catalogo de los insectos de la region central.

Anuncio
CATALOGO DE LOS INSECTOS DE LA REGION CENTRAL.
RADAMES URTIAGA
El presente trabajo es el fruto de las colecciones realizadas por el autor durante el
período comprendido de 1969 hasta la fecha. Incluye los insectos colectados en unas 700
especies de plantas que crecen en la región central de Venezuela. Consideramos que ya era
tiempo de publicar este trabajo. Esperamos le suministre a toda persona de una u otra
manera relacionada con el tema, una información para ayudar a combatir las plagas que
causan graves pérdidas en los rendimientos, especialmente a las empresas que se dedican a
la venta de agroquímicos, y sobretodo a los técnicos del Servicio de Extensión Agrícola
encargados de llevar la asistencia técnica al agricultor. También sirve como fuente de
estudio para los taxonomistas y para el establecimiento de medidas de cuarentena.
Al ayudar a combatir los insectos perjudiciales, nos ayudará a producir más alimentos,
fibra, madera, todo lo cual necesitamos hoy más que nunca.
Aunque la ciencia de la entomología ha hecho grandes progresos en las ùltimas décadas,
el problema de las plagas causadas por insectos es más grave que nunca. Actualmente
tenemos más plagas ( también el área de siembra se ha extendido ) a pesar del amplio
arsenal de pesticidas químicos para combatirlas. A pesar del Servicio de Cuarentena, las
plagas siguen penetrando, quizás en parte porque falta cierta rigurosidad en la aplicación de
las leyes o porque es necesario reforzar este departamento.
Aunque generalmente es necesario emplear pesticidas químicos para combatirlas, los
insecticidas pueden causar daños a objetivos hacia los cuales no están destinados; no deben
dejar residuos químicos en los alimentos, destruir o dañar la vida silvestre, contaminar el
suelo, y fuentes de agua. Otro grave problema que ha surgido en las ùltimas décadas es la
resistencia a los pesticidas. Por todo esto es necesario implementar el Manejo Integrado de
Plagas ( MIP ), donde se combinan métodos, comenzando por la identificación del insecto,
el nivel económico de la plaga, la rotación de cosechas, cultivos trampas, y especialmente
el control biológico, de manera tal que se pueda minimizar el uso de los pesticidas
químicos. Por esto hemos añadido en este trabajo referencias de enemigos naturales de
plagas importantes reportadas por otros investigadores
1
En lo referente al Control Biológico es muy importante la correcta identificación del
insecto perjudicial debido a que generalmente el insecto parásito muchas veces es muy
específico. El control exitoso depende de la correcta identificación de la plaga involucrada.
Una identificación incorrecta puede dar lugar a costosas e ineficaces medidas de control. En
este estudio tuvimos alguna dificultad para conseguir taxónomos que nos identificaran
algunos insectos colectados. Esto es debido en parte a que hay muy poca descripción o
estudios de las plagas del neotrópico, y los taxónomos, generalmente de otros países, no
tienen una referencia como guía. Así, se quedaron sin determinar más de 700 muestras de
insectos que enviamos al Dpto. de Agricultura de Canadá, al Dpto. de Agricultura de
Florida, etc.,
No obstante siempre recibimos ayuda de algunos taxónomos, el nombre del cual aparece
debajo del insecto que identificó; en el grupo debemos incluir a Raymond Gill, Plant Pest
Diagnostic Center, Dep. of Food & Agriculture, Sacramento, California, al cual le enviamos
más de 350 muestras ( hasta la muestra 1033 ) de homópteros ( escamas y saltahojas )
durante el período 1989 – 1996; a partir del 2006 reanudamos los envíos, hasta la muestra
1144 y todavía hay unas 100 muestras en proceso de determinación; Richard Froeschner,
Curator, US National Museum, Smithonian Institution, Washington, EUA, por la
determinación de los tíngidos; Charles W. O ‘ Brien, Fla. A & M University, Entomology –
Biological Control, Tallahassee, por la identificación de los curculionidos (más de 40
determinaciones se perdieron al afectar un virus la computadora ); Harold Denmark, Fla.
Dept. Agriculture & Consumer Services, Bureau of Plant Industry, Gainesville, por la
identificación de áfidos; G. Remaudiere, Museum Nationale D ‘ Histoire Naturelle,
Entomologie, Paris, por la identificación de áfidos; Carlos Vásquez, de la Universidad
Centrooccidental Lisandro Alvarado ( UCLA ), por la identificación de ácaros. Los insectos
que afectan la caña de azùcar, colectados durante el período 1970 – 1972, fueron
identificados por taxónomos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos,
Beltsville, MD ( la lista aparece en la página 150 ). Varios otros taxónomos contribuyeron
con alguna que otra determinación, pero su inclusión haría la lista algo larga. Entregaremos
al Dpto. de Entomología de la UCLA copia de estas determinaciones.
El trabajo está organizado de acuerdo al orden alfabético de los ordenes de plantas y a su
vez los insectos por el orden alfabético de las familias. Algunas deficiencias que pudiera
presentar este trabajo son: la lista de algunos grupos de insectos no es muy larga debido a
que era necesario criarlos para determinarlos ( p. e. lepidópteros ). En otros casos, como los
minadores, nos guiamos por el estudio realizado por Spencer, y en el caso de loa ácaros,
pudiera ser que algunos ácaros reportados como Tetranychus pudieran pertenecer a otra
clase, aunque de lo que si estamos seguros es que el reporte como ácaro es correcto.
2
El conocimiento de las plagas no es estático, fijo, como si hubiera llegado a un final. Es
necesario avanzar en el logro de nuevos conocimientos; si queremos progresar en este
campo vital, es necesario recordar que el conocimiento siempre está en demanda y siempre
esta evolucionando, sobretodo en una ciencia tan dinámica como la entomología.
Barquisimeto, Mayo / 2007
3
4
5
6
7
CATALAGO DE INSECTOS DE LA REGION CENTRAL
Ing. Radamés Urtiaga
ACANTHACEA
Asystacia
A. gangetica ( L.) T. Anders
Enredadera usada como césped en los jardines. Nativa de los trópìcos del Viejo Mundo.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones. Vector de más de 50 enfermedades
virales.
Barquisimeto, Lara.
Chrysomelidae
Lepronota sp., en la hoja.,
Ident. por Lesage, Dpto. Agri. de Canadá.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Saisettia coffeae (Walker ), escama lomo de tortuga, en tallo. Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca,
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., probable P. brevipes, escama en la raíz,
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja,
Barquisimeto, Lara.
Barleria
B. cristata L.
Arbusto ornamental, ramificado, de 60 – 150 cm de alto. Nativa de la India.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Hda. Monte Sacro, Chirgua,Carabobo.
8
Oetheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca. Enemigos: Laetilia obscura Dyar y Aneritus
….Ceroplastes How.,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Blechum
B. pyramidatum ( Lam. ) Urb.
Cascabelillo; mazorquilla: Hierba ramificada, trepadora, con tallos florales ascendentes,
enraiza en los nudos inferiores. Se dice que es un gran diurético.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones,
Barquisimeto, Lara.
Chrysomelidae
Systena sp., consumiendo hojas.
Papelón, Km 12 Vía La Aduana, Guanare.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca,
Barquisimeto, Lara.
Zonas lanosas, color plateado, en la hoja. Causadas por un ácaro erinoso,
Sarare, Lara.
B. brownei Juss.
…..Aphididae
Aphis gossypii Glover
Bravaisa
B. integerrima ( Spr. ) Stdl.
Naranjillo: árbol del neotrópico, comùn en las selvas de Venezuela. La infusión de las
flores se reputa como pectoral; es árbol melífero.
Aleyrodidae
Mosca blanca algodonosa, en proceso de det.,
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama de cera. Estaba parasitada por el hongo
Aschersonia p.,
Corozal, Guanare.
Coccus viridis (Green ), escama verde con puntos negros en forma de herradura en el
dorso,
Zoológico de Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Pseudoparlatoria parlatorioides ( Comstock ), escama amarilla, Barquisimeto, Lara.
676. Determinada por R. Gill,
Aulacaspis tubercularis Newstead, unas motas blancas.
Det. por R. Gill.
9
Nitidulidae
…..Conotelus sp., en la flor,
Ident. por McNamara, MAC, Canadá.
Tetranychidae
Tetranychus sp., Ident. por R. Feres. Brasil..
La Campiña, Barquisimeto,
Agallas – dos tipos, convexas por al haz, causadas probablemente por una mosquita
cecimdoyiidae y otras verrugosas, ambas en la hoja,
Barquisimeto, Lara.
Hemigraphis
H. alternata ( Burm.f. )T. Anderson ( = H. colorata ( Blume ) H.G.Hallier )
Planta ornamental, postrada, hoja plateada a al sombra.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones, parasitos: Ephedrus plagiator y --….
……Praon myzophagum.
Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Cycloneda sanguinea L., cotorrita roja, predadora,
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Pachystachys
P. coccinea ( Aubl.) Nees
Camarón : Arbusto ornamental de 1 – 3 metros de alto; tallos hinchados por encima de
los nudos. Flor amarilla. Nativa de Guyana.
Aphididae
Sipha flava Forbes, afido amarillo, ataca generalmente gramíneas. Barquisimeto, Lara.
Toxoptera aurantii ( Boyer de Foscolombe ), pulgón marrón y negro. Barquisimeto,
Lara. 700. Determinado por Eric Maw, MAC., Canadá.
Cercopidae
Clastoptera sp., salivita en ramas.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus (/ Morgan ), escama rosada.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Psyllidae
Paracarsidara sp., un insecto saltador.
Determinado por Eric Maw, MAC, Canada
Barquisimeto,
10
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor. Barquisimeto, Lara.
Pseuderanthemum
P. reticulatum Radlk
Erantemo morado: Arbusto ornamental de vistoso follaje, oriundo de la Polinesia.
Coccidae
Saisettia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Barquisimeto, Lara.
Membracidae
Aetalion reticulatum ( Linnaeus ), un saltahojas con rayas rojas. El Trompillo,
Barquisimeto. Determinado por R. Gill, DFA., CA.
Ruellia
R. brittoniana Leonard
Ornamental erecta, con tallo tetragonal purpurino, aproximadamente un metro de alto;
hojas con unos pocos pelos largos en el nervio central inferior. Corola de color morado a
pùrpura pálido, 4 – 5 cm de largo. Nativa de México.
Coccidae
Coccus hesperidum L. escama marrón, blanda.
Barquisimeto, Lara.
Saisettia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga, presenta el dorso en
Con puntos negros en forma de U.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris Signoret, escama de hilo negro.
Barquisimeto, Lara.
Margarodidae
Icerya sp., escama acanalada.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Pseudococcidae
Escama blanca con dos filamentos anales
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto.
R. fruticosa Sesse & Mo
Maleza ramificada, flor azul; de la selva de transición.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca. Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones. Papelón, Km 12 via La Aduana, Guanare.
R. tuberosa L.
11
Saltaperico: Maleza generalmente perenne, comùn, con raíz alargada, gruesa, fusiforme.
Hojas elípticas, agudas en la base, hasta 12 cm de largo por 4 – 5 cm de ancho. Flor azulosa
– pùrpùra. Se le atribuyen propiedades diuréticas, purgante y émeticas; las raíces contra la
fiebre, la tos ferina, pneumonía, peritonitis puerperal, disentería, etc.
Aleyrodidae
Aleurodicus sp., una mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Aleurotrachelus sp.,
Paraleyrodes urichii Quaintance & Baker, una mosca blanca, pupas negras.
973. Todas determinadas por R. Gill, DFA., CA
Bemisia tabaci ( Gennadius ) mosca blanca. En EUA el nombre ha sido transferido a
…….Bemisia argentifolii Comsp.
Barquisimeto.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones. Barquisimeto, Lara.
Myzus persicae ( Sulzer ), pulgón verde del melocotonero. Segùn Holman se conocen
más de 100 virus de plantas transmitidos por este áfido o pulgón. Los más
importantes son los de la papa ( 9 ), tomate ( 3 – 5 ), tabaco ( 3 – 4 ), cucurbitáceas
( 2 ), lechoza ( 2 ), batata ( 2 ), numerosas enfermedades de leguminosas y el mosaico
de la caña de azùcar.
Cercopidae
Clastoptera sp., salivita.
Hacienda Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Chrysomelidae
Neoptichodes trilineatus ( L.),
Km. 41 de la Lara - Zulia, Los Quediches, Carora.
Ident. Por W. Flower, Fla. A & M. Univ.
Cicadellidae
Sibovia nielsoni Young, saltahojas verde con rayas oscuras.
282. Ident. por R. Gill, DFA, CA.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Coccus hesperidum L., escama marrón. Zoológico,
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Membracidae
Bolbonotus aff. a pictipennis, en rama.
Enchenopa aff a concolor, en rama, marrón oscuro.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Nitidulidae
Conotelussp., escarabajo de la flor,
Barquisimeto.
12
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Agallas – zonas lanosas, color plateado. Probablemente causadas por un ácaro Eriophyes.
Sanchezia
S. nobilis Hook. f.
Arbusto hasta dos metros o más de alto; hoja elíptica, acuminada, estrechándose hacia
un peciolo alado, nervio central blanco, flores en panículas. Es ornamental. Nativa de
Ecuador.
Membracidae
Enchenopa aff. concolor ( Fairmont ), un saltahojas.
Tamaca, Lara.
AGAVACEAE
Agave
A. americana A. Rich
Maguey: Planta usada como ornamental, originaria de México.
Diaspididae
Chrysomphalus dictiospermi ( Morgan ), escama oscura.
830. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Pinnaspis strachani ( Cooley), escama nevada en la hoja.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Hemiberlesia lataniae ( Signoret ). Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
A. cocui Trelease
Cocui : Planta de hojas anchas, carnosas y cortas. Crece en las zonas áridas y semiáridas
de Venezuela. De la raíz y tallo se prepara una bebida fermentada y destilada de alto grado
alcohólico ( 59 grados ). La bebida estimula el apetito, la toman los diabéticos, y se le
atribuyen propiedades afrodisiacas. En la medicina casera la raíz constituye un poderoso
depurativo. Las hojas machacadas en cataplasma son efectivas contra tumores. Las flores
tiernas se pueden encurtir y consumir como alcaparras.
Diaspididae
Acutaspis agavis ( Townsend & Cockerell ), escama blanca en la hoja.
723. Ident. por R. Gill, DFA, CA.
Coccinellidae
Azya luteipes Mulsant, atacando Acutaspis
13
Zoológico
A. sisalana Perrine
Sisal: Planta de hojas rígidas, carnosas, persistentes, probablemente originaria de
Yucatán, México, y fuente de la fibra vegetal más importante conjuntamente con la
mariguana; el sisal presenta una alta resistencia a partirse y baja extensibilidad. Se pueden
fabricar sacos, sogas, rellenos de tapicería, artesanía, material para tablas, pulpa para papel,
fibra carbonizada, etc. Los desechos de la extracción de la fibra se usan como fuente de
hecogenina ( para la producción de esteroides ), y también se puede obtener una cera.
También rinde neotigogenina, sisalogenina, gloriogenina, diosenina, gentrogenina, y
amogenina.
Scarabaeidae
Phyllophaga sp., moruro en raíz.
Tamaca, Lara.
Furcraea
F. humboldtiana Trelease
Cocuiza; Planta textil, rinde una fibra larga, fuerte, crece en las zonas semiáridas. En la
medicina popular la infusión de la raíz se considera depurativa.
Diaspididae
Pinnaspis strachani Cooley, escama nevada en la hoja. Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Dysmicoccus neobrevipes Beardsley.
673. Determinado por R. Gill, DFA, CA.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
AIZOACEAE
Trianthema
T. portulacastrum L.
Yerba de sapo: Maleza anual, carnosa, del neotrópico.
Aleyrodidae
Mosca blanca.
Siquisique, Lara.
Chrysomelidae
Systena sp., coquito. Caseteja, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Thrips palmi Karny, trips amarillo en la hoja.
14
Barquisimeto, Lara.
Siquisique, Lara.
ACTINIDIACEAE
Sauraria
Sauraria sp.
Arbol de hoja coriacea. Crece en la zona subtemplada del neotrópico.
Agallas – cecidias redondas, en las hojas.
Campo Elías, Yaracuy.
AMARANTHACEAE
Achyranthes
A. indica ( L. ) Mill
Maleza pubescente del neotrópico; las espigas hasta 30 cm o más de largo; las semillas
se pegan a la ropa. El té de esta maleza lo consumen para la fiebre y gripe.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius), mosca blanca.
Pseudococcidae
Hypogeococcus sp., escama.
…….953. Determinado por R. Gill, DFA,
Corozal, Guanare.
Barquisimeto, Lara.
Tingitidae
Gargaphia sp., chinche de encaje.
448. Ident. por R. Froeschner, NMNH, Washington.
Barquisimeto, Lara.
Althernanthera
A. bettzickiana ( Regel ) Nicholson
Té; Alternante: Planta ornamental. Flores de color variable, agrupadas en glomérulos
densos. Probablemente originaria del Brasil.
Aleyrodidae
Aleurothrixus sp., mosca blanca.
1028. Det. Por R. Gill, DFA, CA.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
A. halimifolia ( Lam.) Standl.
Bullabulla: Planta perenne, rastrera. Hojas brevemente pecioladas, oblongas hasta
ovaladas. Inflorescencia en forma de cabezuelas blancas, sésiles, globosas. Crece desde
México hasta Chile, incluyendo a Cuba.
15
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
A. repens ( L. ) O. Kuntze
Caroca : Maleza perenne, rastrera, muy ramificada. Tallos blanco – velludos. Flores
blancuzcas, en cabezuelas oviformes.
Aphididae
Macrosiphum ? euphorbiae ( Thomas ), un pulgón. Vector de más de 50 enfermedades
virales.
El Rosario, Carabobo.
Apidae
Aphis addansonii, abeja africana.
Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson), parasitando pulgones.
El Rosario, Carabobo.
Chrysomelidae
Diphaulaca sp., cabeza rojiza, elitros azules. Chivacoa, Yaracuy.
Formicidae
Pheidole sp. Caseteja, Lara.
Amaranthus
A. dubius Mart. Ex Thell.
Bledo: Maleza anual, hasta 150 cm de alto. Hojas ovadas, largamente pecioladas.
Chrysomelidae
Acalymma sp., crisomélido rayado.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Thrypidae
Thrips palmi Karny, trips en la hoja.
Siquisique, Lara.
A. spinosus L.
Pira brava : Maleza perenne, hasta 60 cm de alto; tallo con frecuencia rojizo; general en
los trópicos.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Parcela 106, Turén, Portuguesa.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, un pulgón. Más de 50 enfermedades virales han sido reportadas
como transmitidas por esta especie de áfido.
Barquisimeto, Lara.
16
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador verde.
Chivacoa, Yaracuy.
Pentatomidae
Euschistus sp., una chinche marrón.
Barquisimeto, Lara.
A. viridis L.
Pira blanca: Maleza de 30 – 60 cm de alto. Hojas alternas, largamente pecioladas,
aovadas, 3 – 5 cm de largo. Inflorescencia en forma de espigas terminales. Las plantas
nuevas se pueden comer como espinaca, con alto contenido en vitamina A. Propiedades
diuréticas y depurativas.
Agromyzidae
Agromyza sp., rayador de serpentina,
Amplia distribución.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, pulgón carmelita. Reportado como vector de unas
20 enfermedades producidas por virus, especialmente en
Barquisimeto, Lara.
Chrysomelidae
Acalymma sp. probable A. bivittula Kirsch, crisomélido rayado.
Chivacoa, Yaracuy.
Coccidae
Coccus viridis ( Green ), escama verde.
Toumeyella ? escama lomo de tortuga.
571. Determinada ambas por R. Gill, DFA, CA.
Pulvinaria sp., escama. 717.Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Saissetia coffeae ( Walker ), escama conchuda.
Barquisimeto, Lara.
Curculionidae
Hoplopactus pavidus Bohemm, un picudo verde amarillento. Chorrosco, Dto. Rojas,
Barinas. 5 .
Compsus sp., picudo cenizo, extremo de las patas azuloso.
Barquisimeto, Lara.
Conotrachelus cervinus Hustache. 22
Los tres ejemplares determinados por O’ Brien, Fla. A & M Univ.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Membracidae
Enchenopa sp., prob. E. binotata, saltador arbóreo.
Micrutalis sp., saltador arbóreo, oscuro, dos mm.
291.Determinado por R. Gill, DFA, CA.
17
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca en la hoja y raíz.
Barquisimeto, Lara.
Tenebrionidae ( pasado a Curculionidae )
Lachnopus sp., en la hoja.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Amplia distribución.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard ), trips de banda roja.
Barquisimeto, Lara.
Celosia
C. argentea L.
Amaranto: Ornamental anual, 30 – 120 cm de alto. Tallo algo angulado. Hojas 2 – 10 cm
de largo. Flores hasta 12 cm de largo, en forma de cresta de gallo o en panojas de color
solferino, violeta, o amarillo.
Aleyrodidade
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Amplia distribución.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Thrypidae
Frankliniella sp., trips en la flor. Barquisimeto, Lara.
C. argentea var. cristata ( L.) Kuntze
Cresta de gallo: Es una variante de la anterior, cultivada como ornamental.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Gomphrena
G. globosa L.
Siempre viva; San Diego: Ornamental anual, 30 – 80 cm de alto. El envés de las hojas
de color rojizo. Flores en cabezuelas. Cultivada como ornamental.
Aleyrodideae
18
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
AMARYLLIDACEAE
Hymenocallis
H. venezuelensis Kunth
Lirio de ciénaga: Planta bulbosa, propia de lugares bajos, cultivada a veces como
ornamental.
Cicadellidae
Typhlocybinae, saltahojas verde amarillento.
229. Determinado por R. Gill, DFA, CA.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Noctuidae
Xanthopastis ? sp., gusano atacando follaje.
Barquisimeto, Lara.
Thrypidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Barquisimeto, Lara.
Polianthes
P. tuberosa L.
Nardo; Azucena: Planta bulbosa, ornamental, de flores blancas muy fragantes; flores
dobles dispuestas en el extremo de una vara.
Cicadellidae
Erythrogonia quadriplagiata ( Walker ), saltahojas oscuro con punto azul en el dorso.
Hacienda Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Barquisimeto, Lara.
Zephyranthes
Z. grandiflora L.- ( Z. carinata Herbert )
Brujita americana: Pequeña planta bulbosa, usada como ornamental, flor rosada, el tubo
vede en la base, hasta ocho cm de largo. El bulbo es tóxico.
19
Noctuidae
Xanthopastis ? timais ( Cram.), gusano del follaje.
Barquisimeto, Lara.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., ácaro verde claro.
Determinado por E. W. Baker, USDA.
Barquisimeto, Lara.
Thrypidae
Frankliniella sp., trips en flor.
Barquisimeto, Lara.
ANACARDIACEAE
Anacardium
A. excelsum ( Bert. & Balb. ) Skeels
Mijao: Arbol majestuoso del neotrópico. Hojas simples, enteras, breve – pecioladas,
abaovado – oblongas, 15 – 25 cm de largo, de ápice redondeado. Fruto grande, semejante a
una nuez, en el ápice de un hipocarpio carnoso. El fruto engorda los cerdos; es árbol
melífero. Frecuente en la tierra caliente de Venezuela.
Aleyrodidae
Una mosca blanca.
Golf Club, Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Zoológico, Barquisimeto,
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco.
Las Panelas, Guanare.
Isoptera
Nasutitermes costalis Holmg., comején de bola.
Pimpinela, Portuguesa.
Tingitidae
Amblystira marginata Drake, una chinche de encaje.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
5. Ident. por R. Froeschner, del NMNH, Washington.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard.), trips de cinta roja.
Amplia distribución.
A. occidentale L.
Merey: Arbol frutal del neotrópico; el fruto como una nuez, en forma de riñón; los frutos
contienen gran cantidad de vitamina C. La semilla por su contenido en zinc es buena para la
prostatitis, aunque el exceso de zinc disminuye el hierro. La madera de peso medio ( 0. 5 p.
e. ) usada en construcción y carpintería; para hacer carbón. El mucílago de la corteza es
repelente a insectos; un barniz se ha extraído de la goma, la que es similar a la goma
arábiga, y una tinta indeleble del jugo lechoso. El agente vesicante e insecticida de la
20
semilla es el cardol. La semilla y el jugo del fruto contienen fenoles no polares con
propiedades molusquicidas. La infusión de la cáscara es reconstituyente y contra cólicos y
males de la garganta; contra diabetes. Las ramas contienen un siete por ciento de taninos y
vitamina C; las flores son tónicas y afrodisiacas por su contenido en anacardina. En Africa
se obtiene brandy por destilación del vino del jugo. De la semilla se extrae un aceite similar
al aceite de oliva. El aceite se emplea como rubefaciente y vesicante en casos de lepra,
elefantiasis, psoriasis, herpes, verrugas. El aceite de la cáscara se emplea para aislantes
eléctricos, bandas de freno, barnices, impermeabilizantes, etc. Es árbol melífero. Apropiado
para suelos ácidos. Nativo del neotrópico, actualmente ampliamente distribuido.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Coleomeguilla maculata DeGueer, un predador sobre otros insectos. Barquisimeto, Lara
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Membracidae
Bolbonotus sp., un saltador arbóreo.
Barquisimeto, Lara.
Km 12 vía la Aduana, Papelón, Guanare.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja.
Amplia distribución.
Astronium
A. graveolens Jacq.
Gateado: Arbol del neotrópico; la madera es muy dura y pesada ( 1. 30 p. e. ) se usa en
obras de ebanistería. La corteza contiene un 13 por ciento de tanino y se puede usar como
curtiente. Arbol del neotrópico.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard ), trips de cinta roja.
Corozal, Guanare.
Mangifera
M. indica L.
Mango: Frutal valioso originario de la India. Es rico en fibra y potasio y ácido fólico. En
la India hay un refrán: El mango es vida ! Rico en vitamina A, C, B1, B2, calcio, hierro y
fósforo. Se estima mucho para los males del estómago. Las flores son comestibles; las
21
semillas, flores, corteza resina y hojas se han empleado en la medicina casera. Las hojas y
corteza dan un tinte amarillo de la serie xantica. Nativo del suroriente de Asia.
Aleyrodidae
Aleuronudus bondari ( Bondari )., mosca blanca; sólo machos adultos.
………737. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker), escama lomo de tortuga.
Vinsonia stellifera ( Westw.), escama estrellada.
313. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Barquisimeto.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Aulacaspis tubercularis Newstead, escama blanca.
Amplia distribución.
316. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Barquisimeto, Lara.
310. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Niveaspis ?, escama. Barquisimeto, Lara.
316. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ), escama. Barquisimetro, Lara; Pozo Salado, Lara.
310. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Pseudoparlatoria parlatorioides ( Comstock ), escama.
Barauisimeto, Lara.
383. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Membracidae
Enchenopa aff a concolor, saltador arbóreo.
Pseudococcidae
Escama algodonosa.
Finca Mi Refugio, Tamaca, Lara.
Corozal, Guanare.
Tetranychidae
Olygonychus punicei , un ácaro.
Ident. por C. Vázques, UCLA.
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Amplia distribución.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard.), trips de cinta roja. Hato Mata e Guamo, Bruzual,
Apure.
Trypetidae
Anastrepha sp., la mosca de las frutas; en mango criollo. En Venezuela está reportada A.
obliqua (Macquart ) como la especie más comùn.
Carora, Lara.
Schinus
S. molle L.
Pimiento: Pequeño árbol oriundo del Perù, cultivado como ornamental. Es medicinal
22
S. terebinthifolia Raddi
Copal: Pequeño árbol originario de Sudamérica, cultivado como ornamental por sus
cerezas vistosas, aunque en Florida es una maleza. La resina huele a copal; es medicinal; es
planta tánifera. La madera es compacta casi incorruptible. Los isleños combaten la
siguatera, causada por el alga Gombierdicus toxicus, con maceración de esta planta.
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Membracidae,
un saltador arbóreo, sòlo ninfas,
Tarabana, Lara.
Tarabana, Lara.
Tarabana, Lara.
Spondias
S. cytherea Sonn.
Jobo de indio: Arbol mediano; hojas 20 – 30 cm de largo, hojuelas 9 – 23, casi
simétricas, oblongas. Fruta una drupa amarilla, comestible, 10 cm de largo por 5 cm de
grueso. Originaria de Oceanía.
Aphididae
Aphis spìraecola Patch, pulgón verde. Vector de cuatro enfermedades virales, entre ellas
el mosaico de la lechoza ( Carica papaya ), y el de la tristeza de los cítricos.
Barquisimeto, Lara.
Thrypetidae
Anastrepha sp., prob. A. obliqua ( Macquart ), mosca de las frutas. En Cuba reportan
atacando Spondias a la mosca A. mombinpraeoptans o mosca antillana de las frutas y
como parásito de A. suspensa el bracónido Diachasmimorpha ( antes Opius )
longicaudata ( Ashmead ).
S. mombin L.
Jobo: Arbol majestuoso del neotrópico. Madera liviana ( 0. 4 p. e. ) usada como
combustible, pulpa para papel, plywood, etc. Otros usos: como sustituto del corcho y la
corteza como astringente; el fruto engorda ganado y cerdos. Nativo del neotrópico.
Drosophillidae
Drosophila sp., mosquita del vinagre, en fruto.
La Isleta, Moroturo, Lara.
Pseudococcidae
Una escama algodonosa, en proceso de det. ( 1075 ).
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus (Giard), trips de cinta roja.
23
Payara, Portuguesa.
Trypetidae
Anastrepha sp., mosca de las frutas.
Amplia distribución.
Agallas – en las hojas.
S. purpurea L.
Ciruela de huesito: Arbol pequeño cultivado por sus frutos los cuales contienen gran
cantidad de vitamina C ( más que la naranja ). Las hojas se pueden comer crudas o
cocinadas. Se reproduce por estacas. Nativa desde México hasta Peru y Brasil.
Aleyrodidae
Una mosca blanca parecida a Bemisia.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer, pulgón oscuro.
Barquisimeto, Lara.
Cicadellidae
Oncometopia sp., un saltahojas de cabeza puntiaguda,
Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Scymnus sp., un coquito en la hoja.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Camponotus sp, una hormiga.
Pheidole megacephala ( F.), hormiga de la batata.
Barquisimeto, Lara.
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo.
Barquisimeto, Lara.
Trypetidae
Anastrepha sp., mosca de las frutas.
Amplia distribución.
ANNONACEAE
Annona
A. cherimola Mill.
Chirimoya: Arbol hasta seis metros de alto; hojas 7 – 14 cm de largo por 4 – 9 cm de
ancho; pétalos 2 – 2. 5 cm de ancho, pubescentes; fruto comestible, 20 cm de largo por 10
cm de ancho, con pulpa blanca. Nativa de los Andes.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comstock, escama de cera.
24
Barquisimeto, Lara.
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Aspidiotus destructor ( Signoret), escama del cocotero.
376. Determinada por R. Gill, DFA, CA
Barquisimeto, Lara.
Gracillariidae
Phyllonictis ?, minador de manchón, a más de mil metros de altura.
Cubiro, Lara.
Isoptera
Nasutitermes costalis Holmg., comején de bola.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.,
Barquisimeto, Lara.
A. jahnii Safford
Guanábana cimarrona: Arbol silvestre de las selvas veraneras. La fruta aunque no es
grande es comestible.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco.
Corozal, Guanare.
Gracilariidae
Phyllonictis ?, minador de manchón.
Papelón, Km. 12 vía La Aduana, Guanare.
Tetranychidae
Tetranychus sp., ácaro.
Papelón, Km. 12 vía La Aduana, Guanare.
A. muricata L.
Guanábana: Arbol frutal del neotrópico; madera blanda de poco uso ( 0. 4 p. e.), valiosa
por su frutos que se consumen frescos o en jugos. A la fruta se le atribuyen propiedades
colagogas y diuréticas, es rica en fosfatos, aproximadamente un 10 por ciento. Las hojas se
toman en infusión, siendo sudoríficas, para la presión alta, palpitaciones e insomnio. Las
hojas estrujadas producen un aroma que se inhala en casos de mareos y desmayos. Se han
aislado algunos alcaloides como la isoquinolina y acetogeninas citotóxicos.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer, un pulgón.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Cicadellidae
Empoasca sp., saltahojas ; sólo hembras.
965. Determinado por R. Gill, DFA, CA.
25
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Ceroplastes sp., escama de cera.
El Chino, Yaracuy.
189. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Saisettia oleae ( Bern.), escama lomo de tortuga negra. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela,
Portuguesa.
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga.
Las Tunas, Lara.
Curculionidae
Compsus sp., picudo color cenizo, extremo de las patas azules.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve, en fruto.
721. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Eurytomidae
Bephrata sp., perforador de la semilla. En Cuba reportan Bephrata cubensis Ashm; en
Brasil y Centroamérica, Bephratelloides pomarum ( Fab.).
Amplia distribución.
Isoptera
Nasutitermes costalis Holmg., comején de bola.
Sabana de Parra, Yaracuy.
Kinnaridae
Amarillo con manchas marrones. Saltador arbóreo. Lo hemos capturado también en
Erythrina indica, Platymiscium diadelfum, etc.
Tamaca, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja. Barquisimeto, Lara.
Tingitidae
Corythucha gossypii ( F.), chinche de encaje.
Determinada por R. Froeschner, NMNH, Washington.
Amplia distribución.
Agallas – en la hoja. Esta reportada como insecto causal de estas agallas, Aceria annonae
(Keifer ), Acari; Eriophyidae.
Aguada Grande, Lara y Barquisimeto, Lara.
A. purpurea Moq. & Sessé
Turagua: Arbol silvestre del neotrópico. La fruta es escamosa de carne blanca
amarillenta, jugosa, deliciosa, delicada y alcanza gran tamaño. Es apetecida por los
animales salvajes y el hombre. La corteza fibrosa se emplea en la contra hidropesía.
Isoptera
Nasutitermes costalis Holmg., comején de bola.
Tetranychidae
Un ácaro amarillo verdoso, indeterminado.
26
Corozal, Guanare.
Papelón, Km. 12 vía La Aduana, Guanare.
A. reticulata Lin.
Chirimoya; Mamón: Arbol frutal originario de Las Antillas. La madera es liviana y se
usa en yugos para bueyes. De las anonáceas es la fruta con menor contenido en ácido
fosfórico, estimándose un contenido de un siete por ciento. El fruto se consume fresco, y en
refrescos y helados. La pulpa se usa en la medicina casera. El polvo de la semilla sirve para
matar piojos. De la corteza se extrae una fibra resistente. Se ha reportado que las hojas dan
un tinte azul negruzco; se ha empleado como curtiente. Flores fragantes; pétalos verdosos;
fruto muchas veces subgloboso, hasta 12 cm de diámetro. Desde Florida, México hasta
Peru y Brasil, Antillas, introducida en los trópicos del Viejo Mundo.
Aleyrodidae
Aleurodicus capiangae Bondar, una mosca blanca.
177. Determinado por R. Gill, DFA, CA.
Aleuronudus bahiensis ( Hempel ), una mosca blanca.
1006. Determinada por R. Gill, DFA, CA.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Ceraleurodicus moreirai Costa Lima, mosca blanca algodonosa, unos 3 mm de largo.
597. Det. Por R. Gill, DFA, CA.
Cicadellidae
Empoasca sp., saltahojas verde claro, enrosca la hoja.
Cicadidae
Ariasa diupsilon ( Walker ), una chicharra.
Det. por Wood, Univ. Michigan
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst, escama de cera.
Barquisimeto, Lara.
Cumanacoa, Sucre.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Aspidiotus destructor (Sign.) ?, inmadura; escama del cocotero.
309. Det. por R. Gill, DFA,. CA.
Barquisimeto, Lara.
Hemiberlesia sp., una escama.
1016. Det. por R. Gill, DFA, CA.
Barquisimeto, Lara.
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve, en fruto y rama.
Barquisimeto, Lara.
Pseudalacaspis pentagona ( Targ.), escama en fruto y hoja.
309. Det. por R. Gill, DFA, CA.
Barquisimeto, Lara.
Pseudaonidia trilobitiformis Green, una escama.
1016. Det. por R. Gill, DFA, CA.
Barquisimeto, Lara.
27
Eurytomidae
Bephrata sp., perforador de la semilla.
Det. por la descripción de Dinther.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Ectatoma sp., una hormiga.
Pheidole megacephala ( F. ), hormiga de la batata.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Isoptera
Nasutitermes costalis Holmg., comején de bola.
Barquisimeto, Lara.
Membracidae
Entylia carinata ( Foster ), un saltador arbóreo; causando una costra carmelita en el
fruto.
Barquisimeto, Lara.
292. Det. por R. Gill
Umbonia crassicornis ( Amyot & Serveille ), un saltador arbóreo. Barquisimeto, Lara.
Stenomidae
Cerconota annonella ( Sepp.), un gusano rosado del fruto.
Barquisimeto, Lara.
Tingidae
Corythucha gossypii ( F.), chinche de encaje.
Barquisimeto, Lara.
A. squamosa L.
Riñón; Anón: Frutal indígena del neotrópico ( Las Antillas ). Fruto globoso, 6 – 10 cm
de diámetro; verde cuando madura, pulpa blanca, semilla carmelita oscuro o negra. El fruto
contiene una gran cantidad de ácido fosfórico que valorado en sus cenizas fluctua
aproximadamente en un 14 por ciento. El fruto se consume fresco y para preparar helados,
etc. Las hojas, semillas y frutos verdes tienen propiedades insecticidas; el insecticida en el
aceite de la semilla es hasta superior al insecticida extraído del Neem. Las hojas, retoños y
raíces se han empleado en la medicina casera, principalmente en cocimiento como
digestivo. En los trópicos, introducida en el Viejo Mundo.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., pulgón verde en el follaje.
Barquisimeto, Lara.
Cicadellidae
Typhlocybinae
Un saltahojas verde.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Aspidiotus destructor ( Signoret ), escama del cocotero.
Det. por D. R. Miller, USDA y por R. Gill ( 573 ).
Pseudalacaspis pentagona Targ., una escama.
28
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Solenopsis geminata ( F.), hormiga brava.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Isoptera
Nasutitermes costalis Holmg., comején de bola.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Nipaecoccus nipae ( Maskell ), escama cubierta con polvo dorado fusco. Barquisimeto.
573 y 975. Det. por R. Gill.
Xylopia
X. grandiflora St. – Hil..- Xylopia aromatica ( Lam.) Mart.
Manga larga: Arbol propio de sabanas con suelos extremadamente ácidos. Ramitas
nuevas tomentosas. Hojas lanceoladas, acuminadas, glabras en el haz, sedosas en el envés,
el nervio central pubérulo en ambas caras. Neotrópico del norte de Sudamérica.
Agromyzidae
rayador de serpentina,
Hacienda Sta. Rita, Quediche, Carora.
Aleyrodidae
Aleurodicus ? sp. nov. sp., después de eliminarle el polvo le aparecen cinco puntos
………negros.
No está descrita.
Hacienda Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
231. Det. por R. Gill
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
APOCYNA CEAE
Allamanda
A. cathartica L.
Jazmín amarillo: Arbusto ornamental con grandes flores acampanadas de color amarillo.
El látex es drástico; a ciertas dosis es un purgativo violento.
Aphididae
Aphis sp., un pulgón.
1046. Det. por G. Remaudiere, MNHN, Paris.
29
Barquisimeto, Lara.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor.
Det. por McNamara, MAC, Ottawa.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Pseudococcus ? sp., escama harinosa con dos filamentos anales.
1065. En proceso de determinación.
Barquisimeto, Lara.
Putoidae
Puto barberi ( Cockerell ), escama globosa, pegajosa.
263. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Aspidosperma
A. vargasii DC.
Yema de huevo: Arbol mediano, láctifero, del neotrópico. Antiguamente era objeto de
una exportación muy activa para Alemania y Francia. Aparentemente se usaba para el
grabado en madera ( 1. 25 – 1. 35 p. e. ) y también es indicado para obras de ebanistería,
torno, etc. La corteza se emplea como curtiente. Crece en el neotrópico.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Catharanthus
C. roseus ( L.) G. Don .- Vinca rosea L.
Vicaria: Pequeña ornamental hasta 80 cm de alto; hojas oblongo – elípticas, 2 – 7 cm de
largo por 1. 5 – 3 cm de ancho. Descrita originalmente de Madagascar ( Rep. Malgache )
actualmente propagada en los subtrópicos y trópicos. La infusión de las flores blancas con
unas gotas de alcohol se considera un excelente remedio contra la ceguera. El té se toma
para la diabetes, la hipertensión y la oliguria. Esta planta es una de las más importantes
como fuente de anticancerígenos; las hojas contienen más de 70 alcaloides principalmente
del tipo indólico, incluyendo la vincristina, vincaleucoblastina, y vincaperoinca. La
vincristina controla la leucemia: anteriormente se controlaba uno de cada cinco casos,
actualmente con esta droga se controlan cuatro de cada cinco casos. La vincaleucoblastina
cura varios neoplasmas. La principal indicación médica de la vinplastina es contra el mal
de Hodgkins. Otro alcaloide que contiene, la serpenina, es hipotensora, sedativa y
30
tranquilizante. Se ha comprobado que la raubasina ejerce apreciable actividad anti –
ritmica. La planta también tiene propiedades insecticidas.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto.
Anthophoridae
Xylocopa ( Neoxylocopa ) mordax Ckll., abejón en flor.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch, áfido verde.
997. Det. por G. Remaudiere, MNHN, Paris.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes (Cresson), parasitando el áfido.
Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Cycloneda sanguinea L., una cotorrita predadora.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( L.)., bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Nerium
N. oleander L.
Flor de Berbería; Adelfa: Arbusto ornamental de la zona mediterránea. Las hojas y tallo
contienen un látex venenoso. El principio tóxico lo forman dos glucósidos, la oleandrina y
nereosida, con propiedades similares a la digitalina. En la medicina casera el cocimiento de
la flor se usa como colirio para la vista, y se aplica en gotas por la nariz contra la sinusitis.
Aphididae
Aphis nerii Boyer, áfido amarillo dorado.
Barquisimeto, Lara.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes Cresson, parasitando áfido.
Barquisimeto, Lara.
Chrysomelidae
Lepronota sp., en flor.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Coccus capparidis ( Green ), escama.
375. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
31
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga. Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Milviscutulus ? , escama.
Pseudaonidia trilobitiformes ( Green ), escama.
375. Ambas det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens Linn, bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Lygaeidae
Oncopeltus fasciatus ( Dall.), una chinche.
Barquisimeto, Lara.
Psychidae
Oiketicus prob. O. kirbyi Guild., gusano bolsa del aguacate.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frnakliniella sp., trips en flor.
Barquisimeto, Lara.
Plumeria
P. rubra L.
Amapola: Arbusto o árbol pequeño. Hojas oblongo -lanceoladas, 15 – 50 cm de largo
por 6 – 15 cm de ancho. Corola blanca, amarilla o rosada. Frutos unos 12 – 15 cm de largo,
verrugosos. Cultivada como ornamental. Originaria desde Venezuela hasta México.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama de cera. Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
385. Det. por R. Gill
Coccus hesperidum L., escama carmelita.
Finca Mi Refugio, Tamaca, Lara.
Coccus viridis ( Green ), escama verde.
Hacienda Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
227. Det. por R. Gill
Milviscutulus mangiferae ( Green ), escama oscura.
Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Carabobo. 227. Det. por R. Gill.
Parasaissetia nigra ( Nietner ), escama lomo de tortuga. Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Carabobo.385. Det. por R. Gill.
Protopulvinaria ppyriformis ( Ckll.), escama piriforme, Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Carabobo.
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Carabobo.
Vinsonia stellifera ( Westw.), escama estrellada. Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Lepidosaphes gloverii ( Packard ), escama larga.
374. Det. por R. Gill.
32
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Pseudaonidia trilobitiformes ( Green ), escama.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor.
Carache, Trujillo.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Finca Mi Refugio, Tamaca, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Carache, Trujillo.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., escama harinosa.
Barquisimeto, Lara.
Sphingidae
Pseudosphinx tetrio ( L.) ?, gusano cachudo.
Barquisimeto, Lara.
Tenebrionidae ( Curculionidae )
Lachnopus sp., un picudo de color cenizo.
Finca Mi Refugio, Tamaca, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Finca Mi Refugio, Tamaca, Lara.
Rauvolfia
R. heterophylla L.
Boboró: Pequeña maleza, hasta un metro de alto; hojas verticiladas, desiguales. Flores
de color blanco – verdosos, agrupadas en cimas. Fruto 5 – 7 mm de diámetro, rojo,
finalmente negro, venenoso. América Central, Antillas y norte de Sudamérica.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch, pulgón verde.
Tarabana, Lara.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco.
Dto. Federación, Valle del Tuy, Falcón.
Tabernaemontana
T. psychotrifolia H. B. y K.
Cojón de verraco: Arbol mediano, hojas opuestas, elípticas, 8 – 16 cm de largo, y 4 – 7
cm de ancho, ápice acuminado, márgenes algo onduladas. Flores color amarillo, hasta
anaranjado. Frutos semi – circulares, 5 cm de largo por 2. 5 cm de ancho. Semillas casi un
cm de largo. Norte de Sudamérica. En Venezuela en la zona cálida.
33
Aleyrodidae
Mosca blanca harinosa.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch, pulgón verde.
619. Det. por H. Denmark, Fla. DACS.
Payara., Portuguesa.
Cicadellidae
Empoasca sp., saltahojas verde, unos tres mm de largo. Hda. Sta. Rita, Los Quediches,
Carora. 277. Det por R. Gill
Coccidae
Coccus hesperidum Lin., escama carmelita.
Hda. Sta. Rita, Los Quedicha, Carora.
247. Det. por R. Gill.
Coccus viridis ( Green ), escama verde.
Cumaripa, Yaracuy.
Protopulvinaria longivalvata Green, una escama. Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
247. Det. por . Gill
Flatidae
Ormenoides sp., de color azul claro.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Formicidae
Solenopsis geminata F., hormiga brava.
Cumaripa, Yaracuy.
Fulgoroidea
Cedusa sp., de color morado pálido.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., con dos filamentos largos, anales.
Payara, Portuguesa.
Thevetia
T. peruviana ( Pers.) K. Schum.
Manzanillo: Arbol pequeño, lechozo, ornamental, con hojas lineales, sésiles, 14 cm de
largo y 6 mm de ancho. Flores amarillas. Fruto una drupa, 4 – 5 cm de diámetro, venenoso.
El cocimiento de la semilla y la cáscara se reputa como emético y tóxico. La tevetina,
nerifolina, y teversina son glucósidos cardíacos que se han probado como sustitutos de la
digitalina. Es analgésico e hipotensor.
Coccidae
Eucalymnatus tesselatus ( Signoret ), escama teselada.
957. Det. por R. Gill.
34
Central Río Yaracuy, Yaracuy.
ARACEAE
Aglaonema
A. commutatum Schott
Café: Pequeña planta ornamental, cultivada por su follaje.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama de cera.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Carabobo.
La Mona, Carabobo.
Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., escama algodonosa, cuatro filamentos anales.
Barquisimeto, Lara.
Anthurium
A. catherine How.
Cala: pequeña ornamental cultivada por su vistoso espádice.
Coccidae
Vinsonia stellifera ( Westwood ), escama estrellada.
Sabana de Parra, Yaracuy.
Calathea
C. zebrina Lindl.
Papel de mùsica: Ornamental pequeña originaria del Brasil cultivada por su follaje.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Caladium
C. bicolor ( Ait.) Vent.
Caladio: Especie cultivada por su follaje teñido de diversos colores.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara; Guanare.
Aphididae
Pentalonia nigronervosa Coqueral, un pulgón.
1048. Det. por G. Remaudiere,
35
Dieffenbachia
D. seguine ( Jacq.) Schott
Dicha: Ornamental con tallo herbaceo y cilíndrico de hasta dos metros de alto. Hojas
grandes ovaladas con pintas blancas. El jugo contiene un principio caùstico que si hace
contacto con los ojos puede causar problemas. Es originaria del neotrópico.
Coccidae
Milviscutulus mangiferae ( Green ), una escama.
352. Det. por R. Gill
Sabana de Parra, Yaracuy.
Pseudococcidae
Dysmicoccus sp., prob. D. brevipes, escama rabilarga, harinosa.
Barquisimeto, Lara.
Epipremnum
E. aureum ( Lind. & Andre ) Bunt ( = Scindapsus aureus ( Lind.& Andre ) Engler)
Malanga trepadora: Enredadera de grandes hojas verdes con manchas doradas
presentando perforaciones.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., escama rabilarga.
Barquisimeto, Lara.
Philodendron
P. selloum K. Koch
Arbusto cultivado por su follaje. Hojas grandes, hendidas.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris Signoret, escama de hilo negro. Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Spathiphyllum
S. camifolium Schott
Planta perenne, tropical, cultivada como ornamental. La flor es una gran espata blanca.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Diaspididae
Pinnaspis aspidistrae ( Signoret ), escama nieve. Hda. Monte sacro, Chirgua, Carabobo.
586. Det. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Barquisimeto, Lara.
36
Syngonium
S. podophyllum Schott ( antes Nephythys picturata)
Planta trepadora del Africa tropical cultivada como ornamental.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), ecama de hilo negro. Zoológico, Barquisimeto, Lara
Xanthosoma
X. sagittifolium Schott
Ocumo; Malanga: Planta cultivada por sus tubérculos comestibles, altos en potasio y
bajo en sodio y calorías. Es planta de hoja entera, grande, acorazonada.
Aleyrodidae
Aleuroglandulus malangae Rusell, una mosca blanca. Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas y
La Cuchilla, Río Claro, Lara. 598. Det. por R. Gill.
Zantedeschia
Z. aethiopica ( L.) K. Spreng.
Cala blanca: Planta cultivada por su espata; perenne, herbácea, originaria de Sudáfrica.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Eucalymnatus tesselatus ( Signoret ), escama teselada.
Barquisimeto, Lara.
ARALIACEAE
Polyscias
P. balfouriana (Andrè ) H. L. Bailey
Aralia: Arbusto ornamental
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., pulgón verde.
1012.Det. por G. Remaudiere , MNHN, Paris.
Aeropuerto de Barquisimeto.
Cicadellidae
Acrogonia flavoscutellata ( Sig.), un saltahojas azul negruzco, dos puntos amarillo a los
lados.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Coccus viridis Green, escama verde,
37
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
P. guilfoylei ( Cogn. & Marchal ) L.H. Bailey
Aralia; Croto: Arbusto ornamental, hojuelas con 2 – 4 pares, y con una hojuela terminal,
redondeadas, matizados de blanco, borde dentado. Ornamental comùn. Las hojas y tallos
tienen propiedades molusquicidas. Originaria de Polinesia.
Agromyzidae
Liriomyza sp., minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Myzus persicae ( Sulzer ), pulgón.
Barquisimeto, Lara.
Schefflera
S. arboricola ( Hayata ) Merrill
Cheflera: arbusto ornamental cultivado ya sea en interior como exterior. Crecen hasta 1.
80 metros. Cada hoja se divide en siete o más foliolos. Los foliolos radiales forman un
círculo completo cuyo centro es el extremo del peciolo de la hoja.
Agromyzidae
Agromyza sp., minador de serpentina
Aleyrodidae
Pupas de color negro. En proceso de identificación.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, un pulgón.
Aphis spiraecola Patch., un pulgón en hoja nueva.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Ceroplastes rubens Maskell, escama cerosa roja.
192. Dete. Por R. Gill.
Protopulvinaria pyriformis ( Ckll.), escama en la hoja.
Vinsonia stellifera ( Westwood ), escama estrellada.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum Linnaeus, escama en hoja.
Chrysomphalus dictyospermi ( Morgan ),
983. Det. por R. Gill.
Formicidae
Nylanderia sp., hormiga loca asociada a pulgones.
38
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
S. actinophylla ( Endl.) Harms
Cheflera: Arbol ornamental que llega a alcanzar hasta 10 metros. Cada hoja se divide en
varios foliolos pero más anchos y largos que los foliolos de Schefflera arboricola.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch.,
990. Deter. por G. Remaudiere.
Coccidae
Protopulvinaria pyriformis ( Ckll.), en la hoja. Amplia distribución.
246 Det. por R. Gill
Tydeidae
Lorryia formosa, Cooreman, ácaro amarillo canar
Det. por C. Vàsquez, UCLA.
Sabana de Parra, Yaracuy.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada a carmelita.
Vinsonia stellifera ( Westwood ), escama estrellada en la hoja.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Tydeidae
Lorryia formosa Cooreman, ácaro amarillo canario,
Det. por Carlos Vasquez, UCLA.
Sabana de Parra, Yaracuy.
ASCLEPIADACEAE
Asclepias
A. curassavica L.
Yuquillo: maleza hasta de 1. 50 metro de altura; hojas lanceoladas, agudas, 4 – 11 cm de
largo por 1 –3 cm de ancho, color verde olivo; flores en umbela terminal. Pétalos de color
rojizo con el interior anaranjado. Semillas oviforme rojiza carmelita aproximadamente
siete mm de largo, provista de penachos plumosos. Puede causar toxicidad en los animales
que la comen; los glucósidos de la hoja tienen propiedades cardíacas relacionados con los
del Calotropis. El látex contiene cardenolinas, incluyendo asclepina, que muestra
toxicidad a menos de una ppm. El polvo de la raíz es vomitivo, vermífugo y depurativo,
conteniendo los alcaloides asclepiadina y vincetoxina, tiene propiedades molusquicidas.
Las hojas se emplean en cataplasma contra el salpullido. Planta del neotrópico.
Aphididae
Aphis nerii Boyer de Fosc., pulgón amarillo canario en tallo y hojas. Barquisimeto, Lara.
39
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes( Cresson), parasitando áfido o pulgón.
Barquisimeto, Lara.
Danaidae
Danaus sp., prob. D. plexippus ( L.), gusano atacando el follaje. El adulto es la mariposa
Monarca.
Barquisimeto, Lara.
Lygaeidae
Oncopeltus fasciatus ( Dallas ), una chinche.
Pseudococcidae
Phenacoccus solani Ferris, una escama.
242. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja atacando el follaje.
Barquisimeto, Lara
Calotropis
C. procera ( Ait.) Ait. f.
Algodón de seda: Arbusto hasta cinco m. de alto, con látex; hojas subsesiles, oblongo –
abaovada hasta ancho elípticas, base cordiforme, hasta 25 cm de largo por 15 cm de ancho.
Flores vistosas, verdosas exteriormente, y purpuracea interiormente. Desarrolla en suelos
en proceso de degradación, en Venezuela en las zonas semiáridas. La semilla contiene
aceite ( 10 – 30 por ciento ) y proteína 34 por ciento. El látex, que pudiera ser una fuente de
hidrocarburos, contiene calotropaina, una enzima proteolítica similar a la bromalina y con
propiedades antihelmínticas. También se han aislado los glucósidos cardíacos uscharin,
voruscharin, uscharidin, calotropin, calotoxin, y calactin. El uscharin es más venenoso que
la estricnina. Los retoños picados son nematicidas. El látex depilatorio; la madera produce
carbón, las hojas cerveza; es melífero. Nativo del Asia tropical ( India e Indonesia ).
Aphididae
Aphis sp., áfido negro.
1000. Det. pr G. Remaudiere, MNHN, Paris
Aphis gossypii Glover, áfido.
Aphis nerii Boyer de Fosc., áfido amarillo dorado.
Det. por L. M. Russell, USDA
Puente Torres, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Quibor, Lara.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes (Cresson ), parasitando áfidos.
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga. Guadalupe, Quibor.
40
Danaidae
Danaus sp., prob. D. plexippus, gusano atacando follaje; el adulto es la mariposa
Monarca.
Valle del Tuy, Falcón.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama niev
Siquisique, Lara. 827. Det. por R. Gill.
Lygaeidae
Oncopeltus fasciatus ( Dallas ), una chinche.
Pseudococcidae
Dysmicoccus sp., una escama en la raíz.
Siquisique, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Aguada Grande, Lara.
Thripidae
Thrips palmi Karny, trips amarillos,
Frankliniella sp., en la flor.
Siquisique, Lara.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Sarcostemma
S. clausum ( Jacq. ) Roem. & Schultz
Bejuco del diablo: Bejuco trepador hasta tres m. o más de largo. Flores fragantes; corola
blanco – verdosa. Planta del neotrópico.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón.
Aphis nerii Boyer, pulgón amarillo dorado.
Barquisimeto, Lara.
Caseteja, Lara.
BALSAMINACEAE
Impatiens
I. balsamina L.
Coneja: Pequeña planta, 50 – 70 cm de alto, cultivada como ornamental. Hojas aserradas
pecioladas. Flores grandes de diversos colores. Nativa del Asia.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco Gennadius , mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
41
I. nolli – tangere L.
Coqueta: Ornamental de 70 cm de alto. Hojas superiores verticiladas. Flores sencillas y
pétalos extendidos. Planta oriunda de Zanzíbar y cultivada en los jardines, pero ha escapado
y actualmente es una maleza problemática en los cafetales. Contiene una sustancia resinosa,
amarga y tónica, purgante violento y diurética. Los extractos secos de la hoja inhiben los
hongos Colletotrichum lindemuthianum y Monilinia fruticola.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido amarillo.
1047. Det. por G. Remaudiere, MNHN, Paris.
Curculionidae
Hopoplactus pavidus Boheman, un picudo.
42. Det. por O’ Brien, Fla. A & M Univ.
Barquisimeto, Lara.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
BEGONIACEAE
Begonia
Begonia sp.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius , mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
BIGNONIACEAE
Arrabidaea
A. chica Kunth.
Chica: Arbusto trepador; flores rosadas o pùrpura.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Crescentia
C. cujete L.
Totumo; Guira: Arbol mediano 6 – 10 m. de alto. Hojas elípticas aguzándose hacia la
base; hasta 20 cm de largo por seis cm de ancho. La madera es moderadamente dura y
moderadamente pesada ( 0. 6 – 0. 8 p. e. ), se emplea en la construcción de yugos y arados.
Fruto hasta 25 cm de ancho. Con el fruto se hace toda clase de artesanía. El jugo del fruto
42
es venenoso aunque se ha empleado en la medicina casera como emoliente, expectorante,
laxante y astringente. El cocimiento de las hojas para palpitaciones, baja presión arterial; el
zumo de las hojas elimina manchas de la piel, contra diarreas, tónico para el cabello,
antiasmática y afecciones hepáticas. La pulpa contiene ácido cianhídrico, y las hojas
polifenoles entre ellos ácido cafeínico. Se dice que las semillas cocinadas pueden
consumirse. La madera sirve para sostener orquídeas. Arbol del neotrópico.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., un pulgón.
Corozal, Guanare.
Chrysomellidae
Diabrotica balteata Le Conte., de color verde, seis puntos amarillos. Corozal, Guanare.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga,
Corozal, Guanare.
Coleoptero
Un esqueletonizador de color rojizo.
Hato Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
Formicidae
Crematogaster sp., en fruto,
Hato Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., una escama,
Corozal, Guanare.
Tetranychidae
Tetranychus sp., ácaro rojo anaranjado.
Zoológico, Barquisimeto.
Jacaranda
J. obtusifolia Kunth.
Abey: Arbol de 8 – 10 m. de alto. Flor azulada – violácea. Nativa del norte de Brasil.
Aleyrodidae
Aleurothrixus sp. nov., escama; pupas negras.
Paraleyrodes sp., una mosca blanca.
823. Segùn R. Gill Aleurothrixus no está descrita.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Kigelia
K. pinnata ( Lam.) Benth.
Arbol de la salchicha: Arbol de 8 – 15 m. de alto. Hoja coriácea, flores rosado – pùrpura,
8 – 12 cm de largo. Fruto duro, cilíndrico, 25 – 45 cm de largo semejante a un pepino. La
madera toma buen pulimento ( densidad 0. 45 ), propia para cabos de herramienta, cajas,
43
etc. Los frutos horneados se usan en Africa para darle sabor a la cerveza. En Africa tropical,
lugar de origen, se usa el fruto y la corteza como medicinal.
Psyllidae
Causando unas agallas, similares a las observadas en Pachira insignis., Barquisimeto.
Spathodea
S. campanulata Beauv.
Tulipán africano: Arbol cultivado como ornamental. Foliolos desiguales en la base con
una glándula grande o varias más pequeñas en el envés. Corola escarlata, amarilla en la
base. Semillas lateralmente aladas. En Colombia usan la corteza para la diarrea; se dice que
el agua contenida en las flores es tónica. Nativo del Africa Occidental tropical.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Cicadellidae
Typhlocybinae, un saltahojas.
963. Det. por R. Gill
Hda. Monte sacro, Chirgua, Carabobo.
Coccidae
Coccus viridis Green, escama verde.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rojiza a carmelita.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Oligonychus sp., sólo ninfas, araña roja.
Det. por Carlos Vásquez, UCLA.
Barquisimeto, Lara.
Agallas – en las hojas, causadas probablemente por un Psyllidae.
Tabebuia
T. bilbergi
Araguán hediondo: Arbol del neotrópico.
Gracillaridae ?
Minador de manchón.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Agallas en las hojas, por un Eriophyiidae.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
T. chrysantha ( Jacq.) Nichols
44
Araguaney: Arbol de 6 – 15 m. de alto. Hojuelas abaovadas, enteras o aserradas, 10 – 20
cm de largo. Flores acampanadas, amarillo canario, agrupadas en racimos. Cápsula 20 – 30
cm de largo, muchas veces tuberculada. La madera es dura y pesada ( 1. 25 p. e. ) y de
grano fino; se conserva indefinidamente en el suelo. Crece desde México hasta el norte de
América del Sur. Ha sido declarado la flor nacional de Venezuela.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, un áfido.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Cicadellidae
Rabela tabebuiae ( Dozier ), un saltahojas.
Typhlocybinae, un saltahojas.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama de cera.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga.
Zoológico,
344. Det. por R. Gill.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Zoológico, Barquisimeto,
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve, en rama. Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Membracidae
Umbonia crassicornis ( Amyot & Serville ), tricornio saltador. Zoológico, Barquisimeto,
224. Det. por R. Gill.
Termitidae
comején de bola.
Copeyal, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja. Papelón, vía Aduana, Guanare; Quediche, Carora.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Trybomia sp., un trips en la hoja.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Tingitidae
Tingis colombiana Drake, chinche de encaje.
499. Det. por R. Froeschner, NMNH, Washington.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Agallas- columnares, por el envés de la hoja. Valle del Tuy, Distrito Federación, Falcón.
T. chrysea Blake
Araguán: Arbol de la selva seca, cálida, de los Estados Lara y Falcón. Al igual que el
Araguaney, se cultiva por sus vistosas flores amarillo canario. La madera es dura, el
corazón es muy apreciado para obras de ebanistería y construcciones incorruptibles.
45
Cicadelidae
Typhlocybinae, un saltahojas.
648. Det. por R. Gill.
734- Un saltahojas, det. por R. Gill.
Carache, Trujillo.
Phlacothrypidae
Trybomia sp., un trips, levanta la cola; en la hoja.
745. Det. por Eric Maw, MAC, Ottawa.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
T. rosea ( Bertold. ) DC. ( = Tabebuia pentaphylla ( L.) Hemsl. )
Apamate: Arbol de 15 – 25 m de alto, maderable, del neotrópico, sembrado como
ornamental. Hojas opuestas digitadas, largo pecíolo, cinco hojuelas oblongas o elípticas,
extremo acuminado, 10 – 25 cm de largo. Flores rosadas, 5 – 12 cm de largo. Fruto una
cápsula 25 – 35 cm de largo. La madera es moderadamente dura y moderadamente pesada
(0. 58 p. e. ) de mùltiples usos. La corteza contiene un 25 por ciento de tanino. Algunos
árboles de este género contienen dos a siete por ciento de naftoquinonas conocida como
lapachol, con propiedades medicinales. Crece desde México, Ecuador y Venezuela.
Aleyrodidae
Aleurotrachelus sp., una mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
729. Det. pr R. Gill
Aleurothrixus sp., sobre el follaje.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
811. Det. por R. Gill.
Dialeurodes navarroi ? Bondar, una mosca color mamey claro.
Barquisimeto, Lara.
657. Det. por R. Gill.
Cicadelidae
Rabela tabebuiae ( Dozier ) ( = Protalebra tabebuiae Osborn ), saltahojas con dibujos.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Typhlocybinae
Un saltahojas amarillo verdoso, unos tres mm de largo. Zoológico, Barquisimeto, Lara.
223. Det. por R. Gill.
Coccidae
Ceroplastes sp., inmadura.
811. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en rama.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama carmelita – rosada.
El Jebe, Lara.
El Jebe, Lara.
El Jebe, Lara.
Gracillaridae ?
Un minador de manchón, semicircular, a lo largo de los nervios.
Barquisimeto, Lara.
46
Margarodidae
Icerya sp., escama acanalada, inmadura.
811. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Ferrisia virgata Cockerell, escama surcada.
811 a. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
Termitidae
Nasutitermes costalis Holmg., comején de bola. Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón
Tetranychidae
Tetranychus sp., un ácaro.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Anaphotrips sp., un trips que levanta la cola, en la flor,
Frankliniella sp., un trips en la flor.
Selenothrips rubrocinctus (Giard.), trips de cinta roja, en la hoja,
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Tingidae
Tingis americana Drake, chinche de encaje.
505. Det. por R. Froeschner, NMNH, Washington.
Barquisimeto, Lara.
Agallas – se ha reportado el ácaro Eriophyes tabebuia Cook, como el causante de estas
agallas.
Amplia distribución.
Tecoma
T. stans ( L.) Kunth
Fresnillo: Arbusto ornamental, 1 – 5 m. de alto; siete hojuelas promedio, lanceolada,
margen aserrado. Flores amarillas, acampanada en forma de embudo, 3. 5 – 5 cm de largo.
Fruto una vaina 10 – 20 cm de largo por 6 – 7 mm de ancho. En México han empleado las
raíces para elaborar cerveza y también para la diabetes. El principal alcalode, la tecomina,
muestra un gran efecto hipoglicémico y baja toxicidad en experimentos con animales. Las
raíces también son consideradas un poderoso diurético, vermífugo, y tónico. El cocimiento
de las hojas también pasa por diurético. Se ha escapado del cultivo y lo hemos observado
en algunas zonas creciendo silvestre. Nativa del neotrópico.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch, áfido verde.
Toxoptera aurantii Boyer, un áfido.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Cicadellidae
Agallinae, oscuro, unos tres mm de largo.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
47
216. Det. por R. Gill.
Graphocephala redacta ( Fowler ), un saltahojas verde, 4 – 5 mm. Hda. Monte Sacro,
Chirgua, Carabobo.
217. Det. por R. Gill,
Nionia perexigua Linnavouri, saltahojas oscuro, grueso. Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Carabobo.
218.Det. por R. Gill
Coccidae
Coccus viridis (Green ), escama verde.
Barquisimeto, Lara.
225. Det. por R. Gill.
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Barquisimeto, Lara.
225. Det. por R. Gill.
215. Un coccido, de unos dos mm de largo. Sin identificar. Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Curculionidae
Pseudobaris sp., un picudo.
29. Det. por O Brien, Fla A & M Univ.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( Linnaeus ), bachaco, hormiga cortadora,
Crematogaster sp., asociado a membrácido.
Pheidole prob. P. megacephala ( F.), hormiga de la batata.
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava en la flor.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Membracidae
Enchenopa aff concolor ( Fairmaire ), saltahojas cornudo.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., una escama harinosa.
Barquisimeto, Lara.
Tecomaria
T. capensis ( Thunb.) Spach
Bignonia de río; Tango inglés: Arbusto 1 – 2 m. de alto, las ramas trepan, hojas con siete
foliolos con el borde dentado – aserrado. Corola curva en forma de embudo, 3. 5 – 5 cm de
largo. Cultivada como ornamental. Nativa del Sur y Este del Africa tropical.
48
Cercopidae
Clastoptera sp., una salivita.
Nirgua, Carabobo.
Flatidae
Ormenoides sp., un saltahojas.
736. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Bignoniaceae
Bignoniaceae indet.
Tetranychidae
Tetranychus sp. araña roja.
La Isleta, Moroturo, Lara.
Tingitdae
Leptopharsa sp., una chinche de encaje,
Det. por R. Froeschner, NMNH, Washington.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
BIXACEAE
Bixa
B. orellana Lin.
Onoto: Arbusto hasta seis m. de alto. Hojas aovada, 8 – 20 cm de largo por 4 – 15 cm de
ancho, glabras en el haz y densamente blanco pubescentes en el envés. Flores generalmente
rosadas, agrupadas en panículas terminales. Semilla angular, aproximadamente cinco mm
de largo, cubierta con una pulpa blanda rojiza anaranjada. Las semillas contienen un 15 por
ciento de colorante, se usa en sustitución del azafrán y para colorear quesos; un alimento
para darle color a carnes y huevos. El cocimiento de la raíz se reputa como colagogo, y para
la diabetes; se ha comprobado en perros la acción hipoglicémcia de los extractos de la
semilla; el cocimiento de la hoja para afecciones del pecho. Crece desde México hasta
Brasil.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Chivacoa, Yaracuy.
Aleyrodidae
Ceraleurodicus ( Nealeurodicus) varus ( Bondar ), en la hoja.
…….Manzanita, Lara.
801. Det. por R. Gill.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en rama.
801. Det. por R. Gill.
Formicidae
Atta sexdens Lin., bachaco.
Crematogaster sp., una hormiga asociada a Pseudococcidae.
49
Manzanita, Lara.
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Nylanderia sp., hormiga loca, asociada a Pseudococcidae.
Pyrrhocoridae
Dysdercus obscuratus Distant, una chinche
Corozal, Guanare.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., una escama blanda, en rama, causando una escoba de brujas. Corozal,
Guanare.
Tenuipalpidae
Brevipalpus ?, un ácaro.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor.
Aguada Grande, Lara.
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja. Trompillo, Barquisimeto; Finca
Cunaviche, Payara, Portuguesa.
BOMBACACEAE
Ceiba
C. pentandra ( L. ) Gaernt.
Ceiba: Arbol majestuoso del neotrópico, alcanza hasta 40 m., ramas y tronco con espinas
duras cuando nuevos, tronco barrigudo y copa ancha. Hojas palmeadas, con 6 – 9 hojuelas,
naciendo del ápice del pecíolo. Flores blancas; pétalos 2 – 4 cm de largo, sedoso – velloso
exteriormente. Fruto una cápsula fusiforme, coriácea, con numerosas semillas envueltas en
una lana blanca. Las hojas cocidas son comestibles, Los pelos sedosos de la semilla se
emplean para rellenar almohadas. De las semillas se extrae un aceite para fabricar jabones y
alumbrarse y también tiene notables propiedades emolientes sobre los lepromas duros. La
corteza de la raíz es diurética y aperitiva y la corteza del tronco algo emética. El cocimiento
de las flores es emoliente
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada carmelita. Zoológico, Barquisimeto.
Formicidae
Pheidole megacephala ( F. ), hormiga de la batata.
Crematogaster sp., una hormiga.
Phlaeothripidae
Liothrips sp., trips que levanta la cola.
746. Det. por Eric Maw, MAC, Ottawa.
Psyllidae
Epicarsa corniculata Crawford, un insecto saltador.
805. Det. por R. Gill.
50
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Zoológico, Barquisimeto.
Agallas – se han observado dos tipos, unas globosas, lisas, en el pedùnculo de la hoja,
probablemente causadas por un ácaro, y la otra redonda, convexa por el haz, en la hoja,
causada probablemente por Epicarsa corniculata.
Pachira
P. insignis Sav.,
Castaño: Arbol mediano; hojas alternas digitadas, generalmente siete, abaovado –
oblongas, base cuneiforme, 25 – 35 cm de largo por 8 – 12 cm de ancho. Pétalos de color
rosado. Estambres muy numerosos de color blanco. Fruto una cápsula, ovalada, 20 cm o
más de diámetro, de color marrón. Las semillas asadas o cocidas son comestibles y con
sabor parecido a la castaña. Es árbol melífero. Crece en el neotrópico, es ornamental.
Aleyrodidae
Aleurodicus sp., sólo adultos.
340. Det. por R. Gill
Tarabana, Lara.
Cerambycidae
Steirastoma breve ( Sulzer ), un cerambícido gris oscuro perforando rama.
Determinación basada en la descripción de Dinther. Ha siso reportado también en
Ceiba pentandra, Couroupita guianensis ( muco ), Hibiscus tiliaceus ( majagua ) Malachra
capitata, Sterculia caribaea (majagua ) y Theobroma cacao ( cacao ). La larva se ha
detectado en Erythrina umbrosa e Hibiscus esculentus ( quimbombó ).
Diaspididae
Acutaspis albopicta ( Cockerell ), escama oscura.
361. Det. por R. Gill
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Pseudococcidae
Ferrisia virgata ( Cockerell ), escama rayada.
340. Det. por R. Gill
Tarabana, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Zoológico, Barquisimeto.
Tarabana, Lara.
