CHILE: ¿TRANSICION O DEMOCRACIA LIMITADA?

Anuncio
CHILE: ¿TRANSICIONO DEMOCRACIALIMITADA?
Bonn Fu-nHnL.
pRnsRNr,rcrÓn
Estc trabajoconstituycla continuaciónde una primeraexposiciónrealizadzen el Congreso
Intcrnacionalde Sociologíaen lenguafrancesa(Lyon, 4- l0 de julio de 1992)y en una Mesa
Redondasobrelos resultadoselectoralesde laseleccionesmunicipalesen Chilc y la transición,
Ltttinecl 28 dc julio de 1992.
que se ef'ecluóen la Maisonde L'Americ¡ue
Agradezco,de maneramuy especial,a los restantespanelistase interlocutoresde dicho
y, en particula¡.a WernerAckermann(C.N.R.S.- CESO, Pa¡ís)con quien discutimos
cJebatc
esteartículoque fue enriquecidocort susobservaciones.
detenidamente
Estacolaboraciónnoscomprometea ambosa nabajar.en fbrma conjunta,en el aniilisisde
los procesosde construcciónde la democraciaen Chile.
Intentamos,en el presentetrabajo,caracterizarla situaciónpolítica chilena. Ellos nos
induce a definirla como una democracialimitada. d<lrninadapor una ideología unicita¡ia.
consensualy homogéneade la sociedad.
Analizamoslas condicionespolíticase idcológicaspaa alcanzu la democraciaplena en
Chile.
paraconcluir,un análisisdel debateentrcdemocraciacomo resultadode la
Presentamos.
(Karl
Schmitt)y democraciacomoprocedimientoy espaciode regulaciónde
hcgemoníasocial
(Kelsen
y
otros).
diferencias
INTRODUCCION
mucrtes.torturas,represión.
consecucncias:
tuvotrágicas
En Chile,lapérdrdade la democracia
legitimidad
democráticadel
dictadura. Los vencidos fueron marginadoso exiliados. La
lade la izquierda,
legitimidadpolíticadeladerechacomo
cobienrocomolade losopositores.la
f uedestruitlapor la fuerza,principalelemento
1l tle los cmpresarioscomo la de los trabajadores
Jcl régimenauloritarioque reinódurantel8 años.
-las
automáticamentc
La legitirnidaddemocráticano puede,por lo lanto,serrestablecida
dcmocraciasscdestruycnpor mediode la violenciaperono sucedeasícon lasdictaduras.Cabe
lreounlillse. entonces.sobreel estadoactualde la vida política chilena.
¿Setratade un períodode transiciónhaciaunademv;raciaverdaderao de unadem(X'racia
,rmitada,sin porvenir.que acomoday rcsguardalos valoresdel régimenautorilarioprecedentc'1.
de cstasituaciónparacntenderel proccso
en delimitarlascaractcrísticas
Nos esforzaremos
' los rasgosde una eventualevolución.
7l
REVISI-A l)E SOCIOLOGI¡\
RIGIDEZJURiI)ICA
Es necesario.cn primer lugar.hacerunabrevercseñasobrela situaciónjurídica y electoralcn
Chile.
El marcojurídico de la Constituciónde 1980.vigenteen la actualidad,y susdisposiciones
no democráticasno estánlimitadasen el tiempo:el senadoincluye senadoresdesignadospor
el gobierno(militar), consagrala supremacíadel poder milita¡ y de sus tribunales.coa¡ta la
renovacióndel poderjudicial.
Estarigidez sehallaconsolidadapor el sistemade quórumconstitucionalqueexigemucho
más que la mayoríaabsolutaparaaprobarlas modificacionesconstitucionales.
La ley electoralrestringidano hacemás que acentuardicha rigidez, pues pa,raaprobar
modificacionesinstitucionalesserequieredosterciosde losvotos(Art. I l6 de la Constitución).
En los términosfijadospor estaley, cadacircunscripcióngenerados elegidosa la Cámara:el
primero es aquélque obtienela mayoríaabsolutade los sufragios,el segundonecesitasólo el
33Vode los votos pararesultarelecto.
