Impacto de la Inseguridad Pública sobre el Clima de Negocios e Inversión de Centroamérica Luis R. Figueroa, Rocío Montes de Oca, Luis Rivera, Roberto Artavia y Lucía Marshall CEN 900 Marzo, 1997 Documento en Proceso. Escrito por Luis R. Figueroa, Rocío Montes de Oca, Luis Rivera, Lucía Marshall, investigadores-consultores de CLACDS y Roberto Artavia, Rector del INCAE. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es acrecentar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Marzo,1997. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................1 1. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................1 1.1 INSEGURIDAD PÚBLICA Y COMPETITIVIDAD .......................................................................................1 1.1.1 Aumento de los Costos de las Empresas....................................................................................2 1.1.2 Disminución de la Producción y la Productividad....................................................................2 1.1.3 Impacto sobre las Inversiones ...................................................................................................3 1.1.4 Menores Ingresos por Ventas ....................................................................................................3 1.1.5 Costo de Oportunidad ...............................................................................................................4 1.2 CÍRCULO VICIOSO DE LA INSEGURIDAD ..............................................................................................4 1.3 ROMPIENDO EL CÍRCULO VICIOSO DE LA INSEGURIDAD .....................................................................6 1.4 CATEGORIZACIÓN DE LA INSEGURIDAD ..............................................................................................8 2. METODOLOGÍA.................................................................................................................................9 2.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................................9 2.1.1 Diagnóstico ...............................................................................................................................9 2.1.2 “Benchmarking” .....................................................................................................................11 2.1.3 Recomendaciones ....................................................................................................................11 2.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ...............................................................................................................12 3. SITUACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN.....................................................................................13 3.1 PRINCIPALES CAUSAS DE LA INSEGURIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA ...............13 3.2 ORGANISMOS DE SEGURIDAD PÚBLICA.............................................................................................13 3.3 SISTEMAS DE JUSTICIA Y PENITENCIARIOS ........................................................................................15 3.4 PREVENCIÓN DE LA INSEGURIDAD Y REHABILITACIÓN DEL DELINCUENTE .......................................16 3.5 SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA .................................................................................................16 3.6 INSEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA ..................................................................................................17 3.6.1 Delitos en General...................................................................................................................17 3.6.2 Violencia e Inestabilidad Política ...........................................................................................18 3.6.3 Delitos Contra la Persona.......................................................................................................19 3.6.4 Delitos Contra la Propiedad ...................................................................................................22 3.6.5 Delitos de Cuello Blanco.........................................................................................................23 3.6.6 Delitos de Fronteras................................................................................................................24 3.6.7 Crimen Organizado .................................................................................................................24 4. SITUACIÓN GENERAL POR PAÍS ...............................................................................................26 4.1 COSTA RICA ......................................................................................................................................26 4.1.1 Situación General....................................................................................................................26 Categoría de Delitos.............................................................................................................................30 4.1.2.1 4.1.2.2 4.1.2.3 4.1.2.4 Delitos de Cuello Blanco. Principal Problema .............................................................................. 31 Delitos de Fronteras ...................................................................................................................... 34 Delitos Contra la Propiedad .......................................................................................................... 35 Otras categorías de Delitos............................................................................................................ 37 4.2 EL SALVADOR ...................................................................................................................................37 4.2.1 Situación General....................................................................................................................37 4.2.2 Categoría de Delitos................................................................................................................39 4.2.2.1 4.2.2.2 4.2.2.3 4.2.2.4 Delitos Contra la Propiedad. Principal Problema .......................................................................... 40 Delitos Contra la Persona.............................................................................................................. 42 Violencia e Inestabilidad Política.................................................................................................. 44 Otras Categorías de Delitos........................................................................................................... 45 4.3 GUATEMALA .....................................................................................................................................46 4.3.1 Situación General....................................................................................................................46 4.3.2 Categoría de Delitos................................................................................................................47 4.3.2.1 4.3.2.2 4.3.2.3 Delitos Contra la Persona. Principal Problema.............................................................................. 47 Delitos Contra la Propiedad .......................................................................................................... 50 Otra Categorías de Delitos ............................................................................................................ 52 4.4 HONDURAS .......................................................................................................................................53 4.4.1 Situación General....................................................................................................................53 4.4.2 Categoría de Delitos................................................................................................................54 4.4.2.1 4.4.2.2 4.4.2.3 4.4.2.4 Delitos de Cuello Blanco. Principal Problema .............................................................................. 55 Delitos de Fronteras ...................................................................................................................... 57 Delitos Contra la Propiedad .......................................................................................................... 58 Otras Categorías de Delitos........................................................................................................... 59 4.5 NICARAGUA ......................................................................................................................................60 4.5.1 Situación General....................................................................................................................60 4.5.2 Categoría de Delitos................................................................................................................62 4.5.2.1 4.5.2.2 4.5.2.3 Delitos de Fronteras. Principal Problema ...................................................................................... 63 Delitos de Cuello Blanco............................................................................................................... 65 Otras Categorías de Delitos........................................................................................................... 66 CONCLUSIONES .......................................................................................................................................68 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................................71 2 INTRODUCCIÓN La inseguridad ciudadana implica un alto costo social y económico para los países, para sus gobiernos, para sus empresas y para sus ciudadanos1. Diversos estudios han intentado estimar este costo y los resultados son impresionantes. Por ejemplo, en Estados Unidos, durante 1995, el total de crímenes arrojó costos totales para la sociedad de 426 000 millones de dólares,2 casi un 6% del PIB para ese año. Otro caso interesante es Colombia, durante el período 1990-1994, tan sólo la actividad de la guerrilla le costó al país 13 500 millones de dólares, es decir, un 4% del PIB,3 y los gastos de seguridad y los costos de las pérdidas directas por la delincuencia en general ascienden al 13% del PIB.4 La inseguridad, también, afecta directamente el buen funcionamiento de los negocios. Entre los efectos de la inseguridad tenemos: aumento en los costos, disminución de los ingresos, disminución de la productividad, y se convierte en obstáculo en la formación de “clusters” verdaderamente competitivos, y en la toma de decisiones efectivas en las áreas estratégicas y de inversión de las empresas. Dada esta realidad, el presente documento fue hecho con la idea de servir como instrumento de discusión en el tema de la inseguridad pública dentro del proceso de mejora de la competitividad de Centroamérica. De ninguna manera, este estudio pretende ser un tratado sobre criminología, sino más bien un reflejo de los hechos y percepciones de inseguridad que influencian el comportamiento de los agentes económicos de cinco países centroamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. La primera parte del estudio presenta una explicación del marco teórico y del análisis utilizado en esta investigación. Allí se ilustra cómo se relaciona la inseguridad pública con la competitividad, y cómo afecta directa e indirectamente a las empresas y sectores económicos de los países. Esta primera parte, en cierta forma, es la justificación para la realización de este trabajo. El segundo capítulo expone la metodología seguida durante la investigación. En este se explican los motivos, objetivos, alcances y etapas de la investigación; el tipo de fuentes de información utilizadas y todo el proceso y enfoque de consulta, discusión y aplicación de la investigación. En los siguientes dos capítulos se presenta el diagnóstico de la situación de inseguridad dentro de la región, tanto a nivel agregado como a nivel de cada país. Se expone la situación general, se identifican los tipos de delitos claves por país y se realizan algunas comparaciones con otros países del mundo para dar una idea de las magnitudes de los problemas, bajo una base relativa. Finalmente, se exponen las conclusiones más importantes de la investigación. 1 Ver artículo de ROBERT, Phillipe. 1977. El Impacto Económico y Social del Fenómeno Criminal. Revista Capítulo Criminológico, Número 5. Venezuela. 2 WEBER, David. 1996. Healing a Violent Society. Revista Health Care Forum Journal, Volumen 39, N.° 5. Estados Unidos. Septiembre-octubre, p. 27. 3 Ver artículo Guerrilla Economics. Revista The Economist, Volumen 338, 13 de enero, 1996, p. 40. Reino Unido. 4 BACHELET, Pablo. 1997. Revista América Economía, N.°115, Enero, p. 25. 1 Todo este trabajo ha sido posible gracias al esfuerzo mancomunado del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, del Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE), de la Fundación AVINA, de la Universidad de Harvard y de los Presidentes centroamericanos. Igualmente, queremos hacer llegar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones de los sectores públicos y privados de varios países dentro de la región y fuera de ella que brindaron su valiosa participación dentro de esta investigación. 2 1. MARCO TEÓRICO 1.1 Inseguridad Pública y Competitividad La mayoría de los expertos en criminología coinciden en que la delincuencia es parte de la naturaleza humana. Estos impulsos naturales hacia la violencia y otros delitos deberían ser autocontrolados por el individuo mediante los valores o principios morales, sociales o religiosos inculcados, por la lógica y el raciocinio o, simplemente, por el temor al castigo y a las consecuencias de ese tipo de actos; sin embargo, en muchas ocasiones y por diversas razones, no sucede así. La delincuencia y la inseguridad, en general, son problemas muy complejos5 tanto en sus causas6, su combate y en sus consecuencias. No es posible tener cubiertas todas sus facetas en el plano preventivo. Las variables, en ocasiones, son difíciles de identificar o priorizar, hay problemas en la medición y en el monitoreo, los resultados, por lo general, son a largo plazo, existe un alto componente psicológico, y los recursos son muy limitados. Desde el punto de vista represivo, la situación es peor: la guerra está perdida. El delincuente aventaja a las fuerzas de seguridad en muchos aspectos. Los delincuentes gozan de un relativo anonimato, sus acciones son prácticamente impredecibles, el marco legal suele dar exceso de garantías (lo que dificulta el procesamiento judicial efectivo), existe corrupción dentro de los organismos de seguridad y de justicia, hay una baja tendencia de la población a denunciar los hechos y, en muchas ocasiones, los delincuentes están mejor equipados, capacitados e informados que las autoridades. Algunos autores plantean que existe un grado “óptimo” de delincuencia. En este grado óptimo, el costo social resultante de la actividad delictiva se iguala con el costo social de prevenirla y combatirla.7 Según este planteamiento, es inconveniente desde el punto de vista social y económico invertir la cantidad de recursos necesarias para mantener niveles de inseguridad cercanos a cero, aun cuando esto sea posible. Entonces, dejando por sentada la inevitabilidad de la presencia de la inseguridad dentro de la sociedad, sólo podemos hablar de niveles “aceptables” de esta. Sin embargo, la extensión y el alcance de este problema social sí pueden manejarse, o gerenciarse por así decirlo, para que su impacto total sea el menor posible. Pero, ¿cómo se interrelaciona la inseguridad pública con la competitividad de un país? Tal vez, en un primer vistazo, la respuesta a esta pregunta no parezca tan obvia, pero a continuación trataremos de explicar las distintas formas en que la inseguridad afecta a la competitividad de las empresas y de los países. 5 Ver artículos de GADEA, Daniel. 1990. Estudio Analítico sobre el Crimen. Revista Judicial, Número 51, Costa Rica; ANIYAR, Lolita. Inseguridad y Control. Revista Capítulo Criminológico. Venezuela. 6 FAGAN, Patrick. The Real Root Cause of Violent Crime. Estados Unidos. Febrero ,1995. 7 KLITGAARD, Robert. Controlando la Corrupción, p. 39. 1.1.1 Aumento de los Costos de las Empresas Los altos niveles de delincuencia incrementan varios de los costos de las empresas. Por ejemplo, los costos de planilla aumentan a causa de que las organizaciones se ven obligadas a contratar directa o indirectamente personal adicional para llevar a cabo labores específicas en seguridad y control, en el resguardo de los activos y en la protección de personas. Esto incluye a vigilantes, personal administrativo de control y personal de apoyo a los sistemas de seguridad, funciones que, en general, agregan muy poco valor a los productos de la empresa. A mayores niveles de inseguridad, aumenta la utilización de equipos y dispositivos de seguridad tales como rejas, alarmas, tarjetas de identificación electrónicas, armas, cajas fuertes, etc., y aumenta el pago total en primas de seguros a causa del uso de menores deducibles y de mayores coberturas, y por el incremento de los precios en las primas por la mayor siniestralidad. El efecto directo de los delitos en contra de la empresa también incrementan los costos. Los robos de inventario, de herramientas, de equipos, de mobiliario, de vehículos y de maquinaria, las estafas y otros delitos financieros, los pagos por secuestro y extorsión, el pago de comisiones ilícitas por corrupción, los atentados y daños intencionales en contra de instalaciones físicas, pueden ser costos importantes. Adicionalmente, la mayor rotación de personal por problemas de despidos por delitos internos incrementa los costos de selección, de reclutamiento y de capacitación. 1.1.2 Disminución de la Producción y la Productividad La alta inseguridad afecta las jornadas y turnos de trabajo, la efectividad del trabajo en equipo, la capacidad de producción y la productividad de la mano de obra. El trabajador y su familia se convierten en potenciales víctimas del hampa, incrementándose su percepción de inseguridad y desembocando en alteraciones psicológicas, tales como el temor, el “stress”, la agresividad, la violencia, el pesimismo y la falta de ánimo y motivación, que se manifiestan tanto en el hogar como en el trabajo. Esto perjudica la capacidad de trabajo del recurso humano, así como su capacidad de relacionarse con otras personas dentro de la organización y de trabajar en equipo. Cuando la inseguridad no es un problema sólo de percepción, sino que es un hecho real, los efectos son aún peores. Es fácil imaginar que un trabajador que perdió en un robo el sueldo de toda un semana de trabajo, o que se enfrenta a los traumas y consecuencias de un delito violento sobre él o sobre algún miembro de su familia, no va a ser un trabajador motivado y de alta productividad. Las consecuencias de hechos de esta naturaleza sobre las personas puede durar meses, e incluso años. El efecto negativo sobre la productividad total del recurso humano es importante, cuando no se trata sólo de un trabajador con problemas de este tipo, sino de un alto porcentaje del personal de la empresa, tal como suele suceder en lugares con altos niveles de inseguridad real. Por último, el clima organizacional y motivacional pueden verse afectados cuando los controles utilizados dentro de las empresas se vuelven personales, muy notorios, molestos o un tanto excesivos. Los empleados sienten que la empresa no confía en ellos y que los trata como delincuentes, lo que produce menor fidelidad y compromiso con la organización, desmotivación, baja productividad, y hasta puede inducir a algún empleado 2 a la comisión de algún delito, como acto retributivo hacia esa desconfianza que percibe de la empresa hacia él. 1.1.3 Impacto sobre las Inversiones La alta inseguridad impacta negativamente el nivel de inversiones locales y extranjeras. A nivel de país, la inseguridad aumenta el riesgo ambiental percibido por el inversionista, lo que aumenta el retorno mínimo esperado y limita las posibilidades de inversión. En ocasiones, cuando el riesgo personal percibido es muy alto, y se añaden consideraciones familiares, los inversionistas tienden fuertemente a renunciar de invertir en ese país, a favor de otros destinos de potencial similar, pero con menores riesgos. Tal es el caso de inversionistas extranjeros que cambiaron los altos potenciales y atractivos incentivos de El Salvador y Guatemala, por la mayor seguridad ofrecida en Costa Rica. Este mayor riesgo percibido también induce a las empresas a posponer decisiones estratégicas y de inversión. Las inversiones quedan limitadas a las de corto y mediano plazo y a las de “capital golondrina”, siendo muy pocas las realizadas a largo plazo, las cuales son las más necesarias para la estabilidad macroeconómica, para el desarrollo y para la competitividad de los países. Asimismo, el mayor riesgo ambiental percibido a causa de la inseguridad, impacta los costos de financiamiento de las empresas. Los costos de los créditos bancarios aumentan y las colocaciones privadas a largo plazo en los mercados de capitales se dificultan y encarecen. A todo esto, hay que añadir la fuga de capitales nacionales resultante de la diversificación de las carteras de los inversionistas, del traslado de familias completas al exterior y como medida de los empresarios para intentar mantener un bajo perfil dentro del país, y minimizar los riesgos de ser víctima de algún delito. 