Entre el hogar y el trabajo. Mujeres asalariadas en la agricultura del

Anuncio
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v29.n1.26825
ENTRE EL HOGAR Y EL TRABAJO.
EN LA AGRICULTURA DEL VALLE
MENDOZA, ARGENTINA.
MUJERES ASALARIADAS
DE UCO, PROVINCIA DE
Elena Mingo
CEIL-PIETTE CONICET, Buenos Aires, Argentina
Resumen.- En este artículo se analiza la participación de las mujeres en el trabajo asalariado
agrícola en el Valle de Uco en la provincia de Mendoza, Argentina, a partir de su articulación
con el trabajo doméstico y considerando las características de los hogares de las
trabajadoras.En este sentido, se estudia la vinculación entre las trayectorias vitales y las
inserciones laborales de las trabajadoras con el objetivo de comprender de qué forma las
diferentes etapas del ciclo vital modifican las posibilidades de inserción laboral y, además, la
manera en que las mujeres despliegan una diversidad de estrategias para compatibilizar el
trabajo asalariado con el trabajo doméstico y reproductivo. Los avances de investigación que
se presentan en este artículo son producto de tres etapas de trabajo de campo en la región que
han comprendido la realización de entrevistas a empleadores y a trabajadoras asalariadas
utilizando la historia de vida para reconstruir sus trayectorias laborales en el contexto de las
etapas del ciclo vital atravesadas por las trabajadoras.
Palabras clave.- Trabajo, agricultura, género, mujeres.
Abstract.- This article analyze female wageworkers participation in agricultural sector of Uco‟s
Valley, in Mendoza, Argentine, considering his linkages with house work and with households
female wageworker‟s features.To follow this objective, I study relationship between wageworker
life‟s histories and their labor paths, to understand the way in which different life‟s stages modify
their possibilities of getting a job and the way in which women develop several strategies to
make compatible wage work with house work and reproduction work.This article is part of
research‟s advances emerged from three fieldwork‟s stages in Uco‟s Valley region, which
consisted in making interviews to employers and female wageworkers life‟s histories to know
their labor paths related to their life‟s stages.
Keywords.- Work, agriculture, gender, women.
1. Introducción
La creciente participación de las mujeres en el trabajo asalariado es uno de los
fenómenos por los que más se han interesado los estudios sobre las
transformaciones en las relaciones sociales de género en los últimos años. En
este sentido, una de las preocupaciones más difundidas ha sido indagar acerca
de la forma en que las trabajadoras articulan su participación en el mercado
laboral y en el trabajo del hogar. El aumento de la participación de las mujeres
en el mercado de trabajo no ha sido acompañado de un cambio en las
relaciones de género que disminuya su carga de trabajo en el hogar, por lo que
es importante destacar las implicancias que tiene esta doble presencia y las
diferentes estrategias desarrolladas por las mujeres para desempeñarse en
ambos ámbitos.
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
Tanto en la Argentina como en Latinoamérica, el aumento de la participación
femenina en la fuerza de trabajo se produjo en el contexto de la aplicación de
políticas de estabilización y ajuste estructural que contribuyeron a la
precarización del empleo afectando a los trabajadores de ambos sexos. Los
estudios sobre el tema han señalado que la aplicación de políticas neoliberales
no ha sido neutral en relación con el género, ya que, al desempeñar los
hombres y las mujeres roles diferentes en la producción y reproducción, las
políticas estatales no los afectan de igual manera. Asimismo, han destacado
que la transferencia de los costos de reproducción de la fuerza laboral desde el
Estado a los hogares, como resultado de dichas políticas, dificultó el acceso de
los trabajadores a servicios sociales básicos antes provistos por el sistema de
protección laboral. (Deere, 2006)
Esta nueva realidad impuso mayores exigencias a las mujeres en dos
aspectos. En primer lugar, debido a la permanencia en su responsabilidad
tradicional en las tareas domésticas y de reproducción, les exigió encontrar
nuevas formas de acceso a los beneficios perdidos, a través del desarrollo de
estrategias que les permitieran cubrir las necesidades básicas de todos los
miembros del hogar con ingresos insuficientes y políticas sociales limitadas. En
segundo lugar, el deterioro de los ingresos exigió a las mujeres una
participación cada vez mayor en la fuerza laboral, manteniéndose casi sin
modificaciones la desigualdad de género en lo que respecta al trabajo
reproductivo (Wainerman, 2000), situación que se ha reflejado en trayectorias
laborales femeninas discontinuadas.
Las consecuencias de las políticas de flexibilización laboral impactaron aún
más negativamente en los hogares de las/os asalariadas/os agrícolas
profundizando la inestabilidad y discontinuidad en las inserciones laborales en
un sector que se ha caracterizado históricamente por la precariedad y la falta
de regulación que se observa en la alta proporción de trabajo no registrado.
Este artículo analiza la participación de las mujeres en el trabajo asalariado
agrícola en el Valle de Uco en la provincia de Mendoza, Argentina, a partir de
su articulación con el trabajo doméstico y considerando las características de
los hogares.
En este sentido, se llevo adelante el estudio de las inserciones laborales de las
mujeres que se desempeñan como trabajadoras asalariadas en la agricultura
del Valle de Uco en la provincia de Mendoza en la Argentina. Desde mediados
de la década de 1990, dicha zona evidencia un notable proceso de
reestructuración de la producción agrícola que ha tenido influencia en la
organización del proceso de trabajo en los diversos cultivos que allí se
producen. Se suma a esto una mayor participación de las mujeres, vinculada a
la reestructuración mencionada, producto de la importancia otorgada a ciertas
etapas del proceso de producción. Si bien, es importante destacar la presencia
histórica de las mujeres en tareas agrícolas en esta zona, actualmente su
trabajo adquiere mayor importancia a la luz de algunos requerimientos
productivos específicos.
El presente artículo fue realizado en base a reiterados trabajos de campo
efectuados durante tres años consecutivos en los departamentos de Tunuyán,
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
Tupungato y San Carlos que conforman la zona conocida como Valle de Uco y
se encuentran en el centro-oeste de la provincia de Mendoza. Se empleó una
estrategia metodológica cualitativa basada en entrevistas a empleadores, tanto
en empresas como en unidades productivas. Por otra parte, se entrevistó a
trabajadoras asalariadas utilizando la historia de vida para reconstruir sus
trayectorias laborales en el contexto de las etapas del ciclo vital atravesadas
por ellas.
2. Género y mercados de trabajo
El análisis de la participación laboral desde la perspectiva de género y la
división sexual del trabajo abre nuevas líneas de estudio que permiten dar
cuenta de la complejidad que implican las inserciones laborales. En este
sentido, las categorías de género y la perspectiva de la división sexual del
trabajo permiten ir más allá de los determinantes económicos que, si bien
definen aspectos centrales de la participación laboral, no explican estas
inserciones laborales en su totalidad.
La categoría de género expresa la dimensión social de los roles sexuales; a la
vez que son entendidos como construcciones históricas, observables a través
de prácticas sociales que al repetirse y legitimarse delinean la participación de
mujeres y varones en todos los aspectos de la vida social, incluso el trabajo. En
el contexto de este enfoque, el concepto de división sexual del trabajo aporta
una lectura sobre la dimensión sexuada de la participación laboral. Asimismo,
como herramientas de análisis no solamente explican la relación entre varones
y mujeres sino que además analizan las instituciones, símbolos y sistemas
político-económicos en los que se producen y reproducen éstas prácticas
sociales.
