RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Pensión Gracia/ Los

Anuncio
RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Pensión Gracia/ Los servicios prestados por
un docente de carácter nacional no tienen vocación para acreditar el requisito de
haber laborado por más de veinte años.
“Con la certificación examinada, se establece que el demandante prestó sus servicios
por más de 20 años, como docente de carácter nacional y de carácter
nacionalizado, siendo vinculado a este último, en fecha posterior al 31 de diciembre
de 1980. Por lo tanto, resulta claro que el actor no cumple con los requisitos requeridos
para el reconocimiento de la pensión gracia. Ahora bien, alega la parte demandante que
el señor Clever Renato Guzmán Bermeo tiene derecho al reconocimiento de la pensión
gracia, en tanto se desempeñó como docente en el campo de enseñanza primaria y en el
de normalista, tiempos de servicios que considera son válidos para acceder al
reconocimiento de la pensión gracia. Pues bien, al respecto debe precisar la Sala que las
normas que regulan la pensión gracia, “no se limitan a los maestros de primarias oficiales,
como se concibió en un principio, sino que ella cobija a aquellos que hubieren prestado
servicios como empleados y profesores de escuela normal, o inspectores de instrucción
pública o profesores de establecimientos de enseñanza secundaria, siempre y cuando la
vinculación sea de carácter municipal, departamental o regional y la misma se haya
efectuado hasta el 31 de diciembre de 1980. En este orden, precisa la Sala que los
servicios prestados por un docente de carácter nacional, no tienen vocación para
acreditar el requisito de haber laborado por más de 20 años para la obtención de la
pensión gracia, puesto que de conformidad con lo previsto en el literal b) del numeral
2º, del artículo 15 de la ley 91 de 1989, en tal caso, el interesado debe ajustarse a los
requisitos previstos en esta norma. Así entonces, dado que en el presente asunto no se
cumple con los requisitos exigidos en la ley, no tiene el actor derecho al
reconocimiento de la pensión gracia consagrada en la ley 114 de 1913. En
consecuencia, se procederá a denegar las súplicas de la demanda”.
REPUBLICA DE COLOMBIA
RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO
TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA
-SALA DE DECISIÓN 003SENTENCIA NR 032
Popayán, doce (12) de junio de dos mil doce (2012)
Magistrado Ponente
Referencia
Radicación
Demandante
Demandado
: Dra. Carmen Amparo Ponce Delgado
: Nulidad y Restablecimiento del Derecho
: 19001230000120080028600
: Clever Renato Guzmán Bermeo
: Caja Nacional de Previsión Social – CAJANAL-.
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
2
Se procede a dictar sentencia de primera instancia dentro del proceso promovido por el
señor Clever Renato Guzmán Bermeo, identificado con cédula de ciudadanía No.
4.626.519 contra la Caja Nacional de Previsión Social – CAJANAL, encaminada a que se
declare la nulidad del acto administrativo que negó el reconocimiento y pago de la
pensión gracia.
I.
ANTECEDENTES
A. LA DEMANDA
1. PRETENSIONES (Fl. 21 a 39 C. ppal)
“1. Que se declare LA NULIDAD del Acto Administrativo contenido en la Resolución número 09868 de
fecha marzo 06 de 2.008 expedida por la CAJA NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL E.I.C.E.,
mediante la cual se resolvió NEGAR EL RECONOCIMIENTO Y PAGO DE UNA PENSIÓN GRACIA al
señor CLÉVER RENATO GUZMÁN BERMEO, identificado con cédula de ciudadanía número
4.626.519 expedida en Bolívar Cauca.
2. Que como consecuencia de la anterior declaración, y a título de restablecimiento del derecho en
que ha sido lesionado el señor CLÉVER RENATO GUZMÁN BERMEO, se pronuncien las siguientes
o similares condenas:
2.1. Ordénese que al demandante, señor CLÉVER RENATO GUZMÁN BERMEO identificado con
cédula de ciudadanía número 4.626.519 expedida en Bolívar Cauca, se le debe reconocer y pagar LA
PENSIÓN GRACIA de conformidad con lo establecido en la ley 114 de 1.913, en concordancia con las
leyes 116 de 1.928; 37 de 1.933 y demás normas concordantes.
2.2. Ordénese que al demandante, señor CLÉVER RENATO GUZMÁN BERMEO identificado con
cédula de ciudadanía número 4.626.519 expedida en Bolívar Cauca, se le deben reconocer y pagar
todos los reajustes y demás beneficios consagrados en la Ley en favor de los pensionados.
