Punto 2º.Francia de la etapa de la Restauración al II

Anuncio
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
1
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
FACULTAD DE DERECHO
ESPECIALIDAD : CIENCIAS POLÍTICAS y DE LA ADMINISTRACIÓN
AREA DE HISTORIA CONTEMPORANEA
Historia Política y Social Contemporánea. Siglo XIX
Profesora: Mercedes Samaniego Boneu
Curso: 2008-2009
I. 1789-1870.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES.
EL ASCENSO DE LA
BURGUESIA Y LA
APARICION DEL PROLETARIADO
TEMA 2:
(Punto 1º. La contrarrevolución europea: el Congreso de Viena.)
Punto 2º. Francia : de la etapa de la Restauración al II Imperio.
Punto 3º. Reino Unido: Restablecimiento y reforma, la “era” Palmerston.
(CONTINUACIÓN DEL TEMA 2, PUNTO 1º )
Punto 2º.Francia de la etapa de la Restauración al II Imperio:
A. : La Restauración en Francia: De Luis XVIII a Carlos X:
. Luis XVIII: el régimen de la Carta Otorgada
. Carlos X, el "Mensaje de los 221"y la respuesta carolina: Las
Ordenanzas de julio, opción contra-revolucionaria
. La Revolución francesa de 1830
____________________________________________________________
________
SINTESIS BIBLIOGRAFICA ESPECIFICA:
RENOUVIN, P.: Historia de las relaciones internacionales, Madrid, Aguilar, 1960 , T. II.
[]
TACEL, M.: Restaurations, Révolutions, Nationalités. 1815-1870, Paris, Masson,1981
DUROSELLE, J. B.: Europa de 1815 a nuestros días, Barcelona, Labor, 1978
JARDIN, A. y TUDESQ, A.J.: La France des notables. I: L'évolution générale., Paris,
Seuil, 1973
_____________________________________________________________________________
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
2
Entre las obras de carácter general, pueden citarse:
MARTINEZ CARRERAS, J.U.: Introducción a la Historia Contemporánea. 1770-1918. La
Era de las Revoluciones, Madrid, Historia Universal Istmo, Tomo I, 1983
BEREGERON, L., FURET, F., KOSELLECK, R.: La época de las revoluciones europeas,
1780-1848, Madrid, Historia Universal Siglo XXI, 1976
DROZ, J.: Europa: Restauración y revolución. 1815-1848, Madrid, Historia de Europa
Siglo XXI, 1974
____________________________________________________________________________
• Luis XVIII: el régimen de la Carta otorgada:
Rudé ha escrito lo siguiente:
«Los historiadores están generalmente de acuerdo en que en Europa los
años 1815 a 1850 fueron testigos de una contínua lucha, a menudo
triunfante, de las nuevas fuerzas políticas contra las antiguas -liberalismo contra absolutismo, las clases medias contra la aristocracia,
reformadores contra reaccionarios y nacionalistas contra ocupantes
extranjeros--, al final de la cual, el sistema establecido en Viena había
saltado en pedazos y se había desintegrado en su mayor parte. [...] el año
1848, vio la más extensa serie de revoluciones desde los doce últimos
años del siglo anterior.»
En 1815 y en los países de mayor tradición absolutista, como
Austria, Rusia y Prusia, se reinstauró el absolutismo. Así Federico
Guillermo III de Prusia, si había pensado en la conveniencia de una
Constitución, tras la batalla de Waterloo decidió no abrir el país a
corrientes liberales. Por su parte el zar Alejandro I siguió un proceso
similar. El resto de los países europeos mantiene una tónica parecida
salvo en el caso del Sur de Alemania en donde Waden, Baviera y
Sajonia, optan por un funcionamiento constitucional.
Pero empiezan a observarse ya por estas fechas, las primeras
fisuras en el clima conservador restaurador a través tanto de las
Constituciones de algunos países; de los incipientes partidos políticos de
algunas naciones; de las sociedades secretas que mantienen --en España
e Italia, especialmente-- un clima conspirador, como de la aparición de
teóricos del liberalismo que como Mme. de Stäel, CONSTANT y
GUIZOT, se erigen en defensores de las nuevas teorías, nacidas sobre
todo en Francia, y que van a ir apuntalando los regímenes
constitucionales balbuceantes esparcidos en estos primeors años por
Europa y que encontrarán la adhesión de elementos importantes nacidos
de la transformación social que ha surgido durante la Revolución del 89
y el Imperio. Tales elementos son:
• - la BURGUESIA como nuevo grupo social en creciente desarrollo y
cuyos fines son implantar nuevos regímenes más favorables a sus
intereses
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
3
• - el NACIONALISMO incipiente pero fuertemente contrario a la
Restauración
• - los elementos POPULARES que van a ir tomando fuerza a medida
que el continente alcanza cotas de industrialización: sostienen
reivindicaciones de tipo socio-laboral que los planteamientos socioeconómicos y políticos antiguo régimen no pueden comprender ni
admitir
• - un elemento emocional, cultural, como el ROMANTICISMO de la
época, que no acepta moldes impuestos por la vuelta al pasado
Francia aparece en 1814 como uno de los países en donde la
vuelta hacia el antiguo régimen adopta caracteres que pueden servir de
modelo al proceso de la Restauración. Se vuelve a la MONARQUIA DE
TIPO CONSERVADOR que representa Luis XVIII, alimentada por los
teóricos de la línea anti-revolucionaria, José de MAISTRE y Luis de
BONALD, hombres que habían convivido con la revolución y que
desde 1790 están escribiendo en su contra.
LUIS XVIII tenía una gran fe en la monarquía. Representaba
la “legitimidad” en el trono de Francia. Hombre inteligente demuestró
comprender aceptablemente lo que era la Francia post-napoleónica. Mostró
una actitud antipersecutoria tratando de reconocer lo que había sucedido en
el país durante los años de la Revolución y del Imperio, aunque no deseara
volver al pasado reciente de Francia. Quería gobernar con una Constitución
como había ocurrido desde 1791, pero como entendía que el poder venía de
Dios, el código nacional no podía ser obra del pueblo sino del propio rey.
Redactó pues, una CARTA OTORGADA , en 1814, que dejaba el poder
en manos del monarca y su gobierno.
Entre los ministros de Luis XVIII destacó VILLELE, ministro de
Hacienda que resolvió uno de los mayores problemas del reino por
entonces: el de las finanzas. En este campo, no hay que olvidar que el rey
se enfrentaba a la situación de la expropiación de los bienes de la Iglesia en
la época de la Revolución, medida que había permitido la aparición de
pequeños propietarios que ahora no deseaban ser desposeidos de aquellos
bienes, aun cuando para el rey la expropiación no era válida desde los
planteamientos de un monarca católico. Villèle solucionó el problema
aceptando la situación de los propietarios de la tierra y pasando a la Iglesia
una contribución proveniente del tesoro real, que subsanase en lo posible
los efectos expropiadores.
Dicha medida y la Carta otorgada, manifestaban la voluntad de Luis XVIII
de aceptar la realidad de Francia en 1814 cuya sociedad había nacido de la
Revolución. Representaba el rey el deseo de concordia entre la Francia
anterior a la Revolución --la del antiguo régimen-- y la Francia
revolucionaria, “pacto” que se establece a través de la Carta. En el
Preámbulo de la Carta se garantizaba la igualdad ante la ley , la libertad
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
4
individual, de prensa, religiosa, lo cual venía a ser una Declaración de
Derechos.
Políticamente la Carta inicia la forma de gobierno parlamentario, lo cual es
una novedad en aquella coyuntura: abre el camino para una real relación
entre los distintos poderes.
Jurídicamente el poder ejecutivo lo ejerce el rey, y el legislativo pertenece a
las dos Cámaras previstas: la ALTA o de los PARES, designados por el
rey o hereditarios, y la BAJA o de DIPUTADOS, elegidos por sufragio
restringido por cinco años; la relación se realiza mediante la elección por
parte del rey de sus ministros entre los miembros de la Cámara ante la cual
dichos ministros son responsables.
No obstante rechazarse el principio de la soberanía nacional --se inclina por
la teoría del derecho divino. como hemos señalado--, sin embargo la Carta
conserva fórmulas que permiten el acceso de la Burguesía la poder,
mediante un sufragio restringido que deja en menos de 100.000 franceses
a los electores y en unos 15.000 a los elegibles.
