la guerra civil. i. - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL IES ABULA

Anuncio
LA GUERRA CIVIL.
I.- INTRODUCCIÓN.
II.- CAUSAS
III.- DEL PRONUNCIAMIENTO A LA GUERRA CIVIL.
IV.- LOS RASGOS FUNDAMENTALES DE LA CONTIENDA.
V.- LAS OPERACIONES MILITARES.
VII.- LA EVOLUCIÓN INTERNA DE LAS DOS ESPAÑAS.
VII.1.- LA ZONA REPUBLICANA
VII.2.- LA ZONA 'NACIONAL'
VIII.- LAS CONSECUENCIAS DE CONFLICTO. CONCLUSIÓN
I.- INTRODUCCIÓN
El triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, hizo que las conspiraciones
contra el gobierno se intensificaran. Por lo tanto, más que una conspiración contra la República, en
un primer momento, fue una conspiración contra el gobierno salido de las urnas. Entre los
conspiradores encontramos a:
Militares: sobre todo los miembros de la generación africanista de 1915, que estaban
convencidos de la necesidad de establecer un sistema autoritario.
Políticos: monárquicos, tradicionalistas y falangistas.
El gobierno republicano, aunque siempre estuvo alerta ante los movimientos de los jefes y oficiales
del ejército, sobre todo de los más sospechosos; tuvo un exceso de confianza en que si se producía
una sublevación militar podrían controlarla, como ya habían reprimido el intento de Sanjurjo en
1932. Pero no tuvieron en cuenta, que la situación política de 1936, no era la misma que la de 1932,
ni la capacidad de organización de los conspiradores, que nada tenía que ver, con el intento aislado
de Sanjurjo.
La II República tuvo un trágico final, la Guerra Civil, pero esto no significa que la República fuera
la causa de la Guerra Civil.
Nuestra guerra civil despertó un gran interés en todo el mundo, los motivos son varios:
Enfrentó, por un lado, a los grupos dominantes (tradicionales) de la España de la
Restauración, con los nuevos grupos sociales, obreros y burgueses, que querían establecer
un sistema democrático, y con los obreros, que pretendían una revolución comunista.
Sus implicaciones internacionales, ya que era la lucha entre los fascismos – la democracia –
socialismo.
La propia naturaleza del conflicto, que comenzó siendo un pronunciamiento militar y acabó
en una guerra civil, debido al fracaso de los rebeldes en puntos claves del país, como
Madrid, Cataluña, Valencia, P.Vasco. Este fracaso dio a la República una base económica
para hacer frente a la sublevación.
Participación de grandes masas de la población, apoyando a la República, que sustituyó así,
a parte del ejército, que no tenía.
Internacionalización de la guerra. De hecho se considera, en muchos sentidos, un ensayo de
la 2º Guerra Mundial.
II.- CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL
La rivalidad entre las 'dos Españas', la tradicionalista y la innovadora.
El auge de las ideologías totalitarias en Europa. Los grupos fascistas apoyaron al bando nacional. El
peligro de la revolución marxista fue usado por el bando nacional en su propaganda, para así
atraerse a la España tradicional. Lo consiguió, aunque esta idea era inventada.
La radicalización de la vida política:
El gobierno del Frente Popular se vio superado por la gran presión a la que estaba sometido,
tanto por los grupos de izquierdas, como por los grupos de derechas. El ala más radical del
PSOE, incentivó huelgas en las ciudades, ocupación de fincas...
La quema de conventos e iglesias provocó una reacción hostil por parte de la población,
mayoritariamente católica.
Los elementos más radicales y totalitarios de la derecha usan la violencia, como la Falange,
que llega a formar patrullas armadas contra los líderes izquierdistas. En palabras de José
Antonio Primo de Rivera: 'se usa la dialéctica de los puños y las pistolas' . José Antonio fue
encarcelado.
Desde el mismo momento de la victoria del Frente Popular, se comienza a planear el
pronunciamiento, coordinado por Sanjurjo desde el exilio, en él formarían parte, el general Mola,
Franco, que aportaría el ejército de África, el más poderoso de todo el estado, Goded, Fanjul, Ponte
y Varela. El plan consistía en un levantamiento simultáneo de todas las guarniciones, comenzando
por Marruecos.