3. Las sumas de dinero que resulten de la liquidación anterior, serán reajustadas conforme a la variación
del índice de precios al consumidor certificado por el DAÑE entre la fecha de causación del derecho a
la PENSIÓN GRACIA y la ejecutoria de la sentencia, y su reajuste conforme al interés técnico del 6%
anual que se liquidará en el mismo período.
4. Las sumas reconocidas en los numerales anteriores devengarán los intereses señalados en el
artículo 177 del Código Contencioso Administrativo desde la fecha de ejecutoria de la sentencia.
5. Sírvase condenar a la entidad demandada al pago de las costas procesales y agencias en derecho
derivadas de este proceso, en los términos del artículo 392 del Código de Procedimiento Civil, y de
conformidad con el precedente judicial constitucional plasmado en la sentencia C - 593 de julio 28 de
1999, Magistrado Ponente Dr. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ.
6. La entidad demandada – CAJA NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL E.I.S.E. dará cumplimiento a
la sentencia dentro de los 30 días siguientes a la ejecutoría.”
2. HECHOS
El señor CLEVER RENATO GUZMAN BERMEO, ingresó a laborar como docente de
primaria en la Escuela Urbana de Varones de Belalcázar Cauca (Establecimiento
Educativo Oficial de la Educación Contratada), siendo nombrado mediante Resolución
No. 003 de 2 de enero de 1976 emitida por el ordinario competente para la educación
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
3
contractual de la Prefectura Apostólica de Tierradentro Cauca, hasta el 30 de mayo de
1978, fecha en que presentó la renuncia.
El 19 de febrero de 1979, ingresó a laborar como docente de secundaria, sin categoría en
el escalafón, en la Normal Nacional de Señoritas de Almaguer Cauca, a través de la
Resolución No. 3517 de 13 de marzo de 1979, expedida por el Ministerio de Educación
Nacional, hasta el 14 de septiembre de 1984, cuando es aceptada su renuncia.
Por medio del Decreto No. 658 de 14 de septiembre de 1984, proferido por la
Gobernación del Departamento del Cauca, se nombra al actor como docente
de
secundaria, en la Normal Santa Catalina Laboure de Bolívar Cauca, a partir del 5 de
septiembre de 1984, con acta de posesión No. 4864 de 24 de septiembre de 1984.
Por razones de necesidad del servicio, el actor es trasladado para desempeñar el mismo
cargo, en la Institución Educativa Promoción Social de Timbío Cauca, posesionándose el
14 de abril de 2004, según acta No. 1126, de conformidad con el Decreto No. 301 de 6 de
abril de 2004.
En vista de que el 16 de diciembre de 2005, cumplió los 50 años de edad, solicitó el 14 de
junio de 2006 ante el Grupo de Receptoría de Expedientes de la Caja Nacional de
Previsión E.I.C.E., el reconocimiento de la pensión gracia, al considerar que cumplía con
los requisitos exigidos en las leyes 114 de 1913, 116 de 1928, 37 de 1933 y 91 de 1989.
La entidad demandada profirió la Resolución No. 09868 el 6 de marzo de 2006, por medio
de la cual resolvió negar el reconocimiento y pago de la pensión gracia solicitada, al
considerar que el tiempo laborado por el actor, entre el 1° de enero de 1976 y el 14 de
septiembre de 1984, era de carácter nacional.
Sostiene que el actor cumple con los requisitos de edad (50 años) y tiempo de servicios
(20 años), razón por la cual afirma tiene derechos a la pensión gracia.
3. ARGUMENTOS JURIDICOS DE LA DEMANDA
Señala como normas violadas las siguientes:
Normas Constitucionales: Preámbulo y Artículos 1, 2, 4, 29, 53 y 83.
Normas legales: Código Contencioso Administrativo: Artículos 2, 3, 59 y 84 inc. 2
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
4
Ley 114 de 1913: Artículo 1.
Ley 116 de 1928: Artículo 6.
Ley 37 de 1933: Artículo 3.
Ley 91 de 1989: Artículo 15.
Ley 115 de 1994: Artículos 115.
Menciona que en el caso en concreto, se discute el derecho de reconocimiento de la
pensión de jubilación gracia de un docente que cumple a cabalidad con los requisitos
exigidos por el marco legal.