Este sistema,llamado binomial, permitea la derechatenerel 50Vode los diputadoscon
apenasel 3370de los votos.Por lo tanto,no tienenningúninterésen cambiarlo,porel momento.
RESULTADOS ELECTORALES Y RIGIDEZ POLITICA
Examinemosahorala evoluciónde los resultadoselectorales:no seprodujo un cambio notorio
entreel plebiscito(octubre1989)y la elecciónpresidencialef'ectuada14 mesesmás larde, a
pesardel restablecimiento
de la prácticademocráticaduranteeseperíodo.Sólopodemoshablar
de un aumentodel uno por cientoen la votaciónde la co¿rlicióndemocrática.
Los resultadosde las últimas eleccionesmunicipales(unio 92) han confirmado lo
en lo queconcierneal totalde votosobtenidospor cadauno de los
expresadoprecedentemente,
(partidos
grandes
democráticos--{oncertación. partido comunistay socialista
bloques
dos
y
sector autoritario).Sin embargo.sc observauna evolución significativa al
disidentesinterior de cadauno de ellos.
En el senodel bloque pro Pinochet.RenovaciónNacional y Unión DemócrataIndepen-l8Vo de los votosparalos primeros.l2% paralos
dienle.han consolidadosusposiciones
segundos;en tírntoque los partidospopulistasdc derecha(Unión de Centro Centro) van en
declinacióny no recogcnmásqueun 87cde losvotos.Tal comoseadvierte.la sumasotrrepasa
paraobtencrla mitadde losasicntoscn cl Pa¡lamento
(sincontar
el33Vode losvotosnecesarios
en
caso
de
elecciones
legislativas.
los
senadorcs
designados)
a
En el scnodel bloquedemocnitico(Partidosde la Concertación)la DemocraciaCristiana
y susaliadosdircctosobtienen35.6Vcde los votos.Cabedestacarque el PartidoRadical.que
estáincluido. ha elevadosu porcentajede 1.5Vca 57o.un indicadorimportantedel retonlo de
Ios partidostradicionalcs,Los nuevosminipartidos(verdes.ccologistas.humanistas)ncl
superan.en conjuntoel 27o.
cl Partido Socialistay cl Partido por la
En el otl'o componentede la concertación.
y
respectivamente.8.57c
9.2c1,dc los sufragios.Este componente
Democraciaobticnen.
obtienc.pues.cn tr'¡tr'l17.67ade los votos.
72
cHILE i ¿,',fRAr-SICIÓN O DE.lrfOCR¡\ Ct ¡\ Lt \,fl 1 AD^'l
-pero pertenccicntes
Respectod Putido Comunistay a lossocialistas
disidcntes
a io quü
l las ¡rrevisiones
llamuiamosel bloquedemocriticu- alcanziuier)conjunt().
contrírriumcrrtc
pcsimistas,
un signiticativo6.67a.
estosrcsultados
embargo.
si sumanros
a losanteriorcs.el totalde lospartidos.-llamaSin
i¡rferior¿rltercio dc los votos.
.ios dc izquierda.no dernócratacristianos- sumAnun 24.2c/a.
en l:r\,{)r'
Entrc I 989 y 1992,talesrcsultadosmuestranun lcvísimoaumenlo de los suli'agic.s
de la tlemocracia(alrededordel uno por cicnto) y una nlantcnciónimportantede los p¿utidos
tnidicionales.Ello revciaigualmentela posiciónde debilidaddc los panidosde izquiercll
rcspectoa la f)emo:racia Cristiana,puespor sí mismosno puecienasegurarseurli¡representilLo anteriorlos obligaa permariecer
en el senode la coaliciónguirernanrrrrción parlamenl¿uia.
tal y a intenlar influrla desdeel inlerior.
Esto debilita considerablemente
su aspiracióna present¿rsu propio candidato a las
próximaselccciones
presidencialcs.
aunquesrikrfucrr p¿uaunaprimcrar,uelta.ya quecilassc
rcalizansimultúleamentea las eleccionesparlamentarius.
