Unidad 4. La vida en sociedad

Anuncio
Unidad 4. La vida en sociedad CONCEPTOS Diferencia y desigualdad. Cuando hablamos de diferencias entre las personas o los países nos referimos a la diversidad de rasgos peculiares de cada individuo o país. Cuando hablamos de desigualdad estamos hablando de una situación en la que dos personas no tienen las mismas oportunidades para desarrollar sus capacidades. Podemos ser iguales siendo diferentes si hacemos que las reglas de juego sean iguales para todos (principio de igualdad) y aplicando el principio de protección sobre los más débiles. Discriminación: causas y formas. Las desigualdades sociales se manifiestan de maneras muy distintas pero muchas de ellas están basadas en alguna forma de discriminación. La discriminación supone la distinción, el rechazo o incluso la exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario o de la sociedad en su conjunto, por motivos diversos. Entre las causas de la discriminación se encuentran: la falta de recursos; diferencias físicas y psíquicas (sexo, lugar de procedencia, rasgos físicos, inclinación sexual, enfermedades...); diferencias culturales (religión, lengua, forma de vestir...); comportamientos poco habituales o mal vistos socialmente. Todas estas causas van a dar lugar a formas distintas de discriminación ACTIVIDAD 1. El economista Lester Thurow compara la vida social con una carrera en la que no todos los participantes tienen las mismas oportunidades. Algunos de ellos, por el hecho de pertenecer a un grupo desfavorecido, deben acarrear desde el comienzo un lastre que les hará quedar rezagados: “Imaginemos una carrera en la que a algunos corredores se les ha asignado una pesada carga porque pertenecen a un determinado grupo. A causa de este “hándicap”, el corredor medio con carga quedará rezagado del corredor medio sin carga, aunque algunos corredores con carga adelantarán a algunos corredores sin carga. Ahora supongamos que alguien agita una varita mágica y que las cargas desaparecen de las espaldas de todos los corredores. Si los dos grupos de corredores son iguales en capacidad, la principal diferencia entre los grupos con carga y sin carga deja de aumentar pero aquellos que sufrían por la discriminación previa nunca se equipararán. Si se pudiera pasar el relevo a sus hijos, no habría igualación de la carrera ni siquiera a través de generaciones. La carrera sólo podría volverse limpia si cada uno fuera obligado a parar y comenzar de nuevo en la misma línea de salida, si todos los que no llevaban carga fueran obligados a cargar peso hasta que las diferencias en el promedio de ejecución de grupos desapareciera o si quienes habían sufrido desventajas en el pasado recibieran privilegios especiales hasta que se equiparasen” 1. ¿Quiénes serían, en la vida social, los corredores con carga y los corredores sin carga del símil propuesto por Thurow? 2. Haz una lista de los distintos tipos de cargas que pueden lastrar a un grupo social o individuo desfavorecido 3. ¿Cuál de las tres alternativas que se dan en el texto para igualar la carrera te parece más justa? Razona tu respuesta 4. ¿Se transmiten las desigualdades sociales de generación en generación? ACTIVIDAD 2. Algunas formas de discriminación son conocidas con un nombre concreto por ejemplo el racismo que consiste en creer que los seres humanos se dividen en razas con características inmutables y que hay razas superiores e inferiores. Señala otras formas de discriminación definiendo sus términos. Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
1
ACTIVIDAD 3. Compara estas tres fotografías. Escribe un pequeño texto en el que expongas con argumentos si lo que se ve en ellas son diferencias culturales, desigualdad social o ambas cosas. [Piensa primero lo que vas a defender y cómo lo vas a decir. Después de escribir, pon un título a tu texto] “Juguetes caseros en Kedougou (Senegal)”. Autor: Jorge Rojo Herrera “Niños de Ayutla con los juguetes de Reyes”. Autora: Yolanda Martínez “Niños jugando” Autor: SamarKanda
Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
2
ACTIVIDAD 4. Lee este artículo y contesta las preguntas: “(...) Si bien la violencia juvenil en los colegios se nutre de una mezcla variable de ingredientes personales, familiares y sociales, casi todos los perpetradores tienen en común haber sido sometidos a acosamiento. Un estudiante sufre acoso escolar cuando está expuesto a ataques sádicos continuos, de los que no puede defenderse fácilmente, por parte de uno o más compañeros de clase. Los asaltos pueden ser físicos (empujones, golpes), verbales (insultos, burlas), no verbales (gesticulaciones hostiles y vejatorias) o grupales (marginación, bromas crueles o difusión de rumores humillantes). Bullying es el término anglosajón ‐hoy en día muy divulgado‐ que en los años setenta el sueco Dan Olweus, profesor de Psicología de la Universidad de Bergen, Noruega, aplicó a este tipo de agresiones. (...) El hostigamiento prolongado de alumnos por compañeros es una realidad, aunque casi siempre esté encubierta por una espesa nube de tabú y de silencio. En Estados Unidos, por ejemplo, alrededor del 30% de los estudiantes de entre 7 y 17 años afirma haber observado bullying durante el año escolar, y el 23% confiesa haber participado personalmente. Sin embargo, sólo un 13% de profesores dice haberlo presenciado. En mi experiencia, aunque las ofensas más visibles suelen ocurrir a espaldas del profesorado, bastantes maestros son reacios a admitir que hay acoso en sus clases. A unos les cuesta reconocer que ciertos niños pueden ser asombrosamente crueles. Otros temen ser tachados de inexpertos. Las víctimas habituales de ensañamiento son muchachos y muchachas pacíficos, tímidos, introvertidos y, sobre todo, vulnerables. A menudo muestran aspectos físicos, actitudes o hábitos diferentes a los de la mayoría de la clase. Los maltratadores suelen ser personajes inseguros y provocadores, que no han madurado la capacidad de sentir compasión ante el sufrimiento ajeno. Mientras que los varones tienden a utilizar la agresión física y verbal, las chicas recurren a la marginación, los bulos y la manipulación de las relaciones. Ellos y ellas ansían la sensación excitante de poder que experimentan cuando subyugan física y emocionalmente a sus víctimas. Numerosas investigaciones demuestran que el acosamiento persistente, aparte de causar daños corporales, socava profundamente el equilibrio emocional de los acosados, a corto y a largo plazo. Los efectos más comunes incluyen ansiedad, fobia al colegio, aislamiento social, baja autoestima y depresión. Cada mañana de clase, la combinación venenosa de miedo e indefensión atormenta a las víctimas. Incluso en los días festivos, los detalles más amargos de los ultrajes padecidos se entrometen en su mente y transforman su tiempo de esparcimiento en interminables pesadillas. A la hora de encontrar explicaciones que les ayuden a entender su penosa situación, la mayoría termina culpándose a sí mismos. El estigma de inferioridad, de vergüenza y de impotencia que marca a estas criaturas les impide revelar su sufrimiento a familiares, y mucho menos denunciar a sus torturadores. El acoso escolar distingue con cicatrices indelebles las mentes de los adultos que lo sufrieron de pequeños. Pero no todos los escolares maltratados sobreviven a la adolescencia. Unos se liberan del intolerable suplicio quitándose la vida. En el Reino Unido, por ejemplo, se calcula que anualmente un mínimo de 16 niños asediados por compañeros eligen esta última salida. Otros, como Jeff Weise, optan por un desquite implacable y sanguinario antes de inmolarse. Una vez que el martirio sale a la luz, los agresores, sus allegados y los testigos que se mantuvieron neutrales, incluyendo al personal docente, tienden a minimizar el problema, a recriminar al acosado por no haberse defendido, o a responsabilizar a sus padres. Por eso, la primera intervención de las autoridades escolares debe ser atender las necesidades de seguridad y apoyo emocional del alumno perseguido y sus familiares. En cuanto a los acosadores, aparte de administrar justicia, es importante maximizar sus posibilidades de rehabilitación. Después de todo, el bullying nos plantea un doble reto: salvar la vida de los oprimidos y rescatar la humanidad de los opresores. En mi opinión, todos los centros de enseñanza requieren programas de formación y sensibilización para estudiantes, profesores y padres con el objetivo de establecer una cultura Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