Este marco conceptual pone en un lugar central el rol social que asumen
varones y mujeres para analizar la participación laboral. La asociación de los
varones con la figura de principal proveedor económico del hogar y de las
mujeres como principales responsables de las tareas reproductivas constituye
una parte de la explicación sobre el tipo de puestos de trabajo asignados a
cada sexo, como así también la duración de las contrataciones y, en el plano
de la jerarquización de las tareas, lo referido a las diferencias salariales.
En esta línea, Roldán (1982) analiza la participación de las mujeres en el
mercado de trabajo condicionada por el papel genérico adscrito dentro de la
unidad doméstica. Como hijas, esposas-madres y/o jefas de hogar. Estas
relaciones, a su vez, varían por la etapa del ciclo vital y la fase biocultural del
grupo doméstico. Este enfoque puntualiza en las diferencias que se observan
en las experiencias de los distintos subgrupos dentro del colectivo de
trabajadoras asalariadas. Además, permite sistematizar las diferencias
generacionales en las combinaciones de inserciones laborales por las que
optan las trabajadoras para completar un ciclo anual de ocupación.
Por otra parte, a partir de los estudios feministas, sobre todo desde la década
de 1970 (Borderías y Carrasco, 1994), se incluye en el concepto de trabajo a
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
aquellas tareas reproductivas realizadas mayoritariamente por mujeres. Estas
líneas de investigación ampliaron las dimensiones de análisis de la
participación femenina en la fuerza laboral. En este sentido, los estudios no se
limitan al empleo femenino sino que toman en cuenta las múltiples actividades
realizadas por las mujeres que se superponen con el trabajo asalariado. En
este marco, el concepto de división sexual del trabajo retoma las prácticas
sociales específicas en cada sexo para dar cuenta de la participación
diferencial de varones y mujeres en los ámbitos de la producción y la
reproducción social. Además, estos enfoques plantean, que el trabajo femenino
se desarrolla en una doble jornada laboral en la que se incluye el empleo y el
trabajo reproductivo realizado por las trabajadoras. Asimismo la
conceptualización sobre la doble jornada contiene aquellas actividades de
articulación entre los dos espacios laborales, es decir la multiplicidad de
arreglos vinculados a organizar y compatibilizar la jornada laboral asalariada
con las tareas reproductivas y de cuidado de los miembros dependientes.
3. Los mercados de trabajo agrícolas
Las especificidades de la producción agrícola conforman uno de los factores
que interviene en la construcción de inserciones laborales discontinuas a lo
largo del año, influyendo en la precarización del trabajo en la agricultura. Puede
mencionarse como característica de la actividad agrícola, la estacionalidad
productiva y su consecuente discontinuidad en la demanda de mano de obra.
Esta realidad conforma un marco particular para el desarrollo de los mercados
de trabajo en esta actividad donde estacionalidad y discontinuidad se vinculan
a formas de regulación social caracterizadas por contrataciones informales,
bajos niveles de ingresos para los trabajadoras/es en general como también
malas condiciones de trabajo, de transporte y de vivienda. (Fabio y Neiman,
2010)
Las trayectorias laborales en estos mercados de trabajo se distinguen por una
marcada inestabilidad ocupacional a la que se suman formas de contratación
que, por sus condiciones, impiden a las/os trabajadoras/es el acceso a
beneficios contenidos en una relación salarial clásica tales como jubilación,
aguinaldo, obra social y asignaciones familiares.
Para la mayor parte de las/os trabajadoras/es, el empleo en el sector agrícola
queda supeditado a los momentos del ciclo productivo donde aumentan los
requerimientos de mano de obra en tareas vinculadas al mantenimiento de los
cultivos (podas, raleos, fumigaciones, aplicaciones de agroquímicos, etc.) y a
las cosechas. Esta situación provoca la construcción de ciclos de empleo que
requieren de la rotación de las/os trabajadoras/es por diferentes unidades
productivas aportando a la profundización de la precariedad laboral en el
sector. A este marco se suma una fuerte segmentación de la mano de obra en
estos mercados de trabajo que restringe el acceso de determinados grupos de
trabajadoras/es a las empresas que mejores salarios pagan y a las tareas
mejor remuneradas (Piñeiro, 2008). Esto afecta, sobre todo, a la mano de obra
femenina, particularmente en lo que respecta al acceso a tareas de mayor
remuneración.
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
En resumen, se trata de inserciones laborales discontinuas producto de la
estacionalidad del sector a las que se suman una serie de normas tanto
formales como informales que facilitan irregularidades en las contrataciones de
trabajadoras/es. De la combinación entre la transitoriedad en el empleo y los
bajos salarios percibidos a través de contrataciones, que en su mayoría no
contemplan beneficios sociales, resultan condiciones de inestabilidad
económica que afectan a las/os trabajadoras/es y sus familias. Estos
mecanismos de precarización del trabajo agrícola se observan en la manera en
que las/os trabajadoras/es llevan adelante sus vidas cotidianas alcanzando
apenas condiciones mínimas que permiten su reproducción. En este sentido,
algunos estudios han destacado que para comprender la situación de las/os
trabajadoras/es asalariadas/os en la agricultura es necesario un análisis que
incorpore los „ámbitos reproductivos‟ y las formas de socialización por las que
han sido atravesadas/os. (Benencia y Quaranta, 2006)
Más precisamente, Roldán (1982) señala que para el estudio de los mercados
de trabajo agrícolas es muy importante considerar el carácter social que
asumen los procesos de asalarización individual, puesto que no pueden
interpretarse como reacciones individuales de quienes buscan vender su fuerza
de trabajo sino como decisiones que son resultado de estrategias grupales de
sobrevivencia.
A partir del estudio de la participación de las mujeres en el trabajo agrícola
asalariado en paralelo con su desempeño en el trabajo reproductivo, es posible
observar que el acceso restringido de las mujeres al mercado de trabajo
agrícola tiene su correlato en las responsabilidades reproductivas socialmente
asignadas a éstas.
4. Mujeres asalariadas en la agricultura
Diversos estudios sobre las características de la participación de las mujeres
en los mercados de trabajo agrícolas abordaron las particularidades de las
tareas en las que se desempeñan para comprender bajo qué condiciones se
concreta esta presencia. Desde esta perspectiva, la organización del trabajo se
basa en un esquema de división sexual de tareas para responder a los
controles y exigencias externas sobre este tipo de producciones. Esta división
de tareas se sostiene con la definición de cualidades femeninas, construidas
socialmente, como “el sentido estético, la agudeza visual y la sensibilidad”.
(Bendini y Bonaccorsi, 1998) (Roldán, 1982; Lara, 1995; Bonaccorsi, 1998;
Goldman, 1999; Candela y Piñon, 2004)
A la vez, estos estudios señalan que las mujeres ocupan los puestos más
inestables y estacionales, en las tareas de menor remuneración. Además, no
son reconocidas las calificaciones y competencias adquiridas por ellas en sus
trayectorias laborales, aún cuando el mercado de trabajo exige de las mujeres
amplias condiciones de “polivalencia” que les permiten desempeñarse en una
variedad de puestos de trabajo en el proceso productivo. Por todo esto, en
general la participación de las mujeres se limita a tareas que requieren
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
habilidades manuales. (Cavalcanti, Ramos y Da Silva, 1998; Salamea y
Waters, 1995; Vazquez Laba; 2007).
