Número 256 - Universidad Autónoma de Coahuila

Anuncio
Blanco-Cartón de Sifuentes
Represión-Cartón de Resendiz
Tarea pendiente, garantizar la seguridad de periodistas: CNDH
Poca razón y mucho odio-Cartón de Fisgón
¿Dónde está Raúl Tapia Hernández?
Medalla de loser-Cartón de Cucamonga
El que con gorditas se empacha-Cartón de Sergio Flores
Las cuatro leyes de la mano dura de Peña Nieto
Homofobia de clóset-Cartón de Rocha
Señalan que hay mafia en interior de organismos de Derechos Humanos
Luto-Cartón de Naranjo
Buscan penalizar el acoso sexual
Orando en Orlando-Cartón de Helioflores
Divulgan una carta del nuncio apostólico Pio Laghi sobre la dictadura
In Gay We Trust! #femen
Prohibición-Cartón de Naranjo
Si las teorias las escriben los que saben…
Todos coludos-Cartón de Polo Jasso
Blofeando músculo-Cartón de Rocha
Derechos humanos, centro del debate sobre Mando Único Policial: CNDH
La fraternización de Europa
La maternidad como condena
Denuncian ejecuciones extrajudiciales y detenciones masivas en Venezuela
END FORCED LABOUR IN QATAR
Pasajera en tránsito
Violan derechos humanos en psiquiátricos de la Secretaría de Salud
La CNDH pide crear ley sobre desplazamiento forzado
Amo a la ONU, pero así está fracasando lastimosamente
Coronada de estrellas
I Did Sex Work To Support Myself Through Law School
Sin resolverse, quejas por acoso en la SCJN
El turismo sexual, un flagelo creciente en plena mutación
3
3
4
5
6
7
7
8
10
11
13
14
15
16
19
20
21
28
28
29
31
34
35
37
39
43
45
46
49
51
56
57
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ni un lugar en el mundo
Pide combatir abusos contra los periodistas
Derechos humanos: la FIFA se anota, ¿y la AFA?
Labeling #sexwork-ers as victims is a technique used to silence dissenting voices, much like
hand-over-mouth
La Justicia bloqueó el ingreso irrestricto a la universidad
Con un padre o con parejas del mismo sexo, el 50% de las familias en México
La mano que no mece la cuna
La violencia política contra mujeres es aceptada como normal: Alanís
El Ejecutivo pide a aplicaciones como Line o Whatsapp que eliminen los pictogramas LGTB
Un libro incómodo
Cedhem: en Chihuahua buscan imponer una verdad histórica como en Ayotzinapa
Qué fantástica fantástica esta fiesta
POWER Stand #FEMEN au #Feministival
Renuencia de estados a reconocer derechos humanos
¿Dónde está Jorge Eduardo Ortiz Moraga?
“Quizás un día el presidente de Indonesia sea una lesbiana”
Urbes de casas vacías y ciudadanos sin vivienda
Where the Girls Are: Recent Titles on Feminism, Girlhood, and Sexism | Adult Books 4 Teens
60
63
64
65
66
68
70
73
74
77
80
83
86
87
89
90
94
97
2
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Blanco-Cartón de Sifuentes
http://www.milenio.com/politica/HOMOFOBIA_MILCRT20160614_0001_3.jpg
Represión-Cartón de Resendiz
http://www.milenio.com/politica/Reprobados_MILCRT20160620_0003_7.jpg
3
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La libertad de expresión atraviesa por una de sus etapas más críticas, señala
Tarea pendiente, garantizar la seguridad de periodistas: CNDH
Exhorta a las autoridades a poner fin a la impunidad ante el aumento de amenazas y agresiones
DE LA REDACCIÓN
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de mayo de 2016, p. 3
La obligación de garantizar la seguridad de los comunicadores en su desempeño profesional sigue siendo tarea
pendiente del Estado mexicano, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual
sostuvo que la libertad de expresión atraviesa por una de sus etapas más críticas en el país.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 3 de mayo, el organismo nacional exhortó a las
autoridades de los tres niveles de gobierno a poner fin a la impunidad ante el aumento de la frecuencia y
gravedad de las amenazas y las agresiones directas contra periodistas y medios de comunicación, que se han
convertido en destinatarios de actos violentos en los años recientes.
De acuerdo con cifras del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos,
dependiente de la CNDH, del año 2000 a la fecha se han registrado 113 homicidios de periodistas, 20 más han
desaparecido desde 2005 y se han perpetrado 49 atentados contra medios de comunicación desde el año 2006,
lo que da cuenta de la gravedad de este problema. Tan sólo en los primeros cuatro meses de este año, un total
de seis comunicadores han sido asesinados.
La CNDH señaló que estos hechos deben motivar la atención de todas las autoridades del país a fin de crear
un frente común para atender una problemática de suma gravedad que afecta la estructura misma del régimen
democrático.
En un comunicado, la comisión señaló que esta fecha conmemorativa, establecida por la Asamblea General
de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1993, tiene por objetivo recordar los principios
fundamentales de la libertad de expresión en el mundo.
Sin embargo, aclaró que esta libertad de expresión no se refiere únicamente al reconocimiento del derecho
que tienen los periodistas y medios a expresarse con libertad, sino también involucra el derecho de los
individuos a estar informados de manera oportuna sobre aquello que acontece en la vida pública.
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/04/politica/003n1pol
4
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Poca razón y mucho odio-Cartón de Fisgón
[email protected]
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/14/cartones/1
5
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Dónde están?@DondeEstanCL
¿Dónde está Raúl Tapia Hernández? #DetenidosDesaparecidos
6
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Medalla de loser-Cartón de Cucamonga
http://www.milenio.com/politica/Cindy-Regia_MILCRT20160619_0004_7.jpg
El que con gorditas se empacha-Cartón de Sergio Flores
http://www.milenio.com/politica/Sergio-Flores_MILCRT20160618_0009_7.jpg
7
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las cuatro leyes de la mano dura de Peña Nieto
JENARO VILLAMIL / APRO
miércoles, 04 de mayo de 2016
Los medios se han concentrado en la discusión sobre las leyes anticorrupción que se quedaron pendientes en
el Senado, cámara de origen. La gran simulación de prácticamente todos los partidos involucrados en esta
discusión encubre un hecho más grave: el paquete de cuatro leyes secundarias, una estatal, y de reformas
constitucionales que se han aprobado en el Congreso y perfilan medidas para un "estado de excepción" y un
mayor poder e impunidad para los cuerpos militares y policiacos dedicados a combatir el crimen.
Detrás del "guante de seda" de los discursos recientes del primer mandatario Enrique Peña Nieto existe una
mano de hierro que conduce al endurecimiento de su gobierno, en el peor momento de su aceptación y de su
credibilidad nacional e internacional, sobre todo a raíz del grave dictamen del GIEI y su actuación en el caso
Ayotzinapa.
Estas son, al menos, las cuatro leyes que van perfilando esta "mano dura" de un régimen nervioso ante el
crecimiento del "mal humor social":
1. Criminalizar la protesta social. En febrero de 2014 se aprobaron reformas al artículo 139 y 170 del Código
Penal federal para tipificar el delito de "terrorismo". Los 83 votos del PRI, PAN y Verde modificaron estos
artículos, y el PRD y PT sólo sumaron 22 votos aunque argumentaron claramente sobre los riesgos de que
estas reformas llevaran a criminalizar la protesta social, al crear delitos "confusos y profusos" en el artículo
139, según argumentó el senador Alejandro Encinas.
Los cambios castigan por igual a quien utilice armas químicas, biológicas o material nuclear, que a quienes
actúen en contra de un bien inmueble de acceso público o detenga en calidad de rehén a una persona.
La senadora Angélica de la Peña, del PRD, reprochó que se eliminara un párrafo al artículo 139 donde se
prohibían sanciones a aquellas personas o manifestaciones que realicen grupos sociales en ejercicio de sus
derechos.
Y la senadora Dolores Padierna, también del PRD, cuestionó la "prisa" para aprobar una reforma,
amparándose en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera contra el Lavado de Dinero, cuando
México no ha sido clasificado como país con terrorismo.
Los principales defensores de esta reforma fueron el senador Roberto Gil Zuarth, ahora presidente de la Mesa
Directiva del Senado, y la entonces senadora priísta Arely Gómez, actual procuradora general de la
República.
2. El "estado de excepción". Sin mayor discusión, la Cámara de Diputados aprobó el 30 de marzo pasado
reformas a la ley reglamentaria del Artículo 29 Constitucional para definir los supuestos que justifiquen
suspender derechos políticos y garantías civiles y decretar el "estado de excepción".
La reforma planteó los supuestos de amenazas al "derecho a la integridad personal" o al "derecho a la
protección de la familia" y los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de manera muy ambigua.
8
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) señaló que existía una mala redacción en los
artículos 2, 5 y 7 de esa ley porque la defensa de los derechos humanos y garantías individuales prácticamente
quedaba en segundo término.
Sobre todo, se faculta al Ejecutivo federal a "gobernar" mediante la emisión de decretos, en franca violación a
la división de poderes.
"Estamos ante una brutal regresión jurídica" porque "podrá propiciarse un régimen autoritario y carente de
controles democráticos", advirtió la ANAD.
3. Legalizar los cateos e intercepciones militares. En la madrugada del 28 de abril, antes de que culminara el
período ordinario de sesiones, el Senado aprobó reformas al Código de Justicia Militar que autorizan a los
juzgados de control militar a ordenar el cateo de domicilios civiles en casos de delitos de disciplina militar
relacionados con el crimen organizado, homicidio doloso, grave o violento con arma de fuego. Incluso,
autoriza el cateo de recintos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que, por ley, son inviolables.
El senador Alejandro Encinas advirtió que estas reformas autorizan al fiscal militar a solicitar a un juez
federal la solicitud de intervenir comunicaciones privadas de la población civil (artículo 287), así como
solicitar a los concesionarios de servicios de geolocalización la entrega de datos conservados en los equipos
de telefonía móvil (artículo 299).
En la discusión, tanto el senador Encinas como los legisladores Manuel Bartlett, Dolores Padierna y Angélica
de la Peña que argumentaron en contra de estas reformas, sostuvieron que éstas representaban de facto el
decreto de un Estado de excepción.
Hay una clara coincidencia y sincronía entre estas reformas al Código de Justicia Militar con la reglamentaria
al Artículo 29 Constitucional, como si el gobierno de Peña Nieto estuviera perfilando el escenario del decreto
de un estado de excepción.
4. La ley Atenco. Los ensayos estatales de la "mano dura" se han aplicado en Veracruz, en Puebla (con la ley
Bala) y ahora en el Estado de México, con la llamada ley Atenco o ley Eruviel, que tiene una clara luz verde
desde Los Pinos. Estas reformas violentan la libertad de manifestación y de protesta social, además de que
dan una gran discrecionalidad a los agentes de la fuerza pública para utilizar medidas represivas.
El 27 de abril la Suprema Corte de Justicia admitió las tres controversias en contra de la Ley que Regula el
Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México. El propio gobernador Eruviel Avila ha tratado de "lavarse
las manos" de esta iniciativa que lleva también su nombre, en un claro ejercicio de simulación para no asumir
las consecuencias de un ordenamiento claramente represivo.
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2016/5/4/cuatro-leyes-mano-dura-pena-nieto-575855.asp
9
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Homofobia de clóset-Cartón de Rocha
[email protected]
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/14/cartones/2
10
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Señalan que hay mafia en interior de organismos de Derechos Humanos
[Derechos Humanos]
Por Agencias
12/04/2016 - 05:31 PM
Ciudad de México.- Organizaciones que defienden los Derechos Humanos en México han recibidos millones
de pesos en los últimos años en la defensa de las víctimas, irónicamente dinero que no ha llegado a las
mismas en su totalidad.
Martín Alonso, de letraroja, dio a conocer una red de corrupción en el interior de dichos organizaciones.
"En nuestro país los delincuentes tienen más privilegios para defender sus Derechos Humanos que las
víctimas del delito. Durante los últimos años se ha creado una suerte de red con la que se llevan a cabo
defensas internacionales de criminales contra el Estado para obtener beneficios económicos.
"En la mayoría de los casos argumentan tortura o violación a los Derechos Humanos para pedir una
indemnización a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. De hecho se sabe que a las víctimas
del sistema, los que acusan daños, tortura y violencia contra sus Derechos Humanos, les han pagado casi 30
millones de pesos", reveló Alonso.
Curiosamente, de esos 30 millones a las víctimas del delito solamente se le dio según registros 628 mil 108.87
pesos.
11
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
"Aunque esto sólo es para gastos funerarios y vuelos de sus estados de origen para asistir a las instancias
requerida en la Ciudad de México", acotó.
En los últimos años, tan sólo la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
ha cobrado cerca de 75 millones de pesos.
Por el caso Rosendo Radilla, 25 millones de pesos, por daños a una mujer que traía 5 kilogramos de
mariguana, más de 4 millones de pesos.
La recomendación de la CNDH 87/2011 dice que les pagaron casi 17 millones de pesos (16, 921,738.82) del
Fondo para Reparación a Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas por la defensa de 25
personas. Y por el caso Alfonso Martín del Campo esperan un pago de más de 25 millones de pesos.
Los “defensores” buscan casos emblemáticos contra el gobierno, donde haya supuesta tortura y supuesta
violación a los Derechos Humanos para después pedir una reparación de daños que se paga del Fondo para
Reparación a Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
"Para cobrar ese dinero, piden a ONG´s que presionen en medios de comunicación.
"Por otro lado, piden a las Comisiones de Derechos Humanos y Organismos Internacionales que hagan una
recomendación al Estado mexicano y con esto, se pide una suma de dinero que la mayoría de las veces se
mide en millones de pesos.
"En la mayoría de los casos hacen un contrato cuota litis, donde sólo la ONG que defiende y el defendido
saben cómo se repartirá la suma que obtengan con dinero del gobierno. Nadie los puede obligar a ser
transparentes aún cuando son una sociedad civil sin fines de lucro y no deberían recibir dinero por ayudar",
apuntó.
Alonso dio a conocer que en esa red están Mariclare Acosta que trabajó en CEJIL,CMDPDH, SER y CNDH;
Emilo Álvarez Icaza, en CIDH, CDHDF e I(DH)EAS; Juan Carlos Gutiérrez, en CEJIL, CMDPDH, SER,
I(DH)EAS y CNDH; Alejandra Nuño, en CEJIL, CMDPDH y CDHDF; José Antonio Guevara, CEJIL,
CMDPDH, SER y CDHDF; Juan Méndez, en CEJIL y CIDH; Sergio Méndez, en CMDPDH y SCJN; Karla
Quinta, en CIDH y SCJN; Miguel Sarre, en CNDH y SCJN; Javier Mijangos, en la SCJN; Pilar Noriega, en la
CDHDF, Fernando Coronado, en la CDHDF; Luis González Placencia, en CDHDF y Mario Patrón, en
CDHDF y Centro Prodi, este último es el que defiende a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/senalan-que-hay-mafia-en-interior-de-organismos-de-derechoshumanos-1460500
12
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
http://www.eluniversal.com.mx/carton/2016/06/14/luto
13
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Buscan penalizar el acoso sexual
Se buscará modificar el artículo 177 del Código Penal de la Ciudad de México, alusivo a la seguridad sexual,
para erradicar y castigar los delitos cometidos hacia mujeres en el transporte público. Así lo informó Iván
Texta Solís, diputado de la Asamblea Legislativa.
lunes, 09 de mayo de 2016
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).- Además se trabajará para fomentar la cultura de la denuncia, ya que
sólo el 3% de los delitos, de los más de 60 mil agresiones cometidas en el país contra mujeres, son llevados a
averiguaciones previas, según cifras del Diagnóstico sobre la atención de la violencia sexual en México dado
a conocer este año por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
De acuerdo con el asambleísta las principales razones que impiden a las víctimas a denunciar son la
desconfianza al sistema jurídico, la falta de acción por parte de las autoridades, desconocimiento, y la "falta
de adecuación de marcos jurídicos con nuevos enfoques en derechos humanos y dignidad de las personas",
argumentó Texta.
Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Ciudad de México es la entidad que
cuenta con mayor número de denuncias en materia de acoso sexual, en el que la mayoría de denunciantes son
mujeres, es por eso que se busca erradicar estas acciones en materia penal.
Asimismo, la propuesta incluye a quienes graben, reproduzcan, vendan, fabriquen, impriman o exhiban
imágenes, videos, fotografías o cualquier tipo de material sexual, sin el consentimiento de la persona a quien
se muestra, ya que se estaría violando su imagen e intimidad.
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2016/5/9/buscan-penalizar-acoso-sexual-576697.asp
14
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
http://www.eluniversal.com.mx/carton/2016/06/14/orando-en-orlando
15
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Divulgan una carta del nuncio apostólico Pio Laghi sobre la dictadura
Derechos Humanos
El texto, fechado en 1976, está dirigido al secretario de Estado vaticano, y refleja la preocupación por la
represióni ilegal.
Pablo VI, el Papa que envió a la Argentina como Nuncio a Pío Laghi en 1974.
La anunciada apertura de los archivos vaticanos sobre la dictadura militar podría despejar de una vez las
dudas -o exponer las contradicciones- respecto al rol de la jerarquía eclesiástica argentina y romana durante
los años de la represión ilegal. Como anticipo de los documentos que podrían revelarse tras esa
desclasificación, el Vatican Insider -suplemento especializado en la Iglesia del diario italiano La Stampapublicó el texto de una carta de monseñor Pío Laghi, nuncio apostólico en Argentina entre 1874 y 1980, al
entonces secretario de Estado vaticano, Jean Villot, en 1976. El texto es una minuta de un encuentro de Laghi
con el ministro del Interior de la dictaura, Albano Harguindeguy, en el el que el prelado planteó el tema de las
violaciones a los derechos humanos
Mirá también: Primera condena a un empresario por secuestros durante la dictadura
La carta publciada en el Vatican Insider está incluida en una nota firmada por el periodista Luis Badilla, en la
que habla de las contradicciones en el seno del episcopado argentino respecto al gobierno militar (con algunos
defensores del régimen, unos pocos que se le oponían fuertemente y una mayoría que no quería meterse) y
rescata la figura del embajador vaticano Pío Laghi, acusado en 1997 por las Madres de Plaza de Mayo de
haber apoyado y hasta participado de la represión ilegal.
16
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
"Muchas investigaciones demuestran, por citar un solo dato, que en 1979 pidió a las autoridades argentinas
aclaraciones sobre 2388 ciudadanos, y aunque era cierto que era amigo del almirante Emilio Massera, fue
declarado persona no grata en 1980 por parte del gobierno argentino, por lo que tuvo que abandonar el país",
respasa el periodista.
Mirá también: Es necesario que haya nuevos organismos de Derechos Humanos
El texto completo de la carta del nuncio a su superior en la cancillería del Vaticano, es el siguiente:
Buenos Aires, 13 de julio de 1976 N° 1510/76
Interior
A Su
Eminencia
VILLOT
Iglesia.
Ciudad del Vaticano. (Con anexo)
OBJETO: Coloquio con el Ministro del
El Sr. Card. JEAN
Prefecto del Consejo para los Asuntos Públicos de la
Eminencia,
Esta mañana me dirigí a la Casa de Gobierno, en donde me reuní con el General Albano Harguindeguy,
Ministro del Interior de Argentina, con quien tuve un coloquio de tres cuartos de hora. El principal argumento
afrontado fue el del estado de los detenidos políticos, el secuestro y la eliminación de personas, al margen de
la ley, y la violación de fundamentales derechos humanos.
Después de la masacre de los cinco religiosos Palotinos, el Ministro mismo había expresado el deseo de tener
un encuentro conmigo, y yo, naturalmente lo secundé, considerando conveniente valerme de tal audiencia
para hablar también sobre los argumentos antes mencionados.
Sobre el asesinato de los Palotinos, él me aseguró que la investigación para identificar a los autores prosigue;
añadió que el lamentable hecho ha producido un daño moral incalculable al país, «mucho mayor del año
producido por la bomba que explotó en el barrio general de la Policía y que causó 20 muertos y más de 60
heridos»; por ello, añadió, los responsables deben ser identificados y procesados. Me confió que tenía indicios
para concluir que la mano asesina es «de extrema derecha»; ha dado la orden al alto Comando de la Policía
para hacer cualquier esfuerzo para aclarar el hecho, con el fin de «limpiar y rescatar la imagen misma del
Cuerpo».
Entregué al Ministro algunas hojas en las que yo había transcrito, según la categoría, los nombres de los
detenidos, de los secuestrados y de los desaparecidos, cuyos familiares se dirigieron a la Nunciatura para
obtener nuestra participación (Anexo); llamé la atención del Ministro sobre algunos casos, como el de los
Ingenieros de la Comisión para la Energía Atómica, el del director de cine Raymundo Glaser (sic) y el del
profesor Roberto Bergalli.
Harguindeguy después me ofreció información detallada sobre los sacerdotes todavía detenidos, a disposición
del Poder Ejecutivo, o bajo proceso: son 9, de los cuales 6 estaban en la cárcel desde antes del ‘golpe militar’;
cinco están bajo juicio y para ellos el Público Ministerio pidió la aplicación de penas de hasta 8 años de
reclusión; los otros cuatro, tal vez, podrán ser expulsados del país como ‘personas no gratas’, al no ser
argentinos.
17
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Al final, nos detuvimos para hablar sobre los refugiados y sobre los que aquí residen pero no son ciudadanos
del Estado, si, por una parte, su presencia y su elevado número plantean serios problemas de seguridad para
las autoridades estatales, por otra, ellos tienen derechos inalienables. Sobre los detenidos no argentinos
recordé casos en los que son mantenidos «incomunicados» y no pueden ser visitados ni siquiera por el agente
consular del respectivo país; y esto va en contra del artículo 36 de la Convención de Viena sobre las
relaciones consulares, de la cual Argentina es firmante.
El Ministro admitió que en algunos cuarteles militares, como en el de Rosario, bajo el comando del general
Díaz Bessone - un tipo muy «duro» -, se verifican abusos de este tipo, y prometió que hará todo lo posible
para remediarlo.
Ante la angustia que manifesté sobre los actos de violencia de los «escuadrones» de derecha y sobre los
métodos inadmisibles de lucha contra la subversión, el Ministro concordó conmigo en que «es necesario
desarmar a todos los grupos que actúan fuera de la ley del Estado».
Al referir todo esto a Su Eminencia, aprovecho la circunstancia para ofrecerle mi más profundo respeto,
de Su
Eminencia
devotísimo
(Firma Pío Laghi)
http://www.clarin.com/politica/Divulgan-apostolico-Pio-Laghi-dictadura_0_1549045344.html
18
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
FEMEN @FEMEN_Movement May 30
In Gay We Trust! #femen #femenshop #feminism #woman #riot #support #protest #shopping #sextremism
19
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
http://www.eluniversal.com.mx/carton/2016/06/13/prohibicion
20
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Si las teorias las escriben los que saben…
En El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan su historia (Ediciones UNL/ Eudeba) el sociólogo
Ernesto Meccia contribuye a una teoría plural y también a una micro historia de la homosexualidad en Buenos
Aires, Argentina. A partir de una serie de conversaciones con voluntarios que accedieron a contar sus
pareceres, el autor va registrando las teorías personales acerca de lo que significó antes y significa hoy ser
homosexual. El autor presta oído a las muy diversas narrativas personales de los protagonistas de la
experiencia homosexual entre 1983 y el presente mientras va elastizando las relaciones entre teoría y práctica,
entre relato y verdad, entre una perspectiva abierta y las normas de la academia.
Por Liliana Viola
El libro de Ernesto Meccia llega a la redacción precedido por un mensaje del mismo autor donde anuncia que
por fin se publica su trabajo de tesis con la que el año pasado recibió el título de Doctor en Ciencias Sociales
por la Universidad de Buenos Aires. Miro el libro y no lo creo. La ilustración de tapa es un pañuelo celeste,
21
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
de los que usaban los caballeros antes de que circularan los tissus tan esterilizados como unisex. Y además el
pañuelo lleva bordado el rostro de un muchacho con barba candado, colores y flores por doquier. Un canto a
la mariconería realizada por la dupla de artistas bordadores Chiachio y Giannone. El título, El tiempo no para,
me trae aires de melodrama y de aquella canción de la Bersuit que dice, justamente: “Unos días sí, otros no,/
estoy sobreviviendo sin un rasguñón,/ por la caridad de quien me detesta.” Meccia sugiere que le tomen las
fotos para esta nota en el contexto de un tren. Explica que esa es la metáfora incial. La bestia humana, el tren
que pasa de largo y que representa a un tiempo que fluye para algunos y para otros no. Se refiere a una
temporalidad especial: “La homosexualidad se repetía a sí misma, de pronto, organización política mediante,
ese tiempo se activó, el tiempo no se detuvo más, se puso en movimiento un tren que muchos no pudieron
tomar. Ojalá aprendan a hacerlo porque el tiempo individual tampco para, y la vida va...”