Psyllidae
Probablemente el mismo reportado en ceiba, abdomen amarillo claro, cabeza y tórax
amarillo anaranjado, ojos rojizos.
Zoológico, Barquisimeto.
557. Det. por R. Gill.
Tetranychidae
Eutetranychus anitae, un ácaro,
Ident. por C. Vàzques, UCLA.
Zoológico, Barquisimeto.
Agallas – en las hojas, redondas, convexas por el haz, probablemente causadas por el
psílido.
Zoológico, Barquisimeto.
51
Pochota
P. trinitensis ( Urban ) J. A. Steyermark & V. W. Stev. ( = Bombacopsis quinnata (Jack)
…..Dugand. Transferida a la Malvaceae.
Saquisaqui; Ceiba roja: Arbol maderable del neotrópico. La madera es muy pesada por
que absorbe agua. Una especie, Bombacopsis glabra, contiene aceite en la semilla similar
al de la palma africana, pero con rendimiento mayor.
Cercopidae
Clastoptera sp., salivita.
675. Det. por R. Gill
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Mycetaspis sp., en la hoja.
974. Det. por R. Gill
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Pseudobombax
P. septenatum ( Jacq.) Dug.
Sibucara: Arbol silvestre del neotrópico, cultivado como ornamental.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Aleyrodidae
Una mosca blanca aproximadamente dos mm, en proceso de determinación. Zoológico.
Cicadidae
Quesada gigas ( Oliver, 1790 ), una chicharra, la emergencia de adultos comienza en
…….Abril. Zoológico,
Det. por Wood, Univ. de Michigan.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada – marrón. Zoológico, Barquisimeto.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Agallas – probablemente por el mismo psílido reportado anteriormente. Zoológico.
BORAGINACEAE
Beureria
52
B. cumanensis ( Loefl.) Schultz
Guatacaro: Arbol de la zona seca, sin uso conocido.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosado - marrón.
Aguada Grande, Lara.
Borago
B. officinalis L.
Borraja: Planta anual, muy velluda, 30 – 60 cm de alto, con flores numerosas
asalvilladas color azul vivo. Tiene uso culinario y medicinal. Para la tos, gripe,
antifebrífuga, diurética y sudorífica, emenagoga; la infusión es tónica. La infusión de las
flores es un excelente diafóretico. Consumidas frescas se le atribuyen propiedades
euforizantes. Una tisana preparada con las hojas a las cuales se le puede agregar hojas de
yerbabuena es un excelente refresco con propiedades bioenergéticas. Oriunda de Europa y
Norte de Africa.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco ( Gennadius ), mosca blanca.
Lara.
Barquisimeto,
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón.
Barquisimeto, Lara.
Bourreria
B. cumanensis Kunth
Arbusto que crece en las zonas semiáridas; hoja glabra, de color más claro por envés.
Pecíolo con ranura , tronco con ranuras profundas. Flor blanca.
Coccidae
Toumeyella ? sp., una escama.
590. Det. por R. Gill.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Gracillaridae ?
Un minador de manchón.
Zoológico, Barquisimeto.
Agallas – verrugosas, causadas por un ácaro Eriophyiidae.
Zoológico, Barquisimeto.
B. aff. a cumanensis
Arbusto parecido al anterior; pero hoja más áspera.
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga.
53
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Agallas – verrugosas, en la hoja. Probablemente causadas por ácaro eriófido.
Cordia
C. alba ( Jacq.) Roem. & Schult.
Caujaro: Arbol hasta 10 m. de alto; hojas anchamente ovadas, ápice brevemente agudo,
ásperas en el haz y algo pilosas en el envés; margen dentado hasta entero, base anchamente
cuneiforme a redonda; 10 cm de largo por ocho cm de ancho. Produce racimos de uvitas
blancas. Arbol del neotrópico.
Aleyrodidae
Aleurotrachelus sp., una mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
810. Det. por R. Gill
Bemisia sp., una mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
1019. Det. por R. Gill
Paraleyrodes sp., sólo hembras, las pupas negras cubiertas con tejido algodonoso.
591. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
764. Det. por Eric Maw, MAC, Ottawa.
Aphis spiraecola Patch., un áfido verdoso.
Barquisimeto, Lara.
Myzus persicae (Sulzer ), áfido del melocotonero.
Moroturo, Lara.
989. Det. por G. Remaudiere, MNHN, Paris.
Cicadellidae
Tribu Alebrini ( Gènero y especie no descritos). Ident. por Chris Dietrich.
…..Empoasca ornata ( Osborn ), verde pàlido.
Coccidae
Pulvinaria sp., pupas negras, borde blanco.
236. Det. por R. Gill
Curculionidae
Naupactini sp., un picudo.
33. Det. por O’ Brien, Fla A & M Univ.
Diaspididae
Pinnaspis sp., sólo machos.
Amplia distribución.
Papelón, Km. 12 vía La Aduana, Guanare.
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcón.
54
591. Det. por R. Gill
Ischnaspis longirostris ( Signoret )
Erotylidae
Aegithus sp., cotorrita rojo anaranjado.
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcón.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcón.
Fulgoridae
Ormenoides sp., un saltahojas de color morado claro.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Ischnaspis longirostrus ( Signoret )
Gracillaridae
Trichotaphe ¿cordiella Buscj, minador de manchòn.
Membracidae
Enchenopa aff a concolor, un saltador.
Amplia duistribuciòn.
Quibor, Lara.
Pseudococcidae
Pseudomyrminae sp., una hormiaga voladora
Tingitidae
Dictyla alia Drake & Cobben, chinche de encaje.
333 ident. por R. Froeschner, NMNH, Washington.
Dictyla figurate ( Drake ), chinche de encaje.
497. Ident. Por R. Froeschner.
Agallas- convexas por el haz..
Barquisimeto
Zoo.
Casa e Teja, Yaracuy.
C. alliodora ( R. & P. ) Cham.
Pardillo: Arbol del neotròpico. Ramitas mas o menos densamente asteriformes –
pubescentes. Corola blanca, las semillas son comestibles. Hojas tònicas y estimulantes: con
las semillas trituradas se elabora un ungüento contra enfermedades cutáneas. Es àrbbol
melífero.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Zoo
A
Coccidae
…..Coccus hesperidum L.
Diaspididae
…..Ischnaspis longirostris ( Signoret )
55
Aleurodidae
….Eudialeurodicus sp., probable E. bodkini Quaint & Baker
Tingitidae
…..Dactyla laricata Distant, chinche de encaje,
Papelòn, Km 12 vìa Aduana, Guanare.
C. bicolor A. DC.,
….Zamurito: Arbol pequeño del neotròpico, crece en la zona subtemplada
Tingitidae
…..Dictyla laricata Distant, chinche de encaje
….Agallas- globosas, lanosas, en la hoja.
Hda. Vega Grande, La Islita Nirgua.
Hda. Vega Grande, La Islita, Nirgua.
C. colococca L.
…..Caujaro; Ateje.: Arbol con hoja caediza o semi-caediza, càscara gris, y ramas
extendidas. Hoja àspera. Frutos en racimos colorados, dulces, gomosos, agradable, que
comen cerdos y aves. Desde Mèxico y Antillas hasta el norte de Amnèrica del Sur.
Agromyzidae
…..Minador de serpentina.
Aphididae
…..Aphis spiraecola Patch., àfido verde.
…..Myzus persicae Sulzer, àfido verde
Corozal, Guanare.
Cassididae
…..Chelimorpha?, rojizo, squelotinizad
Hato Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
Coccidae
….Mesolecanium sp., una escama
….. 661. Ident. por R. Gill.
…..Pulvinarini sp., una escama,
……..658. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Diaspididae
….Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Formicidae
…..Atta sexdens ( L. ), bachaco, atacando hoja nueva.
…..Crematogaster sp., una hormiga,
Pentatomidae
…..Nezara viridula (L.),chinche verde,
…..Enemigos: Telenomus podisi ( Ashm.?
…..(Scelionidae ) paràsito de huevos.
56
Barquisimeto.
Valle del Tuy Falcòn.
Tingitidae
… Dictyla laricata Distant., chinche de encaje.
………12. Ident. por R. Froeschner
Papelòn, Guanare.
Formicidae
…..Atta sesdens ( L. ) bachaco
Thripidae
…..Frankliniella sp., en
la flor.
Zoo.
C. toqueve Aubl.
Caujaro blanco: Arbol de unos 8 m de alto, con las ramitas marròn- lanudas. Flores blancas.
Desde Mèxico hasta Brasil.
Apidaesp., en la flor.
…..Apis addansonii, abeja africana.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Tingitidae
…..Dictyla monotropidea ( Stal. ), chinche de encaje.
….. Ident. por R. Froeschner
Los Quediches, Carora.
Agallas – verrugosas, en la hoja. Se le atribuye al ácaro Eriophyes cordiae Cook. Amplia
distribución.
C. curassavica ( Jacq. ) Roem. & Schultz
Basura prieta: Arbusto silvestre, hojas relativamente pequeñas, pecioladas, lanceoladas,
con margen aserrado, muy ásperas. Flores pequeñas, blancas. Las hojas maceradas se usan
contra la caspa y contra ácaros en las aves.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), o parecida, mosca blanca. Hda. Sta. Rita, Quediche,
Aphididae
Myzus pesicae ( Sulzer ), áfido del melocotonero.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nevada.
El Trompillo, Barquisimeto, Lara.
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcón.
Gracillariidae ?
Tricotaphe ? cordiella Busck, minador de manchón en la hoja.
Tetranychidae
Un ácaro.
Bobare, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Tingitidae
Dictyla parmata ( Distant ), una chinche de encaje.
57
Aguada Grande, Lara.
334. Det. por R. Froeschner.
C. dentata
Naupactini sp., Ident. por O `Brien.
Papelòn, Guanare.
C. schomburkia
Orégano: Planta pequeña que crece en las zonas semiáridas de Venezuela. Le da un
sabor sabor especial a la carne del chivo que la come.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer, un áfido.
Tamaca, Lara.
Tingitidae
Dictyla laricata ( Distant ), chinche de encaje.
Tamaca, Lara.
C. sebestena L.
No me olvides: Arbusto o árbol hasta seis m. de alto. Hojas aovadas hasta elípticas, 9 –
Formicidae
Attta sexdens ( L.), bachaco.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
C. toqueve Aubl.
Caujaro blanco: Arbol de unos 5 . 8 m. de alto, con las ramitas marrón – lanudas. Hojas
ancho oblongas, agudas o acuminadas, base obtusa o redondeada y generalmente oblicua,
muy ásperas en la cara superior. Flores blancas. Desde Guatemala hasta el Brasil.
Aleyrodidae
Mosca blanca algodonosa.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Apidae
Apis addansonii, abeja africana.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Tingitidae
Dictyla monotropidea ( Stal.), chinche de encaje. Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Det. por R. Froeschner
Heliotropium
H. angiospermum Murr.
Rabo de alacrán: Maleza arbustiva, híspida, hasta un m. de alto; hojas hasta ocho cm. de
largo por 3. 5 cm. de ancho. Sur de E. U. hasta
58 norte de Chile, Antillas.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco ( Gennadius ), mosca blanca,
Zoológico.
H. indicum L.
Rabo de alacrán: Maleza erecta, de raíz pivotante, peluda, hasta un metro o más de alto;
hoja ancha en la base, 15 cm de largo por seis cm de ancho, margen ondulado; pecíolo
alado, largo; flores en espigas escorpioides hasta 15 cm o más de largo. Es un sucedáneo de
la borraja, es decir sudorífico; a la infusión de la planta se le atribuyen propiedades
diuréticas, sin embargo se han aislado alcaloides tóxicos para el hígado, entre ellos la
eliotrina, constituye un riesgo para el ganado.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci (Gennadius ), mosca blanca.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Crematogaster sp., una hormiga.
Amplia distribución.
Aguada Grande, Lara.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Tingidae
Dictyla alia Drake & Cobben, chinche de encaje. Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcón.
Det. por R. Froeschner.
H. procumbens Mill.
Borrajón: Maleza anual, erguida o decumbente, pilosa, hasta 30 cm de alto. Hojas
elípticas o abaovada, con pecíolo largo, lámina tres cm de largo por 1 – 3 cm de ancho.
Flores blancas agrupada en inflorescencia parecida a un alacrán. Crece desde EUA hasta
Paraguay y en algunas playas del trópico del Viejo Mundo.
Agromyzidae
minador de serpentina,
Boraure, Yaracuy.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius), mosca blanca.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Zoológico, Barquisimeto.
Boraure, Yaracuy.
Tournefortia
T. hirsutissima L.
59
Nigua: Planta trepadora, leñosa, hasta dos m. de alto, las guías hasta seis m., con las
ramitas hirsutas o híspidas con pelos marrón. Hojas con pecíolo corto, lanceoladas oblongas
hasta elípticas o aovadas, hasta 15 cm de largo por 8 cm de ancho, ásperas en el haz e
hirsutas por debajo. Inflorescencia más bien ramificada, hasta cuatro cm de largo, flores
fragantes, hasta siete mm de largo; corola blanca; fruto, una cereza blanda, blanca, 8 – 10
mm de diámetro. Se le atribuyen propiedades depurativas y diuréticas. Crece en el
neotrópico.
Coccidae
Aonidiella sp., escama.
569. Det. por R. Gill
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Membracidae
Bolbonotus aff a pictipennis, insecto saltador.
Thripidae
Frankliniella sp., trips negro en la flor.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Hda. Cunaviche, Payara, Portuguesa.
Agallas – redondas, convexas por el haz. Han reportado Eriophyes tournefortiae Cook
como causal de unas agallas, pero desconocemos si es el mismo tipo de agallas. Hda.
Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
BROMELIACEAE
Ananas
A. comosus ( L.) Merr.
Piña: Frutal con hojas largas, borde espinoso, agrupadas en roseta. Demasiado conocida
para describirla. Contiene las enzimas bromelina y papaina; la bromelina es muy efectiva
para la digestión, también tiene propiedades anticoagulantes, estimulando la degradación
progresiva de los coágulos sanguíneos al estimular la conversión del plasminógeno en
plasmina. Su poder antiinflmatorio es superior al de la aspirina, con una ventaja adicional,
ya que mientras la aspirina inhibe la síntesis de todas las prostaglandinas, la bromalina sólo
impide la formación de aquellas que aumentan la inflamación sin afectar las
antiinflamatorias.
Curculionidae
Brachygeraeus basalis Hustache, picudo negro de la piña.
Cordero, Tamaca, Lara.
Det. por R. E. Warner del USDA.
Metamasius dimidiatipennis Jekel, picudo negro perforando tallo.
Bobare, Lara.
Det. por O ‘ Brien,
Formicidae
Pheidole megacephala ( F.), hormiga de la batata asociada a escamas.
Solenopsis geminata ( F.), hormiga brava.
60
Cordero, Lara.
Tamaca, Lara.
Lycaenidae
Strymon sp., larva rosada del fruto.
Det. por W. D. Field, USDA.
Duaca, Lara.
Nitidulidae
Carpophilus humeralis ( Fab.), en fruto dañado.
Carpophilus mutilatus ( Er.), en fruto dañado.
Haptoncus luteolus ( Er. ), en fruto dañado.
Todos ident. Por W. A. Connell, USDA.
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Ckll.), escama harinosa en raíz, fruto y hojas.
distribución. 821. Det. por R. Gill.
Termitidae
Nasutitermes costalis Holmgreen, comején de bola.
Amplia
Aguada Grande, Lara.
Tetranychidae
Probable Stenotarsonemus o Dolichotetranychus, un ácaro en el follaje. Cordero, Lara.
- Daño
por ratas. Bobare, Lara.
BURSERACEAE
Bursera
B. simaruba ( L.) Sarg.
Indio desnudo; Almácigo: Arbol del neotrópico, 5 – 15 m de altura; cáscara lisa, de color
cobrizo, debajo es verdosa. Es medicinal, la corteza contra hidropesía y fiebres
intermitentes; la infusión de las hojas parece contener la hemorragia gástrica. La resina para
pegamento o barniz. En plantas de este género se han aislado agentes antitumorales o
anticancerígenos ( deoxypodophyllotoxin, burseran, etc.) Es árbol melífero. Desde México
hasta el norte de América del Sur., y Antillas.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
B.. karsteniana
Arbol del neotrópico.
Cercopidae
Clastoptera sp., salivita.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
61
Cicadellidae
Oncometopia sp., un saltahojas, cabeza puntiaguda.
Zoológico, Barquisimeto,
Protium
P. heptaphyllum ( Aubl.) March.
Tacamajaca: Arbol 5 – 20 m. de alto. El fruto es una drupa globosa con 2 – 3 semillas, el
pericarpio es rojo. El fruto y las ramas contienen la oleoresina perfumada que denominan
elemí, soluble en alcohol, éter, gasolina, que se derrite al fuego dando una llama clara y
olorosa. La resina se aplica a las vértebras cervicales contra dolores; así mismo contra
dolores de cabeza. Especie del neotrópico.
Agallas en las hojas – En Brasil reportan Dasineura brasiliensis ( Tavares ), como insecto
causal; las agallas son redondas, levemente convexas por el haz. Hda. Sta. Rita,
Quediche, Carora.
CACTACEAE
Cactus
C. caesius ( Wendl.) Britton & Rose
Buche: Cacto globoso, 10 – 20 cm de alto, con 10 – 15 costillas agudas, da un fruto
comestible, ovoviforme, rosado, hasta tres cm de largo por 1 – 1. 5 cm de grueso. Crece en
las zonas xerofíticas de Colombia y Venezuela.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Altagracia, Carora.
Opuntia
O. ficus indica ( L.) Mill.
Higo chumbo: Arbusto con tronco de 3 – 5 m. de alto. Pencas elípticas, oblonga,
gruesas, 30 – 60 cm de largo. Fruto rojo comestible, 5 – 10 cm de largo. Silvestre y
cultivado por sus frutos. La planta contiene una goma, extraída por agua y usada como
adhesivo; principales constituyentes: galactosa y arabinosa. La fruta fresca contiene 58 por
ciento de carbohidratos del que se puede extraer alcohol y un pigmento amarillo del tipo
betaxantina. El fruto contiene 0. 04 por ciento de vitamina C. Las pencas contienen 0. 3 por
ciento de tripertenos y esteroides incluyendo sapogeninas, y alto por ciento de celulosa
blanca ( 71 – 81 por ciento de celulosa ) se puede obtener de la planta.
Edema: Fisiológico, a primera vista parecen escamas.
Otitidae
Det. por H. Walther, de Ottawa,
62
Comùn.
Pozo Salado, San Pablo, Lara.
O. caracassana Salm. & Dyck
Tuna blanca: Arbusto 40 – 120 cm de alto. Pencas oblongas, 10 – 12. 5 cm. de largo.
Espinas 2 – 4 desiguales. Flores amarillas. Plantas de este género tienen propiedades
para potabilizar el agua. En Israel han comprobado la actividad hipoglicémica de algunas
especies de Opuntia; extractos de tallo se han inyectado a ratas diabéticas, con una
reducción significativa del nivel sanguíneo de glucosa. Sirve para forraje; fuente de
adhesivos, celulosa, drogas, aceites esenciales, resinas, enzimas, aceite de la semilla. El
mucílago para espesar lechada de cal. Frecuente en las zonas xerofíticas de Lara y Falcón.
Apidae
Apis addansonii, abeja africana.
Altagracia, Carora.
Elateridae
Cocuyitos de unos tres mm, color caoba claro, en la flor.
Altagracia, Carora.
O. caribaea Britt. & Rose
Guasábana: Arbusto cuyas pencas se desarticulan fácilmente. Pencas delgadas, casi
cilíndricas, 5 – 10 cm de largo. Fruto rojo, 1. 5 – 2 cm de largo.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
San Pablo, Carora.
Pereskia
P. guamacho Web.
Guamacho; Supire: Arbol pequeño, espinoso, el fruto de sabor agradable es comestible.
En la medicina casera el cocimiento de las hojas lo toman para disolver y expulsar piedras
del riñón; la decocción de las hojas para baños oculares contra la conjuntivitis. El
cataplasma de las hojas sobre el hígado para desinflamarlo. La resina que mana de la
incisión en el tronco, en tisana para combatir catarros. Crece en las zonas xerofíticas del
neotrópico.
Pseucococcidae
Escama conchuda, blanca.
Barágua, Lara.
Tenuipalpidae
Brevipalpus ?, ácaro anaranjado.
Barágua, Lara.
CAMPANULACEAE
Hypobroma
63
I. longiflora ( L.) G. Donn. .- Isotoma longiflora ( L.) C. Presl.
Revienta caballos: Maleza silvestre que crece a orilla de los ríos y quebradas. Es una de
las plantas más venenosas de las Antillas; jugo acre, lechoso. Es perenne, hoja lanceolada,
dentadas, finamente pubescente; flores larguísimas, blancas o verdosas, hasta 11 cm de
largo. Sin embargo se ha usado como antisifilítico y antiasmático; el alcoholismo de las
hojas y flores es rubefaciente, en especial sobre la conjuntiva; la raíz machacada con aceite
de oliva se usa tópicamente como calmante. Crece en el neotrópico.
Chrysomelidae
Lepronota sp., en la flor.
Buenavista, Lara.
Sphenoclea
S. zeylanica Gaertn.
Clavo de pozo: Maleza herbácea, es medicinal. Crece en las zonas hùmedas del
….neotrópico.
Pentatomidae
Nezara viridula L., en inflorescencia.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
CANNACEAE
Canna
C. x generalis H. L. Bailey
Capacho: Planta tuberosa del neotrópico, cultivada como ornamental. No es una especie
botánica sino el resultado de varios cruces. Muy variable con respecto al color y tamaño de
las flores.
Apidae
Trigona sp., pegón en la flor.
El Cedrito, Nirgua, Yaracuy.
Coccidae
Coccus hesperidum L., escama.
Guanare.
Diaspididae
64
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada – carmelita.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes Ckll., escama en raíz.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Guanare.
Barquisimeto, Lara.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
CAPPARACEAE
Capparis
C. amplissima Lam.
Guarataro: Arbol del neotrópico. Lámina con aproximadamente 10 venas secundarias a
cada lado. Fruto esférico, pedunculado.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve. Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
Agallas – en las hojas.
Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
C. pachaca Kunth
Ajicito: Arbol mediano del neotrópico. La madera huele a ajo. Hojas aovado – elípticas,
5 – 12 cm de largo por 4 – 6 cm de ancho.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Hda. Cara – caro, Km 41 Lara – Zulia.
C. hastata Jacq.
Guarataro: Arbol del neotrópico. Lámina foliar muy gruesa, envés amarillento, con
pecíolo hasta cinco mm de largo. Ramas largas zigzagueantes, aplanadas cuando nuevas.
Olor desagradable.
Diaspididae
Lepidosaphes sp., escama.
Copeyal, Dto. Urdaneta, Lara.
C. linearis Jacq.
65
Gatillo: Arbol pequeño; hojas coriáceas, lineales. Flores blancas, agrupadas en racimos
paniculados. En Venezuela en zonas áridas y semiáridas.
Tetranychidae
Tetranychius sp., ácaro rojo.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Cleome
C. spinosa Jacq.
Garcita: Maleza arbustiva, 1 – 2 m. de alto, generalmente glandular y sin espinas en
pecíolo e inflorescencia; foliolos elípticos – lanceolados, nueve cm de largo y tres cm de
ancho. Es pegajosa. En Venezuela crece en zonas hùmedas. La infusión de las hojas se usa
para calmar los dolores de oído. La raíz es depurativa. La planta es rubefaciente ( aumenta
la circulación cuando se frota ) y epispástica debido a una sustancia análoga a la que posee
la mostaza.
Aphididae
Myzus persicae (Sulzer ), pulgón del melocotonero.
Chrysomelidae
Systena sp., perfora las hojas.
Papelón, Guanare.
Valencia, Carabobo.
Miridae
De color verde claro, muy abundante.
Amplia distribución.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
Crateva
C. tapia L.
Toco: Arbol mediano del neotrópico; crece en la selva hùmeda, cálida; 5 – 15 m de alto,
foliolos elípticos, acuminados, el lateral desigual en la base; .inflorescencia en corimbo.
Fruto maduro amarillo, subesférico, hasta 3. 5 cm de ancho, semilla hasta ocho mm de
diámetro. En Cumanacoa se usa como febrífugo. La madera fibrosa, pero blanda pudiera
usarse para envases.
Agromyzidae
Agromyza sp., minador de serpentina.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ),
664. Det. por R. Gill
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), en la hoja.
66
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Tenuipalpidae
Brevipalpus ? ácaro.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
CAPRIFOLIACEAE
Sambucus
S. peruviana Kunth
Sauco: arbusto cultivado como ornamental. Foliolo 4 – 12 cm de largo por 3 – 5 cm de
ancho, pubescente.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada – carmelita.
Cabudare, Lara
CARICACEAE
Carica
C. papaya L.
Lechoza: Se puede catalogar, conjuntamente con la piña, como la reina de todas las
frutas, ya sea de los países templados como tropicales. Se cultiva por su fruto delicioso,
nutritivo y medicinal. Contiene apreciables cantidades de vitamina A y C y otras sustancias
como ricina, ácido málico, taninos y papaína, esta ùltima con varias propiedades, entre
ellas disminuye las hernias discales ( columna vertebral ), contra los males de la digestión
(dispepsia ). Las hojas contienen carpaina y otros alcaloides con propiedades medicinales y
con acción parecida a la digitalis ( contra la insuficiencia cardíaca ). Las hojas sustituyen el
jabón para lavar la ropa. El fruto nuevo se corta y se frota en los empeines o culebrilla
(herpes ). El jugo del fruto mezclado con el jugo del fruto de la naranja cochinera o agria se
toma para la hipertensión. El fruto contiene también quimiopapaína, capaz de digerir dos
mil veces su peso en fibrina, con efecto sobre los tumores cancerígenos y linfáticos, que
reblandece, disuelve o digiere. El cocimiento de la raíz es tónico del sistema nervioso, para
la oliguria, enfermedades venéreas, extreñimiento, y clarificar cerveza.. El jugo ayuda a
desvanecer las pecas. Las semillas secas y pulverizadas son antiparasitarias, especialmente
contra las amebas. El cocimiento del fruto verde se toma para causar esterilidad en la mujer.
Se le atribuyen propiedades insecticidas. Es planta melífera. Las hojas hervidas las
consumen en Africa para prevenir el paludismo. Probablemente nativa del neotrópico.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Aleyrodidae
Trialeurodes variabilis ( Quaintance ), mosca blanca.
376. Det. por R. Gill.
67
Amplia distribución.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer, un pulgón.
Siquisique, Lara.
Braconidae
Apanteles sp., un parásito criado del cachudo.
Chrysomelidae
Pachybrachys sp., en la hoja.
Det. por R. E. Whirte, USDA.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Chrysopidae
Chrysopa sp., un predador.
Barquisimeto, Lara.
Cicadellidae
Empoasca stevensi Young, un saltahojas verde. Probable transmisor del micoplasma que
causa el cogollo racimoso. Det. por J. P. Kramer, USDA.
Comùn.
Coreidae
Leptoglossus sp., con dos espinas, una en cada pata.
Diaspididae
Aspidiotus destructor ( Signoret ), escama del cocotero.
376. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
Fiorinia fioriniae ( Targioni – Tozetti ), una escama.
Barquisimeto, Lara.
376. Det. por R. Gill.
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Sabana de Parra, Yaracuy.
Pseudalacaspis pentagona ( Torg. – Tozz.), escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Det. por D. R., Miller, USDA.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada carmelita.
Papelón, Guanare.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Fulgoridae
Oliarus franciscanus, un saltahojas con cola algodonosa.
Ortheziidae
Ortthezia insignis Doug., escama blanca.
Bobare, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Pyrrhocoridae
Dysdercus obscuratus, una chinche.
Bobare, Lara.
Sphingidae
Erinnyis prob. E. alope ( Drury ), cachudo de la lechoza.
Tamaca, Lara.
En Cuba reportan como enemigos: Apanteles americanus ( Lep.) un bracónido. Este a su
vez es atacado por los hiperparásitos: Elasmus maculatus Howard un Elasmidae, Eupelmus
68
sp. ( Eupelmidae ), Horismenus cockerelli Crawf. ( Eulopidae ), Horismenus apantelivorus
Crawf., Stiboscopus maculithorax ( Ashm.) ( Ichneumonidae ) y Toxeumella sp. nov.,
(Chalcidoidea ).
Ptilodactylidae
Ptilodactyla sp.,
Det. por J. M. Kingsolver, USDA.
Barquisimeto, Lara.
Tenebrionidae ( Curculionida e)
Lachnopus sp., un picudo cenizo, patas azules.
Barquisimeto, Lara.
Tephritidae
Toxotrypana curvicauda Gerst., mosca de la lechoza. Aunque ha sido reportada en otras
zonas, sólo la hemos observado en Humocaro Alto, Lara. Ataca frutos de espesor delgado.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Det. por E. W. Baker, USDA.
Barquisimeto, Lara.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), una chinche de encaje.
Det. por R. Froeschner.
Barquisimeto, Lara.
Una babosa ( slug ), indeterminada.
Barquisimeto, Lara.
CARYOPHYLLACEAE
Drymaria
D. cordata ( L.) Willd.
Chicharrillo: Hierba de tallo alargado muy ramificado, rastrera con nudos frágiles. Hojas
muy pequeñas hasta dos cm de ancho. A veces se emplea como césped. En la medicina
casera se le emplea como rubefaciente.
Aleyrodidae
Sólo pupas, probable Bemisia tabaci.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Amplia distribución.
CELASTRACEAE
Euonymus
E. japonicus Thunb.
69
Euonimo: Arbusto ornamental, con hojas matizadas de verde y amarillo; originario del
Japón.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
CHENOPODIACEAE
Beta
B. vulgaris L.
Remolacha: Planta cultivada como vegetal. Rica en saponinas que contienen betaina,
asparagina, rafanol, y un glucorónido. Es colagoga, enzimática, calmante de los nervios,
antiartrítica, combate los cálculos de la vejiga. Contiene estrógenos en sus hojas; buena
para la sinusitis en gargarismos. Se le atribuyen propiedades contra el cáncer del hígado.
Contiene más vitamina A que la zanahoria.
Agromyzidae
Liriomyza ? huidobrensis ( Blanchard ), minador de serpentina.
Guadalupe, Quibor.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Guadalupe,Quibor.
B. vulgaris var. cicla
Acelga: Vegetal con hojas grandes más o menos crespa con los nervios principales muy
gruesos y suculentos. Pecíolos largos y gruesos. Es hipotensora, disminuye el colesterol; el
principio activo es el phtalide. Planta europea.
Agromyzidae
Liriomyza huidobrensis ( Blanchard ), minador de serpentina. En el mercado,
Barquisimeto
Chenopodium
C. ambrosioides L.
Apasote: Hierba con raíz pivotante, hasta 120 cm de alto, aromática y picante; las hojas
inferiores onduladas – dentadas, 5 – 8 cm de largo, 1 – 2 cm de ancho. Flores verdosas en
racimos. Si se estruja desprende un olor fuerte y desagradable. La decocción de las hojas es
estomáquica y la de la semilla como vermífugo. La planta contiene ascaridol en el aceite.
Una infusión de una taza de agua con 50 gramos de la planta se toma como vermífugo,
Aleyrodidae
Bemisia tabaco ( Gennadius ), mosca blanca.
Amplia distribución.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, pulgón gris oscuro. Actualmente se reporta como vector de 20
enfermedades producidas por virus.
Guadalupe, Quibor.
70
Coccidae
Pulvinaria sp., cabeza olivacea amarillenta, cola blanca, pegajosa. Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor.
Santa Cruz de Bucaral, Falcón.
CLETHRACEAE
Clethra
C. fagifolia Kunth
Aguacatillo: Arbol de tronco tortuoso; crece en la zona subtemplada del neotrópico.
Agallas – globosas, cubierta por pelos ferrugíneos, por el envés de la hoja. Finca La Islita,
El Cedrito, Nirgua, Yaracuy, a 1,300 m. de altura.
C. lanata Mart. & Gal.
Sapo: Arbol pequeño de la zona subtemplada del neotrópico.
Agallas – en las hojas. Urachiche, Yaracuy, a más de 1,500 m. de altura.
COCHLOSPERMACEAE
Cochlospermum
C. vitifolium ( Willd.) K. Spreng.
Bototo: Arbol pequeño del neotrópico de flores amarillo canario llamativas; la madera es
blanda, liviana, de poco uso; se usa para setos vivos. De la corteza se hacen mecates o
sogas; el algodón de la semilla para rellenar almohadas. La madera y las hojas se usan en la
medicina casera. Las raíces machacadas se usan en cataplasma en la curación de abscesos,
y su infusión como calmante en las inflamaciones de los intestinos. Es planta melífera.
Curculionidae
Lachnopus sp., en la flor.
Corozal, Guanare.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en la hoja.
Corozal, Guanare.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada carmelita. Zoológico, Barquisimeto,
Isoptera
comején de bola.
Buría – Londres, Lara.
71
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., causando una escoba de brujas en ramas.
Corozal, Guanare.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja en la hoja.
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
COMBRETACEAE
Buchenavia
B. capitata ( Vahl ) Eichl.
Jùcaro negro: Arbol de 6 – 22 m. de alto con ramas desplegadas horizontalmente. Hojas
agrupadas en las ramitas, obovadas, ápice redondeado, coriácea, brillantes por el haz,
herrumbroso tomentoso en los nervios inferiores, 4 – 6. 5 cm de largo; inflorescencia
herrumbrosa – tomentosa, flores verdes. Crece desde Panamá hasta Brasil, incluyendo Las
Antillas. Es ornamental; la corteza contiene tanino; la madera es pesada ( 0. 60 p. e.).
Coccidae
Protopulvinaria pyriformis ( Cockerell ), escama piriforme.
Cercopidae
Clastoptera sp., una salivita,
Combretum
Barquisimeto.
Barquisimeto.
C. alternifolius Pers.
Bejuco guáica ; Bejuco con espinas duras que crece en la zona cálida del neotrópico.
Los tallos contienen una sustancia glutinosa que puede usarse como cola. Se dice que las
partes más tiernas son eficaz remedio contra la inflamación que produce en los ojos el jugo
acre del jabillo ( Hura crepitans ).
Agallas – en las hojas, redondas, probablemente causadas por un cecidomyiidae o un
psílido.
Hda. La Gibareña, entre La Luz y Libertad, Barinas.
Diaspididae
Niveaspis nov. sp., no esta descrita.
195. Det. por R. Gill.
Mamón, Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Laguncularia
L. racemosa ( L.) Gaertn. f.
Mangle blanco: Arbusto o árbol hasta 20 m. de alto; hojas onblongas u oblongo –
Aleyrodidae
Una mosca blanca algodonosa.
Tucacas, Falcón
Terminalia
72
T. catappa L.
Almendrón: Arbol 5 – 16 m. de alto, generalmente con ramas extendidas: hojas
obovadas o redondeadas en el ápice, hasta 30 cm de largo por 16 cm de ancho, glabras por
el haz. La madera es dura, moderadamente pesada ( 0. 59 p. e. ), utilizada en postes y
combustible y en general en construcción. Las hojas y frutos contienen un 12 por ciento de
tanino, es astringente y tónica; también rinde una tinta negra. La almendra es comestible y
rinde un aceite. Originario de la India y Norte de Australia; muy propagado como
ornamental.
Aleyrodidae
Paraleyrodes sp., las pupas negras.
798. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Eucalymnatus tesellatus ( Signoret ), escama teselada.
Saissetia oleae ( Bern.), escama lomo de tortuga.
Barquisimeto, Lara.
Payara, Portuguesa.
Se han reportado numerosos parásitos afectando esta escama: Metaphycus stanleyi
(Encirtidae ), en Sudáfrica y California; Prococcophagus varus y P. saissetiae, ambos
Aphelinidae, y P. probus y P. reservorum, en Sudáfrica; y en California Cheloneurus
inimicus nov. sp., C. noxious nov. sp., Coccophagus anthracinus nov. sp.,; C. trifasciatus
nov. sp.; C. baldasuril y C. erifreansis nov. sp., y Eusemion californicum, todos
Chalcidoidea, En California, Moralina parasita huevos.
En Puerto Rico, a Saissetia oleae la parasitan Marcetiella reticulata, Euaphycus
portoricensis y Acerophagus nubilipennis, todos Encyrtidae.
En Egipto reportan Metaphycus lounsburyi; en Irán: Blastothrix sericea, Encyrtus
lecaniorum, Metaphycus angustifrons, Microterys nietneri y Coccophagus lycimnia.
Fusarium larvarum, un hongo, ha dado un control de 65 – 70 por ciento de la población
de Saissetia oleae
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama .
Zoológico, Barquisimeto.
Diaspididae
Aspidiotus destructor (Signoret), escama del cocotero.
Barquisimeto, Lara.
308. Det. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Barquisimeto, Lara.
Pseudaonidia trilobitiforme ( Green ), escama.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
251. Det. por R. Gill.
Formicidae
Attra sexdens ( L.), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Membracidae
Enchenopa aff a concolor ( Fairmaire ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Cockerell ), escama surcada, globosa.
Bejuma, Carabobo.
73
595. Det. por R. Gill.
Physeiidae
Acaro incoloro, depredador,
Det. por C. Vásquez, UCLA.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Oligonychus sp., araña roja, sólo ninfas,
Tydens sp.
Det. por C. Vásquez, UCLA.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard.), trips de cinta roja.
Amplia distribución.
COMMELINACEAE
Commelina
C. diffusa Burmf. ( = C. longicaulis Jacq.)
Canutillo; Suelda con suelda: Maleza que crece en lugares hùmedos. Se le atribuyen
propiedades diuréticas y emolientes. En los trópicos y subtropicos de ambos hemisferios.
Agromyzidae
Liriomyza commeliniae Frost ? , minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Myzus persicae ( Sulzer ), pulgón del melocotonero.
Barquisimeto, Lara.
COMPOSITAE ( ASTERACEAE )
Acanthospermum
A. hispidum DC.
Abrojo: Pequeña maleza con espinas blandas.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Aphididae
Myzus persicae (Sulzer ), pulgón del melocotonero.
74
Guanarito, Guanare.
Chrysomelidae
Systena sp., un coquito.
Buenavista, Lara, a más de mil m. de altura.
Cicadellidae
Carneocephala sp. y Agallinae, dos saltahojas.
283. Det. por R. Gill.
Parathona sp., prob. P. cayenensis, un saltahojas.
Membracidae
Micrutalis sp., un saltador arbóreo.
290. Det. por R. Gill.
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Amplia distribución.
Acmella
A. oppositifolia ( Lam. ) Jansen .-( Spilanthes )
Maleza de Las Américas y Africa Occidental.
Thripidae
Trips palmi Karny, un trips amarillo en la hoja. Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
A. radicans ( Jacq.) Jansen.- ( Spilanthes radicans Jacq.)
Maleza erecta hasta un m. de alto; hojas agudas en el extremo, hasta seis cm de largo y
tres cm de ancho. Crece desde México hasta Venezuela.
Thripidae
Thrips palmi Karny, un trips amarillo.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Ageratum
A. conyzoides L.
Rompezaraguy: Maleza anual, erguida, 30 – 100 cm de alto. Hojas aovadas, 2 – 6 cm de
largo por 1. 5 – 4 cm de ancho, ápice obtuso y base redondeada, margen crenulado, pilosas.
Capítulos en corimbos, corola azul. Es medicinal. General en países cálidos.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón amarillo. La Cuchilla, Río Claro, Lara a más de mil mt.
Tetranychidae
Tetranychus sp., ácaro de color anaranjado bermejo.
75
La Cuchilla, Río Claro, Lara.
Ambrosia
A. artemisiifolia Lin.
Artemisa; altamisa: Planta con tallo estriado, se eleva hasta 1. 20 m.; hoja de 12. 5 cm,
contiene varias divisiones u hojuelas, verde por la cara superior y por debajo claro azulada;
al final del tallo las flores en espiga, verde amarillentas, vueltas a la tierra. Se cultiva en los
jardines por sus propiedades medicinales. Es odorífera y excelente resolutivo en
cataplasma. Se el atribuyen propiedades contra fiebres, antiinflamatoria, trastornos de la
matríz, contra artritis, y para el hígado, y los riñones. Es estimulante y tónica.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., pulgón verde. Palmarito, vía La Lucía, Portuguesa; Siquisique.
996. Det. por G. Remaudiere, Paris.
Psyllidae
Sabana de Parra, Yaracuy.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Sabana de Parra, Yaracuy.
Tingitidae
Corythucha gossypii ( F. ), una chinche de encaje.
Aguada Grande, Lara.
Aster
A. squamatus ( Spreng.) Hieron.
Maleza erecta del neotrópico.
Aleyrodidae
Paraleyrodes ?, mosca blanca, pupas negras,
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Chrysomellidae
Lepronota sp., en la flor.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Ceroplastes prob. C. rubens, de color caoba con protuberancias blancas. Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Tingidae
Corythucha morrilli Osborn, chinche de encaje.
Det. por R. Froeschner.
76
Barquisimeto, Lara.
Baccharis
B. trinervis ( Lam.) Pers.
Chilca: Arbusto; hojas con pecíolo corto, lanceolada – oblonga, 8 – 12 cm de largo por
dos a cuatro cm de ancho, trinerviadas, ligeramente pubescentes. Flores en capítulos
blancuzcos, agrupados en corimbos densos. En Venezuela desde el nivel del mar hasta
2,000 m. de altura.
Agromyzidae
Liriomyza sp., prob. L. baccharidis Spencer, un minador de serpentina. La Cuchilla, Río
Claro, Lara, a 1,200 m de altura.
Aleyrodidae
Aleurotrachelus granosus Bondar, una mosca blanca, pupas negras.
Aleurodicus iridescens ? Bondar, una mosca blanca inmadura.
350.Det. ambas por R. Gill
Tarabana, Lara.
Tarabana, Lara.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, un pulgón.
Det. por G. Remaudiere, Paris.
Tarabana, Lara.
Membracidae
Bolbonotus sp., un saltador arbóreo.
Enchenopa sp., un saltador arbóreo.
Tarabana, Lara
Tarabana, Lara.
Agallas – en las hojas.
Aguada Grande, Lara.
Bidens
B. pilosa L.
Cadillo rosero; Romerillo: Maleza variable, erecta, peluda, 60 – 100 cm de alto, tallos y
ramas tetrangulares. Hojuelas generalmente tres, a veces cinco, aovadas o lanceoladas,
acuminadas, borde aserrado. Es comùn y medicinal. Se le atribuyen propiedades como
corroborante, colagoga, emenagoga, y pectoral, además de ser sialagoga, vermífuga,
antidisintérica, y vulneraria. Las flores contra la gripe y la tos. Las raíces son
odontológicas. Es planta melífera y la come bien el ganado.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Amauromyza ? maculosa ( Malloch ), minador de manchón.
77
Amplia distribución.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis coreopsidis ( Thomas ), pulgón amarillo.
1038. Det. por G. Remaudiere, Paris.
Aphis gossypii Glover, pulgón verde.
Det. por H. A. Denmark, Fla. Dep. ACS
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), pulgón bermejo.
Barquisimeto, Lara.
Tarabana, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson ), parasitando Dactynotus.
Cicadellidae
Gyponinae sp., sólo hembras.
Barquisimeto, Lara.
La Cuchilla, Río Claro, Lara, a más de 1,200 m.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes Cockerell, escama globosa, surcada, en raíz. Barquisimeto, Lara.
Tingitidae
Corythucha gossypii ( F.), chinche de encaje.
502. Det. por R. Froeschner.
La Cuchilla, Río Claro, Lara.
Blainvillea
B. bahiensis Cass.
Maleza, erecta, ramificada, mayor de un metro de altura.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Hda. Santa Rita, Los Quediches, Carora.
Calea
C. calycina
Maleza ramificada, erecta, hoja áspera, flor amarillo canario. Crece desde el nivel del
mar hasta la zona subtemplada.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), pulgón bermejo.
Tripidae
Frankliniella sp., trips en flor.
Buenavista, Lara, a más de mil m.
La Cuchilla, Río Claro, Lara, a más de 1,200 metros.
Calendula
78
C. officinalis L.
Caléndula: Planta ornamental de flores grandes amarillas. Se emplea externamente para
curar heridas y en gargarismos para la amigdalitis. Interiormente contra ùlceras, gastritis,
enfermedades del hígado y vesícula ( estimula la secreción biliar ), así como para
restablecer el ritmo cardíaco. Se le atribuyen propiedades anticancerígenas, especialmente
el cáncer del estómago. Planta hipotensora, antibacterial, especialmente contra
estreptococos y estafilococos. Contiene un principio amargo, resina y calendulina que le da
propiedades antiespasmódicas, vulnerarias y contra amenorrea. Preparada con leche sirve
como cosmético para la piel de la cara.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Chrysanthemum
C. x morifolium Ramat
Crisantemo: pequeña planta ornamental originaria de China, cultivada por sus flores.
Agromyzidae
Amauromyza ? maculosa ( Malloch ), minador de manchón.
Barquisimeto, Lara.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón amarillo.
1041. Det. por G. Remaudiere, Paris.
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ),
Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Scymnus sp.,
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Hemiberlesia lataniae ( Signoret ), escama blanca, globosa, en rama. Barquisimeto, Lara
174. Det. por R. Gill.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Eutetranychus sixmaculatus ( Riley ), araña roja, con seis puntos. Barquisimeto, Lara.
Tingidae
Corythucha gossypii ( F. ), chinche de encaje.
79
Barquisimeto, Lara.
Conyza
C. canadensis ( L.) Cronquist.- Erigeron canadensis L.
Maleza anual de raíz pivotante, hasta un m. de alto; hojas numerosas, al principio en una
roseta basal, puntiagudas, hasta cinco cm de largo y cinco mm de ancho.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, un pulgón.
Manzanita, Lara.
Acyrthosiphon ? prob. A. bidenticola Smith, pulgón 2 – 3 mm, verde claro. Buria, Lara.
Coccidae
Ceroplastes sp., escama blanca.
Barquisimeto, Lara. 815. Det. por R. Gill.
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
El Cedrito, Nirgua, Yaracuy.
Tingidae
Corythucha morrilli Osborn & Drake,
332. Det. por R. Froeschner.
Barquisimeto, Lara.
Cosmos
C. sulphureus Cav.,
Morocota: Ornamental originaria de México, cultivada por sus flores amarillo canario.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco, hormiga cortadora,
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Thripìdae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Cynara
C. scolymus Lin.
Alcachofa: Vegetal cultivado en la zona templada, nativo del Mediterráneo y las Islas
Canarias; para los diabéticos y los que tienen colesterol alto. Tiene propiedades
dermatológicas, colagogas y diuréticas, ayuda a eliminar el ácido ùrico y los cálculos
biliares, laxante contra gota antiartrítica, contra arterioesclerosis; las hojas, tallos y raíces
contienen una sustancia amarga y aromática, cristalizada, la cinarina, tanino y numerosas
enzimas. La cinarasa cuaja la leche.
80
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
En el mercado de Barquisimeto.
Dahlia
D. pinnata Cav. – D. variabilis ( Willd.) Desf.
Planta ornamental de grandes y bellas flores originaria de México. Los tubérculos son
feculentos, comestibles, diuréticos, sudoríficos. El principio activo es la inulina o dalila.
Agromyzidae
Liriomyza ? sativae ( Blanchard ), minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Pentatomidae
Nezara viridula L., chinche verde. Finca La Urachichera, Urachiche, Yaracuy a 1,500 m
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Eclipta
E. alba ( L.) Hassk.
Eclipta blanca: Generalmente una maleza erecta, hasta 60 cm. de alto. Hojas sésiles,
elíptico – lanceolada, ásperas, 2. 5 – 7 cm. de largo y 0. 5 – 2 cm. de ancho. General en los
trópicos y subtrópicos.
Agromyzidae
Amauromyza ? macullosa ( Mulloch ),
minador de manchón. Barquisimeto, Lara.
Aleurodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Myzus persicae ( Sulzer ),
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor. Barquisimeto, Lara. Det. por Dumouchel, Ottawa, Canadá
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes( Cresson ), parasitando Myzus persicae.
Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Chrysomellidae
Lepronota sp., negro, en la flor.
Agrícola Caño
Barquisimeto, Lara.
81
Noctuidae
Spodoptera frugiperda ( S. y A.), cogollero.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Han sido reportados los siguientes enemigos: Thelenomus remus ( Scelionidae ),
parásito de los huevos y Chelonus insularis ( Cresson ) estos dos ùltimos como los dos más
importantes en Centroamérica; Euplectrus platyhypennae ( Howard ), Archytus incertus
(Macq.), A. marmoratus ( Twsn.), Chelonus insularis ( Cresson ), Meteorus laphygmae
(Viereck ), en Sudamérica; Diapetimorpha introita ( Cresson ), el más importante parásito
de la pupa, principalmente en Norteamérica, y Noctuidonema guyanense ( Ramillet &
Silvain ) como principal nemátodo ectoparásito atacando adultos. Microplitis manilae
(Ashmed ), un baculovirus parasitando los huevos en Thailandia.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Pyrrhocoridae
Sphictyrtus chryser ( Lich.)., una chinche de color verde metálico. Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Probablemente Dysmicoccus brevipes Cockerell, escama en raíz. Barquisimeto, Lara.
307. Det. por R. Gill.
Pseudomyrmicina
Pseudomyrmex sp., una hormiga rojiza.
Det. por J. Dennis, Canadá.
Barquisimeto, Lara.
Sirphydae
Mesograpta lasciniosa Loew., mosca amarilla en la flor.
Barquisimeto, Lara.
Eleutheranthera
E. ruderalis ( Sw.) Sch. Bip.
Maleza erecta, ramificada, hasta 50 cm de alto, muy parecida a Synedrella nodiflora;
hojas ovada, aserrada – dentada, pubescente y con glándulas amarillas diseminadas por el
envés, hasta seis cm de largo por 3. 5 cm de ancho. Flores amarillas. General en las zonas
hùmedas de los trópicos.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Ortehziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes Cockerell, escama en raíz.
Barquisimeto, Lara.
82
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Tingitidae
Gargaphia sp., chinche de encaje.
Barquisimeto, Lara.
Emilia
E. sonchifolia ( L.) DC.
Clavel chino: Maleza anual, crece hasta 50 cm, finamente pubescente; hojas inferiores en
forma de una lira con ancho pecíolo alado, hojas superiores lanceoladas, irregularmente
aserrada – dentadas, hasta 10 cm de largo por cuatro cm de ancho. Flores en pedùnculos
hasta 10 cm de largo o más; florecillas en cabezuelas moradas, hasta 8 – 12 mm de largo.
En la medicina casera se usa externamente como colirio. La decocción de la planta es
febrífuga. General en los trópicos.
Agromyzidae
Amaucomyza ? maculosa ( Malloch ), minador de manchón.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
369. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón.
Barquisimeto, Lara.
1045. Det. por G. Remaudiere, Paris
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), un pulgón bermejo.
Hyperomyzus sp., un pulgón.
Barquisimeto, Lara.
1043. Det. por G. Remaudiere, Paris.
Myzus persicae (Sulzer ), pulgón del melocotonero.
Finca Mi Refugio, Tamaca, Lara.
1037. Det. por G. Remaudiere, Paris.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Orthezidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca. Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., escama globosa con dos filamentos anales.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., un ácaro.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Caliothrips phaseoli Hood, un trips en la hoja.
Det. por J. P. Bournier, Montpellier, Francia.
83
Finca Mi Refugio, Tamaca, Lara.
Stomatothrips septenarius Hood, un trips predador de pequeños insectos.
Refugio, Tamaca, Lara.
Det. por J. P. Bournier, Montpellier, Francia.
Finca Mi
Eupatorium
E. odoratum L.- Chromolaena odorata
Pesebrito; Rompezaraguey: Maleza que alcanza 1 – 2 m. de alto, tallos pubescentes, o
casi glabros. Hojas romboidal aovadas, 5 – 7 cm de largo por 2 – 3 cm de ancho. De ápice
agudo y base truncada, con margen obtusamente dentado. Inflorescencia corimbosa, de
numerosos capítulos cilíndricos, 14 - 25. Crece en Florida a Paraguay, Las Antillas, Africa
Occidental, Malasia, en algunos de estos países está considerada una maleza problemática.
Agromyzidae
Liriomyza sp., minador de serpentina.
Hda. Santa Rita, Los Quediches, Carora.
Aleyrodidae
Aleyrodicus dispersus Rusell, mosca blanca.
1022. Det. por R. Gill.
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
188. Det. por R. Gill.
Paraleyrodes sp., una mosca blanca.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, un áfido amarillo.
Det. por H. A. Denmark
Aphis spiraecola Patch., áfido verde.
Det. por L. Russell, USDA.
Myzus persicae ( Sulzer ), un áfido.
Barquisimeto.
Amplia distribución.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Cumanacoa, Sucre.
Hda. Santa Rita, Los Quediches, Carora.
Cicadellidae
Parathona cayennensis ( Gmelin.), saltahojas con dos bandas amarillas transversales.
Barquisimeto, Lara.
219. Det. por R. Gill
Coccidae
Coccus viridis Green, escama verde.
1022. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga asociada a Bolbonotus.
Membracidae
Bolbonotus pictipennis Fairmaire, un saltahojas de color azul morado. Amplia
distribución.
453. Det. por R. Froeschner y 289 por R. Gill.
84
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor.
Carache, Trujillo.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca en tallo y hoja.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Thrips palmi Karny, trips amarillo en la hoja.
Amplia distribución.
Carache, Trujillo.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Agallas – varias clases, columnares, en el envés de la hoja. Hda. Santa Rita, Los Quediches,
Carora, y otras globosas, cubiertas por pelos, Sanare, Lara, y otras verrugosas, como
causal, en esta ùltima ha sido reportado Cecidochares connexa; y otras lanosas, plateadas,
probablemente causadas por un eriophyiidae. Amplia distribución.
Galinsoga
G. ghoriradiata Ruíz et Pavón
Pequeña maleza del neotrópico. Inflorescencia en cabezuela, amarilla.
Nitinulidae
Conotelus sp., en flor.
La Cuchilla, Río Claro, Lara, a unos 1,200 m. de altura.
Gerbera
G. jamesonii Bolus ex Hook. f.
Margarita africana: Planta ornamental, perenne, hojas agrupadas en roseta, lanudas por
el envés. Flores en pedùnculos de 30 – 60 cm de largo. Originaria de Sudáfrica.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco( Gennadius), mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Helianthus
H. annuus L.
Girasol: Planta anual cultivada como ornamental y principalmente para extraer aceite de
su semilla. Las yemas florales sin abrir se hierven y se consumen. Las semillas tostadas
sustituyen al café; se transforman en harina para elaborar pastas y pasteles, mezcladas con
leche son buenas para las ùlceras estomacales. Las hojas son forrajeras y una vez secas se
pueden elaborar tabacos. Los receptáculos y tallos se pueden usar en la fabricación de
papel. El rizoma es venenoso. La infusión de la raíz es buena para la diabetes. El aceite de
la semilla contiene más de un 90 por ciento de ácidos no saturados. Las semillas una gran
fuente de vitaminas y minerales; altas en fósforo ( 800 mg por 100 gr), magnesio ( 347
mg ), potasio ( 630 mg.) y minerales coleréticos como colina ( 210 mg), inositol ( 147 mg),
etc., y 25 por ciento de proteína. La torta que queda se emplea para preparar alimentos para
el ganado y aves. Es la planta más rica en histidina. Originaria probablemente de México.
85
Acrididae
Schistocerca americana americana Dirsch., langosta.
Guanare.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco( Gennadius), mosca blanca.
Portuguesa.
Guanarito, Vía La Capilla,
Turén, Portuguesa; Pimpinela,
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido amarillo.
Barquisimeto, Lara.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Tarabana, Lara.
Chrysopidae
Chrysopa sp., un predador.
Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Coleomeguilla maculata DeGueer, cotorrita predadora.
Cycloneda sanguinea L., una cotorrita predadora.
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Fulgoroidea
Cedusa sp., un saltahojas.
Barquisimeto, Lara.
Curculionidae
Lachnopus sp.
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo.
Guanarito, vìa La Capilla, Guanare.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Noctuidae
Pseudoplusia sp., un gusano medidor. Esta reportado como enemigo la mosca Zenillia
autographae Sell. ( Tachinidae ).
Guanarito, vía La Capilla, Guanare.
Pentatomidae
Nezara viridula L., chinche verde.
Guanarito, vía La Capilla. Guanare.
Pyrrhocoridae
Dysdercus obscuratus , una chinche.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp.., araña roja.
Amplia distribución.
Thripidae
Thrips palmi Karny, un trips amarillo. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
86
Tingidae
Corythucha morrilli Osborn & Drake, una chinche de encaje.
2. Det. por R. Froeschner.
Amplia distribución.
Isocarpha
I. oppositifolia ( L.) Cass.
Botón de cáncer: Maleza pubescente de unos 30 – 100 cm de alto. Hojas sésiles,
lanceoladas o linear – lanceoladas, 5 – 10 cm de largo por 1 – 2. 5 cm de ancho, verde
claro, aromática cuando se estruja; flores blancas, fragantes. El cocimiento es tónico y para
trastornos intestinales. El vulgo le atribuye propiedades vulnerarias y como su nombre
indica se aplica contra afecciones cancerosas. Crece desde Texas hasta Venezuela y algunas
Antillas.
Agromyzidae
Amauromyza ? macullosa Malloch, minador de manchón.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco( Gennadius), mosca blanca.
Carora.
Buenavista, Lara,
Hda. Santa Rita, Los Quediches,
Lactuca
L. sativa L.
Lechuga: Planta hortícola anual. Contiene minerales; es laxante, y desintoxicante, contra
los trastornos nerviosos y el insomnio. Importante fuente de vitaminas y hierro. En
homeopatía, la tintura ( en alcohol ) de la planta se usa en el tratamiento de la impotencia.
Aphididae
Dactynotus sp., prob. D. pseudoambrosiae Olive, áfido bermejo oscuro, otros más
claros.
Duaca, Lara.
Lagascea
L. mollis Cav.
Romerillo cimarrón: Maleza anual, cubierta de pelos sedosos, algo plateados, crece
hasta un m. de alto; hojas pecioladas, ovadas, anchamente cuneiforme a redondeada –
truncada en la base, agudas, aserradas a subenteras, 2. 5 – 7 cm. de largo por 1 – 6 cm. de
ancho. Flores blancas. General en el neotrópico.
Agromyzidae
Amauromyza ? macullosa ( Malloch ), minador de manchón. Zoológico, Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
87
Aphididae
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), áfido bermejo.
Barquisimeto, Lara.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca en raíz.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Ferrisia virgata ( Ckll.), escama en raíz.
202. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Syrphidae
Mesograpta lasciniosa Loew., mosca amarilla en flor.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., en flor. Zoológico,
Barquisimeto, Lara.
Tingitidae
Corythucha morrilli Osborn & Drake, chinche de encaje.
Barquisimeto, Lara.
Lycoseris
L. latifolia Benth.
Chilca real: Maleza del neotrópico, algo parecida a Baccharis tirnervia, ramificada;
crece en la selva de transición. Se recomienda como emenagoga y diurética.
Agallas – zonas plateadas, lanosas, en la hoja prob. causada por un ácaro eriófido. Hda. La
Gibareña, Libertad, Barinas.
Melanthera
M. aspera ( Jacq.) L. C. Rich. ex Spreng.
Cariaquito blanco: Subarbusto, erecto, crece 50 – 150 cm de alto; tallo y hojas rugosas,
hojas ovada – rombica, o en forma de delta, aserrada – dentada, acuminada, hasta 10 cm. de
largo por siete cm. de ancho. Crece en el neotrópico, incluyendo Bahamas y Florida.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Mamón, Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Curculionidae
Litostylus diadema ( Fabricius ), un picudo.
Mamón, Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
7. Det. por O ‘Brien.
Gelechiidae
Trichotaphe melantherella Busk? Trichotaphe melantherella Busck ?, un minador de
manchòn. Agropecuaria Botuca
88
Mikania
M. cordifolia ( L. f. ) Willd.,
Guaco: Arbusto trepador, tallo cuadrangular, pubescentes; hojas opuestas , aovadas, 3 –
8 cm. de largo por 2 – 6 cm. de ancho, ápice agudo, base más o menos cordiforme, con tres
nervios, pecíolos hasta ocho cm. de largo; corola blanca a blanca verdosa. Se recomienda
para reumatismo y trastornos intestinales, fiebres, tónica y diurética. Crece desde el sur de
E. U. hasta Paraguay y Antillas.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Agallas – verrugosas en la hoja, probablemente causadas por Acalitus.
Guama, Yaracuy.
Milleria
M. quinqueflora L.
Maleza erecta, ramificada, flor amarillo canario.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco ( Gennadius ), mosca blanca.
El Rosario, Carabobo.
Tetranychidae
Tetranychus sp., un ácaro rosado y rojo.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Oyedaea
O. verbesinoides DC.
Tara: Arbol pequeño 3 – 8 m. de alto, tallos con pelos incurvados. Hojas aovadas a
aovadas – lanceoladas, 8 – 20 cm. de largo, y 2 – 10 cm. de ancho, largamente acuminadas,
base cuneiforme, margen crenulado – aserrado, áspera – pubescente. Flor amarilla. Crece
en América Central; en Venezuela en la zona subtemplada.
Aphididae
Dactynotus ? , áfido de color café claro, 2 – 3 mm. .de largo.
Yaracuy. A unos 1,500 m. de altura.
Membracidae
Entylia carinata ( Forster ), saltador arbóreo.
561. Det. por R. Gill.
La Cuchilla, Río Claro, Lara, a 1,200 m.
Parthenium
89
El Cedrito, Nirgua,
P. hysterophorus L.
Anisillo; Escoba amarga: Maleza anual de 30 – 60 cm de alto, raíz
pivotante, aromática con los tallos nuevos pubérulos. Hojas alternas bipinatifidas, 3 – 12
cm. de largo por 1 – 7 cm. de ancho, pubérulos en el envés. Flores blancas. Es febrífuga,
amarga y corroborante, antipalùdica y antineurálgica. El té se toma para los resfriados. El
cocimiento se añade al agua para el salpullido, se toma para la hipertensión y dolor de
cabeza y un colirio para las oftamías. Su principio activo es la partenina. La planta es
insecticida y la partenina amibicida. Es planta melífera. Crece en el neotrópico; introducida
en el Viejo Mundo.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Está reportado como enemigo Opius sp. ( Braconidae )
Tarabana, Lara.
Aphididae
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), áfido bermejo.
Tamaca, Lara.
En Cuba reportan como enemigos dos sírfidos; y Aphidius sp. nov. ( Braconidae ) y
un calcídido ( Chalcidoidea ).
Apidae
Apis addansonii, abeja africana.
Trigona sp., pegón en flor.
Distrito Veroes, Yaracuy.
Barquisimeto, Lara.
Chrysomelidae
Systena sp., está reportado S. littera.
Tamaca, Lara.
Coccidae
Saissetia oleae ( Bern.), escama lomo de tortuga negra.
Tamaca, Lara.
Tetanychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Sta. Inés, Moroturo.
Tingitidae
Corythucha gossypii (F. ), chinche de encaje.
493. Det. por R. Froeschner.
Pluchea
P. odorata ( L.) Cass.
90
Amplia distribución.
Salvia: Arbusto erecto, aromático, crece 60 – 120 cm. de alto, con las ramitas marrones
– tomentosas; hojas lanceoladas a ovado – lanceolada, la mayoría obtusa, hasta nueve cm.
de largo por tres cm. de ancho; tomentosas en el envés y ásperas y pubérulas por el haz.
Florecillas pùrpura brillante. Es corroborante y dinamofora. Se han aislado alcaloides y
triterpenoides y ésteres del ácido cafeíco de acción antimicrobiana. Se ha señalado
inhibición de la biosíntesis de la prostaglandina. Las hojas se colocan en la frente para el
dolor de cabeza y para artritis. Crece en E. U., América Central, Antillas.
Aphididae
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), áfido bermejo.
Cicadellidae
Oncometopia sp., un saltahojas grueso.
Sabana de Parra, Yaracuy.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga en la flor.
Membracidae
Enchenopa aff a concolor, un saltador arbóreo.
Sabana de Parra, Yaracuy.
Barquisimeto, Lara.
Agallas – verrugosas por el haz. Esta reportado como agente el ácaro Aceria plucheae
Cook. Comùn. Está tan asociado a esta planta que es fácil de identificar por las verrugas
causadas.
Porophyllum
P. ruderale ( Jacq.) Cass.- P. ellipticum Cass.
Anamù: Maleza anual, glabra; hojas largamente pecioladas, elípticas, 3 – 5 cm. de largo
por 2. 5 cm. de ancho, con ápice obtuso y base aguda. Pedùnculos hinchados en el extremo
2 – 4 cm. de largo. Corola de color verdoso – carmelita o violáceo. Florecillas
aproximadamente 30. A las hojas y flores se le atribuyen propiedades antiespasmódicas y
sudoríficas. Maleza del neotrópico y Las Bahamas.
Thripidae
Caliothrips phaseoli ( Hood ), trips en la hoja.
91
Aguada Grande, Lara.
Pseudelephantopus
P. spicatus ( B. Juss. ex Aubl.) C. F. Baker
Lengua de vaca: Maleza erecta, perenne, hasta 70 cm. de alto, partiendo de un sistema
radicular vigoroso, hojas inferiores obovada, dentado sinuada, hasta 10 cm. de largo por
cinco cm. de ancho, escabrosas; hojas superiores lineales. El cocimiento de las hojas para la
tos. Crece en el neotrópico y Antillas, introducida en Africa Occidental y Oeste de Asia.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido amarillo.
Corozal, Guanare.
Tetranychidae
Tetranychus sp., un ácaro.
Corozal, Guanare.
Sonchus
S. asper ( L.) Hill.
Cerraja: Maleza anual, 30 – 90 cm. de alto; hojas muy espinosas – dentadas, ondulada,
hasta 15 cm. de largo por cuatro cm de ancho; flores amarillo claro. Nativa de Eurasia,
actualmente cosmopolita.
Aphididae
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), tentativamente; es algo más oscuro que D.
ambrosiae. Hay otros dos áfidos reportados en este hospedero pertenecientes a este
género: Dactynotus sonchellus y Dactynotus sonchi. La Cuchilla, Río Claro, Lara.
Myzus persicae ( Sulzer ), áfido verde limón.
La Cuchilla, Río Claro, Lara.
S. oleraceus L.
Cerraja: Maleza anual parecida a la anterior, 60 – 150 cm. de alto; hojas enteras a
profundamente pinnatifídas, la inferior con un lóbulo terminal ancho, agudamente dentada,
hasta 20 cm. de largo por siete cm. de ancho; florecillas amarillo claro. Es planta emoliente,
comestible cuando nueva, el zumo es drástico; es planta cauchógena. Nativa de Eurasia
Aphididae
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), áfido bermejo.
Myzus persicae Sulzer, áfido verde limón.
Thripìdae
Caliothrips phaseoli ( Hood ), trips en la hoja.
92
Tarabana, Lara.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Aguada Grande, Lara.
Tagetes
Tagetes sp.
Clavel de muerto: Hojas con margen aserrado, dentado – aserrado, los dientes con una
seta apical y con una glándula basal. Hay una variedad que se cultiva cuya flor se incorpora
en los alimentos para darle color a huevos y carne de aves. La flor contiene piretrina un
insecticida natural. Existe una variedad silvestre, pero los insectos señalados se refieren a la
variedad bajo cultivo. Originaria de México.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco( Gennadius), mosca blanca.
Lara.
Barquisimeto,
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido amarillo en la flor.
Det. por L. M. Russel, USDA.
El Tocuyo, Lara.
Pteromalidae ( Hymenoptera )
Habrocytus ? tephritidis Costa Lima, en la flor.
Det. por B. D. Burks, USDA.
El Tocuyo, Lara.
Tephritidae
Dioxyna picciola ( Bigot ), larva en la flor.
Det. por G. Steyskal, USDA.
El Tocuyo, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Det. por E. W. Baker, USDA.
El Tocuyo, Lara.
Thripidae
Caliothrips braziliensis ( Morgan ), trips negros en la flor y follaje.
Det. por K. O ‘ Neill, USDA
Frankliniella tridacana Hood, trips en la flor.
Det. por K. O’ Neill, USDA.
El Tocuyo, Lara.
El Tocuyo, Lara.
Tanacetum
T. parthenium ( L.) Schultz. – Bip.
Manzanilla dulce: Hierba originaria de Europa, perenne, 40 – 80 cm. de alto. Hojas
alternas, partidas en segmentos oblongos, agudamente aserrados. Cabezuelas amarillas, 7 –
15 mm. de diámetro, numerosas y agrupadas en cimas densas. Es una de las mejores plantas
para combatir la migraña. Repelente a insectos, vermífuga ( la infusión de la flor,
especialmente contra Oxiurus ), para resfriados, males del estómago, gases intestinales,
analgésica, artritis, torceduras. Es antiespasmódica y antiséptica.
93
Aleyrodidae
Bemisia tabaco( Gennadius ), mosca blanca.
Lara.
Orthezidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto,
Barquisimeto, Lara.
Tithonia
T. diversifolia ( Helms.) A. Gray
Margaritona; Arnica: Arbusto con ramas esparcidas, hasta cinco m. de alto, ramas
nuevas y pecíolos tomentosos; hojas ovadas – deltadas, los lóbulos hasta 30 cm. de largo
por 18 cm. de ancho; flores con largo pedùnculo, amarillas. Nativa de Centroamérica. En
aplicación tópica tiene acción antiinflamatoria. Mezclada con Melia azederach, suministra
buen control de termitas subterráneas, 14 kg. en 20 litros de agua se fermentan durante
cuatro días y se aplica al nido. En Africa la usan para desparasitar las niñas, prevenir el
paludismo, contra trastornos estomacales. Es buen forraje para cabras y vacunos. El follaje
contiene gran cantidad de fósforo ( más de 0. 3 por ciento ) y sería adecuado para abonar
suelos. La planta después de procesada deja un colorante difícil de eliminar.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor.
Zoológico de Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Tridax
T. procumbens L.
Manzanilla: Maleza perenne, ramificada, con ramas hasta 40 cm de largo, en parte
rastrera; hojas ovadas a lanceolada, aserradas o dentadas, pilosas, 2 – 7 cm. de largo por 1 –
4 cm. de ancho. Ultimamente se le han encontrado propiedades hipotensoras. Originaria de
Centroamérica, actualmente general en los trópicos y subtrópicos.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido amarillo.
Det. por G. Remaudiere, Paris.
Aguada Grande, Lara.
Aphis spiraecola Patch, áfido verde.
Barquisimeto, Lara.
Verbesina
V. turbacensis Kunth
Tarilla; Tabacote: Arbusto herbáceo o algo leñoso, 1 – 3 m. de alto. Ramas tomentosas y
aladas por la base decurrentes de las hojas. Hojas profundamente pinado – lobuladas,
94
ásperas en el haz, tomentosas o pubérulas poe el envés. Flor blanca en paículas corimbosas.
Crece desde México hasta Colombia y Venezuela.
Aleurodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Amplia distribución.
Aphididae
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), áfido bermejo.
Cicadellidae
Gyponiidae, un saltahojas verde claro.
La Cuchilla, Río Claro, Lara,
La Cuchilla, Río Claro, Lara.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga. Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga. Hda.
Pheidole sp., una hormiga.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora, Lara.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora, Lara.
Vernonia
Vernonia brasiliana Kunth.
Palotal; Estoraque: Maleza florida; 1 – 3 m. de alto. Hojas abaovada – oblongas, 5 – 18
cm. de largo por 3 – 9 cm. de ancho, ápice levemente obtuso. Envés de las hojas grisáceo –
pubérula. Capítulos pequeños, de 30 – 40 flores, agrupadas en panículas. Corola pùrpuro
pálido. Es una maleza problemática, debido a que retoña al cortarla. Comenta Humboldt
que las damas de Caracas preparaban un agua de olor muy agradable con las flores de este
arbusto. En la medicina casera se usa el cocimiento como vermífugo y espasmódico. Crece
en el norte de Sur América incluyendo Brasil.
Agromyzidae ?
Minador de manchón,
amplia distribución.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., pulgón verde.
Myzus persice ( Sulzer ), pulgón del melocotonero.
Guanare
Chrysomelidae
Cryptocephalus sp.,
Det. por L Lessage, Ottawa, Canada.
Systena sp., un coquito.
Barquisimeto, Lara.
Papelón, Km 12 vía La Aduana,
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Carora.
95
Hda. Sta. Rita, Los Quediches,
Coreidae
Phithia picta Drury, una chinche.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Curculionidae
Aphion sp.,
Compsus sp., color blancuzco, pataw azules..
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Crematogaster sp., una hormiga.
Membracidae
Cyphonia sp., un saltador.
295. Det. por R. Gill.
Entilia sp., prob. E. carinata, un saltador arbóreo.
295. Det. por R. Gill.
Curculionidae
Lachnopus sp., un picudo gris – cenizo, en la flor.
Tingitidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ), chinche de encaje.
Det. por R. Froeschner
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Buría Londres, Manzanita, Lara.