Como resultado, se observa que la división de tareas por sexo, dentro de los
procesos productivos en la agricultura, no se asocia estrictamente a criterios
técnicos sino que encuentra en estos esquemas una manera de organizar y
jerarquizar la fuerza de trabajo sexualmente diferenciada. Es justamente en la
jerarquización de las tareas donde se expresa la mayor desigualdad de
oportunidades entre varones y mujeres, ya que allí la construcción social de las
calificaciones juega un rol central (Lara, 1995) En este sentido, la asignación
de puestos de trabajo a las mujeres se establece por la vía de la naturalización
de ciertas habilidades y conocimientos que se suponen adquiridos en el ámbito
doméstico; por ello las destrezas necesarias para el desempeño en tareas
manuales no son consideradas calificaciones o aprendizajes obtenidos a través
de las experiencias de las trabajadoras.
En definitiva, el proceso de segmentación de la mano de obra por sexo cumple
un rol fundamental en las estrategias de acumulación de capital en el que las
empresas apelan a determinados rasgos de género para organizar más
eficientemente la mano de obra.
Los estudios sobre el empleo femenino en la agricultura, en el contexto de la
reciente reconversión productiva, verifican la existencia de una organización del
trabajo y una distribución de tareas fundamentada en la división sexual del
trabajo. La reorientación de los sectores agrícola y agroindustrial hacia
producciones no tradicionales, o bien la aplicación de nuevos parámetros
productivos en las producciones tradicionales, demandó una especial atención
a la etapas de cosecha, postcosecha y empaque que, desde las empresas, se
organizó en gran medida con mano de obra femenina. (Lara, 1995).
En este sentido, no hay nada novedoso en las características de la
participación de las mujeres en estos espacios productivos. Más bien lo que
sucede es que las empresas han respondido a los requerimientos de
modernización y de estrictos cuidados en la calidad con una organización del
proceso de trabajo basada en la división genérica del trabajo y en los roles de
género tradicionales socialmente difundidos.
Deere y León (1986) señalan que la participación laboral de las mujeres en
estos espacios continúa vinculada al despliegue de habilidades manuales que
se suponen naturales y por ello no se da lugar al reconocimiento de un
aprendizaje producto de una trayectoria en los diferentes puestos de trabajo.
Además, la participación en el trabajo asalariado es considerada, en estos
contextos, secundaria al rol eminentemente femenino, es decir, al desempeño
en los ámbitos reproductivos. Esto obtura las posibilidades de las trabajadoras
para desempeñarse en puestos de trabajo de mayor continuidad durante el año
y las sujeta a los períodos de alta demanda durante los picos del ciclo
productivo.
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
5. Entre el trabajo y el hogar
Las características temporarias del empleo, la inestabilidad en la percepción de
los ingresos y los bajos salarios son las causas estructurales que llevan a las
trabajadoras a la combinación de diferentes ocupaciones dentro y fuera de la
agricultura y, a su vez, a la realización de diferentes tareas durante distintas
épocas del año dentro del sector agrícola. El objetivo de estas combinaciones
es lograr un ciclo ocupacional que garantice ingresos durante la mayor parte
del año. Se trata de hogares de asalariados donde las fuentes de ingresos son
casi exclusivamente provistas por el trabajo de sus miembros, contando con
algunas otras provenientes de planes estatales de asistencia social,
careciendo, en general, de algún tipo de producción doméstica de subsistencia.
En algunos casos, cuando la relación con sus empleadores lo permite, pueden
llevarse a sus casas algunos productos (tomates, ajo, pimiento, papas, etc.)
con los que se elaboran conservas que se reservan para el invierno. En este
contexto, la supervivencia se apoya en la combinación de los ingresos
percibidos por los miembros del hogar que trabajan.
Para analizar los procesos de asalarización de las mujeres vinculados a las
características de estos hogares, se ha tenido en cuenta la cantidad de
miembros, la edad de los hijos, su conformación como nucleares o extensos y
la etapa del ciclo vital en el que se encuentran. Entendemos que estas
características condicionan las estrategias y las posibilidades de inserción
laboral de las mujeres. Nos referimos a las elecciones que las trabajadoras
realizan, dentro de un conjunto de alternativas disponibles, ya sea en función
del armado de un ciclo de trabajo “constante” durante el año como de
compatibilizar el trabajo dentro y fuera del hogar. En la conformación de estas
estrategias, la edad, la posición dentro del hogar y la etapa del ciclo vital por la
que atraviesan, actúan condicionando su desarrollo.
Con mayor frecuencia en los hogares nucleares que en los extensos, el
cuidado de los hijos menores es uno de los motivos de la interrupción de las
trayectorias laborales de las mujeres. El trabajo fuera del hogar es retomado
cuando los hijos tienen edad suficiente para acompañar a las trabajadoras o
bien cuando los mayores pueden cuidar a sus hermanos. Pero nuevamente, los
bajos ingresos percibidos y la inestabilidad propia de la inserción en trabajos
temporarios, hacen que la interrupción del trabajo extradoméstico de las
mujeres impacte directamente en la percepción de ingresos de los hogares; es
por ello que las mujeres interrumpen su inserción asalariada por períodos de
tiempo lo más breve posibles. De todas formas, esta posibilidad se restringe a
aquellos hogares que cuentan con otros miembros que pueden aportar
ingresos.
En el caso de los hogares donde conviven varias familias o las/os hijas/os tiene
edad suficiente, el cuidado de los menores se facilita a través de arreglos
familiares de distinto tipo que, en general, son acordados y llevados adelante
entre las mujeres. De esta forma, la organización del cuidado de los hijos y de
las tareas domésticas “se reparte” entre las mujeres que lo habitan evitando la
interrupción del trabajo asalariado.
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
En el caso de Isabel (32 años) sus hijos más pequeños quedan a cargo de su
hija mayor de quince años que, por decisión de la familia, se dedica a estudiar
y no participa del trabajo asalariado.
Para Nidia, que tiene tres hijos, la inserción laboral a destajo le permite
combinar las tareas productivas y reproductivas durante la jornada laboral
mientras que a su vez destaca la importancia de buscar trabajo en las fincas
cercanas a su casa. Trabajar en una finca cercana a su casa es importante
para Nidia porque le permite regresar a mediodía a su casa: “llego al mediodía,
vuelvo cocino y mientras se hace la comida voy haciendo las cosas de la casa
y a la tarde me vuelvo a trabajar” Nidia comenta que para las tareas
domésticas recibe una pequeña ayuda de sus hijos: “alguno se hace la cama
pero nada más, el resto de la casa la hago yo”.
Para el desarrollo de esta estrategia de inserción laboral Nidia considera
fundamental el lugar donde reside, en este sentido afirma que es ventajoso
para ella vivir en zona alejada de la localidad de “La Consulta”: “acá se
consigue más rápido trabajo está más cerca, acá es lejos para ir a estudiar y
allá es lejos para venir a trabajar” Cuándo tiene que buscar trabajo Nidia se
acerca a las fincas de la zona y habla con el encargado, son fincas que ella
conoce porque hace más de veinte años que vive en la zona. Igualmente, Nidia
remarca que no le importa demasiado conocer, con anterioridad la finca o el
cuadrillero con el que va a trabajar: “Mientras traiga trabajo es lo mismo
cualquier cosa para mí”.
