El conde Lucanor. Bachillerato

Anuncio
Adaptación del modelo educativo de
las competencias y las directrices de
PISA al comentario de textos litera­rios
narrativos (Roberto Bravo de la Varga)
Completa con los datos del libro que has leído.
Completa con tus datos.
Título
Nombre y apellidos
Autor
Nombre del centro escolar
Editorial
Curso
Puntuación
Dirección
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Me ha gustado porque
No me ha gustado porque
Envía esta página a [email protected]
y participarás en el sorteo de un lote de libros.
En cumplimiento de lo dispuesto en la LOPD, Editorial Casals y Combel Editorial le informan de
que sus datos se han incorporado a un fichero de nuestra responsabilidad, declarado ante el
RGPD, donde se conservan bajo estricta confidencialidad. Su finalidad es la de satisfacer los líci­
tos objetivos del grupo, gestionar la prestación de nuestros servicios y hacerle llegar ofertas e
informaciones que puedan ser de su interés.
Consideramos que usted consiente expresamente al tratamiento de dichos datos por parte de
Editorial Casals y Combel Editorial, consentimiento que podrá revocar mediante los derechos
de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que puede ejercer dirigiéndose con una foto­
copia de su DNI a nuestras oficinas de la calle Caspe, 79; 1º; 08013 Barcelona.
Señala tus preferencias. Me gustan las historias:
de miedo
de aventuras
de fantasía
realistas
de animales
de valores
de humor
de amistad
de
de
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
Interpretación de los textos
A. Tema
1 Marca el enunciado que mejor exprese el tema principal de este primer bloque de cuentos:
Renuncias y sacrificios que ha de hacer aquel que aspira a la vida eterna.
Virtudes del caballero que desea la fortuna en este mundo y la gloria en el venidero.
Casos divertidos y curiosos para entretener la ociosidad de la nobleza.
B. Subtemas
2 Relaciona el título de cada cuento con el subtema que desarrolla:
1 «El hombre del sultán»
2 «Los caballeros de la arqueta»
a Cada cual ha de servir a Dios desde su
estado.
3 «El salto del rey Ricardo»
b La nobleza de un hombre se ve en sus actos.
4 «El caballero de la hostia
posada»
c Solo las obras más grandes son perdurables.
5 «El regalo de la pierna rota»
d El sacrificio y la perseverancia son grandes
valores.
6 «Los cuatro vuelos del halcón
sacre»
e Hay que tener fe en la providencia divina.
7 «Por las heridas no lo dejemos»
g Actuar en conciencia es fuente de respeto.
8 «Sin tiempo para cazar»
h Hay que perseguir los objetivos sin
descanso.
9 «Inventor de naderías»
5
f Es necesario descubrir la auténtica lealtad.
i Nada debe distraer de las propias
obligaciones.
3 Intenta formular en una sola frase la idea central que daría unidad a cada grupo de cuentos:
a«El hombre del sultán» y «Los caballeros de la arqueta»:
b«El salto del rey Ricardo», «El caballero de la hostia posada» y «El regalo de la pierna rota»:
c«Los cuatro vuelos del halcón sacre», «Por las heridas no lo dejemos», «Sin tiempo para cazar»
e «Inventor de naderías»:
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
C. Estructura
4Todos los cuentos de El conde Lucanor comparten la misma estructura. Para explicarla toma­
remos como modelo «Los caballeros de la arqueta». Completa los siguientes cuadros, que te
ayudarán a distinguir las partes de que consta:
1 El conde Lucanor plantea un problema a Patronio, su servidor, y le pide que le aconseje.
En este caso, ¿cuál es el problema que preocupa al conde?
2 Patronio establece una semejanza entre el caso que plantea el conde y un cuento.
¿A qué historia se refiere Patronio?
3 Patronio narra el cuento.
¿Quién lo protagoniza? ¿Qué ocurre? ¿Cuál es el desenlace?
4 Consejo de Patronio.
¿Qué sugiere Patronio al conde?
5 Al conde le parece apropiado el consejo y lo pone en práctica con buenos resultados.
Es un pasaje muy breve. Localízalo.
6 Don Juan resume la enseñanza del cuento en unos versos finales, a modo de moraleja.
Busca el pareado en el que se condensa el mensaje del caso y cópialo.
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
5Como sabes, el núcleo de cada relato es un cuento, que suele responder a la estructura clásica
de planteamiento (P), nudo (N) y desenlace (D). Vamos a comprobarlo repasando «El regalo
de la pierna rota». Ordena los siguientes sucesos anotando el número que convenga y seña­
lando a qué parte corresponde cada uno de ellos:
orden
P
1
X
N
D
a Pedro Meléndez recibe un mensaje del rey y se dispone a partir.
b Pedro Meléndez es calumniado en la corte por unos envidiosos.
c Cuando se dirige a buscar su caballo, se rompe una pierna.
d El rey pide perdón a Pedro Meléndez y castiga a los calumniadores.
e Mientras se recupera, el rey descubre que las acusaciones son falsas.
f El rey cree las acusaciones y ordena matar a Pedro Meléndez.
6En «El caballero de la hostia posada» y «El salto del rey Ricardo» se produce un curioso juego
de perspectivas, gracias a la superposición de varios relatos, uno encastrado dentro de otro.
Observa el esquema que sigue «El caballero de la hostia posada» y completa uno semejante
para «El salto del rey Ricardo»:
«El caballero de la hostia posada»
Primer nivel: el narrador introduce el
ejemplo.
«El salto del rey Ricardo»
Primer nivel: el narrador introduce el
ejemplo.
«Un día el conde Lucanor planteó a su consejero
lo siguiente…»
Segundo nivel: Patronio narra un cuento.
Segundo nivel: Patronio narra un cuento.
«Quisiera narraros lo que le sucedió a don Loren­
zo Suárez Gallinato…»
Tercer nivel: dentro del cuento interviene
un nuevo narrador.
Tercer nivel: dentro del cuento interviene
un nuevo narrador.
[El rey don Fernando] «le advirtió que nunca
podría ir al cielo […] “Señor –respondió don Lo­
renzo–, nunca he hecho nada que Dios me pueda
reprochar, salvo que en una ocasión maté a un
mal clérigo”.»
7 Repasa «El hombre del sultán» y descubrirás un singular juego de espejos narrativo:
a ¿Quién pide consejo a quién dentro del cuento?
b ¿Quién recibe una lección en este relato? ¿El personaje que pide consejo dentro del cuento? ¿El
conde Lucanor? ¿El lector? ¿Los tres? Razona tu respuesta.
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
D. Comprensión textual
8 Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
V
a En «El hombre del sultán», Saladino es hecho prisionero.
b En «Los caballeros de la arqueta», el conde don Rodrigo marcha a Tierra Santa.
c En «El salto del rey Ricardo», el conde Lucanor se arrepiente de sus pecados.
d En «El caballero de la hostia posada», Lorenzo Suárez reniega de su fe.
e En «El regalo de la pierna rota», Pedro Meléndez Valdés cae en una emboscada.
f En «Los cuatro vuelos del halcón sacre», un águila persigue a una garza.
g En «Por las heridas no lo dejemos», Fernán González vence a Almanzor.
h En «Sin tiempo para cazar», los protagonistas deciden organizar una montería.
i En «Inventor de naderías», el rey de Granada manda construir un palacio.
j Fernán González protagoniza «Por las heridas…» y «Sin tiempo para cazar».
k En «El hombre del sultán», la hija del conde de Provenza se casa con Saladino.
l La guerra santa aparece en «El hombre del sultán» y «El salto del rey Ricardo».
m En «Los cuatro vuelos del halcón sacre», el dueño del ave es el conde Lucanor.
n En «Sin tiempo para cazar», el conde Fernán González aborrece la caza.
ñ El rey de «Inventor de naderías» es aficionado a la música.
o En «Los caballeros de la arqueta», la mujer de Ruy González pierde un ojo.
p En «El salto del rey Ricardo», aparecen los reyes de Inglaterra, Francia y León.
q En «El caballero de la hostia posada», Lorenzo Suárez es linchado.
r En «Los cuatro vuelos del halcón sacre», el halcón vence a un águila.
s En «Por las heridas…» Fernán González se enfrenta al rey de Navarra.
t El rey de Granada que aparece en «Inventor de naderías» es Almanzor.
u La acción de «El regalo de la pierna rota» transcurre en el reino de León.
E. Valoración del contenido
9 ¿Qué título alternativo sugerirías para cada uno de los siguientes cuentos? Escríbelo:
a «El hombre del sultán»:
b «Los caballeros de la arqueta»:
c «El salto del rey Ricardo»:
d «El caballero de la hostia posada»:
e «El regalo de la pierna rota»:
f «Los cuatro vuelos del halcón sacre»:
g «Por las heridas no lo dejemos»:
h «Sin tiempo para cazar»:
i «Inventor de naderías»:
F
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
10¿Qué opinión te merece cada personaje en relación con su comportamiento?
El joven que se casa con la hija del conde de Provenza en «El hombre del sultán»
El conde Fernán González en los dos cuentos en que aparece
Lorenzo Suárez Gallinato en «El caballero de la hostia posada»
Pedro Meléndez Valdés en «El regalo de la pierna rota»
11¿Qué papel se atribuye a la providencia divina en los cuentos? ¿Crees que en este aspecto se
ha producido una evolución desde la mentalidad medieval hasta la de nuestros días? ¿En qué
sentido?
12 ¿Te parece que la lealtad sigue siendo una virtud necesaria en el mundo moderno?
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
13Argumentación: ¿Qué opinión te merecen aquellos que se esfuerzan por alcanzar los objetivos
que se han marcado en la vida?
Tesis:
Argumentos:
Conclusión:
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
Reflexión y valoración sobre la forma:
elementos de la narración
A. Narrador y acción narrativa
1 ¿Qué tipo de narrador aparece en los cuentos?
Un narrador omnisciente capaz de entrar en el mundo interior de los personajes y que narra
en 3.ª persona.
Un narrador testigo, espectador de los acontecimientos, que narra en 3.ª persona.
Un narrador protagonista, que cuenta su propia historia en 1.ª persona.
2Explica por qué avanza la acción (relación de causa-efecto) en cada uno de los cuentos siguientes:
«Los cuatro vuelos del halcón sacre»
a ¿Cuál es el objetivo del halcón? ¿Qué le ocurre cada vez que está a punto de lograrlo?
b ¿Cómo reacciona? ¿Cuántas veces se repite esta misma secuencia?
c ¿Qué decisión toma al final? ¿Qué resultado obtiene?
«Por las heridas no lo dejemos» y «Sin tiempo para cazar»
a ¿A qué dilema se enfrenta el conde Fernán González? ¿Qué decisión toma y por qué?
«Inventor de naderías»
a ¿Qué críticas recibe el rey de Granada? ¿Cuál es su respuesta?
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
3Vamos a reflexionar sobre la estrategia que se ha seguido en cada cuento para resolver el pro­
blema planteado. Lee con atención los enunciados y relaciónalos con los cuentos a los que se
aplican.
1 «Los cuatro vuelos del halcón
sacre»
a Acción-reacción: responder a una crítica
o acción, obrando en sentido contrario
a ella.
2 «Por las heridas no lo dejemos» y
«Sin tiempo para cazar»
b Ensayo y error: hacer pruebas e ir corrigiendo
o perfeccionando la propia actuación
hasta alcanzar los objetivos.
3 «Inventor de naderías»
c Análisis de la situación: examinar los
elementos del problema, llegar a unas
conclusiones y actuar en consecuencia.
4¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene cada una de estas estrategias? ¿Cómo sueles resol­
ver tú los problemas?
5La acción de los cuatro cuentos que estamos considerando se desencadena a raíz de una
amenaza (por ejemplo, quedar en ridículo) que compromete cierto valor ideal (la reputación)
y tiene como objetivo apuntalar o recuperar un equilibrio, una seguridad que está en trance de
desaparecer (la consideración social de la que se disfruta). Completa la tabla siguiente para
descubrir el binomio que está detrás de la acción de cada uno de los relatos.
¿Qué amenaza
aparece?
«Los cuatro vuelos del halcón sacre»
«Por las heridas no lo dejemos» y
«Sin tiempo para cazar»
«Inventor de naderías»
¿Qué valor ideal se intenta
defender?
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
B. Tiempo
6En primer lugar, vamos a fijarnos en el tiempo externo (la época histórica). ¿Se dan indica­
ciones precisas sobre la época en la que discurren los relatos? ¿Está próxima a la realidad del
lector del siglo xiv? ¿Qué se consigue con ello? Justifica tu respuesta.
