Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Gestión

Anuncio
RELATORÍA
TALLER INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS SOBRE GESTIÓN COMUNITARIA
DEL TERRITORIO, GOBERNANZA FORESTAL Y
VINCULACIÓN CON MERCADO
1
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Presentación General del evento
3
Acto Inaugural
4
Temáticas
6
Resumen de Experiencias Exitosas
7
Gira de Intercambio
12
Testimonio de los participantes en
13
los grupos de trabajo
Principales Conclusiones
19
Anexos I. Mensaje de las mesas de trabajo
22
Anexo II. Presentaciones
32
Anexo III. Glosario
32
Anexo IV. Programa
33
Anexo V. Lista de asistencia
37
2
Presentación General del Evento
El Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Gestión Comunitaria
del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercados, se llevó a cabo
del 3 al 7 Agosto de 2015, teniendo como sedes la Ciudad de México y el estado
de Puebla. El Taller giró en torno a tres ejes temáticos: Gestión del Territorio,
Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercados.
El taller se enriqueció con la participación de diferentes actores: representantes de
organizaciones indígenas y campesinas, productores, intelectuales, técnicos,
representantes de Ong’s, políticos, agro empresarios, representantes de gobierno
y facilitadores de la FAO que estuvieron a cargo de la conducción del evento. A lo
largo de 5 días se organizaron diferentes mesas de trabajo y una gira de campo,
donde el centro de atención fueron pequeños productores, organizaciones
campesinas e indígenas que expusieron sus casos de éxito, su problemática y sus
propuestas hacia el futuro. A la vez se incluyeron presentaciones puntuales y
dinámicas de intercambio de experiencias entre grupos de pequeños productores,
organizaciones campesinas e indígenas provenientes de Costa Rica, Bolivia,
Guatemala, Nicaragua, Chile y México.
Los productos generados a partir del Taller Internacional fueron los documentos de
cada experiencia exitosa con sus lecciones aprendidas; un video corto y
materiales de difusión del evento; un documento de propuesta sobre lineamientos
de política para presentar en la 29ava Reunión de la Comisión Forestal para
América Latina y el Caribe (COFLAC); así como las conclusiones y mensajes para
llevar a la Conferencia de las Partes 21 (COP21) de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC); y al Congreso Forestal
Mundial.
Agradecimiento
El Taller Internacional de Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal
y Vinculación con Mercados, se pudo realizar gracias a la asistencia técnica y
auspicio financiero y a la participación de los siguientes actores, organismos e
instituciones:
•
•
•
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), a través del Mecanismo para Bosques y Fincas (FFF-FAO)
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB)
Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (RED MOCAF)
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR-México)
3
•
•
Organizaciones Indígenas, Campesinas, de Pequeños Productores y
Organizaciones de la Sociedad Civil de Costa Rica, Bolivia, Guatemala,
Nicaragua, Chile y México
Facilitadores de FAO, FFF y Red MOCAF.
Agradecemos las atenciones de la embajada de México en Nicaragua, por los
oportunos tramites de la Delegación Nicaragüense.
Acto Inaugural
Gustavo Sánchez Valle, Presidente de Red MOCAF dio la bienvenida a todos los
asistentes, agradeció la presencia de los distinguidos miembros del presídium y
destacando la asistencia de representantes de las siguientes instituciones:
Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Comisión
Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); así como la
presencia del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ).
Precisó que la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) está
impulsando una agenda internacional con 4 puntos principales:
a) El reconocimiento a los derechos sobre los territorios de los pueblos
indígenas y comunidades locales.
b) La creación de fondos dedicados para el desarrollo territorial de los
pueblos indígenas y comunidades locales.
c) Impulsar los derechos sobre participación y consulta y
d) La no criminalización en la lucha por defender los territorios indígenas y
de comunidades locales.
Concluyó señalando: “El cambio climático, solo se va detener si respetamos
derechos de pueblos y comunidades forestales”.
Palabras de Fernando Soto Vaquero, Representante de la FAO México:
“…Requerimos mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. La buena
gobernanza es crucial para la sostenibilidad de recursos naturales; en México la
buena gobernanza tiene una doble importancia ya que los pequeños productores
son guardianes de la naturaleza y están asentados en ejidos y comunidades que
conforman más de 70 millones de tierra de uso común. Un mejor manejo de
bosques y agricultura reducirán las emisiones de CO2 y de esta forma México
podría mitigar emisiones anuales equivalentes a la mitad de toda la Unión
Europea. Este taller puede ser la base para crear una amplia alianza, entre
gobierno, organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales…”
Palabras de Jhony Zapata, Oficial Forestal de FFF-FAO:”… Estamos en este taller
porque creemos en la fuerza de los números; cuando el productor está aislado es
4
débil, pero unido tiene fuerza. En conjunto los productores forestales y de finca
representan el mayor grupo social de América Latina. La sociedad en general,
depende de la seguridad alimentaria y materiales para la producción de vivienda
de este grupo de productores….”
“….El productor que vive en la finca tiene todo, ese es su medio de vida, la madre
tierra no divide sino que une, el productor forestal y de finca es el motor de la
economía rural. Mediante políticas públicas apropiadas y marco legal; la fuerza
que tienen los productores se ve ampliada.
Palabras del Sr. Gerardo Arturo García Tenorio de la Comisión Nacional Forestal.
“…la CONAFOR trabaja en el tema de Cambio Climático, este es un problema
multifactorial que no solo afecta a la parte forestal; debemos sumarnos con la
gente que vive en el bosque, desde Junio se está haciendo la consulta sobre el
ENAREDD, para presentar los resultados en la COP21…”
Palabras de Isaías García Robledo de Secretaría de Desarrollo Agraria Territorial y
Urbano: “…Nuestra mayor preocupación en la SEDATU es el tema social, permitir
que los dueños de la tierra lleven a cabo sus actividades dentro de un orden
jurídico, certeza jurídica en la tenencia de la tierra para el desarrollo de nuestras
actividades. Desde el principio del reparto agrario había la preocupación de que
los bosques tuvieran la certeza jurídica…”
“…Este taller tiene el propósito del cuidado de la tierra; respaldar las actividades
que se están realizado por todos nosotros…”
Palabras de Jorge Meza Oficial Forestal de FAO Chile. “…El mecanismo para
Bosques y Fincas de FAO se ha aliado con la CONAFOR, con la AMPB y Red
MOCAF para organizar este evento. Este mecanismo de Bosques y Fincas busca
promover el manejo sostenible de los bosques y fincas a través del apoyo de la
Alianza entre la FAO IIED y UICN...”
Manifestó que la FAO trabaja en 4 iniciativas:
A) Focalizar acciones (Iniciativa de la agricultura familiar).
B) Acceso familiar a los recursos productivos y servicios.
C) Cadenas de valor agroalimentarias y acceso al mercado.
D) Fortalecimiento de las políticas de protección social
Comentó que actualmente la FAO busca generar experiencias entre pares
extendidos sobre los temas de gobernanza, territorio y vinculación con mercados;
dialogar sobre políticas públicas; discutir estrategias para la articulación de
políticas forestales, agrícolas alimentarias; sistematizar y facilitar la difusión de
experiencias de gestión del territorio.
5
Temáticas
1.- Gobernanza Forestal. Se define como un conjunto de procesos y
procedimientos en donde confluyen los actores del sector público, privado y
sociedad civil, a fin de tomar decisiones sobre el bosque y para el bosque en forma
participativa y de manera concertada, entendiendo además que es la única forma
de llegar a la sostenibilidad de cualquier tipo de ecosistema boscoso ubicado en
cualquier lugar del planeta. (Blady, 2015).
2.-Gestión Comunitaria del Territorio. La Gestión Territorial Indígena es el
proceso por el que las organizaciones indígenas dueñas de un territorio lo
gestionan de forma participativa y en consenso entre las diversas comunidades,
ejecutando sus decisiones con el fin de mejorar su nivel y calidad de vida de
acuerdo a sus valores culturales. Los aspectos fundamentales para la planificación
participativa de la Gestión Territorial Indígena, se desarrollan en base a las
experiencias de los pueblos indígenas y naciones originarias, en el manejo del
territorio y la administración de los recursos naturales existentes con identidad
cultural. La importancia de la gestión territorial, se desarrolla a partir de sus
potencialidades en un espacio geográfico determinado que en la actualidad se
encuentra atravesado por límites político administrativos que no tienen
consonancia con la distribución espacial de los pueblos indígenas. (MAIPO.
2004:40).
3.-Vínculo con Mercados. La estructura productiva y vínculos con mercados se
refieren al grado de diversificación de la economía del territorio, los
encadenamientos intersectoriales dentro del territorio y la variedad de tipos de
empresas (por tamaño y por el peso de los capitales locales y extraterritoriales que
poseen). Una estructura productiva con mayor densidad de encadenamientos
localizados en el territorio, con una sólida presencia de pequeñas y medianas
empresas y con peso significativo en su economía de capitales locales, ofrecerá
mayores canales de participación a una mayor diversidad de grupos sociales
locales en la vida económica local. (Centro Latinoamericano para el Desarrollo
Social, 2013). Los vínculos de los territorios con mercados activos son necesarios
para que existan dinámicas territoriales exitosas. Los pequeños agricultores
pueden vincularse a los mercados a través de los comerciantes, los organismos de
los agricultores, minoristas, hoteles y supermercados fuera, o por medio de
6
contratos formales con los grandes compradores en virtud de acuerdos. (Centro
Latinoamericano para el Desarrollo Social, 2013).
