El enorme poder de la comprensión lectora

Anuncio
EDUCACIÓN
A9
JAEGER, JUAN ERNESTO
LUNES 1 DE JULIO DE 2013
El teatro de papel es un novedosa técnica que se está enseñando a
las educadoras de párvulos. El plan
es promover la formación de una
sociedad que valore la
lectura como instrumento para mejorar
su nivel educativo,
desarrollar la creatividad, la sensibilidad
y el pensamiento
crítico, según explica
Ricardo Evangelista,
del Mineduc.
Los talleres parten el 22 de julio a las 15 horas.
Invitación de Explora Conicyt:
Taller de periodismo
científico para
escolares
Las experiencias que mejoran la habilidad de interpretar:
El enorme poder de la
comprensión lectora
El Proyecto Explora Conicyt Zona Sur
Oriente, en conjunto con la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (Achipec), convoca a todos los estudiantes de enseñanza media de las comunas de ese sector a participar
del taller de periodismo científico escolar. En
él podrán visualizar la labor del comunicador
social científico, enfocándose en el periodismo científico escrito.
Todas las sesiones serán en la Facultad de
Veterinaria de la Universidad de Chile, ubicada en avenida Santa Rosa 11735 (paradero 34)
en La Pintana. Para inscribirse hay que contactarse con Bárbara Iraira ([email protected]) o al 562 29785688.
n
PAMELA ARAVENA BOLÍVAR
C
uando tenía seis años y estaba en primero básico, Ignacia traía una hoja para repasar en la casa antes de cada dictado,
pero nunca sabía exactamente cómo hacer la nueva letra ni cómo leerla. Las dificultades se agudizaban cuando su mamá le transmitía
su estrés. “Muchas niñas se demoraron más de la cuenta en leer porque la profesora de primero básico
hacía clases tres semanas y luego
se iba con licencia”, cuenta Paula,
su mamá.
Las malas notas sumaron más
angustia y un fuerte desapego a la
lectura. “No me gusta leer porque
muchas veces no entiendo, entonces me aburro y me quedo dormida”, dice Ignacia, hoy de 14 años. El
tema le ha generado consecuencias
en todas las áreas: “Muchas veces
entiendo cosas distintas cuando
me preguntan problemas matemáticos, por ejemplo”, confiesa.
Ignacia no es un caso aislado en
Chile. Los resultados del primer
Simce de Lectura de segundo básico dieron cuenta de una amarga
realidad: uno de cada cuatro niños
no entiende lo que lee. Las brechas
más importantes son las mismas
de siempre, por nivel socioeconómico y entre colegios particulares
y municipales.
Leer bien y entender lo que se
lee no es menor, y puede hacer la
gran diferencia entre el éxito y el
fracaso escolar.
160%
más gana un chileno
con un título universitario que otro sin
licenciatura, según el último informe Education at a
Glance 2013 de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
publicado el pasado martes. Nuestro país lidera la
lista de países de la OCDE en el indicador que
relaciona el sueldo relativo con el nivel de educación
de trabajadores de 25 a 64 años, superando a la
media de los estados miembros de la organización,
que es del 57%.
Charla gratuita:
La astronomía
también se habla en
lenguaje de señas
El Instituto de Astrofísica de la Universidad
Católica y la Asociación de Sordos de Chile
realizará una charla sobre astronomía especialmente dedicada a personas con dificultades auditivas. El próximo sábado 6 de julio, a
las 18 horas, el astrónomo francés del Observatorio París-Meudon, Dominique Proust, hablará desde el sistema solar hasta el origen del
universo. Toda la charla será traducida al español y a lenguaje de señas chileno. La cita gratuita será en José Pedro Alessandri 1251, Ñuñoa. Las inscripciones están abiertas en [email protected].
Bibliotecas finlandesas
“El dominio de la comprensión
lectora incide en el desempeño general de los niños en la escuela,
puesto que el aprendizaje está mediado por textos escritos que contienen los contenidos de las distintas asignaturas. La intervención
Kamishibai o teatro de papel
Un bastidor que simula el frontis del escenario de un teatro confeccionado en madera, en el que se insertan láminas con dibujos que,
en la parte posterior, llevan escritas las historias, es la base del
kamishibai que recibirán los establecimientos de la Junji a partir de
agosto. Esta era una práctica usada en el siglo XII en templos budistas japoneses para difundir información entre adultos analfabetos.