3
de "tolerancia cero al acoso y a su encubrimiento". La inacción y el disimulo protegen siempre a los verdugos, nunca a las víctimas. Ningún joven debería temer ir al colegio por miedo a ser golpeado o denigrado, y ningún padre o madre debería necesitar preocuparse de que su hijo pueda estar sufriendo vejaciones en el colegio. Conscientes de este derecho, cada día son más los países que establecen leyes o regulaciones contra el bullying. Éste es el caso, entre otros, de Suecia, Noruega, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca y Japón. El acoso escolar nos deshumaniza a todos y su erradicación nos incumbe a todos. En palabras del escritor libanés Jalil Gibrán, "a menudo escucho que os referís al hombre que comete un delito como si no fuera uno de vosotros, como un extraño y un intruso en vuestro mundo... Mas yo os digo que de igual forma que ni una sola hoja se torna amarilla sin el conocimiento silencioso del árbol, tampoco el malvado puede hacer el mal sin la oculta voluntad de todos vosotros". Luis Rojas Marcos. Los estragos del acoso escolar. El País 1. ¿Qué se entiende por acoso escolar o bullyng (término anglosajón)? 2. ¿Qué denominador común aparece a menudo entre los que lo ejercen? 3. ¿Por qué el acoso escolar tiende a ser silenciado o a permanecer tabú? En el artículo se mencionan dos causas, una relacionada con la actitud del profesorado y otra con la actitud de las víctimas. Explícalas. 4. ¿Cuáles son las características más comunes de las víctimas de acoso escolar? 5. ¿En qué se diferencia el acoso escolar masculino del femenino? ¿A qué crees que se deben las diferencias? 6. ¿Qué características atribuye el texto a los maltratadores? 7. ¿Cómo se debe actuar, según el texto, en un centro escolar cuando se descubre un caso de acoso? 8. Explica cómo se relacionan las palabras de Jalil Gibrán con las que termina el artículo con las ideas defendidas por Luis Rojas Marcos ACTIVIDAD 5. Escribe un relato que muestre una situación de discriminación. Puedes elegir desde qué perspectiva va a estar narrada la historia: la víctima, quien discrimina, una persona que está observando y no hace nada, alguien comprometido.... [Antes de escribir tienes que pensar qué quieres transmitir al lector con él (que es muy malo discriminar, que hasta las buenas personas pueden discriminar a veces, que la sociedad crea guetos...). Primero imagina los personajes, dales un nombre, una personalidad, una forma de hablar y de sentir, un trabajo o una función en la sociedad... Segundo, sitúalos en un espacio y un tiempo donde va a ocurrir la acción. Tercero, tienes que tener en cuenta que en la narración siempre ha de haber un conflicto, por ejemplo, un dilema al que se enfrenta uno de los personajes... Cuarto, piensa la estructura que le vas a dar; puede ser un relato cerrado que termina donde empezó, o abierto, de manera que la resolución final se le deja al lector... Quinto, empieza a escribir: usa la expresividad, recuerda que los diálogos hacen avanzar la acción y nos muestran de verdad a los personajes. ] La ley garantía de derechos: políticas de protección. Las leyes nos permiten vivir en sociedad con ciertas garantías de justicia, libertad e igualdad. Apoyados en las leyes, los poderes públicos llevan a cabo iniciativas destinadas a mitigar los efectos de la desigualdad social, son las políticas de protección de los más débiles. Entre las políticas públicas para combatir la discriminación está la discriminación