La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la monarquía (1902-1931) En 1902 accede al trono Alfonso XIII a la edad de dieciséis años. Con él continúa el sistema de la Restauración basado en la alternancia en el poder de los dos grandes partidos, liberal y conservador. Pero los desastres del 98, la crisis de 1909 y 1917, harán que el cada vez mayor protagonismo del rey en los asuntos políticos incremente el fraccionismo parlamentario, que exigirá de coaliciones para gobernar. El problema colonial marroquí y la crisis de subsistencia harán que se desemboque en el golde de Primo de Rivera y la instauración de una dictadura militar. En principio será bien recibida como única forma de lograr la estabilidad pero el intento de perpetuarse, con el apoyo del rey, les granjeará a ambos la animadversión de numerosos sectores acabando con la instauración de la II República. I. Continuidad de la Restauración (1902-1912) Los primeros años del reinado de Alfonso XIII hasta 1912 se caracterizaron por un intento de reforma del Sistema de la Restauración denominado Regeneracionismo o Revisionismo, y que intentaba adaptarlo a las nuevas exigencias sociales, fundamentalmente por la mala situación por la que atravesaba el campesinado y las clases obreras. 1 Este objetivo no pudo llevarse a cabo debido a la crisis del sistema Canovista, el de la alternancia de partidos, que entró en un proceso de deterioro desde 1898 y que llegará a su punto álgido en 1917. El turnismo fue posible durante los primeros años del reinado de Alfonso XIII debido en buena parte a la fuerza política de sus líderes Antonio Maura y José Canalejas. Retrato de Alfonso XIII. Obra de Nicolás Aquino. Francisco Silvela, del partido conservador se hará cargo del primer gobierno del rey Alfonso XIII pero será pronto sustituido por Antonio Maura. Si bien es cierto que en el partido conservador existió cierta preocupación social que intentaba regenerar el país acabando con el caciquismo y adoptando medidas sociales como la creación del Instituto Nacional de Previsión, que se encargaría de auxiliar a los obreros sin recursos, no supusieron estas medidas ninguna alteración en el control político, social y económico de las oligarquías, que mantuvieron además el turno de partidos. 2 1. Oposición al Sistema Lo anterior ocasionó lógicamente el aumento de la oposición por parte de fuerzas políticas y sociales que quedaban fuera del sistema de turnos. Entre la oposición política surgen partidos republicanos como el Partido Radical de Alejandro Lerroux o el Partido Reformista de Melquiades Álvarez, ambos de clara naturaleza demócrata y anticlerical. Como fuerza social que deriva hacia posicionamientos políticos como única vía de realizar los cambios sociales se siguen desarrollando los partidos obreros como el PSOE y otros de carácter anarquista. Los anarquistas fundaron su sindicato, la CNT en 1910 y posteriormente el PCE (Partido Comunista de España). También se siguieron desarrollando, como oposición al centralismo del gobierno, los partidos nacionalistas, especialmente en Cataluña. Junto a un nacionalismo conservador catalán como fuera la Lliga Regionalista de Francesc Cambó surge un nuevo nacionalismo catalán de izquierdas y de carácter republicano, Esquerra Republicana de Catalunya de Francesc Maçiá. Por su parte el nacionalismo vasco en esta época deja a un lado las posturas radicales y antiespañolistas, de ideología racista de Sabino Arana optando por un nacionalismo mucho más moderado. 2. La Semana Trágica En 1906, en la Conferencia de Algeciras se acordó entre Francia y España el reparto de Marruecos donde España consiguió la zona norte y montañosa del Rif. Para llevar a cabo la ocupación y hacer frente a la resistencia de los marroquíes el gobierno conservador de Maura llamó a los reservistas (hombres que estaban en edad de luchar), lo que provocó el rechazo de los reservistas catalanes y la de republicanos, anarquistas y socialistas, que unieron sus quejas en una Huelga General el 26 de julio de 1909 y que dará lugar a la llamada Semana Trágica por los tintes sangrientos que adquirió. 