El régimen de la Carta queda, por tanto, en la práctica, como un régimen
intermedio entre la monarquía limitada y el régimen parlamentario. De
todos modos la propia Carta se prestaba a interpretaciones más o menos
conservadoras o liberales. De hecho cuando los franceses eligen a sus
diputados -- agosto de 1815--, el temor a una vuelta a la radicalización,
hace que la elección recaiga en elementos tan conservadores que configuran
una Cámara realmente reaccionaria: la que se denominó Camara
“INTROUVABLE” formada por las antiguas elites reaccionarias : nobleza
y burguesía terrateniente.
Sin embargo en la sociedad francesa de la Restauracion, la opinión pública
empezó a dividirse y a formar unos prepre-partidos que se dibujan en la
Cámara y que hacen difícil el gobierno; nos referimos a :
el grupo de los ULTRAS, partidarios de una vuelta sin paliativos al
antiguo régimen y que dirigía quien sería el sucesor de Luis XVIII,
Carlos X, rodeados de nobles intransigentes y de una parte del clero
el grupo de los denominados INDEPENDIENTES, seguidores de
Napoleón y revolucionarios; aspiraban a cambiar la dinastía de los
Borbones por la de los Orléans. Este grupo de índoleanticlerical y
revolucionario, de momento se mostraban un tanto satisfecho con la
Carta.
el grupo de los CONSTITUCIONALES: que deseaban la
implantación de un régimen constitucional de hechura popular, desde
abajo, y entre los que destaca GUIZOT al frente de los llamados
liberales doctrinarios.
El funcionamiento de la Carta tuvo serios problemas, tales como:
desconexión entre el Gobierno y la Cámara de Diputados dado, como
apunta Díez del Corral, que no existía un verdadero Consejo de Gobierno.
Las tensiones entre ultras de la Cámara y el gobierno de color más
moderado, condujeron a la disolución de la Cámara introuvable dado el
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
5
talante revanchista de los diputados. Luis XVIII disolvió la Cámara y se
pasó a una nueva elección que dio por resultado el triunfo de los
CONSTITUCIONALES, una de cuyas tareas fue la de elaborar una nueva
Ley Electoral que ampliaba la base censitaria.
• Carlos X, el "Mensaje de los 221"y la respuesta carolina:
Las Ordenanzas de Julio, opción contra-revolucionaria:
Al morir en 1824 Luis XVIII, le sucedió su hermano el Conde de Artois,
Carlos X cuyas primeras medidas de gobierno fueron frenar la política
anterior --por temor a que se repitieran los brotes revolucionarios de 1820- con lo cual dió pié al crecimiento de una oposición representada por los
DOCTRINARIOS que van afirmándose y definiendo la teoría del
doctrinarismo, o teoría política del “juste milieu”, del dominio de la
soberanía de la razón, o de los inteligentes --o de los propietarios...-- frente
a la soberanía real y a la soberanía popular. Aparece como el régimen
medio entre la reacción y la revolución.
Además designó el rey ministro al Príncipe de POLIGNAC, un “ultra”
amigo del rey y rodeado de ultras que se propuso desviar la atención de los
franceses hacia la política exterior, interviniendo en la Cuestión de Oriente
y conquistanto Argel. Nada de esto impidió el crecimiento de la oposición
hábilmente dirigida por GUIZOT, el representante más prestigioso del
doctrinarismo francés.
El primer choque entre la política regia y los liberales se produjo al
inaugurarse la Cámara de los Diputados en marzo de 1830 y al enviar la
oposición al rey el llamado “MENSAJE DE LOS 221”, donde se señalaba
la inexistencia de acuerdo entre el gobierno y el pueblo y en el que se le
pedía el cumplimiento de lo estipulado en la CARTA OTORGADA de
1814.
La respuesta del rey fue disolver la Cámara y anunciar elecciones para Julio
en las que triunfaron los liberales. Carlos X no tenía más alternativa que o
resignarse ante la victoria liberal y gobernar en adelante con la Cámara, o
volver a disolverla y gobernar autoritariamente. Este fue el camino elegido.
El 26 de julio de 1830 promulgó las célebres cuatro ORDENANZAS que
además de disolver la Cámara y anunciar nuevas elecciones, modificaban la
Ley de prensa y alteraban la Ley electoral. Las Ordenanzas eran un desafio
a la oposición. La respuesta será la Revolución de 1830. [Ver Ordenanzas,
en páginas finales de Textos]
• La Revolución francesa de 1830:
Estallaron las Jornadas revolucionarias del 27 al 29 de Julio de 1830. El
liberal THIERS al frente de la oposición, tras el triunfo electoral estaba
dispuesto a enfrentarse al poder real: la pequeña burguesía, los artesanos,
los estudiantes de París, se lanzaron a la calle el 27 de julio levantando
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
6
barricadas. Al día siguiente 28, tomaron el Ayuntamiento y el 29 las
Tullerias.
Carlos X no tuvo más remedio que abdicar en su hijo el pequeño Duque de
Burdeos que no fue aceptado por los insurrectos. Carlos X se retiró a
Rambouillet y allí recibió a una comisión de revolucionarios ante la que
abdicó el 3 de agosto de 1830.
La alternativa que parecía ofrecerse, era *o bien la Monarquía del Duque
de Orléans, en opinión de intelectuales y diputados representantes de la
burguesía y reunidos en el domicilio del Banquero Lafitte, *o la República
que apoyaba La Fayette al frente de la Guardia Nacional que había tomado
el Ayuntamiento . Acabó el célebre general acercándose a las propuesta de
los monárquicos liberales.
Las Cámaras decidieron pocos días después además de reformar en sentido
liberal el texto de la Carta, llamar a la Casa de Orleans al trono de Francia,
y proclamar “rey de los franceses” a LUIS FELIPE.
Cabe señalar que si bien la revolución de Julio fue la respuesta
a las Ordenanzas de Carlos X, el clima revolucionario se venía gestando
desde tiempo atrás debido a una serie de desajustes nacionales, tales como:
- desequilibrio económico debido a las crisis coyunturales desatadas hacia
1825 dentro de un ciclo a la baja desde el comienzo de la Restauración
- desequilibrio social manifestado entre las clases dirigentes y los
trabajadores cuyas reivindicaciones se dejaban oir aunque no hubiera aun
una clara conciencia de clase
- problemas demográficos al crecer entre 1821 y 1830 la población
francesa en 2 millones de habitantes que reclaman más producción y se
precisase mayor número de puestos de trabajo
- problema ideológico al debilitarse la escuela Tradicionalista que Maistre
y De Bonald habían representado y fortalecerse el liberalismo doctrinario
reprsentado por Guizot y Constant.
Así, pues, las Ordenanzas de Julio, y mejor aún, los grandes
desequilibrios de la Francia de 1830, dieron paso a una nueva
situación: el reinado de LUIS FELIPE, en el que el liberalismo
doctrinario se impuso, como veremos más adelante.
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
7
TEXTOS DE APOYO:
Carta Otorgada de 1814:
"La Divina Providencia, al llamarnos a nuestros Estados
después de una larga ausencia, nos ha impuesto grandes obligaciones.
La paz era el primer deseo de nuestros súbditos (...) y esa paz tan
necesaria para Francia (...) ha sido firmada. El estado actual del reino
solicitaba una Carta constitucional, nosotros se la prometimos y la
publicamos (...)
Al mismo tiempo que reconociamos que una Constitución libre
y monárquica debía llenar la espera de la Europa ilustrada, debimos
recordar también que nuestro primer deber hacia nuestros pueblos era el
de conservar, por su propio interés, los derechos y las prerrogativas de
nuestra corona (...)
Art. 1º.- Los franceses son iguales ante la ley sean cuales
fueren sus títulos y su categoría.
Art. 13.- La persona del rey es inviolable y sagrada. Sus
minsitros son responsables. Al rey sólo le pertenece el poder ejecutivo.
Art. 14.- El rey es el jefe supremo del Estado, manda las
fuerzas de tierra y mar, declara la guerra, hace los tratados de paz, de
alianza y de comercio, nombra todos los empleos de la administración
pública y hace los reglamentos y ordenanzas necesarias para la
ejecución de las leyes y la seguridad del Estado.
Art. 15.- El poder legislativo se ejerce colectivamente por el
rey, la Cámara de los Pares y la Cámara de los Diputados de los
Departamentos.
