Procesadores AMD

Anuncio
AMD ATLON
Los equipos que incorporan procesadores AMD Athlon! proporcionan a los usuarios uno de los más altos
niveles de rendimiento de software disponibles en la actualidad. Los procesadores AMD Athlon! ofrecen un
rendimiento extraordinario para programas complejos en los portátiles, equipos de sobremesa, estaciones de
trabajo y servidores de última generación.
• El procesador AMD Athlon! para equipos de sobremesa es uno de los motores para PC más potentes
del mercado. Los usuarios de software de procesamiento de imágenes, creación de contenidos
digitales, CAD/CAE, aplicaciones científicas y otros programas complejos para empresas se
benefician de la potencia de procesamiento de los equipos con procesadores AMD Athlon!. Y los que
buscan un alto rendimiento y las velocidades de reloj necesarias para ejecutar los juegos 3D, software
de ocio, programas de Internet y de productividad personal de última generación también sacan
provecho de los equipos de sobremesa con procesadores AMD Athlon!. .
• El procesador móvil AMD Athlon! 4 para portátiles permite ejecutar las aplicaciones de empresa y
multimedia compatibles con Microsoft® Windows® más exigentes del mercado. Con la tecnología
AMD PowerNow!!, el procesador móvil AMD Athlon! 4 ofrece un alto rendimiento a la vez que
aumenta en un 30% la vida de la batería del portátil /
Funciones multiproceso sin par. El procesador AMD Athlon! MP ofrece implementación de lógica de amplias
funciones para un multiproceso más inteligente, basado en la tecnología Smart MP de AMD.
AMD DURON
Los procesadores AMD Duron! para equipos de sobremesa y portátiles ofrecen a los usuarios que buscan una
buena relación de calidad a precio con acceso a una tecnología que destaca entre la de los procesadores de su
clase.
• El procesador AMD Athlon! para equipos de sobremesa es uno de los motores para PC más potentes
del mercado. Los usuarios de software de procesamiento de imágenes, creación de contenidos
digitales, CAD/CAE, aplicaciones científicas y otros programas complejos para empresas se
benefician de la potencia de procesamiento de los equipos con procesadores AMD Athlon!. Y los que
buscan un alto rendimiento y las velocidades de reloj necesarias para ejecutar los juegos 3D, software
de ocio, programas de Internet y de productividad personal de última generación también sacan
provecho de los equipos de sobremesa con procesadores AMD Athlon!. .
• El procesador móvil AMD Athlon! 4 para portátiles permite ejecutar las aplicaciones de empresa y
multimedia compatibles con Microsoft® Windows® más exigentes del mercado. Con la tecnología
AMD PowerNow!!, el procesador móvil AMD Athlon! 4 ofrece un alto rendimiento a la vez que
aumenta en un 30% la vida de la batería del portátil /
Funciones multiproceso sin par. El procesador AMD Athlon! MP ofrece implementación de lógica de amplias
funciones para un multiproceso más inteligente, basado en la tecnología Smart MP de AMD.
AMD K6
Para clientes que esperan lo mejor en performance de multimedia y precio para sus próximas compras de
sistemas, el procesador AMD−K6−2 es la opción inteligente para la nueva realidad de computación en
ambiente Windows®.
• Performance superior
1
• Imágenes y gráficos reales
• Sonido y Video de Pantalla Completa
• Máxima Experiencia en Internet
Visión general del Procesador AMD−K6−2
Los usuarios de PCs están interesados en la computación multimedia como nunca antes. Están usando juegos
en 3D, explorando Internet, utilizando sus herramientas de productividad favoritas, y brindando a sus hijos el
mejor software de educación−entretenimiento. Ahora, ellos pueden experimentar una revolución en la
computación multimedia.
Bienvenido a la nueva realidad de las computadoras personales hecha posible por el procesador AMD−K6−2.
El procesador AMD−K6®−2 eleva a las computadoras personales compatibles con Microsoft® Windows® a
un nuevo nivel de realismo y performance. Con su nueva e innovadora tecnología 3DNow!, el procesador
AMD−K6−2 ofrece una mejor performance total y una experiencia en 3D para computación Windows. El
primer procesador del mundo x86 con tecnología avanzada 3D, el AMD−K6−2 ofrece imágenes en 3D más
reales y nítidas, sonido y video de pantalla completa, y la máxima experiencia en Internet. El procesador
AMD−K6−2 trabaja en conjunto con los principales aceleradores de gráficos en 3D de hoy para aumentar al
máximo el poder de procesamiento 3D para el máximo realismo en computadoras personales.