Zoológico de Barquisimeto, Lara.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Carache, Trujillo.
Corozal, Guanare.
Agallas – verrugosas, en la hoja. Probablemente causadas por un ácaro Eriophyiidae.
Amplia distribución.
V. cinerea ( L.) Less.
Machadita: Maleza recta, pubescente, hasta 60 cm. de alto; hojas ovadas a lanceoladas,
cuneiforme en la base, 1. 5 – 5 cm. de largo por 1 – 3 cm. de ancho. General en los
trópicos.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido.
Aphis spiraecola Patch., un áfido.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Cicadellidae
Sibovia sp., un saltahojas.
Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Ckell.), escama en la raíz.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
96
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard.), trips de cinta roja.
Barquisimeto, Lara.
Wedelia
W. calycina Rich.
Maleza que crece en la zona semiárida de Lara. Erecta, algo ramificada; flor amarilla,
hoja áspera.
Aphididae
Dactynotus ambrosiae ( Thomas ), áfido bermejo.
Barquisimeto, Lara.
Gracillaridae ?
Minador de manchón.
Bobare, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Bobare, Lara.
W. trilobata ( L.) Hitch.
Planta algo peluda; ramas que se arrastran, pudiendo extenderse hasta dos m. o más.
Hojas con tres lóbulos, hasta siete cm. de largo por cinco cm. de ancho. Flores amarillas o
anaranjado – amarilla. Florida, Centro y Sur América, Antillas mayores, Africa occidental.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Xanthium
X. occidentale Bertold.- X. chinense Mill.
Guizazo de caballo: Maleza que alcanza hasta un metro de altura, hojas ampliamente
óvalo – reniforme, 8 – 15 cm. de largo y la misma anchura, irregularmente dentada y
comùnmente 3 – 5 lobulada, escabrosa en ambas caras, base triangular cuneiforme, con tres
nervios. Fruto oblongo, cubierto de espinas blandas, la parte central 1 – 2 cm. de largo,
espinas 3 – 4. 5 mm. de largo. Es amargo, astringente y antiguamente se usaba contra el
bocio, las escrófulas, los herpes y el cáncer. Crece en Bahamas, Antillas y Venezuela.
Tingitidae
Corythucha gossypii ( F. ), chinche de encaje.
Barquisimeto, Lara.
Zinnia
Z. elegans Jacq.
Cuarentona; Cagigal: Planta ornamental, 30 – 90 cm de alto; tallos peludos. Hojas
opuestas, sésiles, cordiforme aovadas hasta elípticas, 4 – 12 cm. de largo por 3. 5 cm. de
ancho, ásperas. Flores vistosas. Segùn Maza, la infusión de las flores es corroborante,
emenagoga, y antihelmíntica; los frutos y raíces son purgantes. Originaria de México.
97
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius), mosca blanca. En Florida entre las medidas de control
liberan los parásitos Aniitus bennetti, Eretmocerus y dos especies de Encarsia.
Formicidae
Atta sexdens ( F.), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Tingitidae
Corythucha gossypii ( F.), chinche de encaje.
Barquisimeto, Lara; Tamaca, Lara.
CONVOLVULACEAE
Cuscuta
C. americana L.
Hilo de oro: Planta parásita, con tallos que se enroscan, de color amarillo o naranja
intenso, lisos, hasta dos mm. de grueso. Flores en grupo apretado. Corola verdosa o
amarillenta – blanca; cápsula ovoide globosa; semillas aproximadamente 1. 5 mm. de largo.
El cocimiento de la planta se considera un depurativo de las enfermedades del hígado; la
raíz es purgativa.
Aphididae
Myzus persicae ( Sulzer ), áfido del melocotonero.
Det. por L. M. Russell, USDA.
Quibor, Lara.
Tachinidae
Plygaster egregia Wulp., una mosca.
Det. por C. W. Sabrosky, USDA.
Quibor, Lara.
Evolvulus
E. alsinoides L.
Maleza que crece en la sabana con suelo ácido.
Nitidulidae
Conotelus sp., coleóptero negro en flor.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor.
98
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Ipomoea
I. asarifolia ( Desr.) Roem. & Schult.,
Bejuco boniatillo: Maleza de tallo rustico con ramas trepadoras, muchas veces
enraizando en los nudos; hojas hasta ocho cm. de diámetro; corola pùrpura – rojizo intenso,
cinco a siete cm. de largo; semilla puberulosa. Crece en México, Cuba, Africa tropical y
Asia.
Agallas – agallas verugosas de unos cuatro mm. o menos de diámetro, mayormente por el
envés de las hojas. Se ha reportado como causal al ácaro Eriophyes ipomoea Cook. Hay
quien lo ubica en el género Acalitus.
Barquisimeto, Lara.
I. batatas ( L.) Lam
Batata: boniato: Planta perenne del neotrópico cultivada por sus tubérculos comestibles.
Se le considera la planta que produce más energía por unidad de superficie. Llamada la
papa del pobre, su tubérculo es rico en fibra, sano y nutritivo, rico en vitamina A y C; se
puede sacar almidón; los chinos están elaborando spagheti a partir de este almidón. Las
hojas se pueden usar como forraje. Nativa del neotrópico, actualmente cultivada en todos
los países, especialmente tropicales.
Agromyzidae
Agromyzidae, pero algunos técnicos reportan Calycomyza ipomoea ( Frost ), minador de
serpentina.
El Chino, Yaracuy.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci (Gennadius), mosca blanca. En Estados Unidos un biotipo, Bemisia
argentifollii, ha desplazado a Bemisia tabaci.
Amplia distribución.
Chrysomelidae
Chaetocnema sp., una pulguilla.
El Chino, Yaracuy.
Curculionidae
Cylas formicarius elegantulus ( F.), tetùan de la batata, perfora los tubérculos. En el
mercado.
Formicidae
Pheidole megacephala ( F.), hormiga de la batata.
Tetranychidae
99
Quibor, Lara.
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Thrips palmi Karny, un trips amarillo.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Agallas – por el envés de las hojas. Ver hospedero anterior.
Quibor, Lara.
I. carnea Jacq.
Campanilla: Arbusto trepador. Tallos velludos – pubérulos, cuando nuevos. Hojas con
largo pecíolo, ancho aovadas hasta suborbiculares, 5 – 15 cm. de largo, base cordiforme
hasta trunca. Corola violaceo rosada o a veces blanca, 6 – 7 cm. de largo, exteriormente
sedosa. Cápsula oviforme. 1. 5 cm. de largo; semillas lanosas. Comùn en las zonas
semiáridas de Lara. Contiene unos glucósidos tóxicos, el principal es el amido del ácido d
– lisergico ( ergina ), y en menor concentración isoergina, cianoclavina, elimoclavina, y
ligersol. El agricultor refiere que el chivo que la come se vuelve adicto y al final se
“derrenga”. Crece desde Nicaragua hasta Venezuela y algunas Antillas.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Pozo Salado, Río Tocuyo, Lara.
Chrysomelidae
Chaetocnema sp., crisomélido negro.
Buenavista, Lara.
Nitidulidae
Conotelus sp., un coleóptero negro en la flor.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Pozo Salado, Río Tocuyo, Lara.
Altagracia, Carora.
Agallas – verrugosas en la hoja, causadas por Acalitus ipomocarnea Keifer.
Comùn.
I. congesta R. Br.
Aguinaldo: Convolvulacea silvestre; hoja subcordiforme en la base, acuminadas; flor
morada.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
I. fistulosa Mart. ex Choisy
Celedonia; Aguinaldo morado: Arbusto hasta tres m. de alto, con ramas flexibles, hojas
grandes, deltoideas, hasta 15 cm. de largo por ocho cm. de ancho. Los tallos y ramas son
huecos Corola lanosa o pubérula; flores grandes rosado – violáceas, en forma de
campanilla. Crece silvestre aunque a veces se siembra como ornamental. Es planta tóxica
para el ganado. Los extractos de las hojas tienen propiedades nematicidas, especialmente
contra el Meloidogyne o nemátodo de los nódulos. Nativa del Brasil.
Thripidae
100
Frankliniella sp., trips en la flor.
Thrips palmi Karny, trips amarillo, en la hoja.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Agallas – verrugosas, en las hojas por Eriophyes ipomoea Cook, pero pudiera ser
redispuesto como Acalitus ipomocarnea Keifer.
Amplia distribución.
I. heredifolia L.
Enredadera anual; hojas enteras u ocasionalmente con lóbulos poco pronunciados,
acuminada, cordiforme, no gruesas, hasta ocho cm. de largo y ancho. El tubo de la corola
muchas veces levemente curvo; cápsula 6 – 7 mm. de diámetro; semillas irregularmente
verrugoso. Nativa del neotrópico, actualmente cultivada y naturalizada en países cálidos.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Puente Limón, Falcón.
I. purpurea Roth
Aguinaldo pùrpureo: Planta trepadora, cultivada como ornamental, una variedad tiene
las flores acampanadas de color azul cielo, otra de color morado.
Agromyzidae
Agromyza sp., minador de serpentina
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido amarillo pálido.
Barquisimeto, Lara.
Chrysomellidae
Un crisomélido de color dorado brillante, más o menos redondeado, perforando hojas.
Sin identificar.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychide
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
101
Jacquemontia
J. pentantha ( Jacq.) G. Don.
Aguinaldo azul: Planta voluble, tallo alargado; tallos y hojas glabras o pubescentes;
hojas ovadas, acuminada, cordiforme en la base, 2 – 7 cm. de largo por 1 – 5 cm. de ancho;
flor azul pálido; cápsula subglobosa, cuatro concavidades, 3 – 4 mm. de diámetro.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor.
Hda. Sta. Rita, Los Quediches, Carora.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Los Quediches,
Carora.
Merremia
M. aegyptia ( L.) Urb.
Bejuco negro: Voluble, con tallos, pedúnculos , sèpalos y petalos picantes. Hojas comn
cinco hojuelas, sesìles, aplicado – pilosas en ambas caras. Corola blanca, càpsula con
cuatro celdas. Especie pantròpica.
Aleurodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius), mosca blanca.
Amplia distribución.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Thripidae
Thrips palmi Karny.
M. nervosa Pittier
Bejuco de flor blanca, crece en las zonas semiáridas de Lara, generalmente en la selva
de transición. Es planta melífera.
Nitinulidae
Conotelus sp., en la flor.
El trompillo, Barquisimeto.
Thripidae
102
Frankliniella sp., en la flor.
El Trompillo, Barquisimeto.
M. umbellata ( L.) Hallier f.
Aguinaldo amarillo: Voluble, glabra, tallos a veces enraizàn, hojas acorazonadas.. Flores
en umbelas amarillas.
Chrysomelidae
Coptocycla sp., de color dorado.
Tetranychidae
Tetranychus sp.
Chivacoa, Yaracuy.
CRASSULACEAE
Bryophyllum
B. daigremontiana Hamet & Perrier
Planta erecta, hojas carnosas, ornamental. Nativa de Sudàfrica.
Aphididae
Aphis gossypii Glover
Barquisimeto.
Kalanchoe
K. blosfeldiana Poelnitz
Planta herbácea, suculenta, cultivada como ornamental. Florece en Dic., Nativa de
Sudàfrica.
Asterolecaniidae
Asterolecanium sp., una escama.
Barquisimeto.
1026. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst, escama de cera, en rama.
Barquisimeto.
En China reportan como paràsito a Coccophagus scuterallaris, un Aphelinidae.
Diaspididae
Pseudalacaspis pentagona ( Targioni – Tozzetti ),
Barquisimeto.
CRUCIFERAE
Brassica
B. oleraceae L. var. capitata
103
Repollo: Planta con una cabeza densa y dura. Contiene endocarbinal, que reduce el
estrógeno , hormona que estimula las células canceross de los senos.también contra el
cáncer del estómago, colon, etc. Cura las ùlceras y otras enfermedades estomacales, por
contener el elemento vitamina U. Probablemente originario de Europa.
Agromyzidae
Liriomyza ? brassicae Riley, minador de serpentina.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Duaca, Lara.
Tarabana, Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Duaca, Lara.
Noctuidae
Pseudoplusia sp., gusano medidor.
Duaca, Lara.
En Cuba reportan como enemigos: Zenillia autographae Sell. En otro país, el
nemátodo Heterorhabditis heliothidis. En Colombia lo controlan con éxito aplicando
un virus nuclear poliedroso.
Pieridae
Ascia monuste ( Lat.), gusano del repollo.
Amplia distribución.
B. oleracea L. var. botrytis
Coliflor: Vegetal cultivado. Al igual que otras crucíferas es planta anticancerígena. Los
investigadores han determinado que la ingestión de sólo 10 gramos diarios de brócoli
pueden reducir significativamente el riesgo de cáncer debido a los glucosimatos que
contiene, los cuales desintoxican los carcinógenos y suprimen el desarrollo de los tumores
cancerosos existentes. Posee un poder oxidante mayor que el de la manzana.
Aphididae
Brevicoryne brassicae ( L.), pulgón harinoso, en inflorescencia, en el mercado.
En la India es parasitado por Diaeretiella rapae, y Entomophthora aphidis, en
….Bangalore.
B. oleracea L. var. gemmifera Zenker
Col de Bruselas: Esta crucífera en lugar de repollo produce botones ( 3 – 5 ) insertos a lo
largo del tallo. Contiene altos niveles de cyano – hidroxibuteno y la presencia de dos
bioactivos fitoquímicos que contienen azufre: glucosilonatos o más específicamente sus
metabolitos, s – metilcisteína sulfóxido, que inhiben tumores como los del pulmón, hígado
y glandulas mamarias al estimular la dexotificación de carcinógenos en el cuerpo. Algunos
glucosilanatos han mostrado cierta actividad contra insectos. Hay que tener la precaución
de no cocinarlos mucho, pues los compuestos sulfurados se pueden volatilizar; es más
conveniente consumirlos crudos.
104
Pieridae
Ascia monuste L., gusano del repollo.
Cubiro, Lara, a más de mil m.
B. napus L. var. esculenta
Nabo: Vegetal anual, cultivado por sus raíces comestibles. Es diurético. Originario de
Europa.
Aphididae
Brevicoryne brassicae ( L.), pulgón harinoso.
Cubiro, Lara, a más de mil m. de altura.
Raphanus
R. sativus L.
Rábano: Vegetal cultivado para el consumo de su raíz engrosada. La planta y semilla
contienen un glucósido ( la glucorafenina ), que por hidrólisis rinde rafanol, de propiedades
antimicrobianas, sales minerales, vitamina C, ácido oxálico. Aplicaciones béquica ( tos ),
tónica, carminativa ( digestión ), colerético, nutritivo; alivia la dispepsia ( trastornos
estomacales ), tratamiento de los trastornos hepáticos, males de la garganta, reumatismo,
trastornos del sistema urinario. En las enfermedades pulmonares se toma en forma de jarabe
de rábano yodado.
Aphididae
Myzus persicae Sulzer, pulgón del melocotonero.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp.,
Barquisimeto, Lara.
CUCURBITACEAE
Cayaponia
Cayaponia sp.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Chivacoa, Yaracuy.
Citrullus
C. lanatus ( Thunb. ) Matsum. & Nakai .- C. vulgaris
Patilla; Melón de agua: Enredadera rastrera, anual, cultivada por sus frutos que son muy
apreciados. Hojas muy pinnadas, tallo y hojas suavemente lanudas; zarcillo 3 o más
ramificado. Las semillas contienen un principio amargo que es vermífugo. El fruto contiene
aminoácidos tales como lisina y asparagina, y al igual que el melón, altos niveles de
glucosa y fructosa y bajos niveles de sacarosa y maltosa. Es diurético. Originario del
Africa tropical.
105
Agromyzidae
Liriomyza huidrobensis ( Blanchard ), minador de serpentina,
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Amplia distribución.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones.
Myzus persicae Sulzer, pulgón del melocotonero.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson ), parasitando Myzus.
Amplia distribución.
Ospino, Guanare.
Ospino, Guanare.
Cucumis
C. anguria L.
Pepino de sabana: Planta silvestre, anual, tallos trepadores, angulados, híspidos, con
pelos blancos y largos. Hojas pilosas, trilobuladas. Flores amarillas; fruto del tamaño de un
huevo de gallina, cubierto de espinitas; se pueden encurtir. Crece en el neotrópico y las
Antillas, pero nativa de Africa
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Chivacoa, Yaracuy.
C. melo L.
Melón: Vegetal rastrero cultivado por sus frutos. Ovario densamente pubescente, frutos
generalmente elipsoides, masa generalmente amarilla a anaranjada claro; lóbulos de las
hojas en su mayoría redondeados. Es diurética. Los extractos de la hoja inhiben los hongos
Monilinia fruticola y Colletotrichum lindemuthianum. Nativa de Trópico y subtrópico de
Asia.
Agromyzidae
Liriomyza ? sativae ( Blanchard ), minador de serpentina.
Amplia distribución.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco( Gennadius ), mosca blanca.
Amplia distribución.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones.
Det. por G. Remaudiere, Paris.
Pyralidae
Diaphania spp., gusano del fruto.
Amplia distribución.
Puente Torres, Carora.
Agromyzidae
Liriomyza huidrobensis ( Blanchard ), minador de serpentina,
106
Amplia distribución.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco( Gennadius ), mosca blanca.
Chorrosco, Dto. Rojas,.Barinas.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones.
Myzus persicae Sulzer, pulgón del melocotonero.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson ), parasitando Myzus.
Amplia distribución.
Ospino, Guanare.
Ospino, Guanare.
Chivacoa, Yaracuy.
Agromyzidae
Liriomyza ? sativae ( Blanchard ), minador de serpentina.
Amplia distribución.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Amplia distribución.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones.
Det. por G. Remaudiere, Paris.
Pyralidae
Diaphania spp., gusano del fruto.
Amplia distribución.
Puente Torres, Carora.
Thripide
Thrips palmi Karny, un trips amarillo.
Siquisique, Lara.
C. melo var. silvestre
Cucurbitacea silvestre, con frutos amarillos, lisos.
Tetranychidae
Tetranychus urticae sp., araña roja.
Boca de Aroa, Yaracuy.
C. sativus L.
Pepino: Vegetal rastrero o trepador; tallos angulados. Ovario más o menos erizado.
Flores amarillas; fruto espinoso, generalmente cilíndrico, masa blanco – verdosa. El jugo
tiene acción repelente contra cucarachas; regulador del pH ( neutraliza la acidez ), laxante
ùtil en la ùlcera del estomago, el extracto es buen cosmético. Algunas variedades poseen un
triterpenoide, la cucurbitacina, compuesto que repele nemátodos. Al igual que la manzana,
fresa, tomate y papa contiene un poco de melatonina, beneficiosa para el bioritmo, el
sistema inmunológico y la edad del ser humano.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca,
952. Det. por R. Gill
Humocaro Alto, a más de 1,500 m. de altura
107
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido de los melones; en una variedad de Syria.
Yaracuy.
Pyralidae
Diaphania hyalinata ( L.), gusano en fruto.
Tenuipalpidae
Brevipalpus ?, un ácaro.
Boraure,
Boraure, Yaracuy.
Humocaro Alto, Lara. A más de 1,500 m. de altura.
Thripidae
Thrips palmi Karny, un trips amarillo.
El Rosario, Carabobo.
Cucurbita
C. maxima Duch.
Auyama; Calabaza: Vegetal rastrero o trepador, con zarcillos ramificados. Hojas
fláccidas, orbiculares, cordiforme en la base. Tallo frutal esponjoso, generalmente redondo,
no engrosado en su unión con el fruto. Flores amarillas. La semilla es buena para los
trastornos de la próstata; vermífuga, es rica en niacina, fósforo ( uno por ciento ), calcio,
pro – vitamina A. El germen de la semilla contiene un isoprenoide, la cucurbitacina con
notable propiedad antihelmíntica; también es capaz de bloquear la división celular en
estado de metafase con propiedades anticancerígenas en el caso de la hipertrofia prostática.
La semilla contiene 42 por ciento de ácido linoleíco, y 15 por ciento de ácido linolénico; se
ha demostrado que el ácido linoleíco tiene propiedades anticancerígenas. La pulpa es
diurética, ùtil en nefritis y ayuda a expulsar los cálculos. Las flores se usan en la
elaboración de diversos platos. Es nativa del neotrópico.
Agromyzidae
Liriomyza huidobrensis ( Blanchard ), aunque también está reportado L. sativae,
minador de serpentina.
Amplia distribución.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto,
Aphididae
Aphis gosypii Glover, pulgón de los melones. Bobare, Lara; Hda. La Gibareña, Libertad,
Barinas.
Myzus persicae Sulzer, pulgón del melocotonero.
Ospino, Guanare; Bobare, Lara.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga asociada a pulgones.
Nitidulidae
Conotelus sp., en flor.
108
Bobare, Lara.
Guadalupe, Quibor, Lara.
Pyralidae
Diaphania hyalinata ( L.), un gusano atacando el follaje.
Barquisimeto, Lara.
En Cuba reportan como enemigos: Apanteles nov. sp., ( Braconidae ); Polycyrtus
semialbus ( Cresson ), ( Ichneumonidae ); Eiphosoma insularis Vierick, ( Ichneumonidae),
Nemorilla floralis ( Fall.), (Tachinidae ) y Sarcophaga lambens Wied., ( Sarcophagidae ),
todos parásitos de las larvas. Spilochalcis hirtifemora ( Asm. ), un hiperparásito de
Apanteles. En Florida reportan como parásitos Cardiochiles diaphaniae y el nemátodo
Steinernema carpocapsae.
Thripidae
Thrips palmi Karny, un trips amarillo.
El Rosario, Carabobo.
Luffa
L. aegyptiaca Mill.- L. cylindrica M.J. Roem.
Estropajo: Planta trepadora. Tallo cinco – angulados, glabros pero ásperos en los nudos.
Hojas palmeado cinco - lobuladas 5 – 20 cm. de diámetro, con base cordiforme, ásperas.
Fruto seco, fibroso en su interior, cilíndrico, 15 – 30 cm de largo y 6 – 10 cm de ancho. Se
cultiva por la fruta esponjosa del fruto que se emplea para fregar. Las semillas contienen
un ácido amargo cuyo cocimiento es vomitivo. La pulpa verde del fruto se ha usado en
frotaciones contra la sarna ( causada por un ácaro ), también contra el cólera, apoplejía e
hidropesía. Durante la II Guerra Mundial se uso la variedad de estropajo japonés como
filtro de aceite en los buques de guerra.
Agromyzidae
Liriomyza sp., minador de serpentina.
Siquisique, Lara.
Thripidae
Thrips palmi Karny, trips amarillo.
Siquisique, Lara.
Momordica
M. charantia L.
Cundeamor: Enredadera oriunda del Asia tropical, con hojas profundamente lobuladas,
lóbulos más o menos ondulados, el tallo viejo comprimido, tomentosos cuando nuevos;
frutos comprimidos en ambos extremos, anaranjados, 8 – 15 cm de largo; la semilla
cubierta con pulpa roja. El jugo del fruto se toma para la hipertensión, la diabetes, los
parásitos y el paludismo. El cocimiento con jugo de naranja es emenagogo. Constituyentes:
dos glucósidos amargos ( momordicosidos K y L ), tetraciclicos triterpenoides, una fracción
proteínica citotóxica, carotenoides, y un péptido tipo insulina. La saponina que contiene la
planta es tóxica para los peces. En prueba en Puerto Rico contra ratas, 0. 33 extracto de la
hoja por g. de peso disminuyeron la glucosa sanguínea un 44 por ciento. La raíz y la
maceración del fruto maduro se han empleado en las hemorroides y las enfermedades de la
109
piel ( psoriasis, ùlceras, lepra ). Las hojas son aplicadas contra el reumatismo. Las semillas
con consideradas eméticas y vermífugas, pero a cierta dosis puede provocar el aborto. La
infusión de las hojas se reputa como antipalùdica; las propiedades palùdicas están
contenidas en el alcaloide momordicina ( 0. 008 por 100 ), dos ácidos resinosos y un
glucósido. Es planta insecticida.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci( Gennadius), mosca blanca.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido amarillo.
Myzus persicae (Sulzer ), áfido del melocotonero.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Barquisimeto,
El Trompillo, Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Sechium
S. edule ( Jacq.) Swartz.
Chayote: Enredadera del neotrópico, tallo piloso hasta cuatro m. o más de largo, con
raíces tuberosas, cultivada por sus frutos. Hojas delgadas, profundamente cordiformes en la
base, algo lobulada, con el lóbulo medio acuminado. Finamente pubescente, hasta 25 cm de
largo y casi igual de ancho. Tanto el fruto como las raíces tienen poderosas propiedades
diuréticas. Neotrópico continental, Antillas; introducid en los trópicos del Viejo Mundo.
Anobiidae
De color negro, redondo, dos mm., en la hoja. Campo Elías, Yaracuy, a 1,300 m. de
altura.
Det. por McNamara, Ottawa, Canadá.
Sicana
S. odorifera ( Vell.) Naud.
Cajùa: Planta arbustiva, trepadora, con tallos angulados. Hojas orbiculares hasta
reniformes, 15 – 35 cm de diámetro. Flores amarillentas. Fruto oblongo, 20 – 50 cm de
largo, casi cilíndrico, de color pùrpura hasta anaranjado, a veces con aroma muy fuerte. Es
ornamental y medicinal; el fruto se come verde a tierno. El fruto maduro posee un perfume
superior al del melón y se come como dulce en almíbar. Sirve también para hacer refrescos
y helados. Se le atribuyen propiedades depurativas. Probablemente originaria del Brasil.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, áfido amarillo.
Det. por G. Remaudiere, Paris.
Barquisimeto, Lara.
110
CUPRESSACEAE
Cupressus
C. lusitanica Mill.
Pino: Arbol de 10 – 15 m. de alto, de corteza rojizo – marrón. Ramitas colgantes. Hojas
pequeñas y escamiformes, de color verde azulado. El fruto es un cono más o menos 1. 5
cm. de diámetro. Cultivada como ornamental. Los frutos maduros para aromatizar comidas
o para aromatizar ginebra. Bien secos y tostados como sustitutos del café. La corteza
interior es comestible. Tónico estomacal, digestivo, balsámico, expectorante, sudorífico,
diurético, gota, colesterol alto, glicemia alta, afecciones de los oídos.
Aphididae
Cynara tujafilina ( Guercio ), áfido carmelita, cubierto por una harina, dos líneas negras
a lo largo del cuerpo.
Barquisimeto, Lara.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Cycloneda sanguinea L., cotorrita, un predador.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Aonidia ?, una escama.
546. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Fulgoridae
Ormenoides sp., saltahojas blanco verdoso, un punto negro en el borde del ala.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Ectatomma ruidum Roger, una hormiga.
Barquisimeto, Lara.
Syrphidae
Mesograpta lasciniosa ( Loew.), mosca amarilla.
Barquisimeto, Lara.
CYCADACEAE
Cycas
C. revoluta Thunb.
Sagù; Alcanfor: Planta parecida a una palmera, tronco 2 – 3 m. de alto. Hojas hasta dos
metros de largo, con numerosas hojuelas lineales, con márgenes corvados hacia abajo.
111
Inflorescencia en forma de un cono cilíndrico de 50 – 60 cm. de largo. El rizoma es rico en
fécula pero tiene propiedades cancerígenas. Cultivada como ornamental. Originaria del
Japón y Taiwan.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Carabobo.
732. Det. por R. Gill.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum ( Linnaeus ), escama negra.
Carabobo
567. Det. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Zamia
Z. muricata Willd.
Acesiva: Planta pequeña del neotrópico, endémica en las selvas veraneras de Venezuela.
La raíz es rica en fécula, pero venenosa, aunque el veneno desaparece después de sucesivas
lavadas.
Agromyzidae
Liriomyza sp., minador de serpentina.
La Isleta, Moroturo, Lara.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga. Valle del Tuy, Dto. Federación,
Falcón.
CYPERACEAE
Cyperus
C. alternifolius L.
Quitasol chino: Planta perenne; tallo en forma de vaina en la base, 40 – 100 cm. de alto,
crece en zonas hùmedas, y se cultiva como ornamental. Nativa de Rep. Malgache
(Madagascar ) y actualmente propagada en los trópicos y subtrópicos.
Coccidae
Ceroplastes sp., escama blanca.
Carora, Lara.
C. iria L.
Maleza de lugares bajos.
112
Curculionidae
Lyssorhoptrux oryzaephilus Kunschel, picudo acuático del arroz. Agrícola Caño Lucas,
Pimpinela, Portuguesa.
Tetranychidae
Tetranychus sp., un ácaro rojo.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
C. odoratus L.- C. ferax L.
Cebollín: Maleza con tallos generalmente robustos, a menudo rojo – purpurino en la
base, 60 – 130 cm. de alto cuando está florecido. Hojas generalmente un cm. de ancho;
glumas la mayoría 7 – 9 nervios, 2 – 3 mm. de largo.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
C. rotundifolius L.
Corocillo: Considerada la peor maleza de los trópicos. Tallos 15 – 30 cm. de alto; hojas
2 – 6 mm. de ancho. En suelos arenosos los bulbillos o nudosidades pueden emerger hasta
de un metro de profundidad; pueden permanecer aletargados por más de 10 años. Sin
embargo, estas nudosidades son medicinales y se puede hacer horchata con ellos.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla de la caña de azùcar.
Pimpinela, Portuguesa.
Aphididae
Rhopalosiphum rufiabdominalis ( Sasaki ), un áfido,
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas., escama blanca.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes (Ckell.), escama en raíz.
1018. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Scleria
S. aff secans ( L.) Urb.
Cortadera: Planta perenne; tallos flaccidos, formando embrollos, 2 – 3 m. o más de alto;
vaina y lámina foliar aserradas agudamente y capaz de causar serias heridas si no se maneja
con cuidado; espiguilla negruzca. Crece en las zonas hùmedas del neotrópico.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., un ácaro.
Hda. Vega Grande, La Islita, Nirgua, Yaracuy.
113
DILLENIACEAE
Curatella
C. americana L.
Chaparro: Arbol de unos cuatro m. de alto; ramas nuevas pubescentes. Hojas con el
margen denticulado u ondulado. Flores blancas en panículas laterales. Las hojas sirven de
lija para pulir madera; con la madera se fabrican bastones preciosos. A la corteza se le
considera un buen disolvente de los cálculos biliares y regulador del azùcar sanguíneo. La
planta contiene tanino y es astringente; también melífera.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga. Corozal, Guanare; Barquisimeto.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga asociada a Membrácido.
Membracidae
Bolbonotus pictipennis ( Fairmire ), un saltador arbóreo.
Carora.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja.
Guanare.
Corozal, Guanare.
Hda. Sta. Rita, Quediche,
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Manzanita, Lara; Corozal,
Davilla
D. rugosa Poir.
Bejuco manteco: Planta trepadora del neotrópico; el tallo y las hojas tienen un matiz
rojizo. Crece en las sabanas con suelo muy ácido. Hoja oblongo – elípticas, pilosa por lo
menos en los nervios del envés; semilla negro brillante con un arilo delgado, blanco. En la
medicina popular es un poderoso estimulante, depurativo, y afrodisíaco. Las semillas son
venenosas ( muy emetocárpicas ). Contienen un glucósido y tanino. La raíz es tónica,
astringente, emética y depurativa.
Agallas – en las hojas, redondas, unos cuatro mm. de diámetro, convexas por la superficie
superior.
Buría – Londres, Lara.
EUPHORBIACEAE
Acalypha
A. alopecuroidea Jacq.
114
Meona: Maleza herbácea, erecta, 15 – 90 cm de alto. Hojas híspidas. En el neotrópico.
Es diurética.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci (Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
A. aff. diversifolia
Negrito: Arbusto que crece en la selva hùmeda cálida.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Hda. Vega Grande, Nirgua, Yaracuy.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja.
Agallas – verrugosas.
Corozal, Guanare.
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
A. hispida Burm. f.
Cálifa. Arbusto sembrado como ornamental; la hoja con una tonalidad cobriza; la espiga
muy llamativa, pendulosa, roja, más larga que la hoja. Nativa del Asia tropical.
Agromyzidae
minador de serpentina. Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en rama.
726. Det. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan), escama rosada.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Margaroridae
Icerya purchasi Mask, escama acanalada.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
En California se ha reportado el parásito Cryptochaetum iceryae.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., una escama harinosa.
656. Det. por R. Gill.
Tetttigellidae
Graphocephala sp., un saltahojas.
Sibovia sp., un saltahojas.
325. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
115
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard.), trips de cinta roja.
Carabobo.
Acarina:
Tydeidae
Lorryia formosa Cooreman, ácaro amarillo canario
Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Sabana de Parra, Yaracuy.
A. wilkesiana var. tricolor Hort.
Cálifa: Arbusto ornamental; una variedad presenta la hoja verde, y la otra la hoja morada.
Hoja con borde ondulado, crenulado, blanco.
Coccinellidae
Scymnus sp., en la hoja.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., escama harinosa.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Tettigellidae
Sibovia sp., un saltahoja, zona ventral amarilla; líneas negras en ala. Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja.
Boca de Aroa, Falcón.
Alchornea
A. triplinervia Muell.- Arg.
Buche de gallina: Arbol que crece en la selva subtemplada del neotrópico. La madera es
moderadamente liviana ( p.e. 0. 39 ).
Agromyzidae
minador de serpentina.
La Cuchilla, Río Claro, Lara, a unos 1,200 m de altura.
116
Aleyrodidae
Una mosca blanca parecida a Bemisia.
La Cuchilla, Río Claro, Lara.
Thripidae
Negros, la zona media dorsal con una franja blanca transversal. La Cuchilla, Río Claro,
Lara.
Agallas – en la hoja.
La Cuchilla, Río Claro, Lara.
Aleurites
A. moluccana ( L.) Willd.
Nogal de la India: Arbol de 6 – 20 m. de alto, cultivado como ornamental. La semilla
produce un aceite con valor comercial.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja.
Barquisimeto, Lara.
Caperonia
C. palustris ( L.) St. Hill.
Maleza 30 – 60 cm de alto; pelos glandulares esparcidos sólo en las partes nuevas;
hojas aserradas 2- 5 – 7. 5 cm. de largo por 1 – 4 cm. de ancho. Crece en zonas bajas, desde
México hasta Paraguay, y Las Antillas.
Cercopidae
Clastoptera sp., una salivita.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Chrysomelidae
Epitrix sp., una pulguilla alimentándose de las hojas. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela,
Portuguesa.
Fulgoroidea
Cedusa oscura, un saltahojas.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Caryodendron
C. orinocense Karst.
Palo de nuez: Arbol de unos 30 m. de alto; el fruto es una nuez comestible, 1 – 1. 5 cm.
de diámetro, con la cual se preparan diversos platos. La semilla triturada contiene un aceite
poliinsaturado; en suspensión en el agua produce una leche la cual se le suministra a los
infantes para su alimentación. Crece en la zona subtemplada del neotrópico.
Agromyzidae
minador de serpentina.
117
Codiaeum
C. variegatum, Blume var. pictum Muell. Arg.
Croton: Arbusto ornamental cultivado por su follaje colorido. Hojas coriáceas Es
lechoso. Existen numerosas variedades. Frecuente en jardines.
Cicadellidae
Acrogonia flavoscutellata ( Signoret ), un saltahojas.
735. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Azya luteipes Mulsant, cotorrita predadora.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Lepidosaphes tokionis , una escama.
Barquisimeto, Lara.
372. Det. por R. Gill.
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve. Barquisimeto, Lara. 1082- en proceso de
confirmación.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Fulgoridae
Ormenoides, un saltahojas.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia praelonga Douglas, escama amarilla.
Det. por D. R. Miller, USDA.
Pentatomidae
Euschistus sp., una chinche.
Carora, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Ckell.), escama en raíz.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Eotetranychus sp., una araña anaranjada - rojiza.
Det. por E. W., Baker, USDA.
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Barquisimeto, Lara.
118
Barquisimeto, Lara.
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips, juveniles rojo coral,
Tingitidae
Gargaphia sp., chinche de encaje.
Guanare.
Buría Londres, Lara.
Croton
C. anomalus Pittier
Arbusto del neotrópico, comùn en las zonas semiáridas de Venezuela. Hoja lanosa.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), en rama.
298. Det. por R. Gill.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tintigitade
Gargaphia sp., una chinche de encaje.
Hda. Sta, Rita, Quediche, Carora.
C. flavens L.
Amargoso: Arbusto aromático, 1 – 3 m. de alto; hojas ovadas a lanceoladas,
puntiagudas, cordiformes en la base, 2 – 10 cm. de largo por 1 – 4 cm. de ancho; cápsula
subglobosa, unos cinco mm. de largo. Crece en Yucatán, Antillas, Venezuela.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., un áfido verde.
Corozal, Guanare.
Formicidae
Crematogaster sp., hormiga alimentándose de las glándulas.
Nylanderia sp., hormiga loca, asociada al áfido.
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Fulgoridae
Ormenis sp., palomita saltadora.
Corozal, Guanare.
Isoptera
Nasutitermes costalis Holmgreen, comején de bola.
Corozal, Guanare.
Psychidae
Oiketicus sp., gusano bolsa.
Corozal, Guanare; Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tingitidae
Acantocheila armigera ( Stal.), una chinche de encaje,
C. fragans Kunth
119
Amargoso; Carcanapire: Arbusto con hojas oblongo – aovadas, 10 – 20 cm. de largo por
2 – 9 cm. de ancho ápice acuminado, base algo cordiforme y con 2 – 4 glándulas. El tallo
desprende un fuerte olor cuando se corta. En la medicina casera se emplea como
cicatrizante, tratamiento antiinflamatorio, antireumático, hemorroides y problemas de la
piel. En el neotrópico.
Tingidae
Gargaphia sp., chinche de encaje.
C. gossypiifolius Valh.
Sagredrago: Arbol de la selva neotropical,; tres lóbulos laterales; hoja 20 – 40 cm. de
largo, lanosa, pelos estrellados. Tallos nuevos con savia y pelos rojizos.
Diaspididae
Pinnaspìs strachani ( Cooley ), escama nieve.
Las Panelas, Guanare.
C. leptostachyus Kunth.
Arbusto comùn en sabanas cálidas.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
C. lobatus L.
Frailecillo cimarrón: Pequeña maleza, hoja fláccida cubierta de espinas blandas. Es
medicinal, se emplea como purgante; también es diurética.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca, sólo adultos.
1034. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, un áfido.
Aphis gossypii Glover, áfido de los melones.
Aphis sp., un áfido.
Det. por G. Remaudiere, Paris.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Curculionidae
Lachnopus sp., un picudo.
Corozal, Guanare.
Agallas – lanosas, plateadas, por un ácaro erinoso.
C. megalodendron Muell.
Tabure: Arbol que crece en las selvas hùmedas .
Cicadelidae
Typhlocybinae
120
Barquisimeto, Lara.
Neocoelidiinae, un saltahojas, sólo hembras.
547. Det. por R. Gill.
Agallas – verrugosas, en las hojas.
El Cedrito, Nirgua, Yaracuy.
El Cedrito, Nirgua, Yaracuy.
Dalechampia
D. scandens L.
Maleza trepadora.
Aleyrodidae
Bemisia tabaco ( Gennadius ), mosca blanca.
Carora.
Tetranychidae
Eutetranychus anitae Estebanes & Baker , araña anaranjada.
Det. por Carlos Vásquez, UCLA.
Hda. Sta. Rita, Quediche,
Amplia distribuciòn
Euphorbia
E. caracassana Boiss.
Lechero: Arbol pequeño usado como ornamental por las hojas color vino tinto; peligroso
por su látex.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Membracidae
Amastris ?,
566. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Ortheziidae
Orthezia sp., del grupo praelonga Douglas, escama.
Barquisimeto, Lara.
E. dioica Hiern.
Maleza de hoja redondeada unos cuatro mm. de diámetro, rastrera.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto, Lara.
E. glomerifera ( Mills.) L. C. Wheeler.- E. hypericifolia F. & R.
Lecherito: Maleza que segrega un látex. La semilla contiene un 25 por ciento de proteína
y 37 por ciento de aceite.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
121
Barquisimeto,
369. Det. por R. Gill.
Tetraleurodes sp.. Det. por R. Gill.
Formicidae
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava.
Syrphidae
Baccha sp., una mosca libando en la flor.
Barquisimeto, Lara.
Valle del Turbio, Lara.
E. heterophylla L.- E. geniculata Ortega
Lecherito: Maleza anual de raíz pivotante, hasta un m. de alto; hojas ovadas, elípticas a
lanceoladas, margen entero o aserrado, hasta 14 cm. de largo por cinco cm. de ancho, con
una mancha roja en la base. General en los trópicos y subtrópicos.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto, Lara.
E. hirta L.- Chamaesyce hirta ( L.) Millsp.
Lecherito: Maleza con ramas desplegadas, hasta 60 cm. de largo, a veces postrada; hojas
ovadas a romboideas u oblongo – lanceolada, aguda, desiguales en la base, hasta cuatro
cm. de largo por 1. 6 cm. de ancho. El látex del tallo se emplea contra herpes, verrugas,
callos; la planta caliente en cataplasma contra el reumatismo. Es planta pesticida, algunas
especies son irritantes y aùn carcinógenas debido a los ésteres diterpenoides que contiene.
El cocimiento para los males del riñón, diurética, antiasmática. Como principio activo
contiene ácido melísico, fitosterol, antosterol, tanino, quercetina, ácido gálico, azùcar y
una sustancia fenólica. La flor seca de la planta es expectorante, antiasmática, antiamébica.
Dosis altas pueden causar vómitos, náuseas, irritación intestinal. General en los trópicos y
subtrópicos.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci Gennadius, mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Ckll.), escama globosa en raíz.
Barquisimeto, Lara.
122
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto, Lara.
E. millii Des Moulins
Corona de Cristo: pequeña planta cultivada como ornamental, lactífera; el tallo
angulado, gris oscuro con espinas duras. Flor rojiza.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Chrysomel lidae
Lepronota sp., en la flor.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum ( L.), escama negruzca.
822. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Crematogaster sp., asociada a la escama.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., en tallo.
Barquisimeto, Lara.
Syrphidae
Mesograpta lasciniosa ( Loew.), mosca amarilla, en la flor.
Barquisimeto, Lara.
E. pulcherrima Willd. ex Klotzsch.- Poinsettia pulcherrima.
Pascua: Arbusto lactífero de unos tres m. de alto, se cultiva como ornamental. Hojas
aovado - elípticas hasta lanceoladas, margen lobulado. Largo pecíolo. Las brácteas que el
vulgo confunde con hojas, adquieren un color rojizo bermellón al acortarse el día, a fines de
año. Hay variedades de diversos colores. Originaria de México y América Central.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci (Gennadius ), mosca blanca; uno de los hospederos preferidos.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
123
Pheidole megacephala ( F.), una hormiga.
Carora, Lara.
Pseudococcidae
Ferrisia virgata ( Cockerell ), una escama globosa.
362. Det. por R. Gill
Sphingidae
Un cachudo verde con una franja amarilla longitudinal.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Carora, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Hura
H. crepitans L.
Jabillo: Arbol 10 – 25 m. de alto; el tronco y ramas generalmente con espinas duras;
hojas redondas – aovadas, acuminadas, cordiforme en la base, margen muchas veces
ondulado, hasta 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho; cápsula hasta ocho cm. de diámetro;
semillas hasta dos cm. de diámetro. La madera es moderadamente liviana ( 0. 38 p. e. ), El
cocimiento de la corteza se toma como purgante y émetico. Contiene elementos
hemaglutinantes así como la sustancia huratoxina y hurina, diterpenoides tóxicos que
pueden ser cancerígenos. La ingestión de la semilla puede causar diarrea sanguinolenta y al
final la muerte. La semilla contiene la toxialbùmina crepitina, similar a la ricina del
Ricinus insecticida. Crece desde Costa Rica hasta el Perù y Las Antillas. Introducido en los
trópicos del Viejo Mundo.
Aleyrodidae
Ceraleurodicus ( Nealeurodicus ) moreirai Costa Lima, una escama algodonosa.
…….Zoológico, Barquisimeto.
233. Det. por R. Gill.
Aleyrodicinae
Paraleyrodes sp.,
Pulvinaria sp.,
233. Determinadas por R. Gill.
Zoológico, Barquisimeto.
Cicadidae
Proarna grisea ( Fabricius ), una chicharra.
124
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
1116. En proceso de deter.
Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Nylanderia sp., hormiga loca.
Amplia distribución.
Isoptera
comején de bola.
Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcòn.
Pentatomidae
Euchistus sp., una chinche marrón.
Tarabana, Lara.
Pseudococcidae
233. Det. por R. Gill,
Zoologico, Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Caseteja, Lara.
Thripidae
Frankliniella prob. sp. nov., parecida a cephalica,
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja.
Rettithrips syriacus ( Mayet )
Trybomia sp., con antenas oscuras y tres segmentos amarillos.
Agallas – redondas, concavas por el envés.
Zonas lanosas, plateadas amarillentas - por ácaro erinoso,
Barquisimeto.
Barquisimeto, Lara.
Amplia distribución.
Barquisimeto, Lara.
Jatropha
J. curcas L.
Piñón: Arbol mediano del neotrópico, hasta cuatro m. de alto; hojas anchamente ovadas,
hasta 15 cm. de largo y 13 cm. de ancho; flores verdes, semillas negruzcas hasta dos cm. de
largo. Contiene un jugo viscoso y si se traga puede causar un dolor abdominal agudo que
puede originar la muerte. El látex de la planta se frota para tratar el dolor de muelas. La
semilla contiene un 25 – 30 por ciento de aceite, que es purgativo a la dosis de 10 – 12
gotas, conteniendo un principio tóxico, la curcasina. El aceite sirve para fabricar jabón,
alumbrar, lubricante, textil, como sustituto del gas oil en motores de bajo caballaje (menos
de 17 HP ). La torta desintoxicada ha sido empleada como fuente de nutriente proteico en la
producción de antibióticos. Un extracto alcohólico de las partes aéreas ha mostrado
actividad antitumoral. Mediante el proceso de clorinación se pueden fabricar plásticos. De
la semilla y cáscara del tallo se ha extraído B – D glucósido de B – sistosterol, B – amyrin,
taraxerol, y B. La cáscara contiene un 37 por ciento de tanino ( base seca ) y un tinte azul
oscuro. Cultivo adecuado para zonas áridas y semiáridas. Originario de las regiones
semiáridas del norte del Brasil.
125
Chrysomelidae
Epithrix sp., una pulguilla.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Cicadellidae
Un saltahojas verde, delgado, prob. Empoasca.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en ramitas.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja negruzca.
Buría Londres, Lara.
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
J. gossypiifolia L.
Tua – tua: Arbusto con ramas tortuosas, 60 – 120 cm. de alto; jugo turbio, amarillento;
hojas cordiformes en la base, de lóbulos agudos, más o menos pubescentes, 5 – 24 cm. de
diámetro; panículas 5 – 20 cm. de largo. Cápsula aproximadamente un cm. de diámetro. La
decocción de la corteza es eficaz en ciertas enfermedades venéreas; el cocimiento de las
hojas es vomi – purgante; las semillas son oleaginosas. Se le atribuyen propiedades
antihidrópicas.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Km. 41 de la Lara – Zulia; Duaca, Lara.
Thripidae
Phlaeothripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard), trips de cinta roja; en una variedad con hoja de color
vino tinto.
Hda. Cunaviche, Payara, Portuguesa.
747. Det. por Eric Maw, Ottawa, Canadá
Tingitidae
Corythucha gossypii ( F.), chinche de encaje. En una variedad con hojas vino tinto.
Quediche, Carora.
J. integerrima Jacq.
Peregrina: Arbusto ornamental; hojas con lóbulos, no palmeada, muchas veces
alabardado en la base. El lóbulo terminal acuminado; pétalos rojo – carmesí, 12 mm. de
largo. Nativa de Cuba, Rep. Dominicana y Puerto Rico.
Coccidae
Coccus longulus ( Douglas ), escama.
961. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Margarodidae
Icerya purchasi Maskell, escama acanalada.
312. Det. por R. Gill.
Icerya seyschellarum ? , sólo ninfas.
954. Det. por R. Gill.
126
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Acarina:
Tydeidae
Lorryia formosa,Cooreman, ácaro amarillo.
Det. por C. Vázquez, UCLA.
Barquisimeto.
J. podagrica Hook
Coral Vegetal: Hojas con el pecíolo en el centro; palmeadas 3 – 6 lóbulos a subenteras;
base del tallo muy engrosada; pétalos escarlata 6 – 7 mm. de largo. Cultivada como
ornamental. Nativa de Costa Rica.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto, Lara.
Apidae
Trigona sp., pegón en flor.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., amarillo – limón, cubierto con harina, dos filamentos anales.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor.
Barquisimeto, Lara.
Tingidae
Corythucha gossypii Fabricius,
506. Det. por R. Froeschner.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
J. urens L.
Guaritoto; Tartaguito: Arbusto con rígidos pelos urticantes de 5 – 8 mm. de largo en
tallos, etípulas, nervíos, pecíolos y pedùnculos. Hojas 8 – 15 cm de largo y ancho, 3 – 5
lobuladas, ligeramente pubescentes en el haz, densamente pubescentes en el envés. Flores
blancas. Los granos contienen un aceite acre, purgante, más activo que el jugo lechozo del
tallo. Lo usan contra el vitiligo.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci (Gennadius ), mosca blanca.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Tingidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ), chinche de encaje. Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
4. Det. por R. Froeschner
127
Manihot
M. esculenta Crantz.
Yuca: Un arbusto con tallos con nudos gruesos, 2 – 3 m. de alto. Hojas 3 – 7 lóbulos
profundos; los lóbulos lineales a elípticos - lanceolados; cápsula con seis alas,
aproximadamente 1. 5 – 2 cm. de largo. Produce un racimo de raíces tuberosas, fuente de
alimento para millones de personas en la mayoría de los países tropicales. Rinde grandes
cantidades de almidón y casabe. El tubérculo contiene cantidad apreciable de ácido
ascórbico (vitamina C ). El follaje puede servir de alimento para el ganado. Nativa
probablemente del Brasil.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Amplia distribución.
Braconidae
Apanteles sp., probable A. americanus ( Lep.), parasitando cachudo.
Tamaca, Lara.
A su vez es parasitado por: Elasmus maculatus How.; Eupelmus p.; Horismenus
apantelivorus Crawf.; Horismenus cockerelli Craw.; Toxeumella sp. nov.; todos
pertenecientes a la familia Chalcidoidea; y Stiboscopus maculithorax ( Ashm.)
(Ichneumonidae ).
Chrysomelidae
Epitrix sp., una pulguilla perforando hojas.
Cicadellidae
Mareja sp., saltahojas de cabeza puntiaguda.
271. Det. por R. Gill.
Formicidae
Atta sexdens (L.), bachaco.
Tamaca, Lara.
Tarías ( vía Morón ), Yaracuy.
Tamaca, Lara.
Lonchaeidae
Lonchaea sp., prob. L. chalybea Wied., taladrador rosado, cabeza color caoba.
Miridae
Un mírido de color gris cenizo.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Sphingidae
Erinnyis ello ( L.), gusano cachudo.
Tamaca, Lara.
Un virus granuloso de la familia Baculoviridae ha dado un excelente control.
Tetranychidae
Mononychellus caribaea (McGregor ) y Mononychellus tanajoa ( Bondar ), ácaros
verdes
Tetranychus sp., araña roja.
Tamaca, Lara.
Olygonychus sp., prob. O. peruvianus McGregor, 1917, causando manchas angulares.
128
…
En Africa han liberado el predador Oligota minuta, un estafilinido y Typhlodromatus
.manihoti, y T. aripo, ácaro phytoseidae, se han establecido en 11 países.
Un hongo patógeno, Neozygites aff floridana, ha dado buenos resultados en Brasil.
Thripidae
Thrips palmi Karny ?, trips amarillos en la hoja.
Tingitidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje.
Vatiga illudens ( Drake ), chinche de encaje.
496. Ambas ident. por R. Froeschner
La Yuca, Barinas.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Agallas – columnares, obclavadas, lisas. En Brasil reportan el cecidomyidae Jatrophobia
brasiliensis ( Rubs.). Amplia distribución.
Pedilanthus
P. tithymaloides ( L.) Poir.
Ponopinito: Planta lactífera cultivada como ornamental. La decocción de la planta se
usaba antiguamente para combatir la sífilis; también s emplea como emenagoga. Las
semillas y raíces son drásticas, eméticas e irritantes; flores comestibles y pectorales. El
látex muy acre y cáustico se usa para extirpar callos y verrugas.
Ortheziidae
Orthezia sp., prob. O. praelonga Douglas.
Altagracia, Carora.
Phyllanthus
P. acidus ( L.) Skeels
Cereza; Grosella: Arbol con cáscara rugosa gris, hasta 10 m. de alto. Hojas anchamente
ovadas, a ovada – lanceolada, aguda en el extremo, redondeada en la base, 5 – 9 cm. de
largo por 2. 5 – 4. 5 cm. de ancho. Fruto amarillo, 1. 5 – 2 cm. de diámetro, con ribetes, un
endocarpio huesudo. Con los frutos se pueden hacer preservas; las hojas sudoríficas, y en
cocimiento diaforéticas, las semillas catárticas, y la raíz un purgante violento.
Probablemente nativa del Brasil, otros señalan la India.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci (Gennadius ), o parecida; mosca blanca..
Boca de Aroa, Yaracuy.
Formicidae
Atta sexdens ( F. ), bachaco.
Barquisimeto, Lara.
Geometridae
Melanchroia sp., un gusano medidor.
Barquisimeto, Lara.
129
P. niruri L.
Flor escondida: Pequeña maleza pantrópica; en la medicina casera se emplea en infusión
para los males del estómago.
Aleyrodidae
Aleyrodicus sp. nov. , no descrita , pupas negras.
807. Det. por R. Gill.
Tetraleurodes sp., sòlo ninfas.
Ident. por R. Gill.
Aleurotulus ?, una mosca.
807. Det. por R. Gill
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
P. salviaefolius Kunth.
Juguere: Arbol pequeño. Ramitas nuevas pubérulas. Hojas más o menos oblongas, 7 –
15 cm. de largo por 3 – 5 cm. de ancho; ápice obtuso, base redondeada. Flores rosadas.
Crece desde Perù hasta Venezuela.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Cumaripa, Yaracuy.
Ricinus
R. communis L.
Tártago: Arbusto de corta vida; hoja peltada ( pecíolo por el centro ), dividida en siete o
más lóbulos aserrados, hasta 60 cm de ancho; flores masculinas 12 – 15 mm de diámetro;
cápsula 12 – 14 mm. de largo, generalmente espinosa; semilla moteada, 10 – 17 mm. de
largo. Contiene varios compuestos incluyendo ricinina ( un alcaloide ), y ricina ( una
proteína ). La ùltma es una glicoproteína compleja, se comporta también como lectina y es
muy tóxica. Normalmente no contenida en el aceite, la ricina se puede desnaturalizar por el
calor. Las hojas se usan en baños y cataplasma contra hinchazones y dolores neurálgicos,
erisipelas e inflamación de la matriz. Los retoños tienen propiedades nematicidas. En la
India han empleado las hojas para alimentar el gusano de seda. El fruto produce un 25 por
ciento de aceite, y la semilla un 68 por ciento de aceite, casi en su totalidad ácido
ricinoleíco. El aceite, además de purgante es uno de los mejores lubricantes conocidos, de
gran valor industrial, para líquido de frenos, jabones, cosméticos y materia prima para la
fabricación de nylon, pinturas, barnices, y la industria textil, ceras, grasas, etc. como
saponificante, iluminación y betumen para calafatear. El residuo de los frutos es poderoso
insecticida contra las hormigas. Las fibras para tejidos. Produce glicerina y las hojas dan
tinte para los tejidos. Probablemente nativa de los trópicos del Viejo Mundo. En Venezuela
crece en todo tipo de suelo y clima.
Chrysopidae
Chrysopa sp., un predador.
Barquisimeto, Lara.
130
Cicadellidae
Empoasca sp., un saltahojas verde.
Tamaca, Lara.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en tallo y rama.
Barquisimeto, Lara.
Coccinellidae
Coleomeguilla maculata DeGeer, una cotorrita predadora.
Cycloneda sanguinea L., una cotorrita predadora.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Pentatomidae
Nezara viridula L., una chinche verde, en inflorescencia. Hda. Monteoloroso, Km 16 vía
el Pandito, Quibor, Lara. En Brasil, para el control, liberan Trissolcusbasalis.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña bermeja- rojiza.
La Cuchilla, Río Claro, Lara, a 1,200 m.
Tingidae
Corythucha gossypii ( F. ), chinche de encaje de la higuereta o tártago.
489. Det. por R. Froeschner.
Agallas – probablemente causada por un psyllidae.
Comùn.
La Cuchilla, Río Claro, Lara.
R. sanguineus
Una variedad de tártago de tallo morado. Cultivado como ornamental.
Tingitidae
Corythucha gossypii ( F. ), chinche de encaje de la higuereta.
Barquisimeto, Lara.
Sapium
S. aucuparium Jacq.
Lechero: Arbol del neotrópico con un copioso jugo lechoso. Lámina foliar con dientes
numerosos en la mitad basal de los bordes. La madera es blanda pero no se le conoce usos.
Aleyrodidae
Aleurodicus sp., mosca blanca.
Zoológico, Barquisimeto.
Aleurotrachelus sp., mosca blanca.
Zoológico, Barquisimeto.
Paraleyrodes sp., mosca blanca.
Zoológico, Barquisimeto.
962. Det. las tres por R. Gill.
Coccidae
Saissetia coffeae Walker, escama lomo de tortuga.
Cerambycidae
Trachyderes succintus ( L..), con una franja transversal amarilla. Barquisimeto, Lara.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga.
131
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
Pseudococcidae sp., en proceso de determinación.
Thripidae
Retithrips syriacus ( Mayet 1890 ),
Zoo.
Selenothrips rubrocinctus ( Giard ), trips de cinta roja. Hda. Cunaviche, Payara,
Portuguesa.
S. salicifolium Kunth
Lechero: Arbol parecido al anterior.
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga. Zoológico,
Barquisimeto, Lara.
FLACOURTIACEAE
Banara
B. laeta
Chaparro mantequero: Arbusto del neotrópico, crece en la selva hùmeda.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Corozal, Ospino, Guanare.
Gacillaridae ?
Minador de manchón,
Corozal, Ospino, Guanare.
Casearia
C. decandra Jacq.
Punteral: Arbol grande, caducifolio, del neotrópico. Lámina foliar dos veces más larga
que ancha, generalmente con cuatro venas secundarias a cada lado; ramas zigzagueantes,
pilosas y rojizas cuando nuevas. Fruto rojizo. Es planta melífera.
Tetranychidae
Mononychellus planki, McGregor, 1950, àcaro rojo.
Det. por Carlos Vásquez, UCLA.
Barquisimeto, Lara.
C. hirsuta Sw.
Fruta de paloma: Arbusto 2. 5 – 4 m. de alto, con tallo alargado, caducifolio y muchas
veces floreciendo con o antes de las hojas nuevas; hojas obtusas, hasta 18 cm. de largo por
ocho cm. de ancho, aserradas, con pelos amarillo – dorado en el nervio central y venas;
puntos glandulares; flores blancas a crema – verdosas, muy olorosas; cápsula ovoidea, hasta
dos cm. .de largo, con 3 – 4 concavidades; semilla con un arilo ceroso, rojo – brillante. El
132
fruto lo comen las aves, la madera acepta buen pulimento, es planta melífera. Desde
Panamá hasta Guyana, incluyendo Las Antillas.
Agallas – en la hoja,
Corozal, Guanare.
C. mariquitensis Kunth.
Zapatero:Arbol pequeño del neotrópico: Hoja muchas veces desigual en la base, por
lo menos cinco cm. de ancho, de tonalidad clara en el envés. Ramas zigzagueantes con
hasta 14 hojas, cuando nuevas con pelos amarillentos densos, al igual que el fruto.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Corozal, Guanare.
Agallas – probablemente por un psyllidae.
Corozal, Guanare.
C. tremula ( Griseb.) Wright
Palo bonaire: Arbol grande que vegeta hasta en zonas semiáridas del neotrópico. Hojas
con láminas que surgen en diferentes niveles de un lado y otro del pecíolo; pecíolo de 0. 6 –
2. 0 cm de largo. Cápsula pùrpura, carnosa.
Tetranychidae
Tetranychus sp., ácaro anaranjado.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
GERANIACEAE
Pelargonium
P. hortorum Bailey
Novio; Geranio: Planta herbácea, perenne, ornamental, originaria de Africa. Hojas
hendidas, encrespadas. El cocimiento de las hojas se emplea en los trastornos intestinales y
resfriados; la infusión de las hojas es tónica y aromática.
Tetranychidae
Tetranychus urticae Koch, araña roja.
Barquisimeto, Lara.
P. odoratissimum ( L.) Ait.
Planta de origen Sudafricano; las hojas, muy parecidas al Novio, desprenden un fuerte y
agradable olor cuando se mueven. Cultivado como planta ornamental, sirviendo para
problemas cardiovasculares.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
1023. En proceso de confirmación.
133
Barquisimeto, Lara.
GESNERIACEAE
Saintpaulia
S. ionantha H. Wendl.
Violeta africana; Violeta imperial: Pequeña ornamental introducida del Africa tropical.
Limbo de la corola de diversos colores, más largo que el tubo; tallo corto, con hojas en
roseta.
Asterolecaniidae
Asterolecanium sp., escama oscura.
Ident. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto, Lara.
GRAMINEAE ( POACEAE )
Andropogon
A. citratus DC.- Cymbopogon citratus ( DC.) Stapf.
Malojillo; Caña de limón: Hierba robusta, perenne, cespitosa, aromática. Lámina foliar
aguzada en ambos extremos, hasta un m. de largo, 5 – 15 mm. de ancho, con márgenes
escabrosos; panícula fláccida, 30 – 50 cm. de largo. Con sus hojas se prepara una infusión
tónica y aromática. De la planta se obtiene por destilación un aceite volátil denominado
citronela. La citronela es antibacterial y recomendado como preservativo en la farmacopea.
También es importante en la industria de la perfumería. El cocimiento de la hoja y la raíz se
recomienda para los males de la garganta, resfrío, fiebre, malaria, y neumonía; es
hipotensora. La planta tiene propiedades insecticidas. Se cree originaria de la India, pero
actualmente se cultiva en todos los países tropicales.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla de la caña de azùcar.
Barquisimeto, Lara.
Arundo
A.donax L.
Caña brava: Gramìnea que crece hasta ocho m.
Aphididae
Histeroneura setariae ( Thomas )
Melanaphis donaci ( Passerini, 1862 )
Ambos ident.- por Colin Favret., Aphinet org.
Bambusa
B. vulgaris Schrad. ex Wendl.
134
Barquisimeto.
Bambù: Planta arborescente hasta 10 m. o más de alto; ramas arqueadas, tallos maduros
10 – 12 cm. de diámetro. La cáscara verde del fruto suministra pulpa para papel. Las hojas
y brotes son consumidos por animales. Sirve para controlar la erosión en la orilla de los
ríos. Los tallos pueden servir para conducir temporalmente agua; sirven para empalar
tomate. Se pueden fabricar objetos artesanales, muebles, caña de pescar. Los retoños
hervidos y cambiándoles el agua se pueden consumir. Probablemente originario de Java
Asterolecaniidae
Bambusaspis sp., una escama amarillo verdosa.
222 y 669. Det. por R. Gill.
Diaspididae
Kuwanaspis ?, una escama.
592. Det. por R. Gill.
Niveaspis sp., escama nieve.
669. Det. por R. Gill
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Tingidae
Lectodyctia bambusae Drake, una chinche de encaje. Hda. Monte Sacro, Chirgua,
Carabobo.
Det. por R. Froeschner
Botriochloa
B. brizantha Stapf.
Pasto de reciente introducción; resiste bien la sequía. Originario de las regiones
volcánicas de Africa.
Delphacidae
Sogatella furcifera ( Horvath.), sogata con punto negro en extremo del abdomen. Hda.
Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
B. decumbens Stapf.
Pasto de reciente introducción en el país; no es apetecido por los caballos. Cuando está
contaminado con el hongo Phitomyces chartarum ( Berk. & M. A. Curtis ) M. B. Ellis, es
tóxica para el ganado, al causar fotosensibilidad ( Brasil ). Resiste el pisoteo y pesada carga
animal. Es nativo de los pastizales abiertos de Uganda.
Cicadellidae
Typhlocybinae
Un saltahojas, sólo hembras.
554. Det. por R. Gill.
Nirgua, Yaracuy.
Noctuidae
Spodoptera frugiperda ( S. & A. Smith ), cogollero del maíz.
Bruzual, Apure.
En El Caribe se ha introducido para combatirlo el parásito Telenomus remus,
……..originario de Malasia y Nueva Guinea. Trichogramma atopovirilia y T. exiguum,
135
Meteorus laphygmae, Chelonus insularis, y Bacillus thuringiensis ( Bt ) kurstaki y otras
razas parecen ser prometedores. En Cuba reportan como parásito de los huevos: Telenomus
heliothidis Ashm. ( Scelionidae ).
B. humidicola ( Rendle) Schweickerdt
Pasto de reciente introducción, se adapta a zonas altas y bajas. Originario de Africa.
Noctuidae
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero del maíz. Hato Mata e Guamo, Bruzual.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Corozal, Guanare.
B. radicans Napper
Tanner grass: pasto para zonas bajas, de reciente introducción. Bajo ciertas condiciones
….la planta es cianogética o tóxica para el ganado ( anemia hemolítica ).
Noctuidae
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith, cogollero,
La Calzada de Pàez, Barinas.
Cenchrus
C. ciliaris
Cadillo: Produce una espiguilla o serie de espiguillas compactas, de 0. 5 – a 1 cm. de
largo, glumas duras y tersas, de espinas rígidas. Es buen pasto y resiste bien la sequía. Se le
observa creciendo en cualquier terreno abandonado de la ciudad.
Aphididae
Sipha flava Forbes, pulgón amarillo.
Barquisimeto, Lara.
Coccidae
Niveaspis ?, escama con concha blanca.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococidae
Pseudococcus sp., en vaina.
720. Det. por R. Gill.
Barquisimeto, Lara.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., un ácaro verde, con 6 puntos negros.
Zoológico d
Chloris
C. polydactyla ( L.) Swartz.
Pata de gallina: Gramínea perenne, Tallos 70 – 120 cm de largo. Hojas largamente
atenuadas, hasta 60 cm. de largo por 5 – 10 mm. de ancho. Crece en Las Antillas y regiones
adyacentes.
Cercopidae
Aeneolamia reducta ( Lallemont ), candelilla.
136
Tarabana, Lara.
Det. por R. Froeschner
Diaspididae
Niveaspis sp., escama de concha dura, blanca.
599. Det. por R. Gill.
Tarabana, Lara.
C. radiata ( L.) Sw.
Pata de gallina: Hierba con tallos erguidos o con base decumbente, comprimidos; 20 –
60 cm. de largo. Hojas planas, glabras o algo pilosas. Espigas 5 – 20, ascendentes, 4 – 8
cm. de largo, verticiladas. Desde México hasta Paraguay y Antillas, introducida
dondequiera.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Barquisimeto, Lara.
Se ha reportado como enemigos a Haliptophagus spp. ( Stresiptera )
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes Ckll., escama en raíz.
Barquisimeto, Lara.
Cynodon
C. dactylon ( L.) pers.
Hierba bermuda: Planta pequeña, estolonífera, o rizomatosa de acuerdo al tipo de suelo;
inflorescencia 10 – 30 cm. de alto; lámina foliar 2 – 3 cm. de largo, 1. 5 – 2. 5 mm. de
ancho; espigas 3 – 5 cm. de largo. A veces cultivada como césped; pero considerada maleza
problemática en los cultivos. Sus rizomas son diuréticos, refrescantes, dulcificantes.
Aphididae
Sipha flava Forbes, áfido amarillo canario.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Hesperiidae
Panoquina sp., un gusano enrollador, color azul claro.
Barquisimeto, Lara.
Barquisimeto, Lara.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
C. niemfuensis Vanderyst ( Bagdan )
Pasto estrella: Excelente pasto originario de Africa; sus estolones se extienden varios
metros; enraiza en los nudos; resiste bien la sequía; también sirve para ensilar y henificar.
Aphididae
Sipha flava Forbes, áfido amarillo canario.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Río Chiquito, Yaracuy.
Noctuidae
Mocis latipes ( Guen.), gusano medidor.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
137
Reportan como enemigo de las crisálidas, Brachymeria ( Chalcididae ), Blondela
……..armígera, Achatoneura archippivora, Sarcophaga stenodontis, Microbracon.
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero del maíz.
Amplia distribución.
Tetranychidae
Eutetranychus sp., ácaro con seis puntos. Zoológico, Barquisimeto,
Lara.
Dactyloctenium
D. aegyptium ( L.) Beauv.
Pata de gallina: Hierba anual esparciéndose y enraizando en los nudos. Lámina foliar
plana, ligeramente pilosa en ambas caras. Espigas 2 – 6, digitadas, 1 – 4 cm. de largo.
Especie paleotrópica introducida en América.
Aphididae
Sipha flava Forbes, áfido amarillo canario.
Barquisimeto, Lara.
Cercopidae
Aeneolamia reducta ( Lallemond ), candelilla.
Barquisimeto, Lara.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Ckll.), escama globosa en tallo y raíz.
Barquisimeto, Lara.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., ácaro rojo.
Barquisimeto, Lara.
Dichanthium
D. nodosum Willen.- ( Andropogon ?)
Maleza de hoja fina, puntiaguda, vellosa, inflorescencia purpurina,
Aphididae
Sipha flava Forbes, áfido amarillo canario.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley )
Baquisimeto, Lara; Tarabana, Lara.
Digitaria
D. ciliaris ( Retz.) Koeler .- D. adscendens ( Kunth) Henrard; D. sanguinalis Hitchc.
Don Juan de Castilla: Hierba muchas veces con los tallos esparcidos, a veces enraizando
en los nudos inferiores, hasta 60 cm o más de largo; vainas generalmente con pelos;
entrenudos muchas veces purpurinos; espigas esparcidas o ascendentes. Comùn en el
neotropico y en general en el Continente Americano.
138
Aphididae
Sipha flava Forbes, áfido amarillo canario.
Cercopidae
Aeneolamia reducta ( Lallemont ), candelilla.
Barquisimeto, Lara.
Acarigua, Portuguesa.
D. insularis ( L.) Mez ex Ekman.- Trichachne insularis ( L.) Nees.
Rabo de zorro: Hierba con tallo copetudo, erecto, 50 – 150 cm. de alto en floración;
vainas peludas, espigas 10 – 15 cm. de largo; espiguillas aproximadamente cuatro mm. de
largo. Hierba del neotrópico.
Cercopidae
Aeneolamia reducta ( Lallermond ), candelilla.
Aguada Grande, Lara.
Echinochloa
E. colonum ( L.) Link
Arrocillo: Hierba con tallos esparcidos y ascendiendo; generalmente muy ramificada en
la base, 20 – 40 cm. en la floración, glabras; lámina foliar más bien fláccida, 5 – 10 cm. o
más de largo, muchas veces con banda pùrpura; espiguillas tres mm. de largo, acompañada
con largos pelos, frecuentemente pùrpura. Crece en zonas bajas. Distribuida mundialmente.
Aphididae
Aulacortum circunflexum Buckton ?, áfido amarillo con puntos negros. Barquisimeto,
Sipha flava Forbes 1884,
ratificada la det. por Colin Favret.
Parque Macuto.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla de la caña.
Barquisimeto, Lara.
Crambidae
Diatraea saccharalis ( F.), taladrador.
Barquisimeto, Lara.
Entre los enemigos reportados tenemos: Cotesia flavipes ( Cameron ) ( Braconidae );
el parásito más frecuentemente criado de larvas en E.U. es Cotesia marginiventris
(Cresson) y Chelonus texanus ( Cresson ), ambos Braconidae; entre las moscas taquínidas
tenemos: Archytas marmoratus ( Townsend ) en E. U.; en Cuba utilizan Lixophaga
diatraea ( Towns.); en Venezuela utilizan Metagonistylum minense. Otros Tachinidae son:
Paratheresia claripalpis, Jaynesleskia jaynesi.
Entre los patógenos importantes tenemos: el virus nuclear polihedrosis, y los hongos
Entomophaga aulicae, Nomuraea rileyi, y Erynia radicans, Metarrhizium anisopliae..
Curculionidae
Lissorhoptrus oryzaephilus Kunshel, picudo acuático del arroz.
Pimpinela, Portuguesa.
139
Agrícola Caño Lucas,
Delphacidae
Sogatodes cubanus ( Crawford ), un saltahojas.
Det. por J. P. Kramer, USDA.
Tetranychidae
Eotetranychus sexmaculatus ( Riley ), ácaro con seis puntos.
Eleusine
E. indica ( L.) Gaertn
Guarataro; Pata de gallina: Hierba con tallos postrados o erectos, verde intenso, hasta 30
cm. o más en floración. Espigas en nùmero de 2 – 8, digitiformemente agrupadas en el
ápice del tallo. Comùn en todas las regiones cálidas.