El gobierno, ante los rumores del pronunciamiento, trata de alejar de los centros de poder a los
militares sospechosos, así, Franco es trasladado a Canarias, Mola a Pamplona, Goded va a Baleares,
Queipo de Llano a Sevilla. Pero esta dispersión les permitió conspirar, aún más, con más
tranquilidad.
El detonante de la guerra: el 12 de julio, unos pistoleros falangistas asesinaron al teniente Castillo
(socialista). Sus compañeros lo vengaron secuestrando y asesinando a Calvo Sotelo, el 14 de julio.
La derecha utilizó los hechos ocurridos, este país necesitaba 'un salvador' y el 17 de julio, por la
tarde, se inicia el alzamiento nacional en Marruecos, al día siguiente, 18 de julio, se extiende por
todo el país.
III.- DEL PRONUNCIAMIENTO A LA GUERRA CIVIL
Como hemos dicho, en un primer momento, la conspiración, más que contra la República, fue
contra el gobierno del Frente Popular y fue protagonizada por grupos militares. Los militares de la
UME, que pertenecían a la generación africanista de 1915, desde el principio tuvieron muy claro
usar la violencia para hacerse con el poder.
La izquierda, ante los hechos ocurridos, le reprochó al gobierno del Frente Popular, su incapacidad
para acabar con la revuelta, cuando ésta estaba formándose. Pero realmente no fue así, ya que,
Casares Quiroga, presidente del gobierno republicano, consciente del peligro que corría la
República tomó medidas para evitar el estallido. De hecho, sólo unos pocos militares sublevados
ocupaban cargos decisivos en el ejército ( solo 1 de los 8 comandantes de las regiones militares se
sublevó). Resumiendo se puede decir, que el gobierno republicano tomó medidas para evitar el
pronunciamiento, pero su error fue tener una gran confianza y pensar que este pronunciamiento
podía ser neutralizado.
El día señalado para la rebelión militar fue el 18 de julio, aunque la tarde del 17 ya se había
levantado Melilla. Entre el 18 y el 21, el ejército, con éxito desigual, se fue levantando en casi
todas las provincias. Casares Quiroga no tarda en dimitir.
La rebelión militar fracasa, ya que no consigue su objetivo inicial, controlar todo el país, o al
menos, sus zonas más importantes, y esto va a ser lo que dará lugar al salto entre el
pronunciamiento y la Guerra Civil. Se puede decir, que el golpe de estado triunfó, ya que privó a la
República de casi todos sus cuadros militares, pero fracasó, porque el ejército solo tomó una parte
del territorio, en las otras zonas fue desarmado por la población, y el gobierno republicano no se
consideró vencido. Tras los primeros días de julio, se puede decir, que el pronunciamiento, como
tal, ha terminado, comienza la Guerra Civil.
Tras el pronunciamiento el mapa de España queda de la siguiente forma:
el gobierno mantiene el control de las regiones donde había ganado el Frente Popular, Cataluña,
Valencia, Murcia, Madrid, la mayor parte del sur de Andalucía, Asturias y el Páis Vasco. El
gobierno estará en posesión de las zonas industriales, de casi todos los recursos mineros y la mayor
parte de la población.
La zona de los golpistas estaría formada por Galicia, Castilla la Vieja-León, parte de Castilla-La
Nueva, Aragón y Navarra. Los golpistas controlaban las regiones más agrícolas.
IV.- RASGOS FUNDAMENTALES
INTERNACIONAL.
DE
LA
CONTIENDA,
SU
PROYECCIÓN
La guerra tuvo una gran proyección internacional. En agosto de 1936 se creó en Londres el Comité
de no Intervención, dirigido por Inglaterra y Francia, a pesar de las simpatías de Francia hacia la
causa republicana. El objetivo de este comité fue:
Mantener la paz en Europa
No ayudar a ninguno de los dos bandos y no enviar armas a ninguno de los contendientes.