Luego de transcribir las normas mencionadas, señala que el actor tiene derecho a la
pensión gracia, en tanto se desempeñó como maestro en escuela primaria y en escuelas
normales, beneficio que considera de conformidad con las leyes citadas, especialmente
las leyes 114 de 1913 y 116 de 1928, se extendió a otros docentes como en el caso
particular a profesores de escuelas normales, reiterando que el actor se desempeñó como
docente de escuela primaria en la Escuela de Varones de Belalcázar y en la Normal
Nacional Santa Clara de Almaguer y posteriormente en la Normal Departamental Santa
Catalina Laboure de Bolívar.
En este sentido señala que se encuentra acreditado que el actor prestó sus servicios
tanto en el campo de enseñanza primaria como en el de normalista, tiempos de servicios
que considera válidos para acceder al reconocimiento de la pensión gracia
B. LA CONTESTACIÓN
La entidad demandada a pesar de ser notificada, no contestó la demanda.
C. ALEGATOS DE CONCLUSIÓN
La parte demandante, presenta alegatos de conclusión, reiterando en su integridad el
escrito de la demanda. (Fl. 66 a 74 C. ppal)
La parte demandante no presentó alegatos de conclusión.
D. TRÁMITE
La demanda fue presentada el 08 de agosto de 2008 (Fl.38 C. ppal), y la fijación en lista
del proceso se surtió del 05 al 18 de mayo de 2009 (Fl. 53 y 54 C. ppal).
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
5
A través de auto fechado 10 de junio de 2009 (Fl. 55 C. ppal), se abrió a pruebas el
proceso. Mediante auto de fecha 25 de enero de 2010 se corrió traslado a las partes para
que alegaran de conclusión (Fl. 64).
El expediente entró al Despacho para fallo el 15 de febrero de 2010.
E. CONCEPTO DEL MINISTERIO PÚBLICO
El Agente del Ministerio Público no rindió ningún concepto.
II.
CONSIDERACIONES DE LA SALA
A. COMPETENCIA
Este Tribunal es competente para conocer del presente asunto de conformidad con lo
dispuesto en el numeral 2º del artículo 132 del Código Contencioso Administrativo, que
dispone que los tribunales administrativos conocen en primera instancia de los procesos
de nulidad y restablecimiento del derecho cuando la cuantía excede de cien (100) salarios
mínimos.
Estudiada la demanda, se tiene que la parte actora establece su pretensión en la suma de
$56.911.552, la cual deriva de las mesadas dejadas de percibir desde el momento en que
señala se cumplió con los requisitos de edad y tiempo de servicios para acceder a la
pensión gracia, correspondiente a 32 meses por el valor que devengaba $1.778.486.
Para el año dos mil ocho (2008), fecha en que se presentó la demanda, el salario mínimo
ascendía a la suma de $461.500.oo, por lo que los cien (100) salarios a que se refiere la
norma en cita sumaban $46.150.000. Así las cosas, observa esta Sala de Decisión que la
cuantía establecida por la parte demandante ($56.911.552) supera el monto legalmente
establecido en el mencionado artículo. En consecuencia, este Tribunal es competente
para conocer del presente asunto por razón del territorio y de la cuantía.
B. EL ACTO ACUSADO
Se demanda la nulidad de la Resolución No. 09868 del 06 de marzo de 2008 , por
medio del cual la Caja Nacional de Previsión Social CAJANAL, negó el reconocimiento y
pago de la pensión gracia solicitada por el actor.
C. CADUCIDAD
El Acto demandado, Resolución No. 09868 del 06 de marzo de 2008, según consta
en el folio 8, fue notificado el 08 de abril de 2008, en este orden observa la Sala que el
mismo fue demandado dentro los 4 meses siguientes a su expedición, término de
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
6
caducidad de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho previsto en el artículo
136 #2 C.C.A, al ser presentada la demanda el 08 de agosto de 2008 (Fl. 40 C. ppal),
además siendo preciso señalar, que por tratarse el asunto de una prestación periódica, no
opera el término de caducidad de conformidad con el artículo antes mencionado.
D. PROBLEMA JURÍDICO
Debe la Sala determinar si el actor de conformidad con las leyes 114 de 1913, 116 de
1928, 37 de 1933 y 91 de 1989 que establecen los requisitos para acceder a la pensión
gracia, tiene derecho a que CAJANAL le reconozca y pague el mencionado beneficio y
por tanto es ilegal la Resolución No. 09868 del 06 de marzo de 2008.