Art. 16.- El rey propone la ley.
Art. 24.- La Cámara de los Pares es una porción esencial del
poder legislativo.
Art. 35.- La Cámara de los Diputados se compondrá de los
diputados elegidos por los Colegios electorales cuya organización será
determinada por las leyes.
Art. 57.- Toda justicia emana del rey. Se administra en su
nombre por jueces que él nombra e instituye.
El "Mensaje de los 221": (18 de marzo 1830)
"(...) Señor, el pueblo quiere y respeta vuestra autoridad (...) Los
sagrados derechos de vuestra Corona [son] la más segura garantía de sus
libertades y la integridad de vuestras prerrogativas, necesaria para la
conservación de estos derechos.
Sin embargo, Señor, La Carta (...) consagra como un derecho,
la intervención del país en la deliberación de los intereses públicos. esta
intervención es, en efecto, indirecta (...) y debería ser sabiamente
medida (...) para que sea el resultado del concurso permanente de la
visión política de vuestro Gobierno con los deseos del pueblo, condición
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
8
necesaria para la buena marcha de los asuntos públicos (...) Nuestra
lealtad, nuestro fervor nos inducen a deciros que este concurso no existe.
El pensamiento fundamental de la Administración es la
desconfianza injusta.(...) El pueblo se aflige por ello (...) y se inquieta
porque amenaza sus libertades.
Señor, Francia no quiere la anarquía como Vos no quereis ya el
despotismo (...) Las reales prerrogativas han colocado en vuestra manos
los medios de asegurrar esta armonía constitucional, primera y necesaria
condición del poder del trono y de la grandeza de Francia ."
Firmado : Roger-Collard, Presidente de la Cámara de Diputados
Las Ordenanzas de Julio de 1830 :
• Sobre la DISOLUCION DE LA CAMARA:
Habiendo sido informado de las maniobras que se han llevado
a cabo en diversos puntos del reino, para engañar y manejar a los
electores durante las últimas operaciones de los colegios electorales [...]
ordenamos:
ART.1º. La Cámara de los Diputados queda disuelta.
• Sobre la PRENSA:
ART. 1º. La libertad de prensa periódica queda suspendida.
ART. 2º. ... Ningún periódico o escrito periódico o semiperiódico, establecido o por establecer, sin distinción de materia que en
ellos se trate, podrá aparecer ni en París ni en los departamentos, más
que en virtud de la autorización que deberán obtener del rey los autores
y el impresor separadamente. Esta autorización deberá renovarse cada
tres meses y podrá ser revocada.
• Sobre el NUEVO REGIMEN DE ELECCIONES:
ART 1º. ... la Cámara de Diputados no estará compuesta más
que por los diputados de Departamento.
ART 2º. El censo electoral y el censo de elegibles estarán
compuestos exclusivamente de las sumas por las que el elector y el
elegible se inscribirán personalmente, en calidad de propietarios o de
usufructuario, según la renta, bienes raices y la renta personal y
mobiliaria.
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
9
B. los movimientos de 1830. La Francia de Luis Felipe.
. Las revoluciones "mediterráneas" de 1820
. Las revoluciones burguesas de 1830: reivindicaciones político-sociales:
. Los rasgos comunes de las revoluciones europeas de 1830
. La revolución del 30 en Francia: la Monarquía de Julio y la Carta Constitucional
de la época de Luis Felipe
Los movimientos revolucionarios de 1848: la Segunda
Republica Francesa.
. Factores desencadenantes de las revoluciones de 1848
. Caracteres comunes y específicos de las revoluciones del 48
. La revolución del 48 en Francia: del gobierno provisional (febrero, 48), a las
jornadas revolucionarias (junio, 48) y a la redacción de la Constitución de 1848
. Consecuencias de la revolución en Europa
. La Segunda República en Francia.
. Consecuencias de la revolución en Europa
_______________________________________________________________________
SINTESIS BIBLIOGRAFICA : para ambos puntos, ver obras ya clásicas:
BONAMUSA, F.: La Europa del Danubio, 1848-1918, Madrid, Eudema, 1993
BERGERON, L., FURET, F., KOSELLECK, R.: La época de las revoluciones
DROZ, J.:Europa: restauración y revolución. 1815-1848, Madrid, Siglo XXI, 1974
DUROSELLE, J.-B.: L'Europe de 1815 à nos jours, Paris, PUF, 1967
GODECHOT, J.: Les révolutions de 1848, Paris, Albin Michel, 1971
GRENVILLE, J.: La Europa remodelada-1848-1878, Madrid, Siglo XXI, 1979
En la Colección "Peuples et Civilisations", existen dos tomos de gran interés para
los aspectos que comentamos; son los de :PONTEIL, F.: L'éveil des nationalités et
le mouvement libéral (1815-1848), T. XV, y POUTHAS, CH.: Démocraties et
capitalisme(1848-1860), Tomo XVI, ambos publicados en francés en 1960 y más
tarde traducidos por Akal, en 1993
RENOUVIN, P.: Historia de las relaciones internacionales. S. XIX Y XX, Madrid,
Akal, 1982
SALLES, CH.: Le Second Empire, Paris, Larousse, 1985
SIGMANN, J.: 1848. Las revoluciones románticas y democráticas en Europa,
Madrid, Siglo XXI, 1977
SURATTEAU, C.: L' idée nationale de la révolution à nos jours, Paris, PUF,
YAOUANQ, J. le: 1848 en Europe, Paris, Dossiers Clio, 1974
B. los movimientos de 1830: La Francia de Luis Felipe.
• Las revoluciones “mediterráneas” de 1820:
Conviene señalar cómo en años anteriores a la década de los 30 se
produjeron una serie de revoluciones cuya geografía fue: España, Portugal,
euro
1972
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
10
Italia, Cerdeña. En estos países los grupos liberales intentaron acabar con el
Sistema de Viena, sin conseguirlo por el momento. Furet y Bergeron, en su
obra: La época de las revoluciones europeas, 1780-1848, publicada por
Siglo XXI, ya citada en otro momento, señalan que constituyen una
primera amenaza organizada, para la Restauración, que se traduce en la
“ruptura del esquema de homogeneidad restauradora de la Pentarquía”.
Esta revoluciones ubicadas en el mundo mediterráneo, no rompen el
estatuto territorial establecido en Viena, sin embargo, y como decimos,
amenazan seriamente tanto el orden social: surgido de la Restauración
y en franca oposición con los intereses y aspiraciones de determinados
grupos sociales: campesinos, comerciantes e industriales, así como
intelectuales, como el orden político: en cuanto que la oposición al
sistema de la Restauración se adscribe al LIBERALISMO y al
NACIONALISMO, tratando de defender la libertad de los individuos y
de los pueblos, frente al autoritarismo de las monarquías restauradas.
Si no tienen gran alcance, sin embargo estas revoluciones se resumen en
que:
- todas pretenden imponer un gobierno constitucional cuyo modelo
jurídico fuera la Constitución española de 1812
- los levantamientos --salvo en Grecia-- no parten aún del pueblo: son
más bien obra de las élites militares y de la administración
- el impulso ideológico revolucionario se nutrió de los postulados de la
Revolución francesa.
- todas ellas acabarán aplastadas por la intervención de las grandes
potencias que consiguen mantener hasta 1823 la “solidaridad
restauracionista” proclamada en 1815 .
-
• Las revoluciones burguesas de 1830: reivindicaciones políticosociales: graves fisuras en el Sistema de Viena.
Hasta 1830 los gobiernos europeos consiguen, a pesar de las revoluciones
del año 20, mantener el Sistema de Viena hasta que surgen graves
problemas con una incidencia desconocida hasta aquella fecha:
- el problema de las reivindicaciones liberal-constitucionales de la
burguesía
- el problema de las reivindicaciones nacionalistas por parte de los
pueblos
- el problema de las reivindicaciones sociales, presagio de las
revoluciones
del 48, por parte de las clases populares
De todas ellas, la que de momento presentó una mayor incidencia fue la
liberal-constitucional, especialmente en FRANCIA.
