Antecedentes Generales

Anuncio
INVITACIÓN A MANIFESTAR INTERÉS DE PARTICIPACION EN CONSULTORIA
"Programa Estratégico Nacional de Productividad y Construcción Sustentable" de CORFO
La Entidad Gestora Copeval Desarrolla, en nombre de CORFO, invita a enviar antecedentes para
preselección de Consultoras, para llevar a cabo la “ Identificación de Oportunidades y
Levantamiento de Brechas genéricas y tecnológicas”, "Programa Estratégico Mesoregional en
Industrias Secundarias de la Madera".
Las consultoras que tengan intención de participar en la licitación deberán completar formulario
disponible en el sitio web http://www.copevaldesarrolla.cl/web/index.php/noticias; y enviarlo al
correo: [email protected]
ANTECEDENTES GENERALES
CORFO ha iniciado el desarrollo de distintos Programas Estratégicos de Especialización
Inteligente para la Competitividad. El objetivo es diseñar Programas cuya implementación
contribuya a mejorar la competitividad de un sector y/o plataforma habilitante, en ámbitos donde
existe alto potencial de generación de valor o crecimiento, a través de la solución de brechas y
fallas de coordinación entre agentes públicos y privados, generando con ello, un mejor entorno
para la productividad, la innovación y el emprendimiento. Cada programa consta de las siguientes
etapas:
I. Etapa de Animación y Visión Compartida
II. Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas
III. Etapa de Diseño de Hoja de Ruta
IV. Etapa de Validación Externa
V. Etapa de Implementación
En el sector maderero, se ha aprobado el Programa Estratégico "Industria Secundaria de la
Madera Macrozona: Maule-Bío Bío-Araucanía y Los Ríos" - Diseño.
El Propósito del Programa es desarrollar la industria secundaria de la madera con foco en la
elaboración de productos de calidad orientada al mercado de la construcción y otros usos, tanto
interno como externo, para agregar valor al sector forestal, las empresas PYMES madereras y su
gente, satisfaciendo en calidad y cantidad los requerimientos de la industria de la construcción,
avanzando en desarrollar y articular la cadena de valor del sector, entre pequeños y medianos
industriales con los propietarios del patrimonio forestal.
El ámbito en el cuál se desarrolla el programa, corresponde a la industria transformadora de la
madera de segunda fase, vale decir que incluya procesos de industrialización secundaria tales
como madera seca y certificada para uso en construcción, molduras, puertas, ventanas, diversas
remanufacturas, partes y piezas para muebles, muebles terminados y gran variedad de productos
de madera. Las regiones involucradas en el programa meso regional – regiones de Maule, Biobío,
Araucanía y Los Ríos – son las más importantes del país en el sector forestal y en empresas de la
industria secundaria transformadora.
La industria transformadora de la madera de segunda fase, vale decir que incluya procesos de
industrialización secundaria tales como madera seca y certificada para uso en construcción,
molduras, puertas, ventanas, diversas remanufacturas, partes y piezas para muebles, muebles
terminados y gran variedad de productos de madera. Las regiones involucradas en el programa
meso regional (Maule, Los Ríos, Araucanía y Biobío), son las más importantes del país en el
sector forestal y en empresas de la industria secundaria transformadora.
El diagrama de proceso del cluster forestal maderero es el que se muestra a continuación,
definiendo que el ámbito a desarrollar el programa estratégico sería la industria forestal para la
edificación, con sus servicios conexos.
El ámbito y alcance del programa se ejecutará a través de :
•
Avanzar en la estrategia de encadenamientos productivos entre la gran empresa con la
mediana y pequeña empresa.
•
Generar productos de alto valor agregado para el mercado nacional y de exportación, con
énfasis en productos para la industria de la construcción sustentable.
•
Definir normativas asociadas a la estandarización de los productos para la construcción.
•
Profesionalizar al capital humano asociado a la cadena de valor
El programa meso maderero para la zona centro sur del país, es una alternativa de respuesta a
las necesidades de otorgar valor a los productos de la madera, pasando de ser gran productor y
exportador de astilla, trozas pulpables y celulosa, a ser productor de productos de la madera con
alto valor para el mercado nacional y extranjero, así como avanzar en la estrategia de
encadenamientos productivos entre la gran empresa con la mediana y pequeña empresa. En
este contexto, la estabilidad del país y los compromisos comerciales, apoyado con las aperturas
de mercados.
VISIÓN:
La visión del programa es Desarrollar una Industria Secundaria Maderera competitiva e inserta en
los mercados nacionales e internacionales, generando productos de madera destinados a
abastecer principalmente el mercado de la construcción.
La oportunidad de desarrollar este programa, apunta a que actualmente el sector forestal se ha
focalizado en Industria Primaria, con unas cuantas empresas grandes que se encuentra cómodas
en sus márgenes de ganancia y ventas. Sin embargo esta situación no permite avanzar en la
agregación de valor de la producción forestal para acceder a mercados de precios más altos,
desarrollo de una industria secundaria con mayor número de empresas medianas y pequeñas que
demande mayor cantidad de empleos, más sofisticados y mejor pagados, que permita el
desarrollo de los territorios actualmente plantados con fines de industria primaria, hacia un
ecosistema productivo que conjugue la creatividad y el surgimiento de nueva actividad que genere
desarrollo local.
Para ello las tendencias y factores disruptivos que deben ser abordados son:



Posibilidad de encadenamientos productivos entre la gran empresa y la Pyme
maderera para enfrentar mercados de nicho a nivel internacional.
Tendencias asociadas con la sustentabilidad y eficiencia energética que abren
oportunidad para el desarrollo de construcciones en madera.
Existencia de bosques de especies forestales adecuadas para abastecer los
diferentes requerimientos de la industria.
Apertura de mercados internacionales por crecimiento de demanda para diferentes
productos madereros.
Incentivo de programas especiales de construcción en madera a nivel nacional.
Capacidad instalada en el sector.

Como meta del Programa se ha propuesto las siguientes:


Aumentar en un 30% las exportaciones de productos de remanufactura en madera.
Aumentar en un plazo de 10 años en un 30% el porcentaje de viviendas que se
construye en maderas en Chile.



Como corolario, debe avanzarse en enfrentar la escasez de recurso disponible para las empresas
de aserrío de menor tamaño.
Como desafío se tiene lo siguiente:

Mejorar la competitividad de la industria secundaria de la madera a través de la
sofisticación de su cadena de valor.

Aumentar el valor de la producción forestal mediante nuevos procesos y tecnologías que
permitan a todos los eslabones de la cadena mejorar su desempeño con foco en
construcción.
A nivel mundial, va en aumento la tendencia del uso de la madera como material de
construcción, principalmente, porque es amigable con el medio ambiente, confortable, de baja
perdida calórica y por su estructura interna porosa es un excelente aislante térmico y acústico
A nivel mundial, va en aumento la tendencia del uso de la madera como material de
construcción, principalmente, porque es amigable con el medio ambiente, confortable, de baja
perdida calórica y por su estructura interna porosa es un excelente aislante térmico y acústico
Otra gran ventaja que fortalece esa tendencia, es que presenta una alta disponibilidad y un buen
comportamiento sísmico y estructural. Una creciente preocupación en la construcción, es lograr la
eficiencia energética en las viviendas y en este sentido, la construcción en madera presenta
grandes ventajas frente a otras formas constructivas. Países de referencia del hemisferio sur son
Nueva Zelanda y Australia, así como Alemania, Finlandia y Suecia, líderes mundiales en
desarrollo tecnológico de desarrollo en estructuras en madera
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
El objetivo general de la consultoría a la que se llamará a concurso, es apoyar la fase de diseño
del “Programa Estratégico de Especialización Inteligente, con profundización en los componentes
tecnológicos”, a través del diagnóstico, mapeo, caracterización de brechas y déficit enfocada en la
acción resolutiva hacia un diseño de una hoja de ruta
Los objetivos específicos son:

Consensuar y cuantificar la visión compartida de valor, sobre la cual se trabajará como
programa, a partir de la(s) hipótesis de valor identificada(s) durante la fase previa de
animación del programa.

Elaborar un diagnóstico estratégico tipo FODA del desempeño competitivo actual del sector
y un mapeo actualizado del ecosistema de actores y activos sectoriales.

