Acudir a profesionales en normativa tributaria evita quebraderos de

Anuncio
LA VERDAD 21.06.12 Nuestra Economía
11
EN
BREVE
Jornada
sobre malas
prácticas bancarias
empresas expositoras mostrará
los últimos avances en I+D+i aplicados al sector.
Este foro reunirá durante tres
días a firmas líderes en el sector, asociaciones, universidades
y centros de I+D, además de estar presente el sector público; al
igual que estarán fabricantes,
distribuidores e importadoresexportadores de equipos y aparatos, empresas de ingeniería y
gestión del agua, investigadores,
tecnólogos e innovadores.
Galardones del Colegio
de Economistas
JOSÉ PÉREZ DE LAS BACAS Presidente del Colegio de Gestores Administrativos
que desarrollen actividades económicas en el municipio.
¿Y para los empresarios?
- En este ejercicio también hay novedades como son las deducciones
en actividades empresariales, por
inversiones y otras cuyo detalle y
casuística son tan extensos que requieren un estudio personalizado
por un experto profesional.
- ¿Qué interesa más, conjunta o por
separado?
- Cada año se debe de revisar cual
es la mejor opción, independientemente de como se haya realizado
el ejercicio anterior. A priori y teniendo en cuanta que para hacienda solo existe la pareja cuando hay
matrimonio entre ellos, lo normal
es que si ambos cónyuges tienen
ingresos, compense hacerla por separado. Si alguno no genera ingresos, es mejor hacerla conjunta.
Respecto a los hijos, hay que recordar que se ha suprimido las
deducciones por nacimiento y adopción.
En el caso de los
menores de 25
años que vivan en
el hogar familiar
tendrán deducción siempre que
sus ingresos no
superen
los
8.000 euros, y
ellos tampoco
pueden declarar
más de 1.800
euros.También
deduce la convivencia con
mayores de 65
años que no
tengan ingresos superiores
a los 8.000 euros y no declaren más de
1.800 euros.
Firma. La Asociación de Promo-
tores Inmobiliarios de la Región
de Murcia (Apirm) y la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) presentan hoy
jueves ‘La defensa de los consumidores ante las malas prácticas
bancarias de hoy’, una jornada que
se celebra en Croem a partir de las
16.30 horas y que está dirigida a
pymes, autónomos y ciudadanos
en general, interesados en conocer las malas prácticas bancarias
o en cómo poder reclamar si ya se
han sucedido. «Apostamos por
una mayor transparencia en todos los sectores y creemos que la
mejor fórmula es informando,
ofreciendo. a nuestros asociados
y a todo aquel que esté interesado una jornada donde plantear
cómo reconocer una mala práctica bancaria», explica José Hernández, presidente de Apirm.
Fremm organiza
el I Salón del Agua
N.E. La Federación Regional de
Empresarios del Metal de Murcia (Fremm) en colaboración con
la Dirección General de Universidades y Política Científica y los
socios del Proyecto europeo
SWAM, sobre gestión sostenible
del agua, han organizado del 26
al 28 de junio el I Salón de Tecnologías del Agua del Mediterráneo en donde una veintena de
«Acudir a profesionales en normativa
tributaria evita quebraderos de cabeza»
MURCIA
N.E. Ante las numerosas consultas
que los ciudadanos están realizando de cara a este ejercicio fiscal, los
Gestores Administrativos de la Región de Murcia recuerdan que una
vez que se acepta el borrador remitido por hacienda la responsabilidad de que éste sea correcto recae
directamente sobre el contribuyente. José Pérez de las Bacas, presidente del Colegio de Gestores, advierte que muchos borradores pueden estar incompletos o tener errores u omisiones que perjudican al
contribuyente o le incrementan el
coste fiscal. Con el fin de formar a
sus colegiados en Normativas Fiscal para dar el mejor asesoramiento a los ciudadanos, el Colegio de
Gestores ha impartido dos jornadas sobre novedades y modificaciones tributarias en la Renta 2011.
- ¿Qué errores u omisiones más habituales se pueden encontrar ante
unborradordelarentayquesedebe
revisar antes de aceptarlo?
- Debemos fijarnos especialmente
en que la relación de familiares del
contribuyente que aparecen en el
borrador, descendientes y ascendientes, son correctas y que se recogen las anualidades por alimento y las pensiones compensatorias
en los casos de divorcio. Es importante revisar la titularidad de las
cuentas bancarias y las deduccio-
nes por planes de pensiones y por
donaciones.También hemos detectado errores derivados de la referencia catastral. De ahí nuestro consejo en que la declaración de la renta o la aceptación del borrador se
haga de la mano de un experto profesional en normativa tributaria.
