Se ubica a 19.5 km al N73ºW en línea recta desde la cabecera

Anuncio
La Presita II (VH-16)
Se ubica a 19.5 km al N73ºW en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Corazones.
Veta de calcita en su mayoría y posiblemente algo de celestita en bandas con
texturas coloformes y cocardas con cristales crustiformes (1-5 cm), con calcita de
color amarillo claro que con el intemperismo cambia a blanco. Se explotó un
pequeño tajo de 10 m2, de donde se extrajeron 200 m3. La roca encajonante es
caliza de estratos delgados a medianos (10 a 30 cm) con rumbo N10°E, y
buzamiento 70°W. Por sus cristales grandes no se puede utilizar como ónix, por lo
que sólo servirá como calcita. Hay afloramientos superficiales en una superficie de
50 m de lado, con espesor hasta 4 m. Se infiere un potencial de 25,000 toneladas
(Fotografía 17).
Los análisis por óxidos mayores indican que la veta mayoritariamente es de
calcita, contiene sólo trazas sin interés de celestita y no se detectó barita.
No. Mta.
VH-16
SrSO4
(%)
0.02
BaSO4
(%)
N.D.
CaO
(%)
25.9
Fe2O3
(%)
0.03
SiO2
(%)
0.2
La Presita I (VH-15)
Se ubica a 19.7 km al N70ºW en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Corazones (Fotografía 18).
Esta localidad fue explotada por los mismos mineros que trabajaron en cerro Las
Vacas I (VH-13). El prospecto consiste de una veta-manto de calcita con posible
contenido menor de celestita, con rumbo N5°W con buzamiento vertical. La obra
que se empezó a explotar es un tajo de 5 por 10 m de lado y un desnivel de 3 m,
49
Fotografía 17. Prospecto de calcita Loma Lechuguillas. Las rayas rojas indican la
potencia de la veta.
Fotografía 18. Prospecto La Presita II. Detalle del pequeño tajo donde se explotó la
veta de calcita.
50
de donde sólo se extrajeron 150 m3 de mineral. La roca encajonante es caliza en
estratos gruesos, que presentan una zona de brecha y fragmentos angulosos de
pedernal. El caliche cubre la traza de la veta-manto, pero se alcanza a observar
por 50 m de longitud, espesor de 1.5 m y profundidad inferida de 20 m. El
potencial geológico se estimó en 3,750 toneladas.
La muestra que se analizó es una selección de cristales, donde predominan los
verdes claros (posible celestita) y en menor proporción los rojos y ocres. Los
análisis por óxidos mayores indican que la veta mayoritariamente es de calcita y
no se detectó celestita, ni barita. Da la impresión de que por no presentar celestita
se abandonaron los trabajos.
SrSO4
(%)
N.D.
BaSO4
(%)
N.D.
CaO
(%)
27
Fe2O3
(%)
0.03
SiO2
(%)
0.4
IV.1.3. Localidades de Caolín
Se cuenta con 6 localidades de caolín; 3 de ellas se han explotado a baja escala y
actualmente están abandonadas, 1 es un prospecto con potencial y 2 sólo son
pequeñas manifestaciones de mineral in-situ, sin potencial a la vista.
Mina Grande (VH-40)
Se localiza a 35.5 km al norte franco en línea recta desde la cabecera municipal
Villa Hidalgo y en terrenos del ejido La Tapona.
El mineral consiste de una arcilla blanca tipo caolín. De 1967 a 1970 se explotó
por primera vez esta mina y el material se vendía en la ciudad de San Luis Potosí.
De 1980 a 1981 una compañía minera realizó un estudio de la mina y sus
alrededores, con líneas de geofísica y barrenos. De 1993 a 1994 un ejidatario de
La Tapona, explotó el banco de arcilla que vendía en Monterrey, pero lo pararon
por no dejar ninguna regalía al ejido. No hay mojoneras de denuncio a la vista.
51
La explotación se llevó a cabo por medio de un tajo y un socavón que en conjunto
suman una longitud de 120 m, por 30 m de ancho y 15 m de potencia. La
mineralización de caolín se asocia a una falla normal, de rumbo N35°W con
buzamientos 58°SW y que encajona en caliza de la Formación El Abra.
En cuanto al potencial se considera 150 m de longitud, 30 m de potencia y 30 m
de profundidad, por lo que se infiere 195,000 toneladas de potencial (Fotografías
19 y 20).
Se tomaron 2 muestras: la VH-40A en la arcilla caolinítica (análisis en proceso) y
VH-40B en las zonas de óxidos que aparecen entre el caolín.
Los análisis de las zonas de óxidos sólo indican trazas sin interés.
No.
Mta.
VH-40B
Au
(ppb)
3
Ag
(ppm)
2
Pb
(ppm)
22
Zn
(ppm)
117
La Pintilla (VH-28)
Se localiza a 19.2 km al N80ºE en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Silos.
La sustancia explotable se trata de una arcilla blanca clasificada preliminarmente
como caolín. Esta localidad fue descubierta en 1950 por el Sr. Joaquín Piqueros.
En 1980 el Sr. Clemente de la Rosa explotó un pequeño tajo de 20 m de lado y 3
m de profundidad, el caolín que extrajo lo vendió en San Luis Potosí, utilizándose
para la fabricación de cerámica fina. Existen evidencias de caolín en las faldas de
una loma que ocupa aproximadamente 3 hectáreas, por lo que se estima un
potencial de 135,000 toneladas. En la misma superficie donde aparece el caolín
también aparecen apófisis de roca, totalmente silicificada y oxidada.
52
Fotografía 19. Mina Grande. Tajo y socavón de amplias dimensiones donde se extrajo
caolín.
Fotografía 20. Prospecto La Pintilla. Evidencias superficiales de la mineralización de
caolín.
53
Todo el conjunto da la apariencia de ser la cima de un sistema epitermal, por lo
que se enviaron para análisis por óxidos mayores a la muestra de caolín blanco y,
por oro y plata a la roca silicificada (Fotografía 21).
Los resultados indican que se trata de un caolín que en forma natural, presenta
baja cantidad de sílice y alúmina. Se recomienda pruebas de beneficio, como
lavado, para mejorar su calidad. (VH-28 B análisis en proceso)
No.
Mta.
SiO2
%
Al2O3
%
Na2O
%
K2O
%
CaO
%
FeTOTAL
%
MgO
%
TiO2
%
MnO
%
P2O5
%
VH-28A
44.5
18.4
2.8
0.1
6.8
1.1
3.0
0.2
0.02
0.05
PxC
a 950 °C
%
24.0
Gema (VH-44)
Se localiza a 54.8 km al N5ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Llano del Carmen.