Vigilar que se cumpla lo pactado
El pacto de no intervención fue firmado por 27 países, entre ellos, Alemania, Italia y Portugal, pero,
evidentemente, no se cumplió, y los dos bandos enfrentados no estuvieron en pie de igualdad en
cuanto a apoyos internacionales.
Así el bando de los sublevados contó con la ayuda de Italia, Alemania y Portugal, que ayudaron con
hombres, armamento... y de forma desinteresada; mientras que Francia y Gran Bretaña, tuvieron
desde el principio, una actitud muy reticente con la República. Solo la URSS, va a mantener casi
hasta el fin de la guerra, la solidaridad con la causa republicana. Pero hay que decir, que son los
partidos comunistas de distintos países, los que movilizarán a las Brigadas Internacionales, gran
apoyo, y a veces, único ejército del gobierno republicano.
Su gran proyección internacional, se debe, también, a que se vio como un ensayo de la 2º Guerra
Mundial, como una lucha de las fuerzas democráticas y los regímenes fascistas en ascenso.
V.- LAS OPERACIONES MILITARES.
Desde los primeros días, se ve una división militar y geográfica, que en principio, era favorable al
gobierno. Además el gobierno de Madrid era quien controlaba los recursos monetarios del Estado.
Los sublevados van a contar con grandes inversores privados, y van a tener muchas fácilidades en
los medios económicos internacinales, digamos, que la ayuda de Alemania e Italia, es,
prácticamente, desinteresada.
Desde el punto de vista cuantitativo, los efectivos militares nos enseñan una gran semejanza entre
los dos bandos. Pero habrá elementos que anularán la posible superioridad inicial de los
republicanos: el apoyo del ejército de África a los sublevados y la intervención exterior.
V.1.-Fases del desarrollo militar
El avance rebelde hacia Madrid (julio – noviembre de 1936)
Esta primera fase es lo que se llama la 'guerra de columnas', que terminará en noviembre de 1936,
cuando los nacionales fracasarán en su intento de tomar Madrid.
Tras cruzar el Estrecho, con ayuda alemana e italiana, las tropas de África, al mando de Yagüe,
avanzan hacia el norte y consiguen enlazar las dos zonas rebeldes. En este avance destaca la toma
de Badajoz por la gran represión posterior. En septiembre Franco ocupó Toledo y puso fin al cerco
del Alcázar. A finales de octubre, las fuerzas de Franco estaban a las puertas de Madrid. La
conquista de la capital, que hubiera sido decisiva para el fin de la guerra, parecía cercana. Pero el
gobierno republicano preparó la resistencia. Se marchó a Valencia y dejó la capital al mando del
general Miaja. Los madrileños se prepararon para defenderse. Miles de hombres y mujeres
constuyeron barricadas, cavaron zanjas... bajo las consignas del 'No pasarán' o 'Madrid, tumba del
fascismo'. Tras los ataques aéreos de la aviación nacional, la capital resistió el ataque frontal que se
produjo de noviembre a enero. En esta resistencia influyó la llegada de las Brigadas Internacionales
y de una columna anarco – sindicalista.
Con la resistencia de Madrid termina esta etapa, que se caracteriza por el uso del sistema de
columnas. Las tropas republicanas, una vez que el ejército había sido disuelto, al considerarlo una
estructura poco fiable, estaban compuestas, sobre todo, por milicianos que pertenecían a los partidos
y a sindicatos de izquierdas.
Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36 – octubre 37)
En esta fase los ejércitos se regularizaron. Se creó el Ejército Popular Republicano y Franco
miliarizó a los cuerpos de voluntarios, falangistas, requetés....
Una vez que fracasó el intentó de tomar Madrid, los sublevados realizaron dos maniobras
envolventes para aislarla, que dependían del control y la supervivencia de la carretera de Valencia:
• En febrero del 37, se produjo la batalla del Járama, con un resultado incierto, y en la que
ambos bandos se consideraron victoriosos. La verdad, es que la lucha se fue extinguiendo
por el agotamiento de las partes. Los nacionales no consiguieron aislar Madrid.