1.1.4 Menores Ingresos por Ventas Los ingresos por ventas se ven afectados por la inseguridad tanto del lado de la demanda como del lado de la oferta. Por un lado, la demanda tiende a contraerse porque la incertidumbre de la inseguridad, las personas aumentan su propensión al ahorro, para, de esta forma, poder asumir los potenciales costos resultantes de un delito. Asimismo, la alta posibilidad de transformarse en víctimas de delitos tales como hurtos, robos e incluso secuestros, hace que las compras de bienes muebles, de bienes relativamente de alto precio o de alto perfil, o la contratación de algunos servicios, se perciban como muy riesgosas, limitando o posponiendo su consumo. Por el lado de la oferta, las empresas ven limitado su nivel de operaciones por la inseguridad: mayor incertidumbre, mayor riesgo y menor volumen de inversiones fijas en planta y capacidad; menor capacidad de delegación de funciones gerenciales importantes, por la desconfianza; dificultad de conseguir trabajadores en ciertas zonas y a ciertas horas; menor nivel de inventarios para mayor control y menores robos; renuncia a segmentos de mercado más riesgosos; renuncia a liderar el mercado para mantener bajo perfil; etc. Adicionalmente, en el caso de delitos como el contrabando, la evasión fiscal y el robo y posterior reventa ilegal de mercancías, la empresa se ve compitiendo con sus mismos 3 productos. Esta situación frecuentemente satura la oferta local y presiona al precio de mercado de esos productos hacia la baja. 1.1.5 Costo de Oportunidad La alta inseguridad también tiene un costo de oportunidad para la economía del país. Este costo de oportunidad se manifiesta en las inversiones no realizadas, en los “clusters” no establecidos, en las divisas utilizadas para importación de materiales, armas y equipos, y en el costo de oportunidad de los recursos empleados, tales como los miles de agentes de seguridad privada en labores no productivas, las toneladas de hierro y acero “invertidas” en la elaboración de rejas, los equipos y la tecnología, y el tiempo gerencial y organizacional empleado en lidiar con este tipo de problemas. 1.2 Círculo Vicioso de la Inseguridad Como acabamos de ver el incremento de los niveles de inseguridad, tanto real como percibida, impactan negativamente la competitividad de las empresas. Los costos crecen en número y monto, las inversiones privadas y el crecimiento de las empresas se ven seriamente limitados y la productividad disminuye. Como consecuencia directa de esto, aumenta el desempleo y la pobreza, a la vez que disminuye la inversión y el gasto público en infraestructura y en áreas básicas, tales como salud, educación, seguridad y justicia, por la menor recaudación de impuestos por menores rentas a nivel de empresas y de particulares (impuesto sobre la renta), por el menor consumo general (IVA, impuesto de ventas y aranceles) y por menores inversiones reales en activos fijos (impuesto a los activos). Irónicamente, cuando la población tiene más necesidades básicas por satisfacer es cuando el Gobierno cuenta con menores ingresos para actuar. Si esta situación de crisis se mantiene, a largo plazo la baja en la calidad y el alcance de la educación, el desempleo y la pobreza, el colapso presupuestario y operativo de los organismos de seguridad y de justicia, la menor calidad de vida, la desintegración del núcleo familiar y el deterioro social en general, crean un ambiente favorable para el surgimiento de mayores niveles de delincuencia y otro tipo de problemas de inseguridad, como la corrupción, el tráfico y consumo de drogas, y la violencia social y política. 4 FIGURA 1.2.1 CÍRCULO VICIOSO DE LA INSEGURIDAD Inseguridad Pública y Competitividad CÍRCULO VICIOSO Incremento Incrementoen en Inseguridad Inseguridadreal real yypercibida percibida Deterioro DeterioroSocial Social Deterioro Deteriorocalidad calidadvida vida Desempleo Desempleoyypobreza pobreza Baja educación y salud Baja educación y salud Conflictos Conflictossociales sociales Empresas: Empresas: Menor Menorinversión inversión Menor Menorproductividad productividad Mayores Mayorescostos costos Gobierno: Gobierno: Menor Menoringreso ingreso Menor Menorinversión inversión Copyright © CLACDSINCAE, 1997 Con los mayores niveles de inseguridad real, también se va creando una mayor percepción de inseguridad dentro de la comunidad. Esta inseguridad percibida suele ser mayor que la real por la tendencia de la gente a exagerar los hechos y a generalizar situaciones por experiencia propia o de conocidos. Por otro lado, en ocasiones, existe un manejo un tanto alarmista de la información por parte de autoridades públicas, líderes políticos, líderes de opinión y por los medios de comunicación. Todo lo anterior es grave, ya que los efectos de la inseguridad percibida sobre particulares, inversionistas y empresarios, pueden ser similares a los ocasionados por la inseguridad real. Al incrementarse nuevamente los niveles de inseguridad real y percibida, los problemas de las empresas se hacen mayores, los costos siguen aumentando, la inversión y el crecimiento se ven más limitados, los despidos continúan, llegan las quiebras o el cierre y traslado de empresas (desinversión), disminuyen aún más los ingresos fiscales del gobierno, mientras las necesidades de la población va creciendo, y todo el resto del ciclo se repite como un círculo vicioso, cada vez con mayores consecuencias negativas para toda la economía y para el país en general. 5 1.3 Rompiendo el Círculo Vicioso de la Inseguridad Es evidente de que el círculo vicioso de la inseguridad explicado anteriormente puede romperse de varias formas. Una de ellas podría ser con prevención mediante la inversión pública y privada en programas especiales formativos, educativos, informativos, deportivos, artísticos y de participación social dirigidos especialmente a niños y jóvenes, en hogares, escuelas, instituciones y en las comunidades. Otra forma podría ser aumentando la represión y utilizarla como herramienta persuasiva y de combate en contra de la delincuencia. Sin querer entrar en discusiones sobre la conveniencia o no de este tipo de medidas, creemos que la experiencia de INCAE en las áreas de administración de negocios y economía, nos permite atacar el problema desde otro punto de vista. Esto es, tratar de identificar los problemas de inseguridad de mayor impacto sobre los sectores claves de la economía y, mediante el consenso de los sectores público y privado, tratar de buscar las medidas más efectivas y convenientes para minimizarlos en el corto o mediano plazo. De esta forma, estaríamos en cierta forma logrando neutralizar el efecto negativo actual de la inseguridad sobre una importante porción de la economía del país. FIGURA 1.3.1 ROMPIENDO EL CICLO Inseguridad Pública y Competitividad CÍRCULO VICIOSO Incremento Incrementoen en Inseguridad Inseguridadreal real yypercibida percibida Deterioro DeterioroSocial Social Deterioro Deteriorocalidad calidadvida vida Desempleo Desempleoyypobreza pobreza Baja Bajaeducación educaciónyysalud salud Conflictos Conflictossociales sociales Empresas: Empresas: Menor Menorinversión inversión Menor Menorproductividad productividad Mayores Mayorescostos costos Gobierno: Gobierno: Menor Menoringreso ingreso Menor Menorinversión inversión Copyright © CLACDSINCAE, 1997 6 Al neutralizar estos efectos negativos sobre los principales sectores económicos del país, las empresas reducen los costos, invierten y crecen, se facilita la formación de “clusters”, las empresas se vuelven más competitivas, aumenta el empleo y el gobierno obtiene mayores ingresos y puede realizar mayores inversiones, mientras las necesidades urgentes disminuyen. Todo lo anterior produce una mejora significativa en los niveles de bienestar social y calidad de vida, lo que, a su vez, bajo condiciones normales, influye en la disminución de los niveles de conflicto social e inseguridad pública tanto real como percibida. FIGURA 1.3.2 CIRCULO VIRTUOSO DE LA INSEGURIDAD Inseguridad Pública y Competitividad CÍRCULO VIRTUOSO Disminución en Inseguridad real y percibida Empresas: Mayor inversión Mayor productividad Menores costos Gobierno: Mayor ingreso Mayor inversión Crecimiento y Bienestar social Mayor calidad vida Empleo y riqueza Educación y salud Paz social Copyright © CLACDSINCAE, 1997 Es evidente de que el crecimiento económico por sí solo no garantiza la seguridad y la paz social, a menos que también se experimente una relativa equidad en la distribución de los costos y los beneficios en los distintos estratos y sectores de la sociedad. Es en este punto donde se necesita una verdadera conciencia de responsabilidad y compromiso social de todos los agentes económicos para garantizar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las acciones y los logros de este proceso. 7 1.4 Categorización de la Inseguridad Para fines de este estudio, vamos a dividir las situaciones de inseguridad en seis (6) categorías, esto es: ! Violencia e Inestabilidad Política, donde se incluyen guerras, guerrillas, inestabilidad política, atentados con bombas, atentados contra líderes y políticos, revueltas y violencia social. ! Delitos contra las Personas, que abarca homicidios e intentos de homicidios, agresiones, secuestros y violaciones. ! Delitos contra la Propiedad, agrupando a los hurtos, robos y asaltos. ! Delitos de Fronteras, que incluye el contrabando y la evasión fiscal. ! Delitos de Cuello Blanco, en donde tenemos la corrupción administrativa, el tráfico de influencias, las estafas grandes, la inseguridad jurídica y otros similares. ! Crimen Organizado, que comprende principalmente los delitos de lavado de dinero, el tráfico y consumo ilícito de drogas y los delitos transnacionales, tales como el robo organizado de vehículos. ! Impacto de la Inseguridad Pública. ! Sobre el Clima de Negocios e Inversión de Centroamérica. 8 2. METODOLOGÍA 2.1 Objetivo de la Investigación El fin de la presente investigación es el de tratar de identificar, de cuantificar y, finalmente, de llegar a recomendaciones para minimizar, en el corto y mediano plazo, el impacto de los problemas de inseguridad pública sobre la competitividad y el clima de negocios e inversión en cinco de los países centroamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Esta investigación consta de tres (3) partes o etapas: ! Diagnóstico ! “Benchmarking” ! Recomendaciones 2.1.1 Diagnóstico Para los fines de nuestra investigación, a nivel de inversionistas, empresarios, gerentes, y empleados, la percepción de inseguridad puede ser tan importante como la seguridad real. Esto se debe a que la inseguridad percibida puede afectar a las inversiones, a las decisiones gerenciales y al desempeño y productividad de las empresas, de manera similar a como lo hace la inseguridad real. Por lo tanto, todo el análisis y la información incluida en este diagnóstico incluyen tanto cifras y estadísticas de instituciones públicas y privadas, casos y ejemplos específicos, opiniones de expertos, informaciones de prensa, y observaciones objetivas de la realidad, así como las percepciones de las personas consultadas y entrevistadas para esta investigación. En esta primera etapa de Diagnóstico se realizó un análisis cruzado de las diferentes categorías de delitos y el grado de impacto de éstos sobre los principales sectores de la economía. Se tomó la participación del PIB y el porcentaje como valor de exportaciones para priorizar los sectores por estudiar en cada país. También, se llevaron a cabo el análisis de la situación general de inseguridad del país, se identificaron las categorías de delitos más problemáticas, los sectores que están siendo más afectados y la extensión y el grado de impacto de esos delitos sobre dichos sectores. Para ilustrar esto de una manera más gráfica, hemos utilizado dos tipos de matrices: la Matriz Sectores-Delitos a nivel de país y la Matriz Impacto-Extensión a nivel de sectores (ver figuras). 9 FIGURA 2.1.1.1 M ATRIZ SECTORES DE EXPORTACIÓN-DELITOS EL SALVADOR INSEGURIDAD PÚBLICA Y SECTORES DE EXPORTACIÓN MAQUILA 38% AGRÍCOLA TRADICIONAL CAFÉ Y AZÚCAR 26% INDUSTRIA 23% TURISMO 1% % Export. VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO En estas matrices se utilizan los colores para señalar el grado o nivel de gravedad que alcanza el problema en cada sector y categoría de delito. El color rojo señala que logramos encontrar evidencia de que la categoría de delito estudiada está afectando fuertemente el funcionamiento de la mayoría de las empresas del sector. El color amarillo indica que existen problemas, pero en un grado mucho menor. En este último caso hay que tomar las medidas preventivas para evitar que estos problemas existentes se tornen graves, es decir, rojos. El color blanco señala que no se encontró evidencia de que las empresas del sector estén siendo afectadas significativamente por problemas de ese tipo. 10 FIGURA 2.1.1.2 M ATRIZ IMPACTO-EXTENSIÓN Diagnóstico Guatemala DELITOS CONTRA LA PERSONA IMPACTO ECONÓMICO •Agrícola •Manufactura •Turismo Alto •Transporte •Comercio •Agrícola no trad. Medio Bajo Baja 2.1.2 Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA “Benchmarking” En esta etapa se intenta identificar las mejores prácticas a nivel mundial en la prevención y combate de ciertos delitos. Los delitos seleccionados para el “benchmarking” fueron los que tienen mayor impacto sobre uno o varios países estudiados. Tomando en cuenta las diferencias culturales, económicas y sociales entre los países, esta etapa puede resultar ser una útil e interesante referencia a la hora de la elaboración de recomendaciones en las áreas estudiadas. 2.1.3 Recomendaciones La tercera y última etapa es la de mayor valor agregado del proyecto. En esta, se pretende agrupar a importantes representantes del sector público y privado por considerar el diagnóstico, el “benchmarking” y algunas presentaciones de expertos regionales y extrarregionales, para discutir y compartir ideas, y concertar acciones concretas y conjuntas a corto y mediano plazo. Con esto se pretende detener o, mejor aún, revertir los problemas de inseguridad que más afectan a las economías de estos países. 11 2.2 Fuentes de Información Se utilizaron fuentes de información primarias y secundarias, siendo las primeras las más importantes para los fines de esta investigación. Dentro de las fuentes primarias tenemos entrevistas personales, entrevistas telefónicas y cuestionarios efectuados a más de 150 personas en cinco países centroamericanos. Esto sin incluir otros contactos realizados con expertos y asesores internacionales en materia de seguridad en México, Colombia, Inglaterra y Estados Unidos. La anterior lista de personas incluye a altos funcionarios de los poderes ejecutivos, altos militares, fiscales generales, directivos de centros penales, directivos de organismos policiales y de seguridad pública, presidentes y altos directivos de las cámaras agrícolas, comerciales e industriales, inversionistas extranjeros, inversionistas locales, directivos de centros de promoción de inversiones, empresarios, gerentes generales, gerentes funcionales, jefes de seguridad de empresas, gerentes de compañías de seguridad privada, miembros de los medios de comunicación, representantes de asociaciones privadas y profesionales del derecho; entre otros. Las fuentes secundarias utilizadas fueron libros, comunicados, informes, revistas, periódicos, transcripción de ponencias, Web sites en Internet, bases de datos, boletines estadísticos, leyes, reglamentos y otras publicaciones. 12 3. SITUACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN Los mayores problemas de inseguridad pública en la región se concentran en Guatemala y El Salvador, siendo más grave la situación actual para el primero de ellos. En Honduras, la inseguridad presenta niveles medios-altos, y para los otros dos países, Costa Rica y Nicaragua, los niveles generales de esta son relativamente bajos, tanto en comparación con los tres primeros países como ante los países industrializados de Norteamérica y Europa. Sin embargo, el crecimiento de la inseguridad sí ha sido muy acelerado en todos los países de la región centroamericana, aunque esto forma parte de una tendencia a nivel mundial dentro de los países no desarrollados. Citando los resultados de investigaciones realizadas por la Dra. Laura Chinchilla,8 las tendencias generales más importantes del problema de la inseguridad a nivel de la región centroamericana son: “...continuos incrementos en los índices de criminalidad, particularmente significativo a partir de la presente década; tasas de crecimiento mayor en los delitos relativos a la integridad física y a la vida; mayor participación de los jóvenes dentro de la población infractora, los cuales tienden a actuar grupalmente (bandas, maras, chapulines, etc.); una cada vez más estrecha relación entre la delincuencia común y organizada con la problemática de la droga y el narcotráfico y una regionalización del delito, dado que ciertos delitos traspasan las fronteras geográficas; tal es el caso del tráfico de drogas y de armas, contrabando de mercaderías y animales, trasiego de inmigrantes legales (“coyotismo”) y robo de automóviles.”9 3.1 Principales Causas de la Inseguridad Pública en la Región Centroamericana Entre las principales causas de la inseguridad pública en la región tenemos: la desintegración familiar, la promiscuidad sexual y la violencia generalizada resultante de los muchos años de guerra, y por problemas crecientes de alcoholismo, drogadicción y prostitución; el alto desempleo, incluidos miles de excombatientes desmovilizados y jóvenes pandilleros ociosos; la pobreza extrema y las fuertes desigualdades en la distribución de la riqueza; las fallas en el sistema educativo formal; las fuerzas de seguridad poco motivadas, poco respetadas, mal remuneradas, mal equipadas, mal capacitadas y con amplios déficits de recursos; los marcos legales inadecuados y los sistemas de justicia deficientes; la corrupción extendida a todo nivel y el alto nivel de impunidad ante el cometimiento de un delito. 3.2 Organismos de Seguridad Pública Los organismos de seguridad pública, en general, presentan grandes limitaciones de recursos. Según las autoridades, el déficit de personal es de 100% e incluso mayor, la infraestructura, el equipamiento y la capacitación son deficientes e insuficientes, y los niveles de remuneraciones y de seguridad social son extremadamente bajos. A causa de la selección apresurada y reclutamiento masivo de agentes policiales, se tienen serios 8 Laura Chinchilla es abogada, ha sido asesora en materia de seguridad pública en varios países y es la actual Ministra de Seguridad Pública de Costa Rica. 9 CHINCHILLA, Laura. 1995. Ponencia: Seguridad Ciudadana y Policía en Centroamérica: Esfuerzos regionales en marcha, Octubre, 1995. San José, Costa Rica. 13 problemas de calidad en los recursos humanos, acrecentados por los bajos salarios y el ambiente organizacional negativo que favorece la desmotivación. 10 FUERZA POLICIAL EN CENTROAMÉRICA . 