Enfoque epidemiológico de riesgo en la atención

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.
FASE I, AREA DE SALU PÚBLICA I
Enfoque epidemiológico de riesgo en la atención en salud
Compilación con fines docentes
por: MSc. Claudia Wong de Liu
En toda sociedad existen comunidades con familias e individuos cuya probabilidad
de enfermar, morir o accidentarse es mayor que ola de otros. Esta vulnerabilidad
es el resultado de diferentes características que interactúan: biológicas, genéticas,
psicológicas, ambientales, sociales, económicas, etc. y que le confieren un riesgo
particular. Las mujeres embarazadas, los niños, las personas de edad avanzada,
los migrantes y los grupos con pocos recursos son algunos ejemplos.
El enfoque epidemiológico de riesgo es un método que se emplea para medir la
necesidad de atención por parte de grupos de población específicos. Ayuda a
determinar prioridades de salud y es una herramienta para definir las necesidades
de reorganización de los servicios de salud. Además, intenta mejorar la atención
para todos pero prestando mayor atención a aquellos que más la requieran; por lo
que se puede afirmar que es un enfoque no igualitario, pues discrimina a favor de
quienes tienen mayor necesidad de atención.
La hipótesis en que se basa el informe de riesgo, es que mientras más exacta sea
la medición del riesgo, mejor se comprenderán las necesidades de atención de la
población, favoreciendo la efectividad de las intervenciones.
El análisis de riesgo constituye una técnica de análisis epidemiológico aplicada al
estudio de las formas y causas de enfermar y morir de los grupos humanos.
Riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que a personas sanas pero
expuestas a ciertos factores, adquieran o desarrollen un evento, impacto o daño a
la salud (enfermedad, muerte, etc.). El enfoque de riesgo se basa en la medición
de esa probabilidad, la cual se emplea para estimar la necesidad de atención a la
salud o de otros servicios.
Si lanzamos una moneda al aire, tenemos un 50 % de probabilidad de que al caer
salga el lado del escudo. La probabilidad de que ocurra un evento o daño a la
salud puede oscilar en 0 y 1 (o entre 0 y 100, si se habla de porcentaje). Por
ejemplo: si uno de cada cinco individuos que tienen relaciones sexuales con
diferentes personas, padecen de enfermedades de transmisión sexual, se dice
entonces que se tiene un 20 % de probabilidad (1 dividido entre 5 por 100) de
presentar una enfermedad de transmisión sexual, si se tiene relaciones sexuales
con diferentes personas.
El estudio de poblaciones permite obtener la probabilidad de que un evento o daño
a la salud ocurra en un lugar y periodo determinado, por eso se dice que le riesgo
se expresa frecuentemente como una tasa. Si el riesgo que tiene una mujer, de
morir durante el embarazo, parto o puerperio fuese de 18 x 100,000 (tasa de
mortalidad materna), en un lugar y período determinados, se estaría diciendo que
18 mujeres mueren por causa materna por cada 100,000 nacidos vivos en ese
lugar y periodo.
Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en un
individuo o grupo, asociada con una probabilidad incrementada de experimentar
un daño a la salud. Cuando se hace un estudio, debe diferenciarse lo que es un
factor de riesgo y un daño a la salud, pues algunas veces un daño a la salud
puede ser un factor de riesgo para otro daño. Por ejemplo: El consumo de agua
contaminada es un factor de riesgo de diarrea; a su vez, la diarrea es factor de
riesgo del desequilibrio hidro-electrolítico (deshidratación) y este es factor de
riesgo de muerte.
Los factores de riesgo pueden ser causas o indicadores, pero su importancia
radica en que son observables o identificables antes de la ocurrencia del hecho.
Pueden ser aquellos que caracterizan al individuo, la familia, el grupo, la
comunidad o el ambiente.
Los factores de riesgo pueden ser:






Biológicos (ejemplo: edad).
Ambientales (ej. abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema
de disposición de excretas).
De comportamiento o estilo de vida (ej. fumar, beber licor).
Socio-culturales (ej. educación).
Económicos (ej. ingreso).
Relacionados con atención a la salud (ej. baja calidad de la atención,
cobertura insuficiente).
La interacción de los factores de riesgo (biológico + ambiental + sociocultural, por
ejemplo), aumenta el efecto aislado de cada uno de los factores. Un recién
nacido tiene más riesgo de padecer una infección gastrointestinal que un niño de
mayor edad, pero si además de ser recién nacido, vive en un ambiente insalubre
(mala disposición de excretas y consumo de agua sin tratamiento), los padres
tienen un nivel educacional bajo (el padre llegó a 3er. año de primaria y la madre
es analfabeta) y sus ingresos económicos son bajos, el riesgo de padecer una
infección gastrointestinal aumenta.
La importancia o valor del factor de riesgo para la medicina preventiva, depende
del grado de asociación con el daño a la salud, de la frecuencia del factor de
riesgo en la comunidad y de la posibilidad de prevenirlo. Si en una comunidad,
las muertes por causa materna se asocian principalmente a la falta de control
prenatal, el impacto que se tendrá si se logra que eliminar este factor de riesgo dar
control prenatal al 100% de las mujeres embarazadas, se medirá en la
disminución de los casos de muerte por causa materna.
La diferencia entre daños a la salud y factores de riesgo no es siempre clara; pues
dependiendo de la hipótesis que se está explorando, lo que es un factor de riesgo
para un investigador, puede ser un daño a la salud para otro investigador.
Figura 1. Daños a la salud y factores de riesgo asociados.
FACTORES DE RIESGO



Pobreza
Analfabetismo de la madre
Nutrición deficiente
Enfermedades recurrentes





Pobreza
Bajo peso al nacer
Analfabetismo de la madre
Destete prematuro
Agua de consumo
contaminada





Pobreza
Bajo peso al nacer
Infección gastrointestinal
Analfabetismo de la madre
Rehidratación tardía