María (20 años) vive junto a su familia paterna y tiene un bebé de un año; en su
caso, vivir con sus padres le facilita el cuidado de su hijo mientras ella trabaja.
Es la madre quién se encarga del cuidado del bebé de María aunque a veces
también es ayudada por su hermana de 17 años que trabaja fuera del hogar
solamente durante el verano. María entiende esta ayuda de su madre como un
hecho “natural” porque cuando su madre trabajaba fuera de la casa era ella
quién se encargaba de sus hermanos: “Me ayuda a mi, antes la ayudaba yo”.
Nancy (34 años) también relata que cuando sus hijos eran pequeños los dejaba
al cuidado de su madre que vivía muy cerca de su casa. Como Nancy y su
marido trabajaban todo el día en una finca alejada de su casa, los hijos
quedaban todo el día con su abuela quién les preparaba la comida y se
encargaba de llevarlos a la escuela.
Aunque las mujeres no estén casadas y no tengan hijos propios, su rol de hijas
dentro del hogar influye en el desarrollo de su inserción laboral como
asalariadas, puesto que por su condición de mujeres contribuyen al trabajo
doméstico ayudando a sus madres o hermanas en el cuidado de los niños o en
la realización del trabajo doméstico. Por ejemplo, María (20 años) comenta que
finalmente dejó la escuela ya que no asistía asiduamente porque tenía que
ocuparse de sus hermanos y de la casa cuando su madre trabajaba fuera del
hogar.
Como señalamos, en la asalarización de las mujeres es importante también el
rol que ocupan dentro de sus hogares. La condición de hija, esposa y madre o
jefa de hogar va modificando los objetivos de la incorporación al mercado de
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
trabajo y las formas de acceso al trabajo asalariado a lo largo de las
trayectorias. Según el rol que las mujeres desempeñan en sus hogares, la
percepción y los propósitos acerca de sus trabajos muestran algunas
diferencias, sin olvidar que las condiciones socioeconómicas de los hogares
determinan el margen de maniobra de estas elecciones.
Por ejemplo, algunas trabajadoras que han formado su propio hogar o tienen
hijos eligen aquellas formas de contratación que les permiten regresar a sus
casas al mediodía; este objetivo puede lograrse mediante una combinación
entre una forma de contratación (en cuadrillas o individualmente) y la forma de
pago (por jornal o por destajo). A su vez, a esto se suma la búsqueda de
trabajo en fincas cercanas a sus casas.
Isabel trabaja a destajo junto con su marido. Durante la mañana trabajan desde
las siete y media hasta las once. A las once se retiran de la finca y regresan a
su casa; en este tiempo Isabel recibe a sus hijos y almuerza con ellos. A la una
de la tarde salen nuevamente hacia su lugar de trabajo y se retiran a las cinco y
media de la tarde. Manejarse con estos horarios y ritmos de trabajo es
importante para Isabel porque de esta forma puede regresar a terminar de
preparar el almuerzo para sus hijos. Finalizar la jornada laboral extradoméstica
más temprano le permite disponer de tiempo para a realizar las tareas
domésticas por la tarde. Isabel y su marido prefieren ir a los lugares de trabajo
en sus propias bicicletas. Isabel comenta que no siempre es posible, pero es lo
que prefieren: “Nosotros vamos en bicicleta porque terminas tus tareas y te
vas, en cambio sino tenés que esperar al patrón que te traiga y son una vuelta
por que llegas a las siete y media de la tarde de una tarea que terminaste a las
cinco y media” Llegar a sus lugares de trabajo por sus propios medios es otro
de los factores que le permiten a Isabel organizar su jornada laboral dentro y
fuera de su hogar. Nidia también elige trabajar en fincas cercanas a su casa
esto le permite regresar al mediodía y dedicarle tiempo a las tareas domésticas
y al preparado de la comida para su familia.
Tanto Isabel como Nidia viven en hogares conformados por sus maridos y sus
hijos y ninguna de las dos cuenta con familiares cercanos a quienes recurrir
mientras están trabajando, por lo que el peso de las tareas domésticas recae
casi exclusivamente en ellas. Isabel tiene 39 años y comenzó a trabajar en la
agricultura a los trece años junto con su mamá; entre las dos trabajaban en “lo
que viniera”. Los dos hermanos mayores de Isabel también realizaban trabajos
en la agricultura pero trabajaban junto con su padre. Comenta que trabajaban
juntas con su mamá porque preferían el pago a destajo y no por día: “porque al
tanto ganas más que lo que ganas al día, y eso es lo que a mi me gustaba con
mi mamá”. Además de ganar más dinero Isabel explica que la jornada de
trabajo a destajo les permitía regresar a su casa y dedicarse al trabajo
doméstico: “Así si vos tenías que venir a hacer algo en tu casa, a lavar, todo
eso lo podías hacer porque salías más temprano y en cambio al día tenés que
cumplir tus horas y al tanto no”.
En el caso de los hogares extensos, donde otros integrantes pueden hacerse
cargo del cuidado de los niños y las tareas domésticas, y de trabajadoras sin
hijos, las mujeres tienen posibilidades de trabajar durante todo el día y en
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
lugares más alejados de sus casas, ampliando así las posibilidades de
conseguir trabajo.
Los objetivos de las inserciones laborales también muestran diferencias según
la edad de las trabajadoras y su rol dentro del hogar; en muchos casos el
trabajo asalariado de las mujeres es necesario para cubrir necesidades
estructurales de sus hogares como comida y vestimenta. Igualmente es
sumamente interesante que aún siendo así algunas de estas mujeres afirmen
que sus ingresos representan una “ayuda” para el hogar: “y, una platita mas no
viene mal”.
Cuando se les pregunta a que destinan sus salarios sobre todo las mujeres que
tienen hijos contestan que a la compra de ropa para los hijos pequeños o “sus
cositas para escuela” o bien a alguna mejora en la casa y compra de muebles o
electrodomésticos para el hogar. En el caso de las jefas de hogar que tienen
hijos manifiestan que sus ingresos se destinan a la comida y al mantenimiento
general de la casa.
La forma en que las mujeres, sobre todo las que están casadas, se refieren al
destino de sus ingresos, aún cuando estos son centrales para la supervivencia
del hogar, es similar a la que Stolen (2004) encuentra en su trabajo sobre una
colonia de productores familiares algodoneros en la provincia de Santa Fe. En
este trabajo la autora destaca que la manutención del hogar constituye un
deber exclusivamente masculino, incluso la capacidad para mantener a la
familia es directamente asociada con la masculinidad, pero a tal extremo que
los varones que requieren ayuda económica de sus esposas no son
considerados hombres “de verdad” (pp. 171). Respecto del destino de los
ingresos adquiridos por las mujeres este estudio revela que, al igual que en los
casos que analizamos, debe ser gastado en mejoras en la casa, muebles y
ropa. De todas formas es importante contextualizar que los gastos
considerados “extra” por las trabajadoras agrícolas de la zona de estudio
muchas veces se destinan a mejoras estructurales en sus casas vinculadas a
necesidades básicas de estos hogares.
