1 APROXIMACIONES AL POSTESTRUCTURALISMO Seminario de

Anuncio
APROXIMACIONES AL POSTESTRUCTURALISMO
Seminario de Estudios Teóricos
Posgrado en Letras, UNAM
Semestre 2016-1
Impartido por*:
Dra. Adriana de Teresa Ochoa [email protected]
Dra. Gabriela García Hubard [email protected]
Dra. Nattie Golubov Figueroa [email protected]
Dra. Mónica Quijano Velasco [email protected]
Sede: Facultad de Filosofía y Letras
Horario: Miércoles de 10 a 14 hrs
Objetivos
A través de la lectura y la discusión crítica de una amplia gama de textos clásicos del
postestructuralismo este curso busca introducir las propuestas teóricas y epistemológicas de algunos
pensadores postestructuralistas que resultaron ser más relevantes para los estudios literarios: Roland
Barthes, Michel Foucault y Jacques Derrida. Revisaremos asimismo, algunos de los conceptos clave
propuestos por el sociólogo Pierre Bourdieu. Finalmente, algunas definiciones de conceptos clave
como identidad, subjetividad e ideología y su uso en la teoría feminista, otra corriente de
pensamiento antifundamentacionista que paralelamente –y desde otro contexto socio-político y
discursivo– ha contribuido a la problematización del falogocentrismo.
Evaluación
Se espera una participación muy activa por parte de los estudiantes, la cual formará parte de la
evaluación (40% de la calificación final). Se solicitará un trabajo de investigación de no menos de
15 cuartillas (interlineado 1.5) en el que los alumnos utilicen algunas de las herramientas teóricas y
metodológicas adquiridas en el curso a través de un análisis literario (60% de calificación final).
Será indispensable la asistencia regular al curso (mínimo 80% de asistencias para tener derecho a
calificación.
UNIDAD 1: Antecedentes
1.1 Formalismo
1.2 Estructuralismo.
1.3 Roland Barthes como puente entre el estructuralismo y el postformalismo
Sesión 1: Formalismo. En esta sesión se revisarán algunas aportaciones de los formalistas rusos,
sus coincidencias con los estructuralistas, así como las críticas de sus detractores.
Lecturas:
*Victor Shklovski, “El arte como artificio”. Teoría de los formalistas rusos, ed. Tzvetan Todorov,
México: Siglo XXI, 1991.
*Boris Eichenbaum, “Cómo está hecho ‘El capote’ de Gogol”, ibid. pp. 159-176.
* Roman Jakobson, Lingüística y poética. Madrid: Cátedra, 1981.
Sesión 2: Estructuralismo. En esta sesión se enfatizará en la importancia de la lingüística
estructural de Saussure tanto para entender el estructuralismo como el postestructuralismo.
Revisaremos los postulados principales del estructuralismo, así como su carácter multidisciplinario.
Lecturas:
*
Los datos personales de las profesoras se encuentran al final del programa.
1 * Saussure de, Ferdinand. “Naturaleza del signo lingüístico” y “El valor lingüístico”. Curso de
lingüística general. Trad. Amado Alonso. Buenos Aires: Losada, 1945. 91-104 y 135-146.
* Lévi-Strauss, Claude. “El análisis estructural en lingüística y en antropología” y “La estructura de
los mitos.” Trad. Eliseo Verón. Antropología estructural. Barcelona: Paidós, 1985.
Sesión 3: Roland Barthes. El paso del estructuralismo al postestructuralismo. En esta sesión se
analizará el desplazamiento, al interior del pensamiento barthiano, del estructuralismo al
pensamiento postestructuralista. Asimismo, se trabajará con la idea del fin imperio del autor y el
advenimiento del texto. En esta sesión se analizarán dos nociones clave que marcan la apertura al
periodo postestructuralista en el pensamiento barthiano: el concepto de escritura y el de texto.
Lecturas:
* Roland Barthes “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Silvia Niccolini (comp.), El
análisis estructural, Buenos Aires: Centro Editorial de América Latina, 1977.
* ____________, “El efecto de realidad”. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la
escritura, Barcelona: Paidos, 1987, pp. 179-187.
* ____________, “La muerte del autor” y “De la obra al texto”. El susurro del lenguaje. Más allá
de la palabra y de la escritura, Barcelona: Paidos, 1987, pp. 56-82.
UNIDAD 2: Jacques Derrida
En estas tres sesiones leeremos y comentaremos algunos textos para empezar a entender la manera
como funciona la deconstrucción. Insistiremos en señalar por qué no estamos frente a una teoría
literaria ni a un modelo crítico de lectura, resaltando al mismo tiempo el papel inapelable que tiene
dentro del pensamiento postestructuralista, y por ende su importancia dentro de los estudios
literarios.
