Responsabilidad social de las empresas

Anuncio
Responsabilidad Social de las Empresas
INTRODUCCIÓN
El financiamiento cultural ha condicionado históricamente el desarrollo de las artes, por lo que las
organizaciones empresariales deben tomar la dirección y asumir una posición de liderazgo, a fin de
combatir la falta de difusión del arte, la cultura y los conocimientos en nuestro país, funciones
encomendadas principalmente al Estado, y que por diversas circunstancias no ha podido cumplir en su
cabalidad. A las empresas se les debe de plantear la adopción de la responsabilidad social dentro de su
estrategia de negocios, ya que son ellos quienes tienen en sus manos el desarrollo y promoción de la
cultura en todas sus expresiones. La responsabilidad social en las empresas no ha sido adoptada por la
totalidad del gremio, en muchas de las ocasiones por desconocimiento del tema y de los beneficios que
realmente representa. Por dicha razón, presento este trabajo con la intención que los empresarios
puedan ver en la responsabilidad social, no un gasto sino una inversión, es decir, que les sea redituable y
que les pueda generar ganancias y utilidades, que las empresas encuentren en la responsabilidad
social un negocio rentable. La responsabilidad social empresarial no solo significa altruismo y
filantropía, o que las empresas privadas a través de actos de mecenazgo cubran los aspectos negativos de
sus marcas, sino también debe contemplarse como una inversión rentable que implica beneficios para
¡os actores sociales y para las propias empresas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de cualquier
conjunto de ciudadanos que lo requieran, y como forma de retribuir a la sociedad que permite el
desarrollo de la actividad empresarial.
DESARROLLO
En primer término trataremos de definir el concepto de Responsabilidad Social de las Empresas, lo
que resulta complicado por la gran gama de autores y trabajos acerca del tema, por lo que señalo las
siguientes definiciones que a mi juicio considero apropiadas para el presente trabajo:
"Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección
de la empresa para actuar en beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en las
zonas de influencia de las empresas. En otras palabras, es una perspectiva que no se limita a
satisfacer al consumidor, sino que se preocupa por el bienestar de la comunidad con la que se
involucra".
Centro Empresarial de Inversión Social Panamá
Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de la
empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de metas
empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad; preservando recursos
ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la
reducción de las desigualdades sociales.
Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social Brasil
•'La RSE no es filantropía, no son acciones sociales independientes, y no son obligaciones ni
imposiciones a las empresas. La RSE, más bien, es una estrategia o una forma de actuar de la empresa en
su interrelación con todos los actores que la rodean y que se convierte en una ventaja competitiva".
CentraRSE Guatemala
Ahora bien una vez definido el término de la responsabilidad social de las empresas, la orientación que
pretendo hacer en el presente trabajo es hacia la utilización de esta estrategia para la promoción y el
financiamiento de la cultura, siendo parte del tema a desarrollar el turismo cultural y las industrias
culturales, por lo que pasaremos a definir estos términos.
El Turismo Cultural es una modalidad de turismo que se avoca en aquellos aspectos culturales que
oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. El
turismo cultural precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Esta considerado parte del
grupo de turismo alternativo. El turismo cultural es cuando los turistas se concentran en la cultura de
los lugares adonde van, por ejemplo: ver museos o ver cosas construidas muchos años antes, como las
pirámides. Este tipo de turismo realiza cortas estancias con una duración de destino entre 3 0 4 días.
Los lugares de destino principalmente de este turismo son los núcleos receptores históricos. Existen
varios tipos de turismo cultural: urbano, arqueológico, de compras, etnográfico, literario, de
formación, científico, gastronómico, enológico, industrial, itinerante.
El Turismo Cultural también se define como "Aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y
disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico"
(SECTUR-CESTUR, Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural, 2002). El Turismo Cultural
juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural y
turístico de nuestro país.