Para el efecto se hace necesario en primer lugar revisar el marco legal que regula la
pensión gracia y en segundo lugar dilucidar si le asiste derecho al actor para la obtención
de su pensión gracia de jubilación.
E. PENSIÓN GRACIA
Esta pensión es especial y aparece reglada en las Leyes 114 de 1913, 116 de 1928 y 37 de
1933. La primera creó el derecho y fijó sus paramentos: titulares, tiempo de servicio, edad,
requisitos adicionales, cuantía y sujeto obligado a pagarla. La segunda y tercera ley
ampliaron los titulares y el tiempo de servicio computable para esta prestación.
Sus disposiciones expresan:
La Ley 114 de 1913 consagró en su artículo 1º esta prestación excepcional en beneficio de
los maestros de escuelas primarias oficiales que hayan servido en el magisterio por un
término no menor de veinte años y completen la edad de cincuenta (50) años de servicios.
En el art. 3o. determinó: "Los veinte años de servicio a que se refiere el artículo 1o. podrán
contarse computando servicios prestados en diversas épocas, y se tendrán en cuenta los
prestados en cualquier tiempo anterior a la presente ley."
La Ley 116 de 1928 extendió con las limitaciones necesarias la anterior prestación
excepcional a otros docentes de la siguiente manera:
“Art. 6o. Los empleados y profesores de las Escuelas Normales y los Inspectores de
Instrucción Pública tienen derecho a la jubilación en los términos que contempla la Ley
114 de 1913 y demás que a esta complementan. Para el cómputo de los años de
servicio se sumaran los prestados en diversas épocas, tanto en el campo de la
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
7
enseñanza primaria como en el de la normalista, pudiéndose contar en aquella la que
implica la inspección”.
La Ley 37 de 1933, por su parte, extendió nuevamente la citada prestación a otros docentes
y por otros servicios, así:
“Art. 3o. Las PENSIONES DE JUBILACION DE LOS MAESTROS DE ESCUELA,
rebajadas por Decreto de carácter legislativo, quedarán nuevamente en la CUANTIA
señalada por las leyes. Hácense extensivas estas pensiones a los maestros que hayan
completado los años de servicios señalados por la ley, en establecimientos de
enseñanza secundaria."
La ley 91 de 1989, por medio de la cual se crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales
del Magisterio, en su artículo 15 estableció lo siguiente:
“Art. 15. A partir de la vigencia de la presente Ley el personal docente nacional y
nacionalizado y el que se vincule con posterioridad al 1 de enero de 1990 será regido
por las siguientes disposiciones:
1. Los docentes nacionalizados que figuren vinculados hasta el 31 de diciembre de
1989, para efectos de las prestaciones económicas y sociales, mantendrán el régimen
prestacional que han venido gozando en cada entidad territorial de conformidad con
las normas vigentes.
Los docentes nacionales y los que se vinculen a partir del 1o. de enero de 1990, para
efecto de las prestaciones económicas y sociales se regirán por las normas vigentes
aplicables a los empleados públicos del orden nacional, Decretos 3135 de 1968, 1848
de 1969 y 1045 de 1978, o que se expidan en el futuro, con las excepciones
consagradas en esta Ley.
2. Pensiones:
A. Los docentes vinculados hasta el 31 de diciembre de 1980 que por mandato de
las Leyes 114 de 1913, 116 de 1928, 37 de 1933 y demás normas que las hubieran
desarrollado o modificado, tuviesen o llegaren a tener derecho a la pensión de
gracia, se les reconocerá siempre y cuando cumplan con la totalidad de los
requisitos. Esta pensión seguirá reconociéndose por la Caja Nacional de Previsión
Social conforme al Decreto 081 de 1976 y será compatible con la pensión ordinaria
de jubilación, aún en el evento de estar ésta a cargo total o parcial de la Nación.
B. Para los docentes vinculados a partir del 1. de enero de 1981, nacionales y
nacionalizados, y para aquellos que se nombren a partir del 1o. de enero de 1990,
cuando se cumplan los requisitos de ley, se reconocerá sólo una pensión de
jubilación equivalente al 75% del salario mensual promedio del último año. Estos
pensionados gozarán del régimen vigente para los pensionados del sector público
nacional y adicionalmente de una prima de medio año equivalente a una mesada
pensional.”
