OI ENTRO XPERIMENTAL DE STUDIOS ATINO , MERICANOS Cuadernos Latinoamericanos Año 20, No, 35, enero-junio de 2009 (pp, 47 73) ISSN, 1315-4176, Dep, lega/pp. 88.0099 Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos "Dr. Gastón Parra Luzardo" Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana* Rita Giacalone** ________________________________________________Resurnen En este artículo se identifican los conceptos de identidad empleados en el dis­ curso político de Brasil, Venezuela y Argentina, así como sus motivaciones políticas para impulsar el proceso de integración sudamericana, a fin de determinar en que medida estos conceptos y estas motivaciones son convergentes o divergentes. El es­ tudio se realiza sobre la base del análisis del discurso manifiesto en torno a la integra­ ción sudamericana por parte de los tres gobiernos, seleccionados por constituir el nú­ cleo promotor de la integración regional en años recientes, El análisis comparativo de esos discursos permite observar que, aunque existen aspectos comunes a todos ellos, los que predominan son los aspectos diferentes. Palabras clave: UNASUR, identidad, discurso político, integración suramericana, Recibido: 23-03-2009 • Aceptado: 08-05-2009 * Este trabajo es resultado del Proyecto "Globalización e Inter-regionalismo. El caso de la inte­ gración sudamericana" (E-22 1-04-09), financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Hu­ manístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes. Asimismo, fue presentado como ponencia en la "Cátedra Libre Integración Latinoamericana. Convenio Andrés Bello" del Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos (CEELA) de la Universidad del Zulía, el23 de marzo del 2009. ** Ph.D, en Historia; Profesora Titular, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela; Coordinadora del Grupo de Integración Regional (GRUDIR) y ex-Directora de la Escuela de Ciencia Política de dicha universidad; PPI Nivel IV; autora de numerosas publicaciones sobre temas de integración en América Latina y el Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela, E-mail [email protected] 48 Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana Political identity and motivations in South American integration ______________________________________ ~Abstract This article identifies the concepts of identity used in the political discourse of Brazil, Venezuela, and Argentina, as well as their political motivations for promoting the process of South American integration, in order to determine to what degree these concepts and motivations are convergent or divergent. The study was based on the analysis of discourse about South American integration by the three governments, se­ lected because they have been the nucleus promoting regional integration in recent years. The comparative analysis of these speeches allows us to observe that, though their discourses have common elements, the divergent aspects predominate. Key words: UNASUR, identity, political speech, South American integration. Introducción En este artículo se intenta identificar tanto el concepto de identidad que se utiliza en el discurso de la integración sudamericana. como las motivacio­ nes políticas de los gobiernos de Brasil, Venezuela y Argentina, promotores en el año 2004 del proceso de constitución de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), hoy Unasur. La selección de los factores a analizar: iden­ tidad y motivaciones políticas 1, no es aleatoria sino que tiene como objetivo verificar, en el proceso de formación de la CSN, lo señalado por Malamud y Schmitter (2006: 21) con respecto a la integración europea. Según ellos, una lección del caso europeo es que la identidad no es necesaria para que un pro­ ceso de integración se establezca y permanezca en el tiempo; ésta puede lle­ gar a ser uno de los productos de ese proceso. Pero, a la vez, para que el re­ gionalismo se mantenga y tenga éxito es necesario que las motivaciones de sus miembros sean convergentes. Las motivaciones políticas de los gobiernos se obtienen a partir del análisis de su discurso político manifiesto, por considerar que ese discurso tiene valor en sí mismo, más allá de los elementos retóricos que contiene, porque la elección del mismo implica una selección de los objetivos que se pretende alcanzar. Rita Giacalone Cuadernos Latinoamf!ricanos. Añ() 20, enero-jur¡jo de 2009 (pp. 47 - 73) 49 Para alcanzar nuestro objetivo, este trabajo se divide en tres secciones, además de la introducción: 1) revisión de algunos enfoques teóricos que enfa­ tizan el rol de la identidad y ejemplos del concepto de identidad en la integra­ ción regional; 2) análisis de las motivaciones políticas de tres gobiernos de la CSN y 3) comparación del concepto de identidad y de esas motivaciones, a fin de demostrar que, aunque el concepto en el discurso de los gobiernos puede parecer básicamente el mismo, tanto él como sus motivaciones muestran mayor divergencia que convergencia. Como metodología se utiliza el análisis del discurso, a efectos de cons­ truir una narrativa de los objetivos que buscan alcanzar esos gobiernos me­ diante la integración, y la comparación de narrativas para evaluar el grado de convergencia entre esas motivaciones así como qué relación guardan con el discurso sobre identidad sudamericana. El período de análisis corresponde, para Brasil, a los años de 1994 a 2007; desde el año 1999 para Venezuela y desde el 2002, para el caso de Argentina. l. La identidad en los enfoques teóricos y en el discurso de la integración El estudio de la identidad, entendida como auto-identificación social co­ lectiva, puede ser abordado desde múltiples ángulos. Uno de ellos consiste en trazar la historia de las prácticas discursivas que contrastan lo propio con lo ajeno ("selflother nexus") dentro del campo de las teorías de relaciones inter­ nacionales. Neumann (1999), por ejemplo, ha aplicado este enfoque al estu­ dio del "desarrollo histórico de las prácticas discursivas de construcción de la nación, de la región y de Europa en la formación de una identidad colectiva europea" (Hall, 200 1: 102). En este enfoque, cada nueva representación im­ plica una transformación del objeto del discurso y, en cada caso, "la represen­ tación del otro implica una representación opuesta de lo propiamente euro­ peo" (Hall, 200 1: 104). En otras palabras, "la exclusión del otro es un ingre­ diente necesario de la integración entre nosotros" (Hall, 200 1: 104). En un trabajo anterior, Neumann (1994: 53-54) ubicaba a los enfoques so­ bre el proceso de formación de las regiones a lo largo de un espectro, en cuyos extremos aparecen dos enfoques opuestos el que privilegia los factores inter­ nos ("inside-out") como variables independientes o causas de la formación de las regiones y el que enfatiza los externos ("outside-in"). En los primeros predomi­ nan conceptos culturales, tales como identidad, interacciones sociales e idioma, 50 Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana mientras en los segundos lo hacen consideraciones geopolíticas2. En una posi­ ción intermedia entre ellos, estarían Cantori y Spiegel (1970, citados en Neu­ mann, 1994: 55), que dividen a las regiones en un núcleo y una periferia, donde coexisten factores culturales y geopolíticos. Los gobiernos del primero son, sin embargo, los que establecen las posturas internacionales de la región y sus objeti­ vos, de acuerdo a sus propios intereses nacionales. Pero la región resulta afectada también por factores del sistema internacional, de manera que sus posibilidades de desarrollo y permanencia dependen tanto de que los demás países de la re­ gión (periferia) se beneficien de ella (logrando alcanzar sus propios objetivos/inte­ reses) como de que los factores externos sean favorables. Pero, según Neumann (1994: 58), una carencia común a la mayoría de estos enfoques es que la región se asume como algo dado, un sujeto empírico con patrones de interacción permanentes. Neumann argumenta a favor de un enfoque que permita analizar a la región como una "comunidad imaginada", producto de un proceso de reflexión por parte de un conjunto de actores­ estatales y no estatales acerca del rol de la región, que se traduciría luego en una serie de acciones encaminadas a constituirla. En este proceso de refle­ xión, yen las acciones consecuentes, la región asumirá las características que sus creadores quieran otorgarle. destacándose algunos aspectos y minimizán­ dose otros. Al institucionalizarse una región mediante un acuerdo de integra­ ción regional, los actores políticos del núcleo establecen que características se convertirán en políticamente relevantes y tratan de diseminar esa "identidad imaginada" a los demás. Este proceso representa una manipulación del cono­ cimiento