FISICA 1: Necesidades de Medir

Anuncio
2012
Ing. Alma B. Hernández Contreras
FISICA 1: Necesidades de Medir
La Física es de hecho la ciencia de la medición. En la actualidad, a
pesar de el proceso de globalización mundial, en la cual se trata
de estandarizar procesos, resulta un poco raro que dependiendo
del país, el sistema de unidades de medición varía. Es importante
que el alumno tenga nociones de los diferentes sistemas y sea
capaz de realizar conversiones para resolver problemas de la vida
cotidiana.
UACH
Nuevo Campus Universitario S/N
[Escribir el número de teléfono]
[Escribir el número de fax]
UACH: Facultad de Enfermería y Nutriología
Enfermería General con Bachillerato/Física 1/2⁰ ó 4⁰ Semestre/Enero-Diciembre 2012
Elaborado por: Ing. Alma B. Hernández Contreras
Objeto de estudio
Medición
I. Presentación.
Referencia: En situaciones cotidianas necesitamos manejar medidas y unidades de medida. En el
mundo actual, aún con el proceso de globalización mundial, se manejan diferentes sistemas y unidades de
medida, por lo que es necesario que podamos transformar de un sistema a otro cuando queremos hacer
comparaciones.
Intenciones formativas.
El propósito es que los alumnos se den cuenta de la importancia de saber reconocer, utilizar y hacer
conversiones de un sistema a otro.
Competencias.
Básicas: Sociocultural, Solución de problemas, Trabajo en equipo y liderazgo, Comunicación
Genéricas: Se expresa y se comunica, Piensa crítica y reflexivamente, Aprende de forma autónoma,
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
II. Dispositivo de Formación
A. Situación-problema.
Luisa es una estudiante en la Facultad de Enfermería, que aplicó para obtener una beca para realizar un
estudio de postgrado en una Universidad en Inglaterra, y la obtuvo. A Luisa siempre le ha gustado
conocer lugares y culturas diferentes, y ella siempre ha deseado viajar al extranjero, por lo que se ha
estado preparando en perfeccionar su inglés, y está muy feliz de poder realizar su sueño. Cuando llega a
Inglaterra, Luisa se encuentra con que el sistema de unidades de medida es diferente del que
normalmente ha manejado, ya que en Inglaterra, cosas tan básicas en el expediente del paciente como el
peso y la talla se manejan en libras y pies. Luisa desea manejar tanto el sistema de unidades inglés, como
el sistema internacional, para de esta manera estar cumpliendo con sus actividades prácticas
normalmente, además de tener por referencia estos datos para cuando regrese a Chihuahua a continuar su
práctica laboral.
El primer fin de semana, lo aprovechó para pasearse un poco, y al comunicarse con su mamá le platica
acerca de la ciudad a donde fue. –¿Que tan lejos está?, ¿Más cerca o más lejos que de aquí a Delicias?-, le
preguntó su mamá. -Bueno mamá está a 40 millas de Londres-.
¿En que otros aspectos de su vida, se reflejará el cambio en el sistema de medición? ¿De qué manera afecta
el cambio de sistemas de medidas que se utilizan en los diferentes países?
2
B. Evidencias de desempeños
Glosario de Conceptos.
Reflexión acerca de las ventajas o desventajas del uso de varios sistemas de unidades de medición, y los
beneficios de que se utilice el SI mundialmente.
Cuadro comparativo de los sistemas de unidades para la medición que existen actualmente.
Ejercicios de conversión
Cuadro sinóptico de los tipos de errores.
Reflexión sobre la importancia de la precisión en los instrumentos de medición, y de qué forma se pueden
reducir.
C. Actividades de aprendizaje
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Lee las páginas del capítulo Necesidades de medir. Las palabras que no conozcas, enlístalas en un
glosario junto con su significado.
Define qué se entiende por magnitud, medir y unidad de medida, e intégralas al Glosario.
En tríadas, comenten si consideran una ventaja o desventaja la existencia de varios sistemas de
unidades, y los beneficios representará el uso exclusivo del Sistema Internacional (SI) a nivel
mundial. Justifiquen su respuesta por escrito.
Realiza un cuadro comparativo de los sistemas unidades para la medición que existen
actualmente y sus unidades fundamentales (longitud, masa, tiempo, área, volumen, velocidad,
aceleración y fuerza).
Investiga los prefijos, símbolos y valores utilizados para el Sistema Internacional y regístralos en
tu cuaderno.
Investiga la equivalencia entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional y regístralas en tu
cuaderno.
En tríadas, realicen los ejercicios de conversión que se encuentran en la página 43.
Realizar un cuadro sinóptico de los tipos de errores que se presentan al realizar una medición
En tríada, realicen un ejercicio de medición de un objeto determinado, después comenten y
expliquen por escrito la importancia de la precisión en los instrumentos de medición, y de qué
forma se pueden reducir.
D. Recursos o saberes: Capítulo Necesidades de medir, del Libro de Fisica 1, de Pérez Montiel.
Desde tiempos muy remotos el hombre ha tenidolaneceidad de medir, pero el problema ha sido encontrar
el patrón de medida. Durante mucho tiempo existió una gran anarquía en las unidades de medida, pues
cada país grande y rico establecía sus propias medidas para demostrar su poderío. Fue hasta 1795 cuando
se establece por primera vez un sistema de unidades bien definido en el mundo: el Sistema Métrico
Decimal.
