Una gran variedad de mapas morfométricos se han desarrollado en

Anuncio
Laboratorio de Geomorfología
PRACTICA 8
Mapa de pendientes y disección de terreno
Introducción
Una gran variedad de mapas morfométricos se han desarrollado en
geomorfología, y que cada día se realizan más. En este ejercicio usted empleará un mapa
topográfico de una región de México para obtener mapas morfométricos de pendientes y
de disección del terreno. Estos mapas tienen una gran importancia y aplicación en
diferentes estudios geomorfológicos y geológicos, ya que facilitan la interpretación de los
procesos y las formas presentes en una cuenca o paisaje determinado. En esta sesión de
laboratorio usted elaborará un mapa de pendientes, que muestran el ángulo de las laderas
y de dirección de pendientes (aspecto), que exponen la dirección de las laderas con
referencia a rosa de los vientos.
Objetivo
•
•
Generar un mapa de pendientes y de disección del terreno empleando un
mapa topográfico.
Clasificar el mapa de pendientes de acuerdo al uso posible.
PROBLEMA 1: ELABORACIÓN DEL MAPA DE PENDIENTES
Los mapas de pendientes son los más básicos en un estudio morfométrico. Estos
reflejan la inclinación de las laderas dentro de una cierta distancia y elevación. Los
valores de pendiente puede ser expresada en grados, porcentaje y fracción.
Figura 1. Expresión del valor de la pendiente.
La inclinación de la ladera está asociada principalmente con la composición
litológica y condiciones ambientales como densidad de vegetación y grado de saturación
(Fig. 2). Existe en la literatura geomorfológica una gran variedad de clasificaciones de
pendientes, algunas de estas están asociadas con su aplicación práctica o composición de
los materiales. Un ejemplo es la propuesta por la Unión Geomorfológica Internacional
que recomienda los siguientes intervalos:
1
Laboratorio de Geomorfología
Clasificación del ángulo de pendiente para mapas geomorfológicos (Demek, 1972)
Categoría
Ancho de clase Termino de pendiente
Gradiente en %
0 - 2°
2°
Plano (planicie)
3.5
>2° - 5°
3°
Ligeramente inclinado
3.6 – 8.7
>5° - 15°
10°
Fuertemente inclinado
8.7 – 26.8
>15° - 35°
20°
Muy inclinado
26.8 – 70
>35° - 55°
20°
Empinado
70 – 143
>55° - 90°
35°
Vertical
143 - ∞
Figura 2. Ángulo de estabilidad de algunos materiales de acuerdo a su composición y estado
físico (tomado de Marsh, 1991).
El cálculo de la pendiente en mapas topográficos depende de: la escala, intervalo
o equidistancia de las curvas de nivel, condiciones fisiográficas y objetivo del estudio.
Lugo Hubp (1988) propone una tabla para determinar los valores de pendiente en función
de la distancia horizontal y vertical entre curvas de nivel, para mapas topográficos escala
1:50,000. La distancia horizontal mínima recomendada para estos mapas es de 3 mm, a
fin de ser lo más preciso posible. Lugo Hubp sugiere que si la distancia horizontal entre
curvas es constante, puede realizarse la medición entre diez curvas (Fig. 3).
Usando esta técnica y el mapa topográfico anexo elabore el mapa de pendientes
siguiendo los pasos que a continuación se describen:
•
Usar la escala gráfica de pendientes (proporcionada) y empleando como
referencia la figura 3 determinar las pendientes del mapa topográfico.
2
Laboratorio de Geomorfología
Figura 3. Determinación del ángulo de pendiente utilizando una escala de pendientes de acuerdo a
la equidistancia de las curvas de nivel (tomado de Marsh, 1991).
•
Utilizar la tabla de Demek (1972) para la clasificación de las pendientes indicando
la categoría y término de la pendiente correspondiente.
•
Al final usted tendrá un mapa de pendientes con su clasificación indicando cada
uno de los intervalos presentes en el mapa.
PROBLEMA 2: MAPA DE DISECCIÓN DEL RELIEVE
Uno de los procesos más identificados en el terreno es la creación de arroyos y
ríos, estos tienen un papel muy importante en la modelación del terreno; ya que facilitan
la erosión y acumulación de material. A fin de identificar las áreas donde las corrientes
fluviales han ejercido mayor su acción erosiva se han confeccionado los mapas de
disección del relieve. Para su elaboración siga los siguientes pasos.
•
Marcar en el mapa topográfico (escala 1:50,000) las corrientes con un color azul,
tanto las corrientes ya trazadas, como aquellas que se pueden delinear a partir de
la inferencia en las curvas de nivel (Fig. 4).
3
Laboratorio de Geomorfología
Figura 4. Trazo de arroyos complementarios sobre el mapa topográfico.
•
Sobre una hoja de papel albanene o similar trace el límite del mapa y una
cuadrícula que cubra todo el mapa, cada cuadrado en la currícula debe tener una
superficie de 1 km2. Usted se puede auxiliar de la cuadrícula que forma las
coordenadas UTM del mapa. Aunque en la literatura usted encontrará que el área
de cada cuadrado puede ser mayor para mapas de esta escala, este procedimiento
depende principalmente de la escala y la crenulación de las curvas de nivel. Por lo
tanto se utilizará un área de 1 km2.
•
En cada uno de los cuadros se mide la longitud de todas las corrientes y su suma
se divide entre el valor de la superficie que representa cada cuadrado. El resultado
se anota en el centro del cuadrado, este valor representa la densidad disección en
km/km2.
