Conflicto por la basura / Niega funcionario favorecer intereses

Anuncio
Conflicto por la basura /
Niega funcionario favorecer intereses
Luis Carlos Ortega
El director de Servicios Públicos Municipales, Juan García López, negó ayer estar favoreciendo intereses
particulares en el conflicto que desde hace tiempo enfrenta a dos grupos de pepenadores por la
explotación de la basura en el relleno sanitario, tal como fue señalado por representantes de la Sociedad
Cooperativa de Seleccionadores de Materiales (Socosema).
García expresó que el problema está muy lejos de depender de su persona, ya que se trata de un
conflicto interno entre los propios pepenadores, derivado del hecho de que la concesión original otorgada
a Socosema en 1975 concluyó hace ocho años, y no hay documento legal ni acuerdo de Cabildo que
avale su renovación, por lo cual a su juicio la concesión ya no existe.
En este sentido Enrique Torres, representante legal de Socosema, expresó que no le compete al
funcionario opinar respecto a la validez o no de la concesión, pues la autoridad competente es en todo
caso el Ayuntamiento, quien tiene pendiente una respuesta a la cooperativa desde febrero del año 2000
en que fue presentada la solicitud de renovación, y hasta que ésta no se dé en los términos de la ley,
nada determina que la concesión ya no es válida.
Para el titular de Servicios Públicos Municipales, la situación es clara en el sentido de que el
Ayuntamiento no tiene compromisos que respetar dentro del relleno sanitario excepto la concesión
otorgada a la empresa Biogás, que en la pasada administración recibió en comodato el relleno sanitario
para la explotación del gas metano y la basura, algo que sin embargo ha tenido que esperar a raíz del
amparo presentado por Socosema.
Consideró que la mejor opción es que los pepenadores sean contratados por la empresa Biogás para
seguir realizando labores de pepena, con todas las prestaciones que esta labor implica, algo en lo que
según dijo ha intercedido el Municipio para garantizar que la gente siga teniendo en esta labor su medio
de subsistencia.
El criterio no es compartido por el representante legal de la cooperativa, pues ve en esto un intento de
favorecer los intereses particulares de inversionistas que pretenden explotar los recursos del basurero
sin tomar en cuenta que la concesión sigue siendo para Socosema mientras no haya un acuerdo de
Cabildo o un documento oficial del Ayuntamiento -no de Juan García, según indicó- donde se asiente lo
contrario.
Afirmó que el error de las autoridades municipales fue haber permitido una inversión millonaria en los
terrenos del relleno sanitario por parte de la empresa Biogás y de la empresa Bestway Juárez, para
explotar los recursos, sin tomar en cuenta la situación de Socosema y que ahora temen que si la
concesión es reafirmada para la cooperativa por otros 25 años, tendrían que responder a los
inversionistas por el perjuicio económico que esto les puede ocasionar.
“Nosotros esperamos que el juez dé la orden al Ayuntamiento para que haya una respuesta a Socosema
conforme a la ley, y esperamos que sea en los términos de respeto de la concesión por 25 años más,
pues la solicitud para la renovación fue presentada en tiempo y forma y todavía no se ha dado respuesta;
la implicación que tendría la renovación de la concesión para nosotros, sería desalojar a las otras partes,
incluyendo a Biogás, que sería un tercer perjudicado en el conflicto, pero es algo que no sería causado
por nosotros sino por el Ayuntamiento”, expresó.
Por su parte Juan García señaló que luego de darse a conocer que la audiencia constitucional para
revisar el caso programada para el pasado 3 de junio, fue pospuesta hasta el próximo dos de julio, el
Ayuntamiento va a someter el asunto a criterio del área jurídica para determinar lo que procede en
términos de la ley, pues el nuevo plazo compromete los acuerdos con la empresa Biogás.
“Nosotros sí estamos preocupados por la gente, por los pepenadores y los queremos ayudar, pero
insisto: en ningún momento favoreceré a alguno de los grupos, pues por encima de todo interés está el
interés de la ciudad, y en eso el alcalde ha sido muy claro”, expresó.
El relleno sanitario recibe aproximadamente mil 400 toneladas de desechos cada día, de entre los cuales
se extraen materiales como cartón, papel, plástico, aluminio duro y de bote y otro tipo de materiales que
tienen un gran valor comercial para la industria del reciclaje, y de lo cual viven actualmente de modo
directo 162 personas miembros de Socosema y 53 del grupo opositor
Junio 2, 2008:
Descargar