3 Si comenzó siendo pacífica se tornó pronto en una huelga incontrolada con barricadas en la ciudad de Barcelona, incendio de iglesias y conventos. La represión del gobierno fue dura lo que le ocasionó una crítica feroz por la que el rey se vio obligado a destituir a Maura nombrando en su lugar a José Canalejas quien gobernará hasta su asesinato en 1912. A partir de entonces se suceden hasta quince gobiernos a cuyo frente se alzan personalidades que no alcanzan la talla política de sus antecesores, lo que ocasionará la desfragmentación de los partidos y una crisis gubernamental que impedirá cambiar la situación, agravada además por los acontecimientos de 1917. II. Proceso de desintegración del Sistema (1917-1923) Los efectos de la 1ª Guerra Mundial (1914-1918) fueron provechosos para España que permaneció neutral. Su posicionamiento en la Gran Guerra permitió una gran prosperidad económica ya que España exportó materias primas a los dos bloques contendientes. Este gran crecimiento económico, que no supuso el impulso del sector industrial, trajo consigo una gran inflación aumentando las desigualdades entre ricos y pobres, provocando al término de la guerra una gran crisis económica. Los países, volcados en su recuperación, ya no demandan las materias primas españolas y numerosas fábricas cierran y miles de personas pierden sus empleos. Aumenta por tanto el descontento y la conflictividad social animado con la repercusión de la exitosa revolución bolchevique rusa de 1917. Durante el verano de 1917 los problemas económicos y sociales se unieron al problema político y al descontento en el ejército. En éste los militares peninsulares se quejaban del rápido ascenso de los militares que participaban en la Guerra de Marruecos y presionan al gobierno haciendo que éste cediera a parte de sus pretensiones. 4 A ello se suma las reivindicaciones de una burguesía catalana que dirigida por Francesc Cambó exige la convocatoria de Cortes y que se produzca una renovación del sistema político bipartidista. Así el gobierno y la monarquía se vieron atacados desde tres frentes, el de los obreros, los militares y los burgueses. Ante esta situación el presidente del gobierno Eduardo Dato cierra las Cortes y suprime las libertades imponiendo un estado de excepción. El bipartidismo como tal no daba más de sí y desde 1917 a 1923 para calmar la situación tienen que aceptar la participación de otras fuerzas políticas. El rey para facilitar la salida de la crisis sustituye a Dato por Manuel García Prieto al frente de un gobierno de concentración nacional. La inestabilidad y la falta de acuerdo político siguió siendo la tónica entre 1917 y 1923, momento en el que el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado proclamando el 12 de septiembre de 1923 una dictadura militar que será aceptada por el rey y apoyada por el ejército. La burguesía catalana e incluso los socialistas no lo vieron con malos ojos deseosos por otra parte de alcanzar la estabilidad política y la paz en las calles y ponen la esperanza de que el nuevo régimen inicie alguna reforma de tipo social. 5 III. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Podemos distinguir dos fases en la evolución de la dictadura de Primo de Rivera. 1. El directorio militar (1923-1925) Fue un gobierno compuesto exclusivamente por militares que gozó de cierta popularidad al conseguir acabar con los desórdenes públicos y Retrato de Miguel Primo de Rivera. el terrorismo. Entre las primeras medidas adoptadas destacaron la prohibición de los partidos dinásticos (liberales y conservadores) creando un único partido la Unión Patriótica. Este gobierno lleva a cabo un intento de poner fin al caciquismo al elaborar un Estatuto Municipal y otro provincial colocando al frente de los gobiernos civiles a militares. En definitiva la medida sustituyó un caciquismo, el de las oligarquías provinciales, por otro de carácter militar. Consiguió la pacificación del protectorado de Marruecos con la ayuda francesa mediante el desembarco de Alhucemas. Canceló y eliminó cualquier tipo de manifestación o institución nacionalista. 