7 En cuanto al tiempo interno (la duración temporal de la acción), completa esta tabla:
cuentos que se desarrollan en una escena
cuentos que se desarrollan en días, semanas,
meses o años
8Estudiemos el segundo grupo. ¿En algún momento se producen saltos en la acción, es decir,
hay elipsis temporal? Explica cuáles son esas elipsis. ¿Qué se logra con ello?
10
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
C. Espacio
9El ambiente en que se desarrollan los cuentos suele ser muy esquematizado. De hecho, la
acción suele desarrollarse en esferas contrapuestas entre sí. La más clara es la que enfrenta
el Islam con la Cristiandad. ¿Encuentras diferencias entre ambos mundos? ¿Existen rasgos
distintivos que los caractericen? ¿Qué hay en el fondo de esta división?
10Llama la atención que el autor recurra una y otra vez a Tierra Santa para localizar sus relatos.
¿En qué relatos aparece? ¿Se describe detalladamente o es más bien un espacio simbólico?
¿En qué sentido?
11Hay espacios simbólicos y exóticos, pero también reales e inmediatos. ¿Recuerdas qué ciuda­
des y reinos peninsulares aparecen en los cuentos? ¿Qué se logra localizando la acción en un
espacio tan próximo y conocido?
11
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
D. Personajes
12En varios de los cuentos encontramos referencias que nos permiten hacernos una idea del
aspecto físico del conde Lucanor (prosopografía). ¿Cómo te lo imaginas? Ponle cara marcando
los rasgos que le caracterizan.
Es un hombre joven y robusto.
Goza de una excelente salud, jamás ha estado enfermo.
Es un hombre nervudo, que se ha curtido en la guerra.
Se trata de caballero maduro, que muestra en su figura las marcas de la edad.
Es bizco.
Empiezan a fallarle las fuerzas.
13Tan importante como la caracterización física (prosopografía) es la caracterización moral del
personaje (etopeya), con su temperamento, sus intereses, sus aficiones. Marca los rasgos que,
según lo que has leído, se podrían aplicar al conde Lucanor.
Se trata de una persona religiosa, preocupada por la salvación de su alma.
Es un cobarde que siempre ha huido de las batallas.
Tiene un carácter impulsivo y temerario.
Le gusta mucho la caza.
Valora mucho la amistad y es apreciado por quienes le rodean.
Es una persona violenta a la que todo el mundo teme por su furor.
14Al tratar de los personajes, solemos distinguir entre principales –fundamentales para el desa­
rrollo de la historia– y secundarios –aparecen en el relato arropando a los primeros–. Relaciona
los relatos con su protagonista y con uno de los personajes secundarios.
a posada»
1 «El caballero de la hosti
1
Fernán González
el rey de León
el rey Alhaquem
el rey don Fernando
3 «Sin tiempo para caza
Lorenzo Suárez Gallinato
Nuño Laínez
4 «Inventor de naderías»
Pedro Meléndez Valdés
2 «El regalo de la pierna
rota»
r»
1
el pueblo de Granada
15Cada protagonista suele tener un antagonista, que se opone a él en el conflicto esencial que
desarrolla el relato. Si aceptamos que el protagonista de «Los cuatro vuelos del halcón sacre»
es el propio halcón, ¿quién sería su antagonista? Justifica tu respuesta.
12
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
E. Modalidades expresivas
16En este primer bloque nos centraremos en el diálogo como forma de discurso. Como sabes,
consiste en el intercambio de mensajes entre dos o más personas que, alternando sus papeles
de emisor y receptor, contrastan sus ideas. Todos los cuentos que has leído comienzan con
un diálogo entre el conde Lucanor y su consejero Patronio. Busca uno de ellos y cópialo como
modelo.
17Por lo demás, el uso del diálogo en los cuentos es verdaderamente reducido. Lo normal es que
se recurra al estilo indirecto para suplir las palabras de los personajes. En ese caso, los enun­
ciados no son transmitidos directamente por los personajes, sino por el narrador, que media
entre ellos y el lector. Observa el siguiente fragmento directo de «El hombre del sultán»:
Tras estas enigmáticas palabras, lo hizo prisionero y lo llevó a su nave; y, una vez dentro, le dijo:
«Señor, yo soy el yerno del conde de Provenza, ese a quien vos mismo habéis elegido entre
otros candidatos más importantes por la única razón de que soy un hombre, y, ya que he sido
escogido por eso, bien sabéis que me veo en la obligación de demostrarlo. Y lo hago de esta
forma: rogándoos que liberéis a mi suegro para podérmelo llevar de aquí. De este modo, señor,
quedará demostrado que vuestro consejo ha sido bueno y que ha tenido excelentes consecuen­
cias». Cuando Saladino oyó todo esto, se alegró muchísimo y le aseguró que así lo haría.
Transforma en indirecto el estilo de este párrafo.
13
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
F. Lenguaje
18Vamos a aprovechar un fragmento de «El hombre del sultán» para trabajar las familias de pa­
labras (aquellas que comparten la misma raíz). Lee el texto y, a continuación, completa la tabla
con los términos adecuados.
«Todos los presentes alabaron mucho la astucia, el esfuerzo y la lealtad del yerno del conde.
Admiraron la amistad que se profesaban el sultán y el noble caballero, y dieron gracias a Dios
por aquel final feliz.»
sustantivo
adjetivo
astucia
feliz
lealtad
amistad
noble
19 ¿De qué palabra primitiva proceden las siguientes derivadas?
palabra derivada
palabra primitiva
esfuerzo
admiraron
caballero
final
20 Siguiendo el ejemplo, completa la tabla:
palabra
origen de la forma
significado
los presentes
pre = “delante de” +
esse = “estar, ser”
“los que están delante”
el presidente
pre = “delante de” +
sedere = “sentarse”
“el que…
”
el profesor
pro = “ante” + fateri =
“hablar, expresarse”
“el que…
”
14
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
1 El guerrero
Intención del autor
A. Tema
1En el prólogo de El conde Lucanor, don Juan Manuel confiesa que la intención que le ha movido
a reunir esta colección de cuentos es enseñar al lector de una manera agradable, entretenién­
dole. ¿Crees que lo consigue? ¿Por qué?
2Juzga los cuentos que has leído y señala las afirmaciones con las que estés más de acuerdo:
Para captar la atención del lector, don Juan Manuel busca historias sorprendentes con un
final inesperado.
No se puede decir que los cuentos encierren una enseñanza moral, ya que, en muchas oca­
siones, quien tiene la última palabra en la historia es el azar.
El ambiente exótico de algunos de los cuentos despierta la curiosidad del lector.
Para implicar al lector en el relato, este se localiza en un tiempo y un espacio próximos.
Todos los cuentos son idénticos, por lo que el libro se hace pesado.
Mantener la misma estructura en todos los cuentos dota al libro de unidad.
15
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
Interpretación de los textos
A. Tema
1Marca el enunciado que mejor exprese el tema principal de este segundo bloque de cuentos:
La necesidad de encontrar un buen consejero con el que discutir los problemas.
La importancia de contar con buenos aliados para desbaratar los planes de los enemigos.
Aprender con prudencia la mejor forma de actuar frente a los enemigos.
B. Subtemas
2 Relaciona el título de cada cuento con el subtema que desarrolla:
1 «Una apuesta peligrosa»
2 «Pacto de conveniencia»
3 «Socios enfrentados»
4 «El gallo miedoso»
5 «Astuta golondrina»
6 «Unas aves muy molestas»
7 «El infiltrado»
Hay que afrontar cuanto antes las amenazas
futuras.
Asustarse sin motivo hace cometer errores.
Hay que desconfiar del enemigo que muestra
amistad.
Lo mejor es evitar el peligro cuando aún está
lejos.
La prudencia y la sangre fría siempre vencen.
Los enemigos de mis enemigos son mis amigos.
No se debe prestar oído a los rumores.
3 Intenta formular en una sola frase la idea central que daría unidad a cada grupo de cuentos:
a «Una apuesta peligrosa» y «El gallo miedoso»:
b «Pacto de conveniencia», «Socios enfrentados» y «El infiltrado»:
c «Astuta golondrina» y «Unas aves muy molestas»:
16
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
C. Estructura
4Ya hemos visto que todos los ejemplos de El conde Lucanor comparten la misma estructura.
Vamos a repasarla tomando como modelo «Unas aves muy molestas». Completa los siguientes cuadros, que te ayudarán a distinguir las partes de que consta:
1 El conde Lucanor plantea un problema a Patronio, su servidor, y le pide que le aconseje.
En este caso, ¿cuál es el problema que preocupa al conde?
2 Patronio establece una semejanza entre el caso que plantea el conde y un cuento.
¿A qué historia se refiere Patronio?
3 Patronio narra el cuento.
¿Quién lo protagoniza? ¿Qué ocurre? ¿Cuál es el desenlace?
4 Consejo de Patronio.
¿Qué sugiere Patronio al conde?
5 Al conde le parece apropiado el consejo y lo pone en práctica con buenos resultados.
Es un pasaje muy breve. Localízalo.
6 Don Juan resume la enseñanza del cuento en unos versos finales, a modo de moraleja.
Busca el pareado en el que se condensa el mensaje del caso y cópialo.
17
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
18
5Como sabes, el núcleo de cada relato es un cuento, que suele responder a la estructura clásica de planteamiento (P), nudo (N) y desenlace (D). Vamos a comprobarlo repasando «Una
apuesta peligrosa». Ordena los siguientes sucesos anotando en el recuadro el número que
convenga y señalando a qué parte corresponde cada uno de ellos.
orden
P
N
D
a Los cristianos acuden a socorrer a sus compañeros de armas.
b Los musulmanes salen tras ellos para castigar su burla.
c Poco después, el segundo y el tercer caballero hacen lo mismo.
d Ese día las huestes cristianas logran una gran victoria.
e Tres caballeros hacen una apuesta para probar su valor.
f El campamento cristiano decide cuál de los tres ha sido más valiente.
g Uno de los caballeros se detiene y lucha contra sus perseguidores.
h Llegan a las puertas de Sevilla y las golpean con sus lanzas.
6Vamos a comentar un recurso estructural que domina claramente en este bloque de cuentos,
debido a su temática. En «Pacto de conveniencia», «Socios enfrentados», «Unas aves muy
molestas» y «El espía», el relato progresa a partir de dos líneas paralelas que, o bien se separan, oponiéndose entre sí, o bien se van aproximando hasta que llegan a coincidir. Completa
el esquema que sigue cada uno de los relatos conforme al modelo que se ofrece.
Líneas paralelas divergentes
Líneas paralelas convergentes
«Unas aves muy molestas»
«Pacto de conveniencia»
El gorrión habita en las casas y molesta constantemente.
La golondrina vive lejos de las casas pero el ruido
que hace es más estridente.
Dos caballeros eran
Proximidad – Lejanía
Ruido moderado – Ruido estridente
unen y actúan como
mientras que sus caballos eran
irreconciliables.
Cuando tienen que afrontar la misma amenaza se
Compañerismo
son aves que duermen por
«Socios enfrentados»
.
Los
son aves que duermen por
.
– Enemistad
«El espía»
Los
,
El
.
domina a los animales que
.
El
Búhos –
– Diurnos
domina a los animales que
.
Sus preferidos son
y
.
Sus consejeros son
y
.
, carnero,
, oso
Reino animal
–
,
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
19
7Vamos a comentar la estructura de «El gallo miedoso». Si vuelves a leer el pasaje en el que
el gallo protagonista se enfrenta con el zorro, descubrirás que la acción progresa a través de
una gradación ascendente. El zorro pretende cazar al gallo y para ello debe engañarlo; por eso,
primero, lo adula; luego, lo amenaza; y, finalmente, actúa. Localiza en el texto estas tres fases
y copia la frase con la que el narrador introduce cada uno de ellas.
Primera fase:
Segunda fase:
Tercera fase:
E. Comprensión textual
8 Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
V
a En «Una apuesta peligrosa», los caballeros protagonistas sirven al rey Fernando.
b En «Pacto de conveniencia», los caballeros protagonistas sirven al rey Sancho.
c En «Socios enfrentados», el león y el toro acaban enfrentándose entre sí.
d En «El gallo miedoso», el zorro huye sin conseguir su objetivo.
e En «Astuta golondrina», los búhos no dejan dormir a un hombre enfermo.
f En «Unas aves muy molestas», las golondrinas temen que las atrapen con redes.
g En «El espía», los cuervos acaban con la amenaza que representaban los búhos.
h En «Astuta golondrina», esta ave busca refugio donde viven los humanos.
i En «El gallo miedoso», el zorro derriba el árbol donde el gallo se ha subido.
j En «Unas aves muy molestas», un hombre se libra del ruido de la golondrinas.
k En «El espía», un cuervo gana la confianza de los búhos fingiendo ser su aliado.
l En «Socios enfrentados», el zorro y el oso rinden pleitesía al toro.
m En «Pacto de conveniencia», dos caballeros se enemistan entre sí.
n La acción de «Una apuesta peligrosa» transcurre a las puertas de Granada.