•
Se realiza la interpolación de los valores obtenidos para cada cuadrado y así
obtener los valores complementarios. Utilice el método de interpolación por
triangulación. Nota: Si desea experimentar, obtenga las coordenadas (UTM) del
centro de cada cuadrado que tiene el valor de densidad de disección e introduzca las
coordenadas y los valores en una hoja del programa Surfer®. Interpole los datos
utilizando el método de Kriging usando un variograma lineal. La impresión del mapa
debe coincidir con la extensión del mapa topográfico. Proporcionar la leyenda adecuada
a las unidades interpoladas.
•
Se trazan las isolíneas sobre el papel albanene utilizando una equidistancia
apropiada. Incluir en su leyenda ésta equidistancia y las unidades utilizadas.
•
Por último, coloree el mapa de acuerdo a la jerarquía empleada en un mapa
hipsométrico y proporcione la leyenda del mapa realizado.
4
Laboratorio de Geomorfología
PROBLEMA 3: MAPA DE PROFUNDIDAD DE EROSIÓN O DISECCIÓN DEL RELIEVE
Otra forma de analizar el poder erosivo de las corrientes fluviales es a través de la
elaboración de mapas de profundidad de erosión o disección del relieve. La diferencia
entre los mapas de profundidad de disección del relieve y los de disección del relieve
estriba principalmente en que los primeros la erosión se evalúa en un plano horizontal,
mientras que los segundos la erosión es considerada sobre un plano vertical, que equivale
a la diferencia de alturas entre el cauce y el interfluvio. Los valores obtenidos son la
diferencia de elevación entre las curvas de nivel. El procedimiento para su elaboración es
similar al anterior con algunas diferencias.
•
Utilizar las corrientes fluviales anteriormente delineadas en el mapa topográfico,
trazar ahora las líneas divisorias (interfluvios) (Fig. 5).
Figura 5. Trazo de arroyos complementarios sobre el mapa topográfico.
•
Sobre otra hoja de papel albanene, dibujar el límite del mapa y una cuadrícula que
cubra todo el mapa, cada cuadrado debe tener una superficie de 1 km2. Usted se
puede auxiliar de la cuadrícula que forma las coordenadas UTM del mapa. Para
este tipo de mapas se recomienda usar figuras geométricas de mayor dimensión,
pero esto depende de la escala del mapa.
•
En cada cuadro que forma la cuadrícula se obtiene el valor máximo de
profundidad por erosión. El resultado se anota en el centro del cuadrado, este
valor representa la profundidad en metros.
•
Se realiza la interpolación de los valores obtenidos para cada cuadrado y así
obtener los valores complementarios. Utilice el método de interpolación por
triangulación. Nota: Si desea experimentar, obtenga las coordenadas (UTM) del centro
de cada cuadrado que tiene el valor de profundidad de erosión e introduzca las
coordenadas y los valores en una hoja del programa Surfer®. Interpole los datos
utilizando el método de Kriging usando un variograma lineal. La impresión del mapa
debe coincidir con la extensión del mapa topográfico. Proporcionar la leyenda adecuada
a las unidades interpoladas.
•
Trazar las isolíneas sobre el papel albanene utilizando una equidistancia
apropiada.
5
Laboratorio de Geomorfología
•
Por último, colorear el mapa de acuerdo a la jerarquía empleada en un mapa
hipsométrico y proporcione la leyenda del mapa realizado.
Referencias:
Demek, J., (Ed.), 1972, Manual of detailed geomorphological mapping, International
Geographical Union, Commission on Geomorphological Survey and
Mapping, Prague, 344 p.
Lugo Hubp, J.I., 1988, Elementos de geomorfológica aplicada (Métodos cartográficos),
Instituto de Geografía, UNAM, 128 p.
Marsh, W.M., 1991, Landscape Planning: Environmental applications, John Wiley &
Sons, New York, 339 p.
Mitchell, C.W., 1973, Terrain Evaluation, Longman, 221 p.
6
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
5
18 0
22 0
200
280
0
22
260
30
0
16
0
12 0
16
0
14 0
240
0
32
28 0
220
18
0
140
60
0
26
80
38
0
36
0
10 0
32 0
0
24
0
16
200
12 0
30 0
120
60
18 0
80
16 0
67
18 0
14
0
200
67
66
66
0
14
12 0
140
28 0
24 0
20
0
12
0
0
22
0
28
0
18
34 0
0
10
40
68
32 0
40
160
18
0
180
68
36
0
0
34
20
0
12 0
20 0
14 0
69
18 0
10
0
180
16 0
12 0
140
16 0
240
18 0
100
260
14
0
26 0
60
0
32
140
160
30 0
22 0
24 0
26 0
0
10
69
80
300
0
10
100
26 70
22 0
0
14
340
71
40
0
70
5
2670
80
10
0
60
0
44
40 0
65
460
65
420
80
120
200 220
400
320
64
340
30 0
10 0
0
18
24 0
18 0
14
0
50
42 0
26 0
200
28 0
64
220
0
16
63
180
63
40 0
62 000m. N
0
34
300
0
38
36 0
42 0
0
44
380
44 0
570
36 0
46 0
48
0
46 0
42 0
20 0
571 000m. E
72
73
74
75
76
77
78
79
62
48
0
26
36 0
61
22 0
460
46 0
0
24
20 0
440
40 0
420
32 0
580
81
61
Descargar