Parec:e
difícil que u urr mismo actc
electoralsc presentencoalicionesdiferentes.una pÍra le elecciónpresidencialy otra para la
parlamentaria.l
En todo caso. basándoseen dichos resultadosclectorales.en la situación actual los
no lograríanel66Ío dc lossuliagiosrcqueridospa a
o coalicióndemocrática.
antipinochetistas
parlamento
mayoría
una
suficienteque pcrrritanmoditlcarla Constitución.
obtenercn el
poseen.en consecuencia.
legalesnecesalios
Los pro pinochetistas
todoslos instrumentos
parablu¡uear el procesode transiciónhaciala democrncir.El único rnedioparaderibar esta
barreraes competiren el terrenopolítico,a fin de unpliar la platafonnaelectoraly confbrmar
por lo lanto.reactiva¡el debatepolítico
una baseelectoralmás sólida.Se tornaindispcnsable.
la
la
modalidad
consensual
sobre
cual
funda
se
su prácticaen la actualidad.
superar
.v
CONSENSO Y CAMI}IOS
En cfecto. el consensoque reina en el presentees hcrcdadode la negcrciaciónen tclrnoa la
cn la ópocaantcrior.Los
constituciónci::1980y. de hecho.mantienclos valoresestablccidos
partidospolíticos vigentesse rcorganiz-aron
duranteel último períulo de la dictadura.sobrc
socialde losañosU3-86.a p¿utrdc la cualobtuvieron.en parte.
tiüo luegode la rroviliz-ación
legrlimidad.2
su
La luerle atornizaciónsocial provocadapor ¿rldictadurasc reflcjó en los partidosde la
izquicrdatradicional.que se dividieron en rnúltiplcsl}acciones.
Al comicnzode esteprocesode reorganización
de los partidosp'olíticos,su legitirnidadse
basa cn lazos personalesy de confianza.fundadoscn la reciprocidad"Reconoceral olnr
reconocidas
dc cadauno
signilicabascrreconocidounomismo.La sumade las legitirnidades
,:onstituíala legitimidariLlclsistcma.Sc instalóun procesodc cooptaciónquc originó cierto
entrelos drigcntcs,susbascs¡lolíticas
-'iilismoy. cn algunamcdida.un gradodc scparación
v la población.
I El l:rnzr¡liento de la canditlatura del ex Ministro I;rgos. lra pucst() eir relrcve este tenra de ciiscusiór'l
: V é a s e R o t l r i c o B a ñ o . / ) ¿ A ¡ l r ' l r / l ¿ - ru P d t r r ( t o s . S a n t r a g o t l c C ' l r i i c ,¡ \ n l c r r n t l a . 1 9 9 2 .
73
RLVISTA DE SOCIOLOCI,\
Posteriormente.
los partidospolíticosbuscaronestablccersu propia legitimidad.indepcndiente del mutuo conocimiento,a travésde la realizaciónde eleccionesintcrnas.tanto en el
PartidoDemócrataCristianocomoen losotros.El PartidoSocialista.por ejemplo.escogió.por
primera vez desdesus inicios hace60 años.a los miembrosde su Comité Central mediante
eleccionesdirectas.
No obstante,la prácticainternade cadapafiido continuósiendoelitistay centralizadoray
las relacionesenhe las distintasfraccionespolíticas prosiguieronobedeciendosiempre al
modelo consensualinicial. El citadomodeloevita todo lo que puedaseparaty ser motivo de
diferencia.El contenidode los debatespolíticos-su propio objeto- descartarigurosamente
toda referenciahistóricay limita su horizontetemporalal presenteo al futu¡o inmediato.3
Ello involucraun pragmatismoenadamentellamadono ideológicode los partidos,que no
diferencialos mediosde las finalidades.En efecto,estepragmatismono sólo constituyeuna
esfategia política.
Es unaconcepciónde la sociedadquesitúaentreparéntesis
los conflictosy lasexclusiones.
En la práctica,es unavisión ideológicadel mismo tipo queel nacionalismo.el corporativismo"
el populismo,etc.En tal sistema,el actorpolítico protagónicoes el gobiernoy no los partidos
políticos.