El turismo como negocio realmente crea un conflicto entre la no degradación del medio y de su cultura y
el aspecto económico para hacer rentable los capitales invertidos. Al movilizar poblaciones
demandantes de esparcimiento y distracción en espacios culturales autóctonos, es posible que no se
logre una economía de escala, que permita conseguir una adecuada rentabilidad de los capitales
invertidos para esos paquetes turísticos. Es necesario pensar en un conjunto de estrategias entre los
actores y con su propia sinergia. Se debe articular la capacidad gerencia! del ente rector del turismo,
con una política clara sobre el turismo cultural; y establecer un monitoreo para tener la seguridad de
que se cumplan las "reglas del juego", establecidas para que los tour operadores y otros negocios
privados, tomen conciencia de sus responsabilidades y no dañen el sitio visitado. En cuanto a los Tour
Operadores, ellos se felicitan de que surja un nuevo nicho de mercado, pero la tendencia siempre será su
explotación masiva, pues su enfoque es estrictamente económico y financiero. Hay que tener
cuidado con este aspecto pues a pesar de significar un ingreso económico considerable, la
sobrexplotación del turismo cultural puede traer como consecuencia la perdida de la identidad étnica o
los recursos culturales autóctonos. Los efectos que genera el tratamiento adecuado de! turismo
cultural, desde una perspectiva de mercados, trae como consecuencia, la satisfacción del cliente, la
conservación del patrimonio de uso turístico y el desarrollo económico y social de las comunidades a
partir de la generación de nuevos empleos.
De la misma forma encontramos que las Industrias Culturales, poseen diversas connotaciones, en
sentido amplio, podemos caracterizarlas como el conjunto de actividades de producción,
comercialización y comunicación en gran escala de mensajes y bienes culturales que favorecen la
difusión masiva, nacional e internacional, de la información y el entretenimiento, y el acceso creciente
de las mayorías. Hablar de industrias culturales es referirse a un segmento importante del mercado
internacional, que ha permitido que algunas naciones fortalezcan su economía y consoliden un
desarrollo en función de su patrimonio creativo.
De acuerdo con los criterios de la UNESCO, la industria cultural incluye medios impresos y
audiovisuales, producciones editoriales y cinematográficas, programas de radio, televisión, diseño y
producción artesanal, producción de espectáculos de artes escénicas, producción y comercialización de
obra plástica, visual y fonográfica, manufactura y comercialización de instrumentos musicales y
materiales artísticos, así como las denominadas "mercancías virtuales". Puede afirmarse que la
industria cultural implica todo aquello que tenga por objeto la producción de productos artísticos y
creativos en sus diferentes manifestaciones. En la última década, se han modificado sustantivamente
debido a los avances tecnológicos los procesos de divulgación, promoción y comercialización,
afectando principalmente los derechos de autor de empresas y creativos, así como a las
manifestaciones culturales propias. Asimismo, la distribución virtual de contenidos científicos,
literarios y fonográficos ha lesionado a la industria y modificado las formas de interacción comercial.
Encontrarnos que se ha tratado de manera distinta a cada tipo de producto y servicio en lo que respecta a
la normatividad jurídica, arancelaria y de distribución comercial en e! contexto del comercio
internacional. Sin embargo, al interior de las naciones, esta industria enfrenta problemáticas distintas
que responden a diferentes condiciones económicas, geográficas, políticas, tributarias y legales, que de
algún modo favorecen la inequidad comercial que, si bien podría interpretarse como competitividad, lo
cierto es que las pequeñas empresas luchan por persistir frente a los grandes capitales que acaparan los
mercados globales y sus consumidores. En el plano de los esfuerzos intergubernamentales por
erradicar las grandes asimetrías que existen en el mercado nacional e internacional, México no ha
generado los consensos necesarios que pudieran conducir al abordaje legislativo de estos temas, asi
como al diálogo entre gobierno y ciudadanos. Sin lugar a dudas, se requiere de un diagnóstico que
profundice en las debilidades y desventajas con que trabaja la industria cultural mexicana, así como un
análisis de las fortalezas, para lo cual deben considerarse aspectos tales como: leyes nacionales sobre el
derecho de autoría, las regulaciones a la inversión extranjera en las industrias culturales, el apoyo a la
inversión, la reducción de los impuestos para la exportación de los productos culturales, la
regularización del espacio radioeléctrico con una premisa de equidad en beneficio de todos los
sectores sociales, la regularización del mercado interno, así como todos aquellos aspectos que
fomenten la creatividad y la innovación en esta industria en nuestro país.