• Al mes siguiente, los republicanos consiguieron su primera victoria significativa en la
batalla de Guadalajara.
Tras la batalla del Járama y Guadalajara, Franco decidió cambiar de táctica, abandonó la idea de la
toma de Madrid y envió el grueso de su ejército al norte, a la franja cantábrica, que se extendía
desde la frontera francesa al límite de Galicia:
• Comenzaron por Vizcaya, donde Mola inició la ofensiva en abril de 1937. El 26 de abril se
toma Guernica, uno de los acontecimientos con más repercusión internacional y con más
contenido simbólico de la guerra: la aviación alemana, a las órdenes de Franco, arrasó desde
el aire a la población vasca, donde murieron más de 1500 personas, sobre todo, ancianos,
mujeres y niños. A partir de entonces, Guernica quedó como el símbolo de la barbarie que
representaba el nazismo.
• Bilbao fue ocupada en el mes de junio, gracias de nuevo, a la superioridad de medios con la
que contaba la aviación rebelde, apoyada por alemanes e italianos.
• A pesar de que los republicanos realizaron diversas ofensivas en Brunete, cerca de Madrid y
Belchite, cerca de Zaragoza, para aliviar la presión del norte, toda la cornisa cantábrica pasó
a manos de los sublevados.
La importancia de la conquista del norte por parte de los sublevados fue enorme, ya que toda la
riqueza minera e industrial de Asturias y el País Vasco pasó a manos de Franco. Miles de personas
huyeron a Levante y a Cataluña, que todavía estaban en manos de la República.
Ofensiva hacia el Mediterráneo (noviembre 37 – junio 38)
En diciembre de 1937, con el general Vicente Rojo, el organizador de la exitosa defensa de Madrid,
a la cabeza, se reorganizó el ejército republicano. Se creó una estructura militar que tuviera la
suficiente eficacia para dar la vuelta a la guerra. Se dotó de mandos profesionales al ejército,
muchos ellos procedentes de las milicias.
Una vez reorganizado el ejército republicano trató de llevar la iniciativa desencadenando varias
ofensivas. La más importante de ellas, la batalla de Teruel. Los republicanos llegaron a tomar la
ciudad, aunque en febrero del 38 tuvieron que abandonarla, ya que Franco comenzó la campaña de
Aragón, lo que le llevó al Mediterráneo en Vinaroz (Castellón).
El territorio republicano quedó dividido en dos zonas, Cataluña, por una parte, y Valencia, Murcia,
Almeria y parte de Castilla – La Mancha, por otra.
Franco podía haber tomado Cataluña, pero decidió avanzar hacia Valencia, la capital actual de la
Repúbica, pues es donde se encontraba el gobierno. Sus planes se paralizaron cuando el ejército
republicano, que recibió armamento nuevo, desencadenó un poderoso ataque sobre el Ebro, en
Tarragona.
La batalla del Ebro y el fin de la guerra (julio 38 – abril 39)
La batalla del Ebro abre la última fase de la guerra, que va a suponer la derrota definitiva de la
República.
Comienza el 25 de julio de 1938, con el ataque republicano entre Mequinenza y Amposta, y fue una
de las mayores operaciones militares de la guerra. Los republicanos consiguieron llegar a Gandesa,
donde resistieron unos meses. Franco envió un potente ejército, con apoyo aéreo alemán e italiano y
logró detener el avance enemigo. Luego continuó su campaña ocupando el sur de Tarragona, y
cruzando el Ebro en su desembocadura. El ejército republicano sufrió una gran derrota y quedó muy
reducido.
En estas circunstancias, Franco avanzó hacia el norte. Barcelona cae sin resistencia el 26 de enero,
después toman Gerona, lo que va a dar lugar, a la salida hacia Francia de miles de republicanos,
entre ellos el propio gobierno de la República, con Azaña, Negrín. Companys.... el gobierno vasco...
todos marchan al exilio.