6. Los eventos vitales en la organización de las trayectorias laborales
Las motivaciones y los objetivos que tienen las primeras inserciones laborales
para las trabajadoras vuelven a mostrar variaciones según la edad y el rol
desempeñado en el hogar. Los testimonios de las trabajadoras más jóvenes
presentan la incorporación al trabajo como medio para alcanzar bienes
materiales que juzgan propios para su edad.
De todas maneras, está presente en las valoraciones de las trabajadoras que el
hecho de cubrir sus gastos individuales descarga de esa responsabilidad a los
ingresos percibidos por sus madres y padres que se destinan exclusivamente a
la compra de alimentos y al mantenimiento general de la vivienda. Esta
valoración nos permite interpretar que si bien las motivaciones se presentan
como objetivos individuales para alcanzar deseos personales “de una chica
joven”, las trabajadoras dan cuenta de que sus inserciones laborales
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
tempranas constituyen aportes al presupuesto familiar. Por otro lado, es
importante tener en cuenta que la intermitencia en las inserciones laborales, los
bajos salarios percibidos y la generalizada precariedad en la relación laboral,
presiona a las familias de los trabajadores/as para aumentar la cantidad de
miembros insertos en el mercado de trabajo.
Marina tiene 18 años y comenzó a trabajar como asalariada agrícola a los
quince. Empezó a trabajar porque el único ingreso fijo en el hogar era el de su
padre; con esos ingresos se pagaban los impuestos de la casa y la comida
para toda la familia y “no alcanzaba para los gustos de una chica joven”. Con el
objetivo de cubrir sus gastos y ahorrar dinero para utilizar durante el invierno,
Marina comenzó a trabajar en las temporadas de verano, al finalizar la época
de clases. La primera experiencia laboral de Marina en el trabajo agrícola fue
antes de los quince años, aunque esporádicamente acompañaba, junto a su
hermana, a su mamá algunos días en la tarea de atada de viña.
María tiene 20 años, es madre de un niño de un año y vive con sus padres, sus
seis hermanos y su hijo; desde los 15 años trabaja como asalariada agrícola.
Tomó la decisión de comenzar a trabajar porque el único ingreso estable de su
hogar era el de su padre, aunque su mamá también trabajaba, pero sus
ingresos eran esporádicos; por otro lado, comenzar a trabajar significaba, en
palabras de María, “poder vestirme como yo quería”
Claudia (32 años) empezó a trabajar en la agricultura a los trece años, esa
primera experiencia fue junto con su papá, su hermana y uno de sus hermanos
varones. Comenta que iban los cuatro juntos a trabajar y que su papá les
enseñó el trabajo agrícola. El padre de Claudia era empleado permanente en
una finca que, según recuerda, les permitía a sus obreros llevar a trabajar a sus
hijos para que puedan ganar un “sueldo aparte". A los hijos de los obreros: “nos
pagaban un suelo mínimo, pero era de nosotros”
Analía tiene 24 años y empezó a trabajar junto con sus hermanos varones
mayores a los 12 años. Su primer trabajo fue en la cosecha de ajo y fueron sus
hermanos los que le enseñaron a realizar esa tarea. Dejo la escuela cuando
terminó séptimo grado y empezó a trabajar. En ese momento eran once
hermanos y trabajaban los dos mayores y la madre. El padre de Analía quedó
discapacitado producto de un accidente laboral. Él se desempeñaba como
tractorista en una finca de la zona y según el testimonio de Analía nunca recibió
la indemnización correspondiente por el accidente sufrido en su trabajo. La
madre de Analía dejó de trabajar cuando sus hijos mayores pudieron hacerlo.
Nidia (40 años) comenzó a trabajar a los siete años junto con su madre, sus
cinco hermanos y su hermana menor: “la ayudábamos cuando tenía que atar y
en todo lo que se hace a la viña y después todo lo que se hace a la cosecha”
(el padre de Nidia era contratista de viña) Cuándo los hermanos mayores de
Nidia se casaron, ella y su hermana quedaron trabajando en la finca junto con
sus padres. Cuando Nidia tenía trece años comenzó a trabajar por su cuenta,
fuera de la finca donde trabajaban sus padres: “Trabajé por ahí en la chacra
plantando tomates, ajo, todas esas cosas de la chacra” Nidia dejó de trabajar
junto a sus padres para obtener un ingreso propio “porque era plata aparte, por
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
el contrato (de vid de su padre) les pagaban un salario fijo y con eso aparte uno
trabajaba en la chacra y era ganancia para uno”. Nidia comenta que con el
nacimiento de sus hijos discontinuó sus trabajos fuera del hogar y trabajaba
solamente durante la época de las cosechas. Durante el invierno el único
ingreso del hogar era el que percibía su marido. En cuanto pudo dejar al mayor
de sus hijos al cuidado de los menores retomó su trabajo durante el resto del
año. En este caso también la trabajadora regresa al mediodía para poder
encargarse de la comida y de las tareas domésticas.
Claudia (32 años), al igual que Nidia, dejó de trabajar cuando se casó y se
dedicó al cuidado de sus hijos y al trabajo doméstico. Luego de su separación
volvió a su casa paterna, junto con sus cuatro hijos y su condición de jefa de
hogar hizo que volviera a retomar el trabajo asalariado en la agricultura aún
cuando dos de sus hijos son muy pequeños todavía. Claudia paga a una
persona que cuida a su hija menor (de seis meses) desde la mañana hasta el
mediodía. Durante la tarde el cuidado de los más pequeños está a cargo de la
hija mayor de 12 años. Vivir junto con su hermano, su cuñada y los hijos de
ellos le facilita el cuidado de sus otros hijos, dos varones de ocho y cuatro
años. Mientras Claudia y su cuñada trabajan, los niños más grandes se
encargan de algunas tareas domésticas como el preparado de la comida al
mediodía además de acompañarse entre ellos.
Yolanda (54 años) empezó a trabajar a los nueve años en un secadero de
frutas. Fue a trabajar con unas primas y cuenta que en ese momento las
empresas contrataban chicos para trabajar. Las tareas vinculadas al trabajo en
la tierra las aprendió junto a su padre, contratista de viña, en las fincas vitícolas
donde creció. Yolanda da mucha importancia en su relato a la facilidad con la
que aprendió a hacer su trabajo a pesar de que nunca asistió a escuela,
aunque le hubiera gustado. Pero siendo la hermana mayor comenta que su
padre prefirió que trabajara: “Pero a mi papá cuando yo empecé a trabajar ya le
gustó más que yo trabajara a que fuera a la escuela…” Era la mayor de once
hermanos (seis mujeres y cinco varones) y ella y su padre eran los únicos
sostenes del hogar.
El análisis muestra una temprana asalarización de las trabajadoras. Alrededor
de los 12 años la mayor parte de las mujeres entrevistadas ya se había
insertado al mercado de trabajo y percibido un salario “propio”. Igualmente,
describen su primer trabajo diciendo que fueron a “ayudar” a uno de sus padres
o a algún pariente. Estos eventos se producen a edades más tempranas aún
sobre todo en el relato de las trabajadoras de mayor edad.