• La revolución de 1830 en Francia se explica a partir de dos
aspectos importantes del contexto histórico francés:
civil
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
11
1º. socialmente entre 1815 y 1830 se había producido en Francia el
definitivo ascenso de la burguesía, que desplazó definitivamente a la
nobleza de su situación privilegiada: así la ALTA BURGUESIA domina la
escena social: es por entonces la “aristocracia del dinero”. Según Droz:
“La monarquía de Julio, puede considerarse como el ejemplo màs típico
de un régimen en el que el dinero se convierte en el factor
Y si es cierto que existe una división interna entre la propia burguesía, la
‘conciencia colectiva de clase’ la mantiene unida frente a la común
preocupación de alejar al pueblo de sus propios problemas, cosa que logrará
hasta 1848.
2º. políticamente, la revolución de 1830 será la primera brecha abierta en
el estatuto establecido en 1815 en Viena: ante la dificil situación de
Francia, las demás potencias no se atreven a intervenir:
* en una primera etapa la agitación política se extendió por Francia debido
a las falta de entendimiento entre los dos partidos dinásticos entre sí y con
la monarquía: es decir • del Partido de la RESISTENCIA, liberales
doctrinarios, defensores del justo medio (con Guizot a la cabeza) y • el
Partido del MOVIMIENTO, liberales radicales (con Thiers); así como
por el enfrentamiento de dichos Partidos con los grupos antidinásticos:
• legitimistas (Borbones) y • republicanos.
* en una segunda etapa reinará una calma aparente: se separan Luis Felipe
y Thiers, lo cual condujo a la separación entre el país legal y el país real: el
gobierno personal de Luis Felipe. Se iniciaron campañas liberales
“camufladas” en forma de los conocidos Banquetes organizados por Thiers.
• Tras las jornadas revolucionarias de julio de 1830, Luis Felipe hizo
un pacto con la Cámara de los Diputados que elaboraron la CARTA
CONSTITUCIONAL DE 1830: de nuevo la tradición parlamentaria
pasó a tener vigencia, algo que se dejaba traslucir en la Carta de
Luis XVIII, en 1814, pero que Carlos X conculcó. Aunque haya que
subrayar que el “parlamentarismo” de 1830, será un
parlamentarismo de tipo “orleanista” en el que el rey sigue jugando
un papel decisivo. [Ver texto en páginas finales del dossier]
• Consecuencias de la Revolución de 1830 en Francia:
Podemos apuntar sobre todo:
consecuencias que afectaron a la política interior:
1º desaparece la idea de “legitimismo” y de “absolutismo” real defendida
por entonces por el Sistema de Viena (Luis Felipe será rey por voluntad de
los franceses)
2º empieza la toma de conciencia de la clase obrera y sobre todo, empieza
la difusión de las ideologías sociales (especialmente el saintsimonismo en
su versión de defensa del pueblo)
esen
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
12
consecuencias que afectaron a la política exterior:
1º se rompe el “concierto europeo” porque la Francia liberal se retira del
sistema absolutista definitivamente y abandona a las grandes potencias para
mirar hacia el este: hacia Rusia, muy especialmente.
2º al romperse el equilibrio de la Pentarquía, los países europeos buscan un
nuevo equilibrio y miran al “hombre enfermo de Europa”, es decir, Turquía
problematizada en los Balcanes: la cuestión de Oriente pesa con gran
fuerza en Europa.
• Los rasgos comunes de las revoluciones europeas de 1830:
A partir de la Revolución de Julio en Francia, la chispa revolucionaria
prendió sucesivamente en:
_ BELGICA, agosto de 1830, con un marcado carácter nacionalista a la
vez de tipo económico: es el momento de la separación de Holanda,
siendo elegido rey Leopoldo de Coburgo, por parte de los
revolucionarios.
_ SUIZA; a finales del verano y durante el otoño de 1830, la revolución
se mostró eminentemente democrática y social.
_ CENTRO DE ALEMANIA: presenta un carácter liberal
constitucional que permitió la aparición de códigos constitucionales
liberales y en 1834 del Zollverein.
_ INGLATERRA se presentó la revolución con carácter moderado a
través de la reforma electoral de 1832.
_ ITALIA y POLONIA, sofocarán la revolución ante la fuerza de la
intervención de sendos países: Austria y Rusia, respectivamente.
En definitiva: “1830 significa un triunfo de la Burguesía
que, en algunos países, empieza a participar plena y
responsablemente en la vida política constitucional y en la
independencia nacional” (Droz)
• Las revoluciones del 1830 presentan diferencias con las de 1820:
* en 1830 la geografía fue mucho más extensa
* la participación de las fuerzas anti-Restauración fue más amplia: desde los
elementos liberales, a los nacionalistas y a los promotores de reivindicaciones
sociales* las consecuencias tienen mayor alcance puesto que son el precedente
de las de 1848.
• Los caracteres comunes de esta serie de revoluciones se resumen:
• Los caracteres comunes de esta serie de revoluciones se resumen:
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
13
* en su marcado carácter político: que produce una importante fisura en el
Sistema de Viena ya que a partir de esta fecha se rompió el Sistema de la
Pentarquía, como hemos apuntado, basado en el legitimismo absolutista
* presentan igualmente un carácter social apoyado por los socialistas utópicos
que confieren a la lucha un carácter reivindicativo aún débil, dada la temprana
fecha en que se desarrollan.
C: Factores desencadenantes de las revoluciones de 1848:
1.- Vamos a ocuparnos en primer lugar de lo que podemos denominar
CAUSAS PROFUNDAS de las revoluciones de 1848: El origen del
desencadenamiento de estas revoluciones hay que buscarlo, sobre todo, en
dos CRISIS del momento:
a) La crisis económica que se dejó sentir a través de:
1º.- la crisis agrícola debida a “una serie de fenómenos meteorológicos de
una gran amplitud que afectaron a Europa occidental y central y que dieron
lugar a la pésima cosecha de cereales de 1846”. Además la agricultura
pasaba por un dificil periodo desde años antes --1837--. Por otra parte la
patata --ya de gran importancia en la alimentación de Europa-- se vió
afectada por una enfermedad que redujo extraordinariamente su producción
--caso especial de Irlanda donde era esencial en su dieta alimenticia--. A
esta situación vino a añadirse la epidemia de tifus de 1846 y la de cólera de
1847. El resultado es que aumentaron los precios a causa de la escasez de
cereales y bajaron los salarios y con ello, el gran descontento de las clases
populares.
2º.- la crisis financiera que afectó a Francia de modo singular y que
provocó la misma crisis agrícola, al tener que emplear las reservas oro del
país en adquirir alimentos en el exterior: el trigo de Rusia, Estados Unidos
y España.
3º.- la crisis industrial que se explica debido a que la demanda se detuvo
bruscamente como consecuencia de las dos crisis anteriores: se dio paso a
una crisis en los sectores textil y metalúrgica (se suspenden las demandas
procedentes del ferrocarril que deja de ampliar su red en construcción al
disminuir sensiblemente el volumen de mercancías transportadas, entre
otros factores), y que alcanzó también al sector de la banca y del comercio.
b) la crisis política. Según Godechot, la opinión pública acusó también de
la crisis a los gobiernos puesto que ante la crisis económica “no tomaron
medidas sino de modo tardío e insuficiente” de manera que la agitación
política empezó a hacerse notar en 1846 y fue particularmente importante
en Suiza, Francia, Alemania, Polonia e Italia.
2.- El MARCO SOCIAL de las revoluciones de 1848:
Hay que tener en cuenta una serie de hechos que dan luz sobre los
grupos sociales protagonistas de la Revolución del 48:
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
14
1º.- en los años 40 se produjo el despegue de la Revolución
industrial y de la industrialización en el continente europeo:
debido a ello, la BURGUESIA INDUSTRIAL y la BURGUESIA
COMERCIAL triunfaron en el plano socio-económico.
2º.- la propia escalada de la Burguesía trajo consigo un enfrentamiento de
clases, cada vez mayor, apoyado por los socialistas utópicos que
denunciaban la marginación de las clases populares.
• Caracteres comunes y específicos de las revoluciones del
48:
Se ha señalado que las revoluciones del 48 se caracterizaron por su enorme
COMPLEJIDAD y ello porque a pesar de sus rasgos comunes, existía una
ESPECIFICIDAD en cada movimiento, dificil de captar a simple vista.