y del poder por parte de los gobiernos de una nación o grupo de na­ ciones dentro de la región (Neumann, 1994: 53). Al no ser la región una realidad empírica sino "imaginada"3, es apropiado estudiar su proceso de constitución a través del principal instrumento con que cuentan los actores políticos para crearla - el discurso. Neumann (1994: 59) cita en este sentido a joseph Nye, quien señala que las regiones existen 2 3 Entre los "culturalistas" se encontrarían Kart Deutsch y Amitai Etzioni y, en el otro grupo, Brundtland y Ole Waever. Los factores geopolíticos se basan en re­ ferentes geográficos. Neumann se diferencia de otros autores, como Hettne (1999), porque no asu­ me a priori el contenido político de esa comunidad sino que considera que éste sufre modificaciones a lo largo del tiempo, a medida que cambian los intereses políticos de los gobiernos que la definen. Rita Giacalone CUCJdernos La~inoamericanos. Año 20. enero-jurrio de 2009 (pp. 47 - 73) 51 donde los políticos quieren que ellas existan, pues ellos definen hasta donde llega la región y quienes constituyen el "nosotros" y el "otro". En el proceso de estudiarla Neumann incluye dos narrativas -la de los factores internos y la de la coyuntura internacional, pero aquí nos centramos sólo en la narrativa in­ terna mediante el análisis del discurso de los actores políticos del núcleo por­ que: 1) ellos establecen las características políticamente relevantes para una región y las diseminan; y 2) los enfoques de análisis de política exterior enfati­ zan el rol de los actores, con el argumento de que lo que acontece entre na­ ciones se basa en las decisiones tomadas por quienes dirigen su política exte­ rior (Hudson, 2005: 1). Según Bach ( 1999), el discurso político sobre la región tiene cuatro fun­ ciones primarias en relación con la constitución de una identidad colectiva: 1) ordenar; 2) delimitar; 3) perpetuar; y 4) desafiar, con el objetivo general de dar un determinado sentido colectivo a los hechos (Hall, 200 1: 106). De esta manera, la narrativa crea un "sistema de inteligibilidad" que permite la cons­ trucción de un orden social consensuado. En sus palabras "los perpetradores del discurso buscan establecer su mensaje como auto evidente por medio de la re­ petición. entre otros mecanismos". Aquí queda claro que "las prácticas discursi­ vas generan las reglas del orden social" y que la narrativa permite fijar la ver­ dad preferida por una élite política, grupo, partido o movimiento, en un mo­ mento histórico (Bach, 1999: 171). Aunque Anderson (1991) desarrolla el concepto de comunidad imaginada en relación con el Estado-nación y la for­ mación del nacionalismo, no el regionalismo, puede señalarse como aplicable a este último su afirmación de la existencia de "una identidad politizada", cuando se desarrolla directamente por obra del discurso gubernamental. Pero, aún en estos casos, ese discurso utiliza elementos culturales, como la historia común y el idioma, para asegurar su difusión y aceptación. Este enfoque también puede aplicarse a la relación entre actores que poseen distintos grados de poder político y económico. Diez (2005: 614) lo hace al considerar que el discurso de la integración europea no sólo establece una identidad particular para la Unión Europea en relación a "otros" (EE.UU., por ejemplo) sino que, a la vez, intenta cambiar a terceros (países en desarro­ 110) mediante la exportación de sus normas y estándares de conducta en ma­ teria laboral, derechos humanos. medio ambiente y otros. Esto se vuelve más obvio al observar los requisitos que la UE impone a las naciones que aspiran a ingresar a este esquema de integración (criterios de Copenhagen), ya que esos requisitos representan lo que los gobiernos de la UE creen que ella es y. por lo tanto, lo que esas otras naciones deben llegar a ser. No existe, sin em­ 52 Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana bargo, un concepto unitario de identidad europea porque, mientras algunos privilegian las bases históricas y/o geográficas comunes, otros hacen lo mismo con las culturales (idioma, tradiciones, etc.) (Trujillo, 2004: 66). En esta misma línea, se ubican Slocum y Van Langenhove (2005), para quienes "ahora se asume que casi toda persona tiene una nacionalidad, pero éste no es un atributo inherente al ser humano; es una construcción social, creada y re­ producida por el discurso" Otra contribución importante suya es señalar que "la identidad no es un juego suma cero: los individuos pueden y tienen identidades múltiples que son complementarias y están sujetas a los espacios discursivos que se van creando". Así "las identidades nacionales y la identidad europea [regional] pueden construirse para que sean armoniosas o para que estén en oposición entre ellas" (Slocum y Van Langen hove , 2005: 148-149). Como en todos los conceptos, "es empleándolos que les damos significa­ do, aun si no estamos conscientes de ello. De forma que la identidad [ ... ] es un re­ sultado del proceso discursivo". Todo un conjunto de símbolos se usan para ex­ presar la identidad (lenguaje. historia común, comida, etc.) y estos símbolos se organizan en mitos. "basados usualmente parte en verdades y parte en te­ mas exagerados" (Slocum y Van Langenhove. 2005: 140-143). Por consi­ guiente, "más que tratar a la identidad regional. nacional o de cualquier tipo como algo dado, es posible pensar un enfoque discursivo para entender como éste y otros significados se construyen y cómo se usan para alcanzar ciertos objetivos en un contexto específico" (Slocum y Van Langenhove, 2005: 145). En otras pa­ labras, para Slocum y Van Langenhove (2005: 139) el concepto de identidad depende de la forma en que es usado en un contexto particular y con qué ob­ jetivos se lo usa. Por ejemplo. la palabra "nosotros" es usada por los políticos "de forma bastante ambigua para generar la noción de nacionalidad [. .. ] al imPli­ car la existencia de una homogeneidad del grupo y al distinguirlo, implícita o explí­ citamente. de los que no son parte del grupo" (Slocum y Van Langenhove. 2005: 146). Sjursen (2006: 44-45) también nos recuerda la relación de estas ideas con la teoría de Jurgen Habermas, para quien nuestras comunicaciones a tra­ vés de expresiones linguísticas "juegan un rol central en regular y reproducir for­ mas de vida social y la identidad de los actores". Frente a este enfoque de construcción y re-construcción de la identidad como proceso histórico-político, aparece otro grupo de enfoques que parece asumir que la identidad regional existe como "algo" relacionado con una base regional (como entidad geográfica o geopolítica) y con la gente que la habita (Slocum y Van Langenhove, 2005: 137). El concepto de que la gente que vive dentro de los límites de un estado nadón o de una región comparte caracterís­ Rita Giacalone Cuadernos Latinoamericanos. Año 20, enero-junio de 2009 (pp. 47 - 73) 53 ticas comunes nació con el surgimiento de los estados nacionales y, más re­ cientemente, con el de las regiones. Se asume que esas características com­ partidas sirven para desarrollar intereses colectivos que trascienden diferen­ cias de clases dentro de esos límites. Así, por ejemplo, Von Busekist (2004: 81-98) considera que la identidad colectiva, aunque es dinámica y depende del contexto y de los individuos que la componen, "establece límites" y tiene un in­ terior y un exterior de reconocimiento común, posee un centro y motivos cen­ trales. Aquí también la identidad regional se asume como variable independien­ te de la constitución de una región, pero con rasgos más deterministas. Mientras tanto, existe otro grupo de analistas4 , dentro del cual se halla Bowles (1998), que ubica a la identidad como la variable dependiente den­ tro de la construcción de acuerdos de integración al postular que las institu­ ciones económicas influyen sobre la evolución de valores, gustos y persona­ lidades de una sociedad. De esta manera, las relaciones económicas que se establecen afectan su identidad y también las motivaciones ("preferencias" es el término empleado por Bowles) de sus acciones no estrictamente eco­ nómicas. Este es, por cierto, el proceso que mejor se observa en la confor­ mación de la integración europea donde no puede postularse que una iden­ tidad europea fue la causa de los acuerdos del carbón y el acero o del Trata­ do de Roma en los años cincuenta, sino el resultado (consecuencia) de las acciones y el discurso originados desde entonces. Con respecto al rol del discurso político, aunque según Bowles (1998: 79) es admisible que las razones explicitadas para el comportamiento no sean aquellas que se señalan, si las motivaciones que aparecen en él son suficiente­ mente persistentes en el tiempo y se mantienen a través de distintas situaciones puede aceptarse que tienen valor explicativo. El análisis del discurso resulta en­ tonces fundamental, especialmente para explicar el comportamiento de los go­ biernos que promueven un acuerdo de integración regional, por dos razones: 1) porque es un mecanismo intencional busca obtener un determinado efecto en el oyente desde el punto de vista del emisor; y 2) porque explicita las carac­ terísticas que se busca desarrollar dentro de ese grupo regional. A continuación se resume, a partir del análisis de distintos ejemplos, la for­ ma en que el concepto de identidad sudamericana aparece en el discurso sobre integración sudamericana de los gobiernos de Brasil, Venezuela y Argentina. En 4 Entre ellos puede mencionarse a Schumpeter, Polanyi y Hirschman. 