Procesamiento y representación del lenguaje

Anuncio
Escuela Universitaria de Magisterio
de Ciudad Real:
Lorenzo Luzuriaga
Lenguaje: Procesamiento y representación del lenguaje.
Conducta lingüística y desarrollo lingüístico
Durante el proceso de adquisición del lenguaje por el niño normal se señalan tres etapas, cuyos limites son
arbitrarios, claramente diferenciadas. Estas etapas son:
− Prelenguaje: Esta etapa dura hasta los 13/18 meses.
− Primer lenguaje: Esta etapa va desde los 13/18 meses hasta los 2'5/3 años.
− Lenguaje: Esta etapa suele empezar a partir de los 3 años.
El prelenguaje
Como su nombre indica aun no hay lenguaje porque no hay por parte del sujeto la asunción del concepto de
signo, esto es, la relación entre una imagen acústica y un concepto. Hasta que no haya ese descubrimiento no
se podrá hablar de lenguaje.
El elemento fónico esencial del prelenguaje es el grito. En el grito infantil descubrimos que para los padres
significa un rudimentario método de comunicación, para el niño el grito no tiene intención comunicativa. El
grito es pues un síntoma de un estado fisiológico (hambre, suciedad, irritación...)
El grito para el grito mismo tiene un significado muy importante de cara al lenguaje, porque el grito facilita la
llegada fisiológica del niño a la palabra ya que pone en funcionamiento los órganos fonadores.
De este grito fisiológico pasamos al grito emotivo, aquí el niño responde a los estímulos externos de carácter
visual, sonoro, o táctil. El grito emotivo se convierte en un lenguaje por la interacción del entorno. Los padres
consideran el grito como una señal de las necesidades del niño, este advierte el efecto que produce su grito y
grita para producir el efecto. Aquí, evidentemente, el niño empieza a tener una mínima función mental y del
grito emotivo al balbuceo o lalación. Entre el grito emotivo y el balbuceo o lalación ha precedido un momento
muy importante para la elaboración del lenguaje que es la actividad de succión (dedo, chupete).
El balbuceo incluye una serie de sonidos de lalación, vocales indiferenciadas, sonidos característicos de
aspiración y sonidos fricativos velares (f, s...).
Después de la lalación o balbuceo llega la ecolalia, la ecolalia consiste en una borrachera fónica que tiene una
línea melódica continua. Esta borrachera fónica es una respuesta de imitación global a las palabras del adulto.
El balbuceo y la ecolalia favorecen la aparición y el dominio de la producción de grupos sonoros complejos:
consonante + vocal, vocal + consonante... que empiezan a ser más claras. Llega un momento en el que estos
sonidos que se repiten con gran frecuencia, se interpreten por los padres como los primeros signos o
palabras−sílaba (mo, po, pi, pa, ba...).
1
Al llegar este momento, el niño ha adquirido de 5 a 10 palabras−sílaba, la unión de estas palabras−sílaba
produce casualmente el descubrimiento de pa−pa o ma−ma. En el momento culminante del prelenguaje el
niño es capaz de producir fortuitamente todos los sonidos inimaginables. Poco a poco, sin embargo, los
sonidos producidos al azar van dando paso a los producidos intencionadamente. Con estos, además, el niño
inicia una selección de aquellas que le permiten imitar mejor las que percibe del discurso de las personas que
le rodean.
El primer lenguaje
El primer lenguaje se inicia cuando el niño se va integrando en el universo de discurso de sus padres. Estos
facilitan la integración ajustando sus enunciados a lo que ellos consideran capacidad de recepción del niño,
para lo que simplifican los enunciados con los que se dirigen a él. Sobre el modelo de estos enunciados
simplificados construye el niño sus primeras palabras del lenguaje articulado. Como la capacidad de
compresión es superior a la capacidad de expresión, en el periodo del primer lenguaje muchos niños
atraviesan un tiempo, mayor o menor, de silencio antes de las primeras palabras. El proceso de comprensión
conlleva un hecho fundamental, el niño logra por vez primera establecer la relación del sonido y el sentido de
lo que oye. Este hecho se pone de manifiesto cuando el uso indistinto de papa−mama da paso al inequívoco
papa para el padre, y mama para la madre. Al mismo tiempo el niño comienza a integrar la situación y el
mensaje. La palabra sílaba da paso a la palabra frase, ésta según Piaget responde a un mayor desarrollo de la
capacidad cognitiva del niño que efectivamente se amplía en esta etapa.
