Cuarto Congreso de Pacto Global: “Arquitectos de un mundo mejor” Panel:

Anuncio
Cuarto Congreso de Pacto Global: “Arquitectos de un mundo mejor”
11 y 12 de Agosto de 2014
Panel: Liderazgo Empresarial en la agenda de desarrollo sostenible. Foro de presidentes
empresariales “Diálogo sin corbata”
Fecha: 11 de agosto de 2014
Hora: 1:45 pm
Exponentes: Sandra Fonseca Arenas.
Presidente del Grupo de Energía de
Bogotá.
Objetivo:
Una
discusión
de
líderes
empresariales
sobre la importancia del
compromiso frente a la sostenibilidad
corporativa como elemento estratégico para la
agenda de desarrollo.
Olaf Hektoen. Director Unidad de Negocio
para América Latina. Yara Internacional.
Moderador: Silvia Milena Corzo
Pinto. Periodista
Gilberto Quinche. Presidente Sector Salud.
Grupo Coomeva
Hernando Gómez Forero. Gerente de
Proyectos Especiales. Grupo Argos
Mauricio Suárez Ramírez. Presidente
General, Sociedad Portuaria de Santa
Marta.
Presentación del panel
La Dra. Silvia Milena Corzo, hace una breve presentación al panel indicando que el desarrollo del
mismo está encaminado a ver qué se ha hecho en el sector empresarial para la construcción de
desarrollo sostenible, teniendo en cuenta como base los cuatro ejes temáticos de Pacto Global
(derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente y anticorrupción), con el fin de generar una
base para la arquitectura de un mundo mejor.
Así mismo, se discutirán estos temas con cinco líderes empresariales que han contribuido a marcar
una tendencia en sostenibilidad en el país, gracias al compromiso adquirido y las acciones concretas
que se han implementado en sus organizaciones como adherentes al Pacto Global.
Es así como en el marco de la arquitectura mejor, las empresas y sus líderes no solamente tienen
que cumplir las metas de eficiencia en el negocio y crear estrategias e iniciativas que fomenten su
crecimiento, sino también deben enmarcar sus acciones bajo principios de desarrollo sostenible, en
este caso aquellos de Pacto Global. Entonces, ¿Cómo se logra aterrizar todo esto en la estructura de
una organización? ¿Cómo comprometerse realmente a que todo eso se cumpla?
Síntesis de lo expuesto por cada uno de los participantes
La Dra. Silvia Corzo moderadora del panel, abre la discusión formulando una pregunta abierta a todos
los moderadores respecto a ¿Cuáles son los principales retos que tiene la sociedad colombiana para
mejorar la calidad de vida de las personas y la reducción de la pobreza?
Dr. Olaf Hektoen. Director Unidad de Negocio para América Latina. Yara Internacional.
Yara Internacional es una empresa del sector agrícola y trabajan con fertilizantes. Uno de los retos
que ha detectado la compañía es que la productividad de la tierra por metro cuadrado en Colombia,
es baja comparada con otros países, lo que significa que para un agricultor, la posibilidad de tener
unos ingresos óptimos trabajando en el campo es una realidad distante.
Yara Internacional tiene presencia en cincuenta países del mundo, ha encontrado en esta falencia de
productividad un espacio para contribuir al desarrollo, pues a través de la calidad de sus productos y
los precios asequibles, fomenta que la producción agrícola sea a su vez de mayor calidad, aportando
a la calidad de vida de sus consumidores. De manera transversal, contribuye a una nutrición
saludable, dado que los fertilizantes que produce aportan nutrientes esenciales para que aquellos
productos agrícolas en los que son utilizados, tengan un alto valor nutricional y sean comestibles.
La falla identificada, se deriva del hecho de que si bien en Colombia ya no hay índices altos de
hambre, la calidad de la comida no es buena, las vitaminas y micronutrientes no son los que el cuerpo
necesita. El reto finalmente, está en producir más, con calidades óptimas en las siembras, y en el
mismo espacio de tierra. Pues a treinta años se estima que el planeta tendrá 9.000 millones de
personas, lo que implica una producción extra del 70%
Dra. Sandra Fonseca Arenas. Presidenta del Grupo de Energía de Bogotá.
En el grupo de Energía de Bogotá y sus unidades de negocio derivadas de electricidad, gas natural y
servicios asociados a la infraestructura para ello, el tema del impacto sostenible es obvio, pues para
cualquier actividad que realice una persona hay un factor energético que se deriva de la acción. El
grupo de Energía actúa en diferentes países y eso le ha dado a la compañía la oportunidad de
identificar el tema de distribución de riqueza como un reto, pues es claro que los entornos son muy
diferentes y se requiere establecer parámetros de igualdad y mejorar las condiciones de pobreza, por
lo menos, donde la empresa opera.
En Colombia, las redes y el acceso a la energía está bastante desarrollado pero hablar de temas
sostenibles como la movilidad eléctrica y fuentes diversas de energía renovables (manejo de residuos
sólidos, basuras, etc.) son todavía temas por tratar aunque ya se ha ida avanzando en ese proceso.
Hoy Colombia tiene índices de consumo de energía per cápita más bajos que países de la región
como México, Perú y Brasil, los cuales ya implementan modelos de movilidad eléctrica y agricultura
tecnificada con ayuda energética. En este orden de ideas, se evidencia que en términos de energía
aún hay espacios que ganar pero en realidad, el reto más grande es realizar trabajos conjuntos para
fortalecer la producción limpia y tecnificar los negocios.
Dr. Gilberto Quinche. Presidente Sector Salud. Grupo Coomeva