54 Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana Brasil lo sudamericano se asume como visión programática y, por lo tanto, de desarrollo de la autosuficiencia económica, aunque no está ausente la crea­ ción de una nueva identidad cuando se habla de establecer una agenda sud­ americana. De esta forma, se reconoce que entre el "panamericanismo" de EE.UU. yel "hispanoamericanismo" Brasil se ubicó casi al margen y, para que hoy acepte "la conducción de un movimiento nuevo. el suramericanismo. "... "hay que otorgar a Brasil el liderazgo del proceso" (Costa, 2005: 94). Esto se justificaría porque en Brasil existió siempre "una atracción natural" hacia la región, que favo­ reció movimientos históricos como el de los bandeirantes, de modo que la identi­ dad se expresaría como una vocación geográfica, de expansión hacia el interior del continente, casi sin mención de factores históricos o culturales comunes. En cuanto a estos últimos, por ejemplo, Hirst (200 1: I 10) señala que una de las dife­ rencias entre la cultura luso-brasileña y la cultura hispano-sudamericana puede observarse en el uso del principio del utis-possidetis en la primera y del juridicis­ mo hispánico en la segunda. Por ello, todavía hoy Brasil considera al entorno sud­ americano "como un elemento circunstancial más que esencial de su identidad", lo cual explica que promueva agendas de asociación en comercio e infraestructura, en lugar de agendas comunitarias más profundas. En paralelo, se destaca que los mismos factores que se combinaron para crear una cultura brasileña podrían ahora servir de base al desarrollo de una iden­ tidad sudamericana: 1) la antrofagia, "particularidad que poseemos en Brasil de apropiarnos y transformar cualquier manifestación cultural exógena" ; 2) el mestiza­ je, que permite constatar que "toda la trama de la historia deviene de un proceso de fUsión"; y 3) el sincretismo o "la completa permisividad religiosa que no tiene en el mundo la dimensión que adquiere en Brasil" (Costa, 2005: 74-76). En otras pala­ bras, el carácter excepcional de Brasil, que surge de estos factores, posibilitaría su ubicación central como factor de desarrollo de una identidad sudamericana En Venezuela, el gobierno utiliza fundamentalmente el discurso histórico de la integración como visión de Bolívar, opuesta al panamericanismo estadou­ nidense. Se cita su deseo, expresado en la Carta de Jamaica de 1815, de "formar en América la más grande nación del mundo" ..."ya que tiene un origen. una len­ guas. unas costumbres y una religión. debería ... tener un solo gobierno... " (citado en Vieira Posada, 2004: 38-39). Esta visión de Bolívar se originaba, sin embargo, en su pesimismo acerca de la capacidad y el nivel de preparación histórica para 5 Esto apunta obviamente a una integración de la América española. sin Brasil ni EE.UU., Vieira Posada, 2004: 38-39. Rita Giacalane Cuaderllos Latinoamericanos. Año 20. enero~junio de 2009 (Pp. 47 - 73) 55 la independencia que poseían los pueblos de la América española (Vieira Po­ sada, 2004: 59). Paralelamente, el gobierno venezolano actual ve la formación de una identidad sudamericana sostenida sobre la existencia de "flagelos compartidos" (analfabetismo, pobreza, exclusión social) los cuales generarían no sólo aspiraciones comunes sino también un perfil similar entre los pueblos sudamericanos. Pero, al mismo tiempo, es el gobierno que maneja el discurso más "voluntarista" (la voluntad política compensaría esas deficiencias), al de­ cir que" ... vamos a forjar la unión de nuestros pueblos para que avancemos en un proceso de integración e iremos mostrando al mundo un sistema distinto al unipolar que quieren imponerle" (discurso de Chávez en la Cumbre de Mercosur, Córdo­ ba, Argentina, julio de 2006, citado en Llairó, 2006: 41). Los factores básicos de la identidad regional son históricos y culturales, pero la vocación es política por­ que la posición político-ideológica del gobierno determina su afinidad más que con la región con los gobiernos y/o grupos internacionales que comparten su ideología, tanto dentro como fuera de ella. De esta forma, la identidad, tanto latinoamericana como sudamericana (los dos discursos se superponen) se vincula con razones históricas y problemas co­ munes, además de ser necesaria para "fortalecer nuestra soberanía y libertad"... "porque la relación con el imperio es una relación que no es entre iguales" (Ministro para la Integración y Comercio Exterior de Venezuela, Márquez. 2006: 14-15). No aparece. sin embargo, como un fin en si mismo sino más bien como un medio para alcanzar la transformación del orden mundial. En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores Nicolás Maduro destaca la existencia de una visión "de constituir un bloque de fuerzas económicas, políticas y sociales, que pudiera colocar a nuestros países.. ..• en una situación favorable para insertarnos en el proceso de glo­ balización y negociación que se está dando en el mundo para crear las nuevas condi­ ciones de organización política del planeta". Hay que utilizar la integración "como la herramienta de transformación que la historia actual requiere" (Maduro, 2006: 36). En Argentina, en cambio, el elemento histórico predomina en el discurso político: " ... la integración latinoamericana es un sueño que inSPiró a los grandes hombres de nuestras patrias... " (Diputado Atanasof. 2006: 33); "nuestros liberta­ dores San Martín y Bolívar. que pertenecían al partido americano, concebían el bie­ nestar de nuestros pueblos basados en dos logros necesariamente correlativos: la in­ dependencia y la unidad. Casi doscientos años más tarde. estamos construyendo esa unidad" (Embajadora Alicia Castro, 2006: 32). El concepto de identidad regional parece plasmarse, por lo tanto, como una "aspiración histórica de los pueblos de América del Sur" y como algo que, en algún momento se perdió, por efecto de fuerzas contrarias. También lo histórico es importante en la medida en que la in­ 56 Identidad y motivaciones políticas en 1(1 integración suramericana tegración regional se vincula con las ideas del primer gobierno de Juan D. Pe­ rón (1946-1951) Y el gobierno, enfrentado por otras fracciones del peronis­ mo, busca resaltar su cercanía a la propuesta originaria de su líder. Aquí pre­ domina el concepto de integración latinoamericana antes que sudamericana. 2. Análisis de las motivaciones políticas de los gobiernos del núcle06 Brasil (1994-2007) El discurso brasileño sobre integración muestra dos líneas: a) por una parte, su gobierno insiste en que ese país es un "jugador glo­ bal" (paradigmaglobalista), por lo cual no le interesa la integración en un mer­ cado hemisférico (como el Area de Libre Comercio de las Américas, ALCA) a menos que dentro de él se asegure la continuidad de sus políticas de desarro­ llo industrial, iniciadas bajo el régimen militar de la década de los años sesenta y setenta (Maryse, 2002: 74; Motta Veiga, 2002). b) por otra parte, desde fines de los años noventa Brasil desarrolla un discurso "sudamericano", que excluye de la integración a México y convierte a Brasil en el "eje impulsor del espacio sudamericano, por obvias razones de desa­ rrollo y seguridad". En esta segunda línea, la ubicación central de Brasil se mani­ fiesta de forma clara tanto en su política exterior de construir "círculos con­ céntricos" de influencia como en la Iniciativa para la Integración de la Infraes­ tructura Sudamericana (IIRSAf, aprobada en el 2000, que coloca a ese país como centro geográfico de casi todos sus ejes de desarrollo. La articulación de "círculos concéntricos"8 en torno de Brasil busca de­ fender mejor sus intereses nacionales en las relaciones extrarregionales (Si­ moes. 2002: 27). Al mismo tiempo, el gobierno brasileño ha resistido los es­ fuerzos destinados a profundizar aspectos de la integración intra-Mercosur (mercado Común del Sur), que pudieran afectar su autonomía (Malamud, 2005). Por lo tanto, el proyecto regional brasileño enfatiza el avance en térmi­ nos de extensión más que de profundización o institucionalización, reforzan­ 6 7 8 Aquí se resume parte de Giacalone, 2008. Sobre esta iniciativa puede verse IADS, 2000. y Carvalho. 