Se trata de una mina de arcilla blanca que se clasifica en el campo como caolín.
Por 1975 se explotó esta mina por un año, se labró un tajo de 30 x 15 x 8 m, de
donde se extrajeron 3,600 m3. La mineralización se presenta en una veta de
rumbo N20°W con buzamiento de 78°W. La veta tiene a la vista 150 m de longitud,
15 m de ancho y 40 m de profundidad, por lo que hay un potencial a la vista de
135,000 toneladas. No se pueden inferir mayores dimensiones, porque el caliche
en superficie no permite seguir la traza superficial (Fotografía 22).
Entre la masa de caolín aparecen vetillas silicificadas y óxidos, los cuales se
analizarán para saber si existe algún metal de interés. Los resultados indican sólo
trazas sin interés económico de Pb y Zn. No se detectó ningún valor de Au ó Ag.
(VH-44A , análisis en proceso)
No.
Mta.
VH-44B
Au
(ppb)
N.D.
Ag
(ppm)
N.D.
Pb
(ppm)
24
Zn
(ppm)
243
54
Fotografía 21. Panorámica de la mina de caolín Gema. Actualmente se encuentra
abandonada, aunque presenta potencial por explotar.
Fotografía 22. Mina de caolín Gema. Acercamiento a la zona de explotación.
55
La Vida (VH-39)
Se localiza a 35.4 km al N1ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido La Tapona.
Se trata de una mina abandonada de arcilla blanca que se clasifica en el campo
como caolín. Por 1950 se hicieron pequeñas extracciones de esta arcilla, pero
hasta 1960 se explotó en forma. Se extrajeron aproximadamente 3,000 m3 y se
comercializó en la ciudad de San Luis Potosí.
El cuerpo tiene forma irregular y superficialmente se observa la continuidad del
caolín en un área de 100 x 100 y 6 m de profundidad, por lo que se estimó un
potencial de 90,000 toneladas (Fotografía 23). ( VH-39A análisis en proceso)
Entre la masa de caolín aparecen hilillos silicificados y oxidados, los que se
analizarán para saber si existe algún metal de interés. Los resultados indican sólo
trazas sin interés económico de Pb, Zn y Ag. No se detectó ningún valor de Au.
No.
Mta.
VH-39B
Au
(ppb)
N.D.
Ag
(ppm)
2
Pb
(ppm)
68
Zn
(ppm)
68
Don Nico (VH-52)
Se localiza a 44.9 km al N5ºW en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Llano del Carmen.
Se trata de una pequeña mineralización in-situ, de una roca blanca arcillosa que
en campo se clasifica como caolín. El Sr. Nico Alonso Tristán, por 1972 labró un
pequeño pozo de 2 m de sección y 2 de profundidad. La roca presenta fractura
concoidea, pero se revuelve con el caliche de la caliza masiva encajonante, ya
que se encuentra muy cerca de superficie. No es posible observar en superficie la
mineralización, tal vez porque no exista o por estar tapada con caliche. De tal
manera que no se cuantificó un potencial. (VH-52 análisis en proceso)
56
Fotografía 23. (izquierda)
Mina La Vida. Acercamiento al
pequeño socavón donde se
extrajo caolín.
Fotografía 24. (abajo)
Leoncito
III.
Manifestación
pequeña de mineralización in-situ
entre la brecha volcánica.
57
Leoncito III (VH-75)
Se localiza a 5.6 km al N23ºE en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo, en terrenos de uso común del ejido El Leoncito y justo en la falda oeste
del cerro Las Mesas.
Tajo de 3 pequeños niveles donde se observa lava riolítica y andesítica
compactas, subyacidas por una brecha volcánica con bloques de andesita y
basalto con alteración propilítica visible. La lava riolítica en el contacto con la
brecha que la subyace, se presenta fuertemente argilitizada y deleznable. La
mineralización presenta color blanco con textura talcosa, posiblemente se trate de
caolín mezclado con algún otro mineral. Se encuentra rellenando fracturas de
centímetros entre la brecha volcánica y los bloques (Fotografía 24).
Por el escaso volumen que se puede obtener de las vetillas, no se puede clasificar
como un prospecto de interés, sino más bien como una pequeña manifestación de
mineral in-situ. No se determinó potencial. (VH-75 análisis en proceso)
IV.1.4. Localidades de Celestita
El Coyote Flaco (VH-49)
Se localiza a 46.8 km al N15ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido El Coyote.
Mina abandonada donde se explotaron dos brecha-vetas de celestita y calcita, que
se encuentran en los costados de una loma y que por sus echados deben
converger hacia el centro de la misma. El rumbo de las vetas varía de N42°-65°W
con echados de 58°-65°. La celestita a la vista forma el 40% del total de las vetas,
se han explotado a lo largo de 350 m con obras de hasta 10 m de profundidad y
con espesor entre 1.5 y 8 m. Con las dimensiones observadas y profundidad de 30
m, se estimó un potencial de 157,500 toneladas (Fotografías 25 y 26).
58
Se analizaron cristales de celestita seleccionados a mano. Los análisis confirman
que la celestita es de buena calidad y presenta porcentajes menores de calcita y
barita.
No. Mta.
SrSO4
%
BaSO4
%
Ca
%
VH-49
81
1.9
4.1
El Aljíber (VH-50)
Se localiza a 46.9 km al N4ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa Hidalgo
y en terrenos del ejido El Coyote.
Brecha-veta de celestita y calcita, presenta un rumbo N38°W con buzamiento de
75°SW y encajona en caliza masiva. Se explotó a lo largo de 60 m con espesor de
1.5 m. La veta presenta afloramientos discontinuos a lo largo de 250 m, con una
potencia de 1.5 m y profundidad inferida de 30 m. Se estimó un potencial de
33,750 toneladas (Fotografía 27).
Se analizaron cristales de celestita seleccionados a mano, confirmando que la
celestita es de buena calidad y presenta porcentajes menores de calcita y barita.
No. Mta.
SrSO4
%
BaSO4
%
Ca
%
VH-50
77.2
2.3
2.7
59
Fotografía 25. Zona mineralizada de celestita El Coyote. Aunque en los últimos
años las minas han estado inactivas, siguen teniendo potencial por extraer.
Fotografía 26. El Coyote. Detalle de las vetillas crustiformes de celestita que
se distinguen por su color azul.
60
La Esperanza (VH-48)
Se localiza a 49.2 km al N14ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido El Coyote.