En lugar de láminas, eso sí, utilizaban pergaminos que contaban la
historia. Su derivado, el kamishibai contemporáneo, se popularizó en
el siglo XX no solo para contar cuentos o adaptarlos de la biblioteca
o tradicionales, sino también para crear historias en conjunto con los
niños y desarrollar juegos verbales a partir de láminas.
Niños de una escuela de Cerrillos atienden entusiasmados al escritor japonés Satoshi Kitamura, quien les relata uno de sus cuentos en una sesión de
kamishibai.
pedagógica en comprensión lectora es urgente justamente porque
los textos en la escuela son cada
vez más complejos en todas las
asignaturas”, asegura Soledad
Concha, experta en lingüística y
alfabetización de la Universidad
Diego Portales.
De hecho, ahí está la clave del
éxito educativo finlandés. La investigadora sueca Inger Enkvist,
después de años de investigación,
concluyó que el amor por la lectura es el que hace la diferencia en el
país del norte: “A buenos lectores,
mejores redactores y también mejores conocedores del mundo”. Un
cariño que hasta se manifestó en
sus leyes, ya que en el siglo XIX sus
ciudadanos solo podían casarse si
sabían leer y escribir.
La buena relación con los libros
es a todo nivel. Con casi dos mil bibliotecas públicas que ofrecen
7.226 volúmenes por cada mil habitantes, Finlandia se sitúa a la cabeza de la oferta bibliotecaria
mundial, según el estudio Eurydice hecho en toda Europa en 2011. Y
un dato adicional, casi increíble
para nuestra cultura: el 80% de las
familias finlandesas va a la biblioteca el fin de semana.
No es raro entonces que, gracias
a la comprensión lectora, sus estudiantes tengan éxito escolar sin
distinción de clases y un casi asegurado buen pasar económico,
además de otros beneficios relevados por la misma OCDE, como la
cohesión social.
Lectura para pequeños
En Chile, ya hay buenos proyectos que intentan fomentar la lectura. Este año, por ejemplo, 390 salas
cuna y 620 niveles medios de los
jardines infantiles de la Junji se incorporarán al “Programa de animación lectora de 0 a 4 años”, impulsado por el Plan de Fomento
Lector del Mineduc, que ya se aplicó en otro número similar de establecimientos.
Gracias a él, se implementaron
bibliotecas de aula, guías de apoyo
para las educadoras y recursos de
apoyo al aprendizaje, con un plan
de perfeccionamiento en distintas
estrategias de fomento lector. “El
fomento de la lectura debe iniciarse
en la primera infancia y es por esa
razón que se ha focalizado el trabajo en ese grupo durante los últimos
tres años, entregando bibliotecas
de aula, material para el desarrollo
de habilidades lectoras y talleres de
capacitación a las educadoras de
cada establecimiento”, asegura el
jefe de la División Regional del Mineduc, Ricardo Evangelista.
La preocupación por fomentar
la lectura y buscar nuevas técnicas
se da a nivel mundial. En Inglaterra, los niños de 11 años del colegio
Henbury de Bristol han experimentado una gran mejoría en habilidades de lectoría, equivalente a
cuatro años, en solo tres meses,
gracias al uso del tai chi.
Xavier Marcet, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona:
Fundación Chilenter:
“No hay innovación sin riesgo, pero el
mayor riesgo es no innovar”
Premian a
escolares y sus
proposiciones
medioambientales
El académico visitará Chile para fomentar que las universidades y centros de
formación técnica se atrevan a generar cambios. Formar un mercado de
aplicaciones y conversar más con la comunidad son algunas alternativas.
MARGHERITA CORDANO
Como profesor de la Universidad
Pompeu Fabra en Barcelona —además
de presidente de la empresa de consultoría Lead to Change—, el español Xavier Marcet dedica gran parte de su
tiempo asesorando compañías de todo
el mundo en temas de innovación. En
el último tiempo, su labor no solo se
centra en los negocios, sino en universidades y centros de formación técnica.