2006, entre otros. El término fue utilizado por el canciller Celso Lafer (2000, 200 1) en sus discur­ sos, para enfatizar que ellos sirven de plataforma para la economía brasileña. que es la de un "jugador global". Rita GiacoJone C,:,odernos L(Jtínoomeríconos. Año 20. enero-junio de 2009 ~. 4! 73) 57 do el papel de Brasil como "polo articulador regional" (Sennes y Tomazini, 2006). Las negociaciones dentro de Sudamérica representarían un ejercicio de "agregación de poder" para mejorar las condiciones de negociación de Brasil con gobiernos extra regionales y también con otras regiones. En este sentido, según Nogués (2003: 458-459), la extensión del Mercosur a Sudamé­ rica representa una panacea y no, una solución para los problemas internos del grupo porque no busca convertirlo en una plataforma exportadora para sus miembros y sólo promueve sus exportaciones internas antes que exter­ nas (Nicita, Olarreaga y Soloaga, 2003: 449). En resumen, el centro de interés de la política sudamericana no se en­ cuentra para el gobierno brasileño dentro de la región (Mercosur y/o CSN/Unasur) sino en interlocutores externos (Moneta, 2002: 109). Hirst (200 1: 108) coincide cuando señala que la integración en Mercosur y en Suda­ mérica "no representa un nuevo atributo de poder para Brasil sino una fuente de legitimación de su presencia en la sociedad internacional". Pero, igualmente, la expansión hacia Sudamérica beneficia a las empresas brasileñas que operan con economías de escala y han sobrepasado la capacidad de consumo interno del Mercosur, lo cual constituye una motivación adicional para el gobierno. También existe una coyuntura externa favorable para el proyecto sud­ americano de Brasil, pues la Unión Europea busca aumentar su influencia inter­ nacional estableciendo una red de acuerdos con distintos grupos regionales (Comunidad Andina, Mercosur, Mercado Común Centroamericano, etc.) y re­ formando la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de modo que los países líderes de esos grupos ingresen a su Consejo de Seguridad (Brasil, entre ellos), de forma permanente. Además las fuertes demandas comerciales y de grandes inversiones directas de China le brindan a Brasilia posibilidad de mos­ trarse más independiente en su política exterior, en relación con EE.UU. Para Brasil la CSN es parte de su política de expansión extra-regional y regional que le permite alcanzar distintos objetivos: 1) ejercer un rol de ma­ yor poder en el escenario mundial, 2) mantener la política de desarrollo in­ dustrial exportador iniciada en los años sesenta y 3) ayudar a que sus grandes empresas expandan sus negocios en América del Sur. Además, estos objeti­ vos cuentan con el apoyo de importantes segmentos del sector privado brasi­ leño, académicos y militares. De esta forma, elementos tradicionales de la po­ lítica externa de Brasil, como el pragmatismo y el universalismo ("global tra­ der") siguen determinando un proceso selectivo de alianzas flexibles y no ex­ cluyentes por parte de su gobierno (Costa Vals, 1999: 92). 58 Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana Esto permite asumir que el ejercicio de las opciones brasileñas mediante distintas alianzas estratégicas9 afecta su política de integración sudamericana. Así, por ejemplo, la alianza con Argentina a partir de 1985 estuvo orientada políticamente a construir mayor independencia económica dentro del Mer­ cosur, con acciones de cooperación en distintos campos (Costa Vals, 1999: 93). La alianza con Venezuela se afianzó en torno de la oposición al ALCA y de la creación de la CSN pero, ya descartado el acuerdo hemisférico con EEUU 10 e iniciada la implementación de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Sudamericana (IIIRSA), puede observarse que el gobierno brasileño ha disminuido su presión acerca de la integración sudamericana, para volver su atención al ámbito no regional negociaciones en la Organiza­ ción Mundial del Comercio (OMC), remodelación de la ONU, alianza ener­ gética con EEUU en lo que puede ser una demostración de cuáles son sus prioridades dentro del proyecto sudamericano. Otros aspectos de la integración sudamericana que atraen a Brasil es que su gobierno espera que, mediante ella, se desarrolle la integración energética de América del Sur, considerada imprescindible desde la crisis de energía del año 200 I en ese país (Sennes y T omazini, 2006), y que la asociación con Venezuela permita el desarrollo del nordeste brasileño ("el ingreso de Venezuela significa abrir las perspectivas a todo el país, " ... porque "el norte brasilero participó muy poco del avance del bloque y de la perspectiva mercosureana [sic] ... n, Senador Ser­ gio Zambiasi, Brasil, en Mercosur Parlamentario N° 3, septiembre 2006: 34). Al respecto puede recordarse que la política energética brasileña siempre ha estado asociada al concepto de seguridad nacional, tanto en su aspecto militar como de desarrollo industrial, constituyendo un interés prioritario (Giusti, 2007; Rego Ba­ rros y Azeredo Santos, 200 1). No sólo el petróleo de Venezuela sino también el gas de Bolivia (Amaya Montejo, 2005) son importantes consideraciones para Bra­ sil, las cuales quizás explican por qué su gobierno ha apoyado la asociación/ingre­ so de estos dos países al Mercosur. 9 Costa Vals (1999: 88) define estas alianzas como "re/acionamientos privilegiados a nivel bilateral para la realización de intereses (no necesariamente comunes) teni­ dos como importantes para conseguir objetivos internos y/o externos por parte de los estados que los constituyen Este proyecto está paralizado desde el año 2005 y hay poca posibilidad de que se reactive porque EEUU y Canadá parecen haberlo sustituido por la firma de acuerdos bilaterales con distintos países latinoamericanos, n, 10 Rita Giacalone ~~r:ftC!S_~~(1~L~~·_Ají()l~rI~!1~22J~~l~ ___ ~~ La cuestión energética permite, sin embargo, captar con mayor claridad la prioridad que otorga el gobierno brasileño a sus intereses nacionales antes que regionales. En la segunda reunión cumbre de la CSN (Brasilia, septiembre de 2005) Brasil firmó acuerdos energéticos con Venezuela y Argentina, como el de la creación del gasoducto del Sur que uniría a estos tres países. Pero, después de la nacionalización del petróleo y del gas en Bolivia (2006), que produjo el au­ mento del precio de sus suministros a Brasil, este gobierno estableció una agen­ da conjunta con EEUU para el desarrollo del etanol como combustible alterna­ tivo. Esta decisión no sólo pone de relieve la prioridad de sus intereses naciona­ les de desarrollo frente a los sudamericanos, sino que también parece estar dis­ tanciando al gobierno brasileño del venezolano (Párraga, 2007) 11. En resumen, para Brasilia integración sudamericana es parte de su polí­ tica de expansión tanto extra-regional como regional pues legitima su aspira­ ción de ejercer un rol de mayor poder en el escenario mundial, asegura el mantenimiento de la política de desarrollo industrial exportador iniciada en los años 60 y ayuda a que sus empresas expandan sus negocios en América del Sur. Además constituye una política de estado, con posibilidades de mante­ nerse en el tiempo. y cuenta con el apoyo de importantes segmentos del sec­ tor privado, los militares e intelectuales de ese país. Venezuela (1999-2007) El discurso sobre integración del gobierno venezolano posterior a 1999 muestra una ruptura con los anteriores, al privilegiar elementos políticos y geopolíticos de la integración antes que los económicos. Entre ellas destaca el intento de convertir a la CAN, de la cual Venezuela era miembro desde 1973, en una Unión Bolivariana de Naciones 12 (Agencia EFE, 23/06/200 1, citada en Briceño, 2003-2004: 62), de acuerdo con el planteamiento de impulsar des­ pués una Confederación de Estados Latinoamericanos, con componentes po­ líticos y militares (Cardozo, 2003-2004: 31-33) y obviando cualquier consideII 12 El gobierno venezolano se había pronunciado a favor del etanol antes de la deci­ sión brasileña. pero la participación de EEUU en la propuesta lo ha llevado a cri­ ticarla públicamente. A su vez, Cuba se ha manifestado favorable al etanol por cuanto tiene expectativas de aumentar su producción del mismo, con apoyo de tecnología brasileña (Chirinos, 23 de marzo de 2007). Naím Soto (2003: 23-24) tiene la lista de los foros internacionales entre 1999 y 2004, en los cuales se promovió el proyecto venezolano sin que éste fuera in­ corporado en los documentos finales. 