ñ En «Astuta golondrina», las aves ignoran las advertencias de la protagonista.
o El protagonista de «El gallo miedoso» salva la vida gracias a su valor.
p Los caballos de «Socios enfrentados» buscan como aliados al toro y al león.
q El oso y el zorro de «Pacto de conveniencia» se unen para enfrentarse al león.
r En «Una apuesta peligrosa», los musulmanes sufren una tremenda derrota.
s En «Unas aves muy molestas», gorriones y golondrinas se enfrentan entre sí.
t En «El espía», búhos y cuervos viven enfrentados en una lucha mortal.
u En «Astuta golondrina», esta observa a un hombre que planta lino.
F
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
F. Valoración del contenido
9 ¿Qué título alternativo sugerirías para cada uno de los cuentos? Escríbelo:
a «Una apuesta peligrosa»:
b «Pacto de conveniencia»:
c «Socios enfrentados»:
d «El gallo miedoso»:
e «Astuta golondrina»:
f «Unas aves muy molestas»:
g «El espía»:
10¿Qué opinión te merece cada personaje en relación con su comportamiento?
Lorenzo Suárez Gallinato en «Una apuesta peligrosa»
El toro y el león de «Socios enfrentados»
El gallo que es devorado por el zorro en «El gallo miedoso»
La golondrina que previene al resto de las aves en «Astuta golondrina»
El cuervo sabio que aparece en «El espía»
20
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
11Vamos a reflexionar sobre el valor y la prudencia. ¿Qué importancia se concede a estas virtudes
en los cuentos que has leído? ¿Son complementarias? ¿En qué situaciones conviene recurrir a
una y otra? ¿Crees que en la actualidad afrontamos los riesgos de la misma manera?
12Recuerda el cuento de la «Astuta golondrina»; las demás aves hacen oídos sordos a sus advertencias. ¿Crees que la sociedad actual está más dispuesta a escuchar a aquellos que la previenen de los peligros que la amenazan?
13Difundir rumores parece la forma más segura de romper la confianza entre dos personas.
¿Qué opinión te merecen aquellos que recurren a esta estrategia para destruir una amistad?
Tesis:
Argumentos:
Conclusión:
21
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
Reflexión y valoración sobre la forma:
elementos de la narración
A. Narrador y acción narrativa
1Vamos a fijarnos en el papel del conde Lucanor como narrador en este bloque de cuentos.
Cuando plantea sus problemas a Patronio, ¿qué perspectiva adopta?
Un narrador omnisciente capaz de entrar en el mundo interior de los personajes y que narra
en 3.a persona.
Un narrador testigo, espectador de los acontecimientos, que narra en 3.ª persona.
Un narrador protagonista, que cuenta su propia historia en 1.ª persona.
¿Ocurría así en el bloque anterior? ¿A qué crees que se debe este cambio?
2Vamos a analizar una nueva serie de estrategias de las que se vale don Juan Manuel para lograr
que la acción de sus cuentos progrese:
a Adición: consiste en construir el relato sobre la suma de una serie de elementos. Repasa «Una
apuesta peligrosa» e indica qué tres elementos se suman para llevar adelante la acción.
b Deleción: implica que, para que el relato progrese, ha de desaparecer uno de los elementos que
estaban presentes en un principio. Al comienzo de «Unas aves muy molestas» contamos con gorriones y golondrinas. ¿Qué elemento desaparece al final del cuento? ¿Qué se logra con ello?
c Sustitución: supone el reemplazo de un elemento dado por otra de naturaleza diferente. En este
sentido, combina las dos estrategias anteriores: elimina un término y añade otro distinto en su
lugar. Repasa el cuento «Pacto de conveniencia» fijándote en la relación que mantienen los caballos al comienzo del relato y en su situación final. ¿Qué elemento se ha eliminado? ¿Qué aparece?
¿Implica una sustitución?
d Permutación: consiste en variar la disposición, el orden o la función de dos elementos. Piensa,
por ejemplo, en «El espía». ¿Cómo actúan los búhos al comienzo del cuento? ¿Qué papel asumen
los cuervos? ¿Qué ha ocurrido cuando finaliza el relato? ¿Han intercambiado sus roles?
22
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
B. Tiempo
3En primer lugar, vamos a fijarnos en el tiempo externo (la época histórica). ¿En qué relatos se
da algún tipo de indicación sobre la época en la que discurren los relatos? ¿En cuáles no? ¿Qué
se consigue con ello?
4Este bloque de cuentos, ¿tiende a contextualizar la enseñanza que transmite en un determinado momento o, por el contrario, tiende a la intemporalidad? ¿Qué ventajas tiene operar así?
5Atendamos ahora al tiempo interno; vamos a centrarnos en las relaciones que se establecen
entre las distintas secuencias. Lee con atención «El espía» y encuentra un ejemplo de prospección y otro de retrospección. Luego completa el esquema resumiendo el planteamiento, el
nudo y el desenlace.
retrospección: se
recuerdan hechos que
sucedieron en el pasado
prospección: se anticipan
hechos que sucederán en
el futuro
planteamiento
nudo
desenlace
El elemento que se adelanta, ¿pertenece al planteamiento, al nudo o al desenlace? ¿Qué posición
ocupa el que se rememora?
23
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
C. Espacio
6Como sabes, el ambiente en que se desarrollan los cuentos suele ser muy esquematizado. Sin
embargo, no es extraño que la configuración del espacio condicione y, a su vez, esté condicionada a la estructura del relato. Completa el siguiente cuadro y podrás comprobarlo.
ámbito próximo
«El gallo miedoso»
ámbito lejano
el gallinero de la
montaña
«Unas aves muy molestas»
valor ideal sobre el
que se construyen
seguridad
los campos
7El espacio tiene dos dimensiones básicas: horizontal y vertical. En el ejercicio anterior analizábamos la primera de ellas. Si vuelves al cuento de «El gallo miedoso», verás que el enfrentamiento entre el gallo y el zorro se apoya en la segunda de ellas. Completa la siguiente tabla
para analizarlo.
¿Quién ocupa la
posición superior?
¿Qué valor ideal
representa esa
posición?
¿Qué pretende evitar?
seguridad
«El gallo
miedoso»
¿Quién ocupa la
posición inferior?
¿Qué carencia
representa esa
posición?
¿Qué pretende
conseguir?
zorro
8Hay espacios simbólicos, pero también reales. ¿Recuerdas qué ciudades o reinos aparecen en
los cuentos? ¿Son próximos o lejanos? ¿Conocidos o desconocidos? ¿Qué se logra localizando
la acción en un espacio con estas características?
24
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
D. Personajes
9Como habrás podido apreciar, varios cuentos de este bloque son, en realidad, fábulas: relatos
protagonizados por animales a los que se dota de comportamiento humano.
a ¿En qué casos sucede así?
b¿Te parece que «Unas aves muy molestas» es una fábula? ¿Y «Pacto de conveniencia»? Justifica tu respuesta.
10En las fábulas, las cualidades físicas de los animales suelen reflejarse en su caracterización
moral, en su temperamento. Reflexiona sobre ello completando esta tabla:
rasgos físicos
característicos
¿qué suele
simbolizar?
¿por qué sucede así?
¿qué cualidad
particular encarna
en la fábula?
león
toro
zorro
astucia
carnero
oso
caballo
gallo
golondrina
gorrión
porque tiene una
expresión observadora
búho
cuervo
plumaje negro,
pico grueso
mala suerte
11¿Existe una coincidencia entre lo que simboliza en general cada animal y lo que simboliza en
cada fábula en concreto? Justifica tu respuesta.
25
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
12Como sabes, solemos distinguir entre personajes principales y secundarios. Dentro de los
principales distinguimos entre protagonista (lleva adelante el peso de la acción) y antagonista
(se opone a él); y dentro de los secundarios, entre aliados (colaboran con el protagonista) y
oponentes (colaboran con el antagonista). Aceptando que el león fuese el protagonista de
«Socios enfrentados», clasifica el resto de los personajes de la fábula según estas categorías:
protagonista
antagonista
aliados
oponentes
león
E. Modalidades expresivas
13En este segundo bloque nos centraremos en la argumentación como forma de discurso. Al argumentar, construimos un razonamiento para convencer de que lo que afirmamos o negamos
es correcto. Lo normal es que conste de tres partes: tesis, la idea que defendemos; argumentos, las razones que aportamos; y conclusión. En «Una apuesta peligrosa», Patronio desarrolla
una argumentación (antes y después del cuento que narra). Resúmela distinguiendo las partes
de que consta.
Tesis:
Argumentos:
Conclusión:
26
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
F. Lenguaje
14Trataremos ahora las raíces cultas, griegas o latinas, de las que nos servimos para crear nuevas
palabras. En «Socios enfrentados» leemos el siguiente pasaje: «El león, con la ayuda del toro,
sojuzgaba a todos los animales que comen carne; y el toro, con la ayuda del león, a todos los
que comen hierba».
a¿Cuál es el nombre que reciben habitualmente los animales que comen carne? ¿Y los que comen hierba?
b ¿Cómo se llaman los que comen fruta?
c ¿Y los que comen cualquier tipo de alimentos?
d ¿Qué raíz latina se repite en todos los casos? ¿Qué significa?
15Vamos a ampliar el ejercicio anterior. Completa el siguiente cuadro ayudándote de un diccionario:
1.a raíz
2.a raíz
zoología
zoo (griego): “animal”
logía (griego): “ciencia”
aurífero
aurum (latín): “oro”
fero (latín): “que lleva o
contiene”
significado de la
palabra
“Ciencia que estudia
los animales”
“Que lleva o contiene
oro”
bicéfalo
antropófago
democracia
geografía
¿Puedes sugerir otras palabras que se construyan con estas raíces? ¿Cuál es su significado?
27
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
16En cierto punto de «El gallo miedoso», se dice que el zorro «se puso a roer el tronco con los
dientes». ¿Cómo se escribe la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo
señalado en negrita? ¿Y del presente de subjuntivo? ¿Cómo se conjuga su pretérito imperfecto
de subjuntivo?
17Vamos a repasar brevemente algunos verbos irregulares como roer. ¿Puedes completar la siguiente tabla con la primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo de
cada uno de los verbos que se proponen?
verbos irregulares
infinitivo
1.a persona del singular del pretérito perfecto simple
andar
anduve
caber
decir
estar
haber
hacer
poder
querer
saber
18Todavía no nos hemos aproximado a las figuras literarias. Vamos a empezar a hacerlo con una
que tiene mucho que ver con las fábulas que has leído en este bloque. En «Pacto de conveniencia» encontramos la siguiente cita: «Este compañerismo nació por el miedo que pasaron con
el león». ¿Qué figura literaria encuentras? Explícala.
28
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
2 Tácticas y alianzas
Intención del autor
1En el prólogo de El conde Lucanor, don Juan Manuel confiesa que su intención al escribir esta
obra era aleccionar al lector de una manera cordial y entretenida. ¿Crees que utilizar fábulas
contribuye a este objetivo de forma más eficaz que si empleara un cuento tradicional? ¿De qué
modo? ¿Qué ventajas tiene?
2Juzga los cuentos que has leído y señala las afirmaciones con las que estés más de acuerdo:
Las fábulas que utiliza el autor se justifican cuando uno se dirige a un público infantil, pero
no cuando se tratan temas para adultos.
La analogía entre el comportamiento de los animales y la actitud de ciertas personas es un
recurso didáctico muy interesante.
Las fábulas son un género típicamente medieval, sin ninguna proyección en la literatura moderna.
La estructura paralela que presentan ciertos cuentos es la manera idónea de reflejar el enfrentamiento entre amigos y enemigos.
A pesar de su unidad, cada cuento tiene un elemento propio que lo hace original.
La acumulación de cuentos permite que Don Juan Manuel trate aspectos del mismo problema desde perspectivas diferentes.
29
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
Interpretación de los textos
A. Tema
1Marca el enunciado que mejor exprese el tema principal de este tercer bloque de cuentos:
Hay que actuar con diligencia para hacer negocios ventajosos y conseguir un gran capital.
