El maravilloso mundo de la prótesis cosmética por Rick Bowers Volumen 12 · Número 2 · Marzo/Abril 2002 Ajustar el tamaño de la letra en la pantalla: + letra más grande | - letra más pequeña inMotion Volume 12 · Issue 2 · March/April 2002: The Wonderful World of Cosmesis- English Version is available in Library Catalog La prótesis cosmética —el arte de hacer que las extremidades artificiales parezcan reales— ha cambiado espectacularmente desde la época en que una mano “cosmética” podía ser un trozo de madera tallado en forma de mano hasta la actualidad, en que las manos artificiales —con pecas, venas, vello e incluso tatuajes— parecen tan “reales” que mucha gente ni siquiera puede distinguirlas de una mano verdadera. “Ahora que llevo la prótesis LIVINGSKIN ®, tardo un poco más en pasar el control de seguridad del aeropuerto”, afirma Kim Doolan, directora de Relaciones Públicas y Marketing de Aesthetic Concerns Prosthetics, Inc., la empresa que fabrica su prótesis. “Antes, los guardias de seguridad podían ver el brillante gancho o la mano protésica cubierta de piel de vinilo, y comprendían de inmediato que llevaba un brazo artificial. Ahora, aunque lo digo cuando el detector de metales pita, no me creen. No se dan cuenta de que mi mano y antebrazo derecho no son de carne y hueso, y necesitan palpar la prótesis varias veces para convencerse. Luego llaman a sus compañeros de trabajo y, hace poco, incluso a la Guardia Nacional”. Hay varios motivos por los que la prótesis de Doolan “engaña” a la gente, explica Tom Passero, propietario y presidente de Aesthetic Concerns. Está pintada del mismo color de su brazo izquierdo y se han reproducido variaciones sutiles de color, sobre todo alrededor de los nudillos y la palma. Fue modelada especialmente para ella a partir de una impresión de su brazo sano; tiene uñas acrílicas con lúnulas en la base y bordes blancos; y, por último, tiene una capa de “piel” exterior translúcida que hace las veces de la capa epidérmica de la piel natural. Otra posible explicación para que el brazo parezca tan real es que ella no intenta ocultarlo, indica Doolan. “Sé que la mayoría de las personas no se dan cuenta de que llevo una prótesis y eso me da confianza para mostrarla en público y no esconderla bajo mangas largas o en bolsillos. Eso, a su vez, significa que camino de forma más natural, oscilando ambos brazos, y utilizo la prótesis para realizar diversas actividades que necesitan las dos manos”. Mike Holt, presidente de ARTech Laboratory, Inc., otra empresa que fabrica prótesis cosméticas a medida, explica por qué eso es importante. “Las prótesis convencionales se fabrican sobre todo para restablecer la función motora pero se hace poco énfasis en el aspecto estético", afirma. “En la sociedad actual, sin embargo, no se acepta el aspecto artificial de la prótesis. Esto ocurre, sobre todo, con aquellas personas que ocupan puestos públicos, como vendedores, médicos, abogados, oficinistas, cajeros, maestros y secretarias, por mencionar algunos. Con todo el sufrimiento que ya han tenido que soportar las personas con deficiencia en extremidades, puede ser terrible que las miren de forma cruel y se hagan comentarios, muchas veces no intencionados, que pueden acabar con su confianza”. Michael Kaczkowski, presidente de Alatheia Prosthetics, hace la misma observación y afirma que las prótesis Dermatos ® de Alatheia están diseñadas para imitar las tres capas cutáneas y reducir ese problema tanto como sea posible. Dermatos es una palabra del griego antiguo que significa "piel" y de ésta parecen estar hechas las prótesis, afirma. Aunque algunas personas con deficiencias en las extremidades prefieren no llevar prótesis cosméticas y son partidarios de mostrarse diferentes, muchas personas con amputaciones prefieren mezclarse con los demás antes que destacarse. La famosa modelo y activista Heather Mills, por ejemplo, quería seguir siendo tan atractiva como fuese posible después de que le amputaron la pierna izquierda en 1993. “Hay quien dice que, si tienes que cubrirla, no estás contento contigo mismo”, afirma. “Pero no se trata de eso; es sobre la libertad de elección, saber que tienes opciones. La mayoría de las veces, llevo mi pierna metálica deportiva pero hay veces que quiero salir a cenar, llevar una falda corta y sentirme muy femenina”. Para esas ocasiones, tiene una pierna artificial con “dedos” y manicura francesa. “Aunque el principal objetivo de las prótesis cosméticas es restablecer la apariencia de las extremidades lesionadas lo suficiente como para eliminar el estigma asociado a la deformidad”, afirma Holt de ARTech, eso no significa que