Magnitud es todo aquello que se puede medir. Medir es comparar una magnitud con otra de la misma
especie, la cual en forma convencional se toma como base o patrón de medida. Unidad de medida o
patrón es aquella magnitud de valor conocido y perfectamente definido que se utiliza como referencia
para medir y expresar el valor de otras magnitudes de la misma especie: una de de sus características es
que es reproducible.
Existen actualmente varios sistemas de unidades utilizados para la medición de las diferentes
magnitudes, como son: el inglés, el
3
CGS, el Internacional y los llamados Sistemas Gravitacionales o de Ingeniería, que en lugar de masa como
magnitud fundamental, se refieren al peso. Con el objeto de establecer un solo sistema de unidades que
sea empleado por los países, en 1960 científicos y técnicos de todo el mundo se reunieron en Ginebra,
Suiza, y acordaron adoptar el Sistema Internacional de Unidades (SI). Este sistema se basa en el llamado
MKS, iniciales que corresponden a metro, kilogramo y segundo. No obstante, aún siguen usándose los
otros sistemas ya señalados; pero tarde o temprano, cuando los industriales de todo el mundo se
convenzan de las ventajas de usar uno solo, por fin la humanidad
utilizará únicamente el Internacional de Unidades (SI), Las unidades que utiliza el SI para medir las
magnitudes fundamentales son: metro para longitud, kilogramo para masa, segundo para tiempo, grado
kelvin para temperatura, ampere para la intensidad de corriente, candela para la intensidad luminosa y el
mol para cantidad de sustancia. Los símbolos de las unidades se escriben con minúsculas, a menos de que
se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúscula. Ejemplo 5 kilogramos= 5kg, 4 kilómetros=
4km, 5 newtons= 5 N, 6 amperes= 6A, etcétera.
Para hacer la medición de una magnitud existen métodos que pueden ser directos, como medir la
longitud de una mesa usando una regla graduada o el volumen de un líquido empleando la probeta
graduada. El método es indirecto cuando en la determinación del valor de una magnitud se tienen que
realizar dos o más mediciones directas y además, se efectúa un cálculo matemático. Por ejemplo, al medir
el volumen de un cuerpo irregular por desplazamiento de agua en una probeta graduada, o calcular el
área de un rectángulo al medir su largo y ancho para aplicar finalmente la fórmula correspondiente.
Entre el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido al medirla, siempre existirá una
diferencia llamada error de medición o incertidumbre.
4
5
III. Dispositivo de Evaluación
Portafolio de Trabajos, con los trabajos revisados a tiempo, 40%
Evaluación formativa 50%
Autoevaluación y coevaluación 10%
IV. Referencias bibliográficas
Fisica 1, de Pérez Montiel
Los Dispositivos o Unidades de Evaluación que se diseñan inicialmente, consideran los
momentos, formas, instrumentos y criterios de evaluación auténtica adecuados al trabajo por
6
competencias. Esta fase, por cuestiones operativas, aparece casi al final de una secuencia de
aprendizaje, sin embargo, debemos entender que forma parte de un proceso que permea la
progresión del desarrollo de las competencias. Así mismo, destacar que el portafolio de
evidencias es una estrategia estimada como de las más importantes en la formación y la
evaluación de competencias.
[Redactar las Formas o Momentos de Evaluación Auténtica a emplear]
En la propuesta de Roegiers (2010), las características son: integración, producción esperada
abierta y que sea a-didáctica. Concibe y divide una situación-problema en tres constituyentes:
entorno (contexto, información y función), tarea (Evidencias de Desempeño en nuestro Modelo) y
consigna (Actividades de Aprendizaje en nuestro Modelo).
En nuestro modelo hemos adaptado la situación de integración. Considerando que la Situación
de Integración genera momentos de activación del conocimiento previo, puede adoptar la
modalidad de: casos, problemas, proyectos o el diseño de situaciones-problema complejas y
auténticas (reales), que desencadenan las preguntas generadoras o detonadoras y las
Actividades necesarias para alcanzar los productos o Evidencias que muestren el logro de la
competencia.
Es importante hacer notar que las Situaciones de Integración representan lo medular del
modelo del aprendizaje basado en competencias. Están destinadas a motivar y captar la atención
de los alumnos al demandarles interpretaciones individuales y colectivas de las situacionesproblema planteadas. Así mismo, las preguntas generadoras, que pueden ser manejadas en
distintos momentos del proceso de aprendizaje, crean en los estudiantes mayores niveles de
participación y colaboración. Requieren ser preguntas abiertas que funcionen para iniciar una
discusión e inducir a la exploración y al pensamiento crítico.
También es importante, diferenciar las situaciones-problema o de integración de los métodos de:
aprendizaje basado en problemas, de casos y de proyectos, los cuales pueden ser empleados
como parte de las situaciones o utilizarse como métodos dentro de las actividades de
aprendizaje.
[Redactar los Instrumentos y Criterios de Evaluación Auténtica a emplear]
IV. Referencias bibliográficas
[Insertar lista de Referencias aquí]
7
Descargar