Ahora bien el punto central de mi propuesta consiste en que a opinión del sustentante es necesario
informar, capacitar y difundir a las empresas, acerca de los Esquemas de Incentivos, y ventajas que
conlleva el ser una empresa socialmente responsable; estoy convencido que se necesita CAPACITAR a
las empresas para que puedan entender la magnitud y las oportunidades que representa los proyectos
sociales y el impacto que pueden tener en las utilidades de sus compañías, se necesita legislar a fin de
crear lineamientos o normas que permitan o establezcan las reglas básicas de organización y
funcionamiento de organismos gubernamentales o no gubernamentales, que se encarguen de llevar a
las empresas y al público en general la cultura de la responsabilidad social. El Estado rector y el sector
privado, deben de unir esfuerzos y crear lineamientos, convenios de colaboración, incluso combinar
recursos, a fin de que exista una capacitación permanente a las empresas y socios, para hacerles ver y
que entiendan los beneficios de ser una empresa con proyecto social, no estoy diciendo que se les trate
de imponer u obligar a las empresas que entren bajo este esquema, si no que podamos ofertar la
responsabilidad social, enunciando sus cualidades y virtudes, resaltando el beneficio social que
implica y la utilidad que puede representar a las empresas. En general las empresas y los expertos en la
materia subrayan la naturaleza voluntaria de la responsabilidad social, por lo que sería inútil tratar de
modificar su esencia. Al referirme en este trabajo a las empresas con responsabilidad social, no estoy
limitando en este concepto únicamente a las empresas globales o multinacionales, sino que hago
referencia también a las empresas en desarrollo incluyendo las Pymes, ya que parto de la idea que la
responsabilidad social puede cambiarle la cara y la suerte a las empresas que la incluyan dentro de su
estrategia de mercado. De la misma forma la responsabilidad social puede mejorar nuestro entorno
incluyendo la visión y mentalidad de nuestro país, el cual a pesar de ser rico en cultura es pobre en
espíritu.
México ocupa el segundo lugar en este tema a nivel Latinoamérica, con casi 45% de las empresas que
realizan al menos una práctica de responsabilidad social dentro de sus procesos, dijo Santiago Macías,
coordinador general del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (Compite). En
mi opinión es necesario aumentar el nivel de participación empresarial en la responsabilidad social, ya
que en ello estará el mayor beneficio de la .sociedad, cultura y de la economía.
Se tiene que difundir a los empresarios que una empresa socialmente responsable genera confianza
entre sus clientes y proveedores y fomenta la fidelidad de los trabajadores hacia la compañía. Santiago
Macías, coordinador general del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica
(Compite), señala que con empleados comprometidos con la organización se ahorran costos y logran
mejoras en rendimiento, lo que se refleja en productividad, en aumento de ventas y satisfacción del
cliente. Señala también que estas prácticas aún están lejos de ser parte de los esquemas de trabajo de las
"Pymes", y para que este factor sea parte de la competitividad en las Pymes, según Macías, hace falta
difundir los beneficios de ser una compañía responsable. Al respecto coincido y agrego que no basta
difundir solo los beneficios, sino que además se deben de crear mecanismos, normas, organismos,
incluso financiamientos Estatales o mixtos, para que estas empresas puedan alcanzar incluir dentro de
su estrategia de mercado la responsabilidad social.