El propio gobiemo negociapolíticamentelos proyectosde ley antesde presentarlosen el
Parlamento.El acuerdopolítico precedeal debatelegislativo,reduciendoéstea una simpte
ratificación.La influencia del poder milita¡ -{onsejo de SeguridadNacional, Consejo de
Generales,Pinocheten la Comandanciaen Jefede lasFuerzasArmadas- puedeexplicaresta
prudenciadel gobiernocivil, que reafi¡mael modeloconsensual.
de dicho modelo,al nivel de los actorespolíticos.es que sus
Una de las consecuencias
camposde actividaddevienena-históricos,sin referenciaal pasadoni al futuro.Las diferencias
se enmarcanen un espaciolimitado, dondeson miis fácilesde negociar.Los actorespolíticos
procuranmantenereste
espaciorestringido.autolimitáldose.Dichaconsensualidad,
quepuede
justificarseen detenninadosmomentos,suponeunasociedadhomogéneay no contradictoria.
y autoritarias,que nieganlas
Sobreesteplano puedendesarrollarseideologíashegernónicas
diferenciase impiden los debatesque permitansu actualizacióny regularización.Ahora bien.
tal regulaciónde las diferenciases la tareapropia de la democracia.
El modelo consensualrepresentauna primeraaperturaen la visión autorifariadel orden
social.Superala obedienciamedianteel acuerdounánime.pero no admiteel debatesobrelas
diferencias.La democracia.por el cont¡a¡io,sc caracterizapor la aceptaciónde lasdif'erencias
y la aplicaciónde procedimientosparaalcanzaracuerdosnegociados.
Paraescapara esteconsensoa-políticoy a-histónco,paraavanza-r
hacia una dernocracia
verdadera,se requeriráfolera¡un debatcmásabiertoal doninio político. en el plano cultural.
en la concepciónmismade la democracia.
r S i n c n r b a r g oc. o ¡ l v i c n ed c ' s t a c a r q ul oc s i t c u c r d ocsn t r el a D . C ' . l P . S .n o s u r ú n i c ¿ r m e npt eu n t u a l c sl:r a yu n a
¡'e
r c a l c o r r v c r g e n c isao b r cl a j u s t i c t as o c i ¿ vr l l a s p o l í t i c e sd c r c ' t l i s t r i b u c i i rCuf.. [ : . I ] o e n l l r g e rE. . C o n c ' : rÁ
, . Irlislisch.
r\. Foxley y C. Onrinami.
11
c l t t L L : ¿ l R A N S l c l o NO D L r \ r O c R A C rL^ T N i l T A D A " )
DE LA CRÍTICA A I,A POI,Í'TICA
En el dominio político se hacc necesarioretbrmular la concertación.Se puede obteneruna
rncjor cohesiónfiiando prroridadesque permitandesbloquearla situación(modifica¡ la le-vclectoral,por ejemplo) y la aperturade verdaderosdcbatespolíticos.
La ampliación de la baseelectoralinvolucra cl abandonodcl lenguajeconsensualy la
adopciónde un lenguajepolítico;la superacióndeeslaideologíadel no conflicto,de la unicidad
que conduzcaa la
y de la cohesiónsocial.de estavisión de una sociedadsin confrontaciones,
visión de una democracia capazde dejar expresarsediferenciasy diferendos,minoría y
mayoría,para utilizadasen un procesode acuerdosnegociadosy de concesionesrecíprocas.
Sin embargo, tal debate sólo es posible, si se aceptahacer una profunda cítica cultural.
cuestionarla legitimidadbasadaen las a¡mas,revalorizandolos principiosdemocráticosdel
Dcrccho sobrcla Íuerza.
Es necesarioque se instituya una reflexión política y crítica sobre la ciudadanía.los
cívicay sociaide loselectoresasícomo de los elegidos
derechosdel hombre.laresponsabilidad
)'que se emprendauna discusiónprofundasobrelos abusosde la dictadura.Una democracia
preliminarcs.Ningún país,ningunasociedadlograr
real no puedenacersin estasaclaraciones
desarrollarseen el olvido de su propia historia.a
A diferenciade Uruguay,Chile no ha tenido un movimientode reflexión crítica sobrela
violaciónde los derechoshumanos.AunqueUruguayvotó en seguidaun referendumparauna
Ley de PuntoFinal, la discusiónanteriora su promulgaciónrepresentóuna verdaderacatarsis
social.En efecto,no se tratade venganzasino del conocimientode nuestrapropia historia,
;onocimiento indispensableparaque una democraciapuedaeliminar todo riesgode sutrir de
nuevo la violación del derechopor la fuerza.
y estaconciencia
losactorespolíticosvivenen la rigidez
delpasado.
