i. introducción al estudio de la historia

Anuncio
 Tento výukový materiál vznikl v rámci projektu č. CZ.1.07/1.1.08/01.0049 „Tvorba a příprava nabídky výukových programů nových volitelných předmětů vyučovaných v cizím jazyce“, který byl spolufinancován ESF a rozpočtem České republiky. Materiál vytvořila: Mgr. Milan Nášel Období realizace: 1. 11. 2008 – 31. 3. 2011 Celkové způsobilé výdaje: 2 681 416,82 Kč. Tento výukový text bude použit pouze pro výuku na Gymnáziu a Jazykové škole s právem státní jazykové zkoušky Zlín. HISTORIA GENERAL
HISTORIA DE ESPAÑA
I. CONTENIDO:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
XVII.
XVIII.
XIX.
XX.
XXI.
XXII.
XXIII.
XXIV.
XXV.
XXVI.
XXVII.
XXVIII.
XXIX.
XXX.
XXXI.
XXXII.
XXXIII.
XXXIV.
Introducción al estudio de la historia
El origen del hombre
La vida en la Prehistoria.
Sumerios
Mesopotamia: genios de la Antigüedad
Fenicia
Hebreos
Egipto
Historia de Grecia
Roma
El feudalismo
Los reinos germánicos del occidente
El imperio bizantino
Los Árabes
El imperio de Carlomagno
Las Segundas Invasiones Bárbaras
El pueblo eslavo
Las Cruzadas
La Iglesia Medieval y el Feudalismo
Los Mongoles
Arquitectura Románica - Las Catedrales Góticas
Francia
Islas Britanicas
Guerra de los Cien Años
La Guerra de las Rosas
Historia de Rusia (hasta 1380)
Aztecas
Civilización Maya
La Civilización Incaica
Las raíces de Espańa
Espaňa romana. Espaňa visigoda
Espaňa en la edad media
La Baja Edad Media: la crisis del siglo XIV y XV
Bibliografía y referencias
1
8
14
21
26
36
42
47
62
86
102
108
113
119
128
134
139
142
148
151
157
162
165
169
177
180
186
190
194
198
202
209
220
226
I. INTRODUCCIÓN
AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Historia
Al estudiar la vida de nuestros antepasados, hace falta explicar las palabras
“Historia“ y “civilización“.
La Historia estudia el pasado de la humanidad. El hombre es el protagonista de
diferentes hechos históricos o sea todo lo que el hombre ha hecho es Historia.
La Historia no abarca solamente los hechos realizados por los hombres, sino
también elementos naturales como inundaciones, erupciones de volcanes,
terremotos, huracanes, etc.
La Historia es la ciencia que estudia los hechos históricos. El historiador es el
científico que se dedica a esta ciencia, que trabaja con los materiales históricos.
La Historia estudia las causas y las consecuencias de los acontecimientos.
Los acontecimientos históricos tienen tres caracteres:
un protagonista – un hombre, una sociedad,
un espacio geográfico – todos los hechos suceden en un lugar que localizamos en
los mapas históricos,
un momento – es necesario datar, determinar los hechos históricos
¿Qué es civilización?
Generalmente se utiliza este concepto para indicar a los hombres que habían
logrado un determinado nivel de evolución humana. Si queremos estudiar y
comparar varias civilizaciones hay que ocuparse de los siguientes factores:
el marco geográfico – su clima, su situación, sus recursos naturales, etc.
la sociedad – las relaciones en familias, grupos sociales, clases sociales, su
formación, su forma de organización, su función, etc.
la organización política – los sistemas políticos, las instituciones de gobierno, los
tipos de derecho, etc.
la organización económica – sus formas, la estructura de la propiedad, los
sectores de actividad, los intercambios, la circulación monetaria, los impuestos, los
mercados, etc.
la mentalidad colectiva – el concepto general sobre la vida de cada civilización,
sus costumbres, las creencias religiosas, su escala de valores morales, etc
la herencia – el arte, las aportaciones a la ciencia, a la filosofía, etc.
la Historia – los hechos históricos, su cronología, su interpretación, la influencia
en otras civilizaciones, etc.
Clasificación de la Historia
La Historia comprende un campo muy amplio, desde la aparición de los grupos
humanos hasta la actualidad y en todo el mundo. Durante muchísimos siglos la
Historia narra los acontecimientos políticos y militares, describiendo a las figuras
1 principales, tales como reyes, generales, consejeros, etc., relata también las
actividades humanas, no políticas ni militares, centrándose en las figuras de artistas,
filósofos, científicos, etc.
Las clases de Historia, entonces, son múltiples:

por su marco geográfico:
la Historia universal – incluye a todos los hombres del mundo
la Historia nacional – cuenta sólo con un Estado o nación
la Historia regional y local – se refiere a una región o pueblo;

por su alcance temporal:
la Historia general – contiene el tiempo total de la evolución humana si se estudia
sólo una etapa histórica, la Historia se divide en: la Prehistoria, la Historia antigua, la
Historia medieval, la Historia moderna, la Historia contemporánea;

por los temas:
la Historia total – abarca varios aspectos de la vida humana si se refiere a algunos
de estos aspectos, la Historia se divide, por ejemplo, en: la Historia política, la
Historia social, la Historia económica, la Historia de la cultura, etc.
Es necesario aclarar el concepto “cultura“ – es el conjunto de rasgos característicos
(leyes, hábitos, concepciones mundiales, creencias religiosas) que distinguen varias
sociedades humanas; es la actividad humana que perfeccione la vida del hombre y
que tiene dos planos – uno material y otro espiritual.
Cómo se hace la Historia
La Historia es una verdadera ciencia, con sus métodos y técnicas científicas.
El historiador estudia los acontecimientos ya pasados. Tiene que reconstruir estos
hechos y en este trabajo le ayudan muchas fuentes de la Historia.
Las fuentes de la Historia
Es el conjunto de cosas mediante las que el historiador conoce la vida de nuestros
antepasados. Éstos nos han dejado testimonios, señales de sí, si escasean es difícil
componer los tiempos pasados, sobre todo los más antiguos.
El ser humano es el protagonista de la historia, pero no debe ser estudiado como
individuo aislado sino dentro del marco de la sociedad de la que forma parte, que a
su vez puede pertenecer a diferentes culturas o civilizaciones. Vivimos en sociedad.
¿Cómo vivían nuestros antepasados? Para averiguarlo los historiadores utilizan
fuentes históricas, es decir, documentos, objetos o testimonios que nos transmiten el
conocimiento total o parcial de hechos del pasado. Hay diferentes clasificaciones de
las fuentes:
2 
Fuentes directas (o primarias): Nos transmiten la información histórica sin
necesidad de intermediarios.

Fuentes indirectas (o secundarias): Hay intermediarios y la persona que
expone los hechos introduce elementos de interpretación.
Comentario de un documento histórico
Entre todas las fuentes destacan los documentos. Son las fuentes importantes
porque abarcan muchas informaciones con las que también nosotros podemos
trabajar pero hay que saber cómo “sacarlas“. Es necesario seguir estos pasos:

lectura del documento – leemos con atención, si no entendemos unos términos
necesitamos su aclaración, por ejemplo en un diccionario

clasificación del documento – existen muchos criterios, depende de su
contenido: se trata, por ejemplo, de un texto político, económico, jurídico, narrativo
su autor: si es el participante activo de los acontecimientos, el observador, el testigo,
cuáles son sus ideas políticas sus relaciones cronológicas: hay que incorporar el
documento en el tiempo

análisis del documento – describimos las ideas principales del texto

comentario del documento – es la fase más importante, evaluamos el
documento: exponemos nuestros juicios, si estamos o no estamos de acuerdo con el
texto, si es el texto verdadero o con errores o contradicciones, etc.; hay muchos
aspectos y un lector puede valorar el mismo texto de manera diferente que otro
lector, a un lector le puede parecer más interesante evaluar el texto desde el punto
de vista social pero a otro lector quizá le parezca más importante valorarlo desde el
punto de vista económico; si queremos podemos hacer una breve síntesis del texto.
Las ciencias auxiliares
Son las ciencias que ayudan al historiador en su trabajo. La reconstrucción de la
vida de nuestros antepasados es tan compleja que el historiador necesita también
los conocimientos especiales de otras ciencias, entre las que destacan:
3 
la Arqueología – estudia las
fuentes arqueológicas materiales,
sobre todo los tiempos más
antiguos en los que no disponemos
de
documentos
escritos,
los
arqueólogos estudian los hallazgos
en los pueblos prehistóricos, en los
campos, minas o enterramientos,
estudian utensilios de trabajo,
monedas, tesoros, fósiles humanos
y
muchos otros objetos; los
arqueólogos intentan reconstruir un
cuadro completo de la historia humana y por eso colaboran con los científicos de
otras ciencias auxiliares:

la Diplomática – estudia los diplomas
antiguos, si son auténticos o falsos

la Paleografía – estudia las letras antiguas

la Numismática – estudia las monedas y las
medallas

la Epigrafía – estudia las lápidas

la Geografía – coloca los acontecimientos
históricos en el espacio, ayudaba a los viajeros y
navegantes de Fenicia, Portugal, España y otros
imperios

la Heráldica – estudia los escudos

la Etnografía – estudia las razas humanas,
grupos étnicos

la Cronología – localiza los acontecimientos históricos en el tiempo, estudia
modos de medición de tiempo en el pasado

la Lingüística comparativa – estudia la evolución de las lenguas en todo el
mundo y sus orígenes

la Historia del arte – explica antiguas manifestaciones artísticas

la Paleoantropología – estudia el proceso de evolución y desarrollo del
hombre, la apariencia del hombre primitivo, ayuda a fijar su edad, su sexo, describe
sus enfermedades

la Paleontología y la Paleobotánica – estudian la fauna y la flora primitivas;

de las ciencias auxiliares más modernas mencionemos:

la Estadística – estudia, analiza las informaciones, los datos

la Demografía – es la disciplina de la población y muchas otras.
Divisiones cronológicas de la Historia
Para facilitar, sistematizar el estudio de los hechos pasados, los historiadores
trabajan con más criterios cómo dividir cronológicamente la Historia.
4 Las eras
Cada civilización necesita fijar en el tiempo los acontecimientos históricos, necesita
determinar una fecha, un punto de partida para contar el tiempo histórico. Así
nacieron las eras históricas.

Nosotros, la civilización occidental, adoptamos hoy la Era Cristiana que se
inicia con el nacimiento de Cristo, todos los sucesos ocurridos con anterioridad se
datan como sucesos a. de J.C. (antes de Jesucristo), todos los sucesos ocurridos
con posterioridad se datan como sucesos d. de J.C. (después de Jesucristo).
Todos los pueblos tuvieron sus eras, otras importantes son:

la Era de las Olimpíadas, utilizada
por los griegos, se inicia el año 776 a.
de J.C. cuando se celebran
los
primeros Juegos Olímpicos

la Era de la fundación de Roma,
utilizada por los romanos, comienza el
año 753 a. de J.C., se supone la
fundación de Roma

la Era musulmana o la Hégira,
establecida por los musulmanes, se
inicia el año 622 d. de J.C. cuando Mahoma huye desde La Meca a Medina.
Las edades
La Historia se divide en las edades, períodos que se diferencian radicalmente por
sus pueblos y culturas. A pesar de algunos defectos (es difícil, por ejemplo, fijar los
términos entre los tiempos prehistóricos e históricos) se usan mucho y la Historia se
divide habitualmente en cinco edades:

la Prehistoria, desde la aparición de la Humanidad hasta la aparición de las
primeras organizaciones políticas, de primeros documentos escritos (más de
2 millones de años – 3500 a. de J.C. aproximadamente)

la Edad Antigua, desde la aparición de dichos testimonios escritos hasta la
caída del Imperio romano de Occidente, en el año 476 d. de J.C.

la Edad Media, que comprende desde el año 476 d. de J.C. hasta la toma de
Constantinopla por los turcos, en el año 1453; se subdivide en dos etapas:

la Alta Edad Media (siglos V al XI)

la Baja Edad Media (siglos XII al XV)

la Edad Moderna, desde 1453 hasta el comienzo de la Revolución Francesa
en 1789

la Edad Contemporánea, desde el año 1789 hasta nuestros días.
Las sociedades
La Historia se puede dividir también en sociedades con una estructura más o menos
constante:


la sociedad depredadora
la sociedad esclavista
5 


la sociedad feudal
la sociedad capitalista
la sociedad socialista
PREGUNTAS




?Qué studia historia?
?Cuál es la clasificación de historia?
Denomina y espacifica tres ciencias auxiliares
?Qué sociedades conoces?
6 VOCABULARIO
Acontecimiento
událost, příhoda
Acumulación
hromadění, přibývání
Antepasado
předchozí, předek
Aportación
přínos, vklad
Aparición
objevení, zjevení
Concesión
povolení, souhlas, licence
Depredador
loupeživý, plenící; rozkradač
Dividir
rozdělit, oddělit
Era
doba, údobí, věk
Esclavo
otrok
Escudo
erb, znak
Esqueleto
kostra, formulář
Fidedigno
hodnověrný, spolehlivý
Fósil
zkamenělý, předpotopní; zkamenělina
Grabado
nahraný; rytí, rytina, ilustrace
Hallazgo
nález, objev
Indumentaria
oblečení, šatstvo
Juicio
soudnost, zdravý rozum, rozvaha
Lápida
kamenná, náhrobní deska
Un montón
mnoho, množství
Manuscrito
rukopis
Múltiple
mnohonásobný, komplexní
Raza
rasa, rod
Subdividir
rozdělit, dále dělit
Testigo
svědek
Testimonio
svědectví, dosvědčení
Veraz
pravdivý, pravdomluvný
Utencilio
pomůcka, nářadí
Útil
užitečný, prospěšný
Valor
cena, hodnota, význam
7 II. EL ORIGEN DEL HOMBRE
Origen del Universo
El suceso más antiguo que puede datarse en el universo que conocemos se
remonta a unos 12.000 o 15.000 millones de años atrás. En este primer instante,
toda la energía (y todo el espacio) del universo se encontraba concentrada en un
punto, origen de una gran explosión (big bang). Durante los primeros segundos, la
temperatura era de más de un billón de grados y toda la energía se hallaba en forma
de radiación.
Hace 11.000 millones de años la temperatura
del universo era de unos 3.000 grados, y se
formaron las primeras estrellas.
El Sol empezó a brillar hace unos 5.000
millones de años. En esta época el universo se
había enfriado ya a unos 100 grados bajo cero.
La edad de la Tierra se estima en unos 4.600
millones de años. Al principio era una masa
incandescente
cuya
superficie
tardó
relativamente poco en enfriarse. La vida en la
tierra surgió hace unos 3.500 millones de años.
Se inició así un proceso evolutivo de animales y plantas del que tenemos pocos
datos, pues las primeras formas de vida eran microscópicas y luego animales y
plantas blandos (algas, gusanos) que no dejan restos fósiles. La era primaria o
paleozoica comienza hace 570 millones de años. Se distinguen a su vez varios
periodos: En el periodo cámbrico abundan los trilobites, moluscos y crustáceos.
La era secundaria o mesozoica empezó hace 245 millones de años. Su primer
periodo es el triásico, en el que aparecen los primeros dinosaurios y grandes reptiles
marinos. También aparecen
los
primeros
mamíferos.
Durante el periodo jurásico
(iniciado hace 210 millones de
años) los dinosaurios dominan
la Tierra. Aparecen reptiles
voladores y las primeras aves,
junto con nuevas especies de
pequeños mamíferos. Durante
el periodo cretácico aparecen
las primeras plantas con flores.
Al final del periodo se
extinguen los dinosaurios y
muchos otros reptiles, al igual
que los amonites.
La era terciaria o cenozoica se
inicia hace 65 millones de
años.
Comienza
con
el
paleoceno, en el que proliferan
los mamíferos.
8 Desde hace unos 6 millones de años fueron apareciendo en el este de África varias
especies de homínidos agrupadas por los biólogos bajo el genero
Australopithecus. En realidad son los primeros a los que se puede aplicar sin
discusión el calificativo de homínido: las distintas especies de Australopithecus
fueron adquiriendo la postura erguida como postura habitual y su capacidad
craneana -aun siendo pequeña en comparación con la del hombre actual- fue
aumentando.
El plioceno se inicia hace unos 5 millones de años, con un enfriamiento del clima
que provoca la extinción de muchos grandes mamíferos. Poco a poco fueron
ocupando todo el este de África, desde Etiopía hasta el extremo sur. La naturaleza
proporcionó entonces una ayuda más a los homínidos: la maduración retardada. En
un momento dado, aparecieron homínidos con un defecto genético: nacían