En frebrero del 39, una vez que está tomada Cataluña, la República solo conserva la llamada zona
centro, Madrid y la zona levantina, desde Valencia hasta Almería. Negrín regresó a Madrid,
dispuesto a continuar la guerra con el apoyo de los comunistas, pero poco se podía hacer ya. A
finales de febrero Gran Bretaña y Francia, van a reconocer al gobierno de Franco, a primeros de
marzo, Azaña presenta en París su dimisión como presidente de la República.
Para colmo de males para el gobierno republicano, a comienzos de marzo se produjo en Madrid una
sublevación contra el propio gobierno republicano, dirigida por el general Casado, jefe de la defensa
de la capital. Desde el punto de vista de Casado, solo los comunistas querían continuar la guerra, y
consideraba deseable una negociación con el enemigo. Casado se había dejado embaucar por el
espionaje franquista. Con el apoyo del socialista Julián Besteiro, y una parte de la UGT, creó una
Junta de Defensa para negociar con Franco 'una paz honrosa', basada en la 'generosidad del
Caudillo'. No tuvo ningún efecto.
Las tropas de Franco entran en Madrid el 28 de marzo, sin ninguna resistencia. En los días
siguientes, fue ocupada lo que quedaba de la franja mediterránea.
El 1 de abril firmó Franco su último parte de guerra:
'En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales, sus
últimos objetivos militares. La guerra ha terminado'.
VI.- EVOLUCIÓN INTERNA DE LAS DOS ESPAÑAS
A partir del 18 de julio del 36, España quedó dividida en dos zonas. El poder político, económico,
las ideologías.... cada vez fueron más diferentes. No obstante, hay una serie de cosas en común en
ambas:
• La existencia de una fuerte represión, tanto oficial desde los aparatos del Estado, como
espontánea, con los grupos políticos extremistas, las milicias.....
• El intento fallido por evitar, en los dos bandos, los nombres que podían desacreditarlos ante
la opinión pública internacional.
• La ausencia de un bloque socio-ideológico unánime en cada zona.
• La aparición de nuevas formas políticas.
VI.1.- La zona republicana
Tras estallar el pronunciamiento, Casares Quiroga dimitió, se sintió culpable de haber desoído los
rumores del golpe de Estado. Le sustituyó Diego Martinez Barrios, jefe de las Cortes. Intentó
formar un gobierno de concentración, que sólo dejara fuera a los extremos, es decir, a los cedistas y
a los comunistas. Pretendió negociar con Franco el fin de la sublevación, incluso habló con Mola y
le ofreció carteras en su gabinete a los sublevados. Al sospecharse estos hechos, dimitió de forma
fulminante. Se le llamó: 'presidente por un día'
Azaña nombró como presidente a José Giral. Giral entregó armas a las milicias de los partidos para
contrarrestar el alzamiento militar y creó los batallones de voluntarios de Madrid. Con Giral,
realmente, el poder lo tomaron las organizaciones obreras, la UGT, CNT, FAI, que crearon comités
y juntas en las distintas regiones que tienen el poder y tratan de desarrollar una revolución social de
carácter colectivista, a la vez que seguir combatiendo en la guerra. Para ello van a:
• Colectivizar las tierras y la industria en Cataluña, Aragón y Andalucía.
• Apoyar a las milicias populares.
Giral no es capaz de parar esta revolución social que pretenden realizar las organizaciones obreras,
sobre todo la CNT y la FAI y dimite el 4 de septiembre, justo cuando Madrid está al alcance del
ejército de Marruecos.
De nuevo el gobierno republicano cambia de presidente, ahora será Francisco Largo Caballero,
secretario general de la UGT y que no cuenta con la simpatía de Azaña, presidente de la República.
Largo Caballero forma un gobierno de republicanos, socialistas y comunistas, que, por primera vez,
entran en el gobierno. Su primer objetivo va a ser eliminar las juntas y los comités locales y
recuperar el poder efectivo y centrarse en la guerra, para ello va a tomar una serie de medidas:
• Creó el Ejército Popular de la República, militarizando a las milicias, que estarían sujeta a
un mando único, el general Rojo, defensor de Madrid.
• Creó Juntas de Defensa en Madrid, Asturias, Aragón, Valencia y Andalucía, que sustituyeron
a los comités obreros.