Sinesteconocimiento
'' en el bloqueopropiosde unasituaciónde alineaciónsocial.Ahora bien, la sociedadchiletta
Jc hoy presentatodavíalos síntomasde estaalineación.
La psiquiatríasocial ha analizadoel síndromede Estocohno:malil'estaciónde simpatía.
Jc apoyo.de los rehenesa suscarceleros.Dicho fenómeno.cstudiadopor los doctoresGeorges
Gachnochiy Norbcrt Skernik(clínicosen Etanrpesy la MoisortBlanche)5nos ha inducido a
tdnsarcn la conduclade ciertospolíticosy dirigentcssindicalcs.víctimasde la dictadura.
Aylwin. seatropellabanparascr
el día dc la transmisióndel poderal nuevo Presidente
.1uienes,
:otografiadosal ladode Pinochet.A éstelo podríamosdenorninarsíndromede Valparaíso,una
.JCuelacntretantasoras dejadapor la praxiscotidianade unasociedadautoritaria.La atraccióll
':.iercida por la dictadurasólo puedeser superadagrr un trabajocrítico y colectivo.
lleva¡ el debatesobrela noción misma de
Pero.le hcmosdicho: isualmente.es neces¿rrio
lemocracia.
r El InfomreRettig.constituyeun imponantcaporteparaestablecer
la conviccitinde lasnruerlcsocurridasdur¿urte
dictadura.pero no se transformóen el centrodel debate.
5,.frrs efectcrsparadojalesde la toma de rehcncs'. cn Rtt'ttt Int¿'rnutionol¿'dtScienceSoci¿les,Ne 132,mato
r9 9 2 .
75
R.EVISTA DE SOCIOLOGIA
LA DEMOCRACIACOMO INSTRUMENTODE MODERNIZACION
EnChile.comoentodoslospaíses
occidentales.
sehaopuesto,
durantelargotiempo.la noción
populara la deunademocracia
dedemocracia
burguesa.
Estaoposiciónimplicabaunavisión
ideológica
de la democracia.
El conceptodedemocraciaburguesa
suponía
la hegemonía
socialdelaburguesía,
mien¡ras
queeldedemocraciapopularsuponíalahegemonía
socialdelaclaseobrera.
Porlotanto,ambos
implicaban
la hegemonía
de unaclasesobreel restode la sociedad.
Proponían
unadefinición
ideológicade la democracia,
que consideraba
la supresión
de las diferencias
culturalesy
y la creaciónde un espacio
sociales
culturaly socialhomogéneo.
En oüostérminos,
la democracia
no podíafuncionarmásqueen un mundosocialhomogéneoo convocaciónde hegemonía;
valedecir,conunaideologíaunicitaria.
La discusión
opone,actualmente,
a estavisiónideológrca
unconcepto
dedemocracia
en
tantoqueespaciode discusión
y procedimiento
de debates,
permitiendo
la confrontación
de
y suregulación.
opinionesy valoresdiferentes
En Chile.la diferenciaentreestasdosconcepciones
de la democracia
no sepercibecon
claridadni sedebateactualmente.
Citemosrquí,comoejemplo,variosartículos
aparecidos
cnla prensa
chilenasobreel tema
delasmanifestaciones
raciales
demayode 1992enlosEstados
Unidos.Todosellosdestacaban
para la sociedad
la ventajaque representaba
chilenasu homogeneidad
racial y cultural,
condiciónquc le evitaríatalesexplosiones.
En estesentido,los autoresestigmatizaban
las
reivindicaciones
culturales
de los indígenas
enChile.
En consecuemcia,
lasdiferencias
económicas,
culturales,
étnicasy socialessebona¡r,en
benetlciode unapseudohomogeneidad
nacional.