Resumen de experiencias exitosas
Tema
Gobernanza Forestal
Experiencia 1
Nombre de la Organización: Organización Bosques y Gobernanza A.C.
Ubicación geográfica en el país. Tuxtla Gutiérrez Chiapas México
Bosques y Gobernanza A. C. es una convergencia de organizaciones reciente que
tiene diferentes niveles de desarrollo; hay organizaciones donde predominan las
actividades agrícolas, otras las ganaderas o forestales; en algunas se tiene una
mejor gestión integral y sostenible.
Se está impulsando la agregación de valor a productos agrícolas como el café, que
se ha insertado en esquemas de comercio justo.
Experiencia 2
Datos generales de la experiencia.
Nombre de la Organización: “Gestión sostenible del territorio, a través del servicio
comunitario “k’axk’ol” en los Bosques de Totonicapán, Guatemala”.
“…Somos una organización comunitaria con más de 165 años de existencia y de
convivir con nuestro territorio y recursos naturales…”
Históricamente se inició con 20 familias que conformaron la comunidad,
actualmente vivimos en la comunidad 45 familias, con un total de 270 habitantes y
una extensión territorial de 117 hectáreas, de las cuales 90 hectáreas son de
bosque y 27 hectáreas restantes están distribuidas en infraestructura habitacional
y área de cultivo.
Tema
Vinculación con mercados
Experiencia 3
Nombre de la Organización: Red Forestando Chachaklum, S.A Guatemala
7
Se constituye el 10 de junio de 2012 e inscrita legalmente en fecha 05 diciembre
2012 en el Registro Mercantil. Asistencia técnica de FAO/GFP.
Sociedad Mercantil bajo figura Sociedad Anónima, Patente de Comercio, Patente
de Comercio Empresa.
La Red Forestando Chachaklum, S.A., es una organización de base comunitaria
con fines empresariales, establecida en el año 2012 bajo la figura de sociedad
anónima, constituida por veintinueve (29) socios
Experiencia 4
Nombre de la Organización: Asociación de Silvicultores de la Sierra Zongolica A.C
corresponde a la Vinculación con Mercados.
La organización se crea en los 80´s como una organización informal, políticamente
activa, aunque poco institucionalizada y orientada, esencialmente, hacia
reivindicaciones asistenciales.
Inicialmente
la organización empezó a tener posicionamiento en el
aprovechamiento forestal, al gestionar apoyos y buscar una solución a la
problemática de los ejidos, respecto a conseguir mercado para sus productos. De
esta forma la organización empezó a fungir como un articulador entre los ejidos y
los compradores.
Experiencia 5
Nombre de la Organización: FEDECOVERA, R.L., Guatemala
La Federación de Cooperativas de las Verapaces, Responsabilidad Limitada
(FEDECOVERA, R, L), es una organización Cooperativa, autónoma, de segundo
grado, constituida el 23 de Febrero de 1,976.
Está integrada por 38 organizaciones cooperativas de primer grado, con una
población estimada de 25,000 mujeres y hombres mayas q´eqchí´s y pocomchís.
El Objetivo General es “Consolidar su liderazgo y crecimiento empresarial,
brindando servicios efectivos que fortalezcan el desarrollo integral de sus
asociadas en general y de sus asociados en particular”.
Tema
Gestión del territorio
Experiencia 6
Nombre de la Organización: COACAP
8
En busca del desarrollo sostenible a través de la producción y vinculación a
mercados, productores de Sur de Peten, Guatemala.
COACAP es una organización de segundo nivel, se constituye legalmente en el
año 2005; cuenta con personería jurídica y representa a cuatro asociaciones y
cinco comités de la zona sur de Petén.
Cuenta con 230 asociados entre hombres y mujeres de la etnia Q´eqchí quienes
conforman la asamblea general, la Junta Directiva de COACAP está integrada por
los presidentes de las organizaciones de base.
Experiencia 7
Nombre de la Organización: FONABOSQUE
Manejo integral de Bosques Secos Chiquitanos. Bolivia
FONABOSQUE resuelve apoyar a las familias de la región Chiquitana (3
Municipios) a demanda de las comunidades de la TCO Monteverde
Financiamiento y Asesoramiento Técnico para el Manejo Integral de Bosques en
el marco del Mecanismo Conjunto
Articulación de iniciativas de apoyo (ETA, GAD, GAM, ONG, Universidades
Experiencia 8
Nombre de la experiencia: Gestión Territorial en la Comunidad RAMA – KRIOL
Nicaragua.
Desafíos de la organización: Lograr el Saneamiento del territorio.
Reforestación y Recuperación de la biodiversidad en el Territorio
Plan Autónomo de Desarrollo y Administración del Territorio (PADA).
El PADA es fundamental en nuestras propias costumbres, experiencias,
vivencias, necesidades y esperanzas y en nuestro derecho a ejercer la libre
determinación.
Experiencia 9
Nombre de la Organización: COPRACAO– BOLIVIA
Por la necesidad y la falta de apoyo al sector cacaotero a nivel nacional, se han
realizado la Conformación y estructuración de la Confederación de Productores y
Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia – COPRACAO el año 2013
Objetivos específicos:
9
Establecer un marco legal de las organizaciones de cacao en Bolivia a través de la
elaboración de estatutos y la obtención de Personería Jurídica.
Fortalecer las capacidades productivas y comerciales de las federaciones
departamentales a través del desarrollo de un programa nacional integral
productivo del cacao.
Consolidar el registro único de información socioeconómica del estado y
condiciones del cacao silvestre y foráneo en los departamentos de La Paz, Pando,
Cochabamba, Santa Cruz y Beni.
Experiencia 10
Nombre de la organización: Unión de Ejidos de la Sierra Norte de Puebla
Somos una organización comprometida con el cuidado del medio ambiente, el
buen manejo de los recursos naturales, así como el acompañamiento para
nuestros ejidos en los cuales se tiene trabajo, al día de hoy nos encontramos en
un proceso de reingeniería en la parte organizativa, debido a ciertas dificultades
que encontramos con la pasada administración de la Sociedad donde hubo serios
problemas de transparencia y rendición de cuentas por parte de la autoridad
anterior, que culminó con cambio de mesa directiva.
Respecto al territorio en que tenemos incidencia por parte de la Unión de Ejidos
son más de 50,000 has. De las cuales se encuentran asentadas algunas
comunidades y ejidos, otras son superficies de aprovechamiento y otros más son
áreas de conservación.
Actualmente tenemos más de 3000 socios activos y se beneficias alrededor de
1500 familias distribuidas en varios municipios.
Experiencia
11
Nombre de la organización: La experiencia documentada de la organización Ocote
Real S. C.
Los recursos naturales disponibles en la extensión territorial que abarca la
organización Ocote real, son recursos valiosos para la subsistencia y el arraigo la
población local, de igual forma ayuda a cubrir sus necesidades básicas de
sobrevivencia en el territorio.
Las familias o individuos que integran la Organización Ocote Real son
aproximadamente 1200 familias, asentadas en una extensión de 20,000 has, que
abarcan ejidos, comunidades y las superficies donde desarrollan sus actividades
los integrantes de la organización.
10
Experiencia
12
Nombre de la presentación: Más allá del biogas, los biodigestores al centro del
sistema agroforestal: sus beneficios sociales y medioambientales
Presentado por: Mariela Pino D. Coordinadora de I&D RedBioLAC
El biodigestor, una herramienta fundamental en los sistemas agros forestales
camino a la soberanía alimentaria y energética.
El biodigestor contribuye a solucionar todos estos problemas abriendo caminos
hacia la soberanía alimentaria y energética.
Colabora en la lucha contra la pobreza, mejorando cadenas de valor,
empoderando a hombres y mujeres, y llevándolos a un ciclo de producción
circular.
Experiencia
13
Nombre de la presentación: Producción de Cacao en la ecorregión Lachuá, Cobán,
Guatemala.
Presentado por: Gerber Roche, Jerber Luciano Roche González, Coordinador
componente Forestal.
Las organizaciones bases de la Eco región Lachúa, bajo la orientación y apoyo de
la Fundación Lachúa, producen cacao, lo acopian, procesan y comercializan a
mercados regionales e internacional. Adicionalmente producen y comercializan
artesanías y miel. Las artesanías son elaboradas por grupos de mujeres.
En torno a esta experiencia, hay una participación de 4,000 familias, quienes
producen granos, ganado, cacao, miel y artesanías.
Experiencia
14
Nombre de la presentación: Comité de la Cadena de Valor de Ramón, Petén,
Guatemala
Presentado por: Felisa Navas, ACOFOP, Peten.