Escucho hablar a Meccia con sus metáforas que van abriendo la reflexión sobre estos mundos privados y
sociales y vuelvo a preguntarme. ¿Este libro está basado en una tesis? Lo leo y no lo creo. Estamos
acostumbrados a trabajos académicos que rechazan la lectura de los simples mortales. El texto de Meccia, no
sólo tiene una escritura hospitalaria y, un estilo propio sino que consigue generar esa ansiedad devoradora de
una lectura que se va encontrando con historias, provoca lágrimas. identificaciones, recuerdos y también
estupor. Es el relato colectivo de un modo de vida signado por el dolor y el ocultamiento. También por un
modo de relacionarse que de un día para el otro parece haberse detenido. Además, y esto es lo que resulta más
atípico y encantador, está elaborado por muchas voces que no son las del autor. Son las voces de un grupo de
personas que hace rato Meccia viene llamando “los últimos homosexuales”, las personas que han vivido sus
vidas en un régimen con reglas de juego que caducaron casi sin previo aviso. En este libro desfilan hombres
mayores de 40 años que van contando lo que sienten, lo que creen, lo que para ellos es la homosexualidad o
en qué se ha convertido desde 1983 hasta nuestros días esa experiencia que hasta el momento era una cosa,
puertas a adentro, una cuestión sustentada en códigos conocidos solo por ellos. En este mismo grupo,
sospecho, se encuentra la misma persona que firma este libro, por lo tanto la entrevista empieza con una
pregunta personal.
¿Podrías reconstruir el momento en que decidiste ser sociólogo?
-Sí. Yo me hice sociólogo porque me hice gay. Me había anotado en 1986 en la carrera de Letras, vine desde
las Heras para estudiar en la UBA, y en ese momento estaba saliendo con una piba de Ituzaingó. De todas
maneras, desde que soy así de chico, sentía mucha atracción por los pibes. Cuando llego a la Estación Once
en el tren que me trajo desde Las Heras, tuve ahí en la estación digamos, un levante con un tipo que me fue
llevando por la ciudad, como si fuera un imán, un hombre más grande que yo, un abogado.
¿Cómo que te fue llevando?
-El paraba en un kiosco, yo paraba también, y así hasta que me encamé con él.
¿Todo en un sólo día?
-Sí, fue ese primer día, y después lo seguí viendo por un tiempo. Súbitamente me dije, lo mío no son las
chicas, lo mío no es Letras. No sé de dónde habré sacado información sobre qué era Sociología porque no
sabía, y evidentemente tampoco lo supe al principio.
22
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿La carrera de Letras viene a representar la heterosexualidad en esta historia?
-Letras, en aquel contexto, me parecía más frívolo. Imagínate, me hago gay viniendo a Buenos Aires, eso
significaba para mí reconvertirme no solo en términos sexuales -corté con mi novia- sino en términos
políticos. En términos políticos, significa contestarle cosas al mundo, problematizar, buscar.
¿Fuiste sincero con tu novia?
-No, con ella no. Fui sincero conmigo que por esa época ya era bastante. Porque para mí fue un cambio muy
súbito. Yo había salido con unas cuantas pibas. Y si bien siempre sentí atracción por los hombres, después de
esta primera relación sexual con uno, me pareció el colmo de la sinceridad separarme, aún sin haberle dicho el
por qué.
¿Recordás el momento en que te aparece la palabra homosexualidad aplicada a vos mismo?
-¡Ay! Pero me estás haciendo preguntas parecidas a las que yo hago a los entrevistados de mi libro.
Es el riesgo que se corre escribiendo este tipo de trabajos, profesor Meccia, la gente aprende… o copia…
-Antes de ese chico en la estación, no había palabras para tramitar lo que me pasaba. Te diría que antes de él,
yo tenía una embriagante sensación corporal innominada e innominable.
El reloj interno se detuvo
Lxs lectorxs memoriosxs de SOY algo sabrán de este trabajo porque la convocatoria apareció hace un buen
tiempo en este suplemento. Meccia se presentaba como sociólogo buscando voluntarios, homosexuales
mayores que vivieran en Buenos Aires desde 1983 hasta la actualidad. Estaba buscando relatos. Una de las
partes más interesantes del libro, es justamente cuando se ocupa de explicar la validez sociológica y social de
los testimonios que fue escuchando. Narrar significa pensar que la vida no puede ser expresada en una crónica
de los hechos sino en un relato de los acontecimientos. En la narración hay indicios biográficos, de relación
con los otros, con los grupos de pertenencia y referencia y con lo social en su conjunto. Pero narrar también es
el logro de un narrador que selecciona en distintos momentos de su vida una serie de acontecimientos (reales
o imaginados) que va poniendo en relación causal y significativa. “La narrativa es un modo de conocer que
tenemos todos, siempre muestra otra cosa que aquello que sucedió. Contarse a sí mismo es también un
ejercicio de auto construcción”, sigue Meccia.
Meccia dibuja en el tiempo tres subzonas. El periodo homosexual, el pre-post-homosexual y el post, que sería
el presente. Me pregunto cómo es posible que las teorías sobre las transformaciones de la homosexualidad
provengan de los mismos protagonistas. Meccia, que ante todo es un profesor, me explica con paciencia.
-Los sociólogos estudiamos a las personas, no a las cosas ni a los animales. Las personas a diferencia de estos
últimos pueden decirte lo que vos decís no es lo que yo pienso.
23
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Entonces, hay una negociación entre la teoría y la gente…
-Sí, siempre hay una negociación, en toda conversación, como en esa que tenemos ahora, hay negociación. A
mí lo que no me gusta es la sociología que no negocia. Es el riesgo que tiene la sociología siempre, creer que
tiene la última palabra. Me interesa poder teorizar haciendo pie firme y seriamente en la forma que tiene la
gente de ver el mundo. Yo quisiera, como sociólogo poder colaborar a democratizar la hermenéutica. Es
decir, la interpretación del mundo desde diferentes puntos.
¿Cómo juega este enfoque con la idea de verdad?
-La verdad es una construcción colectiva, la verdad es controversial por definición, las narrativas particulares
son formas de conocimiento social que no copian el mundo, sino que le dan sentido.
¿Y en relación a la necesidad de ampliar derechos?
-Si uno puede trabajar convencidamente para que todos los grupos sociales puedan ampliar su horizonte
cognitivo, escucharse y comprenderse, de ahí a luchar por los derechos, creo que estamos bastante cerca.
-¿Encontraste lo que buscabas en Sociología?
-Yo tenía el pálpito de que en sociología me iba a encontrar con un mundo amable en relación a la posibilidad
tramitar la sexualidad, o un espacio friendly como se dice ahora.
¿Y fue así?
¡Era un paraíso! Entrabas y todo se ponía en suspenso, un mundo ecuménico. Pero bueno, a mí la carrera no
me gustaba. Quiero decir, las estructuras, la reiteración de Marx, Weber y Durkheim, las macrostructuras,
estaban muy alejadas de lo que yo quería estudiar.
¿A qué te referís?
-Yo venía de otro mundo. Es decir un mundo donde había tenido esta escena de un levante en plena calle
donde sin embargo nadie se había dado cuenta de que un tipo más grande se había levantado a un pendejo que
nunca había estado con un tipo. Quiero decir, esto para mí es sociológico. Tramitar un mundo privado a la
vista de todo el mundo sin que ese mundo se diera cuenta de nada. No se daba lugar en la carrera a esto que
yo veía, me refiero a que para mí que hubiera por ejemplo un manejo de códigos eficaces para estas dos
personas era tan sociológico como el estudio de la evolución socioeconómica de una sociedad.
¿Y cómo te encontraste con tu objeto de estudio?
-Debuté haciendo observación no participante en la sala de espera del Hospital Muñiz en el peor momento del
sida. La investigación que dirigió Graciela Biagini, se llamaba “Actores sociedad y sida” y me sirvió
muchísimo. Ahí también, el Hospital Muñiz está enclavado en una región moral de la ciudad, pensemos que
está ahí nomás la de la cárcel de Caseros, el hospital de gastroenterología y cruzando la plaza estaba los
pentecostales. Adentro, las familias de los pacientes con HIV que no sabían nada de la enfermedad salvo el
desenlace seguro. Los médicos a los que había que pedirle que te atendieran, te dejaran pasar, te contestaran.
24
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Encontraste apoyo dentro de la universidad para investigar esos temas?
-Claro que sí. Pero había que correrse de la carrera y buscar en materias, profesores y textos minoritarios. Ahí
descubro otros autores
El cuerpo podía pedirte pero vos no le podías dar de comer así nomás, en cualquier lugar. No era joda: te
descubrían y tenías que despedirte de la vida. Estaba los baños pero uno de los recuerdos más feos y
angustiantes que tengo era que en las conversaciones que tenías con las locas de la zona que ibas conociendo
eran: ¿Te acordás de tal? Bueno, ese cayó en el baño de Palomar, aquella en el baño de Villa del Parque. No
era que te llevara la policía, era que alguien conocido de acá te había visto en algo raro. Y acá la noticia corría
como un boomerang.
Alfredo, 58 años
Ha habido quienes se han aprovechado de estos cambios para hacer sus negocios (…). Yo no creo que el
consumo sea consecuencia del cambio, el consumo puede ser también factor de cambio. A ver… se apoya en
los cambios más profundos pero también provoca la posibilidad de los cambios porque permite hacer más
vivibles las cosas. Lo comercial no. Lo comercial es más consecuencia que causa. Además la idiosincrasia
argentina no pega con la cuestión de los negocios homosexuales cerrados, como no pega con otros negocios
cerrados como en Estados Unidos.
Wenceslao, 72 años
Yo creo que sin el corralito no hubiese habido ley de matrimonio, porque el 2001 ese colapso argentino fue
como que la gente tiró a la mierda todas las categorías que tenían de todo y es como que sacó algo nuevo.
Alejandro, 45 años
Vivimos mejor. El problema es cómo sacarte lo que viviste mal, cómo olvidarte de todas las forradas. Yo no
te digo que haya que olvidar, pero hay días que solamente recuerdo esas cosas y me digo que es injusto.
Nano Canale, 43 años
Híper sexualizado, porque por un lado tenéis el matrimonio igualitario pero por otra parte tenéis gallera y
manhunt, y si ves los perfiles, ves que hay una cosa muy homofóbica, que te preguntan si tenéis esto o lo otro,
el tamaño del pene, la raza, si tenéis ojos verdes o cómo es tu estatus de HIV, toda una cosa discriminadora
que no entiendo cómo es que el INADI no les da de baja. (…) esas categorías que son tan de mierda donde
vos agarrás a un sujeto con todas esas palabras y lo aniquilás. Me parece que toda esta mierda actual no se
condice con la posibilidad constituir el sujeto. No da. Porque decís: hay una conquista pública, ¿pero qué pasó
con las discotecas, con lo festivo que tenía lo gay?
Alejandro, 45 años
Metodología y métodos
¿Cuántas entrevistas hiciste?
-Fueron casi 80 entrevistas, a personas entre 45 años y 90. Son personas con las que me encontré como
mínimo dos veces, en entrevistas larguísimas.
25
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Dónde se hicieron?
-En mi casa, en bares, muchísimas caminando. Tenían algunas preguntas fijas pero en realidad se fue dando
una conversación.
¿Creés que tuvo alguna influencia tu porte homosexual en el tono y desarrollo de las entrevistas?
-Muchísimo. La entrevista es una dimensión dialógica, dice Leonor Arfuch, y yo justamente siempre me
pregunto cómo hubieran sido las respuestas si hubieran tenido en frente a un homosexual no sociólogo o a un
sociólogo no homosexual. Estoy seguro de que habrían sido distintas. Porque las respuestas siempre se
construyen en relación a un otro.
¿Te parece que tendría que haber mandado a un periodista homosexual para que esta entrevista?
-No digo eso. Digo que las respuestas se construyen en relación a un otro. Si me mandás un chongo, por
ejemplo, seguro que le contestaría distinto, estoy seguro. Contestar no es contestar una pregunta, la textura
sería distinta. La respuesta que te doy a vos y que le daría a él es tan sincera y tan Meccia.
¿Creés que es posible hablar de homosexualidad sin el factor dolor?
-Pasa que cuando hablo de homosexualidad la trato en perspectiva histórica. El momento que trabajo yo, me
parece que es indisociable del dolor, pero del dolor mudo.
También hablás de la post homsexualidad…
-Me refiero a gaycidad, un momento donde si hay dolor, hay más recursos para representarse. Hoy un pibe
gay de 20 años tiene una forma de simbolizar su orientación sexual es incomparable con la que nosotros
manejábamos. Entre la cantidad de recursos que tiene para enfrentar al mundo y la que teníamos nosotros hay
un abismo. Dije abismo y me hago cargo.
El abismo entre generaciones queda un poco en suspenso cuando hablamos de intimidad. Quiero decir, en la
coreografía de los cuerpos.
-¿Coreografía de los cuerpos?
La intimidad, estoy preguntando concretamente sobre si ese tiempo detenido, esa oscuridad influía en los
cuerpos.
-No te lo podría asegurar, pero creo que sí. Mirá, ahora recuerdo que entrevisté a un hombre para mi libro
anterior, Los últimos homosexuales y él me contaba que cuando legaba el momento de coger, cerraba todas
las ventanas incluida esa ventanilla que está al lado del calefón… Y si el compañero gemía, él le tapaba la
boca para que no se escuchara. La forma en que el fascismo ha entrado en la cama es brutal. Sí, seguro que sí,
ha cambiado la coreografía. La forma en que hoy se te regala un joven y te dice, acá estoy, papá, en Grinder,
en el sauna y donde sea, es algo maravilloso. Dentro de un cuarto hay mucho contacto, a nivel de sociabilidad
afuera, los últimos homosexuales ven con un grado de exterioridad muy importante comparada con la
sociabilidad de los más chicos.
26
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Te sorprendió la ausencia de algunos hitos dentro de los relatos? ¿Encontraste ausencias en común?
-No aparece el SIDA, ni el matrimonio igualitario, incluso en casos en que los que hablan se han casado.
¿Sabés por qué?
-Yo puedo suponer, puedo inferir, pero como investigador no tengo derecho a preguntar por qué no dijo esto o
aquello. Podría decir que existen momentos traumáticos, como un tiempo donde estuviste colocado afuera de
la humanidad, al que no podés transportarte, parece que se olvida, pero siguen sin poder contarse. Me llama la
atención que todos los que vienen de esa época me dieron respuesta telegrama sobre el sida.
El relato siempre tiene un destinatario, asegura Meccia muchas veces durante esta entrevista. También dice
varias veces que “los actores sociales manejan teorías y meta-teorías del mundo igual de complejas que las de
los científicos sociales”. El destinatario, sea uno mismo, sea un lector, es el que le da quórum a nuestra
construcción. Y si algo quiere la narración es salirse de sí misma, impactar. Esto es lo que consigue el gran
relato plural que construye El tiempo no para. Impacta en los que narran, en los que escuchan y en los que
creen que pasan por allí sin que esto tenga que ver con ellos.
El tiempo no para se presenta este martes a las 18.30 en la sala Domingo Faustino Sarmiento (pabellón
Blanco). Acompañan al autor: Mario Pecheny, Diana Maffia, Claudio Lizárraga, José Luis Volpogni, Gonzalo
Álvarez.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4511-2016-05-04.html
27
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Todos coludos-Cartón de Polo Jasso
http://www.milenio.com/politica/Cerdotado_MILCRT20160616_0007_7.jpg
Blofeando músculo-Cartón de Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/16/cartones/3
28
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Foto: Especial
Derechos humanos, centro del debate sobre Mando Único Policial: CNDH
[CNDH]
Por Notimex
03/02/2016 - 07:20 PM
Ciudad de México.- El debate sobre el eventual establecimiento de un Mando Único Policial, debe ser rico,
amplio, pero debe centrarse sobre todo en el respeto a los derechos humanos, aseguró el ombudsman nacional,
Luis Raúl González Pérez.
En entrevista, tras la firma de un convenio con la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de México, el
presidente de la CNDH aseguró que lo más importante es que la ciudadanía se sienta segura con su policía.
“Ante el hecho lamentable y reprochable que por desgracia hemos visto, cuando las policías municipales se
coluden con el crimen organizado, es necesario tener un amplio debate con los pros y los contras del modelo a
elegir”, comentó.
En todo caso, dijo, la discusión que se desarrolle en el Congreso, tiene que partir de contar con policías
confiables, preparados, capacitados, profesionales, con adecuadas técnicas de investigación, “pero sobre todo
que en los perfiles prevalezca el respeto a los derechos humanos”.
29
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
González Pérez consideró que el Congreso debe llegar al mejor modelo, al pensar siempre en los ciudadanos
y su confianza en la policía están al centro del debate, sin olvidar la permanente depuración de los cuerpos
policíacos.
No se trata, aclaró, de un debate estéril, sino por el contrario, de uno rico, donde se analizan ampliamente las
diversas propuestas, para llegar al modelo que más favorezca a los ciudadanos.
Con independencia de si se trata de un modelo u otro, abundó, es fundamental que haya buena elección de
personal, que los policías tengan perfiles adecuados, se capaciten debida y permanentemente y tengan
supervisión y tengan muy claro que su límite es el respeto a los derechos humanos.
Durante la firma del acuerdo para combatir la trata de personas, el titular de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) los convocó a realizar una campaña nacional a favor de la legalidad.
Bajo el principio de que “ni las autoridades ni los ciudadanos pueden solos con sus retos”, confió en que el
trabajo conjunto lleve a convencer a todos de la importancia de respetar las reglas, porque “así nos irá mejor”.
Si bien los servidores públicos son los primeros en estar obligados a respetar la ley también los ciudadanos y
es importante que todos lo tengan claro, para comportarse dentro de los márgenes de la ley y combatir así la
delincuencia y la impunidad, comentó.
A su vez, el quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Edgar Corzo Sosa, presentó
la Campaña Nacional contra la Trata de Personas, a la cual se suma el Consejo a través del acuerdo.
Finalmente, comentó que se trata de mensajes fáciles de entender y que intentan visibilizar este problema que
pasa inadvertido o peor aún cuenta con “tolerancia social”
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/derechos-humanos-centro-del-debate-sobre-mando-unicopolicial-cndh-14545453
30
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La fraternización de Europa
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
martes, 10 de mayo de 2016
Todos deberíamos meditar más sobre nuestras áreas de vida, sobre nuestras atmósferas de caminantes y
caminos. Para empezar, este día nueve de mayo, ya que decimos que es el Día de Europa y, por ende, nuestra
fecha; convendría que fuese festivo en todo el continente, cuando menos para poder recapacitar sobre el
proyecto de nuestros padres fundadores, que no era otro que reconstruir un espacio de servicio mutuo, sin
tantas fronteras que nos separen, en un mundo más proclive a la división que a la unión, a reivindicar en vez
de servir, a la discordancia en lugar de poner en activo la unidad.
No se trata tanto de vestirse de europeístas, como de sentir esa fraternización que nos dignifica como especie
humana. Quizás deberíamos reconciliar los ánimos, tomando como referencia aquel inolvidable discurso
pronunciado en París en 1950, por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, exponiendo su
idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones
europeas.
Hubo corazón en aquellas palabras y, por eso, dejaron de ser sueños. El espíritu siempre acaba moviéndonos,
pues normalmente somos gentes de acción. No de pereza. Había que mancomunar y gestionar la producción
de carbón y acero; y se hizo de manera solidaria, conciliando lugares, armonizando sentimientos, concertando
posturas, conviniendo ideas. De ahí, que la propuesta de Schuman, se considere el germen de lo que hoy es la
Unión Europea.
Está bien que coincidiendo con esta onomástica europeísta, las instituciones abran sus puertas, muestren sus
símbolos y se multipliquen los actos culturales; máxime en nuestro país, España, que este año cumple treinta
años del ingreso en la Unión Europea como Estado miembro.
A propósito, suele decirse que lo que no se conoce tampoco se puede amar. A veces pienso que nos falta
penetrar más en nuestras propias instituciones. Pongamos por caso, nuestro país, ¿sabemos que contamos con
representaciones europeístas en ocho ciudades españolas, desde Vigo hasta Sevilla, pasando por Madrid y
Barcelona, entre otras? Esto debe, aparte de entusiasmarnos, engrandecernos. No olvidemos que la Unión
Europea, con sus furias y fobias, aún es el mayor donante de ayuda al desarrollo del mundo.
Ciertamente, esta elogiable actitud de generosidad es un proceso continuo, y esto es precisamente lo que
intuyeron nuestros padres fundadores, que entendieron cómo la armonía era un bien a conquistar
continuamente. Jamás hay que bajar la guardia. Es preciso un proceso constante de fraternización, y no es
suficiente con reprimir las guerras, suspender las contiendas, o imponer la paz; hay que tender a un sosiego
que nos hermane, pero con convicciones claras y con tesón, sin exclusiones de ningún tipo.
No podemos seguir tensos. Tenemos que buscar soluciones, sabiendo que cada ciudadano es parte de ese
desenlace; de ahí la importancia de la promoción de los derechos humanos, vinculante con el desarrollo de la
Democracia y el Estado de derecho.
Bien es verdad que para caminar hacia el futuro hace falta de un pasado, de unas raíces profundas, de un
talante conciliador, sin obviar la memoria, el valor y una sana y humana utopía. Expertos, profesores y
31
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
estudiantes destacaron en Madrid no hace mucho, la importancia que ha tenido para la Universidad española
la pertenencia del país a la Unión Europea, sobre todo en cuanto a la movilidad de los jóvenes.
Analizando nuestra historia europeísta, considero que España siempre se ha movido en la defensa de los
intereses comunes; a mi juicio, por tanto, hasta ahora ha sido un miembro modélico y un activo fundamental
para la Unión Europa, puesto que ha aportado un mercado diverso con profesionales de brillante trayectoria.
Sin embargo, también pienso que este continente en su conjunto, precisa de un nuevo impulso, con renovados
liderazgos y más recursos, sobre todo para gestionar este clima de desigualdades que nos asuelan y que no
sabemos cómo solucionar desde Europa.
Mi esperanza es que nuestra actitud europeísta tome conciencia de su valor, y también de su valía, fraternice y
no por un mero consenso entre partes, porque fraternizando hay más alma en lo que se siente, en esas raíces
que nos unen y que nos proyectan a un mundo global de encuentros y reencuentros, de diálogo para el
intercambio abierto, respetuoso y enriquecedor entre una plural ciudadanía de diverso origen, tradición étnica,
lingüística y religiosa, mediante un espíritu de comprensión y entendimiento recíproco.
Puede que nos falte seguir explorándonos para edificar ese bien europeísta que a todos nos pertenece. Ya no
sirven las migajas, tenemos que ayudar a redescubrir el valor de la propia vida, recuperar la dignidad que el
trabajo decente confiere, y recobrar la ilusión de tanta gente abandonada.
Junto a esta paralización que cuesta asimilar, surgen nuevas batallas como la del extremismo islamista y la
radicalización fuera y dentro de las propias sociedades europeas, la gestión de las migraciones o la lucha
contra el cambio climático.
Sin duda, cuesta entender que los Estados europeos levanten barreras y miren hacia otro lado, cuando el tema
de los derechos humanos y la protección humanitaria, siempre fue algo distintivo de este continente. En
relación a ello, UNICEF acaba de alertar sobre los graves riesgos que corren los menores migrantes no
acompañados en Europa.
Al parecer, el número de menores que viajan solos, sin sus padres o familiares, alcanzó la cifra récord de
95,000 el año pasado. Estimaciones de Interpol dan cuenta de que uno de cada nueve de ellos es reportado
como desaparecido, aunque las cifras podrían ser aún más altas. Naturalmente, no encaja este tipo de sucesos
o la misma exclusión, puesto que contradice los principios básicos del derecho europeo.
Comportamientos racistas o xenófobos contra cualquier colectivo, el discurso del odio mismo, no sólo
merecen una condena unánime de todas las autoridades europeístas que ejercen una responsabilidad para
luchar contra estas actitudes, también han de complementarse dichas declaraciones con acciones preventivas y
cooperadas.
En cualquier caso, y ante este tipo de bochornosas realidades, deberíamos animarnos a no tener miedo de
hacer frente a los retos de salvaguardar los valores europeístas, puesto que no podemos obviar que la Unión
Europea se ha creado con el objetivo de acabar con las frecuentes y sangrientas guerras entre vecinos, que
culminaron con la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, se ha ido creciendo cooperativamente, a mi
manera de ver con gran conciencia de comunidad, aunque a veces se eche en falta un consenso sobre las
prioridades de actuación, para que el bien colectivo que está abierto a todos los miembros de la Unión
Europea, pueda llevarse a buen término y favorezca a toda la ciudadanía.
32
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Tras esta severa crisis económica, nos queda la expectativa de que las inversiones en nuevas tecnologías
verdes y amigables (o fraternizadas) con el clima y la cooperación más estrecha entre unos países y otros,
traigan crecimiento para todos y bienestar duradero.
