valoración del cribado secuencial del índice de pulsatilidad medio

Anuncio
Id. 2537
VALORACIÓN DEL CRIBADO SECUENCIAL DEL ÍNDICE DE PULSATILIDAD MEDIO
DE LAS ARTERIAS UTERINAS COMO PREDICTOR DE RIESGO OBSTÉTRICO
L Joigneau Prieto1, B Santacruz Martín2, A Alfonso Sánchez-Sicilia3, S Mateos López4, C Escalera Alguacil5, R
Montero Macías6
1
Hospital Universitario de Fuenlabrada
2
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Hospital Universitario de Fuenlabrada
3
4
5
6
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Hospital Universitario de Fuenlabrada
OBJETIVOS: Valorar el cribado secuencial del Índice de Pulsatilidad Medio de las Arterias Uterinas durante para el cribado del
riesgo de las gestantes.
MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio retrospectivo de cohortes. Los criterios de inclusión en nuestro estudio son: 1 Gestación única atendida en nuestro centro; 2- Desarrollo de la gestación entre 2007 y 2010; 3- Valor del Índice de Pulsatilidad medio
de las Arterias Uterinas (IPmAUt) en la ecografía realizada en el segundo trimestre, entre la semana 19 y la semana 22 de gestación,
superior a 1,40. Los criterios de exclusión son: 1- Gestación múltiple; 2- Inicio de control de gestación en nuestro centro más allá de la
semana 22. El IPmAUT se realiza a todas las pacientes atendidas en nuestro centro entre la semana 19 y 22 de gestación, y se define
como la media de los valores de Índice de pulsatilidad de la Arteria Uterina derecha e izquierda, obtenidos a partir de la curva de
doppler pulsado de las arterias uterinas. En aquellas pacientes con IPmAUt patológico (superior a 1,40), se programa una ecografía de
control de 4 a 8 semanas después, en la que se reevalúa el IPmAUt. Las gestantes con IPmAUt patológico en el control tienen un
seguimiento mensual en consulta de Alto Riesgo Obstétrico; las gestantes que normalizan el IPmAUt en el control continúan con el
seguimiento habitual en nuestro centro de gestaciones de bajo riesgo. Los datos de las pacientes se han obtenido a partir de la historia
clínica electrónica del Hospital, revisando los datos de la evolución de la gestación, de los informes de ecografía, y los formularios del
parto. Las variables que estudiamos son: 1- Antecedentes de las gestantes (edad, Índice de Masa Corporal (IMC) al inicio de la
gestación, tabaquismo, antecedentes de trombofilia, de hipertensión arterial (HTA) crónica, de malos resultados obstétricos en
gestaciones previas: retraso de crecimiento intrauterino (RCIU), Preeclampsia, Muerte fetal intraútero, Desprendimiento prematuro de
placenta normoinserta (DPPNI)), 2- Evolución de la gestación (aparición de eventos adversos como RCIU, Preeclampsia, DPPNI,
Muerte fetal intraútero, así como la edad gestacional de inicio de la patología), 3 - Resultados perinatales (Edad gestacional en el
momento del parto, Peso del recién nacido, Apgar en el minuto 1 y 5, pH de arteria umbilical fetal). Hemos analizado y comparado las
variables de estudio en el grupo de pacientes con IPmAUt patológico en la ecografía de control frente al grupo de pacientes que
normalizan el IPmAUt. Para realizar el análisis estadístico, hemos aplicado la prueba de t -Student, Chi cuadrado y Test exacto de
Fisher. Se ha considerado la significación estadística para valores de p menores de 0,05.