Hacia los 18/20 meses aparecen las primeras combinaciones de dos palabras frase(popo mama). Un poco más
adelante esas combinaciones se van complicando, no en la construcción, sino en el desarrollo de nuevos
sonidos. A los 24 meses el vocabulario del niño puede alcanzar las 200 palabras. Al final del primer lenguaje,
hay que decir que los progresos lingüísticos del niño no se explican solamente por la paulatina adquisición de
estructuras lingüísticas más complejas. La adquisición del lenguaje supone integrar los planos o niveles que se
interrelacionan en el sistema de toda lengua, plano fónico, lexico−semantico y morfonintactico. Solo mediante
esa integración, apoyada en factores de mayor desarrollo intelectual puede el niño progresar lingüísticamente
de manera adecuada.
El lenguaje
El niño crece mediante o en la integración de dos mundos, el infantil y el adulto. El adulto favorece esa
integración lingüísticamente mediante un código mixto, es decir la mezcla del estilo adulto y el estilo infantil.
El modelo de habla adulta va guiando los progresos lingüísticos del niño entre los 3 y 4 años. El niño
abandono poco a poco las estructuras mentales de su lenguaje y las va substituyendo por otras más de acuerdo
con las del lenguaje adulto. Esta evolución se apoya primero en un mayor progreso cognitivo del niño, y
segundo, en une nueva orientación del uso del lenguaje, no solo sirve para expresar las necesidades, sino que
se convierta en un medio de conocimiento
La consecuencia de esto es que el niño se interesa por el habla del adulto y por las historias que los adultos
cuentan. La palabra se convierte en un juego. A este momento responde la frase habitual otra vez papá. Al
descubrimiento del poder de representación del lenguaje se une otro descubrimiento que efectúa el niño por sí
mismo, es el descubrimiento del yo, el niño toma consciencia de sí mismo y maneja su yo, y al manejar su yo
descubre otra nueva cosa, descubre al tu que es un posicionamiento frente a las demás personas. Con el
manejo del yo, el niño entra definitivamente en el mundo de los adultos y por tanto en el lenguaje.
La comunicación con el adulto se normaliza, y nace el dialogo. Comienzan las preguntas, y con ellas se
adquieren nuevas informaciones y se amplia así el léxico.
Entre los 3'5 y 5 años el niño domina alrededor de 1500 palabras sin embargo este dominio no implica un
conocimiento correcto de los significados. Es caracterisco de estas edades la impropiedad semántica que se
2
manifiesta en el discurso. El niño utiliza palabras cuyo significado no es el apropiado al contexto en que se
utilizan. A esa edad el niño empieza a usar términos complejos de relación (más, menos, todo, aun...) pero el
uso no conlleva la asunción de la complejidad conceptual que esos términos implican. Ocurre que son
términos morfológicamente muy sencillos pero semánticamente muy complicados, por el contrario también
ocurre que hay conceptos sencillos pero con una morfología complicada, eso suele pasar con el verbo, los
niños suelen sobreregularizar o hiperegularizar apareciendo formas como andé, sabí, conducí...
En todo momento la gramática autónoma del niño, responsable de las incorrecciones se enfrenta a la
gramática normalizada de los adultos. Las realizaciones adultas van desplazando en el habla infantil las
realizaciones autónomas del niño. La imitación del habla adulta es cada vez mayor.
El contexto comunicativo del lenguaje
El estudio del lenguaje presenta una problemática de carácter psicolingüístico, al implicar una doble relación,
por un lado, con la realidad lingüística y, por otro, con la actividad psicológica del sujeto.
Las personas hablan, escuchan e intercambian sus ideas o sentimientos a través de secuencias sonoras
producidas por el aparato bucofonatorio; siendo todo hombre un locutor, un receptor, capaz de retener
mensajes sonoros, reproducirlos y traducirlos. Este conjunto de actividades que forma parte de la familia de
las conductas simbólicas, lo denominamos como conductas del lenguaje, conductas que se consideran
generalmente como la expresión, la realización de una facultad más inherente y específica de la especie
humana, el lenguaje.
El lenguaje no podría cumplir con su finalidad como medio intersubjetivo de comunicación, si la práctica
lingüística de los individuos no siguiera reglas semánticas y sintácticas que concuerdan con las de su entorno
lingüístico, con la práctica lingüística de quienes interactúan con él.
La comunicación es una de las funciones del lenguaje junto con la expresión de las ideas, necesidades o
sentimientos, representación, regulación de la acción y mediación del comportamiento. La comunicación es
sin duda, una relación de funciones, y partiendo de esta idea, los elementos del lenguaje funcionan en general
como medio de expresión y de comprensión.
Para que exista un acto de comunicación lingüística, tendrá que darse, como señala Jacobson, 6 factores:
emisor, código, contexto, canal, mensaje y receptor.
CANAL
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
CÓDIGO CONTEXTO
Algo evidente es que el mensaje tiene un significado y un valor distinto al variar los factores del acto
comunicativo, según las circunstancias en que se produce; incluyendo no sólo elementos lingüísticos sino
también elementos sociales.
