Problemas de Enzimología Hoja 1 1." • Vol = 0,1 ml • Pm (NR) = 500.000 Da • Vmax = 20 mol/5ml • [E] = 0,5 mg/ml (de ella sola al estar en homogeneidad) • Vfinal de reacción = 1 ml a) Para definir la actividad de la reacción, en este caso para una enzima purificada a homogeneidad, se parte siempre de un dato de velocidad, Vmax. Este parámetro es la condición en la que normalmente se define la cantidad de enzima que hay en una preparación, midiendo la velocidad en condiciones de saturación por sustrato. Por esto se sobrentiende que el dato que nos da el problema de velocidad es el de Vmax. Por lo tanto, para definir la actividad (Act) en U/ml, partimos de la equivalencia de los apuntes: Lo que nos piden con la actividad es la cantidad de enzima que hay en la preparación de NR. Lo que nosotros hacemos es ensayar en un volumen total de reacción de 1 ml un volumen de enzima de 0,1 ml, con lo que 1/10 del volumen será enzima. Lo que nos piden es la cantidad de enzima en 1ml, que es la misma que hay en los 0,1 de preparación de enzima homogénea. Para calcular el dato comenzamos con la Vmax expresada en min"1: Esta velocidad, es la que presentan 0,1 ml de la muestra de enzima. Como nos piden las Unidades por mililitro de la reacción, no hay más que realizar una regla de tres: b) En este caso nos piden la actividad específica (Ae), que se trata de la actividad referida a la cantidad total de proteína. La forma habitual de expresar la Ae es en U/mg de proteína. Como ya sabemos la actividad, y nos dan la concentración de proteína. En este caso, al encontrarse la enzima purificada a homogeneidad, los mg de proteína que nos dan están referidos únicamente a la NR. Ya que la Ae nos define un valor de concentración de enzima, y toda la proteína es ella misma, el dato de Ae que nos da, es el máximo alcanzable. El valor máximo que obtenemos es: 1 c) Los Katales son una medida de actividad, definida por los moles transformados por segundo. Po lo tanto, no se trata más que de transformar las unidades: d) En este apartado se nos pide la actividad molecular de la enzima, o lo que es lo mismo, Kcat. Como ya vimos en teoría, la constante catalítica sale de la expresión de Vmax, siendo la constante de proporcionalidad que multiplica a [E]T para darnos Vmax. Ya que tenemos el dato de Ae máxima, podemos calcular directamente Kcat, sin más que multiplicar por el peso molecular. Esto se debe al hecho de estar purificada a homogeneidad, de modo, que la Ae que hemos hallado es velocidad de transformación por mg de proteína, y como toda la proteína es enzima queda en moles al multiplicarlo por el peso molecular. Hay que tener en cuenta que este dato solo es aplicable en el caso de tener un dato de Ae de la enzima pura. Esto se demuestra fácilmente, mediante las unidades. Esto puede ser útil en muchas ocasiones, pero siempre hay que tener en cuenta que necesitamos un dato de Vmax obtenido de la enzima purificada. Una vez sabido esto, calculamos Kcat. 2 e) Si nos confirman que la enzima presenta dos centros activos, sabríamos que la Kcat hallada es Kcat molecular, al haber utilizado en la expresión del apartado anterior el peso del oligómero. De modo que, como vimos en teoría, lo único que hay que hacer para calcular Kcat C.A. es dividir por el nº de C.A.. En este caso Kcat C.A.