Este Comité de la Cadena de valor de Ramón (Brosimum allicastrum) está
integrado por 8 grupos de productoras, haciendo un total de 510 personas, la
mayoría (339) son mujeres.
Son grupos de personas que tienen concesiones forestales comunitarias, dentro
de la Reserva de Biosfera Maya (Peten, Guatemala) y se dedican a la colecta,
11
transporte, acopio, secado, molido y comercialización de harina u otros productos
provenientes de la semilla de árboles de ramón.
Este aprovechamiento de la semilla se hace bajo planes de manejo aprobados y
supervisados por el servicio nacional de áreas protegidas (CONAP)
La comercialización de los productos de la semilla se hace a nivel regional y se
realizan promoción, investigación y desarrollo de nuevos productos.
Gira de Intercambio y / o visitas de Campo
Chignahuapan, Puebla, México.
Como parte del programa de trabajo se realizó una visita de campo a 2
organizaciones en el Estado de Puebla.
Gustavo Sánchez Valle inició el día de trabajo presentando a Carlos Pérez
Sebastián con el cargo del Consejo de Vigilancia de la Organización Ocote Real
perteneciente al municipio de Chignahuapan, Puebla, el cual dio la bienvenida a
los participantes del taller e invitándolos a conocer algunos de los ejidos que la
organización tiene incidencia; se prosiguió a abordar las unidades para dirigirse al
ejido Alcolihuia situado en el Municipio de Chignahuapan.
Inauguración de la Visita de Campo.
Rogelio Carmona Rosada se presenta ante los integrantes, menciona su cargo
como presidente del comisariado ejidal de Alcolihuia y presenta a su secretaria,
tesorero y consejo de vigilancia.
“….Contamos con 4190 has de las cuales 477.20 son de área boscosa, y se
cuenta con una comisión diaria que se encarga de la vigilancia del bosque, en este
momento se encuentran 2 cuadrillas, el ejido fue fundado en 1929, al día de hoy
cuenta 384 ejidatarios la mayoría son hombre y solo 40 mujeres…”
Se prosiguió a hacer una demostración de la “Faena”, Rogelio Carmona Rosada
“…Cada ejidatario trae su herramienta de trabajo, normalmente se recomienda
que en un terreno con densidad la rama debe de ir al contrario de la corriente del
agua, en un terreno plano la rama de colocarse en cordón ya que los árboles se
encuentran juntos…”
Preguntas
Mariela Pino D. “……. ¿Las ramas que se cortan de la faena son las que utilizan
para cocinar?......”
Rogelio Carmona Rosada “……No, en el trabajo de podas las ramas se incorporan
al suelo para convertirse en tipo composta, pero ya en planes de manejo como las
12
áreas de corta todo el desperdicio se reparte a los ejidatarios para el uso
doméstico……….”
Mariela Pino D. “……..Mencionaron que esta área es un pulmón verde de oxígeno
para las zonas en general, pero cuando uno cocina con leña uno está muy cerca
del humo que se emite y eso para los pulmones y el sistema respiratorio sufre
problemas…..”
Vista a la Organización Unión de Ejidos de la Sierra Norte.
Como parte del programa se continuó la visita en el municipio de Chignahuapan,
nos dirigimos a las oficinas de la Unión de Ejidos.
Gustavo Sánchez Valle presentó a los participantes, a los organizadores de la
FAO, a los países visitantes, y así mismo presentó al presidente de la José
Maximino Rivera Mota.
José Maximino Rivera Mota “……Sean bienvenidos a este su país, es un honor
contar con la presencia de miembros de muchos países que como nosotros
defienden el bosque y las comunidades, como pueden ver les presento a mi
tesorero y a la ingeniera Fabiola Padilla….”
Como parte del recorrido nos dirigimos a la industria de muebles perteneciente a la
unión de ejidos.
Fabiola Padilla “….Buenas tardes, como podrán ver la situación de la fábrica se
encuentra detenida por un proceso de auditoria por parte del cambio de
administración de la organización, contamos con maquinaria de alta calidad para
adquirir toda la madera de nuestros agremiados. En estos momentos nos hemos
dedicado más al vivero forestal, y a la elaboración de estudios….”
José Maximino Rivera Mota “…Como lo mencionó la técnico hace un par de
meses empezó mi administración e hicimos algunas modificaciones en nuestra
estructura, estamos evaluando la industria para volver a competir con el
mercado….”.
Testimonios de los participantes en los grupos de trabajo
Gestión del territorio
1. ¿Cuáles son las principales lecciones aprendidas de este intercambio de
experiencias en materia de gestión de territorio por comunidades y pequeños
productores?
Testimonio de México
13
“….Hay otros países que para tener los derechos y beneficios que tienen las
comunidades mexicanas desde hace mucho tiempo, tienen que luchar y pasar por
procesos bastante complejos…”
“….El ordenamiento territorial tiene una gran importancia para lograr una
diversificación de los productos en cada región…”
Testimonio de Guatemala
“….La problemáticas que hay en los diferentes países de la región son casi
idénticas, pues la mayoría de las tierras donde habitan las comunidades aún no
son reconocidas por parte de los gobiernos….”
“….Hay casos en Guatemala donde las concesiones son por 25 años y pasados
esos 25 años debe hacerse una nueva gestión. En esta experiencia las
comunidades se han dado cuenta de los beneficios que trae consigo el uso
sustentable de los bosques ya que se han creado aserraderos, algunas
carpinterías y se ha llegado a la exportación de productos, lo que ha traído consigo
la creación de trabajo para mujeres y jóvenes….”
“….Es imposible lograr un desarrollo de nuestros pueblos si no hay una seguridad
en la propiedad de la tierra; hay algunas variedades en los tipos de tenencia de la
tierra pero en todos los casos es importante el reconocimiento….”
Testimonio de Bolivia
“….Las tierras eran manejadas por los gobiernos en favor de las grandes
empresas. Las comunidades originarias han comenzado a despertar para
recuperar sus tierras y ahora le toca al estado el reconocer a las comunidades
como dueñas de la tierra. Las comunidades siempre han buscado la
sustentabilidad en sus territorios, contrario a lo que buscan las grandes
empresas…”
“…..El rol de la mujer y los jóvenes es muy importante en el relevo generacional
para preservar los ecosistemas pues es muy importante integrar a todos los
actores que componen los territorios….”
2...-¿Qué le pediríamos a los gobiernos representados en la COP 21 y Congreso
Forestal Mundial, para mejorar la gestión del territorio por comunidades y
pequeños productores?
“….Que se creara una ley o norma oficial que beneficie a ejidos y comunidades
para que puedan desarrollar la gestión del territorio en lo ambiental, social y
económico...”
“….Que los grandes países desarrollados asuman su responsabilidad, pues todos
los países tienen responsabilidades pero éstas deben ser diferenciadas. Los
14
países desarrollados deberían destinar el 0.5% del PIB a la ayuda de países en
desarrollo…”
3.- ¿Los países sacrificarían un poco sus ganancias en pro de un beneficio
ambiental mundial?
“…Que se consideren y reconozcan los aspectos positivos del manejo de
recursos naturales comunitario, que sea sin condicionamientos (como la venta del
carbono, pues han venido financiando con la condición de no tocar)….”
“…..Que los mecanismos económicos que los países desarrollados han impulsado,
no comprometan los medios de vida que tienen las comunidades desde hace
muchos años…”
“….Que se reconozca que la conservación y las actividades productivas no van
peleadas sino que deben ir de la mano….”
“….Que se reconozca que la problemática que viven las comunidades y ejidos en
México no son culpa de los pobladores sino de los gobernantes al frente…”
“….Que haya una ley mundial para regular a todos los países contaminantes para
tomar acciones y disminuir las grandes industrias contaminantes y puedan migrar
a las energías renovables…”
“….Que los incentivos forestales sean permanentes…”
“….Que se haga una simplificación en los trámites para el manejo de los
territorios…”
4. ¿Cuáles son las condiciones jurídicas, políticas, económicas y sociales que las
comunidades y pequeños productores deben tener para que la gestión del territorio
sea una herramienta para su desarrollo económico sostenible?
“…Debemos de partir de un diagnóstico para saber cómo estamos; posteriormente
hacer un plan de trabajo para el manejo del territorio, generar un plan a 5 años
para ver qué podemos ir mejorando...”
“…..Crear un marco legal que respalde a las comunidades; desarrollar un nivel de
organización muy alto y generar capacidades técnicas, quitarle la presión al
bosque natural….”
“….Debe haber una aplicación de los marcos regulatorios internacionales…”
“….Tener apertura para la participación de las mujeres y jóvenes….”
“…..Los estados deben dar un reconocimiento a las comunidades tal y como
son…”
15
“…..En lo económico debe haber apoyo de actividades productivas…..”
“….Las comunidades deben hacer incidencia política a su favor…”
“….En el caso de México, a pesar de ser uno de los pocos países de la región que
tiene reconocimiento de la tenencia de la tierra, se ha retrocedido en las
condiciones jurídicas a causa de programas como PROCEDE y la reforma
energética. Hay una cultura del miedo que impide la organización de las
comunidades donde la delincuencia organizada, el narcotráfico y la criminalización
de la lucha social son las principales problemáticas…”
Gobernanza forestal
Pregunta 1. ¿Cuáles son las principales lecciones aprendidas de este intercambio
de experiencias en materia de gobernanza forestal desarrollada por comunidades
y pequeños productores?