Teniendo en cuenta que la lengua no pude aislarse del medio social y que el lenguaje es un medio de
comunicación entre las personas, y al mismo tiempo un reflejo de la realidad, no cabe duda que la lengua es el
medio de comunicación por antonomasia entre los hombres, común a todos y sirviendo a todo tipo de cultura.
Situación
Locutor Receptor
3
Motivación Dominio de Dominio, Motivación
la situación Reconstrucción
de la situación
Representación interna Representación interna
de la experiencia previa de la experiencia previa
Significación Construcción Significación
Objetivo de comunicación del Suposiciones−Actitudes
Tema−actitudes−suposición mensaje Tema−Objetivo de la
Comunicación
Forma Forma
Elementos lexicales−reglas Codificación/ Gestos y mímica−entonación
de sintaxis Decodificación Reglas sintácticas.
Entonación−Gestos y Elementos lexicales
mímicas.
Programa motor Estructura Discriminaciones auditivas/
Superficial visuales
Producción y transmisión del mensaje Recepción del mensaje
Siendo el lenguaje una función fundamental del ser humano y teniendo en cuenta que actúa con los distintos
comportamientos que no son del lenguaje, generalmente cualificados de actividad intelectual, mnemónica,
perceptiva, motriz, etc., constituyendo las actividades del lenguaje a la vez un objeto y un medio de
conocimiento, insistimos sobre las relaciones y el papel que desempeña en la formación de los procesos
mentales, de forma más concreta nos centramos en el pensamiento.
Uno de los primeros autores en pensar que el lenguaje jugaba un papel decisivo en la formación de los
procesos mentales, es el psicólogo soviético L.S.Vygotsky, llegando a través de sus investigaciones a la
conclusión de que: el desarrollo mental de la persona tiene su origen en la comunicación verbal entre el niño y
el adulto.
Posteriormente se han seguido realizando investigaciones que perfilan el gran significado del lenguaje en las
formas complejas de los procesos mentales.
Con la adquisición de la palabra, se introduce en la especie humana un factor excepcional que da forma a la
actividad mental, perfeccionando el reflejo de la realidad y creando nuevas formas de pensamiento, así como
de memoria, imaginación y acción.
4
Es sobre los procesos de estructuración del lenguaje, sobre cuya base transcurre el pensamiento. El lenguaje
tiene la función importante de servir de medio para consumar el pensamiento y desempeña el papel de
precisar la actividad intelectual genuina del sujeto.
La transición desde el pensamiento reducido al juicio circunstanciado nace sobre la base de las estructuras
sintácticas del lenguaje, que así mismo constituye la matriz históricamente formada que determina la dinámica
del pensamiento.
El hecho de que el pensamiento se codifique en el lenguaje para adquirir verdadera claridad, lo expresó
Vygotsky en la fórmula el pensamiento culmina en la palabra.
Para Vigotsky, el lenguaje es exclusivamente un modo de comunicación entre los adultos, es entorno en su
forma y función. Más adelante adquiere una función interna y personal, interiorizándose por fin
completamente y convirtiéndose en el pensamiento
Componentes lingüísticos
1.La psicolingüistica de influencia gramatical
Este tema gira alrededor de dos conceptos centrales: gramática generativo−transformacional y su aplicación a
la construcción de una teoría psicolingüistica.
Chomsky establece como factor común del conjunto de reglas que dirigen cualquier tipo de ACTUACIÓN
lingüística un subconjunto denominado COMPETENCIA: el conocimiento que un hablante−oyente ideal
posee de su lengua. La gramática chomskyana se propone describir y explicar exclusivamente la competencia.
La psicolinguística iniciada por Miller queda condicionada doblemente. Por una parte, no trata de las distintas
reglas y principios específicos de las diversas actuaciones, lo que limita notablemente el campo factual de la
teoría. Por otra parte, los problemas metodológicos de la investigación experimental de lo que resta son
insalvables. Se acepta como explicación de la competencia una gramática, aceptándose igualmente que la
construcción de ésta no se apoya en datos experimentales, aunque sea en un sentido amplio. Para un lingüista
tal vez no, pero para un psicólogo esto debería ser motivo suficiente para abandonar el enfoque. Pero aún
aceptando lo anterior, propongamos, como propusieron estos psicolingüistas, que su labor debería consistir en
la investigación experimental de las relaciones gramática−conductas lingüísticas. Esta mera queda también
notablemente reducida. Las relaciones que una gramática describe entre sus elementos son demasiado
completas en calidad y cantidad como para adecuarse a los diseños experimentales de los que, aún hoy,
disponemos. El enfoque debe limitarse, como de hecho lo hizo, a la investigación experimental de las
relaciones de algunos constructos gramaticales, tratados como variables independientes, con diversos factores
de actividades verbales.