Lo anterior.
reflejaacertadamente
la ideología
autoritada
quesefundaen una
dominante,
visiónunicistade la sociedad,
dondela coherencia
quehacereinarunajerarquíaprimasobre
el reconocimiento
de los actores
sociales
diferentes.
Estaconcepción
dominante
sobrevalora
la ideadedemocracia
basada
enla homogeneidad
y llamaa la identidad
sociocultural
nacional.
Porlo tanto,conviene
clarificardichosconceptos.
a fin deintroducirun verdadero
debate
políticoalrededor
de la democracia.
En el análisisdelconcepto
dedemocracia
debemos
recordar
queéstehasidoasociado,
en
la épocamoderna.
político,porunapafley al igualitarismo
al liberalismo
social,por ofra.En
político.reencontrarnos
surelaciónconel liberalismo
todala tradicióninglesaquevinculala
por un lado,conel parlamentarismo
democracia.
y por otro,conel desarrollo
económicoe
industrial.En tal pcrspectiva,
el desa¡rollo
económicono implicaun igualitarismo
sino la
libertadde emprender.
Ahorabien,a comienzos
del siglo.Karl Schmittconsideraque el
régimendemocrático
nopuedeanalizarse
sóloenesosténninossinoqueexigeesencialmente
un marcode homogeneidad
sociocultural.
Los representantes
y los representados,
en un
régimendemocrático,
debentenerunlazocomúndirectoparaasegurar
estarepresentación,
quc
sobrepasa
la relaciónentreelectores
y elegidos.
Estavisiónsuponeunahomogeneidad
social
basada
en la relaciónentrereprgsentanfc
y represcntado
y. por lo lanto.reduceel rol dc los
pafiidospolíticosen tanloqueinstancias
intermedias
y deorganización
derepresentación
cle
proporciona,
loselectores.
Ella
así.lasbasesteóricas
a losresímenes
autoritarios
facistas.
7ó
C H T L L :i , T R\ \ 5 l C l O \ ( J D l : \ l O C R , \ (t A l . l \ t l ' l ' \ D ' \ ' i
pero en la mismaópocaya sc cncuentracl anáiisisde autorescomo Kclsen.quc l'und¡ la
s
.lcnocraciasotrreeI principiode lli libertad:un sislcmatjondeseprocuraconciliarlashbertacle
comúncl
bien
part
rcalizar
los
otros
con
puede
armoniza¡se
cada
tema
lrtliyidualcs,en el cual
indiviciualcs
v privados.En la visitjntJeKelscn.la dcmocraciaes un
los intereses
irrcservando
dc un relutivismo¡xrlíticoy ¡xlsiliilitaun debllt:
en la aceptación
procjsoque se fundamenta
clelprocesodcniocrátlco
El equilibrio.paraKelsen.cs cl resultadtl
üueno cstánuncaacabado.
scrcielprevia
.r ilo t:l productode una homo-ueneidad
En la actualidad.autorestalescomo ClaudcLeiolt i'Chantal Mouff'edesarrolla¡rtambiétl
la idea de un estildo
j¡ nerión de una democraciabasadaen erlpluralisrno)' que tJe,scarta
irtaiizadoro de una vision únicadel bien comtin.
Ai mismo tiempo. se podríanretomarhoy las críticasque hacíaBa}iunín.cn su proprrl
eF)ca, a Marx (el rol del Estadoen cl procesodc elaboraciónsocialista).
nto de unaverihderademocraciaen Chile no puedeevita¡un debltc sobre
Ei reestabiecimie
de los modelos democrátictlsposibles.En efecto. estos
i:t naturalezay la.scaracterísticas
inodclos son los únicos capacesdc reducir las granclesexclusioneseconÓmicas'smi:rles.