Los sistemas basados en AMD−K6−2 con un pre−lanzamiento del controlador Nvidia soportando las mejoras
en 3D del AMD−K6−2. Los sistemas basados en Pentium II, con la versión .0236 del controlador Nvidia
(óptimamente configurado para el 3D WinBench 98). Los resultados de la performance pueden variar con
versiones finales de estos componentes de software. Microsoft ha anunciado la disponibilidad del DirectX 6.0
en Julio de 1998, que incluye soporte para las mejoras en 3D del AMD−K6−2. Nvidia y otros vendedores de
las principales tarjetas gráficas actualizan los controladores regularmente para tomar ventaja de los nuevos
desarrollos, tales como las mejoras en 3D de AMD.
Imágenes y Gráficos Reales
Con la ventaja de procesamiento en modelaje físico y geometría del AMD−K6−2, el desempeño gráfico del
procesador complementa las tarjetas 3D para entregar gráficos vibrantes, escenarios realistas, y nítidas
imágenes 3D.
Sonido y Video de Pantalla Completa
La combinación de las mejoras de tecnología de 3DNow! y las capacidades superescalares MMXTM del
procesador AMD−3D−2 permite un nuevo mundo de sonido 3D y video digital. Desde la calidad de las
películas DVD al sonido envolvente de los excitantes nuevos juegos de PC, el AMD−K6−2 destraba el actual
potencial del software para la máxima experiencia en PCs.
Máxima Experiencia en Internet
Los programas de interfas (API) de DirectX 6.0 y de OpenGL, optimizados para la tecnología 3DNow!
permitirán a los usuarios de PCs volar a través de los ambientes 3D de la web con imágenes y sonido real. El
procesador AMD−K6−2 les brinda a los usuarios de PCs un equilibrio óptimo de desempeño y diversión
on−line.
Compatibilidad Completa
Si es de AMD, es compatible. La compatibilidad del procesador AMD−K6−2 ha sido probada por medio de
extensivas pruebas y verificaciones internas y externas. El procesador AMD−K6−2 es compatible con todas
2
las versiones de Microsoft® Windows®, otros principales sistemas operativos, más de 60,000 aplicaciones de
software, y el último software MMX. Además, la tecnología 3DNow! tiene el soporte completo de Microsoft
y la comunidad independiente del software.
Procesadores AMD−K6®−2 − Características Técnicas e Innovaciones
• Performance superior de sexta generación
• Microarquitectura superescalar avanzada RISC86® de 6 instrucciones
♦ Diez unidades paralelas especializadas de ejecución
♦ Sofisticados decodificadores múltiples de instrucciones x86−a−RISC86
♦ Predicción avanzada de desvío de dos niveles
♦ Ejecución especulativa
♦ Ejecución fuera de orden
♦ Renombramiento de registro y reenvío de datos
♦ Ciclos hasta seis instrucciones RISC86 por ciclo de reloj
• Amplio cache L1 en el chip
♦ Cache de instrucción de 32−Kbyte con cache adicional predecodificador de 20−Kbytes
♦ Cache doble de datos writeback de 32−Kbyte
♦ Protocolo MESI para coherencia del cache
• Tecnología 3DNow!
♦ 21 nuevas instrucciones para mejorar el desempeño de gráficos 3D y el performance de
multimedia
♦ Multiplicador separado y ALU para ejecución superescalar de instrucción
• Compatible con Super7TM e infraestructura Socket 7 para bajo costo de diseño y menor tiempo hasta
la introducción al mercado
♦ Compatible con los buses de procesador de 100−MHz y 66−MHz
♦ Soporte AGP (Puerto de Gráficos Acelerados)
• Ejecución superescalar mejorada de instrucciones MMXTM con decodificación doble y ejecución
doble de líneas
• Unidad de punto flotante (FPU) de alta performance compatible con IEEE 754 y 854
• Modo de gerenciamento de sistema (SMM) de estándar industrial
• Compatibilidad completa con software binario x86
• Tamaño del molde: 9.3 millones de transistores en un molde de 81 mm_
• Disponible en Ceramic Pin Grid Array (CPGA) de 321 pines (compatible con Super7/Socket 7)
utilizando la innovadora tecnología C4 de flip−chip
• Fabricado utilizando la tecnología de punta de 0.25−micrones de AMD, tecnología de proceso de
siliconas de cinco capas de metal y tecnología de interconexión local en la fábrica de obleas Fab 25 de
AMD
CYRIX / IBM
Se convirtió con su 6x86 en el primer serio competidor a la gama Pentium de INTEL, llegando a superarlo en
prestaciones, pero la aparición de los Pentium MMX los relegó totalmente, debido a la unidad de coma
flotante más lenta de su procesador y la falta de instruciones MMX. Luego el relevo fue tomado por AMD con
su K6, pero de nuevo CYRIX ha vuelto a la arena con su nuevo 6x86MX (llamado también M2), con las 57
instrucciones MMX.