Sesión 4
Lectura:
* Derrida, Jacques. “La Différance.” Márgenes de la filosofía. Trad. Carmen González Marín,
Madrid: Cátedra. 1998. 37-62.
Sesión 5
* Derrida, Jacques, “Firma, acontecimiento, contexto”. Márgenes de la filosofía. Trad. Carmen
González Marín, Madrid: Cátedra. 1998. 347-372.
Sesión 6.
Lectura:
* Derrida, Jacques, "La loi du genre", en Parages, Galilée, Paris, 1986.
* Blanchot, Maurice, “La locura de la luz”, Textos, traducción de José Jiménez, Editora Nacional,
Madrid, 2002. Disponible en: http://www.jacquesderrida.com.ar/restos/blanchot_jour.htm
UNIDAD 3: Michel Foucault
Sesión 7: El concepto de arqueología. Se analizará el concepto foucaultiano de “arqueología” y su
aplicación para pensar la historia literaria en América Latina.
Lectura:
* Michel Foucault, “Introducción”, “Las unidades del discurso” y “Las formaciones discursivas”.
La arqueología del saber, México: Siglo XXI, 1970, pp. 3-64.
2 * Doris Sommer, “Romance irresistible”. Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de
América Latina, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 17-46.
Sesión 8: Las palabras y las cosas o cómo ordenamos discursivamente el mundo. Se analizará el
planteamiento de Foucault sobre el paso de una “episteme” clásica a una “episteme moderna”.
Lecturas:
* Michel Foucault, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, México:
Siglo XXI, 1968. [Selección de capítulos].
Sesión 9: El poder. Se analizará la propuesta de Foucualt sobre las relaciones entre discurso y
dispositivos de poder.
Lecturas:
* Michel Foucault, El orden del discurso, Barcelona: Tusquets, 1973.
* Michel Foucault, Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, México: Editorial Siglo XXI,
1975 [Selección de capítulos].
UNIDAD 4: Pierre Bourdieu
Sesión 10: Lenguaje y capital cultural.
Lecturas:
* Bourdieu, Pierre. “La producción y reproducción de la lengua legítima”. ¿Qué significa hablar?”
Madrid: Akal, 2001 (3ª ed.). 17-39.
* Peter Burke. “La historia social del lenguaje”. Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a
través de la historia. Trad. Alberto L. Bixio. Barcelona: Gedisa, 2001. 11- 49.
* Mary Beard: “La voz pública de las mujeres”. Letras Libres. Abril, 2014. Disponible
en: http://www.letraslibres.com/revista/dossier/la-voz-publica-de-las-mujeres?page=0%2C3
Sesión 11: El campo literaio
Lecturas:
* Bourdieu, Pierre. “La conquista de la autonomía. La fase crítica de la emergencia del campo” y
“El punto de vista del autor. Algunas propiedades generales de los campos de producción cultural”.
Las reglas del arte. Traducción Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama, 2002 (3ªed.). 79-136 y 318346.
* Martin, Henri-Jean, “Campo intelectual y estrategias de autor”. Historia y poderes de lo escrito.
Trad. Emiliano Fernández Prado y Ana Rodríguez Navarro. Gijón: Trea. 336-352.
Sesión 12: El gusto y la crítica literaria
Lecturas:
* Bourdieu, Pierre. “La disposición estética”. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto.
Trad. María del Carmen Ruiz de Elvira. Madrid: Taururs, 1998. 21-48.
* Bourdieu, Pierre. “Qué es hablar de un autor”. Trad. Isabel Jiménez. Capital cultural, escuela y
espacio social. México: Siglo XXI, 2003 (5ª ed.). 11-20.
*Kermode, Frank. “El control institucional de la crítica”. El canon literario, Enric Sullà, comp.
Madrid: Arcolibros, 1998. 91-112.
UNIDAD 5: Conceptos clave
Sesiones 13, 14 y 15: Discutiremos y analizaremos la elaboración teórica de tres conceptos clave
ampliamente utilizados tanto en los estudios literarios como en el análisis cultural,
desesencializados por el giro lingüístico asociado con el postestructuralismo.
3 Sesión 13: Identidad
Lecturas:
* Hall, Stuart. “La cuestión de la identidad cultural”. Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en
estudios culturales. Eds. Eduardo Restrepo y Catherine Walsh y Víctor Vich. Perú: Instituto de
Estudios Peruanos/Universidad Andina Simón Bolívar/ Universidad Javeriana, 2010. 363-404.