= 666,6 s"1/2 = 333,3 s"1. f) El tiempo del ciclo catalítico (tcc) no es más que la inversa de Kcat. Ya que tenemos una Kcat C.A. es preferible utilizar este valor, al garantizarnos un tiempo de catálisis por C.A. tcc = 1/333,3 s"1 = 3·10"3 s = 3 milisegundos. En esta segunda parte del ejercicio se nos dan unos datos de purificación, a través de los cuales debemos hallar el grado de purificación alcanzado. En esta tabla se nos dan los valores de Volumen, Actividad y Cantidad de proteína, suficientes para calcular el resto de la siguiente forma: • Actividad Total: Se define como las Unidades totales del extracto crudo. Para calcularla se multiplica la actividad por el volumen (U/ml · ml totales = unidades totales). Ejemplo: 1,72 U/ml · 14,080 ml = 24,217 U totales • Actividad específica: Actividad del extracto crudo. Como ya hemos mencionado muchas veces, no implica más que dividir la actividad entre la cantidad de proteína (U/ml ÷ mg/ml = U/mg). Ejemplo: 1,72 U/ml ÷ 31,4 mg/ml = 0,0547 U/mg • Rendimiento: Se trata de comparar el paso con el extracto crudo. El parámetro a comparar es la actividad total, de modo que efectuamos un cálculo de tanto por ciento haciendo que la actividad total del extracto crudo sea el 100%. Ejemplo: • Grado de purificación: a diferencia del anterior, esta comparación se realiza con la actividad específica y no se da en tanto por ciento, sino en veces, resultado de dividir Aedel paso entre Aecrudo. Ejemplo: Ae (paso II)/Ae (crudo) = 0,3615 U·mg"1/0,0547 U·mg"1= 6,6 veces El resultado de calcular esto para todos los pasos se presenta en la siguiente tabla. I Nº II Paso de purificación 1 Volumen (ml) 2 Actividad (U/ml) III Extracto crudo 14080 1,72 1600 11,10 163 52,58 IV V (NH4)2SO4 Filtración Cromatografía Calentamiento (30"45 en gel de DEAE a 62 ºC %) agarosa celulosa 188 94 29,60 41,37 3 3 Proteína (mg/ml) Actividad 4 1·2 total Rendimiento UT Vs 5 (%) UTcrudo Actividad 6 específica2÷3 (U/mg) Grado de Ae Vs 7 purificación Aecrudo (veces) 31,40 30,70 7,31 1,43 1,58 24217 17760 8570 5564 3888 100 73,3 35,3 22,9 16,05 0,0547 0,3615 7,19 20,7 26,2 " 6,6 131,5 378 478 Si recordamos, la Ae máxima calculada en el extracto puro, era de 80 U/mg, mientras que la calculada para el V paso de esta purificación es de 26,2 U/mg. Esto no nos indica necesariamente que en este paso la enzima no esté pura, sino que pudiera ser que la enzima se halla degenerado. Esto habría que confirmarlo con otras pruebas como un gel de electroforesis. 2." • Pm = 29,6 Kda • 0.9 gr en 10 ml. Purificada. a) Nos piden si se ajusta a una cinética M&M. Para averiguarlo, lo que hacemos es primero visualizar la gráfica V Vs [S], que se presenta en la siguiente página. Velocidad [S]/V [penicilina] 0,1 0,3 0,5 1 3 5 0,11 0,25 0,34 0,45 0,58 0,61 0,91 1,2 1,47 2,22 5,17 8,19 Evidentemente, a simple vista parece asemejarse bastante a una hipérbola cuadrangular, con una Vmax que debe rondar 0,6 nmol · min"1. Para asegurarse, lo que se hace es representrar la linearización de los datos, y si estos se ajustan a una recta, es que efectivamente estamos ante una cinética M&M. 4 Los datos a representar se encuentran en la tabla anterior, ya que utilizaremos la linearización H"W. El Excel no nos representa el corte en el eje X, pero nos da la ecuación de la recta, con la que podemos calcular todos los parámetros: • Km: Cuando [S]/Vel = 0. . Km = 0,5 nM; Km = 0,5 · 10"9 M . Si nos fijamos, este dato encaja con lo que se obtendría en la gráfica anterior. • Vmax: Dato que se puede averiguar por el corte en el eje Y, además de por la pendiente. Lo haremos por los dos métodos. • Pendiente: Ya nos la dan en la ecuación de la recta: tg = 1,4858. Su inversa será Vmax. Vmax = 0,673 nmol · min"1. • Ordenada en el origen: Se trata del valor de y cuando x = 0. Con estos dos datos, hacemos la media para obtener que Vmax = 0,6735 · 10"9 mol · min"1. • Kcat: Definimos esta constante como la constante de proporcional para [E]T de la ecuación de la velocidad máxima. Por esto, podemos definirla como . Podemos definir Kcat porque tenemos nuestra proteína purificada y podemos hallar la concentración total, de otra forma sería imposible. Pero, ya