No he querido tocar el tema del beneficio fiscal que representa para las empresas la responsabilidad
social, ya que sería entrar al estudio profundo y técnico de nuestras leyes hacendarías, y que podría
cambiar el sentido o rumbo del presente trabajo, señalare que en lo que respecta a este tema y en
especifico para la promoción y el financiamiento de la cultura, los beneficios fiscales contenidos en
nuestras leyes, propician el acercamiento de las empresas, ya que es una muy buena y legal forma de
obtener un beneficio doble, no solo impulsar la cultura y ayudar socialmente, sino obtener un
beneficio económico reflejado en la disminución del pago de los impuestos de sus compañías.
Considero que hay que tener cuidado al Tocar el tema fiscal ya que podría variar el sentido de lo que en si
es la responsabilidad social de las empresas, y convertirlo en una mera maniobra fiscalista que persiga
como único fin evitar tributar lo señalado en nuestras leyes. A opinión del sustentante es mayor el
beneficio que puede obtener el empresario con el incremento de su productividad, derivado del
impacto de la responsabilidad social de su empresa, que el impacto fiscal que también conviene la misma
estrategia.
Otros importantes y sustanciales beneficios que importa la responsabilidad social de la empresa son: la
buena imagen ante la comunidad, ventaja competitiva, es paliativo de los efectos negativos que el uso
inadecuado de sus productos pueda originar, los ya platicados beneficios fiscales, tolerancia o
convivencia por parte de las autoridades gubernamentales, permanencia o supervivencia futura de las
empresas en el mercado, posibilidad de certificaciones que permiten a las empresas incursionar en
mercados externos y a un precio superior de los mercados locales, permite atraer inversionistas de
calidad, mejora la gobernabilidad de la empresa, aumenta los niveles de transparencia en las empresas,
mejor uso de los recursos naturales y la energía, reciclaje de los materiales etc. Como vemos son
demasiados beneficios que conlleva el tener como practica la responsabilidad social en las empresas,
por lo que se debe difundir esta información y profundizar aun más en ella.
A la hora de financiar un proyecto cultural, o de empezar a coordinar su desarrollo, surge la dificultad de
que, o no se cuenta con la totalidad del presupuesto (Estado), la iniciativa privada no cuenta con la
totalidad de los recursos o infraestructura necesaria para tal fin, o ambos espera mas del otro. De la
misma forma puede surgir el impedimento de que el Estado o la empresa no cuenten con los
conocimientos o logística necesaria para el desarrollo del evento, razón por la cual se deben coordinar
esfuerzos entre todos los actores sociales para poder conseguir el mejor de los resultados. En nuestro
entorno las empresas o el mismo Estado suelen encomendar sus proyectos sociales a empresas de
carácter privado sin fines de lucro capacitadas para administrar aquellos negocios que contribuyan a
financiar la misión de la corporación o el ente, que no es otra que es permitir el acceso a las artes de
todos los públicos. En este sentido existen enormes cantidades de oportunidades entre el
financiamiento puro y directamente estatal y el financiamiento puro y directamente privado. Si
imaginamos un CUADRO de doble entrada con las diferentes posibilidades, tendremos:
1.
2.
3.
4.
FONDOS
FONDOS
FONDOS
FONDOS
PÚBLICOS
PÚBLICOS
PRIVADOS
PRIVADOS
CON
CON
CON
CON
ASIGNACIÓN
ASIGNACIÓN
ASIGNACIÓN
ASIGNACIÓN
PÚBLICA
PRIVADA
PÚBLICA
PRIVADA
En el primer caso, se encuentran los Estados que resuelven qué cantidad de dinero se destina a las
artes y ellos mismos, a través de organismos públicos, los asignan a los creadores.
En el caso 4 tenemos a las empresas que determinan qué se financia a través de organismos de
asignación y evaluación de las propias compañías.
Los casos 2 y 3 constituyen oportunidades de incorporación de otros actores al proceso de decisiones y
asignaciones en el financiamiento de las artes: los gestores, las audiencias, la sociedad civil.