Agromyzidae
minador de serpentina.
Barquisimeto, Lara.
Aphididae
Hysteroneura setaria ( Thomas ), pulgón pardusco en inflorescencia. Agrícola Caño
Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Sipha flava ( Forbes ), pulgón amarillo.
Barquisimeto, Lara.
Cercopidae
Aeneolamia reducta ( Lallemont ), candelilla.
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Barquisimeto, Lara.
Valle del Turbio, Lara.
Curculionidae
Lissorhoptrus oryzaephilus Kunshel, picudo acuático. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela,
Portuguesa.
Delphacidae
Sogatodes cubanus ( Crawford, 1878 ), un saltahojas.
Pseudococcidae
Una escama, globosa, harinosa, en raíz, prob. P.. brevipes,
307. Det. por R. Gill.
Barquisimeto.
Barquisimeto, Lara.
Thripidae
Frankliniella ?, en la flor; los juveniles con tres bandas rojas. Barquisimeto, Lara.
Eriochloa
E. polystachya Kunth
Pasto alemán: Perenne, tallo hasta dos m. de alto, base largamente arrastrada, glabros,
excepto los nudos con densos pelos. Crece en zonas bajas, desde Ecuador hasta Brasil,
Antillas.
140
Aphididae
Sipha flava Forbes, áfido amarillo,
Det. por L. M. Russell, USDA.
Valle del Turbio, Lara.
Noctuidae
Mocis latipes ( DeGueer ), medidor,
selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Spodoptera frugiperda ( J.E. Smith ), cogollero, Hato Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
E. punctata ( L.) Desv.
Cañuela: Hierba perenne; tallos ascendentes desde una base postrada, glabros, un m. o
más de alto en la floración; espiguilla lanceolada, aguda, pubescente en la mitad inferior,
aproximadamente cuatro mm. de largo, la lemma fértil con un arista aproximadamente un
mm. de largo. Crece en zonas bajas, desde E. U. hasta Argentina, incluyendo Las Antillas.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Valle del Turbio, Lara.
Gynerium
G. saggitattum ( Aubl.) Beauv.
Caña amarga: Hierba rizomatosa, perenne, tallos sólidos en forma de caña, creciendo 4 –
7 m. o más de alto en floración; hojas aserradas, hasta dos m. de largo por seis cm. de
ancho, con disposición flageliforme en el extremo del tallo. Espiga un m. o más de largo,
con ramas colgantes. Crece en zonas bajas, desde México y el neotrópico; incluyendo Las
Antillas.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Valle del Turbio, Lara.
Hyparrhenia
H. rufa Anders
Yaraguá: Hierba perenne, tallos erguidos, 1 – 2. 5 m. de alto; lámina 2 – 8 mm. de
ancho, con márgenes muy escabrosos. Inflorescencia 20 – 40 cm. de largo, Espiguillas
provista de pelos rojos, agrupadas en pares sobre largos pedùculs flexuosos. Originaria del
Brasil.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Barquisimeto, Lara.
Leptochloa
L. filiformis (Lam. ) Beauv.
141
Granadilla: Tallo copetudo, erecto o ramificado, 20 – 40 cm. de alto en floración; lámina
foliar plana, delgada; espiga blancuzca, con numerosos racimos alargados, 5 – 15 cm. de
largo, dispersos a lo largo de un eje de 20 – 30 cm. de largo, piramidal cuando está
completamente abierta. Crece desde California hasta América del Sur, y Antillas.
Aphididae
Hysteroneura setariae ( Thomas ), pulgón bermejo en la inflorescencia. Agrícola Caño
Lucas, Pimpinela, Portuguesa; Zoológico, Barquisimeto.
Tetraneura rufiabdominalis ( Sasaki ), pulgón pardusco, en la raíz.
Tarabana, Lara.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Valle del Turbio, Lara.
Curculionidae
Lissorhoptrus oryzaephylus Kunshel, picudo acuático. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela,
Portuguesa.
Olyra
O. latifolia L.
Guafa: Tallos en forma de caña, perenne, con rizoma, hasta 2 – 3 m. de alto, huecos,
glabros, verdes o moteados de pùrpura; lámina foliar oblongo – lanceolada, desigual en la
base, hasta 20 cm. de largo por cinco cm. de anch; la mayoría de las vainas con pelos
cortos; fruto huesoso. A la orilla de ríos y selvas. Crece en el neotrópico y Africa.
Asterolecaniidae
Bambusaspis sp., escama acanalada, blanca.
Manzanita, Lara.
Tingitidae
Lectodyctia bambusae Drake ?, chinche de encaje.
Manzanita, Lara.
Oryza
O. latifolia Desv.
Arroz silvestre: Hierba de porte alto; hoja ancha, crece a orillas de canales y zonas bajas.
Curculionidae
Lissorhoptrus oryzaephilus Kunschel, picudo acuático. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela,
Portuguesa.
O. sativa L.
Arroz rojo: Maleza de porte alto; difícil de erradicar en los campos de arroz.
Curculionidae
Lissorhoptrus oryzaephilus Kunshel, picudo acuático. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela,
Portuguesa.
142
O. sativa L.
Arroz: Planta anual, originaria de la India, cultivado por sus granos comestibles, base de
la alimentación de millones de personas. También se elaboran numerosos subproductos a
partir de los mismos. El arroz integral, de color marrón, es un alimento con notable
equilibrio de proteínas, minerales, lípidos, glùcidos y vitaminas.
Chrysomelidae
Chaectonema sp., una pulguilla.
Systena sp., pulguilla.
Chrysophidae
Chrysopa, un predador con alas de encaje. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Coccinellidae
Cycloneda sanguinea L., una cotorrita predadora.
Scymnus sp., una pulguilla.
Cicadellidae
Un saltahojas de cabeza puntiaguda, probable Draeculacephala.
Crambinae
Diatraea saccharalis ( F.), taladrador del tallo.
La Calzada de Páez, Barinas.
En Cuba reportan como parásito del huevo Trichogramma minutum Riley y de la
larva, Lixophaga diatraea Towns.. En Venezuela reportan Cotesia flavipes Cam. y
Metagonistylum minense. Otros: Apanteles diatraea Muesc., Agathis stigmaterus
……(Cresson ), Sarcophaga stenodontis Towns., Hexameermis meridionalis.
Curculionidae
Lissorhoptrus oryzaephilus Kunshel, picudo acuático.
Sitophilus oryzae ( L.), atacando arroz almacenado.
Amplia distribución.
Delphacidae
Sogatodes orizicola Muir, un saltahojas transmisor de la virosis Hoja Blanca.
En Cuba se han reportado los siguientes parasitos: Lymaenon antillensis y
Paranagrus perforator Perkins ( Chalcididae ), ambos parásitos de los huevos.
Libellulidae
Lepthemis vesiculosa ( F.), cigarrillo verde.
Pantala flavescens ( F.), cigarrillo amarillo fusco.
Portuguesa
Comùn.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela,
Nctuidae
Rupella albinella ( Cr.), taladrador.
Agrícola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa; La
Calzada de Páez, Barinas.
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero, atacando arroz no anegado. La Calzada
de Páez, Barinas.
143
En Honduras reportan como enemigos: Chelonus insularis, el más comùn; el
nemátodo Hexamermis, la mosca taquínida Lespesia sp., y el hongo Nomuraea rileyi
Pentatomidae
Oebalus insularis ( Stal.), chinche con escudete amarillo en dorso. Agrícola Caño Lucas,
Pimpinela, Portuguesa.
Oebalus pugnax ( F.), una chinche marrón.
Daño por ratas ( Holochilus sp.) -
La Calzada de Paez, Barinas; Payara, Portuguesa.
Panicum
P. fasciculatum Sw.
Sùrbana: Aunque silvestre es excelente pasto, alcanzando hasta 60 cm. de alto o más;
tallos esparcidos y ascendentes o erectos. Espìgas de cinco a 15 cm. de largo, de color
carmelita violáceo y las espiguillas lampiñas, con las glumas exteriores reticulado –
venosas. Desde el sureste de E. U. hasta norte de Sur América y Antillas.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F. ), candelilla.
La Pastora, Carora.
Noctuidae
Mocis latipes ( Guerin.), gusano medidor.
Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
Thripidae
Frankliniella sp, trips en la flor.
Barquisimeto, Lara.
P. hirsutum Sw.
Carrizo: Hierba perenne con tallos erectos , hojas 2 – 3. 5 cm. de ancho; espigas 20 – 35
cm. de largo; espiguillas agudas, glabras. Desde México a Brasil, y Antillas.
Cercopidae
Aeneolamia vria ( F.), candelilla.
P. maximum Jacq.
Camelote: Hierba perenne, cespitosa, con base ramificada y decumbente. Tallos
robustos, 1 – 2. 5 m. de alto, pilosos en los nudos. Hoja , 30 – 70 cm. de largo por 1 – 3. 5
cm. de ancho. Panícula 20 – 50 cm. de largo. Nativa del Africa tropical.
Aphididae
Sipha flava Forbes, pulgón amarillo.
Det. por Eric Maw, Ottawa, Canadá.
Valle del Turbio, Lara.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.) subsp. semifascia, candelilla.
Falcón.
144
Valle del Tuy, Dto. Federación,
Chrysomellidae
Chaectonema sp., una pulguilla.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
Lygaeidae
Blissus sp. prob. B. leucopterus Barber, una chinchita.
Guanarito, Guanare.
Noctuidae
Mocis latipes (Guerin ), gusano medidor.
Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero.
Amplia distribución.
Syrphidae
Mesograpta lasciniosa Loew., mosca amarilla. Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
P. muticum Forsk.- Brachiaria mutica ( Forsk) Stapf.. P. purpurascens Raddi
Yerba del Paral: Tallos decumbentes, enraizando en los nudos inferiores y estoloníferos,
hasta seis m. o más de largo, cuando ascienden, 1 – 3 m. de alto en la floración; vainas
vellosas, lámina foliar 10 – 15 mm. de ancho, glabras; raquis y racimos pubérulos.
Aphididae
Aphis spiraecola Pacth.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
Noctuidae
Mocis latipes (Guerin ), gusano medidor.
Valle del Tuy, Dto. Federación, Falcón.
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero.
Valle del Tuy, Dto. Federación,
Tetranychidae
Oligonichus aff. a macdarielli,
La Cuchilla, Rìo Claro.
Paspalum
P. fasciculatum Willd.
Chiguirera: Grama de gran desarrollo, estolonífera, generalmente crece en las zonas
bajas. Hojas ascendentes hasta erguidas, 20 – 35 cm. de largo por 2 – 3 cm. de ancho.
Panícula flabelada de unos 12 – 20 racimos ascendentes de 7 – 17 cm. de largo. Espiguillas
elípticas, 4 – 4. 5 mm. de largo, con margen sedoso – ciliado.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
P. fimbriatum Kunth.
Paja de conejo: Grama velluda; tallos erectos, 25 – 100 cm. de alto en floración; lámina
foliar plana, 10 – 20 cm. de largo por 5 – 12 mm. de ancho; racimos 2 – 6, 3 – 7 cm. de
145
largo. Espiguillas generalmente en pares, casi orbiculares, 2- 5 – 3. 5 mm. de largo,
provistas de un ala ancha. Antillas y regiones adyacentes.
Aphididae
Hysteroneura setariae ( Thomas ), un pulgón rosado,
Sipha flava Forbes, pulgón amarillo.
Tarabana, Lara.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Diaspididae
Niveaspis sp., escama blanca, concha dura.
Pinnaspis sp. ?, escama nieve.
356. Det. por R. Gill.
Tarabana, Lara.
Tarabana, Lara.
P. notatum Flugge
Grama: Rizomas cortos, muy ramificados; tallos 15 – 50 cm. de alto en floración con la
mayoría de las hojas basales; inflorescencia en forma de yugo. Desde México a Argentina;
Antillas.
Cercopidae
Aeneolamia reducta ( Lallemont ), candelilla.
Acarigua. Det. por R. Froeschner.
Diaspididae
958. Det. por R. Gill.
Pinnaspis strachani ( Cooley ),
Bobare, Lara.
P. virgatum L.
Paja cabezona: Hierba perenne cespitosa; tallos 1 – 2 m. de largo. Lámina foliar 1 – 2. 5
cm. de ancho; borde cortante; vainas carenadas, híspidas en sus bordes; racimos la mayoría
10 – 20, los inferiores 5 – 15 cm. de largo; espiguillas abaovadas, aproximadamente 2 . 5
mm. de largo. Crece en zonas bajas y sabanas, desde México hasta Brasil; Antillas.
Aleyrodidae
Aleurotrachelus fumipennis ( Hemple ), escama en el follaje.
Det. por L. M. Rusell, USDA.
Machiques, Zulia.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Curculionidae
Baridinae, Centrinini, un picudo.
Papelón, Guanare.
36. Ident. por O ‘ Brien, Florida A. & M. Univ,
Lissorhoptrus oryzaephyllus Kunshel, picudo acuático. Agrícola Caño Lucas, Pimpinela,
Portuguesa.
Pennisetum
146
P. purpureum Schumach.
Hierba Elefante: Hierba perenne, robusta, copetuda, tallos 2 – 4 m. de alto,
hojas hasta 70 cm. o más de largo; inflorescencia en forma de espiga, una panícula con
numerosas espiguillas agrupadas, sesíles, aproximadamente 30 cm. de largo; espiguillas dos
o tres unidas, purpuráceas, aproximadamente siete mm. de largo. Africa tropical.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Diaspididae
Duplachionaspis divergens ( Green ). Tambièn ataca a Paspalum notatum Flugge, y
….Stenotaphrum secundatum ( Walter ) Kunze.
P. rupèllii Steud.
Hierba usada como ornamental, la inflorescencia se arquea.
Aphididae
Hysteroneura setariae ( Thomas ), pulgón rosado en inflorescencia. Zoológico,
Barquisimeto, Lara.
Diaspididae
Niveaspis sp., escama blanca, concha dura.
Zoológico, Barquisimeto, Lara.
Rhynchelytrum
R. repens ( Willd.) C. E. Hubbar .- ( Tricholaena repens ( Willd.) Hitchc.)
Yerba de Natal : Grama con tallos en racimos alargados, con frecuencia decumbentes en
la base. Vaina peluda, espiga sedosa, teñida de pùrpura a rosado claro. Nativa del Africa
tropical actualmente propagada por Asia y América.
Diaspididae
Pseudaulacaspis cockerelli ?, escama concha blanca, cabeza marrón. Tarabana, Lara.
599. Det. por R. Gill.
Rottboellia
R. exaltata ( L.) L. f.
Paja peluda: Maleza anual; tallos firmes, ramificados en ascenso, hasta dos m. de alto en
floración. Vaina punzante – híspida; hojas alargadas, planas, escabrosas; varios racimos,
axilares, redondos, aguzados hacia el extremo; uniones del raquis ahuecadas en la parte
superior, desatirculándose fácilmente. Una de las malezas más problemáticas en los
cultivos. Distribuida ampliamente en los trpicos.
147
Aphididae
Sipha flava Forbes, pulgón amarillo de la caña.
Valle del Turbio, Lara.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F.), candelilla.
Valle del Turbio, Lara.
Chrysomelidae
Epitrix sp., una pulguilla.
Guanare.
Curculionidae
Lissorhoptrus oryzaephilus Kunshel, picudo acuático. Guanare; Pimpinela, Portuguesa.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga asociada a Peregrinus maidis Ashm.
Fulgoridae
Peregrinus maidis ( Ashm.), saltahojas carmelita claro.
Comùn.
Se ha reportado como enemigos: la mosca predadora Toxomerus o Mesogramma
subannulata Loew. ( Syrphide ), y el parásito de los huevos Anagrus flaveolus Waterhouse.
Saccharosydne saccharivora ( Westw.), chicharrita verde.
Valle del Turbio, Lara.
Se han reportado como enemigos: los parásitos Stenoeranophillus cuadratus Pierce
(Stresíptera: Halcotophagidae ) y Anagrus flaveolus Waterhouse ( Mymaride ).
Saccharum
S. officinarum L.
Caña de azùcar: Gramínea con penacho, perenne, con tallo robusto, sólido, ascendiente,
hasta cinco m. de alto en floración; las hojas más viejas desprendiéndose conjuntamente
con la vaina. Cultivada en los trópicos para elaborar el azùcar y numerosos subproductos
entre ellos el ron, alcohol, etc.
La lista de insectos es fruto del inventario que realizamos durante el período
comprendido desde principios de 1970 hasta mediados de 1972, visitando las zonas cañera
de los Centrales operados por Cenazucar, en una franja coprendida de este a oeste, en la
zona central del país, en una extensión aproximada de 1,900 Km. Al final, el inventario
arrojó más de 370 insectos ( seis de ellos no descritos ), algunos de ellos en tránsito.
148
A menos que se especifique, los insectos fueron clasificados por el cuerpo de
especialistas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Sección de Insectos e
Introducción de Insectos Benéficos, Beltsville, Maryland.
He aquí, la lista de esos taxónomos y su especialidad:
E. W. Baker y R. L. Smiley
Acarina
W. B. Peck
Araneida
D. M. Anderson, W. A. Connel, R. D. Gordon,
Kinsolver, T. J. Spilman, G. B. Vogt, R. E. Wagner,
R. E. White, y D. R. Whitehead
Coleoptera
D. L. Gray
Collembola
A. B. Gurney
Dermaptera y Orthoptera
R. J. Gagne, L.V. Knutson, C. W. Sabrosky,
G. Steyskal, A. Stone y W. W. Wirth
Diptera
R. Froeschner, J. P. Kramer, J. L. Herring,
D. R. Miller, y L. M. Rusell
Hemiptera, Homoptera
B. D. Burks, P. D. Hurd Jr., P. M. Marsch,
A. S. Menke, y D. S. Smith
Hymenoptera
D. R. Smith
Isoptera
D. R. Weisman
Lepidoptera
O. S. Flint
Odonato, Neuroptera
E. L. Mockford
Psocoptera
Orden COLEOPTERA
Fam. Alleculidae
Cteisa sp., parecido a pedinoides
Epitragus arulentus Kirsch
Lystronichus sp., insecto subterráneo
Xystropus fuligidus Mak., subterraneo
Portuguesa.
Motatán, Trujillo.
Motatán, Trujillo
Fam. Anobiidae
Lasioderma serricorne ( F.), en tallo dañado,
asociado a Saccharicoccus sacchari
Valle del Turbio, Lara.
Fam. Anthicidae
Anthicus sp., parecido a quinquemaculatus Laferte
En ataque de Saccharicoccus sacchari
Valle del Turbio, Lara.
Ischiropalpus sp.,
Estación Exp. de la Caña, Yaritagua.
Fam. Anthribidae
Aff a Ischnocerus
Fam. Cantharidae
Belotus sp.,
Cantharis sp.,
Cumanacoa, Sucre.
149
Comùn.
Ureña, Táchira.
Discodon sp.,
Polemius sp.,
Silis sp.,
Ureña, Táchira
Tacarigua, Carabobo.
Ureña, Táchira.
Fam. Carabidae
Leptotrachelus suturalis Cast., de color carmelita
Fam. Cerambycidae
Acanthoderes sp., aff. a circumflexus Jacq. Du Val.
Lysonotus sp.
Oxymerus luteus Coet., atacando huevos de Mocis latipes
Trachyderes succintus ( L.), con franja transversal amarilla.
Det. de acuerdo a la descripción de Dinther.
Fam. Cicindelidae
Brasiella venustula Gory, atacando ninfas de Aeneolamia
varia ( F.), Det. por C. van Nidek, Holanda.
Fam. Chrysomelidae
Acalymma bivittula Kirsh
Agroiconota propinqua Boheman
Altica sp., parecido a virescens Sol.
Chaectonema sp., de color negro, aprox. un mm.
Chalepus sp.,
Chelimorpha rufipennis Boheman
Chrysodina sp., parecido a nana Jacoby
Colaspis sp. parecido a lebasi Jacob,, color verde metálico
Coptocycla sp., color amarillo –dorado con puntos negros
Corysthea sp.
Diabrotica balteata Le Conte, verde con puntos amarillos,
Diabrotica clarkellita Sw., color amarillo, puntos negros
Diabrotica sp. parecido a melanocephala F.
Diphaulaca sp., azul metálico, anaranjado en zona ventral,
Galerucella sp., parecido a brevicornis Wse.,
Galerucinae ?, sp., negro por la zona ventral,
Lactica sp.,
Leptonota sp.,
Longitarsus sp.,
Myochrous sp., coquito de la caña,
Nodonota sp., de color negro,
Omophoita albicollis Fab., negro, puntos amarillos, cabeza
amarilla,
Rhadopterus sp., o parecido, color azul oscuro,
Systena sp.,
Fam. Coccinellidae
Cleothera sp.,
150
Yaritagua, Yaracuy.
Monagas.
Yaritagua, Yaracuy.
Tacarigua, Carabobo.
Valle del Turbio, Lara.
Tacarigua, Carabobo.
Tacarigua, Carabobo.
Portuguesa.
Amplia distribución.
Ureña, Táchira.
Tacarigua, Carabobo.
Cumanacoa, Sucre.
Amplia distribución.
Valle del Turbio, Lara.
Cumanacoa, Sucre.
Motatán, Trujillo.
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Cumanacoa, Sucre.
Amplia distribución.
Cumanacoa, Sucre.
Cumanacoa, Sucre.
Tacarigua, Carabobo.
Valle del Turbio, Lara.
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Valle del Turbio, Lara.
Amplia distribución.
Ureña, Táchira.
Coleomeguilla maculata DeGueer, cotorrita, activo predador
de Saccharosydne y algo menos de pulgones,
Comùn.
Cycloneda sanguinea L., activo predador de pulgones, etc.
Comùn
Hyperaspis distinguenda ( Muls.), presenta seis puntos amarillos Amplia distribución.
Hyperaspis sp., prob. H. festiva Muls.,
Ureña, Táchira
Hyppodamia convergens Guerin, roja con puntos negros
Amplia distribución.
Pentilia sp.,
Valle del Turbio, Lara.
Scymnus sp., negros, con cabeza rojiza, pequeños,
Amplia distribución.
Fam. Cucujidae
Chatartus quadricollis Guerin,
Nausibius sp., parecido a clavicornis Kug., asociado
a Saccharicoccus
Valle del Turbio, Lara.
Nausibius sp. nov., segùn T. J. Spielman no está descrito;
asociado a Saccharicoccus sacchari ( Cockerell )
Hda. Unión, Valle del Turbio,
Oryzaephilus sp., o parecido, asociado a S. sacchari
Amplia distribución.
Fam. Curculionidae
Compsus sp., parecido a serrans Kushel, color blanco hueso,
Amplia distribución.
Catolethrux fallax Boch., alargado, negruzco,
Motatán, Trujillo.
Brachyrhininae, Genero ?
Valle del Turbio, Lara.
Demoda sp. nov., presenta tres bandas longitudinalkes amarillas
Segùn R. E. Warner no está descrito, señalando que este tipo
de insecto se colecta en inflorescencia de Cyperaceae.
Portuguesa.
Geraeus sp., pequeño, de color negro cenizo,
Valle del Turbio, Lara.
Hoplopactus sp., en caña dañada por Diatraea,
Motatán, Trujillo.
Metamasius hemipterus hemipterus L., picudo rayado,
Amplia distribución.
Parisoschoenus sp., picudo negro
Amplia distribución.
Platyonyx ornatus Boh., tres bandas transversales amarillas
Portuguesa.
Fam. Elateridae
Aff. a Athous sp.,
Cardiophorus sp.,
Conoderus molitor ( Candeeze), cocuyo, pasador,
Conoderus sp., cocuyo,
Ischiodontus sp.,
Fam. Erotylidae
Aegitus sp., de color anaranjado.
Brachysphaerus sp.,
Mycotretus sp., en el suelo,
Sabana de Parra, Yaracuy.
Ureña; Tacarigua.
Tacarigua.
Fam. Lampyridae
Aff. a Lucidota sp.,
Photinus sp.,
Fam. Lathridiidae
Valle del Turbio, Lara
Valle del Turbio, Lara.
Motatán, Trujillo.
Amplia distribución.
Motatán; Yaritagua.
Cumanacoa, Sucre.
Motatán; Cumanacoa.
151
Malanophthalmus sp.,
Tacarigua, Carabobo.
Fam. Lycidae
Calopteron costatulum Kirsch
Det. en el Museo Británico, UK.
San Felipe, Yaracuy.
Fam. Nitidulidae
Calopterus posticus Er., en ataque de Saccharicoccus,
Carpophilus humeralis ( Fab.),
Carpophilus mutilatus Er., de menor tamaño,
Haptoncus luteolus ( Er.), en ataque de Saccharicoccus,
Haptoncus opacus ( Crouvelle ),
Valle del Turbio, Lara.
Tacarigua, Carabobo.
Tacarigua, Carabobo.
Valle del Turbio, Lara.
Portuguesa.
Fam. Phalacridae
Stilbuss sp., muy pequeño, color carmelita,
Tacarigua, Carbobo.
Fam. Ptilodactylidae
Ptilodactyla sp.,
Amplia distribución.
Fam. Scarabaeidae
Anomala testaceipennis Blanch, subterráneo, amarillo,
Canthon sp., redondo, negro, alrededor de 18 mm.
Cyclocephala sp., subterráneo,
Podischnus agenor Oliv., coco rinoceronte; taladrador tallo,
Monay, Trujillo.
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Fam. Staphylinidae
Indeterminado, no había taxónomo disponible,
Amplia distribución
Fam. Tenebrionidae
Epitragus arulentus Kirsch,
Lachnopus sp., picudo color cenizo. Pertenece a Curculionidae.
………Valle del Turbio, Lara.
Motatán, Trujillo.
Orden COLLEMBOLA
Fam. Entomobryidae
Pseudosinella violenta Folsom,
Monagas.
Salina wolcotti Folsom, pulga blanca, en el follaje y subterráneo, Amplia distribución.
Orden DERMAPTERA
Farm. Carcinophoridae
Euborellia janeirensis ( Dohen ), en tùneles de Podischnus,
Fam. Forficulidae
152
Cumanacoa, Sucre.
Doru lineari ( Esch.), tijereta,
Comùn.
Orden DIPTERA
Fam. Asilidae
Atomosia tibialis Macquart,
Ureña, Táchira.
Atomosia sp.,
Ureña, Táchira.
Atractia sp.,
Laboratorio C. Biológico, Portuguesa.
Catostola sp., atacando adultos de Aeneolamia varia,
Amplia distribución.
Cerotaina sp., color azul negruzco,
Amplia distribución.
Holocephala sp.,
Amplia distribución.
Leptogaster sp.,
Tacarigua, Carabobo.
Fam. Baeitidae
Baetini sp., un mosquito,
Monagas.
Fam. Bibionidae
Plecta plagiata Wied., de color azuloso,
Valle del Turbio, Lara.
Fam. Cecidomyiidae
Anarete sp. nov., segùn J. Gagne, no está descrito,
………Turbio.
Hda. Los Caobos, Valle del
Fam. Ceratopogonidae
Dasyhelea sp.,
Valle del Turbio, Lara.
Fam. Chironomidae
Clinotanypus sp.,
Tacarigua, Carabobo.
Fam. Chloropidae
Hippelates tener Coq.,
Oscinella sp.( convendix var. antiguana Duda ?),
Cumanacoa, Sucre.
Cumanacoa, Sucre.
Fam. Dolichopodidae
Condylostylus sp., mosquita color verde metálico,
Amplia distribución.
Fam. Drosophilidae
Drosophila sp, mosquita dorada, en la cría de Diatraea spp.,
Fam. Lauxaniidae
Chaetominettia spinitibia Malloch.,
Lab. C. Bio., Río Turbio.
Tacarigua, Carabobo.
Fam. Micropezidae
Ptilosphon sp., parecido a cyaneiventris ( Mcquart ),
Taeniaptera lascivia ( F.), negruzca, con patas largas,
153
Lab. C. Bio., Portuguesa.
Valle del Turbio, Lara.
Fam. Muscidae
Limnophora sp., parecida pero más pequeña que la mosca comùn, Amplia distribución.
Fam. Otitidae
Acrosticta apicalis ( Williston ), negruzca, con sable prominente, Amplia distribución.
Eumecosomyia hambletoni Steyskal,
Valle del Turbio, Lara.
Eumecosomyia nubila ( Wiedemann ),
Valle del Turbio, Lara.
Eumecosomyia sp. nov., en tùneles de Diatraea spp.,
Segùn Steyskal, no esta descrita.
Amplia distribución.
Euphara coerulea ( Mcquart ),
Ureña, Táchira.
Euxesta sororcula ( Wiedemann ),
Tacarigua, Carabobo.
Euxesta stiigmatias Loew., vibra mucho las alas,
Amplia distribución.
Physiphora aenea ( Fabricius ),
Valle del Turbio, Lara.
Fam. Phoridae
Megaselia scalaris ( Loew.), parecida a Drosophila, en el campo y L. C. B., Río Turbio.
Puliciphora borinquensis Wheeler, en puparios de Metagonystilum, L. C. B., Río Turbio
Fam. Psychodidae
Psychoda sp., en el maíz de cría de parásitos,
Laboratorio C. Bio., Río Turbio.
Fam. Richardiidae
Coelometopia trimaculata ( Fab.),
Richardia eburneosignata Hennig.,
Laboratorio C. Bio., Portuguesa.
Laboratorio C. Bio., Portuguesa.
Fam. Sarcophagidae
Oxysarcodexia bakerii ( Aldrich), mayor que la mosca doméstica,
Comùn.
Sarcophaga sp., parecida a la mosca doméstica
Amplia distribución.
Fam. Sciomyzidae
Protodictia sp. nov., Knutson señala que no está descrita,
Beticó, Trujillo; Ureña
Fam. Stratiomyiidae
Cyphomyia sp.,
L. C. Bio., Portuguesa.
Hedriodiscus dorsalis, abdomen de color amarillo claro,
L. C. Bio., Portuguesa.
Hermetia iluscens ( L.),
L. C. Bio., Portuguesa.
Hoplitinyia sp.,
Ureña, Táchira.
Merosargus sp., cabeza y tòrax verdosos, abdomen franjas amarillas Amplia distribució.
Ptecticus testaceus ( F.), color amarillo verdoso,
Valle del Turbio, Lara.
Stratiomyella sp.,
Tacarigua, Carabobo.
Fam. Syrphidae
Baccha sp., color azul oscuro, aprox. ocho mm. de largo,
Tacarigua, Carabobo.
Eristalis sp.,
Tacarigua, Carabobo.
Mesograpta lasciniosa ( Loew.), mosca amarilla,
Comùn.
Salpingogaster niger Schimer, ataca ninfas de Aeneolamia.
Amplia distribución.
Volucella sp.,
Laboratorio Control Biológico, Portuguesa.
154
Fam. Tabanidae
Tabanus sp,
Amplia distribución.
Fam. Tachinidae
Cholomyia acromion ( Wied. ),
Laboratorio Control Biológico, Portuguesa.
Cuphocera ( Copecrypta ) nitens Wd.,
Tacarigua, Carabobo.
Euphocera sp., negra con dos bandas blancas en abdomen
Ureña, Táchira.
Leskiopalpus diadema Wd., parasitando Diatraea spp.
Amplia distribución.
Metagonistylum minense Tns., parasitando Diatraea spp.,
Comùn.
Paratheresia claripalpis ( Wulp.),
Valle del Turbio, Lara.
Pseudochaeta sp.,
Valle del Turbio, Lara.
La segunda y ultima especie fueron determinadas por el
Dr. Wood, Dpto. de Agricultura de Canadá
Fam. Xylomyidae
Solva sp.,
Laboratorio Control Biológico, Portuguesa.
Orden HEMIPTERA
Fam. Alydidae
Leptocorisa filiformis ( Fabricius ), color verde,
Valle del Turbio, Lara.
Anthocoridae
Lasiochilus divisus Champion,
Valle del Turbio
Coreidae
Acantocephala femorata ( F. ), color negro
Sphictyrtus chrysis ( Lich. ), de color verde metàlico.
Portuguesa.
Motatàn.
Cydnidae
Alkindus atratus Distant.
Largidae
Largus cinctus H. S.
Valle del Turbio..
Lygaeidae
Nyssius ericae ( Schilling )
Pachybrachius bilobatus ( Say )
Pachybrachius vicinales ( Distant ),
Valle del Turbio.
Portuguesa.
Cumanacoa..
Miridae
Trigonotrylus sp.,
Yaritagua.
Pentatomidae
Acrosternum marginatum ( Palisot de Beauvois ), chinche verde,
Euchistis obscurus ? ( Beauvois ). Segùn Froeschner son necesarios
155
Tacarigua.
cambios en algunos nombrres..
Macropygium parvum Distant, en tuneles de Podischnu
Nezara viridula ( L.), chinche verde.
Thyanta sp.
------ Tynacantha marginalis Dallas,
Pyrrhocoridae
Disdercus obscuratus flavipennis Blote,
Cumanacoa.
La Puerta, Trujillo.
Valle del Turbio.
Amplia distribución.
Reduviidae
Atrachelus tenuispinis Champion,
La Puerta, Trujillo.
Daldinia carinularta Stal.,
Valle del Turbio.
Emesaya brevipennis australis McAtee & Mulloch,
Valle del Turbio.
Microtomus cinctipes ( Stal. ), presenta rayitas rojas,
Valle del Turbio.
Pselliopus punctipes ( Amyot & Serville ),
Ureña.
Repipta coccinea ( Henrrich – Schaeffer,
Ureña.
Repipta Taurus ( Fabricius ),
Tacarigua.
Ricolla palidinervis Stal.,
Tacarigua
Zelus longipus ( L. ), activo predador de Saccharosydne y Aenolamia
varia , etc.
Zelus speciosus ¿ ( Burmeister ), predando en Saccharosydne
Cumanacoa.
Zelus sp., ¿ de color marròn verdoso, alargado.
Valle del Turbio.
Zelus spp.,
Segùn Froeschner, la revisión en progreso ( 1972 ) revela muchos
nombres mal aplicados y el intento de nombar especies tropicales
añadarìa confusión..
Valle del Turbio.
Rhopalidae
Harmostes formosus Distant, chinche de encaje.
Lyorhissus hayalinus ( F. ),
Tingidae
Acantocheilla armígera ( Stal.) chinche de encaje.
Lectodyctia bambusae ( Drake ), chinche de encaje.
HOMOPTERA
Aleyrodidae
Escama muy pequeña de color marròn.
Segùn L. M. Russell, probablemente no esta descrita.
Portuguesa.
Valle del Turbio.
Ureña.
Comùn.
Colorado, Monagas..
Aphididae
Aphis craccivora Koch, se colectaron varios adultos,
Tacarigua..
Melanaphis ( Longiunguis ) sacchari ( Zehntner ),
En Hawaii lo reportan como vector del virus de la hoja amarilla.,
Comùn.
Sipha flava Forbes, pulgón amarillo.
Comùn.
Tetraneura nigriabdominalis ( Sasaki ), de color negro.
Amplia distribución.
156
Cercopidae
Aeneolamia varia F. , del grupo propinqua ( Walk.). candelilla.
Aeneolamia varia F. del grupo semifascia ( Walk.), candelilla.
Mahanarva tristi ( F. ) monagasi ( Fennah ), candelilla mayor.
Amplia distribución.
Comùn.
Sucre, Monagas.
Cicadellidae
Agallia peregrinans ( Stal. ),
Motatàn.
Deltocephalus flavicosta ( Stal. ),
Valle del Turbio.
Draeculacepha clypeata Osborn, cabeza puntiaguda..
Amplia distribución.
Draeculacephala sp. nov., Kramer afirma que no esta descrita.
Valle del Turbio.
Gypona sp., saltahojas, verde, grueso.
Motatàn.
Hortensia similis ( Walker ), verde, rayas amarillas frontales.
Amplia distribución.
Oncometopia sp.
Plesiommata malicella ( Fowler )
Tacarigua.
Poecilascarta maculicollis ( Signoret ), azul obscuro, rayas blancas, La Puerta, Trujillo
Prorenus ghilliani Spinola , verde, forma triangular.
Ureña.
Rhopalogonia scita Walk., chicharrita blanca, col. a 800 m.
La Puerta, Trujillo.
Tapajosa fulvopunctata ( Signoret ), con tonalidades rojas.
Tacarigua.
Xerophloea viridis ( F. ), chicharrita verde claro.
Motatàn.
Cicadidae
Proarna grisea ( Fabricius ), chicharra.
Identificada por Moore, Universidad de Michigan.
Valle del Turbio
Cixiidae
Myndus ( Haplaxius ) crudus Van Duzee, color cremoso.
Valle del Turbio..
Se le atribuye ser vector del micoplasma la amarillèz del cocoteero.
Oliarus franciscanus , oscuro, cola algodonosa, alas tejidas.
Amplioa distribución.
Coccidae
Pulvinaria elongata Newstead, escama rayada.
Sarare y Tacarigua.
Delphacidae
Delphacodes sp., chicharrita amarilla..
Valle del Turbio.
Peregrinus maydis ( Ashmead ),
Amplia distribución.
Saccharosyne saccharivora ( Westwood ), chicharrita verde.
Enemigos: En Cuba reportan Stenocranophilus cuadratus Pierce,
( Stresiptera ) y Anagrus flaveolus Waterhouse ( Mymaridae ).
Tagosodes ( Sogatodes ) cubanus Crawford, sogata.
Sabana de Parra.
Derbidae
Neocenchrea sp., chicharrita delgada, color blanco hueso,
Omolicna sp., chicharrita color verde claro.,
Dictyopharidae
Nersia sp., pareciedo a florens Stal., color verde pàlido,
Taosa sp., parecido a hervida ( Walker ), de color verde.
157
Tacarigua.
Amplia distribución..
Portuguesa.
Portuguesa.
Membracidae
Ceresa vitulus ( F. ), saltahojas cornudo, verde.
Campylemnchia hastata ( F. )k, cornudo de color azulado.
Nogodinidae
Bladina fuscovenosa Stal., chicharrita parda.
Bladina sp., no es fuscovenosa , aunque parecida, ni magnifrons.
Pseudococcidae
Saccharicoccus sacchari ( Cockerell ), escama harinosa en tallo.
Psyllidae
Carsidara sp.,
Cumanacoa.
Valle del Turbio.
Comùn.
Ureña, Tachira.
Común.
Valle del Turbio.
HYMENOPTERA
Anthophoridae
Xylocopa ( Schoenherria ) muscaria ( F. ), cigarrón negro.
Xylocopa ( Neoxylocopa ) submordax CKLL., color amarillo fusco.
Apidae
Trigona amalthea ( Olivier ), pegòn.
Trigona ruficus Patr., pegòn.
Valle del Turbio.
Motatàn.
Labor. Contro Biològico., Portuguesa.
Sarare.
Bethyllidae
Parasierola sp., avispitas negras.
Valle del Turbio.
Braconidae
Agathis sp.,
Valle del Turbio.
Chelomus sp., color azul oscuro.
Ureña.
Cotesia ( Apanteles ) flavipes Cam., paràsito de Diatraea spp.
En 1972 liberamos unos ejemplares en la Hda. Papelòn, Valle del Turbio,
Procedentes del Laboratorio de Control Biològico, Trinidad.
Heterospilus sp.,
Valle del Turbio.
Iphiaulax amabilis ( Brethes ).
Yaritagua.
Iphiaulax sp.
Motatàn.
Lysiphlebus ( Aphelinus ¿ ) testaceipes (Cresson ), parasitando en alto
grado al pulgón Melanaphis sacchari.
Amplia distribución.
Chalcididae
Haltichella sp., avispitas negras,
Spilochalcis sp., avispitas de color amarillo ocre.
Dryinidae
Pseudogonatopus sp., larvas parasitando ninfas y adultos de
158
Valle del Turbio.
Valle del Turbio.
Saccharosydne saccharivora ( West ).
Amplia distribución.
Encyrtidae
Adelencyrtus sp.,
Valle del Turbio.
Anagirus saccharicola Timb., paràsito de Saccharicoccus sacchari. Valle del Turbio.
Aphicus fulvus Howard, paràsito de Pulvinaria elongata
Comùn.
Eucharitidae
Stilbula sp.,
Cumanacoa.
Eurytominae
Eurytoma sp.,
Valle del Turbio.
Formicidae
Atta sexdens ( Linnaeus ), bachaco.
Comùn.
Azteca sp.,
Cumanacoa
. Brachymyrmex sp., asociado a Saccharicoccus sacchari,( Cockerell )
La Pastora.
Camponotus blandus ¿ F. Smith.
Motatàn.
Camponotus ( Myrmobrachys ) rufides ( F. ), patas amarillas,
Tacarigua..
Camponotus sesexguttatus F.,
Cumanacoa.
Camponotus sp., muy pequeño.
Ureña.
Camponotus spp., uno con cuerpo negro, otro cabeza roja, cuerpo negro..
Crematogaster spp., asociado a Saccharicoccus sacchari Cockerell. Amp. distribución.
Dorymyrmex sp.,
Valle del Turbio..
Ectatoma ruidum Roger,
MotatànEctatoma sp.,
Amplia distribución.
Myrmicocrypta sp., de color azul negruzco.
Ureña.
Odontomachus haematodus ( L. ),
Motatàn.
Odontomachus sp.,
Tacarigua.
Paratrechina longicornus ( Latreille, hormiga loca.
Cumanacoa..
Paratrechina ( Nylanderia ) sp., hormiga loca,
Tacarigua.
Pheidole sp., subterràneo.,
Amplia distribución.
Ponerinae sp., asociado a Sipha flava.
Cumanacoa.
Pseudomyrmex sp.,
Amplia distribución.
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava.,
Comùn.
Solenopsis ( Diplorhoptrum ) sp., atacando Diatraea,
Lab. Cont. Biolo., Turbio.
Solenopsis sp., pequeñas, abdomen con rayas amarillas,
Valle del Turbio.
Tranopelta gilva Mayr., pequeñas, subterráneas, color ocre.
Cumanacoa.
Megachilidae
Megachile pultiventris Cockerell,
Sarare..
Mutillidae
Hopocrates pompalis Mickel, subterràneo.
Motatàn.
Anagirus saccharicola Timb., paràsito de Saccharicoccus sacchari. Cockerell
159
Aphicusn fulvus Howard, paràsito de Pulvinaria elongata Newstead, 1917.
Timulla rufogastra ( Lep. )
E.E. de la. Caña de Azùcar, Yaritagua..
Pompilidae
Pepsis equestris Erickson, caballito del diablo, color azul intenso. Amplia distribución..
Thysanidae
Signiphora dipterophaga Girault, en tallo viejo de caña, y en puparios de mosca
……..amazónica ( Metagonystilum minense ). Segùn Rozanov, este paràsito ha sido
…….colocado erróneamente en el gènero Thysanus.
Lab. de Cont. Biol., Portuguesa.
Trichogrammatinae
Oligosita sp., parasitando huevos de Saccharosydne saccharivora ( Westw.). Rìo Turbio
Ufens niger ( Asm. ), parasitando huevos de Pulvinaria elongat Newstead, Tacarigua.
Ufens sp., parasitando huevos de Saccharosydne saccharivora ( Westw.), Rìo TurbioVespidae
Brachygastra lecheguana ( Latreille ).
Sarare.
Polistes canadensis ( L. )
Amplia distribución.
Polybia ignobilis ( Hal. ), en ataque de Saxccharosydne
Valle del Turbio..
Polybia occidentalis ( Oliv.),
Tacarigua.
Polybia serícea ( Oliv. ), abdomen azul, asociado a Saccharosydne. Valle del Turbio.
Stelopolybia sp.,
Lab. Control Bio. Portuguesa.
ISOPTERA
Rhinotermitidae
Heterotermes convexinctatus ( Snyder ), comején de suelo,
Heterotermes sp., comején de suelo.
Termitidae
Amitermes sp., comején de suelo,
Anoplotermes sp., comején subterràneo.
Nasutitermes sp., comején de bola,
Ureña, Tàchira..
Motatàn.
Ureña.
Monay, Trujillo.
Amplia distribución.
LEPIDOPTERA
Agrotidae
Mocis latipes Ghenee, gusano medidor,
Tacarigua.
Enemigos: En Cuba reportan parásitos , Blondelia armígera Coq y
Achatoneura archippivora Will. ( Tachinidae ), Sarcophaga stenodontis
Towns., ( Sarcophagidae ), ataca las crisàlidas en arroz y camelote.
-------( Panicum ), y varios predadores.En Puerto Rico han logrado criar de la larva
…….Phoroceraclaripalpis Macq., Linnaemyia fulvicauda Walton y Helicobia helicis TT,
…….además de la avispa Chalcis robustella Wolcott y Rogas.
160
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero.
Comùn.
En Mèxico han recuperado de la larva los parásitos: Ophion flavidus Brulle,
Campoletis flavicincta Ashmead y Pristomerus spinator F. ( Ichneumonidae );
Aleiodes laphygmae Vierek; Cotesia marginiventris Cresson; Meteorus
laphygmae Vierek; Chelonus insularis Cresson; Chelonus sp., probable C. cautus
Cresson ( Braconidae ); ; y Euplectrus platyhypenae Howard ( Eulophidae ) y
A veces hiperparasitado por Horismenus sp.
En Cuba además de algunos parásitos señalados anteriormente, reportan Chelonus
Texanus Cressson; Enicopilus merdarius ( Gravht ) ( Ichneumonidae ); Archytas
piliventris ( V. De Wulp. );Gonia texensis Reinch., Blondelia armígera Coq.,
y Zrnilia blanda ( Osten y Sac. ); Achatoneura archippivora Will.; todas Tachinidae ;
Telenomus heliothidis Ashm., parasitando huevos.
Brassolidae
Caligo, mariposa lechuza.: hemos criado una mosca, Winthemia pinguis ( F. )
en larvas de Caligo sp., atacando plátano.
Castnia
Castnia sp., probable Castnia licus , taladrador mayor de la caña de azúcar
Tacarigua.
Gelechiidae
Dichomeris sp., un microlepidoptero
Tacarigua.
Hesperiidae
Panoquina nyctelia coscinea ( H – S ), oruga enrolladora,
Determinada por la descripcion de Guagliume.
Lionetiidae
Leucoptera sp., minador de la hoja.
Tacarigua.
Comùn.
Nymphalidae
Hypna rufescens ( Btlr. ),
Carora.
Psychidae
Gen. y sp., indeterminada., gusano bolsa, se colectaron sòlo hembras. Amplia distrib..
Piralididae
Sub. Familia Crambinae
Diatraea busckella Dyar & Heinr., taladrador del tallo.
Amplia distribución.
Diatraea centrella Moeschl., tadadrador del retoño.
Comùn.
Diatraea impersonatella Wlk., taladrador del tallo,
Valle del Turbio.
Diatraea sp., probable Diatraea lineolata Wlk., taladrador del tallo. Valle del Turbio.
Ident. por Ferguson , USDA.
Diatraea sacharalis F., taladrador del tallo,
Amplia distribuci+on.
Eromenes diatraealis Dyar, taladrador del tallo,
Tacarigua.
Ident. por Ferguson, USDA.
161
Observaciòn del autor: Actualmente se reporta en el Valle del Turbio, Diatraea rosa,
…..pero pudiera ser el mismo Diatraea busckella, el cual se reportaba hace varias décadas
….como Diatraea rosa.
Enemigos: En el transcurso del trabajo se han señalado algunos enemigos. Enemigos
reportados en Cuba son Trichogramma minutum Riley. ( Trichogrammatinae ), paràsito de
los huevos; Cotesia flavipes Cameron y Agathis stigmaterus ( Cresson ); paràsitos de la
larva; y Lixophaga diatraea ( Towns. ), a veces atacado por los hiperparásitos Aphareta sp.,
y Trichopria cubensis Font. ( Chalcidoidea ), Sarcophaga stenodontis Towns. ), paràsito
de la crisàlida . Entre los nematodos reportan a Hexamermis meridionalis Steiner y
Cephalobus elongatus de Man.
En Puerto Rico reportan como paràsito de los huevos a Trichogramma minutum Riley y
Prophanurus alecto Crawford, además de varios predadores.
Phycitinae
Elasmopalpus lignosellus Zeler, taladrador menor de la caña,
amplia distribución.
Sus ataques ocurren en caña quemada o caña de planta.
Enemigos: Orgilus elasmopalpus ( Muesebeck ) ( Braconidae ) y Pristomerus spinator ( F.
( Braconidae ). En Texas crian Horismenus elineatus ( Schauf. ) ( Eulophidae ), paràsito
originario de Bolivia.
Syntomidae
Cyanopepla submaculata Wlk., oruga peluda.
Tacarigua.
NEUROPTERA
Ascalaphidae
Ululodes sp., alargado, negruzca, antenas largas,
Chrysopidae
Chrysopa sp., del grupo liuneticornis, un predador.
Motatàn.
Comùn
ODONATO
Agrionidae
Hetaerina sp., con el borde anterior del ala rojiza.
Ureña.
Coenagrionidae
Ischnura ramburii ( Selys ), cuerpo delgado, cabeza azulada.
Comùn..
Libellulidae
Erythrodiplax connatafusca ( Ranb. ), color azul, abdomen rojo.
Erythrodiplax funérea ( Hag. ), libélula, franja negra en el ala.
Lepthemis vesiculosa ( F. ), libélula de color verde.
Comùn.
Comùn.
Comùn.
162
Pantala flavescens ( F. ), libélula de color amarillo fusco..
Comùn.
ORTHOPTERA
Acrididae
Orphulella punctata ( Deg. ) tarita marròn.
Schistocerca americana americana ( Dirsch, langosta.
Este gènero se està revisando.
Valle del Turbio..
Amplia distribución.
Blattidae
Amazonia conspersa ( Brunn. ), cucaracha.
Neoblatella sp. o parecido.
Gryllidae
Gryllus assimilis F., grillo negro.
Cumanacoa.
Motatàn.
Amplia distribución.
Gryllotalpinae
Neocurtilla hexadactyla ( Perty ), antes Gryllotalpa.
Scapteriscus vicinus Scudd., perro de agua.
Valle del Turbio.
Valle del Turbio.
Mantidae
Musonia surinama ( Sauss ).
Valle del Turbio.
Tettigoniidae
Bucrates capitatus ( DeGheer ), tara gris.
Cocconotus lineolatus( Bruner ), tara color caoba.
Conocephalus saltator ( Sauss ) , tara verde.
Homorocoryphus sp., puede ser H. cocanus ( Bolìvar ), tara verde.
Nastonotus sp., parecido a tarsatus Bolìvar
Neoconocephalus sp., probable N. maxillosus ( F. ).
Neoconocephalus triops ( L. ), tara gris.
Peucestes dentata Stalh., tara serruchada.
Phlugis teres ( DeGueer ), tarita gris.,
Comùn.
Motatàn.
Valle del Turbio.
Valle del Turbio.
Valle del Turbio.
Valle del Turbio.
Cumanacoa.
Valle del Turbio..
Valle del Turbio
Trydactylinae
Rhipipterysminutus rivularia Sauss.,
Tridactulus minutus Scudder,
Cumanacoa.
Valle del Turbio.
PSOCOPTERA
Liposcelidae
Embidopsocus sp., asociado a Saccharicoccus sacchari, Cockerell
163
Valle del Turbio..
STRESIPTERA
Halictophagidae
Stenocranophilus quadratus Pierce, parasitando Saccharosydne saccharivora West.
ACARINA
Ascidae
Proctolaelapps hypudaei Oud. ), àcaro rosado sobre larvasde Diatraea spp.,
Labor. Control Biològico, Central Portuguesa.
Eriophyidae
Gènero y especie indeterminada, causando agallas y clorosis en el follaje, asì como
muerte del cogollo en unos casos, en plantas pequeñas de B 49119 y PR 980. Hacienda
La Victoria, municipio Zulia, Norte de Santander, zona de influencia del Central Ureña.
Oribatulidae
Phytoselidae sp., àcaro rojo.
Scheloribates sp.,
Colorado, Monagas.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp..
Tacarigua.
Tetranychidae
Allonychus sp.,
Oligonychus sp.,( Subgènero Reckiella ), verde pàlido.
Paratetranychus sp. ¿
…Tetranychus sp., probable T. urticae Koch, araña roja.
Valle del Turbio.
Valle del Turbio.
Portuguesa.
Comùn.
ARANEIDA
Anyphaenidae
Anyphaena sp., parecida a simplex C.P. Cambridge, amarilla,
Araneidae
Acacesia sp.,
Eustala sp.,
Leucage sp., parecido a acuminata C. P. Cambridge,
Argiopidae
Araneus spp., , color amarillo, cola con abdomen grueso, ,
Larinia sp.,
164
Yaritagua.
Amplia distribución.
Valle del Turbio.
Motatàn.
Motatàn.
Dyctinidae
Dyctina sp., atacando Saccharicocus sacchari Cockerell,
Thallumetus sp.,
Valle del Turbio.
Cumanacoa.
Heteropodidae
Heteropoda sp., ¿, abdomen amarillo, cabeza verde,
Motatàn.
Lycosidae
Pardosa sp., pequeño de color oscuro,
Valle del Turbio.
Lyssomanidae
Lyssomanes sp.,
Laboratorio de Contr. Biol., Portuguesa.
Oxiopidae
Oxiopes sp., muy pequeña, color verde,
Pisauridae
Thaumasia
Amplia distribución.
sp., aff a uncata F. O. P. Cambridge,
Motatàn.
Salticidae
Epinga c.f. ornata Peckman,
Amplia distribución.
Freya sp., parecida a bífida
Valle del Turbio.
Habrocestum sp.,
Valle del Turbio,
Habronatus spp.,
Valle del Turbio.
Hentzia sp., negra con rayas blancas,
Comùn.
Aff a Metaphidippus sp., muy pequeña, negra.
Valle del Turbio.
Paraphidippus sp.,
Amplia distribución.
Phanias sp., atacando Mahanarva tristis ( F.), candelilla mayor, Colorado, Monagas.
Phiale sp.,
C.f. Sassacus papenhosi Peckman, con rayas amarillas,
Valle del Turbio.
Synemosina americana ( Peckman ).
Wala sp.,
Amplia distribución.
Sparassidae
Sparassus sp.,
Motatàn.
Theridiidae
Argirodus ¿ sp.,
Steatoda sp.,
Theridula opulenta ( Walk. ), muy pequeña, negra, punto amarillo,
Thomisidae
Thanatus sp., color amarillo,
Thanatus sp. nov. color amarillo,: segùn Peck, no està descrita.,
Xysticus sp., de color amarillo.
165
Cumanacoa.
Cumanacoa.
Tacarigua.
Portuguesa..
Valle del Turbio..
Setaria
S. geniculata ( Lam. ) Beauv.,
Maleza perenne con rizoma. Las hojas con frecuencia con tinte rojizo.La inflorescencia
cilíndrica. Crece desde Estados Unidos y Antillas, hasta Argentina .
Aphididae
Sipha flava Forbes, pulgón amarillo,
Valle del Tuy, Falcòn.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F. ), candelilla,
Zoo.
Formicidae
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava, asociada a pulgón,
Noctuidae
Mocis latipes Guerin, gusano medidor,
Valle del Tuy, Falcòn.
Barquisimeto..
Tetranychidae
Un àcaro anaranjado – rojizo.
Sorghum
S. bicolor ( L. ) Moench
Sorgo: Planta robusta , anual, originaria de Africa. El grano se puede mexclar con harina
de trigo para hacer pan. En Africa elaboran cerveza a partir del grano.
Aphididae
Rhopalosiphum maidis ( Fitch. ), pulgón
Ident. por L. M. Russel, USDA.
Calzada de Pàez, Barinas.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson ), parasitando àfido,
Cecidomyiiae,
Contarinia sorghicola Riley, mosca del sorgo,
Por referencia, ya que no colectamos el insecto.
Chrysopidae
Chrysopa, probable Chrysopa externa Hag., un predador,
Ident. por O. S. Flint, USDA.
166
Calzada de Pàez, Barinas.
Valle del Tuy, Falcòn.
Valle del Tuy, Falcòn.
Coccinellidae
Cycloneda sanguinea L., un predador,
Comùn.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) bachaco,
Valle del Tuy, Falcòn.,
Noctuidae
Mocis latipes Gueer, gusano medidor,
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith, cogollero,
Valle del Tuy, Falcòn.
Calzada de Pàez, Barinas.
S. halepense ( L. ) Pers.
Paja jhonson: Una de las malezas màs difíciles de controlar. Maleza per3enne,
rizomatosa, la variante Sorgum arundinaceum carece de rizopma, y es posible que algunos
insectos reportados en S. halepense, se hayan colectado en la variante S. arundinaceum.
Hojas con nervio central notable. Es planta cianogètica cuando nueva o durante perìodos de
sequìa.. Si se fertiliza excesivamente puede causar envenenamiento por nitrato. Originaria
del Mediterràneo.
Aphididae
Hysteroneura setariae ( Thomas ), àfido bermejo, patas blancas,
Rhopalosiphum maidis ( Fitch ), àfido verde.
Sipha flava Forbes, àfido Amarillo,
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F. ), candelilla,
Tarabana, Lara..
Tarabana, Lara.
Amplia distribuciòn.
Valle del Turbio.
Curculionidae
Lissorhoptrus oryzaephilus Kunshel, picudo acuàtico,
Delphacidae
Sogatodes sp., un saltahojas,
Pimpinela, Portuguesa.
Chorrosco, Barinas.
Diaspididae
Niveaspis sp. ¿, escama conchuda, blanca.
Noctuidae
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero,
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., escama globosa en raíz,
Tetranychidae
Olygonychus sp. ¿, àcaro verde,
Pimpinela, Portuguesa..
Valle del Turbio.
Tarabana, Lara.
Pimpinela., Portuguesa.
Trhypidae
167
Caliothrips phaseoli Hood, trips en la hoja,
Selva de Chorrosco, Barinas.
Sporobolus
S. indicus ( L. ) R. Br.
Paja de gallina: Maleza perenne, cespitosa, Hojas alargadas, enrolladas. Generalmente
crece en suelos de sabana, desde Estados Unidos, hasta Paraguay, y Antillas. Es pasto malo.
Delphacidae
Sogatodes sp.,
Manzanita.
Diaspididae
Haliaspis sp., probablemente no descrita,
828. Ident. por R. Gill, Sacramento.
Barquisimeto.
Stenotaphrum
S. secundatum ( Walt. ) Kuntze
Yerba San Agutìn: Hierba perenne, con estolones planos, que se extienden y enraízan,
portando ramas parecidas a hojas, cortas, y màs o menos erectas, vaina contraída en su
unión cpn la làmina. Es buen pasto y muy sembrada como césped. Crece en todos los
trópicos.
Cicadellidae
Draeculacephala sp., saltahojas de cabeza puntiaguda,
Sibovia nielsoni Young, saltahojas verde,
Barquisimeto.
Diaspididae
Haliaspis sp.,, una escama probablemente no descrita.
828 . Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Zea
Zea mays L.
Maìz: Gramìnea cultivada mundialmente, robusta, anual, originaria de Mèxico, cultivada
desde tiempos prehistóricos por los aborígenes desde el centro de Norteamèrica hasta el
Perù. Los granos forman parte principal en la elaboración de alimento animal y también
para el consumo humano, sirope, alto en fructosa, almidón ( empleado en la industria del
papel, aceite comestible, en panaderìa, elaboración de cerveza. Diurètido enérgico contra
còlicos nefrìticos; los estigmas de la flor contra la cistitis ( por su acción diurética. En Perù,
los estigmas son empleados como estupefacientes, inhalando los vapores del alcaloide.
168
Aleurodidae
…..Bemisia tabaci ( Gennadius ¿), una mosca blanca.
Aphididae
…..Pemphigus sp., un pulgón.
Ident. por H. Denmark, Dpto. Agric., Fla.
Rhopalosiphum maidis ( Fitch ), pulgón azul verdoso.
Conocido como vector de ocho virus de plantas.
Ident. por H. Denmark.
Quediche, Carora.
Quediche, Carora.
Chrysomellidae
Acalymma bivittula Kirsh.,
Chaedtonema macquillvryi Bach, atacando plantas pequeñas.
Colaspis sp., color verde metàlico.
Diabrotica balteata Le Conte,
Omophoita albicollis, negro, seis puntos grises.
Yaritagua.
Ospino, Guanare.
Quediche, Carora.
Chrysopidae
Chrysopa sp., en maíz amarillo,
Boraure, Yaracuy.
Cercopidae
Aeneolamia varia ( F. ), candelilla.
Ospino, Guanare.
Valle del Turbio.
Cicadellidae
Dalbulus maidis De Long & Wolcott, delgado, amarillo.
Quediche, Carora.
Transmisor del enanismo piroplasma del maíz. Ataca además a
Catharanthus roseus, Raphanus sativus y Vicia faba.
323. Ident. por R. Gill.
Coccinellidae
Coleomeguilla maculata DeGeer, un predador,
Comùn.
Cycloneda sanuínea L., un predador,
Amplia distribución.
Hyperaspis sp., probable H. distinguenda,
Ospino, Guanare.
Coreidae
Leptoglossus sp., probable L. phyllopus ( L. ), con espinas en patas, Ospino, Guanare.
Hypselonotus sp., chinche
Crambinae
Diatraea lineolata ( Walk. ), taladrador.
Aguada GrandeEnemigos: Apanteles diatraea Mues. ( Braconidae ) y algunas
Moscas taquìnidas, y Tetrammorium guineense ( F. )( Formicidae )
Curcullionidae
Eucalandra setulosa ( Gyllenhall ), un picudo.
10. Ident. por O `Brien.
Delphacidae
169
Corozal, Guanare.
Peregrinus maidis Ashm.,
Yaritagua.
555. Ident. Por R. Gill.
Enemigos: Toxomerus o Mesogramma subannulata Loew.,( Syrphidae )
y el paràsito de los huevos Anagrus flaveolus Waterhouse ( Mymaridae ).
Tagosodes cubana ( Crawford ).
Sogatella furcifera ( Horvath ),
Quediche, Carora.
Ospino, Guanare.
Forficulidae
Doru lineari ( Esch.), tijereta,
Amplia distribución.
Formicidae
Atta sexdens ( L.), bachaco,
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava,
Comùn.
Amplia distribución.
Nitidulidae
Carpophilus humeralis ( Fab. ), en maíz hibrìdo,
Carpophilus mutilatus Er., de menor tamaño,
Conotelus sp., escarabajo de la flor,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Noctuidae
Helicoverpa zeae ( Boddie ), en la mazorca.
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero,
Comùn.
Otitidae
Euxesta stigmatias Loew., mosca de la barba del maíz,
Phycitinae
Elasmopalpus lignosellus Zeller, taladrador menor,
Yaritagua.
Yaritagua.
Syrphidae
Mesograpta lasciniosa Loew,
Comùn.
Tetranychidae
Eutetranychus sp., àcaro en el follaje,
Ident. por W. Baker, USDA.
Barquisimeto.
Tingidae
Vatiga iludens ( Drake )
Ident. Por R. Froeschner
Had. Sta. Rita, Quediche, Carora.
GUTTIFERAE ( CLUSIACEAE )
Clusia
170
C. rosea Jacq.
Cupey; Arbol mediano del neotròpico, con tendencia a crecer sobre otros àrboles y
rocas. Inflorescencia hasta con tres flores. Aunque el fruto es venenoso, lo comen los
murcielàgos. La madera es dura y compacta ( p.e. 0.80 ). Es tolerante a la salinidad. Crece
en Florida, Antillas y norte de Sudamèrica.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer, en hoja nueva.
Barquisimeto.
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor.
Barquisimeto,
Diaspididae
Pseudoparlatoria sp., probablemente no descrito, escama negra, piriforme.
180. Ident. por R. Gill.
Pseudococcidae
Una escama algodonosa, rabilarga.
Zoo.
Zoo.
Mammea
M. americana
Mamey: Arbol majestuoso del neotròpico. Hoja verde oscura. Flores fragantes, pètalos
blanco; semillla marròn , rugosa ( piel ). Los frutos pueden consumirse naturales o para
preparar jaleas. Produce una goma resinosa qye se emplea para curar wenfermedades de la
piel. El tè de las hojas se toma para la hipertensión, y el cocimiento de la càscara para
catarros. De las flores se destila uin licor aromático. La planta es una fuente de energía del
tipo kerosèn.La mammeina y cumarina, son los insecticidas extraidos de la semilla. Crece
desde Mèxico hasta Brasil y Antillas. Ha sido introducido en los trópicos del Viejo Mundo.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Barquisimeto.
Vismia
V. ferruginea Kunth
Onotillo: Arbol pequeño del neotròpico, con hojas canescentes por el envés. Hojas
glabras, y verdosas en la cara superior, y blanco pubescentes en la inferior. Flores en
panícula piramidal y pètalos amarillentos. La madera es pesada y susceptible de hermoso
pulimento. Crece en la zona subtemplada.
Coccidae
Philephedra sp.,
378. Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Buenos Aires, Cojedes.
171
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en la hoja; Vìa Barbacoa- Humocaro Bajo.
Membracidae
Ninfas solamente, color anaranjado, unos cuatro mm.
249. Ident. por R. Gill.
Tetranychidae
Olygonychus sp.,
Hda. Sta. Rita, Quediche.
La Cuchilla, Rìo Claro.
Vismia sp.,
Arbusto o àrbol pequeño del neotròpico. Crece en la zona subtemplada.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga.
Membracidae
Aetalion reticulatum ( L.), saltahojas con rayas rojas.
Pentatomidae
Edesssa meditabunda L., una chinche verde,
La Cuchilla, Rìo Claro.
La Cuchilla, Rìo Claro.
La Cuchilla, Rìo Claro.
HAEMODORACEAE
Xiphidium
X. coeruleum Aubl.
Salvililla: Planta herbácea del neotròpico, ramas rizomatosas, ascendentes. Frecuente en
la selva de transición, a veces cultivada como ornamental. Se le atribuyen propiedades
vulnerarias ( cura las heridas ).
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Barquisimeto.
HERNANDIACEAE
Gyrocarpus
G. americanus Jacq.
Volador: Arbol de 10 – 20 m de alto, flores pequeñas, verdosas, agrupadas en corimbos.
…..Fruto nuciforme con alas anchas. En Venezuela crece en la zona caliente.
Coccidae
Coccus viridis Green, escama verde.
Tingidae
Corythucha gossypii ( F. ), chinche de encaje.
172
Zoo.
HIPPOCASTANACEAE
Billia
B. columbiana Planch & Lind.
Cabalonga: Arbol de 7 – 20 m de alto. Hoja de color rojo anes de desprenderse del tallo;
tronco carmelita claro. Flores rojizas; la semilla una càpsula coriácea, se le atribuyen
propiedades hipoglicèmicas.
Tetranychidae
Un àcaro indeterminado, en la hoja.
Agallas, en las hojas.
HYDROPHYLLACEAE
Hydrolea
H. spinosa L.
Espina de bagre: Maleza con tallos y hojas con pelos glandulares, largos y cortos, el
tallo principal muchas veces trepador. Flores con corola azul. Desde Mèxico, Cuba y
Trinidad y norte de Amèrica del Sur.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, àfido amarillo,
Papelòn, via La Aduana, Guanare.
IRIDACEAE
Tigridia
T. pavonia ( L. F. ) Ker. – Gawl.
Flor de tigre: Ornamental cultivada, rizoma corto, hojas basales linear – lanceoladas, con
vaina larga y nervios notables. Flores vistosas de color anaranjado – rojo, con pintas
amarillas. Nativa de Mèxico.
Diaspididae
Pseudaonidia trilobitiformes ( Gree ), escama triangular, rosada.
LAMIACEAE ( LABIATAE )
Hyptis
173
Barquisimeto.
H. capitata Jacq.
San Dieguillo: Planta erecta hasta dos m de alto, hojas pecioladas, desiguales y
gruesamente aserradas, flores sesìles en cabezuelas axilares, globosas. Es planta aromática,
viscosa. Es hemostática, , para la eczema, cicatrizante, ùlceras varicosas. Crece en el
neotròpico, Asia y Polinesia.
Corythucha gossypii ( F. ), chinche de encaje.
La Cuchilla, Rìo Claro.
H. mutabilis ( L. C. Rich. ) Briquet,
Planta annual, erecta, variable en sus pelos, desde tenerlos sòlo en las venas inferiores
hasta tenerlos hasta cubierta completamente. Crece en el tròpico y subtròpico e introducida
en el Viejo Mundo y Polinesia.
Eriophyiidae
Agallas verrugosas en las hojas.
Guàrico, Lara.
H. suaveolens ( L. ) Poit.
Mastranto: Planta anual, tallos cuadrangulares, glandulosos – velludos. Hojas
largamente pecioladas, pubescentes, doble aserrada – dentada. Se le atribuyen propiedades
insecticidas. Plantas de este gènero contienen timol. Tiene propiedades alelopáticas, al
impedir la germinación de otras plantas, también propiedades vermìfugas. Nativa del
neotròpico, y actualmente distribuida en el Viejo Mundo y Polinesia.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca
Hda. Sta. Rita, Queduche.
Aphididae
Macrosiphum mesosphaeri Tissot,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Ident. de acurdo a la descripciòn de J. Holman.
Myzus persicae ( Sulzer ), àfido del melocotonero.
Cicadellidae
Parathona cayennensis Gmelin, con dibujos amarillos. Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
257. Ident. por R.- Gill.
Leonotis
L. nepetifolia ( L. ) Ait. F.
Bastòn de San Francisco: Maleza, erecta, anual. Hojas profundamente cranuladas –
dentada. Flores agrupadas en verticilos globosos. El cocimiento de las hojas como
supositorio en el prolapso de la matrìz en los abortos. Se han aislado compuestos
terpenoides,De la semilla se han aislado aceites esenciales con propiedades parecidas al
aceite de oliva. Tambièn contiene una sustancia llamada titina. Las flores son antiherpèticas
174
Amargas, tònicas y antiespasmódicas, la infusión de las flores contra elefantiasis y ùlceras.
En Sudàfrica fuman las flores, posee un poder relajante parecido al de la mariguana. La
raíz en cocimiento la han empleado contra el dengue; el polvo de la semilla es insecticida.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Carretera via Sanare – Tocuyo.
Leonurus
L. sibiricus L.
Mastranto morado: Planta erecta bienal, hojas largamente pecioladas, 3 – partidas en
segmentos aovados o lanceolados, agudos o acuminados, hendidos o incindidos, flores
pùrpuras , verticilads, en densos glomérulos axilares. Es planta melífera, originaria del Asia
Oriental, actualmente propagada por los trópicos y subtròpicos de Amèrica.
Tetranychidae
Tetranychus, àraña roja.
Cubiro, Lara.
Melissa
M. officinalis L.
Toronjil: Planta perenne, erecta, con olor a limón- El nombre Melissa proviene de la
palabra griega que significa “ Abeja “, atestiguando el reconocimiento que se le diò al
principio de ser una planta melífera. Ha sido empleada contra fiebres , flatulencia, dolor de
cabeza. Tambièn es digestiva, antiespasmódica , sedante, estimulante, diaforètica.
Ortheziidae
Orthezidae sp., probablemente O. praelonga Douglas,
Tetranychidae
Tetranychus sp., un àcaro.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Mentha
M .piperita L.
Yerbabuena: Hierba perenne, estolonìfera, tallos erguidos o ascendentes. Hojas pecioladas,
aserradas. Flores purpuràceas. La usan como condimento y medicinal.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Orheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Pseudococcidae
175
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Pseudococcus longispinus ( Targioni – Tozzetti ),
Barquisimeto.
1017. Ident. por R. Gill.
Tetranycgidae
Thripidae
Un trip negro en la hoja.
Barquisimeto.
Ocimum
O. basilicum L.
Albaca: Hierba anual , de 30 – 60 cm. de alto, hojas estrechamente ovadas, agudas.
Flores blancas o màs o menos purpuràceas, agrupadas en espigas. Cultivada como
condimento, aromática y medicinal. Contiene agenol, acetato de linolil, cineal, linolol
izquierdo, estragol, lineol, alcanfor metil caricol. Estimulante de las vìas digestivas,
diurética, sudorífica, antiespasmódica, vermífuga, , galactògena, antireumàtica, bequica, y
contra el dolor de cabeza, para las irritaciones de los ojos.. Para Grossoudy es
antihipocondriàca. Los extracros de raíz y retoños tienen fuertes propietarios nematicidas.
Originaria del Asia tropical.
Agromyzidae
Calycomyza ¿ hyptidis Spenceer, un minador estrellado,
Sabana de Parra.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama blanca.
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott),
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas, escama blanca.
Bobare, Lara.
O. micranthum Willd.
Albaca de monte: Hierba de 30 – 60 cm. de alto, pubescente en tallo, venas, pedicelo y
calìz. Hojas con margen dentado. Flores en verticilo, blancas o purpuràceas, con las mismas
propiedades de la albaca. Nativa del neotròpico.
Agromyzidae
Calycomyza hiptidis Spencer, manchòn estrellado.
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Barquisimeto.