:ulturaics y políticasen las cualesvive aún hoy una parteimportanlede Ia sociedadchilenl
CONCLUSIONES
obscrvacloncs:
hacerlas siguientes
pcxJríamtis
Paraconcluir.resumiendo
que supollepilsos
- Lr situaciónchilenaactual.másquc dc translciónhlcia unl democracia.
previstosde A a B. a causade su rigidcz,sc hrlia lirnilada.Así. cn vez dc habiarde una
tr¿nsiciónhaciala democraciatenemosque hrlrlar dc una dcmocracialinlilada.
real no puedeconcrclarscsln unil
- Ei pasode una flemocracialimitadaa una dcm{)cracia
una rcllcxión en
dominante,-v
ia
enajcnación
ncgociaciónpolítrca.una críticaculturaide
de la democraci¡.
torno a los alcancesy caracteríslicas
de ia idcología
- Lo anlerior.demandasuperarh alincacióncomo talnbiénla permanencia
üutoritaria.graciasa ia revalorizaciirndc ia organizacitinsobrecl ordcn. dc la asmiación
sobrela disciPiina.
por la ptllíticl que rcconocc lls
- Reempiazarlas ideologíasunitanasy hcgerncinicras
dil-erencias.
políticosque regulenesasdilcrencias'
Reentpliuarios partidospragmíticospor p¿utidos
nto ptllítictr
por cl procedimie
colls0nsudes
Ello.tal vcz.permitarcnovarlosproccdimicntos
que
los
cambios
apoye
para obtenerulla mayoríaelectoral
y ltnpliar les bascsnccesari¿us
que en la actual situaci(rnrcquicrendos lercios dc Ios vottls para scr
institucionales.
aprotrados.
- I-:i tcertadagestitineconómicaclel gobicmo lctull. la inserciónlogradapor él en los
político que lc tltorgan la-s
¡nercadosinternacionllesdc capitales,el rcconocirniento
por estcgobicrnocivil y de
nacional
nivel
glnada
a
,Jetnocracias
mo{crnasY la confianza
para cl
indispensatrlc
polítrco.
cicl tlctratc
dcrechopcrmitcncrcer que la rcintroducciirn
cstá.destlclhora ett cl planrlde lo posiblc^
dcsbloi;ucoclcla situacr(ln.
77
RE\¡ISTA D! SOCIOLOGIA
BIBI,IOGRAFÍA
T. A. Aoon¡io. K. Poppen.J. Ila¡enu¡s,D¿ l/iennea Frunkort, Ed. Conrplexes.P¿ris.1979.
R. B¡ño. De A¡¡gustosa Patricüts. Ed. Amennda, Sanriago,Clhile,1992.
M. B¡xunNs, L¡t Liberté ChoLt de tertes.F. Muñoz Ed. J. J. Paunert.Paris 1972.
B. F¿r¡u¡, <Ruotureavec la dictatureou refomrulationde la dónlocratieau Chili", Table Ronde, Xll/ Congrésde
I'Associationlnternatiotule de sociologiede hngue frangaise,AISLF Lyon, France,juiller 1992.
<Penserla violence>>.
G. G¿clloc¡llc Y N. SKURNIK,
en RevueInternationuled.essciencessociales.Ne I 32 mai 1992.
Paris.
oTransiciónni mucho ni poco". Documentode Trabajo,FLACSO, 1992.
M. A. G¡.nnE'ró¡i,
J. I'l¡s¡nM¡s, Le discoursphilosophiquede la modernité,Ed. Gallinrard,Paris,1988.
H. KEt-s¿¡,"ll'hat is Justice?,Justice,law and ¡toliticsin tlrc ntinor oJ Science,,Berkeley,Mit Press1957.
H. KelssN.kt dénocratie, sa nature,sa yaLeur.Trad. Ed. Econónrica.Iraris.1988.
N. LEcsxm, .L'enjeu de I'Etat Democratiqueo1992.
C. L¡ronr. Essat sur la politique, Paris,Seuil, 1986.
Ct¡. Mou¡¡E.
la démocraliem<xlemc,avec,entreautre,Carl Snrith", in R¿v¿¡c
Frangaisede ScienceP olitique,
"Penser
Maspéro 1992,Paris.
A. Scneol¡n. nCondicionesy racionalidadesde la concertaciónsocial. Una revisión del debatelatinoanrericano>.
Documentode Trabajo Ns 23, FLACSO, 1992.
78
Descargar