Por ello, más allá de una declaración geográfica o política, la Unión Europea es una concepción armónica,
una necesidad de concordia, un espíritu de aliento. Creo, pues, profundamente que hoy en estos tiempos de
incertidumbre, se necesitan políticas más poéticas, o sea, más incluyentes, donde todos tengamos cabida y
consuelo; para que donde haya tristeza revierta en alegría. Al fin y al cabo, si queremos ser más Europa,
también tenemos que ser más familia de familias.
[email protected]
HTTP://WWW.ELDIARIODECOAHUILA.COM.MX/NOTAS/2016/5/10/FRATERNIZACION-EUROPA576899.ASP
33
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
A LA HOGUERA > SE DESHACE DE LO QUE DETESTA MANUELA AMOSA*
La maternidad como condena
Tiraría a la hoguera todos aquellos juicios y opiniones que las mujeres tenemos que soportar sobre la crianza,
la maternidad y el nacimiento. Tiraría a la hoguera todos esos momentos donde una mujer en una sala de
parto y su bebé a punto de nacer son infantilizadxs, subestimadxs, y quitadxs de toda su fortaleza y sabiduría.
A todas esas cesáreas que se hacen de manera innecesaria.
Tiraría a la hoguera todos esos juicios sobre las mujeres que deciden no ser madres y tienen que responder mil
y un preguntas.
Tiraría a la hoguera a los opinólogos, a lxs preguntones y a lxs metidxs: “¿Todavía usa?”, “¿Cuándo nace?”, “
¿Para cuándo un bebé?”, “¿Hasta cuándo va a tomar teta?”, “¿Otra vez a upa?”, “Mami tu leche no lo
llena”… y la lista sigue.
Que no nos hagan tambalear el instinto y la intuición.
* Actriz de El amor es un bien, a partir del Tío Vania de Chejov, de Francisco Lumerman, los sábados 23 hs.
y domingos 18 hs. en Moscú Teatro, Camargo 506, CABA.
Tiraría a la hoguera todos aquellos juicios y opiniones que las mujeres tenemos que soportar sobre la crianza,
la maternidad y el nacimiento. Tiraría a la hoguera todos esos momentos donde una mujer en una sala de
parto y su bebé a punto de nacer son infantilizadxs, subestimadxs, y quitadxs de toda su fortaleza y sabiduría.
A todas esas cesáreas que se hacen de manera innecesaria.
Tiraría a la hoguera todos esos juicios sobre las mujeres que deciden no ser madres y tienen que responder mil
y un preguntas.
Tiraría a la hoguera a los opinólogos, a lxs preguntones y a lxs metidxs: “¿Todavía usa?”, “¿Cuándo nace?”, “
¿Para cuándo un bebé?”, “¿Hasta cuándo va a tomar teta?”, “¿Otra vez a upa?”, “Mami tu leche no lo
llena”… y la lista sigue.
Que no nos hagan tambalear el instinto y la intuición.
* Actriz de El amor es un bien, a partir del Tío Vania de Chejov, de Francisco Lumerman, los sábados 23 hs.
y domingos 18 hs. en Moscú Teatro, Camargo 506, CABA.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10560-2016-05-12.html
34
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Denuncian ejecuciones extrajudiciales y detenciones masivas en Venezuela
Derechos humanos
Human Rights Watch y la organización Provea describen en un informe todo tipo de abusos por parte de las
fuerzas de seguridad, en 2015.
Efectivos de la policía nacional detienen a un manifestante en Caracas. /Reuters
Las organizaciones Human Rights Watch (HRW) y Provea denunciaron hoy casos de detenciones arbitrarias
masivas, maltrato de detenidos, desalojos forzosos y al menos 20 ejecuciones extrajudiciales en el marco de
redadas policiales y militares en comunidades populares y de inmigrantes en Venezuela.
Mirá también: Asesinan de siete balazos a un alcalde oficialista de Venezuela
En un informe conjunto, HRW y el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos
(Provea) afirmaron que los abusos se cometieron durante la Operación Liberación del Pueblo
(OLP), implementada en 2015 y por la que se ha desplegado un gran número de policías y militares en zonas
consideradas "violentas".
35
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
"En múltiples redadas a lo largo del país, las propias fuerzas de seguridad habrían cometido abusos violentos incluyendo asesinatos ilegales - nada menos que contra las mismas comunidades que necesitan su
protección".
Así lo aseguró el director ejecutivo para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, en un comunicado.
HRW y Provea presentaron hoy las conclusiones de su informe en una audiencia pública en la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington.
Las dos organizaciones analizaron testimonios de "decenas de residentes de Caracas y de cinco
estados (Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Vargas y Zulia) que afirmaron haber sido víctimas de abusos
durante redadas de la OLP o haber presenciado abusos sufridos por otras personas", sostiene el comunicado
sobre el informe, recogido por EFE.
En otros dos estados, Mérida y Táchira, analizaron información de organismos, defensores de derechos
humanos y fuentes oficiales.
El pasado febrero, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dijo que 245 personas habían muerto en
el marco de ejecución de la OLP en 2015, y "decenas más han sido asesinadas" desde que empezó este año,
según HRW.
Aunque el gobierno venezolano ha atribuido esas muertes a "enfrentamientos" con delincuentes armados, las
dos organizaciones identificaron "20 casos en los cuales familiares de víctimas o testigos indicaron que no se
había producido ningún enfrentamiento".
Entre ellos hay "varios casos en los cuales las víctimas fueron vistas con vida por última vez mientras estaban
bajo custodia policial", de acuerdo con el informe.
"La enorme disparidad en la cantidad de víctimas fatales resta credibilidad a la afirmación del gobierno de
que las muertes se produjeron en situaciones en que delincuentes enfrentaron de manera violenta a la Policía",
aseguraron las organizaciones.
Además, denunciaron que las fuerzas de seguridad "detuvieron temporalmente a más de 14.000
personas" entre julio y enero y "menos de 100 fueron finalmente acusadas" de algún delito, y deportaron a
"cientos de colombianos" que "habían pedido asilo o eran personas a quienes Venezuela había reconocido la
condición de refugiados".
(Fuente: EFE)
HTTP://WWW.CLARIN.COM/MUNDO/DENUNCIAN-EJECUCIONES-EXTRAJUDICIALESDETENCIONES-VENEZUELA_0_1552644957.HTML
36
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
END FORCED LABOUR IN QATAR
Narayan Nepali knows the horror of forced labour in Qatar first-hand. He travelled from Nepal on the promise
of a well-paid job. When he arrived his passport was confiscated by an employer and his nightmare began. 1
Unfortunately, as construction for the football World Cup 2022 intensifies, more migrant workers will be
vulnerable to forced labour than ever before.
Over 90% of Qatar’s workforce are migrant workers, brought to the country under kafala, the ‘sponsorship’
system.2 It is a foreign worker sponsorship programme that jeopardises basic human rights of migrant
workers, allowing slavery-like conditions to flourish leaving thousands vulnerable to forced labour and other
human rights abuses.
Narayan was forced to work in the blistering heat without safety precautions, which cost a friend and fellow
worker his life. And without access to his passport, he had no freedom to leave. While Narayan eventually
found help and returned to Nepal to tell his story, thousands of others never get that chance.
Many others’ experiences are even worse; workers often have their wages withheld, are denied exit visas, are
housed in dirty, unsafe conditions and forced to work long hours with little rest despite the high heat. 3
Right now we have an opportunity to help. The Minister of Labour made promises to make substantial reform
to the kafala system, ensuring the protection of migrant workers. 4 Now, the deadline for these reforms has
passed.
37
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
We’ve seen significant improvements to the kafala system in Bahrain, Kuwait and other neighbouring
countries. Now it’s time for Qatar to safeguard its migrant workers.
Call on the Minister of Labour to deliver on critical reforms he promised and end the forced labour in Qatar.
SOURCES
1.
http://www.qatarexposed.org/#NEPAL_-_NARAYAN_AND_TIKA’S_STORY↩
2.
https://www.amnesty.org/en/documents/mde22/3548/2016/en/↩
3.
https://www.amnesty.org/en/countries/middle-east-and-north-africa/qatar/report-qatar/↩
4.
http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-34972384↩
https://www.walkfree.org/qatarkafala/?utm_source=Subscribers&utm_medium=email&utm_campaign=qatar-kafala&utm_content=QatarKafala_EmailTarget_Launch_EN_Core_05May16
38
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Pasajera en tránsito
Directora de cine y máxima autoridad de la Academia de las Artes alemana, Jeanine Meerapfel dice que no
puede olvidar su pasado y su lengua, ya que nació en Argentina y se fue a los 21 años para seguir la carrera
cinematográfica. Los derechos humanos, la condición de las mujeres migrantes y la desigualdad de género
son sus temas recurrentes y sobre ellos piensa seguir filmando cuando termine su gestión, de la que reconoce
la necesidad de una fortaleza como la que tenía “nuestra ex presidenta”.
Por Natalia Laube
Desde Berlín
La oficina de Jeanine Meerapfel tiene vista directa a la Puerta de Brandeburgo y al Reichstag, el parlamento
alemán, con sus decenas de visitantes recorriendo como cada día la cúpula circular: desde lejos parecen
hormiguitas por los pasadizos de sus hormigueros. Aunque, a diferencia de casi todas las metrópolis del
mundo, Berlín no tenga un único centro neurálgico, la zona de Mitte en la que está emplazada la Academia de
las Artes alemana es sin dudas una de las zonas de mayor afluencia de políticos y turistas. Aún quien no tenga
idea sobre la historia de esta institución puede inferir su trascendencia pública por la ubicación de su edificio.
Desde el año pasado, Meerapfel, argentino-alemana y cineasta de profesión, preside esta Academia
conformada por muchos de los artistas alemanes y europeos más destacados en seis rubros: música, literatura,
arquitectura, artes audiovisuales, visuales y escénicas. Es la primera mujer y la primera latinoamericana en
acceder al cargo máximo desde la fundación de la institución, hace 320 años.
Hija de alemanes judíos emigrados durante la época nazi –primero a Holanda, más tarde a la Argentina–,
Meerapfel nació y se crió en Buenos Aires, y a los 21 años dejó su ciudad para mudarse a Ulm, Alemania, y
cursar allá la carrera de cine que por esos años, mediados de los sesenta, dirigía Alexander Kluge (“con él
aprendí a pensar tanto el cine como la vida: me enseñó a comprender y trabajar un guión, pero también a leer
las interrelaciones entre un individuo y su sociedad”). A partir de entonces, volvió a la Argentina infinidad de
veces para visitar a su familia o por trabajo, pero eso que suela llamarse “casa” se fue construyendo –lo fue
armando– en el país del que había tenido que huir su familia algunas décadas atrás.
Casi todo su cine está atravesado por ese dato fundante o, en realidad, por la luz que entra a través de ese
resquicio: las migraciones, los derechos humanos, la identidad, la memoria social y la individual, los
encuentros –y los choques– culturales. Primero como artista integrante y ahora como presidenta de una
institución que tiene como uno de sus objetivos principales el de producir exposiciones, charlas y diálogo con
la sociedad a través del arte, Meerapfel también trae a colación esos temas que son, en gran medida, los más
altisonantes de la Alemania actual, en la que la llamada “crisis de los refugiados” se lleva las tapas de los
medios gráficos casi a diario.
39
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
–Alemania se jacta de su multiculturalidad, pero la Academia sigue siendo una institución conformada, en su
mayoría, por artistas alemanes. Como extranjera, ¿te interesa abrirla más al mundo?
Primero, una aclaración: yo no puedo decidir quién va a ser miembro acá, porque los miembros los eligen los
propios miembros; cada una de las seis secciones vota anualmente si hará ingresar o no a nuevos integrantes.
Hoy, la Academia tiene alrededor de un 30 por ciento de extranjeros, muchos austríacos, suizos e italianos.
Pero, más allá de sus integrantes, sí me interesa abrir más las puertas en cuanto a los contenidos y al público
receptor, mostrar trabajos de todo el mundo y abrirnos a temáticas internacionales. Desde que asumí como
presidenta, hace casi un año, mi primer desafío fue traducir todos los textos y las exposiciones al menos al
inglés, y también empezamos a abrir la Academia a más artistas de otras nacionalidades, que vienen a
presentar sus trabajos o a dar charlas. Berlín se convirtió en una metrópolis cultural en las últimas décadas y
me parece importante que la Academia también refleje la multiculturalidad de esta sociedad. Pero aún
tenemos que seguir trabajando para ser más abiertos a otras culturas y otros pensamientos: no nos podemos
quedar con un solo idioma ni con una sola manera de ver las cosas.
Migraciones
Esa voluntad de apertura y reflexión sobre algunos de los temas más actuales de Europa y el mundo se puede
rastrear en sus exposiciones más recientes de la Academia: hasta fines de mayo se puede ver DEMO:POLIS,
que indaga, a través de instalaciones, fotografía y video-arte, en las luchas por la apropiación del espacio
público; a partir de junio se podrá ver Kinder im Exil (Chicos del exilio) que tematizará algunas de las
problemáticas específicas de la infancia en los movimientos migratorios globales. “La migración es, si querés,
el tema de mi vida”, dice Meerapfel. “Pero, además, es un tema que tiene que ocuparnos como sociedad, hoy
más que nunca: desde la Segunda Guerra Mundial no existía una oleada migratoria tan grande como la que
existe hoy, tanta gente moviéndose de sus lugares, buscando un lugar seguro donde poder sobrevivir. Ese es
un tema al que no podemos ser ajenos. Tenemos que contar, hacer arte sobre eso, y ofrecer la mayor cantidad
de información y perspectivas de estos conflictos como sea posible”.
–En tu documental “La turca se va” (1985) contabas la historia de Melek Tez, una inmigrante que quiere
volver a su país, harta de la discriminación y del maltrato en Alemania. ¿Qué era lo que te interesaba retratar
especialmente de ese lado B de la inmigración?
Es que ese no era el lado B, no era un caso aislado, era más bien lo que predominaba: la mayor parte de la
gente que había venido a “hacerse la Alemania” tenía una serie de conflictos muy grandes acá. Cuando, en los
años 80, Alemania decide otorgar un dinero a los turcos para repatriarse, toda esa situación de emprender la
vuelta resultó tan traumática para tanta gente que me pareció que había que contarla. En Melek encontré el
personaje indicado para mi documental, y en el film voy contando todo ese recorrido burocrático que tiene
que afrontar para volver a casa, los trámites de repatriación, los prejuicios de los empleados alemanes…
–¿Creés que se parecen en algo tu historia de vida y la suya?
No, Melek y yo tenemos muy pocos puntos de coincidencia, salvo porque las dos somos seres humanos. La
situación de una persona que viene con una beca a estudiar acá es tan privilegiada que no podés compararla a
la situación de una trabajadora que migra para ver si puede conseguir un poco de plata y mandarla a su casa.
Son situaciones muy distintas, no creo que haya punto de comparación.
40
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
–Melek rompe con todos los clichés de ‘la turca en Alemania’: es una mujer independiente, para nada sumisa,
que no recibe el Kindergeld (asignación mensual por hijo)...
Exacto, Melek no tenía nada de lo que alguien diría “es típico de una turca” y desde la elección del personaje
hubo una búsqueda de contar eso, porque nadie es típico de un lugar, ¡no existe eso! Esa es siempre una idea
construida.
–Teniendo en cuenta la historia de tu familia… ¿es un tema para vos vivir en Alemania?
Por supuesto que es un tema. Es un tema vivir en cualquier lado. Todo mi cine trata de eso, gira en torno a la
pregunta de por qué uno vive donde vive, cómo es el lugar donde nació y dónde decide vivir. Uno tiene que
poder describir su aldea, yo intento hacerlo a través del cine. Siempre va a ser un tema, para todos, pensar la
sociedad en la que vivís.
–¿En qué momento entendiste que te ibas a quedar en Alemania y que ibas a hacer una vida acá?
Nunca.
¿Nunca?
No creo que lo haya entendido todavía. Después de como cien años de estar acá todavía no lo entendí. No voy
a perder nunca mi identidad argentina, ni mi idioma. Eso no se va a ir nunca, o mejor dicho: se va a ir
conmigo.
Gestora versus artista
–¿Estás trabajando en alguna próxima película?
Sí, pero todavía falta mucho y no sé muy bien qué forma tiene, ni siquiera sé si es una ficción o un
documental. Yo creo que uno hace siempre la misma película. Así que supongo que voy a hacer de vuelta la
misma película de siempre, contada de otra manera. Cada quien tiene su cachito para contar, y yo voy a seguir
contando mi cachito.
–¿Y de qué está hecho ese cachito?
El exilio y los derechos humanos son mis dos grandes temas, y por supuesto son dos tópicos que tienen
mucho que ver el uno con el otro. Para mis películas siempre acudí a formas narrativas clásicas, pero a través
del trabajo en la Academia, en todos estos años, empecé a abrirme a algunas formas de realización
cinematográfica nuevas para mí, más experimentales. El año pasado, por ejemplo, hice junto a Floros Floridis
Confusión Difusión, un ensayo audiovisual que une cine, música y actuación en vivo. En noviembre vamos a
llevarlo a Buenos Aires, a la Bienal de Imagen en Movimiento de la UNTREF. Ese es un nuevo camino para
mí, una forma distinta de contar que estoy descubriendo.
41
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
–¿Estás disfrutando de la gestión?
Mmmmm sí, digamos que sí. A veces lamento que me saque de mi trabajo como creadora. Eso es duro,
porque no quiero dejar de hacer cine ni quiero convertirme en un mármol. Quiero seguir contando historias.
Pero, por otro lado, estoy aprendiendo tantas cosas… y además son tres años, no es un cargo vitalicio. Hay
que ver qué pasa después.
–¿Por qué creés que la Academia tardó tanto en tener una presidenta mujer?
Por la misma razón por la cual se tardó tanto en elegir mujeres en muchas instituciones: no existía la
confianza de nosotras pudiésemos llevar adelante una institución. Eso empezó a cambiar, y era hora de que
cambiara. No sé por qué pasó justo en este momento, eso se podrá analizar con el tiempo, supongo. Pero en el
caso de la Academia, hubo un trabajo fuerte de Klaus Staeck, mi antecesor, que tenía muchas ganas de que las
cosas cambiasen. Él me estuvo persiguiendo durante un año para que yo aceptara postularme para este puesto.
Durante un año le dije que no. Los últimos meses, finalmente, logró ablandarme. Y acá estoy.
–¿Puede afirmarse que hay igualdad entre mujeres y varones en Alemania?
Creo que se está en un lugar muy avanzado respecto de otros países y que la presencia femenina en la cultura
y la política son cada vez mayores –también en la Argentina, donde las mujeres pisaron siempre fuerte en la
cultura y nuestra ex presidenta demostró toda la fortaleza de la que es capaz una mujer. Pero, a pesar de eso,
sigue habiendo grandes diferencias y grandes injusticias. Hasta el momento en que una mujer que hace el
mismo trabajo que un hombre no gane lo mismo que él, hay que seguir peleando.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10558-2016-05-12.html
42
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Violan derechos humanos en psiquiátricos de la Secretaría de Salud
[Secretaría de Salud]
Por Reforma
23/04/2016 - 02:50 PM
Ciudad de México.- Hospitales psiquiátricos de la Secretaría de Salud de al menos 13 estados del País violan
los derechos humanos de los pacientes, afirmó Virginia González Torres, directora de salud mental de esa
dependencia federal.
Explicó que internos con trastornos mentales reciben descargas eléctricas indiscriminadas, aún cuando esa
práctica está prohibida.
Además, en la mayoría de los hospitales señalados los pacientes permanecen en cautiverio, las ventanas tienen
mallas que impiden el paso de luz y los alimentos los sirven, revueltos, en un mismo recipiente, describió en
conferencia en el Senado de la República.
La funcionaria indicó que descubrieron esas prácticas degradantes luego de que el Secretariado Técnico del
Consejo Nacional de Salud Mental, del cual ella es titular, realizara 20 inspecciones a hospitales psiquiátricos
en 2015.
En el Hospital Psiquiátrico de Yucatán, subrayó, los pacientes reciben electroshocks más de dos veces a la
semana.
"Y te dicen que les dan descargas para que obedezcan", señaló.
Las 13 entidades con más fallos en sus hospitales psiquiátricos son Aguascalientes, Chihuahua, Tabasco,
Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Durango y Puebla.
Explicó que las inspecciones las realizan para verificar que todos los centros de salud mental del País estén
implementando un modelo de atención, hospitalización y tratamiento con respeto a los derechos humanos.
Polémico tratamiento
Ante esta situación, el senador Víctor Hermosillo Celada consideró necesarias algunas de esas medidas.
El legislador por Baja California dijo que los enfermos mentales son difíciles de manejar, por lo que a veces
se requiere reforzar las ventanas de los psiquiátricos con mallas.
"Estas personas no son fáciles, verdad, a veces hasta rompen los vidrios. Es una tristeza, pero los enfermos
mentales muchas veces se comportan como niños, habría que poner un vidrio con malla o un plástico",
afirmó.
Al respecto, Virginia González Torres, directora del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud
Mental, le respondió que por esos prejuicios los enfermos mentales reciben tratos injustos.
Señaló que los pacientes con trastornos mentales bajo tratamiento integral se controlan fácilmente y pueden
43
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
realizar actividades cotidianas sin necesidad de estar encerrados.
Aseguró que, incluso, en algunos psiquiátricos con buenas prácticas se organizan viajes con los pacientes.
En tanto, el senador por el Estado de México, Luis Sánchez Jiménez, consideró indignante que autoridades
sanitarias violen derechos humanos de enfermos.
"Tendríamos que preguntarnos quién tiene que estar como interno y quién tendría que estar como autoridad",
dijo.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/violan-derechos-humanos-en-psiquiatricos-de-la-secretaria-desalud-14614414
44
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La CNDH pide crear ley sobre desplazamiento forzado
Ampliar Foto
Foto: CNDH
miércoles, 11 de mayo de 2016
CIUDAD DE MÉXICO - La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al Gobierno
Federal la creación de una ley general sobre desplazamiento forzado en el país, ya que no existen datos ni
registros oficiales que permitan conocer la problemática que existe en México.
El organismo explicó que no hay una colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales, que
permita determinar cuántas personas han tenido que dejar su hogar en los últimos años por la violencia, por
fenómenos naturales o por el surgimiento de grupos de autodefensa.
"Consideramos que es necesaria la creación de una ley general sobre desplazamiento forzado interno que
establezca el margo jurídico, base para la distribución y la determinación de la concurrencia de atribuciones y
obligaciones de las autoridades del Estado mexicano, en la materia, ya que, actualmente, las únicas
referencias normativas serían del ámbito internacional", dijo Luis Raúl González Pérez, presidente de la
CNDH.
Al presentar el primer informe sobre desplazamiento interno en el país, la CNDH dijo que las cifras
encontradas son registros preliminares, ya que no existe un censo confiable que pueda revelar la situación de
personas que han tenido que dejar sus hogares en el país.
Según el informe, la CNDH detectó a mil 784 personas que dijeron haberse desplazado, además, se ubicó a 35
mil 433 víctimas, las cuales fueron identificadas por autoridades estatales y municipales. Distintos organismos
protectores de derechos humanos han documentado seis mil 685 casos, la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, reportó a cino mil 364 familias desplazadas de Chiapas, Guerrero,
Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.
Ante la falta de informes que permitan conocer la situación que prevalece en el país, el organismo dijo que es
necesario formular protocolos de actuación dirigidos a las autoridades de los tres niveles de gobierno; generar
acciones de coordinación entre el Estado, organismos internacionales, la sociedad civil y el sector privado,
implementar medidas para garantizar los derechos de las víctimas, crear mecanismos en beneficio de las
personas desplazadas, así como de niños, niñas y adolescentes, y realizar un estudio para determinar la
viabilidad de pedir una ley general sobre personas desplazadas.
Informador
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2016/5/11/cndh-pide-crear-sobre-desplazamiento-forzado577175.asp
45
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Amo a la ONU, pero así está fracasando lastimosamente
Crónicas del nuevo milenio
Anthony Banbury
Cascos Azules en la República del Congo. AP
He trabajado para Naciones Unidas la mayor parte de las tres últimas décadas. Fui encargado de derechos
humanos en Haití en la década de 1990 e intervine en la ex Yugoslavia durante el genocidio de Srebrenica.
Ayudé a dirigir la reacción ante el tsunami del Océano Índico y el terremoto haitiano, planifiqué la misión
para eliminar el armamento químico sirio y más recientemente tuve a cargo la dirección de la misión contra el
Ébola en África Occidental. Me importan fundamentalmente los principios con los cuales se ha concebido la
ONU.
Y es por eso que he decidido irme. El mundo enfrenta una serie de crisis aterradoras, desde la amenaza del
cambio climático hasta las zonas de generación de terrorismo en lugares como Siria, Irak y Somalia. Naciones
Unidas tiene una ubicación excepcional para hacer frente a esos problemas y está haciendo un trabajo
invalorable, como proteger civiles y proporcionar ayuda humanitaria en Sudán del Sur y en todas partes. Pero
en cuanto a su misión general, debido a una mala gestión colosal, la ONU está fracasando.