Coomeva inicio como un compromiso de 27 médicos que querían garantizar la protección social de
sus familias y círculos cercanos. Hoy en día, la organización cuenta con 250 mil profesionales en
Colombia, más 20.000 empleos indirectos y es la primera empresa de medicina prepagada en
Colombia y tiene otras unidades de negocio como EPS, constructora, etc.
Debido al número de empleados y de asociados que tiene el Grupo Coomeva a través de su EPS, el
tema de prácticas laborales se ha constituido como prioritario, lo cual se evidencia en los derechos
de los trabajadores y su participación en el crecimiento del grupo, así como las vinculaciones de los
mismos. Por otra parte, en relación al medio ambiente, se busca no solo desde la prevención sino
desde la adecuada utilización de materiales como residuos, manejos del agua y la energía, contar
con unos estándares de manejos ambientales que no afecten la salud de las personas.
La Dra. Silvia Corzo suscita la participación de los demás asistentes al panel respecto a
verdaderamente, qué tan fácil es llevar a la práctica todo lo que se ha comentado hasta el momento
como prácticas sostenibles, para lo cual el Dr. Hernando Gómez, responde:
Dr. Hernando Gómez Forero. Gerente de Proyectos Especiales. Grupo Argos
Implementar estrategias de sostenibilidad no es fácil pero es retador y mágico, pues los empresarios
y demás actores sociales, tienen que reflexionar cada día más, acerca de qué tipo de ciudad se quiere
construir. Si las ciudades no se planean, y crecen solo bajo la oferta y la demanda, el resultado no va
a ser óptimo.
Vale la pena preguntarse entonces, cuál es el tipo de ciudad que se está construyendo en Colombia.
Para el Grupo Argos ese es uno de los pilares, de hecho, actualmente el grupo trabaja en conjunto
con ONU Hábitat para aportar a esa discusión de construir ciudades más humanas, incluyentes y
productivas. En concreto, esta el ejemplo de renovación urbana en Cali; el proyecto de planeación y
urbanismo sostenible de Santa Marta, y el caso de Medellín como visión colectiva de ciudad,
trabajando con los sectores populares para dignificar a sus habitantes, fomentar la educación y el
acceso vial.
Dr. Mauricio Suárez Ramírez. Presidente General, Sociedad Portuaria de Santa Marta.
El Dr. Mauricio Suárez, opina que la construcción de un mundo mejor arranca en principio por alianzas
público-privadas y una comprensión holística del entorno. Evidencia su opinión con el ejemplo de
Santa Marta, pues la ciudad tiene índices de subdesarrollo elevados: el 29% de necesidades básicas
insatisfechas, y un 16% está por debajo de la línea de miseria, la tasa de desempleo es del 10% pero
la tasa de informalidad es del 40%. Estas son algunas de las cifras que cita el Dr. Suárez y que
evidencian la importancia de un trabajo en conjunto con el sector público. Sin embargo desde sus
competencias como organización privada, le apuestan a la identificación de riesgos y necesidades
para que a través de la contratación laboral de personas de la región se puedan mitigar estas fallas
socio económicas. A su vez, la Sociedad Portuaria de Santa Marta, a través de su fundación y en
conjunto con otras fundaciones operan proyectos sociales para el desarrollo.
La Dra. Corzo, pregunta entonces si ¿Desde el sector privado, se encuentran barreras que impidan
la participación del sector privado como actor generador de desarrollo?
Dr. Olaf Hektoen. Director Unidad de Negocio para América Latina de Yara Internacional.
Responde que cuando se habla de alianzas público privadas, siempre hay retos, pues normalmente
se encuentra cierto escepticismo del rol del sector privado. La confianza es algo que se construye a
través de acciones concretas, por ejemplo, desde Yara, una de las maneras como se aporta, es
capacitando a los agricultores en mejores prácticas agrícolas, sin embargo no es la única manera y
la compañía es consciente de que se puede hacer más para generar mayores impactos.
Por otra parte, la Dra. Silvia Corzo pregunta a a la Dra. Sandra Fonseca, Presidenta del Grupo de
Energía de Bogotá, si la seguridad es un factor que genere reticencia del sector privado para adquirir
mayores compromisos en términos de sostenibilidad.
Dra. Sandra Fonseca, Presidenta del Grupo de Energía de Bogotá
Más que barreras y problemas, lo que se enfrenta son grandes necesidades. Como empresa, el
asunto es buscar el espacio entre todos esos entornos y poder articular su propósito y sus proyectos
de cara a la dedicación que tienen los gobiernos de abastecer y solucionar problemas de política
pública. En Colombia específicamente, en el sector energético, existe una estabilidad institucional,
regulatoria muy clara.
Sin embargo, hoy el Grupo de Energía está desarrollando un proyecto de generación de energía
térmica a través de residuos de basura en Bogotá, para lo cual se ha apoyado en el programa de
basuras cero de la Alcaldía. El problema que se enfrenta ahora, es que un gran porcentaje de dichos
recicladores ni siquiera tienen cédula, lo que no les permite acceder a derechos políticos, sociales y
culturales como ciudadanos. Desde la Fundación del Grupo de Energía de Bogotá, se está tratando
de que estas personas tengan acceso a su documento de identificación. Lo anterior, es un ejemplo
entonces de las realidades nacionales a las que una compañía se enfrenta en el momento de querer
aportar, no es una barrera pero si una situación más por solucionar.
Ideas centrales del debate