Esta psicolingüistica, determinada unidireccionalmente por la lingüística, tuvo un desarrollo temporal
relativamente breve.
2.GRAMÁTICA
2.1 Definición formal.
Una gramática es un conjunto finito de reglas y elementos que caracteriza el conjunto infinito de cadenas de
elementos de una lengua, exactamente las bien formadas y solamente ellas.
2.2Tres clases de gramáticas
La construcción de la gramática chomskyana, ya en sus primeras fases, supuso:
5
− La crítica, como inadecuadas de principio, de las gramáticas de estados finitos − y sistemas formales
similares.
− La reformulación y formulación de las gramáticas de estructura de frase.
− La construcción, como complemento necesario de la anterior, de las gramáticas transformacionales.
2.2.1 Gramáticas de estados finitos
Las gramáticas de estados finitos, gramáticas de dependencias secuenciales, gramáticas de izquierda a
derecha, o, en general, procesos markovianos generan sus unidades de análisis de izquierda a derecha.
Miller y Chomsky.1963, demuestran que las teorías asociacionistas son similares formalmente a los modelos
markovianos.
Otro tipo de demostraciones, como la desarrollada por Bever, Fodor y Garret, 1968, no son adecuadas, ya que
invalidan los enfoques asociacionistas por su imposibilidad de explicar determinados fenómenos, pero
fenómenos que no son característicos de la actividad lingüística.
2.2.2 Gramáticas de estructura de frase
La inadecuación de los sistemas markovianos para la descripción de los lenguajes naturales se deriva de que
• definen relaciones de un solo tipo, por contigüidad, y
• entre elementos de cadenas terminales.
Las gramáticas de estructura de frase añaden a los terminales, elementos no−terminales, abstractos,
constituyentes que simbolizan diversas clases de relaciones, cualitativamente diferentes.
Cada clase de unidades está definida pro un conjunto de condiciones necesarias y suficientes, que definen un
conjunto finito de reglas = reglas que especifican la sustitución d un símbolo por otro, o una cadena de ellos.
Chomsky formaliza estas reglas reescriturales:
1 1 2! 1 2 2
Que definen una gramática libre de contexto. O de otro modo, el elemento 1 produce, genera o se reinscribe
como 2, en el contexto 1 −−−−−−−−−−− 2. O 1 ! 2 / 1 −−−−−−−−−−− 2. O 1
Es un símbolo categorial, y es una cadena de símbolos no nula. Los símbolos terminales no aparecen nunca a
la izquierda de una regla reescritural.
Un caso especial de esta clase de reglas son las recursivas: un símbolo se denomina a sí mismo.
• > a 0 (recursión por la derecha)
• > 0 a (recursión por la izquierda),
0 > a 0 b (autoincrustación) − caso que ha sido analizado con anterioridad.−
Estas reglas pueden dar razón de una de las propiedades básicas de los lenguajes naturales: su generatividad.
Una gramática no es más que un conjunto, no ordenado, de reglas y elementos.
6
El formalismo tradicional para representar estructuras son los árboles.
O
FN FV
N V FP
prep. FN
N
Juan descansa en Logroño
Dado que una gramática no es un modelo de uso −comprensión o producción,... las líneas de derivación no
poseen sentido. Existen formas de representación alternativas, como los paréntesis, menos utilizados por la
dificultad que supone su manejo, sin aprendizaje específico. ((Juan) ((descansa) ((en) (Logroño))))
Como puede observarse, las categorías gramaticales no son sino una hipótesis sobre el tipo de relaciones
diversas que mantienen los elementos terminales, a diferentes niveles.
2.2.3 Gramáticas transformacionales
Las gramáticas de estructura de frase poseen ciertas ventajas sobre las gramáticas regulares, pero aún así,
determinados fenómenos siguen siendo imposibles o muy difíciles de tratar, ya que su descripción obligaría a
la definición de un número ilimitado de reglas.
Todas las palabras que dependen de un mismo elemento han de formar un constituyente. Pero una gramática
de estructura de frase no puede poseer constituyentes discontinuos: ningún elemento que no pertenezca a una
derivación puede ser introducido en el curso de la misma.
Se puede conservar una gramática de estructura de frase para describir las relaciones del primer componente y
utilizar una gramática transformaciones para proyectar esta estructura en otra superficial, que refleja con más
precisión las peculiaridades de un texto concreto.
Chomsky, 1957 y 1965, define diversas clases de transformaciones, para elidir, insertar, reemplazar o
trasladar elementos sintácticos, tanto categorías como rasgos. Las transformaciones, obligatorias u opcionales,
según los casos, se aplican en un determinado orden, definiendo un ciclo transformacional.