Para ser feliz en la vida hay que tener mucho dinero y rodearse de lujo.
El hombre honrado gana el dinero con esfuerzo y lo administra con modestia y prudencia.
B. Subtemas
2 Relaciona el título de cada cuento con el subtema que desarrolla:
1 «Hormigas»
Hay que ser diligente en los negocios.
2 «Madrugadores»
La codicia corrompe al ser humano.
3 «El corazón en el cofre»
Nadie debe pedir a otro lo que este no puede dar.
4 «Ahogado por avaro»
No se debe desesperar ante la adversidad.
5 «Tu hígado para mi gato»
El trabajo y la disciplina son base del bienestar.
6 «Un regalo envenenado»
No hay que codiciar los bienes ajenos.
7 «El hombre que habló con su alma»
No se debe arriesgar en negocios inciertos.
8 «Doña Truhana»
La avaricia puede llevar a la perdición.
9 «Cáscaras y altramuces»
Hay que hacer proyectos realistas.
3Formula en una sola frase la idea central que daría unidad a cada grupo de cuentos:
a «Hormigas» y «Madrugadores»:
b «El corazón en el cofre» y «Ahogado por avaro».
c «Tu hígado para mi gato» y «Un regalo envenenado»:
d «El hombre que habló con su alma», «Doña Truhana» y «Cáscaras y altramuces»:
30
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
C. Estructura
4Ya estás familiarizado con los cuentos de El conde Lucanor y sabes que todos ellos comparten
la misma estructura. Vamos a recordarlo una vez más tomando como modelo «Hormigas».
Completa los siguientes cuadros, que te ayudarán a distinguir las partes de que consta:
1 El conde Lucanor plantea un problema a Patronio, su servidor, y le pide que le aconseje.
En este caso, ¿cuál es el problema que preocupa al conde?
2 Patronio establece una semejanza entre el caso que plantea el conde y un cuento.
¿A qué historia se refiere Patronio?
3 Patronio narra el cuento.
¿Quién lo protagoniza? ¿Qué ocurre? ¿Cuál es el desenlace?
4 Consejo de Patronio.
¿Qué sugiere Patronio al conde?
5 Al conde le parece apropiado el consejo y lo pone en práctica con buenos resultados.
Es un pasaje muy breve. Localízalo.
6 Don Juan resume la enseñanza del cuento en unos versos finales, a modo de moraleja.
Busca el pareado en el que se condensa el mensaje del caso y cópialo.
31
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
32
5El núcleo de cada ejemplo es un cuento, que suele responder a la estructura clásica de planteamiento (P), nudo (N) y desenlace (D). Vamos a comprobarlo repasando «El corazón en
el cofre». Ordena los siguientes sucesos anotando en el recuadro el número que convenga y
señalando a qué parte corresponde cada uno de ellos.
orden
P
N
D
a La familia del moribundo teme que se arrepienta, reparta sus bienes
y les deje sin herencia, y por eso impiden que el fraile hable con él.
b En la ciudad de Bolonia vivía un hombre muy avaro.
c En el funeral, Santo Domingo recuerda que el corazón de un hombre
siempre está con aquello que más ama.
d Cuando abren el cofre donde guarda sus riquezas encuentran el
corazón podrido y lleno de gusanos.
e El pobre desventurado muere sin confesión y no puede salvar
su alma.
f Abren el pecho del difunto, pero su corazón no está allí.
g Cuando iba a morir, mandó llamar a Santo Domingo para
confesarse.
h El santo quiso castigar su codicia y envió a un fraile en su lugar.
6Volvemos a «Doña Truhana» para comentar un recurso estructural muy común en los cuentos, sobre todo en los infantiles. Si lees con atención, te darás cuenta de que el relato avanza
gracias a la acumulación de una serie de elementos que se encadenan entre sí; es lo que conocemos como retahíla. ¿Podrías enumerar por su orden los pasos que va a dar doña Truhana
hasta verse rica y con sus hijos casados?
7Es habitual que las retahílas acaben con la destrucción de aquello que se ha construido. ¿Sucede así en «Doña Truhana»? Justifica tu respuesta.
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
8Lee este poema de Antonio Machado, perteneciente a su libro Nuevas canciones y contesta a
las preguntas siguientes:
La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero
–¡quién sabe por qué pasó!– ,
y se ha llevado la plaza,
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama,
su dama y su blanca flor.
a ¿Lo podríamos considerar una retahíla? Justifica tu respuesta.
b ¿Quién se encarga de deshacer lo que se ha estado construyendo a lo largo de los versos? ¿Podríamos considerar que es el eje que vertebra el poema? ¿Por qué?
33
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
34
E. Comprensión textual
9 Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
V
a En «Hormigas», se desprecia el afán con que estos insectos acumulan comida.
b En «Madrugadores», el juez da la razón a los clérigos de la catedral de París.
c En «El corazón en el cofre», el codicioso muere sin confesión.
d En «Ahogado por avaro», el protagonista salva su vida en el último momento.
e En «Tu hígado para mi gato», un vecino pide parte de ese órgano para su gato.
f En «Un regalo envenenado», el primer ministro traiciona al rey.
g En «El hombre que habló con su alma», un clérigo sugiere tañer las campanas.
h En «Doña Truhana», la marmita de miel que lleva la protagonista acaba rota.
i En «Cáscaras y altramuces», ninguno de los dos hombres tiene nada de comer.
j En «El corazón en el cofre», Santo Domingo confiesa al protagonista.
k En «Ahogado por avaro», el protagonista cruza el río con un cofre de oro.
l En «Madrugadores», el juez da la razón a los frailes menores de París.
m En «Tu hígado para mi gato», el animal acaba dándose un festín con ese órgano.
n En «Hormigas», las hormigas guardan trigo, pero luego vuelven a sacarlo.
h En «Un regalo envenenado», el rey manda encarcelar a su primer ministro.
o En «Tu hígado para mi gato», dos hombres disputan por un hígado de cordero.
p En «Madrugadores», Santo Domingo bendice a quienes madrugan.
q En «El hombre que habló con su alma», un genovés habla realmente con su alma.
r En «El corazón en el cofre», los familiares del protagonista son desinteresados.
s En «Doña Truhana», la protagonista piensa en comprarse un rebaño de cabras.
t En «Hormigas», se alaba la laboriosidad y previsión de estos insectos.
u En «Ahogado por avaro», el protagonista atraviesa un río en una balsa.
F. Valoración del contenido
10¿Qué título alternativo sugerirías para cada uno de los cuentos? Escríbelo:
a «Hormigas»:
b «Madrugadores»:
c «El corazón en el cofre»:
d «Ahogado por avaro»:
e «Tu hígado para mi gato»:
f «Un regalo envenenado»:
g «El hombre que habló con su alma»:
h «Doña Truhana»:
i «Cáscaras y altramuces»:
F
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
11¿Qué opinión te merece cada personaje en relación con su comportamiento?
El codicioso de «El corazón en el cofre»
El hombre que muere en «Ahogado por avaro»
La protagonista de «Doña Truhana»
El protagonista de «Cáscaras y altramuces»
12En el fondo, ¿qué importancia se le da al dinero en este grupo de cuentos? Reflexiona sobre
esta cuestión y responde a estas preguntas:
a En estos cuentos, ¿es el dinero un fin en sí mismo o un medio para conseguir otros objetivos?
b ¿Se valora más la riqueza o la forma en que se ha conseguido y se dispone de ella?
c ¿ Crees que la sociedad moderna lo ve de la misma forma? ¿Se podría decir que los consejos de
El conde Lucanor siguen siendo actuales? ¿Qué piensas tú sobre este tema?
35
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
13Argumentación: ¿Qué opinión te merecen aquellos que centran su existencia en ganar mucho
dinero y vivir rodeados de lujo?
Tesis:
Argumentos:
Conclusión:
36
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
Reflexión y valoración sobre la forma:
elementos de la narración
A. Narrador y acción narrativa
1Como sabes, los cuentos de El conde Lucanor están narrados en 3.a persona. Vamos a variar este
aspecto convirtiendo al narrador en protagonista y haciendo que relate su propia historia en 1.a persona. Vuelve a leer «Cáscaras y altramuces» y luego explícalo adoptando esta nueva perspectiva.
2En este ejercicio nos centraremos en «Un regalo envenado» para analizar cómo avanza la
acción (relación de causa-efecto) en el relato. El cuento se desarrolla en dos niveles: las afirmaciones explícitas y el mensaje implícito que tiene lo que se está diciendo. Completa la siguiente
tabla y podrás comprobarlo.
Afirmaciones explícitas
Mensaje implícito
El rey dice: «Amigo, he estado reflexionando acerca de la vida
terrena y, si te soy sincero, me siento bastante infeliz, pues he
llegado a la conclusión de que la existencia no es más que pura
apariencia.»
Sin embargo, lo que piensa el rey viene a ser lo
siguiente: «Ya no estoy seguro de poder consideraros mi amigo. He estado escuchando lo que
dicen de vos y, aunque no quiero darle crédito, he
de reconocer que me inquieta, porque ha llegado
a mis oídos que, a pesar de lo que aparentáis,
queréis traicionarme.»
El rey dice: «Buscaré un lugar apartado donde poder hacer penitencia por mis muchos pecados.»
No obstante, el auténtico propósito del rey es:
El rey dice: «He decidido dejar a mi esposa y a mi pequeño
bajo vuestra custodia y entregaros el poder sobre todo mi territorio, pues sé que evitaréis cualquier daño o complot contra
mi hijo, el heredero.»
En cambio, lo que está sugiriendo es:
El ministro contesta: «Quiero ir con vos. No soy tan desagradecido que, habiendo compartido hasta ahora lo bueno de vivir en la
corte, no comparta en lo sucesivo lo malo de vivir en el destierro
y en la miseria. Y como vuestra esposa, vuestro hijo y vuestro
reino no han sido razones suficientes para haceros desistir a vos
de esa idea, siendo como sois un rey, no hay motivo para que a
mí me preocupe abandonar lo mío. Así pues, iré a vuestro lado y
os serviré sin que nadie repare en ello. Además, llevo oculto tanto
dinero que no nos faltará de nada en lo que nos queda de vida.»
De la respuesta se puede deducir que el ministro:
37
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
3Uno de los recursos típicos para poner en marcha una narración es plantear un dilema, analizar distintas opciones y escoger una de ellas como solución final. Fíjate, por ejemplo, en el
caso de «Tu hígado para mi gato» y completa la siguiente tabla.
¿Qué dilema se plantea?
¿Cuáles son las dos opciones
que se proponen?
¿Cuál de ambas se acepta
como solución final?
Sin embargo, también existe la posibilidad de rechazar todas las opciones posibles. En ese caso, el
dilema no se «resuelve», sino que se «disuelve». Fíjate en el caso de «Madrugadores», completa
el siguiente cuadro y compáralo con el anterior.
¿Qué dilema se plantea?
¿Cuáles son las dos opciones
que se proponen?
¿Cuál de ambas se acepta
como solución final?
¿Qué opinas de la solución final? ¿Crees que es inteligente buscar una tercera posibilidad, más allá
de las que se presentan como evidentes? ¿Sueles actuar así ante un problema?
B. Tiempo
4En cuanto al tiempo externo (la época histórica), ¿cuál de los cuentos te parece más intemporal?
¿Cuál consideras que está más próximo a la realidad del lector del siglo xiv? Justifica tu respuesta.
5Tiempo interno (duración temporal de la acción): ¿cuál de los cuentos te parece que necesita más
tiempo para el desarrollo de la acción? ¿Cuál de ellos se resuelve antes? Justifica tu respuesta.
38
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
C. Espacio
6Tal vez, la distinción más elemental que se puede hacer al estudiar el espacio de una obra es
la que separa el espacio externo del espacio interno. En el fondo esta dicotomía se apoya en el
contraste entre lo público y lo privado. Reflexiona sobre todo ello y contesta a estas preguntas:
a¿Cómo aparecen descritos los espacios exteriores? ¿Son agradables, u hostiles y erizados de
peligros? Pon ejemplos.
b¿Qué ocurre con los espacios interiores? ¿Son estables? ¿Ofrecen amparo?
c¿Crees que los valores que adquiere el espacio en este bloque corresponden al contenido de
los cuentos? Justifica tu respuesta.