En el caso 2, Fondos públicos asignados por entes privados, se encuentran los Consejos de las Artes
que reciben recursos de los Estados y que poseen mecanismos de asignación de tales recursos en los
que participan los pares de quienes postulan a tales recursos (Concursos de proyectos) y por tanto, los
criterios de asignación son técnicos, transparentes y conforme a políticas establecidas por organismos de
participación. Para ello es requisito previo e indispensable contar con una Política Cultural
determinada por mecanismos autónomos con mayoría de integrantes de la sociedad civil y que no
varíen conforme a cada cambio de gobierno.
En el caso 3, de Fondos privados con asignación en la que participan entes públicos, se encuentran
aquellas legislaciones de estímulos tributarios dónde el Estado reduce sus impuestos a las empresas
privadas que deseen donar a las artes, pero en los que tales reducciones son sometidas a comités que
califican la pertinencia o no de tales donaciones, conforme a la política cultural vigente. Éstos comités
deben estar integrados por representantes de organizaciones de la sociedad civil (agrupaciones
gremiales de empresarios y de gestores culturales) y eventualmente de organismos del estado ajenos a!
poder Ejecutivo, como pueden ser el poder Legislativo (parlamentarios), universidades públicas u
otros. Adicional mente, se puede considerar que quienes reciban las donaciones y/o administran dichos
proyectos sean también organizaciones culturales sin fines de lucro, de amplia trayectoria y calificadas
con certificación periódica, como receptores directos de las donaciones. De este modo se fortalecen las
organizaciones de la sociedad civil dado que pueden establecer políticas y programas a mediano y
largo plazo y recibir ingresos proporcionales a su capacidad de gestión de los proyectos.
De estos mecanismos mixtos de financiamiento surgen oportunidades de di versificación de los
mismos. En efecto, cuando una organización cultural no tiene un financiamiento total asegurado en las
fuentes clásicas (Gobierno o Empresas) debe recurrir a otros tipos complementarios como el
autofinanciamiento, las redes, las alianzas y/o la explotación de negocios que contribuyan a sus
ingresos. Estos mecanismos de financiamiento y coordinación contribuyen a un mejor desarrollo de las
artes y de la cultura, por lo que la legislación debe darle un trato preferencial y establecer reglas que
faciliten su desarrollo, quitando cargas fiscales e incentivando la inversión.
CONCLUSIONES
La responsabilidad social de las empresas, no se debe imponer por ninguna ley o reglamento, ya que
por principio de cuenta es de naturaleza voluntaria, mucho menos pensar en acciones coercitivas para
hacer cumplir a las empresas algún tipo de responsabilidad social adquirida. El concepto de
responsabilidad social de las empresas corresponde a una visión integral de la sociedad y del
desarrollo que entiende que el crecimiento económico y la productividad, están asociados con las
mejoras en la calidad de vida de la gente y la vigencia de instituciones políticas democráticas y
garantes de las libertades y los derechos de las personas. La Responsabilidad Social Empresarial no se
construye a partir de reglamentaciones se construye a partir de convencimientos éticos y beneficios
tangibles.
Las empresas tienen que tomar el liderazgo, a fin de combatir la falta de difusión del arte, la cultura y los
conocimientos en nuestro país, para ello hay que crearles escenarios favorables para el correcto
desarrollo de sus proyectos, se tiene que incentivar a las empresas. Se necesita que las empresas
encuentren en la responsabilidad social un negocio rentable.