La presencia de las mujeres en el mercado de trabajo depende más que la de
los varones de los eventos vitales que ocurren en sus trayectorias de vida, y
son tenidos en cuenta como una variable de peso a la hora de insertarse en
ellos; es decir que el rol en el hogar y el desempeño de las tareas domésticas
de reproducción inciden en sus posibilidades y en sus elecciones de inserción
en el trabajo asalariado.
Las responsabilidades que la división genérica del trabajo les asigna en la
esfera doméstica acompañan estos procesos de asalarización reforzando en
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
las mujeres la idea de “obligación” de compatibilizar su trabajo en ambas
esferas; esto se traduce en una estrategia de inserción laboral asalariada que
debe incluir espacios para cumplir con las responsabilidades asignadas en el
trabajo dentro y fuera del hogar.
En la vida cotidiana de las mujeres, el trabajo reproductivo y el trabajo
asalariado se presentan como esferas diferentes pero que se piensan de
manera simultánea; es decir que la organización del trabajo doméstico no
puede resolverse sin tener en cuenta las demandas del trabajo asalariado y
viceversa. Esta realidad las obliga a pensar y a organizar sus jornadas de
trabajo de forma tal que un espacio no entre en contradicción con el otro; este
objetivo es difícil de lograr por la diferencia de funcionamiento de ambos
espacios. En este sentido, podemos decir que, en el caso de estas
trabajadoras, compatibilizar el trabajo doméstico con el trabajo asalariado
requiere de la articulación de dos instancias de organización diferentes pero
que se llevan adelante en forma paralela.
7. La organización del ciclo laboral: entre las tareas manuales y las
demandas del hogar
En cuanto a las diversas formas de organizar un ciclo de ocupación en la
agricultura, Piñeiro (2008) señala que, desde el punto de vista de las/os
trabajadoras/es, la respuesta a la estacionalidad de la demanda de mano de
obra es el intento de construir un ciclo de ocupación anual, que define como “el
conjunto de ocupaciones en que se desempeña un trabajador en un período de
tiempo y espacio determinado” (Piñeiro, 2008; 59)
Entre las posibles opciones para organizar un ciclo de ocupacional anual, el
autor distingue tres formas diferentes de construcción del mismo. De esta
manera, encuentra trabajadores que no cambian de ocupación durante el año,
considerando en este grupo, fundamentalmente, a los trabajadores
permanentes. En segundo lugar distingue al grupo de trabajadores que si bien
rotan por diferentes puestos de trabajo durante el ciclo productivo repiten este
ciclo de ocupación todos los años, incluso accediendo a las distintas
ocupaciones a través de los mismos “patrones”. Esta forma de organización
del ciclo laboral permite a los trabajadores obtener cierto grado de estabilidad,
logrado no por la permanencia en una ocupación sino por la permanencia en
un “recorrido ocupacional fijo y predeterminado”. En el lado opuesto, encuentra
a aquellos trabajadores que cambian de ocupación y de patrón continuamente
a lo largo del ciclo productivo, siendo estos últimos los que registran períodos
más largos de desocupación.
Esta situación se refleja en el Valle de Uco donde se presentan dos momentos
del año bien marcados por las características de la demanda de mano de obra
en cuanto a la cantidad y especificidad de las tareas. Por una parte, tenemos la
temporada laboral de “verano” que, en la zona, se extiende desde el mes de
diciembre con la cosecha de frutales de pepita, principalmente cerezas y
duraznos, a la que le sigue la cosecha de otros frutales como peras, manzanas
y ciruelas que culminan a mediados del mes de febrero. A ello se le suman las
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
primeras variedades de uvas que continúan hasta mediados del mes de abril,
momento en que finaliza la temporada de “tareas de verano” tal como se la
conoce en la zona. Este es el momento del año donde se concentra la mayor
demanda de mano de obra y las mayores posibilidades de inserción en los
mercados de trabajo para la totalidad de las/os trabajadoras/es.
La diversidad de cultivos existente en la zona de estudio posibilita a las
trabajadoras insertarse en diversas tareas a lo largo del año. De esta manera
las trabajadoras rotan por tareas manuales en distintos cultivos y en diferentes
épocas del año con el objeto de lograr un ciclo ocupacional que sea lo más
extenso posible.
Por lo tanto, la construcción de los ciclos ocupacionales de las mujeres
depende tanto de la demanda de tareas manuales en cada momento del año
como también de las condiciones del hogar de cada una de las trabajadoras.
En cuanto a la situación del hogar, son factores de suma importancia la
cantidad y edad de los hijos, el rol que desempeñan las trabajadoras dentro de
sus hogares y la cantidad de miembros del hogar que trabajan. Según como
varíen estas condiciones hemos encontrado diversas combinaciones de
inserciones laborales que muestran diferencias en las experiencias de los
distintos subgrupos dentro del colectivo de trabajadoras asalariadas agrícolas.
Por otra parte, el análisis de los roles de género ocupados en los hogares
constituye un importante aporte para dar cuenta de las diferencias
generacionales que muestran las distintas opciones tendientes a la elaboración
de un ciclo de ocupación.
Analía tiene 24 años, no tiene hijos y vive con sus padres y dos de sus
hermanos varones. Los padres de Analía no trabajan y entre ella y sus dos
hermanos sostienen todos los gastos del hogar. Decidió trabajar como
“temporaria de invierno” en una importante finca de la zona dedicada al cultivo
de vid. Esta elección le permite “aprovechar el trabajo de verano porque acá en
invierno no hay nada, para hombres sí que está la madera, pero para mujeres
no. Por eso elegí temporaria de invierno para poder trabajar todo hasta enero y
trabajo en otro trabajo hasta junio que tengo otros trabajos de verano y en junio
de vuelta a… (menciona el nombre de la finca donde trabaja en invierno)
(Analía 24 años).
La elección de esta trabajadora apunta a garantizarse seis meses de trabajo
continuo entre junio y enero. Este período, especialmente entre junio y
septiembre, coincide con el momento de mayor desocupación en el sector en lo
que respecta a la demanda de trabajo femenino. De esta manera, mediante la
inserción laboral en diferentes cultivos en el período de enero hasta abril, esta
trabajadora aprovecha la alta demanda de trabajadoras/es correspondiente a la
temporada de verano.
El “trabajo de verano” del que habla Analía consiste en ocuparse como
trabajadora agrícola en las tareas que corresponden a la temporada de
verano: “alguna cosecha de durazno, o cualquier fruta, o si no la uva que es
febrero, marzo, o si no de empleada acá piden por la radio y te presentas”. Ella
consigue trabajos agrícolas a través de cuadrilleros que van a ofrecerle
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
trabajos a su casa y junto con sus hermanos deciden quién tomará ese trabajo.