definimos otra forma de calcular Kcat, a través de la actividad específica. El cálculo de Ae lo efectuamos dividiendo el valor de Vmax (mol · min"1) por los mg de proteína. Esta actividad ya es la actividad de la enzima pura, por haberla hallado con el dato de Vmax del extracto puro. 5 3." Respuesta Explicación Porque aunque la expresión de Km incluye las concentraciones (como Ks aparente), a) Verdadero se trata de una razón, con lo que si aumenta [E] libre, disminuye [ES] y viceversa, manteniendo a Km constante.. Km sólo depende de las constantes cinéticas de los pasos de unión, disociación y transformación de sustrato, que serán función de la energía libre que se libere. Vmax si depende de la cantidad de enzima. Esto se comprueba matemáticamente llegando a la misma expresión de dos formas diferentes. Decíamos que la constante de especificidad es la razón ente Km y Kcat, y que se trata la constante de la unión entre la enzima y el sustrato. Ahora, tratamos de llegar a la misma expresión partiendo de la ecuación de Km y de la velocidad genérica (independiente de [E]). Sustituyendo [ES] en la ecuación de velocidad obtenemos la misma ecuación, ahora con la certeza de su independencia de [E]. b) Falso Hablamos de condiciones saturantes, con lo que implica, pero lo demostramos calculando al porcentaje de Vmax que llegamos con una [S] de 100 Km. c) Verdadero d) Falso Si V/Vmax = 0,99 esta relación es igual a Kcat·[ES]/Kcat · [E]T (recordemos las ecuaciones). Esto nos dice que [ES]/[E]T = 0,99, con lo que la enzima libre tiende a 0. Ya que definimos Kcat como la relación de las constantes implicadas en transformación. En el caso de una reacción monosustrato Kcat sería k2 , sin incluir k1 y k"1, que formarían parte de Km y Ks. 4." Nos piden la especificidad, y el parámetro que nos da ese dato es la constante de especificidad Kcat/Km. Para determinar Kcat en cada caso, de divide la Vmax entre la concentración total de enzima, (0,03 M). No es necesario cambiar las unidades ya que las dos están en M y se irán en la operación. Los resultados se muestran en la tabla: 6 Nº Gly 1 2 3 4 Vmax (M · s"1) 0,093 2,154 0,135 0,063 Km (mM) 0,4 0,4 0,4 0,7 Kcat (s"1) 3,1 7,8 4,5 2,1 Kcat/Km (s"1/mM) 7,75 179,5 11,25 2 En principio no importan las unidades de Kesp ya que, de momento, nos sirve para compararlas. Según eta tabla, la especificidad iría (de mayor a menor) con el siguiente orden: 2 > 3 > 1 > 4. b) En esta pregunta hay que utilizar el dato de Kcat máximo que se muestra en los apuntes, este es de 108 M"1· s"1 (máximo valor de k1 obtenido experimentalmente), mientras el obtenido en este experimento es de 1,755 ·10"5 M"1· s"1, evidentemente no es ele máximo. Esto se corresponde con lo dicho en teoría, que las proteasas eran, tal vez las enzimas menos eficientes. 5." E + S ES E + P No se trata más que de retomar los apuntes: • Consideramos la transformación más simple, con un complejo ES y la posterior formación de producto más lenta. • La concentración inicial de enzima, debe ser al menos dos órdenes de magnitud menor que la concentración de sustrato. La enzima debe estar a concentración catalítica. • Consideramos la velocidad inicial hasta que se halla consumido un 5%. Hasta entonces [S]o se considera constante. Con estas premisas, k"2 es totalmente despreciable. Esto, como ya hemos dicho, se debe al escaso producto formado a tiempos cercanos a 0. • Ya que la etapa lenta es la que implica a k"2, es la que determina la velocidad de reacción. • Se basa principalmente en considerar k2 al menos dos órdenes de magnitud menor que k"1. Esto implica que despreciamos la formación de producto a partir del complejo enzima sustrato, frente a la formación y disociación de dicho complejo. Se