39
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
D. Personajes
7 Fíjate en este fragmento de «Un regalo envenenado» y en lo que en él se describe.
«Así pues, siguiendo su consejo, aquella misma noche mandó el ministro que le rapasen la
cabeza y la barba, buscó ropa vieja y desastrada, igual que la que llevan los mendigos que
van pidiendo de casa en casa, buscó también un bastón y unos zapatos viejos pero aún de
buen uso y, finalmente, guardó entre las costuras de aquellos andrajos una buena cantidad
de dinero.»
a¿Se trata de una prosopografía o de una etopeya? Justifica tu respuesta con datos del texto.
b¿Qué aspecto imaginas que tendría el ministro antes de cambiar su imagen? Descríbelo brevemente.
8En muchos casos, el nombre de un personaje nos da la clave para entender su carácter; es
lo que se conoce como simbolismo nominal. En este bloque tienes un excelente ejemplo con
doña Truhana. Marca los rasgos que, según su nombre y según lo que has leído, se podrían
aplicar a esta mujer:
Se trata de una persona leal y honesta.
Es una mujer mezquina y avara.
A doña Truhana no le importaría engañar a los demás para aumentar su fortuna.
Es una dama noble y respetable.
Seguramente sea el hazmerreír del pueblo.
Doña Truhana podría ser bastante envidiosa.
40
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
9En función de la profundidad con que aparecen caracterizados, los personajes pueden ser
tipos (o personajes planos), que responden a un retrato prefijado (el fanfarrón, el avaro, el
cobarde) o, por el contrario, desarrollar una psicología propia hasta convertirse en un caso (o
personaje redondo). En El conde Lucanor predominan claramente los primeros; no obstante,
en este bloque de ejemplos, hay algunos con una personalidad más elaborada. Señala plano o
redondo, según convenga, y añade una breve explicación sobre cada personaje:
plano
redondo
explicación sobre el personaje
El cardenal de
«Madrugadores»
El codicioso de «El
corazón en el cofre»
El protagonista
de «Ahogado por
avaro»
El rey de «Un regalo
envenenado»
El ministro de «Un
regalo envenenado»
El protagonista de
«El hombre que
habló con su alma»
La protagonista de
«Doña Truhana»
El protagonista
de «Cáscaras y
altramuces»
Encarna la codicia, puesto que prefiere arriesgar
su vida a perder su dinero.
41
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
E. Modalidades expresivas
10En su momento hablamos del diálogo como forma de discurso; ahora nos centraremos en
el monólogo. Como sabes, se produce cuando un personaje exterioriza sus sentimientos sin
esperar respuesta de un posible interlocutor. Repasa «El hombre que habló con su alma» y
resuelve estas cuestiones:
a Localiza un ejemplo de monólogo. ¿Quién habla?
b ¿A quién finge dirigirse? ¿Por qué lo hace así?
c ¿Qué preocupación le mueve a hablar?
d¿Qué aporta el monólogo al cuento? ¿Crees que gana en expresividad? ¿Qué pasaría si el narrador tomara la palabra en este fragmento? Justifica tu respuesta.
11Si valoramos el contenido del monólogo, descubriremos que, en el fondo, se trata de una argumentación. Lo curioso de este caso es que, a diferencia del modelo más clásico, con una tesis,
unos argumentos y una conclusión, en este ejemplo la argumentación progresa en espiral: las
razones que se aducen giran alrededor de un eje sobre el que se vuelve una y otra vez. Vamos
a comprobarlo valiéndonos del siguiente esquema que deberás completar.
Tesis
Alma, sé que quieres salir de mi cuerpo, pero tu empeño carece de sentido.
1.er argumento
Si quieres mujer e hijos...
2.o argumento
Si quieres…
Eje central:
Tienes todo lo necesario,
no te falta de nada.
3.o argumento
4.o argumento
5.o argumento
6.o argumento
Conclusión
Deberías quedarte, pero…
42
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
F. Lenguaje
12Un último ejercicio sobre «El hombre que habló con su alma». ¿De qué figura retórica se sirve
el autor para ir sumando argumentos? ¿Es una anáfora? ¿Es un paralelismo? Justifica tu respuesta explicando la diferencia que existe entre una y otra.
13Entre las figuras de repetición más frecuentes en los textos medievales figuran las geminaciones, que consisten en la combinación de un par de palabras que aluden a una unidad. Si recuerdas, en el Cantar de Mio Cid se habla de «mujeres y varones», «moros y cristianos», «pan
y vino». ¿Podrías encontrar ejemplos similares en «Doña Truhana»?
43
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
3 El cofre
Intención del autor
1Los cuentos de El conde Lucanor tienen una doble finalidad: enseñar y entretener. En este
bloque de cuentos la enseñanza se centra en el uso de los bienes y el dinero. Sin embargo, el
entretenimiento depende de diferentes recursos. ¿Podrías clasificar los cuentos en la siguiente
tabla? Justifica tu decisión.
el humor
la piedad religiosa
la sorpresa
la inteligencia
2Juzga los cuentos que has leído y señala las afirmaciones con las que estés más de acuerdo:
Don Juan Manuel se sirve de elementos religiosos para cimentar la enseñanza moral de algunos de sus cuentos.
El humor está presente en todos y cada uno de los cuentos.
Los cuentos buscan lo sorprendente, lo insólito, para que su mensaje quede fijado en nuestra
memoria.
Los protagonistas de los cuentos siempre son bobos en los que el lector ve los defectos de
los cuales debe huir.
Los protagonistas que hacen gala de su inteligencia, resolviendo con soltura problemas complicados, despiertan la admiración del lector y el deseo de imitarlos.
Es preciso alternar el humor, la piedad, la sorpresa y la inteligencia como estímulos gratificantes con los que se evita la monotonía.
44
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
Interpretación de los textos
A. Tema
1Marca el enunciado que mejor exprese el tema principal de este cuarto bloque de cuentos:
La amistad y la prudencia para reconocer los engaños orientan la vida del hombre juicioso.
Confiar ciegamente en los que nos rodean es la mejor forma de conducirse en este mundo.
El exceso de confianza y la ingenuidad puede perder al hombre.
B. Subtemas
2Relaciona el título de cada cuento con el subtema que desarrolla:
1 «Falsos amigos»
No hay que prestar oído a los aduladores.
2 «Amigo y medio»
El mal se vence con el bien.
3 «Lágrimas de perdiz»
La verdad triunfa siempre sobre la mentira.
4 «La reina caprichosa»
Es necesario apartarse de los hipócritas.
5 «Ya están asadas las perdices»
Hay que apartarse de los desagradecidos.
6 «La verdad engañosa»
Es bueno escuchar el consejo de los amigos.
7 «Las bolas de tabardíe»
No son de fiar quienes se lamentan tras causar daño.
8 «El rey desnudo»
Hay que desconfiar de quien ofrece lo que no tiene.
9 «El árbol de la mentira»
Hay que mostrarse como se es desde el principio.
10 «El ladrón de cadáveres»
No es de fiar quien se excusa para no ayudar.
11 «La falsa beata»
Las ofensas que causan daño no deben tolerarse.
12 «Acosadores»
El verdadero amigo da la vida por el otro.
13 «Mal carácter»
No es de fiar la promesa de quien busca poder.
45
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
3Intenta formular en una sola frase la idea central que daría unidad a cada grupo de cuentos:
a «Falsos amigos» y «Amigo y medio»:
b«Lágrimas de perdiz», «La reina caprichosa» y «Ya están asadas las perdices»:
c«La verdad engañosa», «Las bolas de tabardíe», «El rey desnudo» y «El árbol de la mentira»:
d «El ladrón de cadáveres» y «La falsa beata»:
e «Acosadores» y «Mal carácter»:
C. Estructura
4Vamos a repasar una vez más la estructura que sirve de base a todos los cuentos de El conde
Lucanor. Vuelve a leer «La reina caprichosa» y completa los siguientes cuadros, que te ayudarán a distinguir las partes de que consta:
1 El conde Lucanor plantea un problema a Patronio, su servidor, y le pide que le aconseje.
En este caso, ¿cuál es el problema que preocupa al conde?
2 Patronio establece una semejanza entre el caso que plantea el conde y un cuento.
¿A qué historia se refiere Patronio?
3 Patronio narra el cuento.
¿Quién lo protagoniza? ¿Qué ocurre? ¿Cuál es el desenlace?
46
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
47
4 Consejo de Patronio.
¿Qué sugiere Patronio al conde?
5 Al conde le parece apropiado el consejo y lo pone en práctica con buenos resultados.
Es un pasaje muy breve. Localízalo.
6 Don Juan resume la enseñanza del cuento en unos versos finales, a modo de moraleja.
Busca el pareado en el que se condensa el mensaje del caso y cópialo.
5Lo normal es que el cuento que está en el núcleo de cada relato responda a la estructura clásica de
planteamiento (P), nudo (N) y desenlace (D). Vamos a comprobarlo repasando «El rey desnudo».
Ordena los siguientes sucesos anotando en el número que convenga y señalando a qué parte corresponde cada uno de ellos.
orden
Tres timadores acuden a un rey y se ofrecen a hilar una tela excepcional.
El rey envía a un alguacil y a un consejero; no ven la tela, pero callan.
El pueblo no se atreve a decirle al monarca que va desnudo.
El rey estrena el supuesto traje en una fiesta solemne.
Los supuestos sastres muestran la tela terminada.
Los timadores piden oro, plata, seda y dinero, y se encierran en palacio.
Un mozo negro dice la verdad, porque no tiene nada que perder.
El rey no ve la tela, pero se calla por miedo a ser considerado bastardo.
Los timadores confeccionan un traje con la tela que dicen haber hecho.
La tela solo la ve aquel cuyo padre es quien dice ser, no los bastardos.
P
N
D
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
6Vamos a volver a «Ya están asadas las perdices», para comentar un recurso estructural que
seguramente habrá llamado tu atención. Uno de los elementos que aparece en el relato, unas
perdices listas para ser asadas, adquiere una función singular, se convierte en un hito que enmarca el núcleo de la historia formando un bucle. Observa el esquema que sigue y complétalo
para que puedas entender la originalidad del cuento.
Planteamiento
El deán de Santiago, que aspira a obtener importantes cargos dentro de la Iglesia, quiere aprender
nigromancia con don Illán, un gran mago que vive en Toledo.
Nudo
El deán de Santiago promete que, cuando sea un clérigo poderoso, recompensará generosamente
al célebre mago. Este acepta y ambos se retiran a un sótano para empezar con las lecciones.
[Comienzo del bucle]
Antes de bajar, don Illán encarga que preparen unas perdices asadas para la cena.
➜ El deán se convierte en arzobispo; don Illán le pide el puesto de deán para su hijo, pero él se disculpa
diciendo que ya había pensado en cedérselo a uno de sus hermanos.
➜ El deán se convierte en
; don Illán le pide el puesto de
pero él se disculpa diciendo que
➜ El deán se convierte en
.
; don Illán le pide el puesto de
pero él se disculpa diciendo que
➜ El deán se convierte en
para su hijo,
para su hijo,
.
; don Illán le pide el puesto de
pero él se disculpa diciendo que
para su hijo,
.
Esta última negativa desata un enfrentamiento entre ambos personajes que provoca
Este es el punto en que vuelven a aparecen las
[Fin del bucle]
Desenlace
48
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
49
E. Comprensión textual
7 Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
V
a En «Falsos amigos», el Bien acaba venciendo al Mal.
b En «Amigo y medio», se señala a Dios como el amigo más fiel.
c En «Lágrimas de perdiz», una de las aves interpreta mal las lágrimas del hombre.
d La protagonista de «La reina caprichosa» es la reina Berenguela.
e Los protagonistas de «Ya están asadas las perdices» son un clérigo y un mago.
f En «La verdad engañosa», el cuervo consigue engañar al zorro.
g En «Las bolas de tabardíe», se habla de alquimia.
h «El rey desnudo» es un cuento que trata sobre la verdadera amistad.
i «El árbol de la mentira» acaba derribado por el viento.
j La protagonista de «El ladrón de cadáveres» dice ser muy asustadiza.
k En «La falsa beata» el matrimonio sigue unido hasta el final.
l El zorro de «Acosadores» se levanta y se defiende de sus atacantes a dentelladas.
m En «Mal carácter», un joven intenta dominar el mal carácter de su esposa.
n En «Amigo y medio», uno de los personajes entierra un cadáver en su huerto.