De cualquier manera, prefiere presentarse como “particular”, es decir, sin
integrar una cuadrilla, en la finca donde sabe que están pidiendo personal: “voy
y pregunto y si me dan voy en bicicleta”
Además del trabajo en la agricultura, Analía consigue algunos trabajos
temporarios en comercios de la zona que hacen pedidos de empleados por
radio, o bien en casas de familia, especialmente en el período entre abril y
junio: “Tenés que aguantártela hasta que empiece la atada en (menciona la
finca donde trabaja en invierno) son unos dos, tres meses que estás sin
trabajo. Pero siempre hay algún trabajo”
Yolanda tiene 51 años y siete hijos (cinco mujeres y dos varones) Actualmente
vive con su marido, su hijo varón que trabaja en la agricultura y su hija menor
que no trabaja y se dedica a sus estudios. Desde hace tres años Yolanda
trabaja en una importante finca vitícola de la zona como “temporaria de verano”
en tareas exclusivamente vinculadas a la viticultura. Esto significa que trabaja
por seis meses desde octubre, “cuando llega la brotación”, con un contrato por
seis meses, hasta el fin de temporada hacia finales de abril, momento en que
termina la cosecha. Durante estos meses trabaja en turnos de 8 horas de lunes
a viernes: “el día sábado no trabajamos y es el día del lavado, el planchado y la
limpieza de la casa”
Para los meses de invierno, Yolanda trabaja para la otra finca vitícola donde
realiza las tareas de atada de viña; este trabajo comienza a fines del mes de
mayo y termina a principios del mes de agosto: “ahí descanso unos días y entro
de nuevo en: (menciona la finca donde es temporaria de verano) “a principios
de octubre”.
El trabajo de atada de viña lo realiza en conjunto con su hija mayor, desde
hace 6 años. Comenta por qué consiguió este trabajo: “Ellos (se refiere a los
dueños de la finca) me conocen desde que soy jovencita, saben que vine
desde San Rafael y antes he trabajado con ellos, me conocen desde hace años
ya saben que yo les ato todos los años”
Isabel tiene 32 años, está casada y con seis hijos, logra trabajar en la
agricultura durante casi todo el año. Junto con su marido rotan por diferentes
cultivos y tareas en la zona dependiendo de la época del año y los
requerimientos de mano de obra. Isabel realiza tareas hortícolas en el cultivo
de tomate y en el cultivo de ajo. Trabaja también en el cultivo de vid, uno de
sus trabajos preferidos: “La chacra (se refiere a los cultivos hortícolas) es muy
pesada, en cambio la uva es un trabajo más lindo más liviano, yo prefiero
trabajar en viña”.
A partir de mediados del mes de diciembre Isabel y su marido se dedican al
trabajo en la viticultura. Isabel comenta que en la vid trabajan hasta marzo,
momento en que finaliza la cosecha. Luego de la cosecha de vid trabajan en el
cultivo de poroto por espacio de un mes. Isabel comenta que las fincas de
poroto se encuentran muy cerca de su casa y esto le permite el regreso a la
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
hora del almuerzo. Al finalizar las tareas en este cultivo Isabel y su marido
comienzan a trabajar en tareas de plantación de ajo.
Isabel comenta “que descansa” durante un mes y medio en el invierno porque
su marido trabaja en tareas de limpieza de canales de riego para las cuales es
contratado por la Dirección de Irrigación de la provincia. Comenta que en esta
tarea no acompaña a su marido porque “a las mujeres no las necesitan,
necesitan a los hombres”. Luego de este período donde no hay trabajo para
Isabel, comienza la temporada de plantación de ajo, donde el ciclo laboral de
Isabel se reinicia. En este caso, las características del hogar de la trabajadora y
la presencia de hijos pequeños aumentan su carga de trabajo en tareas
reproductivas. Esta situación, similar a la de otras trabajadoras, hace que su
estrategia de continuidad laboral consista en la rotación por diferentes cultivos
tanto hortícolas como frutícolas. La alta rotación por diferentes cultivos es
central en la estrategia laboral de Isabel puesto que elige la forma de pago a
destajo para poder regresar a su casa a mediodía y encargarse de las tareas
domésticas.
La construcción del ciclo laboral de Nidia consiste en ocuparse en las fincas
cercanas a su casa en tareas a destajo durante la temporada de trabajo de
verano. Durante el invierno no trabaja en la agricultura porque considera que
no hay tareas para las mujeres. De todas maneras afirma que cuándo sus hijos
crecieron comenzó a trabajar durante más tiempo en la agricultura, pero
sostiene que no tiene trabajo durante todo el año: “estos años he trabajado
más para el tiempo de la atada de la viña, pero en invierno no hay tanto trabajo
para la mujer”
Es el esposo de Nidia quién logra una inserción anual en la agricultura “Mi
marido trabajaba en invierno en la poda de frutales y en la plantación de ajo, a
medida que le van saliendo los trabajos”. Nidia comenta que su marido tiene
trabajo en la agricultura durante todo el año porque desde que era joven
conoce la tarea de poda tanto de plantas frutales como de viña.
Nidia comenta que durante el invierno, el dinero que gana su marido alcanza
solo para la comida de la familia, igualmente manifiesta que desde que sus
hijos mayores trabajan ha mejorado la situación de su hogar en el invierno:
“ahora ya no es tanto porque los niños trabajan y se compran las cosas para
ellos y con esos ingresos sus hijos compran las cosas para ellos”. Los dos hijos
mayores de Nidia comenzaron a trabajar cuándo terminaron la escuela
primaria: “Salir a estudiar acá es difícil porque tenés que tener vehículo o vivir
en otro lado”.
Los casos presentados muestran la forma en que el rol genérico desempeñado
en el hogar demarca las posibilidades de construir el ciclo ocupacional en la
agricultura. El primer caso es un ejemplo del ciclo ocupacional de una joven
trabajadora cuyo rol dentro de la unidad doméstica es el de hija. El segundo
caso presenta el ciclo ocupacional de una trabajadora que desempeña el rol de
esposa y madre dentro de su hogar pero sus hijos ya no dependen de los
ingresos familiares.
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
El hecho de no tener hijos aún o que estos ya no sean dependientes les
permite organizar un ciclo de ocupación que implica mayores compromisos
laborales en cuanto a la relación contractual, y a la vez les garantiza estabilidad
de ingresos durante un máximo de seis meses. Esta posibilidad se ve
dificultada cuando las trabajadoras tienen que desempeñar tareas
reproductivas y de cuidado de miembros dependientes del hogar. En este
sentido los dos últimos testimonios expresan la elección de inserciones
laborales donde las trabajadoras rotan por diversas tareas y empleadores
durante el ciclo productivo. Este tipo de inserciones son preferidas porque les
permite tomar trabajos en fincas cercanas a sus hogares y en combinación con
la forma de pago a destajo, posibilita la articulación con la realización de tareas
reproductivas durante la jornada laboral.
8. Reflexiones finales
La doble participación de las mujeres, como asalariadas y como principales
responsables de las tareas de cuidado y reproducción en sus hogares, les
plantea un ejercicio constante de articulación entre dos espacios con lógicas
diferentes. Este hecho impone, en la vida cotidiana de las mujeres, la
necesidad de coordinar sus horarios y actividades para cumplir con los
objetivos que les plantean ambos espacios, con sus particulares ritmos y
requerimientos. Este pasaje constante del trabajo asalariado al trabajo en el
hogar requiere de la toma de decisiones y la realización de elecciones a las
que los trabajadores varones generalmente no están obligados.
Sumado a lo anterior, las características del empleo en la agricultura vinculadas
a los bajos ingresos percibidos y a la inestabilidad de los mismos, como
producto de la temporalidad del empleo, impiden a las trabajadoras y sus
familias destinar parte de su presupuesto para delegar en otras personas las
tareas reproductivas y de cuidado. Es en este sentido que durante la
temporada de trabajo agrícola, sobre todo las mujeres, intensifican sus
jornadas de trabajo para lograr compaginar las tareas productivas y
reproductivas
Pensando en la articulación entre trabajo asalariado y trabajo doméstico, el
concepto de “compaginación” de Lobato (2000) da cuenta de la serie de tareas
realizadas por las mujeres que apuntan a organizar sus jornadas de trabajo.