176
Salvia
S. angulata Benth.
Salvia: Hierba silvestre, hoja verde claro. Crece en la zona subtemplada, suelos muy
ácidos, de Venezuela.
Agromyzidae
Calycomyza hiptidis Spencer, manchòn estrellado.
La Cuchilla, Rìo Claro.
LAURACEAE
Ocotea
O. glomerata ( Nees ) Benth.
Laurel negro: Hoja blanquecina en el envés, márgenes doblados hacia abajo, venas
primarias 1. 5 mm de ancho en el haz; ocho venas a cada lado. Arbol grande del neotròpico.
Agromyzidae
Minador de manchòn,
La Cuchilla, Rìo Claro.
Persea
P. americana Mill.,
Aguacate: Frutal hasta 14 m de alto; del fruto se extrae un sustituto del aceite de oliva y
un aceite para el pelo. La semilla da un tinte rojizo para marcar la ropa. Madera de grano
fino y aromático. Las hojas y brotes tienen gran reputación como excitantes de la vesícula
biliar, balsámicas, contra àcido ùrico, carminativas, estomàquicas, vulnerarias,
emmenagogas, depurativas, y diurético enérgico, contra fiebres intermitentes y còlìcos. La
decocción de los retoños como abortivo. Con la semilla cortada en pedazos, tostada y
molida, se prepara una bebida agradable ( cha ), considerado algo afrodisiàco y útil para la
disentería y males del hígado. La semilla molida y mezclada con harina es raticida. La
pulpa contiene gran cantidad de vitamina E, perseina, resina, aceite volátil, y carnitina,
beneficiosa para el sistema cardiovascular. El cocimiento de la semilla posee propiedades
contra triglicéridos, hemorroides, contra las arritmias. El fruto, muy nutritivo posee un
contenido en grasa que varìa de un 3 a un 30 por ciento. Nativo de Mèxico.
Agromyzidae
Minador de serpentina
Minador de manchòn.
La Cuchilla, Rìo Claro.
Aleyrodidae
Paraleyrodes sp., mosca blanca,
Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Sabana de Parra.
177
Tetraleyrodes sp., sòlo ninfas,
207. Ident. por R. Gill.
Chrysopidae
Chrysopa sp., predador alas de encaje,
Sabana de Parra.
Coccidae
Coccus viridis Green, parasitada.
Protopulvinaria pyriformis ( Cockerell ),
175 Ident. por R. Gill.
Enemigos: Calliceras sp., ( Scelionidae )
Diaspididae
Fiorina fiorinae ( Targioni – Tozzetti )
359. Ident. por R. Gill
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
175. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Licua, Duaca.
Barquisimeto.
Sabana de Parra.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Isoptera
Comejèn de bola,
Sabana de Parra.
Megalopygidae
Megalopyge lanata ( Stall. ), gusano peludo,
Barquisimeto.
Este gusano ha sido reportado atacando Terminalia catappa L. ( Almendròn ),
Citrus sp., Psidium guava L. ( Guayaba ), y Mangifera indica L., ( Mango ).
Margarodidae
Icerya purchasi Mask, escama acanalada,
Pseudococcidae
Nipaecoccus nipae ( Maskell ), escama en ramas,
667. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Psychidae
Oiketicus sp., gusano bolsa,
Barquisimeto.
Enemigos: Un paràsito de las larvas, Chirotica sp., ( Ichneumonidae )
Psyllidae
Trioza perseae Tuthill, solamente observamos las agallas,
Scolytidae
178
Parque Nacional Yacambù.
Xyleborus sp., observamos la perforación de las ramitas.
Thrypidae
Selenothrips rubocinctus ( Giard. ), trips de cinta roja.
El Palaciero, Lara.
Tetranychidae
Oligonychus peruvianus ( McGregor 1917 ), àcaro verde,
Ident. por Carlos Vàzques, UCLA.
Barquisimeto.
P. coerulea ( Ruìz & Pavon ) Metz.
Aguacatillo: Arbol que crece en la zona subtemplada del neotròpico. Presenta ramitas,
nervios, y peciòlos de color rojizo. Flores blancas.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Campo Elìas, Yaracuy.
Membracidae
Aetalion reticulatum ( Linnaeus ), saltahojas con rayas rojizas. La Cuchilla, Rìo Claro.
Psyllidae
Trioza perseae Tuthill, agallas redondas, convexas por el haz de la hoja, La Cuchilla.
Tydeidae
Lorrya formosa , Cooreman,
Ident. por R. Feres, Brasil.
Parque del Este, Barquisimeto .
LEGUMINOSAE
Acacia
A.macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd.
Ubeda; Cujì negro: Arbol de las mimosàceas, ramitas pubescentes., espinoso, glándulas
en el peciòlo. La madera es dura y resistente y suministra un excelente carbón., la legumbre
es buen alimento para el ganado, de la corteza se desprende una goma que sustituye a la
goma arábiga. Antillas, en Venezuela crece en las zonas semiáridas.
Aleyrodidae
Benisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca o parecida.
Hda. Sta. Rita, Quediche.
Eriophyiiae, àcaro erinoso, produce en las ramitas agallas rugosas, plateadas. Lara – Zulia.
Curculionidae
Un picudo carmelita, unos cuatro mm de laergo.
179
Hda. Caracaro, Pozo Salado.
A. glomerata Benth.
Guire; Tiamo: Arbol majestuoso del neotròpico, espinoso, hojuelas en 12 – 35 pares.
Flores blancas, fragantes. Crece desde Mèxico hasta Brasil.
Formicidae
Atta sexdens ( Linnaeus ), bachaco,
Dto. Federaciòn, Falcòn.
Termitidae
Comejèn de bola,
Hda. Viloria, Dto. Federaciòn, Falcòn.
A.aff paniculata Willd.,
Bejuco de tiamo: Bejuco trepador provisto de espìnas encorvadas. Inflorescencia en
forma de cabezuela glabras, agrupadas en racimos. Crece en Brasil, Colombia, y
Antillas; en Venezuela en la zona seca y càlida.
Psyllidae
Saltahojas de color verde claro,
El Trompillo, Barquisimeto.
A. tortuosa Willd.,
Arbol pequeño.
Agallas – globosas, pequeñas,
Zoo.
Aeschynomene
A. americana L.
Cujicillo: Hierba vigorosa de las papilionáceas ( Fabàceas ). Fruto con ocho
uniones, cada segmento hasta cuatro mm de largo. Crece desde Florida, Antillas,
Argentina y Sierra Leona.
Margarodidae
Icerya purchasi Mask, escama acanalada.
Kinnaridae
Un saltador arbóreo.
La Cuchilla, Rìo Claro.
Psyllidae
Probablemente el mismo reportado en otras leguminosas.
Albizzia
A. guachapele ( Kunth ) Dugand
Masaguaro: Arbol de las mimosàceas, foliolos redondos provistos de pelos suaves
en ambas caras , aproximadamente siete venas en ambos lados, pinas 8 – 14. Flor de
color crema, fruto con pelos densos. Corteza con placas grandes caedizas.
180
Aleyrodidae
Una mosca blanca aff a Bemisia.
Zoo.
Cicadidae
Proarna sp., chicharra.
Zoo.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Zoo.
Noctuidae
Erebus odorata L., mariposa la bruja,
Typhlocybinae
Cicadelidae verde claro.
Zoo.
A. lebbeck ( L.) Benth
Barba de Caballeero: Arbol de las mimosàceas, 5 – 12 m de alto, glándula cerca de
la base del pecìolo. Flores blanco verdosas en cabezuelas, muy fragantes. Legumbre
oblonga, recta, lisa, originario de Asia tropical y Norte de Australia.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Zoo.
Aleyrodidae
Aleuronudus iridescens Cockerell, mosca blanca,
674. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Aleurotrachelus sp., una mosca blanca,
1029. Ident. por R. Gill,
Zoo.
Zoo.
Zoo.
Andira
A. inermis ( W. Wright ) DC.,
Pilòn: Arbol de las papilionáceas, 6 – 15 m de alto. Flores en panículas tomentosas,
colora rosada o pùrpura, fragante; fruto elipsoidal, aproximadamente 3. 5 cm de
largo. La corteza es antihelmíntica, a razón de 30 gramos de corteza por litro de
agua, aunque tanto esta como la semilla son venenosas, contienen berberina, y
andirina ( angelina ò N – metil tirosina ). La madera contiene dalbergiona y
biokanina. El aceite de ricino se ha empleado como antídoto. La madera se usa en
construcción. Se cultiva como ornamental. Crece desde Florida hasta por todo el
tròpico; también en Africa Occidental.
Aleurodidae
Aleurodicus iridescens Cockeller,
813. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Diaspididae
181
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
183. Ident. por R. Gill,
Selenaspidus articulatus ( Morgan )
Barquisimeto.
Nitidulidae
Conotelus sp., escarabajo de la flor.
Pseudococcidae
Dyamicoccus hurdi McKenzie,
653. Ident. por Raymond Gill, Sacramento, CA.
Baquisimeto.
Tetranychidae
Oligonychus sp., cuerpo negro, cabeza anaranjada, Tambièn lo hemos
….colectado en Tibouchina longifolia, y Clidemia hirta. Sabana Redonda Arriba.
Ident. por R. Feres, Brasil.
Thripidae
Frankliniella sp., trips negros en flor.
Barquisimeto.
Arachis
A. hypogaea
Manì: Planta de unos 30 – 60 cm de alto, flor amarilla, se cultiva por la legumbre,
contraída entre semillas. Tiene la característica de madurar en el suelo. Se puede
extraer aceite y henifica.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco, hormiga cortadora.
Burìa - Londres.
Noctuidae
Anticarsia gemmatilis Hbn., gusano del follaje.
Spodoptera frugiperda ( J. E, Smith ), cogollero,
Burìa - Londres.
Buria – Londres.
Bauhinia
B.benthamiana Taub.,
Bejuco del neotròpico; crece en la selva en transición.
Agromyzidae
Minador o rayador de serpentina,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Curculionoidea
Hopoplactus pavidus Boheman ¿, verde amarillento.
Psyllidae
Un saltador arbóreo, juveniles con ojos rojizos.
324. Ident. por Raymond Gill.
182
Hda. Sta. Rita, Quediche.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Thripidae
Thrips amarillos.
B. emarginata Mill.
Dibrito: Arbol pequeño, ramitas y envés de las hojas densamente pubèrulas. Flores
blancas. Crece en Colombia y Venezuela.
Anthophoridae
Xylocopa ( Schoenherria ) muscaria ( F. ), abejón negro en flor,
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Caseteja.
Caseteja.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Caseteja.
Agallas – en las hojas,
Yaritagua.
B.pauletia Pers.
Urape: Arbusto o árbol pequeño; tallo con espinas a menudo rectas, venas del envés
densamente pilosas, Pecìolo provisto de leve ranura longitudinal. Legumbre lineal,
comprimida, con extremo velludo. Crece desde Mèxico y algunas Antillas hasta
Guyana.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, àfido de los melones,
Boraure, Yaracuy.
Cecidomyiidae
Agallas – cecidias redondas, convexas por el haz.
Durute, Yaracuy.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Cumaripa, Yaracuy.
B.splendens Kunth,
Bejuco cadenillo: Planta trepadora del neotròpico, con propiedades antireumàticas y
depurativas.
Agallas – Columnares por el envés.
Rìo Chiquito, Yaracuy.
B. tomentosa L.
Guacamaya americana: Arbol ornamental de las cesalpinàceas.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
211. Ident. por R. Gill.
183
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Barquisimeto.
Membracidae
Enchenopa aff a concolor Fairmaire, insecto saltador.
Barquisimeto.
Agallas – en las hojas.
Bourreria
B.cumanensis
Agallas – Concavas por el envés y globosas por el haz.
Zoo.
Caesalpinea
C. granadillo Pittier
Granadillo: Arbol con foliolos lampiños. Tronco verdoso cuando crece a pleno sol.
Flores amarilllas agrupadas en corimbos. La madera se usa en carpinterìa ( p.e. 1.20
– 1.40 ). No se pudre bajo el agua. Crece en el neotròpico.
Aleurodidae
Mosca blanca algodonosa.
Zoo.
Agallas – Columnares en las hojas.
Km 41 Lara – Zulia.
C.pulcherrima ( L. ) Sw.- Poinciana pulcherrima L.
Clavellina colorada: Arbol pequeño con pocas espinas; hojas hasta 30 cm o màs de
largo. Flores amarillas o amarillas con estrìas rojizas. Legumbre casi recta, 8 – 11 cm. de
largo. El cocimiento de la flor se toma para los catarros rebeldes. Se desconoce su origen,
pero se le cultiva como ornamental en todo el neotròpico.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor.
Barquisimeto.
ZOO.
Cajanus
C. cajan ( L. ) Milsp.
Quinchoncho: Arbusto de las papilionàceas, 1 – 3 m de alto. Hojuelas agudas,
densamente tomentosas – plateadas por envèz. Legumbre hasta siete cm de largo,
finamente pubescente y glandular. Cultivado por sus ganos comestibles. Las raíces
184
suministran nitrógeno. Cultivo rustico que podría suplir las proteínas necesarias al ser
humano. Se le atribuyen propiedades diuréticas,astringentes, antidisintèricas,
detersivas, laxantes y vulnerarias. Sirve para alimentar el gusano de seda. Origen
proable de la India Oriental. Actualmente propagada por los trópicos y neotròpico.
Aphididae
Aphis craccivora Koch.,
Trompillo, Barquisimeto.
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor,
Bobare, Lara.
Cercopidae
Clastoptera sp., segregador de salivita,
Cicadellidae
Empoasca sp., saltahojas color verde,
Amplia distribución.
Tamaca.
Coccidae
Saissetia sp., ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga.
Barquisimeto.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga, asociada a membràcido.
El Trompillo.
Margarodidae
Icerya purchasi Mask., escama acanalada.
Membracidae
Enchenopa concolor Fairmaire, saltador arbóreo,
Vanduzeea sp., verde con mancha marròn.
672. Ident. por R. Gill,
Pseudococcidae
Con dos largos filamentos anales.
El Trompillo.
Amplia distribución.
Chivacoa.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Amplia distribución.
Thriidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Tamaca.
Tingitidae
Gargaphia sp., chinche de encaje,
Ident. por R. Froeschner, USDA.
Corytucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje,
Ident. por R. Froeschner.
185
Sabana de Parra.
Altagracia, Carora.
Calliandra
C, haematocephala Hassk,
Cujpi de jardín: Arbusto ornamental de copa baja, ramas bifurcadas, algo gris y
pubescentes. Planta del neotròpico.
Aleurodicus
Una mosca blanca, 1109 en proceso de ident.
ZOO.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, en legumbre,
ZOO.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
727. Ident. por R. Gill
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo,
ZOO.
ZOO.
Calopogonium
C.coeruleum ( Benth ) Sauv.,
Caraotillo: Bejuco subarbustivo. Petàlos azules o violàceos. Legumbre lineal, oblonga,
contraída entre semillas, 4 – 6 cm de largo y ocho mm de ancho. Especie del Neotròpico.
Agromyzidae
Rayador de serpentina.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Aleyrodidae
Bemisia ¿tabaci ( Gennadius ), mosca blanca. Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Nitidulidae
Conotelus sp., escarabajo de la flor,
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Thripidae
Liothrips sp., levanta la cola, en la flor.
Tingitidae
Gargaphia sp., chinche de encaje,
Ident. por R. Froeschner.
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje.
Ident. por R. Froeschner.
Tenuipalpidae
186
Tarabana.
Payara, Portuguesa.
Barquisimeto.
Brevipalpus sp.,
Cassia
C.alata ( L. )
Mocotè; Palo Santo: Arbusto 3 – 5 m de alto. Hojuelas desiguales en la base. Petalos
amarillo dorado. Fruto maduro negro, 10 – 15 cm de largo, semilla angular, colocadas
transversalmente en la legumbre. La infusiòn es diurética y eficàz en la curación de la
sarna, para los parásitos y el extreñimiento. Contiene colorantes, mucìlago, àcido màlico,
tartárico y chrysarobina; en las hojas y flores, antraceno, como el aloe – emodina y la
rheina, empleándose con éxito en herpes, excema, y sobretodo psoriasis. En Guatemala le
llaman bejuco culebrilla por su efectividad contra este herpes. Se emplean las hojas y
flores, en frotaciones. Originario del neotròpico.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) , bachaco,
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcòn.
C. javanica L., - C. nodosa Ham.
Arbol mediano, hojuelas aproximadamente seis cm de largo, fruto màs o menos
liso, no contraída entre semillas, hasta 50 cm. de largo. Nativo del Asia tropical.
Tetranychidae
Tetranychus sp., àcaro en la hoja.
Manzanita.
C. moschata Kunth
Cañafìstolo: Arbol majestuoso del neotròpico, las semillas están envueltas en una
pulpa y se reputa como medicinal. Se emplea como laxante para niños. El fruto
machacado y hervicdo se emplea contra parásitos intestinales. Se puede cultivar como
ornamental.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, un pulgón.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Cicadellidae
Parathona cayennensis ( Gmelin ), un saltahojas,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora..
Curculionidae
Lachnopus sp., picudo cenizo, patas azules,
Hda. Sta Rita, Quediche, Carora.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Formicidae
Crematogaster sp., hormiga asociada a àfido,
Isoptera
187
Zoo.
Amplia distribución.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Comejèn de bola,
Corozal, Guanare.
Tenuipalpidae
Brevipalpus phoenicis ( Geijskes ), un àcaro.
Ident. por R. Feres, Brasil.
C.occidentalis L.
Brusca: Maleza hedionda, hojas lanceoladas, muchas veces con un margèn estrecho
rojo. Petalos amarillos, fruto lineal, levemente curvo, hasta 12 cm dee largo. Aunque
medicinal, es tòxico para el ganado. La càscara de la raíz se usa en sustitución de la
quinina y para tratar la gonorrea. La semilla contra la culebrilla ( herpes ). Se hace un
cocimiento en tratar cataratas, también para la condición congestiva del corazón. La
semillla molida es un sustituto del café. El zumo de las hojas alivia la sarna,
quemaduras .
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
815. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Amplia distribución.
Coreidae
Crynocerus sp.,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Curculionidae
Lachnopus sp., un picudo.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Thripidae
Caliothrips phaseoli ( Hood ), trips en la hoja,
Frankliniella sp., trips en la flor,
Thrips palmi Karny, trips amarillos,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
El Trompillo, Barquisimeto.
C. pilosa L.,- Chamaecrista pilosa L.
Planta arbustiva, con ramas ascendentes. Pètalos amarillos oscuro a anaranjado;
fruto lineal, 2 – 4 cm de largo, 9 – 13 semillas. Crece en Centroamèrica, Colombia,
Venezuela, Cuba y Trinidad.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
C. siamea Lam.,
Casia de Siam: Arbol de 8 – 12 m de alto. Flores amarillas agrupadas en racimos
corimbosos, 15 – 30 cm de largo. Legumbre cilíndrica o cuadrangular, casi recta,20 –
30 cm de largo, con suturas engrosadas. Cultivada como ornamental. Originaria de la
India, Malasia.
Cicadidae
Ariasa diupsilon ( Waltr. ), cigarra pequeña,
Quesada gigas ( Olivier ), cigarra grande,
188
Cumanacoa.
Cumanacoa.
Ident. por Moore, Univ. Michigan.
Diaspididae
Abgrallaspis cyanophylli, color pajizo, centro color caoba,
San Pablo, Carora.
654. Ident. por R. Gill.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Zoo.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Sta. Inès, Lara.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Comùn.
1144. Ident. por R. Gill.
Margarodidae
Margarodes ¿ formicarum ( Guilding ),agallas en el tronco, Amplia distribución.
Osorio reporta Stigmacorensis asper Hempel.
Pseudococcidae
En la hoja y ramas,
Cumaripa, Yaracuy.
Tenuipalpidae
Brevipalpus phoenicis ( Geijskes ), araña roja,
Ident. Por Carlos Vàzques, UCLA + R. Feres, Brasil,
Guanare.
Tetranychidae
Eutetranychus sp., verde con puntos negros.
Thripidae
Retithrip syriacus ( Mayet, 1890 ),
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Agallas – verrugosas.
C . tora L.
Brusca: Maleza arbustiva, anual; flores solitarias o en pares en la axila, areola al
costado de la semilla.. Asia tropical; Polinesia, neotròpico.
Agromyzidae
Japanagromyza desmodivora ¿ Spencer, minador de anchòn.
Barquisimeto.
Aleurodidae
Bemisia tabaco ( Gennadius ), mosca blanca.
Chrysomellidae
Systena sp., una pulguilla,
Sta. Inès. Moroturo.
189
Curculionidae
Litostylus diadema ( Fabricius ), color amarillo – verdoso,
Ident. por O`Brien, Florida A. & M. Univ., Tallahassee.
Amplia distribución.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) bachaco,
Crematogaster sp., asociado a membràcido,
Sta. Inès, Moroturo.
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava, asociado a pulgón.
Membracidae
Entilia carinata ( Foster ), un saltador arbóreo,
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo.
Ident. por R. Gill.
Selva de Chorrosco, Barinas.
Sta. Inès, Moroturo.
Thripidae
Caliothrips phaseoli ( Hood ),
Frankliniella sp., en la flor,
Selenothrips rubrocinctus ( Giard.), trips de cinta roja,
Amplia distribución.
Tarabana.
Amplia distribución.
Centrosema
C. pubescens Benth.
Bejuco de chivo: Enredadera del neotròpico, flor papilionada, grande, color rosado y
blanco. Muchas veces con dos manchas pùrpuras en el centro. El ganado come este
bejuco.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje.
Cercidium
C.
praecox ( R. & P. ) Harms
Yabo: Arbol pequeño, 2 – 6 m de alto, espinoso, con corteza verde. Si se corta el
tronco exuda una goma algo dulce, rindiendo unos 400 gramos en 12 dìas, con gran
demanda en la industria de alimentos y farmacéutica. La corteza es astringente y
antidisintèrica. Es planta melífera. En Venezuela crece en las zonas semiáridas de
Occidente.
Curculionidae
Lachnopus sp., en la flor,
Altagracia, Carora.
190
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en rama.
Pozo Salado, Carora.
Cicer
C.
arietinum L.
Garbanzo: Papilonacea ( fabácea ) cultivada por su grano comestible. Nativa de la
región mediterránea.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) , bachaco.
Barquisimeto.
Clitoria
C. fairchildiana R. A. Howard.
Arbol de las fabàceas al que no se le conoce usos.
C.
Tetranychidae
Oligonychus biharensis ( Hirst. ),
Ident. Por Carlos Vàzques, UCLA.
Zoo.
Tingidae
Leptopharsa clitoriae ( Heidemann ), chinche negra, 3 mm de largo.
Ident. por Thomas J. Henry, USDA.
Zoo.
ternatea L.
Zapatico de la reina: Enredadera del neotròpico, hojuelas finamente
pubescentes. Suministra un colorante azul cuyo principio, la clitorina, es un
….indicador de extrema sensibilidad. Cultivada como ornamental.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Crotalaria
C.
incana L.
Maraquita: Hierba erguida, anual, pubescente, Flores verdosa amarillo en racimos.
Legumbre oblonga, colgante, unos tres cm de largo, pilosa.Contiene el alcaloide
pyrrolizidina que es tòxico al hígado. Es planta insecticida. Otro alcaloide,
191
monocrotalina, tòxico para los animales , aunque disminuye la presión arterial y
frecuencia y amplitud de los latidos del corazón.. Es cultivo de cobertura. Crece en el
neotròpico.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Aphididae
Aphis sp., probable Aphis gossypii
Ident. por Eric Maw, Canadà.
Tarabana, Lara.
Aretiidae
Utetheisa ornatrix ( Lam. ), oruga atacando el follaje.
Diaspididae
Pinnaspis sp., escama nieve, sòlo machos, en tallo.
742. Ident. por R. Gill.
Margarodidae
Icerya sp., sòlo ninfas,
Tarabana, Lara.
Tarabana, Lara.
Putoidae
Puto barberii ¿, sòlo ninfas,
743. Ident. Por R. Gill.
Tarabana, Lara.
Thripydae
Caliothrips phaseolis ( Hood ), en el follaje,
Ident. por Eric Maw, Canadà.
Tetranychidae
Schinotetranychus sp.,
Ident. Por Carlos Vàzques, UCLA.
Tarabana, Lara.
Zoo.
C. retusa L.
Maraquita: Hierba al tacto lisa, la planta al secarse se ennegrece, làmina moteada,
corola amarilla, roja exteriormente, las flores abren en la tarde, legumbre 3 – 4 cm de
largo. En el subtròpico y neotròpico.
Membracidae
Testicus testaceus,( Wesmael, 1838 ), un saltador arbóreo,
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo,
Thripidae
Frankliniella sp., trips en flor,
Corozal, Guanare.
Pimpinela, Portuesa.
Carache, Trujillo.
192
Delonix
D. regia ( Boj. Ex Hood )
Flamboyant: Arbol ornamental de copa extendida, 5 – 10 m de largo, hojas con 11 –
18 pinas. Flores vistosas en largos racimos, color escarlata. La madera es blanda y
pesada ( p.e. 0. 8 ) se raja y es susceptible a termitas. La madera uy las legumbres se
emplean como combustible. Nativo de la Rep. Malgache ( Madagascar ).
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Formicidae
Atta. sexdens ( L. ), bachaco,
Zoo.
Zoo.
Isoptera
Comejèn de bola,
Barquisimeto.
Membracidae
Aetalion reticulatum (Linnè ),
Bolbonotus sp., solo ninfas blancas,
Entilia carinata ( Foster ), sin espinas,
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp. ¿, un àcaro,
Zoo.
Zoo.
Zoo.
Cabudare.
Desmanthus
D.virgatus ( L. ) Willd.
Adormidera: Arbusto nativo del neotròpico, pinas desiguales en la base. Flores
….blancas.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga,
Chivacoa.
Desmodium
D. canum ( J. F. Gmel.) Schinz & Thell.
Pegapega: Hierba perenne de las papilionáceas. Tallos y pecìolos frecuentemente
rojizos, hojuelas 3, algo coriáceas, pubecesens por el envés. Es colagoga y
estomacal. Legumbre levemente arqueada. Nativa del neotròpico.
Agromyzidae
Japonogromyza desmodivora ¿ Spencer, minador de manchòn,
193
Barquisimeto.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Barquisimeto.
D.molle DC.
Bojoro: Hierba con tallos rectos, pubescentes, y con pelos uninados. Especie
pantròpica.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca, Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
E. molliculum ( Kunth ) DC.,
Pegapega: Hierba de las papilonàceas, màs o menos decumbente, los tallos
densamente blanco pilosos, las hojuelas densamente pilosas por ambas caras.
Planta del neotròpico.
Agromyzidae
Japanogromyza desmodivora Spencer, minador de manchòn,
Arettidae
Utetheisa ornatrix ( L. ), adultos sobre el follaje,
Tetranychidae
Mononychellus sp.,
Ident. por Reinaldo Feres, Brasil.
Tetranychus urticae Koch, araña roja,
Ident. por Reinaldo Feres.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje,
Gargaphia sp., chinche de encaje,
494. Ident. por R. Froeschner.
Barquisimeto.
Zoo.
Barquisimeto.
Carora.
Tarabana, Lara.
D.scorpiurus ( Sw. ) Desv.
Pegapega: Hierba rastrera, tallos angulados, distribuyéndose en ramas angulares.
Hojuelas con pelos dispersos en ambas caras. Flores pequeñas, rosadas tornándose
rápidamente a azul claro a blancuzco. Crece desde Mèxico al Perù, Antillas,
introducida en Africa Occidental y las Indias Orientales.
Agromyzidae
Japanogromyza ¿ desmodivora, Spencer, minador de manchòn,
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Una mosca blanca, pupas negras,
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp.,
Barquisimeto.
194
Tingidae
Leptopharsa machalana Drake & Hamelton, negra, pequeña,
Barquisimeto.
Enterolobium
E. cyclocarpum ( Jacq. ) Griseb.
Cara – caro: Arbol majestuoso de las mimosàceas, 10 – 30 m de alto, màs o menos
caducifolio, fruto encorvado, color chocolate – marròn. Nativo del neotropico.
Introducido y cultivado en las Indias Occidentales y Africa Occidental.
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Veragacha.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve, en ramita,
668. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Tetranychidae
Tetranychus sp.,
Golf Club.
Zoo.
Erythrina
E. berteroana Urb.,
Bucàre: Arbol de las papilionàceas, usado para formar cercas y como sombra para el
café. Flores de color rojo coral y en forma de espada. Madera blanda y de poco peso
( p.e. 0. 3. ) las ramitas y hojas en consumidas en cierta cantidad producen sueño.
Las ramas machacadas se usan para envenenar peces, la corteza da un tinte amarillo.
Contiene flavonoides con propiedades fungales y antimicrobiales. Fijan nitrógeno
en el suelo. ( 12 a 40 kg anual ). La semilla càscara y tallo se han empleado para
envenenar ratas. Las hojas son nematicidas.
Aleyrodidae
Una mosca blanca, pupas negras.
Km 41 de la Lara – Zulia.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), lomo de tortuga, Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Formicidae
Nylanderia sp., hormiga loca asociada al mìrido,
Fulgoridae
Kinnaridae, un saltador arbóreo, marròn,
286. Ident. por R. Gill.
195
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Tamaca.
E. glauca Willd.
Bucare: Arbol con las ramas espinosas, la càscara en escamas notables en
………….estrìas longitudinales, verde interiormente , flores colgantes. Legumbre lineal –
………….oblonga. Crece desde Guatemala ,algunas Antillas y Brasil.
Physeiidae
Acaro incoloro, predador.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje, Hda. Monte Sacro, Chirgua.
486. Ident. por R. Froeschner, USDA.
E. variegata L. var. orientalis ( L. ) Merr.- ( E. indica Lam. )
Arbol de ramas bajas, corteza verdosa, con algunas espinas negruzcas, hojuelas
matizadas de amarillo. Ornamental, nativo del Asia Oriental y las Islas del Pacìfico.
Introducido por doquier.
Aleyrodidae
Una mosca blanca parecida a Bemisia.
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Barquisimeto.
Central Santa Clara, Yaracuy.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve.
Kinnaridae, un saltador arbóreo,
Valle del Tuy, Falcòn.
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp.
Comùn.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje,
Tamaca.
E. velutina Willd.
Bucare Anauco: Arbol con las ramas espinosas. Se distingue del resto
de las especies en que las hojas están cubiertas por un vello furfurescente. Semillas
…….rojas, 1. 5 cm de largo. Arbol del neotròpico.
Agallas – en las hojas, probablemente por un cecimdoyiidae.
Gliricidia
196
Sanare.
G. sepium ( Jacq.) Kunth ex Griseb.
Rabo de ratòn: Arbol del neotròpico, hasta seis m de alto, muy usado para formar
cercas en la finca, de flores preciosas, madera muy dura y preciosa; la raíz y las
hojas son venenosas para caballos y cerdos, pero no para el ganado vacuno.
Legumbre 10 – 12 cm de largo. Las hojas contienen 20. 5 por ciento de proteína
cruda. La cumarina en la hoja podrida se transforma en dicumerol ( anticoagulante)
y rabina ( Fitotoxina ), y robitina ( glucósido ). En cierrtas zonas las flores se
consumen fritas o hervidas. Almacena nitrógeno en la raíz; es árbol melífero.
Aleurodidae
Aleurotrachelus sp.
Agromyzidae
Japanogromyza desmorivora Spencer?, minador de manchòn,
Aphididae
Aphis craccivora Koch, azul oscuro, cubierto por una cera.
Apidae
Apis addansoni, abeja africana,
Amplia distribución.
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn Falcòn.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson ), parasitando àfidos
Cicadellidae
Macrogonallia ¿, saltahojas verde, unos ocho mm de largo.
280. Ident. por R. Gill
Oncometopia sp., saltahojas verde, ca beza y escutelo anaranjado.
274. Ident. por R. Gill.
Chivacoa
Chivacoa.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan )
107. Ident. por R. Gill.
Formicidae
Crematogaster sp., asociado al àfido,
Pheidole sp., una hormiga,
Amplia distribución.
Isoptera
Comejèn de bola,
Sabana de Parra.
Membracidae
Ceresa prob. vitulus , color verde con dos espinas,
293. Ident. por R. Gill.
Enchenopa aff a concolor Fairmaire, saltador arbóreo,
Thrypidae
197
Chivacoa.
Barquisimeto.
Frankliniella insularis Franklin, trips en la flor.
1107. Ident. por J. P. Bournier, Monpellier, Francia.
Siquisiqui, Lara.
Glycine
G. max ( L.) Merr.
Soya: Planta anual. Cultivada para henificar, extraer aceite, y por sus granos
comestibles. La lecitina, un compuesto graso extraído de la semilla , previene la
cirrosis y cáncer del hígado, reduce el colesterol. Del grano se produce leche de
soya, y de esta leche un queso. La proteína contiene genisteina y doidzeina, que
reducen los riesgos de ataques cardiàcos y aparentemente reducen el riesgo de
cáncer mamario, del colon y la próstata, asì como la osteoporosis y
arterioesclerosis. Esto es debido a que inhibe el colmodin, cuya función normal se
asocia a diversos tipos de cáncer.
Agromyzidae
Agromyza inaequalis Mall. ¿, minador de serpentina.
Enemigos: Opius dimidiatus Ashm. ( Braconidae ).
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
El Eneal.
El Eneal.
Chrysomelidae
…..Acalymma bivittula Kirsh., con dos franjas amarillas,
Ceratoma sp., un coquito del follaje,
Diabrotica sp., un coquito,
El Eneal.
El Eneal.
El Eneal.
Cicadellidae
Empoasca sp., saltahojas de color verde claro,
El Eneal.
Membracidae
Enchenopa aff concolor, saltador aéreo,
El Eneal.
Pyralidae
Hedylepta sp., un gusano enrollador,
El Eneal.
Tetranychidae
Un àcaro bermejo.
Pentatomidae
Nezara viridula ( L. ), chinche verde,
Enemigos: Telenomus ( podisi ¿Ashm. ), paràsito de los huevos,
Humboldtiella
198
El Eneal.
El Eneal.
H. carpinifolia L.- H. ferruginea ( Kunth ) Harms
Jebe: Arbol pequeño, flor blanca papilionada, perteneciente a las fabàceas. Crece en las
-----zonas áridas de Venezuela.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, àfido ceroso,
Caseteja, y Barquisimeto.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Barquisimeto.
Formicidae
Pheidole sp., una hormiga, probablemente asociada a àfidos,
Caseteja.
Margarodidae
Icerya purchasi Mask, escama acanalada,
Caseteja.
Tetranychidae
Tetranychus sp.,
Caseteja.
Thrypidae
Frankliniella sp.,
Hymenaea
H. courbaril L.
Algarrobo: Arbol de 10 – 20 m de alto,càscara lisa, gris, hojuelas pelùcido – punteadas
en el nervio central del envés. Legumbre gruesa. El extracto fluìdo de la càscara es buen
sedante arterial. La savia se recomienda en el tratamiento de la cistitis crónica. La pulpa
dulce y mucilaginosa que rodea la semilla es comestible y laxante. Las legumbres ricas en
resina se usan para reponer el incienso en las iglesias. Tambièn se fabrican barnices. La
madera es dura y pesada ( p. e. 0. 7 ), buena para fabricar muebles y obras navales. Arbol
melífero. Crece desde Mèxico hasta Brasil y Antillas.
Agromyzidae
Minador de serpentina,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Zoo.
Zoo.
Tetranychidae
Eutetranychus sp.,
Agallas – redondas, rojizas, levemente convexas por el haz.
199
Manzanita.
Indigofera
I. suffruticosa Mill
Añil: Arbusto de las fabàceas, generalmente muy ramificado en la parte superior;
…….flores de color rojizas a carmesì, legumbe engrosada a lo largo de las márgenes. De
…….esta planta se extrae el añil, de color azul, para blanquear la ropa. La maceración de la
…….raíz es un poderoso insecticida. La semilla tiene propiedades molusquicidas. Se
…….recomienda contra la epilepsia. Nativa del neotròpico.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, àfido ceroso,
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcòn.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ),
Gargaphia sp., chinche de encaje,
Ident. por R. Froeschner. USDA.
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcòn.
Hda. Viloria, Valle del Tuy, Falcòn.
Inga
I. edulis Mart.
Guamo bejuco: Arbol de las mimosàceas, hasta 12 m de alto. Hojas finamente
lanosas cuando nuevas. Las legumbres son comestibles, lanosas, aparentando una
cuerda torcida. Sembrado para darle sombra al café.. Distribuido por el neotròpico
continental.
Agromyzidae
Minador de serpentina,
La Cuchilla, Rìo Claro.
Agallas – en las hojas,
La Cuchilla, Rìo Claro
I.fagifolia Willd.
Guamo de montaña: Arbol grande del neotròpico, foliolos en número de cuatro,
asimétricos en la base, con 9 a 11 venas secundarias a cada lado. Pecìolo con ranura
longitudinal. Tallos grisáceos con pocas lenticelas.
Agromyzidae ¿
Un minador de manchòn,
El Cedrito, Nirgua, Yaracuy.
I. fastuosa Willd.
Guamo: Arbol grande del neotròpico, raquis de 12 – 25 cm de largo, con pelos
rojizos. Foliolos con pelos en las venas de la envés. Legumbre aplanada y con pelos
urticantes.
200
Isoptera
Comejèn de bola,
Agallas en las hojas,
Zoo.
Churuguara, Falcòn.
I. punctata Willd.
Guamo negro: Arbol del neotròpico.
Agallas- en las ramas.
La Cuchilla, Rìo Claro.
I. sapindioides
Arbol del neotròpico.
Tetranychida
Olygonychus sp., negro con patas rojas,
I.
La Cuchilla, Rìo Claro.
vera Willd.- I. spurea Humb. & Bonpl
Guamo dulce: Arbol hasta 15 m de alto, ramitas pubescentes, con una glándula
circular en el raquis entre cada par. Muy empleado para darle sombra al café. Crece
desde Mèxico hasta norte de Sudamèrica y las Antillas mayores.
Aleurodidae
Una mosca blanca, ninfas negras,
Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Aphididae
Macrosiphum mesosphaeri Tissot, ¿, un àfido verde,
Pimpinela, Portuguesa.
Chrysomellidae
Colaspis sp.,
Diphaulaca sp.,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Selñva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Isoptera
Comejèn de bola,
Corozal, Guanare.
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo,
Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Pseudococcidae
Spilococcus sp. nov., escama negra, conchuda,
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
197. Ident. por R. Gill, señalando que no està descrita. Chorros. Dto. Rojas, Barinas.
Psyllidae
Un saltahojas verde claro, unos tres mm de largo.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Es numeroso. Lo hemos colectado en otras leguminosas.
Tetranychidae
Tetranychus sp.,
Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Thrypidae
201
Selenothrips rubrocinctus ( Giard ), trips de cinta roja,
Corozal, Guanare.
Lablad
L. purpureus ( L.) Sweet.- Dolichos lablad L.
Caraota chivata: Papilionàcea perenne, tallo enroscador, varias flores en cada nudo
engrosado, legumbres con márgenes verrugosos, semilla comestible, de varios colores,
frecuentemente negra con un hilo prominente blanco. Probablemente nativa del Africa
tropical, actualmente cultivada en todos los trópicos.
Aleurodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
El Trompillo, Barquisimeto.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, àfido amarillo.
El Trompillo, Barquisimeto.
Cicadellidae
Empoasca sp., un saltahojas verde,
El Trompillo, Barquisimeto.
Coccinellidae
Azya luteipes, cotorrita predadora,
El Trompillo, Barquisimeto.
Formicidae
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava,
El Trompillo, Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
El Trompillo, Barquisimeto.
Tingitidae
Corythucha gossypii (Fabricius ) , chinche de encaje,
El Trompillo, Barquisimeto.
Lathyrus
L. odoratus L.
Chicharito de olor: Planta trepadora de las papilionáceas cultivada como ornamental.,
las flores son olorosas y de diversos matices, se usan en ramos y coronas funèbres.
Aleurodidae
Bemisia tabaco ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp.
Barquisimeto.
Lonchocarpus
L. atropurpureus Benth.,
202
Jebe: Arbol pequeño, 3 – 8 m de alto, flores rosado – pùrpura. Legumbre linear con
ápice redondeado y mucronado, con 1 – 4 semillas. Desde Mèxico hasta Venezuela.
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ), escama lomo de tortuga,
Zoo.
Diaspididae
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green, 1896 ),
259. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Psyllidae
Un saltador arbóreo,
797. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Zoo.
Zoo.
Tetranychidae
Un àcaro muy pequeño.
Machaerium
M. humboldtianum Vog.
Uña de gavilàn: Arbol de 4 – 7 m de alto ( para Pittier, un bejuco trepador ). Hojuelas
coriáceas. Legumbre lisa , 5 – 6. 5 cm de largo, el ala oblonga y algo falciforme. Crece en
Venezuela, Colombia, y Brasil.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, àfido cubierto con cera,
Ratificada la Ident. por Colin Favret, Aphinet org.
Coreidae
Leptoglossus pilopus,
Bosque Macuto.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
Fulgoridae
Oliarus sp., probable O. franciscanus, con algodón en el extremo, Chorrosco, BarinasM. latialatum Pittier
Cumarica: Arbol pequeño de las papilionáceas, hojuelas de 6 – 16 cm de largo, corteza
lisa; crece hasta en las zonas áridas.
Formicidae
Atta. sexdens ( L. ) , bachaco ,
Pheidole sp., una hormiga,
Noctuidae
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
203
Mocis latipes Guer., gusano medidor,
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
M. tovarensis Pittier
Agromyzidae
Minador de manchòn.
Macroptilium
M. lathyroides ( L. ) Urb.
Pico de aura: Hierba erecta de tallo duro, perteneciente a las papiloniàceas; pètalos
rosado intenso a rojo oscuro. Blancuzco hacia la base: legumbre linear, recta. Almacena
nitrógeno en las raíces. Crece en el neotròpico y Asia.
Chrysomelidae
Andrector ruficornis ( Oliv. ), una pulguilla,
Central Carora, Dto. Torres.
Medicago
M. sativa L.
Alfalfa: Hierba perenne, erguida, lisa. Flores azulosas, legumbre en dos o tres espirales,
levemente pubescente. Cultivada desde tiempos inmemoriales. Los griegos la mencionaban
como alimento, en árabe significa “ padre de todos los alimentos “. las hojas contienen
provitamina A, C, D, E, y K, y sales de potasio, calcio, hierro y fòsforo. Planta antianèmica.
Agente preventivo y curativo de ùlceras e hipertensión.
Chrysomelidae
Cerotoma tingomariana Bech.
Ident. 441 por R.E. White, USDA.
Chaectonema sp., pequeño, negro,
Diabrotica sp.,
Disonycha sp.,
Eumolpinae sp. ,parecido a paria,
Todos fueron ident. por R. E. White, USDA.
Systena sp.,
Tacarigua.
Tacarigua.
La Goajira, el Tocuyo.
Cicadellidae
Agallia sp., un saltahojas,
Ident. por J. P. Kramer, USDA.
Tacarigua.
Coccinellidae
Coleomeguilla maculata DeGuer, cotorrita predadora,
Curculionidae
Epitragus arulentus Kirsch,
204
Tacarigua.
Ident. por 484. T. J. Spilman, USDA,
Tacarigua.
Cydnidae
Pangaeus piciatus ( Stal.),
489. Ident. por R. Froeschner, USDA.
Tacarigua.
Membracidae
Stictocephala sp.,
Tacarigua.
Ident. por R. E. White, USDA.
Enemigos: Abbello ducassei Doz.( Trichogrammatidae ) y Lymaenon sp.
Noctuidae
Agrotis sp., probable A. subterránea ( F. ),
La Goajira, el Tocuyo.
Enemigos: En Cuba reportan un paràsito externo de la larva,
Netelia semirufa ( Holmgreen ) ( Ichneumonidae ), y dos internos,
Enicospilus sp. ( Ichneumonidae ) y la mosca Zenillia blanda ( O.S. )
Mocis latipes ( Gueer ), medidor,
444. Ident. por E. L. Todd, USDA.
Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith ), cogollero,
La Goajira, el Tocuyo.
la Goajira, el Tocuyo.
Pyralidae
Hedilepta indicata ( F. ),
Hymenia recurvalis ( Fabricius ),
Ident. ambos por D. C. Ferguson,USDA.
Tacarigua.
Tacarigua.
Vespidae
Brachygastra lecheguana ( Latreille ),
Polystes canadensis ( L. ), atacando membràcido,
439 y 440. Ident. por A. S. Menke, USDA.
Tacarigua.
Tacarigua.
Mimosa
M. albida Humb. & Bonpl.
Bejuco con espinitas, perteneciente a las mimosàceas, crece a veces abundante en las
zonas càlidas y subtemplada del neotròpico.
Curculionidae
Un picudo negro, muy pequeño, , en hoja y flor,
Psyllidae
Un saltador arbóreo, de unos 3 mm de largo, verde claro,
Parkinsonia
205
La Cuchilla, Rìo Claro.
P. aculeata L.
Espinillo: Arbol pequeño de las cesalpinàceas. Tallos nuevos de color verde. Flores
amarillas, fragantes. Cultivado como ornamental. Nativo del neotròpico. , extendiéndose
desde el sur de EUA, Antillas Mayores y Argentina. Introducido en los trópicos del Viejo
Mundo.
Curculionidae
Lachnopus sp.,
Barquisimeto.
Diaspididae
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
Zoo.
Kinnaridae, un saltador arbóreo,
Barquisimeto.
Phaseolus
P. lunatus L.
Guaracaro; Toddy: Enredadera anual o perenne, de corta duración. Legumbre rematando
….en un pico alargado. Semillas en forma de media luna. Las semillas tostadas y molidas
….saben a Toddy ( chocolate ). Nativa del neotròpico.
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje,
El trompillo.
P. mungo L.
Frijol chino: Hierba notablemente pilosa. Flores amarillas. Legumbre con pelos largos.
….Probablemente nativa de la India.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Tarabana.
P. vulgaris L.
Caraota: Hierba de las fabàceas con tallos volubles o suberguidos. Flores agrupadas en
pedúnculo corto, corola blanca o pùrpurina, legumbre linear. Semillas reniformes de color
variable. El grano contiene la toxialbùmina fasina, la cual es destruìda por la cocción
prolongada. Cultivo originario del neotròpico.
Agromyzidae
Minador de serpencina,
Enemigos: Chrysocharis parksi Crawf., ( Eulopidae )
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Bruchidae
206
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Acanthoscelides obtectus ( Say ), gorgojo de granos almacenados,
Chrysomelidae
Andrector probable A. ruficornis Oliv.
Diphaulaca sp., probable D. áulica, azul con cabeza anaranjada,
Systena sp., probable S. basalis.
Barquisimeto.
Papelòn, Guanare.
Moroturo.
Moroturo.
Cicadellidae
Empoasca sp., probable E. fabae ( Harris ), saltahojas verde,
Enemigos: Anagrus empoascae Doz., ( Mymaridae ) y un drinido.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Comùn.
Barquisimeto.
Noctuidae
Agrotis sp.,
Ident. por Sosa, UCLA.
Portuguesa.
Pyralidae
Hedylepta indicata ( F. ) ¿, pegapega de los frijoles,
Amplia distribución.
Enemigos: Se ha reportado Trichogramma minutum Riley, Bracon sp., Stantonia
…..lamprosemae, Grotiusomyia nigricans ( How. ), Brachymeria ovata ( Say ),
…..Coccigomimus marginellus ( Brullè ), Argirophyla albincisa y a su vez esta última
…..parasitada por Arachnophaga albolinea Gahan.
Curculionidae
Lachnopus sp., un opicudo.
Bobare.
Tetranychidae
Tetranychus sp.
Comùn.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Hda. El Stadium, Quibor.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje,
500. Ident. por R. Froeschner, USDA.
El Trompillo.
Piscidia
P. piscipula ( L. ) Sarg.
Barbasco Amarillo: Arbol de las fabàceas, caducifolio, ramas nuevas y flores pubèrulassedosas, hojuelas tomentosas en el envés, cáliz con cuatro dientes. Alas color oro pàlido sin
brillo. Crece en Florida, Mèxico, Antillas y norte de Sudamèrica.
207
Aleyrodidae
1125. mosca blanca, pupas negras, en proceso de ident.,
Zoo.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama cera,
Zoo.
Formicidae
Crematogaster sp., hormiga asociada a Pseudococcidae,
Zoo.
Pseudococcidae
115. En proceso de ident.,
Zoo.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., un àcaro verde,
Zoo
Pithecellobium
P. dulce ( Roxb. ) Benth.
Yacure: Arbol de las mimosàceas hasta 16 m de alto, càscara lisa, gris pàlido, a veces
…..faltan espinas, hojuelas en un par, cabeza floral con 18 – 24 flores, fragantes, versosas.
…..Legumbre ligeramenrte contraída entre semillas, torcida en hélice, semillas 5 – 7,
…..negras con arilo blanco. Crece en casi todo el neotròpico, en Venezuela hasta en las
…..zonas áridas.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Amplia distribución.
Aleurodidae
Aleuroparadoxus sp.,
761. Ident. por Eric Maw, Canada
Aleurotrachelus sp., mosca blanca.
1070. Ident. por R. Gill.
Paraleyrodes sp., una mosca blanca,
967. Ident. por R. Gill,
Zoo.
Zoo.
Zoo.
Aphdidae
Aphis craccivora Koch, pulgòn ceroso,
Aphis spiraecola Patch., pulgón verde,
Ident. por Colin Favret, Aphinet org.
Zoo.
Bosque Macuto.
Cercopidae
Clastoptera sp., segrega una salivita,
Humocaro alto a 1,500 m de altura.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga,
208
Zoo.
Diaspididae
Ischnaspis longirostrus ( Signoret ), escama de hilo negro,
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Zoo.
Zoo.
Formicidae
Pheidole sp., una hormiga,
Zoo.
Membracidae
Umbonia crassicornis ( Amiot & Serville ), un saltador,
230. Ident. por R. Gill.
Kinnaridae
Zoo.
Zoo.
Phaeothripidae
Liothrips mexicanus ( Moulton ),
Ident. Por Laurence Mound, Australia
Tetranychidae
Eutetranychus sp.,
Ident, por Reinaldo Feres.
Zoo.
Acaro del grupo Eriophyes
Cercopidae
Clastoptera sp., segrega una salivita,
Humocaro Alto, a 1, 500 m de alto.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga,
Zoo.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Zoo.
Zoo.
Formicidae
Pheidole sp., una hormiga,
Zoo.
Membracidae
Umbonia crassicornis ( ASmiot & Serville ), un saltador,
230. Ident. por R. Gill.
Kinnaridae
Tetranychidae
Eutetranychus sp.,
Ident. por Reinaldo Feres, Brasil.
Tetranychus sp., inmadura
ZooZoo.
Amplia distribución.
209
Un àcaro erinoso,
Zoo.
Tingidae
Corythucha gossypii ( F. )
Caseteja.
Agallas – manchas plateadas, lanosas por àcaro Eriophyes sp.,
Zoo.
P. guaricense Pittier
Arbol de las mimosàceas, hojuelas en un par. Crece en el neotròpico.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Zoo.
Platymiscium
P. diadelfum Blake
Roble: Arbol de las fabàceas, unos 30 m de alto. Hoja caediza durante la sequìa,
desarrollándose después de la floración. Legumbre 6 – 8 cm de largo, márgenes
membranosos. Corteza con fisuras longitudinales profundas. Endèmico en Venezuela.
Aleurodidae
Eudialeurodicus bodkini Quaint. & Baker,
181. Ident. Por R. Gill, sacramento, CA.
Zoo.
Cicadellidae
Rabela ( Protalebra ) tabebuiae Dozier, saltahojas,
Zoo.
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ) , escama con lomo,
Zoo.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Mycetaspis personata ( Comstock ), escama negra,
671. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
171. Ident. por R. Gill.
Kinnaridae
Zoo.
Tarabana.
Isoptera
Comejèn de bola,
Pseudococcidae
Dysmicoccus hurdi McKenzie,
671. Ident. por R. Gill.
Psyllidae
Zoo.
Zoo.
Papelón, Guanare.
La Isleta, Moroturo.
210
Color verde claro, alas hialinas, causa agallas.
Tarabana.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje,
Zoo.
Tydeidae
Lorryidae formosa, acaro amarillo,
Zoo.
Prosopis
P. juliflora (Sw.) DC.
Cujì yaque: Arbol pequeño de las mimosàceas, hasta seis m de alto, tronco tortuoso.
Flores blanco amarillentas, legumbre encorvada o recta, amarillenta. La càscara exuda una
goma comestible y tanino. La madera se usa para hacer carbón, postes, etc., La legumbre
contiene un sazonador. Las legumbres son comestibles. Contienen un 7 – 17 por ciento de
proteína y un 13 – 31 por ciento de sacarosa. Resiste la sequìa. Comùn en las zonas áridas
de Venezuela. Sus raíces pueden alcanzar hasta 10 m de profundidad. En Africa lo están
empleando como barrera para contener el avance de los desiertos. Crece desde Texas y
Antillas hasta Argentina.
Aleyrodidae
Una mosca blanca,
Baragua.
Cicadelillae
Un saltahojas,
796. Ident. por R. Gill.
Coccidae
Chionaspis sp., blanco, extremo amarillo.
Heteropsylla sp.
Zoo.
Enemigos: Aphtis sp., Arrhanophagus chionaspidu,Aurivillus, Encarsia citrina.
Isoptera
Comejèn de bola,
Veragacha.
Pseudococcidae
Una escama harinosa, 796.Ident. por R. Gill.
Psyllidae
Heteropsylla sp., un saltador arbóreo,
964. Ident. por R. Gill. Probablemente el mismo que hemos
colectado en otras leguminosas.
Thripidae
Frankliniella sp., thrips amarillos,
Siquisiqui.
El Ujano.
211
Peltophorum
P. pterocarpus ( DC.) Back ex K. Heynes
Arbol ornamental del S. E. de Asia y Norte de Australia.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Barquisimeto.
Pterocarpus
P. officinalis Jacq. ( P. acapulensis ( Jacq. ).
Sangredrago: Arbol de las fabàceas, tronco con fisuras longitudinales, espiga amarilla
oscura; fruto venoso. Del tronco mana una resina colorada usada como astringente y para
afirmar la dentadura. En otros tiempos figuraba en la farmacopea como hemostático y se
exportaba a Europa. La madera es pesada y buena para yugos. Contra ùlceras se toma una
decocción de 200 grasmos de càscara por litro de agua, tres tazas al dìa. Crece en todo el
neotròpico.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch.
Ident. Por Colin Favret, Aphinet org.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Isoptera
Comejèn de bola,
Zoo.
Corozal, Guanare.
Psyllidae
Sòlo ninfas
Ident. por R. Gill.
Agallas – redondas, convexas por el haz,
Valle del Tuy, Falcòn.
Rhynchosia
R. minima ( L. ) DC.- Dolichos minimus L.
Bejuco de cangrejo: Enredadera de las fabàceas, herbácea, de tallo largo, cuando nuevos
tomentosos, legumbre 13 – 17 mm de largo, semilla negra; crece en zonas asoleadas, en
todo el neotròpico y subtròpico.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
212
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
Aphididae
Aphis craccivora Koch., un pulgón,
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo,
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
Tingitidae
Gargaphia sp., con franca azul gris en el dorso,
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Samanea
S. saman ( Jack. ) Merr.
Samàn; Urero: Arbol de las mimosàceas, hasta unos 16 m de alto, copa extendida, tronco
grueso, pinas 2 – 4 pares. Semilla rojo – carmelita, con un anillo pàlido en cada lado. Es
muy utilizado en las haciendas ganaderas. En plantaciones de café bajo sombra este árbol
aporta una biomasa de 2. 9 ton. de materia seca / ha., y elementos nutrientes tales como 75
kg de nitrógeno, 17. 5 kg de fòsforo y 18. 5 kg de potasio. Crece en el neotròpico;
introducido en otras áreas tropicales.
Aphididae
Aphis craccivora Koch.,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Cicadidae
Proarna sp., pequeña,
Barinas.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ),
341 y 1060. Ident. por R. Gill.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco, hormiga cortdorra,
Barquisimeto.
Crematogaster sp., una hormiga,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Isoptera
Comejèn de bola,
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
Margarodidae
Icerya purchasi Mask, escama acanalada,
Barquisimeto.
Noctuidae
Erebus odorata ( Linn. ), - Ascalapha odorata ( Linnaeus, 1798 ). La bruja negra, se ha
……..reportado que la larva se alimenta del follaje,
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Pseudococcus longispinus Targioni – Tozetti, Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
213
341. Ident. por R. Gill.
Tetranychidae
Tetranychuus sp., un àcaro,
Zoo.
Agallas – piramidales por el haz.
Senna
S. atomaria L.- Cassia atomaria L.
Cañafìstolìn: Arbol caducifolio del neotròpico, foliolos 6 – 10, con cinco a 15 venas
secundarias a cada lado, márgenes dobladas hacia abajo, de tonalidades claras en el envés,
olor desagradable al estrujarse. Estìpula seca aun en el tallo vivo. Legumbre aplanada.
Crece hasta en zonas áridas.
Diaspididae
Pinnaspis sp.
Kinnaridae, un saltador arbóreo,
Buenavista, Lara, a màs de mil m de altura.
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo,
Buenavista, Lara, a màs de mil m de altura.
Tetranychidae
Tetranycus sp.,
Zoo.
Tingitidae
Corythucha morrilli Osborn & Drake,
Ident. Por R. Gill.
Dyctila laricata Distant,
S. hirsuta ( OL. ) Irwin & Barneby
Maleza velluda.
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo,
Duaca.
Sesbania
S. grandiflora ( L. ) Pers.- Agati grandiflora ( L. ) Desv.
Gallito: Arbol caducifolio de las fabàceas, 8 – 12 m de alto, flores vistosas, la madera es
liviana, legumbres tiernas y retoños se pueden comer en ensalada, fritas o en hervidos. La
càscara suministra goma y fibra, se obtiene colorante del tronco. Originario de la India y
Australia. Sembrado como ornamental.
214
Tripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Zoo.
Agallas – en las hojas.
Tamarindus
T. indica L.
Tamarindo: Arbol frutal majestuoso perteneciente a las cealpinàceas, la càscara en placas
duras. La pulpa es un excelente laxante suave ( acidèz en àcido tartárico es 12.20 por
ciento, y al propio tiempo es una de las màs dulces ( 31.65 porciento en azùcares ). La fruta
es fuente de carbohidratos, calcio, fòsforo, niacina ( disminuye el colesterol ), vitamina F y
C. Los frutos se cocinan para sazonar carnes, las flores y retoños se pueden consumir. El
polvo de la semilla contiene un 50 por ciento de goma que sirve para espesar y agente
agilizador en alimentos. Las hojas dan un tinte amarillo. Las raíces contra las hemorragias,
es melífero. Originario de la India.
Curculionidae
Sitophilus linearis Herbst, picudo de la semilla,
27. Ident. por O `Brien, Florida A. & M. Univ., Tallahassee.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Selenaspidus articulatus (Morgan ), escama rosada,
Formicidae
Una hormiga muy pequeña en fruto,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Amplia distribución.
Barquisimeto.
Isoptera
Un comején en legumbre.
Margarodidae
Icerya purchasi Mask, escama acanalada,
Nitidulidae
Carpophilus sp., en legumbre,
T amaca.
Barquisimeto.
Pyrrhocoridae
Disdercus obscuratus Distant,
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Escama globosa en legumbre,
Barquisimeto.
Scolytidae ¿, una perforación tipo munición, unos 3 mm de largo,en rama,Barquisimeto.
Stenomidae
Cerconota anonella ( Sepp ), gusano rosado en pulpa,
215
Barquisimeto.
Vigna
Vigna unguiculata ( L.) Walp.
Frijol arubano: Hierba de las fabàceas, suberguida o voluble, tres hojuelas muy variable.
Legumbre 10 – 45 cm de largo, derecha o curva. Semilla generalmente blanca, con un
punto negro en el interior. Cultivada para forraje, por sus granos comestibles y para mejorar
el suelo. Nativa del Asia tropical.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Aphididae
Aphis craccivora Koch,
La Piedad, Cabudare.
Siquisiqui y Manzanita.
Chrysomelidae
Ceratoma sp., probable Andrector ruficornis ( Oliv. ),
Manzanita.
Cicadellidae
Empoasca sp., un saltahojas verde,
Manzanita.
Coccidae
Coccus hesperidum Linnaeus, escama carmelita,
Manzanita.
Enemigos: En California reportan: Cheloneurus inimicus sp. nov.,
Noxious sp. nov., Coccophagus anthracinus sp. nov., C. triphasciastus sp. nov., y
Eusemion californicum, todos Chalcidoidea. En Iràn han sido reportados
los mismos enemigos que atacan Saissetia oleae y Ceroplastes.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Crematogaster sp., probablemente asociado al àfido.
Manzanita.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor,
Tarabana.
Tingidae
Corythucha gossipii F., chinche de encaje,
Tingitidae
Gargaphia sp., con franja azul gris en el dorso,
LECYTHIDACEAE
216
Barquisimeto.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Couroupita
C. guianensis Aubl.
Muco; Taparo de chuco: Arbol alto, hojas con margen ondulado, flores en racimos
….leñosos partiendo del tronco, fruto globoso unos 14 cm de diámetro. Fruto de mal sabor,
,,,,,aunque lo come la lapa, posee propiedades depilatorias. Nativa del norte de Sudamèrica.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ).
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
LILIACEAE
Aloe
A. vera ( L, ) Burm. f.
Sàbila: Hierba de tallo corto, con una roseta de hojas carnosas, produciendo plantas
nuevas a partir del corto rizoma, inflorescencia de l – 1. 3 m de alto. El jugo
contiene hasta un 30 por ciento de aloína. Barbaloina es el principal constituyente
de las antroquinonas. Se aplica como emoliente contra quemaduras ( cicatrizan en la
mitad del tiempo). Tambièn protege contra los rayos ultravioletas. Para los males
del hígado y la hipertensuiòn se puede mexclar con otros jugos como el de piña. La
acción de la sàbila en el intestino puede causar congestión pèlvica y nefritis. Se ha
aislado una glicoproteína , Alcotin A que pudiera ser útil contra ciertos tipos de
cáncer, y enfermedades de la piel. Otra glicoproteína, Alcotin B, ha mostrado
actividad in vitro contra la leucemia linfocitìca. Se ha atribuìdo un efecto
antiprostàtico. Efectivo contra Albugo candida, hongo vaginal,contra la caspa y
caída del cabello, y contra lunares. Se cree es originaria de Sudàfrica.contra la caspa
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor,
Coccinellidae
Azya luteipes Mulsant, atacando Acutaspis.
Diaspididae
Acutaspis sp., escama con el centro negro,
593. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Allium
A. cepa L.
Cebolla: Hierba con bulbo grande. Es hipotensora por su alto contenido en
prostaglandinas, antibacteriana, antianèmica, diurética, colerètica. Contra la
217
epilepsia, regula el ritmo cardiàco, limpia los bronquios, y desinfectante
inestinal, ayuda a brotar el cabello. Contiene disulfuro de alipropilo, flavones y
fermentos , metilaltina y cicloaltina, vitaminas A, B y C. Nativa del Asia
Occidental.
Agromyzidae
Liriomyza huidrobensis Blanchard, rayador,
O pudiera ser L. trifolii Burgess
Amplia distribución.
Curculionidae
Otiorhynchinae, larva atacando bulbo,
El Tocuyo.
Cydnidae
Cyrtonemus bergi ( Froesch. ), ataca partes subterráneas.
Gryllotalpinae
Scapteriscus vicinus Scudd, perro de agua trozando plantas,
Sarare.
Noctuidae
Prodenia sp., una mantequilla,
Quibor.
Thripidae
Thrips tabaci Lind., trips en el follaje,
Amplia distribución.
Hoja deformada por el àcaro Aceria tulipae Keifer,
Guadalupe, Quibor.
A. sativum L.
Ajo: Vegetal con bulbo, que a su vez se compone de varios bulbitos. Los
derivados sulfurosos como la alicina y el sulfuro de diadill, disminuyen el
colesterol y ayudan a suprimir el cáncer del estòmago. Pero es necesario
consumirlo crudo o en càpsulas, pues el calor puede destruir los compuestos
azufrados. Mexclado con omega – 3, tiene un efecto pronunciado en bajar los
niveles de colesterol en la sangre; muy activo contra amebas, colagogo, etc..
Los extractos son antitrombòticos, en parte por la ajoena. Tiene propiedades
fungicidas, en el ICRISAT, India, ha mostrado un buen control del ergot en el
sorgo. Esto es una buena noticia para los agricultores y ambientalistas. Para el
dolor de oído queme un pedazo de aceite de coco y mezclado con ajo aplique
al oído las gotas enfriadas.
Teranychidae
Tetranychus sp.,
A. schoenoprasum L.
Cebollìn: hierba baja, perenne, con base sub – bulbiforme engrosada,
formando densas macollas. Hojas cilìndricas, huecas, 15 – 50 cm de largo.
Es condimento. Originaria de Europa y Asia.
218
Agromyzidae
Minador de serpentina,
En el mercado, Barquisimeto.
Observaciòn: C. D. Adams autor de la obra Flowering Plants of Jamaica,
ubica el gènero Allium en la familia Amaryllidaceae.
Asparagus
A. officinalis L.
Espàrrago: Hierba erguida, muy ramificada, comestibles cuando nuevo,
hojas reducidas a escamas. Es depurativa, diurética, calmante para las
afecciones del corazón, contra diarrea, fiebres, trastornos urinarios, contiene
asparagina y coniferina, ademàs de saponina, rutòsido, taninio, sales de
potasio. Originaria de Europa y Asia.
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor,
Barquisimeto.
A. sprengueri Thunb.
Espàrrago: Hierba colgante o algo trepadora, espinosa, raíces con
tubérculos cortos y blancuzcos. Fruto una baya trilobada. Cultivada
como ornamental. Originaria de Africa del Sur.
…
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro. Amplia distrib.
570. Ident. por R. Gill.
Parlatoria sp.¿ , solamente la muda,
Hda. Monte Sacro, Chirgua,
570. Ident. por R. Gill.
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en tallo,
Barquisimeto.
Cordyline
C. terminalis ( L. ) Kunth
Drago: Arbusto cultivado como ornamental, hojas lanceolads, rojas,
verdes y con franjas. Las hojas en la parte terminal cuando caen dejan
cicatrices en forma de anillos; el fruto maduro son cerezas rojas. Nativa
del Asia tropical.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum L., escama negruzca.
Barquisimeto.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Zoo.
Lepidosaphes sp.,
La
Cuchilla,
Rìo
Claro.
219
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada.
Zoo.
Dracaena
D, fragans ( L. ) Ker. - Gawl
Arbol de la felicidad: Arbusto hasta árbol, cultivado como ornamental.
Originario de las Islas Canarias.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum L., escama negruzca,
Barquisimeto.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ).
La Cuchilla, Rìo Claro a 1,100 m
.
Membracidae
Umbonia crassicornis ( Amyot & Serville ), saltador cornudo,
Pseudococcidae
304. Ident. por R. Gill.
Amplia distribución.
Sansevieria
S. trifasciata Prain
Mapanare: Hierba rìgida, hojas gruesas con espina en la punta, hojas
………
con estrìas transversales verdosas, margèn amarillo. Las hojas poseen
………………….una fibra valiosa. Cultivada como ornamental. Nativa de Sri Lanka
………………… Ceylàn ).
Apidae
Trigona sp., en la inflorescencia,
Pentatomidae
Nezara viridula L., chinche verde, en la inflorescencia,
Zoo.
Zoo.
Triphidae
Frankliniella sp., en la flor,
Ident. por Laurence Mound, Australia.
Yucca
Y. aloifolia L.
Bayoneta española: Planta arbustiva hasta seis m de alto, ramificada desde el
…………..subsuelo., numerosas hojas en espiral. Semilla negra, brillante. Cultivada como
…………..ornamental. Nativa del Sur de Norteamèrica; introducida en las Antillas.
Aleyrodidae
220
Mosca algodonosa , globosa, en proceso de identificación.
Coccidae
Chrysomphalus aonidum ( L. ), escama negruzca,
Lepidosaphes vermiculus,
574. Ident. por R. Gill.
Pseudococcidae
Dismicoccus neobrevipes Bearsley, escama algodonosa.
725 y 1,106. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Zoo.
Tarabana.
LOGANIACEAE
Spigelia
S. anthelmia L.
Lombricera: Hierba erecta, anual; venas inferiores pubèrulas, fruto 2 –
………….lobulados, verrugas escamosas. Al cocimiento de la planta se le atribuyen
………….propiedades vermìfugas, pero es peligrosa. Nativa del neotròpico.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Cercopidae
Clastoptera sp., segrega una salivita,
Carache, Trujillo.
Curculionidae
Eustylus púber ( Olivier ), color amarillo sucio, Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
21. Ident. por O`Brien.
LORANTHACEAE
Phthirusa
P. aduncan Meyer
Tiña: planta paràsita, con tallo trepador, enraizando a intervalos, hojas anchamente
aovadas, el nervio central prominente, fruto verde, extremo rosado, 6 – 7 mm de largo.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Aleurodidae
Aleurotrachelus sp., pupas negras,
226. Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Hda. Sta. Rita, Quediche. Carora.
221
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Hda. Sta. Rita. Quediche, Carora.
226. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada, Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
LYTHRACEAE
Lagerstroemia
L. indica L.
Alstromedia: Arbusto ornamental, 3 – 7 m de alto, hojas con siete pares de nervios
laterales, pubescente en los nervios del envés, Flor rosada, blanca o pùrpura, agrupadas en
panículas. Las hojas, corteza y flores son purgantes y las raíces astringentes. Nativa del
sureste del Asia y norte de Australia
Aphididae
Uroleucon sp., un pulgón,
Barquisimeto.
Cicadellidae
Oncometopia sp., un saltahojas con cabeza puntiaguda.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Membracidae
Solamente ninfas,
209. Ident. por R. Gill.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Thripidae
Solamente se observaron los daños en la hoja,
Sabana de Parra.
L. speciosa ( L. ) Pers.,
Reina de las flores: Arbol mediano, ornamental, 10 pares de venas laterales, coriáceas,
calìz ribeteado. Flores 6 – 8 cm de diámetro., color rosado o pùrpura. La corteza y raíz
contienen alto nivel de taninos. Madera para la carpenterìa rural. Nativo de China.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer, color bermejo, patas blancas,
765. Ident. por Eric Maw, Canadà.
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Nipaecoccus nipae ( Maskell ), amarillento,
976. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Tenuipalpidae
Brevipalpus ¿, un àcaro,
Barquisimeto.
222
Lawsonia
L. inermis Lin.
Reseda: Arbusto a veces espinoso, cultivado por sus flores perfumadas, dispuests en
corimbo. Con el polvo de las hojas se hace una pasta en agua que es antisudoral, y un buen
tratamiento para el pelo. Las hojas contienen àcido henotànico. Las hojas rinden un
colorante denominado Henna. Las flores regulan la menstruación ( emenagogas ),
maceradas en alcohol para el dolor de cabeza, o en infusión tomada para los dolores de
estomago y reumatismo. Las flores son insecticidas. Silvestre en el norte de Africa, Asia,
Australia.
Chrysomelidae
Omophoita albicollis ( Fab. ), negro con seis puntos grises, Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Curculionidae
Lachnopus sp., un picudo blanco, extremo de las patas azules,
Membracidae
Bolbonotus sp., un saltador arbóreo,
Chirgua, Carabobo.
Hda. Monte sacro, Chirua, Carabobo.
Perhea
P. compacta ( Rusby ) Sprague
Coralitos: Arbol pequeño, rama nueva, pecìolo y flores rojizas. Làmina membranosa ,
con 10 venas secundarias a cada lado en ranuras del haz. Crece en el neotròpico.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch.,
Cercopidae
Clastoptera sp., una salivita,
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1, 100 m de altura.
La Cuchilla, Rìo Claro a 1, 100 m. de altura.
MALPIGHIACEAE
Bunchosia
B.odorata ( Jacq. ) Engler
Cafecito: Arbol pequeño, el fruto es una drupa cubierta por una pulpa rojiza, el
….campesino refiere que el ganado que la come le torna la carne rojiza.
Psyllidae
Agallas en la hoja- y borde de la hoja enroscada.
223
Aguada Grande, Lara.
Byrsonima
B.coriacea ( Sw. ) DC.
Chaparro: Arbol de 3 – 16 m de alto, tronco generalmente alargado, copa extendida,
ambas caras de la hoja plateadas u ocracea – tomentosas, madera ( 0. 64 p. e., se emplea en
muebles, plywood y para hacer carbón. La corteza contiene tanino. Crece en suelos ácidos
de la zona càlida y subtemplada de las Antillas y norte de Sudamèrica.
Membracidae
Bolbonotus sp., color ferrugìneo amarillo, sòlo ninfas,
638. Ident. por R. Gill.
Eriophyiidae
Causando agallas en las hojas
El Cedrito, Nirgua.
El Cedrito, Nirgua, a 1, 300 m de alto.