“….Necesidad de reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos
originarios…”
“….Necesidad de armonizar los marcos legales e institucionales, hacer ajustes…”
“….Necesidad de que la gobernanza forestal garantice la seguridad de los
habitantes de los territorios con bosques…”
“….Necesidad de articular los diferentes niveles de gobierno, desde lo nacional
hasta lo local para garantizar una buena gobernanza adecuada para la realidad de
las comunidades locales…”
“…..Lo más enriquecedor son las diferentes formas de concebir los territorios, las
diferentes formas de organización de las comunidades, manejando los recursos
naturales bajo su propia cosmovisión. La región comparte aspectos muy similares
en cuanto a la pérdida de control que enfrentan las comunidades pero a la vez la
recuperación de su cultura….”
“….En materia de gobernanza lo que se está viendo es una relación directa entre
la realidad y el deseo de los gobernantes de hacer las cosas, pues ya comienzan a
expresar esa realidad y esto representa una tendencia hacia cambiar el rumbo….”
“….La gobernanza en forma general tiene tendencias comunes, pero es importante
considerar que cada caso tiene sus particularidades. Hay casos donde existe
mucha inseguridad que los gobiernos no mostraron capacidad ni voluntad de
solucionar…”
“…..En el caso de México y otros países de la región el tema de la inseguridad es
muy significativo para la gobernanza. Hay algunas regiones del país donde gracias
a la organización de las comunidades la seguridad sigue gobernando pero en
16
otros estados como los del norte donde las personas son más individualistas la
situación se ha agravado en los últimos años….”
Pregunta 2. Que les pediríamos a los gobiernos para el fortalecimiento de la
gobernanza forestal desarrollada por comunidades y pequeños productores
“…..Los gobiernos deberían diseñar las políticas y leyes escuchando las
demandas de los pueblos y sean los pueblos quienes tengan el control sobre los
gobiernos…” “…..Pedir a los gobiernos que luchen para “Detener el cambio
climático que amenaza a la existencia de los bosques y la naturaleza que no
puede estar en manos de quienes se lucran y enriquecen con la destrucción de los
bosques y la naturaleza…..”
“…Exigir a los gobiernos ser coherentes con sus discursos y con sus acciones y
que creen mecanismos agiles y transparentes para la asignación de recursos….”
“….La región debería tomar una posición como bloque generador de oxígeno y de
menor contaminación…..”
“….Que no se quede nada más en propuestas, que las reformas políticas sean
coherentes con las demandas y realidades de las poblaciones….”
“…..Que los gobiernos dejen de estar influenciados por los grandes capitales a
nivel mundial y comiencen a escuchar verdaderamente a la gente. Y a la vez que
la misma sociedad comience a exigir a los gobiernos que defiendan la vida, la
humanidad y la madre tierra….”
“….Exigir a los gobiernos migrar a las energías renovables….”
“….Exigir a los gobiernos considerar y adoptar el mecanismo conjunto de
mitigación y adaptación para el manejo integral y sustentable de bosques y de la
madre tierra como alternativa para controlar y detener el cambio climático….”
Pregunta 3. ¿Cuáles son las cosas o elementos que las comunidades o pequeños
productores deben ofrecer o hacer para que la gobernanza forestal sea una
herramienta para su desarrollo sostenible?
“…Fortalecer las alianzas regionales para consolidar las organizaciones y
encontrar mecanismos que nos permitan socializar los avances en temas de
gobernanza así como de fortalecer las capacidades propias productivas, sociales,
económicas…” “….Hacer incidencia a nivel de poblaciones de otras regiones del
mundo para que a través de estas se pueda llegar a los gobernantes…”
“….Reforzar principios y valores para fortalecer las capacidades de manejo
integral de nuestros recursos naturales (reforestación, producción orgánica,
etc.)…”
“…Incrementar superficies de bosques y selvas a través de reforestación…”
17
“…. Renovar los reglamentos internos de cada comunidad apegándose a la
realidad actual en acciones para enfrentar el cambio climático…..”
“…Mantenerse informado de los eventos internacionales que están tomando
decisiones que nos competen a las comunidades…”
“…Los pueblos debemos asumir directamente en nuestras manos la
responsabilidad de la continuidad de la vida y la sociedad, tomando el control de
los gobiernos, allá donde se pueda, o presionando y obligando a gobiernos y
empresas a asumir medidas drásticas e inmediatas que frenen esta caída a este
abismo de destrucción de la naturaleza……”
Vinculación con mercados
Pregunta 1. Lecciones aprendidas en materia de vinculación con mercados
“………Aprendimos el proceso de la cadena de valor en las comunidades. El valor
agregado incrementa los ingresos a las comunidades……”
“……Al diversificar los productos hay más posibilidades de mantenerse en el
mercado….”
“…..Es importante dividir el trabajo, diversificar y abarcar varias áreas con una
visión empresarial. Con esta visión empresarial, se ha logrado colocarse en
mercados foráneos….”
“……Sin embargo, pensamos que estamos produciendo para exportar, pero
tenemos un gran mercado local que no está siendo abastecido y que es al que
debemos enfocarnos……”
“….Una deficiencia es que no se ha explorado el área de marketing pero a la vez
la creciente población está demandando cada vez más este tipo de productos que
se encuentran en las comunidades…..”
Pregunta 2. Condiciones técnicas jurídicas, económicas, sociales y financieras
para fortalecer la vinculación con mercados
Condiciones Económicas
“….Tener conocimiento sobre la cuestión financiera ya que es necesario tener una
administración empresarial ordenada (contabilidad, etc.)….” “….Es necesario tener
un equipo multidisciplinario dentro de las comunidades para impulsar y diversificar
los productos de las comunidades…..” Condiciones Jurídicas
“…Facilitar los procesos, desburocratizar los procesos y crear condiciones en las
políticas gubernamentales para beneficiar a los pequeños productores…”
18
Condiciones Sociales
“…..Que haya gobernanza en las comunidades ya que existe una vinculación
importante con la gobernanza, si no hay gobernanza en las comunidades es muy
difícil acceder a los mercados (a la hora de transportarlo principalmente)….”
“…..Tenemos territorio, gente, recursos naturales y aunque falta capacitación, lo
que hace falta son las condiciones de mercado por parte de los gobiernos….”
Pregunta 3. Mensajes para los gobiernos para fortalecer la vinculación con
mercados
“….Crear una política fiscal diferenciada por tipo de empresa pues en este
momento las obligaciones de contribución tanto de empresas pequeñas como de
grandes son casi similares y eso representa un impedimento para las
comunidades, además de que en el caso particular de México existen dos tipos de
impuestos: el oficial (SAT) y el no oficial (narco). Por lo tanto, en México no existen
las condiciones fiscales para tener una buena vinculación con mercados, ni
tampoco existe una voluntad para crear las condiciones fiscales para beneficiar a
las comunidades….”
“….Crear mercados preferentes para pequeños productores y no para medianos y
grandes….”
“…….Que se deje de lado el sistema paternalista y permitir desarrollar las
capacidades dependiendo las condiciones especiales y únicas de cada
territorio…..”
“………Crear vigilancia en la implementación de los recursos que provienen de los
organismos internacionales…..”
“………Fomentar los procesos de certificación y disminuir los costos de la
misma…..”
“…….Combatir realmente las condiciones que crean la corrupción en los países
que es realmente el problema…..”
Principales Conclusiones
Conclusiones Generales
•
El Taller Internacional fue un punto de encuentro para el desarrollo de
propuestas, mecanismos, acciones conjuntas e intercambio de
experiencias, que permitirán a productores de territorios diversos mejorar
sus prácticas locales en conservación y manejo sustentable de recursos.
19
•
•
•
•
•
La FAO, el FFF, la CONAFOR, la Alianza Mesoamericana de Pueblos y
Bosques y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales han
unido esfuerzos para impulsar el empoderamiento de grupos locales de
silvicultores, a la par buscan consensos de diversos actores con un objetivo
común que es el cuidado y conservación de los bosques y la
sustentabilidad de ecosistemas.
La silvicultura comunitaria y la integración local de redes de valor son dos
condiciones para la salvaguarda de intereses regionales, nacionales y
globales de grupos y comunidades silvícolas. Desde esta perspectiva el
bienestar de la población de los territorios forestales; la integración de las
nuevas generaciones a la vida comunitaria; la conservación del patrimonio
natural y cultural y las funciones ambientales; la gobernabilidad y la
competitividad territorial son elementos que fortalecen la silvicultura
comunitaria.
Las experiencias exitosas presentadas en el Taller Internacional de manejo
del territorio, gobernanza forestal y vinculación con mercados de cuatro
territorios de Latinoamérica, son un ejemplo de iniciativas locales de
silvicultura comunitaria con enfoque de sustentabilidad que están teniendo
auge porque han logrado integrar el trabajo de diferentes actores,
destacando los silvicultores y productores como los actores principales que
tienen la responsiva de cuidar y conservar los bosques y otros ecosistemas
terrestres.