Nos referimos a una serie de responsabilidades que descansan en las mujeres
vinculadas a la sincronización de horarios y resolución de problemas para
atender a las diversas necesidades del hogar y sus miembros. De esta manera
hemos observado que la vida de las mujeres asalariadas no termina en la
“doble jornada laboral”. Entre su trabajo doméstico y el trabajo asalariado
media un esfuerzo adicional dedicado a la organización de la vida cotidiana de
todos los miembros del hogar y a las tareas de reproducción necesarias. Dicho
esfuerzo finalmente les hace posible trabajar fuera de sus hogares.
Además, las tareas vinculadas a la organización del hogar y al cuidado y
atención de las necesidades de sus miembros, se apoyan, en muchos casos,
en la construcción de relaciones de reciprocidad entre familiares y vecinas que
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
les permiten a las trabajadoras sostener su presencia en ambos espacios.
Tanto la construcción como el funcionamiento de estas “redes de ayuda” se
basan casi exclusivamente en acuerdos realizados entre mujeres. Este hecho
muestra tanto la sobrecarga de trabajo en las mujeres como también la
naturalización de la responsabilidad femenina en la atención del hogar y sus
miembros.
Si bien es importante destacar la presencia histórica de las mujeres en tareas
agrícolas en el Valle de Uco, el trabajo de las mujeres ha adquirido mayor
importancia a la luz de requerimientos específicos vinculados a la
reestructuración de la producción. Sin embargo, esta realidad no revela una
mayor valorización social del trabajo femenino en la zona ni tampoco el
reconocimiento de saberes adquiridos a lo largo de varias temporadas de
trabajo que lleven a jerarquizar las tareas desempeñadas por las trabajadoras.
En la zona de estudio, la participación femenina continúa interpretándose como
secundaria en relación al trabajo masculino y asociada a la naturalización de
los roles de género. Por otra parte, estas representaciones del trabajo femenino
limitan la participación de las mujeres a determinadas tareas impidiéndoles
establecer un ciclo laboral más prolongado y el acceso a tareas de mayor
jerarquía y remuneración.
Bibliografía
(1998) BENDINI, Mónica y BONACCORSI, Nélida, Con las puras manos. Mujer
y trabajo en regiones frutícolas de exportación, Cuadernos del GESA, Ed. La
Colmena, Buenos Aires.
(2006) BENENCIA, Roberto y QUARANTA, Germán, “Mercado de trabajo y
relaciones sociales: la conformación de trabajadores agrícolas vulnerables”
Sociología del Trabajo, nueva época, núm.58 p. 83-113.
(1987) BENERÍA Lourdes y ROLDÁN, Martha, “The Crossroads of class and
gender. Industrial homework, subcontracting and household dynamics in
México city.”, Ed. University of Chicago press, Chicago.
(1998) BONACCORSI, Nélida “Ser embaladora de la fruta: una trayectoria de
trabajo femenino” en Bendini, Mónica y Bonaccorsi, Nélida (comp.), Con la
puras manos: mujer y trabajo en regiones frutícolas de exportación, Cuadernos
del GESA, Ed. La Colmena, Buenos Aires.
(2003) CARRASCO, Cristina. “La sostenibilidad de la vida humana”: ¿Un
asunto de mujeres? en León, Magdalena (comp.), Mujeres y trabajo: cambios
impostergables, REMTE, Porto Alegre, p 11- 49.
(1998) CAVALCANTI, Salete., RAMOS, Juliana y BELO DA SILVA, Ana, “El
trabajo femenino en la agricultura de exportación: Las trabajadoras en la
producción de uva-Brasil (Valle de San Francisco) en Bendini, Mónica y
Bonaccorsi, Nélida (comp.), Con la puras manos: mujer y trabajo en regiones
frutícolas de exportación, Cuadernos del GESA,Editorial La Colmena, Buenos
Aires, p77-91.
(2006) DEERE, Diana. “¿La feminización de la agricultura? Asalariadas,
campesinas y reestructuración económica en la América Latina rural”. Ponencia
magistral al VII Congreso de ALASRU, Quito, Ecuador.
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 29 (2011.1)
(1986) DEERE, Diana “La mujer rural y la producción en la periferia capitalista”
en Magdalena León (ed.), Las trabajadoras del agro: debate sobre la mujer en
América Latina y el Caribe, vol.2, Asociación colombiana para el estudio de la
población, Bogotá.
(1999) GOLDMAN, Julie: “Interpretaciones de la producción agroindustrial: el
control de la calidad en la industria frutícola chilena”, en Grammont, Hubert y
otros (coord.), Agricultura de exportación en tiempos de globalización. El caso
de las hortalizas, frutas y flores, CIESAS-Juan Pablos Editor, México.
(1995) LARA FLORES, Sara, “La feminización del trabajo asalariado en los
cultivos de exportación no tradicionales en América Latina: efectos de una
flexibilidad salvaje”, en Sara María Lara Flores (coordinadora), Jornaleras
temporeras y bóias frias, UNRISID Editorial Nueva Sociedad, Venezuela.
(2000) LOBATO, Mirta, “Lenguaje laboral y de género en el trabajo industrial.
Primera mitad del siglo XX” en Gil Lozano, Fernanda; Pita, Valeria e Ini,
Gabriela (coord.), Historia de las mujeres en la Argentina, vol. II, Taurus,
Buenos Aires
(2008) PIÑEIRO, Diego, El trabajo precario en el campo uruguayo, Ed.
Universidad de la República, Montevideo.
(1982) ROLDÁN, Martha, “Subordinación genérica y proletarización rural: un
estudio de caso en el noreste mexicano”, en Magdalena León (ed.), Las
trabajadoras del agro: debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe,
vol.2, Ed. Asociación colombiana para el estudio de la población, Bogotá.
(1995) SALAMEA, Lucía y WATERS, William, “La cuestión de género en la
reestructuración de la agricultura ecuatoriana” en Lara Flores, Sara
(coordinadora), Jornaleras temporeras y bóias frias, UNRISID Editorial Nueva
Sociedad, Venezuela p 35-49
(2004) STOLEN, Kristi Anne, La decencia de la desigualdad: Género y poder
en el campo argentino, Antropofagia, Buenos Aires.
(2007) VAZQUEZ LABA, Vanesa, Desorganizando la tradicional división sexual
del trabajo familiar: un estudio comparativo de familias asalariadas rurales del
Noroeste Argentino, Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
(1986) WILSON, Fiona “La mujer y las transformaciones agrarias en América
Latina: Revisión de algunos conceptos que fundamentan la investigación” en
León, Magdalena y Deere, Carmen Diana (comp.), La mujer y la política agraria
en América Latina, ed.Siglo XXI ACEP, Bogotá.
(2000) WAINNERMAN, Catalina, “División del trabajo en familias de dos
proveedores. Relato desde ambos géneros y dos generaciones” en Estudios
demográficos y urbanos, Vol 15, n° 1.
© EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
Descargar