Como el citado LE JAOUANQ ha escrito (op. cit., p. 5):
“ la investigación histórica ha restituido en sus verdaderas
dimensiones el significado de 1848 en cada país. Con ello se
han puesto al descubierto los elementos de discordancia, se
ha aclarado la profunda significación de las ideologías de la
época --liberalismo, nacionalismo, socialismo--, todo ello
dentro del contexto económico y social. ”
a) RASGOS COMUNES:
- se presentan como una lucha anti-absolutista en Italia,
Austria-Hungría, Alemania, hasta conseguir ministerios liberales y
reformas constitucionales (recuérdese que Francia ya superó el
“absolutismo” en 1830)
- también aparecen como un fenómeno de reivindicación
unitaria en Italia y Alemania, que luchan por alcanzar la unidad (en el
caso de Austria-Hungría, se luchaba por un autonomismo de índole
nacionalista semejante)
- en ellas aparece ya el elemento obrero como nuevo
protagonista.
b) CARACTERES ESPECIFICOS:
_ Austria conoció la caída de Metternich y el establecimiento
de un régimen constitucional de carácter autonomista; Hungría conoció
su independencia en 1849.
_ España sufrió la revolución del 48 durante la etapa
denominada la Década moderada y la consecuencia fue el nacimiento
del grupo demócrata, si bien el general Narváez seguirá al frente del
Gobierno.
_ Italia: aquí la revolución presentó caracteres nacionalistas
mezclados con reivindicaciones de tipo económico, dado que la
burguesía y la nobleza liberal perseguían la unidad tratando de organizar
un amplio mercado nacional.
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
15
_ Alemania buscaba igualmente la unidad como necesario
colofón de la unidad económica que se había iniciado en 1834 con el
Zollverein, como hemos pauntado anteriormente.
_ Hungría y Polonia: vieron surgir una revolución de marcado
carácter patriótico.
Suiza: conoció una revolución de claras tendencias
democráticas.
_ Francia: sufrió las consecuencias de una revolución de tipo
político-social.
En definitiva: cada pueblo planteó su propio modelo de
revolución, si bien, acuciados todos ellos por la enorme crisis
económica de los años 40.
• La revolución del 48 en Francia: del gobierno provisional
(febrero, 48) a las jornadas revolucionarias (junio, 48) y a la
redacción de la Constitución de 1848:
• La revolución de 1848 en Francia constituyó, como antes la de 1830, la
revolución “modelo” debido a la consecuencias que le siguieron:
a) el marco económico: la crisis agrícola unida a las crisis
industrial y financiera afectaron a Francia, provocando el descontento de
las clases populares.
b) el marco social: existían varios grupos descontentos con la
monarquía de Luis Felipe:
- la “burguesía de pluma y letras”, modelo disidente que anima
la revolución ya que se siente capacitada para ejercer el poder frente a la
gran burgusía que lo detentaba.
- el “elemento popular”, imbuído de las ideologías sociales de
la época
Una y otra --burguesía y clase popular, se unieron con la
facción de izquierda del poder y con Thiers, e hicieron campañas
antigubernamentales, aglutinando todos los descontentos.
• El desarrollo de los acontecimientos: fin de la monarquía de
Luis Felipe:
En 1848 los dos partidos DINASTICOS: el de la
RESISTENCIA (Guizot) y el del MOVIMIENTO (Thiers), se
mostraron disconformes con Luis Felipe debido a su intervencionismo
personalista en el gobierno. La primera protesta apareció en forma de
petición al rey para que AMPLIASE EL SUFRAGIO a fin de que la
Cámra tuviera una mayor potencia burguesa (especialmente a través de
la burguseía intelectual que si era un grupo menos rico, estaba sin
embargo mejor preparado)
Pero el propio Guizot se negó a lo que pensaba era un
extremismo de los radicales del partido del Movimiento, pretendiendo
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
16
amntenerse en el “justo medio” del liberalismo que su partido representaba.
La negativa produjo precísamente la revolución: en FEBRERO de 1848, se
levantaron barricadas en París y se pidió la abdicación del rey.
Luis Felipe , en efecto, abdicó en su nieto el Conde
de París, que no fue aceptado, de manera que se formó un
GOBIERNO PROVISIONAL y se empieza a desear el
establecimiento de una República.
• El Gobierno Provisional de febrero de 1848:
La Asamblea Francesa redactó una Constitución provisional
que dió paso a un Gobierno igualmente provisional, formado por una
gran mayoría de burgueses CONSERVADORES asustados ante la
revolución parisina.
Por otra parte, al frente del Ejército se situó al General
CAVAIGNAC, un hombre del “antiguo régimen” que aceptó la
República. El Gobierno que se formó y que , como decimos, tenía un
marcado tono conservador, tuvo que acceder a una serie de peticiones
formuladas por los sublevados de París, así:
° garantízar trabajo para todos los ciudadanos
° permitir el asociacionismo obrero
° proclamar la abolición de la esclavitud en las colonias
francesas
° restablecer el sufragio universal masculino
° libertad de los pueblos a gobernarse a sí mismos
° libertad de prensa y de reunión
El Gobierno provisional -- de tono moderado, como se ha subrayado-- se
propuso redactar una nueva Constitución para Francia. Así mismo se
abrieron los denominados “Talleres Nacionales” en París para acoger a
los obreros en paro: pero al ser el salario relativamente alto, los Talleres
empezaron a recibir no sólo a quienes no tenían trabajo, sino a muchos
trabajadores mal pagados que preferían acogerse a aquella institución. La
Asamblea Francesa tuvo que CERRAR LOS TALLERES: en aquel
momento estalló la Revolución de junio de 1848:
• Las Jornadas de JUNIO de 1848:
La Revolución de Junio fue má virulenta que la de Febrero.
Cavaignac consiguió aplastar la revolución pero no del todo ya que la
revolución no resultó un fracaso al permanecer vigentes una serie de
reformas de tipo social, como fue la relativa a la reducción de la jornada
de trabajo.
Pero la reacción se dejó sentir: THIERS agrupó en torno suyo
a monárquicos y conservadores en el llamdo PARTIDO DEL ORDEN
tratando de controlar los resultados de la revolución.
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
17
Este mismo partido jugó un decisivo papel en la redacción de
la CONSTITUCION DE NOVIEMBRE DE 1848, liberal y
democrática
° Asamblea única. elegida por sufragio masculino universal
° poder Ejecutivo muy fuerte
° Presidente elegido por sufragio masculino universal
° el Presidente de la República sería además Jefe del Estado y
de Gobierno
° supresión de toda referencia al trabajo “organizado”
La posibilidad de elegir Presidente por sufragio masculino universal,
condujo a la elección para el cargo a LUIS NAPOLEON
BONAPARTE.
• La Segunda República en Francia.
Bonaprate consiguió salir elegido gracias a que le votoron:
° sus seguidores BONAPARTISTAS
° los “SOCIALISTAS” que veían en Bonaparte al hombre que
se había relacionado con Fourier y Louis Blanc, socialistas utópicos
° el voto de los NACIONALISTAS que recordaban la defensa
que había
hecho en su juventud del nacionalismo
Pese a la gran mayoría de votos que consiguió Luis
napoleón Bonaparte, no eran tantos como para poder gobernar por
mayoría, de forma que no tuvo más remedio que acudir al Partido
del Orden para formar gobierno: esta circunstancia no le favoreció
pues aparecía como el símbolo de la reacción; las elecciones de mayo
de 1849 confirmarían la orientación reaccionaria de la Asamblea, en
la que la mayoría era hostil a la revolución.
• Etapas de la II República. Veamos brevemente estas etapas:
1ª etapa: desde el verano del 48 hasta mayo del 49: es el momento de la
República BURGUESA y MODERADA que daría paso a
2ª etapa: desde junio del 49 a noviembre de 1851: lucha entre Presidente
y Asamblea Legislativa por el deseo de Napoleón de revisar la
Constitución del 48: crisis política y malestar general
3ª etapa: desde el otoño del 51 a la primavera de 1852: momento en que
puede señalarse el establecimiento de la “DICTADURA
BONAPARTISTA”, con la disolución de la Cámara (en diciembre de
1851).
Si la situación del 48 preveía un mandato presidencial de 4
años, Bonaparte trata de prolongarlos; es el momento en que se produjo
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
18
una lucha entre Presidente/Cámara, lucha que acabará con el GOLPE
DE ESTADO de 2 diciembre de 1851 en que Luis Napoleón disolvió la
Asamblea y realiza un PLEBISCITO tratando de conseguir la
modificación de la Constitución del 48: se pasa, pues, a elaborar la
CONSTITUCION DE 1852 [ver fotocopia en Dossier] en la que se
reforzó la autoridad del Presidente de la República que inicia ya una
clara marcha hacia el Imperio.