• Se expropiaron las tierras de los propietarios que apoyaban al bando nacional y se
repartieron entre los jornaleros de los términos municipales.
• Se colectivizaron las industrias, que pasarían a estar organizadas por los propios
trabajadores.
• Se persiguió a la Iglesia, excepto en Euskadi por el carácter confesional del PNV.
Pronto se vieron las limitaciones de Largo Caballero, cuando aceptó que se formara en enero de
1937 un comité de enlace PCE – PSOE, pero, realmente, las relaciones entre Largo y los
comunistas eran muy tensas, por el enfrentamiento que había tenido con el embajador soviético.
Además, anarquistas y comunistas estaban enfrentados, este enfrentamiento se va a hacer visible en
mayo de 1937 en Barcelona, cuando la Generalitat y los comunistas intentaron apoderarse del
edificio de Telefónica, que era propiedad de la CNT, esto dio lugar a una serie de combates entre
ambos. Los anarquistas, al final, tuvieron que abandonar el poder y Largo Caballero, al no saber
controlar el orden público y reconducir la situación también, Azaña le destituye. El PCE cada vez
fue haciéndose un grupo político más influyente.
Azaña va a influir, directamente, en el nombramiento del siguiente presidente del gobierno, que será
Negrín, miembro del PSOE. Socialistas, comunistas, republicanos y los sindicatos le dieron su
apoyo. Su idea era luchar hasta el fin, su lema: 'Resistir es vencer', pensando que el inminente
estallido de la 2ª Guerra Mundial iba a forzar a los países antifascistas a ayudar a la República. Sus
planes no se cumplieron.
El gobierno de Negrín tuvo unas claras notas dictatoriales. Cuando llegó al poder en mayo de
1937, aún tenía el Frente Popular posibilidades de ganar la guerra, un año después estas
posibilidades eran muy reducidas. Se había perdido ya todo el norte y batallas tan importantes como
Brunete, Belchite, Teruel, la España republicana había quedado cortad por la mitad. La capital es
trasladada a Barcelona en octubre de 1937.
En abril de 1938 reorganizó su gobierno con el apoyo de la CNT y la UGT. Intentó fortalecer su
gobierno central frente a sindicatos y anarquistas, se alió con las clases medias y la burguesía e
intentó organizar la retaguardia. No todos sus ministros estuvieron de acuerdo con su política y
algunos dimitieron.
En mayo de 1938 elaboró los llamados '13 puntos de Negrín', que fueron una oferta para poner fin a
la guerra y que recogía las normas que debían asentar la vida española hasta que la democracia, de
nuevo, se restaurase, entre estos puntos destacan:
• La salida de las tropas extranjeras del país.
• La ausencia de represalias y amnistía para todos los españoles que quisieran participar en la
reconstrucción nacional.
• El establecimiento de un régimen democrático, que estaría basado en el sufragio universal,
el respeto de las autonomías y la libertad de conciencia y religión.
• La reforma radical agraria.
De hecho en septiembre de 1938 anunció la retirada de las Brigadas Internacionales, esperando que
en el bando nacional ocurriera lo mismo,y el apoyo de las tropas italianas desapareciera.
Tras la toma de Cataluña por los sublevados, va a proponer la reunión de las cortes en Figueras y la
rendición con dos condiciones: el respeto de la vida de los perdedores y con la condición de que el
pueblo pueda decidir sobre el régimen que desea. Franco, obviamente, no aceptó y Negrín se
trasladó a la zona centro con la intención de continuar la guerra.
Sus planes, de nuevo, se verán rotos, pues no todos los políticos y militares de su gobierno estaban
con él de acuerdo. Besteiro, el general Casado... tras lo ocurrido en Cataluña, son conscientes de
que la guerra está perdida y conspirarán contra el gobierno de Negrín, apoyados por la mayor parte
del ejército republicano y los líderes anarquistas.