positiva que consiste en dar un trato preferencial a un grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación para que mejoren sus oportunidades de acceso a ciertos recursos. Objeción de conciencia y desobediencia civil: Objeción de conciencia es la desobediencia a la ley cuando va contra los principios morales de la conciencia de una persona. Hay casos en que el ordenamiento jurídico admite la objeción de conciencia. La desobediencia civil es una forma de lucha política, pública y pacífica, que mediante la desobediencia pretende cambiar la ley. En el caso de la desobediencia civil se asume el castigo impuesto. Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
4
ACTIVIDAD 6. Lee atentamente la columna de opinión titulada Objeción Fiscal y contesta después a las preguntas “Por segundo año consecutivo, el dinero destinado a fines militares en los Presupuestos Generales del Estado | (PGE) ha disminuido respecto al año anterior. Concretamente, ha supuesto una reducción del 2,4% respecto a 2009. Aún así, hay que ser cautelosos con esta cifra ya que, pese a que en los PGE 2009 el gasto militar se recudía un 3% respecto a 2008, el ejercicio final indicó un aumento del 8% en esta partida. Para 2010 el Centre d'Estudis per a la Pau J.M. Delàs cifra la suma total del gasto militar directo (ejecutado a través del Ministerio de Defensa) e indirecto (a través de otros ministerios, como Industria, Interior o Exteriores) en 18.160,89 millones de €, una cifra más que alta teniendo en cuenta que es dinero que se detrae de otras partidas con fines sociales (sanidad, pensiones, educación, cooperación) o ambientales. Por todo ello, Ecologistas en Acción pone en marcha la Campaña de Objeción Fiscal 2010. Ésta es una campaña antimilitarista de desobediencia civil que anima a l@s declarantes a desviar la parte correspondiente de su declaración de la renta destinada al gasto militar a Ecologistas en Acción. Es una forma de lucha que, como todo acto de desobediencia, supone el incumplimiento consciente, sencillo, pacífico, público y colectivo a políticas injustas que pro‐
mueven el control social y dificultan una cada vez más necesaria transformación social. Entre los objetivos de esta acción está llamar la atención sobre la cantidad de dinero que se destina a gastos militares cada año, ejercitar la desobediencia como arma de lucha y transformación y promover otro tipo de proyectos que trabajen por la total eliminación de los ejércitos y el entorno militar industrial; por la sostenibilidad ambiental, la paz, la justicia social y la cooperación. No lo dejes pasar. Este año anímate a objetar. Está en tus manos que cada vez seamos más. Tienes más información sobre cómo realizar la objeción fiscal en: ecologistasenaccion.org” 1. ¿Qué son los PGE (Presupuestos generales del Estado)? 2. ¿Quiénes elaboran estos presupuestos y dónde se presentan para ser o no aprobados? 3. ¿De qué parte de esos presupuestos habla el texto? ¿Qué dice exactamente? 4. ¿Quiénes proponen la campaña “Objeción fiscal 2010”? ¿Sabes quiénes son? 5. ¿En qué consiste esta campaña? ¿Por qué dicen que se trata de un acto de desobediencia civil? 6. ¿Incumple esta campaña la ley? ¿Cuál es su meta? 7. Valora esta campaña señalando si estás o no de acuerdo con sus objetivos, con su forma de actuación o con su eficacia 8. Busca otros ejemplos de desobediencia civil ACTIVIDAD 7. Te presentamos dos personajes que, por diferentes motivos, han sido fundamentales para la historia de la humanidad. Investiga quiénes fueron y compara las dos actitudes ante la ley que aparecen en los dos casos siguientes Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
5