• Consecuencias de la Revolución de 1848 en Europa:
° Puede afirmarse que la BURGUESIA LIBERAL ha triunfado en toda
la línea, estableciendo en toda Europa, regímenes constitucionales.
° Los nacionalismos , sin embargo, no logran aún sus metas, pese a su
participación en la Revolución.
° Tampoco consiguen triunfar las reivindicaciones populares, si bien la
situación de campesinos y obreros agrícolas se transformó cosa que no
ocurrió con los obreros urbanos.
••••• Desde 1848 a 1870, tanto los NACIONALISMOS como el
PROLETARIADO, seguirán luchando.
TEXTOS y MATERIAL de APOYO:
• CARTA CONSTITUCIONAL DE 1830:
«Luis Felipe, rey de los franceses, a todos los presentes y a los que han
de venir, dslud. Hemos ordenado y ordenamos que la Carta
constitucional de 1814, tal como ha sido rectificada por las Cámaras el 7
de agosto y aceptada por Nos el 9, será de nuevo publicada en los
términos siguientes:
[...]
Art 12.- La persona del rey es iviolable y sagrada. Sus
ministros son responsables. Al rey sólo corresponde el poder ejecutivo.
Art. 13.- El rey es el jefe supremo del Estado; él manda las
fuerzas de mar y tierra, declara la guerra [...'
Art. 14.- El poder lesgislativo se ejerce colectivamente por el
rey , la Cámara de los Pares y la Cámara de los Diputados.
Art. 15.- La proposición de las leyes corresponde al rey, a la
Cámara de los Pares y a la Cámara de los Diputados. Sin embargo toda
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
19
la ley de impuestos debe ser en primer lugar votada por la Cámara de los
Diputados.
Art. 67.- Francia vuelve a tomar sus colores. En adelante no se
llevará otra insignia que la bandera tricolor.
Art. 69.- Se proveerá sucesivamente y por leyes separadas y en
el plazo más breve posible, lo que sigue: 1º aplicación de un jurado para
los delitos de prensa y los delitos políticos; 2º la responsabilidad de los
ministros y de los demás agentes del poder; 3º reelección de los
diputados promovidos a funciones públicas pagadas; 4º el voto anual
del contingente del ejército; 5º la organización de la guardia nacional
con la intervención de los guardias nacionales en la selección de sus
oficiales; 6º las disposiciones que aseguren de una manera legal el
estado de los oficiales de la guardia de mar y tierra; 7º instituciones
departamentales y municipales fundadas en un sistema electivo; 8º la
instrucción pública y la libertad de enseñanza; 9º la abolición del doble
voto y la fijación de las condiciones electorales de elegibilidad. »
• CONSTITUCION FRANCESA DE 1848 (Liberal y democrática):
« En NOMBRE DEL PUEBLO FRANCES. la Asamblea
Nacional ha adoptado y. conforme al artículo 6 del decreto de 28 de
octubre 1848, el Presidente de la Asamblea Nacional promulga la
Constitución en los términos siguientes:
PREAMBULO: En presencia de Dios y en nombre del pueblo
francés, la Asamblea Nacional proclama:
I. Francia se ha constituido en República. Adoptando esta forma
definitiva de gobierno, se propone [...] asegurar el reparto más equitativo
de las cargas y de los beneficios de la sociedad [...]
II. La R.F. es democrática, una e indivisible.
III Reconoce los derechos y los deberes anteriores a las leyes positivas.
IV. Tiene por principio la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Como
base , la Familia, el Trabajo, la propiedad, el Orden público.
V. Respeta las nacionalidades extranjeras [...]
VII. Los ciudadanos deben amar la patria [...]
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
20
VIII. La República debe proteger al ciudadano en su persona, su familia,
su religión, su propiedad, su trabajo y poner al alcance de cada uno la
instrucción indispensable para los hombres; debe, por una asistencia
fraternal, asegurar la existencia de los ciudadanos necesitados
procurándoles trabajo [...]. »
• PRESENTACION DE LA CONSTITUCION DE 14 DE ENERO
DE 1852:
“LUIS NAPOLEON , PRESIDENTE DE LA REPUBLICA,
AL PUEBLO FRANCES.¡FRANCESES!:
Cuando en el momento de mi proclamación el 2 de diciembre,
os expresaba lealmente cuáles eran, a mi parecer, las condiciones vitales del
poder en Francia, no tenía la pretensión tan corriente en nuestros días, de
sustituir la experiencia de los tiempos, por una teoría personal. Por el
contrario busqué en el pasado los mejores ejemplos a seguir, qué hombres
los habían dado y cuáles habían sido los resulyados positivos.
[...] Tomé como modelo instituciones que, en lugar de
desaparecer al primer soplo de agitaciones populares, no habían sido
derrotadas sino por la coalición de toda Europa unida en contra nuestra.
En una palabra, pensé, puesto que Francia no sigue adelante
desde hace cincuenta años, sino movida por la organización administrativa,
militar, judicial, religiosa, financiera, del Consulado y del Imperio, ¿por
qué no adoptar también nosotros las instituciones políticas de esta época?
[...]
En efecto [...] nuestra actual sociedad no es sino la Francia
regenerada por la Revolución del 89 y organizada por el Emperador. Del
Antiguo Régimen no quedan más que grandes recuerdos, grandes hechos.
Pero todo lo que entonces estaba organizado fue destruído por la
Revolución y todo lo que se organizó después de la Revolución y que aún
hoy existe, lo fue por Napoleón [...] Podemos afirmar que el entramado de
nuestro edificio social es obra del Emperador y que ha resistido ante tres
revoluciones [...]
Mi convicción estaba firme desde hacía tiempo y por eso he
sometido a vuestro juicio una Constitución basada en la del año VIII
[...+Examinemos su espíritu: [...] En nuestro país, el poder central,
monárquico desde hace ochocientos años, no ha hecho más que crecer. La
realeza ha destruido a los grandes vasallos; las mismas revoluciones han
hecho desaparecer los obstáculos que se oponían al presuroso y uniforme
ejercicio de la autoridad [...] La Constitución actual proclama que el jefe
que habéis elegido es responsable ante vosotros: que siempre tiene el
derecho de apelar a vuestro juicio soberano, y que además, en
circunstancias solemnes, podéis ratificarlo o retirarle vuestra confianza.
Al ser responsable, es obligado que su actuación sea libre y sin
obstáculos. De ahí la obligación de tener ministros que sean auxiliares
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
21
honrosos y poderosos de su pensamiento, pero que ya no formen un
Consejo responsable [...]
Sin embargo cuanto más alto está situado un hombre, tanto más
necesita consejos sabios y meditados. De ahí la creación de un Consejo de
Estado, primer engranaje de nuestra nueva organización [...]
[...] El Cuerpo legislativo discute libremente la ley, la adopta o la rechaza
[tras haberla elaborado el Consejo de Ministros, en comisiones y discutirla
en secreto], sin vanas interpelaciones [...], frívolas acusaciones [...], luchas
apasionadas [...] “Boletín Legislativo”, nº 3522, 1852.
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
22
Punto 3º. Reino Unido: Restablecimiento y reforma, la
“era” Palmerston.
. La realidad histórica británica en 1815
. Los Conservadores en el poder[1815-1830]
. Los Liberales y la Reforma Electoral de 1832
. La "era Palmerston"
. La política exterior británica
. La gran prosperidad
__________________________________________________
SINTESIS BIBLIOGRAFICA ESPECIFICA: Además de las obras
ya citadas
que hacen alusiones a la época en que nos movemos, recomendamos la lectura de trabajos
como los que siguen:
MARX, R.: Naissance et triomphe de la démocratie britannique, Paris,
PUF, 1973
HALEVY, E.: Historia del pueblo inglés en el siglo XIX, Paris,
Hachette, 1975
HOBSBAWM, E.J.: Industria e imperio, Barcelona, Ariel, 1977
TREVELYAN, G.M.: A Shortened History of England, Penguin
Books,1986 (Una obra muy general sobre la historia de Inglaterra, pero
util para quienes no conozcan las etapas anteriores)
____________________________________________________
• La realidad histórica británica en 1815.