1995 País Total Policías 9 264 11 584 6 242 14 389 5 385 Costa Rica El Salvador Nicaragua Guatemala Honduras 11 Tasa por 100 mil hab. 270 201 141 136 95 12 En todos los países estudiados, la escasa presencia policial existente está concentrada en las capitales y en otras ciudades importantes, siendo la vigilancia en zonas rurales y en las fronteras prácticamente inexistente. Esto facilita el accionar delictivo de grupos armados en esas zonas, con cierto nivel de impunidad. Últimamente, se ha logrado coordinar efectivamente a la policía civil con las fuerzas armadas para realizar acciones conjuntas en materia de seguridad en zonas rurales, tal es el caso del Plan Guardián en El Salvador, pero aún falta mucho por hacer en este sentido. 13 FUERZA POLICIAL EN EL MUNDO. 1986 País Austria Francia Inglaterra Costa 14 Rica Estados Unidos Australia Japón El Salvador Holanda Suiza Corea del Sur Nicaragua Noruega Guatemala Italia Honduras 10 Tasa por 100 mil habitantes 361 360 291 270 254 225 212 201 196 193 152 141 139 136 131 95 Fuente: CARRANZA, Elías. Ponencia: La Criminalidad y la Seguridad Ciudadana en América Central. Incluye todos los efectivos de todos los cuerpos policiales existentes (dependentes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial o ambas). 12 Cálculos propios. 13 Fuente: Organización de las Naciones Unidas. Compendium of Social Statistics and Indicators (1988). 1991. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 14 Cifras del año 1995. Igual para el resto de países centroamericanos. 14 11 3.3 Sistemas de Justicia y Penitenciarios Tal vez, con la sola excepción de Costa Rica, los sistemas de justicia de la región son lentos e ineficaces, tienen baja credibilidad dentro de la población y están ampliamente penetrados por la corrupción y por el tráfico de influencias a todo nivel. Con una fuerza policial y un sistema de justicia más que deficientes, los potenciales delincuentes ven reducido su riesgo, no sólo de ser capturados, sino de ser eventualmente castigados. Según algunos autores,15 la baja probabilidad de ser castigados junto a los altos beneficios de las actividades ilícitas, incrementan el fenómeno delicuencial como consecuencia de una simple lógica económica. La situación de crisis de los sistemas de justicia de Centroamérica es más grave en Honduras y Nicaragua. En estos países, las fallas en la aplicación y administración de justicia ocasionan un incremento significativo en la inseguridad jurídica tanto percibida como real. A nivel de toda la región, es común la existencia de problemas con el marco legal existente, que afortunadamente ahora están empezando a ser resueltos, aunque a un paso muy lento. Aún, muchas de las leyes de los países de la región o no son las adecuadas para la realidad de los países, o ya están obsoletas. Existe una sobreutilización de la pena de prisión en casi todo tipo de delitos, lo que junto a la lentitud e ineficiencia del sistema y a la escasez de infraestructura, produce un fuerte hacinamiento en todos los centros penitenciarios, a niveles, incluso, superiores al 100%. Para julio de 1996, en El Salvador la capacidad de los centros penales era de 3 500 reos, pero la ocupación era de 8 225,16 un déficit de 135%. Los otros países de la región presentan situaciones similares de hacinamiento. Por otro lado, en promedio, un 70% de los reos de Centroamérica están dentro de las prisiones, esperando sentencia, y en un alto porcentaje de casos, esta espera sobrepasa incluso el año.17 Honduras presenta el porcentaje más alto de población penal sin sentencia de la región con un 91%; le siguen El Salvador, Guatemala y Nicaragua con 73, 72 y 52%, respectivamente. La mejor situación la presenta Costa Rica con un 25% de presos que esperan sentencia,18 sin embargo, esta cifra, aunque relativamente baja a nivel de Latinoamérica, sigue siendo muy alta con respecto a los países desarrollados. También hay que añadir consideraciones económicas a la ineficiencia del sistema de justicia. El costo de una decisión penal en El Salvador es de 366 dólares. Pero por la inefectividad del sistema penal, el costo de las condenas es mucho más alto. Tomando en cuenta de que de todas las decisiones penales, 79% son sobreseimientos y 9% son sentencias absolutorias, el costo de cada sentencia condenatoria firme es de unos 3 600 dólares. Esto es muy grave en países como los de la región centroamericana, donde existe un acelerado crecimiento de la delincuencia, mientras que los presupuestos para la represión y la justicia son muy limitados y hasta decrecientes en términos reales. 15 Sobre la racionalidad económica del delincuente, ver trabajos de BECKER, Gary, de la Universidad de Chicago. y el artículo de RUBENSTEIN, Ed. The Economics of Crime. Febrero, 1995. Estados Unidos. 16 Revista Inforpress Centroamericana, 4 de julio, 1996, p. 6. 17 Por ejemplo, en El Salvador el 49% de los presos sin sentencia tienen ocho meses o más en prisión y el 31% tienen más de un año. Fuente: Las Nuevas Realidades, Proyecto de Reforma Judicial II. El Salvador. 18 Revista Inforpress Centroamericana, 4 de julio, 1996, p. 6. 15 3.4 Prevención de la Inseguridad y Rehabilitación del Delincuente Las acciones y programas de prevención temprana y rehabilitación son prácticamente inexistentes en toda Latinoamérica. Los presupuestos, alcances y resultados de este tipo de programas en Centroamérica también son muy limitados. Los sistemas penitenciarios no permiten la rehabilitación del delincuente, sino, todo lo contrario, los reos se convierten en delincuentes más peligrosos. El alto hacinamiento dentro de las prisiones aumentan el nivel de delitos internos, así como la violencia, el “stress” y la agresividad de la población penal. Esto unido a la no separación de los reos, según la gravedad del delito cometido, lo extenso de los procesos judiciales penales, las condiciones infrahumanas de reclusión y violaciones de los derechos humanos de los presos, el tráfico y consumo interno de drogas, y la corrupción de vigilantes y funcionarios de las prisiones, crean un ambiente propicio para que los centros penitenciarios se conviertan en verdaderas “universidades” del crimen, quedando muy rezagada la posibilidad de rehabilitación y reinserción social de los reos. La opinión de expertos señala que una vez que un ciudadano cae en prisión en uno de estos países, prácticamente está perdido para siempre como miembro productivo y útil de la sociedad. En Costa Rica, aún con el mejor sistema penitenciario de la región, se estima que el 60% de los exconvictos reinciden en el cometimiento de delitos. 3.5 Servicios de Seguridad Privada A causa de las limitaciones de recursos de los cuerpos de seguridad del Estado, los sectores más pudientes de la población han tenido que asumir los costos de su propia seguridad. Influenciado por el fuerte crecimiento de la inseguridad real y percibida, en los países centroamericanos ha habido un verdadero “boom” de este tipo de servicios. Las empresas de seguridad han proliferado y la supervisión efectiva se ha perdido. En general, los requisitos para ser agente privado de seguridad son bien pobres y, virtualmente, cualquier individuo puede convertirse fácil y rápidamente en uno. Por otro lado, existe cierta alarma en los países de la región con respecto al hecho de que hay mayor número de guardas privados que agentes de seguridad pública; pero en otros países esta situación es un hecho normal. Por ejemplo, para 1995, en Costa Rica, se veía como preocupante que el país tuviera una relación de 1:419 guardas privados por cada agente policial.20 Sin embargo, en los Estados Unidos, la misma relación para finales de 1996 era de 3, y el sector privado era el responsable del 70% del gasto total de seguridad de ese país.21 Según la opinión de expertos consultados, si las autoridades logran implementar una buena regulación, supervisión, coordinación y control de los servicios de seguridad privada, esta situación de superioridad numérica podría ser más bien una ventaja en el combate contra la delincuencia. 19 Una cantidad de 7 000 guardas privados distribuidos en 44 compañías “versus” 5 000 agentes policiales. CASTRO, Juan Diego. Citado en el diario La Nación, 14 de julio, 1995. Costa Rica. 21 Fuente: American Society for Industrial Security (ASIS) citadas en la Revista Security Management, Mayo, 1996, p. 76. 16 20 3.6 Inseguridad en Centroamérica Desde el punto de vista de los negocios y la inversión, las categorías de delitos más importantes en Centroamérica son: los delitos contra la persona y los delitos contra la propiedad en Guatemala y El Salvador; los delitos de cuello blanco en Costa Rica y Honduras y los delitos de fronteras en Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Dentro de estas categorías, los delitos específicos que representan los mayores problemas en estos países son los secuestros en Guatemala; la violencia generalizada, y, en especial, los homicidios intencionales en El Salvador; los robos de mercaderías en tránsito en El Salvador y Guatemala; la corrupción en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, junto a la inseguridad jurídica en los dos últimos; y el contrabando y la evasión fiscal otra vez en Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Adicionalmente, en los países de la región existe una tendencia a tener niveles de inseguridad percibida mayores a los de inseguridad real. Estas diferencias entre los niveles percibidos y reales de inseguridad pueden ser muy altas, incluso mayores al 100%. 3.6.1 Delitos en General Dos de los cinco países estudiados, Guatemala y El Salvador, presentan niveles de inseguridad tanto percibida como real, superiores a los experimentados en promedio en los países industrializados. A pesar de no contarse con estadísticas oficiales confiables y accesibles para todos los tipos de delitos ocurridos en esos dos países, en especial dentro de la categoría de los delitos contra la propiedad, sí existen cifras bastante confiables para los delitos contra la persona, como los secuestros y los homicidios intencionales, que pueden ser utilizadas en nuestro análisis. Estas cifras arrojan niveles de incidencia en algunos delitos para Guatemala y El Salvador que los colocan en términos relativos entre los países más violentos e inseguros del mundo. Situación Relativa de Centroamérica DELITOS EN GENERAL + Promedio Países Industrializados Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica - 17 Copyright © CLACDSINCAE, 1997 En Nicaragua y Costa Rica, los problemas de inseguridad pública son significativamente menores. Las tasas de delitos totales por 100 mil habitantes en Nicaragua para el año 1995 fue de 118022. En Costa Rica, la misma tasa para 1994 fue de 152023 y según cifras preliminares del O.I.J. en 1995 fue de 1323.24 En Estados Unidos, la misma tasa fue mayor a 500025 y la mayoría de los países europeos presentan tasas entre 4000 y 6000 delitos por 100 mil habitantes26. DELITOS TOTALES DENUNCIADOS A NIVEL MUNDIAL País Alemania Holanda Francia Inglaterra 28 USA Austria Noruega 29 Costa Rica Tasa por 100 mil hab. 6 822 6 569 6 020 5 843 5 485 5 148 4 181 1 520 Japón Nicaragua30 27 1278 1 177 A nivel de ciudades capitales en Centroamérica, según la compañía internacional de seguridad Kroll y Asociados, el menor riesgo para las inversiones está en Managua y San José con un nivel de riesgo de 4. Le siguen Ciudad de Guatemala con un nivel de 5, San Salvador con 7 y Tegucigalpa con 8.31 3.6.2 Violencia e Inestabilidad Política Como resultado de muchos años de conflictos y a pesar de la llegada de la democracia y de los procesos de paz, toda la región centroamericana aún es percibida en el resto del 22 Compendio Estadístico 1991-1995, página 32, Policía Nacional. Nicaragua. Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 24 Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 25 Department of Commerce. Statistical Abstract of The United States (1995), p. 199, U.S. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 26 Organización de las Naciones Unidas 1991.Compendium of Social Statistics and Indicators 1988. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 27 CARRION, Fernando. De la Violencia Urbana a la Convivencia Ciudadana. Revista Interamericana de Planificación, Volumen XXVII, Números 107-108, julio-diciembre 1994, p. 88. 28 Statistical Abstract of The United States 1995, p. 199, U.S. Department of Commerce. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 29 Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 30 Fuentes: Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 31 Kroll y Asociados usa una escala de riesgo donde el 1 representa el menor riesgo y 10 el mayor. En esta escala, están reflejadas variables políticas, económicas y de seguridad pública. 18 23 mundo como una zona de guerra, de regímenes totalitarios y de violencia. Esta percepción de alta inseguridad en el campo de la violencia e inestabilidad política ha sido un fuerte factor inhibidor de inversiones extranjeras y de la demanda de servicios turísticos hacia la región. Situación Relativa de Centroamérica VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA + El Salvador Nicaragua Guatemala Honduras Promedio Países Industrializados Costa Rica - Copyright © CLACDSINCAE, 1997 En términos de inseguridad real, la verdad es que, aunque en todos los países de la región (incluso Costa Rica) persiste la presencia de pequeños grupos armados irregulares autóctonos o provenientes de países fronterizos, la extensión e impacto actual de sus operaciones es bajo. Estos grupos han abandonado sus motivaciones filosóficas e ideológicas y se dedican casi exclusivamente a cometer actos de delincuencia común, en especial robos en fincas y carreteras, como forma de ganarse la vida. Los secuestros y la extorsión también son parte de las actividades criminales de estos grupos, pero son mucho menos frecuentes. Estos grupos se encuentran mayormente en las zonas rurales más apartadas y en las fronteras, apoyados por la baja presencia de los organismos de seguridad del Estado en dichas zonas. 3.6.3 Delitos Contra la Persona En esta categoría se encuentran los delitos que, actualmente, están impactando en mayor medida a las inversiones locales y extranjeras dentro de la región. Delitos como los secuestros en Guatemala y la violencia y los homicidios intencionales en el Salvador y Honduras presentan tasas relativas por 100 mil habitantes que están entre las más altas del mundo. En Nicaragua y Costa Rica, este tipo de problemas en forma general están muy por debajo de los promedios de los países industrializados. Con la excepción de la zona norte de Nicaragua, en éstos dos últimos países los secuestros no son delitos frecuentes. Los homicidios intencionales presentan tasas por 100 mil habitantes de 5.432 32 Homicidios Atendidos por el Organismo de Investigación Judicial (1980-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 19 en Costa Rica y 7,133 en Nicaragua, ambas muy inferiores a la tasa de 9,534 de Estados Unidos. Situación Relativa de Centroamérica DELITOS CONTRA LA PERSONA + Guatemala El Salvador Honduras Promedio Países Industrializados Nicaragua Costa Rica - 33 Copyright © CLACDSNCAE, 1997 Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 34 Statistical Abstract of The United States 1995, p. 199, U.S. Department of Commerce. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 20 HOMICIDIOS INTENCIONALES A NIVEL MUNDIAL País 36 El Salvador Colombia 37 Honduras Brasi Panamá México 38 Guatemala 39 USA 40 Nicaragua 41 Costa Rica y Francia Italia y Alemania Canadá y Suiza Japón, Austria y Suecia Tasa por 100 mil hab. 137 78 64 25 23 21 11 10 07 05 04 03 02 35 Los homicidios intencionales y la violencia son un problema grave en El Salvador. En este país, la cifra de 7877 homicidios intencionales42 arroja una tasa de 136,6 casos por 100 mil habitantes para 1995. Esta tasa casi duplica la tasa de Colombia, es más de cinco veces la tasa de Brasil, es más de diez veces superior a la tasa de Estados Unidos y es mucho mayor aún a la tasa de otros países desarrollados. Durante 1996, Guatemala presentó una tasa de secuestros que está entre las mayores del mundo. Los 360 secuestros sucedidos en Guatemala durante 199643 equivalen a una tasa de 3,3 secuestros por 100 mil habitantes. Esta tasa es incluso superior a la tasa de Colombia, país con mayor número absoluto de casos de secuestros en el mundo.44 35 CARRION, Fernando. De la Violencia Urbana a la Convivencia Ciudadana. Revista Interamericana de Planificación, Volumen XXVII, Números 107-108, julio-diciembre, 1994, p. 88. 36 Calculado con base en las cifras de la Fiscalía General de El Salvador publicadas en Inforpress Centroamericana, 14 de marzo, 1996, p. 2. 37 Fuentes: Diario La Nación, 3 de enero, 1997. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 38 Cifras del Informe de las Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 39 Statistical Abstract of The United States 1995, p. 199, U.S. Department of Commerce. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 40 Fuentes: Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 41 Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 42 Calculado en base a las cifras de la Fiscalía General de El Salvador publicadas en Inforpress Centroamericana, 14 de marzo, 1996, p. 2. 43 Cifras del Informe sobre Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. 44 Durante 1995, en Colombia sucedieron el 60% del total de casos de secuestros en el mundo. Latinoamérica, en conjunto, acumuló el 80%. Fuente: Control Risks Group. 21 SECUESTROS A NIVEL MUNDIAL País Guatemala Colombia Tasa por 100 mil hab. 46 47 3,1 2,5 Alemania 2,2 Costa Rica 3.6.4 3,3 Israel Italia y Francia 48 45 0,8 0,5 Inglaterra 0,2 Japón 0,1 Delitos Contra la Propiedad A nivel mundial, esta categoría de delitos es la más extendida, sin embargo su impacto sobre las inversiones suele ser pequeño bajo circunstancias normales. No obstante, si las escalas y frecuencias de los robos en contra de las empresas aumentan, los mayores costos de operación de los negocios establecidos empiezan a convertirse en un problema que afecta la competitividad de sectores completos. Este es el caso de los robos de mercadería en tránsito que son muy frecuentes y representan mayores costos de transporte para las empresas de El Salvador y Guatemala, y mayores precios para los consumidores de esos países. 45 Fuentes: Compendium of Social Statistics and Indicators 1988. Organización de las Naciones Unidas 1991. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 46 Cifras del Informe de las Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. 46 360 secuestros en 1996. Cifras del Informe sobre Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. 47 1158 secuestros en 1995. Fuentes: Country Profile - Colombia, 28 de mayo, 1996. Control Risks Information Services. Control Risks Group. Londres, Inglaterra. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 48 Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 22 Situación Relativa de Centroamérica DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD + El Salvador Guatemala Promedio Países Industrializados Honduras Nicaragua Costa Rica Copyright © CLACDS - INCAE 1997 La influencia de estos robos de mercancía en tránsito en Honduras es baja, y en Nicaragua y Costa Rica es casi inexistente. Con respecto a otros tipos de delitos contra la propiedad, en estos mismos tres países, las tasas son muy inferiores a las tasas promedio de algunos países desarrollados. Mientras que en Estados Unidos dicha tasa ha oscilado alrededor de 5000 delitos contra la propiedad por 100 mil habitantes49 durante la presente década, en Costa Rica, Honduras y Nicaragua siempre ha sido menor a 1100.50 Para tratar de filtrar el efecto de las “cifras negras”51 sobre estas tasas, comparemos un delito con bajo nivel relativo de este problema de registro: el robo de vehículos. Las tasas de robos de vehículos por 100 mil habitantes en Estados Unidos ha sido mayor a 600 durante la presente década; en Costa Rica y Honduras nunca ha sido mayor a 150. 3.6.5 Delitos de Cuello Blanco Delitos como el pago de sobornos y comisiones, la malversación de fondos y el tráfico de influencias están presentes en todos los países del mundo. Sin embargo, este tipo de problemas pareciera estar mucho más extendido en Latinoamérica, y Centroamérica lamentablemente no es la excepción. En el caso de Honduras, Costa Rica y Nicaragua la corrupción está ampliamente arraigada y hasta pareciera estar “institucionalizada”. 