DIAP 11-12 (Spanish)

Anuncio
Distrito Escolar Unificado de Madera
Plan Distrital de Acción Instruccional – (DIAP)
2011-2012
METAS GENERALES:
Para junio del 2012:
a. El 78% de todos los estudiantes demostrarán aptitud en la sección de Lenguaje de la Prueba de los Estándares de California (CST, por
su sigla en inglés) y de la Prueba de Egreso de la Preparatoria de California (CAHSEE, por su sigla en inglés) y el 78.2% en la
sección de matemáticas según lo determinado por medio de la CST y la CAHSEE.
• Al nivel de primaria y de secundaria, el 78.4% de todos los estudiantes demostrarán aptitud en la sección de Lenguaje y el
79.0% en la sección de Matemáticas según lo determinado por medio de la prueba CST.
• Al nivel de preparatoria, el 77.8% de todos los estudiantes demostrarán aptitud en la sección de Lenguaje y el 77.4% en la
sección de matemáticas según lo determinado por medio de la prueba CAHSEE.
b. El 76.88% de los estudiantes de la promoción del 2011 cumplirán con los requisitos para la graduación.
• En la Preparatoria Madera High, el 86.17% de los estudiantes de la promoción del 2011 cumplirán con los requisitos para la
graduación.
•
En la Preparatoria Madera South, el 86.30% de los estudiantes de la promoción del 2011 cumplirán con los requisitos para la
graduación.
•
En las preparatorias Eastin Arcola y Furman, el 76.88% de los estudiantes de la promoción del 2011 cumplirán
con los requisitos para la graduación.
c. El 56.0% de todos los estudiantes del inglés cumplirán con el objetivo de crecimiento anual al avanzar un nivel en la
Prueba del Desarrollo del Idioma Inglés (CELDT, por su sigla en inglés) según lo determinado por medio del Objetivo de
Aptitud Anual Medible 1 (AMAO 1, por su sigla en inglés).
d. El 20.1% de los estudiantes del inglés con menos de 5 años en un programa de instrucción en lenguaje demostrarán
aptitud con el idioma inglés en la CELDT según lo determinado por medio del AMAO 2.
e. El 45.1% de los estudiantes del inglés con 5 años o más en un programa de instrucción en lenguaje demostrarán aptitud
con el idioma inglés en la prueba CELDT según lo determinado por medio de la AMAO 2.
ESTRATEGIA NÚMERO 1: Programa Instruccional
Tácticas – Para junio del 2012:
a. Todos los estudiantes de Kínder-12 en clases del plan de estudios básico, de intervención y de desarrollo del idioma inglés
tendrán acceso y usarán todos los días materiales didácticos en lenguaje, desarollo del idioma inglés y en matemáticas
los cuales han sido doptados por la Junta Escolar y/o aprobados por el distrito.
b. Todos los directores escolares brindarán evidencia sobre la completa implementación de los minutos de instrucción diaria
en lenguaje, desarrollo del idioma inglés y matemáticas para todos los estudiantes (EPC 2 de Prim./Sec./Prep.)
c. Todos los directores escolares brindarán evidencia demostrando adherencia a las guías y a los calendarios temáticos alineados
para: matemáticas, K-Álgebra 2 y lenguaje; en los grados K-12. (EPC 3 de Prim./Sec./Prep.)
d. Los asistentes académicos del distrito, según sean asignados, brindarán evidencia demostrando el apoyo para la completa
implementación de los cursos de lenguaje, desarrollo del idioma inglés y matemáticas. (EPC 6 de Prim./Sec./Prep.)
e. Los administradores escolares, los maestros y el personal de apoyo del plantel escolar participarán en actividades de
desarrollo profesional alineadas al DIAP para asegurar la completa implementación de los cursos de lenguaje, desarrollo
del idioma inglés y matemáticas (EPC 4, 5 de Prim./Sec./Prep.)
f. Todos los directores escolares se asegurarán de seguir los Principios del Desarrollo del Idioma Inglés (ELD, por su sigla en inglés)
del MUSD.
ESTRATEGIA NÚMERO 2: Estrategias Instruccionales
Tácticas – Para junio del 2012:
a. Los directores en las escuelas identificadas, brindarán evidencia de la completa implementación de: (EPC 4 de Prim./Sec./Prep.)
1. Instrucción Directa Explícita: en las clases de lenguaje y matemáticas: grados 2-10
2. Estrategias de lectura Lindamood Bell: grados K-1
3. Programa del desarrollo del idioma inglés: grados K-12.
b. Los asistentes académicos del distrito, según sean asignados, brindarán evidencia demostrando el apoyo para la completa
implementación de (EPC 6 de Prim./Sec./Prep.)