A principios de marzo de 1939, Casado crea en Madrid el Consejo Nacional de Defensa, el gobierno
de Negrín fue depuesto, y va a salir de España a Francia, donde seguirá presidiendo el gobierno de
la República en el exilio hasta 1945. El Consejo Nacional de Defensa inicia las conversaciones con
el gobierno de Franco para acordar la paz, una paz sin condiciones. Madrid se toma el 26 de marzo,
y posteriormente van cayendo Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Jaén, Almería, Murcia, Valencia,
Alicante y por último, Cartagena, el último bastión republicano.
VI.2.- Organización de la España Nacional. Franco se consolida como líder
El 24 de julio de 1936 se va a reunir en Burgos, el primer gobierno de los nacionales, la Junta de
Defensa Nacional, presidida por el general Cabanellas, el más antiguo de los sublevados. Sanjurjo,
quien iba a ser líder del Estado Nacinal había muerto cuando venía de Portugal en un accidente de
avión. Al morir él, el alzamiento militar va a quedar sin un líder claro. En esta Junta estaban
presentes, Mola, Queipo de Llano, Franco... Esta Junta asumía todos los poderes de España, a la vez
que se ocuparía de coordinar la acción militar de los falangistas y los tercios requetés y prohibió los
partidos políticos y sindicatos en su zona de influencia.
El 1 de octubre del 36, la Junta se trasladará a Salamanca y Franco será nombrado Generalísimo de
los Ejércitos y Jefe del Estado. A su favor jugaron factores como la gran popularidad que tenía,
debido a la efectividad de su ejército de África, sobre todo tras la toma de Toledo. Contó con el
apoyo de Millán Astray y Yagüe.
Tras la muerte de José Antonio en la cárcel y para evitar problemas de poder con la Falange, decretó
la unificación de los falangistas y los carlistas, creando un partido único, la Falange Española
Tradicionalista y de la JONS y será él quien asuma el control del partido único. La camisa azul de la
Falange, la boina roja carlista y el saludo fascista, pasaron a ser adoptados por los sublevados.
El 30 de enero de 1938, va a formar su primer gobierno en Burgos, su ministro principal será su
cuñado Serrano Suñér. En este, su primer gobierno, habrá militares, falangistas, carlistas y
monárquicos alfonsinos. Esta mezcla fue una de las características que tendrán todos los gobiernos
franquistas hasta la desaparición de la dictadura.
Entre las primeras leyes franquistas están:
El fuero del trabajo, que regularía las relaciones laborales en la zona sublevada.
La intervención del Estado en la fijación de los salarios y las condiciones de trabajo.
La prohibición de los sindicatos de clase, nacen los sindicatos verticales.
Considerar las huelgas como delitos de traición.
Una ley de prensa con un rígida censura.
Se devuelven las tierras expropiadas por la República y se comienza a promover la colonización.
Nuevo calendario, escudo, monedas.
Se deroga la ley del divorcio, se restablece la Compañía de Jesús, se exime a la Iglesia de su
contribución territorial.
Se restablece la pena de muerte y se reprime violentamente a los elementos republicanos.
Los sublevados, no tienen problemas políticos, porque su idea es imponer una dictadura, por lo
tanto, una vez, elegido el jefe del Estado, todos lo apoyarán y se centrarán, únicamente, en ganar la
guerra. Este régimen totalitario comienza en la guerra en las zonas controladas por el bando
sublevado, y durará en toda España hasta el 20 de diciembre de 1975.
VII.- LAS CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO. CONCLUSIÓN
Las consecuencias económicas y sociales de la guerra. El balance de pérdidas.
Las pérdidas de población fueron muy importantes, se han cifrado en, el mítico, millón de muertos.
Las causas fueron muy variadas, y entre ellas, encontramos a los combates y la represión que se
practicó en cada uno de los bandos. Junto con las víctimas directas de los combates, están las
víctimas de las prisiones, los refugiados.....