B.crassifolia ( L. ) Kunth
Chaparro: Arbol mediano de tronco tortuoso, crece en suelos muy ácidos.Hoja con una
vena sobresaliente en el haz. El envés con pelos rojizos en forma de T. Los tallos viejos con
fisuras.El fruto es comestible, se emplea en fiebres, ùlceras, diarreas. La corteza mezclada
con el mangle la emplean como curtiente. La corteza hervida con alumbre suministra un
colorante encarnado. En Guatemala colorean telas de algodón. La madera es pesada ( p.e. 0.
7, Es melífero. Crece desde Mèxico hasta Paraguay.
Agallas – columnares por el envés de la hoja,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Heteropteris
H. cornifolia ( Kunth ) Spreng.- Banisteria cornifolia ( Kunth ) B. Robinson.
Macolla: Arbol pequeño, surgen varios tallos de un punto del suelo, legumbre rojiza.
Fulgoridae
Ormenoides sp., una palomita saltadora,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Agallas- Piramidales por ambas caras de la hoja; cada agalla en una depresión.
Malphigia
M. glabra L.
Semeruco: Arbusto o árbol pequeño, flores agrupadas en corimbos. Fruto escarlata,
….comestible, globoso con tres semillas y tres crestas cada una . En Venezuela
….ampliamente distribuido por la zona càlida.
224
Aphididae
Aphis craccivora Koch, 1854,
Ident. por Colin Favret, Aphinet org.
Barquisimeto.
Diaspididae
Pseudoparlatoria parlatorioides ( Comstock ),
826- Ident. por R. Gill.
Tetranychidae
Neotetranychus sp.
Ident. por Reinaldo Feres, Brasil.
Tetranychus sp.,
Ident. por Reinaldo Feres, Brasil.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
M. punicifolia L.
Semeruco: Arbusto o árbol de 5 – 12 m de alto, fruto una drupa roja, hasta 2. 5 cm de
diámetro, ligeramente surcada, con tres semillas con tres crestas cada una. Los frutos con
un alto contenido de vitamina C ( hasta un tres porciento en peso ). A veces cultivada.
Especie de las Antillas y norte de Sudamèrica.
Agromyzidae
Un minador de serpentina,
Un minador de manchòn, ambos indeterminados.
Zoo.
Aphididae
Aphis spiraecola Pacth., un pulgón verde,
Aphis sp.,
1039. Ident. por G. Remaudiere
Toxoptera aurantii Boyer,
Barquisimeto.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson ), parasitando a Toxoptera aurantii,
Barquisimeto.
Chrysopidae
Chrysopa sp., un predador alas de encaje,
Barquisimeto.
Zoo.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comstock, escama de cera, Hda.Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
Chrysomphalum aonidum Linnaeus,
Hda. Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
Curculionidae
Anthonomus sp., pequeño, atacando el follaje,
40. Ident. por O `Brien, Florida A. & M. Univ., Tallahassee.
Compsus sp., blanco con extremo de las patas azules,
Diaspididae
Pseudoparlatoria parlatorioides ( Comstock ),
225
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Zoo.
102. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Formicidae
Crematogasteer sp., asociado a membràcido,
Pheidole sp.,
Barquisimeto.
Membracidae
Bolbonotus sp., de color azul oscuro,
Ceresa vitulus ( F. ),
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Douglas,
Barquisimeto.
Pseudodoccidae
Ferrisia virgata ( Cockerell ), escama surcada y dos puntos negros,
662. Ident. por R. Gill.
Tenuipalpidae
Brevipalpus phoenicis ( Geijskes ),
Ident. Por Reinaldo Feres, Brasil.
Barquisimeto.
Zoo.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor; con banda blanca,
Tingidae
Gargaphia deceptiva Drake & Bruner,
Ident. por T. Henry, USDA.
Phymacista tumida ( Champion ),chinche de encaje,
Ident. por R. Froeschner. USDA
Agallas – dos tipos, levantadas por el haz,
Agallas- verrugosas, en la hoja,
Zoo.
Zoo.
Km 41 de la Lara – Zulia.
Zoo.
Malpighiacea- Indeterminada
Aleyrodidae
Aleurodicus dispersus Rusell, mosca blanca,
Buenos Aires, Cojedes a 700 m de alto.
346. Ident. por R. Gill.
Aphididae
Aphis sp.,
Ident,. Por G. Remaudier, Paris.
Stigmaphyllon
S. bogotensis Triana & Planch.
Arbusto trepador, hojas orbiculares o aovadas.
Agallas 226
Buenos Aires, Cojedes.
MALVACEAE
Abelmochus
A. esculentus ( L. ) Moench- ( Hibiscus esculentus )
Quimbombò: Subarbusto herbáceo, 1 – 2 m de alto, hojas con frecuencia cinco
lobuladas. El fruto tierno y las flores sirven para preparar sopas y ensaladas. Planta
emoliente y demulcente, diurética. Quizàs la plana màs rica en mucìlago de la flora
neotropical. De los tallos se extrae fibra textile. Las semillas tostadas sustituyen a
las del café. La semilla contiene hast un 18 por ciento de aceite, la proteína de la
torta hasta un 21 por ciento, en pruebas con ratas , la proteína ha demostrado ser
superior a la proteína de la torta de soya. La harina de la semilla se ha mezclado
hasta un 50 por ciento con la harina de trigo para panificar.. Otro producto de la
semilla es la cuajada. Actualmente cultivada en todos los países cálidos. En
Venezuela no se cultiva a pesar que desarrolla bien. Planta nativa de Africa.
Agromyzidae
Calycomyza ¿malvae Burges, minador de serpentina,
Manzanita.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, àfido de los melones,
Manzanita.
Coreidae
Leptoglossus phyllopus ( Linnaeus ),
Barquisimeto.
Enemigos: parásitos de los huevos: Oencyrtus submetallicu
( How. ), Neorileya ashmeadi Cwfd., y Anastatus diversus
Gahan ( Eupelmidae ), Gryon carinatifrons ( Ashm) ( Scelionidae ).
Pentatomidae
Euschistus sp., chinche carmelita,
Barquisimeto.
Tetranycgidae
Tetranychus sp., araña roja,
Manzanita.
Tingitidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ),
Barquisimeto.
Abutilon
A. elatum ( Macf. ) Griseb.- Sida elata Macf.- Abutilon giganteum Pres.
Arbusto 2 – 4 m de alto, hojas tomentosas con pelos cinèreos estrellados; petàlos
de color anaranjado – amarillo brillante, abriéndose por la tarde. Cultivado
como ornamental. Crece en Cuba y Venezuela.
Margarodidae
Icerya purchasi Mask, escama acanalada,
227
Aguada Grande, Lara.
Agallas – verrugosas en la hoja; probable causadas por Eriophyes gossypii Banks
Aguada Grande, Lara.
Alcea
A. rosea L.- Althaea rosea ( L. ) Cav.,
Malva Real: Arbusto ornamental erguido, hasta dos m de alto, piloso y pubescente.
El cocimiento de las hojas y flores es útil en la faringitis, y diarrea e inflamación
rectal. Se usa como colutorio en lavativa o por vìa oral. Nativo de China.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor,
El Cedrito, Nirgua, Carabobo, a màs de 1,300 m
Thripidae
Frankliniella sp., triops en la flor,
El Cedrito, Nirgua, Carabobo.
Tetranychidae
Eutetranychus sexmaculatus ( Riley ), àcaro verde, 6 puntos negros, El Cedrito.
Tingidae
Corythaica carinata Uhler, chinche de encaje,
Barquisimeto.
Gossypium
G. barbadense L.
Algodòn: Arbusto 1 – 2 m de alto. Hojas cordiformes, lobuladas o no; càpsula
cubierta con pelos blancos facìlmente desprendibles. Planta del neotròpico.
Agromyzidae
Calycomyza malvae Burgess ¿, minador de serpentina,
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Ratificada la ident. por Colin Favret, Aphinet org.
Cicadellidae
Acrogonia flavocusellata ( Sig.), saltahojas, punto amarillo,
Empoasca sp.,
Coccidae
Coccus hesperidum ( Linnaeus ), escama marròn,
Parasaissetia nigra Nietner, escama negra, conchuda,
207. Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
228
Cujì, Lara.
Amplia distribución.
La Isleta, Morotuuro.
Aguada Grande, Lara.
El Palaciero, Lara.
Aguada Grande, Lara.
Formicidae
Atta sexdens L., bachaco, corte en forma de media luna,
Dto. Federaciòn, Falcòn.
Pentatomidae
Edessa meditabunda ( L. ), chinche verde,
Ident. de acuerdo a la descripción de Fennah.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Agallas – verrugas en la hoja; redondas alargadas en ramas.
Probablemente causadas por Eriophyes gossypii Banks,
Amplia distribución.
G. hirsutum L.
Algodòn de lo alto: Arbusto del neotròpico cultivado desde tiempos inmemoriales
por las fibras de la bellota. El jugo de la hoja para el dolor de oído. Un fenol tòxico,
El gossypol, pero actualmente se han logrado variedades libres del gossypol, posee
….actividad anticonceptiva y antiviral. La torta de la semilla después de extraer el aceite,
se emplea en preparar alimentos para el ganado.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Ident. por Colin Fabret, Aphinet org.
San Pablo, Yaracuy.
Curculionidae
Anthonomus grandis Boh., picudo de la càpsula
San Pablo, Yaracuy.
Enemigos: En Colombia han introducido los parásitos
Catolaccus grandis y Bracon kirkpatricki.
Gelechiidae
Pectinophora gossypiella ( Saunders ), gusano rosado de la bellota,
Enemigos: En Colombia han introducido de Mèxico, Bracon kirpatricki.
Noctuidae
Alabama argillacea ( Hbn.), gusano del follaje,
Comùn.
Enemigos: En Colombia reportan Brachymeria incerta Cresson ( Chalcididae );
Cocygomimus niarginellus ( Brullè ) ( Ichneumonidae ); Sarcophaga stenodontis
Towns.; Pelecystoma sp. nov., paràsito de las larvas; y Trichogramma minutum
Riley, paràsito de los huevos.
Pyrrhocoridae
Dysdercus andreae ( L. ), chinche teñidora,
229
San Pablo, Yaracuy.
Herissantia
H. crispa ( L. ) Briz.
Hierba arbustiva con ramas alargadas; hojas el mismo ancho que largo, dentado,
estrellada – tomentoso. Flores blancas. Nativa del neotròpico.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Pseudococcidae
Phenacoccus solenopsis Tinsley,
383. Ident. por R. Gill.
Tarabana.
Tetranychidae
Tetranychus sp., arena roja.
Barquisimeto.
Agallas – verrugosas.
Hibiscus
H. mutabilis L.
Amor de hombre: Arbusto ornamental 2 – 4 m de alto. La flor cambiando de blanco a
……..rosada durante el dìa, hojas con cinco lóbulos cortos, indumento estrellado –
……..grisáceo. Nativo de China y japòn.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve, Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Thripidae
En la hoja,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
H .rosa - sinensis L.
Cayena: Arbusto, hojas ovadas, hasta 15 cm de largo por nueve cm de ancho,
….càpsula oblonga, semillas oblongas. Se ha comprobado que tiene propiedades
….abortivas y anticonceptivas. El cocimiento de las flores para insomnio, y baños de
….asiento. Los pigmentos de la flor roja incluyen glucósidos como la cianidina.
….Posiblemente nativa del Asia tropical.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón amarillo y verde oscuro.
1001. Ident. pot G. Remaudiere, Paris.
Apidae
Trigona sp., consumiendo flor.
230
Cercopidae
Clastoptera sp., segrega una salivita, en rama.
Barquisimeto.
Cicadellidae
Graphocephala reducta ( Fowler ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
387. Ident. por R. Gill.
Gyponiidae
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
267. Ident. Por R. Gill.
Oncometopia sp.,
Parathona cayenensis ( Gmelin ), un saltahojas,
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
275. Ident. por R. Gill.
Sibovia sp., un saltahojas,
Coccidae
Parasaissetia nigra Nietner, escama conchuda, Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
580. Ident. por R. Gill, Sacramento. CA.
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrot ), escama conchuda.
Barquisimeto.
Coccinelidae
Cycloneda sanguínea L., un predador.
Chrysomelidae
Lepronota sp.,
Curculionidae
Compsus quadrisignatus( Boheman ), picudo blanco, extremo de las patas azules.
3. Ident. por O `Brien, Tallahassee.
Chorrrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve en rama.
Agua Blanca, Portuguesa.
Eriococcidae
Eriococcid sp., en rama,
366. Ident. por R. Gill.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) , bachaco, corte en el margèn de la hoja,
Lauxaniidae
Chaetominettia spinitibia Malloch,
Ident. En el USDA.
Lepronota sp.,
Membracidae
Enchenopa sp., saltador cornudo,
Nitidulinae
Carpophilus humeralis ( F. ) en la flor.
231
Carora.
Amplia distribución.
Conotelus sp., en la flor
Ident. en el Dep. Agric., Canadà.
Barquisimeto.
Pentatomidae
Edessa meditabunda ( F. ), chinche verde, borde negruzco.
Euchistus sp., chinche marròn,
Barquisimeto.
Pseudococcidae
En retoños, en proceso de ident.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Thrips palmi Karny, trips amarillos
Un trips negro, banda blanca al costado, en tallo y hojas.
Las Tunas, Lara.
H. sulfureus Kunth
Algodòn de sabana: Maleza erecta, herbácea, pubescente.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Curculionidae
Lachnopus sp., un picudo,
Manzanita.
Corozal, Guanare.
H. tiliaceus L.
Agallas- verrugosas,
Sabana Redonda Arriba, Yacambù.
Malachra
M. alceifolia Jacq.
Malva: Hierba cubierta de pelos rìgidos amarillentos, hojas mas o menos el mismo
……..ancho que largo, redondas, Tiene gran empleo en la medicina casera como emoliente
……..y mucilaginosa. Crece en suelo fértil desde Panamà, Antillas y Guyana.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Cerambycidae
Trachyderes succintus ( L. ) con franja amarilla,
Formicidae
Crematogaster sp., hormiga asociada a membràcido,
Margarodidae
Icerya sp., escama acanalada,
Barquisimeto.
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Chivacoa.
Pimpinela, Portuguesa.
Membracidae
232
Vanduzeea sp., verde,
Chivacoa.
Pyrrhocoridae
Leptoglossus phyllopus ( Linnaeus ),
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Malvastrum
M. americanum ( L. ) Torrey- Malvastrum spicatum ( L. ) A. Gray
Caseto: Hierba arbustiva, hojas con pelos estrellados ;inflorescencia en forma de espiga
---terminal, flores sésiles, naranja – amarillentos, se abren en la tarde. General en los …
Tròpicos y subtròpicos.
Curculionidae
Hopoplactus parvidus Boheman , verde amarillento,
Lachnopus sp.
Noctuidae
Pseudoplusia sp., gusano medidor,
Carache, Trujillo.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Liothrips sp., levanta la cola, en la flor,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Malvaviscus
M. arboreus Cav. var. penduliflorus ( DC.) Schery
Arbusto ornamental, con hojas con pelos estrellados – pubescentes, cordiformes en la
…..base, enteras o 3 – 5 lobuladas. Flores rojas y rosadas. Crece desde Texas, Antillas y
…..Brasil.
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Pentatomidae
Edessa meditabunda ( F. ), chinche verde,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Pavonia
Pseudococcidae
233
Hda. Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
260. Ident. por Raymond Gill.
Sida
S. acuta Burm. f.- Sida carpinifolia L. f.
Malva de caballo: Hierba silvestre, subarbustiva, hojas elíptico – lanceoladas, aserradas
….por encima de la base; flores axilares amarillas.
Coccidae
Parasaissetia nigra Nietner,
680. Ident. por Raymond Gill.
Tetranychidae
Tetranychus sp.,
Agropecuaria Botucal, La Miel.
Amplia distribución.
S. aggregata sp.,
Barredera: Hierba arbustiva, ramas nuevas, pecìolos y peduncùlus, finamente
….tomentosos, siete nervios finamente tomentosos en ambas caras, màgenes irregularmente
….aserrados. No la apetecen ni los chivos. Crece desde Mèxico hasta Guyana.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Chrysomelidae
Calligrapha sp.,
18. Ident. por R. Wills Flower,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tallahassee.
Cicadellidae
Sibovia sp., solo hembras,
269. Ident. por Raymond Gill.
Curculionidae
Lytostylus diadema ( Fabricius ), color amarillento, Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Pheloconus rubicundulus ( Boheman ),
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
19. Ident ambos por O `Brien. Florida A. & M. Univ.
Formicidae
Crematogaster sp.,
Pheidole sp., una hormiga,
Membracidae
Bolbonotus sp.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Nitidulidae
Conotelus sp., escarabajo de la flor,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Noctuidae
Trichoplusia ni Hubner, gusano maedidor,234
Pseudococcidae
Phenacoccus solenopsis Tinsley,
301. Ident. por R. Gill,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Pyrrhocoridae
Dysdercus obscuratus Distant,
Dysdercus andreae ( L. )
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tingidae
Corythaica monacha ( Stal. ), chinche de encaje,
Gargaphia sp., chinche de encaje,
483. Ident. por R. Froeschner
Gargaphia deceptiva Braker & Bruner
Ident. por T. Henry, USDA.
Altagracia, Carora.
Altagracia, Carora.
S. glomerata Cav.
Barredera; Escoba babosa: Hierba arbustiva, base leñosa, aserrada, pelos estrellados en
….el envés, generalmene trinervias. Crece desde Mèxico, Antillas a Uruguay.
Cicadellidae
Trypanelebra maculata Baker, negro,
279. Ident. por R. Gill,
Typhlocypinae, saltahojas amarillo claro,
Hda. Sta. Rita. Quediche, Carora.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tingidae
Corythaica cyathycollis ( Costa ),
Gargaphia sp.,
11. Ident. por R. Froeschner. USDA.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
S. linifolia Juss ex Cav.,
Hierba erecta. Flores en corimbo. Crece desde Mèxico a Paraguay y Antillas. En
….Venezuela en sabanas del alto llano.
Tetranychidae
Tetranychus sp.,
Corozal, Guanare.
S. peltaea
Maleza del neotròpico.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca,
575. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
S. rhombifolia L.
Escoba babosa: Maleza arbustiva, ramas nuevas y pedúnculo con pelos estrellados.
Hojas aserrada, dentada, envés tomentoso, petalos amarillos a anaranjado – amarillo. La
235
raíz es diurética, las hojas la comen los animales. Posiblemente una planta textil. Para el
control se recomienda el insecto Caligrapha pantheina. Crece en el trópico y subtròpico.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
199. Ident. por R. Gill.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón amarillo,
Ratificada la ident. por Colin Favret, Aphinet org.
Cercopidae
Clastoptera sp., una salivita,
321. Ident. por R. Gill.
Amplia distribuciòon.
Chivacoa.
Amplia distribución.
Chrisomelidae
Lamiinae
La Luz, Barinas.
Onychocerus
La Luz,, Barinas.
Zygogramma sp., negro, consumiendo follaje, Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Ident. por L. Lessage, Canadà.
Coccidae
Parasaissetia nigra Nietner, escama lomo de tortuga,
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga,
Coccinelidae
Cycloneda sanguínea L., un predador,
Hda. Sta Rita, Quediche, Carora.
Hda. Botucal, La Miel, Lara.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Curculionidae
Promecops sp.,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
1.Ident. Por O `Brien, Florida A. & M. Univ.,Tallahassee.
Forficulidae
Forficula auricularia Linnaeus, tijereta,
Chivacoa.
Pseudococcidae
Phenacoccus solenopsis Tinsley,
206. Ident. por R. Gill.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tetranychidae
Tetranychus sp.,
Amplia distribución.
Tingidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ), chinche de encaje,
Apartaderos, Cojedes.
Dyctila parmata ( Distant ), chinche de encaje,
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1,100 m.
32. Ident. por R. Froeschner. USDA.
236
Gargaphia sp., chinche de encaje,
6. Ident. por R. Froeschner.
Vatiga manihotae Drake,, chinche de encaje,
57. Ident. por R. Froeschner.
Agallas – verrugosas, en la hoja,
Had. Sta. Rita, Quediche, Carora.
La Cuchilla, Rio Claro a 1,100 m.
La Cuchilla, Rìo Claro a 1,100 m de altura.
Sida sp.,
Agallas-
Sabana Redonda Arriba, Yacambù.
Thespesia
T. populnea ( L. ) Soland,
Cremòn: Arbol pequeño cultivado como ornamental, hojas ovadas, cordiformes. El
cocimiento de la raíz, corteza, y pigmento de la semilla son eficaces en ciertas
enfermedades de la piel; las flores son comestibles y se usan como colagogas y maceradas
en agua tibia en ciertas enfermedades de los ojos. La corteza rinde una fibra fuerte. De sus
flores y fruto se extrae un tinte amarillo y uno rojizo de la corteza. Crece en las márgenes
de los manglares y litorales del neotròpico.
Agromyzidae
Calycomyza malvae Burges ¿, minador ,
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, àfido amarillo,
Rìo Tocuyo.
Coccidae
Coccus hesperidum Linnaeus, escama marròn.
Barquisimeto.
Diaspididae
Niveaspis ¿, escama blanca, alargada,
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
Urena
U. sinuata Lin.
Cadillo de perro: Planta herbácea, 30 – 150 cm de alto, hojas profundamente lobuladas,
con senos redondeados, cubierte con numerosos pelos estrellados, 1 – 12 cm de largo y
ancho, Las hojas y raíces son emolientes pectorales , la infusión de las hojas se toma para el
ardor al orinar , e inflamación del riñòn; el tè de la hoja para el dolor de estomago,
recomendada para los males del hígado. Se ha aislado la mangiferina, descrita como
antiinflamatoria. Es textil, se han realizado estudios para sustituir el yute en la fabricación
de sacos. General en los trópicos.
237
Curculionidae
Hopoplactus pavidus Boheman o parecido,
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
25. Ident. por O`Brien. Florida A. & M. Univ., Tallahassee.
Eriococcidae
Eriococcus sp. nov., no esta descrita.
Ident. por R. Gill.
Wissadula
W. periplocifolia L. ) C. Presl ex Thwaites
Cadillo: Hierba arbustiva con pelos estrellados grandes y pequeños, hojas màs o menos
triangulares, pètalos amarillos claros con venas màs oscuras. Crece en Sudamèrica y
Antillas.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Aphididae
Aphis gossypii Glover 1877, pulgón amarillo
Ident. Por Colin Favret, Aphinet org.
Formicidae
Crematogaster sp., una hormiga,
Had. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Membracidae
Vanduzeea sp., un saltador arbóreo,
Pyrrhocoridae
Dysdercus andreae ( L. ) , teñidor del algodón,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
MARTYNIACEAE
Craniolaria
C. annua L.
Escorzonera: hierba anual, algo viscosa, hojas palmeado – acampanados en la garganta.
Las raíces gruesas y carnosas son comestibles. De las raíces secas se prepara una bebida
amarga, laxante, emoliente, antiinflamatoria; como colirio en las oftalmias; la semilla como
depurativo. Crece en el neotròpico.
Thripidae
Frankliniella sp., trips negros en la flor,
238
Fuerte Terepaima, Barquisimeto.
MELASTOMATACEAE
Clidemia
C .hirta ( L. ) D. Don
Arbusto, toda la planta densamente peluda, hojas pecioladas, las pares desiguales,
generalmente con cinco nervios, el margèn muchas veces dentado, cereza madura rojo –
pùrpura a negruzca. Crece desde Mèxico hasta Sudamèrica, y Antillas, naturalizada en las
Islas del Pacìfico, donde se le considera una maleza problemática.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch, un pulgón,
Uroleucon ambrosiae ( Thomas ),
Ident. por Colin Favret, Aphinet org.
La Cuchilla, Rìo Claro.
Cercopidae
Clastoptera sp., una salivita,
Sabana Redonda Arriba, Yacambù.
Formicidae
Atta. sexdens ( L. ) bachaco, corte de media luna,
Fulgoridae
Ormenoides sp., palomita blanca.
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Thripidae
Olygonychus sp., , abdomen negro, cabeza anaranjada, Yacambù, a 1,300 m de altura.
Retithrips syriacus ( Mayet 1890 ),
La Cuchilla, Rìo Claro a 1,100 m de altura.
Agallas – globosas, cubiertas de pelos, por el envés,
la Cuchilla, Rìo Claro.
Miconia
M. ciliata ( L. C. Rich ) DC.
Arbusto, las partes vasculares màs o menos rojas o carmesì, làmina 3 – 5 nervios, los
….nervios rojos por el envés, cereza azul negruzco, 3 – 4 mm de diámetro.
Agallas – piramidales, en las hojas,
La Cuchilla, Rìo Claro a 1,100 m de altura.
M. prasina ( Sw. ) DC.
Arbol mediano, hasta ocho m de alto, hojas algo gruesas, bordes dentados, areolas
….grandes con pelos estrellados. Tallo cuadrangular, a veces con dos ranuras
239
….longitudinales, las cerezas azules, raras veces negra. Crece desde Mèxico, Antillas hasta
….Paraguay.
Aleyrodidae
Indeterminada.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ),
Santa Marta, Dto. Moràn.
Agallas – globosas , cubiertas con pelos ferrugìneos,
Buenos Aires, Cojedes.
M. serrulata ( DC. ) Naud.
Comùnmente es un arbusto de unos tres m de alto, ramas nuevas y otras partes
….vasculares densamente pubèrulas- estrelladas- marrones, márgenes aserradas, panìcula
….grande, flores sésiles, blancas. Crece desde Mèxico, Antillas hasta Sudmèrica.
Gracillaridae ¿
Un minador de manchòn.
El Cedrito, Nirgua.
Thripidae
Frankliniella sp.,
M. teaeazans ( Bonp.) Cogn.
Ojito: Arbol de la zona subtemplada, hojas elípticas – lanceoladas, 6 – 12 cm de largo.
Agallas – verrugosas,
Sabana Redonda Arriba, Yacambù.
Tibouchina
T. longifolia ( Vahl. ) Baillun.
Arbusto hasta tres m de alto, densamente velludo, hojas en pares desiguales, pecioladas,
…4 – 12 cm de largo, cinco nervios, frecuentemente roja por el envés, pètalos grandes …
color morado. Nativa del Brasil. Crece en la zona subtemplada.
Apidae
Trigona sp., pegòn en la flor,
El Cedrito, Nirgua.
Tripidae
Olygonychus sp., negro, cabeza anaranjada, causando herrumbre, La Cuchilla, Rìo Claro.
Retithrips syriacus ( Mayet ), ninfas rojizas.
La Cuchilla, Rìo Claro.
MELIACEAE
Azadirachta
A. indica A. Juss.
240
Nim: Arbol mediano, el fruto contiene azadirachtina, con notables propiedades
insecticidas de tipo repelente. Contiene hasta 23 compuestos que bloquean la
síntesis de la hormona acdysona la cual controla la metamorfosis. Uno a dos
porciento ha dado buen control contra insectos de granos almacenados. Ese polvo,
después de extrar el aceite, en dosis de 50 kg / ha, ha dado un control excelente
contra larvas de mosquitos. Todas las partes contienen una resina , y se añade a la
pasta de dientes , jabones, lociones. Las hojas y semillas son antivirales y
antifungosas. El aceite de la semilla es un potente espermicida, pudiéndose elaborar
un conceptivo oral masculino, el cocimiento de las hojas lo toman para trastornos
del sistema circulatorio, contra diabetes, paludismo. Se le atribuyen propiedades
antiafrodisiàcas. Arbol originario de la India hasta Indonesia.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), sòlo machos, escama nieve,
1137. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Tarabana.
Barquisimeto.
Formiciedae
Atta. sexdens ( L. ) , bachaco,
Tarabana.
Agallas- en las hojas,
Tarabana.
Cedrela
C.odorata L.- Cedrela mexicana M. J. Roem.
Cedro: Arbol de hasta 20 m. de alto, hojas hasta 80 cm de largo, con 6 – 7 pares de ….
….hojuelas, muy oblicuas en la base, ovadas a lanceoladas – obtusa en el ápice, 8 – 20 cm
....de largo por 2. 5 – 5. 5 cm de ancho, generalmente lisas, flores con fuerte olor a malta.
….Crece desde Mèxico hasta Antillas, Brasil y Perù.
Aleyrodidae
Mosca blanca algodonosa, unos 4 mm de largo,
Barquisimeto.
Diaspididae
Pinnaspis sp.,
Psyllidae
Solò ninfas,
816. Ident. por R. Gill
Barquisimeto.
Tetranychidae
Eutetranychus sp.,
Bosque Macuto.
Thripidae
Un trips,
Barquisimeto.
241
Agalas- triangulares- levantadas por ambas caras,
Had. Monte Sacro, Chirgua.
Guarea
G . guidonia ( L. ) Sleumer.- G. trichilioides ( L. ).
Trompillo: Arbol con 8 – 15 m de alto, hojas hasta 35 cm de largo con 18 – 28
hojuelas. Algunas de las venas paralelas entre sì. Tallo nuevo oscuro. Tronco maduro
con raíces tubulares y placas que desprenden por la parte inferior y se doblan hacia
arriba. Fruto con lenticelas. Eficàz en las hemorragias intestinales, aunque su làtex es
venenoso como el del manzanillo ( Hyppomane mancinella ). Crece en la selva del
neotròpico.
Thripidae
Un trips, sòño se observaron los daños en la hoja,
Corozal, Guanare.
Melia
M. azederach L.
Alelì: Arbol 2 – 6 m de alto, ramas nuevas, inflorescencia y cáliz con pelos
estrellados herrumbrosos, hojuelas con borde aserrado. Flores vistosas agrupadas en
panículas. Todas las partes de la planta son amargas, vermìfugas, narcóticas, y a ciertas
dosis venenosas; la dosis letal para un cerdo de 25 kg es de 150 gr de frutas; el polvo de
la hoja seca es insecticida: la corteza de la raíz es un poderoso antihelmíntico. El aceite
de la semilla es adecuado para iluminar, el centro de la semilla rinde un tinte. Es
ornamental. Nativo del suroeste de Asia.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Swietenia
S. macrophylla King.
Caoba: Arbol majestuoso del neotròpico, muy empleado como ornamental. Siete --….hojuelas. en 4 – 6 pares; càpsula 12 – 15 cm de largo y unos siete cm de largo. Corteza
con fisuras longitudinales, al ser cortada rojiza y fibrosa. Probablemente la madera mas
….solicitada y valiosa, peso moderadamente liviana ( p.e. 0.5 – 0.6 ) fácil de trabajar y
….toma hermoso pulimento. Es resistente a los insectos. La corteza es astringente , tònica,
….febrífuga. Es árbol melífero. Nativo de Centroamèrica.
Agromyzidae
Minador de manchòn a lo largo de los nervios,
Aleurodidae
242
Zoo.
Ninfas negras,
Zoo.
Cicadellidae
Rabela ( Protalebra ) tabebuiae Dozier,
Hda. Monte sacro, Chirgua.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
252. Ident. por R. Gill.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green )
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Psyllidae
Un saltador,
Zoo.
Zoo.
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Tenuipalpidae
Tenuipalpus urae De Leòn,1962,
Ident. por C. Vàsquez, UCLA.
Zoo.
Tetranychidae
Un àcaro anaranjado,
Hda. Monte Sacro, Chirgua .
Tingidae
Sòlo se observaron las mudas y daños,
Barquisimeto.
Trichilia
T. hirta L.
Cedrillo: Arbusto, la madera es apreciada y semejante al cedro, moderadamente liviana,
( p. e. 0. 5 ), resistente a insectos; finamente pubescente en el nervio central y venas del
envés. Flores agrupadas en panículas. Semillas con arilo rojo. Es ornamental. Crece desde
Mèxico, Antillas y Brasil.
Aleyrodidae
Una mosca blanca algodonosa,
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
Formicidae
Crematogaster sp.,
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
Nitidulidae
Conotelus sp., negro; en la flor,
Hda. La Gibareña, Libertad, Barinas.
T. pleeana ( A. Juss. ) D. DC.
Mojarro colorado: Hojuelas basales lanceoladas, generalmente cuatro, caedizas dejando
cicatrices, las distales de mayor tamaño, la última es mayor. Pecìolo con dos aristas
longitudinales. Arbol del neotròpico.
243
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro, Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Xanthophthalma concinnum ( Cockerell & Parrott ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
585. Ident. por R. Gill.
Tetranychidae
Tetranychus sp., color anaranjado, por el envés de la hoja, Hda. Monte Sacro, Chirgua.
T. trifolia L.
Cereza macho: Arbol pequeño, 3 – 6 m de alto, hojas imparipinnadas, hojuelas tres o
frecuentemente una sola peciolada. Càpsula globosa, 6 . 8 mm de largo. Crece en
Centroamèrica y Antillas.
Apidae
Apis addansonii, abeja africana,
Corozal, Guanare.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Physeiidae
Acaro incoloro, predador, lo hemos encontrado en numerosos
hospederos, pero no hemos tenido la curiosidad de anotarlos.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp.,
Amplia distribución.
Corozal, Guanare.
MENISPERMACEAE
Cissampelos
C .pareira L.
Oreja de tigre: Arbusto trepador, hojas redondeadas hasta cordiformes, flores agrupadas
en panículas. Fruto maduro rojo, Se le atribuyen fuertes propiedades diuréticas, la raíz es
amarga, contiene un alcaloide llamado pelosina , antiguamente se le atribuìa un gran poder
para disolver los cálculos de la vesícula y el riñòn, también como contraveneno de las
serpientes. Crece en el neotropico en la selva de transición.
Agromyzidae
Minador de serpentina,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
244
Tarabana.
MONIMIACEAE
Siparuna
S. guianensis ( Aubl. ) Benth.
Cacaito: Arbusto o árbol pequeño del neotròpico. Ramas y hoja nueva con pelos
amarillos estrellados. Tejidos fragantes con savia abundante. Fruto globoso, verdoso.
Agallas – globosas, cubiertas por pelos ferrugineos, por el envés de la hoja; probablemente
por el mismo insecto que las causa en Clethra, Miconia, Cecropia, Sloanea, etc. Buenos
Aires, Cojedes.
MORACEAE
Artocarpus
A. altilis ( S. Parkinson ) Fosberg.
Arbol del pan: Arbol làctifero, hojas elípticas, lóbulos acuminados, hasta 100 cm de
largo por 60 cm de ancho, gruesas, coriáceas, , màs o menos pubescentes en la cara
superior. El fruto se puede freir, tostar o cocinar. El tè de la càscara nueva se toma
para la oliguria. El tè de la hoja algo senescente se toma con o sin ajo para la
diabetes. Las hojas y las flores tienen propiedades emolientes poderosas. El
cocimiento de las hojas para la hipertensión. Madera blanda y liviana( p. e. 0.27 ),
de la flor masculina se pueden hacer conservas. Con el latèx se puede calafatear.
Originario de Polinesia.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., una escama harinosa rabilarga,
Tingidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ), chinche de encaje,
Barquisimeto.
Corozal, Guanare.
Cecropia
C. peltata L.
Yagrumo: Arbol hasta 20 m de alto, savia acuosa tornándose glutinosa, làmina foliar
hasta con 11 lobulos, 9 – 15 venas secundarias a cada lado, blancuzco por el envés.
Raìces a veces aéreas. Madera blanda. Crece en suelos ácidos, desde Mèxico hasta
Antillas, Colombia y Venezuela.
Cercopidae
Clastoptera sp., segrega una salivita,
245
Sabana .Redonda Arriba.
Cicadellidae
Neocenchrea sp.¿, blanco, delgado, unos 3 mm. Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Coccidae
Parecido a Fiorinia sp., en la hoja,
Corozal, Guanare.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve, en la hoja,
1121, en proceso de confirmación.
Formicidae
Crematogaster sp.,
Pheidole megacephala ( F. ),
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava,
Isoptera
Comejèn de bola,
Zoo.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Papelòn, Guanare.
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
Tetranychidae
Un àcaro rosado.
Corozal, Guanare.
Agallas – dos tipos, globosas, cubiertas por pelos ferrugìneos, por el envés de las hojas, y
otra circular, convexa por el haz, esta última se ha reportado como causal Cecydomyia
cecropiae Cook,
Chlorophora
C. tinctoria ( L. ) Gaudich.
Mora: Arbol hasta 20 m de alto, desigualmente cordiformes en la base, madera
….compacta ( p.e. 0.83 – 0. 98.). La madera rinde un colorante muy solicitado antes de
la aparición de los colorantes a base de anilina;exuda una resina considerada medicinal,
….asì como los frutos. Crece desde Mèxico, Antillas, hasta Argentina.. Introducido en
….Sierra Leona, Africa.
Diaspididae
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
Selenaspidus articulatus ( Morgan )
1152. Ident. por R. Gill. Sacramento, CA.
Zoo.
Formicidae
Ormenoides sp., una hormiga,
Zoo.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., escama rabilarga,
Zoo.
Tetranychidae
246
Eutetranychus anitae Estebanes & Baker, 1968,
Ident. Por Carlos Vàzques, UCLA
Tetranychus sp.
Ident. por R. Feres, Brasil.
Zoo.
Bosque Macuto.
Agallas – circulares, convexas por el haz.
Ficus
F. carica L.
Higo:Arbusto o árbol pequeño cultivado por sus frutos comestibles; el cocimiento
de las hojas es pectoral, los frutos son emolientes y pectorales. Constituyentes
azùcar de uva ( glucosa ), goma, sacarosa, fruto seco laxante suave, rico en potasio.
Fruto verde puede ser tòxico. Originario del sur de Asia.
Diaspididae
Pinnaspis sp., escama nevada,
Barquisimeto.
G. lyrata Warb.
Espartaco: Arbol ornamental, es exòtico.
Coccinelidae
Acrogonia flavocustellata ( Signoret ), azul oscuro, punto amarillo ,
256. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Selenaspìdus articulatus ( Green )
Zoo.
F.pumila L.
Planta cultivada para cubrir paredes y muros. Sostenida por raíces cortas , màs o menos
pilosas . Frutos aproximadamente cinco cm de largo. Nativa de China y Japòn.
Diaspididae
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
1148. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Agallas- en las hojas,
Barquisimeto.
F. religiosa Lin.
Alamo: Arbol con hojas deltoidea. El fruto es un higuito de color morado, del
tamaño de un frijol.
Diaspididae
Protopulvinaria pyriformis ( Cockerell ),
247
Tarabana.
F. retusa Thunb.- ( F. microcarpa )
Siempreverde: Arbol cultivado como ornamental, hojas lampiñas, verde oscuro, de
5 – 7 cm de largo, agudas en ambos extremos. Tiene el defecto que sus raíces
superficiales levantan los pisos.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
Phloeothripidae
Gynaikothrips ficorum ( Marchal ), trips en la hoja,
Ident. por Laurence Mound, Australia.
Zoo.
Zoo.
Amplia distribución.
Ficus sp.
Mata de palo: Arbol del que salen varios tallos del suelo. Cultivado para sombra,
Ortheziidae
Orthezia artemisiae Cockerell, 1898.
1119.En proceso de confirmación.
Zoo.
Zoo.
MORINGACEAE
Moringa
M. oleífera Lam.
Noni: Arbol pequeño, 5 – 6 m de alto, raíz gruesa y blanda, flores fragantes, pètalos
blancos. Fruto ( legumbre ) 24 – 30 cm de largo. Los frutos tiernos y las hojas se consumen
y tienen el mismo valor que la espinaca, una infusión de las hojas cubren los requerimientos
de vitamina A de 10 personas. La raíz y la càscara contienen 0. 1 por ciento de alcaloides
(moringina y moringinina ). Las hojas y corteza se usan en cataplasma para curar los
fibromas de los senos. Aplicado al agua la potabiliza. El aceite para lubricar maquinarias
delicadas como relojes. El aceite contiene cuatro ácidos grasos: palmìtico,esteárico,
henoptèrico y morìngico. Se propaga fácilmente de estacas. Nativo de la India.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
MUSACEAE
Musa
Musa x acuminata Colla
Cambur; guineo: Plant robusta nativa de la India, cultivada extensamente en las Antillas
y Centroamèrica por sus frutos comestibles, con el mismo poder oxidante de la manzana.
248
Es la fruta que màs se consume en E.U.A.. Del tallo y las hojas se ha aislado un principio
muy efectivo contra las ùlceras.
Aleurodicina
Mosca blanca, sòlo ninfas,
1156. Ident. por R. Gill
Aleyrodidae
Aleurodicus cocoi ( Curtis ), mosca blanca en la hoja,
978. Ident. por R. Gill.
Coccinellidae
Azya luteipes Mulsant, una cotorrita predadora,
Scymnus sp.,
Diaspididae
Aspidiotus destructor Signoret,
977. Ident. por Raymond Gill.
Diaspis bromeliae o cerca, escama nieve,
980. Ident. por R. Gill.
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Noctuidae
Erebus odorata , también ataca a Prosopis juliflora ( Sw.) P. DC. y Senna alata, etc.
Tetranychidae
Oligonychus sp., sòlo ninfas,
Ident. por Carlos Vàzques, UCLA.
Barquisimeto.
M. x paradisiaca L.- Musa sapientum ( L. ) Kuntze
Plàtano: Planta perenne nativa de la India, cultivada por sus frutos consumidos
…..cocinados. El jugo astringente de las hojas, ademàs dee emplearse en las diarreas, es
…..anticancerígeno. Con las flores se puede obtener un sustituto nutritivo de la carne.
Aleyrodidae
Una mosca blanca algodonosa,
Barquisimeto.
Aphididae
Pentalonia nigronervosa Cockerell, en la variedad topocho,
1049. Ident. por G. Remaudiere. Parìs.
Apidae
Trigona sp., en la flor,
Brassolidae
Caligo sp., gusano atacando el follaje,
La Islet, Moroturo.
Calzada de Pàez, Barinas.
249
Tacarigua, Carabobo.
Chrysopidae
Chrysopa sp., predador de insectos,
Barquisimeto.
Coccidae
Ceroplastes sp., parecido a duguesii, carmelita – rojizo,
203. Ident. por R. Gill.
Vinsonia stellifera ( Westwood ), escama estrellada,
204. Ident. por R. Gill.
La Isleta, Moroturo.
Barquisimeto.
Curculionidae
Cosmopolites sordidus ( Germ. ), picudo negro del ñame,
La Isleta, Moroturo.
Enemigos: En Cuba reportan las larvas del cocuyo, Pyrophorus
( havanensis ) Cast. ( Elateridae ).
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum ( L. ),
Chrysomphalus dictyospermi ( Morgan ), en topocho,
178. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
205. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Agua Blanca, Portuguesa.
Amplia distribución.
Tachinidae
Winthemia pinguis ( L. ) , parasitando larvas de Caligo,
Ident. en Dto. Agricultura, Canadà.
Tacarigua, Carabobo.
Tetranychidae
Oligonychus sp., sòlo ninfas,
Ident. por Carlos Vàzques, UCLA.
Amplia distribución.
MYOPORACEAE
Bontia
B. daphnoides L.
Olivo: Arbusto o árbol hasta seis m de alto o màs. Fruto drupáceo – oviforme. Crece
en las Antilllas y norte de Amèrica del Sur.
Coccidae
Chrysophalum aonidum Linnaeus,
Diaspididae
Pseudischnaspis bowreyi ( Cockerell ),
670. Ident. por R. Gill.
250
Tarabana.
Pozo salado, Carora.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Pseudococcidae
En rama,
Rìo Tocuyo, Dto. Torres.
El Tocuyo, Dto. Moràn.
MYRSINACEAE
Ardisia
A. foetida Willd. ex Roem.
Camare: Arbol pequeño, làmina gruesa, generalmente de mayor anchura en la mitad
distal, la vena principal en una ranura del haz, la secundaria alrededor de 20 en cada
lado, uniéndose entre sì cinco mm antes del borde. Crece en el neotròpico.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Corozal, Guanare.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Corozal, Guanare.
Stylogine
S. venezuelana Mez.
Chinchin: Arbol pequeño, la vena principal en una ranura del haz, las secundarias 18 –
20 a cada lado, se unen entre sì antes del borde. Tallos con diminutas aristas. Crece en el
neotròpico.
Coccidae
Coccus hesperidum Linnaeus,
Corozal, Guanare.
MYRTACEAE
Calycolpus
C. moritzianus ( Berg.) Burret- Psidium caudatum
Guayabo: Arbol pequeño, tallo nuevo con ranuras longitudinales. Corteza lisa y
rojiza. El fruto es una guayaba pequeña. Crece en la zona subtemplada del
neotròpico.
Thripidae
Trips en el follaje, juveniles amarillo claro,
251
La Cuchilla, Rìo Claro.
Eucalyptus
E.camaldulensis Dehnh.
Eucalipto: Arbol de unos 30 – 60 m de alto. Los vapores de la infusión se aplican
contra sinusitis y resfriados., las hojas son astringentes, febrífugas, y antisépticas,
ricas en tanino, para enfermedades respiratorias y estomacales. Tiene propiedades
antidiabéticas. Originario de Australia.
Cicadellidae
Oncometopia sp., saltahojas de cabeza puntiaguda.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum Linnaeus,
Zoo.
Bruzual, Apure.
Formiciedae
Atta. sexdens ( L. ), bachaco, parasitado por el hongo Cordyceps,
Zoo.
Fulgoroidea
Cedusa sp., un saltahojas morado claro,
Bruzual, Apure.
Eugenia ( Syzygium malaccensis ( L. ) Merr. & L. M. Perry
E. malaccensis Lin.
Pomarosa de Malaca: Arbol pequeño, aproximadamente 30 venas secundarias a
cada lado, pelos pequeños oscuros recostados en el envés. Fruto parecido a una
guayaba, pero pequeño. Crece en las sabanas de Venezuela.
Coccidae
Ceroplastes rubens Maskell.
Ident. por R. Gill. Sacramento, CA.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
365. Ident. por R. Gill.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Membracidae
Ceresine sp., sòlo hembras
365. Ident. por R. Gill,
Hda. Sta Rita, Quediche, Carora.
Pseudococcidae
Nipaecoccus nipae ( Maskell ),
365. Ident. por R. Gill.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Eugenia sp.
Planta que da un fruto parecido a una guayaba.
252
Coccidae
Protopulvinaria longivalvata Green,
299. Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Membracidae
Bolbonotus sp.
294. Ident. por R. Gill.
Montalbàn, Carabobo.
Moontalbàn, Carabobo.
Montalban, Carabobo.
Melaleuca
M. lineariifolia Lin.
Melaleuca: Arbusto o árbol, pubescente en sus partes nuevas. Flores blancas en
…………espiga. En Venezuela se cultiva como ornamental. Nativo de Austalia.
Margarodidae
Icerya sp., en ramas y hojas,
Zoo.
Psidium
P. guava L.
Guayaba: Arbol raras veces mayor de siete m., el envés densamente cubierto con
pelos suaves, grisáceos; nervios destacados. Los frutos contienen gran cantidad de vitamina
C, el polvo seco del fruto contiene 2,500 a 3,000 mg de vitamina C por cda 100 gr. El tè de
las hojas contiene un 0. 3 por ciento de eugenol, ademàs de àcido alagico y leucoclanidina
y glucósidos activos de la clase quercetina y aproximadamente nueve por ciento de àcido
tànico que disminuye el colesterol. El tè de las hojas y càscara es antidiarreico. La madera
es dura y compacta ( p. e. 0. 85 ). Excelente combustible. Tiene propiedades insecticidas.
Desde Florida hasta Antillas y Amèrica del Sur. Naturalizada en los trópicos del Viejo
Mundo.
Agromyzidae
Minador de serpentina,
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Aleurodicus sp., harinosa, unos tres mm de largo,
Barquisimeto.
248. Ident. por R. Gill.
Aleurodicus cocois ( Curtis ), mosca blanca,
Barquisimeto.
1010. Ident. por R. Gill.
Paraleyrodes sp.,
Zoo.
248. Ident. por R. Gill.
Tetraleurodes mori ( Quaintance, màs o menos 2 mm de largo, Amplia distribución.
248. Ident. por R. Gill.
Enemigos: Thysanus flavelus ( Gird. ) ( Thysanidae ).
253
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones,
Myzus persicae Sulzer, pulgón del melocotonero,
Toxoptera aurantii Boyer,
Chrysopidae
Chrysopa sp., predador alas de encaje,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Chivacoa.
Chivacoa.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst.,
Coccus hesperidum Linnaeus,escama parda,
Coccus viridis ( Green )
Protopulvinaria trilobitiformis ( Cockerell ),
357. Ident. Por R. Gill.
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ),
248. Ident. Por R. Gill.
Vinsonia stellifera ( Westwood ), escama estrellada,
248. Ident. por R. Gill.
Coreidae
Sphyctirtus chryses ( Lich. ), de color verde metàlico,atacando fruto,
Diaspididae
Pinnaspis sp., en el mercado,
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
248 y 311. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
1158. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Corozal, Guanare.
Zoo.
Zoo.
El Manzano.
Zoo.
Tamaca.
Barquisimeto.
Drosophillidae
Drosophila sp., mosquita dorada en fruto,
Flatidae
Ormenis sp., palomita saltadora,
278. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Camponotus sp.,
Crematogaster sp., asociado a pulgones,
Phidole sp.,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Chivacoa.
Barquisimeto.
Nitidulidae
Carpophilus sp., e fruto,
Barquisimeto.
Pentatomidae
Nezara viridula L., chinche verde,
Chivacoa.
254
Pseudococcidae
Una escama rabilarga
Barquisimeto.
Tephtripidae
Anastrepha sp., probable A. suspensa ( Loew. ) , en fruto,
Comùn.
Es el hospedero peferido.
Enemigos: Diahasmimorpha ( antes Opius ) longicaudata ( Ashmead )
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
Thripidae
Diceratothrips sp.negros, unos cuatro mm, en flor,
Ident. Dto. Agricultura, Canadà.
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), trips de cinta roja,
Trybomia sp., levanta la cola.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
P. guineense Sw.- P. araca Raddi.
Guayaba de sabana: Arbol de2. 5 m de alto, hojas cubiertas densamene con pelos
rojizos; tejido con numerosos puntos translùcidos. El nombre especìfico guineense es un
tèrmino mal interpretado, siendo aplicado por Swartz en la creencia errónea que la planta
era nativa de Africa, sin embargo, es especie indígena del neotròpico. Crece desde Mèxico
hasta Amèrica del Sur y Cuba.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst, escama cera,
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga,
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Corozal, Guanare.
Formicidae
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava,
Corozal, Guanare.
Isoptera
Comejèn de bola,
Corozal, Guanare.
Pseudococcidae
Nipaecoccus nipae ( Maskell )
365. Ident. por R. Gill.
Quediche, Carora.
Syzygium
S. cuminiS
S. cumini ( L. ) Skeels
Pesjua : Arbol hasta 20 m de alto, hojas coriáceas, con inflorescencia paniculada. Nativa
…de la región Indo – Malaya.
255
Coccidae
Vinsonia stellifera ( Westwoo ), escama estrellada,
Zoo.
S. jambos ( L. ) Alston- Eugenia jambos Lam.
Pomarosa: Arbol hasta 18 m de alto, liso, follaje denso, hojas verde oscuro. Es
medicinal. El fruto es una semilla globosa, deprimida 3 – 6 cm de diámetro, con olor a
rosa, comestible, aunque algo insìpeda. Crece a lo largo de rìos y quebradas. Nativa de la
India – Malasia.
Aleurodidae
Aleuroplatus sp., mosca blanca.
1110. Ident. por R. Gill.
Cicadellidae
Enchenopa concolor ( Fairmaire).
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., en rama,
Eucalymnatus tesselatus ( Signoret ), escama negruzca,
Zoo.
Zoo.
Formicidae
Pheidole sp. probable P. megacephala, asociada a trips,
Zoo.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), en el follaje,
Zoo.
S. malaccense ( L. ) Merr. & Prry
Pomagàz; Pera: Arbol hasta 20 m de alto, liso, follaje denso, hoja coriácea
Los estambres de la flor se comen en ensalada. Fruto con una semilla,
oblongo, comestible. Nativo de Malasia, Indonesia.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer,
Finca San Juan, Montalbàn, Carabobo.
Ident. por H. Denmark, Dept. of Agric.,Gainesville, Fla.
Coccidae
Ceroplastes rubens Maskell, escama cera,
182. Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Protopulvinaria longivalvata ( Green ),
182. Ident. por R. Gill.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
182. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Sabana de Parra.
Sabana de Parra.
La Campiña, Cabudare.
Zoo.
256
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard ), trips de cinta roja,
La Campiña, Cabudare.
NYCTAGINACEAE
Boerhavia
B. erecta L.
Tostòn: Maleza anual, hasta 120 cm de alto, decumbente, màs clara y pubescente en el
envés, margèn rojo. La raíz es aromática y se considera antiespasmódica, contra los
accidentes epilépticos, propiedades estimulantes sobre la secreción biliar, los tallos son
diuréticos y contienen boerhavina y boerhavico. Cece en el neotròpico, Africa Occidental
y Malasia.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, àfido gris,
Aphis gossypii Glover, àfido o pulgón de los melones,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Dysmicoccus sp., es proable que esta sea la escama en raíz,
Barquisimeto.
Bougainvillea
B. glabra Cholsy
Trinitaria: Enredadera con espinas, y tallos y hojas pubescentes. El vulgo toma las
brácteas por flores. La raíz es purgativa. Es ornamental. Nativa de Brasil.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., color verde olivo oscuro,
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Hda. La Gibareña, Barinas.
Cental Matilde, Chivacoa.
Formicidae
Crematogaster sp.,
Barquisimeto.
Thripidae
Frankliniella sp., trips con una banda blanca; en la flor,
Guapira
257
Zoo.
G. coriaceae
Arbusto que crece en las zonas semiáridas de Lara.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
G. ferruginea ( Kl.) Standl.
Casabe: Arbol pequeño, hoja carnosa. Yema terminal y ramas nuevas con pelos
….carmelita – rojizos densos. Las venas secundarias se doblan anes de llegar al
….borde. Fruto pùrpura. Crece en las zonas secas de Lara.
Tingidae
Acantocheila sp., probable A. armígera , chinche de encaje,
Agallas – en las hojas.
Agua Viva, Lara.
Aguada Grande,Lara.
Mirabilis
M. jalapa L.
Jazmìn de tarde: Hierba ramificada . Fruto maduro, duro, negro, unos 13 mm de largo.
La raíz es purgativa, aunque no es la verdadera jalapa de la farmacopea. Se le atribuyen
propiedades hipocondriàca. Crece en el neotròpico.
Agromyzidae
Un minador de manchòn,
La Cuchilla, R+io Claro.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, un pulgón.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Pisonia
P. rotundata Griseb.
Vacabuey: Arbusto que crece en las sabanas. La madera es fibrosa y blanquecina.
Agallas – En ls hojas; se ha reportado el insecto Feltomyia pisonifoliae Felt.,
(Cecidomyiidae ) como causal del trastorno. Produce agallas 3 – 8 mm de diámetro en el
haz.
Salpianthus
S. purpurascens ( Cav. ) Hook & Arn.
Planta del neotròpico.
Aphididae
Myzus persicae ( Sulzer ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
258
OLEACEAE
Jasminum
J.grandiflorum L.
Jasmìn: Arbusto trepador hasta cinco m o màs de alto, hojas estrechamente ovadas,
….agudas, estrechándose hacia la base, corola cinco lóbulos. Originaria de China Oriental.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Ludwigia
L. erecta Hara- Jussiaea erecta L.
Dagamito:Maleza anual, 60 – 200 cm de alto, tallo muchas veces rojo, hojas
…..puntiagudas en ambos extremos; pètalos amarillos. Crece en zonas bajas, a orillas de
,,,,,lagunas, etc.. Planta del neotròpico y Antillas.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1, 100 m de altura.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch. 1914,
Ident. por Colin Favret, Aphinet org.
Parque Macuto.
Cercospidae
Clastoptera sp., una salivita, juveniles,
Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Coccinellidae
Cycloneda sanguínea L., una cotorrita predadora, Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela.
Miridae
Una chinchita,
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
ORCHIDACEAE
Cattleya
C. mossiae Hook
259
Flor de mayo: Orquìdea epifìta, pseudobulbo oblongo – fusiforme, lateralmene
……..comprimido, 20 – 35 mm de largo. Hojas oblongas, coriáceas. Sèpalos y pètalos de
……..color rosado – violáceo, la base a veces amarillenta. Florece de abril a mayo.
……..Declarada flor nacional de Venezuela.
Diaspididae
Diaspis boisduvalii ( Signoret ),
245. Ident. por R. Gill
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Pinnaspis sp., en proceso de ratificaciòn ( 1076 ),
Tetranychidae
Tetranychus sp., un àcaro,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Epidendrum
Epidendrum sp
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Barquisimmeto.
OXALIDACEAE
Oxalis
Oxalis sp.,
Vinagrillo: Hierba acaule, 15 – 20 cm de alto. Hojas trifoliadas, hojuelas profundamente
bilobuladas en el ápice. Flores en umbelas. Ornamental. Crece en el neotròpico.
Formicidae
Solenopsis geminata ( F. ), hormiga brava, asociada a escamas,
Barquisimeto.
Membracidae
Aetalion reticulatum Linnaeus,
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Escama harinosa,
Barquisimeto.
PALMAE ( ARECACEAE )
Acrocomia
A.aculeata ( Jacq. )
260
Corozo: Palma con tronco de 30 cm de diámetro, las espinas del tronco aplanadas y
dispuestas en franjas anulares. El fruto es comestible y se puede extraer aceite. Con la savia
se prepara una bebida alcohólica abriendo hueco por el envés; después de fermentado es
parecido al champàn. Crece en el alto llano venezolano.
Isoptera
Comejèn de bola,
Corozal, Guanare.
Nitidulidae
Carpophilus humeralis ( Fabricius ) ,en fruto,
Reduviidae
Rhodnius prolixus Stal., transmisor del mal de Chagas,
Ident. por R. Froeschner. USDA.
Tingidae
Gargaphia sp., chinche de encaje,
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Bactris
B. cavaro Karst
Cubaro: Palma delgada, tronco unos cuatro m de alto y seis cm de ancho, negro,
provisto de espinas blancas, extremo negro. Drupa amarilla. En Venezuela a orilla
de los grandes rìos.
Aleyrodidae
Una mosca blanca algodonosa.
Zoo.
Caryota
C.urens L.
Cola de pescado: Hermosa palma ornamental, hasta 16 m de alto. Carece de espinas.
Hojas bipinnadasy sus segmentos en cuneiformes fuertemente costillados, en forma
de cola de pescado terminados con punta dentada. Despuès de florecer y fructificar
durante 10 años la planta muere. Originario de Indo – Malasia.
Coccidae
Eucalymnatus tessellatus ( Signoret ),
Zoo.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret, escama de hilo negro,
Zoo.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Zoo.
Cocos
261
C.nucifera L.
Coco: Arbol de tronco simple, cultivado en los países tropicales, especialmente frente
a las costas. Catalogado entre los 10 àrboles màs ùtiles al hombre. El jugo es nutritivo, alto
en fòsforo ( 87 por ciento ) y calcio ( 30 por ciento), refrescante y diurético. El agua
isotópica con el mismo nivel electrolítico que el de la sangre ( suero fisiológico ), durante la
II guerra mundial se empleo plasma sanguíneo en casos de emergencia. Posee varias
cualidades que no vamos a mencionar. Los componentes del agua son( mgr por 100 ml ),
potasio 294,sodio 25, cloruros 118, magnesio 10 y azùcares 5.
Aleurodidae
Octaleurodicus nitidus Hempel, escama algodonosa,
367. Ident. por R- Gill.
1863. Una mosca blanca en proceso de ident.,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Aphididae
Cerataphis brasiliensis Hempel, àfido verde,
1035. Ident. por G. Remaudiere, Paris,
Cerataphis sp., parece diferente pues es negro con borde blanco,
363. Ident. por R. Gill.
Apidae
Apis addasoni scutellata Lepeletier, abeja africana,
………Falcòn.
Coccidae
Ancepaspis sp.,
Eucalymnatus tesselatus ( Signoret ),
176 y 315. Ident. por R. Gill.
Vinsonia stellifera ( Westwood ), escama estrellada,
176. Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Abgrallaspis cyanophylii ( Signoret ) ,
176. Ident. por R. Gill.
Diaspis boisduvalii ( Signoret ), en fruto,
639. Ident. por R. Gill.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ),
Parlagena bennetii Williams
1063. Ident. Por R. Gill.
Protodiaspis sp.,
176. Ident. por R. Gill.
Pseudaulacaspis pentagona ( Targ. ), escama blanca,
Ident. por D. R. Miller, USDA.
Selenaspidus articulatus ( Signoret ), escama rosada,
384. Ident. por R. Gill.
Formicidae
262
Barquisimeto.
Tamaca.
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Sabana de Parra.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Ectatomma sp., una hormiga,
Barquisimeto.
Isoptera
Comejèn de bola,
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Cockerell ),
1063. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Scarabaeidae
Strategus aloeus L., coco rinoceronte atacando tallo,
Ident. por R. D. Gordon, USDA.
Palma Sola, Yaracuy.
Enemigos: En Cuba reportan Campsomeris atrata ( F. ),
( Scoliidae ) y Zelia sp. nov. ( Dexiidae ).
Scolytidae
Xyleborus ferrugineus ( Fabricius ), perforador tipo munición,
Ident. por D. M. Andersòn, USDA.
Veragacha, Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja en el follaje,
Guanare.
Fruto corchoso- por alimentación de Aceria guerreronis Keifer,
Barquisimeto.
Chrysalidocarpus
C. lutescens ( Bory ) H. Wendl.
Areca: Arbusto que alcanza hasta cinco m de alto, tallo caespitoso, hojas muy
…..arqueadas, toma un color amarillo a pleno sol; fruto ovoide, anaranjado - amarillo.
…..Cultivada como ornamental. Nativa de Madagascar ( Repùblica Malgache ).
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor,
Barquisimeto.
Coccidae
Eucalymnatus tesselatus ( Signoret ), parasitada por Aschersonia sp.,
214. Ident. por R. Gill.
Chirgua.
Diaspididae
Aspidiotus destructor ( Signoret ).
Chrysomphalus aonidum ( L. ),
Barquisimeto.
Chrysomphalus dictyospermi ( Morgan )
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
210. Ident. por R. Gill.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Amplia distribución.
Pinnaspis buxi ( Bouchè ), escama nieve,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
347. Ident. por R. Gill.
263
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
El Jebe, Lara.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Cockerell ), en raíz,
979. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Elaeis
E. guineensis Jacq.
Palma africana: Palma cultivada especialmente para extraer aceite de su fruto. Las
resinas del residuo contienen un 33 por ciento de potasio y 3. 3 por ciento de
magnesio. El aceite extraído en forma artesanal es rico en carotenoides ( 500 – 700
ppm ), de estos el 50 por ciento es beta – caroteno. Una cucharadita de aceite diario
es suficiente para cubrr las necesidades de vitamina A de un niño. Medio millón de
niños anualmente sufren de ceguera por falta de esta vitamina.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum ( L. ),
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Zoo.
Zoo.
Phoenix
P. dactylifera L.
Dàtil: Palma con tronco hasta 10 – 30 m de alto, en su base generalmente con hijos.
Hojas pinadas, màs o menos azuladas. Las hojas inferiores con espinas largas y duras. Fruto
rico en potasio. Ocasionalmente cultivada como ornamental. Originaria del Norte de Africa
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor,
Barquisimeto.
Cixiidae
Myndus crudus Van Duzzee, se le atruye transmitir la amarillez del cocotero.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst.,
Barquisimeto.
Curculionidae
Rynchophorus ¿ cruentatus ( Fab. ), picudo negro, màs de dos cm.
Barquisimeto.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Barquisimeto.
Roystonea
R. oleracea ( Jacq. ) O. F. Cook
Chaguaramo: Arbol de gran altura, vaina en forma de columna de dos m de largo. Hojas
….7. 5 por 2 m, con segmentos foliares en número aproximado de 200 y cinco cm de
….ancho. Cultivado como ornamental.
264
Aleurodidae
Aleurodicus sp. nov.,
829. Ident. por R. Gill, señalando que probable no està descrita.
Barquisimeto.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Chrysomelidae
Cryptocephalus sp. ( cryptocephalinae ),
38. Ident. por R. Willis Flower,
Papelòn, Guanare.
Cixiidae
Myndus crudus Van Duzzee,
Tarabana.
Diaspididae
Abgrallaspis cyanophylli ( Signoret ),
928. Ident. por R. Gill.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Selenaspidus articulatus ( Morgan )
Tenuipalpidae
Brevipalpus phoenicis ( Geijskes ), àcaro color verde claro.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje.
Veitchia
V. merrilli ( Becc. ) H. E. Moore
Palma de Pascua: Planta mediana, ornamental. Frutos en racimos de color rojo.
Aleyrodidae
Mosca blanca algodonosa, unos tres mm de largo, en proceso de ident., Barquisimeto.
Cixiidae
Myndus crudus Van Duzzee, vector de la amarillèz del cocotero.
966. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Tetranychidae
Tetranychus sp., àraña roja,
Siquisique.
Palmae
Palmae sp.,
Pseudococcidae
Tarabana.
265
Inmaduro, 1136.Ident. por R. Gill.
PANDANACEAE
Pandanus
P. utilis Bory
Arbusto ornamental con numerosas raìes fulcraeas. Hojas lineales, hasta 100 cm de
….largo por 4 – 10 cm de ancho; borde espinoso. Nativo de Polinesia.
Aleyrodidae
Aleurodicus sp., mosca blanca.
Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Chrysophalum aonidum ( L. ),
Ischnaspis longifloris ( Signoret ), escama de hilo negro.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Barquisimeto.
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Barquisimeto.
PAPAVERACEAE
Argemone
A. mexicana L.
Cardosanto. Hierba laticìfera, savia amarilla. Hojas con aguijones en los bordes. El
làtex contiene papaverina. La semilla contiene sanguinarina y drosanginarina.
Toda la planta contiene argemonina , el làtex para curar herpes y verrugas.
Calificada como planta tòxica. Se puede extraer insecticida por coccciòn del follaje
durante 20 minutos ( 100 gramos de materia seca en un litro de agua ) mostrò
efectividad contra la larva del cogollero, Spodoptera frugiperda. Crece desde EUA
hasta Argentina y Antillas.
Thripidae
Frankliniella sp., trips amarillos en la flor,
El Pandito, Quibor.
PASSIFLORACEAE
Passiflora
P. cuneata Willd.
Bejuco trepador del neotròpico. Hoja màs o menos triangular, con el borde superior
hendido.
266
Tingidae
Gargaphia sp., chinche de encaje,
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
P. edulis Sims var. flavicarpa
Parchita : Trepadora que alcanza grandes alturas, lòbulus de las hojas oblongos a
elípticos, aserrados, brillantes. Flores cuatro cm o màs de diámetro. Fruto subgloboso a
ovoideo, 4 – 8 cm de largo, amarillo verdoso. Los frutos son ricos en flavonoides y por lo
tanto diuréticos y tònicos. El jugo contiene àcido láctico, cítrico, succínico, etc.y la càscara
prctina hasta un 20 por ciento, y disminuye el colesterol. Planta nativa del norte de Amèrica
del Sur.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Aguada Grande.
Anthophoridae
Xylocopa muscaria ( F. ), abejón negro en flor ( polinizador),
Chrysomelidae
Colaspis sp.,
Diphaulaca sp., elitos azules, cabeza roja.
Aguada Grande.
Aguada Gande.
Aguada Grande.
Cicadellidae
Dilobopterus schotti ( Signoret ),
Ident. por R. Gill.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama cera,
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan )
187. Ident. por R. Gill.
Formicidae
Atta. sexdens ( L. ), bachaco,
Camponotus sp.,
Crematogaster sp., hormiga negra.
Pheidole sp.
Barquisimeto.
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
Nymphalidae
Dione sp., gusano atacando follaje,
Baragua.
Pentatomidae
Edessa meditabunda ( F. ), verde con borde negro,
Pseudomyrmicina
Pseudomyrmex sp., un predador,
267
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
Thripidae
Sòlo observamos los daños.
Dto. Veroes, Yaracuy.
Agallas – zonas plateadas, lanosas y enrollamiento.
P. foetida L.
Parchita de montaña: Trepadora màs o menos viscosa, provista de densos pelos de color
amarillento – marròn. Hojas cordiformes, pètalos blancos con venas pùrpuras.Crece desde
el sur de Mèxico hasta Colombia y Venezuela.
Thripidae
Thrips palmi Karny, trips amarillo,
Siquisique.
Tingidae
Corythaica carinata Uhler, chinche de encaje,
495. Ident. por R. Gill.
Siquisique.
P. quadrangularis L.
Parcha granadina; badea: trepadora robusta, alcanzando gran altura, con tallo
cuadrangular o alado, hojas anchamente ovadas, cordiformes en la base, hasta 20 cm de
largo por 17 cm de diámetro. Fruto elipsoidal u oblongo, 20 – 30 cm de largo por 12 – 15
cm de diámetro, verde pàlido, el pericarpio grueso, carnoso. La raíz es un vomitivo
poderoso, con propiedades narcóticas pronunciadas debido a la pasiflorina . El cocimiento
de las hojas es antihelmíntico. Las semillas contienen un principio cardiotónico, sedante,
vegetativo, y en dosis fuertes hipnótico. Probablemente nativa del neotròpico.
Coccidae
Ceroplastes rubens Maskell,
Ident. por R. Gill.
Eucalymnatus tessellatus ( Signoret ),
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Crematogaster sp.,
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
PEDALIACEAE
Sesamum
S. indicum L.
268
Ajonjolì: Planta oleaginosa probablemente originaria de las Indias orientales. Se cultiva
por su semilla para uso en confiterìa y para extraer aceite. La semilla es rica en grasas, 52
por ciento y proteína, 22 por ciento. Produce uno de los aceites màs refinados, rico en àcido
graso insaturado, propiedad antiinflamatoria, debido a la presencia del sesamol.La infusión
de las hojas contra la disentería. Aceite con glicéridos de los ácidos palmítico, esteárico,
mirìstico, oleico, y otros; sesamina, lecitina, àcido nicotínico( disminuye el colesterol ).
Semilla molida mezclada co agua contra las hemorroides hemorrágicas; son beneficiosas en
casos de extreñimiento.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), en brotes fuertes causan fumagina, Turèn, Portuguesa.
Aphididae
Myzus pesicae ( Sulzer ), pulgón del melocotonero,
Chrysomelidae
Diabrotica sp., probable D. balteata Le Conte,
Systena sp., un coquito,
Pentatomidae
Edessa meditabunda ( F. ), chinche,
Amplia distribución.
Tarabana.
Tarabana.
Tarabana.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Turèn, Portuguesa.
PHYTOLACCACEAE
Petiveria
P. alliacea L.
Mapurite; Anamù: Maleza subarbustiva, perenne, cuando se estruja emite un fuerte olor
a ajo. La vaca que lo come le transmite este sabor a la leche. La raíz y tallo contienen
benzyl – hydroxy – etiltrisulfuro.. La infusión contrahisterismo y otras afecciones
neerviosas. Se le atribuyen propiedades insecticidas, para disolver los cálculos del sistema
urinario, antidiabética, , antiinflamatoria. Los vapores de hojas y raíz contra la sinusitis. El
calor puede afectar los compuestos sulfurados. Crece desde Floria, Antillas hasta Argentina.
Aleyrodidae
Mosca blanca algodonosa, aproximadamente dos mm de largo, pupas negras, Papelòn,
….Guanare.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, pulgón negro, patas en parte blancas,
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Barquisimeto.
Papelòn, Guanare.
269
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco.
Crematogaster sp., hormiga asociada a Saissetia,
Barquisimeto.
Papelòn, Guanare.
Membracidae
Bolbonotus sp.,
Papelòn, Guanare.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama cera
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Trichostigma
T. octandrum ( L. ) H. Walt.
Pira de guacharaca: Subarbusto trepador, tallo rodeado por càscara gris. Flores
….fragantes, Crece en el neotròpico.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Zoo.
Tingidae
Acantocheila armígera ( Stal. ), chinche de encaje,
Ident. por R. Froeschner.
Zoo.
PIPERACEAE
Piper
P. aduncum L.
Anisillo; Canilla de muerto: Arbusto o árbol 1. 5 a 6 m de alto, hojas con un lado 3 – 4
mm màs corto que el otro,aspera y pubescente. Tiene fama como diurético, propiedades
hemostáticas, para las almorranas, astringente, estimulante, contra ùlceras, para los males
del riñòn. Las hojas contienen safrol , muy usado en perfumerìa. Los frutos para sazonar
comida. Crece en todo el neotròpico.
Agallas – trinagulares y levantadas por el haz. La Cuchilla, Rìo Claro, a 1,100 m de altura.
P. bredemeyere Jacq.
Cordoncillo negro: Arbusto del neotròpico, tiene fama como antiblenorràgico, aunque
….no comprobada.
Coccidae
Protopulvinaria longivalvata Green,
270
Cumaripa, Yaracuy.
509. Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Lepidosaphes gloverii ( Packard ),
509. Ident. por R. Gill.
Cumaripa, Yaracuy.