Las voces de productores de pequeños territorios forestales de
Latinoamérica pueden ser escuchadas y tomadas en cuenta en el
desarrollo de protocolos internacionales e iniciativas globales a través de
eventos como la COP21 y el Congreso Forestal Mundial.
El manejo integral de bosques permite a grupos de silvicultores impulsar
actividades diversas para generar sus medios de sustento y conservar sus
recursos naturales; sin embargo se requiere de un mayor esfuerzo de
gobiernos, empresas y organismos internacionales para impulsar redes de
cooperación internacional y a crear un fondo global destinado a impulsar
iniciativas locales que ayuden a asegurar la conservación de recursos
naturales.
Conclusiones sobre Gestión Comunitaria del Territorio por comunidades y
pequeños productores
•
El Desarrollo Integral de los Territorios Indígenas, de las comunidades
locales y de los pequeños productores basado en la gestión comunitaria y el
manejo sustentable de los bosques, del suelo, del agua, y la biodiversidad;
contempla el reconocimiento de los derechos sobre el territorio, así como del
20
derecho al acceso de las comunidades a sus medios de vida; la equidad de
género y oportunidades para la juventud; la seguridad alimentaria; mejores
condiciones de vida para la población en general.
•
Existe la necesidad de planear y proyectar el desarrollo de las comunidades
con un enfoque integral que considere también la educación, salud, valor
agregado para la producción, mercados, conservación y la administración de los
recursos debería ser realizada por las comunidades.
•
Es necesario fortalecer las estrategias que comunidades y pequeños
productores realizan para la acción integral de los sistemas de vida en armonía
con la madre tierra.
•
Es necesario impulsar la agricultura orgánica tropical con sistemas
agroforestales que se proyecten a cadenas y/o complejos productivos
agroindustriales (cacao, café, vainilla), generando productos con alto valor
agregado que se transformen en la base del sustento de las poblaciones locales y
como un medio de conservación de los bosques y otros recursos asociados.
•
Hay que fortalecer y consolidar las redes de organizaciones y la articulación
de las organizaciones dentro los países. Las poblaciones de los territorios con
bosque tienen las mismas necesidades y estableciendo consensos desde las
bases se puede influir a los niveles más altos de gobierno e internacionales.
•
Dentro de la gestión de los territorios es necesario reconocer que los
sistemas de organización para la producción y comercialización local a nivel de
comunidades, pequeños productores y pueblos indígenas, generan satisfactores
sociales o económicos de manera permanente, lo que contribuye a la satisfacción
de necesidades básicas de los habitantes de los territorios y contribuye a la
conservación de los ecosistemas forestales.
Conclusiones sobre Gobernanza forestal
•
Se debe reconocer y poner en práctica a nivel de los países el derecho de
los pueblos indígenas, como actores esenciales y protagonistas de prácticas que
contribuyen a la sostenibilidad y conservan los ecosistemas en los países. Y
además, fortalecer los espacios locales, estructuras comunales o territoriales
como punto de partida para el fortalecimiento de la gobernanza y desarrollo de
sus territorios ejerciendo su derecho con voz y voto de acuerdo con sus usos y
costumbres para el desarrollo de la gestión integral de los bosques en armonía y
equilibrio con la Madre Tierra.
•
Propiciar el ejercicio de la creación de políticas públicas, marcos jurídicos y
regulatorios desde la perspectiva y participación local a fin de fortalecer los
21
procesos de gobernanza local y nacionales en la
desarrollo de mecanismos de participación local.
búsqueda del consenso y
•
Fortalecer las alianzas regionales para consolidar las organizaciones y
encontrar mecanismos que nos permitan socializar los avances en temas de
gobernanza así como de fortalecer las capacidades propias productivas, sociales,
económicas y poner en práctica aquellos modelos éxitos.
•
Es necesario fortalecer y consolidar los esfuerzos de comunidades y
pequeños productores en materia de preparación para afrontar los efectos de la
variabilidad y cambio climáticos.
Conclusiones sobre Vinculación con mercados
•
A nivel comunitario y de pequeños productores, los esquemas asociativos
representan una opción de vincularse y acceder a mercados. Las alianzas entre
comunidades, pequeños productores y otros actores (gobiernos, universidades,
sector privado), mejoran e incrementan las capacidades para la inserción en
mercados locales, nacionales e internacionales. En ese sentido, es importante
valorar los esquemas de integración vertical-horizontal de las empresas
comunitarias y de pequeños productores.
•
Es evidente que el vínculo a mercados de pequeños productores, se basan
entre otras, en las siguientes estrategias: a) especialización productiva combinada
con diversificación, b) gradualidad en el crecimiento empresarial; c)
funcionamiento de “redes locales” de valor y confianza; d) obtención de beneficios
más allá de los monetarios (ej. Educación, asistencia médica); e) alianzas
permanentes de beneficio mutuo para generar complementariedad; f) innovación
de procesos y productos adecuada a las capacidades comunitarias.
•
Las comunidades y pequeños productores para una mejor vinculación con
mercados, necesitan el desarrollo de condiciones –internas y externas-, tales
como: a) la buena gobernanza del territorio y en el acceso a los recursos de
bosques y fincas; b) el conocimiento del mercado local ; c) el fomento de consumo
interno antes de una inserción en mercados nacionales y globales (aplicación del
enfoque de gradualidad); d) el conocimiento y manejo de técnicas de marketing; e)
el mejoramiento de capacidades técnicas, administrativas y financieras; f) la
diversificación; g) la organización para fines productivos; h) la existencia de
servicios de apoyo (gubernamental, privado, cooperación internacional) en las
áreas del desarrollo empresarial; i) la desburocratización en la aplicación de la
normativa para la producción y comercialización; j) las políticas fiscales
diferenciadas; k) el conocimiento y manejo de instrumentos de apoyo financiero; l)
equipos multidisciplinarios en apoyo a las pequeñas y medianas empresas); m)
una base social con entendimiento de los procesos productivos y en acuerdo con
los mecanismos de administración para el vínculo con mercados; n) inteligencia de
22
mercados para el desarrollo de mercados y de productos; ñ) implementación de
mecanismos de compras de productos preferentemente certificados
•
Las empresas comunitarias y las redes locales de valor solicitan a los
gobiernos y a los organismos internacionales apoyo al desarrollo de empresas
comunitarias y la formación de redes de valor a nivel local como la mejor política
para impactar de manera positiva en el bienestar de la población en el medio rural;
en la equidad de género; en la integración de las nuevas generaciones a la vida
comunitaria; en la Armonía con la Madre Tierra y en las funciones ambientales así
como en la gobernabilidad y la competitividad territorial. En ese sentido, debemos
valorar los esquemas de integración vertical-horizontal de las empresas
comunitarias y de pequeños productores.
De manera general, los representantes de comunidades locales y pequeños
productores, solicitan a Gobiernos y Cooperación internacional apoyo en los
siguientes aspectos:
•
Continuar el apoyo a los procesos de intercambio de experiencias dentro y
entre países en los ámbitos de gestión del territorio, gobernanza forestal y vínculo
con mercados.
•
Difundir y apoyar en el entendimiento y aplicación de las directrices
voluntarias para la gobernanza de la tenencia de la tierra, bosques y la pesca,
para fines de contribuir a la gestión y gobernanza de los territorios de
comunidades, pequeños productores y pueblos indígenas.
•
El diseño e impulso de políticas, programas y proyectos para garantizar a
comunidades y pequeños productores condiciones para un apropiado vínculo a mercados,
especialmente a través de las siguientes acciones: reglas claras y estables, fomento al
consumo interno, fortalecimiento de capacidades de pequeñas y medianas empresas,
asistencia en temas fiscales y financieros, productos financieros adhoc, apoyo a la
comercialización a través de ferias y encuentros sociales de negocios.
23
ANEXOS
Anexo 1 Mensaje de las Mesas de Trabajo sobre Gestión Comunitaria del
Territorio
1.-Proponemos impulsar modelos de gestión integral sustentable de los
bosques, mediante el desarrollo de líneas de acción, que permitan hacer un
manejo integral de productos maderables y no maderables además de
promover la gestión integral del territorio.
2.-Proponemos crear mecanismos para garantizar la libertar y el respeto de
expresión de los pueblos, ya que son los guardianes de los bosques desde sus
antepasados, que se han encargado de preservar los recursos de la madre
tierra.
3.-Planificar y proyectar el desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas
de manera integral considerando el mejoramiento de los servicios básicos
(salud, educación, otros), la vinculación con los mercados, la valoración de los
saberes locales en diálogo con tecnologías innovadoras, además de sus
formas de organización social y gestión territorial, todo en el marco del respeto
de los sistemas de vida en armonía con la madre tierra.
4.-Proponemos impulsar la agricultura orgánica tropical con sistemas
agroforestales que se proyecten a cadenas agroindustriales (cacao, café,
vainilla), generando productos con alto valor agregado que se transformen en
la base del sustento de las poblaciones locales y como un medio de
conservación de los bosques.