En esta zona de pequeñas minas se ha explotado celestita en forma intermitente
desde hace 50 años, en donde se extrajo mineral y se separaba a mano la
celestita. Hay zanjas, catas y minas subterráneas a lo largo de una veta de 300 m.
Considerando esta longitud, una potencia variable entre 1 y 3 m y una profundidad
inferida de 30 m, se estimó un potencial geológico de 54,000 toneladas. Debe
mencionarse que en las lomas circunvecinas aparecen otras obritas mineras
donde se explotó celestita en forma similar, por lo que un estudio integral de la
zona probablemente ampliará el potencial (Fotografía 28).
Los análisis indican que la veta mayoritariamente es de celestita, con porcentajes
menores de calcita y barita.
No. Mta.
SrSO4
%
BaSO4
%
Ca
%
VH-48
73
1.3
9.8
Las Tinajas (VH-37)
Se localiza a 51.5 km al N2ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido Llano del Carmen.
Se trata de 2 vetas delgadas paralelas con celestita y calcita encajonadas en
caliza, se han explorado a través de una pequeña zanja de 2 x 2 m y presentan un
rumbo N60°W buzando 80°SW. Las vetas se pueden seguir en superficie por 70
m, con espesores de 0.5 a 1.2 m e infiriendo una profundidad de 20 m, se estimó
un potencial de 7,140 ton. Una observación importante es que de todas las
localidades de celestita de la región, ésta es la que se muestra más pesada en
ejemplares de mano y de color azul muy claro.
61
Fotografía 27. (izquierda)
Prospecto El Aljíber. La veta de
celestita es de buena calidad,
aunque apenas alcanza un metro
de espesor.
Fotografía 28. (abajo)
Panorámica de la mina de
celestita La Esperanza. Al fondo
se aprecian terreros de obras
mineras que forman parte de
esta zona de minas.
62
Los análisis confirman la buena calidad de la celestita, mezclada con poca calcita
y algo de barita.
No.
Mta.
SrSO4
%
BaSO4
%
CaO
%
Fe2O3
%
SiO2
%
VH-37
88.3
0.8
9.9
N.D
N.D
Loma Cuchilla Gorda (VH-46)
Se localiza a 53.8 km al N4ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido Llano del Carmen.
Se trata de vetillas de celestita asociadas a una brecha de falla de rumbo N32°E
con buzamiento vertical. Las vetillas están encajonadas en caliza masiva, se
presentan bandeadas y crustiformes y a la vista se observa celestita, calcita y
óxidos de fierro. La celestita representa el 15% del total de las vetillas. El conjunto
de vetillas tiene hasta un metro de espesor.
Hay 2 pequeñas zanjas, una con 5 m de profundidad y la otra con 2 m. Las vetillas
se pueden seguir por 30 m ya que las tapa el caliche. Da la impresión que se
explotaba y se seleccionaba a mano los cristales de celestita. El potencial que se
puede estimar es, aparentemente, muy pequeño (Fotografía 29).
Los análisis indican que la veta es de calcita con celestita, con una incipiente
cantidad de barita.
No. Mta.
SrSO4
%
BaSO4
%
Ca
%
VH-46
35.4
1.4
46.7
63
Fotografía 29. (izquierda)
Prospecto de celestita Loma Cuchilla
Gorda. La veta alcanza 1 m de
espesor.
Fotografía 30. (abajo)
Prospecto de dolomía Llano del
Carmen II. La superficie irregular de
la roca, muestra el intemperismo
químico diferencial del calcio y
magnesio.
64
IV.1.5. Localidades de Dolomía
Normalmente, cuando se refiere a este tipo de yacimientos se utiliza
indistintamente, el termino dolomita para nombrar a la roca o al mineral. En este
estudio se utilizaran los términos “dolomía” para nombrar a la roca y “dolomita”
cuando se trate del mineral.
Llano del Carmen I a VI (VH-54 a VH-59)
Afloramientos de roca in-situ que se prospectan por su contenido de mineral
dolomita. Se trata de estratos gruesos a masivos de dolomía pertenecientes a la
Formación El Abra. Se distinguen a simple vista por su color gris oscuro a negro y
su textura granular. Afloran sobre el cauce y lomas adyacentes del arroyo El
Zapotillo, en una longitud de 6.5 km (Fotografía 30). Se tomaron 6 muestras
separadas entre 500 m y 1.5 km, con la idea de conocer la cantidad de óxidos
mayores presentes, especialmente la cantidad de MgO y CaO.
Para la denominación correcta de las rocas sedimentarias carbonatadas calcíticas
y dolomíticas, Pettijohn (1975), sugiere el uso de la clasificación desarrollada por
Martinet y Sougy (1961), a continuación se presenta:
NOMBRE
DOLOMITA
(%)
Caliza alta en calcio
MgO
(% equiv.)
0 – 1.1
MgCO3
(% equiv.)
0 – 2.3
1.1 – 2.1
2.3 – 4.4
0 - 10
Caliza alta en
magnesio
Caliza dolomítica
10 - 50
2.1 – 10.8
4.4 – 22.7
Dolomía calcítica
50 - 90
10.8 - 19.5
22.7 – 41.0
Dolomía
90-100
19.5 – 21.6
41.0 – 45.4
Barbosa et al. (1999) en la carta geológica-minera Llano del Carmen, escala
1:50,000, da a conocer la existencia de este potencial yacimiento de dolomita.
Describe que tomaron 4 muestras de orientación, que indicaron valores de interés
por dolomita y menciona un potencial de decenas de millones de m3 (Fotografías
31, 32 y 33).
65
También mencionan que la dolomía podría usarse en la producción de magnesio
metálico, cemento de magnesia, industria del vidrio y saneamiento de aguas
residuales, debe mostrar un índice de CaO/MgO de 1.4 a 1.7, para considerarla de
buena calidad.
La dolomía
de esta región cumple perfectamente con este
requisito. La tabla siguiente muestra los resultados que obtuvieron:
No. Mta.
LL-706
LL-707
LL-712
LL.2.21.8
CaO (%)
32.50
32.49
31.8
30.1
MgO (%)
18.73
20.40
21.55
21.38
CaO/MgO
1.73
1.59
1.47
1.41
En este estudio se trató de muestrear los mismos 4 lugares y 2 adicionales para
confirmar y ampliar los resultados del estudio previo. Se considera un área de 6.5
km de longitud, con 700 m de anchura y de 20 a 50 m de potencia. En total de las
6 localidades, se estimó un potencial geológico de 490 millones de toneladas. Los
análisis de óxidos mayores están en proceso.
