Unidades Diagnósticas de menor dominio ESPAÑOL Jalisco Grado

Anuncio
Unidades Diagnósticas de menor dominio
ESPAÑOL
Jalisco
Grado U. Diagnósticas general
7
Analizar y valorar críticamente
a los medios de comunicación
U. Diagnóstica específica
Dada una noticia periodística, identificará el autor o la fuente, el
momento y el lugar donde ocurrió el hecho noticioso. (18.44)
Dada una noticia periodística, discriminará una opinión, comentario
o valoración acerca del hecho noticioso. (26.85)
Leer y escribir para compartir
la interpretación de textos
literarios
Dados diferentes textos literarios, reconocerá un poema por sus
características formales y de contenido. (Expresiones con sentido
figurado y la organización gráfica de los textos.) (29.07)
Dados diferentes fragmentos de poemas, identificar aquel que
evoque una misma realidad al poema presentado originalmente.
(25.54)
Leer y utilizar distintos
documentos administrativos y
legales.
A partir de un reglamento escolar dado, interpretará la relación de
coherencia y dependencia entre los lineamientos que la conforman
(19.40)
Obtener y organizar
información
A partir de un tema y los propósitos de una investigación
propuesta, relacionará adecuadamente información específica de
un texto con los recursos gráficos diversos (22.03)
A partir de una serie de fuentes documentales propuestas para
desarrollar una investigación, elaborará fichas que contengan los
elementos necesarios para su búsqueda y consulta (23.72)
Participar en eventos
comunicativos formales
Dado un texto informativo que refiera un proceso, identificará la
opción que describa dicho proceso de manera ordenada y sin
omitir ningún paso o aspecto esencial. (24.77)
Dado un texto informativo, relacionará partes del texto con las
oraciones temáticas que correspondan, en función del contenido
tratado (17.35)
Dado un texto informativo, relacionará éste con las gráficas o
diagramas que ilustren o amplíen, de manera pertinente, la
información tratada en dicho texto. (29.37))
Participar en eventos teatrales
Revisar y reescribir textos
producidos en distintas áreas
de estudio
Dada una información relacionada con un tema de investigación
propuesto, organizará los fragmentos de información en relación
con diversos subtemas a partir de las descripciones y datos
explicitados. (25.69)
Dado un texto de carácter informativo breve relacionado con el
tema de investigación, identificará la opción que presente una
paráfrasis de texto original en la que se amplíe pertinentemente la
información fuente a través de explicaciones y ejemplos. (24.22)
Dado un texto de carácter informativo, identificará la opción que
relacione adecuadamente una cita textual y la fuente de la que
proviene. (25.14)
A partir de información diversa recabada en relación con un tema
de investigación, discriminará la opción que presente las
conclusiones que resuman adecuadamente los puntos principales
manejados en la información fuente y en congruencia con los
propósitos (22.17)
Participar en eventos
comunicativos formales
Dado un texto informativo que refiera un proceso, identificará la
opción que describa dicho proceso de manera ordenada y sin
omitir ningún paso o aspecto esencial. (24.77)
Dado un texto informativo, relacionará partes del texto con las
oraciones temáticas que correspondan, en función del contenido
tratado (17.35)
Dado un texto informativo, relacionará éste con las gráficas o
diagramas que ilustren o amplíen, de manera pertinente, la
información tratada en dicho texto. (29.37))
Participar en eventos teatrales
Revisar y reescribir textos
producidos en distintas áreas
de estudio
Dada una información relacionada con un tema de investigación
propuesto, organizará los fragmentos de información en relación
con diversos subtemas a partir de las descripciones y datos
explicitados. (25.69)
Dado un texto de carácter informativo breve relacionado con el
tema de investigación, identificará la opción que presente una
paráfrasis de texto original en la que se amplíe pertinentemente la
información fuente a través de explicaciones y ejemplos. (24.22)
Dado un texto de carácter informativo, identificará la opción que
relacione adecuadamente una cita textual y la fuente de la que
proviene. (25.14)
A partir de información diversa recabada en relación con un tema
de investigación, discriminará la opción que presente las
conclusiones que resuman adecuadamente los puntos principales
manejados en la información fuente y en congruencia con los
propósitos (22.17)
Unidades Diagnósticas de menor dominio
MATEMÁTICAS
Jalisco
Grado
U. Diagnósticas genarales
Análisis de la información
7
U. Diagnóstica específica
Resolver problemas de proporcionalidad inversa mediante el
análisis del comportamiento de las variables que son directamente
proporcionales con las que son inversamente proporcionales.