2.3 La evolución de la gramática generativo transformacional y algunas alternativas.
La versión de 1957 de la G.G.T de Chomsky define tres componentes:
Representación, en forma de diagrama esquemático, los diversos componentes gramaticales y sus varios
niveles de derivación en la generación de estructuras.
7
La versión de 1965 modifica la anterior, al menos en dos aspectos:
− Sustituye las oraciones−núcleo por las estructuras profundas y
− Define el léxico como componente independiente y reformula la representación de sus elementos.
Componentes gramaticales de la versión estandar de la G.G.T (1965)
Representación de una G.G.T, exactamente una adaptación de JacKendoff, 1972, reduciendo los aspectos
comunes con la versión estándar.
Evoluciones posteriores a la G.G.T, como la versión estándar ampliada revisada, a partir de Fiendo, han
tenido una influencia mínima en la psicología del lenguaje.
Por una parte, las propuestas gramaticales son cada vez más específicas, como es normal, lo que dificulta la
compresión de los psicólogos; por otra, los supuestos fundamentales de la G.G.T., que se demuestran en la
Sección posterior de este tema como inadecuados desde el punto de vista psicológico, permanecen: se
mantiene la E.P. como abstracta y exclusivamente lingüística, el concepto de transformación, aunque revisado
y muy reducido en su aplicación, etc.
3 La realidad psicológica de la sintaxis
8
Epstein, 1961 y 1962, demostró que la estructura sintáctica del material facilita su recuerdo,
independientemente de la información transmitida por dicho material lingüístico. Las diferentes condiciones
experimentales diferían por su contenido de etiquetas gramaticales:
Otras condiciones incorporan a lo anterior, en diversos niveles, artículos y terminaciones gramaticales para
pseudonombres y pseudoverbos, o incluso, en la condición más gramatical, letras mayúsculas al principio y
punto final.
Trabajos posteriores han confirmado la conclusión general de que la sintaxis ayuda a la memoria, ya sea de
elementos sin sentido, semejantes a palabras, como en le caso anterior, o de palabras reales.
Marks y Miller, 1964, intentaron demostrar la independencia de la sintaxis de la semántica. Violando
independientemente ambos tipos de reglas, se espera que las cadenas menos irregulares sean recordadas más
fácilmente. Trabajaron con cuatro condiciones representadas por oraciones.
− Que se adecuaban a las reglas sintácticas y semánticas del inglés;
− Que se adecuaban exclusivamente a las reglas sintácticas;
− Que se adecuaban exclusivamente a las reglas semánticas; y
− Que no se adecuaban a ninguna de las dos: cadenas aleatorias.
En una tarea de recuerdo libre, comprobaron que las oraciones de la primera condición eran las más fáciles de
aprender, las de la cuarta, las más difíciles, y las dos condiciones intermedias exhibían comportamientos no
diferencialmente significativos.
Igualmente, Miller e Isard, 1963, demostraron que la percepción e inteligibilidad de las cadenas de palabras
inglesas dependen, de un modo general, de ambos tipos de factores. Trabajos posteriores, como los de Jonson,
1968, demostraron, por el contrario, que el efecto de la síntesis es relativamente débil comparado con el del
significado. Más aún, se puede dudar, seriamente de la posibilidad de manipular independientemente ambos
grupos de factores. En este sentido, experimentos como los de Miller demuestran más la relevancia de
variables estructurales jerárquicas, en general, que la pretendida independencia.
4.Evaluación general de la perspectiva psicolingüistica de inspiración gramatical
Desde el punto de vista actual, éstas podrían ser algunas de las características positivas y negativas de esta
psicolingüistica:
− Análisis riguroso, pero muy restringido, en cuanto al número de fenómenos del lenguaje estudiados, y
exclusiva o prioritariamente formal, olvidando los aspectos de contenido y funcionales de la actividad verbal.
− Estudio específico del lenguaje, frente a las generalizaciones reduccionistas anteriores, pero olvidando, a su
vez, las interrelaciones con otros procesos.
− Importancia fundamental concedida a los aspectos jerárquicos del lenguaje pero dificultades en el
tratamiento de sus aspectos secuenciales.
− Definición de unidades lingüísticas mayores que palabras, pero no mayores que oración.
− Énfasis en el carácter teórico−experimental del enfoque, en un área resistente al tratamiento experimental,
pero incapacidad para desarrollar una teoría de la actividad verbal.
9
− Construcción de diseño experimental muy ingeniosos, pero deficientes en control y muy limitados en las
variables y diseños manipulados.
