Temas: > Retención indebida: Presupuestos Sumario: Transcripción

Anuncio
UNIDAD DE
CAPACITACION Y
SUPERVISION,
MINISTERIO
PUBLICO,
COSTA RICA
PODER JUDICIAL
(UCS-MP)
77
2002
Temas:
Retención indebida: Presupuestos
Sumario:
El presupuesto del art. 223 del Código Penal es la tenencia de un bien, con la
obligación de entregarlo o devolverlo, lo que implica relaciones en las que el tenedor de la cosa ajena la guarda o la utiliza sin consumirla para devolverla. Sin
embargo, Si quien recibe el bien ajeno tiene libertad de consumirlo, bajo la obligación genérica de reintegrar en igual cantidad y calidad, no se configura este tipo penal, pues la cosa se habría recibido para disponer de ella.
Transcripción en lo conducente:
TRIBUNAL DE CASACIÓN PENAL, Voto No. 409 del 25 de mayo del 2001
“…El presupuesto del § 223 del c.p. es la tenencia de un bien, con la obligación de entregarlo o devolverlo; ello implica relaciones las que el tenedor de cosa ajena la guarda
o la utiliza sin consumirla, para devolverla específicamente la cosa y sólo la cosa recibida; por el contrario, si quien recibe el bien ajeno está en libertad de consumirlo,
bajo la obligación genérica de reintegrar en igual cantidad y calidad, no se configura el
tipo de la apropiación indebida, porque la cosa se habría recibido para disponer de ella.
Ya este tribunal, en (..), ha señalado que cuando se recibe dinero para disponer de él en
la adquisición de bienes que se deben entregar a otro, no se llena el tipo del § 223 del
c.p. porque no se tiene la cosa con la obligación de devolverla la misma, sino que
se recibe dinero para pagarlo, gastarlo o invertirlo, con la obligación de entregar otro
bien distinto al numerario, aunque el incumplimiento implique la obligación de devolver dinero en igual cantidad a la recibida. El caso es que en casos como el de comentario, así como el presente, la moneda es para disponerla y no para devolverla. En concreto se dijo:
«… Importante es que en este asunto la obligación contraída contractualmente por el
imputado era de comprar el lote y posteriormente traspasárselo a la ofendida. Por ello
no puede hablarse que al momento de realizar el contrato con ésta, que se encuentra
plasmado en el documento de folios 5 y 6, existiera una obligación de entregar o
devolver la suma de dinero entregada por la ofendida… El hecho de que el imputado
incluso estaba obligado a disponer del dinero utilizándolo para la compra del
inmueble, revela que el dinero pasó a formar parte de su patrimonio, sin perjuicio de la
responsabilidad civil que tendría si no cumplía lo convenido. La cláusula relativa a la
devolución del dinero sería una cláusula resolutoria del contrato. Es claro que en un
contrato el incumplimiento contractual da lugar a responsabilidad civil, pero el no
pago de lo que corresponde por dicho concepto, no puede llevar a que se
responsabilice penalmente al incumpliente por el delito de apropiación y retención
indebida…» (caso (…), T.C.P., N° 249-F-98, 03/04/1.998, voto del Juez (..)
En el caso de autos, la imputada recibió $3.000,oo para comprar un vehículo en el
exterior, importarlo a Costa Rica y entregarlo en propiedad al ofendido; es decir, el
dinero se recibió para disponer de él gastarlo, invertirlo, pagar por el automotor
no para guardarlo y devolverlo. Si hubo incumplimiento, el interesado debe acudir a la
vía civil a hacer valer sus derechos, pero ciertamente, como lo determinó la juzgadora
de segunda instancia, no se configuró el tipo penal de la apropiación o retención
indebidas. En consecuencia, se declara sin lugar el reclamo….”
Descargar