solo sean cosméticas y no funcionales. “También pueden mejorar el modo de andar y la postura, aliviar el dolor lumbar, liberar presión en los espolones y otras zonas sensibles, proteger el tejido de nuevas lesiones, mejorar el funcionamiento de las manos mioeléctricas y de las prótesis por debajo y por encima de la rodilla, y más”. Un mundo de opciones Cuando se compra una prótesis cosmética, los consumidores deben estar conscientes de las numerosas opciones que existen hoy en día. Los diversos materiales y técnicas que se usan para hacer una prótesis estética ofrecen ventajas y desventajas relacionadas con la durabilidad, la cualidad, la fiabilidad, el grado de realismo y el precio del producto final. Las prótesis cosméticas convencionales, fabricadas en serie y de varios tamaños estándar, se hacen normalmente de silicona o de polivinilo clorado (PVC) y presentan detalles generales, si es que tienen alguno. Las prótesis cosméticas de silicona comparadas con las de PVC parecen más reales, son más resistentes a las manchas, de color más sólido, más flexibles, más resistentes a las temperaturas extremas y al daño solar, menos propensas a causar reacciones en el cuerpo del paciente y más duraderas. Las prótesis estéticas de silicona suelen durar años, mientras que las de PVC, por su tendencia a mancharse fácilmente, necesitan ser reemplazadas en menos de seis años. Las principales ventajas de las prótesis estéticas de PVC son que no se rompen tan fácilmente como algunas de silicona y son más baratas, con un precio inferior a los mil dólares. Las prótesis cosméticas hechas a medida, que suelen ser de algún tipo de silicona de calidad variada, son más caras (varios miles de dólares) pero ofrecen muchos más detalles. “Si el aspecto es importante, no hay comparación”, afirma William J. Hanson, presidente de Liberating Technologies, Inc., una empresa que proporciona tanto productos convencionales como cubiertas o fundas cosméticas de silicona a medida y de alta definición para extremidades protésicas. “Pueden dotarse de detalles impresionantes, como pecas, venas, pigmentación de la piel, vello e incluso tatuajes, si se quiere”, explica. “Las mujeres pueden desear esmalte de uñas, lo que puede conseguirse sustituyendo las uñas de acrílico por las de silicona que suelen venir con las cubiertas. El objetivo es emparejar lo más posible a la extremidad no afectada mediante una apariencia natural. “Dos métodos son usados para fabricar estas cubiertas o fundas de silicona de alta definición: se crea un revestimiento transparente con una superficie interna pintada o se mezcla el pigmento con la silicona”, explica Hanson. “Durante años se ha pintado la superficie interna pero, recientemente, dos empresas han comenzado a mezclar el color con la silicona. Esto ofrece una funda más duradera porque el color es uniforme. Además, se produce la ‘profundidad’ natural de la superficie cutánea”. Estas prótesis estéticas de alta definición son caras pero algunas empresas han encontrado una categoría intermedia entre aquéllas y las prótesis cosméticas convencionales, fabricadas en serie, económicas y con pocos detalles. Franklin Prosthetic Covers, por ejemplo, oferta fundas de silicona sin costuras y hechas a medida, coloreadas para que se parezcan a la piel del paciente, pero no tienen vello, arrugas, manchas de la edad y otros detalles. Según las muestras de color que la empresa envía a los pacientes, éstos pueden decir a la empresa qué colores utilizar para la funda. Para satisfacer las necesidades de una población de diversas razas, la empresa ofrece 26 colores estándares. Para que parezcan más reales, los pacientes deben especificar el “color base”, el “color bronceado” y, si la piel es oscura, el “color de la palma”. El paciente nunca tiene que ir a la empresa. “El material es resistente a los productos químicos y a la fotooxidación, resistente a las manchas, no absorbe humedad y es muy resistente al desgarro”, afirma el presidente de la empresa, James G. Stuart. “Su elasticidad hace que sea fácil ponerse y quitarse, y permite un buen movimiento de la prótesis subyacente”. Las fundas de “piel” Derma~flex ™ de Alatheia Prosthetics caben en esta categoría intermedia. Estas calcetas de silicona para prótesis de extremidades inferiores fueron diseñadas para ser asequibles; tienen detalles reales de la piel y la opción de añadir dedos a medida; y vienen en dos tallas elásticas. “Los pacientes pueden calzarlas con solo tirar de ellas”, afirma Kaczkowski. “No necesitan pegamento ni pistola de silicona para ajustarlas”. Las empresas que disponen de estos productos son competitivas porque