Hace seis años obtuve el cargo de subsecretario general de apoyo a las actividades en el terreno, con base en
Nueva York. No me era extraño el papeleo administrativo pero carecía de preparación para la borrosa nube de
advertencias orwellianas y la lógica de tipo Lewis Carroll que gobiernan el lugar. Si se los encerrara en un
laboratorio, un equipo de genios del mal no podría diseñar una burocracia tan enloquecedoramente compleja,
46
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
que requiriese tanto esfuerzo pero al final fuera incapaz de producir el resultado buscado. El sistema es un
agujero negro en el que desaparecen incontables dólares de impuestos y aspiraciones humanas que nunca
volverán a verse.
Durante la epidemia de Ébola, yo me desesperaba por conseguir gente calificada en la zona, no obstante lo
cual me dijeron que una integrante de la plantilla que trabajaba en Sudán del Sur no podía viajar a nuestra
sede central de Accra, la capital de Ghana, hasta que le otorgaran una nueva autorización médica.
Combatíamos una enfermedad que mataba a muchos millares y se corría el riesgo de que quedara fuera de
control y sin embargo perdíamos semanas esperando que a una colega sana le entregaran sus formularios
procesados.
Con demasiada frecuencia, la única manera de apurar las cosas es romper las reglas. Es lo que hice en Accra
cuando contraté a una antropóloga como colaboradora independiente. Resultó valer su peso en oro. La
práctica de entierros sin medidas de seguridad sanitaria era la causa de aproximadamente la mitad de nuevos
casos de Ébola en algunas áreas. Teníamos que comprender aquellas tradiciones antes de intentar persuadir a
la gente de que las cambiara. Por lo que sé, ninguna misión de Naciones Unidas había tenido jamás antes un
miembro antropólogo; poco después que me fui de la misión, a la nuestra la dejaron partir.
Los jefes de multimillonarias operaciones de paz, con responsabilidades enormes en la terminación de
guerras, no pueden contratar a su personal más cercano ni desplazar de funciones críticas a integrantes
deficientes. Esto es señal de lo perversamente retorcida que es la burocracia, al punto de considerarse más
peligrosas las decisiones vinculadas con el personal que la responsabilidad de conducir una misión de la que
depende el destino de un país.
Uno de los resultados de esta disfunción es la mínima confiabilidad. En una gran misión de paz existe hoy un
jefe de equipo manifiestamente incompetente. Muchas personas han tratado de librarse de él, pero a falta de
un delito serio es virtualmente imposible despedir a alguien en Naciones Unidas. No tengo conocimiento de
que en los últimos seis años se haya despedido a un solo integrante de actividades en el terreno internacional,
ni siquiera sancionado por desempeño insatisfactorio.
El segundo problema serio es que se toman demasiadas decisiones por conveniencia política. Las fuerzas de
mantenimiento de paz a menudo deambulan pesadamente a lo largo de años sin metas claras ni planes de
retirarse, desplazando gobiernos, desviando la atención de problemas socioeconómicos más profundos y
costando miles de millones de dólares. Mi primera misión de mantenimiento de paz fue en Camboya en 1982.
Nos fuimos antes de los dos años. Ahora es una excepción que una misión dure menos de diez.
Fijémonos en Haití: no ha habido un conflicto armado en más de una década y sin embargo permanece allí
una fuerza de Naciones Unidas de más de 4.500 individuos. Mientras tanto estamos fallando en lo que debería
ser nuestra tarea más importante: colaborar en la creación de instituciones democráticas y estables. Se han
postergado las elecciones en medio de reclamos por fraude y el primer ministro interino ha dicho que “el país
enfrenta serias dificultades sociales y económicas”. El dispositivo militar no hace la menor contribución para
resolver estos problemas.
Nuestro error más grave se da en Mali. A principios de 2013 Naciones Unidas decidió enviar allí 10.000
soldados y oficiales de policía en respuesta a la apropiación terrorista de zonas del norte. Inexplicablemente,
enviamos una fuerza sin preparación previa en contraterrorismo y a la que se había dado instrucciones
explícitas de no implicarse en eso. Más del 80% de los recursos de la fuerza se gasta en logística y
47
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
autoprotección. Ya se ha matado a 56 personas del contingente de Naciones Unidas y es seguro que morirán
más. En Malí, Naciones Unidas se hunde cada día más en su primera ciénaga.
Pero la cuestión que más me ha preocupado es lo que Naciones Unidas hizo en la República Centroafricana.
Cuando en 2014 recibimos de la Unión Africana la responsabilidad del mantenimiento de la paz allí, teníamos
la opción de elegir qué tropas aceptar. Sin un debate apropiado y por cínicas razones políticas se decidió
incluir soldados de la República Democrática del Congo y de la República del Congo, a pesar de los informes
de serias violaciones de los derechos humanos perpetradas por estos soldados. Desde ese momento las tropas
de esos países han estado involucradas en la persistente violación y abuso de personas -con frecuencia chicas
jóvenes-, a pesar de que para evitarlos se envió allí a Naciones Unidas.
En 1988, mi primer trabajo en Naciones Unidas fue como oficial de derechos humanos en campos de
refugiados a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya, investigando violaciones y asesinatos de
pobres y desvalidos. Nunca hubiera podido imaginarme que un día iba a tener que tratar con integrantes de mi
propia organización que cometieran los mismos crímenes o, peor, altos funcionarios que los toleraran por
cuestiones de cínica conveniencia.
En vísperas de la elección de un nuevo secretario general este año, es esencial que los gobiernos, y
especialmente los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, piensen con cuidado qué es lo que
quieren de Naciones Unidas. La organización es una máquina de escribir Remington en un mundo de
smartphones. Si la ONU va a hacer avanzar las causas por la paz, los derechos humanos, el desarrollo y el
clima, necesita un conductor genuinamente decidido a reformar. El punto de partida debería ser la renovación
de nuestro sistema de personal. El Secretario General Ban Ki-moon es un hombre de gran integridad y
Naciones Unidas está llena de personas inteligentes, valientes y altruistas. Desgraciadamente, muchísimos
otros carecen de la moral y la capacidad profesional para desempeñarse allí. Necesitamos que Naciones
Unidas esté dirigida por personas para quienes “hacer lo correcto” sea lo normal y lo esperado.
Copyright The New York Times, 2016. Traducción: Román García Azcárate.
Anthony Banbury fue subsecretario general de las Naciones Unidas para Apoyo de Actividades en el Terreno.
http://www.clarin.com/opinion/Amo-ONU-fracasando-lastimosamente_0_1555644760.html
48
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Coronada de estrellas
Acerca de Máxima Acuña, la valiente campesina peruana que recientemente ganase el “Nóbel verde” (léase,
el premio ambiental Goldman) por su lucha sin cuartel contra una de las empresas mineras más fuertes del
planeta.
Por Guadalupe Treibel
Yo soy una jalqueñita, que vivo en las cordilleras. Pasteando mis ovejas en neblina y aguacero (…) Por
defender mis lagunas, la vida quisieron quitarme. Ingenieros, seguritas, me robaron mis ovejas, caldo de
cabeza tomaron, en el campamento de Congo. Si con esto, adiós, adiós, hermosísimo laurel, tú te quedas en tu
casa, yo me voy a padecer”. Con la voz cargada, los ojos vidriosos, así decidió recibir el premio Goldman la
peruana Máxima Acuña, de 46: entonando un huayno que acaso sintetiza su lucha de tantos años. El auditorio,
de pie, evidentemente emocionado ante esta campesina que no necesita saber leer o escribir para dar pleno
sentido a conceptos como dignidad, coraje, lucha… “Defendió exitosamente su derecho a vivir en paz y vivir
de su propio terreno, codiciado por las empresas mineras Newmont y Buenaventura. Impidió la entrada al
Proyecto Conga (minero, de explotación de oro y cobre) a La Laguna Azul, una cuenca importante”, sintetiza
la organización detrás de la distinción, esgrimiendo las razones que le han valido a Acuña la estatuilla y un
fuerte aplauso cerrado.
El premio, por cierto, lo otorga la Goldman Environmental Foundation, con sede en San Francisco, desde
1989, con el finísimo fin de destacar anualmente la notable tarea de personas que pelean por preservar el
medioambiente y promueven el desarrollo sostenible en distintas regiones del mundo. A menudo referenciado
como el “Nobel Verde”, solo el pasado año ha ido a parar en las más que dignas y valiosas manos de
personajes como Berta Cáceres, reputada ecologista hondureña que organizó al pueblo lenca -mayor etnia
indígena del país- para frenar un polémico proyecto hidroeléctrico, logrando incluso que el Banco Mundial y
la gigantesca firma china Sinohydro retiraran su apoyo a la mentada empresa. Cáceres logró torcerle el brazo
a Goliat, pero el precio que le tocó pagar fue demasiado alto: el pasado 3 de marzo un grupo de hombres
armados irrumpió por la noche en su hogar de la Esperanza, Intibucá, mientras ella dormía, y la mató a sangre
fría, generando conmoción e indignación en la comunidad internacional.
Desde su Perú natal, la flamante galardonada Máxima Acuña también es blanco de constantes amenazas que,
en muchos casos, se concretan. Alcanza con recordar el primer intento de desalojo, en 2011, cuando
empleados de seguridad de la minera y la propia policía local golpearon a la campesina y a una de sus hijas
hasta el desmayo. Desde entonces, le han destruido parte de su casa, robado decenas de cuyes, devastado un
sembrío de papa, asesinado a dos de sus perros… También instalaron una caseta de vigilancia frente a su
hogar. “Nos dicen que si no salimos por las buenas, nos van a sacar muertos para quedarse ellos. Mi vida y la
de mi familia no están protegidas. Está totalmente en riesgo porque es posible que nos desaparezcan”,
esgrimió los pasados días, al alertar que hubo disparos cerca de su casa, en el predio Tragadero Grande ¿La
reacción del gobierno local? ¿De la policía? Hacer oídos sordos. En palabras del diario El País: “Una medida
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó en 2014 al Estado peruano que dé protección a
Máxima, pero la comisaría más cercana está a dos horas y media y no se ha hecho efectiva. La policía acudió
en la madrugada del lunes a verificar lo sucedido y dijo que no encontró ningún proyectil”.
Para quienes no estén al tanto, unas notas sobre su obra, ciertamente ejemplar: Acuña, que vive en Cajamarca,
a 4 mil metros sobre el nivel del mar, cultiva papas, col, manzanas, valeriana, también plantas medicinales, y
se dedica al pastoreo en sus 23 hectáreas. Desde 2011, mantiene además una contienda con la segunda
49
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
empresa minera de oro más grande del globo, la mencionada Newmont Mining Corporation, que obtuvo un
permiso para extraer el material precioso en los terrenos de Máxima. Terrenos que ella compró a la
Comunidad de Sorochuco con todas las de la ley, en 1994. Empero, Newmont asegura haber comprado el
predio en el ’96, razón por la cual ha acusado a MA y a su familia de usurpación. De hecho, los ChaupeAcuña perdieron dos juicios en la corte provincial, siendo sentenciados a casi tres años de prisión. Por
fortuna, lejos de dejarse amedrentar, apelaron, logrando dos resoluciones favorables en primera y segunda
instancia. La contienda judicial sigue; las tierras de quien deviniese “símbolo de resistencia contra el proyecto
minero” todavía peligran.
“En 2011 nos dimos cuenta de que pocos defendemos el agua y la tierra, y a muchos que están por el oro y
quieren destruir la naturaleza no les interesa la vida de sus hijos pequeños, no toman interés en el futuro de
ellos, pero a nuestra familia sí”, declaró la doña en entrevista con el medio ibérico, en referencia a cómo, en
caso de prosperar el Proyecto Conga, se hubiesen secado la Laguna Azul, ubicada en su predio. “Estoy
defendiendo los derechos que a mí me corresponden, no soy una invasora y no por ser una campesina voy a
dejar que me arrebaten mis derechos”, expresó entonces la magnánima Máxima, quien -a pesar de haberse
vuelto foco de atención de medios del globo- teme que el reconocimiento recrudezca los embistes contra su
persona. Así y todo, no planea aminorar la marcha: “Sí, temo por mi vida, pero yo y mis hijos continuamos en
la lucha firmes para siempre (…) Si perdiera mi tierra, ya no serviría y ya no sería una persona, como si
estuviera ahí muerta. Esta es mi tierra y yo no puedo vivir sin el agua. Yo vivo en mi campo, yo lo quiero, lo
amo”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10557-2016-05-12.html
50
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
I Did Sex Work To Support Myself Through Law School
Updated May 06, 2016 10:01am PDT
Illustration by Rachel Gorman
In my second week of law school I received an alarming message in my sex work email inbox:
“That was a doozy of a first assigned reading our contracts professor gave, right? I’ve always thought it would
be hot to get a blowjob in a library. Would you be game for the law library sometime? See you next class! ;)”
51
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
The email was sent anonymously. I panicked.
I thought, This is it. I’m barely into my first semester and I’m getting extorted for sexual services by my
peers.
Although I had taken down my escort ad prior to starting law school, the advertising platform archived old
photos within untouchable forums. In the eyes of the Internet, once a ho, always a ho.
As future lawyers, law students are expected to be the picture of morality and ethics, contrary to popular
portrayal in shows like How To Get Away With Murder. During orientation, we were required to hold our
right hand in the air and swear that we would be model citizens. We were forbidden to engage in any activity
that might reflect negatively on the legal profession. The administrators stressed that this was not limited
simply to engagement in criminal activity.
Tina Dolgin
Writer
Despite the omnipresent warnings, I did what I knew best to keep a roof over my head and food in my belly.
I’m fortunate to have qualified for some scholarships from the school and had financial support from distant
family for tuition; there was no way in hell I could afford the ever-increasing rent of the Bay Area while in
school.
All school is tough and time consuming, for sure. But law school is a certain kind of hell, where industryfueled competition requires 30+ hours of study a week on top of a full-load of classes and unpaid internships.
I did sex work to give myself the economic and scheduling flexibility I needed to get things done.
52
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
For three years, my days were full. Sometimes my days would go: studying then class then hustling. Other
days they would be: internship then hustling and then paper writing. My school bag was generally filled with
a mix of textbooks, flashcards, g-strings, and makeup.
I tried to be careful. I was out about sex work, sort of, certainly more than I had been warned to be. When
asked why I was in school by peers and professors I was honest: to be a better advocate for my sex worker
community. Half the time, inquisitors responded with a look of confusion or a shrug.
Sometimes others pressed with more “Whys?”
“Because I’m a sex worker.” Having worked in the industry for 8 years, that fact is an important part of who I
am. The umbrella usage of the term helped in my staying vague though. With some people I would talk about
my years of stripping. Or share my limited porn work. A few others I felt comfortable enough to reveal my
years of escorting—always emphasizing the past tense.
The unwanted propositions from fellow students were thankfully limited to the one incident, however
openness about my work attracts creeper attorneys like overripe fruit. Believing they sense promiscuity paired
with naivety, I’ve had more than a few well-seasoned and well-respected attorneys make passes at me under
the guise of giving “mentorship” or “moral support.”
Just FYI creeper attorneys, genuine offers of mentorship shouldn’t start with drinks in your private office after
hours or solicitation of promises not to tell your wife...
Law school is a terrible place. Even without the threat of expulsion and ban from admittance into the bar, law
school is oppressive. Inseparable from the rich history of colonialism, racism, sexism, and classism of the
United States, law is an institution of state repression.
While clinging to the notions that law is “neutral” and “objective,” classrooms of 70+ students leave little
room for debating the realities of their effects. For example: the overview of stand your ground laws, laws
that remove the duty to retreat prior to using force in self defense, did not include any mention of the overtly
discriminatory ways in which they are applied. Trayvon Martin’s killer invoked this law and received a ‘get
out of jail free’ card. Marissa Alexander, a black woman who fired a warning shot at a wall to scare her
abusive husband into leaving her alone, was not allowed to invoke this law.
Those like myself, who enter law school in the hopes of getting our hands on some of the tools of our
oppressors in order to flip them on themselves, try to get in and get out without calling too much attention to
ourselves.
I went to law school for one thing—to launch a legal services organization to reduce violence against sex
workers.
53
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
I can’t stand the violence, the trauma, exacted on the ones I love, sex workers, my chosen family. The pain is
visceral, I feel it physically. But certainly not in any way that is anywhere close to sex workers who are most
vulnerable to abusers and law enforcement—state sanctioned abusers. Those most marginalized are being
murdered. Right now, everyday.
Last month, Keyonna Blakeney, a 22 years young black transgender woman, was found dead in a hotel room.
Still others, like Alisha Walker, are locked in cages for defending themselves against such violence.
It’s important for me to note that sex workers experience violence in a myriad of ways, beyond the physical .
Judge’s prejudice against sex workers, including those engaged in legal work, tear children from the custody
of their working parents. Local and national policies allow state agencies to seize the sex worker’s property;
many sex workers have had their homes, bank accounts, and personal items taken from them without
impunity. Worker’s benefits are nearly intangible, due to poor policy and exploitative employers.
Each of these systems of violence are explicitly linked.
Despite increased media coverage and policy discussions about sex work-related issues, harm to many in the
sex industry is increased. Rather than providing greater access to food, shelter, and health services, those
combating mainstream definitions of “trafficking” are calling for increased criminalization of those in the sex
industry. While innumerable counties now label some sex workers as “victims,” police departments are given
wide berth to execute “rescue” operations where they extort nude photos and handjobs from people before
placing them in handcuffs.
I want us to have greater power in fighting all of this.
Free and low-cost legal services are difficult to obtain, even for people outside of the sex industry. Access to
sex work-competent services is even more rare, as even the most sympathizing legal professionals are not
privy to the complexity of privacy issues and the longevity of stigma.
Still: other attorneys are just downright predatory, knowing full well the socially precarious position of their
sex worker-client, playing on the undisputed power dynamic between “respectable” attorney and client to
induce sexual services and exorbitant fees.
For sex workers already in the midst of what probably is the most traumatic time of their life, whether that be
an arrest, child custody dispute, homelessness, or sexual assault by an employer, legal services should be
available, competent, and provided without exasperating harm.
Early in my third year of law school, I launched Red Light Legal, an Oakland-based nonprofit organization
that provides legal services and community education to sex workers. Having birthed my project-baby prior to
earning my degree, I had a hard time keeping my eye on the prize of the respectability and legitimacy most
funders require and the privilege the bar card would give me.
54
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
It was a year of tears as I struggled to get through the drudgery of school while my fellowship applications to
get paid for the work I was already doing were denied left and right. For as much as some of these
foundations boast their ability to offer viable economic alternatives to sex work, they sure like to stay mum
when they actually have us knocking on their door.
The opportunities to learn how to develop the infrastructure of a constituency-led, harm reductionist and antioppressive service provision organization from local community saved me from dropping out time and time
again.
(xoxoxo to my TGI Justice Project, St. James Infirmary, and Justice Now family!)
Now out of law school and anxiously awaiting my bar results, Red Light Legal and I are steadfastly taking the
plunge. While the lack of financial stability is nerve-wracking and terribly limiting, we are expanding.
Even now as I write many members of my sex work communities are spreading the word of our plans for
expansion and asking their friends, family, and fans for donations.
While I haven’t yet figured out the nonprofit industrial complex funding hustle, we are making it happen for
ourselves.
To sex workers in or considering law school:lLaw school is isolating and being a sex worker can make it
much more so—know that you are not alone.
Since launching Red Light Legal, I’ve had sex worker law students from all over the US reach out to share
their fears, experiences, and dreams for future projects. The vast majority of them are not out, though we are
infiltrating not only law schools, but also legal practices and bar associations everywhere.
Surviving law school requires finding people and organizations, both in and out of law school, that can
nurture and stimulate you emotionally and politically. If you are feeling alone, contact me and I will make
every effort to pair you with an accomplice in your locality.
http://harlot.media/articles/2870/i-did-sex-work-to-support-myself-through-law-school
55
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Sin resolverse, quejas por acoso en la SCJN
JESÚS ARANDA
Periódico La Jornada
Martes 10 de mayo de 2016, p. 12
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las actitudes de funcionarios de diversos niveles han
propiciado denuncias en su contra por acoso laboral y/o sexual.
En el Canal Judicial, el área de Visitas Guiadas y el comedor de Ministros, trabajadores presentaron quejas
contra superiores y compañeros, las cuales ameritaron la intervención de la contraloría interna para deslindar
responsabilidades.
En tanto, siguen pendientes de resolver las denuncias por acoso laboral y sexual que presentaron
trabajadores del Canal Judicial en contra del ex director y de dos de sus subordinados –fueron despedidos hace
casi un año–, en el que más de 20 empleados rindieron su testimonio ante la contraloría interna.
Así como las denuncias presentadas por al menos dos empleadas de Visitas Guiadas por acoso laboral, de
donde las quejosas fueron reubicadas, mientras los presuntos acosadores continúan en sus cargos en lo que
continúan las indagatorias.
Asunto solucionado
El primer asunto resuelto por el pleno de la Corte, de estos tres que son investigados internamente, fue en marzo
pasado, cuando en votación dividida los ministros determinaron despedir al capitán de meseros y suspender seis
meses a dos de sus compañeros por acoso sexual (tocamientos indecorosos a una mujer y por tratar
sistemáticamente de manera irrespetuosa a sus compañeros) y acoso laboral, instigar a otro a provocar ofensas
y lanzar objetos con fines degradantes (unos condones al escritorio de la quejosa), respectivamente.
Además, por decisión del ministro presidente el personal restante del comedor –desde la chef principal
hasta los lavalozas– fue removido y enviado a otros puestos, a consecuencia delmal ambiente laboral detectado
por la indagatoria.
La víctima denunció que el acusado le tocó y apretó los glúteosen los primeros meses de 2010; sin embargo,
la denuncia la presentó tres años después y se inició el procedimiento correspondiente. Después de tres años la
Corte sancionó exclusivamente a los tres acusados, dejando de lado a los superiores, quienes tenían la obligación
de mantener un ambiente de trabajo sano y atender inicialmente las quejas por acoso que presentó una empleada.
Una vez que la contraloría integró el expediente, el asunto fue turnado a la ministra Margarita Luna Ramos
para que elaborara el proyecto de dictamen, el cual fue aprobado en sesión privada del pleno el 29 de febrero
pasado en votación dividida.
56
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Foto: Zócalo | Agencias
El turismo sexual, un flagelo creciente en plena mutación
[Tailandia]
Por AFP
Bangkok, Tailandia.- El turismo sexual infantil es un flagelo mundial en plena mutación, con un número
creciente de abusadores ocasionales y oriundos de países de América Latina y el sudeste asiático, revela un
informe publicado este jueves.
“No hay ninguna región al abrigo de este crimen y ningún país es inmune”, subraya el “Estudio global sobre
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo” (ESNNA-VT), realizado bajo la éjida
de la ONU por unas 70 organizaciones oficiales, oenegés, y universitarios.
Los avances tecnológicos y el abaratamiento de los viajes son dos factores clave que explican en gran medida
el desarrollo de esta forma de criminalidad, que desbordó todas las tentativas de controlarla, agrega el estudio
sobre la evolución de esa forma de criminalidad a lo largo de las últimas dos décadas.
La red permite compartir información con mayor facilidad o desarrollar nuevas formas de trata de personas.
57
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El reporte señala por ejemplo un “subasta en línea de niñas” organizada en la ciudad colombiana de Medellín
por un jefe del narcotráfico.
Abusadores ocasionales
Los abusadores ya no son pederastas fichados, procedentes de países ricos.
“Los hombres blancos, occidentales, adinerados y de mediana edad ya no son los típicos ofensores”, señala el
resumen del reporte en español.
Los autores de los crímenes “pueden ser extranjeros o locales, viejos o jóvenes” y muchos son “ofensores
‘situacionales’, es decir participan en la explotación de los niños, niñas y adolescentes porque se les presenta
la oportunidad y porque sienten que pueden salirse con la suya”, detalla.
El cambio de perfil de los abusadores puede verificarse en el sudeste asiático, que durante mucho tiempo fue
uno de los principales terrenos de operación de depredadores sexuales extranjeros.
“En el este de Asia, los hombres locales que viajan dentro de la región son los principales ofensores/as y los
viajeros/as nacionales superan en gran cantidad a los extranjeros/as”, indica el informe.
“Los estados de las islas del Pacífico, los niños, niñas y adolescentes están en alto riesgo en la industria
minera, pesquera y de la tala de madera”, especifica.
El turismo sexual extranjero también está cambiando de origen, con un número creciente de viajeros chinos,
japoneses o surcoreanos.
Y Europa se está convirtiendo en un punto de abuso sexual infantil, sobre todo los países del este y el centro
del continente, con muchas fallas en la legislación.
“Todos debemos compartir la carga de eliminar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes
y turismo. Actuar ahora para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra este delito estremecedor donde
sea que estén es una obligación moral”, afirmó Najat Maalla M’jid, presidenta del Grupo de Trabajo de Alto
Nivel para el Estudio Global sobre la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Viajes y
Turismo.