RESULTADOS: Entre 2007 y 2010 se atendieron un total de 10060 gestaciones, de las que 420 pacientes cumplieron los criterios
de inclusión en nuestro estudio. De estas 420 pacientes con IPmAUt patológico en la ecografía del segundo trimestre, 136 (32%)
pacientes presentaron uterinas patológicas en la ecografía de control entre la semana 24 y la semana 28, y 284 (68%) normalizaron el
IPmAUt. No encontramos diferencias en cuanto a edad, IMC al inicio de la gestación, tabaquismo, y antecedente de trombofilia entre
las pacientes que normalizan su IPmAUt en la ecografía de control y las que no. Hemos hallado diferencias estadísticamente significativas
entre ambos grupos (no normaliza IPmAUt vs Normaliza IPmAUt) en las siguientes variables: RCIU (28,67% vs 5,63%; p<0,001);
Preeclampsia (17,84% vs 6,33%; p<0,001); Edad gestacional en el momento del parto (36+6 semanas vs 38+5 semanas; p<0,001);
Peso del Recién Nacido (2330g vs 2965g, p<0,001); pH arteria Umbilical fetal menor de 7,20 (28,97% vs 24,69%; p<0,001); Apgar
menor de 5 en el minuto 1 (11,4% vs 4%; p<0,001); Apgar menor de 5 en el minuto 5 (3,5% vs 0%; p<0,001). El 75,40% de las
pacientes que normalizan el IPmAUt no presentó ningún evento adverso durante la gestación (Parto pretérmino, RCIU, preeclampsia,
DPPNI, muerte fetal intraútero), mientras que el 38,13% de las pacientes que presentó un IPmAUt patológico en la ecografía de control
presentó alguno de estos eventos (p<0,001).
Adjunto nº 1:
Adjunto nº 2:
Normalizan IPmAUt_LAURA JOIGNEUA.pdf
Resultados perinatales cribado secuencial_LAURA JOIGNEAU.pdf
COMENTARIOS Y CONCLUSIONES: La valoración del IPmAUt en el segundo trimestre es un parámetro de reconocida utilidad
en la valoración del riesgo obstétrico. No hay acuerdo en cuanto a la indicación de un control secuencial del IPmAUt durante el
embarazo. Hemos encontrado que un 4% de las pacientes presentaba un IPmAUt patológico en la ecografía del segundo trimestre. De
estas pacientes, sólo un tercio no normaliza el IPmAUt en la ecografía realizada de 4 a 8 semanas después. En nuestro estudio, las
pacientes que no normalizan el IPmAUt en la ecografía de control presentan, de forma significativa, una peor evolución gestacional, y
peores resultados perinatales. Cabe destacar que el 75,40% de las pacientes que normalizaron el IPmAUt tuvieron gestaciones de curso
normal. Las diferencias encontradas en nuestro estudio no se explican por diferencias en la paridad, la edad de las pacientes, el IMC al
inicio de la gestación, o el hábito tabáquico, que son factores de riesgo reconocidos para la aparición de eventos adversos en gestación
y parto. Este estudio demuestra que un control secuencial del IPmAUt durante el embarazo permite diferenciar un grupo de gestantes de
mayor riesgo obstétrico. Estas pacientes en riesgo pueden ser detectadas precozmente con este seguimiento, lo que permite planificar un
control estrecho de estas gestantes. Asimismo, las pacientes que normalizan el IPmAUt pueden tener un seguimiento de bajo riesgo, lo
que se traduce en una utilización más racional de los recursos sanitarios disponibles.
BIBLIOGRAFÍA: 1- Goynumer G, Yayla M, arisoy R, Durukan B. The effect of parity on midgestational uterine artery doppler
findings in uncomplicated and low-risk pregnancies. Gynecol Obstet Invest 2009;68:191–195 2- Sciscione A, Hayes EJ. Uterine Artery
Doppler flow studies in obstetric practice. m J Obstet Gynecol. 2009;201(2):121-6 3- Cnosse JS, Morris RK, ter Riet G, Mol BW,
can der Post JA, Coomarasamy A et al. Use of uterine artery Doppler ultrasonography to predict pre-eclampsia and intrauterine growth
restriction: a systematic review and bivariable meta-analysis.CMAJ. 2008;178(6):701-11 4- McLeod L. How useful is uterine artery
Doppler ultrasonography in predicting pre-eclampsia and intrauterine growth restriction? CMAJ. 2008;178(6):727-9
Descargar