El secreto está en capacitar a las empresas para que puedan entender la magnitud y las oportunidades
que representa los proyectos sociales y el impacto que pueden tener en las utilidades de sus
compañías, se necesita legislar a fin de crear lineamientos o normas que permitan o establezcan las
reglas básicas de organización y funcionamiento de organismos gubernamentales o no
gubernamentales, que se encarguen de llevar a las empresas y al público en general la cultura de la
responsabilidad social, incluso de una manera gratuita, a costa del Estado. Se debe incluir la
responsabilidad social dentro de las instituciones de gobierno y en la propia sociedad. Se necesita
ofertar la responsabilidad social como un bien tangible y no como una mera ideología, convencer con
resultados a los empresarios para que adopten esta cultura dentro de su estrategia de mercado,
Se tiene que sugerir con urgencia que las empresas reasuman su responsabilidad en el campo social, en
proporción al creciente espacio que el mercado ha ido ganando al gobierno. Para ello que se requiere que
la sociedad civil continúe presionando, convenciendo, evaluando y premiando los esfuerzos de las que
resultan pioneras en el tema, y sobre todo, que los gobiernos regulen en forma más efectiva sus
obligaciones y apoyen fiscalmente sus respuestas. En síntesis, ya es tiempo de que los graves
problemas sociales que sufre nuestro país sean enfrentados mediante el esfuerzo conjunto de la
sociedad civil, gobierno y empresas.
BIBLIOGRAFÍA
¿Una tercera vía para el financiamiento cultura?. Ponencia presentada en la 4ta cumbre de las artes y la
cultura en Johannesburgo, Sudáfrica. el 24 de septiembre 2009.
Industrias culturales. México en el contexto latinoamericano. Vianka R. Santana
Convenio Andrés Bello y Ministerio de Cultura de Colombia, Economía & Cultura. Un estudio sobre
el aporte de las industrias culturales y del entretenimiento al desempeño económico de los países de la
Comunidad Andina. Informe preliminar. Definiciones básicas, pautas metodológicas y primeros
resultados en Colombia, Bogotá, noviembre de 1999.
www.iarse.orH
García Canclini, Néstor (coord.) La globalización imaginada, México, Paidós. 1999,
Martin Barbero, Jesús, ''Nuevos mapas culturales de la integración y el desarrollo" en
Kliksberg-Tomassim (compiladores), op. cit., pp.335-358.
Sánchez Ruíz, Enrique E. "Globalización y convergencia: retos para las industrias culturales
latinoamericanas" en Revista Universidad de Guadalajara. Número 20. Otoño 2000. Págs. 38 a 54
Saravia, Enrique, "E! Mercosur cultural: una agenda para el futuro", en Gregorio Recondo
(compilador), Mercosur: La dimensión cultural de la integración, Buenos Aires, Ciccus, 1997.
Stolovich, L., J. Mourelle, La cultura da trabajo. Impacto económico y ocupacional de las actividades
culturales en Uruguay, CIDEUR, Uruguay, sin fecha.
Trejo Delarbre, Raúl. "La internet en América Latina" conferencia presentada en el seminario
Integración económica e industrias culturales en América Latina y el Caribe. SELA-Convenio Andrés
Bello, Buenos Aires, Argentina, 30 y 31 de julio de 1998.
UNESCO, Nuestra diversidad creativa: informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo,
Madrid, Ediciones UNESCO / Fundación Santa María, 1997.
Yúdice, George. "Las relaciones EEUU-América Latina ante la integración Latinoamericana y el
Iberoamericanismo", ponencia preparada para el seminario "Agendas intelectuales y localidades de!
saber: un diálogo hemisférico" organizado por el Social Science Research Council (de Estados
Unidos) Centro Cultural Casa Lamín, México D.F., 5 y 6 de octubre de 2001.
Demirdjian y Perchemlian, Izaguirre Díaz de León, Sotelo Sánchez y García Urquídez: "Implicaciones
socioeconómicas de la responsabilidad social empresarial en México, casos: Televisa y TV Azteca" en
Observatorio de la Economía Latinoamericana, N° 131, 2010. Texto completo en
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2010/plsu.htm
Gobiernos y ONG's ante la responsabilidad social de las empresas en México
Mtra. Myriam Cardozo Brum, Universidad A. Metropolitana México VII Congreso Internacional del
CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002
Manual de Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial Modelo Integral INCAE, Cátedra
BATCCA de Empresa Social y Responsabilidad Social Empresarial
Descargar