1. Instrucción Directa Explícita: lenguaje y matemáticas: grados 2-10
2. Estrategias de lectura Lindamood Bell: grados K-1
3. Desarrollo del idioma inglés: grados K-12.
c. Los administradores, los maestros y el personal de apoyo participarán en actividades de desarrollo profesional alineadas al DIAP
para asegurar la completa implementación de las estrategias en Instrucción Directa Explícita, del programa Lindabood Bell y del
desarrollo del idioma inglés (EPC 4,5 de Prim./Sec./Prep.)
ESTRATEGIA NÚMERO 3: Respuesta a la intervención; Académica y del Comportamiento
Tácticas – Para junio del 2012
a. Todos los directores escolares aplicarán múltiples mediciones para identificar y brindar las intervenciones académicas
del Nivel I, II y III apropiadas para todos los estudiantes. (EPC 7 de Prim./Sec./Prep.)
1. Todos los directores escolares supervisarán y evaluarán la información distrital sobre la intervención académica del
Nivel I, II y III para todos los estudiantes.
2. Los asistentes académicos del distrito, según sean asignados, brindarán evidencia demostrando el apoyo para la
completa implementación de las intervenciones académicas del Programa de Respuesta a la Intervención (RtI, por su
sigla en inglés) (EPC 6 de Prim./Sec./Prep.)
3. Los administradores, los maestros y el personal de apoyo participarán en actividades de desarrollo profesional alineadas
al DIAP para asegurar la completa implementación de Intervención académica RtI. (EPC 4,5 de Prim./Sec./Prep.)
b. Todos los directores escolares aplicarán múltiples mediciones para identificar y brindar las intervenciones académicas
del Nivel I, II y III apropiadas para todos los estudiantes. (EPC 7 de Prim./Sec./Prep.)
1. Todos los directores escolares supervisarán y evaluarán la información distrital sobre la intervención al
comportamiento del Nivel I, II y III para todos los estudiantes.
2. Los asistentes académicos del distrito, según sean asignados, brindarán evidencia demostrando el apoyo para la
completa implementación de las intervenciones al comportamiento RtI. (EPC 6 de Prim./Sec./Prep.)
3. Los administradores, los maestros y el personal de apoyo participarán en actividades de desarrollo profesional
alineadas al DIAP para asegurar la completa implementación de Intervención al comportamiento RtI. (EPC 4,5 de
Prim./Sec./Prep.)
4. Los directores escolares se asegurarán de implementar completamente el plan de estudios del Segundo Paso,
grados K-8.
ESTRATEGIA NÚMERO 4: Evaluación
Tácticas – Para junio del 2012:
a. Todos los directores escolares proporcionarán evidencia de la completa implementación del Sistema Distrital de Evaluación:
(EPC 7 de Prim./Sec./Prep.) para medir el progreso y para indicar el nivel de aptitud en las evaluaciones estatales/federales y el
progreso con los requisitos para graduarse de la preparatoria.
• Evaluaciones Estatales/Federales
• Evaluaciones Distritales sobre el Progreso
• Evaluación Formativa Común
• Políticas y prácticas de calificación
b. Todos los directores escolares brindarán evidencia sobre la colaboración semanal entre los maestros, por grado o por
departamento, para analizar los resultados de las evaluaciones formativas comunes e informar sobre la plan de estudios,
incrementar los resultados del aprendizaje estudiantil y evaluar la efectividad del programa. (EPC 8 de Prim./Sec./Prep.)
c. Todas las comunidades escolares (en todos los grados, los departamentos, los padres, las empresas asociadas) perfeccionarán
su desempeño como una comunidad profesional de aprendizaje para implementar completamente el Plan Distrital de Acción
Instruccional. (EPC 8 de Prim./Sec./Prep.)
d. Los asistentes académicos del distrito, según sean asignados, brindarán evidencia demostrando el apoyo para la completa
implementación del Sistema Distrital de Evaluación. (EPC 6 de Prim./Sec./Prep.)
e. Los administradores, los maestros y el personal de apoyo del plantel escolar proporcionarán evidencia de la participación en
actividades de desarrollo profesional alineadas al DIAP para asegurar la completa implementación del Sistema Distrital de
Evaluación. (EPC 4,5 de Prim./Sec./Prep.)
Responsabilidad:
Tácticas – Para junio del 2012:
a. Todos los directores escolares proporcionarán evidencia de la completa implementación/adherencia a:
•
•
•
•
Todos los componentes del Plan Distrital de Acción Instruccional. (EPCs 1-9 de Prim./Sec./Prep.)
Adherencia a la Encuesta del Programa Académico/Nueve Componentes Esenciales del Programa.
Cumplimiento con lo estipulado por los programas locales, estatales y federales.
Repaso y revisión del Plan para el Plantel Escolar para el Rendimiento Estudiantil alineado al DIAP. (EPC 9 de
Prim./Sec./Prep.)
Descargar