El Barro (VH-08)
Se localiza a 10.1 km al N84ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido Villa Hidalgo. Cabe señalar que la localidad se
encuentra en el límite de los municipios Villa Hidalgo con Soledad de Graciano
Sánchez.
Este banco se estuvo explotando de 1998 a 1999. Se trata de pequeños tajos de
donde se extrajo dolomía de color gris oscura a casi negra. El tajo tiene la
apariencia de extracción de caliza para triturar, longitud de 50 m, potencia de 20
66
Fotografía 31.
Prospecto Llano del Carmen
III. Obsérvese los diferentes
tonos de gris oscuro de los
estratos de dolomía.
Fotografía 32.
Prospecto Llano del Carmen
IV.
Detalle
de
los
afloramientos de dolomía en
el arroyo El Zapotillo.
Fotografía 33.
Prospecto Llano del Carmen
V. Estratos masivos de
dolomía en el arroyo El
Zapotillo.
67
m y 3 m de espesor promedio, por lo que se estimó extrajeron 3,000 m3. Los
estratos de dolomía tienen una textura granular y en partes brechada, se
presentan en grosor de medianos a gruesos y con abundantes lentes de pedernal.
Al golpearla con el martillo despide un fuerte olor fétido. Considerando una
superficie de 300 m de longitud, 100 m de ancho y 5 m de espesor, se estimó un
potencial de 375,000 toneladas, aunque como se trata de estratos sedimentarios,
esta cantidad tiene posibilidades de ser rebasada (Fotografía 34).
Se analizó esta roca por óxidos mayores, para conocer su proporción de
magnesio, calcio y sílice. Los resultados indicaron que se trata de una dolomía de
buena calidad, con 1.66 de índice CaO/MgO.
No.
Mta.
CaO MgO
%
%
VH-08 35.1
21.1
Na2O Al2O3
%
%,
2.7
1.9
SiO2 FeTOTAL TiO2
%
%
%
2.1
0.1
0.02
PxC
K2O
%
MnO
%
P2O5
%
a 950°C
0.2
N.D.
0.1
43.6
%
IV.1.6. Localidades de Fosforita
A la roca que contiene más de 19.5% de P2O5 se les denomina fosforita. Si la roca
contiene más de 7.8%, pero menos de 19.5% de P2O5 se le describe como
fosfática, por ejemplo caliza fosfática, lutita fosfática, etc. Se detectaron 3
localidades de fosforita, las cuales son de tamaño pequeño y potencial difícil de
cuantificar, porque ocurren como relleno de fracturas y cavidades en la caliza.
El Arco (VH-41)
Se localiza a 30.6 km al N7ºE en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido La Tapona (Fotografía 35).
La mineralización consiste de fosforita de disolución que rellena cavernosidades y
fracturas en la caliza. La mina fue explotada en 1957 por el Sr. Pedro Alfaro, del
poblado El Peyote. En 1963 se reactivó la explotación por una temporada. Los
68
Fotografía 34. (arriba)
Tajo de dolomía El Barro. El color
gris oscuro es característico de esta
roca.
Fotografía 35. (izquierda)
El Arco. Pequeña localidad donde se
explotó fosforita.
69
trabajos eran totalmente rudimentarios, los mineros trabajaban individualmente y
luego se lo vendían al Sr. Alfaro, quien lo comercializaba en la ciudad de San Luis
Potosí. Como no había camino hasta la mina se bajaba el mineral con burros,
hasta un cargadero 200 m pendiente abajo. La mineralización se presenta como
relleno de cavidades de 15 a 30 cm de espesor, y llega a formar bolsadas de 80
cm. No se pudo estimar un potencial, debido a que la mineralización se presenta
en hilos muy delgados.
Los análisis confirman que se trata de fosforita (VH-41A) y la roca encajonante es
caliza (VH-41B), que no contiene fósforo para haber dado origen a la fosforita que
encajona, por lo que tuvo que ser disuelta de alguna formación suprayacente.
No.
Mta.
VH-41A
VH-41B
P2O5 CaO SiO2 Al2O3 Na2O
%
%
%
%
%
41.3
0.4
9.8
54.5
0.7
0.5
0.3
0.2
0.1
0.4
K2O FeTOTAL MgO
%
%
%
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.6
TiO2 MnO
%
%
N.D
N.D
0.01
0.02
PxC
a 950 °C
%
12.1
42.3
El Mezquite (VH-47)
Se localiza a 54.1 km al N4ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido Llano del Carmen.
La mineralización consiste de vetillas de carbonato y una arcilla amarilla ocre, que
se explotaron por su contenido de fosforita, la que rellena cavidades de disolución
y fracturas en la caliza, en forma similar a la localidad El Arco (VH-41). Hay 2
pozos inclinados que se hicieron siguiendo la traza de las cavidades pero que
actualmente están inaccesibles. En superficie no se puede seguir la traza de la
estructura, de manera que no se cuantificó un potencial.
Como no hay camino hasta la mina, se bajaba el mineral en burros hasta un
cargadero 100 m pendiente abajo. De este lugar se colectó una muestra de la
arcilla. Los análisis de óxidos mayores indicaron que (VH-47ª) la arcilla contiene
fosforita principalmente, pero también otros elementos como calcio, sílice y fierro
70
están en cantidades significativas. La muestra VH-47B indica que la caliza
encajonante no contiene fósforo para haber dado origen a la fosforita que
encajona, por lo que tuvo que ser disuelta de alguna formación suprayacente.
No. Mta.
VH-47A
VH-47B
P2O5
%
CaO SiO2
%
%
Al2O3
%
Na2O
%
K2O
%
25.6
0.1
7.9 11.0
54.5 0.4
3.7
0.1
0. 2
0.1
2.2
0.1
Fe
TOTAL
%
8.6
0.1
MgO
%
TiO2
%
MnO
%
0.3
0.1
N.D.
N.D.
0.04
0.01
PxC
a 950°C
%
15.3
41.7
El Playar (VH-86)
Se ubica a 37.6 km al N13°E en línea recta de la cabecera municipal Villa Hidalgo
y en terrenos de uso común del ejido La Negrita.
Tajo que actualmente se encuentra abandonado, azolvado, labrado en caliza
masiva de estratificación horizontal. El tajo tiene 5 m por lado y profundidad de 5
m. La fosforita que se explotó en años anteriores se alojaba en cavidades
kársticas de la roca calcárea, por lo que no se cuantificó potencial. Aunque es una
pequeña mina abandonada, también se puede clasificar como una manifestación
de mineral in-situ. Los análisis indican que, la caliza apenas contiene el mínimo
para considerarse fosfática.