Nos encontramos también con
contribuyentes con discapacidad
que optan por no hacer la declaración de la renta cuando tienen derecho a deducciones en materia impositiva que le podrían beneficiar.
En la región de Murcia el porcentaje de personas con certificado de
discapacidad en edad laboral sobre
la población de 16 a 64 años oscila entre valores superiores al 5,5%.
Nuestra Comunidad es una de las
que presentaron mayores tasas de
actividad (48,9%) dentro del colectivo de las personas con discapacidad en 2010.
- ¿Qué es lo que hay que declarar?
- Todos los ingresos del ejercicio,
pero con ciertas salvedades. Las indemnizaciones de despido, tan comunes en esta época, no hay que
declararlas al igual que los premios
de apuestas oficiales -Lotería, Bonoloto o premios de la ONCE-, los
premios de sorteos y concursos privados tributan con un 46% del valor del premio recibido.
- ¿Cuáles son las novedades para la
campaña actual?
- Una de las más importantes es
que la desgravación por inversión
en vivienda habitual, suprimida parcial e inicialmente en este ejercicio,
ha sido restablecida, aumentando
además la base de la misma respecto a ejercicios anteriores.Teniendo en cuenta que lo que se deduce es la inversión en vivienda, es decir las cantidades invertidas en vivienda habitual (y no el hipotecario), a partir de ahora no hay límite en la deducción por la compra
de vivienda y aparece la deducción
por obra que cubre hasta una segunda residencia, aunque este gasto no podrá pagarse en efectivo.
Si la vivienda es alquilada, la deducción sube al 60% y solo se declara el 40% del alquiler.Y en el caso
de que se haya alquilado a jóvenes
menores de 30 años no tendremos
que declarar nada.
Otra novedad destacada de este
año es la vuelta del Impuesto sobre
el Patrimonio que desapareció en
2007 y que graba el patrimonio, no
la renta. El impuesto sobre el patrimonio está cedido a las Comunidades Autónomas por lo que encontraremos diferencias entre una
y otra comunidad, por ejemplo en
la Comunidad Valenciana, en Baleares y en Madrid no se tributará. Este impuesto deberán declararlo aquéllos cuyo patrimonio supere los 700.000 euros.
Con motivo de los daños ocurridos en el municipio de
Lorca, el pasado
ejercicio, se han establecido importantes deducciones
y exenciones no
solo para los habitantes del Lorca sino
para el resto de
contribuye n tes
sea su causa, la defensa del medio ambiente y el aumento del
precio de la energía, que cada vez
está adquiriendo mayor importancia. Son factores que se deben
tener muy en cuenta. Es evidente que van a tener una decisiva influencia en la producción del regadío, que debe ser muy competitiva en los mercados mundiales, siendo primordial reducir los
costes de producción, mediante
el uso de nuevas tecnologías», asegura Molina.
Además, el directivo de Hispatec añadió que la modernización
de los regadíos debe poner especial énfasis en buscar tres objetivos: Incrementar la eficiencia en
el uso del agua, Incrementar la eficiencia energética y Reducir los
costes energéticos unitarios.
El proyecto que presenta Hispatec pretende definir un sistema que permita al agricultor y a
la comunidad de regantes reducir
el consumo hídrico y energético,
así como optimizar el coste de la
N.E. El Colegio de Economistas
de la Región de Murcia entregó
el pasado día 15 sus galardones
denominados Ecónomos de Plata y Bronce a los profesionales
que han cumplido en 2012 los 25
y 15 años de ejercicio perteneciendo a la Institución colegial.
Acudió como invitada de excepción la presidenta del ICAC, Ana
María Martínez-Pina.
José Pérez de las Bacas, presidente del Colegio de Gestores. M.C.
EMPRESAS
Hispatec participa en el
Congreso Nacional de Riego
MURCIA
NE. Jose Luis Molina, responsa-
ble del desarrollo de negocio de
Hispatec, fue el encargado de realizar una de las ponencias en el
XXX Congreso Nacional de Riego. En su intervención, Jose Luis
Molina señaló que en los próxi-
mos años el regadío español se va
a enfrentar a una serie de nuevos
condicionantes, a añadir a los actuales ya conocidos como PAC,
OMC, etc. «De cara al futuro debemos añadir la Directiva Marco del Agua, la variación de las
condiciones climáticas, sea cual
energía. Para ello el sistema tiene
en cuenta una serie de variables
como son demanda hídrica del cultivo en cada momento, restricciones de la infraestructura de riego, tarifas horarias eléctricas y programación del riego actual. El sistema ofrece al agricultor y a la comunidad de regantes, en tiempo
real, unas recomendaciones de programación de sus actividades, así
como una mejora del manejo de
redes para optimizar costes hídricos y energéticos.
Descargar