GUÍA DOCENTE Semántica Filosófica Grado en Filosofía Curso 2º.

Anuncio
 GUÍA DOCENTE Semántica Filosófica Prof. Pau Sanchis Matoses Grado en Filosofía Curso 2º. Guía Docente de Semántica filosófica (Filosofía) Semántica Filosófica 1.‐ DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación Créditos ECTS Carácter Unidad temporal Denominación del Módulo Requisitos previos Profesorado Semántica Filosófica 6 Obligatoria Segundo semestre del curso Filosofía del lenguaje Ninguno Pau Sanchis Matoses ([email protected]) 2.‐ SUMARIO DE LA ASIGNATURA Esta asignatura constituye una introducción a las ideas y conceptos principales que se desarrollan en el campo de la filosofía del lenguaje y, más concretamente, en el ámbito de la semántica filosófica. Para ello, trataremos algunos de los principales autores que son la base de dicha disciplina, yéndonos directamente a sus textos para fomentar un análisis explicativo de los mismos. Por último, estudiaremos parte de la semántica francesa que nos servirá para entender otro tipo de análisis así como el surgimiento del post‐estructuralismo francés que se nutre de la misma al tiempo que la critica 3.‐ 3. ‐TEMARIO Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL Tema 1: Significado, sentido y referencia 1.1‐ Frege: Sobre sentido y referencia 1.2 Russell: Descripciones y símbolos incompletos 1.2.1‐ Descripciones definidas Enero, Febrero y Marzo Tema 2. Wittgenstein: juegos del lenguaje y lenguaje privado 2. Wittgenstein: Las Investigaciones Filosóficas  Parte práctica Abril Universidad Católica de Valencia 1 Grado en Filosofía Online Guía Docente de Semántica filosófica (Filosofía) Mayo Tema 3. Semántica de tradición francesa: Saussure y “El curso de lingüística general” 3.1 El estudio del signo: significado y significante. 3.2 Saussure como la base del estructuralismo Mayo Tema 4. Violentar el signo: una aproximación a Jacques Derrida 4.1 Crítica al signo y la différence 4.‐ BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA 4.1 Bibliografía Básica Referencia b1 LECTURAS OBLIGATORIAS: Tema 1:  Frege “Sobre sentido y referencia” (1982). Artículo que está disponible en muchos lugares, como por ejemplo: Frege, G. Estudios sobre semántica, trad. Ulises Moulines, Ariel, 1973, pp. 49‐83  Russell, B. “Descripciones y símbolos incompletos” en Lógica y conocimiento, trad. Javier Muguerza, Taurus, 1966, pp. 339‐57 Tema 2:  Wittgenstein, L. Investigaciones Filosóficas, trad. Alfonso García Suárez y Ulises Moulines, Crítica‐ UNAM Tema 3: Saussure, F. Curso de lingüística general, trad. Amado Alonso, Alianza Universidad Textos, 1987. Universidad Católica de Valencia 2 Grado en Filosofía Online Guía Docente de Semántica filosófica (Filosofía) Tema 4: Derrida, J. “La différance” en Márgenes de la filosofía, trad. Carmen González Marín, Cátedra, 1998. También se puede descargar en la web Scribd. Referencia b2: Bibliografía sobre Frege:  Thiel, Chr. Sentido y referencia en la lógica de Gottlob Frege, trad. José Sanmartín Esplugues, Tecnos (Estructura y Función), 1972.  Acero, J.J. Filosofía y análisis del lenguaje, Cincel, 1985, capítulo 2.  Kenny, A. Introducción a Frege, trad. de Carmen García Trevijano, Cátedra, capítulo 7 es el que más se centra en la asignatura. Bibliografía sobre Russell:  Passmore, J. 100 años de filosofía, trad. Pilar Castillo, Alianza, Madrid, 1981. Capítulo 9.  Acero, J.J. Filosofía y análisis del lenguaje, Cincel, 1985, capítulo 3.  García Suárez, A. Modos de significar. Una introducción temática a la filosofía del lenguaje, Tecnos, Madrid, 1997. Capítulos 1 y 2. Bibliografía sobre Wittgenstein:  Fann, K. T. El concepto de filosofía en Wittgenstein, trad. Miguel Ángel Beltrán, Tecnos, Madrid, 1975. 2ª parte, capítulos 7‐9.  Kenny, A, Wittgenstein, trad. Alfredo Deaño, Alianza, Madrid, 1974. Capítulos 9‐10. Bibliografía sobre post‐estructuralismo y Derrida:  G. Bennington y J. Derrida, Jacques Derrida, trad de Manuel Garrido, Cátedra, 1994.  Descombes, V. Lo mismo y lo otro, trad. de Elena Benarroch, Cátedra, 1998. Universidad Católica de Valencia 3 Grado en Filosofía Online Guía Docente de Semántica filosófica (Filosofía) 4.2 Bibliografía Complementaria Manuales: ‐ Acero, J.J. Filosofía y análisis del lenguaje, Cincel,1985. Reference c1: Reference c2: José Hierro. Significado y verdad. Ensayos de semántica filosófica, Alianza, 1990. 5. METODOLOGÍA DOCENTE La docencia de esta asignatura descansa, principalmente, sobre los siguientes recursos online: 1) La lectura y análisis de textos fundamentales que configuran el estudio de la semántica filosófica, facilitando así el aprendizaje y la reflexión; 2) videoconferencias, a través de las cuales se imparten lecciones de teoría, y se realizan actividades guiadas (prácticas, comentarios de textos, sesiones de seminario, etc.) y tutorías colectivas. Las videoconferencias son, en todos los casos, interactivas; 3) video‐lecciones sobre los temas considerados de mayor interés. Universidad Católica de Valencia 4 Grado en Filosofía Online Guía Docente de Semántica filosófica (Filosofía) CLASES MAGISTRALES CRÉDITOS:1,2 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE: a) con la participación en directo de los estudiantes: Enseñanza