_________. “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?” Cuestiones de identidad cultural. 13- 39.
* Said, Edward W. “Cultura, identidad e historia”. Teoría de la cultura. Un mapa de la cuestión.
Gerhart Schröeder y Helga Breuninger, eds. México: FCE, 2005. 37-53.
* Burke, Peter. Hibridismo cultural. Trad. Sandra Chaparro Martínez. Madrid: Akal, 2010. 63-112.
Sesión 14: Subjetividad
Lecturas:
* Braunstein, Néstor A. “Hacia una teoría del sujeto”. Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis
(hacia Lacan). México: Siglo XXI, 1990. 69-158.
* Benveniste, Émile. “De la subjetividad en el lenguaje.” Problemas de lingüística general 1. Trad.
Juan Almela. México: Siglo XXI Editores. 179-187.
* Cros, Edmond. El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis. Medellín: Fondo Editorial
Universidad EAFIT. 2003. 11-30.
* Sibilia, Paula. El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Trad.
Rodrigo Fernández Labriola. México: F.C.E., 2006.
Sesión 15: Ideología
Lecturas:
* Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del estado. Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.
* Castro-Gómez, Santiago. “Althusser, los estudios culturales y el concepto de ideología.”
http://www.oei.es/salactsi/castro3.htm ó http://ifile.it/4btqeri/castrog%C3%83%C2%B3mez%20althusser%20ideolog%C3%83%C2%ADa.doc
* Moretti, Franco. “La zona gris: Ibsen y el espíritu del capitalismo”. New Left Review 61,
marzo/abril 2010. 109-121.
* Lectura opcional: Ericka Beckman. “Sujetos insolventes: José Asunción Silva y la economía
transatlántica del lujo.” Revista Iberoamericana, Vol. LXXV, núm. 228, julio-septiembre 2009.
757-772.
UNIDAD 6: Teoría feminista
Sesión 16: El cruce del pensamiento feminista y el postestructuralismo fue muy controversial y
productivo. En esta sesión revisaremos la discusión que enfrentó al feminismo de la diferencia con
el feminismo de la igualdad así como algunas propuestas teórico-políticas de los feminismos que
incorporan al postestructuralismo en su reflexión crítica.
Lecturas:
* de Lauretis, Teresa. “La tecnología del género.” El género en perspectiva. De la dominación
universal a la representación múltiple. Comp. Carmen Ramos Escandón. Trad. Gloria Elena
Bernal. México: UAM-I, 1991. 231-278.
* Barrett, Michèle. “El concepto de diferencia”. Trad. Marta Lamas. Debate feminista. Año 1, Vol.
2, septiembre, 1991. 313-328.
* Butler, Judith. “Actos performativos y construcción del género”. Trad. Marie Lourties. Debate
feminista, año 9, vol. 18, octubre 1998. 296-314.
4 * Moi, Toril. “Apropiarse de Bourdieu: la teoría feminista y la sociología de la cultura de Pierre
Bourdieu.” Feminaria año XIV, Núm. 26,/27. 1-20.
* Rubin, Gayle. “El tráfico de mujeres: notas sobre la ‘economía política’ del sexo.” Trad. Stella
Mastrangelo. Revista Nueva Antropología, noviembre, año/vol. VIII, núm. 30. 95-145.
* Lectura opcional: Moi, Toril. “Feminist, Female, Feminine.” The Feminist Reader. Essays in
Gender and the Politics of Literary Criticism. Eds. Catherine Belsey y Jane Moore. Nueva York:
Basil Blackwell, 1989. 117-132.
*Las lecturas pueden descargarse de:
https://www.dropbox.com/sh/mk6w5ixu22z3yl8/wzlYXAIWaD
Datos de las profesoras:
Adriana de Teresa Ochoa
Lugar de adscripción: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Colegio de Letras
Hispánicas.
Área de interés: teoría literaria, teorías de la lectura, autoficción.
Gabriela García Hubard
Lugar de adscripción, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Colegio de Letras
Hispánicas.
Área de interés: Teoría y literatura del siglo XX y XXI.
Nattie Liliana Golubov Figueroa
Lugar de adscripción: Centro de Investigaciones sobre América del Norte y Colegio de
Letras Modernas, FF y L.
Áreas de interés: estudios culturales, teoría literaria, teoría feminista, narrativa en lengua
inglesa siglos XIX, XX y XXI
Mónica Quijano Velasco
Lugar de adscripción: Instituto de Investigaciones Filológicas (temporal), Facultad de
Filosofía y Letras (definitivo)
Áreas de interés: teoría literaria, teoría y crítica literarias latinoamericanas siglo XX,
representación del crimen en la ficción.
5 
Descargar