En resumen los requisitos para que se conceda la pensión gracia a docentes son:
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
8
1. Haber laborado por más de 20 años,
2. Haber cumplido 50 años de edad,
3. Que observe buena conducta,
4. Haber prestado sus servicios como docente de carácter departamental, distrital o
nacionalizado,
5. En caso de ser docente nacionalizado haber estado vinculado hasta antes del 31 de
diciembre de 1980, y
6. Haber prestado sus servicios como maestro de escuelas primarias oficiales, empleado o
profesor de escuela normal o de inspector de instrucción pública o profesor de
establecimiento de enseñanza secundaria.
En sentencia del diecinueve (19) de julio de dos mil seis (2006), la Subsección B de la
Sección Segunda del Consejo de Estado1, reiteró:
“La Ley 114 de 1913 otorgó a los maestros de escuelas primarias oficiales que
cumplieran con los requisitos establecidos en el artículo 4º de la misma, una pensión
Nacional por servicios prestados a los departamentos y municipios, siempre y cuando
comprobaran que “… no han recibido ni reciben actualmente otra pensión o
recompensa de carácter Nacional.”
Dicha pensión en principio establecida para los maestros de enseñanza primaria
oficiales, fue extendida por la Ley 116 de 1928 a los empleados y profesores de las
escuelas normales y a los Inspectores de Instrucción Pública.
Más adelante se hizo extensiva mediante la Ley 37 de 1933 a los maestros que
hubieran completado los servicios señalados por la ley, en establecimientos de
enseñanza secundaria.
En resumen, de conformidad con las Leyes antes citadas, han tenido derecho al
reconocimiento y pago de la pensión gracia, los maestros de enseñanza primaria oficial,
empleados y profesores de escuelas normales e inspectores de instrucción pública y
maestros que hubieran completado los servicios en establecimientos de enseñanza
secundaria, prestación a la que, a partir de las precisiones que se hicieron por la Sala
Plena de lo Contencioso Administrativo en sentencia de 26 de agosto de 1997, dictada en
el proceso No. S-699 de la cual fue ponente el Magistrado Dr. Nicolás Pájaro Peñaranda,
sólo acceden aquellos docentes que hubieran prestado los servicios en planteles
municipales, distritales o departamentales. No tienen derecho a ella, aquellos que
hubieran servido en centros educativos de carácter nacional.
Examinadas las pruebas que obran en el expediente, se observa que, el tiempo
desempeñado en centros educativos de carácter nacional no es presupuesto para
obtener la pensión gracia.
El anterior tiempo, de conformidad con lo señalado en la jurisprudencia a que antes se
hizo referencia, no es útil para efectos del reconocimiento de la pensión solicitada y en
consecuencia el accionante no tiene derecho a la pensión consagrada en la Ley 114 de
1913.
1 CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCION SEGUNDA - SUBSECCION “B”, Consejero ponente: ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO (E),
Radicación número: 19001-23-31-000-1997-08005-01(1134-01) Actor: JORGE ISAAC RIVAS MOLANO, Demandado: CAJA NACIONAL DE PREVISION SOCIAL
,
.
,
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
9
A pesar de que el demandante considera que dicho tiempo debe tenerse en cuenta para
el reconocimiento, lo cierto es que no tiene derecho, criterio que ha sido adoptado
acogiendo la decisión de la Sala Plena de la Corporación. Es decir, que el problema
jurídico ya ha sido ampliamente debatido y decidido.
Por las razones que anteceden se confirmará la sentencia del Tribunal que denegó las
súplicas de la demanda.” (Negrillas son de la Sala)
F. HECHOS DEMOSTRADOS EN EL CASO CONCRETO
El demandante en el caso que nos ocupa mediante petición de fecha 14 de junio de 2006
solicitó a la CAJA NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL el reconocimiento de la pensión
gracia.
La entidad demandada, mediante Resolución No. 09868 del 06 de marzo de 2008 (Fl.
2 a 8 C. ppal), resolvió desfavorablemente la petición del actor, por considerar que el
señor CLEVER RENATO GUZMÁN BERMEO, no cumplía con los requisitos para ser
beneficiario de la pensión gracia, en tanto su labor como docente entre el 1° de enero de
1976 y el 14 de septiembre de 1984, eran de carácter nacional.
En virtud de lo señalado anteriormente entrará esta Sala a estudiar si el actor cumple con
los requisitos (señalados en líneas anteriores) para poder ser acreedor del beneficio de la
pensión gracia, así:
- Tal como figura en los documentos autenticados del señor CLEVER RENATO
GUZMÁN BERMEO obrantes dentro proceso, se encuentra probado que el actor
nació el día 16 de diciembre de 1955 (Fl. 9 C. ppal), por lo que a 14 de junio de
2006, fecha de presentación de la solicitud de pensión gracia contaba con más de
50 años de edad.