MODALIDADES: EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
LA LECTURA
La lectura es uno de los mecanismos de transmisión de conocimientos más importantes de las sociedades
cultas. Su posesión se considera esencial en las civilizaciones debido a su importancia en la educación, tanto
en los niveles de enseñanza elementales como en el desarrollo personal ulterior.
Son muchas las definiciones que se le asignan a la lectura pero los autores que la abordan se guían por su
disciplina, el modelo teórico o los objetivos. Muchos de esos autores son Weiner y Cromer (1967), Gibson
(1965), Bond y Tinker (1957), Gibson y Levin (1975), etc.
MODELOS DEL PROCESO LECTOR
Actualmente en la investigación de la lectura se están produciendo interesantes modelos que tratan de explicar
el proceso lector. Algunos investigadores han revisado los modelos de la lectura que presentan un enfoque
cognitivo y de procesamiento de la información.
Layton señala que la adquisición de la lectura es un proceso complejo. Calfee y Spector, para responder a los
procesos de la lectura, necesitan tomar la forma de una teoría psicológica. Dicen que al existir varios métodos
de enseñanza de la lectura es lógico que se den distintos procesos de lectura. Para explicar cómo lee la
mayoría de la gente en un contexto dado no serán necesarios más de 2 ó 3 modelos para que dicha explicación
se lo suficientemente precisa. Gibson y Levin plantean buscar los principios generales de todos los modelos y
de coordinarlos con muchas variables de tarea, de la información y del sujeto.
Requisitos de los modelos
Samuels y Eisemberg señalan 3 requisitos básicos:
• Todo modelo que quiera describir el proceso de comprensión ha de tener en cuenta un gran numero de
facultades cognitivas disponibles por parte de la mente humana.
• Todo modelo ha de ser explicativo con los muy distintos tipos de información que pueden darse y ser útiles
al sistema cognitivo durante la lectura.
• Todo modelo ha de ser capaz de describir la compleja interacción que se da entre estas facultades y las
fuentes de información, interacciones que permiten al lector realizar la gran cantidad de procesamiento
cognitivo de la información que se puede dar en una situación normal.
Calfee y Spector señalan que la creación de cada modelo debe comenzar con una descripción del tipo de tarea
de lectura que se ha de llevar a cabo y con una especificación de las condiciones límite entre las cuales el
modelo es aplicable.
Sin embargo Kingston señala algunas distinciones:
• A veces los modelos terminan en sí mismos y no tienen valor al no ser comprobados para determinar
su adecuación y sus limitaciones.
• Los modelos se han construido de tal modo que no son útiles para su aplicación a la enseñanza al no
ser representativos de un enfoque que de lugar a un método que pueda ser utilizado por los maestros.
• Los modelos suelen estar expuestos en un vocabulario que no se define operacionalmente
• Algunos modelos pierden su capacidad explicativa al omitirse variables que se consideran importantes
10
en dicho proceso a la hora de su comprobación.
• Se podrían desarrollar modelos más precisos si se tomase en consideración el rango completo de la
lectura que realizan los sujetos.
Clasificación de los modelos
Los modelos se clasifican según varios autores:
Gibson y Levin dividen los modelos en dos categorías: procesamiento de la información y análisis por
síntesis.
Massaro divide los modelos en tres grupos: Modelos de mediación fonológica, Modelos de lectura no
mediadores y Modelos mediadores.
Calfee y Spector separan los modelos que consideran los procesos de la lectura como independientes de los
restantes.
Lesgold y Perfetti dividen los modelos en Interactivos y Secuenciales.
Tipos de modelos
Modelos ascendentes contra modelos descendentes
Los modelos más estrictos de abajo a arriba presentan problemas a la hora de explicar algunos aspectos de la
ejecución en la lectura.
Para Gibson y Levin los modelos de arriba abajo tienen una teoría similar común en el campo de la
percepción del habla. En realidad hay pocos modelos ente los propuestos que sena estrictamente de arriba a
abajo ya que los lectores pueden crear el significado resultante de la lectura basándose sólo en su
conocimiento previo. Sin embargo, algunos modelos consideran que los aspectos constructivos, activos de
predicción y transaccionales son más importantes que los procesos de descodificación de y combinación de
los estímulos.
La utilidad de este procesamiento depende de la cantidad de redundancia del texto. En un texto difícil para el
lector se incrementará el procesamiento de abajo a arriba y disminuirá la utilización de información más
abstracta, mientras que en un texto sin dificultad sucederá lo contrario.
El modelo de Gough
Gough propone un modelo que intenta describir la secuencia de eventos que se producen como resultado de
procesos muy complejos en un segundo de lectura, desde el momento de la fijación inicial hasta la
pronunciación de la primera palabra. Esta descripción intenta ser exhaustiva y detallada a pesar de la
complejidad del proceso de la lectura.
(Esquema).