ofrecen calidad mejor que la de las prótesis cosméticas fabricadas en serie, y precios más bajos que los de las prótesis más detalladas, explica Stuart, de Frankling Prosthetic Covers. Otros materiales y técnicas Además de la silicona y el PVC, se utilizan otros materiales. New Life Laboratories, una división de Kingsley Manufacturing Co., por ejemplo, ofrece New Skin, una ‘piel’ cosmética completa de uretano para prótesis que puede ser aplicada como spray o con brocha. “Este acabado proporciona una capa protectora de uretano impermeable, duradera y fácil de limpiar y, cuando se aplica sobre una funda de espuma, tiene la textura y tacto de la piel real”, afirma el presidente de la empresa, Jeff Kingsley. “Está disponible en tres tonalidades estándar que se pueden tintar para obtener los mismos tonos y características de la piel natural, como las pecas o el vello. Puede aplicarse con un juego de implementos de tinte, disponible”. La empresa también ofrece "una calza cosmética protectora prefabricada por debajo de la rodilla" denominada New Skin Complete. “Creada a partir de la New Skin aplicada a una calceta cosmética, la New Skin Complete proporciona una piel de uretano impermeable y duradera disponible en siete tonalidades de aspecto natural”, afirma Kingsley. Prosthetics Research Specialists, Inc., es otra empresa que utiliza diversos materiales y métodos. La empresa fabrica “piel” aplicando una solución en spray de uretano o vinilo sobre una funda de espuma o en una manga “de piel” que fácilmente se quita o se pone. La empresa también está buscando formas innovadoras de hacer que la “piel” parezca más real. Están trabajando en una técnica que consiste en pintar la “piel” con vaporizador y contrastarla con una fotografía digital del paciente. También se pueden añadir tatuajes de un catálogo o por encargo. Técnicas de duplicado Varias empresas han diseñado técnicas para garantizar que las prótesis cosméticas se parezcan a la extremidad residual. A-Pear Biometric Replications, Inc., por ejemplo, fabrica prótesis cosméticas de silicona a medida precisas y que parecen muy reales, para extremidades superiores e inferiores. Mediante la lectura digital de alta resolución e impresión en 3 dimensiones, la empresa proporciona una réplica, inversa, de la extremidad sana. “Esto se logra con una computadora de gran precisión y herramientas de tecnología de imágenes digitales que procesan, reproducen y duplican el tamaño, la forma real y los pequeños detalles de la piel, como las huellas dactilares”, comenta el presidente de la empresa, Thomas Ferrone. “Para una correspondencia exacta, un cómodo ajuste y una rápida y fácil entrega, utilizamos nuestras patentes de procedimiento junto a los materiales más avanzados, y un diseño y fabricación asistidos por computadora. La precisión de color se logra mediante nuestro proceso de correspondencia de color a medida, basado en la calibración de color y un proceso de confirmación del mismo”. Prosthetics Research Specialists, Inc., está tratando actualmente de desarrollar un nuevo método para fabricar una prótesis cosmética que esperan supere en precisión a los métodos existentes. Actualmente, la empresa utiliza la tecnología CAD/CAM como punto de partida de este proceso. Tras escanear la extremidad sana con una unidad TracerCAD, pueden modelar una extremidad igual a ésa en un modelador PDI de gran tamaño. Fijación de las prótesis cosméticas Las empresas utilizan varios métodos para aplicar las prótesis cosméticas a la extremidad protésica, como adhesivos, succión y/ o ajuste. En algunos casos, la “piel” cosmética se aplica con un spray o se pinta directamente sobre la extremidad artificial. Prosthetics Research Specialists, por ejemplo, ofrece un producto denominado EZ Skin, fabricado de vinilo duro, que puede aplicarse con una brocha o un spray sobre la extremidad artificial. Posteriormente, se puede aplicar el pigmento para que coincida con el del cuerpo del paciente. La empresa también ofrece Stretch EZE Skin, desarrollada especialmente para prótesis por encima de la rodilla. Esta “piel” se aplica directamente a una calceta de espuma y se estira cuando la prótesis se flexiona. Las calcetas de “piel” de la empresa U-FLATE son especialmente interesantes. Una vez colocada sobre la prótesis, se calienta y se encoge hasta ajustarse. “Se realizan reconstrucciones de uno o varios dedos con resultados asombrosos”, afirma Hanson, de Liberating Technologies. “Cada uno de los dedos suele tener un ribete plano estrecho que se integra a la superficie de contacto y a la mano, y normalmente están sujetos por succión. Las manos parciales se