Unas precisiones para recordar el periodo anterior a 1815:
1º que antes de 1815 Gran Bretaña no conocía
- ni una democracia plenamente lograda, ya que unicamente
podía
votar una minoría
- ni un régimen parlamentario ya que no existía la
responsabilidad ministerial
2º que el equilibrio de poderes no se había conseguido ya que hasta la fecha
de 1815 los ministros eran los “hombres del rey”
Roland Marx, uno de los mejores especialistas en la historia inglesa, ha
escrito que «el régimen británico, el más liberal de la Europa de su
época, presentaba fallas que la mayoría de sus admiradores no
supieron o no quisieron ver [...] La fuerza del régimen político inglés
proviene no sólo de sus méritos, sino también del consenso popular y de
la falta de una fuerte oposición» [que no apareció hasta la década de
los años 70 del pasado siglo]
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
23
A partir de 1815 el Reino Unido entró en una etapa que se ha
denominado del “restablecimiento y la reforma” [hasta 1866] y ello se
explica debido a que después de haber dirigido las Coaliciones contra
Napoleón, Gran Bretaña pasa a corregir su situación:
restableciendo su antiguo prestigio ante Europa
reformando su estructura política, ampliando las bases sociales
A partir de 1815, por tanto, Gran Bretaña empieza a afrontar sus propios
problemas que se resumen, sobre todo, en una fuerte CRISIS
ECONOMICO-SOCIAL: que afectó a todo el país, aunque fuera de
manera diferente:
- los TERRATENIENTES durante el Bloqueo continental han
vendido sus productos a precios muy altos, pero una vez restablecido el comercio
con el continente, el trigo europeo les hace la competencia de modo que bajan los
precios y hasta muchos se ven obligados a vender sus tierras
- los INDUSTRIALES durante el Bloqueo no han podido mantener las
exportaciones: las industrias se han arruinado y lo mismo la Banca; no obstante
una vez roto el Bloqueo la burguesía industrial pide el establecimiento de una
economía librecambista a la vez que solicita una mayor representación en el
Parlamento.
- los JORNALEROS del campo, se ven obligados a emigrar a la ciudad
ante la crisis agrícola y se convierten en
- los OBREROS industriales que luchan contra las máquinas “luddismo”
y que empiezan a organizarse para reclamar sus derechos
• Los Conservadores en el poder [1815-1830]:
Un breve apunte explicativo sobre la situación de los partidos en G. B.
hasta aquellos años:
- Grupo Tory: conservador; su postura ideológica se traduce en:
. la defensa de la revolución inglesa de 1688 en la que se cuestionó el
poder “omnímodo” del rey.
. oposición a las ideas revolucionarias francesas.
. sus políticos más representativos han sido: Pitt; CASTLEREAGH (el
ministro de Viena); Canning.
- Grupo Whig: liberal; un grupo que practicamente no ha conseguido la
unidad y que apenas se diferencian de las posturas del grupo tory
. sus representantes más sobresalientes: Fox; Grey, y sobre todo,
PALMERSTON el ministro que da tono a la época a partir de 1855.
Así pues, en esta primera etapa --1815-1830-- son los
CONSERVADORES quienes gobiernan y deben enfrentarse,
especialmente, con:
a) - la presión política generada por los INDUSTRIALES que pretenden,
como hemos visto, una mayor y más real representación en el Parlamento.
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
24
b) - los TERRATENIENTES que siguen dominando la Cámara de los
Lores y la de los Comunes, sin que su representación se corresponda con la
nueva realidad del país.
La reforma electoral se imponía y serán los liberales los que la lleven a
término.
• Los Liberales --1830-1841-- y la Reforma Electoral de 1832
Al llegar al poder los LIBERALES en 1830, GREY, se propuso avanzar
hacia la REFORMA ELECTORAL de manera que pudiera:
_ 1º atraerse definitivamente a los INDUSTRIALES: así en 1832 se
votó la Reforma Electoral o Reforma Parlamentaria consistente en:
La CAMARA DE LOS COMUNES, que en 1832 estaba formada por
658 representantes, repartidos como sigue:
_ 405 diputados procedentes de los Burgos [terratenientes]
_ 80 diputados procedentes de los Condados
_ el resto de diferentes procedencias institucionales
aprueba una nueva representación: el grupo de los 405 diputados se
transforma en:
_ 262 diputados procedentes de los Burgos [que se
denominaban
‘podridos’]
_ 143 diputados procedentes de las Ciudades industriales
_ el resto se mantiene
la realidad socio-económica inglesa quedaba mucho mejor
_ 2º Se acuerda aumentar el número de ELECTORES disminuyendo
la renta mínima que se adjudicaba a la condición de elector. Fue otra
medida muy bien acogida.
A partir de 1837 se puede hablar de una nueva
etapa en la historia británica . Al subir al trono la Reina
VICTORIA -1837- se inaugura la etapa de verdadero
restablecimiento del prestigio británico basado tanto en el
desarrollo económico experimentado,
como en la
ampliación de la base social del régimen. Se pone en
funcionamiento el "turno de partidos": a los liberales
sucederán los Conservadores (1841-46) y a éstos un nuevo
turno liberal con diferentes ministros: 1846-52: Russell;
1852-55:
Aberdeen;
en
1855
y
hasta
1866:
PARLMERSTON, el ministro cuyo lema era “Al servicio de
su Majestad”
repr
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
25
• La "era Palmerston":
Su primer ministerio duró desde 1855 a 1866, si bien su influencia política puede
afirmarse que duró toda la etapa en que ocupó diferentes puestos y carteras
ministeriales. Constituyó la GRAN ETAPA DE LOS LIBERALES.
PALMERSTON
Todos los textos e imágenes en alta resolución de esta sección están
disponibles en la colección La Historia y sus Protagonistas de Ediciones Dolmen, S.L.
Los PROBLEMAS de la Era Palmerston y sus soluciones:
a) la REFORMA ECONOMICA: Una vez aumentada la presencia en la
Cámara de los Comunes de los INDUSTRIALES, se inició una política
económica de distinto tono a partir de medidas como:
1846 [Russell] . Abolición de ciertas medidas proteccionistas sobre el
trigo que si favorecían a los terratenientes, impedían el desarrollo del
LIBRECAMBISMO que urgían los industriales. Se consigue las
denominadas “ANTI-CORN LAWS”.
1849 [Russell]. Abolición del “ACTA DE NAVEGACION” con lo cual
se rompe el monopolio ejercido por ciertas Compañías marítimas.
1860 [PALMERSTON] Se formaliza el TRATADO COMERCIAL
CON FRANCIA que representa el triunfo del definitivo librecambismo
[modelo de subsiguientes Tratados internacionales hasta 1870]
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
26
b) la CUESTION SOCIAL: El desarrollo económico promovido por la
industria y el librecambio o las presiones para conseguirlo, fomentan:
el crecimiento del número de obreros industriales
la aparición de un descontento entre los trabajadores por su situación
económica y su penosa forma de vida
En consecuencia se producen enfrentamientos entre patronos y
obreros desde 1838, momento en que empieza a detectarse la
reacción social inglesa si bien utilizando los cauces políticos: si en
1832 se consiguió la reforma electoral mencionada, los obreros piden
la implantación del sufragio universal que les permetiría estar
representados en la Cámara: entre los oberos más activos , destacó
el grupo de los CARTISTAS , así llamados al enviar una carta al
Parlamento en la qe expresaban su deseo de que la “acción social” se
encauzase por vías políticas. Sus peticiones no fueron aprobadas
hasta 1842, momento en que se dió luz verde a la “Carta del Pueblo”
[Ver texto al final del dossier]
c) la REFORMA RELIGIOSA: es ésta una cuestión que incide
igualmente en la situación histórica que nos ocupa: Parte del
planteamiento de un necesario “Revisionismo religioso” propugnado por
la llamada Escuela de Oxford, donde un profesor, NEWMADE -convertido al catolicismo y luego elegido Cardenal-- pretende:
revitalizar el catolicismo en Gran Bretaña
mejorar la situación de los católicos en el país donde el
anglicanismo había llegado a mostrarse intolerante
Se trataba de una cuestión delicada pero que impregnó la vida de Gran
Bretaña en el momento en que se revitalizaba todo: se llegó a conseguir
un “status” social y político mejor para los católicos en minoría.
d) por otra parte digamos una palabra sobre la CUESTION
IRLANDESA: se presentaba como un grave y triple problema:
religioso: por las fricciones entre anglicanos y católicos a pesar de que
en 1829 --etapa de los Conservadores-- se había aprobado el ACTA
DE EMANCIPACION DE LOS CATOLICOS
económico: los irlandeses se habían quedado sin tierras desde el
momento de la Reforma; al producirse la crisis agrícolas, de
subsistencias, los más afectados eran los irlandeses, colonos de los
ingleses de los que dependían; su única salida fue la emigración a
Estados Unidos
político: para defender sus derechos se forman partidos: el PARTIDO
AUTONOMISTA de O'CONNELL a la cabeza y peticiones
moderadas; el PARTIDO INDEPENDENTISTA más radical en sus
exigencias, si bien el problema continuará .