“La universidad es una organización que receta mucha innovación para los demás, pero que se aplica poco a
ella misma”, explica Marcet, quien esta semana visita el país para participar en el seminario “El reto de la educación superior chilena: la innovación
como motor de diferenciación”, charla que organizan Universia Chile y
LTC Project. En su labor de expositor,
Marcet adelanta que su discurso busca evidenciar que a los centros de estudios “les falta mirar a la gente que
no tiene nada que ver con ellos, pero
que pueden tener retos similares en
temas de globalización o en la búsqueda de mejora de los distintos servicios. Falta ser creativo, dejarse asesorar por gente con la que no siempre
se conversa, e inspirarse”.
En ese sentido, Marcet destaca el tra-
bajo realizado por universidades extranjeras, como la Universidad Politécnica de Valencia (España), que revolucionó la forma en que sus
alumnos se relacionaban con
las empresas interesadas en
ellos, creando una compañía
enfocada en ser un puente entre ambas instituciones. Asimismo, para modernizarse,
decidió abrir su propio mercado de aplicaciones para celulaXavier Marcet es presidente
de Lead to Change
(LTC Project),
empresa de
consultoría en
innovación
estratégica.
GENTILEZA X. MARCET
n
Bibliotecas al alcance de todos, un teatro japonés y hasta tai chi se usan para que los niños se
encanten con la lectura, que incide directamente en el éxito escolar.
res creadas por académicos y profesores. Harvard (Estados Unidos) y Oxford (Inglaterra) cuentan ambas con
enormes centros
de innovación: el
I-Lab y el Isis,
respectivamente. Se trata de espacios que buscan “profundizar las interaccio-
nes entre los estudiantes, profesores,
empresarios, y miembros de la comunidad”, según se lee en la descripción
del primero.
De esta forma, “los académicos de
las distintas asignaturas enfocan el trabajo que piden a sus alumnos en aquello que la comunidad de verdad necesita”, explica Marcet.
En el caso de los centros de formación técnica, adelantarse a lo que el
mercado está buscando es especialmente importante. En Chile, Marcet
resalta el caso de Duoc-UC, “que se
relaciona con las empresas de modo
de que estas puedan desarrollar más
fácilmente sus prototipos, porque la
institución les crea un servicio para
eso”. Así, por ejemplo, si una empresa
minera requiere de una herramienta
específica para mejorar su labor, antes que la compañía mande a pedir la
pieza a una organización más grande,
el centro de formación técnica pide
reuniones, conversa con los directivos, y después les entrega la tarea a
sus alumnos de mecánica.
Ante el riesgo que significa innovar cuando ya hay un sistema definido y que rige hace varios años,
como suele suceder en las casas de
estudio, Marcet responde enfático: “Me gusta decir que no hay
innovación sin riesgo, pero
que el mayor riesgo es no innovar. En una era donde todo se mueve más rápido, no
se puede estar siempre en
una zona de seguridad”.
n
El concurso Ideas
que Cambian el
Mundo reunió 1.500
propuestas.
“Plantboy”, cuyo poder es camuflarse entre los bosques y lanzar esporas de oxígeno y agua que hacen
que las plantas se hagan indestructibles frente a la contaminación de
las industrias, fue el súper héroe
ganador del concurso “Ideas que
Cambian el Mundo”, de la Fundación Chilenter. Su creador fue Darko Vicencio, alumno de 7° básico
de Antofagasta,
En enseñanza media, el trabajo
ganador fue el de Constanza Valdebenito, de Concepción, quien quiso
reflejar en su afiche que el mundo
se está llenando de aparatos y basura tecnológica y que es un problema que todos deben resolver.
El concurso reunió las propuestas
creativas para contribuir al medio
ambiente de 1.500 alumnos de Enseñanza Básica y Media de todo el país.
La premiación se realizó en el Palacio de la Moneda el pasado miércoles, y fue presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel.
También se reconoció a los dos
jóvenes que representarán a Chile
en un concurso internacional de
dominio de Office organizado por
Microsoft y que se realizará en Washington D.C.
Descargar