A. ROSA PARKS: Un caso de rebeldía contra la ley Rosa Parks, fallecida a los 92 años, encendió la mecha de la lucha por los derechos civiles en EEUU hace medio siglo, cuando se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús en Montgomery (Alabama) y desafió, así, las leyes de segregación promulgadas después de la guerra civil (1861‐1865). Estas leyes limitaban los lugares y servicios que podían usar los negros. Por ese hecho Parks fue detenida, enviada a la cárcel y multada con 14 dólares. B. SÓCRATES acepta su sentencia a muerte CRITÓN: Todavía tienes tiempo de obedecerme y salvarte. Piensa que si mueres seré doblemente desgraciado, pues además de perder a un amigo excelente, muchos hombres creerán que fui negligente y que te habría salvado si me hubiera gastado algún dinero. SÓCRATES: Estimable celo el tuyo. Y ahora, considera si estamos de acuerdo en lo siguiente: ¿es el vivir lo que ha de ser estimado en el más alto grado, o más bien el vivir bien? CRITÓN: Lo segundo, sin duda SÓCRATES: ¿El vivir bien, el vivir honestamente y el vivir justamente son una misma cosa? CRITÓN: Sí, así es SÓCRATES: Pues bien, debemos reflexionar si es justo que yo trate de salir de aquí sin el acuerdo de los atenienses o no lo es. En el caso de que lo veamos claramente como justo, intentemos mi evasión; en caso contrario, no. Así, ¿afirmamos que no se debe obrar voluntariamente con injusticia? CRITÓN: Sí, podemos afirmarlo SÓCRATES: El que es víctima de una injusticia no debe devolverla ya que en ningún caso debemos hacer una cosa injusta CRITÓN: Evidentemente SÓCRATES: He aquí lo que te pregunto: ¿se ha de hacer o se ha de burlar aquello en lo que estamos de acuerdo que es justo? CRITÓN: Debe hacerse SÓCRATES: ¿Puedo entonces fugarme de Atenas en contra de sus leyes sin haber convencido previamente a la ciudad? CRITÓN: No puedo responder, Sócrates, a lo que me preguntas; no lo entiendo SÓCRATES: Si yo he aceptado las leyes de la ciudad porque me han parecido justas; si he vivido, me he educado en la ciudad, me he beneficiado de sus leyes; si he tenido a mis hijos aquí y no me he ido a ningún otro lugar porque ninguno me parecía tan justo como Atenas; si me he quedado sin estar constreñido por una necesidad, ni engañado, ¿puedo ahora abandonar la ciudad porque las leyes no me convienen?...Sabe pues que, al menos según mi actual modo de pensar, si hablas en contra de esto, lo harás en balde. No obstante, si crees que algo vas a conseguir, habla CRITÓN: Pero nada puedo decir, Sócrates SÓCRATES: ¡Ea! Pues, Critón; obremos así puesto que así lo indica la divinidad. Versión resumida y adaptada por Anaya de Platón. Obras completas ACTIVIDAD 8. Noticias de actualidad.
Para poder valorar el mundo actual es importante estar bien informados porque eso nos permitirá analizar el mundo que nos rodea, no cerrar los ojos ante lo que ocurre y poder formar opiniones propias. Lo primero que tienes que saber es que las noticias se nos presentan desde distintos puntos de vista según el medio de comunicación que nos las ofrezca. Como queremos que seas un lector crítico te animamos a fijarte en algunos aspectos de la noticia que vas a leer: Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
6
9 ¿Expresa el titular lo que se dice en la noticia o hace hincapié en algún aspecto secundario? 9 ¿Cuáles son las fuentes de donde sale la información? ¿son fuentes dignas de confianza, imparciales o la información se basa en rumores? 9 ¿Se entiende la noticia o hay demasiadas lagunas o incoherencias en ella? 9 ¿Vierte el periodista su opinión en el artículo? 9 ¿Podríamos hacer algún reproche ético a la noticia por ser demasiado sesgada, incurrir en sexismo, racismo...? Todos los periódicos tienen un Libro de estilo donde se dan las recomendaciones necesarias para presentar una noticia. Puedes mirar, por ejemplo, el libro de estilo de El País: http://estudiantes.elpais.com/libroestilo/indice_estilos.htm Existe además una figura, el defensor del lector, cuya función es“garantizar los derechos de los lectores, atender a sus dudas, quejas y sugerencias sobre los contenidos del periódico, así como vigilar que el tratamiento de las informaciones es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo”. Empezamos ya a comentar distintas noticas. Para ello tienes que señalar lo siguiente: 1. Datos [Periódico/Sección/Fecha/Titular] 2. Tema [Es el concepto llave, la cuestión general que aborda la noticia (Ej. Maltrato infantil; Inmigración; Violencia de género). Podría decirse con una palabra o una frase. No confundir con el titular de la noticia] 3. Resumen [Debe contener las ideas principales de la noticia y en ese sentido intentará responder a las preguntas ¿qué ha sucedido?, ¿dónde y cuándo?, ¿cómo pasó y quiénes intervinieron?, ¿por qué? Tiene que estar escrito con nuestras palabras, sin parafrasear la noticia. No puede contener más información que la que se da en el texto.] 