dado por Féxil María Ruiz (?) Por RAMON LUGO LOVATON. Otras razones que aksvirtúan el juramento recordado 'Xn nombre de la santísima, augustísima e indiisible Trinidad de Dios Omnipotente: juro i prome- 12 BOLET~N ras 62 palabras forman un voto completo. Las 30 palabras intermedias abarcan dos explicaciones: una, acerca de la ban- mento, está reñido en principio con fórmulas explicativas, pro-pías del conjunto de unas instrucciones o de un plan general En cuanto a las 35 palabras finales, hay en ellas un segundo voto o el anterior que se repite y una especie de exkior- : tación moral para su cumpiimiento. Entre otras cosas, el jyramento goza del patrimonio de 12 adjetivos y de una variada y eficiente puntuación, extraña a la deficiente puntuación de Un reposado examen del juramento recordado por Ruiz, mos preguntado estudiando el juramento: recordaría Ruia &n]. , ceramente, que el juramento constaba de dos votos, o d e . m o -! ón trinitaria llevaba en su parte media dos explimcio- reconocidos, ete..." conservado en la memoria del al- en signos de una clave. Agrega, además, que Ruiz 1s n su "Elogio Patridtico a Ramdn Mella'; publicado en 1891,. Nota dicho folleto, editado en la imprenta Quisqueya, S. D. rmdcíkls da la,e rtekts m%mde 18IQ. f Por el acta de matrimonio de Félix Maria Ruiz, comp~o- mamorr contra la fórmula que se le atribuye a Ruiz, estas razones indiscutibles: Ruiz era casi un octogenario cuando se di- a la fórmula que se pretende escribió Duarte,'volviéndola a la d).-Estado de la memoria de Ruiz al .reconstruir el jurUr ramento.-Para examinar la memoria de Ruiz por la época en . nius a dejar empeñado nuestro honor y comprometida nuestra vida". Del aura, popular. rescata Emilio Prud'Homme, autor de la letra del Himno Nacional, esta £me. poetica: "Y es su lema ser libre o morir". A don Emiliano Tejera de e ~ c n i e nRosa y Francisca Duarte: "Juramento sagrado B irrevocable", "de salvar la patria o morir en la demanda". (V.: "Documentos de Rosa y Francisca Iluarte a Don Emiliano Tejera. Cartas, etc. 1885 a 1888, "Liitin Diaria", Feb. U ,1932, No. 13645. r sí s a h 9 de rima carta que le dirigi6 d e d e M i d e , Venezuela, e de 1890:t8) d~pzmah i daba fidedigna que '"Xe pide vwsm abre 10s trabajos prepa~atori~s de Dua& i ~fm"Eariaa,WIO co~tinuarh trabajos hist6riw ea @eants sobre o q ~ d hrrwiedad tan, msrom dmpadack Ewissa+B %U r m m d a s w & t I ....$......................................... i n & a d ~ ade1 a&$ á@Ei, tqmrt6 d Sto. DominN j i w o dsrinlrri.~,de srtgpm spailol, ---%o rea4 p o e & m t a de b pmimode, de CutaZ& (sic) a d@ hl6&%sa ete.b8 'M& 4 .............................................. 1 i Bl P&@raF~rera~ ( m o ~ w v & , pre&ammte si tal @mc a% ep~gid~r), S& b3W ea una pieza contigua a la [email protected];lsa&& Gcmv@nkade Btgina Anp;eforum". se a4 que lo memoria de 890, pues wnfiesa que no ibrio, ausente de su pais .ea& Is marea de eua 80 aiiw de existende& : lo que Ie permitían Mientras F,o& Marfa Se&llx Xssla De1 Nonte; Ramón AIonso Raraai cama Emiliano Teje- . rum, Ruiz, cree o dice a memoria como la de precisa c:mndo m trata de recordar el dala a t & n de acuerdo. & &m tsm gd~rafmque eapiarno~,hay evidencias preciW)d@ m& d a d a .de su rnen-w~ia; en bs dos úiltimos ewribe eamwf&s i ta1 su apet1W2. a 6~piwotra Nrra'a escrita por Ruiz m BML;&en C&8W%&m : m i ~ t a"La OphiW, wtl. 10, Niini. 91, ~ 5 '143-1&, b a j ~el tftula de "Dod@ N o ~ i m b n rde [@paedcn de su ar&m y 1- publica d Zied~.M d 4 h m la revista ''CSEO~'~ Se@.~ndoFascicíllo -Marzo 7 Abrilde "Histeria Pursiei". Originaria-te % . ? publid la inp r Ruk,ea h scrrists "Lertar f W r n " , N&. 129, de1 1s e swhm de MFS. omta, cuyos fines le estén vedados. Juzgamos que. ..." nitario juramentado y febrerista , , Si Ruiz fué el último superviviente de los trinitarios fun-, . dadores, y Del Monte, en categoría de trinitario, reconoce año6 más tarde la fórmula dada por Ruiz, .Don .E'ederico declara dbD , cosas : que Del Monte no era trinitario fundador pero que también había prestado el juramento: No basta 'que Don Federico * así lo haga; sabemos que adem&sde los trinitarios que en grúpm ' se juranlentaron en las sesiones inaugurales, hubo otro grnw qüe llamaban .los adeptos, o como dice erra, los proselitos, .hom~, cordó el juramento prestado. ~:e..! Agrega Duarte: "...estas -- son nueve c.0opi-c~del ( l l ) , ~ su n artiould citado, en la nota No. 4. Con'forme el #an 81dwtsdo por EEwrte, b~ grosélitos cor está pues, en c o m & e puede ser k W*, visión y pam b B B WB~ (12) Oh. &* &e p. 77, Nota N;g, %& (13) En sus ApwaW & -% $1 Y 115. (V. abra "Slinchex", t. 1, [ve Uil 91. t. 1, P. 5% efectu6 el dia 26 para tratar (14) Ma&h@ @Swaqqw en & RUQ& qite tgxm&3agceg&e a, ta biiiaaa una G ~ V L Iafancu, Ver el punto de b M . 115 de t ~l'tSdii&. (16) Ver revista citada, No. 2415, de 11 de ?tiayo ile 1935.