5.-Impulsar el manejo integral del territorio con equidad de género, la
diversificación de los medios de vida de comunidades y pueblos indígenas
mediante el manejo sustentable del bosque y los recursos naturales como el
suelo, agua, biodiversidad y otros sistemas de vida, que se proyecten a
cadenas y/o complejos productivos generando alto valor agregado de manera
que sus beneficios se constituyan en la base del sustento de las poblaciones
locales.
6.-Buscaremos crear alianzas para la defensa del territorio para defender el
territorio. Es posible hacer los cambios de los territorios si las personas se
integran, se informan y se preparan para defender sus ecosistemas.
7.-Proponemos impulsar la gobernanza local, ya que a partir de la buena
gobernanza se pueden impulsar los territorios; desde este enfoque puede
haber desarrollo para las familias, se puede evitar la migración, la injusticia, la
inseguridad y la delincuencia.
24
8.-Proponemos impulsar líneas de acción multipropósito: reforestación en
áreas urbanas, protección de cuencas y restauración de áreas degradadas, los
territorios deben de manejarse bajo el enfoque de multipropósitos.
(Comerciales, sistemas agroforestales y otros).
9.- Proponemos crear un órgano defensor del medio ambiente, donde se
sancionen las injusticias de gobiernos y empresas que no respeten los
ecosistemas, pueblos y comunidades.
10.- Retomar valores, principios y las culturas locales y ancestrales que ayuden
a la conservación del territorio, para fomentar el desarrollo desde la base;
reconstruir los valores, principios y cultura. Las organizaciones deben de ser
más integrales. El territorio es todo lo que está sobre la tierra: el bosque el
agua, las comunidades.
11.- Exigir a los gobernantes la garantía jurídica de la tierra, para que se tenga
mejor manejo del territorio por los pueblos y comunidades y vigilar que los
procesos de gobernanza, no se vean amenazados por los procesos políticos.
12.- Promover las nuevas tecnologías para tratar de atraer a los jóvenes y
fortalecer el territorio permitiendo la cooperación con actores externos como
despachos, universidades, ONG´s, organizaciones de otros territorios.
13.- Generar condiciones de seguridad ambiental, que los gobiernos respeten
los acuerdos locales; no otorgando permisos y concesiones a empresas para
actividades que tienen impactos negativos en los ecosistemas en los
ecosistemas, los sistemas de vida y las poblaciones humanas.
14.-Solicitamos a los organismos internacionales que se reconozcan los
ecosistemas del desierto y semi desierto, ya que los programas vigentes sólo
apoyan programas enfocados a bosques en sus diferentes vertientes.
15.-Solicitamos a la FAO el apoyo permanente a los procesos de intercambio
de experiencias entre los países de la región latino americana, en los temas
priorizados para el desarrollo integral y sustentable de las comunidades y
pueblos indígenas a través del Mecanismo para Bosques y Fincas (FFF/FAO)
en coordinación con otras iniciativas internacionales, asegurando su
divulgación a otros países para el entendimiento de las posiciones adoptadas,
acuerdos, resultados, aprendizajes y proyecciones.
16.- Identificamos diferentes amenazas para la conservación de bosques:
burocracia para el otorgamiento de derechos; crisis financiera internacional;
pérdida de mercado; condiciones climáticas extremas; tecnológicas obsoletas;
intervención aislada de grupos.
25
Mensajes de las Mesas sobre Gobernanza Forestal
1.-Reconocer y garantizar el derecho de los pueblos indígenas y las
comunidades locales y reconocer a la madre tierra como un sujeto que tiene
derechos y sus pobladores con obligaciones para cuidarla.
2.-Buscar fortalecer los mecanismos de diálogo entre las instancias de
gobierno y estructuras de gobernanza territorial de pueblos indígenas y
comunidades locales, para garantizar el consentimiento previo, libre e
informado que garantice el desarrollo integral y sustentable para el vivir bien en
equilibrio y armonía con la Madre Tierra.
3.-Fortalecer las alianzas regionales para consolidar las organizaciones y
encontrar mecanismos que nos permitan socializar los avances en temas de
gobernanza así como de fortalecer las capacidades propias productivas,
sociales, económicas.
4.- Impulsar la Consulta en Políticas Públicas, la cual debe ser libre, previa e
informada, para evitar los conflictos en territorios, (donde el gobierno no
respeta los usos y costumbres, pedir que se haga la consulta ciudadana que
preserve los intereses de pueblos y comunidades).
5.-Fortalecer las alianzas regionales para consolidar el empoderamiento y las
capacidades de las comunidades locales y pueblos indígenas en su proceso
de desarrollo y reducir las barreras que inhiben el cumplimiento de los
compromisos internacionales.
6.-Fortalecer la buena gobernanza de bosques, donde no se delegue la
responsabilidad a los gobiernos estatales y federales, sino que la gobernanza
surja de los actores locales.
7.- Que las comunidades participen en el desarrollo de sus territorios con voz y
voto; de acuerdo con sus usos y costumbres y que las políticas surjan desde
las comunidades locales en coordinación con instancias públicas.
8.- Pedir al gobierno que tomen en cuenta los puntos de vista de todos los
actores para la creación de políticas públicas y programas sociales.
9.- Construir gobernanza a nivel local, donde los gobiernos locales tengan
metas internas y aporten a las metas nacionales.
10.- Buscar el consenso y crear mecanismos para que los gobiernos dejen de
estar influenciados por los grandes capitales a nivel mundial y comiencen a
atender las necesidades y requerimientos de las comunidades locales.
11.-Que los gobiernos y organismos internacionales continúen destinando sus
esfuerzos y recursos económicos, para fortalecer y consolidar la Gobernanza y
la conservación de los ecosistemas, tomando como punto de partida los
26
requerimientos de las comunidades locales y pueblos indígenas. Así mismo,
continuar en la lucha contra la variabilidad y cambio climático en el marco de
los nuevos acuerdos de la CMNCC.
12.- Crear mecanismos para armonizar los marcos legales e institucionales de
convenciones globales del medio ambiente con las leyes nacionales y locales
de protección del medio ambiente.
13.- Incrementar superficies de bosques y selvas a través de reforestación.
14.- Exigir a los gobiernos ser coherentes con sus discursos y con sus
acciones; para alcanzar esta meta se deben de buscar crear mecanismos
agiles y transparentes para la asignación y optimización de recursos
destinados a programas de conservación.
15.- Destinar mayores recursos para la cooperación para el desarrollo,
atendiendo las prioridades de los países y sus poblaciones en especial.
(Presupuestos en función del PIB); promoviendo que las naciones que más
contaminan deben aportar más recursos a estos fondos.
16.-Armonizar los avances y logros sociales, y (las propuestas) políticos,
jurídicos, dentro de los estados, (con los esfuerzos e iniciativas) a nivel regional
y a nivel mundial, particularmente con organismos internacionales como la
ONU.
17.-Armonizas los acuerdos internacionales de conservación a leyes
nacionales y locales, ya que en muchos casos existe divergencia entre las
acciones de gobiernos nacionales y los acuerdos firmados en conservación por
estos mismos gobiernos.
18.- Promover la creación de políticas y leyes que surgen desde local y no por
imposición de grupos de poder y gobiernos. Desde esta perspectiva las
políticas se deben adaptar en base a las necesidades de las comunidades.
19.-Comprometerse a que en el ejercicio de la creación de políticas públicas,
marco jurídicos y regulatorios se desarrolle a través mecanismos diálogos
con pueblos indígenas y comunidades locales e para consolidar la gobernanza
local y nacional.
20.- Que gobiernos y organismos destinen recursos a la conservación de
bosques y otros ecosistemas y crear fondos destinados a propósitos
específicos para diferentes rubros de conservación.
21.- Impulsar incidencia a nivel de poblaciones en diferentes regiones del
mundo, para generar consensos, para llevar mensajes específicos a gobiernos
y organismos internacionales.
27
22.-Buscar mecanismos de cooperación entre gobiernos seccionales para
impulsar la sostenibilidad; esta cooperación debe de generarse a partir la
confianza y en base a la consulta a los diferentes actores.
22.- Pedir a los gobiernos que luchen para detener el cambio climático que
amenaza a la existencia de los bosques y la naturaleza, ya que estos no puede
estar en manos de quienes lucran y se enriquecen con la destrucción de los
bosques y la naturaleza.
23.- Destinar fondos para fortalecer las capacidades de las comunidades en
planificación de la producción, agroindustria y conservación de los sistemas
para el desarrollo integral.
24.- No adoptar políticas que vayan en contra de la conservación de la tierra,
que generan riesgos en contra de las comunidades por estar por encima de
toda otros derechos.
25.-Crear un Ombudsman para el medio ambiente, como un ente autónomo de
los gobiernos y que sea defensor de los derechos del medio ambiente.
26.-Solicitar a la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) la difusión, capacitación e implementación de las Directrices
Voluntarias para la Tenencia de la Tierra, Bosques y Pesca. Las mismas
contribuirán a una mejora de la gobernanza de los territorios y el uso y acceso
a recursos de las comunidades locales y pueblos indígenas.