Desde el punto de vista económico, se puede decir, que la producción de la economía española
descendió en todos los sectores. Se redujo la agricultura, lo que trajo consigo una posguerra de
mucha hambre y con racionamiento de alimentos, el mercado negro, el estraperlo se desarrolló. Esto
dio lugar a la aparición de los nuevos ricos, siempre cercanos al régimen y siempre del bando de los
vencedores. La industria quedó, prácticamente, aniquilada, y su recuperación fue muy difícil, no
sólo por la coyuntura negativa de la 2ª Guerra Mundial, sino también por el aislamiento al que nos
sometieron los países occidentales, una vez acabada la guerra. Las comunicaciones del país
quedaron destrozadas. La autarquía fue el sistema económico que sucedió a la Guerra Civil, una
autarquía, que llevó al país a la desnutrición, a una situación similar a la de principios del S.XX, y a
una involución, general, en todos los niveles de desarrollo.
Las pérdidas culturales fueron enormes, todos los científicos, profesores, investigadores.... que no
se exiliaron y que no eran adeptos al régimen fueron destituidos de sus cargos. Cualquier voz
contraria a la dictadura era una voz eliminada, por ello, figuras como Alberti, Manuel de Falla,
Américo Castro, la familia de Federico García Lorca, Ramón J. Sénder, Machado.... salieron del
país y sus obras silenciadas. Otros murieron en las cárceles, como Miguel Hernández.
Estas medidas afectaron a toda la población, y cualquier funcionario público que durante la guerra
hubiera permanecido fiel a la República, era destituido de su cargo. Como se ve, se implanta 'la Paz
de los Vencedores'.
Los efectos de la represión bélica y posbélica.
La represión tanto durante la guerra como posteriormente tiene una gran importancia, pues gracias a
ella el miedo y el terror se instaló durante muchos años en nuestro país, por ella, la población
española estuvo dividida en: vencedores y vencidos.
En los primeros meses de la guerra, la persecución indiscriminada está presente en ambos bandos.
Muchas son las víctimas de estos primeros momentos por ambos bandos, Melquiades Alvarez,
Primo de Rivera. Fueron muy frecuentes los 'paseos', que eran detenciones de personas que eran
trasladadas a las afueras de las ciudades y allí eran ejecutadas, entre los que sufrieron estos paseos,
tenemos a Federico García Lorca o Blas Infante. Los asesinatos de los presos políticos en las
cárceles eran muy frecuentes.
Pero aunque la represión fue dura en ambos bandos, si que había una diferencia fundamental entre
ellos: el gobierno republicano intentó, en cuanto pudo, poner freno a los asesinatos incontrolados.
Sin embargo en el bando nacional, la represión estaba planificada y corría a cargo del ejército y de
las autoridades. Se estuvo ejecutando durante y después de la guerra.
Otro aspecto de la represión es el exilio. Durante la guerra, millares de familias republicanas
tuvieron que abandonar sus casas ante el avance de las tropas rebeldes. Estos refugiados en un
principio se instalaron en las zonas que aún continuaban siendo republicanas, como Levante y
Cataluña. La población del norte, tuvo que huir por mar de España. De nuestro país salieron más de
13.000 niños, que embarcaron hacia Europa, Rusia o América, son los llamados 'niños de la guerra'.
Finalizando la guerra, más de 1000.000 de personas cruzaron a Francia, entre ellas Machado.
Muchos de estos refugiados fueron recluidos en campos de concentración improvisados. Muchos
soldados republicanos se enrolaron en el ejército francés y lucharon contra Hitler en la 2ª Guerra
Mundial, más de 16.000 de ellos murieron en los campos de concentración nazi.
El gobierno republicano se mantuvo en el exilio en México hasta 1977.
Represión, exilio, miedo, vencedores, vencidos, a España no llegó la paz, llegó la victoria de uno de
los bandos que participaron en la Guerra Civil y la consecuencia que esto tuvo, fue el
establecimiento de una Dictadura desde el 1 de abril de 1939 al 20 de noviembre de 1975. El efecto
político, económico y moral del conflicto va a marcar a varias generaciones de españoles, españoles
que no tuvieron libertad, que no podían expresarse, que sobre todo en los primeros momentos,
pasaban mucha hambre, y que luego tuvieron que salir de su país para subsistir.
El golpe de Estado de julio de 1936 ha marcado nuestra historia contemporánea más reciente, de
hecho, aún, hoy, la sigue marcando.
Descargar