sincrónica (esto es, enseñanza que, en principio, requiere que estén estudiantes y profesores simultáneamente ante sus respectivos ordenadores) que emplea recursos multimedia a través de videoconferencia. La enseñanza sincrónica proporciona un acceso inmediato al profesor, a quien se puede ver y oír, y con quien se puede interactuar como si se tratase de un aula física, generando un sentido de comunidad y experiencia compartida. Aunque la actividad es sincrónica, la videoconferencia se graba y se almacena en un repositorio, estando a disposición del alumnado las 24 h. de los 365 días del año. b) sin la participación en directo de los estudiantes: Enseñanza a‐sincrónica, que emplea intervenciones grabadas en video del profesor de la asignatura o de expertos invitados. CLASES PRÁCTICAS (ACTIVIDADES GUIADAS) CRÉDITOS:1,2 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE: Enseñanza sincrónica (esto es, enseñanza que, en principio, requiere que estén estudiantes y profesores simultáneamente ante sus respectivos ordenadores) que emplea recursos multimedia a través de videoconferencia El objetivo principal de estas clases prácticas es ayudar a alcanzar una comprensión profunda de las teorías y conceptos expuestos en las clases magistrales. Aunque la actividad es sincrónica, la videoconferencia se graba y se almacena en un repositorio, estando a disposición del alumnado las 24 h. de los 365 días del año. TUTORÍAS (INDIVIDUALES O GRUPALES) CRÉDITOS: 0,4 Universidad Católica de Valencia 5 Grado en Filosofía Online Guía Docente de Semántica filosófica (Filosofía) METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE: • entrevistas individuales vía skype. • interacciones virtuales de tipo grupal vía videoconferencia: a) para analizar bibliografía; b) para preparar la evaluación final; c) para analizar la marcha del curso. ESTUDIO, PREPARACIÓN DE TAREAS Y EVALUACIONES CRÉDITOS:3,2 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE: TRABAJO AUTÓNOMO. 6.‐ COMPETENCIAS A ALCANZAR EN LA ASIGNATURA COMPETENCIAS GENERALES [CG] PONDERADAS COMPETENCIAS GENERALES [CG] 1 Organización y planificación. (0,1 créditos) 2 Habilidades informáticas básicas. (0,1 créditos) 3 Resolución de problemas. (0,2 créditos) 6 Trabajo en equipo intradisciplinar e interdisciplinar. (0,2 créditos) 11 Capacidad de aprender y enseñar. (0,2 créditos) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS [CE] 17 Ser capaz de plantear preguntas filosóficas. (0,4 créditos) 18 Capacidad de relacionar distintos tópicos filosóficos. (0,4 créditos) 23 Redactar ensayos filosóficos, mostrando capacidades analíticas y sintéticas. (1,4 créditos) 25 Ser capaz de comprender y evaluar argumentos filosóficos. (0,4 créditos) Universidad Católica de Valencia 6 Grado en Filosofía Online Guía Docente de Semántica filosófica (Filosofía) 26 Ser capaz de construir argumentos filosóficos. (0,4 créditos) 31 Analizar la lógica de los lenguajes y sus diversos usos. (0,4 créditos) 32 Saber buscar, seleccionar y citar información bibliográfica propia de la filosofía. (0,2 créditos) 35 Ser capaz de interpretar textos procedentes de diferentes épocas o tradiciones culturales, relacionándolos con otros de la misma o de distinta época. (0,4 créditos) 40 Capacidad para intervenir en congresos filosóficos, actividades culturales y debates académicos. (0,4 créditos) 41 Reconocer y describir etapas, figuras y obras centrales de la tradición filosófica. (0,4 créditos) 42 Alcanzar un conocimiento riguroso de conceptos lógicos y metalógicos. (0,4 créditos) 7.‐ RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Resultados del aprendizaje: RA.1. Conocimiento de las principales tesis elaboradas por distintos autores de la filosofía del lenguaje Competencias CG: 1, 11 CE: 18, 35, 42 RA.2. Capacidad de elaboración de un comentario filosófico Competencias CG: 3, 6 CE: 17, 23, 26, 31, 32, 35, 41 RA.3. Comprender la relación de la filosofía del lenguaje con otras partes de la filosofía Competencias CG: 6, 11 CE: 18, 25, 35, 41, 42 8.‐ VOLUMEN DE TRABAJO PARA EL/LA ESTUDIANTE Concepto Asistencia a clases teóricas Asistencia a actividades guiadas Asistencia a tutorías Preparación de clases teóricas (1,5xnúmero de horas de clases teóricas)+1 Preparación de clases prácticas (1,5xnúmero de horas de actividades guiadas)+1 Preparación de exámenes (3 días x 7h.) Realización de examen final Realización de autoevaluaciones Total Número de horas 12 12 4 18 18 21 3 2 90 Universidad Católica de Valencia 7 Grado en Filosofía Online Guía Docente de Semántica filosófica (Filosofía) 9.‐ EVALUACIÓN Se entregarán actividades al final de cada tema para que el alumno desarrolle los contenidos trabajados en clase. El cuadro siguiente recoge los distintos porcentajes otorgados a las diversas actividades docentes, así como la modalidad de realización (entendiendo en todas las ocasiones “a distancia” como “online”). Instrumento de evaluación Modalidad Porcentaje Asistencia y participación en actividades. Comunicación sincrónica 10% Realización de actividades entregables. A distancia 30% Evaluación final mediante comentario de texto filosófico. Presencial 60% Universidad Católica de Valencia 8 Grado en Filosofía Online 
Descargar