ñ En «El árbol de la mentira», la Verdad sucumbe oculta bajo tierra.
o En «Las bolas de tabardíe», el timador cae en manos del rey y es castigado.
p En «La falsa beata», el matrimonio descubre las tretas de la vieja y la despide.
q En «Falsos amigos», un hombre cuerdo tiene problemas con un loco.
r En «El rey desnudo», el único que se atreve a decir la verdad es un mozo negro.
s En «Mal carácter», el suegro del muchacho domina el mal genio de su mujer.
t En «Lágrimas de perdiz», el hombre llora porque el viento le molesta en los ojos.
u En «El ladrón de cadáveres», la mujer ayuda a su hermano a saquear una tumba.
F. Valoración del contenido
8¿Qué título alternativo sugerirías para cada uno de los ejemplos? Escríbelo:
a «Falsos amigos»:
b «Amigo y medio»:
c «Lágrimas de perdiz»:
d «La reina caprichosa»:
e «Ya están asadas las perdices»:
f «La verdad engañosa»:
g «Las bolas de tabardíe»:
h «El rey desnudo»:
F
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
i «El árbol de la mentira»:
j «El ladrón de cadáveres»:
k «La falsa beata»:
l «Acosadores»:
m «Mal carácter»:
9¿Qué opinión te merece cada personaje en relación con su comportamiento?
El amigo que sacrifica a su propio hijo en «Amigo y medio»
La protagonista de «La reina caprichosa»
El deán de Santiago en «Ya están asadas las perdices»
El mozo negro de «El rey desnudo»
La vieja hipócrita de «La falsa beata»
10 ¿ Qué idea del matrimonio se transmite en «Mal carácter»? ¿Qué actitud muestra el marido?
¿Qué se espera de la mujer? ¿Crees que esta mentalidad pervive en nuestros días?
50
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
11 ¿ Te parece que la amistad sigue siendo valorada en el mundo moderno? ¿Es sencillo encontrar
buenos amigos?
rgumentación: ¿Es cierto, como se desprende de los cuentos de El conde Lucanor, que el bien
12 A
y la verdad siempre triunfan sobre el mal y la mentira? ¿Cuál es tu opinión?
Tesis:
Argumentos:
Conclusión:
51
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
Reflexión y valoración sobre la forma:
elementos de la narración
A. Narrador y acción narrativa
1Como sabes, en El conde Lucanor aparece un narrador omnisciente capaz de entrar en el mundo interior de los personajes y que narra en 3.a persona. ¿Cómo cambiarían los cuentos si modificáramos esta premisa? Vamos a hacer una prueba con «La falsa beata». Escribe tu propia
versión del cuento introduciendo un narrador testigo, espectador de los acontecimientos, que
narre en 3.a persona.
52
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
2Vamos a analizar cómo avanza la acción (relación de causa-efecto) en «Falsos amigos». Si
te das cuenta, las escenas se suceden según una lógica de analogía y contraste. Completa el
siguiente esquema y podrás entenderlo mejor:
1. El Bien y el Mal deciden criar ganado
Primero juntan un rebaño de ovejas.
Después
A la hora de distribuir las ganancias, el Mal
propone que:
A la hora de distribuir las ganancias, el Mal
propone que:
➜ La
➜
leche y la lana sean suyas.
➜ Los
corderitos sean
sean
.
.
sean
➜
.
2. El Bien y el Mal deciden cultivar hortalizas
Primero
Después
A la hora de distribuir las ganancias, el Mal
propone que:
A la hora de distribuir las ganancias, el Mal
propone que:
sean
➜
sean
➜
.
.
sean
➜
sean
➜
.
.
3. El Bien y el Mal deciden tomar una mujer
El Mal propone que:
➜
sea
.
➜
sea
.
Sin embargo, cuando la mujer da a luz a su
primer hijo, ocurre que:
Conclusión
El problema se resuelve de la siguiente manera:
53
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
3«Falsos amigos» no es el único cuento de este bloque que se apoya en analogías y contrastes.
Fíjate en «El árbol de la mentira». ¿Qué similitudes encuentras entre ambos relatos?
4Vuelve a leer «Lágrimas de perdiz» y podrás comprobar que esta misma estrategia se repite
allí, aunque de manera más limitada. Explica cómo.
B. Tiempo
5Reflexionemos un momento sobre el tiempo externo (la época histórica). ¿Hasta qué punto
dependen los cuentos de este bloque de la época en que están ambientados (sociedad agraria,
patriarcal, basada en el principio de autoridad…)?
¿Qué aspectos tendríamos que variar si quisiéramos que transcurrieran en la actualidad?
6Atendamos ahora al tiempo interno (la duración temporal de la acción). Existen dos formas
básicas de enfocar el transcurso del tiempo: desde una perspectiva lineal (sucesión de escenas únicas, por ejemplo, «La verdad engañosa») y desde una perspectiva cíclica (reiteración
de una serie de escenas, por ejemplo, «Falsos amigos»). ¿Qué perspectiva predomina en los
cuentos de este bloque? Justifica tu respuesta. ¿Qué efecto se logra?
54
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
7Un elemento clave para la acción de ciertos cuentos es la ambigüedad, la relación (no siempre
clara) entre realidad y apariencia. Vamos a estudiarlo recurriendo a «La falsa beata». Completa
el siguiente cuadro y podrás entender mejor el juego que se pone en marcha.
La hipócrita habla con la mujer y le dice…
La hipócrita habla con el marido y le dice…
«Hoy me he enterado de que vuestro marido tiene
encuentros con otra mujer que le gusta
más que vos.»
«Parece mentira que, teniendo la mujer que tenéis,
os hayáis interesado por otra. Debéis saber que ya
se ha enterado y está muy disgustada la pobrecita;
tanto que está pensando en buscarse ella también
otro hombre que la ame más que vos.»
La reacción de esta es…
La reacción de este es…
La hipócrita se dirige a los dos por separado y les dice…
«No sé por qué ocurre esta desgracia, pero definitivamente vuestra pareja está muy descontento / a con vos.
Y para que veáis que no os miento, observad con atención cuando llegue y veréis su tristeza.»
Lo que piensa la mujer es…
Lo que piensa el marido es…
La hipócrita le dice a la mujer…
La hipócrita le dice al marido…
«He conocido a un mago y este ha asegurado que
basta con que le lleve tres pelos de la barba de vuestro marido, esos que lindan con la garganta, para
que volváis a ser felices. Cuando llegue, procurad
que él se recueste en vuestro regazo y cuando se
duerma, le cortáis los tres pelos.»
«Vengo a avisaros de que vais a morir, porque
vuestra mujer planea asesinaros y marcharse con
otro hombre; el plan que tiene es conseguir que os
durmáis en su regazo para poder degollaros con
una navaja.»
Y lo que ella hace es…
Y lo que él hace es…
Al ruido del crimen acuden las familias de los esposos…
Los familiares de la esposa, al verla degollada, sabiendo que había sido tan buena mujer,
pensaron que...
Con tanto escándalo acudieron los parientes
de él y viendo que lo habían asesinado,
pensaron que…
55
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
C. Espacio
8El ambiente en que se desarrollan los cuentos suele ser muy esquematizado. ¿Podrías clasificar los cuentos de este bloque en función del lugar en el que se desarrollan (una corte, el
campo, una casa…)? ¿Cuántos grupos tendrías que hacer? Describe brevemente cada uno de
ellos poniendo de manifiesto sus características fundamentales.
a Primer grupo: Cuentos que transcurren en
Los rasgos con que se describe este espacio son
b Segundo grupo: Cuentos que transcurren en
Los rasgos con que se describe este espacio son
c Tercer grupo: Cuentos que transcurren en
d Cuarto grupo: Cuentos que transcurren en
9Ahora responde a estas preguntas:
a¿Consideras que los espacios están bien definidos o se deja al lector la tarea de suplir sus rasgos esenciales? ¿Por qué?
b¿Existen valores simbólicos por los que convenga elegir uno u otro espacio para tratar de cierto
tema?
56
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
D. Personajes
10Este bloque de cuentos nos ofrece por primera vez la posibilidad de contemplar personajes
alegóricos, a través de los cuales se intenta transmitir un mensaje moral o religioso. Señala el
cuento al que pertenece cada uno de los personajes.
«Falsos amigos»
«El árbol de la mentira»
El Bien
La Verdad
El Mal
La Mentira
11Imagínate que estos cuatro personajes tuvieran que subir a un escenario. ¿Con qué atributos
los caracterizarías, para que el público pudiera reconocerlos? ¿Qué vestuario, qué maquillaje,
qué gestos recomendarías?
a El Bien:
b La Verdad:
c El Mal:
d La Mentira:
12Los cuatro personajes que has descrito se pueden considerar antagónicos. ¿En qué medida
cada uno de ellos está definiendo a su contrario? ¿Puede existir el Bien sin el Mal; la Mentira,
sin la Verdad? Explícalo.
57
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
13Por su naturaleza, los personajes alegóricos carecen de matices y, en este sentido, se alejan de
los personajes humanos: no es lo mismo un hombre bueno que el Bien en sí mismo. Vamos a
comprobarlo. Fíjate en el amigo que sacrifica a su propio hijo en «Amigo y medio». ¿Podrías
decir que respeta la verdad? ¿Podrías decir que es bueno? Explica tu opinión.
E. Modalidades expresivas
14Vamos a aprovechar «El árbol de la mentira» para hablar de la exposición. Es una modalidad
textual que desarrolla un tema de forma clara, ordenada y objetiva, con un propósito didáctico.
Vuelve a leer el cuento y explica qué tres tipos de mentiras se distinguen en él y cómo se define
cada una de ellas.
a Mentiras sencillas son
b Mentiras
c Mentiras
15En los textos expositivos la información puede desarrollarse mediante una estructura deductiva (de lo general a lo particular, es decir, concepto clave, definición y ejemplo) o mediante una
estructura inductiva (de lo particular a lo general, es decir, ejemplos, definiciones y conceptos
clave). En el caso que nos ocupa, se ha escogido una estructura deductiva. Explica por qué.
Transforma el texto del cuento para que, en lugar de una estructura deductiva, presente una estructura inductiva.
58
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
F. Lenguaje
16Tabardíe es una palabra inventada por el autor que no significa nada. El caso de esta palabra
no es único. De hecho, existe un término específico, jitanjáfora, para aludir a un tipo de composición poética constituida por palabras inventadas que carecen de significado. Fíjate en este
ejemplo del poeta Juan Morales Rojas:
¿Y por qué yo, poeta,
no he de inventar palabras
como sacaraluna,
besiamor, hojiplata,
bellisol, clarirrío,
oriluz, fulginácar,
melibeja, luzbrina,
vinosía y sedánima?
¿Qué sensación te transmiten estas palabras? Escoge cinco y trata de definirlas:
17Vamos a seguir interesándonos por el significado de las palabras. En «La reina caprichosa»
encontramos el siguiente pasaje:
«El rey, para complacerla, mandó construir una gran piscina; pero en lugar de tierra y agua,
ordenó que echasen en ella azúcar, canela, espliego, clavo, almizcle, ámbar, algalia, y todas y
cuantas especias y aromas agradables pudiesen existir».
Dediquemos un momento a estudiar las relaciones que tejen entre sí las palabras el texto. Lee
atentamente la siguiente información y después contesta a las preguntas que aparecen a continuación:
Hipónimos: palabras incluidas en otra de significado más amplio; esta palabra los engloba y recibe el nombre de hiperónimo. Los hipónimos que están al mismo nivel se llaman cohipónimos.
Por ejemplo, clavel y rosa son hipónimos incluidos en el hiperónimo flores. Clavel y rosa son cohipónimos entre sí.
59
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
a Completa esta tabla escribiendo tantos hipónimos como puedas de los siguientes hiperónimos:
hiperónimos
especias
aromas
b Vamos a practicar un poco más. Si aceptamos que los hipónimos de tierra pueden ser continente, isla, península, atolón… ¿Cuáles serían los hipónimos de agua?
18Los hiperónimos tienen que ver con las clases y los grupos. En ocasiones, el término que utilizamos para designar a un conjunto de seres puede ser muy específico. Recuerda, por ejemplo,
lo que ocurre en «Falsos amigos», cuando el Bien y el Mal deciden cuidar ovejas y cerdos.
Escribe el nombre correspondiente a:
a un grupo de ovejas:
b un grupo de cerdos:
Ahora relaciona cada individuo con su grupo.
1 lobo
banco
2 pájaro
jauría
3 pez
manada
4 perro
bandada
5 mula
enjambre
6 abeja
recua
60
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
19 Un último repaso. Recuerda este fragmento de «El ladrón de cadáveres»:
«Sin compasión ni escrúpulo alguno, tomó la cabeza del cadáver con sus propias manos y la
descoyuntó, arrebatándole de inmediato las ropas que llevaba puestas».