60 Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana ración acerca de su viabilidad económica. La promoción de una unión o con­ federación de naciones latinoamericanas con carácter supranacional se con­ virtió en una "constante" de la política exterior posterior (Naím Soto, 2003: 22) y fue incorporada en el Artículo 153 de la Constitución de 1999. Aunque en este discurso se destaca "una realidad cultural de raíces históri­ cas y culturales entre los pueblos de América Latina yel Caribe", algunas acciones del gobierno venezolano, como la estrategia de establecer una estación de tele­ visión regional (Telesur), "persigue difundir una programación de carácter regional con la pretensión de formar una identidad latinoamericana como mecanismo para avanzar en la integración cultural de los pueblos" (Linares, 2006: 55-56). $e trata, por lo tanto, de desarrollar una identidad que no parece existir todavía, aunque el gobierno invoque el ideario de Simón Bolívar como inspirador de la misma. Esto se observa con más claridad en el Programa de Gobierno 2000, en el cual se señala que la integración "es cultural debido a las raíces históricas, étnicas, lin­ güísticas y de otro tipo, que podrían dar a nuestra América mestiza un lugar más prominente y una identidad más señera en la escena internacional" (República Bo­ livariana de Venezuela, 2000). Resulta interesante observar que aquí la identi­ dad regional posee "raíces", o sea que ya existe, pero, a la vez, debe adquirir una proyección internacional, que se busca construir. En la integración regional y en la política de cooperación exterior vene­ zolana se advierte el predominio de la seguridad como motivación básica, se­ gún los documentos del Taller de Alto Nivel dirigido por el presidente Hugo Chávez (Caracas, 12 y 13 de noviembre de 2004), donde se definieron diez objetivos estratégicos para la fase denominada "socialismo del siglo XXI" 13. A partir de entonces se estableció, por ejemplo, un "nuevo mapa estratégico de la revolución bolivariana" para los años 2005 y 2006. La visión del mundo en este nuevo mapa redefinió la posición de Venezuela al establecer que: sus relaciones internacionales vienen dadas por: el rechazo a la hegemo­ nía de EEUU y a su agenda internacional de libre comercio y de seguridad; el diagnóstico de fracaso del liberalismo económico y político, con sus va­ lores. sus políticas y sus instituciones; y la poSibilidad de impulsar nuevos polos de poder mundial, incluido un polo latinoamericano, sustentado en una amplia alianza de gobiernos, organizaciones y movimientos sociales con orientaciones ideológicas semejantes (Cardozo, 2006: 92). I3 Este Taller y sus conclusiones han sido analizados por González U rrutia (2006 ). Rita Giaca/one Cuadernos Latil1oamericanos~Año 20, enero-junio de2009 (Pp. 47 -]3) 6/ Este nuevo discurso sobre integración se basa en la consideración de que existe un adversario o enemigo. que debe ser destruido. En palabras del presidente venezolano: ... "quiero que sepan que en esta nueva etapa el que está conmigo, estó conmigo, el que no está conmigo estó contra mí". Se asume entonces que, "debilitada la resistencia política interna, la amenaza fundamen­ tal para la pervivencia del proyecto es la acción internacional de aislamiento o de intervención". Por lo tanto, tanto las alianzas que lleva a cabo el gobierno como las posiciones políticas que adopta en el ámbito internacional y regional están determinadas por el objetivo de enfrentar y destruir la hegemonía polí­ tica, económica y militar de EEUU (Cardozo, 2006: 94). La fuerte imbricación entre la política de integración y cooperación eco­ nómica y la política de seguridad permite establecer que, también en este caso, predominan los intereses propios del gobierno venezolano sobre los sudamericanos. Esto determina que, si bien la CSNJUnasur se considera im­ portante en este momento, puede ser dejada de lado más adelante, según cómo evolucionen los objetivos estratégicos del gobierno. Desde el 200 I Venezuela impulsa la Alternativa Bolivariana para América (ALBA), que incluye aspectos tales como institucionalidad supranacional, Banco del Sur, fondos compensatorios para asimetrías, mayor participación de la socie­ dad civil, desarrollo de infraestructura, una carta social con aspectos ambientales y sociales, derechos indígenas, etc. Sin embargo, ALBA se ha concretado en un conjunto de acuerdos de cooperación intergubernamental, en materia de ener­ gía, telecomunicaciones, transferencia de tecnología, educación y salud, entre Venezuela y economías relativamente menores (Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicara­ gua y algunos países de la Organización de Estados del Caribe Oriental, OECO), acompañados de un sistema de comercio compensatorio. Esto incluye una trans­ ferencia de ayuda económica a esas naciones, pero también a otras (Argentina, Paraguay y Uruguay, por ejemplo), la cual se justifica por razones estratégicas "Si no ayudamos a los países hermanos, ya Estados Unidos nos habría aislado. Debemos buscar unir a los pueblos, políticamente significa hasta una estrategia de sobreviven­ cia", según Walter Gavidia, presidente del Grupo Venezuela en el Parlamento La­ tinoamericano (Peñaloza, 2006) 14. 14 De esta forma, los altos precios del petróleo le otorgan a la estrategia venezolana en Sudamérica yen sus relaciones con EEUU y el resto del mundo la posibilidad de desarrollar una política proactiva y de confrontación (Romero, 2006: J 04). 62 /denti<:lad y motivacionespo/íticas en la integración suramericana Entre las características de ALBA destaca además que este esquema posee una fuerte sustentación ideológica (anti-ALeA, anti-EEUU) y utiliza los recursos generados por el petróleo para llevar a cabo una apertura económica política­ mente selectiva (Cardozo, 2006: 98). Su carácter de contrapropuesta ideológica está claro pero también debe advertirse que los momentos en los que han sido anunciados los acuerdos más recientes con Cuba (justo después de la Cumbre del Cusco que creó la Comunidad Suramericana de Naciones, diciembre 2004, y durante los encuentros de los presidentes de Brasil y Chile con la entonces secre­ taria de Estado estadounidense, Condolezza Rice) mostrarían que el proyecto bolivariano de integración no sólo busca enfrentar al ALeA, sino también al pro­ yecto sudamericano impulsado por Brasil desde el Mercosur (Cardozo, 2006: 98). En palabras de Gustavo Márquez, ministro de Venezuela para la Integración yel Comercio Exterior, "vamos a la negociación [con MercosurJ con el espíritu de promover la nueva integración, poro que no se quede en una integración sólo basada en el libre comercio, sino que incorporemos el aspecto social y la visión de la comple­ mentación. solidaridad y cooperación. Es una visión geoestratégica y geopolítica, que permite plantearnos una reflexión más de fondo sobre el ALBA" (El Mundo, Caracas, 7 de diciembre, 2005: 10, citado en Briceño Ruiz, 2006: 79-80). El apoyo del gobierno venezolano a la integración sudamericana se ha acompañado con medidas de respaldo a los otros dos gobiernos del núcleo que impulsan este proyecto-Brasil y Argentina. Con respecto al primero, Venezuela ha respaldado explícitamente su aspiración de obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU (Punto 7, del Acuerdo Bilateral Vene­ zuela-Brasil, 14 de febrero de 2005, en Correa Flores, 2005: 196-197), frente a la oposición argentina. Ese mismo año (2005), frente a la negativa brasileña a acompañar a Argentina en sus negociaciones con el Fondo l'1onetario Interna­ cional (FMI) para obtener mejores condiciones de pago de su deuda, Venezuela compró una considerable cantidad de bonos de la deuda argentina, de manera que ese gobierno pudo cancelar sus obligaciones con el FMI. En resumen, lo observado plantea el interrogante de si el gobierno ve­ nezolano está interesado en la integración sudamericana a futuro o sólo la percibe como un triunfo de la oposición al ALCAy a EE. UU., que necesita ser apoyado, pero puede dejarse de lado más adelante. De darse la segunda op­ ción, esto puede significar que el gobierno venezolano privilegiará en el futuro su propio esquema regional (ALBA), apoyado en la seguridad y el petróleo, antes que la integración sudamericana en general. " Rita Giacalone 9L~~~_~Il1~~~~~n~ilJrll~~~~ ___.. 