DAÑOS A LA SALUD
Bajo peso al
nacer
Infección
Gastrointestinal
Muerte
Usos del Enfoque de Riesgo
1. Dentro del sistema formal de atención en salud:
 Aumento de la cobertura
 Mejoramiento de los patrones de referencia
 Modificación de factores de riesgo
 Reorganización del sistema de salud en los niveles regional y nacional.
 Adiestramiento del personal de salud.
2. Fuera del sistema formal de atención en salud:
 Auto-cuidado y atención a la familia
 Atención comunitaria
 Políticas intersectoriales.
1. Usos del enfoque de riesgo dentro del sistema formal de atención en
salud.
Aumento de la cobertura
Los factores que influyen en la cobertura de los servicios de salud y que pueden
ser modificados por el enfoque de riesgo son: la disponibilidad, el acceso y la
aceptabilidad.
El objetivo del enfoque de riesgo es aumentar la disponibilidad de una atención
adecuada. Para ello, reubica los recursos en función de las necesidades. Los
recursos utilizados en grupos de población de bajo riesgo, puede transferirse para
la utilización en grupos que más lo necesiten o tengan mayor riesgo.
Mejorando el acceso de la atención a la salud de los grupos con mayor riesgo,
incidirá en la prevención de los daños a la salud. Permite identificar y atender
tempranamente a los grupos de población con mayor riesgo en lugar de esperar a
que acudan al servicio cuando ya tienen el daño a la salud.
La aceptabilidad de la población es muy importante para el aumento de
cobertura. Es bien sabido que algunas familias no reconocen la necesidad de
acudir a un servicio de salud. Las razones para la falta de reconocimiento de esta
necesidad deben analizarse conjuntamente con la resistencia que existe hacia el
uso de los servicios.
Mejoramiento de los patrones de referencia
La referencia y contra-referencia de los pacientes con un daño a la salud en los
diferentes niveles de atención, permite que las personas reciban el tipo de
atención que necesitan, a la vez que se aumenta la cobertura de los servicios
prestados. A través del enfoque de riesgo, se identifica la congruencia entre las
necesidades y las destrezas existentes, para manejar adecuadamente cada caso
en el nivel que se considere pertinente.
Una persona de escasos recursos, con desnutrición crónica, que vive en
hacinamiento, tiene varios meses de presentar expectoración con sangre, su
estado general es malo y le es detectada una tuberculosis pulmonar a través de
un examen de esputo, tomado por la auxiliar de enfermería de un Puesto de
Salud, es referida a un nivel superior de atención (más complejo y que cuenta con
los recursos necesarios para el tratamiento adecuado del paciente). Cuando
mejora el paciente, este servicio de mayor complejidad (ej. Hospital), luego de una
evaluación en donde considera que esta persona tiene menos riesgo que otros
que están recluidos en el servicio y que puede ser atendida en un servicio de
menor complejidad, hace la contra-referencia (ej. al Puesto de Salud), para que el
paciente tenga un seguimiento de su tratamiento ambulatorio hasta que resuelva
completamente su problema.
Modificación de los factores de riesgo
La priorización de los factores de riesgo es fundamental para planificar las
intervenciones sobre los factores de riesgo a nivel individual y colectivo. Algunos
ejemplos de factores de riesgo que pueden ser modificados directamente son: la
disminución de la lactancia materna; el consumo de agua sin tratamiento, la
diarrea, la deshidratación, los embarazos no deseados, etc.
Reorganización del sistema de salud en los niveles regional y nacional
De acuerdo a la información obtenida por los servicios de salud (estadísticas
vitales, información institucional, uso de los servicios, etc.), se puede reorganizar y
planificar las actividades a realizar a nivel regional y/o nacional, con el fin de
optimizar los recursos, mejorar el sistema de información y obtener resultados de
mayor impacto.
Adiestramiento del personal de salud
Debe orientarse hacia el cambio de las habilidades y destrezas para hacer frente a
las demandas de los servicios de salud de la población en riesgo que se
seleccione; además de capacitar al personal para atender los requerimientos
básicos de la población de bajo riesgo.
2. Usos del enfoque de riesgo fuera del sistema formal de atención en salud
Autocuidado y atención a la familia
La información sobre riesgos a nivel individual y familiar tiene dos objetivos. El
primero es la habilidad de reconocer prioridades de salud y condiciones de vida
saludables, para que se use un enfoque más racional en el cuidado de los
individuos.
Algunos ejemplos que observamos en nuestro medio son: la interrupción temprana
de la lactancia materna, principalmente en áreas urbanas y en personas no
indígenas; el dar la mayor parte de alimentos al hombre de la casa, que es quien
aporta los recursos a la familia, la interrupción de la educación de las niñas
(indígenas) que tienen que ayudar con las labores de la casa, etc.
El segundo es el reconocimiento temprano de los factores de riesgo para prevenir
los daños a la salud. Un mayor conocimiento sobre salud en el núcleo familiar
ayuda al reconocimiento temprano de riesgos y enfermedades y facilita la
referencia selectiva de pacientes.
Atención comunitaria
Es importante fomentar la participación de la comunidad en el control de los
factores de riesgo de acuerdo a su prioridad para la salud familiar y comunitaria.
La difusión de la información sobre la naturaleza y grado de relación que existe
entre el ambiente, el comportamiento y la salud de la familia y la información de
riesgo, debidamente interpretada, se utilizan para la demostración de relaciones
causa-efecto en el proceso salud-enfermedad y puede ayudar al desarrollo de
intervenciones comunitarias adecuadas a la realidad.
Políticas intersectoriales
Existe poca o ninguna colaboración entre los diferentes Ministerios para abordar
integralmente los problemas de salud que aquejan a la comunidad guatemalteca.
Se observa también a nivel local (comunitario) que los servicios de salud estatal, el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Organizaciones No Gubernamentales,
religiosas y otras, trabajan según sus programas establecidos, abordando algunas
veces, los mismos problemas, pero cada quien por su lado. Por el contrario,
también hay comunidades en donde existe una buena coordinación docente
asistencial.
La colaboración intersectorial puede tener gran influencia sobre los factores de
riesgo involucrados y puede propiciar una reducción importante de los daños a la
salud. La información y el análisis de los factores de riesgo puede encaminar a
una revisión de las prioridades en los diferentes Ministerios (de Salud, Educación,
Agricultura, etc.) y servir para formular una política de desarrollo social más
integral.
Bibliografía
Castillo - Salgado C. Manual sobre enfoque de riesgo en la atención materno –
infantil. Serie Paltex, No. 7. 2; 11-34. 2da edición. OPS, Washington D.C. 1999.
Barillas Araúz J. Enfoque epidemiológico de riego en la atención a la salud.
Material didáctico, área Conducta Colectiva, Facultad de Ciencias Médicas, Fase I.
2004.
Descargar