Auge en América Latina
En América Latina, la incidencia del abuso sexual infantil por viajeros y turistas “es muy alta, particularmente
en las zonas turísticas cercanas a comunidades pobres y excluidas”, prosigue el reporte.
“Las llegadas de turistas se han cuadruplicado desde 1980”, sin que ello signifique una mejora en el nivel de
vida de las poblaciones locales. Por el contrario, el desarrollo de zonas turísticas “ha privado a menudo a
familias de sus medios tradicionales de vida -agricultura, turismo, etc.- dejándoles pocas alternativas fuera de
los trabajos en el área turística”, apunta el ESNNA-VT.
La miseria se combina con la multiplicación de las tentaciones. Para muchos niños y adolescentes, la
prostitución “es un medio de sobrevivencia. Pero otros con mayores medios practican sexo para obtener, por
ejemplo, teléfonos celulares u otros productos ‘de lujo'”, señala.
El reporte lamenta igualmente “un contexto de impunidad”, dada la existencia de una “complicidad indirecta”
58
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
de funcionarios gubernamentales, miembros del poder judicial y trabajadores del sector del turismo con la
propagación de la explotación sexual infantil.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/el-turismo-sexual-un-flagelo-creciente-en-plena-mutacion1463061418
59
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ni un lugar en el mundo
Una joven en situación de extrema pobreza, que pelea por salvar su vida y la de sus tres hijxs de la violencia
sistemática que su ex les dedica pese a la medida perimetral impuesta, sobrevive en una casilla en la provincia
de Buenos Aires mientras implora a los organismos estatales y a la Justicia que le solucionen su problema
habitacional. Sin embargo, el vínculo entre violencia doméstica, tierra y vivienda sigue siendo un derecho
periférico ignorado y hasta negado por operadorxs estatales y judiciales que discriminan con prejuicio
misógino.
Por Roxana Sandá
Una mujer que sufre violencia doméstica desde hace años, desempleada, madre a cargo de dos niños y una
niña, esta última con una discapacidad grave, no debería ser ignorada por las agencias públicas cada vez que
ruega por ayuda de materiales para apuntalar la casilla de madera en un terreno de la provincia de Buenos
Aires que su madre le cedió, en amparo de la persecución y el hostigamiento de su ex, que ya no la deja
respirar pese a la medida perimetral que le impusieron. Sin embargo, las trabajadoras de la Dirección de
Políticas de Género (DPG) del municipio de La Plata, que desde 2014 acompañan a S.O., de 28 años, en la
tramitación de la denuncia y solicitud de medidas de protección ante el Juzgado de Familia N° 4 de La Plata,
se encontraron con que un pedido de materiales o la procura de soluciones habitacionales para víctimas en
situación de pobreza y sus familias pueden convertirse en una búsqueda frustrante y, lo que es demoledor, sin
respuestas.
De nada valió hasta el momento el empeño que las operadoras pusieron al detalle del caso, las gestiones en
diferentes organismos que se ocupan de la problemática, y tampoco en informar al Juzgado de Familia
interviniente de la situación dramática de lo que con piadosa sutileza siguen denominando “vivienda”. Ni el
último de los pedidos, elevado al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, obtuvo respuesta. A la fecha,
el Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires
es el único organismo que tomó la consulta y solicitud de intervención de las trabajadoras de la DPG.
Según informaron desde el Observatorio, “la joven no puede trabajar debido a los cuidados constantes que
requiere su hija mayor, con parálisis cerebral, y a raíz de las secuelas en la propia salud por tanta violencia
sufrida. Por eso no cuenta con ingreso alguno, lo que deja a la familia en un estado de suma pobreza”. Su
única red vincular está compuesta por su madre, jubilada de enfermería, su padrastro y una hermana menor,
todos en situación de pobreza y vulnerabilidad, y con varios niñxs a su cuidado. Desde la Defensoría del
Pueblo se realizaron gestiones en el ámbito de la provincia para presentar el caso, con las dilaciones y
dificultades que produjo el recambio de gobierno. El último contacto del OVG con S.O. fue a mediados de
marzo y telefónico. Relató que en el vecindario la estaban ayudando a mitigar el hostigamiento de su ex
pareja, que se sentía más tranquila y que intentaría acercarles documentación por medio de su mamá para
tramitar un pedido en relación a la vivienda, porque ella permanecía en reposo por una operación.
“A las mujeres víctimas de violencia familiar en la provincia de Buenos Aires se les dificulta la posibilidad de
acceder a vivienda digna por una serie de indefiniciones de políticas públicas integrales”, explica la
coordinadora del OVG, Laurana Malacalza. “El Poder Ejecutivo nacional y provincial concentran los recursos
existentes en dispositivos que atienden las denuncias y efectúan el acompañamiento de las víctimas al inicio
del proceso judicial, pero no contemplan mecanismos indispensables para la atención y asistencia de mujeres
que sufren situaciones de violencias, que aborden de manera conjunta e integral otras dimensiones
interrelacionadas”.
60
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El artículo 10 de la Ley 26.485 establece que es obligación del Estado nacional promover y facilitar la
creación de servicios integrales de asistencia a las víctimas, debiendo garantizar “instancias de tránsito para la
atención y albergue de las mujeres que padecen violencia en los casos en los que la permanencia en su
domicilio o residencia implique una amenaza inminente a su integridad física, psicológica o sexual, o del
grupo familiar, debiendo estar orientado a la integración inmediata con su medio familiar, social y laboral”.
Pero los refugios y albergues sólo asumen soluciones provisionales, y Malacalza advierte que ni el Consejo
Nacional ni el Consejo Provincial de las Mujeres definen políticas y programas dedicados a mejorar el acceso
de las mujeres a la propiedad y a las viviendas. “No desarrollaron acciones que incorporen la perspectiva de
género en los programas de vivienda, que entiendan la necesidad de establecer condiciones de equidad en el
acceso para las mujeres.” Brillan por su ausencia las áreas gubernamentales específicas que aborden el acceso
a la vivienda y la violencia de género o diseñen pautas especiales bajo una misma cuerda. Sólo algunos
municipios u organizaciones sociales en el territorio intentan articular con otras áreas, y con suertes diversas.
El caso de S.O. es doblemente grave por el desamparo judicial: en el Juzgado de Familia donde tramitan sus
medidas de protección nunca se le brindó asistencia o asesoramiento para hallar la manera de acceder a un
techo propio. Como ella, y en su mayoría pobres, habitantes de barrios informales y carentes de medios
económicos independientes, se cuentan por miles las mujeres que denuncian violencia familiar y son
excluidas del hogar al verse imposibilitadas de acreditar que son propietarias o copropietarias de la vivienda
que compartían con su agresor, o que contribuyeron a construirla o mejorarla.
Frente a estos tipos de denuncias, las decisiones judiciales instan casi siempre a que sea la mujer quien se
retire del hogar. “Las decisiones judiciales que propician estas alternativas, requiriendo a las mujeres
requisitos de imposible cumplimiento y acreditación para poder permanecer en el hogar familiar, establecen
un agravamiento de su vulnerabilidad”, lamenta Malacalza. “Es el mismo Estado que define un mecanismo
expulsivo y que luego se muestra imposibilitado de proporcionarles alternativas para desarrollar un proyecto
de vida sostenible.”
Cada reclamo iniciado por las mujeres frente a las medidas judiciales que las excluyeron de la vivienda que
compartían con el agresor no se resuelve con la misma prioridad con que se obtiene una medida de protección
por violencia familiar. Todo esto las empuja a que opten por seguir conviviendo con el agresor, aún cuando
tienen la firme voluntad de romper con esa realidad, o a huir con sus hijxs en situaciones de riesgo extremo al
no tener un lugar seguro adonde ir. Además, es común que los agresores excluidos del hogar a partir de una
medida judicial inicien causas penales por usurpación contra las mujeres que residen en la vivienda, y en esos
casos, muchas veces con la mirada descontextualizada y discriminadora de lxs operadorxs judiciales que
intervienen, la mujer queda imputada en una causa penal con desconocimiento de las denuncias previas y del
historial de violencia de género que padeció.
En el informe “Un lugar en el mundo. El derecho a una vivienda adecuada como elemento esencial de una
vida libre de violencia doméstica. Los casos de Argentina, Brasil y Colombia”, que publicó el Centro por el
Derecho a la Vivienda y Contra los Desalojos (COHRE, en inglés), una de sus autoras, la abogada María
Victoria Ricciardi, advierte que para las víctimas de la violencia doméstica, la vivienda no es un asunto
periférico, ni una cuestión que se puede posponer para resolución en el futuro. “Al contrario: la falta de una
solución para esa situación puede ser determinante para decidir continuar en una relación violenta o no. Para
muchas mujeres, sólo cuando están frente a una enorme crisis o frente a violencia extrema, con riesgo de vida,
hace que salgan de los lugares que habitan sin ninguna alternativa presente. La situación actual, en donde las
mujeres tienen que elegir entre una vida en la calle o una vida con un maltratador violento, es completamente
inaceptable e intolerable.
61
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Es una situación que va en contra de las normas internacionales de derechos humanos, y que debe ser
abordada y corregida por los gobiernos como una cuestión prioritaria.” En una gran mayoría, de vida o
muerte.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10556-2016-05-12.html
62
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
DIPUTADA DEL PAN
Pide combatir abusos contra los periodistas
Con el objeto de que no haya abusos o quebranto de los derechos humanos por parte de las autoridades hacia
quienes hacen labor periodística, es necesario analizar el marco jurídico en la materia.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Así lo consideró la diputada Lariza Montiel Luis, del Partido Acción Nacional, quien presentó un punto de
acuerdo ayer para pedir que se analice el marco jurídico en relación con la protección de periodistas ante
situaciones como comisión de infracciones.
La propuesta se turnó a la Comisión de Derechos Humanos para su dictamen y posterior dictamen.
"Este punto de acuerdo tiene por objeto exhortar a la Comisión Estatal de Seguridad y la Procuraduría de
Justicia del Estado se coordinen con la Comisión de Derechos Humanos y establezcan protocolos para regir la
forma de relacionarse entre la autoridad con las empresas informativas", explicó.
El marco normativo dijo, no establece de manera clara los derechos y obligaciones de las autoridades; ni
cómo ante una infracción el periodista o reportero puede hacer valer sus derechos y sólo se deja la vía penal y
de derechos humanos, indicó.
Por Sofía Noriega
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2016/5/11/pide-combatir-abusos-contra-periodistas-577111.asp
63
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Derechos humanos: la FIFA se anota, ¿y la AFA?
Tribuna
Martín Hevia
La FIFA tiene la obligación de comprometerse a respetar y promover los derechos humanos. Además de los
escándalos de corrupción y de malversación de fondos, el ente rector del fútbol mundial ha sido acusado de
complicidad con la violación de derechos humanos, por ejemplo, la muerte de trabajadores inmigrantes en
Qatar, país organizador de la Copa del Mundo de Fútbol Masculino de 2022. En respuesta a los
cuestionamientos, en febrero de 2016, la FIFA revisó sus estatutos, que ahora incluyen una declaración de
firme compromiso de respetar los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional. Ahora bien,
¿cómo se traduce este compromiso abstracto en políticas y acciones concretas?
Para responder a esta pregunta, FIFA solicitó a John Ruggie, autor de los “principios rectores sobre empresas
y derechos humanos de la ONU”, que elaborara recomendaciones sobre la obligación de FIFA de incluir el
respeto a los derechos humanos en todas sus operaciones y relaciones comerciales. ¿Cuáles son los riesgos
que enfrenta FIFA? El informe, publicado días atrás, menciona, entre otros a riesgos tales como el
desplazamiento forzoso de comunidades para hacer lugar a la construcción de estadios, riesgos para el medio
ambiente, riesgos para los trabajadores que trabajan en la construcción de la infraestructura necesaria para los
torneos organizados por FIFA, y riesgos de violaciones sistémicas a los derechos humanos en el mundo del
fútbol profesional y amateur como el tráfico de jugadores juveniles y la discriminación a las mujeres que tiene
lugar, por ejemplo, en las asociaciones locales.
Si bien la obligación primaria de respetar, proteger y promover los derechos humanos recae en los gobiernos,
las organizaciones como FIFA que organizan eventos deportivos, así como sus sponsors, tienen la obligación
de abordar los riesgos de violaciones de derechos humanos, independientemente de que los gobiernos en
donde los torneos tengan sede estén o no dispuestos a cumplir con sus obligaciones. Por supuesto, si este
importante criterio de derechos humanos hubiera existido en 1978, el Mundial de ese año no podría haber
tenido lugar en Argentina. Hacia el futuro, por ejemplo, FIFA debe llamar la atención y tomar medidas para
prevenir el trabajo infantil y el trabajo forzado en actividades relacionadas con los torneos que organiza.
¿Qué consecuencias debería tener este informe para la AFA? En un contexto, todavía incierto de cambio de
autoridades, sería importante que, en consonancia con los nuevos estatutos de FIFA, los candidatos a la
Presidencia se manifiesten acerca de cómo AFA avanzará en implementar prácticas que tengan una visión de
derechos humanos. Por ejemplo, entre otras cuestiones importantes, ¿qué medidas propondrá para garantizar
la integridad física de los espectadores en los estadios, una vieja cuenta pendiente? ¿Cómo protegerá las
condiciones laborales de los deportistas en las diferentes categorías, incluyendo su salud? Recordemos los
accidentes fatales de jugadores por golpearse contra muros laterales durante los partidos. ¿Cómo mejorará las
condiciones de salubridad de los estadios? ¿Qué medidas tomará para evitar la discriminación? ¿Cómo
enfrentará las condiciones laborales de los trabajadores de los negocios asociados con el mundo del fútbol? La
elección presidencial en la AFA es, entonces, una oportunidad para mejorar la calidad institucional del fútbol
argentino.
Martín Hevia es decano de la Escuela de Derecho, Universidad Torcuato Di Tella
@MartinHevia
http://www.clarin.com/opinion/Derechos-humanos-FIFA-anota-AFA_0_1565243566.html
64
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Whores of Yore Retweeted
PACE Society @PaceSociety 13h13 hours ago
Labeling #sexwork-ers as victims is a technique used to silence dissenting voices, much like hand-overmouth #stigma
65
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La Justicia bloqueó el ingreso irrestricto a la universidad
Educación. Una ley sancionada al final del kirchnerismo
Lo decidió un juez, ante un amparo de la Universidad de La Matanza. La institución había pedido anular dos
artículos de la Ley de Educación Superior por violar la “autonomía universitaria”.
Universidad de La Matanza.
Un juez federal suspendió la vigencia de dos artículos de la Ley de Educación Superior Nº 27.204, que habían
sido modificados en octubre, poco antes de las elecciones, por un proyecto de la ex diputada Adriana
Puiggrós. La reforma de la ley estableció expresamente la gratuidad de las universidades públicas y prohibió
los exámenes de ingreso eliminatorios. Ahora, esta segunda disposición –el ingreso irrestricto– quedó anulada
con el argumento de que violaba la “autonomía universitaria”.
El fallo del juez federal Pablo Cayssials suspendió los artículos 2 y 4 de la Ley, que establecían que el Estado
debe “garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, la permanencia, la graduación y el
egreso”, y que “todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e
irrestricta” a la universidad. La decisión judicial se dio a raíz de un recurso de amparo de la Universidad de La
Matanza (UNLAM). Dicha Universidad consideró que los nuevos artículos violaban la autonomía
universitaria y que iban a generar “desfinanciamiento” del sistema y a “bajar la calidad educativa”, según
explicó el rector de la UNLAM, Daniel Martínez.
“Es una ley demagógica, que apela al facilismo y confunde a la sociedad. Nosotros planteamos que vulnera el
principio de autonomía universitaria porque fija un régimen de permanencia, graduación y acceso a la
66
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
universidad, cuestiones que deben ser definidas por cada institución”, agregó Martínez. El fallo alude al Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, suscripto por Argentina, que reconoce “el
pleno ejercicio del derecho a la educación superior, pero sobre la base de la capacidad de cada uno”.
Cada año se anotan en la UNLAM unos 24 mil alumnos, de los cuales ingresa el 60%, informó la
Universidad. “No tenemos aulas, ni capacidad financiera ni docentes para recibirlos a todos. La ley no preveía
fondos para garantizar el acceso irrestricto”, argumentó Martínez. Y añadió: “Establecer la gratuidad por ley
es redundante: la universidad pública es gratuita de hecho desde 1949, y eso está garantizado por la
Constitución”.
La reforma del año pasado, que modificó la Ley N° 24.521 de 1995, surgió de un conflicto entre la
Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Medicina de esa universidad, que tenía un curso de ingreso
muy eliminatorio (ver aparte). Según estimó Marcelo Rabossi, investigador de la Universidad Di Tella, “el
único cambio que promovió la ley es que el viejo curso de ingreso se convierta en el primer año de la carrera.
Ya no hay ingreso eliminatorio, pero te 'eliminan' en primer año”.
La autora de la ley, Adriana Puiggrós, defendió los artículos suspendidos: “Me preocupa que un fallo y un
rector sostengan que la autonomía universitaria está por encima del derecho a la educación superior”. La
pedagoga y ex legisladora explicó que la ley autorizaba a cada universidad “a definir sus mecanismos de
ingreso” y que “no avasallaba la autonomía”, sino que buscaba “ordenar la heterogeneidad del sistema
universitario”.
Puiggrós anticipó que la decisión judicial será apelada. “Si hay un problema en la secundaria, hay que
resolver ese problema. Pero es inconcebible que la Argentina no pueda garantizar el acceso a la universidad
para todos sus ciudadanos”, consideró. Puiggrós señaló que “si una universidad no quiere ser una fábrica de
ni-ni, hoy tiene muchas alternativas pedagógicas y metodologías que permiten retener a los alumnos”, y
mencionó a las universidades de Quilmes, General Sarmiento y Florencio Varela como “ejemplares” en ese
sentido.
Mientras el juez decide sobre la cuestión de fondo, el amparo está vigente. La Cámara en lo Contencioso
Administrativo rechazó ahora un pedido de apelación del fiscal, y en su resolución advirtió que el Ministerio
de Educación dio “instrucciones de no apelar la sentencia”, con lo cual la respuesta que recibió la UNLAM
deberá mantenerse también para otros “casos similares en los cuales se halle en contradicción los artículos de
la Ley de Educación Superior cuestionados”. Desde el Ministerio dijeron a Clarín que el fallo "está siendo
evaluado por el equipo jurídico".
http://www.clarin.com/sociedad/Justicia-bloqueo-ingreso-irrestricto-universidad_0_1574842707.html
67
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Con un padre o con parejas del mismo sexo, el 50% de las familias en México
‘Hay que reconocer las nuevas relaciones familiares y elaborar políticas públicas que atiendan sus
necesidades’
En las últimas dos décadas se dio un cambio en las familias que hay en México, las cuales el 50% son
monoparentales, están formadas con hijos de otras relaciones, o se conforman con parejas del mismo sexo.
jueves, 12 de mayo de 2016
CIUDAD DE MÉXICO (Apro).- La mitad de las familias que hay en México son monoparentales, están
formadas con hijos de otras relaciones, incluyen abuelos o tíos o se conforman con parejas del mismo sexo,
señaló la investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Andrea Sánchez
Zepeda.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 28 millones de familias
mexicanas, 50% --14 millones-- ya no son nucleares o tradicionales, es decir, conformadas por un padre, una
madre y los hijos.
Ese cambio se dio en los últimos 20 años, dijo la académica a través de un comunicado, por lo que resaltó la
necesidad de "reconocer las nuevas relaciones familiares y elaborar políticas públicas que atiendan sus
necesidades".
En el contexto del Día Internacional de la Familia –que se conmemora el 15 de mayo--, la también
especialista en derechos humanos comentó que en las familias monoparentales se estima que "un gran
68
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
número" son homoparentales –es decir, con parejas del mismo sexo--, pero que no se reconocen por
cuestiones sociales y culturales.
ABRIR FOROS
Tal situación se da, pese a que en entidades como Quintana Roo, Durango y la Ciudad de México las uniones
entre personas del mismo sexo ya son legales. De hecho, en la capital tres de cada 10 matrimonios ante el
Registro Civil son de parejas homosexuales, según Sánchez Zepeda.
La investigadora lamentó que en México no haya una estadística "real" sobre estos cambios en la estructura
familiar, ni estudios que permitan medir objetivamente el impacto psicosocial de las familias o si las parejas
homoparentales tienen capacidad para criar hijos.
"Igual que con el tema de la marihuana, es necesario abrir foros a nivel federal, porque sólo tres entidades
tienen el reconocimiento del matrimonio igualitario, no así la capacidad de adoptar y formar una familia bajo
todas las garantías. Debe tomarse el tema de una manera más contundente", aseveró.
La especialista llamó a las autoridades a dejar de lado "pensamientos subjetivos" y muestren "voluntad
política" para reconocer a estas familias y convocar a los actores –organizaciones sociales y la academia– que
han estudiado el tema.
Sobre este y otros temas relacionados, la ENTS organizará el seminario "Familias y Sociedades de
Convivencia en México", los días 26 y 27 de mayo, en su sede en Ciudad Universitaria.
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2016/5/12/padre-parejas-mismo-sexo-familias-mexico577286.asp
69
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La mano que no mece la cuna
El 15 de julio del 2015 fue creado el Programa Qunita. La diputada porteña Graciela Ocaña denunció
corrupción en la licitación y el INTA falencias en el diseño. Pero las cunas no se mejoraron, ni las compras se
transparentaron. La entrega gratuita de cunas se cerró el 14 de abril del 2016 por una resolución del Ministerio
de Salud. Sin embargo, los expertos aseguran que el reparto de lugares propios para un sueño seguro es una
herramienta fundamental para evitar la muerte súbita de lactantes.
Por Luciana Peker
Desde 1938 en Finlandia los bebés no vienen con un pan bajo el brazo, pero sí con una cunita, con una cunita,
ropa, sábanas y juguetes. “El país en donde los bebés duermen en una caja de cartón”, se tituló un artículo de
la BBC que recorrió el mundo y se publicó en La Nación, en el 2013. “Con el colchón en el fondo, la caja se
convierte en la primera cama del bebé. Así, muchos niños tienen su primera siesta dentro la seguridad que
brindan las paredes de cartón”, decía la nota. “Hubo un reciente informe en el que se asegura que las madres
finlandesas son las más felices del mundo y la caja es una de las cosas que me vienen a la mente. Nos cuidan
muy bien”, contaba Tita Vayrynen.
Con la idea puesta en el modelo finlandés –y en otros modelos similares de Chile, México y Perú e, incluso,
de experiencias en Mendoza y Río Negro- la Argentina lanzó, el 15 de julio del 2015, el Programa Qunita con
prioridad para las mujeres con Asignación Universal por Embarazo. La cuna, ropita, juguetes, set de porta
bebé, cambiador, bolso materno, chupete, sonajero y libros para estimular el desarrollo temprano fueron parte
de un kit de bienvenida que entre las abuelas se llamaba ajuar y entre las celebridades se importa como baby
shower, pero para las que no tienen quien les teja, les regale o con que comprar se vuelve un espacio de
cuidado. Se llegaron a repartir 74.000 kits en 289 maternidades seguras de todo el país.
Pero el cuidado no estuvo suficientemente cuidado: tuvo falencias, errores estructurales en la confección de la
cuna y la bolsa de dormir para los bebés y denuncias por corrupción. Nada que hubiera que permitir para que
las y los recién nacidos cerraran los ojos contenidos y seguros. Nada que no se pueda rever y mejorar para que
las y los nuevos niños y niñas no pierdan derechos. Sin embargo, el Programa Qunita fue derogado, el 14 de
abril del 2016, por una resolución ministerial de la Subsecretaria de Medicina Comunitaria Maternidad e
Infancia del Ministerio de Salud de la Nación. Los únicos que no son privilegiados son los niños y las niñas.
La diputada porteña Graciela Ocaña, ex Directora del PAMI y ex Ministra de Salud denunció corrupción y
sobreprecios en la licitación del Programa Qunita. Por esta causa fueron procesados el ex Jefe de Gabinete
Aníbal Fernández y los ex Ministros de Salud Juan Manzur (actual Gobernador de Tucumán) y Daniel Gollán.
Las objeciones no sólo giran en torno a presuntos sobreprecios. Los kit fueron retirados del mercado por ser
peligrosos para los bebés, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) porque no
tenía instrucciones de uso ni advertencias de asfixia y sí presentaba bordes afilados, entre otras falencias. “El
Programa contó desde sus inicios con un 0800 gratuito que recepcionaba llamadas para resolver problemas
que pudieren surgir. Hasta noviembre de 2015 se recibieron 19.848 llamadas. No se ha recibido en el
Programa quejas o reportes de accidentes o lesiones ocurridas por la utilización de los elementos del kit”, se
defiende una ex autoridad sanitaria.