• 6x86
Fue el primer competidor serio a la gama Pentium, y aunque tuvo diversos problemas de compatibilidad, éstos
fueron resueltos en las sucesivas revisiones o podían corregirse mediante parches que se podian obetener de la
WEB de CYRIX. El nombre de estos procesadores, al igual que todos los de CYRIX hasta el momento
3
pertenecientes a la gama de 64 bits, no viene dada por su velocidad, sino por sus prestaciones comparadas a
los procesadores de Intel. Se presentaron versiones 6x86 P−120+ a 6x86 P−200+, con los mismos estadios
intermedios que los procesadores de INTEL, y sus características más destacadas eran las siguientes:
* Arquitectura superescalar.
* Predicción múltiple.
* Ejecución y proceso de datos fuera de orden.
* Caché de nivel 1 unificada de 16KB.
Debido a sus problemas de compatibilidad, especialmente el problema de la caché WRITE BACK con
WINDOWS NT (resuelto en los procesadores con la revisión 2.7 o posterior), y sus problemas de
sobrecalentamiento (resueltos con la serie 6x86L), su popularidad inicial descendió, y la aparición de los
Pentium MMX, practicamente los borró del mercado.
Otro problema añadido surgió con el 6x86 P−200+. Debido a que su velocidad de bus era de 75MHz, existían
pocas placas base en el mercado que soportasen oficialmente esta velocidad, pero las más populares, con los
chipsets 430HX y 430VX de Intel, daban frecuentes errores y problemas, aunque INTEL siempre advirtió que
ambos chipsets no habían sido pensados para funcionar a 75MHz. Además muchos periféricos y
componentes, como tarjetas gráficas, módulos de memoria y tarjetas SCSI, no funcionaban correctamente a la
mitad de velocidad de reloj (38MHz), velocidad a la que funciona el bus PCI cuando la velocidad de bus es de
75MHz.
De todos modos, evitar este procesador y si acaso escoger el siguiente.
• 6x86L
Básicamente es el mismo procesador que el anterior, pero con menor consumo de energía, para evitar los
problemas de calentamiento que sufría el anterior.
El problema de este procesador es que utiliza el voltaje dual del Pentium MMX (2,8V/3,3V), por lo que no
podrá instalarse en placas de cierta antigüedad.
Es un procesador rápido, pero sólo resulta interesante si se busca un ordenador de muy bajo coste.
• 6x86MX
Al igual que el K6 de AMD, este procesador debe situarse realmente a medio camino entre el Pentium MMX
y el Pentium II. Por un lado ejecuta los programas ofimáticos más rápido que un Pentium MMX e incluso que
un Pentium II en algunos casos, pero su unidad de coma flotante y sus prestaciones en 3D son algo inferiores
a las de un Pentium MMX.
Este procesadores se ofrece actualmente en las siguientes versiones, con un marcaje de velocidad en función
de su comparación con los procesadores de INTEL, que son 6x86MX PR−166GP, 6x86MX PR−200GP,
6x86MX PR−233GP, 6x86MX PR−266GP con velocidad de bus de 75x3 o 83x2,5 y voltaje interno de 2,7V,
presentado en Enero de 1998 y en el mes de Abril ha presentado el 6x86MX PR−300GP de características
similares al anterior, y, curiosamente, al mismo precio que la versión PR−266. Sus características más
destacadas son:
* Caché de nivel 1 de 64KB unificada para datos e instrucciones.
* Incorpora las 57 instrucciones MMX licenciadas por INTEL.