Identificar y caracterizar necesidades, déficits y brechas para alcanzar el desafío definido.

Co-diseñar mediante un proceso amplio y participativo, una hoja de ruta que oriente las
acciones para el cierre de brechas y déficits diagnosticados, y a la vez permita desplazar las
actuales fronteras competitivas.

Cuantificar la línea base de los programas estratégicos y disponer de indicadores relevantes
para monitorear el avance de la hoja de ruta en forma sistematizada durante la fase de
implementación.
PRODUCTOS ESPERADOS
Etapa “Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas:
1.
Propuesta con el plan de trabajo donde se detallen las actividades que desarrollará para la
obtención de la línea base y el análisis y cuantificación de las brechas según ámbito. Se
espera que al menos contenga:
• Descripción de actividades a desarrollar para el logro de los objetivos propuestos.
• Carta Gantt con el uso de los recursos. (Actividad, responsable, plazo, recursos)
• Equipo de trabajo
-
Deseable un Gerente con experiencia, un facilitador y expertos a solicitar en las
sub áreas que componen esta industria.
• Detalle de dedicación (horas) por profesional
2.
Desarrollar un diagnóstico estratégico y mapeo de actores y activos sectoriales, que
permita sistematizar la información “de partida” existente por cada uno de los ámbitos que
aborda el programa (mercado, productos y servicios, plataformas tecnológicas habilitantes
y recursos); identificando y caracterizando a los actores claves asociados a cada uno. La
información que se debe levantar para cada ámbito debe considerar al menos lo siguiente:
• Mercado: tendencias del mercado, benchmarking, estudios previos, consumidores,
conductores de negocio, fortalezas y debilidades, competidores, etc.
• Productos y servicios: características, benchmarking, componentes, desempeño,
aplicaciones, ventajas, etc.
• Plataformas
tecnológicas
habilitantes:
tecnologías
disponibles,
benchmarking
competencias, conocimiento avanzado, oferta formativa especializada, etc.
• Recursos: capital humano, infraestructura, asociatividad, marco legal y normativo, etc.
• Tendencias de agregación y/o especialización territorial y brechas específicas1.
• Benchmarking de instrumentos 2 de política pública para incentivar atracción de
industria,
mejoramiento
productivo,
agregación
de
valor,
co-localización
/
especialización territorial, agencias de desarrollo y facilitación, etc.
3.
Validación de la visión estratégica de valor del sector en el mediano (3 a 5 años) y largo
plazo (10 a 20 años). En este punto deben identificarse un conjunto de indicadores y metas
asociadas a la referida visión.
4.
Identificación de oportunidades y análisis y cuantificación de las necesidades, déficit y
brechas que deben cerrarse en cada ámbito para alcanzar la visión del sector.
.
5.
Análisis de alcance relacional con sectores transversales, como energía, TIC’s, logística u
otros.
6.
En relación al benchmarking y generación de ventajas, deberá profundizar en la
identificación de oportunidades y análisis, identificación y cuantificación de las brechas y
generación de nuevas ventajas competitivas, relacionadas con los componentes
tecnológicos:
• Conocimiento científico y tecnológico: Información referente a las principales
necesidades de iniciativas de I+D+i.
• Infraestructura tecnológica: Potencial de desarrollo del sector en función del
fortalecimiento y/o creación de instalaciones, laboratorios, maquinaria y equipamiento
especializado, entre otros.
• Capital Humano Avanzado: especialización del capital humano en el sector, respecto a
doctorados, masters, perfiles según las necesidades tecnológicas, entre otros.
• Para la sistematización de la información que se trabajará en este punto se deberá
tener en consideración el anexo N° 1.
• Políticas/Incentivos económicos, de infraestructura u otros existentes
7.
Levantamiento de brechas que permitan profundizar la perspectiva tecnológica
a.
Conocimiento científico y tecnológico: información referente a las principales
necesidades de iniciativas de I+D+i, en distintos ámbitos.
Deficiente logística de materia prima: abastecimiento de madera, calidad de madera, secado de
madera.
Deficitaria tecnologías utilizadas y muchas veces no apropiada respecto a los sistemas de corte, al