2. El directorio Civil (1925-1930) El régimen de Primo de Rivera que se había instituido con carácter provisional para acabar con la caótica situación decide perpetuarse en el tiempo creando un gobierno compuesto por militares y civiles, que al estilo del fascismo italiano, creará una Asamblea Consultiva formada en gran parte por miembros del partido único, la Unión 6 Patriótica, elegidos por sufragio censitario. Con ella se intentaba elaborar una constitución que legitimara la continuidad del régimen. Al estilo también del modelo fascista italiano se crea la Organización Corporativa del Trabajo, un sindicato vertical que junto con el resto de medidas no convenció a nadie. La coyuntura económica favorable permitió el desarrollo industrial del país, la construcción de embalses, trasvases de agua, carreteras, redes de electrificación y la creación de grandes monopolios nacionales como CAMPSA, Tabacalera o Telefónica. No obstante, la impopularidad del régimen entre los estudiantes e intelectuales, entre los que cabe destacar a Unamuno, de las fuerzas obreras, así como de los partidos políticos de izquierdas y nacionalistas, junto con la crisis mundial de 1929 que alcanzó también a España, contribuirá a la caída del dictador. Ante su impopularidad al rey no le quedará más remedio que pedir su dimisión que se efectuará el 30 de enero de 1930. IV. La caída de la monarquía y el auge del republicanismo (Enero 1930-Abril 1931) Tras la caída de Primo de Rivera la monarquía también tiene los días contados. Desprestigiada por el apoyo de ésta a la Dictadura y consciente de la falta de apoyos Alfonso XIII encarga al general Berenguer la formación de un gobierno que restablezca las libertades democráticas y volviera al sistema del turno de partidos previo a 1923. Conservadores y liberales no fueron capaces de articular un nuevo sistema de partidos que pudiera ser aceptado por la sociedad española, y la vuelta a las libertades fue aprovechada por los partidos de la oposición (republicanos, socialistas y otros grupos) formando en agosto de 1930 el denominado Pacto de San Sebastián, por el que se comprometían a instaurar un régimen democrático y a derrocar a la monarquía. Dicha labor será coordinada por un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora. 7 En diciembre de 1930 fracasó una sublevación militar republicana en Jaca cuyos líderes fueron juzgados y ejecutados, y los miembros del Comité Revolucionario detenidos en un ambiente de creciente descontento antimonárquico. En 1931 Alfonso XIII se ve obligado a sustituir a Berenguer nombrando en su lugar al general Juan Bautista Aznar, para que agilizara las reformas hacia un cambio de sistema. En abril de 1931 se convocan elecciones municipales en las que pueden participar los partidos prohibidos durante la dictadura de Primo de Rivera. La idea de Aznar era la de volver al viejo sistema caciquil para posteriormente ganar las elecciones generales. Pero la participación de las fuerzas antimonárquicas, con una mejor organización, propaganda y mítines, dio como resultado el triunfo de la coalición republicanosocialista en las principales ciudades del país. Las elecciones precipitaron la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. 8 TEST 1. En qué año accede al trono Alfonso XIII… a) 1912 b) 1910 c) 1906 d) 2. 1909 Cómo se denomina el intento de adaptar el sistema de la Restauración a las nuevas exigencias sociales… a) Revisionismo b) Regionalismo c) Nacionalismo d) Vanguardismo 3. Quién se hará cargo del primer gobierno de Alfonso XIII… a) Antonio Maura b) José Canalejas c) Francisco Silvela d) Alejandro Lerroux 4. Quién de los siguientes personajes participó en la fundación de la Lliga Regionalista de Cataluña… a) Francesc Cambó b) Francesc Maçiá c) Melquiades Álvarez d) Alejandro Lerroux 5. Qué personaje defenderá un nacionalismo vasco exacerbado con tintes racistas… a) Francisco Espoz y Mina b) Sabino Arana c) Landázuri d) Antonio de Iza Zamácola 9 6. En qué Conferencia Internacional España se hace con el protectorado del norte de Marruecos… a) Algeciras b) Cádiz c) Melilla d) Paris 7. Quién sustituirá a Antonio Maura al frente del gobierno tras la crisis de Marruecos… a) José Canalejas b) Primo de Rivera c) Juan Bautista Aznar d) Berenguer 8. Bajo qué presidente se forma un gobierno de concentración nacional que pretende dar solución a la crisis social e institucional… a) Francisco Silvela b) Eduardo Dato c) Manuel García Prieto d) Antonio Maura 9. Mediante qué famoso desembarco se consigue con la ayuda francesa pacificar el protectorado de Marruecos… a) De Normandía b) De Algeciras c) De Alhucemas d) De Ceuta 10. Cómo se denominó el pacto por el que los partidos contrarios al sistema de la Restauración se comprometían a instaurar un régimen democrático… a) De San Sebastián b) De Madrid c) De Barcelona d) De Bilbao 10 Respuestas: 1(d), 2 (a), 3(c), 4 (a), 5 (b), 6(a), 7(a), 8 (c), 9(c), 10 (a) 11