No. Mta.
GUA-82
P2O5
%
7.6
CaO
%
46.8
Insol.
%
13.9
IV.1.7. Localidades de Yeso y Azufre
En este estudio se detectaron 3 minas de yeso con azufre, que fueron explotadas
entre 1920 y 1950, actualmente están abandonadas. El yeso conforma alrededor
del 90 % de la veta y el azufre no rebasa el 10%, pero lo anecdótico radica en que
sólo el azufre se aprovechaba y el yeso se quedaba en los terreros. El potencial
de estas minas es reducido porque se trata de vetas delgadas que se minaban por
obras subterráneas. Los yacimientos donde actualmente se extraen estos
71
minerales son de mayor volumen y de menor costo de minado, de manera que, es
difícil que en corto plazo este tipo de yacimientos vuelva a cobrar interés
económico.
Nuevo Fénix (VH-51)
Se localiza a 46.9 km al N4ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa Hidalgo
y en terrenos del ejido La Tapona. Cabe señalar que esta mina se encuentra en el
límite de los municipios Villa Hidalgo con Villa de Arista.
En este reconocimiento se observó que la mineralización es una veta de yeso y
azufre, que se explotaba para separar a mano el azufre y el yeso se dejaba como
ganga en los terreros. La potencia superficial de la veta-falla es de 1 a 2 m, con
rumbo N60°W y buzamiento 73°NE. La roca encajonante es caliza de estratos
delgados a medios, con nódulos, lentes de pedernal negro y escasas
intercalaciones
de
lutita,
correspondientes
a
la
Formación
Tamasopo.
Actualmente las obras se encuentran abandonadas e inaccesibles y los terreros
de yeso abarcan 1 ha con desniveles de 5 m promedio, lo que implica 100,000
toneladas que no se pueden aprovechar (Fotografía 36).
En la monografía geológica-minera del C.R.M. (1992), se menciona que esta mina
se trabajó entre 1930 y 1940, produciendo aproximadamente 30,000 toneladas,
con leyes de 10 a 25% de azufre y presentan un mapa donde la veta tiene 1,000
m de continuidad y ley promedio de 8% de azufre.
Adicionalmente el C.R.M (1993) menciona que las obras llegaron a 80 m de
profundidad y se encontraron bolsadas de 5 m de espesor.
Con esta información y considerando un espesor medio de 2 m, se estimó un
potencial de 220,000 toneladas de yeso, ya descontando lo que se encuentra en el
terrero y presentando entre el 10 y 25% de azufre. La mojonera tiene los datos
Exp: 19293, Sup: 98 ha., Agencia: S.L.P.
72
Fotografía 36. (arriba)
El Nuevo Fénix, mina abandonada
de yeso con azufre. Como sólo se
aprovechaba el azufre, los terreros
son totalmente de yeso.
Fotografía 37. (izquierda)
Tiro vertical que constituye la obra
principal de la mina de yeso con
azufre, La Manzanilla.
73
La Manzanilla (VH-36)
Se localiza a 54 km al N13°W en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo, en terrenos de propiedad particular del Rancho Coronado y a 1 km del
límite con el ejido Coronado, por el que puede acercarse a la mina. Se menciona
lo anterior porque el encargado del rancho Sr. Jesús Carrasco, se mostró reacio
para dar permiso de entrar a la propiedad.
De esta mina abandonada se extrajo yeso con una pequeña cantidad de azufre
(10%), luego se seleccionaba a mano el azufre y el yeso se quedaba en los
terreros, de manera similar al Nuevo Fénix (VH-51). La estructura mineralizada es
una veta de rumbo N40°W, con buzamiento vertical y espesor entre 2 y 3 m. Se
explotó a través de un pozo vertical de 5 metros de profundidad, aunque está
aterrado se puede observar que hay algunos metros de desarrollo horizontal. El
potencial a la vista es poco, ya que la veta no se puede seguir por más de 250 m.
Infiriendo una profundidad de 30 m, se estimó un potencial 37,500 toneladas de
yeso (Fotografía 37).
En la monografía geológica-minera del C.R.M. (1992), se estimó una producción
histórica de 1,000 toneladas de yeso con 10% de azufre.
Los Verdes (VH-53)
Se localiza a 40.8 km al N14ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido La Tapona.
Esta mina se explotó alrededor de 1920. Actualmente las obras están inaccesibles
y abandonadas. La estructura mineralizada es una veta, de rumbo N23°W, de
donde se extrajo yeso y azufre, de condiciones geológicas similares al Nuevo
Fénix y la Manzanilla. En un área de 100 m de longitud aparecen 2 pozos
inclinados por donde se extraía el mineral. Aunque no se observa mineral in-situ
se infiere que la proporción de yeso es mucho mayor que la de azufre. La veta
sólo aflora por 100 m de longitud y 1 m de potencia, por lo que con 20 m de
profundidad inferida, se estimó un potencial de 4,500 toneladas.
74
IV.1.8. Localidad de Riolita Vítrea
Originalmente esta localidad se exploró buscando roca dimensionable (“cantera”)
similar a la de la localidad El Leoncito. Los trabajos se abandonaron porque la
riolita es predominantemente vítrea e incluso las capas superiores son
prácticamente vidrio. Sin embargo, aprovechando su alto porcentaje de vidrio
pudiera prospectarse esta misma localidad como materia productora de sílice.
El Divisador (VH-33)
Se localiza a 5.0 km al N37ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa Hidalgo
y en terrenos del ejido Peotillos.
Este prospecto consiste de una pequeña zanja de 3 m por lado y 1.5 m de
profundidad. El espesor de esta riolita vítrea podría alcanzar hasta 10 m, por lo
que en el caso de ser favorable para su explotación, se podrían obtener hasta
150,000 toneladas por hectárea. Las lomas de los alrededores, geológicamente
son similares a esta localidad, por lo que en el caso de que resulte útil por la
proporción de sus elementos mayores, estas lomas podrían ser prospectables
(Fotografía 38). El análisis por óxidos mayores indica que la más alta proporción
es la de sílice, seguida por la de alúmina y álcalis.
No.
Mta.
VH-33
SiO2 Al2O3 Na2O
%
%
%
K2O
%
69.3
5.3
11.2
1.8
CaO FeTOTAL MgO
%
%
%
0.6
1.5
0.1
TiO2
%
0.1
MnO P2O5
%
%
0.01
N.D.
PxC
a 950 °C
%
4.2
75
Fotografía 38. El Divisador, pequeña zanja donde se observa la riolita vítrea.