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
27
• La política exterior británica :
Los rasgos característicos generales de la política exterior británica
presentan dos formas alternativas:
• la del «espléndido aislamiento» en los momentos en que se siente
segura
• la «intervención en política internacional» --especialmente en relación
con el continente europeo-- en situaciones en que se ve amenazada.
Sobre este doble planteamiento, Gran Bretaña defiende sus
intereses vitales con una política cuyos rasgos son prácticamente
constantes. Los intereses vitales ingleses en estos años son:
1. mantener un EQUILIBRIO DE PODERES en el continente europeo:
aspira a que no existan poderes fuertes, bloques de potencias o alianzas que
puedan enfrentarse con ventaja a Gran Bretaña como ocurrió en el
momento del Imperio napoleónico, o en la etapa del Imperio alemán
bismarckiano, o con Hitler y la Welthpolitik. Entonces apela a
organizaciones o fuerzas internacionales que le permitan restablecer el
equilibrio roto o descompensado: así las Coaliciones antinapoleónicas, o la
Triple Entente, o la llamada a los Aliados...
2. mantener la SUPREMACIA MARITIMA que en un país como Gran
Bretaña resulta vital para la defensa y la conservación de su independencia .
3. mantener la libertad de paso por los ESTRECHOS asegurando así su
relación con el Imperio: POLITICA DE LOS ESTRECHOS.
De acuerdo con estos principios y objetivos, la actuación de los
Gobiernos británicos se puede resumir en los principales momentos:
. con los conservadores y CASTLEREAGH:
- interviniendo para defender el equilibrio de la Europa continental en
peligro por Napoleón
- o manteniendo el espléndido aislamiento con CANNING en el
momento del Congreso de Verona -1820-.
. con los liberales y PALMERSTON:
- interviniendo, bien alentando movimientos liberales como en el 48; en
la guerra de Crimea (1854-56) ayudando a Turquía frente a Rusia que
pretendía obtener el paso de los Dardanelos; en política colonial para
asegurar el dominio de los mercados (tal como ocurrió en la India)
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
28
• La gran prosperidad :
Se inicia en esta etapa un desarrollo económico unido al desarrollo
industrial posterior al Bloqueo de Napoleón. Los factores explicativos de
tal prosperidad hasta 1870 en términos globales, son sobre todo:
un importante crecimiento demográfico
una llamativa expansión industrial
un incremento del comercio exterior con las colonias y debido a los
Tratados
el auge de las finanzas [desarrollo de la Banca de Negocios frente a la
Banca de depósitos]
Conviene señalar que la periodización del desarrollo del
capitalismo en Europa, sigue estas pautas: Hasta 1850 se produce el
despegue de la economía capitalista que pasa entre 1850 y 70 por una
fase intermedia hasta alcanzar un gran desarrollo entre 1870-90, dando
paso al capitalismo financiero a partir de finales del XIX.
En Gran Bretaña estas etapas no se corresponden
exactamente, debido a que hasta 1850 se produce el despegue y lo que
hemos denominado etapa intermedia, para pasar a la etapa entre 1850-70
del desarrollo y gran prosperidad; entre 1870-90 se produce la
moderación en el desarrollo y entre 1890 y 1914, la recuperación del
desarrollo.]
TEXTOS DE APOYO:
PETICION " CARTISTA "(1838): [ desde Birmigham]
“ A los honorables miembros de los Comunes de Gran Bretaña,
de Irlanda, reunidos en Parlamento, esta petición suscrita por los
conciudadanos en el sufrimiento (...)
(...) Esta ha sido la esperanza entusiasta de los amigos del pueblo, el que un
remedio a la mayoría, por no decir a la totalidad, de los males , se
encontraría con la "Reform Act" de 1832. Se miraba esta ley como
instrumento de fines válidos que permitirían mejorar la legislación (...)
<pero se han desilusionado profundamente(...) Nuestra esclavitud se ha
cambiado por un aprendizaje de libertad y esta ha venido a agravar la
penosa sensación de nuestra degradación social (...) Este estado de cosas
puede prolongarse (...) El bienestar de la mayoría debe ser la única
preocupación. Como preliminar esencial para estas reformas y otras, para
asegurar al pueblo los medios por los que sus intereses puedan ser
eficazmente asegurados y defendidos, pedimos (...) que en la confección de
leyes, la voz de todos pueda oirse sin impedimentos. Cumplimos los
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
29
deberes de hombres libres y queremos tener también los mismos derechos;
por eso pedimos el sufragio universal.
Este sufragio para estar libre de la corrupción de los ricos y de la
violencia de los poderosos, debe ser secreto (...) Las relaciones entre los
diputados y el pueblo, deben, para que sean beneficiosas, ser íntimas (...)
Unas elecciones frecuentes, son necesarias: pedimos parlamentos anuales
(...) Pedimos que la aprobación de los electores sea la única fórmula
exigida y que todo diputado reciba, a cargo del tesoro público, una
remuneración justa y adecuada, que le indemnice del tiempo que debe
consagrar al servicio de la nación (...)
Así pues, que vuestra honorable Cámara tome en consideración nuestra
petición y se esfuerce vigorosamente, por todos los medios
constitucionales, en promulgar una ley que garantice a todo ciudadano
mayor de edad, varón, sano de espíritu e inocente de crimen, el derecho a
votar a los diputados del Parlamento, y que instituya el voto secreto para
todas las elecciones parlamentarias del futuro, ordenando a la vez que la
duración de un Parlamento no exceda un año, aboliendo todos los criterios
de propiedad de sus miembros y previniendo su justa indemnización
durante el tiempo de su mandato”
_________________________________________________________
SISTEMA ELECTORAL EN INGLATERRA Y PAIS DE GALES
(Elecciones legislativas)
CRONOLOGIA
CIUDADES
CONDADOS
OBSER
[diputados]
[diputados]
______________________________________________________________________
___________________
Antes de
Condiciones muy Condiciones:
Inglaterra ......... 489 dip.
1832
variadas según
ser propietario
Gales ............... 24 "
las cartas de
con una renta
Escocia ............ 45 "
cada ciudad
al menos de
Irlanda .............
(204 Ciudades)
40 che./año
Total ......... 658 dip.
Número aproximado de electores: 400.000
1832
Condiciones
homogéneas:
poseer un bien
inmobiliario en
propiedad o en
arriendo por
valor de 10 £/año
y pagar contribuciones locales
Reestructuración
Condiciones
propiedad o
arriendo de un
un bien a perpetuidad por valor de
10 £/año, además de
cargas y rentas
Inglaterra y Gales: 500 dip.
Escocia .............. 53 "
Irlanda ............... 105 "
Total ........... 658 dip.
Número aproximado de
electores: 800.000
Reestructuración
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX
TEMA 2 PUNTOS 2 y 3
30
de la represende la representación de los
tación de los
burgos
condados
___________________________________________________________
Registro de electores obligatorio
1867
Condiciones:
Propiedad o
arriendo de una
vivienda por
valor de 10£/año
y pago de tasas
locales
Condiciones:
Propiedad o
arrendamiento por
60 años de un bien
valorado en 5 £ o
equivalente
1868: reforma en Escocia
Dotación de 3 escaños a las
Universidades de Londres,
Edimburgo y Glasgow
Número aproximado de electores: 2.000.000
1872: escrutinio secreto
1884-85
Condiciones homologadas en burgos y
condados: ocupación de una vivienda
o de una tierra por valor de 10 £\año
Número aproximado de
electores: 5.500.000
Supresión de 80 burgos.
Escrutinio uninominal salvo en
23 burgos con 2 diputados.
Fuente: R. MARX: Nacimiento y triunfo de la democracia británica, cit., pp. 48-49
Retratos de la Reina Victoria y del Príncipe Alberto
Descargar