49 Statistical Abstract of The United States 1995, p. 199, U.S. Department of Commerce. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 50 Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Declaración del Capitán Danilo Orellana portavoz de la FSP de Honduras, Diario La Nación, 3 de enero, 1996. Honduras. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 51 Delitos no denunciados. 23 Situación Relativa de Centroamérica DELITOS DE CUELLO BLANCO + Honduras Costa Rica Nicaragua Promedio Países Industrializados Guatemala Copyright © CLACDSINCAE, 1997 3.6.6 Delitos de Fronteras En cuanto a los delitos de fronteras, Honduras, Nicaragua y Costa Rica presentan altos niveles relativos de Contrabando y Evasión Fiscal. Las cantidades provenientes del contrabando pueden ser un porcentaje importante del mercado de algunos productos, llegando incluso a igualar a las cantidades vendidas legalmente. En la actualidad, estos delitos están afectando fuertemente al sector industrial y comercial de estos países. En Guatemala y El Salvador, los problemas son menores a causa de la baja significativa en los aranceles de importación y a la implementación del IVA, impuesto que facilita el seguimiento y auditoría de las actividades de compra y venta de las empresas. 3.6.7 Crimen Organizado Aunque en toda Centroamérica existen grupos de crimen organizado, su extensión e impacto, hasta el momento han sido bajos en comparación con otros países del mundo, tales como Estados Unidos, Italia y Colombia, entre otros. En esta categoría de delito, las áreas de mayor actividad criminal han sido el tráfico de drogas, el robo de vehículos transnacional y el lavado de dinero. 24 Situación Relativa de Centroamérica CRIMEN ORGANIZADO + Promedio Países Industrializados Centroamérica - Copyright © CLACDSINCAE, 1997 En delitos de drogas, a causa de la conveniente y estratégica situación geográfica de la región centroamericana, los traficantes internacionales la utilizan como puente para llevar la droga hasta Estados Unidos. Y en cuanto al robo de vehículos, existen grupos transnacionales que roban los vehículos en un país y los comercializan en otros mediante redes comerciales propias y utilizando documentos falsos o “legalizados”. Se estima que en la región centroamericana suceden unos 40 casos cada día, y casi el 40% de estos casos suceden en Guatemala. En Centroamérica, durante 1996 fueron informados 16 000 robos de vehículos con pérdidas aproximadas de unos 100 millones de dólares. En Costa Rica, este tipo de robos significó en 1996 unos 1 000 millones de colones costarricenses en erogaciones de seguros y 2 500 millones en ganancias para los delincuentes, más de 12 millones de dólares.52 En El Salvador, las pérdidas para las compañías aseguradoras fueron de 14 millones de colones salvadoreños53 tan sólo por el delito de robo de vehículos. A causa de grandes esfuerzos de coordinación regional en materia de seguridad, se ha logrado reducir el nivel de actividad de estos grupos de delincuencia organizada. Sin embargo, otra vez queda mucho por hacer, avanzar y coordinar en esta dirección para frenar o minimizar las actividades de este tipo de delincuencia. 52 53 Revista Inforpress Centroamericana, 16 de enero, 1997, p. 5. Casi 2 millones de dólares estadounidenses. 25 4. SITUACIÓN GENERAL POR PAÍS 4.1 Costa Rica 4.1.1 Situación General En Costa Rica existe un bajo nivel de inseguridad pública, pero durante los últimos años ha habido un crecimiento muy acelerado de la delincuencia, en especial a partir de 1990. No obstante, en la población prevalece un exagerado alarmismo y una alta percepción de inseguridad que no se corresponde con la realidad. Afortunadamente, los inversionistas, y la gente de negocios del país tienen una percepción más objetiva de la baja inseguridad de Costa Rica. En cuanto a la inseguridad real, si hacemos una comparación de los niveles de delincuencia de Costa Rica con los de otros países, observamos que la inseguridad local es significativamente más baja. Por ejemplo, la tasa de delitos por 100 mil habitantes en Costa Rica en 1993 fue de 1445,54 mientras que en Estados Unidos durante el mismo año la tasa equivalente fue de 5486.55 De 1987 a la fecha, en Estados Unidos no ha habido una tasa menor a 5000; durante el mismo período, la tasa más alta en Costa Rica sucedió en 1994 con 1520 delitos por 100 mil habitantes, más de tres veces inferior a la tasa del país norteamericano. Los principales países europeos presentan tasas que oscilan entre 4 000 y 6 000 delitos totales por 100 mil habitantes,56 también muy superiores a la tasa local. 54 Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 55 Statistical Abstract of The United States 1995, p. 199, U.S. Department of Commerce. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 56 Compendium of Social Statistics and Indicators 1988. Organización de las Naciones Unidas 1991. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 26 Diagnóstico Costa Rica CRECIMIENTO ACELERADO PERO BAJO NIVEL GENERAL DE INSEGURIDAD 6000 Rango de Tasas en los principales países industrializados Tasa de delitos 5000 4000 3000 2000 Costa Rica 1000 0 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 Copyright © CLACDSINCAE, 1997 Si comparamos los delitos específicos, también Costa Rica también presenta niveles relativamente bajos. En 1995, como anteriormente se mencionó, los homicidios intencionales en Costa Rica presentan una tasa de 5,4 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en Estados Unidos fue de 9,5; en Colombia, uno de los países más violentos del mundo, la misma tasa fue de 77,5,57 pero en la ciudad de Medellín llega a un impresionante 253.58 Diferencias similares encontramos en las tasas de otros delitos, tales como los delitos contra la propiedad (1 096 en C.R. “versus” 4 738 en USA), el robo de vehículos (123 en C.R. “versus” 605 en USA), y las violaciones (6,9 en C.R. “versus” 40,7 en USA).59 57 CARRION, Fernando. 1994. De la Violencia Urbana a la Convivencia Ciudadana. Revista Interamericana de Planificación, Volumen XXVII, Números 107-108, p. 88. 58 SALAS, Luis. 1994. Delincuencia, Corrupción y Justicia, Revista Norte Sur, Volumen 3, Número 5, p. 30. 59 Todas las cifras fueron tomadas de las siguientes fuentes: Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Statistical Abstract of The United States 1995, p. 199, U.S. Department of Commerce. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 27 Diagnóstico Costa Rica CRECIMIENTO ACELERADO, PERO BAJO NIVEL GENERAL DE INSEGURIDAD Costa Rica Índice de denuncias recibidas por 100 mil hab. • 1981-1990 Tasa promedio C.R. 1981-90 Crecimiento prom. 1981-90 860 0,1% anual • 1990-1994 Tasa promedio C.R. 1990-94 Crecimiento prom. 1990-94 Tasa en países desarrollados 6000 1210 9,7% anual 4000 - Copyright © CLACDS-INCAE 1997 La baja delincuencia existente en el país está ligeramente más concentrada en la ciudad capital. San José, con el 43% de la población, fue el origen del 46% de los casos entrados en las oficinas judiciales en 1994. Otras ciudades del Valle Central, tales como Alajuela, Heredia, Atenas y Grecia, son mucho más seguras que San José. En otras zonas como las provincias de San Carlos y Limón existe un mayor riesgo de ser víctima de delitos, en especial de robos. En todo el país, los delitos violentos en contra de las personas no son frecuentes. A pesar del bajo nivel de inseguridad real en Costa Rica, el crecimiento sí ha sido muy acelerado. Esto ha ocasionado alarmismo y un mayor incremento en los niveles de inseguridad percibida dentro de la población local. Durante los años comprendidos entre 1981 y 1990, la tasa promedio de delitos totales en Costa Rica fue de 860 por 100 mil habitantes, con un crecimiento promedio de 0,1% anual. De 1990 a 1994, la misma tasa de delitos fue de 1210 y el crecimiento promedio fue un impresionante 9,7% cada año. Adicionalmente, es preocupante el mayor grado de violencia general en los delitos, la mayor organización y complejidad de las bandas criminales, y la más frecuente utilización de armas de guerra, tales como fusiles AK-47 y granadas fragmentarias, por parte de los delincuentes. En cuanto a la inseguridad percibida, las encuestas revelan que, en términos generales, ésta es mucho mayor a la inseguridad real. Diversas investigaciones realizadas desde 1986 y hasta la fecha revelan que un importante porcentaje de la población piensa que los niveles de delincuencia dentro del país son muy altos y que la inseguridad es el principal problema. Por ejemplo, en trabajos como la Encuesta Nacional Sobre Seguridad Ciudadana, realizada por Borge y Asociados en julio de 1993, el porcentaje de personas que opina que la inseguridad pública es el problema más grave que tiene Costa Rica es el 31,2%, cifra que obtenemos al agrupar los porcentajes referentes a delincuencia (15,8%), drogas (14,0%) y corrupción política (1,4%). 28 Como indicador del alarmismo y el fuerte incremento de la inseguridad percibida dentro de la población pudiéramos utilizar el asombroso crecimiento en las compras legales de armas. Durante 1995, en Costa Rica se concedieron 13 711 nuevos permisos de porte de armas, cifra más de dos veces superior a la de 5 609 del año 1990.60 Durante los últimos siete años, la población costarricense ha comprado legalmente 33 717 nuevas armas y las importaciones de armas para venta comercial pasó de 410 unidades en 1989, a 6 102 unidades en 1995.61 Esta última cifra equivale a un crecimiento promedio anual de 56,8%, que contrasta con el crecimiento de 9,7% en el índice general de delincuencia real. El alarmismo y la alta percepción de inseguridad de la población local se debe principalmente a que, con una tradición de país pacífico y seguro, la opinión pública costarricense no está acostumbrada a lidiar con los problemas de delincuencia y violencia resultantes del crecimiento acelerado de los últimos años. Además, se cree que ha habido cierta irresponsabilidad en la forma como algunos de los medios de comunicación del país han tratado las noticias sobre crímenes y sucesos. Afortunadamente, para el clima de negocios del país, a nivel de inversionistas, empresarios y gerentes, la inseguridad percibida es baja, en concordancia con los bajos niveles de inseguridad real. Esto se debe a que estas personas utilizan criterios más objetivos a la hora de evaluar la situación de inseguridad del país. Por esto, la alta inseguridad percibida dentro del país hasta ahora no ha afectado el clima de negocios e inversión de Costa Rica. Es importante recalcar que el gobierno de Costa Rica recientemente ha logrado algunos avances importantes en el control de la delincuencia. Por ejemplo, la actividad de las bandas organizadas transnacionales de robo de vehículos se ha reducido, pasando de 200 casos denunciados al mes a sólo 54 a finales de 1996,62 una loable reducción del 73%. Asimismo, se han logrado desmantelar otras bandas criminales organizadas de narcotraficantes, estafadores y extorsionistas, y se han dado importantes avances tanto en la mejora y profesionalización de la policía como en la coordinación a nivel regional en materia de seguridad. 60 Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, p. 251. Costa Rica, 1996. Diario Siglo Veintiuno, 27 de enero, 1997, p. 22. Guatemala. 62 CHINCHILLA, Laura. Declaraciones citadas en el Diario Siglo Veintiuno, 24 de Enero, 1997, p. 57. Guatemala. 29 61 4.1.2 Categoría de Delitos COSTA RICA INSEGURIDAD PÚBLICA Y SECTORES DE EXPORTACIÓN AGRÍCOLA TRADICIONAL BANANO, CAFÉ, CARNE Y AZÚCAR 33% INDUSTRIAL 27% TURISMO 24% AGRÍCOLA NO TRADICIONAL 10% ZONA FRANCA Y MAQUILA 8% % Export. VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO COSTA RICA INSEGURIDAD PÚBLICA Y PRODUCTO INTERNO BRUTO COMERCIO, REST. Y HOTELES 20% MANUFACTURA 19% AGRICULTURA Y SIMILARES 17% TURISMO 9% % PIB VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO 30 4.1.2.1 Delitos de Cuello Blanco. Principal Problema Al analizar la inseguridad dentro del país desde el punto de vista de las empresas y de la inversión, tenemos que la corrupción administrativa se perfila como el principal problema de inseguridad, siendo, en este rubro, el de mayor impacto general sobre la competitividad del país. En Costa Rica, la corrupción está a todo nivel, pero se concentra fuertemente en los niveles medios de las organizaciones públicas y privadas. Los delitos de corrupción administrativa en el país se ven favorecidos por la relativa impunidad, la dificultad de probar este tipo de delitos y por lo generalizado del problema. Según la opinión de representantes del gobierno y del sector privado,63 la corrupción administrativa ya está afectando la llegada de inversiones extranjeras, convirtiéndose en una verdadera barrera de entrada a los mercados. Diagnóstico Costa Rica DELITOS DE CUELLO BLANCO IMPACTO ECONÓMICO •Manufactura •Agrícola •Agríc. no tradic. Alto •Comercio •Maquila Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA Los delitos de “cuello blanco” tales como el pago de sobornos y comisiones ilícitas, los contratos fraudulentos, el tráfico de influencias, la corrupción en aduanas y otras prácticas de corrupción, entre personas del sector privado, de los sindicatos, del gobierno, de los partidos políticos, del poder legislativo y en menor medida del poder judicial son algunos de los hechos frecuentes que están afectando los niveles de competitividad del país. Estos delitos afectan la competitividad, porque agregan mayores costos a las empresas; 63 Opiniones recogidas en entrevistas personales con empresarios, gerentes y altos funcionarios del sector público de Costa Rica. 31 disminuyen la celeridad de los trámites y de las transacciones financieras y comerciales; ocasionan pérdidas por demoras en aduanas; impiden el buen funcionamiento de la infraestructura y de los servicios públicos; promueven el tráfico de influencias y la competencia desleal; desestimulan la formación de “clusters” y la confianza entre personas y organizaciones y, en general, impiden el buen funcionamiento de las empresas, en especial el de las pequeñas, las medianas y las nuevas. En cuanto a las inversiones extranjeras, la corrupción administrativa pública representa la principal barrera de entrada. Esto se debe a que esta primera mala impresión desmotiva a los inversionistas por continuar, a que las empresas tienen políticas estrictas con respecto a este tipo de delitos, o a que no se quiere ser partícipe de asuntos ilegales que luego puedan perjudicar la imagen de la compañía, en especial cuando se trata de empresas transnacionales. Según un alto directivo de CINDE, el cobro de comisiones a inversionistas está tan generalizado en el país, que ya es común que los abogados locales informen a los inversionistas extranjeros acerca de todas los pagos que es necesario hacer para “facilitar” la apertura de nuevas empresas. En las aduanas, la corrupción entorpece el desarrollo del comercio internacional desde y hacia Costa Rica. Los trámites engorrosos, los atrasos deliberados y las inspecciones se utilizan como medio de extorsión, especialmente en contra de empresas medianas y pequeñas. La corrupción en las aduanas prospera se debe a que los trámites y los sistemas son complicados y hay poca información, a que no existe una buena supervisión, y no se detectan las irregularidades, a que los canales institucionales para canalizar quejas y reclamos no son suficientes, y a que hay una buena dosis de discrecionalidad en la actuación de los funcionarios de las aduanas. Un cargamento de una empresa productora y exportadora de frutas fue detenida en las aduanas que se argumentan, según el gerente de la empresa falsamente, el incumplimiento de medidas sanitarias. Luego, los funcionarios pidieron una comisión para permitir la salida de la fruta El marco legal obsoleto puede ser una fuente de corrupción. Por ejemplo, la ley que regula la producción y exportación del café en Costa Rica ya tiene más de 30 años de existencia, y según empresarios del sector entrevistados, se piensa que ya está obsoleta y que obstaculiza la buena marcha de los negocios cafetaleros. Esto se debe, entre otras cosas, a que no toma en cuenta algunos cambios suscitados en la comercialización del café en los mercados internacionales. Con base en lo anterior, algunas empresas deciden no cumplir con algunos artículos de la ley, y ciertos funcionarios en las aduanas se aprovechan de esto para obtener comisiones ilícitas. Cuando se trata de contratos y permisos de construcciones, por lo general, la corrupción también está presente, y esto es un fenómeno a nivel mundial. En Costa Rica, algunas empresas han denunciado el cobro de comisiones ilícitas por parte de funcionarios de las 9 ó 10 instituciones públicas que intervienen en el trámite de los permisos de construcción. La inversión en ampliaciones de la planta física, construcción de bodegas se enfrentan con muchos obstáculos, y puede atrasarse durante meses, si no se pagan sobornos. Algunas empresas han descartado del todo invertir en construcción, por costo financiero del tiempo perdido, o bien, construir sin los permisos necesarios y arriesgarse a ser multadas. La corrupción está tan generalizada en Latinoamérica que algunos países desarrollados ya consideran legal pagar comisiones para hacer negocios en esta región del mundo. Hace unos años, un decisor de una compra millonaria de equipo para un organismo 32 público de Costa Rica recibió una camioneta Toyota Land Cruiser como “regalo” por parte de una compañía alemana interesada en el contrato y que, finalmente, lo obtuvo. El gobierno costarricense tomó acciones en contra de este funcionario y demandó a la empresa ante los tribunales en Alemania por este acto de corrupción. Sin embargo, el fallo del juez fue que el pago de dádivas para concretar negocios es práctica “normal” y legal en Costa Rica o en cualquier otro país de Latinoamérica. En otros países, como Estados Unidos, es perfectamente legal pagar comisiones en el extranjero, si se puede demostrar que esa es la forma común de hacer negocios en el país en cuestión. Según una empresa farmacéutica, en los centros de asistencia de salud pública hay funcionarios que cobran comisiones ilícitas a las empresas para darles prioridad en las licitaciones de compra de medicinas. Para esta empresa, la corrupción de funcionarios encargados de aprobar licitaciones de compra significan entre 3 y 4 millones de dólares por ventas no realizadas cada año. Las empresas del sector comercial también se han visto afectadas por la corrupción de funcionarios del gobierno. Algunos funcionarios encargados de tramitar inspecciones de precios, rectificaciones de planillas, controles de salud y pagos de impuestos, piden sobornos y otras dádivas a las empresas, en especial cuando existe alguna irregularidad desde el punto de vista de la ley reguladora. En algunos establecimientos y oficinas del sector público es evidente la complicidad interna del personal en hechos de corrupción. Por ejemplo, en el Registro Nacional y en algunos ministerios es frecuente encontrar personas que, a viva voz y ante la mirada indiferente de empleados y agentes de seguridad, ofrecen sus “servicios” para acelerar los trámites, prometiendo evitar las molestias de las filas a cambio del pago de una tarifa. La corrupción ha alcanzado también a las instituciones de seguridad pública. Por ejemplo, algunos agentes policiales han participado en robos a la propiedad dentro de las plantaciones de empresas agrícolas. Según un gerente de una empresa con distribución propia, es práctica rutinaria pagar “peaje” a los oficiales de la policía de tránsito para evitar problemas y atrasos con las inspecciones de camiones. A una empresa comercial, efectivos del O.I.J. pidieron dinero para darle “prioridad” a la investigación sobre un importante robo. Algunas empresas prefieren llevar a cabo sus propias investigaciones en caso de suceder algún delito, por a su desconfianza en la fuerza de seguridad pública Pero la corrupción no sólo involucra al sector público, sino también se encuentra dentro de las empresas privadas. Existen empresarios que se aprovechan ilícitamente de los incentivos de exportación que ofrece el gobierno, mediante la sobrefacturación de exportaciones para recibir mayores transferencias de Certificados de Abono Tributario (CAT´s). Otro ejemplo es la evasión fiscal. Los aranceles e impuestos del país son relativamente altos y existe bajo riesgo de ser detectado en su evasión, lo que convierte en muy atractiva y “rentable” esta práctica ilegal para algunas personas inescrupulosas. La corrupción del sector privado también genera competencia desleal. El empresario que sí paga legalmente los aranceles se le dificulta competir, vía precio, con el empresario que los evade deliberadamente mediante el pago de sobornos, el contrabando y la subfacturación. Por otro lado, el sostenimiento en el largo plazo de fuertes monopolios en ciertas industrias que normalmente son muy competidas, hace sospechar de prácticas de competencia desleal, de manejos ilegales y de tráfico de influencias en la gerencia de estos negocios. 