Fotografía 39. Afloramientos de arcilla silícica que constituye el prospecto Arroyo El
Zapotillo.
76
IV.1.9. Localidades de Arcilla Silícica y Bentonita
Cerro El Membrillo (VH-64)
Se localiza a 48.7 km al N10°W en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido La Tapona.
Se trata de pequeños afloramientos de capas de ceniza volcánica fina de
composición ácida, de color amarillo claro cremoso y observable en el cauce de un
arroyo. De esta ceniza sólo aflora 1 m de potencia y está cubierta por 3 m de
conglomerados coluviales poco consolidados. De aprovecharse la ceniza sería por
su composición silícica. Con una superficie de 50 m de lado y una profundidad
inferida de 3 m, se estimó un potencial de 11,250 toneladas. La falta de
infraestructura, lejanía y escaso potencial no le dan interés a este prospecto.
Arroyo El Zapotillo (VH-60)
Se localiza a 50.3 km al N09°W en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido Llano del Carmen.
Se trata de pequeños afloramientos de capas de ceniza volcánica fina de
composición ácida, color café claro, que afloran en las barrancas que forman los
arroyos. Se observa un dique riolítico que intrusiona a las capas de ceniza, pero a
la vista no las altera. De aprovecharse las cenizas sería por su contenido de sílice.
Con una superficie de 1 ha. y espesor de 8 m, se estimó un potencial de 120,000
toneladas (Fotografía 39).
La falta de infraestructura, lejanía y poco potencial no le da interés a este
prospecto.
Mesa del Muerto (VH-76)
Se localiza a 20.7 km al N10ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido San Lorenzo.
77
Pequeña mina abandonada donde se explotó una capa de toba-brecha riolítica
cementada por ceniza poco consolidada, que se encuentra horizontal y cubierta de
por lo menos 20 m de lava riolítica.
La parte aprovechable de la toba es la ceniza, se extraía toda la brecha y luego se
separaba la ceniza. Se labraron 2 pequeñas galerías que suman una longitud de
50 m, con una profundidad de 20 m y un espesor variable entre 1.5 a 3 m, se
extrajeron aprox. 5,000 m3 de esta toba. Por lo observado en campo, se clasifica
como una ceniza bentonítica. Conservadoramente se infiere que la ceniza
prosigue por 200 m de longitud, profundidad de 50 m y espesor promedio de 2.5
m. De lo anterior se estimó un potencial de 37,500 toneladas.
Como el minado sería totalmente subterráneo, con la profundidad de las galerías
la explotación se haría costosa y riesgosa (Fotografía 40).
Fotografía 40. Prospecto Mesa del Muerto, galerías casi horizontales donde
se extraía la toba bentonítica.
78
IV.2. Rocas Dimensionables
Existe un total de 18 localidades de rocas dimensionables: Hay 4 minas en
explotación, 7 prospectos con potencial y 7 abandonadas. De mayor a menor
cantidad se trata de localidades de caliza, basalto, riolita, caliche (sillar), ónix y
arenisca.
TABLA No. 2
ID
NOMBRE
LOCALIDADES DE ROCAS DIMENSIONABLES
SUSTANCIA
EDO.
ACTUAL DE
OPERACIÓN
POTENCIAL
m³
LATITUD
LONGITUD
Basalto
Prospecto
20 millones
2,490,828
Basalto
Vesicular
En
explotación
7.5 millones
VH-11 Los Patoles
Caliza
Prospecto
VH-09 Cerro
Cambanga
Caliza
VH-10 Cerro El
Divisador
VH-72 Las Pilas
VH-82 El Campanario
VH-43 La Palma
ORIGEN
EJIDO
319,873
FORMA
DEL
DEPÓSITO
Capas
Volcánico
El Jagüey
2,474,694
339,035
Capas
Volcánico
8 millones
2,491,609
322,927
Estratos
Sedimentario
Prospecto
3. 75 millones
2,497,897
323,112
Estratos
Sedimentario
Villa
Hidalgo
Caliza
Abandonado
1 millón
2,495,048
322,021
Estratos
Sedimentario
Villa
Hidalgo
Caliza y
Ónix
Abandonado
Caliza: 1 millón
m3 y Ónix:
45,000
2,510,395
330,055
Estratos
Sedimentario
y epitermal
San
Lorenzo
120,000
2,487,420
317,714
Estratos
Sedimentario
Villa
Hialgo
Prospecto
Valle San
Juan
Villa
Hidalgo
VH-07 Los Lirios II
Caliza
VH-01 Cerro Grande
Riolita
(Cantera)
Abandonado
45 millones
2,484,517
326,281
Capas
Volcánico
Villa
Hidalgo
Riolita
(Cantera)
En
explotación
800,000
2,489,249
329,934
Capas
Volcánico
El
Leoncito
Riolita
(Cantera)
En
explotación
900,000
2,490,160
329,311
Capas
Volcánico
El
Leoncito
Toba
riolítica
(Cantera)
En
explotación
30,000
2,478,867
323,370
Capas
Volcánico
Tanquito
de San
Francisco
Ónix y
Calcita
Prospecto
72,000
2,476,411
349,691
Veta
Epitermal
Rincón del
Refugio
Ónix
Caliche
(Sillar)
Caliche
(Sillar)
Caliche
(Sillar)
Abandonado
4,500
2,527,987
336,216
Veta
Epitermal
El Coyote
Paso
Blanco
VH-92 Las Pozas
Presa de
VH-89
Gelasio
Leoncito II
VH-03 (Cerro Las
Mesas )
Leoncito I
VH-02 (Cerro del
Obraje)
VH-80 Tanquito I
VH-42 El Pedregoso
VH-84 El Piloncillo
VH-25 Paso Blanco
VH-29
Loma del
Terrón
VH-24 Potrero Nuevo
Abandonado
120,000
2,482,078
343,690
Capas
Intemperismo
químico
Abandonado
90,000
2,488,195
345,177
Capas
Intemperismo
químico
Silos
Abandonado
50,000
2,483,738
345,248
Capas
Intemperismo
químico
Paso
Blanco
Arenisca
Prospecto
1.5 millones
2,514,715
335,270
Estratos
Sedimentario La Tapona
Arenisca
Prospecto
500,000
2,510,463
333,001
Estratos
Sedimentario
El Peyote
79
IV.2.1. Localidades de Basalto
El Campanario (VH-82)
Se localiza a 10.4 km al N45ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido El Jagüey.
Coladas de basalto masivo gris oscuro y compacto. Las capas superiores (5 m)
presentan vesículas y se han disgregado en bloques, ideales para ser triturados.