Fíjate en las palabras compasión y escrúpulo, y marca la opción correcta.
Son sinónimos.
Son antónimos.
Son cohipónimos.
¿Cuáles serían los hipónimos de ropa? ¿Serían cohipónimos entre sí?
20 A veces, el significado o el valor de una palabra se puede transmitir a otra. Es lo que llamamos
tropo. Los tropos más conocidos son el símil y la metáfora. Empezaremos con el primero.
Un símil es una comparación entre un término real (R) y otro término imaginario (I) que lo
refuerza. Observa el siguiente fragmento de «La reina caprichosa»:
«Como Córdoba es tierra cálida, el rey, para contentar a su esposa, mandó sembrar almendros
por toda la serranía de alrededor, para que cada año, al llegar febrero, sus flores blancas simulasen la nieve, y ella, al verlas, se sintiera feliz».
Ciertas cualidades de la nieve se transfieren a las flores del almendro. Si construyésemos el símil
correspondiente, podríamos formularlo de la siguiente manera:
R es como I: Las flores del almendro son como la nieve.
Lee el siguiente pasaje de «La verdad engañosa», en el que zorro se dirige al cuervo:
«Todos piensan que el color negro de vuestras plumas, ojos, pico, patas y garras es muy feo.
Sin darse cuenta de que vuestras plumas no son solo negras, sino que lo son tanto que brillan
con reverberaciones azules, igual que las plumas del pavo real, el ave más bella del mundo. En
cuanto a vuestros ojos negros, nadie puede negar que es el color más hermoso para unos ojos.
Además, lo negro se ve mejor; por eso los de la gacela, que son más negros que los de ningún
otro animal, son considerados los más bellos».
A partir del texto, podemos construir la siguiente comparación: Las plumas del cuervo son brillantes
como las del pavo real.
¿Qué comparación podemos construir para los ojos del cuervo?
Los ojos del cuervo son
61
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
4 Ingratos y timadores
Intención del autor
1El conde Lucanor tiene un propósito eminentemente didáctico. Sin embargo, don Juan Manuel
no se limita a dar solución a una serie de casos; procura, además, que el lector reproduzca en
su mente el razonamiento del que se vale en cada cuento. Los paralelismos, los contrastes, las
repeticiones, nos permiten anticipar el desenlace de cada cuento. ¿Crees que es una forma de
enseñarnos a pensar? Justifica tu respuesta.
2 Juzga los cuentos que has leído y señala las afirmaciones con las que estés más de acuerdo:
El conde Lucanor da solución a un repertorio limitado de problemas, se centra en el caso particular y por eso su enseñanza queda muy limitada.
Don Juan Manuel intenta que el lector piense de forma autónoma y, si es posible, que se anticipe a la solución del caso.
El estudio de una serie de casos particulares desarrolla el sentido crítico y puede ser una preparación eficaz para abordar problemas reales.
Los paralelismos, contrastes y repeticiones de los cuentos hacen que la obra adquiera un
tono monótono e infantil.
Don Juan Manuel pretende manipular al lector haciéndole pensar exactamente igual que él.
La variedad de casos que trata El conde Lucanor permite desarrollar diferentes estrategias para
afrontar problemas de distinto tipo.
62
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
Interpretación de los textos
A. Tema
1Marca el enunciado que mejor exprese el tema principal de este quinto bloque de cuentos:
La humildad como virtud más importante.
La convivencia de los matrimonios bien avenidos.
Las virtudes que el hombre debe adquirir para que su vida sea venturosa.
B. Subtemas
2Relaciona el título de cada cuento con el subtema que desarrolla:
1 «El rey adolescente»
La auténtica caridad sale del corazón.
2 «El mejor heredero del rey»
Hay que pedir ayuda si es necesario.
3 «El mendigo vergonzoso»
Cómo educar correctamente.
4 «El rey que ordenó cambiar un verso»
Es imprudente arriesgarse a ciegas.
5 «El alcalde que quiso blindar su alma»
La humildad es una virtud esencial.
6 «El guía ciego»
Cómo reconocer la valía de un joven.
7 «La soga del diablo»
La vida eterna es la única perdurable.
8 «Miedo al qué dirán»
La vergüenza es la virtud esencial.
9 «El mercader que compró un consejo»
El gobierno sabio del matrimonio.
10 «Un lugar equivocado»
Se debe actuar rectamente y sin escándalos.
11 «Dos mujeres muy diferentes»
Dios es fiel hasta el final.
12 «La residencia secreta»
El hombre debe tener su propio criterio.
13 «El sultán que se hizo juglar»
Es un error actuar movido por la ira.
63
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
C. Estructura
3Como has podido comprobar, todos los cuentos de El conde Lucanor comparten la misma estructura. Vamos a repasarla por última vez tomando como modelo «El guía ciego». Completa
los siguientes cuadros, que te ayudarán a distinguir las partes de que consta:
1 El conde Lucanor plantea un problema a Patronio, su servidor, y le pide que le aconseje.
En este caso, ¿cuál es el problema que preocupa al conde?
2 Patronio establece una semejanza entre el caso que plantea el conde y un cuento.
¿A qué historia se refiere Patronio?
3 Patronio narra el cuento.
¿Quién lo protagoniza? ¿Qué ocurre? ¿Cuál es el desenlace?
4 Consejo de Patronio.
¿Qué sugiere Patronio al conde?
5 Al conde le parece apropiado el consejo y lo pone en práctica con buenos resultados.
Es un pasaje muy breve. Localízalo.
6 Don Juan resume la enseñanza del cuento en unos versos finales, a modo de moraleja.
Busca el pareado en el que se condensa el mensaje del caso y cópialo.
64
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
65
4Intenta formular en una sola frase la idea central que daría unidad a cada grupo de cuentos:
a «El rey adolescente» y «El mejor heredero del rey»:
b «El mendigo vergonzoso» y «El sultán que se hizo juglar»:
c «El rey que quiso cambiar un verso», «El mercader que compró un consejo» y «Un lugar equivocado»:
d «El alcalde que quiso blindar su alma», «La soga del diablo» y «La residencia secreta»:
e «El guía ciego», «Miedo al qué dirán» y «Dos mujeres muy diferentes»:
5Como sabes, el núcleo de cada relato es un cuento, que suele responder a la estructura clásica
de planteamiento (P), nudo (N) y desenlace (D). Vamos a repasarlo fijándonos en «El alcalde
que quiso blindar su alma». Ordena los siguientes sucesos anotando en el recuadro el número
que convenga y señalando a qué parte corresponde cada uno de ellos.
orden
a Una mujer endemoniada anuncia que el difunto está en el infierno.
b Encarga a los frailes misas y obras pías para conseguir la gloria.
c Ella responde que la piedad y la caridad del alcalde no son sinceras.
d El alcalde de Carcasona cae enfermo.
e Llama a unos frailes y se dispone a bien morir.
f Los frailes se sorprenden y preguntan a la mujer cómo puede ser eso.
g Después de su muerte, los frailes cumplen con su voluntad.
h El alcalde comprende que va a morir y quiere salvar su alma.
P
N
D
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
6Vamos a revisar uno de los cuentos, «El sultán que se hizo juglar», para comentar un recurso
estructural interesante. La pregunta clave del cuento es la que plantea la prudente esposa de
uno de los caballeros del sultán Saladino: «¿Cuál es la mejor cualidad que un hombre debe poseer, y que es principio y cabeza de todas las demás?». Esta pregunta se repite en tres ámbitos
diferentes, generando una estructura concéntrica. Obsérvalo y completa el siguiente esquema,
que te permitirá comprenderlo mucho mejor:
1. La pregunta se
formula en la corte:
2. La pregunta se
formula en el mundo:
El rey consulta con
El rey consulta con
3. La pregunta se
formula a un anciano
en el confín de la tierra:
La respuesta es
7La estructura del cuento titulado «La soga del diablo» podría interpretarse de manera inversa: en
lugar de una figura concéntrica, se configura siguiendo un movimiento excéntrico (es decir, desde el centro hacia fuera). Cada vez que el protagonista tiene que recurrir al diablo, tarda más en
conseguir su ayuda y lo encuentra más alejado, hasta que lo abandona definitivamente. ¿Cuáles
serían las tres fases que marcan esta evolución? Completa el esquema correspondiente:
3. El protagonista es
prendido y llevado a prisión.
2. El protagonista es
prendido y llevado a prisión.
El diablo
El diablo
1. El protagonista
es prendido y llevado
a prisión.
El diablo
66
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
67
E. Comprensión textual
8 Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
V
a En «El rey adolescente», un joven se muestra más juicioso que su maestro.
b En «El mejor heredero del rey», el monarca cede el trono a un hermano suyo.
c En «El mendigo vergonzoso», el protagonista va por la calle suplicando comida.
d El protagonista de «El rey que ordenó cambiar un verso» es un poeta resentido.
e «El alcalde que quiso blindar su alma» trata el problema de la salvación eterna.
f Los protagonistas de «El guía ciego» acaban cayéndose por un precipicio.
g El protagonista de «La soga del diablo» escapa de la justicia en cinco ocasiones.
h «Miedo al qué dirán» trata de un matrimonio bien avenido.
i El protagonista de «El mercader que compró un consejo» se ausenta de su hogar.
j El protagonista de «Un lugar equivocado» es un sabio filósofo.
k «Dos mujeres muy diferentes» trata sobre matrimonios bien y mal avenidos.
l El título «La residencia secreta» alude a la gloria eterna.
m «El sultán que se hizo juglar» encuentra respuesta a una pregunta clave.
n En «El rey adolescente», el joven corrige su actitud gracias a la buena educación.
ñ En «El mejor heredero del rey», el menor de los hijos accede al trono.
o El protagonista de «El alcalde que quiso blindar su alma» acaba en el infierno.
p En «Dos mujeres muy diferentes», el emperador Enrique tienta a su mujer.
q En «El sultán que se hizo juglar», Saladino se enamora de una mujer casada.
r «El mercader que compró un consejo» acaba viviendo feliz con su mujer e hijo.
s En «La soga del diablo», el protagonista acaba ahorcado.
t «El rey que ordenó cambiar un verso» es castigado por su soberbia.
u El filósofo de «Un lugar equivocado» escribe un libro para sus discípulos.
F. Valoración del contenido
9 ¿Qué título alternativo sugerirías para cada uno de los cuentos? Escríbelo:
a «El rey adolescente»:
b «El mejor heredero del rey»:
c «El mendigo vergonzoso»:
d «El rey que ordenó cambiar un verso»:
e «El alcalde que quiso blindar su alma»:
f «El guía ciego»:
g «La soga del diablo»:
h «Miedo al qué dirán»:
F
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
i «El mercader que compró un consejo»:
j «Un lugar equivocado»:
k «Dos mujeres muy diferentes»:
l «La residencia secreta»:
m «El sultán que se hizo juglar»:
10¿Qué opinión te merece cada personaje en relación con su comportamiento?
El preceptor que aparece en «El rey adolescente»
El muchacho que sucede a su padre en «El mejor heredero del rey»
El protagonista de «El alcalde que quiso blindar su alma»
El padre y el hijo de «Miedo al qué dirán»
Las esposas de «Dos mujeres muy diferentes»
Los esposos de «Dos mujeres muy diferentes»
68
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
11Observa el sentido de la justicia que transmiten los cuentos (el muchacho elegido en «El mejor
heredero del rey», el castigo que recibe «El rey que ordenó cambiar un verso», etc.). ¿Crees
que en este aspecto se ha producido una evolución desde la mentalidad medieval hasta la de
nuestros días? ¿En qué aspectos sí y en cuáles no?
12¿Estás de acuerdo con la conclusión a la que llega el rey de «El sultán que se hizo juglar»?
¿Crees que la vergüenza, o el respeto, sigue siendo una virtud necesaria en nuestros días? ¿De
qué tendría que avergonzarse el hombre actual?
13Argumentación: ¿Qué opinión te merecen aquellos que se muestran tan orgullosos y seguros
de sí mismos (como «El rey que ordenó cambiar un verso») que se permiten despreciar a los
humildes?
Tesis:
Argumentos:
Conclusión:
69
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
Reflexión y valoración sobre la forma:
elementos de la narración
A. Narrador y acción narrativa
1¿Qué tipo de narrador aparece en «El rey que ordenó cambiar un verso»?
Un narrador omnisciente capaz de entrar en el mundo interior de los personajes y que narra
en 3.ª persona.
Un narrador testigo, espectador de los acontecimientos, que narra en 3.ª persona.
Un narrador protagonista, que cuenta su propia historia en 1.ª persona.