ajustan a la extremidad residual mediante un guante con agujeros para los restantes dedos. Se pueden usar relojes y anillos para ocultar las articulaciones y desviar la atención de la prótesis cosmética”. Pueden mejorarse Desgraciadamente, aunque las prótesis cosméticas modernas son muy buenas, tienen desventajas. Por ejemplo, no cambian, como lo hace la piel humana, durante determinadas actividades ni tras la exposición al sol, explica Hanson. Aunque algunas empresas han buscado formas de resolver en parte este problema, no existen soluciones definitivas. Aesthetic Concerns y Alatheia Prosthetics, por ejemplo, ofrecen SeasonGuard y Derma~tan™, respectivamente, productos que oscurecen la prótesis estética de forma temporal y que palidecen con el tiempo para imitar la pérdida de color de un bronceado natural. El dilema que persiste, sin embargo, es cómo hacer que los productos pierdan el color al mismo ritmo que el bronceado de los pacientes, para que la prótesis cosmética siempre tenga el mismo color que la piel. Los daños a las prótesis estéticas son también un problema importante. Aunque muchas prótesis cosméticas son resistentes a las manchas y, según algunas empresas, a prueba de manchas, también son caras y deben ser tratadas con cuidado. Hanson, de Liberating Technologies, aconseja a los usuarios que las traten como si fuesen sus propias manos. “Cualquiera de ellas puede deteriorarse, así que debe evitarse el contacto con productos químicos, superficies abrasivas, objetos afilados y líquidos que manchan”, dice. “Cuando sea apropiado, deben llevarse guantes de caucho o de trabajo para protegerlas. Cuando se realizan tareas laborales o de entretenimiento que podrían dañar las manos y los guantes, se debería considerar el uso de una pinza accionada mecánicamente como alternativa a la mano protésica. Una vez terminada la tarea, el paciente puede volver a ponerse su prótesis cosmética. El futuro Lo último en prótesis cosméticas se halla a un gran nivel. Cuando los consumidores asisten a las muestras donde se exhiben estos productos, casi siempre se detienen a echar otro vistazo. Es el tipo de reacción a la que están acostumbrados quienes trabajan en el negocio de las prótesis cosméticas. Sin embargo, aunque los productos y las técnicas han avanzado mucho, todavía pueden ser mejorados. Las empresas que fabrican prótesis cosméticas siempre están intentando conseguir un mejor producto; buscan que se parezca, que tenga el mismo tacto y, quizás, incluso que funcione de forma parecida a la realidad. “Nunca me ha gustado la obsolescencia planificada” afirma Kaczkowski, de Alatheia Prosthetics, para expresar la actitud que impulsa a la industria a seguir progresando. “Me gustaría que la expresión ‘ya no se hacen las cosas como antes’, perteneciese al pasado. Como fabricante de prótesis a medida, hago lo que me corresponde para conseguirlo”. Las opiniones expresadas en inMotion no reflejan necesariamente las de la Coalición de Amputados de América o las del Centro Nacional de Información de Pérdida de Extremidades. inMotion tampoco promociona ninguna tecnología, empresa o dispositivo específicos. Se recomienda a los consumidores que consulten con sus proveedores de asistencia médica antes de adquirir productos relacionados con su salud. Empresas citadas en “El maravilloso mundo de las prótesis estéticas” Aesthetic Concerns Prosthetics, Inc. Teléfono: 800-208-SKIN (7546). Sitio web: www.LIVINGSKIN.com Alatheia Prosthetics Teléfono: 877-252-8434 Sitio web: www.alatheia.org A-Pear Biometric Replications, Inc. Teléfono: 607-363-2915 ó 800-492-9993 Sitio web: www.a-pear.com ARTech Laboratory, Inc. Teléfono: 888-775-5501 Sitio web: www.artechlab-prosthetics.com Franklin Prosthetic Covers Teléfono: 610-666-6645 Sitio web: www.hometown.aol.com/franklinproscov Liberating Technologies, Inc. Teléfono: 800-437-0024 Sitio web: www.liberatingtech.com New Life Laboratories Una división de Kingsley Manufacturing Co. Teléfono: 949-645-4401 ó 800-854-3479 Sitio web: www.oandp.com/kingsley Prosthetics Research Specialists, Inc. Teléfono: 800-952-6744 Sitio web: www.oandp.com/products/prs Regreso al inicio Actualizado en : 09/26/2005 © Amputee Coalition of America. Los derechos de reproducción pertenecen a la Coalición de Amputados de América. Se permite la reproducción local para uso de los constituyentes de la ACA, siempre y cuando se incluya esta información sobre los derechos de reproducción. Las organizaciones o personas que deseen reimprimir este artículo en otras publicaciones, incluidos otros sitios web, deben contactar con la Coalición de Amputados de América para obtener permiso.