Actualmente las cunitas están apiladas en el Ministerio de Salud sin repartirse porque sostienen que pueden
desfondarse con el peso. “Podrían usarse con la advertencia que son solo hasta los tres meses”, advierte sobre
70
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
el desaprovechamiento una fuente médica que pide reserva de su identidad. O, por supuesto, licitar nuevas
cunas. Mejores. Pero no acunar menos a los que vienen o están por venir.
“De una buena idea hicieron un negociado”, caratuló Ocaña. Y ejemplificó: “En el barrio de Once gastamos
4100 pesos por un kit de mayor calidad, cuando el Estado gastó más de 11.000 pesos”. Sin embargo, una alta
fuente de la gestión anterior en el Ministerio de Salud contrarrestó: “Las cunas más caras salieron 7.800 pesos
y, para que sirvan para fortalecer la red perinatal, tienen que ser entregables en la maternidad y, por lo tanto,
deben ser livianas, portátiles y no precisar herramientas. Se buscó reducir la mortalidad post neonatal que es
principalmente durante el sueño y estimular los controles”. De todos modos, si las cunas en Once eran más
económicas y funcionales la gran pregunta es porque no se reemplazó la licitación cuestionada por otra más
económica y tan fácil de conseguir como llegar hasta Corrientes y Pueyrredón. Y porque, en cambio, a Once
solo van quienes pueden pagar una cuna y quienes no pueden se quedaron sin nada. Las/12 se comunico con
Ocaña para consultar si está de acuerdo con el cierre del Programa Qunita pero no recibió respuesta.
¿Mejorar y transparentar o hacer desaparecer deseos y derechos? Las objeciones a la forma de contratación y
al diseño elegido para la cuna no pueden privar a quienes nacen de un lugar seguro para dormir. “Que cada
niño disponga de una cuna para dormir y así poder cumplir con uno de los requisitos del sueño seguro del
lactante: cohabitación sin colecho nos parece una iniciativa oportuna y saludable”, sostiene el neonátologo y
pediatra Alejandro Jenik especialista en muerte súbita del lactante.
El hacinamiento y la falta de espacio, de cunas, sábanas y camas son uno de los interiores más asfixiantes de
las desigualdades argentinas. El colecho puede ser una opción entre clases medias que eligen dormir con sus
hijos e hijas o, incluso, una pelea en el Bailando entre Paula Chavez –a favor- y Marcelo Tinelli –en contra-,
pero cuando no se produce por opción, sino por falta de lugar e infraestructura la discusión solo se esquina en
la inequidad y la falta de oportunidades. En la Provincia de Buenos Aires, en el 2013, tres de cada diez bebés
que murieron fallecieron en su propia casa. No siempre por razones de salud, muchas veces por falta de
espacios y muebles adecuados. La mitad de los bebés fallecidos en cuatro municipios del conurbano
bonaerense, entre 2012 y 2013, no dormían en una cuna propia, según datos del Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires, a partir de sesenta y ocho entrevistas a padres de niños menores de un año
fallecidos en su domicilio. El colecho sin opción no es una opción, sino un riesgo por hacinamiento. Y la cuna
un piso de tranquilidad para poder elegir cómo dormir al bebé. Decidir libremente es una forma de ejercer la
libertad de crianza. No tener espacio para que cada persona pueda dormir sin amontonarse o compartir
sábanas es una forma de vulnerabilidad.
“Las causas de este incremento (de la mortalidad por colecho) consistirían en estrés térmico, aplastamiento
del adulto sobre el niño, lo que impide su respiración, obstrucción de la vía aérea como consecuencia de la
cabeza cubierta y/o la posición de costado. Además, el niño que comparte una cama con adultos no diseñada
para su seguridad se expone a mayores lesiones accidentales y muerte provocada por sofocación, asfixia,
entrampamiento de la cabeza, caída y estrangulación”, describe el documento “Consideraciones sobre el
sueño seguro del lactante”, del Grupo de Trabajo en Muerte Súbita del Lactante, de la Sociedad Argentina de
Pediatría que recomienda que los bebés duerman boca arriba, en un colchón firme y del mismo tamaño de la
cuna.
El Plan Qunita también incorporaba un objeto que todavía no es masivo –y que presentaba irregularidades
técnicas en su primera versión-: una bolsa de dormir para bebés. Sin embargo, si se mejora la confección, su
ventaja es que impide que la cabeza del niño o niña quede cubierta con ropa de cama, permite movimientos
libres, mantiene una temperatura ideal sin sobrecalentamientos e impide que el niño o niña se de vuelta de
boca arriba a boca abajo precozmente y durante los meses de mayor riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del
Lactante.
71
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El objetivo del Plan Qunita fue evitar la Muerte Súbita del Lactante que es la muerte inesperada de un bebé
aparentemente sano, sin una causa evidente. En Argentina, en el año 2013, se registraron 275 defunciones de
menores de un año, de acuerdo a datos de la Dirección de Estadísticas e Información Sanitaria (DEIS), del
Ministerio de Salud de la Nación. No es posible dormirse en la prevención de las muertes evitables.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10555-2016-05-12.html
72
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En la Fepade sólo hay 38 denuncias, sostiene la magistrada
La violencia política contra mujeres es aceptada como normal: Alanís
MATILDE PÉREZ U.
Periódico La Jornada
Martes 10 de mayo de 2016, p. 11
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) sólo tiene registrados 38 casos de
violencia política contra mujeres en ocho estados, pero cientos de ellos no son denunciados porqueson aceptados
como normales e invisibilizados, dijo María del Carmen Alanís Figueroa, magistrada del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el foro Protocolo para atender la violencia política contra las
mujeres, organizado por la Secretaría Nacional de Igualdad de Géneros del PRD.
Ante las participantes reunidas en instalaciones de dicho partido, Alanís Figueroa puntualizó que los casos
reportados el año pasado fueron ubicados en Baja California, Chiapas, estado de México, Guerrero, Morelos,
Oaxaca, Sonora y Tabasco. Expuso que se carece de una tipificación de violencia política de género y de una
ley específica para hacer realidad los derechos de las mujeres en ese ámbito.
El protocolo, explicó, se elaboró como una acción urgente frente a violencia política contra mujeres, pero
es necesario legislar y conceptualizar esos casos, pues de ello depende que estén en condiciones de igualdad
para desarrollarse en el entorno electoral.
Las autoridades no debemos esperar agresiones físicas o denuncias en los medios de comunicación para
investigar y actuar, añadió. Puso de ejemplo los casos de Rosa Pérez Pérez, que fue obligada a renunciar a la
alcaldía de Chenalhó; el acoso laboral de una magistrada en San Luis Potosí, cuyo asunto está en el Senado.
Alanís Figueroa apuntó que la violencia no sólo se registra en los procesos electorales o campañas políticas
sino en el ejercicio de las actividades de los partidos.
Exhortó a las participantes a denunciar las acciones que vayan en contra de sus derechos, y a los institutos
políticos a dar seguimiento a las denuncias.
Dijo que fue muy difícil crear dicho protocolo, pues no sólo fue complejo determinar qué corresponde a
cada autoridad sino que fuera aceptado, ya que el temor fundamental era el establecimiento de sanciones
penales. Queremos transformar la realidad y prevenir actos de violación política contra las mujeres, acotó.
Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, afirmó que no hay mujer en la política que no haya sufrido
violencia de género, a veces es muy sutil y otras burda, lo vivimos todos los días en las campañas; los partidos
políticos aún no ven la participación de la mujer como una oportunidad, ya que está atrayendo votos de la
ciudadanía.
HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.MX/2016/05/10/POLITICA/011N2POL
73
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La ofensiva contra los homosexuales en Indonesia llega a los ‘emojis’
El Ejecutivo pide a aplicaciones como Line o Whatsapp que eliminen los pictogramas LGTB
MARÍA R. SAHUQUILLO
Madrid 18 FEB 2016 - 16:50 CST
El hostigamiento a los gais en Indonesia ha llegado también al mundo virtual. El Gobierno quiere prohibir
los emoji que muestran algún significado homosexual, y ha pedido a compañías de mensajería como Line o
WhatsApp y a redes sociales como Facebook que los retire de las opciones para los usuarios en ese país. El
Ejecutivo considera que símbolos o pictogramas como la bandera arcoíris o dos hombres o dos mujeres de la
mano no respetan "los principios culturales y normas religiosas" de Indonesia, con 250 millones de habitantes
y un 89% de la población musulmana.
La aplicación de mensajería Line ha cedido a las presiones y ha dicho que retirará los símbolos o pictogramas
de temática LGTBI de su tienda online para Indonesia. La aplicación de mensajería instantánea ha publicado
un comunicado online en el que piden disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por los emojis que,
dicen, "muchas personas consideran sensibles".
74
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Emojis de la tienda de Line.
Este es sólo un capítulo más del acoso a la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales e
intersexuales) que las autoridades y los líderes religiosos han intensificado en los últimos meses. En
Indonesia, a diferencia de algunos de sus países vecinos, como Malasia, la ley no prohíbe la homosexualidad;
sin embargo, las normas están lejos de reconocer o apoyar a los gais. La homofobia, denuncian las
organizaciones de derechos humanos y quienes trabajan por los derechos sexuales, es cada vez mayor; sobre
todo lejos de las grandes ciudades.
Hace unos meses, por ejemplo, la provincia de Aceh, la más conservadora del país, comenzó a aplicar una ley
que castiga con 100 golpes de vara a quien tenga relaciones con alguien de su mismo sexo. Y aunque la pena
no se ha aplicado aún, según los grupos de defensa de los derechos humanos, ya ha habido detenciones; como
la de dos chicas (18 y 19 años) por abrazarse en público. En enero, el ministro de Educación, Tecnología e
Investigación declaró que las universidades deberían expulsar a los gais o lesbianas que hiciesen algún tipo de
demostración pública de afecto en los campus. Esos gestos, dijo, "dañan la moralidad del país".
También el vicepresidente indonesio, Jusuf Kalla, ha repetido varias veces ese razonamiento. El lunes fue más
allá y pidió al programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés) que no
financie programas de apoyo a la comunidad LGTB en Indonesia. Este miércoles, el Consejo Indonesio de
75
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ulemas —junto a otras organizaciones islámicas— respaldó las acciones homófobas de las autoridades y
reiteró que la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad son harám [pecado], "un riesgo y pueden causar
enfermedades infecciosas como el sida".
Algunos de los 'emoji' de la tienda de la
aplicación Line.
El director de la Asociación Internacional de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (ILGA), Renato
Sabbadini, alerta sobre la agudización del discurso homófobo en el país; sobre todo por parte de las
autoridades. "Por desgracia, esta avalancha de declaraciones ofensivas ha ido acompañada de acciones
discriminatorias hacia la comunidad LGTB, como es el caso de la prohibición de los emojis", dice Sabbadini,
que incide en que los ataques a los gais son una violación de los derechos humanos. "Cuanto más crece una
población, mayor conocimiento tiene de la orientación sexual, identidad de género, expresión de género y
cuestiones de diversidad corporales; también son más fuertes son los intentos de desalentar la visibilidad de la
comunidad LGBT", añade el presidente de ILGA.
Y cuando las declaraciones homófobas de algunos miembros de su Gobierno se suceden, el presidente Joko
Widodo, Jokowi, se ha mantenido de perfil durante la polémica. Jokowi, jefe de Gobierno desde 2014, y a
quien se comparaba con el estadounidense Barack Obama no se ha pronunciado. La organización Human
Rights Watch le ha recriminado su silencio y le ha enviado una carta en la que le exige que condene el
discurso de odio de sus ministros y altos funcionarios. "El presidente ha defendido durante mucho tiempo el
pluralismo y la diversidad. Esta es la oportunidad de demostrarlo", le ha pedido el responsable de LGTBI de
la ONG, Graeme Reid.
HTTP://INTERNACIONAL.ELPAIS.COM/INTERNACIONAL/2016/02/15/ACTUALIDAD/1455532798_0
96923.HTML?REL=MAS
76
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
HIRSI ALI CONTRA EL ISLAM
Un libro incómodo
Radical en su propuesta, esta somalí exiliada tiene mucho para decir.
Foto Galaxia Gutenberg/Pomaire
Mercedes Estramil06 may 2016
AYAAN HIRSI Ali es una mujer contra el Islam. Nacida en Somalia en 1969, perteneciente a una familia
islámica ortodoxa, nada hacía suponer el cambio radical que iba a tener su vida. De niña, igual que millones
de mujeres en el mundo, sufrió la ablación genital, una práctica sanguinaria que no se limita al continente
africano (si bien registra ahí sus mayores índices) ni se circunscribe a la religión musulmana (pero está
ampliamente difundida entre sus practicantes). En la adolescencia, luego de varios traslados por Arabia
Saudita, Etiopía y Kenia debido a la situación política de su padre y a la guerra civil, Hirsi Ali se fanatizó al
punto de defender organizaciones extremistas como Los Hermanos Musulmanes y apoyar en 1989 la fátwa
que el ayatolá Jomeini dictó contra el escritor Salman Rushdie condenándolo a muerte.
Distinta fue su reacción tres años después cuando el padre le concertó un matrimonio con un primo musulmán
radicado en Canadá. En el viaje a ese país Hirsi Ali aprovechó una escala en Alemania para huir hacia
Holanda y pedir asilo humanitario. Lo obtuvo, aprendió el neerlandés, estudió la carrera de Ciencia Política y
77
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
llegó a ser diputada en el Parlamento holandés. Su occidentalización fue en progreso hasta desvincularse del
Islam y convertirse en una apóstata. Eso, sus declaraciones feministas y el apoyo incondicional a la libertad de
expresión la colocaron enseguida en el mismo lugar que Rushdie. Hace tiempo que la cabeza de Hirsi Ali
tiene precio, y se lo dejaron claro cuando un extremista islámico asesinó en 2004 a su amigo el cineasta Theo
van Gogh, con quien ella había colaborado en el guión de un cortometraje crítico hacia el Islam, Sumisión.
La suma de estos datos biográficos ayuda a entender quién es esta mujer y por qué se planta ante el mundo —
desde la relativa seguridad de Harvard, donde dicta clases— con la consigna de reformar el Islam. Que suena
utópica, hay que decirlo.
RELOJES ATRASADOS.
Reformemos el Islam se asume como un libro incómodo, tanto para musulmanes como para occidentales.
Para los primeros porque cuestiona los principios básicos de su fe, arremete contra sus textos sagrados, su
profeta y autoridades, y para Occidente porque lo acusa de mirar para otro lado y escudarse en el
multiculturalismo para apañar costumbres aberrantes y abusos de todo tipo, principalmente contra las mujeres
(también contra homosexuales, practicantes de otras religiones, etc.).
Hirsi Ali sostiene que el Islam se ha quedado en el tiempo, sin reconocer los cambios mundiales en materia de
derechos humanos que otras religiones han sabido ver y aceptar. Un breve repaso por prácticas sumarias
admitidas en mucho país islámico da cuenta de eso: lapidaciones, latigazos, decapitaciones, amputaciones,
crucifixiones, etc., son castigos prescriptos por la ley musulmana, y aplicados hoy de la misma manera que
mil años atrás. Una mujer puede ser lapidada sin más por casarse contra la voluntad de sus padres, por
cometer o sospechar que comete adulterio, por pasear sola sin compañía masculina, por usar celular, ir vestida
contra alguna norma o manejar un vehículo. Si uno piensa que esos ejemplos disparatados son la excepción, o
si cree que esas atrocidades ocurren por el capricho misógino de gobiernos déspotas o grupos terroristas, ahí
es donde Hirsi Ali da otra visión. Para ella la existencia misma de grupos como Al Qaeda, Boko Haram o el
Estado Islámico son reacciones retrógradas y religiosas al desafío de la modernidad. Donde la mirada
occidental mayoritaria asegura que los extremistas no representan al Islam y tilda de islamófobo al que piense
que sí, ella sostiene lo contrario.
Su tesis es que el extremismo islámico tiene un origen religioso, y que está amparado y propiciado en los
textos sagrados, desde el Corán a los hadices donde se recogen las enseñanzas de Mahoma. La única manera,
por tanto, de cambiar el curso de la historia, es reescribir la doctrina islámica. Es decir, ponerla de cabeza y
reformular cinco puntos básicos estableciendo que: 1) el Corán y la figura de Mahoma sean pasibles de
interpretación y crítica, 2) se priorice la vida y no la vida después de la muerte (idea medular del terrorismo
suicida), 3) se limite la sharía o ley islámica, que regula prácticamente toda la vida de un individuo por
encima de lo que pueda establecer la ley secular, 4) se elimine la consigna "ordenar lo que está bien y prohibir
lo que está mal" que no deja nada librado a la decisión personal o al disentimiento, y 5) se acabe con el
llamado a la yihad (que no es solo lo que Occidente traduce como "guerra santa", pero también es eso).
Hirsi Ali reconoce que ella no es ningún Lutero para conseguir esos cambios, pero la declaración de modestia
no le impide proponer que contra viento y marea la reforma es posible, e incluso sugerir que Internet puede
ser a la misma lo que la imprenta fue a la reforma protestante.
LA TERCERA VÍA.
78
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Está claro a quiénes no va dirigido Reformemos el Islam. Excepto para reafirmar la condena a muerte que
pesa sobre su autora, ningún ortodoxo se molestaría en leer este libro. ¿Quiénes serían entonces los
encargados de hacer posible el cambio? Hirsi Ali distingue tres tipos de musulmanes, de acuerdo a una
clasificación interesante que toma en cuenta el derrotero biográfico de Mahoma, quien pasó de pregonar
pacíficamente su credo monoteísta en la ciudad de La Meca a imponerlo por la conquista armada en la ciudad
de Medina. En primer lugar están los que Hirsi Ali denomina "musulmanes de La Meca", el grupo más
numeroso, constituido por creyentes que no rechazan del todo la modernidad occidental pero les cuesta
convivir con ella. Luego están los "musulmanes de Medina", fieles que defienden la shahada o profesión de fe
de forma terminante ("no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta"), así como la sharía y la yihad en
términos de expansionismo multinacional. De este grupo nacen los fundamentalistas. Y en tercer lugar estaría
el grupo predispuesto a la reforma, compuesto por críticos y estudiosos que promueven la revisión y el debate,
situados a medio camino tanto de la apostasía como del fanatismo.
El libro de Hirsi Ali es claro, entusiasta, y tendencioso. No ignora pero rechaza la visión geopolítica que
conecta el fenómeno del terrorismo islámico con la injerencia de Estados Unidos y el bloque de poder
occidental en el mapa del mundo. No analiza la complejidad del tablero de ajedrez que es Medio Oriente,
donde dictadores seculares y déspotas religiosos se disputan cada centímetro de tierra, y donde monarquías
absolutistas como la de Arabia Saudita permiten ciertas libertades en su territorio pero colaboran con
petrodólares para los grupos yihadistas y a la vez mantienen una excelente relación con EEUU, cuya política
exterior confronta a esos grupos y/o los utiliza. En ese sentido Reformemos el Islam adolece de cierto
simplismo. No suena convincente que el mundo se arregle por la enmienda de un libro sagrado o que el
terrorismo termine porque dejen de prometerle a sus reclutas un paraíso con ríos de oro, vírgenes a discreción
y una certificación visceral de buen musulmán, por más atractivo que estos elementos den a la muerte.
Por otro lado conviene considerar la propia complejidad de la autora, que sin duda conoce de lo que habla y
también está arriesgando su vida por algún tipo de paraíso, solo que apoyada por las armas del lenguaje
esgrimidas desde Harvard y con datos proporcionados por los think tanks (laboratorios de ideas) del
"imperio". Así que uno nunca sabe. Larga vida a Hirsi Ali.
REFORMEMOS EL ISLAM, de Ayaan Hirsi Ali. Galaxia Gutenberg, 2015. Barcelona, 279 págs. Tr. de Iván
Montes, Irene Oliva y Gabriel Dols. Distribuye Pomaire.
http://www.elpais.com.uy/cultural/libro-incomodo-ayaan-hirsi-ali-reformemos-islam.html
79
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El gobierno niega a peritos argentinos identificar los restos de fosas de Cuauhtémoc
Cedhem: en Chihuahua buscan imponer una verdad histórica como en Ayotzinapa
Familiares de desaparecidos revelan que las autoridades intentan dar carpetazo al asunto
Personal de la fiscalía chihuahuense inspecciona un predio cercano a Casas Grandes, en busca de fosasFoto
Cuartoscuro
BLANCHE PETRICH
Periódico La Jornada
Martes 10 de mayo de 2016, p. 10
Cerca de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, hay tres fosas llenas de restos humanos; huesos parcialmente
calcinados que hoy son objeto de una cruda disputa entre el gobierno estatal y los organismos de derechos
humanos y las familias con seres queridos a los que perdieron el rastro durante el sexenio de Felipe Calderón
Hinojosa.
Desde el año pasado está pendiente el cumplimiento de un peritaje forense para la identificación de estos
restos, ante la demanda de las familias, las cuales exigen que sea realizado por el Equipo Argentino de
Antropología Forense (EAAF). La administración de César Duarte Járquez pretende efectuar la identificación
sin participación de peritos de ese equipo.
80
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Luz Estela Castro, directora del Centro de Derechos Humanos de la Mujer (Cedhem), compara esta
pretensión del gobierno chihuahuense con el intento de la Procuraduría General de la República (PGR) de
imponer una verdad histórica en el basurero de Cocula en torno al caso Ayotzinapa.
Cuauhtémoc y Ayotzinapa son dos casos emblemáticos de la desaparición forzada en México y para
quitarse de encima los dos problemas, que ya tienen una dimensión internacional, recurren al mismo método:
inventar una solución artificial, asegura la abogada y teóloga, conocida comoLucha Castro.
Para impedir la exclusión de los forenses argentinos en los peritajes, el Cedhem y los familiares de
desaparecidos de Cuauhtémoc lograron que se interpusiera un amparo federal que suspende momentáneamente
la diligencia que la fiscalía chihuahuense pretendía empezar de inmediato.
Además solicitaron que la Secretaría de Gobernación (Segob) que intercediera a su favor, después de sendas
reuniones con los subsecretarios Luis Miranda y Roberto Campa. Este último suspendió recientemente una
reunión, en Chihuahua, con familiares, defensores, funcionarios y los forenses argentinos.
¿Centros de exterminio?
Una de las fosas es un gran depósito de osamentas en Rancho Dolores, cerca de la cabecera municipal,
descubierto en octubre de 2011; otra en Rancho El Mortero, municipio vecino de Cusihuerachi, hallada un mes
después y una tercera, en la brecha El Porvenir, municipio de Carichí, encontrada en junio de 2014.
“Yo he visto esas fosas –cuenta Gabino Gómez, miembro del Cedhem y dirigente de El Barzón
chihuahuense–; ahí hay miles de fragmentos de huesos, quemados en distintos grados. Los pedazos más grandes
no pasan de cinco, seis centímetros.”
Familiares de desaparecidos sostienen que la única posibilidad de conocer la verdad sobre el origen de los
restos es que sea el EAAF el que realice el estudio y el cotejo genético, con los protocolos científicos que han
cimentado el prestigio internacional de esta institución. Al parecer, estos tres sitios fueron centros de exterminio
y cremación –las temibles cocinas–,destino final de cientos de personas que a principios de la década fueron
secuestrados en la región, durante la confrontación entre el crimen organizado y las fuerzas de seguridad.
Sólo en Cuauhtémoc, con sus 150 mil habitantes, hay 372 personas reportadas como desaparecidas, con
averiguaciones previas abiertas ante la fiscalía estatal. Pero nosotros, en el Cedhem, calculamos que hay un
subregistro y que el número real puede bordear 900, por los testimonios que conocemos.
Fernando Romo, padre de Luis Antonio Romo Muñoz, uno de los ocho desaparecidos, todos varones de
una misma familia –los Muñoz–, secuestrados en la localidad de Anáhuac en 2011 (14 de junio, un Día del
Padre) por policías del estado, asegura que funcionarios de la Fiscalía estatal se han acercado a muchos de los
familiares que atraviesan por esta situación “para advertirnos que el peritaje del gobierno se va a hacer, sí o sí,
sin el EAAF y en contra de nuestra voluntad.
A muchos les han asegurado que los restos de todos los desaparecidos que buscamos están ahí y que si los
identifican vamos a tener que dejar de buscarlos. Eso es darle carpetazo al asunto.
En efecto, el primero de abril, Mercedes Doretti, antropóloga perito del equipo argentino, viajó a Chihuahua
para intentar una nueva negociación de convenio con la fiscalía, pero nadie la recibió. El 31 de marzo, la experta
81
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
forense argentina, que ha contribuido a la identificación de decenas de mujeres en Ciudad Juárez y otros
desaparecidos en otras ciudades, recibió un comunicado del secretario general de Gobierno, Mario Trevizo, en
el que advierte que al no haber sido posible concretar un convenio de trabajo con la EAAF, el gobierno
contrató otros servicios, por lo que el trabajo del equipo argentino ya no será necesario.