63 Argentina (2002-2007) Entre los países miembros del núcleo, destaca el gobierno de Argen­ tina porque parece tener una posición ambigua con respecto a la integra­ ción sudamericana al percibirla como parte de la búsqueda brasileña por una mayor proyección extra regional. Desde la perspectiva argentina, si esto se alcanza, Brasil prestaría menos atención al Mercosur, con lo cual la integración sudamericana implica una pérdida de poder relativo regional para Argentina, que también se opone a la participación de Brasil en el Consejo de Seguridad de la ONU, con un asiento permanente en repre­ sentación de la región. Inclusive en un discurso en honor al presidente de Brasil (octubre de 2003), aunque el presidente argentino nombró a la inte­ gración sudamericana como un ideal compartido con el gobierno de esa nación. incorporó inmediatamente en la misma oración a México, como parte necesaria para "la construcción de una integración comercial, política e institucional fuerte" (Loza. 2005). ¿Por qué aparece entonces Argentina como parte del núcleo que apoya la integración sudamericana? Los analistas han señalado, por lo menos, dos ra­ zones básicas: 1) la crisis del 200 I , que "hizo aflorar el tradicional anti-norteamericanis­ mo de amplios sectores argentinos. hecho que no dejó de influir sobre la política de un gobierno que le dio mucha importancia a las encuestas" (Escudé, 2004 en www.altos.org.ar ) y 2) el pobre desempeño económico argentino después del default, que "derivó en la devaluación estratégica de la Argentina para Brasil" y hace que el gobierno argentino busque evitar que esto se agrave aún más (Russell, 2006: I 1). El discurso del gobierno argentino abunda en referencias a la unión lati­ noamericana, que incorpora a veces a la sudamericana. Un análisis de 12 dis­ cursos presidenciales en los que el presidente Néstor Kirchner habló de la unidad regional dio como resultado lo siguiente: 1) la argumentación a favor de la unión latinoamericana busca reconstruir una filiación nacional (senti­ mientos hacia la nación y la región). que se asumen diezmados por las políticas neoliberales de los años noventa, y acercarse a posturas tradicionales del pe­ ronismo; 2) el discurso construye modelos y anti-modelos para demostrar que existe una unidad de destino en los pueblos latinoamericanos; 3) se utili­ zan numerosas alusiones a la "hermandad" como un supuesto "destino natu­ ral"; 4) se busca tanto persuadir a los oyentes como dialogar con propuestas 64 Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana políticas pasadas y presentes (especificando su calidad de anti-modelos 15, como la política neoliberal del presidente argentino Carlos Menem, EEUU, etc.); 5) se recurre a Bolívar y San Martín para mostrar que hubo preceden­ tes, que la unidad existió en algún momento del pasado histórico; 6) se insiste en definir cómo debe ser el proceso de unión y qué características debe tener la integración regional; y 7) el énfasis en la identidad regional sólo disminuye y es suplantado por consideraciones estratégicas -la integración contribuye a mejorar la situación regional frente al resto del mundo - en los discursos en que el presidente se dirige a otros jefes de Estado del Mercosur (Loza, 2005). El discurso también permite establecer que Argentina comenzó a favorecer más la idea de desarrollar la CSN desde el año 2005, cuando Venezuela com­ pró la mayor parte de los bonos de la deuda de ese país. Desde entonces el discurso gubernamental argentino destaca a Venezuela porque "nos demostró la verdadera esencia de la hermandad y solidaridad latinoamericana" y porque "tenemos una historia común y un mismo escenario en el que debemos desarro­ llarnos" (Loza, 2005). Aunque cuando se menciona a la CSN el discurso es positivo, ésta casi no es mencionada ni por el presidente ni por los ministros de Relaciones Ex­ teriores. Una razón para esto puede ser que su creación en 2004 está aso­ ciada con la participación y ellíderazgo del ex presidente argentino Eduardo Duhalde que, aunque pertenece al mismo partido de los dos últimos presi­ dentes, integra una línea que lo enfrenta 16. Esto permite señalar que la posi­ ción del gobierno argentino es de menos compromiso con la integración sudamericana que la de Brasil y la de Venezuela y admite más alternativas y opciones de acción, como lo señalaran en sus declaraciones al menos dos de sus ministros de Relaciones Exteriores. En el año 2004, Rafael Bielsa (2004: 13) afirmaba que "tenemos que privilegiar el fortalecimiento del bloque cerca­ no, pero eso no significa que dejamos de negociar en el ALeA o en el marco de la OMe'. Otro ministro de Relaciones Exteriores. Jorge Taiana (2006: 6). ha señalado que Argentina busca su inserción internacional "centrada en un pro­ yecto de país abierto al mundo, pero de manera realista, en el marco de políticas de preferencia regional, fundamentalmente a través del Mercosur". Agrega que CAN y Mercosur "se encuentran en un posible proceso de convergencia ten­ 15 16 Los anti-modelos serían "enemigos" que el gobierno elige "para castigar y victi­ mizarse" en su búsqueda de construir poder, Wiñazki, 2007: 14. Sobre este enfrentamiento, puede verse Gerschenson, 2007: 20. Rita Giacalone Cuadernos Lat;noamericanos~ Año 20, enero-junio de~. 47 !3) 65 diente a fusionarse en una CSN. Sin embargo, la Argentina observa con prudencia la eventualidad de duplicaciones de funciones y reuniones con los bloques preexis­ tentes,,,." (Taiana, 2006: 11). Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Argentina, Jorge Arguello, declaró (DEF 2006: 24), con respecto al ingreso de Venezuela al Mercosur, que éste se fundamenta en el tema de la energía, ya que Venezuela "tiene demasiadas potencialidades como para que nosotros la rechacemos". Por lo tanto, otra motivación sería el elemen­ to energético (suministro de gas y fuel oí!) que interesa igualmente al gobierno y al sector privado de Argentina (Zibechi, 2005). Pero debe advertirse que tanto esta motivación como la relativa al aumento de las exportaciones hacia el mer­ cado venezolano se alcanzan sin necesidad de la integración sudamericana, sino por medio del ingreso de Venezuela al Mercosurl 7 . En resumen, de los tres gobiernos del núcleo, el de Argentina es el que pa­ rece menos comprometido con la integración sudamericana, por razones que abarcan desde su oposición al ingreso de Brasil en forma permanente al Consejo de Seguridad hasta motivos de su política intra-partidista. Esto podría acercarlo a Venezuela pero no existe tampoco ninguna manifestación de que exista acepta­ ción oficial del proyecto venezolano (ALBA) por parte del gobierno argentino. En este contexto, la comparación del discurso de los gobiernos que cons­ tituyen el núcleo de la integración sudamericana es necesario porque, como ex­ plica Mellado (2006), "cuando los gobernantes aluden de forma genérica a la inte­ gración podrían estar hablando de distintas cosas, dado que a/ respecto no existe un pensamiento homogéneo y que su historia respondió a diferentes paradigmas". Un ejemplo señalado por la misma autora es que, durante la Cumbre del Cusco (diciembre 2004), el presidente de Venezuela afirmó que " ... si /a integración no toma en cuenta lo social. no sirve. Tenemos que hablar de distribución de la rique­ za" y la respuesta del presidente del Brasil fue que "prefería apostar primero al crecimiento para después soñar con una distribución más justa". A continuación se resumen distintos aspectos de las políticas de integra­ ción sudamericana de los países del núcleo (Tabla 1), observados a partir de la comparación de sus respectivos discursos políticos, indicando en cada caso si existe convergencia, divergencia o neutralidad entre ellos. I 7 Ejemplos de esfuerzos de empresarios argentinos para penetrar el mercado venezolano pueden verse en Gíacalone. 2006: 84. Identidad l' motiv(Jciones f?0líticas e/'l/a integración suramericana 66 Tabla 1* Política de integración sudamericana en los países del núcleo. Convergencia (c)/divergencia (d)/ neutralidad (n) Brasil Intereses políticos Intereses económicos Intereses de seguridad Carácter de política Lugar del Mercosur Respaldo doméstico Mayor cohesión en ne¡¡ociaciones externas y poder en escenario mundial Mejor inserción internacional y expansión re¡¡ional de empresas Venezuela Ar¡¡entina _--ºp~ Rechazo a hegemonía deEEUU Mayor cohesión en negociaciones externas y poder re¡¡ional Recuperación económica después del default/expansión empresarial hacia Venezuela No se perciben ArglBr (C) Ven (D) Debilidad/ necesidad de demostrar continuidad histórica Central/ profundización Empresarios interesados en Venezuela Ambigüedad (D) Media/baja (N) (C) Antiglobalizaciónl Apertura económica selectiva Amazonas y Plan Colombia Continuidad/política de Estado Defensa proyecto político Ruptura ideológica Expansión/no profundización Empresarios, militares y académicos Pragmatismo y universalismo Fundamental como defensa Militares e izquierda ArgIBr (C) Ven (D) (D) (D) (D) Importancia de infraestructura Alta Posición ideológica sacrifica intereses económicos Media Importancia de petróleo Alta (demanda) Alta (oferta) Alta/media (ambos) Alternativas existentes Otras alianzas estratégicas/OMC Táctica/cohesionar apoyo interno ALBA Mercosur/otras (D) alianzas T ácti ca/contentar ArgIBr (C) opinión pública Ven(D) Características Relación C/EEUU Relación con Cuba Relación con México No prioritaria (simbólica) Exclusión del Estratégica! concepto de enemigo vital Prioridad ideológico/política No prioritaria (simbólica) No se excluye (D) Relativa ArgIBr (C) Ven (D) (D) Fuente: En la Tabla I se observa divergencia, en especial, entre el gobierno de Venezuela con respecto a los de Ar­ gentina y Brasil, en lo relativo a intereses políticos y económicos. Se advierte también que los tres gobiernos asu­ men posturas divergentes en lo relativo a intereses de seguridad, lugar que ocupa el Mercosur, respaldo domésti­ co, características de la política de integración, alternativas existentes convergencia total en ningún aspecto. * Tomado de Giacalone, 2008: 38. y relaciones con EE.UU. y Cuba. No hay Rita Giacalone ~~"E!