33 A pesar de esta situación de corrupción extendida a todo nivel, no ha habido muchas condenas por ese tipo de delitos. Por ejemplo, en 15 años (de 1980 a 1994) sólo se lograron condenar a tres personas por el delito de enriquecimiento ilícito y a otras tres por el de malversación.64 Esto pareciera indicar una situación de cierta impunidad de este tipo de delincuentes en Costa Rica. 4.1.2.2 Delitos de Fronteras El contrabando y la evasión de aranceles son dos prácticas de competencia desleal que afectan la competitividad de las empresas del país, en especial las del sector industrial manufacturero y las del comercial. Algunos empresarios estiman que la comisión promedio para poder importar ilícitamente es de 150 mil colones por contenedor,65 por lo general, repartida entre cuatro personas: el agente aduanal, el inspector del almacén fiscal, el transportista y el oficial de seguridad. Diagnóstico Costa Rica DELITOS DE FRONTERAS IMPACTO ECONÓMICO Alto •Manufactura Medio •Comercio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA En el sector textil, los problemas son graves. Según CATECO, el 73% del consumo de ropa nacional de origen industrial o proviene del contrabando o está subfacturado66. Por otro lado, una importante empresa del sector comercial ha estimado que un 40% del mercado del producto con el cual compiten es abastecido por empresas que incurren en 64 Fuente: Personas condenadas por los tribunales superiores y los juzgados penales del país (1980-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. 65 Fuente: Entrevista personal con empresario local. 66 Fuente: Diario La Nación, 29 de julio, 1996. Costa Rica. 34 esos delitos de contrabando y subfacturación. Se estima que el costo fiscal total por evasión de aranceles puede ascender a un 25% de la recaudación potencial. 4.1.2.3 Delitos Contra la Propiedad Las empresas en agricultura tradicional y no tradicional están constantemente expuestas a asaltos sobre los vehículos que transportan dinero en efectivo para el pago de planillas que se realiza directamente en las plantaciones. Algunas empresas han perdido importantes sumas de dinero, y sus empleados de seguridad han sido heridos de gravedad, incluso en uno de las empresas estudiadas, uno de los empleados murió durante un asalto. Diagnóstico Costa Rica DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD IMPACTO ECONÓMICO Alto •Comercio •Turismo •Manufactura •Agrícola •Agrícola no tradic. Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA Las empresas agrícolas invierten una importante cantidad de recursos en sistemas de seguridad, entrenamiento de personal, equipos, etc. Se estima que en el sector cafetalero, los productores utilizan en promedio seis empleados y dos automóviles 4x4 exclusivamente para evitar asaltos y robos de dinero efectivo y de producto en el trayecto entre las fincas y los beneficios de café. Por otra parte, una importante compañía bananera transnacional invirtió el año anterior más recursos en materia de seguridad de que en la investigación y desarrollo de sus productos. Esta misma empresa, para transportar y pagar la planilla en las fincas gasta el equivalente a casi un 5% del monto “pagado”, tan solo en sueldos de personal de seguridad. Esto es 8,9 millones de colones gastados para movilizar 200 millones de colones cada quince días para el pago de salarios en las fincas. 35 En cuanto a la seguridad turística, se puede decir que, en general, el turista no está dejando de venir a Costa Rica por la delincuencia, sino por otras razones, en especial, los altos precios de los servicios turísticos. Sin embargo, los asaltos a turistas en el centro de San José, en el aeropuerto, en las playas, en los parques nacionales y en otros sitios turísticos son un problema que tienen algún efecto y que hay que atender, incluidos los alarmantes recientes dos casos de asaltos en hoteles capitalinos. Los asaltos a turistas, por lo general, presentan un bajo nivel de violencia, predominando el hurto. Según informes del Departamento de Estado de los Estados Unidos,67 en tres años (de 1994 a 1996), sólo dos ciudadanos estadounidenses habían resultado muertos durante intentos de robo en Costa Rica. Hace 10 años en las encuestas realizadas a turistas la inseguridad ni se mencionaba como factor de insatisfacción; últimamente ha empezado a aparecer en los sondeos, pero aún no está entre los factores negativos más citados por los visitantes. Aunque los dos casos de secuestros de extranjeros sucedidos en 1996 tuvieron un impacto alto sobre la industria turística de Costa Rica, con un 40% de reducción casi inmediata en el turismo proveniente de Alemania y una importante reducción de la ocupación en la mayoría de los hoteles, por ejemplo, el 10% de reducción en la ocupación del Hotel San José Palacio, estos hechos fueron actos aislados y no organizados que posiblemente no se repitan en el corto plazo. Sin embargo, estos casos de secuestros demuestran que, a pesar de que hasta ahora en Costa Rica la situación de inseguridad no es alta, hay que tener mucho cuidado, ya que un solo hecho delictivo importante puede hacerle mucho daño a la llegada de turistas del país. Por ejemplo, la llegada de turistas a Brasil disminuyó de 2 millones en 1977, a sólo 0,8 millones en 1992, en gran parte, por el incremento de la inseguridad.68 No hay que olvidar que el turista es un “blanco fácil” (fácil de identificar, con poca precaución, con poca información, etc.) y muy “rentable” (dólares, cámaras fotográficas, etc.) para los delincuentes, lo cual es particularmente grave por la sensibilidad de la industria turística a altos niveles de inseguridad, en donde además las malas experiencias o percepciones de los turistas pueden crecer en progresión geométrica, por el efecto de la información boca a boca. En el sector industrial, los robos a la propiedad aún no son un problema grave, aunque sí se han dado algunos casos de mediana importancia, y otros intentos frustrados. A raíz de esto, las empresas han incrementado sus gastos en seguridad. Asimismo, el robo en pequeña escala (“robo hormiga”) por parte de empleados es un delito frecuente, aunque, por lo general, poco significativo, desde el punto de vista de los costos. Sin embargo, esta situación es preocupante por el clima organizacional negativo que crea, por la pérdida de confianza y al endurecimiento de la políticas y controles de las compañías. En el sector comercial, los robos, tanto diurnos como nocturnos, en tiendas y almacenes se han intensificado en los últimos años. Una empresa líder del sector comercial estima que el año anterior este delito significó un 1% de sus ventas totales. En algunos casos, se piensa que la inseguridad ciudadana está afectando la productividad y disponibilidad de trabajadores. Algunos empleados se ven desmotivados a laborar en horas nocturnas, o prefieren dejar su trabajo si la empresa está ubicada en una zona relativamente peligrosa. 67 Costa Rica - Consular Information Sheet, 3 de diciembre, 1996. Departamento de Estado de los Estados Unidos. 68 SALAS, Luis. Delincuencia, Corrupción y Justicia, Revista Norte Sur, febrero-marzo, 1994, Volumen 3, Número 5, p. 31. 36 Algunas cifras de los delitos contra la propiedad informados en contra del sector comercial en Costa Rica durante 199569 son las siguientes: ⇒ Robos ! 141 tiendas y otros 131 locales comerciales ! 9 joyerías y 7 “boutiques” entre otros ! Costo promedio de un robo: 342 mil colones ⇒ Hurtos ! 89 tiendas y otros 56 locales comerciales ! 62 hurtos a clientes de locales comerciales ! 2 joyerías y 2 “boutiques” entre otros ! Costo promedio de un hurto: 399 mil colones 4.1.2.4 Otras categorías de Delitos Los problemas con otras categorías de delitos son prácticamente inexistentes. Éstos no están afectando de manera significativa a las empresas y no parecen ser una amenaza, al menos en el mediano plazo, para la buena marcha de los negocios, la inversión y la competitividad del país. 4.2 El Salvador 4.2.1 Situación General En El Salvador existe un alto nivel de inseguridad pública, tanto en zonas urbanas como rurales. Una vez concluido el conflicto bélico, se ha venido experimentado un fuerte crecimiento de este tipo de problemas en el país, en buena parte por la desintegración familiar, producto de la guerra y de la paternidad irresponsable, a los desmovilizados de la guerrilla y el ejército, a la formación e “importación” de pandillas de delincuentes juveniles, y al vacío de autoridad creado por varios meses por la eliminación de casi todos los cuerpos de seguridad pública existentes a esa fecha como parte de los acuerdos de paz. Una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) realizada a mediados de febrero de 1996 reveló que el 72,5% de los salvadoreños creen que la delincuencia es el principal problema del país70 y, posiblemente, estén en lo correcto. Algunas cifras, como la de los delitos contra la persona, indican que el país presenta una situación real de inseguridad muy alta; sin embargo, la inseguridad percibida es aún mayor. Según el Sr. Viceministro de Seguridad Pública de El Salvador, Lic. Jorge Alberto 69 70 Fuente: Organismo de Investigación Judicial (O.I.J.). Costa Rica. Fuente: Latin American Newsletters, Ltd., 4 de abril, 1996. 37 Carranza,71 esta inseguridad percibida pudiera ser el doble de la real. Esto se debe en parte a cierta irresponsabilidad de algunos medios de comunicación que crean gran alarmismo dentro de la comunidad con noticias de sucesos de impacto, que, de alguna forma, intentan sustituir las noticias de la guerra. Los frecuentes robos con amenaza o violencia contra vehículos distribuidores de productos y los altos niveles de violencia general, incluida la tasa de homicidios más alta del mundo, son los más graves problemas de inseguridad que enfrentan las empresas del país. El riesgo de ser víctima de estos delitos es mayor en San Salvador, en carreteras y al occidente del país. En materia de impacto económico, el problema de los robos de mercadería está afectando más a la industria manufacturera y a los exportadores de café. Adicionalmente, a nivel de empresarios y gerentes está creciendo el temor con respecto a los secuestros. Esto se debe a la cercanía a Guatemala, país con alto número de casos de secuestros y, a algunos casos, de este tipo de delitos que ya han empezado a aparecer en la zona oriental del país. Según la opinión de la mayoría de los gerentes y empresarios consultados, la Policía Nacional Civil (P.N.C.) ha sido muy efectiva en sus labores de vigilancia y represión, a pesar del amplio déficit de personal, de equipos y de otros recursos que padece. Se cree que las peores fallas del sistema represivo están en la aplicación de justicia. Aunque la reforma y mejora del sistema de justicia va por buen camino, según la opinión de expertos y empresarios,72 marcha a paso muy lento. Por otro lado, y según algunos expertos, existe exceso de garantismo las nuevas leyes penales, que han sido inspiradas en modelos provenientes de países desarrollados con situaciones sociales, culturales y económicas muy distintas a la realidad actual de El Salvador. 71 Declaraciones brindadas por el Lic. Carranza en entrevista personal. Diciembre, 1996, San Salvador, El Salvador. 72 Fuente: Entrevistas realizadas en San Salvador con funcionarios del gobierno, empresarios y gerentes. 38 4.2.2 Categoría de Delitos EL SALVADOR INSEGURIDAD PÚBLICA Y SECTORES DE EXPORTACIÓN MAQUILA 38% AGRÍCOLA TRADICIONAL CAFÉ Y AZÚCAR 26% INDUSTRIA 23% TURISMO 1% % Export. VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO EL SALVADOR INSEGURIDAD PÚBLICA Y PRODUCTO INTERNO BRUTO MANUFACTURA 22% COMERCIO, REST. Y HOTELES 20% AGRICULTURA Y SIMILARES 15% TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. TURISMO 7% 1% % PIB VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO 39 4.2.2.1 Delitos Contra la Propiedad. Principal Problema Los robos de productos en mercaderías en tránsito es el principal problema para el clima de negocios del país, lo que afecta al sector industrial, al agrícola y al comercial. A causa de este problema, los costos generales de transporte se han incrementado dentro de las empresas por la presencia de personal de vigilancia en los transportes, la instalación de cajas fuertes y otros equipos de seguridad en camiones, los cambios constantes en las rutas, los mayores controles y la aplicación de otras medidas preventivas en materia de seguridad. Diagnóstico El Salvador DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD IMPACTO ECONÓMICO •Agrícola •Manufactura •Maquila •Transporte •Comercio •Turismo Alto Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA Los siguientes son algunos ejemplos de casos73 que dan una idea de la gravedad de este problema en El Salvador. En una empresa industrial grande fueron robados tres camiones en un solo día; los vehículos fueron recuperados, pero la carga se perdió. Las pérdidas por este tipo de robos ascendieron en esa empresa a casi 70 mil dólares durante 1996. En una empresa industrial mediana, cuatro camiones fueron robados en seis meses, lo que arrojó pérdidas de 11,5 mil dólares. En otra empresa, esta vez del sector químico, hubo 80 mil dólares en pérdidas por el robo de dos contenedores de producto durante 1996. Otra empresa transnacional sólo despacha mercancía desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. para evitar robos en transportes y porque sus clientes comerciales cierran a esas horas a causa de la inseguridad. 73 Obtenidos mediante entrevistas personales con los Gerentes Generales de dichas empresas. 40 Aun con vigilancia armada en los camiones, los robos no se detienen por completo, sólo disminuyen. La presencia de guardas armados aumenta el grado de violencia y organización de los delincuentes, además incrementa el riesgo personal y el efecto psicológico negativo sobre vigilantes, choferes y ayudantes. Conscientes de estas consecuencias adversas sobre el personal, algunas empresas han decidido no colocar vigilancia armada en los camiones. En el sector agrícola, los productores han abandonado o al menos disminuido su actividad por robos y violencia desde tiempos de la guerra. Los robos de producto en fincas, en transportes y en puertos y aduanas, sobre todo en productos fácilmente comercializables y de relativo alto valor, como café, maíz y ajonjolí, son muy frecuentes. Además, los robos de planillas en las fincas han significado mayores costos en transporte de valores y han perjudicado la motivación y la productividad de los trabajadores en las fincas. Específicamente en café, los robos durante el transporte del producto son un problema importante, agravado a raíz de la reciente fuerte subida del precio internacional del café. Los robos se dan en las fincas, en los beneficios, en los camiones, y en los contenedores en puertos y aduanas. Para protegerse, los productores se han organizado y forman verdaderos “convoyes” con gente fuertemente armada para transportar el producto a los puertos y evitar ser robados. Esta medida hasta ahora ha sido muy efectiva. Hace dos años, las fuerzas de seguridad del Estado lograron desarticular una importante banda criminal organizada que comercializaba 60,000 quintales de café robado al año, esto es unos 5,5 millones de dólares a precios de la época y más de 11 millones a precios actuales de 1997.74 En general, las empresas de café invierten en vigilancia privada en transportes entre 1,75 y 2 colones salvadoreños por quintal oro de café, esto es 0,5% del precio actual. Los asaltos violentos, los robos y los hurtos en locales y contra clientes son un problema para el sector comercial. Estos delitos, concentrados en el centro de la ciudad capital, arrojan pérdidas y han hecho disminuir las ventas. Se observa un menor volumen de clientes en el comercio de la zona central de la capital, junto a un fuerte desplazamiento hacia los centros comerciales grandes, relativamente más seguros. Adicionalmente, los horarios de atención al público se han visto limitados por la inseguridad y, por lo general, no se trabaja de noche ni los sábados por la tarde. En el turismo, también son frecuentes los asaltos a mano armada con amenaza, y otros delitos contra la propiedad, sobre visitantes extranjeros en el centro de la capital, en los sitios turísticos y en las carreteras. Existen grandes problemas de asaltos a turistas y alta peligrosidad general en toda la zona occidental del país y en las playas. En cuanto a los costos de seguros, las compañías aseguradoras locales hasta ahora no han incrementado el precio de las primas por un exceso de oferta en el mercado. Sin embargo, los costos de seguros sí se han incrementado, porque las empresas utilizan mayores coberturas y están obligadas a invertir en vigilancia y en la instalación de equipos de seguridad (por ejemplo, cajas fuertes en camiones, alarmas, etc.) como condición para que se les pueda asegurar las mercancías. Una importante compañía aseguradora ofrece 30% de descuento en primas a empresas con baja siniestralidad en 74 Fuente: Entrevista con Rubén Pineda, Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café. El Salvador. 41 robo de mercancías en tránsito, lo que hace suponer que las primas pudieran ser sustancialmente menores si los niveles de inseguridad fueran más bajos. Por todos estos robos, los consumidores tienen que pagar mayores precios por los mayores costos de transporte en insumos y productos. El sector transportista independiente asume el riesgo de transporte y ha sido el más afectado, sobre todo aquellos medianos y pequeños. Según cifras de la Asociación de Distribuidores de El Salvador (ADES), de septiembre de 1995 a agosto de 1996 se comunicaron 241 robos de mercadería en tránsito por un monto de 14 millones de colones salvadoreños (casi 2 millones de dólares), tan solo entre los miembros de esta asociación. 4.2.2.2 Delitos Contra la Persona En términos relativos, El Salvador posiblemente sea el país más violento del mundo. Estimaciones de analistas señalan que para mediados de 1994 en ese país sucedían alrededor de 500 hechos de violencia cada día,75 que anualizados serían unos 180 mil casos al año. Según cifras de la Fiscalía General de la República,76 durante 1995 en el Salvador ocurrieron 7 877 asesinatos, equivalente a 136,6 casos por cada 100 mil habitantes, cifra muy superior a la tasa de 77,5 experimentada en Colombia,77 país considerado, en términos absolutos, como el más violento del mundo. Entre marzo y mayo de 1996 sucedieron cada día de 20 a 22 muertes por actos delictivos,78 lo que anualizado igualaría a las altas cifras de violencia de 1995. Actualmente, se reciben de 7 a 10 denuncias por asaltos diariamente, aunque se estima que sólo un pequeño porcentaje de este tipo de delitos es lo denunciado ante las autoridades. 75 Revista Inforpress Centroamericana, 23 de junio, 1994, p. 6. Revista Inforpress Centroamericana, 14 de marzo, 1996, p. 2. 77 CARRION, Fernando. De la Violencia Urbana a la Convivencia Ciudadana. Revista Interamericana de Planificación, Volumen XXVII, Números 107-108, julio-diciembre 1994, p. 88. 78 Revista Inforpress Centroamericana, 16 de mayo, 1996, p. 6. 