trata de las 4 premisas genéricas más la específica para el estado preestacionario. b) Sabemos la ecuación genérica de velocidad, independiente del nº de etapas, que es la que nos muestra el problema, salvo que nos sustituye Kcat por k2. Entonces se trata de hacer que la constante catalítica sea k2. Para ver las posibilidades acudimos a la relación de constantes que nos dan Kcat. Para el supuesto k2 << k3. Con esta condición, la suma del denominador es prácticamente k3, que se elimina con el numerador, quedando como resultado que Kcat = k2. Esto es el resultado de la limitación del proceso, k2 es tan pequeña que nos está condicionando toda la transformación. Esto nos sirve para diferenciar las etapas lentas, ya que siempre que veamos una Kcat que tiende a una sola etapa, sabremos que esa es una etapa lenta que nos limita 7 el proceso, ya que la constante es mucho menor que las demás. c) Se ha insistido en numerosas ocasiones en los apuntes, que Km es Ks sólo en el caso sencillo de la aproximación al equilibrio. Para demostrarlo cogemos la relación de constantes para Km y le aplicamos la 5º premisa k2 << k"1 (al menos dos órdenes de magnitud). Como se ve, al hacerse despreciable k2, queda sola la constante k"1, que dividida por k1 es la constante de disociación. En un ejemplo numérico como este, lo que se pretende es que sepamos manejar las diferentes unidades de las constantes, bien sean de 1er o 2º orden. En primer lugar: • k2 y k"1, al menos con dos órdenes de magnitud de diferencia a favor de k"1. k"1 = 104 s"1; k2 = 102 s"1; ambas son de primer orden. • La constante k1 es de segundo orden, de modo que debe presentar unas unidades M"1 · s"1. Su valor numérico debe hacer que Km sea Ks, por ejemplo 107 M"1 · s"1. • El valor de Km debe estar en M y elevado a una potencia negativa, nunca puede ser 1M. Esto se debe a que la formación del complejo ES en condiciones estándar es favorable (Go < 0), lo que hace que su constante de disociación Ks deba ser menor que 0. Con esto, , con lo que Km " Ks. 6." [S] (nM) 2500 3300 5000 10000 16700 Vel (nmol·min−1) Xan HpXan 23,8 15,5 30 19,8 39,2 28,2 56,6 46,5 65,2 64,5 [s]/vel (nM/nmol·s"1) Xan HpXan 105 161,3 110 166,7 127,5 177,3 176,6 215,05 256,13 258,9 Tenemos las ecuaciones, de modo que hallamos Km y Vmax para cada una. • Xantina: • Km= 7007,8 nM = 70·10"5 M. • Vmax = 654934,54 nmol · min"1 = 654,9 mol · min"1. • Hipoxantina: • Km = 20843,5 nM = 2,08·10"5 M. 8 • Vmax = 3020797 nmol · min"1 = 3.021 mol · min"1. b) • Xantina: • Hipoxantina: c) • Xantina: • Hipoxantina: Según estas constantes de especificidad, la xantina oxidasa prefiere 27 veces más a la Xantina que a la Hipoxantina. En respuesta a la segunda parte de la pregunta, hay que decir que Hemos dicho unas 10 n veces que las enzimas no afectan a la constante de equilibrio, de modo, que qué importa Kesp, lo único que se notará es que en una mezcla de ambos sustratos, primero llegará al equilibrio el de la xantina y después la hipoxantina. d) En principio el alopurinol no es un inhibidor competitivo, ya que es transformable por la enzima a aloxantina, pero tampoco es suicida ya que la unión con la enzima no es lo suficientemente estable (aunque 300 min no están mal). No sabemos si el complejo E"AloXan es covalente, con lo que tampoco podemos basarnos en esas pruebas. Por lo tanto se concluye que el alopurinol no es suicida ni competitivo. Sí sería competitivo el producto de la reacción, la aloxantina, ya que entra en el C.A. y prácticamente lo bloquea (si es que el paso es igual de lento en una dirección y en la otra). Podríamos pensar que se trata de un inhibidor reversible parcial, pero estos se caracterizan por unirse al complejo ES, no a la enzima libre. 1 1 9 k1 k2 k"1 10