Las capas inferiores (35 m) son más compactas y podrían laminarse en losetas.
Este basalto cubre por lo menos una superficie de 1,000 m por 500 m y alcanza un
desnivel promedio de 40 m, por lo que su potencial se estimó en 20 millones m3.
El potencial de la zona puede incrementarse, debido a que 1.5 km antes de llegar
al prospecto, se encuentra el cerro La Estacada que en su totalidad es de basalto.
Estas rocas no se han explotado, porque no les favorece la distancia (10 a 11.5
km) a la autopista # 57.
Este basalto cortado y pulido presenta un color gris oscuro homogéneo, con muy
pocas vesículas y de apariencia muy compacta (Fotografías 41 y 42).
La Palma (VH-43)
Se localiza a 14.6 km al S53ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido Valle San Juan.
La explotación consiste de basalto vesicular que se utiliza para fabricar
principalmente molcajetes y en menor proporción metates y artesanías.
Actualmente trabajan alrededor de 50 cantereros que extraen pequeños bloques
para convertirlos principalmente en molcajetes. Es la principal actividad de los
pobladores de Rancho Nuevo. Algo para resaltar es que los tajos se encuentran
en terrenos del ejido Valle San Juan y lo explotan los habitantes de Rancho
Nuevo, que pagan una pequeña cuota.
80
Fotografía 41. Panorámica de las coladas de basalto en el prospecto El Campanario. Para
tener una idea de la escala, obsérvese a la persona en la parte superior de las rocas.
Fotografía 42. Prospecto El Campanario. El bloque cortado y pulido muestra un color gris
oscuro muy homogéneo con escasas vesículas.
81
El área cubierta con basalto continúa en el vecino municipio Armadillo de los
Infantes, de tal manera que los habitantes del poblado vecino La Concordia,
también se dedican a la elaboración de molcajetes. El potencial de basalto para
triturar es amplio, para agregado de concreto de alta resistencia a la compresión,
ya que los artesanos para obtener un bloque para un molcajete tienen que
desperdiciar muchos otros (Fotografías 43 y 44).
Las capas de basalto no afloran de forma continua, pero se puede delinear la zona
siguiendo los pequeños tajos. Se considera una superficie de 150 hectáreas con 5
metros de espesor, por lo que se infiere 7.5 millones de m3, entre basalto in-situ y
terreros.
IV.2.2. Localidades de Caliza
En el municipio Villa Hidalgo hay 5 localidades de caliza que se pueden explotar
para la obtención de losetas pulidas, 3 de ellas se conocen como prospectos y hay
2 minas abandonadas. Cabe señalar que en el mercado nacional se comercializa
parquet y placa de caliza utilizando la denominación de mármol, sin que en
realidad lo sea. Esta situación no obedece a un error en la clasificación geológica,
sino más bien, a que para los comercializadores y compradores de esta roca
resulta más conveniente y agradable usar la palabra mármol, porque ésta
denominación se asocia a un producto suntuario.
Los Patoles (VH-11)
Se localiza a 9.2 km al N29ºW en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido El Leoncito.
Caliza masiva similar a los cerros Cambanga (VH-09) y El Divisador (VH-10), que
forman parte de la Formación El Abra. La loma Los Patoles ocupa una superficie
alargada de 40 ha, presenta un espesor promedio de 20 m y se estima un
potencial geológico de 8 millones de m3 de caliza.
82
Fotografía 43. La Palma. Tajos de basalto en explotación. Obsérvese la gran cantidad de
fragmentos de desperdicio, ideales para triturar.
Fotografía 44. Bloque cortado y pulido de basalto que muestra un color gris oscuro vesicular
de aspecto muy vistoso.
83
El bloque de caliza alcanzó un regular grado de pulimento, su color café mediano
con vetillas blancas le dan aspecto vistoso y destaca su resistencia a la
compresión, ya que la ruptura se alcanzó hasta 616 kg/cm2 (Fotografías 45 y 46).
Adicionalmente, 1 km antes de llegar a esta localidad, hay una amplia zona
cubierta de rodados de basalto, que podrían triturarse para obtener agregados
pétreos.
Cerro Cambanga (VH-09)
Se localiza a 14.8 km al N17ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido El Leoncito.
En 1955 los hermanos Quilantán extrajeron algunos bloques de caliza a manera
de exploración. La cantera se encuentra en una loma aislada de caliza arrecifal y
de estratos masivos que contienen numerosos macrofósiles, de los que destacan
unas conchas elípticas y circulares que le dan un aspecto muy vistoso. En cuanto
al potencial es muy amplio, ya que la altura de la loma es de 25 m y ocupa una
superficie de 15 ha., por lo que se estimó un potencial de 3.75 millones de m3 de
caliza. Además en esta región existen otras lomas con calizas similares, que
mediante un estudio detallado podrían incrementar el potencial de esta localidad
(Fotografías 47 y 48).
El Sr. Francisco Aguillón, comisario del ejido El Leoncito, comentó que por el año
2003 se formó una sociedad de producción ejidal para obtener un crédito de 1.1
millones de pesos, por parte de FONAES, para la industrialización de la caliza. Se
adquirieron compresores y cortadora de hilo diamantado, pero la explotación no se
inició por falta de capital de trabajo. Se tomó un bloque de esta caliza para corte,
pulido y pruebas físicas. Los resultados fueron muy alentadores, ya que alcanzó
un alto grado de pulimento, además su color café claro y su apariencia fosilífera lo
hacen muy vistoso. Destaca su alta resistencia a la compresión, ya que la ruptura
se alcanzó hasta 1,273 kg/cm2.
84
Fotografía 45. Panorámica del prospecto de caliza para laminar Los Patoles.
Fotografía 46. Bloque cortado y pulido, adquiere un color beige con vetillas blancas de
apariencia vistosa. El lustre y pulido que alcanza es moderado.
85
Fotografía 47. (arriba)
Panorámica del Cerro Cambanga.
Caliza de estratos masivos ideales
para fabricación de placas pulidas.
Fotografía 48. (izquierda)
Cerro Cambanga. El bloque
cortado y pulido alcanzó un lustre
y pulido excelente, además de una
muy alta resistencia a la
compresión.
86
Cerro El Divisador (VH-10)
Se ubica a 12.6 km al N25ºW en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido El Leoncito.