La fiscalía pretende que el EAAF no tenga derecho a conocer los expedientes completos de los casos que
va a investigar ni acceso a otros restos que fueron levantados de las fosas que serían estudiadas y que se
encuentran en poder de las autoridades. Pretenden además prohibir que se informe de los procedimientos a las
familias, lo cual fue considerado por Doretti y sus colaboradores imposible de aceptary contrario a los principios
que rigen el trabajo del equipo.
Marta Arana Baray es otra de las madres que se oponen a que la fiscalía realice el peritaje sin la
participación del EAAF. Su hijo de 36 años, Alfredo Quezada, es uno de los desaparecidos (febrero, 2010). No
tengo ni un dato, ni un indicio de qué pudo haber pasado. La fiscalía nunca investigó. Además del calvario que
es perder un hijo de esa forma, encima tenemos que padecer el trato de indolencia que nos da el gobierno, dice.
Así, Un trato de indolencia, tituló Amnistía Internacional su más reciente informe sobre desaparición
forzada, en el cual cita a Cuauhtémoc y Ayotzinapa como casos emblemáticos. Ahí se documenta el caso de
Alfredo, de los Muñoz, y muchos otros que ilustran claramente la complicidad de las policías locales en las
desapariciones.
Las familias dicen que la corporación policiaca de Cuauhtémoc trabaja de día como policía y de noche
como delincuente. O viceversa. Y no les falta razón, asegura Lucha Castro.
Perder material genético
La historia que narra Edna Patricia Vázquez, madre de José Alfredo Guevara, también desaparecido, lo
ilustra. Yo me di cuenta de que algo pasaba porque estaba esperando a que mi hijo me fuera a dejar a mi nieto,
mientras él y su compañera iban a la universidad. Cuando tardó media hora fui a indagar a la comisaría. Estando
ahí, le habló una hermana de la nuera, para informarle que había recibido una llamada desde el celular de su
hermana, que también fue levantadajunto con el bebé de ambos, y que un hombre le advirtió que estaban muy
enojados porque había ido a denunciar y ordenaba que Edna saliera de inmediato de la fiscalía. ¿Quién les dijo
a los secuestradores que yo estaba en la comisaría? Les avisaron desde adentro.
El niño y la esposa fueron liberados. Un año después la policía admitió que los restos calcinados de José
Alfredo fueron encontraron dos días después del secuestro. Por cierto, fue el EAAF el que identificó a la víctima.
Aunque Edna Patricia ya encontró a su hijo, asesinado, se ha hermanado con las otras familias y continúa la
búsqueda de los demás padres del Cedhem.
Sobre el peritaje en las fosas de los ranchos Dolores y El Mortero y la brecha El Porvenir, no nos oponemos
a que se haga el análisis genético. De hecho reconocemos que algunos de nuestros familiares pueden estén ahí.
Pero no vamos a declinar nuestro derecho a contar con un peritaje independiente y sólo confiamos en el equipo
argentino. Lo malo es que si el gobierno hace el estudio por su cuenta, no solamente no vamos a confiar en sus
resultados, sino que se va a agotar el material genético de las muestras y, entonces sí se va a perder para siempre
la oportunidad de conocer la verdad, advierte Fernando Romo, del caso de los Muñoz.
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/10/politica/010n1pol
82
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Qué fantástica fantástica esta fiesta
De la fiesta dionísiaca a los encuentros clandestinos, de la celebración de una cosecha exitosa a la danza de la
lluvia, los rituales de reunión se suceden con colores y olores diversos pero la misma furia por canalizar los
demonios y festejar el roce de los cuerpos. En esa sintonía es que Las12 cumple la mayoría de edad y quiere
tirar la casa por la ventana este sábado en Niceto, invitando a todos y a todas al calor de un encuentro que
además de agitar las banderas de la alegría sea un grito colectivo de rabia por el embate de un gobierno que
quiere privatizar nuestras emociones hasta volverlas productos de supermercado. Porque en la resistencia
también se puede ser feliz y porque 18 años no se cumplen todos los días, queremos hacer de esta fiesta un
ruido que nos ayude a sublimar la pena y nos empuje a seguir adelante, más fuertes, unidxs, hermosxs y
empoderadxs.
Por Flor Monfort
Cuenta la leyenda sobre la relación entre el placer y el vino que las hetairas de la Grecia clásica no eran las
prostitutas que la historia quiso canonizar sino mujeres independientes que no se casaban, recibían educación
formal y la pasaban bien entre ellas, ya sea al compás de las orgías dionisíacas que las enredaba como al ritmo
de las copas que empinaban solas. Ni extranjeras ni esclavas, las hetairas hacían de intermediarias entre otras
mujeres que ofrecían sus servicios sexuales y varones pero ellas mismas concebían el encuentro como una
forma de goce del que no querían privarse. Perdidas en los pliegues de un relato que las quiso siempre ocultar,
estas griegas no eran sumisas ni esclavas sino fiesteras y hedonistas, capaces de desfallecer en la orgía que
celebraba al dios del falo y también de cultivar la paciencia necesaria para recoger la cosecha de los viñedos,
esa que necesita velocidad y manos precisas para separar la uva de la parra y de allí sacar su jugo para la
bebida. Y de celebrar que la cosecha sea exitosa y plantar bandera en cada territorio donde la tribu se
expandiera también fueron responsables las mujeres, desde las egipcias a las tebas, de las mayas a las judías
del matzá pero siempre invisibles porque la fiesta era de los hombres y su sentido uno que se reforzaba en las
raíces del patriarcado: la fiesta como descarga, como descoque y como canalización de una energía guerrera
en los aztecas, los asirios y los persas que visten los manuales, como ritual de pertenencia y como despliegue
de una cultura. La fiesta como actividad usual de una manada que quiere danzar junta con el tiempo se va
significando como respuesta política, ya sea por clandestina o secreta, esa en que la música son susurros y los
pies están descalzos para evitar la razzia, las que empiezan a urdir una nueva trama en los subsuelos del
anarquismo, la primera lucha obrera o los encuentros feministas que alrededor de la figura de Hermila
Galindo se hicieron célebres en México: casi como en una lectura contemporánea, las chicas pasaban al frente
a leer sus manifiestos, vestidas como Tonatiuhtéotl, el dios del sol que todo lo ilumina, y terminaban bailando
desnudas hasta el amanecer. Y bailar no es solo seguir la música cuando de crear una narrativa revolucionaria
se trata, sino menear el cuerpo en un grupo que se abraza a coro, como está pasando en las fiestas “Dilma”,
que se suceden en distintos domicilios privados de Río de Janeiro y que intentan frenar a través de la energía
del abrazo lo que en la realidad es una piña en la cara: el intento de destitución de una presidenta democrática
y populista en nombre de las fuerzas armadas, dios y alguna que otra virgen santa, como se escuchó en el
vergonzoso impeachment contra Rousseff el pasado 17 de abril. O la movida “Amor Si Macri No” que el año
pasado surgió como respuesta al avance de Macri en la primera vuelta electoral de octubre y resultó en un
trending topic inmediato que cosechó decenas de asistentes y oleadas de afecto militante, en un encuentro
espontáneo en Parque Centenario y otras acciones concretas que siguieron al triunfo del empresario como
presidente del país pero sobre todo una construcción que pone a los afectos en primer plano y propone
mezclarlos con las resistencias políticas para cristalizar un destino posible que visibilice las alianzas entre
cerebro y corazón cuando de acción política se trata.
83
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Efectivxs y mecanizadxs
El significado de la fiesta empieza a deformarse cuando un encuentro colectivo deviene en una trampa mortal.
Cinco jóvenes murieron en la madrugada del sábado 16 de abril en la fiesta Time Warp por consumir una
potente variante del éxtasis que detonó en sus cuerpos asfixiados por un lugar abarrotado y una forma de
tortura que es privar de agua potable a un tipo de encuentro que la necesita. Rápidamente fue condenada la
cultura de la fiesta electrónica, demonizados sus integrantes y rituales, y como siempre ocurre en estos casos,
puesta en sospecha el grupo más perseguido por el ojo conservador: lxs jóvenes. Estos con la suerte de
pertenecer al grupo de “normales” que excluye a los pobres, según palabras de la vicepresidenta Gabriela
Michetti pero igual de reprobados en sus hábitos, gustos, deseos y costumbres. Rápidamente y a tono con el
gobierno neo liberal de Macri, Rodríguez Larreta decidió ordenar la suspensión de las fiestas electrónicas en
la ciudad de Buenos Aires hasta tanto no haya una ley que regule los eventos de este tipo. La decisión de
Rodríguez Larreta suena extraña cuando él mismo se encontraba fuera del país en la Time Warp, jamás
apareció para contener la
conmoción que siguió a las muertes (y a los chicos y chicas que siguen internadxs) e informar sobre los
pormenores del caso, que intentó reducirse a la responsabilidad individual de un grupo de empresarios
inescrupulosos y no también a un evento masivo y anunciado en un predio de alto tránsito de la ciudad. Pocos
días después de esta prohibición, el juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario porteño Roberto
Gallardo lanzó una prohibición que sigue rebotando en los oídos como los beats de una consola para “toda
actividad comercial de baile con música en vivo o música grabada que se suceda en la Capital Federal”. Si
bien la medida fue rechazada por el Gobierno de Larreta, Gallardo dijo que no abandonará la cruzada hasta
tanto se garanticen las medidas de control e inspección adecuadas mediante un protocolo que vuelva
mecánico algo que en la realidad es más complejo de controlar, por laxo, por flexible, por impredecible y
porque el control de calidad no es de tipo mercantil sino humano. El goce y el sentimiento de pertenencia que
resultan de la fiesta, su sentido lúdico y profundo de vibración y sonoridad se excluyen de cualquier análisis
que siguen a esas muertes, como lo hicieron luego de la tragedia de Cromañón en diciembre de 2004. Y las
políticas de cuidado que deberían difundirse para garantizar la diversión sin muertes están lejos de cualquier
slogan político.
De pobres y “anormales”
Para la socióloga Malvina Silba, investigadora del Conicet y docente del Departamento de Sociología de la
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata que viene trabajando hace más de diez
años el vínculo entre la música popular, la juventud y las diferencias de género en contextos de pobreza,
trabajar con mujeres y varones pobres no implica transferir esos condicionamientos a todos los ámbitos de sus
vidas y, mucho menos, creer que la experiencia de la pobreza implica únicamente la puesta en escena del
dolor, la desesperanza, la injusticia o la desolación frente a lo que no se puede cambiar. “Por el contrario, el
primer aporte de nuestro trabajo gira en torno a la alegría, la diversión y el placer de estas mujeres y varones
jóvenes, dimensión poco atendida dentro de los estudios sobre juventud, género y pobreza” dice y adelanta lo
que será parte de su próximo trabajo en desarrollo junto a Carolina Spataro “Did cumbia villera bother us?:
Criticism of the academic common sense about the links between women and music” en Vila, Pablo Music,
Dance, Affect and Emotions in Latin America. “En los bailes (…) se practicaba un paso de baile específico: el
meneaíto. El mismo se constituía en un ritual netamente femenino, de celebración del placer y la agencia de
las mujeres, emulaba el acto sexual y les permitía a las mujeres ocupar la posición de arriba, moviéndose al
ritmo de la música y obteniendo placer para sí misma al tiempo que se lo daban al varón en cuestión” como
dice en un pasaje donde recupera el valor de una práctica sospechada de sexista en un contexto que irrumpió
de un modo revolucionario. “Un análisis que concluya que dichas letras son denigrantes y sexistas clausura la
posibilidad de interpretar la riqueza subyacente a estas poéticas, ya que otras formas posibles y
84
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
complementarias de leerlas hablan del protagonismo permanente de las mujeres, de una sexualidad activa y de
la capacidad de acción de éstas”.
Por eso, aquello de que lxs jóvenes, asociados a la categoría de personas, tienen excesos, y los pobres,
subsumidos a la categoría de bestias o subpersonas, mueren por el flagelo de la droga, no hace más que
subrayar la necesidad de reapropiarse de la fiesta, de volverla horizontal y capaz de atravesar el espacio
público en todas sus dimensiones: la previa, el kiosco, la plaza, la vereda, el boliche, y de no permitir que el
deseo y modos propios de festejar sean apropiados por otros con sus globos de colores y bailes espásticos.
Que siga el baile.
RECORTANDO EL FLYER DE LA EDICION IMPRESA, ENTRADA GRATIS HASTA LAS 2.30,
¡TODXS INVITADXS!
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10554-2016-05-12.html
85
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
FEMEN@FEMEN_Movement
FÉMINIST POWER Stand #FEMEN au #Feministival
86
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Renuencia de estados a reconocer derechos humanos
[Derechos Humanos]
Por Ernesto Acosta
09/02/2016 - 01:25 PM
Saltillo, Coah.- Los congresos estatales deben incorporar a su marco normativo, civil y familiar, los más altos
estándares en materia de derechos humanos señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Armando Luna Canales, diputado federal priísta, señaló que a partir de la reforma constitucional del 2011 la
SCJN inició una nueva época en la emisión de sentencias judiciales, con una moderna forma de entender y
aplicar el derecho, sin embargo, hay entidades que se oponen a ello.
Explicó que con la actualización de la Carta Magna se da el reconocimiento, la protección y la garantía de los
derechos humanos, atendiendo disposiciones de tratados internacionales de los que México forma parte.
“Fue establecido el principio pro persona en la ley suprema, mediante el cual, todas las autoridades tienen el
deber de interpretar las normas relativas a derechos humanos en el sentido que favorezca la protección más
amplia a la persona en todo momento”.
“Adicionalmente, fue establecido que todas las autoridades del país, en sus respectivos ámbitos
87
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
competenciales, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de
conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos Lamentó que varios estados no hayan armonizado sus
leyes con el ordenamiento federal y los estándares internacionales, pues cada vez más personas recurren al
juicio de amparo para lograr reconocer sus derechos.
Temas como el divorcio incausado o expréss, el matrimonio y adopción gay, la patria potestad, el derecho al
nombre, la indemnización extra patrimonial, han sido llevados a la SCJN porque en los estados hay posturas
en contra, como Morelos, Veracruz y Jalisco.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/renuencia-de-estados-a-reconocer-derechos-humanos1455042470
88
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Dónde están?@DondeEstanCL
¿Dónde está Jorge Eduardo Ortiz Moraga? #DetenidosDesaparecidos
89
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
“Quizás un día el presidente de Indonesia sea una lesbiana”
El activista por los derechos LGBT Dedé Oetomo reflexiona sobre la ola de homofobia en el archipiélago
EDWARD W. XAN
Surabaya (Indonesia) 20 ABR 2016 - 13:45 CDT
El profesor Dedé Oetomo (derecha), junto a su pareja. Edward W. Xan
Surabaya, Este de Java (Indonesia). Las seis y media de la tarde. Las cortinas están cerradas y el acto no se ha
anunciado. Ni siquiera en las redes sociales. Fuera llueve a cántaros. Varias parejas de veinteañeros aparcan
con celeridad su scooter, recogen el chubasquero, empapado, y se recomponen al entrar en la sala. La mayoría
son chicas con hiyab —velo islámico—, alumnas universitarias de uno de los organizadores. Se proyecta la
serie web Conq, del director Lucky Kuswandi. Unos divertidos episodios de ficción que representan a tres
chicos homosexuales indonesios en su batalla diaria por sortear tabús y presiones sociales. Conq es la palabra
para decir “gay” en el lenguaje coloquial de Yakarta.
El presentador del evento y profesor de varios asistentes es Dédé Oetomo (Pasuruan, Este de Java, 1953),
icono en la lucha por los derechos de las personas LGBT en Indonesia. Él fundó hace 34 años la primera
organización de este tipo, que hoy se denomina GAYa Nusantara. Su objetivo es “animar a las personas a
estar orgullosas de su sexualidad”, según reza la páginaweb de la asociación. Pero estos días prefieren no
llamar la atención.
90
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En los últimos dos meses, Indonesia asiste perpleja a una incipiente homofobia. El director para Asia de la
organización Human Rights Watch (HRW), Brad Adams, lo ha denunciado en una carta dirigida al presidente
del país, Joko Widodo. Adams critica una "reciente avalancha de retórica cargada de odio de los funcionarios
públicos contra las personas LGBT" del país y exige al jefe del Estado un mensaje "sin ambigüedades" en
defensa de los derechos de esas personas.
Censura a los emojis gays
Todo empezó en enero, cuando los medios locales se hicieron eco de las palabras del ministro de Educación
Superior, Muhammad Nasir, que declaró que los grupos LGBT universitarios amenazan los “valores y moral”
de las facultades. El 12 de febrero, el Gobierno requirió a las empresas de mensajería instantánea
que suprimieran los emoticonos gais porque “no respetan la cultura y las creencias populares del país”. LINE
fue la primera en aceptar la petición.
Tres días más tarde, el vicepresidente Jusuf Kalla solicitó al Programa de Desarrollo de Naciones Unidas
(PNUD) que no financiase los programas de comunidades LGBT en el país. Está previsto un fondo de 8
millones de dólares para este apartado en el Sudeste asiático.
La Asociación Psiquiátrica de Indonesia declaró que las personas transexuales padecen “trastornos mentales”
El 3 de marzo, la Cámara de Representantes presentó ante el Ministerio de Comunicaciones e Información del
país un proyecto de ley que pretende censurar todo contenido LGBT de las webs visibles en Indonesia. Para
culminar, la Asociación Psiquiátrica nacional declaró que las personas transexuales “pueden clasificarse como
personas con trastornos mentales”.
Los mensajes homófobos se extienden en los últimos tiempos por la red, bajo el hashtag ‘#TolakLGBT
(“tolak” significa “rechazar”) y en las paredes de algunas ciudades como Yiogyakarta. Allí también acaba de
cerrar la única escuela islámica para transexuales.
Y en el colmo de las declaraciones surrealistas Arief R. Wismansyah —el alcalde de Tangerang, una
localidad a 20 kilómtros de Yakarta— ha manifestado que alimentar a los niños con leche
y noodles instantáneos los convierte en gays. ¿Qué está pasando?
62 años de lucha en Indonesia
“A lo largo de los años, he aprendido, por supuesto, a tener cuidado, pero también que siempre hay
posibilidades”, dispara con una enorme sonrisa el impasible profesor Dédé Oetomo, de 62 años, mientras
apura una Coca-Cola Zero. Recibe a EL PAÍS, en el salón de su domicilio en Surabaya, frente a una estantería
repleta de libros y junto a un gato adormilado. Está presente su pareja, Purba, un encantador joven de Bali.
Oetomo interpreta los recientes ataques como “algo construido a lo largo del tiempo, más que planeado”. Él
mismo expuso, en una reciente entrevista para la Universidad de Melbourne, que en los años 80 y 90 había
pocos ejemplos de personas gays en la esfera pública indonesia. "Después Elton John se casó, Ricky Martin
salió del armario... Me imagino a las familias conservadoras en sus salones, poniéndose nerviosos”.
91
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Él “lo contó” en su casa hace 42 años y empezó a escribir sobre el tema hace 35. Se considera afortunado.
Nació “en el seno de una familia con recursos y muy lectora”, puntualiza. Descendiente de chinos, de tíos
paternos evangelistas, madre agnóstica y educado en un colegio católico, cree que toda esa diversidad se lo
puso más fácil.
“En mi ciudad me recordarán por conseguir la beca Fulbright, lo de ser gay es secundario”, opina Oetomo
Asegura que siempre le atrajeron lo chicos. “Hasta que llegué a la pubertad, no pensé que fuera algo raro”,
rememoraba en un artículo en la web de GAYA Nusantara. Entonces fue cuando empezaron los comentarios
porque no le gustaba el deporte y a menudo jugaba con las niñas. Así que decidió ir a psicólogo. Le mandaron
unas pruebas, “para detectar posibles trastornos anatómicos y hormonales”. Esos exámenes se hacían en la
capital, Jakarta, a 900 kilómetros y, como no tenía dinero para ir hasta allí, lo contó en casa. Dice que sus
padres lo aceptaron de una manera racional: “Lo veían como un problema que había que resolver”. Su terapia
se basó prácticamente en la lectura de libros y revistas, en los que aprendió sobre los movimientos gays en
otros países. Pero al tiempo, dejó de ir.
“Cuando decidí contárselo a los demás, mis padres me preguntaron si no me daba vergüenza; les respondí que
ellos me habían enseñado que cuando alguien no hace nada malo no hay de qué avergonzarse. Y así lo conté
en sociedad”, rememora sonriente. “En mi ciudad me recordarán por conseguir la Fulbright, lo de ser gay es
secundario”, lanza.
Porque con 24 años, Dédé Oetomo consiguió una beca para estudiar en la prestigiosa Universidad Cornell —
una de las ocho de la Ivy League—, en el Estado de Nueva York. Allí escribió el libro Empezar con el
indonesio a través del autoaprendizaje. También descubrió los movimientos LGBT. A su regreso, fundó la
organización y empezó una lucha en la que no se detiene.
Lo que puedes hacer y lo que no si eres gay en Indonesia
“En la actualidad, si de algún modo puedes lidiar con tu familia y vecinos, es posible vivir como LGBT en
muchas zonas del país, incluso de manera abierta”, admite el veterano activista. Pero aún hay cosas que no se
pueden hacer, como registrar el matrimonio. “Algunos activistas más viejos que yo no se lo creían cuando en
2000 Holanda se convirtió en el primer país en aprobar los matrimonios gais. O cuando lo hizo España en
2004”, recuerda. En Indonesia ha habido bodas entre personas del mismo sexo —incluso religiosas— como el
enlace entre dos lesbianas, en 1981, que cubrió la revista Tempo. Pero son anecdóticas. “Es posible, pero no
legal”, señala.
Además, los activistas deben ser cautelosos y llevar a cabo las actividades como la proyección de la serie en
la sombra, como la exhibición del otro día. En 1999, Oetomo fue amenazado de muerte por grupos
ultraconservadores tras intentar celebrar el encuentro nacional LGBT, en Solo, en Java Central. “2010
tampoco fue un buen año”, afirma al recordar el ataque al Festival Internacional de Cine Q!. “Pero estamos
luchando tanto como podemos, dadas las condiciones y sin la protección del Gobierno”, agrega optimista.
Dice que cada vez hay más activistas y se están uniendo entre ellos.Y calcula que hay unas 200 personas en
Indonesia ahora mismo escribiendo sobre el tema.
92
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Homosexualidad y religión
Durante la extensa conversación, sale a relucir el tema de la religión. El profesor, que enseña Sexualidad a
nivel de máster, indica que cada vez hay más alumnas con hiyaben sus clases. “Son lo suficientemente
inteligentes para saber que no se van a volver lesbianas por venir a mi clase”, ironiza. Además, insiste en que
que todo este revuelo no está siendo impulsado únicamente "por el Islam conservador”. El cree que todo esto
también tiene que ver con la apariencia, "que es tan importante para la alta sociedad de Java".
Se suele reiterar que Indonesia es el país con más musulmanes del mundo, con cerca de 202,9 millones de
creyentes. "Pero lo que no se dice es que hay muchos tipos de Islam. Claro que hay extremistas, pero también
está el Islam de la humildad y la humanidad”, asevera. “Yo, siendo descendiente de una familia china que
sufrió el racismo aprendí a no estereotipar a nadie”.
El profesor recuerda que una vez, uno de sus estudiantes le soltó: “Un día el presidente de Indonesia será
islamista”. “Un día, quizás, el presidente de Indonesia será lesbiana”, le respondió el profesor antes de retarle.
"Inténtalo, yo también lo intentaré. Así es la democracia”, rememora Oetomo con una sonrisa.
http://elpais.com/elpais/2016/04/19/planeta_futuro/1461075500_562456.html?rel=mas
93
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Urbes de casas vacías y ciudadanos sin vivienda
Jordi Borja. Existe el derecho a la ciudad y los gobiernos deben dar soluciones integrales contra la exclusión
global, sostiene el gran urbanista catalán.
POR INES HAYES
Sin dueños. Un barrio español con edificios vacíos mientras miles de españoles quedaron sin casa.
En las sociedades contemporáneas, la libertad y la igualdad tienden a la confrontación o a la
complementariedad? ¿Se puede hablar del derecho a la ciudad en la etapa actual del capitalismo especulativo?
¿Es la ciudadanía un derecho de toda la comunidad? Sobre ello expuso Jordi Borja Sebastià cuando visitó
Buenos Aires invitado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) para dictar la conferencia
“Derechos sociales y el conflicto entre democracia y Estado de derecho”. “Para ser ciudadano necesitas
derechos urbanos: acceso a la vivienda, a los transportes, a la seguridad, y derechos sociales como a la
sanidad, a la cultura, a la protección social”, declara.
–El debate sobre la libertad y la igualdad es tan antiguo como el nacimiento de las sociedades modernas, ¿en
qué estado se encuentra esa relación?