(28.47)
Resolver problemas de reparto proporcional a partir de
procedimientos como productos cruzados, porcentajes, valor
unitario, etc. (24.33)
Resolver problemas que impliquen el cálculo de porcentaje
utilizando la expresión decimal. Los problemas deben plantearse
en situaciones de la vida real. (26.86)
Identificar la escala de la probabilidad entre 0 y 1, expresada con
fracciones, con decimales o con porcentajes (0 a 100%), en una
experiencia aleatoria. (22.78)
Reconocer si un juego de azar es justo (basado en la noción de
resultados equiprobables), considerando las condiciones bajo las
cuales se lleva a cabo el juego. (28.01)
Identificar o reconocer la constante de proporcionalidad y distinguir
el efecto de aplicaciones sucesivas de la misma en contextos
familiares para el alumno. (26.83)
Formas geométricas
Identificar un procedimiento para construir círculos, a partir de
diferentes datos (medida del radio, diámetro, etc.) o que cumplan
condiciones dadas. (19.62)
Identificar las características presentes en diversas figuras
geométricas a partir del trazo de la bisectriz a partir de conceptos
como recta, semirrecta perpendicular, punto medio y ángulo.
(19.62)
Identificar el polígono que se puede construir a partir de
instrucciones basadas en el trazo de ángulos interiores , exteriores
o central; inscritos o mediante mediatrices y bisectrices trazadas a
partir de la medida de uno de sus lados.(27.76)
Medida
Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas en diversas
figuras planas compuestas y establecer relaciones entre los
elementos que se utilizan para calcular el área de cada una o
alguna de las figuras que la componen. (29.37)
Resolver problemas que impliquen calcular el área de romboides a
partir de su fórmula (conociendo y utilizando las variables que la
conforman base y altura). (31.76)
Resolver problemas que impliquen calcular el área de círculos a
partir de su fórmula (conociendo y utilizando las variables que la
conforman: π = 3.1416, radio y diámetro). (15.81)
Representación de la
información
Identificar las características de gráficas que representen
cantidades que varían proporcionalmente. (27.51)
Interpretar el significado de la información que se presente en una
tabla que muestre una colección de datos expresada en
frecuencias absolutas. 826.81)
Interpretar el significado de la información que se presente en una
tabla que muestre una colección de datos expresada en
frecuencias relativas. (24.24)
Interpretar el significado de la información que se presente en una
gráfica circular que muestre una colección de datos extraídos de
revistas o periódicos y expresada en frecuencias absolutas.
(26.54)
Significado y uso de las
literales
Identificar el enunciado asociado con la interpretación de las
literales de algunas fórmulas geométricas, en términos del lenguaje
natural o cotidiano. (25.07)
Identificar el problema que corresponde a una ecuación dada de la
forma ax = b, con a y b números naturales o viceversa (donde
será necesario que el alumno traduzca la expresión algebraica
dada a lenguaje verbal). (28.39)
Identificar la expresión algebraica que define una sucesión
asociada a la formación de arreglos geométricos. (27.92)
Resolver problemas que planteen una situación de ecuaciones de
primer grado de la forma ax + b = c, utilizando las propiedades de
la igualdad con a , b y c números naturales. (27.81)
Significado y uso de las
operaciones
Resolver problemas que impliquen la adición y sustracción de
números fraccionarios con base en la equivalencia de fracciones.
(24.10)
Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada
de números naturales en situaciones cotidianas. (26.32)
Identificar el algoritmo de la sustracción de números con signo que
resuelve un problema en situaciones cotidianas. (15.05)
Resolverá problemas que impliquen el cálculo de la potencia de
exponente natural con números naturales en situaciones
cotidianas. (20.35)
Resolver problemas que impliquen el uso de la división con
números fraccionarios utilizando el inverso multiplicativo. (24.09)
Significado y uso de los
números
Identificar problemas que para su resolución implique el uso de
números con signo, utilizando como recurso la recta numérica.
(28.97)
Descargar