4
Estos tres procesadores tienen la particularidad de poder escoger la velocidad de bus entre 50MHz y 75MHz,
aunque esta última es la que ofrece las mejores prestaciones. De todos modos, para sacarle el máximo
provecho y trabajar con un equipo estable, se debe escoger con sumo cuidado la placa base.
También se han detectado errores de compatibilidad como en las series anteriores, pero de igual modo, desde
la página WEB de CYRIX podemos obtener los parches para correjirlos.
Es un gran procesador, de una gran rapidez, ligeramente más caro que los Pentium MMX y los K6 pero es
recomendable con reservas debido a la velocidad de bus de 75MHz del 6x86MX PR−233GP y el 6x86MX
PR−266GP. El vendedor debe asegurarnos que funcionará con la placa instalada. Imprescindible visitar la
página WEB de CYRIX para ver la lista de placas probadas y compatibles con este procesador.
• MII
Este procesador, anteriormente conocido por el nombre clave de CAYENNE es la nueva generación del
6x86MX, y pretende igualar e incluso mejorar las prestaciones del Pentium II mejorando la unidad de coma
flotante (coprocesador matemático), la debilidad de todos los procesadores de CYRIX. Además integra 15
nuevas instrucciones multimedia para mejorar las prestaciones en multimedia y 3D y funciona con bus de
100MHz.
La nueva unidad de coma flotante es capaz de ejecutar 4 operaciones de coma flotante en cada ciclo de reloj
usando instrucciones multimedia duales e incorpora 64KB de caché de nivel 1. Se puede encontrar ya en el
mercado en versiones PR−300 y posteriormente veremos los PR−333, PR−350 y PR−400 para Navidad de
1998.
Como todos los procesadores CYRIX, la velocidad se calcula en relación a las prestaciones en comparación
con los procesadores INTEL, y así el PR−300 funciona realmente a 233MHz, configurado como 66x3,5,
aunque admite su configuración como 75x3, 83x2,5 o 100x2, siendo esta última la que ofrece mejores
prestaciones.
Este procesador esta fabricado con tecnología de 0,35 micras y su voltaje interno (CORE VOLTAGE) es de
2,9V, por lo que, al igual que sus hermanos, genera bastante calor, lo que siempre da lugar a un más que
arriesgado overclocking.
Las primeras pruebas con este procesador mejoran las prestaciones del K6 y el CELERON en aplicaciones
ofimáticas, aunque es superado por el K6−2, la nueva estrella del zócalo 7.
Este procesador es una muy buena alternativa de bajo coste, especialmente si queremos conservar nuestra
placa base, pues muchas placas de una antiguedad media con soporte MMX también admiten el voltaje de
2,9V.
• MEDIAGX
Este es un procesador muy interesante diseñado para ordenadores de muy bajo coste.
El MEDIAGX se compone de dos chips, el procesador en sí mismo, que también integra las funciones
gráficas y otro chip encargado de las funciones de sonido y las propias del chipset de la placa base. El
procesador gráfico está en el propio procesador y utiliza la memoria RAM para almacenar datos.
Se ofrece en velocidades iniciales de 133MHz, 150MHz , 166MHz, 180MHz y 200MHz e integra una caché
unificada de nivel 1 de 16KB.
5
Sus prestaciones son similares a las de un Pentium Clásico, pero su bajo rendimiento en operaciones de coma
flotante y programas 3D lo hacen interesante sólamente por su muy bajo precio.
El problema de este procesador es que debe estar integrado en la placa base, y por tanto no se puede
actualizar. Puede que empecemos a verlo en ordenadores portátiles de bajo coste o en puestos de trabajo en
una red, pero no se recomienda como ordenador doméstico.
Recientemente se ha presentado una versión del MediaGX a 233MHz que pronto empezaremos a ver en
dispositivos para WINDOWS CE.
• MXI
Es la nueva generación del procesador MEDIAGX, siguiendo con la tendencia de la integración, con dis
chipsets: el primero, el procesador, que incluye el controlador gráfico; segundo, y el chipset propiamente
dicho, que incluye el controlador de sonido.
En esta nueva versión, el MXI incorporará controlador gráfico 2D y 3D, instrucciones MMX y 64KB de
caché de primer nivel, y se presentará en versiones PR−300 y PR−400.
6
Descargar