–En teoría la libertad y la igualdad deberían ser elementos complementarios, porque sin libertad no hay
igualdad, pero sin igualdad tampoco hay libertad. Si hay muchas diferencias entre grupos sociales, los
sectores más bajos tienen menos acceso a la información, a los transportes, a la cultura. Entonces cuanta más
desigualdad, menos libertad. Esto da lugar a que la democracia liberal sea antidemocrática porque, en
sociedades altamente desiguales como las de América Latina –pero también en las europeas–, hay amplios
sectores de la población que están fuera del sistema político representativo en la práctica. Entonces los
derechos que están en las Constituciones no son reales, porque no son efectivos. Por ejemplo, las
94
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Constituciones dicen que todo el mundo tiene derecho al trabajo, a un ingreso económico digno, a la vivienda,
a la educación y a la salud pero hay sectores importantes de la población que no los tienen.
–¿Se podría decir entonces que la puesta en práctica del concepto de ciudadanía es un patrimonio de las clases
altas y medias?
–Toda la sociedad tiene un déficit de democracia, lo que ocurre es que unos tienen más cuota de democracia
que otros. Por ejemplo, los sectores altos o incluso medios que se recluyen en barrios cerrados, en calles
cerradas o en mansiones, tienen un déficit también de libertad porque están obsesionados por la seguridad,
incluso más los sectores medios que los altos, que ya tienen un circuito organizado que los protege. Es
evidente que los sectores populares y los sectores medios bajos están más limitados, y cuando su nivel de
ingresos baja en épocas de crisis, como está pasando en esta última década, aparece el escándalo de que los
derechos son ficticios. Por otra parte, las sociedades evolucionan, y derechos que no eran imprescindibles
antes lo son ahora. Cuando los bienes básicos dependen del mercado, aumentan las necesidades básicas.
–Entonces, ¿cómo es posible asegurar el derecho a la ciudad en el capitalismo especulativo?
–El derecho a la ciudad es un concepto que se ha arraigado muy fuerte desde los 90, y que viene a decir que
para ser ciudadano necesitas derechos de carácter urbano: acceso a la vivienda, a los transportes, al espacio
público, a la seguridad, y derechos sociales como a la sanidad, a la cultura, a la protección social, así como
derechos políticos a través de los que se pueda incidir en las decisiones sobre las condiciones de vida.
Vivimos en sociedades que son 90% urbanas y estos derechos son muy interdependientes: si no puedes
pagarte el transporte o necesitas dos horas para movilizarte, estás muy fuera de juego. Pero si no tienes
vivienda estás aún más excluido. Si tienes vivienda y acceso al transporte, pero no tienes trabajo, acabarás con
que no puedes pagar ni la vivienda ni el transporte. Por lo cual se requieren políticas integrales e integradas,
cosa que no ocurre porque hay políticas de vivienda por un lado, políticas de transporte por el otro y en todo
caso gran parte de estas políticas son muy insuficientes porque el mercado domina gran parte de estas
cuestiones. Hay bienes y servicios, como la vivienda, la salud, la enseñanza, que no pueden depender del
mercado.
–Es contradictorio con el propio funcionamiento del capitalismo: si hay desocupación no hay consumo y si no
hay consumo no hay producción...
–El problema es que una cosa es el capitalismo como sistema y otra, los capitalistas como actores. Es evidente
que para el sistema capitalista, en teoría, sería lógico que estos bienes que todo el mundo necesita estuvieran
garantizados y no dependieran del lucro inmediato, pero concretamente los capitalistas, sean accionistas de
bancos o inversores en bienes o servicios, tienen su interés en magnificar su beneficio. Es aberrante que el
suelo sea objeto de especulación pero el que tiene ese suelo tiene el interés de especular: espera a que sea
potencialmente urbanizable y que se dispare el precio. El suelo no tendría que tener valor, o tener valor
rústico. Hay países en los que es así, como Holanda. Pero a los inversores no les preocupa que haya viviendas
vacías y gente sin vivienda.
–En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, hay 350 mil viviendas vacías, mientras que medio millón de
habitantes están en riesgo habitacional.
–Pasa en España, con dos millones de personas que han sido desahuciadas: donde antes vivía una familia,
ahora viven padres, hijos, abuelos, primos, cuñados.
95
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
–Y en relación con la situación de los migrantes en Europa, ¿hay políticas estatales para recibirlos?
–El flujo que ha llegado recientemente es muy excepcional y no sabemos bien cómo se resolverá. La mayoría
de ellos está en campos de refugiados; a otros los están devolviendo a sus países de origen. La inmensa
mayoría está –como antes decían los católicos– en el limbo, es decir que no están ni en el infierno ni en el
cielo, suponiendo que el cielo fuera instalarse en países como Francia, Alemania o Inglaterra. Lo peor que
puede pasar es que los europeos, con mucha crueldad, paguen a países intermedios para que tengan campos de
refugiados. Esto ya pasa en algunos países africanos, como en Etiopía, donde la mayor partida del presupuesto
es otorgado por las Naciones Unidas para que tengan refugiados. Hay gente que lleva 20 años viviendo en
estos campos.
–Hasta el ser humano es una mercancía, ¿qué respuesta puede dar la llamada arquitectura social o las
cooperativas de la sociedad civil?
–Creo que lo primero es controlar el suelo. Hay que distinguir la propiedad del suelo del uso que se hace
sobre él. Esta idea de que el capital del suelo lo es desde el centro de la Tierra hasta el cielo, no tiene ningún
sentido, y por lo tanto hay que regular la especulación urbana porque es una total inadecuación entre la
demanda social y la oferta lucrativa. Hay que revisar la legislación existente. La segunda cuestión es que hay
que compactar las ciudades, densificarlas o crear sistemas de ciudades. Es indispensable para organizar la
convivencia, porque la dispersión urbana es insostenible: genera más desigualdades pero también un
despilfarro tremendo de recursos sociales, ambientales y económicos. En tercer lugar, la gestión pública tiene
que promover formas de gestión social en los programas de viviendas, de equipamientos, de reanimación de
los espacios públicos, lo que se ha podido llamar la ciudad colaborativa. Y finalmente se trata de crear
instituciones cooperativas o públicas que sustituyan en gran parte al sistema financiero actual, que es un
sistema globalizado pero que aterriza a niveles muy locales. El control público del sistema financiero no se
basa en que haya más transparencia, porque es muy difícil de controlar, sino en sustituirlo en gran parte por
sistemas financieros locales, de carácter social, cívico y público.
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Urbes-casas-vacias-ciudadanos-vivienda_0_1572442760.html
96
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Where the Girls Are: Recent Titles on Feminism, Girlhood, and Sexism | Adult Books 4 Teens
By Sarah Hill on May 9, 2016 Leave a Comment
DUGDALL, Ruth. Nowhere Girl. 261p. (Cate Austin). Legend Pr.
Feb. 2016. pap. $14.95. ISBN 9781910394632.
Social media has changed how Americans take a stand on important issues. While some might argue about
the effectiveness of hashtag activism, the #GirlsLikeUs, #EffYourBeautyStandards,
#SolidarityIsForWhiteWomen, and #EverydaySexism campaigns have certainly opened my eyes to
contemporary feminist struggles. Because of this, I was excited to read Laura Bates’s Everyday Sexism, the
updated nonfiction call to action that grew out of the author’s social media activism. In 2012, Bates created
a website for women to share their experiences of sexism. Now the website has expanded
toTwitter and Tumblr, and thousands of women and men from more than 25 countries have contributed.
Modern teenagers need to have a conversation about the harassment and sexism encountered in this book—
otherwise, how do teens know when they are being harassed? As Bates notes, schoolchildren aren’t learning
about this in school.
It’s difficult for teens to speak up when they feel like no one is listening. Two memoirs, Diane Guerrero’s In
the Country We Love: My Family Divided and Alex Cooper’s Saving Alex, focus on adolescents who
struggle, survive, and eventually thrive. Guerrero is well known for her roles onOrange Is the New
Black and Jane the Virgin, but when she was just 14, her parents were deported to Colombia and she was left
in Boston alone. Now Guerrero is speaking out about immigration reform. In a May 2 interview with
the Washington Post, she had this message for children of immigrants: “I want them to know that there is a lot
of work to be done, and they have the power for change.” Librarians have a chance to hear Guerrero on June
26—she is the guest speaker at the American Library Assocation’s President’s Program in Orlando.
97
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
A supportive Gay-Straight Alliance group helped Cooper speak up and change legal history when she won the
right to be a gay teen in Utah. At age15, she was shipped to a family in Utah, where her sexuality could be
“fixed.” She was forced to wear a heavy backpack filled with rocks, stand against the wall for weeks, and act
as a servant. Recently, several states have banned reparative/conversion therapy, and this school-friendly
memoir could lead to more supporters of the #BornPerfect campaign. Cooper’s short and readable
autobiography realistically describes her struggle between respecting her religion and being true to herself.
If Isabel Quintero’s Gabi, a Girl in Pieces is popular in your school (and, honestly, it should be), give Gabby
Rivera’s Juliet Takes a Breath a try. It’s from a smaller publishing house and centers on a protagonist
attempting to come out as gay to her close-knit Puerto Rican family. Juliet is inspired to be an active feminist
by a book that she reads, and she receives a summer intern position with the author. “Crunchy” Portland isn’t
the answer to her prayers, but Juliet returns home knowing more about herself.
MCGUIRE, Seanan. Every Heart a Doorway. 176p. ebook available.
Tor.com. Apr. 2016. Tr $17.99. ISBN 9780765385505.
Next up is a psychological thriller by British author Ruth Dugdall, a trained probation officer. Her stand-alone
novel Nowhere Girl is written from the perspectives of four women—a Luxembourg teen who goes missing
from a fair in Germany; her mother; a former probation officer who is drawn into the case; and Amina, a
Muslim teen who is in the country illegally. There are obvious gender and immigration implications, and the
European setting might intrigue some teens.
No introduction is necessary for the future blockbuster movie (Tim Burton is directing, so it’s an easy
prediction) based on Ransom Riggs’s Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children. It will be in theaters
September 16, and libraries should add Seanan McGuire’s Every Heart a Doorway to their read-alike
displays. Teen readers may have already discovered McGuire—she also writes under the name Mira Grant
and is the author of the “Newsflesh” and “Parasitology” trilogies. But there are no parasites or zombies in this
new tale. The creepy novella is similar to Miss Peregrine in that it involves children, mostly girls, who are
98
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
trying to return to the magical world that they entered once. But McGuire’s book is more mature; it’s a
downright weird novel that touches on identity and gender issues.
FICTION
In this fourth installment of the series, 17-year-old Ellie Scheen goes missing after befriending a pair of teens
at an annual fair in Luxembourg. Her family is naturally frantic—especially her mother, with whom Ellie has
had a turbulent relationship. Through letters to her absent daughter, Bridget reveals that she feels guilty
because she is bored with her life and misses being the war zone nurse she was before becoming a wife and
mother. The novel follows several other characters, including Cate Austin, a family friend, and a young
Muslim teen named Amina who has come to the country to try to make a better life. As with previous novels
in the series, the award-winning British author uses her experiences as a former probation officer to weave
together a suspenseful story using various perspectives. Current world issues, such as child trafficking and the
challenges of being an undocumented immigrant, play a big part in the plot. Although Cate’s boyfriend is the
lead detective trying to locate Ellie, it is Cate who uses her instincts and various clues to find the
girl. VERDICT Hand this novel to teens who appreciate plot twists, for even after the orchestrator of the
kidnapping is revealed, this cautionary tale is riveting until the last page.–Sherry J. Mills, Hazelwood East
High School, St. Louis
This new story from a veteran fantasy author offers writing that’s full of imagery and evocative emotions and
helps build suspense from the very first sentence. Behind the titular doors lie alternate worlds, some magical,
some dangerous, and some both. The children, mostly girls, who go through the doors become irrevocably
changed, many of them becoming mature beyond their actual years. When they return to the real world, their
families and friends no longer understand them. And some, like Nancy, want desperately to return to their
alternate world, where they felt welcomed and loved. Eleanor West was once a young traveler to those
worlds, and now she runs a home for these wayward children, helping them adjust to reality. Just as Nancy
begins to make a place for herself, a puzzling and gruesome series of murders threaten the students and the
home’s very existence. The characters are well drawn, and their feelings about their impossible situation are
believable. The alienation they experience and their struggles to find a way back will appeal to teens. When
the murderer is revealed, the motivation will be understood by characters and readers
alike. VERDICT Though short (this tale is more novella than novel) this clever inside-out fantasy will
intrigue fantasy fans and those who loved Ransom Riggs’s Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children.–
Gretchen Crowley, Alexandria City Public Libraries, VA
99
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
RIVERA, Gabby. Juliet Takes a Breath. 266p. Riverdale
Avenue. Jan. 2016. pap. $16.99. ISBN 9781626012516.
Nineteen-year-old Juliet Palante writes a you-changed-my-life letter to her favorite feminist author and is
granted a summer internship at the author’s home in Portland, OR. Leaving her loving Puerto Rican family in
the Bronx is difficult, but Juliet also welcomes the chance to enter a new environment: her mother has been
communicating with her through closed doors ever since Juliet told her that she is a lesbian and has a
girlfriend. In Portland, Juliet discovers a new world—gay, artsy, “crunchy,” hippie types who welcome her
with open arms and offer her marijuana. She falls in love, her heroes fall, her family supports her, and her
friends save her. Juliet also discovers women of color writing science fiction, hot library paraprofessionals,
and her own self-esteem. At the end of the summer, Juliet reflects, “I’m a messy, over-emotional, book nerd,
weirdo, chubby brown human and I needed to learn how to love myself, even the shameful bits.” This
humorous and heartbreaking summer coming-of-age tale is reminiscent of Isabel Quintero’s 2015 Morris
Award winner Gabi, a Girl in Pieces. Teens will appreciate the integrated definitions of words such
aspolyamory and theodicy in the narrative. Even older teens will appreciate the discussions about
microaggressions and white privilege. VERDICT After reading this book, teens will want to fight for social
justice. A powerful coming-of-age novel that will resonate with most young people.–Sarah Hill, Lake Land
College, Mattoon, IL
NONFICTION
100
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
BATES, Laura. Everyday Sexism. 416p. ebook available. St.
Martin’s/Thomas Dunne. Apr. 2016. Tr $25.99. ISBN 9781250067937; pap. $15.99. ISBN 9781250100184.
Collecting thousands of tales of abuse, catcalling, and sexism from women (and men) through social media,
Laura Bates has updated the 2015 British edition of this book to include more information about women in
politics, on campus, and in the media. Each of the 12 chapters begins with two pages of eye-opening vital
statistics, along with tweets from those who have experienced sexism. While some of the Briticisms may
puzzle American teens, the global scope of the examples will inspire teens to speak up and change the world.
A multitude of campaigns (It’s on Us, Know Your IX, #YesAllWomen, Ready To Run) and organizations
(Amy Poehler’s Smart Girls, Equality Now, National Organization for Men Against Sexism) are discussed
throughout and are listed in the “Resources” section in the Appendix. Students can visit the Everyday Sexism
Project’s website and follow it on Tumblr and Twitter. Pair with Chimamanda Ngozi Adichie’sWe Should All
Be Feminists or any book from the Amelia Bloomer list. VERDICT A must-have for high school libraries to
fill their social justice and feminism collections.–Sarah Hill, Lake Land College, Mattoon, IL
101
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
COOPER, Alex with Joanna Brooks. Saving Alex: When I Was
Fifteen I Told My Mormon Parents I was Gay, and That’s When My Nightmare Began. 248p. HarperOne.
Mar. 2016. Tr $24.99. ISBN 9780062374608.
Raised in the Mormon Church, Cooper was always a rebellious teenager. With her Mormon friends, she snuck
out of her parents’ house, smoked marijuana, and talked back. None of these actions caused much drama in
her household, but when the high school sophomore admitted to her parents that the hickey on her neck was
from a girl, their family life exploded. Told that she was going to live with her grandparents, Cooper instead
was sent to a residential home in St. George, UT, where she was mentally and physically abused in order to
“fix” her homosexuality. With the assistance of caring teachers and friends, Cooper legally escaped the
respected Mormon family who were trying to “cure” her, and a Salt Lake City pro bono lawyer helped her
win the right to live with her parents as an openly gay teenager. Cooper never tried to completely break with
her parents; she makes it clear that she wants to be their daughter and to be honest about her identity. This
memoir is sure to rile teens to action. Information about Gay-Straight Alliances, PFLAG (Parents, Families,
and Friends of Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender People), and student rights is integrated effectively
into the narrative, and even reluctant readers will enjoy this memoir. VERDICT A moving, timely memoir
perfect for teens who love autobiographies or LGBTQ books, or reluctant readers who need a short biography
to fulfill a class assignment.–Sarah Hill, Lake Land College, Mattoon, IL
Teens may recognize Guerrero from Orange Is the New Black, where she plays Maritza (“If you want more
pizza, vote for Maritza!”), or Jane the Virgin, where she plays the title character’s BFF Lina. In recent
months, Guerrero has been speaking out about immigration reform, and this book explains why: when she
was 14, she came home from school one day to find that her parents had been arrested; they were ultimately
deported to Colombia. Guerrero, born in the United States, was more fortunate than most young people in this
situation, in that her family had a strong contingent of friends who lived nearby and who took her in, allowing
her to continue her schooling. But she describes how she never truly felt at home once her parents were gone:
she tried to minimize the space she took up; she always asked permission, even to eat a snack; she did
household chores whenever she could; and she spent her free time worrying about how to achieve financial
independence. Guerrero hid her story from others for years, but eventually realized it was time to start dealing
102
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
with her past and sharing her experience, in the hopes of helping others in the same situation. Her acting
career has given her the platform to do just that. VERDICT This touching memoir will resonate with teens
who love acting as well as those who want to know more about of the lives of immigrants and refugees, or
have experienced a similar situation to Guerrero’s.–Sarah Flowers, formerly with Santa Clara County Library,
CA
GUERRERO, Diane & Michelle Burford. In the Country
We Love: My Family Divided. 272p. ebook available. photos. Holt. May. 2016. Tr $26. ISBN
9781627795272.
This article was featured in our free SLJTeen enewsletter.
http://www.slj.com/2016/05/collection-development/adult-books-for-teens/where-the-girls-are-recent-titleson-feminism-girlhood-and-sexism/
103
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Niñxs primero
Una chica trans de 14 años acaba de obtener el reconocimiento de su identidad de género, luego de que su
padre le negara su consentimiento para el cambio registral. Iñaki Regueiro, integrante de Abosex, el colectivo
de abogados responsable de este logro, explica la gesta de esta historia pionera.
Por Dolores Curia
Con la letra J empieza el nombre de la adolescente trans, de catorce años, que esta semana logró a acceder a
un DNI con su nombre y género autopercibido gracias a una demanda presentada por el equipo de Abogad*s
por los Derechos Sexuales (Abosex). Para conseguir el cambio registral no alcanzó con pedirlo por la vía
administrativa que establece la Ley de Identidad de Género (en los casos en los que lxs progenitorxs están de
acuerdo), sino que fue necesario recurrir a la Justicia ya que su padre no le otorgó los permisos necesarios.
J empezó a expresar su identidad de género en la escuela allá por 2009. La respuesta de la escuela fue dejarla
afuera, justificada por directivos que recurrieron al “esta escuela no está preparada para estos casos”. La
respuesta fue también la patologización: la mandaron a hacerse estudios psiquiátricos, psicológicos, genéticos.
Se sugirió que su madre podría estar “ejerciendo una influencia negativa”. Y hasta circuló la delirante
hipótesis de que, como vive en un pueblo rural de la Provincia de Buenos Aires, los agroquímicos podrían ser
“los causantes de estos efectos indeseados”. Pero no encontraron nada y aquellos especialistas que
recomendaron “corregir el comportamiento” de J. terminaron por darse por vencidos. Allí fue cuando entró en
escena la organización trans Mamichula de La Plata que puso en contacto a la madre y a su hija J con Abosex.
Y la historia empezó a ser otra. Gracias a Abosex J. pudo reincorporarse al colegio y su mamá, que pudo
profundizar en este panorama que hasta entonces era desconocido para ella, empezó a apoyar a su hija y la
autorizó para el cambio de su DNI. Hasta que el padre de J, que hasta el momento brillaba por su ausencia en
esta trama, apareció para oponerse a los deseos de J.
Abosex está en contacto con la nena y su mamá desde 2010, ¿cómo ha sido ese trabajo?
Iñaki Regueiro: La prioridad fue garantizarles la confidencialidad y el derecho a la educación: había que
lograr que volviera al colegio. El Ministerio de Educación de la Provincia en ese momento nos ayudó y pudo
volver al colegio. Luego, seguimos por el derecho a la salud. En el pueblo donde viven no hay endocrinología
en el hospital. Las derivaron al Hospital Elizalde, donde a pesar de que ya había sido aprobada la Ley de
Identidad de Género, no había nadie que pudiera atenderla con la especialidad en salud trans pediátrica. Le
explicamos sus derechos. Hasta que empezó a manifestar que quería cambiar su nombre. Igual aunque no
hubiera cambiado su DNI tenía derecho a que se reconociera su identidad de género en el colegio y en todas
partes.
¿Con qué excusas se aleja a la nena del colegio?
-Es mucho más usual de lo que se cree. No es una expulsión abierta. Le piden que vaya menos días o
contraturno. Piden que intervenga el equipo pedagógico. Una expulsión progresiva con frases como “No sé si
esta institución está preparada para esto”. También al no reconocer su identidad de género van logrando que
quiera dejar de ir. Todavía hoy, que está en el secundario, nos vamos enterando de roces que la directora tiene
con ella.
104
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Cómo fue el proceso judicial?
-El padre, que no convive con ellas y casi no tiene contacto, no dio autorización para hacer el cambio
administrativamente por eso recurrimos a la justicia. El juez simplemente escuchó la voluntad de la niña. Y
nosotros estuvimos ahí para asegurarnos de que todo el proceso fuera en cumplimiento de la ley, sin
patologización alguna, etc. La ley contempla la judicialización en dos casos: cuando se pide cambiar tu
nombre más de una vez y en estos casos con menores en los que los progenitores (o uno de los dos) se
oponen. Tardó algunos meses de salir.
¿Podría el padre apelar?
-No, tampoco volvió a aparecer. El derecho de fondo está garantizado y lo más lógico es que los jueces
escuchen a la persona involucrada. Como la ley es tan clara en este sentido es difícil que un juez falle en
contra. Fue un procedimiento sencillo. Intervino Gabriela Franco de Abosex. Hubo una audiencia donde se
escuchó a la nena. No se tomaron medidas de prueba.
¿Cuáles son los incumplimientos más frecuentes en torno a las infancias trans?
-La salud trans pediátrica sigue siendo un tema complicado. No está en todos los hospitales, ni garantizada en
todo el país. Luego los temas de género e identidad de género deberían tratarse en todas las escuelas,
transversalmente, no solo en las que acuden chicos y chicas trans. Graves problemas de las escuelas que
incumplen la ley de estas formas “sutiles” que te decía.
Si ya es difícil muchas veces que se respete la ley de identidad de género con las personas adultas…
-Garantizar la despatologización cuesta mucho más en casos de niños. La falta de reconocimiento de la
subjetividad de los niños es muy notoria todavía. La patologizacion tiene consecuencias graves en ellos. Te
doy un ejemplo con J: la pasó tan mal con todos los estudios invasivos que le hicieron cuando empezó a
manifestar su identidad que hoy no quiere ver a un profesional de la salud ni loca. Tampoco es ésa la idea.
Despatologizar no es ahuyentar a la gente del sistema de salud, es adaptar el sistema de salud a las
necesidades específicas de cada persona.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4531-2016-05-12.html
105
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Confían en que resolución de AI ayude a activista preso
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Periódico La Jornada
Martes 10 de mayo de 2016, p. 8
La determinación de Amnistía Internacional de nombrar preso de conciencia a Ildefonso Zamora debe
contribuir para que la justicia mexicana resuelva a su favor el juicio de amparo promovido por la defensa del
indígena tlahuica, quien durante más de 20 años ha luchado pacíficamente contra la tala ilegal en el estado de
México y que actualmente está preso, acusado falsamente del delito de robo agravado.
La organización ambientalista Greepeace y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez,
que acompañan a la familia de Zamora desde 2004, expresaron su beneplácito por la decisión de Amnistía
Internacional.
Ambas organizaciones expresaron su confianza en que con esta determinación de la organización de
derechos humanos más grande del mundo el juez quinto de distrito en materias de amparo y juicios federales
en el estado de México, Vicente Antonio Bermúdez, otorgue en breve el amparo al indígena ambientalista y
con ello reconozca que la acusación de los delitos imputados son falsos.
Misael Zamora, uno de los hijos del ambientalista detenido, denunció que la fabricación de estos delitos
busca inhibir la labor que ha ejercido su padre como defensor de los bosques de San Juan Atzingo, municipio
de Ocuilán, en contra de los talamontes.
La lucha ambientalista de Ildefonso no sólo le ha costado la prisión desde hace casi cinco meses, agresiones
y hostigamiento contra él y su familia desde hace muchos años, sino también el asesinato de su hijo Aldo
Zamora, en 2007, a manos de talamontes.
HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.MX/2016/05/10/POLITICA/008N1POL
106
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 256 agosto 2016
Descargar