manejo de nudos, a la automatización, a la protección de la madera, a la línea de producción, a la
preparación de superficies, los recubrimientos de la madera, entre otros.
Escasa difusión de la madera como material de construcción, el cual energéticamente es más
atractivo que otro tipo de construcción.
Bajo valor agregado de los productos de madera, adoleciendo de falta de diseños, tecnologías e
innovación.
Incorporación de nuevas especies madereras al mercado de la construcción.
Carencia de normativas y marco legal para la normalización, certificación y fiscalización de
productos de madera para la construcción en edificios de altura mayor a dos pisos.
Avanzar en la cadena de valor en la industria maderera desarrollando productos para la
construcción de mayor valor agregado como cerchas, vigas laminadas entre otras, lo que
posibilitará generar mercados de nicho para estos productos.
Equiparar los estándares nacionales de calidad con los internacionales, lo que permitirá competir
con productos de mayor valor agregado y calidad.
b.
Infraestructura tecnológica: Potencial de desarrollo del sector en función del
fortalecimiento
y/o creación
de
instalaciones,
laboratorios,
maquinaria
y
equipamiento
especializado, entre otros.
Problemas ambientales tales como manejo de residuos, producción limpia, producción
sustentable, determinación de la Huella de Agua, determinación de la Huella de CO2.
Laboratorios de control de calidad para certificar la madera y tal vez mejor aún, implementar
centros de certificación.
Desarrollo tecnológico de la PYME, con adaptación y desarrollo de tecnologías, entre ellas, la
incorporación de secado.
Incorporación de tecnología y desarrollo de maquinaria especializada en procesamiento de
madera, con foco en Pyme.
c.
Capital Humano Avanzado: especialización del capital humano en el sector, respecto a
doctorados, masters, perfiles según las necesidades tecnológicas, entre otros.
En las empresas más pequeñas, se encuentra una baja
gestión empresarial,
pudiendo
detectarse temas en recursos humanos, administración de empresas, manejo de inventarios,
finanzas, marketing, entre otros.
Especialización en KH para operarios especializados en la Pyme de aserrío para visualizar la
madera estructural.
Falta de mano de obra calificada para la construcción en madera (problemas de infiltración y
terminaciones), lo que permitiría mejora en las
mallas curriculares y direccionamiento a los
estudiantes de liceos técnicos para especializarse en control de calidad de la madera.
Carencia de profesionales calificados (Ingenieros, Arquitectos, Constructores), que incorporen en
sus mallas curriculares asignaturas relacionadas con madera.
Carencia de especialistas en diseño y calculistas en madera.
Posicionar a nivel de usuarios el uso de la madera en la construcción, como un material
sustentable.
Realizar esfuerzos de difusión para enseñanza de las ventajas de la madera.
EQUIPO DE TRABAJO
La empresa adjudicataria deberá demostrar experiencia en el desarrollo de consultorías, estudios
y/o proyectos orientados a:
1.
Estudios de carácter estratégico con foco en sistemas de cierta complejidad, tales como
territorios, sectores económicos, conglomerados, organizaciones públicas o privadas, etc.
2.
Experiencia en procesos de transformación organizacional, identificando oportunidades de
negocio no explotadas, diseño e implementación de nuevas estrategias, procesos y
tecnologías.
3.
Experiencia en formación de equipos de trabajo colaborativos, multidisciplinarios y
multiinstitucionales, desarrollo y/o gestión de redes público – privadas y/o academia –
sector productivo.
4.
Conocimiento de metodologías de prospección y diseño estratégico, deseable en el sector
o sectores afines al del Programa.
PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución de esta consultoría deberá ser propuesto por el oferente, teniendo presente
que no podrá exceder los 3 meses, con un plazo máximo de 4 meses para la etapa de
“Diagnóstico, mapeo de actores y activos sectoriales, levantamiento de brechas e identificación de
oportunidades”.
La correcta ejecución de las fase 2, permitirá la ejecución de la fase 3 condicionándose la
continuidad de la consultora según evaluación.
Más detalles se entregarán en la etapa de selección.
Documentos relacionados
Descargar