UNIDAD DIDÁCTICA : Baloncesto Básico 1º Educación Física A

Anuncio
UNIDAD
DIDÁCTICA :
Baloncesto Básico
Hecho por:
1º Educación Física A
Contexto:
Tema: Baloncesto.
Nivel educativo: 5º EGB. (Educación Primaria).
Área: Educación Física.
Temporalización: Nivel básico.
Objetivos:
Relacionados con temas trasversales:
La cooperación en el equipo, por la igualdad entre sexos, al aire libre.
Contenidos:
Conceptos: Baloncesto (hecho práctico).
Procedimientos: Examen práctico a los alumnos / as.
ACTIVIDADES: (práctica)
Tipo de actividad: El bote.
Tiempo: 15 a 20 minutos (todos los alumnos a la vez).
Materiales: 1 balón de baloncesto por cada alumno, conos.
Descripción:
Se repartirá un balón por cada alumno y el maestro cogerá otro y botará el balón con una mano. Esta
ejecución la imitaran todos los alumnos, e iran andando por un camino de conos que el maestro habrá
colocado anteriormente. La explicación teórica del maestro será: El balón se impulsa con los dedos y se deja
caer al suelo, se recoge y se vuelve a tirar; asi con las 2 manos, la dominante y la no−dominante.
El camino de conos tendrá una curva, y dos direcciones, así podrán practicar con la mano derecha y con la
mano izquierda.
1
Tipo de actividad: El tiro.
Tiempo: 15 o 20 minutos.
Materiales: 2 canastas, 1 balón de baloncesto por cada alumno.
Descripción:
Se repartirá un balón por cada alumno y el maestro cogerá otro, y los alumnos imitaran el gesto del tiro que
anteriormente ha hecho el maestro. Tal como: El balón se apoya en la mano dominante (derecha o izquierda)
con los codos flexionados, y la otra mano toca el balón por el lado. Se impulsa el balón extendiendo los codos
y se lanza el balón. Hay que mirar el balón cuando lo lancemos para ver si da vueltas hacia atrás en el aire y el
gesto de los brazos tiene que acabar con la muñeca dominante flexionada y los codos extendidos. Los alumnos
ensayarán el gesto y el tiro en dos de las canastas. Se dirá anteriormente que se pongan en fila de 1 (fila india)
y tirará cada alumno 2 o 3 veces, dependiendo del número de alumnos.
Tipo de actividad: El pase.
Tiempo: 15 o 20 minutos (alumnos de 2 en 2).
Materiales: 1 balón de baloncesto por cada 2 alumnos, conos.
Descripción:
Se reparte un balón por cada pareja (ya hecha por los alumnos) y van andando y botando el balón, y al llegar a
un cono (colocado por el maestro anteriormente) se pasan el balón uno a otro. Se pasarán el balón con las dos
manos puestas a la altura del pecho y lo echarán al compañero sin que bote en el suelo. Se pasarán el balón 3
veces, y cuando lleguen al cono que está cerca de la canasta, tirarán.
Tipo de actividad: El bote. Especialización.
Tiempo: 15 o 20 minutos.
Materiales: 1 balón de baloncesto por cada alumno, conos.
Descripción:
Se da un balón a cada alumno y se enseñan los botes.
− Bote a dos manos: Se da un golpe de muñeca, se acompaña la pelota con los dedos y se pasa a la mano
contraria.
− Bote entre las piernas: Se bota el balón delante del cuerpo, y abriendo levemente las piernas hasta que quepa
el balón, se pasa con otro bote hasta la mano contraria que debe de estar al nivel del culo para recoger el
balón.
Tipo de actividad: El pase. Especialización.
Tiempo: 15 o 20 minutos.
Materiales: 1 balón de baloncesto por cada 2 alumnos.
2
Descripción:
Se da un balón a cada pareja (ya hecha por los mismos alumnos), y se enseña con un alumno de ejemplo, los
tipos de pases.
− Pase de cuchara: El alumno impulsa la pelota con la palma de la mano dominante, a la vez que el brazo
sigue una trayectoria de abajo hacia arriba. El balón sale bombeado hacia el compañero.
− Pase en picado: El alumno, con un golpe de muñeca, dirige la pelota hacia el suelo para que llegue al
jugador que lo recibe después de botar en el suelo.
Evaluación:
Se le hará un examen práctico a cada alumno, y esto llevara 2 clases, es decir 2 sesiones como mínimo.
Las preguntas del examen serán:
• Bota el balón con la mano no−dominante y haz un bote a dos manos.
• Ve corriendo con un compañero (elegido aleatoriamente) y pásale el balón en picado, que te lo devuelva y
se lo pasas de nuevo, pero esta vez haz un pase de bandeja.
• Tira 3 veces. El primero desde debajo de la canasta, el segundo desde la línea de tiro libre, y el tercero
desde la línea de triple.
Este pequeño examen servirá para saber como va evolucionando el alumno, y es un control para ver como le
va y que fallos tiene. También sirve para que el profesor le corrija en los fallos, etc.
3
Descargar