Pseudococcidae
Pseudococcus sp., sòlo ninfas,
Ident. por R. Gill.
Pothomorphe
P. peltata ( L. ) Miq.
Caisimòn:C rece en la zona subtemplada del neotròpico.
Agallas – globosas,
Sabana Redonda Arriba.
PITTOSPORACEAE
Pittosporum
P. tobira ( Thunb. Ait.,
Pitospòrum japonés: Arbusto ornamental , siempre verde. Hojas ligeramente curfadas
….hacia el envés. Originaria del Asia Oriental.
Agromyzidae
Minador de serpentina,
Carache, Trujillo.
PLANTAGINACEAE
Plantago
P. major L.
Llantèn: Planta con hoja 17 cm de largo por 12. 5 cm de ancho, irregularmente dentada.
Es medicinal; la planta contiene aucubòsido. Por hidrolisis rnde la droga plantaglucido.
Ademàs contiene tanino, ersina y àcido cítrico, oxálico y un mucìlago, y un hidrato de
carbono, la oxilina, para problemas de la próstata.. Originaria de los trópicos del Viejo
Mundo, actualmente cosmopolita.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Jojò, vìa Sanare – Tocuyo.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
1001. Ident. Por G. Remaudiere, Parìs
Myzus persicae ( Sulzer )
Uroleucon ambrosiae ( Thomas ),
Barquisimeto.
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1, 100 m de altura.
271
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco, corte en forma de media luna,
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Barquisimeto.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., un àcaro,
Barquisimeto.
PLUMBAGINACEAE
Plumbago
P. capensis ( Thunb. )
Embeleso: Pequeña planta ornamental, algo trepadora, flores color azul pàlido.
Originaria del Sur de Africa tropical.
Aphididae
Un àfido verde,
Formicidae
Atta. sexdens ( L. ), bachaco, insecto cortador.
Barquisimeto.
Margarodidae
Icerya sp.,
POLYGONACEAE
Antigonum
A. leptopus Hook & Arn.
Bellìsima; Coralillo: Trepadora con zarcillos, de tallo anguloso, hasta 10 m o màs de
largo, hojas màs menos triangulares, dentadas levemene, venas prominentes por el
envés; flores rosadas. Es planta melífera. Originaria de Mèxico.
Aleurodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, un àfido,
Barquisimeto.
Coccoloba
C. caracassana Meissn.
272
Uvero macho: Arbol mediano, hoja con aproximadamene 12 venas a cada lado,
vénulas del envés pilosas, y en ranura del haz. Eje de la inflorescencia dirigido hacia
arriba. Es planta melífera. Crece en la zona húmeda y càlida del neotropico.
Aleyrodidae
Aleurodicus iridescens Cockerell,
Ident. por R. Gill.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Aphididae
Aphis craccivora Koch,
Papelòn vìa la Aduana, Guanare.
Curculionidae
Euscelus sp.,
Ident. por O `Brien. Fla. A. & M. Univ.
Papelòn vìa la Aduana, Barinas.
Formicidae
Atta. sexdens ( L. ), bachaco
Nylanderia sp., hormiga loca, asociada al àfido,
Corozal, Guanare.
Corozal, Guanare.
Membracidae
Entilia carinata ( Foster ), un saltador arbóreo,
Corozal, Guanare.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), trips de cinta roja,
Papelòn, Guanare.
C.aff a coronata Jacq.
Agromyzidae
Minador de serpentina,
Membracidae
Membracis faveola Gmelin., saltador arbóreo,
Ident. por R. Gill.
Quediche, Carora.
C . fallax Fernàndez
Arbol grande, la vena primaria con aristas longitudinales, las secundarias de 10 a 15 en
cada lado, en ranuras del haz, las terciarias muchas veces paralelas entre sì.
Agallas- redondas unos tres mm de ancho, levantadas por el haz. Està reportado
…….Ctenodactylomyia watsoni Felt.
Manzanita.
C.pittieri Kunth
Arbol de la selva tropical húmeda.
Aleyrodidae
Una mosca blanca,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
273
Tetranychidae
Tetranychus sp., un àcaro verde olivo, otros rojo – anaranjado,
Corozal, Guanare.
Agallas – globosas, levantadas por el haz, probable causadas por
Ctenodactylomyia watsoni Felt. Otros taxónomos reportan Cecidomyia coccolobae Cook.
C. uvifera ( L. ) L.,
Uvero de playa: Arbol pequeño 1 – 5 m de alto, común en las costas, con hojas muy
coriáceas, las inferiores acorazonadas – aovadas, las supeiores obtusas, base
cordiforme, penninervias, , finamene reticulads , nervios rojizos. Flores verdosas
blancas en racimos de 12 – 30 cm de largo. Fruto comestible, morado oscuro; se
puede elaborar vino. Crece desde Florida, Antillas y Guyana; introducida en el
Pacìfico.
Aleyrodidae
Aleurodicus iridescens ( Cockerell ), pupas negras,
1033. Ident. por R. Gill.
Chirgua, Carabobo.
Curculionidae
Euscelus sp.
Ident. por O `Brien, Florida A. & M. Univ.
Diaspididae
Abgrallaspis cyanophylli ( Signoret ),
665. Ident. por R. Gill.
Chrysomphalus dictyospermi ( Morgan ),
1180. Ident. por R. Gill.
Membracidae
Membracis flaveola Gmelin., un saltador arbóreo.
244. Ident. por R. Gill.
Ortheziidae
Orthezia artemisiae Cockerell,
Barquisimeto.
Zoo.
Zoo.
Pseudococcidae
Ferrisia virgata Cockerell, escama surcada, dos puntos negros,
665. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), trips de cinta roja, Hda.Mata e Guamo,
……………..Bruzual, Apure.
Tetranychidae
Olygonychus sp,
Ident. por Reinaldo Feres, Brasil.
274
Agallas – redondas, convexas por el haz, por Ctnodactylomyia watsoni.
Felt.
Comùn.
Ruprechtia
R. ramiflora ( Jacq. ) Meyer- R. hamani Blake.
Palo de agua: Arbol pequeño de unos siete m de alto, làmina foliar rìgida,
acorazonada en la base, aproximadamente 16 venas secundaias a cada lado, a veces
poseen pelos y están ubicadas en la ranura del haz, bordes muchas veces ondulado.
Pètalos rojizos y persistentes en el fruto. Crece en el neotròpico, hasta en las zonas
áridas.
Aleyrodidae
Aleurodicus sp., aff a cocois Cockeller, mosca algodonosa, Hda. La Gibareña, La Luz.
Agallas- De dos clases, globosas cubiertas por pelos ferrugìneos.
Hda. La Gibareña,
y columnares por el envés de la hoja,
Amplia distribución.
Triplaris
T. americana L.- T. filipensis ; T. caracasana Cham.
Palo Marìa: Arbol hasta 20 m o màs de altura, 18 – 25 venas secundarias a cada lado
situadas màs cercanas entre sì hacia la base. Espigas florales con pelos. Con flores
masculinas es poco vistoso en cambio el femenino,cuando està florecido , ubierto con vivo
color rojo, ofrece un bellísimo aspecto. Tallo zizagueante, hueco y con hormigas. En la
medicina casera , la corteza en ron blanco se usa contra varices y para desmanchar la piel.
Crece en Colombia y Venezuela.
Aleyrodidae
Una mosca blanca,
Ospino, Guanare.
Formicidae
Ectatomma sp.,
Pheidole megacephala ( F. ),
Solenopsis sp.,
Ospino, Guanare.
Ospino, Guanare.
Ospino, Guanare.
Pseudomyrmicina
Pseudomyrmex sp., larga, delgada, color caoba, Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), trips de cinta roja,
275
Corozal, Guanare.
POLYPODIACEAE
Neprolepis
N. cordifolia Pres.
Helecho: Frondas de color verde pàlido, arqueada, crecen hasta 60 cm de largo, con 10
cm de anchura en la base, estrechándose hasta cinco cm de anchura en el ápice y con
pinnas de 12 mm de ancho. Se cultiva como ornamental, colocándolas en macetas.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama cera.
370. Ident. por R. Gill.
Saissetia coffeae ( Waker ),
Barquisimeto
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Diaspididae
Pinnaspis sp., escama nieve,
Lepidosaphes sp.,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Pseudococcus longispinus ( Targioni – Tozzetti ), globosa, amarilla, Hda. Monte Sacro.
576. Ident. por R. Gill.
Platycerium
P. alciforme Desv.
Cacho de venado: Helecho de forma extraña, con las hojas ramificadas en forma de
cuerno de reno. La base de la planta esta envuelta en una gran hoja redondeada, con el
margèn redondeado; el envés de la hoja cubierta de tomento algodonoso. Originario de
Australia.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Polypodium
P. echinodes
Polipodio: las frondas de estos helechos nacen de un rizoma ramificado y rastreo, que
crece por debajo y encima de la mezcla. El rizoma tiene un diámetro de 2 – 3 cm y esta
cubierto con una especie de forro de escamas blancas o naranja marròn.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
587. Ident. por R. Gill.
Pteridium
P. aquilinum ( L. ) Kunth.
276
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Helecho hembra: Crece en los suelos muy ácidos de la zona subtemplada. Helecho muy
problemàtido en los cafetales, debido a que si se corta retoña. Contiene un carcinógeno,
ptaquilosido que puede pasar al humano a través de la leche del ganado que la come;
destruye la mèdula òsea del ganado, quizás a esto se deba el alto ìndice de cáncer gástrico
en las zonas altas de Venezuela y Costa Rica. Tambièn contiene tiaminasa que inhibe la
síntesis de la vitamina B. Actualmente es cosmopolita.
Pseudococcus sp., en la raíz, con dos filamentos largos y dos cortos. La Cuchilla, Rìo
…..Claro.
Tingidae
572. R. Gill, no lo llego a clasificar.
El Cedrito, Nirgua, Yaracuy.
PORTULACACEAE
Portulaca
P. grandiflora Hook
Bella a las 11: Ornamental postrada o ascendente. Las flores abren en la mañana y
cierran por la tarde. Originaria del Amèrica del Sur.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, en la flor,
992. Ident. por G. Remaudiere
Barquisimeto.
Pseudococcidae
948. Ident. por R. Gill.
P. oleracea L.
Verdolaga: Maleza anual ramificada, hoja carnosa, frágil, Flores en involucro terminal.
Los extractos de las hojas inhiben el desarrollo de Staphylococcus y Escherichia coli. El
cocimiento de las hojas se toma para aliviar palpitaciones , es vermífuga, contiene vitamina
C ( 700 mgr por 100 gr de la planta fresca ). Los extractos de la planta muestran efectos
relajante cuando se aplica tópicamente . La hoja es vasoconstrictora en el caso de baja
presión arterial. Como colirio y colagogo. Tiene propiedades insecticidas. Constituyentes :
àcido òxalico y ascórbico asì como los niveles de adrenalina. Como pigmento se incluye
la betacianidina. Su consumo presenta riesgos debido al contenido de àcido oxálico y
noradrelanina. Nativa de los trópicos del Viejo Mundo, actualmente en todos los países
cálidos.
Agromyzidae
Minador o rayador de serpentina,
Barquisimeto.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, morado – marròn,
992. Ident. por G. Remaudiere.
Coccidae
277
Corozal, Guanare.
Coccus hesperidum ( L. ), escama marròn,
Saissetia coffeae ( Walker ), en tallo,
Hymenoptera : Argidae
Schizocerella pilicornis ( Holgreen ) ¿, mosca sierra,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Pseudococcidae
Dysmicoccus sp. o parecido, en la raíz,
Barquisimeto.
Agallas- Grandes, globosas, en el tallo, producidas por la mosquita
Agallera Cecidomyia portulacae Cook,
Barquisimeto.
Talinum
T. paniculatum ( Jacq. ) Gaernt.
Verdolaga francesa: Maleza de hoja carnosa, cultivada ocasionalmente como
ornamental. Flores rosadas. Crece en EUA, Antillas y neotròpico continental.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama cera,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
PROTEACEAE
Roupala
R. montana Aubl.- R. complicata Kunth
Carne asada: Arbusto o árbol pequeño, làmina muy gruesa, bordes proximales y distales
concàvos. Las ramitas nuevas densamente negro pubescentes, hojas coriáceas, márgenes
gruesamente dentados, pubescentes en el haz, rufo – tomentoso en el envés. La infusión de
un pedazo de càscara del tronco es afrodisiàco. Constituyentes: taninos que incluyen
prodelfinidinas y glucósidos de esterol, contenidos en la corteza. Olor de los tejidos
cortados a carne asada o atùn enlatado. Crece desde el Perù hasta Guyana y Costa Rica.
Agromyzidae
Minador o rayador de serpentina.
Buenos Aires, Cojedes.
Agallas – en las hojas,
Buenos Aires, Cojedes.
PUNICACEAE
Punica
278
P. granatum L.
Granada: Arbusto a veces espinoso, ramas largas 4 – aladas. Las ramitas laterales a
veces desarrollan como espinas: fruto esférico aproximadamente 5 – 7 cm de diámetro y
una coronita en el extremo distal. Nativa del Sureste de Asia.
Aleyrodidae
Siphoninus philyreae ( Haliday ), mosca blanca, Siquisique, y Guadalupe, Quibor.
1020. Ident. por R. Gill; reportando que es nueva para Venezuela y 2ª para
…...Suramèrica.
Enemigos: En Florida reportan Cocophagus eleophilus Silvestri; Encarsia gautieri ,
……..( Mercet ), Encarsia partenopea Masi; Encarsia siphonini Silvestri; Encarsia ………
pseudopartenopea Viggiani & Mazzone; Eretmocerus siphonini Viggiani & ……..Bataglia;
Eretmocerus corni Haldeman.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., àfido verde,
1072. Ident. por G. Remaudiere, Parìs
Bobare.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Barquisimeto.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ). bachaco,
Barquisimeto.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp.,
Zoo.
RHAMNACEAE
Condalia
C. buxifolia Reissek
Arbusto espinoso que crece en las zonas semiáridas de Lara.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Tarabana.
Gouania
G. lupuloides ( L. ) Urb.
Bejuco de indio; jaboncillo : Bejuco de gran tamaño que trepa por los àrboles hasta 12 m
ò màs de alto; càscara con fisuras profundas, dentro de la càpsula el color es rojo – vino;
hojas con margèn dentado, finamente peludas; càpsula tri alada. El cocimiento de las hojas
se toma como afrodisiàco. Constituyentes: una saponina , el lupeol y triterpenoides. La
planta se puede usar como jabòn para. Crece en Florida, Antillas y Centroamèrica.
279
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Corozal, Guanare.
Thripidae
Un trips negro rn la hoja,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Zyzyphus
Z. cyclocardium Blake- Z. saeri Pittier
Niguito: Arbol pequeño con aguijones. Hojas pecioladas, con tres venas principales,
borde diminutamente aserrado venas basales por ser curvas se aproximan a la principal.
Flores amarillas, pequeñas, en pequeños racimos axilares. Fruto, una drupa blanca,
comestible.
Diaspididae
Diaspidid, sòlo hembras, probable Pinnaspis sp.,
Isoptera: Termitidae
Comejèn de bola,
Zoo.
Papelòn, via Aduana, Guanare.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Zoo.
Z. mauritiana Lam.- Z. jujuba ( L. ) Lam
Ponsiguè: Arbol con ramas largas, colgantes, espinosas, algo desiguales en la base,
margèn aserrado, brillante en el haz, densamente lanoso – tomentoso por el envés. Fruto 2 –
2. 5 cm de largo, comestible. Nativo del Viejo Mundo, actualmente en todos los trópicos.
Aleyrodidae
Mosca algodonosa, pupas negras, en proceso de ident.,
Cicadidae
Proarna sp., chicharra pequeña.
Zoo.
Chivacoa.
Curculionidae
Lachnopus sp., picudo cenizo, extremo de las patas, azules,
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Membracidae
280
Chivacoa.
Moròn, Carabobo.
Amplia distribución.
Aetalion reticulatum ( Linnaeus ), saltador arbóreo,
273. Ident. por R. Gill.
Chivacoa.
Tetranychidae
Tetranychus sp., àcaro bermejo – rojo,
Zoo.
ROSACEAE
Chrysobalanacea
Chrysobalanus
C. icaco L.,
Icaco: Arbusto frutal, 1 – 3 m de alto; hojas coriáceas, racimos pubescentes; el fruto
es una drupa verde, que se vuelve negro, angulado cuando seca. La planta es
astringente, contra diarreas, la madera es fuerte, pesada, En Brasil han comprobado
que combate ciertos tipos de leucemia. Crece en las zonas bajas, desde Florida,
Antillas, Mèxico a Sudamèrica.
Pseudococcide
Una escama harinosa,
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard ), trips de cinta roja.
Barquisimeto.
La Campiña, Barquisimeto.
Eriobotrya
E. japonica Lind.
Nìspero del Japòn: Arbol pequeño, 5 – 8 m de alto, con las ramas nuevas,
ferrugineas – tomentosas por el envés, hojas aserradas, flores blancas, agrupadas en
panículas terminales. Fruto piriforme, unos cuatro cm de largo, amarillo,
comestible. Cultivado como ornamental y por sus frutos. Oriunda de China y Japòn.
Trypetidae
Anastrepha sp., probable A. frutercula Wied., larva en fruto.
El Cedrito, Nirgua.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comsp.
Agallas – plateadas, lanosas, por àcaro erinoso,
El Cedrito, Nirgua.
Fragaria
F. x ananassa Duchesne- F. chiloense Duchesne.
Fresa: Planta pequeña, estolonìfera, con rizoma grueso, cubierto màs o menos con
estìpulas. Hojas compuestas por tres foliolos muy dentados, màs claro por el envés.
Cultivada por sus frutos que son muy apreciados, desde Alaska hasta Chile.
281
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Barquisimeto.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
El Eneal, Lara.
Hirtella
H. tiandra Sw.
Freso: Arbol pequeño, con las ramas generalmente pubescentes. Hojas rugosas,
pelos gruesos reclinados en el envés, venas secundarias 10 – 13 a cada lado. Fruto
drupáceo, sabor cercano al del icaco. Crece en las Antillas y regiones adyacentes.
Aleyrodidae
Aleurotrachelus sp., sòlo adultos, mosca blanca,
Agropecuaria Botucal, La Miel.
Thripidae
Un trips, adultos negros, en la hoja,
Agropecuaria Botucal, La Miel.
Agallas – globosas cubiertas con pelos ferrugineos, en la hoja.
Agropecuaria Botucal.
Licania
L. pyrifolia Griseb.
Merecure: Arbol pequeño de la selva neotropical. Làmina con el envés cubierta con
…..pelos curvos lanosos , venas secundaias 10 – 15 a cada lado. Peciòlo 0. 7 cm con ranura
…..longitudinal. Glàndula en la base de la làmina.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Agallas – Cecidias redondas, algo levantadas por el haz,
Parque Macuto.
Zoo.
Malus
M. silvestris Mill.
Manzana: Arbol pequeño cultivado por sus frutos. Las semillas y el follaje contienen
glucòsidos cianogèticos ( propiedades insecticidas ), a pesar de esto, el fruto posee
numerosas propiedades medicinales. Contiene principalmene en la corteza fenoles como
quercetina, floretina, àcido clorogènico y epicatekina. Se ha reportado que la quercetina
tiene una antividad anticancerìgena màs poderosa que la vitamina C. El fruto reduce el
colesterol , es antibacterial, antiviral, antiinflamatorio y estrogènico, es rico en fibra. Nativo
del Asia.
282
Aphididae
Myzus persicae ( Sulzer ), pulgón del melocotonero,
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Chrysomelidae
Coptocycla sp.,
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Curculionidae
Compsus sp., cenizo , extremo de las patas azules,
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) , bachaco,
Sta. Cuz de Bucaral, Falcòn.
Margarodidae
Icerya sp., escama acanalada,
939. Ident. por R. Gill. Sacramento, CA.
Siquisiqui.
Nitidulidae
Conotelus sp., escarabajo en la flor
Scarabeidae
Moruro, un gusano subterràneo,
Cubiro.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Papelon, vìa la Aduana, Guanare.
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor,
Liothrips sp., en la flor,
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Cubiro.
Parinari
P. pachyphylla Rusby
Merecure de montaña: Làmina de 3 – 9 cm de largo, densamente pubescente por el
envés, 16 – 21 venas secundarias a cada lado, el envés con numerosas concavidades . A
plantas de este gènero se le atribuyen propiedades afrodisiàcas. Arbol del neotròpico.
Agallas – de dos clases , globosas cubiertas por pelos ferrugìneos, en la hoja y otras ,
cecidias carmelita cenizo.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Pyrus
P. communis L.
283
Pera: Arbusto frutal de clima templado, originario de Europa. La hoja contiene arbutina,
la corteza de la raíz contiene floridzina. El fruto es rico en pectina, que reduce el colesterol
y la diabetes.
Aleyrodidae
Siphoninus philyreae ( Halyday ), mosca blanca,
Aphididae
Aphis craccivora Koch,
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Nitidulidae
Conotelus sp., escarabajo de la flor,
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Thripidae
Frankliniella sp., en flor,
Tamaca.
Rosa
R. canina L.
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor,
El Cedrito, Nirgua.
Aphididae
Acyrtosiphon porosum ( Sand.), verde amarillento, en renuevo,
La Campiña, Lara.
Ident. por L. M. Rusell, USDA, vector de dos virus.
Macrosiphum rosae ( L. ),color bermejo, en los renuevos,
La Cuchilla, Rìo Claro.
Ident. por L. M. Rusell, USDA.
Curculionidae
Baridinae, Centrinini, negro, unos cuatro mm de largo,
Ident. por O `Brien. Florida A. & M. Univ.
Diaspididae
Aspidiotus sp., o parecido,
Pinnaspis sp., escama nieve,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco, uno de los hospederos preferidos,
Crematogaster sp., hormiga asociada a los àfidos,
Amplia distribución.
Membracidae
Enchenopa concolor ( Fairmaire ), saltahojas cornudo,
Tamaca.
Pseudococcidae
Escama globosa, harinosa,
Tamaca.
Tetranychidae
284
Tetranychus sp.,
Amplia distribución.
Thripidae
Retithrips syriacus ( Mayet 1890 ),
La Campiña.
R. indica L.
Rosa: Arbusto espinoso, hasta dos m de alto, hojuelas 3 – 5 ovada – lanceolada, flores
en corimbo, fragantes. Nativo de China.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug., escama blanca en el follaje,
Barquisimeto.
Rubus
R. floribundus Kunth
Mora: Arbusto 1 – 2 m de alto; las ramas con aguijones y algo tomentosas. Hojas
compuestas de cinco ojuelas, venas con aguijones. Flores rosadas, fruto de color pùrpura
oscuro, al madurar se tornan negros; se pueden preparar mermeladas y refrescos. Crece en
la zona subtemplada de Venezuela.
Aphididae
Aphis sp.,
Ident. por G. Remaudiere, Parìs.
La Cuchilla, Rìo Claro a 1,100 m de altura.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
El Cedrito, Nirgua, a 1, 300 m de altura.
Membracidae
Umbonia crassinervis ( Amyot & Serville ), cornudo verde.
La Cuchilla, Rìo Claro.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., un àcaro,
Thrypidae
Frankliniella sp., trips amarillo en la flor,
Agropecuaria San Rafael, Humocaro Alto.
RUBIACEAE
Borreria
B.laevis ( Lam. ) Griseb.- Spermacoce laevis Lam.
Garro morado: Maleza algo voluble o raramente erecta , ramas angulares, variablemente
….pubescentes. En el neotròpico y subtròpico.
Aleyrodidae
285
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
B. ocymoides ( Burm. f. ) DC.- Spermacoce ocymoides Burm. f.
Garro: maleza de tallo alargado, lisa o pubescente en los tallos angulares; hoja aguda,
…..margèn rugoso. General en los trópicos.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Barquisimeto.
Calycophyllum
C. candidissimum ( Vahl. ) DC.
Araguato: Arbol de tronco recto, elevado, rojizo, con placas delgadas que se
drespenden. Làmina con venas secundarias en àngulo aproximado de 45 grados en relación
con la primaria. Flores tubulosas pequeñas, blancas que le dan al árbol un aspecto vistoso.
Planta amarga empleada como febrífuga, es melífera, madera pesada y compacta. Arbol del
neotròpico aunque crece hasta Argentina.
Agromyzidae
Minador de serpentina, larga, delgada.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Coffea
C. arabica L.
Cafè: Arbusto que produce unos granos con los cuales se prepara la bebida conocida
mundialmente. Contiene cafeína un estimulante que ha mostrado efectividad contra el mal
de Parkinson, también contiene niacina, que disminuye el nivel sérico de colesterol en la
sangre. La pulpa del grano se emplea como abono orgánico, en Costa Rica le aplican 2 kg
por planta de este abono. La semilla contiene una aceite esencial que se transforma en una
esencia aromática con màs de 400 compuestos químicos. El café es un tònico del sistema
nervioso, el café procesado es un diurético rápido, el verde es febrífugo y antireumàtico.
Nativo de Abisinia.
Aleyrodidae
Aleurotrachelus sp., mosca blanca,
Ident. por R. Gill.
El Cedrito, Nirgua, a 1, 200 m de altura.
Anthribidae
Araeocerus fasciculatus ( DeGueer ), picudo de los ganos almacenados.
Ident. en el USDA ( United State Depart. Agric.)
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer, un pulgón,
1050. Ident. por G. Remaudiere.
Cantharidae
Amplia distribución.
286
Chauliognatus herops ( Guerin ),
Cercopidae
Aeneolamia sp., una candelilla,
La Cuchilla, Rìo Claro a 1,100 m de altura.
Chrysopidae
Chrysopa sp., predador alas de encaje,
Cicadellidae
Oncometopia sp., verde, escutelo anaranjado,
Sabana de Parra.
Hda. Monte sacro, Chirgua, Carabobo.
Coccidae
Coccus viridis ( Green ), escama verde,
Palmarito, La Lucìa, Portuguesa.
1007. Ident. por R. Gill.
Enemigos: Cuba reporta la mosquita Diadiplosis ( Cecidomyiidae ); Laetilia
obscura Dyar, ( Piralidae ); Aneristusceroplastae How., ( Aphelinidae ).
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott), escama,
945. Ident. por R. Gill.
Toumeyella sp., probable sp. nov.,
Ident. por R. Gill.
Diaspididae
Ischnaspis longirostrus ( Signoret ),
Pinnaspis strachani ( Cooley ),
Selenaspidus articulatus ( Morgan )
La Cuchilla, Rìo Claro.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Barquisimeto.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) , bachaco,
Amplia distribución.
Gryllotalpinae
Gryllotalpa hexadactyla Pert., consumiendo maticas; perro de agua, El Cedrito, Nirgua.
Isoptera: Termitidae
Un comején en la raíz,
Sabana Redonda Arriba,.
Lyonetiidae
Leucoptera coffeella Guèrin – Meneville, minador de manchòn,
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes Cockerell, escama en raíz
Scolytidae
Hypothenemus hampei Ferrari, broca de los granos,
Comùn.
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1, 100 m
Amplia distribución.
Enemigos: En Africa son pasràsitos de la broca: Prosops nasuta, Cephalonomia
…….stephanoderis y Histeropilus coffeicola. En Colombia han introducido Phymastichus
…….coffeae ( Eulophidae ); el hongo màs efectivo ha sido Beauveria bassiana.
287
Tetranychidae
Tetranychus sp., àcaro,
Sabana Redonda Arriba.
Gardenia
G. jasminoides Ellis
Malabar: Arbusto ornamental nativo de China, 1 – 2 m de alto; hojas brillantes.
Flores blancas, fragantes, muchas veces dobles.
Coccidae
Protopulvinaria pyriformis ( Cockerell ),
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
185. Ident. por R. Gill.
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ),
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Diaspididae
Chrysomphalus sp.,
Agua Viva, Lara.
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Pseudaonidia trilobitiformes ( Green ),
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Zoo.
799. Ident. por R. Gill.
Ortheziidae
Orthezia del grupo praelonga,
Agua Viva;: Guanarito, Portuguesa.
Genipa
G. americana L.
Caruto; jagua: Arbol mediano, caducifolio, hoja aproximadamente dos veces màs
larga que ancha, 17 – 21 venas secundarias a cada lado; las terciarias se distinguen a
simple vista con pelos cuando nuevas. Crece por todo el neotròpico.
Agromyzidae,
Rayador de serpentina,
Quediche, Carora.
Coccidae
Coccus viridis ( Green ),
Diaspididae
Ischanaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Isoptera: Termitidae
Comejèn de bola,
Thripidae
Retithrips syriacus ( Mayet )
Zoo.
Papelòn, via la Aduana, Guanare.
288
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), trips,
Papelòn, via la Aduana, Guanare.
Tetranychidae
Àcaro rojo – anaranjado.
Zoo.
Agallas – zonas plateadas, lanosas.
Tambièn colectamos unas agallas peludas en rama.
Zoo.
Hamelia
H. patens Jacq.
Coralitos: Arbusto o árbol, hast seis m de alto. Fruto una baya oblonga, al principio
amarilla, y finalmente negra con disco rojo. Las hojas en baños contra erisipelas y
ùlcera. La planta se considera venenosa. Crece desde Florida, Mèxico, Antillas y
Paraguay.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones,
988. Ident. por G. Remaudiere.
Cumarica, Yaracuy.
Ixora
I. coccinea L.
Ixora: Arbusto ornamental 3 – 5 m de alto. Hojas ovaladas con base generalmente
cuneiforme; lóbulos agudos, corola rojo anaranjado. Actualmente existen variedades
enanas. Nativa del Asia tropical, se cultiva en todas las regiones tropicales.
Agromyzidae
Rayador de serpentina,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., àfido verde, sifones y cauda negros,
Myzus persicae ( Sulzer ),
Cercopidae
Clastoptera sp.,segrega una salivita,
Cicadellidae
Oncometopia ‘oMelomea,
213. Ident. por R. Gill.
Guanare.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Coccidae
Ceroplastes cercana a floridensis Comst., Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
264. Ident. por R. Gill.
Coccus hesperidum ( L. ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Coccus viridis ( Green ),
Barquisimeto.
Protopulvinaria pyriformis ( Cockerell )
Sabana de Parra.
289
Saisseria miranda ( Cockerell & Parrott )
Barquisimeto,
Vinsonia stellifera ( Westwood )
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Coccinellidae
Colleomeguilla maculata DeGueer, una cotorrita predadora,
Cycloneda sanguínea L., una cotorrita predadora,
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret )
Pseudaonidia trilobitiformes ( Green ),
1057. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Amplia distribución.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Crematogaster sp.,
Ectatoma ruidum Roger,
Pheidole megacephala ( F, ),
Solenopsis geminata ( F. ), asociada a escamas,
Membracidae
Enchenopa binotata ( Say, 1824 )
Ortheziidae
Orthezia sp.,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Guanare.
Barquisimeeto.
Tenuipalpide
Brevipalpus sp.,
Barquisimeto.
Thrips sp., un trips negro en el follaje,
I. thwaitesii Hook f.
Ixora: Arbusto ornamental, inflorescencia blanca en corimbo; se extrae el perfume
de Ixora.
Coccidae
Coccus viridis ( Green ), escama verde.
Saisettia miranda ( Cockerell & parrott ), Crematogster asociada,
Barquisimeto.
Musaenda
M. erythrophylla var. rosa
Musaenda: Arbusto ornamental de ramas fláccidas nativo de los trópicos del Viejo
Mundo; hojas densamente tomentosas, flores pequeñas, normalmente un sèpalo se agranda
y se colorea de rosado. Existe una variante de color blanco.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, ha sido reportado como
290 vector de 50 enfermedades virales.
Aphis spiraecola Patch., reportado como vector de 4 enfermedades virales entre ellas la
……….tristeza de los cítricos y el mycoplasma de la lechoza ( Carica papaya )
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga,
Barquisimeto.
Coccinellidae
Coleomeguilla maculata De Gueer, cotorrita predadora,
Barquisimeto.
Curculionidae
Lachnopus sp., picudo,
Barquisimeto.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Escama con cuatro filamentos anales,
Barquisimeto.
Reduviidae
Zelus longipes ( L. ), un predador,
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
Palicourea
P. perquadrangularis Wernh.
Huesito: Arbusto de unos tres m de alto, ramas cuadrangulares. Comùn en las selvas
…..húmedas entre 300 – 800 m de altura. Crece también en Colombia.
Agromyzidae
Un minador de serpentina,
Parque Nacional de Yacambù.
Cercopidae
Clastoptera sp., una salivita ,
Hda. Tavajare, Sabana Redonda Arriba.
Acaro agallero -
Hda. Tavajare, Sabana Redonda Arriba.
Pogonopus
P. speciosus ( Jacq.) Scum.
Naranjillo de Montaña: Arbusto o árbol de seis m de alto. Hojas abaovadas, 10 – 20 cm
de largo, 7 – 10 venas secundarias a cada lado.
291
Agallas- en las hojas,
Licua, Duaca.
Psychotria
P. carthaginensis Pretty
Quina: Arbusto casi liso, 1 – 3 m de alto. Hojas pecioladas , diminutamente pubescente .
----Inflorescencia paniculada , flores sesìles. Fruto rojo, unos cuatro mm de largo,
….notablemente costulado. Crece en Centro y Sudamèrica.
Agromyzidae
Minador de serpentina,
Corozal, Guanare.
P. horizontalis Sw.
Cafecito: Arbusto de 1 – 3 m de alto. Inflorescencia , corola blanca 3 – 4 mm de largo.
….Flores generalmente sesìles. Fruto rojo, liso. Desde Mèxico y Antillas hasta Ecuador.
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ),
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Formicidae
Nylanderia sp., hormiga loca, asociada a Saissetia,
Membracidae
Bolbonota pictipennis , Fairmaire,
Vanduzeea sp.,
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Corozal, Guanare.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Tingidae
Acantocheila armígera ( Stal. ), chinche de encaje,
25. Ident. por R. Froeschner. USDA.
Corozal, Guanare.
Randia
R. formosa K. Schum.
Gardenia de Brasil: Arbol pequeño. Làmina dos veces màs largas que anchas. Peciòlo
piloso. Ramas extendidas horizontalmente . Flores blancas de tubo 6 – 16 cm de largo, en
forma de estrella blanca. Frutos en forma de guayaba pequeña, con muchas semillas
empotradas en una pulpa negra untuosa.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Barquisimeto.
R. gaumeri Green & Thomps.
Cruceto: Arbusto muy espinoso. Hojas muy pequeñas. Corola blanca , 5 – 6 mm de
largo. Desde Mèxico hasta Colombia y Venezuela.
Tetranychidae
292
Mononychellus planki McGregor, 1950, àcaro rojo,
Ident. Por Carlos Vazques, UCLA.
Zoo.
Rondeletia
R. larensis Steyermark
Pequeña maleza , crece en suelos ácidos.
Agromyzidae
Rayador o minador de seerpentina,
Manzanita.
Simira
S. erythroxylon Willd., - Sickingia erythroxylon Willd.,
Paraguata: Arbol hasta 12 m de alto, ramitas lisas, hojas brevemente pecioladas , hasta
35 cm de largo por 25 cm. de ancho, coriáceas. Pilosa en los nervios del haz, subtomentosa
en el envés. Inflorescencia paniculada. Endémica en la cordillera costanera.
Aleyrodidae
Una mosca blanca algodonosa,
Zoo.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ),
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
243. Ident. por R. Gill. Sacramento, CA.
Agallas – Plateadas, angulares por el envés de las hojas, prob. por àcaro erinoso,
Zoo.
Zoo.
RUTACEAE
Citrus
C. aurantiifolia ( Christm. ) Swingle
Limòn: Arbusto o árbol pequeño, 2 – 5 m de alto, muy espinoso. Fruto muy àcido.
El tè del retoño se le suministra a los niños para la gripe; el jugo se frota en las
llagas, dolor de muelas, etc. El jugo con café se toma para la artritis. Los
flavonoides pueden ser antiinflamatorios y diuréticos, también para normalizar el
ritmo cardiàco, con acción antiácida en el estòmago. El limoneno es antibacterial. El
bergapten y otras coumarinas, también son importantes, ademàs del àcido cítrico,
pectina, hesperidina, citral, citronolol, d – limoneno, felandreno, y sesquiterpeno.
El aceite es importante en el negocio de perfumerìa. El limoneno afecta diferentes
fases en el desarrollo del càncer.
Aleyrodidae
Aleurothrixus sp., mosca blanca, pups negras,
1059. Ident. por R. Gill.
293
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer
Toxoptera citricidus ( Kirkaldy ), àfido transmisor de la tristeza.
En Florida reportan un paràsito: Aphelinus spiraecola Evans & Schauff.
1044. Ident. por G. Remaudiere, Parìs
Coccidae
Saissetia sp.,
Unaspis citri ( Comst. ),
El Manzano, Lara.
Comùn.
Diaspididae
Lepidosaphes beckii ( Newman ),
265. Ident. por R. Gill.
Lepidosaphes gloverii ( Packard ).
371. Ident. Por R. Gill.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
353. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
384. Ident. por R. Gill.
Amplia distribución.
Corozal, Guanare.
Barquisimeto.
Amplia distribuciòn.
Gracillariidae
Phyllonictis citrella Staiton, minador de manchòn.
…
…
Enemigos: En Florida reportan: Ageniaspis citrícola Loquinovskaya ( Encirtidae ) y
Cirrospilus neotropicus; Closterocerus concinctipennis Ashm.; Galeophomyia fastua
.La Salle; Zagrammosema multilineatum ( Ashm. ); Horismenus sp.,y Pnigalia sp.,
Tetranychidae
Eutetranychus sp.,
Thrips
Trips negros, franja blanca transversal, en la hoja,
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
C. aurarantium L.
Naranja cochinera: Arbol frutal hasta 10 m de alto. Fruto àcido, rugoso. De las
flores se obtiene el perfume neroli. Las hojas contienen la esencia petitgrain, un
principio amargo y pigmentos flavonoides. El fruto contiene esencia con un 90 por
ciento de limoneno, principios amargos, moringina y aurantiamarina, ácidos
orgánicos, vitamina C ( 0. 1 por ciento ) y flavonoides . La hoja es digestiva,
calmante y antiespàsmodica; la flor es calmante; el fruto es tònico, lo usan para
adobar cochinos. El cocimiento de las hojas es sudorífico y anticatarral. El gollejo
contiene pectina, para disminuir el colesterol: Es planta melífera. Nativa del Sureste
de Asia.
Coccidae
Coccus viridis ( Green ),
Sabana de Parra.
294
Dispididae
Lepidosaphes beckii ( Newman ),
Amplia distribución.
186. Ident. por R. Gill.
Enemigos: En Cuba reportan Aspidiotiphagus citrinus ( Crawf.)
( Aphelinidae ).
Lepidosaphes gloverii ( Packard ), escama pùrpura, Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
184. Ident. por R. Gill.
Pseudaonidia trilobitiformes ( Green ),
353. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Amplia distribución.
184. Ident. por R. Gill.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco.
Crematogaster sp.,
Pheidole sp.
C. grandis Osbeck
Toronja; grapefruit:Arbol espinoso, hasta 15 m de alto; ramitas pubescentes ,
peciòlos anchamente alados. Se emplea para hacer dulce; otra especie, de càscara
delgada se consume como jugo. Nativa del Asia Oriental.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum Linnaeus,
Barquisimeto .
320. Ident. Por R. Gill.
Selenaspidus articulates ( Morgan ),
Barquisimeto.
320. Ident. por R. Gill.
C. reticulata Blanco
Mandarina: Arbol pequeño con espinas. Fruto con càscara desprendida. Propiedades
similares al resto de los cítricos. Nativo de China.
Aleyrodidae
Aleurocanthus woglumi Ashby, mosca prieta,
Enemigos: En Cuba reportan como parásitos internos: Amytus hesperidum,
……..Eretmocerus serius Silvestri, y Prospaltella divergens Silvestri ( Aphelinidae ),
…… .Encaademàs de diversos depredadores.Otro reporta: Encarsia opulenta ( Silvestri ).
Aphididae
Toxoptera citricida ( Kirkaldy ). Àfido bermejo, difícil de diferencizr de T. aurantii.
1044. Ident. por G. Remaudiere.
Coccidae
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ),
Coccinellidae
Azya luteipes Mulsant, una cotorrita depredadora,
295
El Manzano.
Diaspididae
Lepidosaphes beckii Newm.,
…Pseudaonidia trilobitiformes ( Green ),
…Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Ident.. por R. Gill.
Unaspis citri Comst.,
1061. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Membracidae
Membracis flaveola Gmelin, un saltador arbóreo,
244. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Ortheziidae
Orthezia artemisiae Cockerell,
Zoo.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard ), trips de cinta roja.
La Cuchilla, Rìo Claro.
C.sinensis ( L. ) Osbeck
Naranja: Arbol con pocas espinas , geralmente 4 – 12 m de alto, fruto dulce. Con
alto contenido de vitamina C, es una de las frutas màs populares. La càscara
contiene un aceite esencial usado para sazonar, también para preparar conservas.
Uno de los aceites se emplea parra manufacturar adhesivos plásticos, y como
solvente de petroquímicos. Mediante fermentación del melado se puede obtener
alcohol. El àcido cítrico se emplea extensamente en la industria de alimentos. De la
semilla se obtiene un aceite semejante al aceite de oliva. Al igual de otros cítricos
contiene àcido fòlico, barrera contra ataques cardiàcos y antianèmico.
Aleurodidae
Aleurocanthus woglumi Ashby, mosca prieta,
Aleurothrixus sp., mosca blanca,
730. Ident. por R. Gill.
San Silvestre, Barinas.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch., muy parasitado por Lysiphlebus. Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Toxoptera aurantii Boyer,
El Tocuyo.
Toxoptera citricida ( Kirkaldy )
1042. Ident. por G. Remaudiere,
Apidae
Trigona sp., pegòn en la flor
El Cdrito, Nirgua, a 1,300 m de altura.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson ), parasitando àfidos.
Cicadellidae
296
Scaphytopius sp., sòlo hembras,
383. Ident. por R. Gill.
El Cedrito, Nirgua, a 1, 200 m de altura.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama de cera, Hato Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
Coccus viridis ( Green ), escama verde,
El Cedrito, Nirgua a 1, 200 m de altura.
Pulvinaria ¿ sp.,
960. Ident. por R. Gill.
Saissetia coffeae ( Walker ),
El Cedrito, Nirgua, a 1,200 m de altura.
583. Ident. por R. Gill.
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ),
El Manzano.
Unaspis citri Comst., en el tronco,
Amplia distribución.
724. Ident. por R. Gill.
Curculionidae
Dos clases, uno color azul cielo y otro color marròn,
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum ( L. ),
Lepidosaphes beckii ( Newm. ),
Ident. por R. Gill.
Parlatoria sp., en tronco,
724. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
El Cedrito, Nirgua, a 1,200 m.
Hato Mata e Guamo, Bruzual, Apure.
Amplia distribución.
Barquisimeto.
Amplia distribución.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Gracillaridae
Phyllonictis citrella Stainton , minador de manchòn.
Membracidae
Enchenopa aff a concolor Farmaire, saltador cornudo,
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Papilionidae
Papilio andraemon andraemom ( Hbn. ) perro del naranjo, Hda. Monte sacro, Chirgua.
Psychidae
Oiketicus sp., probable O. kirbyi Guild., gusano bolsa,
Corozal, Guanare.
Trypetidae
Anastrepha sp., en fruto en el mercado.
Fruto herrumbroso- por el àcaro Phyllocoptruta oleivora ( Ashm. ),
Fagara
297
Amplia distribución.
F. caribaea ( Lam.) K. & Urb.- Zanthoxyllum ( Engl. ) Lam.
Mapurite blanco: Arbol de 5 – 20 m de alto; tronco y ramas espinosas; hojas con mal
olor. Hojuelas 7 – 13 crenuladas , pecioladas con grandes glándulas. Crece dede
Mèxico , Antillas y Venezuela.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Papelòn vìa La Aduana, Guanare.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco.
Crematogaster sp.,
Corozal, Guanare.
Quediche, Carora: Carache, Trujillo,
Tenuipalpidae
Brevipalpus phoenicis( Geijskes ),
Humocaro Alto.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), trips de cinta roja,
Agallas – redonds, convexas por el haz.
Papelòn, via Aduana, Guanare.
Buenavista, Lara.
F. martinicensis Lam. – Zanthozyllum martinicence ( Lam. ) DC.
Mapurite: Arbol 6 – 15 m de alto, tronco y ramas armados con espinas cònicas,
gruesas, ramitas nuevas pubescentes – ferrugineas, 14 – 18 foliolos desiguales en la
base, con grandes glándulas traslùcidas. Raquis de aproximadamene 25 cm de largo.
Crece al norte de Sudamèrica y Antillas.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ),
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1, 100 m de altura.
F. monophylla Lam.
Bosùa: Arbol hasta 10 m de alto, ramas espinosas o inermes. Flores en panículas
….terminales . La madera es dura y pesada ( p.e. 0.76 ). Como en todas las especies, la
….madera contiene berberina, un tinte que sirve para teñir telas. El agua tinturada de la
….corteza tiene propiedades oftàlmicas.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer ¿
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes ( Cresson ), parasitando àfido,
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Hd. Monte Sacro, Chirgua.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor,
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
298
Tetranychidae
Tetranychus sp., àcaro anaranjado – rojizo,
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Murraya
M. paniculata ( L. ) Jacq.
Azahar de la India: Arbusto ornamental, puede alcanzar hasta 5 m de alto, empleado
…...para formar setos; la flor fragante; madera blanca y pesada. En China han comprogado
…...que la infusión de la raíz tiene propiedades anticonceptivas. Nativo de las Indias
…...Orientales
Agromyzidae
Minador de serpentina,
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Una mosca blanca parecida a Bemisia, en proceso de de ident.
Barquisimeto.
Aphididae
Aphis spiraecola patch.,
Ident. por Colin Favret, Aphinet org.
Finca San Juan, Montalban, Carabobo.
Coccidae
Coccus sp., inmaduro, probable C. viridis,
1003. Ident. por R. Gill.
Parapulvinaria sp. ¿
594. Ident. por R. Gill.
Pulvinaria sp.,
228 y 651. Ident. por R. Gill.
Saissetia miranda ( Cockerell & Parrott ),
Coccinellidae
Azya luteipes Mulsant, cotorrita con dos puntos negros,
Scymnus sp..
Diaspididae
Ischnaspis longirostrus ( Signoret )
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
594. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Crematogaster sp., asociada a Coccus,
Zoo.
Barquisimeto.
Zoo.
Zoo.
Zoo.
Zoo.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Zoo.
Zoo.
Margarodidae
Icerya sp.,
Barquisimeto.
299
Psyllidae
Diaphorina citri Kuwayama,
Ident. por R. Gill. Sacramento, CA.
Barquisimeto.
Pilocarpus
P. alvaradoi Pittier
Borracho: Arbusto de unos tres m de alto, hojas coriáceas, . Las hojas contienen
sustancia que causan una especie de embriaguèz a los animales que la comen: Plantas de
este gènero contienen alcaloides del grupo imidazol, tales como la pilocarpina, pilosina,
etc.es sialagoga y sudorífica. En oftalmología la pilocarpina cierra el iris dilatado,
disminuyendo también la presión en el ojo. Crece en las zonas semiáridas de Lara.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) ,bachaco,
Chivacoa.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Chivacoa.
Agallas – redondas, convexas por el haz,
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
Ruta
R. graveolens L.
Hierba erecta con olor penetrante y algo desagradable. Hojas varias veces pinadas o
partidas, 6 – 12 cm de largo. Contiene un aceite esencial, rutae, con varias docenas de
componentes, ademàs del glucósido rutina ( Vitamina P ). La rutina se emplea en los
tratamientos de los vasos sanguíneos y para disminuir la presión arterial. La toman como
sedante nervioso, ùlceras , etc., aunque es peligrosa. Muy estimada en los ritos satánicos y
de brujerìa. Nativa del sur de Europa.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosc blanca,
Diaspididae
Aspidiotus destructor Signoret, escama del cocotero,
982. Ident. por R. Gill.
Ortheziidae
Orthezia praelonga Douglas,
982. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
SAPINDACEAE
Cardiospermum
C. grandiflorum Sw.
Barquisimeto.
300
Farolito de la Virgen: Bejuco trepador, tallos hasta ocho m ò màs de largo,
pubescente, hojas aserradas, el ápice largo y puntiagudo. Inflorescencia a veces màs
larga que las hojas. Semilla negra con un arilo blanco redondeado. Crece en el
neotròpico y Africa Occidental.
Agallas – Por una mosquita agallera en las hojas,
La Miel, Lara.
Cupania
C. americana L. – Cupania tomentosa SW.
Guàrana: Arbol hasta 12 m de alto, corteza carmelita rojiza, madera blanda ( p.e.
0.4). Toda la planta es aterciopelada – pubescente. La semilla se emplea en la
curación de las diarreas, y la infusión de las hojas en el tratamiento de los càlculos ,
sin embargo, si los cerdos consumen muchas semillas mueren envenenados. Es
planta melífera. Crece en Venezuela y Antillas.
Coccidae
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga,
Corozal, Guanare.
Gracillaridae ¿
Minador de manchòn,
Corozal, Guanare.
Thripidae
Liothrips sp.,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Dodonaea
D. viscosa ( L. ) Jacq.
Hayuelo: Arbusto 1 – 3 m de alto, viscoso, flor amarillo pàlido. Es Pantròpica.
Coccidae
Coccus viridis ( Green ), escama verde,
Vìa Humocaro – Barbacoa.
Matayba
M. scrobiculata Radlk
Zapatero: Arbol pequeño, hojas pinadas, hojueladas 2 – 7., algo aserradas. Crece desde
…..Mèxico hasta Bolivia.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), en la hoja,
M. guianensis
Agallas – redondas convezas por el haz.
Melicoccus
301
Hda. Cunaviche, Payara, Portuguesa.
M. bijugatus Jacq.
Mamòn: Arbol de seis a 18 m de alto; càscara del tronco color de la piel de un elefante,
màs bien lisa, ramas con ranuras longitudinales , 12 – 15 venas secundarias a cada lado.
Flores fragantes, pètalos blancos. El fruto es una drupa verde, con pulpa gelatinosa,
rodeando una semilla esférica. La pulpa tiene un 1. 88 por ciento de acìdez ( àcido tànico )
y 12. 10 por ciento de azùcares, lo que coloca a esta fruta como buen alimento dietético
àcido – carbohidrato, levemente astringente. La semilla se puede tostar y consumir. Es
palnta melífera. Nativa del neotròpico. Introducida en Asia y Africa tropical.
Aleyrodidae
Aleurodiscus iridescens Cockerell, mosca blanca,
305. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst. , escama cera.
Coccus viridis ( Green ), escama verde,
221. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Zoo.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Zoo.
Pseudococcidae
Paracoccus solani Ezzat McDonell,
303. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Tetranychidae
Brevipalpus sp., verde con puntos negros,
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
Thripidae
Selenothrips rubrocinctus ( Giard. ), adultos negros, raya blanca a los lados,
Tingidae
Corythucha gossypii ( F. ), chinche de encaje,
Agallas – Cecidias redondas, convexas, causadas por Erosomyia mangifera Felt. ¿
Paullinia
P. cururu L.
Azucarito: Bejuco trepador, leñoso, de flores blancas, espinas pequeñas, tallo rojizo.
….Nativo del Neotròpico.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Tarabana.
302
Aleyrodidae
Mosca blanca, pupas negras, en el borde pelos blancos, Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Aphididae
Aphis craccivora Koch, reportado como vector de 20 virus,
Pyrrhocoridae
Dysdercus obscuratus Distant,
Chorrrosco, Dto. Rojas.
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje,
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Agallas – Redondas, peludas.
P. pinnata L.
Bejuco de zarcillo: Trepadora leñosa, tallos trigònos o con seis costillas. Hojas
pinadas, peciolo y raquis anchamente alados. Corteza muy venenosa. En cataplasma
….para las afecciones del hígado. Crce en el neotròpico y Africa tropical.
Agromyzidae
minador de serpentina,
El Chino, Yaracuy.
Coccidae
Ceroplastes sp.,sòlo ninfas pequeñas,
200. Ident. por R. Gill, Sacramento, Ca.
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ), chinche de encaje,
El Chino, Yaracuy.
Sapindus
S. saponaria Lind.,
Parapara: Arbol de 8 – 15 m de alto, hojas paripinadas, raquis muchas veces alado,
….madera dura y pesada ( p. e. 0. 8 ), La semillla molida es insecticida. La masa del
fruto contiene un 30 por ciento de saponina, se usa para lavar. En Portuguesa usan
la infusión de las hojas para curar mordida de serpientes.
Agromyzidae
Minador de serpentina; y de manchòn.
Zoo.
Aleyrodidae
Una mosca blanca algodonosa , unos tres mm de largo,
Zoo.
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Diaspididae
Aeropuerto de Barquisimeto.
303
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro, Aeropuerto de Barquisimeto.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ), escama rosada,
Aeropuerto de Barquisimeto.
AgromyIsopterazidae
Isoptera: Termitidae
Nasutitermes sp., comején de bola,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., àcaro verde,
Zoo.
Tetranychidae
Eutetranychus sp., àcaro anaranjado,
Zoo.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ),
Gargaphia sp., chinche de encaje,
28. Ident. por R. Froeschner, USDA.
Zoo.
Zoo.
Serjania
S. diversifolia ( Jacq.) Radlk.
Bejuco de coral : trepadora con los tallos muchas veces rojizo y peludos. Panìculas
….peludas; fruto 1. 5 – 2. 0 cm de largo. Es medicinal. Crece en Venezuela y Antillas.
Agallas – en la hoja.
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1, 100 m de altura.
S. mexicana ( L. ) Willd.
Bejuco de zarcillo: trepadora leñosa con tallo 5 – surcado. Hoja biternada, raquis alado.
….Fruto cordiforme. Crece desde Mèxico hasta Colombia, Venezuela y Antillas.
Membracidae
Enchenopa concolor Fairmaire, cornudo, Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Talisia
T. oliviformis ( Kunth ) Radlk.
Cotoperìz: Arbol frutal de 10 – 18 m de alto. Hojas pinadas. Tronco grisáceo.
Fruto parecido al de M. bijugatus, subgloboso, tomentoso. El mesocarpio y las semillas
….asadas son comestibles, es astringente y antidiarreìco. A veces se siembra como
….ornamental. Crece desde Amèrica Central hasta norte de Sudamèrica.
Aleyrodidae
Una mosca blanca algodonosa,
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ),
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Zoo.
304
Siquisique.
Siquisique.
Agallas- Dos clases, cilìndrìcas , cubierta por pelos, en el envés, y redondas, levemente
convexas por el haz, muy parecidas a las observadas en Melicoccus bijugatus.
Urvillea
U. ulmacea Kunth
Bejuco trepador del neotropico.
Cercopidae
Ceroplastes floridensis Comst.,
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Tarabana.
SAPOTACEAE
Bumelia
B. buxifolia Willd.
Paujì: Arbol pequeño con ramas espinosas. El fruto es una baya cilindrìca –
oviforme, unos 14 mm de largo, por siete mm de ancho; se pueden hacer
mermeladas. En Venezuela crece en las zonas semiáridas.
Agallas- piramidales, dentro de una concavidad redonda.
Bobare.
Calocarpum
B. sapota ( Jacq.) Merr.
Sapote: Arbol de 10 – 15 m de alto. Hojas glabras por el haz, finamente pubescentes
por el envés. El fruto es una baya oblongo – ovoide, rugosa, carmelitosa, pulpa de
color rojo ladrillo, 15 cm de largo ò màs. El fruto es uno de los màs apetecidos de la
flora tropical.
Aleyrodidae
Una mosca blanca
254. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Barquisimeto.
Coccidae
Eucalymnatus tessellatus ( Signoret ),
Saissetia coffeae ( Walker ),
Vinsonia stellifera ( Westwood ), escama estrellada,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Barquisimeto.
305
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Dysmicoccus brevipes ( Cockerell ), escama rosada, en raíz,
817. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Barquisimeto.
Psocoptera
252. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
Thripidae
Trybomia sp., levanta la cola.
Typhlocybinae
254. Ident. por R. Gill.
Chrysophyllum
C. cainito L.
Caimito: Arbol frutal hasta 15 m de alto. Hoja de un color amarillo dorado por el haz
y amarillo verdoso y aspecto sedoso por el envés. Las cenizas han arrojado un 33
por ciento de potasio y 11 por ciento de àcido fòsforico. Las almendras de la semilla
….pueden usarse en confiterìa. Madera dura y pesada ( p.e. 0. 7 ). Nativo de las Antillas
y propagado por todo el neotròpico; introducido en Africa Occidental.
Cercopidae
Clastoptera sp., salivita en rama,
Finca San Juan, Montalbàn.
Chrysomelidae
Chaectonema sp.,
Zoo.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst, escama cera,
Saissetia coffeae ( Walker ), escama lomo de tortuga,
Zoo.
Zoo.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Formicidae
Atta. sexdens ( L. ), bachaco,
Pseudococcidae
Escama algodonosa.
302. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
306
Agallas – Lanosas, herrumbrosas, prob. causadas por Eriophyes crysophylli Cook.
Manilkara
M. zapota ( L. ) Van Royen.-Achras zapota L.
Nìspero: Arbol frutal siempreverde, ramitas y y el envés de hoja nueva marròn pubescentes; el fruto es uno de los màs apetecidos. El fruto contiene 18 por ciento de
cloruros y 11 por ciento de azùcares. La corteza contiene el alcaloide sapotina . Este árbol
lactìfero es la fuente del chicle. Entre los constituyentes de las hojas se señalan el
benzaldehído, salicilato de metilo, y àcido cianhidrico. Nativa del neotròpico, introducido
en los trópicos del viejo mundo.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch.,
Barquisimeto.
Myzus persicae ( Sulzer ),
Barquisimeto.
Coccidae
Ceroplastes cirrripediformis Comst., escama cera,
Coccus viridis ( Green ), escama verde,
Eucalymnatus tesselatus ( Signoret ), escama teselada,
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Coccinellidae
Scymnus sp.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris (Signoret ), escama de hilo nero.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
252. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Formicidae
Camponotus sp.,
Crematogaster sp., asociada a àfidos,
Pheidole sp.,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Membracidae
Enchenopa aff a concolor ( Fairmaire ), saltador cornudo,
Trypetidae
Anastrepha sp., hay varias especies reportadas,
Ceratitis capitata ( Wied.), mosca del mediterràneo,
Barquisimeto.
Comùn.
Comùn.
Enemigos: se ha señalado como enemigos de C. capitata a Diachasmimorpha
longicaudata ( Ashmead ) ( Braconidae ), pachycrepoides vindemiae
y Syntomosphyrum sp., En Palermo, Italia, reportan Opiu concolor siculus.
307
SCROPHULARIACEAE
Angelonia
A. salicariaefolia Humbl. & Bonpl.
Angelòn: Hierba perenne, pubescente. Flores azules agrupadas en largos racimos.
Planta ornamental y medicinal. Norte de Amèrica y Antillas.
Aleurodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1,100 m.
Capraria
C. b iflora L.
Fregosa: Maleza hasta 1. 5 m de alto. Es medicinal. Nativa del neotròpico.
Introducida en el Viejo Mundo.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosc a blanca,
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Agua Blanca, Portuguesa.
Agua Blanca, Portuguesa.
Leucophyllum
L. frutescens ( Berland ) I. M. Johnst.- L. texanus Benth.
Arbusto ornamental ramificado, pubescente, hojas verde azulosas, espatulada,
….densamente pubescente; flores moradas, se emplea en setos. Es ornamental.
Aphididae
Aphis gossypii Glover 1877, causando fumagina,
Ortheziidae
Orthezia insignis Dougl..
Barquisimeto.
Tarabana.
Scoparia
S. dulcis L.
Escoba dulce: Hierba erecta, muy ramificada. Hojas opuestas o verticiladas, dentadas,
cuneiformes en la base, Flores blancas en las axilas. El jugo de la hoja es vermífugo, contra
ictericia y gastroenteritis. En la India tiene un alto consumo contra la diabetes y en Taiwan
para la hipertensión. El cocimiento de la raíz para hemorroides, para lavar y desmanchar la
ropa, dolores de oído. General en los trópicos y subtròpicos.
Aleyrodidae
Una mosca blanca, las pupas negras,
Tarabana.
308
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Tarabana.
Apidae
Trigon asp., pegòn en flor,
Barquisimeto.
Syrphidae
Mesograpta lasciniosa Loew., mosca amarilla en flor,
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., àcaro anaranjado,
Barquisimeto.
Stemodia
S. marítima L.
Maleza perenne, muy ramificada, hoja aserrada en las márgenes, càpsula ovoidea,
2- 3 mm de largo. Crece en las zonas bajas, desde Brasil hasta el norte de Sudamèrica
y Antillas.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Papelòn, km 12 vìa la Aduana, Guanare.
SMILACACEAE
Smilax
S. aff a cumanensis Humbb. & Bonpl.
Zarzaparrilla: Geralmente son plantas con zarcillos, a veces con espinas. Contra el àcido
ùrico, en el tratamiento de la psoriasis, eczema pertinaz, y reumatismo crònico. Es
ingrediente de una bebida fermentada llamado en Cuba pru.
Crysomelidae ( Cryptocephalinae: clytrini )
Euryscopa sp.,
Ident. por R. Willis Flower, Fla. A. & M. Univ.
Tingidae
Gargaphia sp., chinche de encaje, franja azul en el dorso,
SOLANACEAE
Capsicum
C. annuum L. var. annum
309
Quediche, Carora.
Pimentòn: Vegetal cultivado, de corta duración. Se usa para condimentar, tiene
propiedades fungicidas, el capsidiol, a concentraciones de 5 x 10 m ha dado un
control satisfactorio de Phythphtora infestans. Por otro lado la raíz y el tallo tienen
propiedades alelopáticas, segrega sustancias que impiden la germinación de la
semilla, debido a varios ácidos fenólicos, como el àcido p- hidrobenzoico y el àcido
vallinico; el exudado impide la germinación del propio pimentòn. Desde este punto
de vida pudiera elaborarse un yerbicida. Las hojas y frutos tienen propiedades
molusquicidas. Nativo del neotròpico, actualmente distribuido por todos los países
cálidos.
Agromyzidae
Liriomyza huidobrensis Blanchard, minador de serpentina,
Amplia distribución.
Observaciòn: L. sativae ( Blanchard ) y L. trifolii ( Burgess ), pudieran incluirse.
Aleyrodidae
Aleyrothrixus sp., una mosca blanca,
820. Ident. por R. Gill,Sacramento CA.
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
949. Un aleyrodido en proceo de identificación.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Amplia distribución.
Myzus persicae Sulzer,
99. Ident. por G. Remaudiere, Parìs.
Tamaca.
Enemigos: Praon myzophagu, Lisaphidus sp., Ephedrus sp.
Diaretiella rapae, Lisaphidus sp., Ephedra sp., Aphelinus asychis;
A. semiflavus, y Binodoxys indicus; larvas de Hemerobius sp.,
y Xabthograma scuterallarey, Aphelinus sp., afin a flavipes. Kazimi
y Ghani reportan Asaphis vulgaris y Pachyneuron sp., y Aphidius
sp., Aphidius matricariae. Shands, reporta Aphidius nigripes y Praon sp.
Chrysopidae
Chrysopa sp., predador alas de encaje,
Barquisimeto.
Coccidae
Coccus viridis ( Green ),
Chivacoa.
Coccinelidae
Coleomeguilla maculata De Geer, cotorrita predadora,
Cycloneda sanguínea L., cotorrita predadora,
Curculionidae
Lachnopus sp., picudo cenizo, extremo de las patas azules,
Formicidae
310
Tamaca.
Tamaca.
Tarabana.
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Comùn.
Gelechiidae
Phthorimaea operculella Zeller, palomilla,
Guadalupe, Quibor.
Noctuidae
Agrotis subterránea ( F, ), moruro ò rosca.
Duaca.
Enemigos: En Florida reportan la aispa Meteorus sp., larva de mosca como Achytas,
ichneumonido como Ophion. En Cuba Bruner et al., reportan el taquìnido Zenilia blanda
y Eniscopilus sp.,parásitos internos , y Netelia semirufa ( Holmgreen ), paràsito externo.
En Puerto Rico reportan como enemigos a Achaetoneura archippivora Williston y a
Pheidole fallax Jelskii Mayr.var. antillensis Forel, una hormiga predadora.
Helicoverpa zeae ( Boddie ), gusano en fruto,
Amplia distribución.
Pseudoplusia sp., probable P. includens ( Walker ), gusano medidor,
Pentatomidae
Edessa meditabunda L., chinche verde, borde negro,
Pseudococcidae
Nipaecoccus vectis ¿ Williams & Willink,
820. Ident. Por R. Gill, Sacramento, CA.
Reduviidae
Zelus longipes ( L. ) active predador,
Quibor.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Quibor.
Syrphidae
Mesograpta lasciniosa ( Loew. ), mosca dorada,
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Guadalupe, Quibor.
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Thrips palmi Karny, en la hoja y fruto,
Guadalupe, Quibor.
Amplia distribución.
Enemigos: En Sri Lanka han identificado 17 enemigos naturales del trips del pimentòn:
…siete coccinèlidos, seis arañas, y tres himenópteros, Microplitis similis Lyle, Aphelinus
…sp., y Pachyneuron sp., y un himenòptra, Orius sp., un predador muy efectivo.
C. frutescens var. cerasiforme Baill.
Chirere: Arbusto con ramas muchas veces en zigzag, fruto muy picante, el fruto contiene
….el agente picante capsicinoide, en cataplasma en pomada elimina las causas de la artritis,
….para curarla se coloca en las partes afectadas cuatro veces al dìa, durante un mes. El
fruto es efectivo para el aparato circulatorio, cálculos, arterioesclerosis, colesterol, …
combate la amibiasis. Tambien se ha empleado para repeler insectos almacenados.
311
Nativa del neotròpico, otros señalan el Viejo Mundo, actualmente cosmopolita.
Agromyzidae
Liriomyza huidobrensis Blanchard, minador de serpentina,
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Amplia distribución.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Corozal, Guanare.
Pseudococcidae
Una escama harinosa,
Agallas- en las hojas,
Had. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Datura
D. stramonium L.
Ñongue: Maleza, picante – olorosa, fruto ovoideo hasta cinco cm de largo, con o sin
espinas. Entre màs de 60 componentes se encuentra los alcaloides atropina,
hyosciamina, y scopolamina. Con la planta se prepara la droga narcótica conocida
como burundanga, involucrada en numerosos casos de intoxicación. La semilla
contiene un 18 por ciento de proteína y 16 – 27 por ciento de aceite. Desarrolla bien
en las zonas semidesérticas. Es la planta con el mayor registro mundial en
intoxicaciones. Nativa del neotròpico, otros señalan el Viejo Mundo, y actualmente
cosmopolita.
Agromyzidae
Liriomyza sativae Blanchard ¿, minador de serpentina,
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Chrysomelidae
Epitrix sp.,
Systena sp., una pulgilla,
Amplia distribución.
Amplia distribución.
Tarabana.
Tarabana.
Chrysopidae
Chrysopa sp., predador alas de encaje,
Km 16 vìa el Pandito, Quibor.
Cicadellidae
Aff a Empoasca
Km 16 vìa el Pandito, Quibor.
Coccinelidae
Cycloneda sanguínea L., un predador,
Tarabana.
312
Coreidae
Leptoglossus phillopus ( Linnaeous ), patas con espinas,
Nitidulidae
Conotelus sp., escarabajo de la flor,
Tettigonidae
Una tara verde con antenas largas,
Tarabana.
Sta. Cruz de Bucaral, Falcòn.
Km 41 de la Lara - Zulia .
Thripidae
Frankliniella sp., en la flor,
.….Thrips palmi Karny, trips amarillo,
Sta. Cruz de Bucaral, Falcòn.
Siquisique.
D. suaveolens Humbl. & Bonpl. ex Willd.- Brugmansia suaveolens ( H. & B.ex Willd.)
Ñongue blanco: Arbusto o árbol hasta seis m de altura, hojas y ramitas generalmente
pubescentes. Flores en forma de una campana colgante. Contiene màs o menos los mismos
principios que las otrs especies de Datura.Nativa de Brasil, actualmente propagada como
ornamental.
Braconidae
Apanteles probable A. americanus ( Lep. ), parasitando cachudo.
Cicadellidae
Saltahojas amarillo claro, punto negro en el ala.
Zoo.
Sphingidae
Manduca sexta ( L.).- Protoparce quinquemaculata ( How. ), cachudo,
Enemigos: Telenomus connectens Ashm., T. minutum, T. sphingi, T. molinicornis
Ashmead, Cotesia congregatus ( Say ). En Puerto Rico mencionan Forcipomyia
fuliginosa ( Meig. ), dípteros, y los hymenòpteros Apanteles americanus ( Lepeletier )
Elicospilus flavoscutellatus ( Brullè ) y Telenomus sphingi Ashmead. En Cuba
…..mencionan Sturmia inca Towns. ( Tachinidae )
Tetranychidae
Tetranychus sp., àcaro amarillo,
Tingidae
Corythaica cyathicollis ( Dugàs ), chinche de encaje.
Lycopersicon
L. esculentum L.
Tomate: Planta viscosa - pubescente y olorosa. El tallo y las hojas contienen alcaloides
tóxicos. El fruto contiene saponina, vitaminas, aceite, etc. y tomatina, un antibiòtico.
También contiene un antioxidante, el lycopene, que disminuye notablemente el desarrollo
del càncer en la próstata. Su poder antioxidante es mayor que el de la manzana. Contiene
313
aminoácidos como el àcido glutámico y el aspártico. Cultivado a nivel mundial por sus
frutos
Agromyzidae
Liriomyza sativae Blanchard, minador de serpentina.
Comùn.
Enemigos: En Florida han criado varios hymenòpteros de larvas y pupas de L. sativae.
Braconidae:Opius dimidatus ( Ashm.), Lysiphlebus sp., Pteromalidae: halticoptera
…..circulus ( Walker ), y H. patellana ( Dalm. ), Eulophidae: Achrysocharella sp.,
….Chrysocharis parks Cwfd., Derostenus vartipes Cwfd., D. sp., Diglyphus intermedius
(Girault ); Cynipidae: Ganaspidium sp., Hexacola sp.,
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
1159. Ident. por R. Gill.
Comùn.
Enemigos: En Florida han idenificado 11 especies de parásitos: Eretmocerus californicus,
Encarsia deserti, Encarsia nigricephala, E. tabacivora, fueron los màs abundantes, y el
màs abundante de ellos , Encarsia pergandiella.
Aphididae
Aphis gossypii Glover
Aphelinidae
Encarsia formosa Grahan, parasita Bemisia y Trialeurodes.
Chalcididae
Spilochalcis sp. ¿ criado de minador de serpentina.
Chrysomelidae
Chaectonema sp.,
Curculionidae
Phyrdenus sp., probable P. muriceus ( Germ. ), picudo en raìz,
Ident. Por D. R. Whitehead, USDA.
Gelechiidae
Keiferia lycopersicella ( Busck ), ha sido reportado por otros investigadores
Phthorimaea operculella Zeller, palomilla,
Quibor.
Comùn.
Enemigos: En la India han probado los siguientes parásitos exòticos: Agathis unicolor,
Apanteles scutellaris, A. subandinus, Campoplex haywardi, Copidosoma koehleri,
….Diadema stellenboschense, Orgilus lepidus, O. parcus y Temelucha, y como parásitos
….indígenas están criando Bracon gelechiae, Chelonus curvimaculatus y Nithobia.
Scrobiopalula absoluta ( Meyrick ), reportado por otros investigadores.
Noctuidae
314
Helicoverpa zeae ( Boddie ), gusano del fruto,
Pseudoplusia sp., probable P. includens ( walker ), medidor
Comùn.
Duaca.
Ortheziidae
Ortezia insignis Doug.
Pentatomidae
Euchistus, chinche marròn, causa la mancha nebulosa,
Ident. por J. L. Herring, USDA.
Barquisimeto.
Pseudococcidae
Nipaecoccus sp.,
358. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Barquisimeto.
Sphingidae
Manduca sexta ( L. ), cachudo,
km 41 de la Lara – Zulia.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Amplia distribución.
L. esculentum sp. placero.
Mierdero: Tomate con inflorescencia 3 – 10 florres. Posee una sustancia
Pegajosa repelente a los insectos. Este insecticida protege a numerosas
plantas contra màs de 30 insectos. .
Aleyrodidae
Una mosca blanca , las pupas de color negro.
Pseudococcidae
Phenacoccus madeirensis Green, escama rabilarga,
358. Ident. por R. Gill,
Barquisimeto.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., un àcaro.
Tetranychidae
Tetranychus sp., un àcaro.
Nicotiana
N. glauca Grah.
Almorranera: Arbusto 1 – 3 m de alto, hojas azulads. Se usa contra las almorranas.
….Contiene dos sustancias, la anabasina , alcaloide empleado como insecticida y rutina.
Un glucósido con un contenido en la planta de 1. 6 por ciento. Nativa de Sudamèrica.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
315
Empresa El Tunal, Quibor.
