Cuarta clase: "Los elementos del Estado. El pueblo"

Anuncio
Formación profesional:
From the SelectedWorks of Prof. David Aníbal Ortiz Gaspar.
Winter February 1, 2015
Cuarta clase: "Los elementos del Estado. El
pueblo"
David A Ortiz, Gaspar, Universidad de San Martín de Porres
Available at: http://works.bepress.com/david_ortiz/21/
Prof. David Aníbal Ortiz Gaspar
[email protected]
La doctrina casi uniformemente asigna
dicha condición al:
1. Pueblo.
1. Poder político.
1. Territorio.
EL PUEBLO
Tienen en común su vinculación político-jurídica
con un cuerpo político soberano.
Su génesis hace referencia a un grupo
humano
coexistente
en
una
determinada zona geográfica, luego
de un proceso de adaptación y una
posterior presencia del fenómeno
político.
El pueblo de un
Estado puede ser
de composición
étnica
homogénea o
heterogénea.
 En el primer caso se acredita
sociológicamente la unicidad étnica. Al
respecto, es citable el caso de Japón, Suecia,
Portugal, Islandia, etc.
 En el segundo caso se acredita
sociológicamente la existencia de una
pluralidad de etnias. Al respecto, es citable el
caso del Perú (quechuas, aimaras ashaninkas,
etc.), España, Canadá, Bélgica, etc.
 Es usual que se confundan las nociones de
pueblo y población, las mismas que
difieren substantivamente.
 La expresión pueblo denota un concepto
eminentemente político, donde aparece una
relación jurídico-política entre un grupo
humano y el Estado; así, se manifiesta en una
unidad cuya conducta constituye el orden
jurídico estatal.
 En cambio, la expresión población denota un
concepto étnico-demográfico: designa una
agregación mecánica de personas, carente
de significado y consistencia política.
La noción de pueblo comprende cuatro
condiciones concatenadas: vínculo personal,
vínculo principal, vínculo permanente y
vínculo de correspondencia social.
Al respecto, veamos lo siguiente:
a) El vínculo personal
El enlace de la persona con el cuerpo
político
debe
atañer
específica
y
propiamente a esta en sí misma; jamás en
modo alguno debe fundarse en el mero lugar
de ubicación de sus bienes, inversiones, etc.
b) El vínculo principal
 El enlace personal con el cuerpo político debe
caracterizarse por su accionar preferente,
prevaleciente, preeminente, efectivo e
importante en grado superior, en relación
con el que pudiere tener establecido con
otros estados.
c) El vínculo permanente
 El enlace personal con el cuerpo político
debe
ser
estable,
constante,
persistente, firme y duradero. Por
ende, no puede tratarse de una relación
incidental y meramente eventual.
d) El vínculo de correspondencia social
 El enlace personal con el cuerpo político
implica una recíproca interacción con los
demás integrantes del pueblo de un Estado.
EL PUEBLO, LA NACIÓN Y LA PATRIA
 Desde nuestra perspectiva, pueblo, nación
y patria expresan conceptos distintos y
claramente inconfundibles.
 La expresión pueblo tiene una connotación
político-jurídica, en tanto que la expresión
nación tiene, además de lo anotado, un
sustento histórico y social.
La noción pueblo carece de
consideraciones sociológicas,
culturales e históricas; se remonta a la
unidad social por imperio de la ley. Por
ende, tal integración es estrictamente
normativa.
 En cambio, cuando
hacemos referencia a la
nación aludimos al pueblo
unido y además vinculado,
ya sea por factores
históricos-culturales
heredados de una vasta y
larga sucesión de
generaciones, o por
razones político-sociales
de forjar un destino común
y mantener de manera
libre, consciente y
deliberada una
continuidad gregaria.
 En lo relativo a la noción de patria, ella
contiene connotaciones cívicosociológicas; implica una suerte de
amor al suelo en donde uno ha nacido y
a sus tradiciones.
LA NACIONALIDAD
 Se encuentra comprobado
históricamente que desde los primeros
estadios de la coexistencia social el
hombre sintió la necesidad de
fortalecer su vínculo con la tierra
que le viera nacer.
La nacionalidad
manera:
se
manifiesta
de
doble
 Es social porque representa un nexo con los
usos y costumbres
determinada.
de
una
nación
 Es jurídico-política porque crea
derechos y obligaciones entre las
personas, amén de manifestar
implícitamente un sometimiento al poder
político establecido en el respectivo
Estado.
 Para establecer el concepto de
nacionalidad, la doctrina ha
señalado los cuatro
principios siguientes:
a) Toda persona tiene el derecho a una
nacionalidad
 Se
busca evitar que se produzca la
condición del apátrida, que es aquella
persona que carece de una nacionalidad o ha
sido despojada de ella.
 Es constatable casuísticamente que
dicha condición emerge ya sea porque
una persona no tiene una nacionalidad
de origen o ha perdido esta sin
posibilidad de adquirir otra por la vía
de la naturalización, etc.
b) Ninguna persona puede ser despojada
arbitrariamente de su nacionalidad
 Con este principio se busca evitar que por
razones inicuas se le prive del derecho a su
nacionalidad.