27.- Retomar los casos éxitos de gobernanza, para retomar las políticas para
las diferentes regiones.
28.- Promover información de resultados de los eventos internacionales donde
se están tomando decisiones en consenso que afectan o favorecen
directamente a las comunidades locales.
29.-Destacar la concertación de múltiples actores. Posicionar en la COP21 los
Estados en conjunto, la alternativa del Mecanismo Conjunto de Mitigación y
Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y de la Madre
Tierra, propuesto por el Estado Plurinacional de Bolivia.
Mensajes de las Mesas sobre Vinculación con Mercados
1.- Solicitar a los gobiernos el diseño e impuso de políticas, programas y proyectos
para garantizar a comunidades y pequeños productores una apropiada vinculación
a mercados: a) reglas claras y estables, b) fomento del consumo interno; c)
fortalecimiento de capacidades de las pymes; d) programas de asistencia técnica y
administrativa y fiscal; e) diseño, difusión y capacitación para el acceso y uso de
productos financieros a la medida; f) programas de apoyo a la comercialización
(ferias y encuentros sociales de negocios, entre otros).
28
2.- Las actividades productivas de comunidades y pequeños productores
exitosas se sustentan en las siguientes estrategias: a) especialización
productiva combinada con diversificación; b) fortalecimiento de capacidades; c)
gradualidad en el crecimiento empresarial en la medida que se van asumiendo
capacidades para un proceso de construcción de capacidades; d)
Fortalecimiento de las economías locales, a través de “redes locales” de valor
y confianza, más allá de encadenamientos complejos al externo del territorio;
e) beneficios no necesariamente monetarios, pueden ser en otras áreas
(asistencia técnica, medica, educación, otros); f) políticas de empresas de
manejo de riesgos (seguros, garantías); g) creación de alianzas permanentes
de beneficio mutuo para generar complementariedad; h) la innovación de
procesos y productos.
3-Impulsar el fortalecimiento de los mercados locales de las comunidades,
pequeños productores
y pueblos indígenas con vocación forestal que
producen y comercializan productos, generan un ingreso permanente para
satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de estos territorios y
adicionalmente garantiza la conservación de los ecosistemas forestales.
4.-Facilitar los procesos de gestión comunitaria, desburocratizar los procesos y
crear condiciones en las políticas gubernamentales para beneficiar a los
pequeños productores.
5.- Las empresas comunitarias deben de optar por la especialización
productiva: a mayor especialización, mayor ingreso pero mayor vulnerabilidad
de mercado. A nivel comunitario y de pequeños productores, los esquemas
asociativos representan una opción de vincularse en mejores condiciones a un
mercado.
6.-Crear mecanismos de vigilancia y transparencia en la aplicación de los
recursos que provienen de organismos internacionales.
7.- Es importante que las empresas comunitarias puedan dividir y diversificar
el trabajo, contando una visión empresarial se pueden abarcar varias áreas y
colocar los productos en mercados foráneos.
8.-Fortalecer las capacidades locales del recurso humano para el incremento
de valor de los productos forestales maderables y no maderables.
8.-Impulsar la educación y concientización sobre la sustentabilidad de los
recursos y sistemas de producción (sistemas de vida, medios de vida).
9.- Crear mecanismos anticorrupción para que las empresas puedan
desarrollar competitividad, en países donde se acentúa el problema. Combatir
realmente las condiciones que crean la corrupción en los países que es
realmente el problema.
29
10.- El valor agregado incrementa los ingresos a las comunidades. Con la
diversificación los productos hay más posibilidades de mantenerse en el
mercado y más posibilidades de competir a través de organizaciones de
productores y la articulación de cadenas productivas.
11.- Impulsar el fortalecimiento de capacidades de productores, asociaciones y
dirigentes de comunidades; para aprovechar las oportunidades de mercado
atendiendo requerimientos de segmentos específicos del mercado local y
global.
12.- Fortalecer las economías locales, se destaca la importancia de articular
“redes locales”. Mejorar e impulsar el incremento de valor agregado de
producción integral, en base a lograr el beneficio de la asociatividad.
13.-Realizar inteligencia de mercado: atender las oportunidades, orientar el
valor que tenga la cadena y detectar nuevas oportunidades para adaptar
productos y atender segmentos específicos de mercado.
14.- Impulsar la diversificación productiva; a mayor diversificación, menor
ingreso y menor vulnerabilidad, mayor seguridad alimentaria, subsistencia y
generación adicional de ingresos.
15.- Impulsar la planificación el desarrollo con perspectiva territorial a corto,
mediano y largo plazo e impulsar la gradualidad: condición de acuerdos con
visión de futuro. Se empieza con un escalón y se encala un proceso de
emprendimientos.
16.- Elegir líderes o lideresas que conduzcan el desarrollo de la producción y
vinculación al mercado con fuerte control social de las comunidades.
17.- Definir una estrategia conjunta de productores, definir las prioridades en
los pasos a seguir, evaluando la posibilidad de participar en varios eventos,
considerando procedimientos para participar, por ejemplo COP 21 y el
Congreso Forestal.
18- Que las empresas comunitarias tengan conocimiento sobre la cuestión
financiera, ya que es necesario tener una administración empresarial ordenada
(contabilidad, etc.).
19.- Es necesario que los ejidos y comunidades cuenten con el apoyo de un
equipo multidisciplinario para impulsar y diversificar los agros productos
locales.
20.- Aprovechar las oportunidades de vincular al mercado local, mediante la
diversificación de recursos y servicios, como el ecoturismo, productos
forestales no maderables y agro productos.
30
21.- Crear mecanismos de articulación de mercados locales entre Estados
(Repúblicas, Naciones) mediante acuerdos de gobiernos que impulsen la
comercialización de pequeños y medianos productores.
22.- Buscar el espacio (side event: por ejemplo los dos side events de Bolivia
en el Congreso Mundial de Bosques y en COP21) para sumar esfuerzos para
elaborar y presentar una propuesta específica como alianza de los
participantes (considerar la propuesta de
la red MOCAF,
alianza
mesoamericana, Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación: ALBA,
G77+China, Bolivia).
23.- Que los gobiernos agilicen la normatividad empresarial, la cual pueda
favorecer
la producción y evitar la burocracia (tramitología), que al final
promueve la buena gobernanza y legalidad.
24.- Un mensaje para los gobiernos es crear una política fiscal diferenciada
por tipo de empresa, ya que actualmente las obligaciones de contribución tanto
de empresas pequeñas como de grandes son similares y eso representa una
limitante para que las empresas comunitarias puedan competir.
25.- Impulsar la gobernanza en las comunidades, ya que existe una vinculación
importante de la gobernanza con los mercados. Si no hay gobernanza en las
comunidades es difícil acceder a los mercados de forma individual las
empresas comunitarias no pueden competir.
26.- Lograr un consenso entre productores y gobierno para discutir las políticas
y normatividad de mercado en forma conjunta.
27.- Que los productores locales dejen de lado el sistema paternalista y se
enfoquen en el desarrollo de capacidades, mejora de procesos y articulación
de sus productos con los mercados.
28.- Diversificación de productos, se trata de diversificar productos en base a
los medios de vida de las familias y las comunidades.
29.- Gradualidad en que las comunidades van asumiendo la ampliación de sus
capacidades como un proceso de construcción de capacidades.
30.- Frente a la crisis financiera mundial, es necesario revalorar el mercado
local a partir de los productos que provengan del desarrollo local territorial.
31.- Solicitar a la FAO que en el marco de sus iniciativas regionales y marcos
de programación nacional y particularmente a través del Mecanismo para
Bosques y Fincas, apoyar a comunidades y pequeños productores en la
construcción de capacidades para el vínculo de mercados.
31
Anexo II. Presentaciones
El archivo contenedor de presentaciones se encuentra en un servicio en internet y
pueden descargarse usando los siguientes vínculos.
Vinculación con mercados
https://www.dropbox.com/sh/v3jgmhdytcls7zg/AACpfkzA-K6YuZZXKt4tv-VCa?dl=0
Gobernanza Forestal
https://www.dropbox.com/sh/glu6mc8h0h1vbig/AAA26QTB6jdPTIWbXsiokzVa?dl=
0
Gestión del Territorio
https://www.dropbox.com/sh/abf45x110gdtd22/AAAxF23Zp1pFbu9VpNsTgVSRa?
dl=0
Anexo III. Glosario
PDM: Plan de Desarrollo Municipal
PDDIs: Planes de Desarrollo de Distritos Indígenas
TCOs: Tierras Comunitarias de Origen
COFLAC: Comisión Forestal para América Latina y el Caribe
SEDATU: Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano
CONAFOR: Comisión Nacional Forestal
SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SER: Secretaría de Relaciones Exteriores
AMPB: Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
ENAREDD: Estrategia Nacional que busca Reducir las Emisiones derivadas de la
Deforestación y Degradación forestal
PADA: Plan Autónomo de Desarrollo y Administración del Territorio
RED MOCAF: Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales
32
Anexo IV. Programa Hotel Sevilla Palace México, Distrito Federal
Hora
Actividad
Participan
Día 1: Lunes 3 de Agosto
08:30-09:00
Registro de participantes
09:00-10:00
Acto protocolario de bienvenida e inauguración:
Palabras de bienvenida
- Gustavo
Presidente
AMPB.