2Como habrás observado, en este bloque de cuentos hay dos en los que la acción progresa gracias a una intervención sobrenatural. Se trata de «El rey que ordenó cambiar un verso» y «La
soga del diablo». ¿Qué seres sobrenaturales intervienen en cada caso y cuál es su papel en la
narración?
a «El rey que ordenó cambiar un verso»:
b «La soga del diablo»:
3En el bloque anterior tratamos de los personajes alegóricos; ahora vamos a estudiar la alegoría en sí recurriendo a «La residencia secreta». Este cuento se mueve entre dos planos, uno
literal, con un sentido inmediato, y uno alegórico, de significado religioso. La clave está en la
existencia de una correspondencia perfecta, término a término, entre los elementos de ambas
esferas. Completa el siguiente esquema y podrás comprenderlo mucho mejor.
plano literal
El país que sirve de marco a la acción…
equivale a…
plano alegórico
… este mundo, esta existencia.
El año que dura el reinado…
La obediencia de todos durante el
año…
El hecho de que, pasado el año, lo
desnuden y abandonen…
La isla en la que lo confinan…
La vivienda que manda construir el
protagonista…
Su vida confortable en la isla…
… la libertad del ser humano, que
en su vida puede escoger qué hace y
cómo se comporta.
70
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
71
4«El sultán que se hizo juglar» es una excelente muestra de lo que llamamos viaje iniciático. Se
trata de un motivo literario en el que la acción avanza gracias al viaje que emprende el protagonista, que se convierte en una experiencia de la que volverá enriquecido. Completa estas tablas
para apreciar la evolución:
punto de partida
viaje
regreso
¿Qué tipo de hombre es
el protagonista?
¿Cuál es el objetivo de su
viaje? ¿Qué busca?
¿Se ha producido un cambio
en el protagonista?
¿Qué repercusiones
prácticas tiene?
¿Se ha perfeccionado?
¿Qué le obliga a emprender
el viaje?
¿Cuál es el resultado?
5Vamos a ver una última estrategia para hacer avanzar la acción de un relato. Se trata de diferentes combinaciones para resolver cierto problema hasta agotar todas las posibilidades. La
estructura que se crea de este modo resulta muy sólida, además de facilitar la anticipación de
secuencias en función de los datos que el lector va conociendo. Para que puedas entenderlo
mejor, completa los siguientes cuadros:
«Miedo al qué dirán»
«Un lugar equivocado»
Elementos de combinación (narrativa):
Elementos de combinación (argumentativa):
El padre, el hijo y un burro
Buena suerte, mala suerte, búsqueda y encuentro
Posibilidades de combinación:
Posibilidades de combinación:
1.ª. El burro camina sin carga. La gente lo critica porque
1.ª. Se puede buscar la buena suerte obrando rectamente y contando con la ayuda de Dios.
2.ª. El
monta el burro. La gente lo critica porque
3.ª. El
monta el burro. La gente lo critica porque
2.ª. Se puede buscar la mala suerte si
3.ª. Para encontrar la buena suerte hay que ponerse en
una situación en la que
4.ª.
porque
montan el burro. La gente los critica
4.ª. Para encontrar la mala suerte
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
B. Tiempo
6En primer lugar, vamos a fijarnos en el tiempo externo (la época histórica). La religiosidad y
la visión espiritual estaban muy presentes en la Edad Media. ¿Qué impresión te provoca esta
religiosidad?
7Atendamos ahora al tiempo interno (la duración de la acción), para comentar brevemente la
cuestión de los «plazos». ¿Qué plazos se establecen en los siguientes cuentos? ¿Con qué fin?
¿Qué ocurre cuando vencen? Completa esta tabla para responder a las preguntas:
cuentos
plazos
efectos y consecuencias
«El mejor heredero del rey»
«El mercader que compró un consejo»
«La residencia secreta»
¿Qué función cumple el tiempo en estos casos? ¿Es mero marco para la acción o va más allá?
Justifica tu respuesta.
C. Espacio
8El ambiente en que se desarrollan los cuentos es muy esquematizado; sin embargo, pueden
darse circunstancias en las que asume una función especial. Es el caso de «Un lugar equivocado». ¿A qué lugar se refiere el título? ¿Qué consecuencias va a tener para el protagonista?
9Parece que el espacio puede llegar a imponerse al hombre y determinar su existencia. Reflexiona sobre este aspecto revisando «El rey que ordenó cambiar un verso». El hecho de que el rey
pierda su ropa le impide el acceso al palacio, con lo cual queda excluido de la corte y se convierte en un marginado. Explica el proceso que sigue y cómo se invierte.
¿Crees que en nuestros días el espacio sigue determinando nuestra vida (piensa, por ejemplo, en
las fronteras, el acceso a la vivienda, a la sanidad, a la educación)?
72
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
D. Personajes
10Vamos a seguir trabajando con «El rey que ordenó cambiar un verso». ¿Cómo te imaginas a
ese rey? Vamos a realizar el retrato de este personaje en distintos momentos de la historia, distinguiendo entre su aspecto físico (prosopografía) y su caracterización moral (etopeya). Elige
los rasgos que mejor lo definan y completa los siguientes cuadros:
Punto de partida
Se convierte en mendigo
Recupera su corona
¿Qué aspecto tiene?
¿Qué aspecto tiene?
¿Qué aspecto tiene?
¿Cómo actúa?
¿Cómo actúa?
¿Cómo actúa?
Resume ahora la evolución que experimenta el personaje:
a ¿Qué rasgos desaparecen definitivamente?
b ¿Qué rasgos nuevos aparecen y perduran? ¿Cuáles se pierden y se recuperan?
11Reflexiona sobre el resto de los personajes. ¿Hay muchos que evolucionen? ¿De quiénes se
trata? ¿En qué sentido lo hacen?
12¿Qué ocurre con el resto? ¿Por qué no experimentan cambios? ¿Qué función cumplen? Pon
ejemplos.
73
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
E. Modalidades expresivas
13Este último bloque de cuentos es muy rico en pasajes expositivos y argumentativos. Vamos a
analizar algunas de las intervenciones de Patronio. En ellas podremos comprobar las distintas
estrategias de las que se sirve para transmitir sus ideas al conde Lucanor. Lee el siguiente pasaje de «El mejor heredero del rey» y responde a las preguntas planteadas a continuación:
«Acaso podríamos atisbar algo [del futuro de los jóvenes] por los signos que van mostrando
esos jóvenes, tanto externos como internos. Los externos corresponden al rostro, los gestos, el color saludable y la fisonomía. Por ellos sabemos de la complexión y el vigor de sus
cuerpos, de su corazón, cráneo, hígado, etc.; aunque solo son signos y, por tanto, no garantizan nada. Es más, a veces estos signos o señales se contradicen entre sí. Pero, en fin, casi
siempre concuerdan con las actitudes.
Los signos externos que más nos pueden orientar son los que los jóvenes muestran en el
rostro, y especialmente los ojos y la viveza en la expresión. Esto ya nos puede dar una buena
pista. Y no penséis que la viveza va asociada necesariamente a un hombre guapo o feo, pues
muchos hombres son muy atractivos y, sin embargo, carecen de viveza varonil; y otros que
son más feos poseen una chispa especial que los hace apuestos.
También el talle del cuerpo y la complexión en general nos pueden dar señales del vigor y
corpulencia que el joven habrá de tener en el futuro, y, conforme a ello, podemos deducir si
será fuerte, rápido o cosas así. Pero, en cualquier caso, ni el talle ni la complexión nos vaticinan cómo actuará, ni qué tipo de decisiones tomará en el futuro.
Como os digo, las señales, los signos externos, no garantizan nada, señor conde. En todo
caso tendríamos que fijarnos en los signos internos».
a ¿De qué tema trata?
b ¿Qué signos distingue?
c Cuando se centra en los signos externos, ¿cuáles menciona?
d ¿Cómo nos pueden orientar?
e ¿A qué conclusión llega después de este examen? ¿Ha seguido una estructura inductiva o deductiva? Justifica tu respuesta.
74
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
75
14Compara esta exposición con la que hace el mismo Patronio en «El alcalde que quiso blindar
su alma». Completa el siguiente cuadro:
Para conseguir una buena recompensa en la otra vida y la fama en esta, hay que :
1.°
2.°
teniendo en cuenta
cinco principios:
.
¿Sigue una estructura inductiva o deductiva? Justifica tu respuesta.
¿Hay un matiz instructivo en este texto expositivo? ¿Por qué?
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
76
15En «Dos mujeres muy diferentes», doña Vascuñana apoya las opiniones de su marido buscando argumentos que convencen a todos, a pesar de que algunos puntos de vista de don
Álvar son muy difíciles de sostener. Vamos a hacer un ejercicio retórico en el que tendrás que
ponerte en el lugar de doña Vascuñana y persuadir al sobrino de don Álvar de que lo que está
viendo, vacas pastando en un prado, son en realidad briosas yeguas. Sigue esta estructura:
Exordio
Trata de ganarte la simpatía del interlocutor para que tu mensaje tenga una buena acogida.
Querido pariente,
Narración
Expón brevemente el tema que vas a tratar: lo que se ve son yeguas, no vacas.
A la vista está que
Demostración
Presenta tus argumentos y refuta los contrarios. Hay argumentos de muchos tipos; trabaja
con los siguientes:
1 Racionales (se atienen al sentido común):
Sería absurdo afirmar que los animales que pastan en el prado son vacas, porque
2 Conjeturas (critican el punto de vista contrario e introducen conjeturas propias):
¿Qué os permite afirmar que lo que estamos viendo son vacas? ¿Acaso
3 Definitorios (examinan los rasgos característicos):
¿Qué entendéis vos por vaca? Las vacas son
mientras que las yeguas
4 Cualitativos (examinan la función de un elemento dado):
¿Qué hacen las vacas? Las vacas se dedican a
Epílogo
Extrae las conclusiones pertinentes y defiende tu tesis como la más plausible.
Por todo ello,
?
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
16Después de realizar este ejercicio reflexiona sobre la siguiente cuestión: ¿Todos los debates
buscan la verdad? ¿Cuál crees que debería ser su finalidad: ponerse de acuerdo sobre aquello
que es cierto, desechando el error, o vencer al otro imponiendo determinadas ideas, aunque
no sean verdad?
F. Lenguaje
17Vamos a aprovechar «Un lugar equivocado» para trabajar algunos aspectos de semántica.
Observa el siguiente pasaje:
«Un famoso filósofo que vivía en una ciudad del reino de Marruecos sufría un grave problema de
estreñimiento que le obligaba a evacuar las heces muy despacio y con mucho dolor. Los médicos
le tenían dicho que, cuando tuviese ganas de defecar, lo hiciese inmediatamente y sin demora,
con el fin de que las heces no se endureciesen dentro de su cuerpo y le hiciesen más daño».
El texto evita mencionar ciertas palabras tabú recurriendo a términos como evacuar, defecar o heces. Hay ámbitos, como lo fecal, lo sexual, la muerte, la enfermedad o lo políticamente incorrecto,
que los hablantes prefieren evitar recurriendo a eufemismos. Completa el siguiente cuadro, que
recoge términos tomados de distintos cuentos.
tabú
mendigo
eufemismo
ámbito
políticamente incorrecto
ciego
viejo
muerto
18¿Sabes qué es un disfemismo? Se trata de un eufemismo con carácter humorístico. Pongamos
un ejemplo: si borracho es una palabra tabú y ebrio es el eufemismo, achispado, amonado, curda
o como una cuba serían disfemismos. ¿Podrías proponer disfemismos para las palabras tabú
del ejercicio anterior?
77
El conde Lucanor, de don Juan Manuel
Adaptación de Emilia Navarro Ramírez
5 El espejo
Intención del autor
1En el último cuento de El conde Lucanor, don Juan Manuel trasciende el marco de la ficción
para dirigirse directamente al lector. ¿Qué le dice? ¿Cómo lo valoras?
2Juzga los cuentos que has leído y señala las afirmaciones con las que estés más de acuerdo:
Don Juan Manuel acepta que la literatura supone una pérdida de tiempo.
Don Juan Manuel es consciente de que muchas personas desprecian la literatura, pero él
defiende su valor.
El autor piensa que esta colección de cuentos puede humanizar al lector.
Don Juan Manuel piensa que la literatura es una buena forma de invertir el tiempo.
La enseñanza que el lector saque de estos cuentos depende, en cierta medida, de su buen
entendimiento.
Don Juan Manuel reconoce el esfuerzo que supone acercarse a la literatura.
78
Descargar