 No
debe olvidarse que durante el
gobierno militar del general Juan Velasco
Alvarado (1968-1975) se procedió –por la
expeditiva y arbitraria vía de los Decretos
Leyes Nº 18309 y Nº 19003– a despojar de
la nacionalidad a los periodistas Manuel
D’Ornellas y Eudocio Ravines.
c) Ninguna persona puede
simultáneamente
dos
o
nacionalidades
ejercer
más
 Con este principio se busca evitar
que una persona ejerza en un
mismo lugar y momento de los
beneficios y derechos emanados
de dos nacionalidades.
 Tal el caso ocurrido a mediados de la
década de los 90, cuando la cantante
Ángela Carrasco luego de un fallido
ingreso a Lima como nacional del Estado
español,
intentó
inmediatamente
conseguir dicho propósito utilizando un
pasaporte dominicano.
d) Toda persona tiene derecho a cambiar de
nacionalidad
 Con este principio se reconoce el derecho a la
libertad del sujeto, así como la verificación del
fundamento básico de la nacionalidad, la que
descansa en la aspiración de querer compartir un
destino y una vida en común con una
determinada nación.
LOS MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA
NACIONALIDAD
 En lo que se refiere a los tipos o modos
de adquirir la nacionalidad, la doctrina
reconoce como tales al originario y al
derivado.
 Al respecto, veamos lo siguiente:
a) Modo originario
 Dicha adquisición se sustenta en el
nacimiento de una persona. Este
modo admite tres posturas jurídicas:
el sistema de ius sanguini, el
sistema de ius soli y el sistema
dual.
-El sistema de ius sanguini
 Este sistema radica en la aplicación del:
“derecho de sangre”.
Que consiste en otorgar al infante la
nacionalidad que tienen los padres en el
momento que se produce su nacimiento
(sistema auspiciado con el auge de la Roma
antigua). La filiación determina la
vinculación con un Estado.
 En este caso es irrelevante, para los efectos
y adquisición de la nacionalidad, el lugar
donde se produjo el nacimiento.
 Este sistema es el de mayor antigüedad y es
un rezago del derecho personalista de los
romanos. Es aplicado preferentemente por
los estados de Europa y Asia, inspirados
en el propósito de conservar el vínculo
con aquella parte de su población que
reside en el extranjero.
- El sistema de ius soli
 Radica
en la aplicación del denominado
“derecho a la tierra”, haciendo abstracción
de la filiación (sistema auspiciado con el auge
del feudalismo). Consiste en el otorgamiento
de la nacionalidad del Estado en cuyo
territorio se produjo el nacimiento.
 En este caso resulta irrelevante,
para la adquisición de la
nacionalidad, la que tengan los
padres en el momento en que se
produjo el nacimiento.
- El sistema dual
 Radica en la aplicación simultánea y
paralela de los anteriores sistemas
dentro de un mismo Estado; empero
dicha aplicación sucede en casos
específicamente establecidos y
diferenciados. Este es el sistema que se
aplica en nuestro país.
b) El modo derivado
 Dicha
adquisición se sustenta en
hechos o circunstancias posteriores
al nacimiento de una persona. Este
modo admite dos posturas: la
adquisición de la nacionalidad con
expresión
de
voluntad
y
la
adquisición de la nacionalidad sin
expresión de voluntad.
- La adquisición de la nacionalidad con
expresión de voluntad
 En esta modalidad se produce la manifestación
de voluntad de una persona de adquirir una
nueva nacionalidad. Es el caso de la
naturalización.
 Esta requiere también la emisión
de un acto estatal de avenencia a
admitir a un extranjero como
nacional.
- La adquisición de la nacionalidad sin
expresión de voluntad
 En esta modalidad una persona adquiere una
nueva nacionalidad sin haberse producido ni
manifestado exprofesamente una voluntad en
ese específico sentido.
 La nueva nacionalidad la adquiere sin
haber existido preexistencia de
voluntad de desearla. Dicha
nacionalidad surge como simple
consecuencia de la realización de un acto
diferente, que no tiene ninguna relación
directa con la nacionalidad como status
jurídico (tal el caso del acto jurídico del
matrimonio).
LA PÉRDIDA Y LA RENUNCIA DE LA
NACIONALIDAD
 La
pérdida implica la privación
jurídica de la condición de nacional. Es
usual que las causales que la generan
se encuentren señaladas en una ley
especial. Más aún, existen casos como el
de la vigente Constitución chilena, que
establece expresamente que dicha
pérdida se genera como consecuencia de
la adquisición de otra nacionalidad, por la
prestación de servicios en guerra exterior
a ejércitos enemigos, etc.
 En nuestro país no existe posibilidad alguna de
privación de ella; ergo, no cabe, en modo alguno,
el despojo de la nacionalidad peruana.
 La renuncia de la nacionalidad implica el
abandono voluntario de la condición de
nacional, por manifestación expresa ante una
autoridad estatal competente.
LA RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD
 Alude
a la facultad de recobrar la
nacionalidad a la cual anteriormente se
había renunciado.
 Esta recuperación se produce cuando el
interesado acredita cumplir con los
requisitos que la legislación ordinaria
de su primigenio Estado dispone para
tal efecto. Resulta obvio que dentro de
estas exigencias se establezca la previa
renuncia a la nacionalidad que se
adquirió voluntariamente.
Descargar