Sánchez Valle,
Red
MOCAF,
Mensajes de Representante de
FFF
- Fernando Soto Baquero,
Representante de la FAO en
México.
CONAFOR
- Jhony Zapata
SEDATU
Oficial
Forestal
(FFF)
Departamento Forestal , FAO
FAO
Arturo
García
Tenorio,
Coordinador
General
de
Producción y Productividad de
CONAFOR
- Isaías García Robledo, Dir.
Gral.
Técnico
Operativo,
SEDATU
Foto Grupal participantes e invitados
10:00-10:30
Pausa para café y refrigerio
10:30-10:45
Presentación general del Evento: antecedentes,
objetivos, metodología y productos esperados.
Breve presentación de la Iniciativa Regional de
Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial Rural
(AF&DTR) en ALC.
Jorge Meza, Oficial Forestal
Principal de FAO para América
Latina y el Caribe
10.45 -11.00
Presentación Introductoria sobre Gestión del territorio,
gobernanza y vinculación con mercados, desde la
visión de las organizaciones de productores.
Gonzalo Chapela y Mendoza,
AMPB
11:00-11:15
Presentación del apoyo del gobierno de México a la
Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza
Forestal y Vinculación con Mercado
Juan Manuel Barrera Terán,
Gerente
de
Silvicultura
Comunitaria de CONAFOR.
11.15-11.30
Comentarios del facilitador
Tema central 1: Gestión Comunitaria del Territorio
11:30-13:00
Panel con presentaciones:
- Presentación de un representante de gobierno sobre
33
- Sr. Pablo Fernández, Gerente
apoyo al tema de Gestión Comunitaria de Territorio
General FONABOSQUE, Bolivia
- Presentación de dos experiencias exitosas en
Gestión comunitaria del territorio:
-
Jerber Rocha, Coordinador
Forestal, FUNDALACHUA,
Guatemala
-
Marcela Chuviru Chuve,
Diputada Indígena Monte
Verde, Bolivia
a) Gestión del territorio para la producción de cacao
en la
Ecoregión Lachúa.
b) Gestión territorial para manejo y aprovechamiento
forestal en territorio Indígena Monte verde
13:00-14:00
Almuerzo
14:30-15:45
Presentación de dos experiencias exitosas en Gestión
comunitaria del territorio:
a) Gestión territorial de la comunidad indígena RamaKriole
b) Gestión integral del bosque amazónico, Comunidad
San Antonio del Matti
15:45-16:00
Pausa para café y refrigerio
16:00-17:30
Mesas de trabajo, de discusión e intercambio sobre
"Gestión Comunitaria del Territorio"
- Eduardo Solano
Indigena Nicaragua
Calero,
Productor de la Asociación de
productores San Antonio del
Matti Rolando Ciani
Facilitadores: Ogden Rodas,
Leonardo
Chavez,
Boris
Fernandez, Jhony Zapata
Relatoría a cargo del facilitador
del taller y su equipo.
17.30-18:30
Plenaria para presentar los resultados de los grupos
de trabajo y cierre
19:00
Cena
Facilitador del Taller y Boris
Fernández FAO Bolivia
Día 2 y 3: Martes 4 y miércoles 5 de Agosto
Visita e intercambio de experiencias en campo en
Sierra Norte de Puebla, en el municipio de
Chignahuapan: el recorrido incluye conocer algunas
experiencias en el campo y algunas presentaciones
sobre los tres temas del taller. Se organizarán
espacios participativos para el intercambio entre los
representantes de los países participantes.
Sierra Norte de Puebla, en el
Municipio de Chignahuapan.
Presentaciones:
- Maximino
34
Rivera
Mota,
Día Martes:
a.
b.
c.
Experiencia de la Unión Ejidos de Sierra Norte de
Puebla
Gobernanza para la producción y recolección de
cacao Bolivia
Gobernanza del territorio Saunibas, Mujeres
Mayangna
Presidente de la UE y Fabiola
Padilla Díaz, Dir. Técnico, México
- Mario Choque, Bolivia
- Matilde Lacayo
Nicaragua, RAAN
Indalecia,
- Carlos Pérez Sebastián, México
- Andrés
Ixim,
Presidente
Cooperativa Ocote Real; Puebla, México
Organización COACAP, Guatemala
En búsqueda del desarrollo sostenible: vinculación con mercados
- Felisa Navas Pérez, Productora
Concesión Comunitaria Carmelita,
Comité de la Cadena de Valor de Ramón, Petén,
Guatemala
Guatemala.
Día Miércoles:
a.
b.
c.
Día 4: Jueves 6 de Agosto
08:30-09:00
Registro de participantes
Tema central 2: Gobernanza Forestal
09:00-10:30
Panel con presentaciones:
- Presentación de un representante de gobierno sobre
apoyo al tema de Gobernanza Forestal
- Sr. William Schwartz, Director
INAFOR, Nicaragua
- Presentación de tres experiencias exitosas en - Representantes de productores
Gestión comunitaria del territorio:
Juan Carlos Franco Guillén,
a) Bosques y gobernanza en Chiapas
México
Roberto Antonio Alvarado,
b) Gobernanza del territorio, a través del servicio
Asociación Parcialidad Indígena
comunitario “k’axk’ol” en los Bosques de Totonicapán
de Chuamazán , Guatemala
Eddy Paco Rodríguez, Miembro
Concejo Consultivo de la
Asociación Parcialidad Indígena
de Chuamazán, Guatemala
c) Gobernanza de los bosques en Bolivia,
10:30-11:00
Pausa para café y refrigerio
11:00-12:00
Mesas de trabajo de discusión e intercambio sobre
35
Facilitadores: Ogden
Leonardo
Chavez,
Rodas,
Boris
Fernandez, Jhony Zapata
"Gobernanza Forestal"
Relatoría a cargo del facilitador
del taller y su equipo
12:00-13:00
Plenaria para presentar los resultados de los grupos
de trabajo
13:00-14:15
Almuerzo
Facilitador del taller y Leonardo
Chávez de FAO Nicaragua
Tema central 3: Vinculación con Mercados
14:30-15:30
Panel con presentaciones:
- Presentación de un representante de gobierno sobre
apoyo al tema de Vinculación con Mercados
- Presentación de experiencias
Vinculación con Mercados:
exitosas
en
- Sr. Gerardo Schaart, Director
del Programa de Desarrollo
Económico desde lo Rural
(PDER).
Ministerio
de
Economía, Guatemala
- Representantes de productores
a. Organización campesina Indígena de la Sierra de - Luis Manuel Xocua Tehuintle,
Zongolica.
México
15:30-16:30
b. Comercialización de productos maderables de la
Federación de Cooperativas de las Verapaces, – - Selvin Arnaldo Chen, Coordinador
FEDECOVERA, R.L-.
de producción forestal,
Fedecovera, R.L., Guatemala
c. Asociatividad para la vinculación con mercado de los
productos de plantaciones forestales (Chachaklum, S.A.) - Donald Grijalva, Gerente
Producción, Chachaklum, S.A.,
Guatemala
Mesas de trabajo Mesas de trabajo de discusión e Facilitadores: Ogden Rodas,
intercambio sobre Vinculación con Mercados
Leonardo
Chavez,
Boris
Fernandez, Jhony Zapata
Relatoría a cargo del facilitador
del taller y su equipo.
16:30-17:00
Pausa para café y refrigerio
17:00-18:00
Plenaria para presentar los resultados de los grupos
de trabajo
19:00
Cena y convivio
Facilitador del taller y Ogden
Rodas de FAO Guatemala
Día Viernes 7 de Agosto
09:00-10:00
Presentación y panel de comentarios para mensajes
relevantes para difundir en Congreso Forestal Mundial
y COP 21: punto de vista de las organizaciones
comunitarias
36
Facilitador, Gustavo Sánchez y
Jhony Zapata
10:00-11:00
Mesas de discusión sobre principales Mensajes y
conclusiones del taller y próximos pasos:
a) Gestión del Territorio
b) Gobernanza Forestal
c) Vínculo con mercados
Facilitadores: Ogden Rodas,
Leonardo
Chavez,
Boris
Fernandez, Jhony Zapata
Relatoría a cargo del facilitador
del taller y su equipo
11:00-11:30
Pausa para café y refrigerio
11:30- 11:40
Propuesta de lineamientos de política pública para
Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculo
con mercados
Jorge Meza
11:40 - 12.30
Plenarias sobre acuerdos y siguientes pasos
Facilitador del taller y AMPB
12:30 -13:00
Clausura del evento:
-CONAFOR, representante
- Gustavo Sánchez Valle, Presidente de Red MOCAF
- Jorge Meza, Oficial Forestal Principal de FAO para
América Latina y el Caribe
- Levi Sucre Romero, Coordinador de la AMPB y
miembro del Comité Directivo del FFF
13:00-13:30
Foto Grupal
13:30
Almuerzo
Anexo V. Listas de Asistencia
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
Descargar