~Ltl!i~r:~~. ~,!!~~~iL.Jl)_ _ _ _ ~ 3. Comparación del concepto de identidad y de las motivaciones políticas de los gobiernos del núcleo En resumen, al revisar el discurso sobre integración que acompaña la creación de la CSN/Unasur observamos que los tres gobiernos utilizan el con­ cepto de identidad. En él hay dos rasgos comunes: 1) referencia a factores his­ tóricos o geográficos compartidos, oposición a un "otro" que unas veces se explicita y otras, no, repetidos de distintas formas; y 2) se la considera funda­ mental para la integración regional pero, a la vez, se señala que esa identidad debe recuperarse porque se perdió o que recién se está construyendo. Los elementos disímiles predominan, sin embargo, cuando observa­ mos los factores que enfatizan esos gobiernos al utilizar el concepto de identidad regional. En el caso de Brasil, se separa el concepto de identidad sudamericana del concepto de identidad latinoamericana y se proyecta como parte de un proyecto político-económico expansivo que no encuen­ tra su mayor sustento en la historia. Por este motivo, la identidad sudameri­ cana se está construyendo y la vocación sudamericana de Brasil se apoya en la geografía yen la geopolítica 18. En Venezuela, en la medida en que las ideas de Bolívar se basaron en una apreciación negativa de su entorno histórico, el gobierno enfatiza también una identidad generada por problemas históricos comunes, pero le agrega un proyecto ideológico más amplio, que haría posi­ ble su superación en el futuro. También aquí la identidad sudamericana es un concepto en construcción, pero se da sobre la base de factores históri­ cos, culturales e ideológicos. En el caso de Argentina, no existe un proyecto propio, aunque se valoricen posiciones históricas del peronismo, lo sud­ americano aparece incluido en lo latinoamericano y la identidad hay que re­ cuperarla porque los anti-modelos la afectaron. Se enfatizan los factores his­ tóricos. Todo lo anterior permite concluir que el concepto de identidad sudamericana que utilizan los gobiernos del núcleo posee más de un signifi­ cado y, por lo tanto, no es un factor determinante en el apoyo o en el éxito futuro de la integración sudamericana. Asimismo, sobretodo en los casos de Brasil y Venezuela, el concepto de identidad es instrumental para alcanzar sus respectivos proyectos políticos. 18 Esto quiere decir que el proyecto político de región parte de la ubicación geo­ gráfica de Brasil. 68 Identidad y motivaciones políticas en la inte~ión suramericana Tampoco se observa convergencia cuando se analiza las motivaciones po­ líticas de los tres gobiernos que constituyen el núcleo promotor de la CSN. El discurso muestra divergencias, señaladas en la Tabla 1, las cuales son mayores en algunos aspectos (seguridad, relaciones con otros gobiernos, etc.) que, a mediano y largo plazo, pueden generar problemas. De esta manera, la diver­ gencia en las motivaciones políticas de los gobiernos del núcleo puede estar tra­ bajando en sentido opuesto al objetivo que se busca alcanzar mediante el dis­ curso. En resumen, si bien los objetivos actuales de los tres gobiernos del nú­ cleo son compatibles, en el sentido de que el logro de uno de ellos no obstaculi­ za el logro de los de los otros dos. los objetivos futuros no pueden alcanzarse, al menos para Brasil y Venezuela, sin enfrentamientos o roces entre ellos. Conclusión Desde la perspectiva teórica de este artículo, aunque para alcanzar sus objetivos los tres gobiernos emplean la retórica de la identidad sudamericana como elemento imprescindible de la integración regional, sus conceptos de identidad se basan en factores divergentes. Parece existir además tanto una "cosificación" del concepto de la identidad - que debe recuperarse, que hay que defender, que posee raíces - como una valorización de la misma como proceso en construcción. Si recordamos que Malamud y Schmitter (2006: 21) consideran que un re­ quisito para que el regionalismo se mantenga y tenga éxito es que las motivacio­ nes de sus miembros sean convergentes, mientras que la identidad puede ser una consecuencia eventual del proceso de conformación regional, el análisis de estos factores en el proceso de formación de la integración sudamericana obliga a po­ ner atención en ellos, para evitar problemas futuros. Esto ha llevado a destacar que en Sudamérica se están generando proyectos políticos nacionales con pro­ yección regional. como los de Brasil y Venezuela, que compiten en la propia re­ gión, pero que no parece existir un proyecto verdaderamente regional para bus­ car soluciones a problemas comunes (Ituassu 2006: 107). El rechazo a la hege­ monía estadounidense, por parte de Venezuela, y la búsqueda de un asiento per­ manente en el Consejo de Seguridad, por parte de Brasil, serían "representacio­ nes esquizofTénicas de una política totalmente separada de su función organizadora de la vida pública" al nivel regional (Ituassu. 2006: 109). Existe la posibilidad de que estos dos gobiernos negocien para alcanzar aspectos prioritarios comunes para ambos dentro de la integración sudamericana. pero esto también puede no darse si los dos gobiernos perciben a sus respectivos proyectos nacionales como funda­ mentales para su desarrollo y permanencia. Rita Gíacalone Cuademos L.atinoamericanos~ Año 20, ener,!jun;o de JD09 (pp. 47 ~ 73) 69 Referencias Bibliográficas AMAYA MONTEjO, jA (2005). Perspectivas del mercado de gas natural en la Comunidad Andina y recomendaciones puntuales. Lima: Programa de Pasantías CAN-BID, junio. ANDERSON, Benedict (1991).lmagined Communities: Reflections on the Ori­ gin and Spread of Nationalism. London & New York: Verso. ARGUELLO, j. (2006). "Opinión". ¿Hacia dónde va el Mercosur? DEF Desarrollo, Defensa, Energía y Medio Ambiente 2 (10), 18-36. Buenos Aires, Argentina. ATANASOF, Alfredo (2006). "La visión parlamentaria del ingreso de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur" Mercosur Parlamentario N° 3 (sep­ tiembre): 33-34. BACH, jonathan (1999). Between Sovereignty and Integration: German Fo­ reign Policy and National Identity After 1989 (New York: Sto Martin's Press. BIELSA, Rafael (2004). "La política exterior argentina en el marco de la integración regional", DEP Diplomacia Estrategia Política, Año I (1), 5-21. BOWLES, Samuel (1998) "Endogenous Preferences: The Cultural Consequences of Markets and Other Economic Institutions" Journal of Economic Literature Vol. XXXVI (March): 75-11 l. BRICEÑO RUIZ, jasé (2003-2004). "La posición de Venezuela frente al ALCA y las rela­ ciones de la CAN con Estados Unidos y la UE". Aldea Mundo, 8, (16), 59-66. BRICEÑO RUIZ, José (2006). "El Mercosur de Cinco Estrellas. Reflexiones sobre los beneficios y costos del ingreso de Venezuela" en M. Uairó, j. Briceño Ruiz y L. Bizzozero, eds. Venezuela en el Mercosur. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires: 55-99. CARDOZO, Eisa (2003-2004). "Venezuela en la Comunidad Andina: Retroceso en tres escalas". Aldea Mundo 8 (16). CARDOZO, Eisa (2006). La agenda de seguridad de Venezuela-Colombia en el contexto de la subregión andina. Caracas: ILDIS, mayo. CARVALHO. G. (2006). La integración sudamericana y el Brasil: el protagonis­ mo brasileño en la implementación dellllRSA Rio de janeiro: ActionAid. CASTRO, Alicia (2006). "El nuevo Mercosur" Mercosur Parlamentario N° 3 (sep­ tiembre): 31-32. CORREA FLORES, Rafael (comp.) (2005). Construyendo el ALBA. Caracas: Edi­ ciones del XL Aniversario del Parlamento Latinoamericano. En www.parla­ mentolatino.org 70 Identidad y motivaciones políticas en la integración suramericana COSTA VALS, Alcides (1999). "La política exterior brasileña: prioridades, alianzas es­ tratégicas e implicaciones para el Mercosur". F. Rojas Aravena (ed.) Argenti­ na, Brasil y Chile: Integración y seguridad (pp. 89-124). Caracas; Nueva Sociedad-FLACSO Chile. COSTA VALS, Alcides (2005). "Las perspectivas en Brasil sobre la integración regio­ nal y el ALCA". En J. Sanin (ed.) Alternativas para la Comunidad Andina frente al ALCA ya Mercosur. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Fun­ dación Konrad Adenauer. DIEZ, Thomas (2005). "Constructing the Self and Changing Others: Reconsidering Normative Europe" Millenium Journal of International Studies Vol. 33, N° 3: 613-636. ESCUDÉ, Carlos (2004). "La muerte de la política exterior. El callejón sin salida de un Estado parasitario" www.altos.org.ar GERSCHENSON, Ana (2007). "El liviano contrapeso" Newsweek Argentina (16 de mayo): 20-21. GIACALONE, Rita (2006). "La Comunidad Sudamericana de Naciones: ¿una alianza entre izquierda y empresarios?" Nueva Sociedad 202 (marzo-abril): 74- 86. GIACALONE, Rita (2008). "Motivaciones políticas para la constitución de la Comuni­ dad Sudamericana de Naciones. Análisis de convergencia/divergencia en el dis­ curso de Brasil, Venezuela y Argentina" en R. Giacalone, ed. La integración sudamericana. Un complejo proceso inconcluso. l'1érida: FACES-ULA, pp. 17-49. GIUSTI, Luis E. (2007). "Petróleo y gas en Brasil". El Nacional. A-6, Caracas, Vene­ zuela. (18 de febrero). GONZÁLEZ URRUTIA, Edmundo (2006). "Las dos etapas de la política exterior de Chávez". Nueva Sociedad 205, 159-171. GUDYNAS, Eduardo (2003). "Los caminos de la Comunidad Sudamericana de Na­ ciones". Programa de Las Américas, Silver City, NM: InternationaJ ReJations Center, November 5. www.americaspolicy.orglcolumns/gudynas/2005. HALL, Rodney Bruce (200 1). "Applying the "Self/Other" Nexus in International Rela­ tions" International Studies Review Vol. 3: 1 (spring): 10 1-1 11. HETTNE, Bjorg (1999). "Globalization and the New Regionalísm" en B. Hettne, A Inotai y O. Sunkel, eds. Globalism and the New Regionalism. London: Mac­ millan, New Regionalism Series, Vol. l. HIRST, Monica (2001). "Atributos e dilemmas políticos do Mercosul" en O Novo Multilateralismo (Sao Paulo). HUDSON. Valerie M. (2005). "Foreign Poliey Analysis: Actor-Specific Theory and the Ground of International Relations" Foreign Policy Analysis 1: 1-30. Rita Giac%ne Cuadernos Latinoamericanos. Año 20. enero-junio de 2009 (.!?p.. 47 - 73) 7/ IADB (Inter-American Development Bank) (2000). A New Push for Regional In­ frastructure Development in South America. Washington, D.e.: IADB. ITUASSU, A. (2006). "Estados Unidos, la integración latinoamericana y el lugar de Brasil". Nueva Sociedad, 206, 94-109. LAFER, Celso (2000). "Brazilian International Identity and Foreign Policy: Past, Pre­ sent, and Future". Daedalus 12(2). LAFER, CeIso (200 1). Intervencao do Sr. Ministro das Relacoes Exteriores no Semi­ nario O Brasil e o ALCA, realizado na Camara dos Diputados, Brasilia. www.mre.br.gov (23 de octubre). LINARES, Rosalía (2006). "Integración y desarrollo endógeno en la propuesta del ALBA" en j. Briceño Ruiz y H. Gorodeckas, eds. El ALCA frente al regiona­ lismo suramericano. San Cristóbal: CDCH, ULA-CELAC, UC: 47-66. LOZA.jorgelina (2005). La construcción de un sueño: la idea de latinoamericani­ dad en los discursos oficiales de Néstor Kirchner. Buenos Aires: Instituto de Altos Estudios Sociales, Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural. LLAIRÓ, Montserrat (2006). "Venezuela y el Mercosur: una proyección continental y caribeña" en M. Llairó, j. Briceño Ruiz y L. Bizzozero Revelez, eds. Venezuela en el Mercosur (Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires). MADURO, Nicolás (2006). "La vision parlamentaria del ingreso de la República Boli­ variana de Venezuela al Mercosur" Mercosur Parlamentario N° 3 (septiem­ bre): 35-36. MALAMUD, Andrés (2005). "MERCOSUR turns 15: Between Rising Rhetoric and De­ dining Achievement". Cambridge Review of International Affairs, 18 (3). MALAMUD, Andrés y PHILlPPE, Schmitter (2006) "La experiencia de integración europea y el potencial de integración del Mercosur" Desarrollo Económico 46: 181 (abril-junio). MÁRQUEZ MARíN, Gustavo (2006). "El Mercosur es el mecanismo de integración que tiene mayor fuerza, mayor capacidad de impulsar la integración sudameri­ cana" Mercosur Parlamentario N° 3 (septiembre): 13-17. MARYSE, Robert (2002) "El Acuerdo de Libre Comercio de las Américas después de Québec: situación del juego y pasos siguientes" Comentario Internacional 3 (primer semestre). MELLADO, Noemí (2006). "Desafíos que plantea la Comunidad Sudamericana de Naciones. Entre transformaciones y continuidades". Aportes para la Inte­ gración Latinoamericana XII (14). MERCOSUR PARLAMENTARIO N° 3, septiembre 2006: 34. MONETA, Carlos (2002). "Integración, política y mercados en la era global: Merco­ sur y el ALCA" G. Couffignal (ed.), América Latina El inicio del nuevo mile­ nio. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero. 72 Identida4 y motivaciones políticas ~n laintegración suramericana MOTTA VEIGA, Pedro da (2002). "Brasil a inicios del nuevo milenio: herencias y de­ safíos de la transición" R. Bouzas (coord.), Realidades nacionales comparadas (pp. 55-90). Buenos Aires: Fundación OSDE-Grupo Editor Altamira. MOTTA VEIGA, Pedro da (2005). "Brazil and the G 20 group of developing countries". P. Gallagher, P. Low & A L. Stoler (eds.), Managing the challenges of WTO participation (pp. 109-1 19).Cambridge: Cambridge University Press-WTO. NAIM SOTO, N. (2003). lila política de integración de Hugo Chávez. Un proyecto para Latinoamérica", Cuadernos Latinoamericanos 24 (julio-diciembre). NEUMANN, Iver B. 1994. "A region-building approach to Northern Europe" Re­ view of International Studies Vol. 20: 1 Oanuary): 53-74. NEUMANN, Iver B. (1999). Uses of the Other: "The East" in European Iden­ tity Formation (Minneapolis: University of Minnesota Press). NICITA, A; OLARREAGA, M. Y SOLOAGA, l. (2003). "The regio n as an export platform to the world: The case of Mercosur" Cuadernos de Economía 40: 121 (Diciembre): 442-451 . NOGUÉS, j.j. (2003). "Mercosur's Labyrinth and World Regionalism" Cuadernos de Economía 40: 121 (Diciembre): 452-459. PÁRRAGA, M. (18 de febrero de 2007). "Alianza Brasil-EE.UU. reta el poder de Chá­ vez", El Universal, 1-14. PEÑALOZA, P.P. (10 de enero de 2006). "Parlatino adquirió motos y cámaras filma­ doras para atender denuncias", El Universal. Caracas, Venezuela. REGO BARROS, S. y AZEREDO SANTOS, R. de (2001). "La cooperación energética Brasil-Argentina", Energía e integración en la América del Sur. En www.mre.gov.br REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2000). Programa de Gobierno 2000. Caracas. ROCA, M. (2006). "¿Hacia dónde va el Mercosur?" DEF, Desarrollo, Defensa, Energía y Medio Ambiente, 2 (10), 18-38. ROMERO, Carlos (2006). Las relaciones de seguridad entre Venezuela y Esta­ dos Unidos: entre la diplomacia y el conflicto. Caracas: ILDIS. RUSSELL, Roberto (2006). "¿Hacia dónde va el Mercosur?" DEF, Desarrollo, De­ fensa, Energía y Medio Ambiente 2 (10), 18-38. SENNES, R. y TOMAZINI, C. (2006). "Agenda sudamericana de Brasil ¿Proyecto diplo­ mático, sectorial o estratégico?", Foreign Affairs en Español (enero-marzo). SIMOES, AJ.F. (2002). "ALCA: El proceso en lo económico y político. Reglas princi­ pales que rigen la negociación" en El ALeA: Riesgos y oportunidades para el sector productivo ecuatoriano. Memorias del Seminario realizado por la Corporación de Estudios para el Desarrollo, Quito, 8 a 10 de julio. Rita GiacaJone ~e~L.CJ!ir!~~!!o~o~~e~r~-j(Jl1~d~2Qº~iJ>E:~7~Z1)___ ~ __ ~ ____ E SjURSEN, Helene (2006). Understanding the common foreign and security po­ licy. Analytical building blocks en M. Knodt & S. Princen, eds. Understan­ ding the European Union's External Relations (New York: Routledge): 35-53. SLOCUM, Nikki y Luk Van Langenhove (2005). "Identity and Regional Integration" en M. Farrell, B. Hettne y L. Van Langenhove, eds. Global Politics of Regio­ nalism. Theory and Practice (London: Pluto Press): 137-1 Sl. SOARES DE LIMA. Maria Regina y HIRST, Mónica (2006). "Brazil as an íntermediate state and regional power: action, choice and responsibilities", International Affairs 82 (1), 21-40. TAIANA, jorge (2006). "Objetivos y desafíos de la política exterior argentina". Di­ plomacia Estrategia Política (DEP) 4, 5- 16 (abril-junio). TRUjILLO, Constanza (2004). "La construcción de la idea europea: la perspectiva histórico-cultural, más allá de la identidad" Desafíos N° 10 (primer semestre): 64-93. VIEIRA POSADA, Edgar (2004). La integración de América Latina: del Congre­ so Anfictiónico de Panamá en 1826 a una Comunidad Latinoamericana o Sudamericana en el año 20 I O (Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Ja­ veriana). VON BUSEKIST, Astrid (2004). "Uses and Misuses of the Concepto of Identity" Se­ curity Dialogue Vol. 35. N° I (March): 81-98. WIÑAZKI, Nicolás (2007). "La era Kirchner" Newsweek Argentina (16 de mayo): 14-18. ZIBECHI, Raúl (2005). "La integración regional después del fracaso del ALCA" www.americaspolicy.org (7 de marzo).