42 76 HOMICIDIOS INTENCIONALES A NIVEL MUNDIAL País 80 El Salvador Colombia 81 Honduras Brasil Panamá México 82 Guatemala 83 USA 84 Nicaragua 85 Costa Rica y Francia Italia y Alemania Canadá y Suiza Japón, Austria y Suecia Tasa de homicidios 79 por 100 mil hab. 137 78 64 25 23 21 11 10 7 5 4 3 2 En la agricultura, el temor a la violencia y, más recientemente, el temor a los secuestros, ha limitado la actividad de productores y la eficiencia y el crecimiento del sector. Los costos de seguridad en las fincas y en los transportes se incrementan, las plantaciones se reducen y se dispersan geográficamente para tratar de mantener bajo el perfil del empresario agrícola y minimizar su riesgo de ser víctima de algún delito. También, en el sector agrícola es común la gerencia de cultivos “a control remoto” y mediante administradores contratados por temor de los propietarios a visitar sus fincas. 79 CARRION, Fernando. De la Violencia Urbana a la Convivencia Ciudadana. Revista Interamericana de Planificación, Volumen XXVII, Números 107-108, julio-diciembre 1994, p. 88. 80 Calculado con base en las cifras de la Fiscalía General de El Salvador publicadas en Inforpress Centroamericana, 14 de marzo, 1996, p, 2. 81 Fuentes: Diario La Nación, 3 de enero, 1997. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 82 Cifras del Informe de las Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 83 Statistical Abstract of The United States 1995, p. 199, U.S. Department of Commerce. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 84 Fuentes: Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 85 Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 43 Diagnóstico El Salvador DELITOS CONTRA LA PERSONA IMPACTO ECONÓMICO •Agrícola •Turismo Alto •Transporte •Comercio •Maquila •Manufactura Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA En el comercio, los delitos contra las personas, en especial el efecto psicológico de algunos asesinatos y violaciones reducen la demanda, porque alejan a los clientes de las zonas críticas de alto volumen de circulación de personas que, por lo general, tienen mucha actividad comercial, y porque limitan el horario de trabajo de las tiendas. A pesar del alto potencial de impacto, en general, dentro del sector comercial, la influencia de este tipo de delitos es menor. 4.2.2.3 Violencia e Inestabilidad Política La alta inseguridad real y percibida y, en especial, la violencia y la mala imagen internacional del país constituyen el más fuerte inhibidor de la inversión tanto extranjera como local, y de la llegada de turistas. Hasta que no se mejoren significativamente los niveles de seguridad y se revierta la mala imagen del país, difícilmente van a llegar fuertes inversiones del exterior. Es necesario controlar y disminuir los altos niveles de delincuencia y violencia, e implementar una campaña agresiva de promoción del país, para revertir la percepción de inseguridad del país a nivel internacional. 44 Diagnóstico El Salvador VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA IMPACTO ECONÓMICO •Turismo Alto •Agrícola •Manufactura •Maquila Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA Los recientes casos de masacres y crímenes violentos en zonas rurales apartadas, muy publicitados a nivel local e internacional, también han afectado la llegada de nuevas inversiones extranjeras. La delincuencia común no preocupa a los inversionistas extranjeros que provienen de países industrializados con altos niveles de violencia y delincuencia, tales como USA y Europa; pero sí ha sido causa de que muchos inversionistas japoneses y de otros países de Asia (con niveles de delincuencia muy bajos) no hayan invertido en el país. 4.2.2.4 Otras Categorías de Delitos La competencia desleal por compra y reventa de producto robado, contrabando y evasión fiscal es un problema que también afecta al sector comercial y manufacturero del país, pero en menor medida que las categorías de delitos explicadas anteriormente. A pesar de que el país presenta aranceles muy bajos que desestimulan el contrabando, los delitos de fronteras siguen sucediendo. Esto sucede, porque el contrabando permite evadir el I.V.A. (13%) y el Impuesto sobre la Renta (25%). En la industria de los cigarrillos, el contrabando acapara el 12% del mercado de El Salvador,86 y a causa de la alta carga tributaria de este producto, tan sólo en esta industria este delito representa aproximadamente unos 20 millones de dólares en ingresos no recibidos por el fisco cada año. 86 Fuente: Entrevista personal con miembro de la junta directiva de una importante empresa del sector. El Salvador. 45 En el sector ganadero también está siendo afectado por el contrabando. Se estima que unas 1000 reses entran ilegalmente por las fronteras de El Salvador mensualmente,87 provenientes de Guatemala y Honduras. Las zonas de mayor actividad de contrabando de ganado son las provincias de Cabañas y Chalatenango, sin embargo también se da en Santa Ana, y al oriente en La Unión, San Miguel y Morazán. En el caso del contrabando proveniente de Honduras, las reses no son introducidas por los ganaderos hondureños, sino por bandas de cuatreros que operan en Honduras y que tienen contactos en El Salvador para su posterior venta a mataderos locales. 4.3 Guatemala 4.3.1 Situación General En Guatemala están localizados los mayores problemas de inseguridad pública de la región centroamericana. La inseguridad está presente tanto en zonas urbanas como rurales, siendo más grave en la ciudad capital. Se espera que este problema de inseguridad se incremente aún más durante 1997, a causa de los miles de desmovilizados de las fuerzas armadas y de la guerrilla resultantes de los acuerdos de paz. También, dentro del país existe alta inseguridad percibida, alarmismo y gran temor general con respecto a los secuestros. Sin embargo, a nivel ejecutivo y con la sola excepción del temor a los secuestros, la inseguridad percibida pareciera ser menor a la real por las medidas preventivas de seguridad adoptadas y a la tolerancia hacia la violencia, desarrollada después de 36 años de guerra y conflictos sociales. Según la opinión de casi la totalidad de los empresarios y gerentes entrevistados, al igual que en El Salvador, la Policía Nacional de Guatemala ha sido bastante efectiva en el patrullaje y la captura de delincuentes. Sin embargo, existe un alto nivel de impunidad en los delincuentes, por el aparente exceso de garantías que brindan algunas de las nuevas leyes establecidas, a las fallas de ciertos procedimientos administrativos policiales, y a la ineficacia, lentitud y corrupción del sistema de justicia. Hace unos cuatro años, en una empresa transnacional sucedió un importante robo de mercancías por un monto cercano a los 70 mil dólares, el autor material fue capturado, juzgado y sentenciado a ocho años de prisión. En 1996, el reo fue liberado por un tecnicismo legal, importando poco el hecho de que había confesado, ante un tribunal de justicia, su participación en el hecho. La frecuente ineficiencia e ineficacia dentro del sistema de justicia ha creado una tendencia en la comunidad de tratar de hacerle un “bypass” al sistema de justicia formal y tradicional. Existe un nuevo y prometedor proyecto de ley de arbitraje, para aplicarse en contratos y otros asuntos del derecho mercantil y administrativo. El arbitraje daría mayor celeridad y credibilidad en caso de disputas entre empresas y particulares. Sin embargo, también hay otras manifestaciones de la desconfianza y la baja credibilidad en el sistema de justicia, las cuales son muy alarmantes. Este es el caso de los linchamientos de presuntos delincuentes por parte de grupos de personas enfurecidas de las mismas comunidades. En 1996 sucedieron 71 casos de linchamientos,88 y durante el presente año 87 Diario La Prensa Gráfica, 16 de septiembre, 1996, Informe Especial, página 4-A. El Salvador. Cifras del Informe de las Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. 46 88 la tendencia parece ir en aumento con nueve linchamientos tan solo durante enero. Hace poco se dio el caso de un joven que fue quemado vivo sólamente por haber intentado robarse un reproductor de casetes de un vehículo. El Gobierno ha tomado cartas en el asunto, procesando judicialmente por homicidio a algunos de los participantes en estos hechos; no obstante, se espera que este tipo de actos en el corto plazo continúen. 4.3.2 Categoría de Delitos GUATEMALA INSEGURIDAD PÚBLICA Y SECTORES DE EXPORTACIÓN AGRICOLA TRADICIONAL CAFÉ, AZÚCAR Y OTROS 48% NO TRADICIONALES AGRICOLA Y MANUFACTURA 34% TURISMO 15% % Export. 4.3.2.1 VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO Delitos Contra la Persona. Principal Problema Los secuestros son el principal problema de seguridad del país. En 1996, fueron secuestradas 360 personas en Guatemala,89 casi 1 cada día. Si comparamos esta cifras con las de Colombia, país con mayor número de casos de secuestros en el mundo, observamos que, en términos relativos, el problema pudiera ser más grave en Guatemala. Con una tasa de 3,3 secuestros por 100 mil habitantes en 1996 Guatemala supera la tasa de 3,1 sucedida en Colombia90 durante 1995. 89 Cifras del Informe de las Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. 90 Fuentes: Country Profile - Colombia, 28 de mayo, 1996. Control Risks Information Services. Control Risks Group. Londres, Inglaterra. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 47 Diagnóstico Guatemala DELITOS CONTRA LA PERSONA IMPACTO ECONÓMICO •Agrícola •Manufactura •Turismo Alto •Transporte •Comercio •Agrícola no trad. Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA En términos generales, las inversiones locales no se han detenido por completo por la inseguridad y los secuestros, pero sí se han limitado bastante. Las inversiones recibidas son básicamente nacionales y de “joint ventures” de capitales nacionales y extranjeros de mediana escala. Se ha recibido muy poca inversión extranjera y en seis años no se ha establecido ninguna nueva transnacional importante en Guatemala. 48 SECUESTROS A NIVEL MUNDIAL País 92 Guatemala 93 Colombia Israel Alemania Italia y Francia 94 Costa Rica Inglaterra Japón Tasa de secuestros por 100 mil hab. 3,3 3,1 2,5 2,2 0,8 0,5 0,2 0,1 91 Se cree que gran parte de este problema de los secuestros en Guatemala tiene que ver con bandas de crimen organizado que operan en el país, con participación inclusive de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado. Recientemente, se ha desatado un escándalo nacional a causa de la presunta implicación del Comando Antisecuestro de la policía en delitos de secuestros extorsivos. Hasta ahora, los productores agrícolas de Guatemala no se han retirado de la actividad, ni han disminuido el nivel de operaciones por razones de inseguridad; sin embargo, el crecimiento del sector ha sido muy por ésta. El temor a los secuestros de productores ha limitado la producción, la eficiencia y el crecimiento de los plantaciones, lo que afecta a industriales y exportadores agrícolas, ya que para mantener un bajo perfil, los productores mantienen sembradíos de menor escala y dispersos geográficamente, perdiendo productividad en algunos tipos de cultivos. Recientemente, en Guatemala se estableció la pena de muerte para el delito de secuestro, y hasta ahora han sido ejecutados por este delito dos personas y esperan ejecución una decena más. Se argumenta que esta drástica medida va a frenar y, eventualmente, a eliminar la millonaria “industria” guatemalteca de los secuestros por dos razones: Por un lado, los delincuentes tienden a dedicarse a otro tipo de actividades lícitas o ilícitas con menor riesgo personal y, por otro lado, los asesinatos de las víctimas de secuestros se ven estimulados por el temor a dejar testigos, lo que evidentemente atenta contra futuros pagos de rescates. Sin embargo, tenemos dudas de que esta medida pueda ser todo lo efectiva que se cree. Tal vez, el delito específico de secuestro pueda disminuir, pero el dinero en este “negocio” está en la extorsión y no en el secuestro en sí. Por esta razón, en el mediano plazo, lo que es más probable es que suceda un cambio en el “modus operandi” de los delincuentes y bandas de secuestradores, con un fuerte énfasis en la extorsión sin secuestro. Por ejemplo, con la 91 Fuentes: Compendium of Social Statistics and Indicators 1988. Organización de las Naciones Unidas 1991. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 92 Cifras del Informe de las Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. 92 360 secuestros en 1996. Cifras del Informe sobre Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de enero, 1997, p. 7. Guatemala. 93 1158 secuestros en 1995. Fuentes: Country Profile - Colombia, 28 de mayo, 1996. Control Risks Information Services. Control Risks Group. Londres, Inglaterra. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 94 Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 49 experiencia y la información que manejan éstos bien organizados grupos criminales, no les sería difícil extorsionar a personas que amenazan con hacerle daño a algún familiar, previamente seguido y vigilado. 4.3.2.2 Delitos Contra la Propiedad Entre los delitos contra la propiedad, los robos de mercadería en tránsito son los de mayor impacto sobre el clima de negocios de Guatemala. Los costos de seguridad en transporte pueden llegar a equivaler al 10% de los costos totales de operación en algunas empresas, aunque, por lo general, están comprendidos entre 1 ó 2%. Diagnóstico Guatemala DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD IMPACTO ECONÓMICO •Agrícola •Manufactura •Maquila •Transporte •Comercio •Turismo Alto Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA Cuando sucede un robo de furgón con mercadería, la compañía aseguradora sólo reconoce el costo del producto, por lo que el costo de oportunidad del capital “invertido” no se recupera. Además, la reventa de mercancía robada incrementa la oferta del producto, afecta los precios de mercado y canaliza las ventas de la empresa. Algunos comerciantes inescrupulosos prefieren los mayores márgenes de la mercancía robada, mientras que otros comerciantes también compran ese tipo de mercancía para intentar competir con los primeros por los mismos medios. Adicionalmente se crea un problema motivacional dentro de las empresas víctima de este tipo de delito, ya que los objetivos financieros y de ventas no se alcanzan y la moral de gerentes, vendedores y empleados se ve perjudicada. En el sector agrícola, son frecuentes los robos de producto en fincas, durante la transportación y en las aduanas. El problema es mayor en productos de alto valor relativo 50 y de fácil comercialización interna, tales como el café, el maíz y el ajonjolí. Los altos montos de dinero involucrados sirven de estímulo para cometer los delitos: Un furgón de 600 quintales de soya equivale a unos 10 000 dólares, mientras que uno de ajonjolí puede costar 20 000 dólares e incluso más. Tan sólo unas 10 libras de ajonjolí robado equivalen al salario de todo un día de trabajo en el campo. Los robos de planillas en las fincas y los asaltos a trabajadores también son problemas que afectan tanto a los costos de producción como al estado psicológico de la mano de obra agrícola. Otro problema del sector agrícola son las invasiones de tierras por parte de grupos masivos y organizados de personas. Esto representa para las empresas un alto costo de oportunidad por la no utilización de la tierra invadida y mayores costos de vigilancia en las fincas y de trámites legales en los desalojos. Por ejemplo, una empresa agrícola gastó unos 25 mil dólares para corregir una invasión de 10 hectáreas en una de sus fincas. Esta cifra incluyó el pago de abogados y todos los gastos de alimentación y movilización de un juez y 700 policías en 12 autobuses desde la ciudad capital hasta la finca. La invasión se logró controlar en 20 días, lo cual se considera una cifra promedio en este tipo de casos. Ahora para evitar futuras invasiones, la empresa mantiene 10 personas armadas en la finca, a un costo total de 30 000 dólares anuales en sueldos adicionales. En la agricultura no tradicional, los problemas con la delincuencia son menores que en la tradicional, ya que algunas veces, los productos son menos susceptibles a los robos. Esto se debe a que, por lo general, son productos de manejo más delicado, relativamente difícil de almacenar o comercializar, y de bajo consumo interno o ambos. En turismo, durante 1995, en Guatemala, todas las actividades relacionadas con el sector generaron unos 277 millones dólares, 15% del valor total de exportaciones, 7% del PIB y 63 000 empleos directos e indirectos.95 No obstante, a causa, en gran parte, de la inseguridad del país, todos estos beneficios están ahora en peligro. En 1996, la llegada de visitantes extranjeros a Guatemala fue de 471 331,96 disminuyendo en un 7% con respecto a 1995. Esta cifra de 1996 representa el nivel más bajo de afluencia turística de los últimos cinco años en Guatemala. La violencia y la delincuencia (inseguridad real) es uno de los tres factores que más se mencionan como causas de esta disminución, junto a la mala imagen del país (inseguridad percibida) y al cambio de gobierno durante 1996. Los robos e incluso violaciones de turistas son frecuentes en Antigua, pero las zonas de mayor peligro son el área del Atlántico, Petén y el volcán de Pacaya. Durante el año pasado se registraron 35 casos de delitos mayores en contra de turistas, casi tres cada mes. Esto es particularmente grave a causa del efecto multiplicador de la divulgación de este tipo de experiencias traumáticas por medio de familiares, amigos y conocidos; y de la publicación en medios de comunicación locales, extranjeros y transnacionales. Según una importante agencia de viajes de Guatemala, incluyendo sólamente los sueldos de agentes de seguridad, las primas de seguros de robos contra clientes y otros tipos de delitos, los equipos utilizados (radios, armas, etc.) y otros gastos, los costos totales de seguridad de un “tour” operador pueden llegar a un 20% de la tarifa cobrada al visitante. Esta cifra contrasta con la rentabilidad actual del sector que, en promedio, es de un 10% sobre el monto cobrado. 95 Fuente: Banco de Guatemala (BANGUAT) Fuente: Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) citado en el diario Siglo Veintiuno, 22 de enero, 1997, p. 14. Guatemala. 51 96 El sector comercial también se ha visto muy afectado por los asaltos, robos y hurtos contra clientes y locales. Este tipo de delitos son particularmente frecuentes en la zona central de la capital, y han afectado, grandemente, la llegada de clientes a esa zona. Igualmente, la inseguridad ha limitado los horarios posibles de atención al público. Por ejemplo, los sábados en la tarde los locales comerciales de la Zona 1 (zona central de la ciudad capital) están cerrados a causa de la alta inseguridad real y percibida. 4.3.2.3 Otra Categorías de Delitos Según reconocen gerentes consultados,97 en Guatemala, la competencia entre empresas grandes es leal. El contrabando de entrada no es un problema por los bajos aranceles, y existen pocos problemas de evasión fiscal a causa de que el I.V.A. es un impuesto que facilita la verificación y las auditorias fiscales. Sin embargo, la competencia desleal entre comercios y empresas medianas y pequeñas, resultante de la reventa de mercancías provenientes de robos de camiones es un problema importante. Diagnóstico Guatemala VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA IMPACTO ECONÓMICO •Turismo Alto •Manufactura •Maquila Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA La imagen internacional de guerra, violencia e inestabilidad política inhibe la llegada de nuevas inversiones extranjeras y la apertura de nuevos negocios, y está afectando al turismo receptivo y al crecimiento y la diversificación de la producción agrícola nacional. 97 Entrevistas personales realizadas en Ciudad de Guatemala durante diciembre,1996 y enero, 1997. Guatemala. 