4. Comentario [Recuerda que todo texto tiene 3 partes: Introducción/Desarrollo/Conclusión. En la introducción podrías aclarar los conceptos más relevantes del tema que vas a abordar en tu comentario indicando el derecho humano al que se refiere el tema. En el desarrollo se trata de reflexionar con mayor profundidad sobre el tema, analizando las causas que lo provocan y las consecuencias que puede acarrear. La conclusión es la parte más personal, el lugar donde puedes avanzar tus soluciones o presentar tus opiniones sobre las soluciones de otros.] Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
7
ACTIVIDAD 9. (Entre 2) Observa estos anuncios publicitarios de diversas ONGs o
instituciones
Los animales no son payasos para ver en Detén la catástrofe los circos. El silencio lastima Tus preocupaciones ¿son realmente grandes? El abuso verbal también puede ser terrorífico Pensad en alguna causa que queráis defender y realizad un anuncio publicitario para concienciar a la gente. Para eso hay que pensar quiénes sois (Buscad un nombre para vuestra ONG), qué mensaje queréis transmitir (que sea contundente y claro) y cómo (tendréis que hacer alguna fotografía y manipularla con un programa de edición de fotografías) Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
8
ACTIVIDAD 10. Lee atentamente los diferentes textos (sentencias, versos, aforismos, moralejas...) que se te dan a continuación. Elige el que te parezca más interesante para elaborar una historia que lo ilustre. Una vez redactada la historia, explica por escrito la relación que, desde tu perspectiva, existe entre el texto elegido y la historia inventada. El ejercicio tiene por lo tanto dos partes: A. Elaboración de una historia relacionada con uno de los textos propuestos. (No olvides copiar en el encabezamiento el texto elegido). B. Explicación de la relación que has establecido entre la historia que has inventado y el texto. Pon también especial atención en cuidar la ortografía y la redacción del trabajo que presentes. Antonio Machado, Proverbios y cantares.
1. “Ni vale nada el fruto 10. “Enseña el Cristo: a tu prójimo Cogido sin sazón... Amarás como a ti mismo, Ni aunque te elogie el bruto Mas nunca olvides que es otro” Ha de tener razón” 2. “¿Dónde está la utilidad 11. “Se miente más de la cuenta De nuestras utilidades? Por falta de fantasía: Volvamos a la verdad: También la verdad se inventa” Vanidad de vanidades” 3. “El ojo que ves no es 12. “¿Dijiste media verdad? Ojo porque tú lo veas; Dirán que mientes dos veces Es ojo porque te ve” Si dices la otra mitad 4. “Para dialogar, 13. “Todo necio Preguntad primero; Confunde valor y precio” después... escuchad” 5. “Ese tu Narciso 14. “¿Tu verdad? No, la Verdad, Ya no se ve en el espejo Y ven conmigo a buscarla. Porque es el espejo mismo” La tuya, guárdatela” 6. “Busca a tu complementario 15. “Concepto mondo y lirondo Que marcha siempre contigo, Suele ser cáscara hueca; Y suele ser tu contrario” Puede ser caldera al rojo” 7. “En mi soledad 16. “¿Todo para los demás? He visto cosas muy claras, Mancebo, llena tu jarro, Que no son verdad” Que ya te lo beberán” 8. “Despacito y buena letra, 17. “Dijo el árbol: Teme al hacha, El hacer las cosas bien Palo clavado en el suelo: Importa más que el hacerlas” Contigo la poda es tala” 9. “Busca en tu prójimo espejo, Pero no para afeitarte, Ni para teñirte el pelo Departamento de Filosofía. Ética cívica 4º de ESO
9
Descargar