Finalmente, a pesar de todo, su modelo ha sido criticado.
El modelo de Smith
Este modelo parte de la idea de que sólo una pequeña parte de la información necesaria para la comprensión
11
lectora proviene de la página impresa. Smith considera que en la lectura se dan 2 tipos de información: la
visual y la no−visual.
Una de las centrales ideas de su teoría es que los lectores que leen con fluidez, no leen palabras, sino
significados, por lo que la comprensión debe preceder a la identificación de las palabras individuales. Para él
el leer significados requiere una menor cantidad de información visual y este hecho es instintivamente
conocido por los niños que empiezan a leer.
Finalmente Smith afirma que para poder realizar el proceso de lectura los sujetos tienen que adivinar
basándose en la información no visual y haciendo el mejor uso de la misma. Para llevar a cabo el proceso de
lectura se deben crear expectativas que reduzcan la incertidumbre sobre lo que se está leyendo, reduciendo las
mismas la cantidad de información necesaria para extraer el significado.
Modelos interactivos
Principalmente se utiliza la denominación interactivo para referirse a aquellos modelos que intentan explicar
cómo los procesos inferiores y automatizados de reconocimiento de palabras operan conjuntamente con los
procesos superiores de inferencia para dar lugar a una buena comprensión.
Los modelos interactivos han dirigido su estudio a los niveles intermedios de procesamiento para demostrar la
interacción que se da entre las 2 direcciones de procesamiento.
La comprensión lectora se considera de forma diferente en el modelo interactivo y en el modelo secuencial.
Ambos afirman que entre las distintas bases de conocimientos se establecen dependencias en función de las
relaciones de apoyo que se dan entre las hipótesis contenidas en el mensaje central. Estos modelos se han
centrado principalmente en la descripción de las influencias que ejerce en proceso de la información
contextual.
El modelo de Frederiksen
Este modelo propone una visión pluralista de la lectura que es considerada como la adquisición eficaz de un
conjunto de procesos componentes que operan de forma interactiva y facilitadora. Frederiksen divide las los
procesos componentes en 3 que, a su vez se dividen en subprocesos:
• Procesamiento de la información que tiene lugar en la descodificación de la palabra impresa (percepción
visual de grupos de letras, la traducción de las unidades gráficas del lenguaje escrito a las unidades
fonológicas del lenguaje, etc.).
• Procesamiento de la información que tiene lugar en el análisis y comprensión del texto (recuperación e
integración de significados de palabras, los procesos utilizados en la comprensión de las proposiciones
básicas que subyacen a las oraciones, etc.).
• Procesamiento de la información que tiene lugar en la integración de la información contextual y
perceptual.
También Frederiksen divide en 3 tipos de interacciones entre procesos:
♦ Interacciones de abajo a arriba.
♦ Interacciones de arriba a abajo.
♦ Interacciones secuenciales.
LA ESCRITURA
La escritura es necesaria para alcanzar los niveles de desarrollo general propios del hombre de las sociedades
12
desarrolladas, dada su importancia en la adquisición de información, la culturización y los aprendizajes en
general. La durabilidad de la escritura permite la permanencia de ideas y su transmisión intergeneracional e
interhumana y la comunicación interpersonal. La escritura ayuda a la organización y claridad del pensamiento,
siendo una forma de construir la realidad y de actuar frente al mundo. El progreso académico se demuestra
por medio del lenguaje escrito, por lo que su dominio es cada vez más importante para el éxito escolar.
Estudio histórico de la escritura
Generalmente se han distinguido 3 clases de sistemas de escritura:
• Escritura Pictográfica.− El símbolo está más o menos relacionado con la apariencia visual de su referente
por lo que intenta transmitir el mensaje de la misma forma que lo hacen los dibujos en los libros infantiles.
• Escritura Ideográfica.− El símbolo visual está directa y arbitrariamente relacionado con la idea del
referente utilizándose los dibujos de forma simbólica, por lo que los ideogramas permiten una
comunicación entre lenguajes y poseen la ventaja del impacto visual directo y de la inmediatez.
• Escritura Fonográfica.− Es el único sistema de escritura que utiliza los símbolos para indicar la
pronunciación de unidades de sonido.
Respecto al desarrollo individual, el lenguaje escrito es el último sistema simbólico que adquiere el niño y
puede considerarse como el nivel más alto del comportamiento verbal del ser humano. Es necesario que todos
los niveles precedentes de habilidades lingüísticas se hayan establecido previamente.
LOS MODELOS DEL PROCESO DE LA ESCRITURA
No existe un límite claro entre los modelos del proceso y los modelos del producto de la escritura porque uno
refleja necesariamente aspectos del otro.