Alianzas Colectivas: Son importantes para dar forma a los proyectos, para lograr el
cumplimiento de compromisos sociales, de los principios de Pacto Global y la futura agenda
de desarrollo global.
Desarrollo económico: Se da desde la inclusión social de los habitantes. Se debe tener en
cuenta que existen dos dinámicas, una desde la gran empresa, otra desde la construcción de
economías locales, la cual es vital para la economía de un país. Se requieren también
ciudades bien planeadas y espacios dignos que habitar.
Liderazgo empresarial: Las compañías crean una cultura, que debe ser transmitida a todos
los colaboradores de la organización, una vez se tiene esa cultura interna, el liderazgo puede
compartirse. El liderazgo empresarial es clave para impulsar procesos de transformación
sostenible, más no adueñarse del mismo.


Salud: es un proceso que se desarrolla a través de una red donde se identifiquen los riesgos
y una prevención de hábitos de vida saludables.
Agricultura: el cuidado y la conservación de suelos se da en la medida que se sepa utilizar
el suelo eficientemente y sin contaminar. Un uso adecuado, fomenta que las plantas crezcan
en todo su potencial, que tengan más nutrientes, que se produzca más por hectárea disponible
Preguntas destacadas y su respectiva respuesta:

¿En las alianzas público-privadas, la empresa es la que se queda con el mayor porcentaje
de participación, esto es justo?
Dra. Sandra Fonseca Arenas. Presidenta del Grupo de Energía de Bogotá: Cuando una empresa
participa ya es una ganancia, participar en diferentes proporciones no tienen nada de malo. Lo
importante es generar dicha alianza con sus diferentes componentes para que sea exitosa. No es un
tema del nivel de participación, sino de qué se requiere para que el proyecto realmente se lleve a
cabo y funcione.

¿Una empresa puede ser socialmente responsable cuando tiene una fundación para apoyar
una causa noble pero su objeto social causa daño a la sociedad?
Dr. Hernando Gómez Forero. Gerente de Proyectos Especiales. Grupo Argos Una compañía no
importa cuál sea su sector económico genera impacto de todo tipo, por lo tanto se debe tener una
innovación permanente para que los procesos tecnológicos sean cada día más limpios. Las
compañías que transforman deben hacer todos los días sus procesos más eficientes y amables con
sus grupos de interés.
CONCLUSIONES DEL PANEL
1. Es bueno ser optimista pero aún falta mucho. El país está listo para asumir retos en
materia de sostenibilidad pero falta mucho trabajo para que sea un aporte
generalizado.
2. El liderazgo empresarial se enfrenta a realidades de política pública difíciles como la
falta de infraestructura, problemas de planeación, falta de compromiso por parte del
sector privado y desconfianza en el valor social de las actividades de los privados
3. Se debe dar un enfoque de desarrollo económico local, que las iniciativas de
desarrollo sean inclusivas desde las regiones.
Descargar