Aphididae
Myzus persicae ( Sulzer ), pulgón del melocotonero,
Zoo.
Enemigos: Aunque Aphidius matricariae ataca ocho especies de àfidos,
Myzus persicae ( Sulzer m) es el preferido.
Pseudococcidae
Una escama rabilarga.
N. tabacum L.
Tabaco: Planta anual, glandular – pubescente. Ademàs de elaborar tabaco y cigarrillos es
medicinal. Su principio activo es la nicotina.. Nativa del neotròpico, actualmente bajo
cultivo alrededor del mundo.
Aphididae
Myzus persicae ( Sulzer ),
Chirgua, Carabobo.
Chrysomelidae
Epitrix sp.,
Chirgua, Carabobo.
Petunia
P. x hybrida Hort. Vilm. - Andr.
Pequeña ornamental cultivada por sus flores. Nativa de Argentina.
Aphididae
Toxoptera aurantii Boyer ¿, un pulgón negro.
Barquisimeto.
Physalis
P. angulata L.
Huevo de sapo: Maleza hasta 120 cm de altura, hoja con margèn dentado. Caliz
….acampanado, 5 – dentado, encerrando el fruto. General en los trópicos y subtròpicos.
Agromyzidae
Un minador de serpentina,
Hda. Cara – Caro, km 41, Lara – Zulia.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Chrysomelidae
Epitrix sp.,
Amplia distribución.
Barquisimeto.
Coreidae
Phthia picta ( Drury ), chinche de monte , Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Curculionidae
Lachnopus sp., un picudo,
Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
316
Solanum
S. erianthum D. Don.
Trompillo: Arbusto arborescente de tallo débil, cubierto en tosdas sus partes por una
capa de pelos estrellados. Corola blanca , verde en el centro. Baya de un color amarillo.
Nativa del Asia tropical, propagada en los trópicos y subtròpicos americanos.
Agromyzidae
Liriomyza sativae Blanchard, minador de serpentina,
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Pimpinela, Portuguesa.
Barquisimeto.
Zoo.
Cercopidae
Clastoptera sp., segrega una salivita,
Hda. Cunaviche, Payara, Portuguesa.
Cicadellidae
Agallia sp., sòlo hembras.
549. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Nirgua, Yaracuy.
Coccidae
Coccus hesperidum L.,
Zoo.
Flatidae
Ormenoides sp.,
Zoo.
Formicidae
Crematogasteer sp.,
Zoo.
Margarodidae
Icerya purchasi Mask, escama acanalada,
Membracidae
Anthianthe expansa Germar, 1835.
738. Ident. por R. Gill.
Enchenopa binotata ( Say, 1824 ).
Enchenopa aff a concolor Fairmaire,
Vanduzzea sp.,
741. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Hda. Cunaviche, Payara, Portuguesa.
Hda. Sta. Rita , Quediche, Carora.
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Pentatomidae
Barquisimeto.
Barquisimeto.
317
Una chinche color verde, vientre rojo – anaranjado,
Finca Mi Refugio, Tamaca.
Pseudococcidae
Ferrisia virgata ( Cockerell ), escama rayada,
Zoo.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Tingidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ),
Ident. por R. Froeschner, USDA.
Zoo.
S. hirtum Vah.
Huevo de gato: Arbusto màs o menos un m de alto. Tallos y pecìolo muy
tomentosos, los tallos con espinas largas y amarillentas. Hojas algo espinosas, base
….cuneiforme, margèn sinuado – lobulado - Fruto globoso, amarillo a anaranjado, …
densamente cubierto de pelos. Crece en el neotròpico.
Chrysomelidae
Glyptocelis aeneipennis Biley
Ident. Por R. W. Fowler, Fla. A. & M. Univ.,
Tingidae
Acantocheilla armígera ( Stal. ),
Ident. por R. Froeschner, USDA.
Hda. La Arenosa, Tarìas, Yaracuy.
S. mammosum L.
Mata chiripa ( cucaracha ): Subarbusto de corta vida, densamente tomentoso. Fruto màs
o menos globular, algo prolongado en el ápice en forma de seno, amarillo, 3 – 5 cm de
diámetro, muy venenoso, con notables propiedades molusquicidas. Los campesinos lo usan
para matar cucarachas ( chiripas ). Nativa del neotròpico.
Aphididae
Aphis spiraecola Patch.,
Myzus persicae ( Sulzer ),
El Trompillo, Barquisimeto.
El Trompillo, Barquisimeto.
Tingitidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ), con anillo plateaso en el cuello,
Ident. por R. Froeschner, USDA.
Corozal, Guanare.
S. melongena L. var. esculentum Nees.
Berenjena: vegetal arbustivo, . hiojas lobuladas , hasta 20 cm de largo. La semilla
contiene un 22 por ciento de aceite de alto valor nutritivo. El fruto disminuye el colesterol,
buena para los males del riñòn, combate el insomnio. Propiedad antitumoral, posee una
notable acción antimutagènica, especialmente los pyrozilatos de aminoácidos y proteínas,
agentes cancerígenos.
318
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Tarabana.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón de los melones,
995. Ident. por G. Remaudiere, Parìs
Myzus persicae ( Sulzer ),
Ident. por G. Remaudiere,
La Yuca, Barinas y Tarabana.
Boraure, Yaracuy.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes Cresson, parasitando Aphis gossypii Glover,
La Yuca, Barinas.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) , bachaco.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja – anaranjada,
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas y Caseteja.
Tingidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ),
Amplia distribución.
S. nigrum L.
Yopoyopo; Yerba mora: Maleza algo pubescente. Flores blancas agrupadas
en pequeñas cimas colgantes. Ubitas negras, globosas. Las partes verdes contienen
….solanina,que no lo tiene el fruto maduro. Los alcaloides y sapogeninas de esta planta
se convierten en drogas esteroides comerciales. Se emplea en cataplasma contra
la culebrilla ( herpes ). Las hojas contienen varios minerales y aminoácidos como
la metionina.Las hojas pueden consumirse hervidas, ambièn los frutos maduros.
Agromyzidae
Liriomyza ¿ quadrata ( Malloch ), minador de serpentina,
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Aphididae
Aphis craccivora Koch,
Ident. Por Colin Favret, Aphinet org.
Aphis gossypii Glover,
Aphis spiraecola Patch. 1914,
Ident. Por Colin Favret.
Myzus persicae ( Sulzer ),
Toxoptera aurantii ( Boyer ),
Corozal, Guanare.
Barquisimeto.
Tarabana.
Chrysomelidae
Chaectonema sp.,probable C. obesula Lec.
319
Epitrix sp.,
Curculionidae
Un picudito negro, aproximadamente 2 mm de largo.
Margarodidae
Icerya ourchasi Mask, escama acanalada, en tallo,
Corozal, Guanare.
Membracidae
Bolbonotus pictipennis Fairmaire, saltador arbóreo,
327. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor,
Pentatomidae
Euchistus sp., chinche marròn,
Pseudococcidae
Phenacoccus solani Ferris, en raíz,
239. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Ident. por W. Baker, USDA.
Puerto Nutrias, Barinas.
Tingidae
Sòlo observamos los daños.
S. subinermi Jacq.
Arbusto espinoso, hoja verde amarillento, flor morada.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Cicadellidae ( Typhlocybinae )
Un saltahojas amarillo claro, 3 – 4 mm de largo,
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Chrysomelidae
Glyptocelis aeneipennis Bailey.
Ident. Por W. Flower, Fla. A. & M. Univ., Talahassee.
Formicidae
Crematogaster sp., asociada a membràcidae,
Pheidole sp.
Membracidae
320
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Enchenopa sp., punto amarillo borde superior del ala Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Nitidulidae
Conotelus sp., escarabajo de la flor,
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Tingidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ),
Ident. por R. Froeschner, USDA.
Apartaderos, Cojedes.
S. torvum Sw.
Coquino: Arbusto erguido 1 – 3 m de alto, ramas muy pubescentes y brevemente
espinosas . Hojas pubescente – estrellada, margen sinuado – lobulado a veces con algunas
espinas por el envés. La raíz se emplea contra afecciones de la vejiga ( cistitis y uretritis ).
Fruto globoso, amarillo. Sirve como patrón para injertar la berenjena. Nativa de la región
del Caribe.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Chrysomelidae ( Eumolpinae ).
Colaspis sp., color amarillo – verdoso,
17. Ident. por R. W, Flower.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora,
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Membracidae
Bolbonotus sp., con cinco puntos negros,
232. Ident. por R. Gill.
Entilia carinata ( Foster ), amarillo fusco,
237. Ident. por R. Gill.
Tingidae
Corythaica cyathicollis ( Costa ),
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
S. tuberosum L.
Papa: Planta herbácea cultivada desde tiempos prehistóricos. Toda la planta contiene un
alcaloide principal ( solanina ) y dos secundarios ( soladinina y solantrene ). El jugo de
la planta es espasmolítico y antiácido. Nativa de los Andes de Amèrica del Sur.
Agromyzidae
Liriomyza huidobrensis Blanchard, minador de serpentina,
Amplia distribución.
Nota: pudiera estar incluido L. trifolii ( Burgess ) y L. sativae ( Blanchard ).
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
321
Amplia distribución.
Aphididae
Macrosiphum euphorbiae ( Thomàs ), pulgón verde claro,
Myzus persicae ( Sulzer ),
Chrysomelidae
Epitrix sp., probable E. parvula ( F. ),
Systena sp.,
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Sanare y Anzoategui, Lara.
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1,100 m de altura.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Elateridae
Conoderus sp., gusano alambre, o cocuyo luminoso,
Tuñame, Trujillo.
Gelechiidae
Phthorimaea operculella Zeller, palomilla.
Scrobipalpopsis solanivora ( Povolny ).
Noctuidae
Agrotis subterránea ( F. ), moruro,
Pseudoplusia sp., medidor,
Sarare.
Duaca.
Phycitinae
Elasmopalpus lignosellus Zeller, taladrador menor,
Sanare.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja.
Thripidae
Thrips palmi Karny, trips amarillos en el follaje,
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
S. wendlandii Hook. f.
Isabel II: Planta trepadora, hojas simples o pinnadas con dos o tres pares de segmentos.
….Pecìolo y tallos nuevos espinosos. Flores de color morado – azul. Es ornamental. Nativa
de Centroamèrica.
Aphididae
Myzus persicae ( Sulzer ),
Barquisimeeto.
Isoptera: Termitidae
Nasutitermes sp., comején de bola,
Barquisimeto.
Pentatomidae
Euschistus sp., una chinche,
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
Thrypidae
Frankliniella sp., thrips en la flor,
322
Barquisimeto.
Tingidae
Sòlo las mudas,
Barquisimeto.
Solanum sp.
Arbusto espinoso, fruto verde, aproximadamente un cm de diámetro.
Diaspididae
Howardia biclavis ( Comstock ), escama blanca,
Agua Viva, Lara.
STERCULIACEAE
Guazuma
G. ulmifolia Lam.
Guàcimo: Arbol 5 – 10 m de altura. Hojas desiguales en la base, aserradas, dentadas,
màs o menos tomentosas. Fruto globoso, cubierta tuberculada. El jugo del tallo es
mucilaginoso. El cocimiento de la càscara de la raíz contra almorranas. Se dice que es
útil en la elefantiasis. La corteza es tèxtil. Las hojas contienen cafeína. Con el fruto se
puede preparar bebida. La madera ( p.e. 0. 56 – 0.84) se emplea en la construcción de
hormas para zapatos, yugos, duelas de barril y sillas. Es melífero. Arbol común en el
neotròpico. Introducido en Asia y Africa Occidental tropical.
Aleyrodidae
Una mosca blanca algodonosa,
Amplia distribución.
Cercopidae
Clastoptera sp., una salivita en rama,
Zoo.
Chrysopidae
Chrysopa sp., un predador alas de encaje,
Zoo.
Curculionidae
Linogeraeus sp., unos ocho mm de largo, Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
13. Ident. por O`Brien. Fla. A. & M. Univ., Tallahassee.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Aguada Grande, Lara.
Isoptera: Termitidae
Nasutitermes sp., comején de bola,
Valle del Tuy, Dto. Federaciòn, Falcòn.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Thripidae
Amplia distribución.
323
Trybomia sp., trips que levanta la cola,
Zoo.
Typhlocybinae
Alconeura sp., probable sp. nov.
Balera sp.,
Ident. ambos por Marco Gaiani, UCV
Bosque Macuto.
Agallas – verrugosas, en la hoja; està reportado Aceria guazumae ( Eriophyiidae ).
Helicteres
H. guazumaefolia Kunth
Tornillo: Arbusto con hojas con margèn aserrado, escamosas – tomentosas en
el envés. Flores rosadas, fruto 12 – 15 mm de largo, torcido espiralmente. El lìber es
tèxtìl. Toda la planta es emoliente y mucilaginosa, se emplea para aliviar dolores
estomacales. Nativo de Panamà y norte de Sudamèrica.
Curculionidae
Lachnopus sp., picudo.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Corozal, Guanare.
Thrypidae
Frankliniella sp., en la flor,
Corozal, Guanare.
Melochia
M. caracassana Jacq.
Maleza herbácea
Aphididae
Toxoptera aurantii ( Boyer ),
Tarabana.
M. nodiflora Sw.
Bretònica: Arbusto hasta 2. 5 m de alto, Fruto deprimido, globoso, muchas
rojizo. Crece desde Mèxico hasta Antillas y Brasil.
Aleurodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas,
M. tomentosa L.
Bretònica morada: Arbusto tomentoso 2 – 3 m de alto, hojas plateado – tomentosas en
Ambas caras. Càpsula piramidal 5 – angulada. Crece en el neotròpico; en Venezuela
en la zona semidesértica.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp.,
324
Tarabana.
Thrypidae
Frankliniella sp., en la flor.
Tarabana.
Sterculia
S. apetala ( Jacq. ) Karst
Camoruco: Arbol majestuoso y hermoso, 10 – 30 m de alto. Hojas 30 ò màs cm de
diámetro, profundamente trilobadas o quinquelobadas, tomentosas, con pelos estrellados
por el envés. Fruto de varios carpelos separados. Las semillas tostadas saben a manì,
molidas se prepara una bebida con sabor a chocolate. Es medicinal y melífero. Se cultiva
como ornamental. Crece en Centroamèrica, Colombia, Venezuela y Paraguay.
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Papelón, km 12 vìa Aduana, Guanare.
Cicadellidae
Rabela sp., probable R. tabebuiae Doz.,
Zoo.
Curculionidae
Lachnopus sp., un picudo cenizo,
Zoo.
Diaspididae
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Zoo.
Pinnaspis strachani ( Cooley ),
Papelòn, km 12 vìa Aduana, Guanare.
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green ),
Zoo.
Miridae
Saltahojas , 2 mm de largo, tres puntos rojos y dos negros en el dorso,
Pseudococcidae
Escama rabilarga,
Zoo.
Ospino, Guanare.
Pyrrhocoridae
Dysdercus andreae ( L. ), teñidor del algodón,
km 12, vìa Aduana, Guanare.
Dysdercus obscuratus Distant,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Tetranychidae
Eutetranychus banksi ( McGregor ), àcaro anaranjado,
93. Ident. por H. Denmark, Fla. Dept. Agric.
Tingitidae
Gargaphia sp., una chinche de encaje,
Zoo.
Zoo.
Agallas – Piramidales, en un cìrculo hundido en el haz,
Theobroma
325
Valle del Tuy, Falcòn.
T. cacao L.
Cacao: Arbusto o árbol del neotròpico continental.. Cultivado en todas las regiones
….tropicales. De la semilla, que contiene gran cantidad de magnesio, se extrae el chocolate.
Contiene theobromina, pero también contiene àcido oxálico. Contiene ademàs …
….anandamina, N – oleiletanolamina y N – linoleoietalonamina. La primera induce en el
….cerebro los mismos efectos que la mariguana. Tambìen contiene una sustancia
….antidepresiva, la afenitilamina. Un beneficio es que el residuo de la càscara molida
….puede servir para formar parte de alimentos para peces. Si 200 gramos de un alimento
….concentrado es reemplazado por este polvo, el costo disminuye notablemente. El
….contenido nutricional: materia seca 84. 7 por ciento , proteína cruda 10. 2 por
….ciento.potasio 3. 9 por ciento.
Aphididae
Toxoptera aurantii ( Boyer ),
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Cicadellidae
Gyponinae sp., sòlo hembras,
288. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Cicadidae
Proarna grisea ( Fabricius ),
Finca San juan, Montalbàn, Carabobo
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Membracidae
Ninfas negras, pequeñas,
288. Ident. por R. Gill.
Finca San Juan, Montalbàn, Carabobo.
Pentatomidae
Euschistus sp.,
Finca San Juan, Montalbàn, Carabobo.
Tetranychidae
Tetranychus sp., àcaro anaranjado – rojizo,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Waltheria
W. indica L.- w. americana L.
Malva blanca; Bretònica macho; Arbusto 0.5 – 2 m de alto. Hoja aserrada , tomentosa,
màs pàlida por el envés. Flores agrupadas en el tallo, pètalos amarillos. General en los
trópicos y subtròpicos.
Curculionidae
Lachnopus sp., un picudo grande, cenizo,
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
326
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ),
Barquisimeto.
STRELITZIACEAE
Heliconia
H. caribaea Lam.
Bijao: Platanillo: Planta hasta seis m de alto, largamente pecioladas. Inflorescencia
erecta. Fruto color azul intenso, con tres semillas duras, rugosas, negras. Sus flores se
emplean en cuestiones funèbres. Es ornamental. Crece en casi todo el neotròpico.
Observaciòn: Este gènero de plantas ha sido pasado a las musáceas.
Aleyrodidae
Aleyrodicus sp., una mosca blanca de unos tres mm de largo,
Aleurothrixus sp., una mosca blanca,
1025. Ambas Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Diaspididae
Chrysomphalus aonidum ( L. ),
Ischnaspis longirostris ( Signoret ), escama de hilo negro,
Protodiaspis ¿ sp.,
388. Ident. por R. Gill.
Nitidulidae
Carpophilus sp., en la flor,
Zoo.
Zoo.
Zoo.
Tetranychidae
Tetranychus sp., un àcaro,
Zoo.
Thripidae
Frankliniella sp., un trips en la flor.
Ravenala
R. madagascariensis Sonn,
Arol del viajero: Arbol con hojas agrupadas en forma de un abanico grande. Cultivado
….como ornamental. Nativo de la Rep. Malgache ( Madagascar ).
Tetranychidae
Tetranychus sp., un àcaro rojo.
327
THEACEAE
Freziera
F.steyermarki Kobuski
Arbol que crece en la zona subtemplada del neotròpico, las partes nuevas con pelos
,,,,,tomentosos rojizos.
Agallas – Ferrugìneas, lanosas, por el envés de las hojas, Urachiche, Yaracuy, a 1,300 m.
THEOPHRASTACEAE
Jacquinia
J. aciculata L.
Trompillo: Arusto o árbol pequeño, ramificado; las hojas terminando en una espina
fina.. En Venezuela crece en las zonas semiáridas.
Diaspididae
Acutaspis scutiformis ( Cockerell ), negra, centro màs claro
666. Ident. por R. Gill.
Pozo Salado, San Pablo.
TILIACEAE
Apeiba
A. tibourbou Aubl.
Erizo: Arbol de 6 – 10 m de alto, làmina romboidal, aproximadamente nueve venas
secundarias a cada lado. Tallos con pelos grandes estrellados y rojizos. Fruto
deprimido, globoso, cubierto densamente con espinas verdosas fláccidas. La madera
es adecuada para papel. La corteza rinde una fibra fuerte y resisente. Crece en
Centroamèrica y norte de Amèrica del Sur.
Curculionidae
Lachnopus sp., picudo cenizo.
Selva de Chorrrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ),
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Heliocarpus
Heliocarpus sp.
Arbol del neotròpico.
Agallas – Verrugosas.
328
Sabana Redonda Arriba.
Luehea
L. candida ( Moc. & Sesse ex DC ) Mart.
Guàcimo blanco : Arbol mediano, hojas rigìdas, màrgen dentado, carmelita claro por
el envés. Rama rojiza por pubescencia. Flores blancas, grandes. Càpsula de cinco valvas
….dehiscentes. Crece en el neotròpico continental.
Aphididae
Afido alado, negro.
Zoo.
Cercopidae
Clastoptera sp., salivita.
Zoo.
Cicadellidae
Unos tres mm de largo, amarillo – verdoso,
Zoo.
Tetranychidae
Tetranychus araña roja,
Zoo.
Thripidae
Diceratothrips sp.,
Ident. en Dto. Agricul., Canadà.
Zoo.
L. seemannii Tr. & Pn.- L. ferruginea Turcz
Guàcimo cimarròn: El envés de las hojas de color marròn rojizo por pelos densos.
Tronco frecuentemente con raíces tubulares. Crece en la zona càlida del neotròpico.
Coccidae
253. Ident. por R. Gill.
Zoo.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Corozal, Guanare.
Agallas – Hojas verrugosas, rojizas, por el envés.
Zoo.
L. speciosa Willd.
Guàcimon cimarrón: Arbol del neotròpico continental
Membracidae
Enchenopa concolor Fairmaire, saltador arbòreo ,
Zoo.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
Zoo.
Thripidae
Trybomia sp., trips que levanta la cola,
329
Zoo.
Iden. Dto. Agric., Canadà.
Muntingia
M. calabura L.
Majaguillo: Arbol 3 – 10 m de altura, ramitas nuevas densamente pilosas, hojas
….desigualmente cordiformes en la base, tomentosa, con pelos estrellados en el ènves.
Fruto: una baya roja, globosa. Arbol del neotròpico y Antillas, introducido dondequiera
…..y en el Viejo Mundo.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ),
Agrìcola Caño Lucas, Pimpinela, Portuguesa.
Formicidae
Atta.sexdens ( L. ), bachaco,
Zoo.
Sloanea
S. caribaea Krug. & Urb. ex Duss.
Arbol de la zona subtemplada del neotròpico.
Agallas – Globosas.
Urachiche, Yaracuy a 1,300 m de altura.
Triumfetta
T. semitriloba Jacq.
Cadillo: Subarbusto 60 – 150 cm de altura, generalmente con tres lóbulos, lóbulo del
medio acuminado, margèn dentado. Amèrica continental tropical y Antillas. Naturalizada
en Islas del Pacìfico.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ),
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve,
Tingidae
Corythucha sp., chinche de encaje,
Gargaphia sp.,
Ospino, Guanare.
TROPAEOLACEAE
Tropaeolum
T. majus L.
Km 10, via la Virgèn, Sarare.
330
Marañuela: Planta anual, trepadora, hoja peciolada por el centro, flores vistosas, pueden
consumirse frescas y contienen vitamina C y hierro. Los capullos florales pueden
encurtirse, sustituyendo la alcaparra, también las semillas verdes. Las hojas pueden
consumirse en ensalada.Tiene propiedades antibacteriales en infecciones vìas urinarias,
contra escorbuto, y efecto dermatológico contra el herpes y psoriasis. Contiene àcido
nervonico, asociado con la esfingomielina. Nativa del Brasil, introducida dondequiera.
Agromyzidae
Minador de serpentina.
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ),
Barquisimeto.
TURNERACEAE
Turnera
T. ulmifolia L.
Cumanà: Hierba de 30 – 120 cm de alto con las ramas nuevas pilosas, margèn dentado,
….pubescentes. Flores amarillas. Las hojas y tallo contra catarros e insomnio, es tònica
y estimulante. Crece en el neotròpico, introducida en Asia y Africa tropical.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.
Barquisimeto.
Tetranychidae
Tetranychus sp.
Thripidae
Frankliniella sp., trips amarillo en la flor,
Barquisimeto.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ),
Barquisimeto.
ULMACEAE
Celtis
C. aff a triflora ( Klotsch ) Miq.
Arbol del neotròpico, las hojas no poseen dientes como en C. iguanea.
331
Agallas – En las hojas,
Ureña, Tàchira.
Trema
T. micrantha ( L. ) Blume
Majaguillo : Arbol hasta 10 m de alto, hojas largamente acuminadas, àsperas; algunas de
….las venas secundarias son curvas volviendo hacia la primaria. El fruto es una drupa
….ovoide, anaranjado. Madera liviana ( p. e. 0. 4 ) para leña, pòlvora, la corteza para
….fabricar cordeles. Es de rápido crecimiento; es melífera. Crece desde Florida, Antillas,
….hasta Argentina.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
UMBELLIFERAE ( AMMIACEAE )
Apium
A. graveolens L.
Apio: Vegetal con hojas pinadas, hojuelas en dos o tres pares, ternado compuesta.
Las raíces con propiedades tònicas, antifebrifugas, contra el asma, depurativa,
antireumàtica; contiene phtalide. Originaria del Sur de Europa.
Tetranychidae
Tetranychus sp., araña roja,
En el mercado, Barquisimeto.
Arracacia
A. xanthorrhiza Bancroft
Apio: Vegetal robusto, perenne, con raíces carnosas,comestibles que se consumen en
sopas y frituras. Hojas pinadas, flores amarillentas. En Venezuela cultivada en la zona
subtemplada. Nativo del norte de Sudamèrica.
Curculionidae
Un picudo negro, unos cinco mm de largo,
Urachiche, Yaracuy, a 1, 300 m de altura.
Eryngium
E. foetidum L.
Cilantro: planta herbácea, bianual, espinosa, olorosa. Fruto escamoso unos dos mm
de largo. Se cultiva como condimento. La infusión de la raíz es febrífuga y
estimulante, las saponinas que contiene la planta destruye los cálculos de las vìas
urinarias ( prueba en ratas ) y disminuye el colesterol. El cocimiento de las hojas
332
para catarros, pulmonía y diabetes, por su acción excitante es afrodisiàca.
Neotròpico continental y Antillas. Introducidda en Africa Occidental y Uganda.
Aleyrodida3e
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Aphididae
Uroleucon ambrosiae ( Thomàs ) ,
Ident. por Colin Favret, Aphinet org.
Barquisimeto.
Apidae
Trigona sp., pegòn en la flor,
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Barquisimeto.
Diaspididae
Aspidiotus destructor ( Signoret ), escama redonda, rosado – crema,
354. Ident. por R. Gill.
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Barquisimeto.
Syrphidae
Mesograpta lasciniosa Loew., mosca dorada en la flor,
Barquisimeto.
Tenuipalpidae
Brevipalpus sp., un àcaro verde claro,
Ident. por W. Baker, USDA.
Barquisimeto.
Petroselinum
P. crispum ( Nym. ) ex A. W. Hill,
Perejil: Planta anual, herbácea 20 – 50 cm de altura, empleada como condimento. Rica
,…en calcio, vitamina del complejo B y C. Contiene apiol y miristicina, especialmente
las semillas; eficàz contra artritis, enfermedades renales y hepáticas, tònica, estomacal,
….antinervios emenagoga, diurética, expectorante y afrodisiàca. Nativa de Europa.
Agromyzidae
Agromyza sp., minador de serpentina,
en el mercado, Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Tetranychidae
Tetranychus sp.,
Barquisimeto.
en el mercado, Barquisimeto.
333
URTICACEAE
Laportea
L. aestuans ( L. ) Chew.- Fleurya aestuans ( L. ) Miq.
Guaritoto: Maleza erecta 15- 20 cm de altura, tallo y ramas de la inflorescencia
frecuentemente rosados, savia frecuentemente viscosa, el margèn de las hojas con dientes
gruesos. Tallos y hojas cubiertos con pelos urticantes . Constituyentes, tiene un polipèptido
irritante, amidas y oxalato de calcio. Es depurativa, 200 gramos de retoños se toman para
la oliguria. Raìz excitante. Las semillas con diuréticas. Es un poderoso hemostático. Crece
en las zonas húmedas y sombreadas. General en los trópicos.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Curculionidae
Picudo mayor de 1. 5 cm, marròn oscuro, los màs jóvenes con
una franja rosada en el borde del ala.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Agallas – En la hoja,
Km 10 vìa la Virgen, Sarare.
Pilea
P. cadierei
Pequeña ornamental, hojas dispuestas en pares opuestos. Bordes levemente hundidos,el
haz con cuatro hileras de manchas plateadas, destacadas entre las hojas verdes de las hojas.
Coccidae
Saissetia sp., escama lomo de tortuga,
Zoo.
P. spruceana Norfolk
Planta ornamental, rastrera, con hojas que forman una roseta. La planta emite raíces
desde los nudos foliares formando una roseta.
Tydeidae
Lorryia formosa Cooreman, àcaro amarillo canario,
Sabana de Parra.
Urera
U. baccifera ( L. ) Wedd.
Pringamoza: Arbusto o árbol de madera blanda, hasta seis m de alto, frecuentemente con
espinas urticantes en hojas, ramas y tronco. Hojas con dientes separados cada 1 – 4 cm. A
veces con pelos urticantes en el haz y armados en las venas inferiores con rigidos pelos
urticantes, en concavidades. El tallo suministra una fibra buena. Crece a la sombra, en el
neotròpico.
334
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Barquisimeto.
Tingidae
Corythaica sp., chinche de encaje,
Hda. La Gibareña, La Luz, Barinas.
VERBENACEAE
Avicennia
A. germinans ( L. ) L.
Mangle rojo: Arbol hasta 10 m de alto o màs. Desarrolla ramas erectas , rectas, hasta
30 cm de largo ( pneumatoforas ), hojas nuevas, pubescentes, el envés moteado de
verde grisáceo. Ramitas nuevas tetragonales. Comùn en las costas desde Florida ,
hasta Brasil, Perù y Africa Occidental.
Oservaciòn: Adams ubica este hospedero en el orden AVICENNIACEAE, pero Uwe
Braun lo ubica en el orden ACANTHACEAE.
Agallas – en las hojas, redondas, cóncavas por el envés,
Tucacas, Falcòn.
Clerodendron
C. fragans R. Br.
Hortensia silvestre: Arbusto hasta 1. 5 m de alto, ramitas anguladas, y densamente
……..breve – pubescente. Cultivada como ornamentel. Nativo del Asia tropical.
Pseudococcidae
Escama con filamento anal,
Barquisimeto.
Congea
C. tomentosa Roxb.
Lluvia de orquídeas: Vigorosa trepadora, forma densos macizos cubriéndose de
pequeñas flores de color rosado. Nativa de Birmania.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
360. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Pseudococcidae
719. Ident. por R. Gill
Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Barquisimeeto.
Barquisimeto.
335
Thrypidae
Retithrips syriacus ( Mayet, 1890 ),
Barquisimeto.
Duranta
C. repens L.
Garbancillo Arbusto o àrbol hasta seis m de alto, ramas caídas, con o sin espinas
cortas en la axila. Fruto globoso, color amarillento – anaranjado. Silvestre y
cultivado como ornamental. Las flores olorosas son excitantes. Crece desde Mèxico,
hasta Argentina y Antillas, introducida en el Viejo Mundo y área del Pacìfico.
Teleonemia ¿ notata Champ., sòlo observamos las mudas,
Zoo.
Agallas - en las hojas.
Zoo.
Gmelina
G. asiatica L.- G. arbórea Roxb.
Melina : Arbol con hoja acorazonada, flores irregulares en racimos, amarillas y
teñidas de marròn. Fruto del tamaño y forma de una ciruela pequeña. Cultivado omo
maderable por su rápido crecimiento. Nativo del Asia tropical.
Aleyrodidae
Aff a Bemisia,
Zoo.
Chrysomelidae
Negro, aproximadamente un mm de largo,
Zoo.
Lantana
L. achyranthifolia Desf.
Cariaco de San Juan: Maleza arbustiva de 80 – 120 cm de alto, subleñosa, aromática.
….Hojas con margen ondulado o muy dentado. Inflorescencia en forma de capítulos
….hemisféricos u ovoideo – cilíndrico. Corola morada, garganta amarillenta. Crece en
el neotròpico.
Agromyzidae
Calycomyza ¿ lantanae Frick, mina en forma de estrella,
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ),
Barquisimeto.
Cercopidae
Clastoptera sp., segrega una salivita,
Barquisimeto.
Coreidae
Phthia picta ( Drury ), chinche color castaño – carmelita,
336
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Barquisimeto.
Thripidae
Frankliniella sp., negro con banda blanca transversal, en la flor,
Barquisimeto.
Typhlocybinae
Un saltahojas, oscuro, pequeño,
326. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Agalllas – Esta reportado el àcaro erinoso Aceria lantanae ( Cook ),
Barquisimeto.
Amplia distribución.
L. camara L.
Cariaquito: Arbusto aromático, suberecto, el tallo a veces con espinitas. Flores
agrupads en cabezuelas densas. Corola de color anaranjado – amarillo, cambiando a rojo o
escarlata. Drupa azul pizarra a negruzca. Contiene un principio tòxico denominado
lantanina, semejante a la quinina y de efecto antiespasmódico. Tiene propiedades
estimulantes, tònicas, estomacales. El aceite contiene felantreno, y un sesquiterpeno
analògo al cariofileno. La ingestión del follaje sensibiliza la piel de los animales. La
ingestión de medio kg de materia seca puede causar envenenamiento en un maute de 200
kg. El follaje seco muestra propiedades insecticidas al controlar la polilla de la papa en
almacén drante cuatro meses. Atrapa y mata la mosca blanca ( Bemisia ). En la India han
comprobado que los extractos de Lantana se pueden emplear como yerbicida en arroz;
también tiene propiedades alelopáticas, impidiendo la germinación de otras semillas.
General en los trópicos.
Agromyzidae
Calycomyza hiptidis ¿ Spencer, minador de manchòn estrellado,
….Ophiomyia camarae ¿, Spencer, minador a lo largo del nervio central,
Barquisimeto.
Zoo.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Hda. Sta Rita, Quediche, Carora.
Se observò un gran número muertas, pegadas a las hojas.
Cicadellidae
Oncometopia sp., saltahojas de cabeza puntiaguda,
Zoo.
Curculionidae
Conotrachelus sp.,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
15. Ident. por O `Brien, Fla. A. & M. Univ.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ) , bachaco,
Membracidae
Corozal, Guanare.
337
Sòlo ninfas de color blanco hueso,
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
Pentatomidae
Nezara viridula L., chinche verde en frutos,
Zoo.
Pseudococcidae
Ferrisia virgata ( Cockeller )
Thrypidae
Frankliniella sp., trips amarillos,
Zoo.
Tingidae
Corythaica monacha Stahl., chinche de encaje,
Teleonemia scrupulosa Stahl., chinche de encaje,
50. Ident. ambas por R. Froeschner, USDA.
Zoo.
Zoo.
Agallas – verrugosas, en las hojas, està reportado Aceria lantanae ( Cook ),
Comùn.
L. montevidensis Briton
Filigrana: Arbustico cultivado como ornamental.
Aleyrodidae
Mosca blanca algodonosa,
Barquisimeto.
Aphididae
Toxoptera aurantii ( Boyer ),
Hda. Sta. Rita, Quediche, Carora.
Cicadellidae
Erythrogonia quadriplagiata ( Walker ),
212. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Petrea
P. arborea Kunth- P. pubescens Turcz.
Tostadito: Arbol pequeño que crece en la selva seca del neotròpico. Tambièn es
….cultivado como ornamental; la inflorescencia es un ramillete de color azuloso. En la
corteza se ha encontrado tongina.
Aphididae
Aphis gossypii Glover,
Barquisimeto.
Braconidae
Lysiphlebus testaceipes Cresson, parasitando àfido,
Barquisimeto.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Barquisimeto.
338
Priva
P. lappulacea ( L. ) Pers.
Cadillito: Maleza perenne, ramitas nuevas y tallo tetrágonos, pubescentes. Hojas
dentadas, pilosas en ambas caras. Inflorescencia terminal , en racimo 5 – 20 cm de
…..largo. Crece en los trópicos de Amèrica, introducida recientemente en Africa
…..Occidental y Asia.
Chrysomelidae
Diabrotica sp., probablemente D. balteata Le Conte,
Tenuipalpidae
Brevipalpus phoenicis Geijskes, ácaros verdes,
Guanarito, Guanare.
El Chino, Yaracuy.
Satureja
S. discolor ( Kunth ) Briq. & Lam.
Poleo: Arbusto con ramas que se arrastran tres metros o màs, algo pubescente, al tocar
el suelo enraízan, hojas opuestas o en verticilo de a tres, 2 – 7 cm de largo, 1. 2 – 2. 3 de
….ancho, margen crenulado, tomentosas en ambas caras. Se recomienda para los males del
….estòmago y la garganta. Es palanta melífera. Crece desde Mèxico y Antillas hasta
….Argentina.
Agromyzidae
Ophiomyia camarae Spencer, minador de manchòn,
Barquisimeto.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ), mosca blanca,
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Siquisique.
Tingidae
Corythucha gossypii ( Fabricius ) , chinche de encaje,
Siquisique.
Stachytarpheta
S. cayennensis ( L. C. Rich )
Verbena: Maleza hasta un m de alto, hojas largamente cuneiforme en la base, margen
….crenulado – aserrado y dentado. Espiga floral 25 – 35 cm de largo. Probablemente
posee las mismas propiedades que la S. jamaicensis : amarga, astringente, refrescante,
….depurativa, el cocimiento de la planta como lactògeno. Las hojas se frotan para tratar
….manchas en la piel, el jugo de las hojas para la eczema, ùlceras o como vermífugo. Las
….hojas las han usado para falsificar el tè. En Africa la usan para combatir diarrea y
….enfermedades de la piel. Las hojas contienen àcido gamma.isobutìrico y dopamina, esta
….última contra hipertensión y mal de Parkinson. Crece desde Mèxico, Antillas, hasta.Perù
….y Argentina, introducida en el Viejo Mundo.
339
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ), escama nieve, Ospìno, Guanare y Humocaro Alto, Lara.
947. Ident. por R. Gill,
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Corozal, Guanare.
S. mutabilis ( Jacq. ) Valh.
Verbena: Arbusto muy parecido al anterior, pero la corola es rojo verde.
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley),
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1,100 m de altura.
Tectona
T. grandis L. f.
Teca: Arbol con 20 – 30 m de alto, las ramas nuevas cuadrangulares. Hojas cuneiformes
…..en ambos extremos, densamente tomentosos en el envés, 25 – 35 cm de largo.
….cultivado por su excelente madera, buena para construcciones navales. Nativa del Sur de
….Asia.
Chrysomelidae
Chaectonema sp., probablemente C. obesula Lec.
Zoo.
Formicidae
Crematogaster sp., asociado a membràcido,
Zoo.
Membracidae
Entilia carinata ( Foster ), color verde,
Vanduzeea sp.,
Zoo.
Zoo.
Pseudococcidae
Una escama rabilarga, en rama,
Hato Mata e Guama, Bruzual, Apure.
Verbena
V. x hybrida Voss.
Virginia; Verbena: Planta herbácea, 30 – 60 cm de altura, raíces tuberosas. Tallos
,,,,,cuadrangulares, hirsutos. Hojas con nervios destacados, hirsutos, frecuentemente
….denticulado o aserrados. Cultivada como ornamental. Nativa de Argentina.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.
Barquisimeto.
V. litoralis Kunth – V. brasiliensis Vell.
Maleza erecta , aproximadamente un m de alto, pètalos azules. Parece que tiene una
….acción antiinflamatoria sobre el tracto gastrointestinal, y una actividad antibacteriana
….leve. Se ha aislado verbenalòsido. Crece en la zona càlida y subtemplada del neotròpico.
340
Agromyzidae
Minador de manchòn,
Sta. Cruz de Bucaral, Falcòn.
Aphididae
Aphis gossypii Glover, pulgón amarillo,
Thripidae
Frankliniella sp., trips en la flor,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1,100 m de altura.
V. compressa Turez.
Aceituno: Arbol de 10 – 20 m de altura; hojas compuestas de 3 – 7 hojuelas, 7 – 22 …
venas secundarias a cada lado. Las cicatrices dejadas por las hojas desprendidas ---…
sobresalen del nudo. Flores azules. Crece en la selva càlida del neotròpico continental.
Agallas – verrugosas, en las hojas,
Aguada Grande.
V. divaricata Bert.
Totumillo: Arbol grande, foliolo terminal muy grande, membranoso, con unas 11 venas
…..secundarias a cada lado que sobresalen de la superficie, envés de tonalidad claro,
…..areolas provistas de vénulas. Peciòlo oscuro al secarse. Crece en la selva del neotròpico.
Isoptera: Termitidae
Nasutitermes costalis Holmgr., comején de bola,
Corozal, Guanare.
VIOLACEAE
Hybanthus
H. attenuatus ( Humb. & Bonpl. ) G. K. Schultze
Maleza erecta, pequeña, de flor azul. Crece en la selva en transición del neotròpico.
Aleyrodidae
Bemisia tabaci ( Gennadius ),
Selva de Chorrosco, Dto. Rojas, Barinas.
VISCACEAE
Phoradendron
P. flavescens ( Pursh. ) Nutt.
Planta paràsita.
341
Diaspididae
Pinnaspis strachani ( Cooley ),
Barquisimeto.
Pseudocercospora
Escama surcada, pegajosa.
VITACEAE
Vitis
V. tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Willd.
Bejuco de agua: Enredadera que trepa muy alto, si se cortan los tallos suelta un lìquido
….bebible. Hojas nuevas e inflorescencia tomentosas – herrumbrosas, o blancuzca, 5 – 20
….cm de largo. Fruto globoso azul purpurino 6 – 10 mm de diámetro. Crece desde Florida
y Texas, Antillas, hasta Ecuador.
Aphididae
Aphis illinoisensis ( Shimer ), àfido negro,
Ident. Por H. Denmark, Fla Dept. of Agriculture.
Phylloxeridae
Daktulosphaira vitifoliae ( Fitch. ), agallas,
Agallas – Globosas, amarillentas,
Tarìas, Yaracuy.
Sanare, Lara y Buenavista, Lara.
Sabana Redonda Arriba, Yacambù.
V. vinífera L.
Uva: Trepadora con zarcillos. Hojas màs o menos circular – aovada, con seno basal
…..profundo y margen màs o menos denticulado . Cultivada durante miles de años ya sea
para consumir el fruto o para elaborar vino.. Se desconoce la patria, probablemente de
…..la zona mediterránea o del Asia menor.
Aphididae
Aphis illinoinsensis ( Shimer ),
987. Ident. Por G. Remaudiere, Parìs.
Tarabana.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Tarabana.
Membracidae
Enchenopa aff concolor ( Fairmaire ), cornudo saltador,
Ident. por J. P. Kramer, USDA.
Tenuipalpidae
Brevipalpus phoenicis ( Geijskes ), àcaro causando costra corchosa en fruto.
342
Tetranychidae
Teranychus sp., araña roja,
Amplia distribución.
Agallas – De dos clases, leantadas por el haz, irregulares, y la otra verrugosas, esta última
probablemente causada por Phylloxera.
ZINGIBERACEAE
Alpinia
A. zerumbet ( Pers.) B. L. Burtt & R. M. Smith
Aphididae
Pentalonia nigronervosa Coqueral.
Costus
C .comosus Roscoe
Caña de la India: Planta 1 – 2 m de alto. Hojas agrupadas en espiral, densamente
pubescentes en el envés. Los rizomas son diuréticos y se pueden cocinar en leche de
coco. El rizoma es estimulante, diaforético, emenagogo, y el jugo febrífugo,
antinefrìtico, trastornos del sistema urinario, contra cálculos. Se le atribuyen
propiedades contra cáncer del riñòn: es vermífugo. Crece a la sombra y zona
húmeda del neotròpico.
Aphididae
Pentalonia nigronervosa Coqueral,
La Isleta, Moroturo.
Apidae
Trigona sp., pegòn en flor,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst., escama cera. Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
276. Ident. por R. Gill, Sacramento, CA.
Tropoduchidae
Alas de encaje, cuerpo verde, cabeza puntiaguda.
Hda. Monte Sacro, Chirgua.
Hedychium
H. coronarium Koenig
Ilusiòn: Mariposa blanca: Planta rizomatosa, tallo 80 – 150 cm de altura, hojas sesìles,
generalmente con una mancha carmín en el extremo de la vaina. Las semillas al 25
por ciento poseen.propiedades molusquicidas. Crece en lugares húmedos. Cultivada
por sus olorosas y .bellas flores blancas. Nativa de la India.
343
Aphididae
Pentalonia nigronervosa Coqueral,
Hda. Monte Sacro, Chiruga, Carabobo.
Nitidulidae
Conotelus sp., en la flor,
La Cuchilla, Rìo Claro, a 1,100 m de altura.
Renealmia
R. purpurata K. Schum.- Alpinia purpurata ( Vieillard ) K. Schum.
Planta parecida a Hedychium coronarium, pero la flor es roja.
Aphididae
Pentalonia nigronervosa Coqueral
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Coccidae
Ceroplastes floridensis Comst.,
Hda. Monte Sacro, Chirgua, Carabobo.
Zingiber
Z. officinale Roscoe
Jengibre: Planta ornamental y medicinal. Los rizomas se emplean como condimento. El
….cocimiento de los rizomas es tònico, estomacal, antireumàtico, estornutatorio,
….antiséptico. La planta contiene gingerol y zingerone. El aroma que desprernde proviene
….de los fenoles cineol, felantreno, citral y borneal; el gusto picante proviene de los
….fenoles gingerol, shogaol y gingerona. Nativa del Asia tropical, otros le señalan las
….Antillas.
Aphididae
Pentalonia nigronervosa Coqueral,
105. Ident. Por H. Denmark. Florida Dept. of Agric.
Tenuipalpidae
Un àcaro.
Barquisimeto.
Barquisimeto.
Archaeorrhyncha Stal. 1866 ( Hemiptera )
Tropiduchidae
ZYGOPHYLLACEAE
Guaiacum
G. officinale L
Palo santo; Guayacàn: Arbol pequeño de 4 – 8 m de alto; hojas con 2 – 3 pares de
hojuelas sésiles. Pètalos azules, pubèrulos en su cara interna. Flor amarillo oscura,
fruto de cinco carpelos alados, cada uno con una semilla. Es una de las mejores
maderas, dura y pesada, propia para traviesas de ferrocarril y obras de carpinterìa y
344
artesanìa. Se han encontrado troncos enterrados hace unos 300 años en perfecto estado
de conservación. Es famosa la artesanìa de Guadalupe, Quibor, confeccionada con esta
madera. La infusión de la corteza y hojas se ha empleado como sudorífica y también
contra la lepra. Principios activos: ( 20 – 35 por ciento ) de resina conteniendo ácidos
guadacànico, guaralètico, guaiacico, saponina de guaiaco, vainillina, àcido
gualesapìnico,guaiagutina, guayaceno, guayacol y guayacina. En maceración
alcohólica contra el reumatismo. La resina es irritante, laxante y antiinflamatoria. Es
tìpico de las regiones semiáridas de Venezuela. Introducida en los trópicos del Viejo
Mundo.
Agromyzidae
Agromyza sp., rayador de serpentina,
Amplia distribución.
Aleyrodidae
Una mosca blanca, un mm., en proceso de ident.
Coccidae
Mesolecanium sp. nov.,
377. Ident. por R. Gill, señalando que no està descrita.
Diaspididae
Pseudaonidia trilobitiformis ( Green )
377. Ident. por R. Gill.
Selenaspidus articulatus ( Morgan ),
Zoo.
Altagracia, Carora.
Altagracia, Carora.
Zoo.
Eriophyidae
Tetra tarabanensis Fletchman & C. Vàsquez sp. nov.
Agallas- parecen de dos clases, unas levantadas por el haz; otrs son lanosas, plateadas.
Bulnesia
B. arborea ( Jacq. ) Engler
Vera: Arbol mediano o alto,de madera dura y pesada. Hojas paripinadas, en número
de 8 – 14. Flores amarillas, grandes. Fruto maduro dividido en cinco folículos
alados.
Agromyzidae
Minador de serpentina
Aleyrodidae
Aleyrothrixus flocossus ( Maskell ), mosca blanca,
342. Ident. por R. Gill,
Paraleyrodes sp., solo adultos,
Zoo.
Diaspididae
Selenaspidus articulatus ( Morgan )
Zoo.
345
Zoo.
Formicidae
Atta sexdens ( L. ), bachaco,
Zoo.
Tribulus
T. cistoides L.
Abrojo: Maleza que se expande arrastrada, con ramas de un m o màs de largo, hojas
….muchas veces desiguales, 6 – 9 pares, oblongas , lados desiguales, plateadas, sedosas, 7
..– hasta 50 cm. o màs de largo. Fruto tuberculado, 8 – 9 mm de largo. Bahamas, Antillas,
EUA, neotròpico continental.
Aphididae
Aphis gossypii ( Glover ),
Ident. Por Colin Favret, Aphinet org.
Barquisimeto.
Ortheziidae
Orthezia insignis Doug.,
Barquisimeto.
Thripidae
Frankliniella sp. nov., en la flor,
Segùn Laurence Mound, muy cercano a F. cephalica, pero
parece que no esta descrito.
Amplia distribución.
Insectos identificados pero sin hospedero conocido.
Apidae ( Hymenoptera )
Trigona amalthea ( Olivier ).
Ident. por P, D. Hurd, USDA.
Cerambycidae
Stenodontissp.
Coreidae
Spartocera sp.
Ident. Por J. R. Herring, USDA.
Diaspididae
Aspidiotus excisus Green 1896, en arbusto ornamental,
1058, Ident. por R. Gill,
Howardia biclavis ( Comstock ),
Enemigo: Telsimia nítida Chapin.
Selenaspidus rubidus McKenzie
Liposcelidae ( Orden Corrodentia )
Embidopsocus sp., en libros.
Reduviidae ( Hemiptera )
346
Cabudare.
Microtomus cinctipes ( Stal.) con rayas rojas.
Narvesus sp.
Repipta sp.
Rhodnius neivae Lent., no lo tenìan en la colección de EUA.
Ident. p8or R. Froeschner, USDA.
Rhodnius prolixus Stal., chipo,
Ident. Por R. Froeschner, USDA.
Aleyrodidae
Aleurodicus pulvinatus ( Maskell )
Ident.. por John Martin, Museo britànico.
Aleurodicus capiangae Bondar,
Ident. por John Martin, Museo británico.
Aleurodicus neglectus Quaintance & Baker.
Ident. Por John Martin, Museo Britànico.
Pseudococcidae
Maconellicoccus hirsutus ( Green ), escama rosada.
Familia de Plantas Hospederas
Familia
Acanthaceae ……………………….
Agavaceae …………………………
Aizoaceae ………………………….
Actinidiaceae ……………………..
Amaranthaceae …………………..
Amaryllidiaceae …………………..
Anacardiaceae …………………….
Annonaceae ………………………..
Apocynaceae ………………………
Araceae …………………………
Araliaceae …………………………
Asclepiadaceae ……………………
Pàgina
8
13
14
15
15
19
20
24
29
35
37
39
Balsaminaceae …………………….
Begoniaceae ……………………….
Bignoniaceae ………………………
Bixaceae ……………………………
Bombacaceae ……………………...
Boraginaceae ………………………
Bromeliaceae ………………………
Burseraceae ……………………….
41
42
42
49
50
52
60
61
Cactaceae
62
………………………….
347
Barquisimeto.
Corozal, Guanare.
Campanulaceae ……………………
Cannaceae ………………………….
Capparaceae ……………………….
Caprifoliaceae ……………………..
Caricaceae …………………………
Caryophyllaceae …………………..
Celastraceae ……………………….
Chenopodiaceae …………………..
Clethraceae ………………………..
Cochlospermaceae
……………….
Combretaceae ……………………..
63
64
65
66
66
69
69
69
70
71
72
Commelinaceae …………………. 73
Compositae ( Asteraceae ) ……..
74
Convolvulaceae …………………
97
Cucurbitaceae ………………….. 103
Cupressaceae …………………… 109
Cycadaceae …………………… 110
Cyperaceae ………………………
111
Dilleniaceae
Euphorbiaceae
Geraniaceae
……………………..
112
…………………..
113
……………………..
131
Gramineae ( Poaceae )
………..
132
………
168
Haemodoraceae …………………
Hernandiaceae …………………..
Hippocastaneaceae
…………….
Hydrophyllaceae ………………..
170
170
170
171
Iridaceae
…………………………
171
Lamiaceae ……………………….
Lauraceae ………………………..
Leguminosae …………………….
Lecythidaceae ……………………
Liliaceae ………………………….
Loganiaceae ……………………..
Loranthaceae …………………….
Lythraceae ………………………
171
175
177
214
215
219
219
220
Malphiaceae
221
Guttiferae ( Clusiaceae )
……………………..
348
Malaceae …………………………
225
Martyniaceae ……………………. 237
Melastomataceae ……………….. 237
Meliaceae ………………………… 239
Menispermaceae ………………… 243
Monimiaceae ……………………. 243
Moraceae ………………………..
243
Moringaceae …………………….
246
Musaceae ……………………….. 247
Myoporaceae ……………………
249
Myrsinaceae …………………….
249
Myrtaceae ……………………….
250
Nyctaginaceae
…………………
255
Oleaceae ……………………….
Orchidaceae …………………..
Oxalidaceae …………………..
257
258
258
Palmae ( Arecaceae ) ………
Pandanaceae …………………
Papaveraceae ………………..
Passifloraceae ……………….
Pedaliaceae ………………….
Phytolaccaceae ……………...
Piperaceae ……………………
Pittosporaceae ……………….
Plantaginaceae ………………
Plumbaginaceae ……………..
Polygonaceae ………………..
Polypodiaceae ……………….
Portulacaceae ……………….
Proteaceae …………………..
Punicaceae ……………………
259
264
264
265
267
268
269
269
270
270
271
274
275
277
277
Rhamnaceae …………………. 278
Rosaceae …………………….. 279
Rubiaceae …………………… 284
Rutaceae
……………………. 292
Sapindaceae …………………
Sapotaceae …………………..
Scrophulareaceae …………..
Smilacaceae …………………
Solanaceae …………………..
299
304
306
308
308
349
Sterculiaceae
Strelitziaceae
………………..
………………..
321
325
Theaceae ……………………. 326
Theophrastaceae …………… 326
Tiliaceae …………………….. 327
Tropaeolaceae ……………… 329
Turneraceae ………………… 330
Ulmaceae ……………………
Umbelliferae ( Ammiaceae )
Urticaceae ………………….
331
331
332
Verbenaceae ……………….
333
Violaceae …………………….
340
Viscaceae ………………….
340
Vitaceae ……………………… 340
Zingiberaceae ……………….
Zygophyllaceae ……………..
341
343
Gènero de Plantas Hospederas
Asistacia …………………….
Agave …………………………..
Achyranthes …………………..
Althernanthera ………………
Amaranthus ………………….
Anacardium ………………….
Astronium ……………………
Annona ……………………….
Allamanda ……………………
Aspidosperma ……………….
Aglaonema ……………………
Anthurium ……………………
Asclepias …………………….
8
13
15
15
16
20
21
24
29
30
35
35
39
350
Arrabidaea …………………. 42
Ananas ……………………… 60
Acanthospermum ………….. 74
Acmella …………………….. 74
Ageratum …………………... 75
Ambrosia …………………… 75
Aster ………………………… 76
Acalypha …………………… 113
Alchornea …………………. 115
Aleuritis …………………… 115
Andropogon ………………. 132
Arundo ……………………. 132
Acacia ……………………. 177
Aeschynomene ………….. 178
Albizzia ………………….
178, 179
Andira …………………..
179
Arachis ………………….. 180
Aloe ……………………… 215
Allium …………………... 215, 216
Asparagus ……………… 217
Abelmoschus …………… 225
Abutilon ………………… 225
Alcea ……………………. 226
Azadirachta ……………. 239
Artocarpus …………….. 243
Ardisia …………………. 249
Acrocomia ………………..
Argemone ………………..
Antigonum ……………….
Angelonia ………………..
Apeiba ……………………
Apium …………………….
Avicennia ………………..
Alpinia …………………..
Baccharis ……………….
Bactris …………………..
Banara ………………….
Bambusa ………………..
Barleria ………………….
Bauhinia …………………
Blechum …………………
Bravaisia ………………..
Begonia …………………
Bignoniacea
……………
Bixa ………………………
259
264
260
306
326
330
333
341
76
259
130
132
8
180, 181
9
9
42
49
49
351
Beureria …………………
Borago …………………..
Bourreria ……………….
Beta ……………………..
Bidens …………………..
Blanvillea ………………
Bryophylum
……………
Brassica ………………...
Botriochloa …………….
Billia ……………………
Bontia …………………
Bougainvillea …………
Borreria ……………….
Buchenavia ……………
Bumelia ……………….
Bulnesia ………………
Bunchosia ……………
Bursera ……………….
Byrsonima …………….
52
53
53
69
77
78
102
102
133
171
248
255
284
71
303
344
221
61
222
Cactus …………………
Caesalpinea ………….
Cajanus ………………
Caladium ……………..
Calathea ………………
62
182
182
35
35
Calea
………………….
Calendula ……………..
Caliandra ……………..
Calocarpum
………….
Calopogonium ……….
Calotropis …………….
Calycophyllum
………
Calycolpus ……………
Canna …………………
Capparis ………………
Caperonia …………….
Capsicum ……………..
Capraria ……………
Cardiospermum
…..
Carica ………………
Caryodendron
…….
Caryota …………….
Casearia ……………
Cassia ………………
78
78
183
303
184
40
284
249
63
64
115
308, 310
306
299
66
116
259
130, 131
185, 188
352
Catharanthus ………
Cattleya …………….
Cayaponia …………
Cecropia …………..
Cedrela ……………
Ceiba ………………
Celosia …………….
Celtis ………………
Cenchrus …………..
Centrosema ………..
Cercidium …………
Chenopodium …….
Chloris ……………
Chlorophora ……..
Chrysalidocarpus ..
Chrysanthemum …
Chrysobalanus ……
Chrysophyllum ……
Cicer ……………….
Cissampelos ………
Citrullus …………..
Citrus ……………...
Cleome …………….
Clerodendrum …….
Clethra …………….
30
258
104
243
239
50
18
330
134
188
188
70
134
244
261
79
279
304
189
242
104
291, 296
65
333
70
Clidemia ……………..
Clitoria ……………….
Clusia ………………..
Cochlospermum …….
Coccoloba …………..
Cocos ………………..
Codiaeum …………..
Coffea ………………
Combretum …………
Commelina …………
Condalia ……………
Congea ……………..
Conyza ……………..
Cosmos …………….
Cordia ……………..
Cordyline ………….
Costus ……………..
Couroupita
……….
Craniolaria ……….
Crateva ……………
237
189
168
71
270, 273
260, 261
116
284, 286
72
73
277
333
79
79
54
217
341
214
237
66
353
Crescentia …………
Crotalaria …………
Croton …………….
Cucumis …………..
Cucurbita …………
Cupania …………..
Cupressus …………
Curatella ………….
Cuscuta ……………
Cycas ……………...
Cynara …………….
Cynodon ………….
Cyperus ………….
42
189
117
104
106
299
109
112
97
110
80
135
111
Dactyloctenium
..
Dalechampia ……
Dahlia ……………
Datura …………..
Davilla …………..
Delonix ………….
Desnanthus ……..
Desmodium
…….
Dichantium ……..
Dieffenbachia …..
Digitaria …………
136
119
80
310, 311
113
190
191
191, 192
136
36
136
Dodonaea ………..
Dracaena ………..
Drymaria ………..
Duranta …………
299
218
69
334
Echinochloa ……..
Eclipta …………..
Elaeis ……………
Eleusine …………
Eleutheranthera ..
Emilia ……………
Enterolobium ……
Epidendrum ……..
Epiprennum ……..
Eriobotrya ……….
Eriochloa ………..
Eryngium ………..
Erythrina ………..
Eucalyptus ………
Eugenia …………
Euonymus ………
137
80
262
138
82
82
193
258
36
279
279
331
193
250
250
69
354
Eupatorium …….
Euphorbia ………
Evolvulus ……….
83
119, 121
97
Fagara …………..
Ficus ……………..
Fragaria …………
Freziera ………….
Furcraea …………
296
245, 246
280
326
14
Galinsoga ……….
Gardenia ………..
Genipa ………….
Gerbera …………
Gliricidia ……….
Glycine …………
Gmelina ………..
Gomphrena …….
Gossypium ……..
Gouania ………..
Guaiacum ………
Guapira ………..
Guarea …………
Guazuma
………
Gynerium ………
Gyrocarpus …….
84
286
286
85
194, 195
196
334
18
226, 227
278
343
256
240
321
139
170
Hamelia …………….. 287
Hedychium ………….. 342
Helianthus …………..
85
Heliconia …………… 325
Heliocarpus ………… 327
Helicteres …………… 322
Heliotropium ……….. 58
Hemigraphis ……….. 10
Herissantia ………… 228
Heteropteris ………. 222
Hibiscus …………… 228, 229
Hirtella ……………. 280
Humboldtiella
…… 196
Hura ………………. 122
Hybanthus ………..
339
Hydrolea
…………
171
Hymenaea ………..
197
Hymenocallis …….
19
Hyparrhenia ……..
139
Hypobroma ………
63
355
Hyptis
…………….
171, 172
Impatiens …………
41
Indigofera ……….. 197
Inga ………………. 198, 199
Ipomoea ………….
98
Isocarpa …………
86
Ixora …………….. 287
Jacaranda ……….
Jacquemontia …...
Jacquinia ………..
Jasminum ……….
Jatropha ………..
43
100
326
257
123, 125
Kalanchoe ……..
Kalstroemia ……
Kigelia …………
102
344
43
Lablab ………….
Lactuca …………
Lagascea ……….
Lagerstroemia …
Laguncularia …
Lantana ……….
200
86
87
220
71
334, 336
Laportea …………
Lathyrus ………….
Lawsonia …………
Leonotis ………….
Leonurus …………
Leptochloa ……….
Leucophyllum …..
Licania ………….
Lippia …………..
Lonchocarpus ….
Ludwigia ……….
Luehea ………….
Luffa ……………
Lycopersicon …..
Lycoseris ………
332
200
221
172
173
139
306
280
334, 336
200
257
327
107
312, 314
87
Machaerium …..
Macroptilium …..
Malachra ………
Malpighia ……..
201, 202
202
230
222, 224
356
Malus ………….
280
Malvastrum …..
230
Malvaviscus ….
231
Mammea ……..
169
Mangifera …….
21
Manihot ………
126
Manilkara ……
305
Matayba ……..
299
Medicago ……
202, 203
Melanthera ….
88
Melaleuca ……
251
Melia …………
240
Melicoccus …..
290
Melissa ………
173
Melochia …….
322
Mentha ……….
173
Merremia …….
101
Miconia ………
237, 238
Mikania ………
88
Milleria ………
88
Mimosa ………. 203, 204
Mirabilis ……..
256
Momordica ….. 107
Moringa ……… 246
Muntingia ……. 328
Murraya ……… 297
Musa …………….
Musaenda ………
247
289
Nephrolepis
……
Nerium ………….
Nicotiana ……….
274
31
314
Ocimum ………… 174
Ocotea …………. 175
Olyra …………… 143
Opuntia …………
62
Oryza …………… 140, 142
Oxalis ………….. 258
Oyedaea ………..
89
Pachira ………….
51
Pachystachys …… 10
Palicourea ……… 289
Panicum ………… 145
Pandanus ……….. 264
357
Parinari …………
Parkinsonia …….
Parthenium ……..
Paspalum ……….
Passiflora ………
Paullinia ……….
Pavonia …………
Pedilanthus ……..
Pelargonium ……
Peltophorum ……
Pereskia ………..
Perhea ………….
Persea ………….
Petiveria
………
Petrea ………….
Petroselinum …..
Petunia ………..
Phaseolus ……..
Philodendron …
Phoenix ………..
Phoradendron ..
Phthirusa ……..
Phyllanthus …..
Physalis ………
Pilea ………….
Pilocarpus ……
281
204
89
143, 145
265, 266
301
231
127
131
209
63
221
175, 177
267
337
331
314
204, 205
36
262
340
219
127
314
332
298
Piper ……………..
Piscidia …………
Pisonia ………….
Pithecellobium …..
Pittosporum ……
Plantago ………..
Platycerium …….
Platymiscium ……
Pluchea …………
Plumbago ………
Plumeria ……….
Pochota ………..
Pogonopus
……
Polianthes
…….
Polypodium …….
Polyscias ……….
Porophyllum ……
Portulaca ……….
Pothomorphe …..
Priva …………….
268
205
256
205, 208
269
269
274
208
90
270
32
52
290
19
274
37
90
275
269
337
358
Prosopis ………..
Protium …………
Pseuderanthemum
Pseudobombax ….
Psidium …………
Psychotria ………
Pteridium ……….
Pterocarpus …….
Punica ……………
Pyrus …………….
209
61
11
52
251, 253
290
274
210
277
282
Randia …………..
Raphanus ……….
Rauvolfia ……….
Ravenala ……….
Rhynchelytrum ….
Rhynchosia …….
Renealmia ……..
Ricinus …………
Rondeletia ……..
Rottboellia …….
Roupala ……….
Roystonea ……..
Rubus ………….
Ruellia …………
290
103
33
326
145
210
342
129, 130
291
145
276
263
283
11
Ruprechtia …………
Ruta …………………
273
298
Saccharum ………… 146, 163
Saintpaulia ………… 132
Salpianthus ………… 257
Salvia ………………. 174
Samanea …………… 211
Sambucus …………..
66
Sanchezia …………..
13
Sansevieria ………… 218
Sapindus …………… 301, 302
Sapium ……………..
129
Sarcostemma ………
41
Satureja ……………
337
Sauraria …………..
15
Schefflera ………….
38
Schinus
……………
22
Scleria ……………..
112
Scoparia …………..
307
359
Sechium …………...
Senna ………………
Serjania ……………
Sesamum …………..
Sicana ……………..
Sida ………………..
Simira ……………..
Siparuna ………….
Sloanea ……………
Smilax ……………..
Sonchus ……………
Solanum …………..
Sorghum …………..
Spathiphyllum …….
Spathodea …………
Sphenoclea …………
Spigelia …………….
Spondias ……………
Sporobolus …………
Stachytarpheta …….
Stemodia ……………
Stenotaphrum ……..
Serculia ……………
Stigmaphyllon …….
Stylogyne …………..
108
212
302
267
109
232, 235
291
243
328
307
95
315, 321
164, 165
36
44
64
219
23
166
338
307
166
323
224
249
Swietenia ……………….
Syngonium ……………..
Syzygium ……………….
240
37
254
Tabebuia ……………….
Tabernaemontana …….
Tagetes …………………
Talinum …………………
Talisia …………………..
Tamarindus ……………
Tanacetum ……………..
Tecoma …………………
Tecomaria ……………..
Tectona …………………
Terminalia ……………..
Theobroma …………….
Thespesia ………………
Thevetia ……………….
Tibouchina ………….. .
Tigridia ……………….
44
33
92
276
303
213
92
47
48
338
72
324
235
34
238
171
360
Tithonia ………………
Tournefortia …………
Trema …………………
Trianthema
…………..
Tribulus ……………….
Trichostigma ………….
Tridax …………………
Trichilia ………………
Triplaris ………………
Triumfetta …………….
Tropaeolum …………..
Turnera ……………….
93
59
370
14
344
268
93
241
273
328
329
329
Urena …………………
Urera …………………
Urvillea ………………
235
333
303
Veitchia ……………….
Verbena ………………
Verbesina …………….
Vigna …………………
Vismia ………………..
Vitex ………………….
Vitis …………………..
263
339
94
213
169
340
340
Waltheria ……………….
Wedelia ………………..
Wissadula ……………..
325
96
236
Xanthium ………………
Xanthosoma …………..
Xiphidium ……………..
Xylopia ………………..
96
37
170
29
Zamia …………………
Zantedeschia …………
Zea …………………….
Zephyranthes …………
Zingiber ………………
Zinnia …………………
Zyzyphus ………………
110
37
166, 168
19
342
97
278
361
BIBLIOGRAFIA
Adams, C. D. ( 1972 ). Flowerings Plantas of Jamaica. Uni. W. I.. 848 p.
Ashley, T. L. ( ---- ). Geographical Distribution and Parasitiziaciòn Levels for Parasitoids
…..of the Fall Armyworm, Spodoptera frugiperda. IFAS, Gainesville, Fla.
Bellows, B. C. and Diver, S. ( 2002 ). Cucumber Beetles: Organic and Biorational IMP.
ATTRA Pub., CA Dept. Agric., Sacramento.
Bishop et al. ( 1952 ) Insects; The Yearbook of Agriculture. USDA.
Bruner, S. C. et al.( 1975 ). Catalago de los Insectos que Atacan las Plantas Econòmicas de
…..Cuba. Acad. de Ciencias, Santiago de las Vegas,395 p.
Comstock, J. H. ( 1967 ). An Introduction to Entomology. Cornell Univ. Press, NY, 1064 p.
Gerauc – Pouey, F. et al. ( ----- ) Artròpodos Asociados con el Cultivo del Tomate ……
(Lycopersicon esculentum Mill.) en Venezuela. Univ. del Zulia, Venezuela.
Gill, R. J.( 1988 ). The Scales Insects of California. Part I: The Soft Scales ( Homòptera:
…..Coccidae ). CA Dept. of Agricultura, Sacramentio, 132 p.
Gill, R. J. ( 1993 ). The Scales Insects of California. Part 2: The Minor Families …..
(Homòptera : Coccoidea ). CA Dept. of Agriculture, Sacramento, 241 p.
Gill, R. J. ( 1997 )The Scales Insects of California: Part 3. The Armored Scales …..
(Homòptera: Diaspididae ). CA Dept. of Agriculture, Sacramento, 307 p.
362
Henneberry, T. J., ( 1993 ). Sweetpotato Whitefly: 1993 Supplement to the Five Year
…..National Research and Action Plant. USDA.
Holman, J. ( 1974 ). Los Afidos de Cuba. Acad. de Ciencias, Cuba, 304 p.
Mead, F. W. ( 1970 ). Ctenodactylomyia watsoni Felt, a Gall Midge Pest of Seagrape
Coccoloba uvifera F. in Florida ( Diptera: Cecidomyiidae ). Ent. Cir.97. Fla Dept. Agric.
Molina – Ochoa, J. et al., ( 2001 ). A Survey of Fall Armyworm ( Lepidoptera: Noctuidae )
Parasitoids in the Mexican State of Michoacan, Jalisco and Tamaulipas. The Fla. Ent.
Vol. 84 ( 1 ): 31 – 36.
Nguyen, Ru and Hamon, A. B. ( 1990 ). Ash Whitefly, Siphoninus phillyreae Haliday.
( Homoptera: Aleyrodidae ). Fla. Dept. Agric., Ent. Circular 337.
Ochoa, et al.( 994 ). Phytophagous Mites of Central Amèrica. An Illustrate Guide,
CATIE, Costa Rica.
Roig, J. T. ( 1962 ). Diccionario Botanico de Nombres Vulgares Cubanos. Tomos I y II,
Inst. Nat. Ref. Agraria, Habana 1,142 p.
Schnee, L. ( 1960 ). Plantas Comunes de Venezuela. Rev. Fac. Agro., Alcance 3, UCV.
Maracay , 663 p.
Smith, H. A., and Ota, A. ( 2002 ). An Overview of the Lesser Cornstalk Borer. HSPA,
…..Hawaii.
Smith, L. and Bellotti, A. C. ( 2006 ). Successful Biocontrol Projects with Emphasis on the
…..Neotropics. CIAT, Colombia.
Smith, R. et al.( 1966 ). Clave para los Arboles de los Llanos de Venezuela Basada en
…..Caracterìsticas Vegetativas. Soc. Ven. Ciencias Nat., Caracas, 315 p.
Thompson, C. R. ( 1989 ). Diachasmimorpha longicaudata ( Ashmead ) ( Hymenòptera:
Braconidae ) Biological Control Agent for the Caribbean Fruit Fly. Ent. Circ. No. 325.
Urtiaga, R. ( 2001 ). Indice de Enfermedades en Plantas de Venezuela y Cuba ( revisado )
Barquisimeto, Lara. 301 p.
Urtiaga, R. ( 2002 ). Indice de Enfermedades y Desòrdenes en Plantas de Venezuela. 265 p.
Urtiaga, R. ( 2002 ). Plagas de la Caña de Azùcar en Venezuela. Barquisimeto, Lara. 467 p.
Urtiaga, R. ( 2003 ). Plagas del Cafè . 285 p.
Urtiaga, R. ( 2004 ). Plagas del Maìz., Barquisimeto. 379 p.
Urtiaga, R. ( 2006 ). Plantas Medicinales, Venenosas e Industriales. Barquisimeto. 476 p.
Woodruff, R. F. and Sailer, R. T. ( 1977 ). Etablishment of the Genus Azya in the United
…..States ( Coleoptera: Coccinelidae ). Ent. Circ. No. 176. Fla. Dept. Agric., Gainesville.
Wolcott, G. ( 1948 ). The Insects of Puerto Rico. Univ. PR, Agric. Exp. St., 975 p.
Zayas, F. ( 1976 ). Entomofauna Cubana. Tomo III. Edit. Cienc. Tec., Habana, 130 p.
363
LISTA DE INSECTOS
Abgrallaspis cyanophylli (Signoret ), 192, 267, 270, 280.
Acaesia sp., 167
364
365
Descargar