El estudio de los modelos acerca del proceso de la escritura se ve obstaculizado por la diversidad de
etiquetación de las distintas actividades o procesos enumerados en los diferentes modelos. La aparente gran
proliferación de modelos no responde a una proliferación similar de conceptos distintos, sino más bien a la
utilización de distintas terminologías.
El modelo de Flower y Hayes
Flower y Hayes proponen un modelo cognitivo del proceso de la escritura durante el cual el escritor utiliza
procedimientos como la planificación, el análisis y la inferencia, siendo este un modelo descriptivo.
Supuestos básicos
• El modelo utiliza como unidades de análisis los procesos mentales, los cuales se pueden dar en cualquier
momento del proceso de la escritura.
• El proceso de escritura es recursivo, lo que permite una combinación de etapas.
• La escritura es un proceso dirigido hacia una meta, dado que durante el acto de composición los escritores
crean una red que guía el proceso de escritura junto con el conocimiento del tema y el texto en sí mismo.
• Los escritores crean sus propios objetivos de dos formas:
− Al generar fines y subfines que incluyen un propósito.
− Al cambiar sus propios objetivo de alto nivel.
Por lo tanto, aunque la escritura es una actividad dirigida hacia una meta, no tiene que estar necesariamente
limitada por los objetivos con los que el escritor comienza el acto de composición. De ahí la importancia de la
13
creatividad y la habilidad para crear nuevas metas.
Estructura del modelo (Esquema)
Los procesos de la escritura
• Planificación.− El escritor forma una representación interna del conocimiento que va a ser utilizado durante
la escritura, que es generalmente abstracta. La función de este proceso es establecer las metas y planificar el
contenido, por lo que se puede dar en cualquier momento de la composición.
La planificación se subdivide en:
− Durante la Generación de ideas el escritor recupera la información de la memoria a largo plazo.
− La Organización es un proceso que se encarga de seleccionar el material generado más útil y de estructurar
con significado las ideas.
− El escrito establece los objetivos que han sido creados, desarrollados y revisados durante el proceso de
generación y organización de nuevas ideas.
• Traducción.− El proceso de traducción es el responsable de la recuperación de material de la memoria y de
su transformación en lenguaje. Este proceso obliga al escritor a desarrollar, clasificar y revisar el
significado, incluso haciéndole volver a la planificación.
• Relectura.− Es un proceso consciente durante el cual el escritor relee lo escrito con el fin de evaluar y
revisar las ideas y así mejorar la calidad del texto. Este proceso depende de:
• Proceso de Revisión que se encarga de examinar cualquier material que esté puesto en palabras con el
fin de detectar y corregir las violaciones de escritura.
• Proceso de Evaluación de los materiales con relación a los objetivos de la escritura.
Mientras que la revisión se pone en funcionamiento automáticamente la relectura es una actividad en
la que el escritor decide dedicar un periodo de tiempo. El proceso de relectura puede tener lugar en
cualquier momento del proceso de composición originando nuevos ciclos de planificación y
traducción.
El modelo de Bereiter, Bracewell y Scardamalia (Esquema)
Este modelo cognitivo de la escritura distingue entre le sujeto y el texto producido en sí mismo. Según
estos autores el proceso de la escritura tiene lugar a tres niveles:
• Nivel Superior, formado por los procesos o actividades ejecutivos.
• Nivel Intermedio, formado por los procesos de producción del texto que son responsables de la
organización de frase a frase.
• Nivel Inferior, formado por los procesos de producción de lenguaje que son los responsables de hacer
de la escritura un lenguaje visible.
Otros modelos del proceso de la escritura
NOLD (1980).− Retoma el modelo de Flower y Hayes. Considera como dos etapas distintas los
subprocesos que integran la etapa de revisión.
CARROL (1981). − Son 4 las etapas del proceso de escritura: la creación, la formación, la edición y
14
la post−escritura. Sin embargo, COLLINS Y GENTNER (1980) dividen el proceso en producción de
ideas y de un texto.
MURRIA (1980) señala que a lo largo de las etapas de escritura (ensayo, diseño y revisión) la
actividad del escritor está dominada por la combinación de 4 dimensiones: la composición, la
conexión, la escritura y la lectura.
En contraposición a los anteriores modelos están:
TROSKY Y WOOD (1982) que proponen un modelo prescriptivo. También se distinguen 3 etapas:
composición, traducción y edición.
BRITTON, BURGESS, MARTÍN, MCLEOD Y ROSEN (1975) dividen el proceso de escritura en 3
etapas: la concepción, la incubación y la producción, teniendo también 2 funciones: expresiva y
comunicativa.
Y OTROS AUTORES... como JONES, VAUGHN, SHANKLIN, STACK también presentan otros
modelos del procesamiento de la escritura.
15
Documentos relacionados
Descargar