52 La firma de la paz empieza a revertir la mala imagen internacional de Guatemala, sin embargo aún persiste y se va a requerir de muchos años para cambiarla por completo. Finalmente, en el país hay ciertos problemas de crimen organizado. Con respecto a los secuestros, existen bandas organizadas que cometen secuestros extorsivos muy bien planificados, tienen toda la información relevante de sus víctimas, en especial la financiera, y están muy bien armados, equipados y entrenados. En robo de vehículos, el 38% de los casos de la región suceden en Guatemala, y una gran parte de estos son comercializados transnacionalmente mediante redes organizadas en otros países. Además, por su situación geográfica Guatemala es un país puente para el tráfico de drogas y de personas hacia México y Estados Unidos 4.4 Honduras 4.4.1 Situación General Aunque las estadísticas de delitos en Honduras no son muy confiables, en general el nivel de inseguridad del país es inferior al de Guatemala y El Salvador, pero muy superior a los niveles de Costa Rica y Nicaragua. Si observamos sólo las tendencias de algunas cifras oficiales, al igual que el resto de la región, la inseguridad en Honduras ha crecido aceleradamente durante los últimos cinco años. Los problemas de delincuencia existentes se concentran fuertemente en las dos principales ciudades del país: Tegucigalpa y San Pedro Sula, con más del 58% del total de delitos denunciados. Según los expertos consultados, en Honduras la inseguridad percibida es mayor a la real. Diagnóstico Honduras CRECIMIENTO ACELERADO, PERO BAJO NIVEL GENERAL DE INSEGURIDAD Honduras Índice de denuncias recibidas por 100 mil hab. • 1980-1992 Crecimiento prom. Hond. 1980-86 - 0,5% anual • 1992-1995 Crecimiento prom. Hond. 1992-95 Crecimiento total 1992-95 Tasa en países desarrollados 17,7% anual 62,9% 4000-6000 Copyright © CLACDS - INCAE 1997 53 4.4.2 Categoría de Delitos HONDURAS INSEGURIDAD PÚBLICA Y SECTORES DE EXPORTACIÓN AGRICULTURA TRADICIONAL CAFÉ, BANANO, AZÚCAR Y CARNE 56% MINERALES, MADERA Y TABACO 5% NO TRADICIONALES 39% % Export. VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO HONDURAS INSEGURIDAD PUBLICA Y PRODUCTO INTERNO BRUTO AGRICULTURA Y SIMILARES 21% MANUFACTURA 16% COMERCIO, REST. Y HOTELES 9% TRANSPORTE, ALMAC, Y COMUNIC. 5% TURISMO 3% %PIB. VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOD CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOD DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTTERAS CRIMEN ORGANIZADO 54 4.4.2.1 Delitos de Cuello Blanco. Principal Problema El principal problema de inseguridad que está afectando el clima de negocios e inversión de Honduras es la corrupción y la inseguridad jurídica en general. Esto se debe principalmente a las grandes fallas en el sistema de justicia, a las frecuentes arbitrariedades y reglas de juego no claras, al excesivo poder e influencia de los militares en la economía del país y al tráfico de influencias, pago de sobornos y otras prácticas de corrupción que ya se encuentran “institucionalizadas” y “extendidas” a todo nivel de las organizaciones del sector público y privado y, especialmente, dentro de las aduanas. Diagnóstico Honduras DELITOS DE CUELLO BLANCO IMPACTO ECONÓMICO •Manufactura •Madera •Agríc. no tradic. •Maquila Alto •Agrícola tradic. •Transporte •Comercio Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA En el sector agrícola, la corrupción generalizada dentro del gobierno y en el sistema de justicia entorpece la marcha de los negocios, crea desconfianza y desestimula las nuevas inversiones. Muchos exportadores de productos perecederos se ven obligados a pagar comisiones en las aduanas para “agilizar” los procesos, y no correr el riesgo de demoras, deterioro o pérdida del producto, lo cual significaría precios menores y pérdida de clientes y mercados. En el sector industrial, el tráfico de influencias y la corrupción en los altos niveles del sector público y privado son frecuentes, sobre todo en materia de permisos y licencias y en licitaciones públicas de derechos reales de explotación como, por ejemplo, en madera. Según algunos empresarios, el pago de sobornos o “mordidas” son una práctica institucionalizada a todo nivel y, en especial, con funcionarios del sector público. El pago de “agilizaciones” es la regla para las empresas que necesitan tramitar algún asunto, y se 55 cree que hay complicidad y participación de los niveles medios de las organizaciones. Por otro lado, el alto nivel de corrupción en aduanas afecta la celeridad y efectividad de la importación de insumos y en la exportación de productos, y otra vez, las comisiones ilícitas “agilizan” el proceso. La inseguridad jurídica es el principal obstáculo para la llegada de nuevas inversiones importantes al país. La inversión es baja, en gran parte, al mayor riesgo percibido por los inversionistas: existe incertidumbre general, las reglas no están claras y los casos de tráfico de influencias y corrupción son frecuentes. La inversión de empresas extranjeras y transnacionales es cercana a cero, e incluso, hay desinversión. Las empresas transnacionales ya establecidas se encuentran operando la comercialización al nivel mínimo posible y han trasladado su producción a otros países. Para ilustrar lo anterior tenemos el caso de una importante empresa transnacional de productos de consumo masivo, que a causa de la alta inseguridad jurídica, funciona con un nivel mínimo de activos. Esta empresa no tienen operaciones de producción dentro del país, el local es rentado y todo el mobiliario es desarmable y trasladable, incluidas las paredes y divisiones del local. En palabras del gerente general de esta empresa, “...si la cosa se pone peor, desarmamos las paredes internas, montamos los muebles en un furgón y nos vamos”. Otra empresa, luego de ganar una licitación, una empresa maderera hizo inversiones en vialidad por US$50 000. Transcurridos seis meses el gobierno les retiró la concesión y se le asignó a otra empresa. No hubo pago alguno de indemnización. Otro elemento que está afectando la inseguridad percibida en Honduras es la alta participación de los militares en los negocios del país. Según un documento de Control Risks Group,98 “Los negocios (de las Fuerzas Armadas) incluyen compañías financieras, una agencia de bienes raíces, compañías suplidoras militares, escuelas privadas, una agencia de publicidad, una funeraria, un equipo de fútbol y una estación comercial de radio. Las Fuerzas Armadas también controlan (aunque no son dueños) la compañía telefónica estatal Hondutel. Gente de negocios local creen que esto constituye una competencia injusta. Los militares están preparados para usar tácticas de brazo-fuerte para obstruir la competencia de empresas rivales. Podrían usar tácticas similares en respuesta a la entrada de compañías extranjeras en los sectores comerciales donde ellos están activos.”99 En Honduras, pareciera existir la percepción de que los militares están por encima del gobierno y de la justicia. Esto trae una sensación de inseguridad jurídica al tratar de competir en sus negocios y podría estar ocasionando una reducción en los niveles de inversión local y extranjera. El actual Presidente de la República, Carlos Roberto Reina, junto al Fiscal General de la República, ha implementado una agresiva campaña en contra de la corrupción en los altos niveles de la administración pública; sin embargo, los resultados hasta ahora no han sido del todo satisfactorios. Aunque algunos exministros y otros altos exfuncionarios fueron apresados y enjuiciados, pronto salieron libres por falta de evidencias. Por otro lado, la campaña ha sido cuestionada por acusaciones de motivaciones políticas, ya que supuestamente hasta ahora las mayores acusaciones han recaído casi exclusivamente sobre exfuncionarios no pertenecientes al partido de gobierno. 98 Control Risks Group es una empresa transnacional de asesoría en materia de seguridad con operaciones en más de 100 países. Su sede principal está en Londres, Inglaterra. 99 Traducción directa del documento Country Profile - Honduras, 28 de mayo, 1996, Control Risks Information Services, Control Risks Group. Londres, Inglaterra. 56 4.4.2.2 Delitos de Fronteras El contrabando y la evasión fiscal son el segundo problema en importancia que está afectando significativamente al sector industrial y al comercial del país. Las cantidades de contrabando son muy altas en términos relativos, y gran parte de este contrabando entra “legalizado”, facilitado por la corrupción en las aduanas. Diagnóstico Honduras DELITOS DE FRONTERAS IMPACTO ECONÓMICO •Manufactura •Comercio •No tradicionales Alto Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA En el sector industrial, el contrabando directo de insumos y productos y la subvaluación y clasificación incorrecta de los productos en las aduanas o ambos, afecta de manera importante a aquellas empresas que no participan de estos delitos. Por ejemplo, las empresas en el área de productos de papel tienen que pagar aranceles de 16% por importación de papel y competir con empresas que pagan sólo el 6,5% de arancel, porque estas últimas declaran falsamente el papel nuevo como desperdicio de papel. En el comercio, los bajos precios de los productos provenientes del contrabando crea un clima de especulación en las compras del sector comercial. Muchos supermercados y farmacias no compran a los distribuidores locales y posponen sus compras y esperan que entren al país grandes cargamentos de productos contrabandeados, que empuja los precios hacia abajo y crea un fuerte clima de competencia desleal. Por ejemplo, un distribuidor local de productos de consumo masivo en una de esas situaciones puede ver reducidas sus ventas hasta en un 60%. 57 4.4.2.3 Delitos Contra la Propiedad Los robos de mercadería en tránsito están afectando a industriales, a distribuidores y al sector cafetalero de Honduras. Si esto se extiende más sería muy grave para la economía, ya que el café representa más del 30% del valor de las exportaciones del país. En la industria, los frecuentes asaltos a camiones con mercadería ocasionaron que una maquiladora textil decidiera transportar sus productos vía aérea, triplicando sus costos de transporte. Diagnóstico Honduras DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD IMPACTO ECONÓMICO •Comercio •Transporte Alto •Agrícola Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA En agricultura, los productores y exportadores de café se han visto afectados por ocasionales asaltos y robos de producto en tránsito, y en menor medida, por el robo de vehículos. Sin embargo, los niveles de este tipo de delitos en Honduras son menores a los experimentados en El Salvador y Guatemala. El principal foco de problemas de inseguridad en el sector agrícola son los grupos armados irregulares, que atacan y roban a las fincas en las regiones fronterizas al sur del país. Estos grupos, en su mayoría, están formados por desmovilizados provenientes de Nicaragua y El Salvador. Las invasiones de tierras son frecuentes en las fincas de banano y caña de azúcar. Por lo general, las invasiones son lideradas por precaristas “profesionales”, que están bien organizados, tienen experiencia y usan el precarismo como forma de ganarse la vida. Se llega al extremo de algunos líderes precaristas que invaden las tierras para luego “subarrendarlas” a terceros. La inseguridad jurídica y la ineficacia e ineficiencia de la fuerza policial y del sistema de justicia facilitan que esto ocurra masivamente. 58 El cultivo de caña de azúcar es el más afectado por estas invasiones y por otros problemas de inseguridad dentro del sector agrícola, afortunadamente representa tan sólo el 2% del valor de las exportaciones totales de Honduras. Al igual que en El Salvador, (aunque en menor medida) en estos cultivos también suceden quemas criminales de considerables partes de las cosechas por venganzas personales o como paso previo a las invasiones. En cultivos de productos agrícolas no tradicionales, se puede llegar a perder de un 15 a un 20% de la cosecha a causa de los robos dentro de las fincas. Grupos fuertemente armados de 5 ó más personas toman las fincas, someten a todos los presentes y, en camiones, se llevan una parte significativa de la cosecha. Los productores de melón, limón persa y mango para la exportación, ya asumen y tienen prevista esta pérdida por robos para evitar mayores problemas, enfrentamientos y posibles represalias por parte de estos grupos o ambos. En el comercio, las empresas más perjudicadas son las que tienen distribución de productos, ya que sufren de frecuentes asaltos de transportes con mercancías. Para estas empresas, las zonas más peligrosas son los barrios en las afueras de la ciudad y la zona costera al norte del país.100 Dentro del sector servicios, durante 1996, los más afectados fueron los bancos y las gasolineras, con 53 y 31 asaltos, respectivamente.101 Por último, los turistas están relativamente seguros, porque las principales áreas turísticas quedan fuera de las dos ciudades más peligrosas, Tegucigalpa y San Pedro. Los “tours” se realizan en grupos dirigidos, con mayor información y seguridad. Incluso dentro de las ciudades, la delincuencia se concentra en las zonas centrales de poco tránsito de turistas. Aunque hasta ahora los robos en contra de turistas se han mantenido a niveles de medios a bajos, y no han tenido un impacto significativo, es recomendable tomar medidas preventivas, en especial en las dos principales ciudades, para que este tipo de delitos no empiecen a afectar la demanda turística externa, como ya ha sucedido en Guatemala, por ejemplo. 4.4.2.4 Otras Categorías de Delitos En cuanto a la violencia y la inestabilidad política, en la zona norte del país han ocurrido violentos disturbios sociales y cierres de carreteras que han ocasionado demoras y deterioro en algunos productos agrícolas como, por ejemplo, el banano. Sin embargo, el impacto global para los negocios de estos problemas ha sido bajo hasta ahora. Hay que evitar que este tipo de hechos se repitan con frecuencia y que se expandan a otras regiones del país o ambos, ya que su masificación virtualmente paralizaría buena parte de las importaciones y exportaciones. De la misma manera, hay que controlar los pequeños focos de inestabilidad mediante la desarticulación de los grupos armados irregulares que operan en las zonas fronterizas y agrícolas al sur del país. En delitos contra la persona, la situación es muy grave. Durante 1996, en Honduras se registraron 3 695 muertes por actos delictivos.102 Esta cifra arroja una tasa muy alta de 100 Fuente: Entrevistas con gerentes generales de este tipo de empresas en Tegucigalpa, enero, 1997. Honduras. 101 ORELLANA, Danilo, portavoz de la FSP de Honduras, citado en el diario La Nación, 3 de enero, 1997. Costa Rica. 102 ORELLANA, Danilo, portavoz de la FSP de Honduras, citado en el diario La Nación, 3 de enero, 1997. Costa Rica. 59 63,5 homicidios por 100 mil habitantes, seis veces la de Estados Unidos y más de 10 veces la de Costa Rica. En 1995, la situación fue muy similar con una tasa de 62,4 homicidios por 100 mil habitantes. En cuanto a los secuestros, éstos han afectado casi exclusivamente a empresarios locales y no a los extranjeros. La actividad del crimen organizado es baja en Honduras, pero está creciendo. Este tipo de delitos se concentra en la ciudad de San Pedro Sula, donde se han suscitado varios atentados con bombas y otros incidentes violentos. Se cree que estos actos son parte de prácticas de extorsión y de peleas entre bandas rivales. También se han detectado a algunos miembros de la policía y del ejército involucrados en tráfico de drogas, robo de vehículos, robo de bancos y otros delitos.103 4.5 Nicaragua 4.5.1 Situación General Con una tasa de 1 177 delitos por 100 mil habitantes104 en 1995, Nicaragua presenta niveles de inseguridad ligeramente inferiores a los de Costa Rica, y varias veces inferiores a las tasas de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania, entre otros. La baja inseguridad percibida existente en Nicaragua coincide con los bajos niveles de inseguridad real. Además, no hay alarmismo en la población ni en los medios de comunicación con respecto a la inseguridad. 103 Country Profile - Honduras, Marzo 1997, Control Risks Information Services, Control Risks Group. Londres, Inglaterra. 104 Fuentes: Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 60 Diagnóstico Nicaragua Diagnóstico 6000 Tasa de delitos 5000 CRECIMIENTO ACELERADO, PERO BAJO CRECIMIENTO ACELERADO PERO BAJOS NIVEL GENERAL DE INSEGURIDAD NIVELES DE DELINCUENCIA Nicaragua Índice de denuncias recibidas por 100 mil hab. Rango de Tasas en los principales países industrializados • 1985 - 1990 Tasa promedio Nic. 1985-90 Crecimiento prom. Nic. 1985-90 4000 3000 648 10,0% anual • 1990 - 1995 2000 Tasa promedio Nic. 1990-95 Crecimiento prom. Nic. 1990-95 1003 8,4% anual Nicaragua 1000 Tasa en países desarrollados 0 85 86 87 88 89 90 91 4000-6000 92 93 94 95 Copyright © CLACDSINCAE, 1997 Copyright © CLACDS - INCAE 1997 En materia de delitos contra la persona, Managua pudiera ser la capital más segura de Centroamérica. Aunque la tasa de 7,6 homicidios intencionales por 100 mil habitantes en Nicaragua es muy superior a la tasa de 5,4 de Costa Rica, a nivel de ciudades capitales la situación prácticamente se invierte. Managua presenta una tasa de 2,3 homicidios intencionales por 100 mil habitantes en 1995, mientras que la de San José es de 3,9.105 Sin embargo, y a igual que los otros países de la región, la inseguridad pública en Nicaragua ha experimentado un fuerte crecimiento durante los últimos años. De una tasa de 495 delitos por 100 mil habitantes en 1985, se pasó a una de 1 177 delitos en 1995,106 un incremento de 138% en sólo una década. Como principales causas de este acelerado incremento en los niveles de delincuencia del país, en una reciente publicación de la Policía Nacional se menciona “...la situación de posguerra con sus múltiples secuelas; la agudización de la crisis económica y los efectos colaterales de las políticas de ajuste económico, que han incrementado el desempleo y subempleo”;107 junto a la extrema pobreza, las amplias desigualdades sociales, la fuerte polarización política, las luchas de la propiedad y la descomposición social. Los problemas más serios de inseguridad se localizan en las zonas rurales y agrícolas al norte del país: Nueva Segovia, Madriz, Jinotega, Matagalpa, Estelí y Boaco. Estas zonas son particularmente inseguras por la presencia de grupos armados irregulares que cometen robos, secuestros, extorsiones y hasta asesinatos en contra de trabajadores del 105 Fuentes: Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 106 Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. 107 Compendio Estadístico 1991-1995, p. 30, Policía Nacional. Nicaragua. 61 campo y productores agrícolas. Últimamente y a causa de fuertes operativos del ejército y la policía, la actividad de estos grupos ha disminuido significativamente. Las fuerzas de seguridad del Estado y, en especial, la Policía Nacional cuentan con recursos muy limitados que dificultan su grado de respuesta ante la creciente criminalidad. Con un presupuesto anual de US$17 millones, el déficit de la Policía Nacional asciende a unos US$10 millones para 1997, y el número actual de unos 6 500 agentes policiales es casi la mitad del número mínimo necesario de 12 000 agentes. Se cuenta apenas con 50 centavos de dólar para la alimentación diaria de cada policía y sólo se les puede dotar de un solo uniforme por agente al año. Además, con este amplio déficit es imposible financiar niveles adecuados de capacitación y equipamiento para todo el personal operativo. 4.5.2 Categoría de Delitos NICARAGUA INSEGURIDAD PÚBLICA Y SECTORES DE EXPORTACIÓN AGRICULTURA TRADICIONAL (A) CAFÉ, BANANO Y CARNE 30% AGRICULTURA TRADICIONAL (B) AZÚCAR 8% AGRICULTURA NO TRADICIONAL ALGODÓN, AJONJOLÍ, CAMARÓN Y LANGOSTA 14% INDUSTRIA, MAQUILA Y OTROS 48% % Export. VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO 62 NICARAGUA INSEGURIDAD PÚBLICA Y PRODUCTO INTERNO BRUTO AGRICULTURA Y SIMILARES 33% COMERCIO 24% MANUFACTURA 17% TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 4% TURISMO 2% % PIB 4.5.2.1 VIOLENCIA E INESTABILIDAD POLÍTICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS DE CUELLO BLANCO DELITOS DE FRONTERAS CRIMEN ORGANIZADO Delitos de Fronteras. Principal Problema Desde el punto de vista de los negocios, el principal problema de inseguridad de Nicaragua es el contrabando y la competencia desleal ocasionada por la evasión fiscal. Estos problemas están afectando mayormente al sector industrial y al comercial del país. La poca actividad productiva existente se ve afectada por la competencia desleal originada por el contrabando y la evasión fiscal. Hay productos importados que se venden por debajo del costo de producción local, lo que hace sospechar de prácticas ilegales, incluido el “dumping”. Competir con variables distintas al precio es difícil cuando se trata de productos básicos de consumo masivo y, en Nicaragua, es más difícil aún a causa del alto desempleo y la situación de pobreza de una gran parte de la población. 