Se trata de caliza arrecifal similar a la del cerro Cambanga (VH-09), que intentó
explotar el Sr. José Quilantán Partida. Lo singular de esta loma es que aquí las
conchas fósiles alcanzan hasta 30 cm de diámetro y son muy abundantes. La
caliza presenta estratos masivos de 2 m de espesor y un espesor total de 20 m,
pero por debajo de este espesor ya no hay caliza. Actualmente aparecen algunos
bloques (1.5 m de lado) que se extrajeron y cuadraron a mano, pero ya no les dio
tiempo de llevárselos. Lo asombroso es cómo los cuadraron utilizando sólo cincel
y marro. En cuanto al potencial geológico, la loma cubre una superficie de 5 ha. y
20 m de espesor, por lo que se estimó 1 millón de m3 (Fotografías 49 y 50).
El bloque alcanzó un alto grado de pulimento y su apariencia fosilífera lo hace
vistoso, sobre todo en placas grandes. Destaca su alta resistencia a la compresión
ya que su ruptura se alcanzó hasta 765 kg/cm2.
Las Pilas (VH-72)
Se localiza a 26.9 km al N5ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa Hidalgo
y en terrenos del ejido San Lorenzo.
Esta cantera de caliza y ónix se explotó en forma intermitente entre 1970 y 1984,
por medio de un convenio del ejido San Lorenzo con el “Dr. Sergio”, pero se optó
por reasignarle la concesión al Sr. Carlos Gámez, integrante del ejido, y ésto
derivó en el cierre de las operaciones. La caliza es de estratos masivos, tiene un
color café mediano homogéneo, con vetillas oxidadas que le dan un aspecto muy
agradable. Los bloques de caliza explotados se laminaron y utilizaron como
recubrimientos en estaciones del metro de la ciudad de México. Se estima un
potencial de 1 millón de m3, en 2 hectáreas.
87
Fotografía 49. Detalle de las calizas fosilíferas del Cerro El Divisador
Fotografía 50. Cerro el Divisador. Bloque laminado que presenta un lustre y pulido
excelente, además de una alta resistencia a la compresión.
88
Al mismo tiempo se presenta una veta de ónix con bandas blancas y rojizas. A la
veta se le puede inferir una longitud de 250 m, ya que aparece en un prospecto del
ejido vecino. Presenta un espesor de 4 a 8 m y se infiere una profundidad de 30
m, por lo que se estimó un potencial de 45,000 m3.
Los bloques alcanzaron un brillo y pulimento moderado, con color y apariencia
vistosa (Fotografías 51, 52 y 53).
Los Lirios II (VH-07)
Se localiza a 10.5 km al N68ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos del ejido Villa Hidalgo.
En 1960 se intentó explotar este prospecto. Se labró un tajo de 900 m2, donde se
extrajeron 7,200 m3 de bloques de caliza color gris oscuro. Aparentemente los
mineros se desanimaron por lo lejano que se encuentra el tajo a la carretera.
La caliza se presenta en estratos delgados a gruesos (15 a 50 cm), con algunos
lentes delgados (5 cm) de pedernal negro. Los estratos de caliza presentan
laminaciones internas que le dan cierta vistosidad, de manera que se pueden
laminar para producir parquet de no más de 30 cm por lado.
El potencial geológico es muy amplio porque todo el cerro Los Lirios donde se
encuentra esta localidad, está constituido por caliza de la Formación El Abra. Sin
embargo, la característica que distingue a este horizonte es su color gris oscuro y
sus laminaciones internas. En un área de 200 m de longitud, 60 m de ancho y 10
m de espesor, se estimó un potencial a la vista de 120,000 m3.
El bloque cortado y pulido muestra un color gris oscuro en laminaciones y cortado
por vetillas blancas. En general su aspecto es vistoso, aunque sólo alcanza un
grado de brillo y pulimento moderado (Fotografías 54 y 55).
89
Fotografía 51. (arriba)
Canteras de caliza y ónix Las Pilas.
Fotografía 52 . (izquierda)
El bloque de caliza presenta un color
beige mediano con vetillas oxidadas
de color anaranjado. La combinación
es muy vistosa.
Fotografía 53.
El bloque de ónix presenta vetillas
blancas y rosas de apariencia
vistosa, aunque su grado de
pulimento y brillo apenas es
moderado.
90
Fotografía 54.
Prospecto Los Lirios II. Tajo de
caliza laminar útil para
elaborar placas.
Fotografía 55.
Los Lirios II. El bloque cortado
presenta un color gris oscuro y
su aspecto laminar le dan un
aspecto vistoso. Su grado de
pulimento
y
lustre
es
moderado.
91
IV.2.3. Localidades de Riolita (cantera)
Cerro Grande (VH-01)
Se localiza a 1.8 km al N45ºW en línea recta de la cabecera municipal Villa
Hidalgo, y en terrenos propiedad del municipio Villa Hidalgo.
Este banco de cantera se explotó de manera continua hasta 1972, por la familia
Quilantán Partida. Actualmente se explota temporalmente cuando alguna persona
de Villa Hidalgo o el ayuntamiento local, requieren bloques o lajas para
construcción. Geológicamente se trata de un cerro formado por coladas de riolita
con una clara estructura fluidal, lo que es determinante para su fracturamiento en
lajas irregulares y grosor hasta de 15 cm. El potencial es inmenso, ya que el cerro
completo es de esta roca, por lo que podrían obtenerse por lo menos 2 millones de
metros cúbicos. A la fecha su explotación es muy restringida, ya que las canteras
vecinas del ejido El Leoncito cubren la demanda generada en la región (Fotografía
56).
El Leoncito II (VH-03)
Se ubica a 6.1 km al N24ºE en línea recta desde la cabecera municipal Villa
Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido El Leoncito.
La riolita de esta cantera es igual a la de El Leoncito II (VH-02), pero apenas la
empiezan a explotar los ejidatarios de El Leoncito. Hay desarrollados 2 tajos
pequeños, el mayor de 50 m de lado y 3 m de profundidad. Se estimó una
producción histórica de 8,000 m3.
Se obtienen bloques regulares y lajas que son muy apreciados en la región por su
vistoso color café claro con una ligera sombra violácea, así como, bloques de
forma irregular útiles para mampostería. Los tajos están esparcidos en una
superficie de 400 m de longitud, 250 m de ancho y una profundidad por lo menos 8
m, por lo que se infiere geológicamente 800,000 m3 de esta roca (Fotografía 57).
92
Fotografia 56. Cantera de lajas de riolita Cerro Grande. El potencial es muy amplio porque
todo el cerro es de esta roca.
Fotografía 57. Canteras de riolita El Leoncito II. Su facilidad para labrarse y vistoso color, la
hacen muy demandada en la región.
93
Descargar