-
Que en virtud de lo establecido en el Certificado de tiempo de servicios
expedido por el Coordinador Hojas de Vida de la Secretaría de Educación
Cultura y Deportes del Departamento del Cauca, (Fl. 10) el demandante laboró
como docente de carácter nacional, desde el 1° de enero de 1976 hasta el
30 de mayo de 1978 y desde el 13 de marzo de 1979 hasta el 14 de
septiembre de 1984, por un total de 7 años, 11 meses y 2 días; y como
docente de carácter nacionalizado, desde el 24 de septiembre de 1984 hasta
el 13 de abril de 2004 y desde el 14 de abril de 2004 hasta el 30 de marzo de
2006, por un total por un total de 21 años 6 meses y 7 días.
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
10
Con la certificación examinada, se establece que el demandante prestó sus servicios
por más de 20 años, como docente de carácter nacional y de carácter
nacionalizado, siendo vinculado a este último, en fecha posterior al 31 de diciembre
de 1980. Por lo tanto, resulta claro que el actor no cumple con los requisitos requeridos
para el reconocimiento de la pensión gracia.
Ahora bien, alega la parte demandante que el señor Clever Renato Guzmán Bermeo tiene
derecho al reconocimiento de la pensión gracia, en tanto se desempeñó como docente en
el campo de enseñanza primaria y en el de normalista, tiempos de servicios que considera
son válidos para acceder al reconocimiento de la pensión gracia. Pues bien, al respecto
debe precisar la Sala que las normas que regulan la pensión gracia, “no se limitan a los
maestros de primarias oficiales, como se concibió en un principio, sino que ella cobija a
aquellos que hubieren prestado servicios como empleados y profesores de escuela
normal, o inspectores de instrucción pública o profesores de establecimientos de
enseñanza secundaria, siempre y cuando la vinculación sea de carácter municipal,
departamental o regional y la misma se haya efectuado hasta el 31 de diciembre de
1980.2
En este orden, precisa la Sala que los servicios prestados por un docente de carácter
nacional, no tienen vocación para acreditar el requisito de haber laborado por más de
20 años para la obtención de la pensión gracia, puesto que de conformidad con lo
previsto en el literal b) del numeral 2º, del artículo 15 de la ley 91 de 1989, en tal caso, el
interesado debe ajustarse a los requisitos previstos en esta norma.
Así entonces, dado que en el presente asunto no se cumple con los requisitos
exigidos en la ley, no tiene el actor derecho al reconocimiento de la pensión gracia
consagrada en la ley 114 de 1913. En consecuencia, se procederá a denegar las
súplicas de la demanda.
En consecuencia, el Tribunal Administrativo del Cauca, administrando justicia en nombre
de la República de Colombia y por autoridad de la ley,
FALLA
2
CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCION SEGUNDA. SUBSECCION "B".
Consejero ponente: VICTOR HERNANDO ALVARADO ARDILA. Bogotá, D.C., veintisiete (27) de enero de dos mil once
(2011). Radicación número: 17001-23-31-000-2008-00221-01(0972-10)
Radicación: 19001-23-00-001-2008-00286-00
Demandante: Clever Renato Guzmán Bermeo
Demandado: Caja Nacional de Previsión Social - CAJANAL
Tribunal Administrativo del Cauca
11
PRIMERO: DENEGAR las pretensiones de la demanda presentada por el señor CLEVER
RENATO GUZMAN BERMEO a través de apoderado judicial, contra la CAJA NACIONAL
DE PREVISIÓN SOCIAL - CAJANAL.
SEGUNDO: Reconocer personería jurídica al doctor CARLOS ALBERTO VELEZ
ALEGRIA, identificado con c.c. 76.328.346 de Popayán, abogado con T.P. N° 151.741,
como apoderado de la Caja Nacional de Previsión Social – CAJANAL EICE en
liquidación, según poder que obra a folio 79 del cuaderno principal.
TERCERO: Una vez quede ejecutoriada esta providencia, archívese el expediente.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Constancia. El proyecto de esta providencia fue estudiado y aprobado en sesión de la
fecha.
Los Magistrados
CARMEN AMPARO PONCE DELGADO
DAVID FERNANDO RAMÍREZ FAJARDO
CARLOS H. JARAMILLO DELGADO
Ausente con permiso
Descargar