63 Diagnóstico Nicaragua DELITOS DE FRONTERAS IMPACTO ECONÓMICO •Manufactura •Maquila •Comercio Alto • Agrícola Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA Una empresa transnacional tiene que tratar de competir con el contrabando de productos de consumo masivo de su misma marca proveniente de México. Las cantidades contrabandeadas llegaron a igualar las cantidades vendidas legalmente por la transnacional dentro del mercado nicaragüense. Esta transnacional se vio obligada a mejorar el empaque de su producto y a aumentar el peso de su producto para igualar la mayor calidad percibida del producto contrabandeado. Dentro de la región, algunas transnacionales tienen estrictas directrices corporativas sobre el limite máximo de producción permitida en cada país para tratar de minimizar este problema. La evasión fiscal conjunta de aranceles (35%) y de I.V.A. (5-15%) pueden significar precios de un 40 a un 50% más bajos contra los cuales es muy difícil competir de manera legal. Esto no incluye la evasión adicional de Impuesto sobre la Renta (30%) que por regla general acompaña a lo anterior. En el sector comercial formal de Managua, las ventas perdidas a causa de la evasión fiscal en el Mercado de Oriente ascienden de 20 a un 25% del total de ventas actual. Los siguientes son algunos de los casos estudiados: una empresa comercial de calzado se ve afectada por los competidores que importan zapatos de alta calidad haciéndolos pasar falsamente como “calzado de segunda” y que, finalmente, ofrecen precios 40% menores a causa del menor pago de aranceles. Una empresa industrial de aceites comestibles se ve perjudicada por competidores que importan aceite comestible haciéndolo pasar por aceite crudo y que valiéndose del menor arancel reducen en 20 córdobas el precio a nivel de consumidor. Un supermercado tiene que competir con el 64 Mercado Oriental que ofrece precios de un 30 a un 40% más bajos que el menor precio que se puede ofrecer legalmente. 4.5.2.2 Delitos de Cuello Blanco La inseguridad jurídica resultante de la corrupción en el sistema de justicia y de las irregularidades en el registro de propiedad también tienen un serio impacto sobre el clima de negocios e inversión del país. Los empresarios sienten que la justicia en Nicaragua, en ocasiones, tiene precio, y que las soluciones judiciales están fuertemente afectadas por la corrupción a todo nivel, por el tráfico de influencias y por ciertos factores políticos. Diagnóstico Nicaragua DELITOS DE CUELLO BLANCO IMPACTO ECONÓMICO •Manufactura •Maquila Alto •Transporte Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA 65 Con respecto al problema de la propiedad, aunque ampliamente “extendido” y complicado desde el punto de vista jurídico, económico y social; en la actualidad, está impactando más a las personas naturales que a las jurídicas. Su efecto sobre las empresas establecidas, aunque importante, es significativamente menor que su efecto sobre las personas físicas. Sin embargo, hay que considerar el gran impacto negativo que esto pudiera estar teniendo sobre las inversiones y por el costo de oportunidad de las empresas no establecidas. Adicionalmente, si el problema de la propiedad no se maneja adecuadamente, pudiera fácilmente convertirse en el futuro cercano en un fuerte factor de violencia social y de inestabilidad política, lo que sí perjudicaría, en gran medida, el clima de negocios e inversión de Nicaragua. 4.5.2.3 Otras Categorías de Delitos Al nivel de la población en general, el problema de inseguridad más grande del país es la violencia en la zona norte. En esa zona, son frecuentes los casos de asesinatos en contra de trabajadores del campo y los secuestros de productores, por parte de grupos de guerrilleros. Se estima que existen una docena de estos grupos irregulares, los cuales son independientes entre sí, y que movilizan unos 600 hombres en total. El 80% de ellos opera en la zona norte y el 20% restante en la zona centro-norte del país. Según la opinión de algunos expertos, ha faltado voluntad política para desarticular por completo a estos grupos subversivos. Diagnóstico Nicaragua DELITOS CONTRA LA PERSONA IMPACTO ECONÓMICO •Agrícola Alto Medio Bajo Baja Media Alta IMPORTANCIA RELATIVA 66 En turismo, a pesar de que Nicaragua cuenta con volcanes, enormes lagos y variadas bellezas naturales, hasta ahora, a causa de su mala imagen internacional, sólo ha sido posible explotar una muy pequeña parte de su potencial turístico. Nicaragua aún es internacionalmente percibido como un lugar de guerra, violencia e inestabilidad política. Esto es difícil de revertir a corto o mediano plazo, en especial con los muy limitados recursos disponibles para la promoción internacional del país. Por otro lado, en otros países ha habido exagerado alarmismo por asuntos de salud pública en Nicaragua durante algunas epidemias focalizadas que han sucedido en zonas rurales apartadas. Nicaragua recibe casi 30% menos turistas externos que Costa Rica; sin embargo, la llegada de estos turistas y la importancia económica de este sector ha estado creciendo rápidamente durante los últimos años. Afortunadamente, la inseguridad real es baja en Managua y en las zonas de mayor interés turístico. En tres años de operación, un importante “tour” operador de Nicaragua ha movilizado un total de 30.000 turistas y sólo ha sufrido un sólo incidente. Esto se debe a que los turistas llegan en “tours” organizados y las visitas son dirigidas, la transportación en grupos y los “tour” operadores proporcionan mayor información y seguridad. No obstante, la mala imagen internacional del país crea un problema de alta inseguridad percibida en turistas y extranjeros que obstaculiza grandemente su llegada. 67 CONCLUSIONES Los altos niveles de inseguridad afectan la competitividad de los países, porque afectan el funcionamiento de la economía y de las empresas de distintas formas. La inseguridad aumenta los costos de las empresas, disminuye la producción y la productividad, afecta los ingresos por ventas y presenta un alto costo de oportunidad por los recursos utilizados para combatirla, así como por las inversiones que no se realizan por el mayor riesgo percibido por este problema. En cuanto a los resultados del diagnóstico de la situación de inseguridad en Centroamérica los resultados varían de país a país. Los niveles de inseguridad son muy altos en Guatemala y El Salvador, donde se han convertido en un fuerte inhibidor de inversiones y de la actividad empresarial en general. En cuanto a la gravedad de la inseguridad, a estos dos países les sigue Honduras, donde existen altas tasas de ocurrencia de algunos delitos. Finalmente, encontramos a Nicaragua y Costa Rica con niveles de inseguridad muy bajos con respecto a otros países del mundo, en especial los más industrializados. En Guatemala y El Salvador los delitos contra la persona presentan tasas de las más altas a nivel mundial y, presumiblemente, es el principal inhibidor de inversiones extranjeras y locales dentro de la región centroamericana. Los secuestros en Guatemala y los homicidios intencionales en El Salvador presentan tasas que superan a la de países tradicionalmente considerados como muy inseguros, tales como Colombia, Brasil y México. En esta categoría, Honduras también presenta tasas de delitos muy altas, no así Nicaragua y Costa Rica. La situación de alta inseguridad personal no sólo aleja a los inversionistas extranjeros, sino también a los locales, produciéndose en los países una considerable desinversión y fuga de capitales. Los delitos contra la propiedad son los de mayor grado de ocurrencia tanto en Centroamérica, como en cualquier parte del mundo. Sin embargo, el impacto que ha tenido el delito específico de robo de furgones con mercadería en tránsito en países como El Salvador y Guatemala lo convierte en uno de los principales problemas de la región para las empresas ya establecidas, en especial las industriales. Este delito ocasiona mayores costos de transporte para las empresas y, finalmente, mayores precios para los consumidores. Los asaltos y robos también tienen su efecto sobre el turismo, lo cual es particularmente importante en países tales como Costa Rica y Guatemala, en donde este sector es importante desde el punto de vista del valor de las exportaciones, del producto interno bruto y de los empleos directos e indirectos que genera. La corrupción administrativa, así como el contrabando y la evasión fiscal son problemas muy graves en Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Estos delitos están afectando mayormente a los inversionistas extranjeros, a las empresas manufactureras y al sector comercial de estos países. La corrupción está arraigada tanto en instituciones públicas como privadas y se encuentra a todo nivel, aunque su mayor concentración parece darse en los niveles de jerarquía medios. En cuanto al, contrabando, este prospera en una ambiente de altos aranceles y a causa de la corrupción y a los procedimientos burocráticos, complicados y de alta discrecionalidad de las aduanas. En Nicaragua existen empresas en cuyos mercados las cantidades de producto provenientes del contrabando igualan a las vendidas legalmente. En El Salvador y Guatemala los 68 problemas con estos tipos de delitos existen, pero en la escala de ocurrencia es mucho menor que en los tres primeros países mencionados. En todos los países de la región, la delincuencia ha crecido aceleradamente durante la presente década, como parte de una tendencia mundial y como reflejo del deterioro social de muchos años de serios conflictos políticos, económicos y sociales, incluidas varias guerras. A causa de este crecimiento acelerado de la delincuencia, a tantos años de guerra y violencia, y al papel un tanto irresponsable de algunos medios de comunicación y de ciertos líderes de opinión, la inseguridad que se percibe es mayor que la inseguridad real. A pesar de llegada de la paz y la democracia a todos los países de la región, internacionalmente aún persiste la imagen de Centroamérica como región de dictaduras, guerras y violencia. Esto ha perjudicado la llegada de nuevas inversiones y/o el desarrollo de una industria turística fuerte y sostenible en países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua. A pesar de los grandes esfuerzos realizados, los organismos de promoción de inversiones de la región están conscientes que esa mala imagen de la región no va a mejorar significativamente en el corto plazo y, posiblemente, ni siquiera en el mediano plazo, en especial con los escasos recursos disponibles para tal fin. Entonces, como una labor a más largo plazo, se debe tratar de controlar la alta percepción de inseguridad mediante la mejora paulatina de los niveles de inseguridad reales y lográndose concertar una mayor conciencia y responsabilidad social en el manejo adecuado y objetivo de la información tanto internacional como localmente. Tanto los organismos de seguridad pública como los sistemas de justicia y penitenciarios de la región presentan grandes limitaciones de recursos de todo tipo; y, por lo tanto, están seriamente restringidos en sus funciones de control y represión del delito, siendo casi inexistente la parte más importante: la prevención. A criterio de las autoridades, existe un amplio déficit de policías y su presencia en las calles, en general, es baja. También hay problemas con la preparación, apoyo y equipamiento de estos funcionarios públicos, lo que impacta en una menor efectividad del Estado en contra de la delincuencia. A causa de la desconfianza en la efectividad de las fuerzas de seguridad pública, las empresas y los sectores de la población de mayor ingreso han asumido su propia seguridad mediante el uso de agentes y equipos de seguridad privados. Los sistemas de justicia de la región, en especial los de Honduras y Nicaragua, son lentos e ineficaces, tienen baja credibilidad dentro de la población y presentan problemas de corrupción y de tráfico de influencias, lo que ocasiona inseguridad jurídica que aleja las inversiones. Hay una sobreutilización de la pena de prisión, lo que junto a la lentitud del sistema y la escasez de infraestructura, produce un fuerte hacinamiento en todos los centros penitenciarios. Este hacinamiento unido a las condiciones de reclusión precarias y de abuso de los derechos humanos, convierte a estos centros en verdaderas “universidades” del delito, dejando muy rezagada la posibilidad de rehabilitación y reinserción social de la población penal. Entonces, en la región no existen programas adecuados de prevención del delito, las fuerzas de seguridad pública no están en capacidad de responder a tiempo y de manera efectiva ante hechos delictivos, el sistema de justicia no logra cumplir con su objetivo de administrar justicia y el sistema penitenciario sólo es un vehículo para aumentar a futuro el problema delicuencial. Todo esto hace evidente de que la situación del sistema de seguridad de la región está en crisis, y que bajo estas condiciones favorables para el 69 surgimiento del crimen, países con todavía un bajo nivel de inseguridad como Costa Rica y Nicaragua realmente son muy afortunados. Sin embargo, a causa del acelerado crecimiento de la delincuencia durante los últimos años, es necesario comenzar a tomar medidas inmediatas de reformas y mejoras profundas para evitar el surgimiento de altos niveles de inseguridad en estos dos países. Pero, por las limitaciones de los recursos de los gobiernos, se necesita una mayor participación del sector privado y de las comunidades en el control de estos problemas. Se han conseguido importantes logros en la coordinación regional de seguridad. Por ejemplo, gracias a canales más efectivos de información entre los órganos de seguridad de estos países, se ha logrado reducir significativamente el delito de robo transnacional de vehículos. Si la región contara con un sistema de información o base de datos conjunta de acceso inmediato por parte de las policías de los países centroamericanos, se pudiera ser más efectivo en la captura y repatriación de fugitivos de la justicia y en la lucha contra delitos más organizados tales como el tráfico de drogas, los secuestros en las zonas fronterizas y el lavado de dinero. 70 BIBLIOGRAFÍA Aniyar, Lolita. (Venezuela, 1990-1991). Inseguridad y Control. Revista Capítulo Criminológico, N° 18-19. Facultad de Derecho, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Bachelet, Pablo. (Enero, 1997). Revista América Economía, N.°115, página 25. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (1995). Informe Anual . B.I.D. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (1995). Progreso Económico y Social en América Latina. Informe 1995. Hacia una economía menos volátil, B.I.D. Becker, Gary. (Enero, febrero, marzo, 1993). The Economic Way of Looking at Life. Revista Universidad EAFIT. N.° 89. Carranza, Elías. (1995). Criminalidad: ¿Prevención o Promoción?. EUNED, San José. Carranza, Elías. La Criminalidad y la Seguridad Ciudadana en América Central. Ponencia. Carrión, Fernando. (Julio-diciembre, 1994). “De la Violencia Urbana a la Convivencia Ciudadana”. Revista Interamericana de Planificación, Volumen XXVII, Números 107-108. Chinchilla, Laura. (1992). “La Seguridad Ciudadana: El Caso Costarricense”. Revista de Ciencias Jurídicas, N.° 73. Chinchilla, Laura. (Octubre, 1995). Seguridad Ciudadana y Policía en Centroamérica: Esfuerzos Regionales en Marcha. Ponencia. San José, Costa Rica. Clark. Jr. y Davis, William. “A Human Capital Perspective on Criminal Careers”. Revista Journal Of Applied Business Research, Volume 11, N.° 3. CONTROL RISKS GROUP. (1997). Country Profile - Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Control Risks Information Services, Reino Unido. DIARIO LA NACIÓN. Diario. Varios ejemplares. Costa Rica DIARIO LA PRENSA GRÁFICA. Diario. Varios ejemplares. El Salvador DIARIO SIGLO VEINTIUNO. Diario. Varios ejemplares. Guatemala DIARIO GRÁFICO. Diario. Varios ejemplares. Guatemala Gadea Nieto, Daniel. (Setiembre, 1990). “Estudio Analítico Sobre el Crimen”. Revista Judicial. Año XV, N.° 51. Fagan, Patrick. (Febrero, 1995). “The Real Root Cause of Violent Crime”. Ponencia en Hillsdale College. Hillsdale, Michigan. 71 ICODE - INICIATIVAS DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. (1996). La Seguridad Ciudadana en la Prensa y la Necesidad de una Reorientación. ICODE. San José. Jiménez, Maria Angélica. (1994). La Cárcel en Latinoamérica en la Ultimas Tres Décadas. Revista Capítulo Criminológico, Volumen N.° 22. Facultad de Derecho, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Klitgaard, Robert. (1990). Controlando la Corrupción. KROLL ASSOCIATES. (1995-1996). Kroll Travel Watch Advisory - Overview - Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Estados Unidos. LATIN AMERICAN NEWSLETTERS, LTD. ( Mc’Corwick, Madeleine. Hostages to Misfortune. Control Risks Group, Trend Line. Reino Unido. MINISTERIO DE GOBERNACIÓN. POLICÍA NACIONAL. NICARAGUA. Compendio Estadístico 1991-1995. Nicaragua. (1996). MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA. COSTA RICA (1994). Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998 Francisco J. Orlich. Ministerio de Planificación y Política Económica, Costa Rica. MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA. COSTA RICA. (1995). Informe Anual de Actividades Mayo 1994 - Febrero 1995. Ministerio de Seguridad Pública, Costa Rica. MINISTERIO DEL INTERIOR. CHILE. Participación. Chile. (1995). Seguridad Ciudadana, Democracia y MONTEALEGRE, Franco. (1996). El Delito en Nicaragua y en Otros Países. Nicaragua. NACIONES UNIDAS. Naciones Unidas. (1991). Compendium of Social Statistics and Indicators 1988. NACIONES UNIDAS. (1993). Tendencias del Delito y Funcionamiento de la Justicia Penal en los Planos Regional e Interregional. Naciones Unidas. NACIONES UNIDAS. (1992). Tendencias del Delito y la Justicia Penal durante el Período 1970-1985, en el Contexto de los Cambios Socioeconómicos. Naciones Unidas. NACIONES UNIDAS. Unidas. (1998). Urban Crime: Global Trends and Policies. Naciones NACIONES UNIDAS. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA DESARROLLO. (1996). Informe Sobre Desarrollo Humano 1996. Naciones Unidas. EL 72 NACIONES UNIDAS. UNITED NATIONS INTERREGIONAL CRIME AND JUSTICE RESEARCH INSTITUTE. (1995). Criminal Victimization in the Developing World. UNICRI. PODER JUDICIAL. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN. COSTA RICA. Anuario de Estadísticas Judiciales 1989, 1990, 1991, 1992, 1993 y 1994. Poder Judicial. Costa Rica. PODER JUDICIAL. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN. COSTA RICA. (1995). Causas Penales Entradas en las Oficinas Judiciales (1983-1994). Poder Judicial. Costa Rica. PODER JUDICIAL. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN. COSTA RICA. (1995). Denuncias Recibidas en las Diferentes Oficinas del Organismo de Investigación Judicial (1981-1994). Poder Judicial. Costa Rica. PODER JUDICIAL. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN. COSTA RICA(1995). Personas Condenadas por los Tribunales Superiores y los Juzgados Penales del País (1980-1994). Poder Judicial. Costa Rica. PROYECTO ESTADO DE LA NACIÓN. COSTA RICA. (1995). Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Costa Rica. REVISTA INFORPRESS CENTROAMERICANA. (Años: 1994, 1995 y 1996). Revista. Varios ejemplares. REVISTA THE ECONOMIST. Revista. Varios ejemplares. Robert, Philippe. (1997). “El Impacto Económico y Social del Fenómeno Criminal”. Revista Capítulo Criminológico, N.° 5. Facultad de Derecho, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Royal, Weld. (1994). “Passport to Peril?”. Revista Sales & Marketing Management. Rubestein, Ed. (Febrero, 1995). “The Economics of Crime”. Ponencia en el Hillsdale College. Hillsdale, Michigan. Salas, Luis. (Febrero, Marzo, 1994). “Delincuencia, Corrupción y Justicia”. Revista Norte Sur. Schneider, (1988-1989). “HansCrime in the Mass Media”. Revista ILANUD, AñoS 9-10 N.° 23-24. ILANUD. Seyoum, Belay. (1996). “The Impact of Intellectual Property Rights on Foreign Direct Investment”. Revista Columbia Journal of World Business, Volume XXXI, N.° 1. 73 Tillson, Tamsen. (Junio, 1996). Revista Canadian Business, Vol. 69, Canadá. Weber, David. (Sept.-oct., 1996). Revista Healthcare Forum Journal. Vol. 39, Estados Unidos. 74