prematuramente y su crecimiento era demasiado lento. A primera vista, esto era un
grave inconveniente: con el tiempo, las crias llegaron a nacer sin pelo, sin dientes,
con la caja craneal todavía sin soldar, sin capacidad de andar, y tardaban un tiempo
desmesurado en valerse por sí mismas. Sin embargo, estos inconvenientes eran
compensados con creces por una única ventaja: una infancia más larga implicaba
mayor tiempo para aprender. Hace unos 2.5 millones de años apareció entre los
Australopithecus una nueva especie que ya no puede englobarse en este género. Se
trataba del homo habilis, al quo los biólogos le han asignado el nuevo género
llamado homo.
Reconstrucción, a partir de los restos
encontrados, de “Lucy”, un
Australopithecus afarensis que vivió
entre 3 y 3.6 millones de años atrás
9 La capacidad craneal del homo sapiens triplicaba a la del homo habilis. En un primer
momento, las diferencias entre las dos subespecies de homo sapiens eran
pequeñas, al igual que las diferencias culturales respecto al homo erectus. No
obstante, al principio de la cuarta glaciación, hace unos 80.000 años, encontramos
ya una cultura neandertal claramente definida. Entre sus nuevas costumbres se
encontraba la de enterrar a los difuntos, y entre sus nuevas habilidades la
fabricación de flechas. Respecto a las inhumaciones, no es razonable suponer en
los primeros homo sapiens una capacidad de pensamiento abstracto o religioso,
pero sí podemos entrever en ellas cierto grado de autoconciencia. El homo sapiens
se extendió por Europa, Asia y Áfricay hace unos 40.000 años por Australia. Cazaba
todo tipo de animales y se adaptó con eficiencia a cada medio ambiente. Hace unos
35.000 años empezó a manifestar su superioridad cultural frente al hombre de
Neandertal, dando inicio así al paleolítico superior. Una buena prueba de esta
superioridad es que la población mundial pasó en un tiempo muy breve de poco más
de un millón de habitantes a casi cinco millones. A esta época corresponden los
restos más antiguos conocidos de arte prefigurativo (incisiones y marcas decorativas
en hueso y en piedra). Asimismo, se desarrolla el lenguaje articulado. Las primeras
muestras conocidas de arte figurativo (cabezas y cuartos delanteros de animales
pintadas en piedra) datan de hace unos 30.000 años. La imaginación del homo
sapiens sapiens ante lo desconocido
pudo ir por mil caminos diferentes,
creando creencias de toda índole,
acompañadas de ritos y costumbres. Es
difícil saber qué finalidad concreta
tendrían los objetos que hoy calificamos
de "manifestaciones artísticas". Se
conocen estatuillas femeninas fabricadas
desde hace unos 27.000 años. A partir de
aquí se van produciendo imágenes
pictóricas, bajorelieves y esculturas cada
vez más perfeccionadas.
Hace unos 25.000 años se extinguió el
hombre de Neandertal, con lo que el
homo sapiens sapiens pasó a ser la
única especie humana sobre la Tierra y ya podemos referirnos a él simplemente
como "el hombre". Aparte de mínimas diferenciaciones raciales, no se ha producido
ninguna evolución fisiológica importante desde entonces. La extraordinaria evolución
del hombre ha sido puramente cultural. Hace al menos 23.000 años el hombre pobló
América por primera vez. Accedió a ella desde Siberia, cruzando un estrecho de
Bering seco (el nivel del mar era inferior al actual a causa de la glaciación) o helado.
Así, el hombre no tardó mucho en poblar la práctica totalidad de la Tierra.
PREGUNTAS




Cuéntanos los principios del origen del universo.
?Cuáles son las eras en la tierra?
Explica el proceso de la hominización y sus respectivas partes.
?Quién es el directo secusor del hombre actual?
10 VOCABULARIO
Adversidad
protivenství, nevraživost
Afectivo
citlivý, dojímavý
Aludir
narážet, dělat překážky
Animal carnívoro
masožravé zvíře
Antecesor
předchozí; předek
Arrastrar
snášet, čelit
Ausencia
nepřítomnost, neúčast
Bajorelieve
basreliéf
Craneal
lebeční
Creces
vzrůst, přemíra
Ejercer
vykonávat, cvičit, provádět
Englobar
zahrnout, pojmout
Escaso
nedostatečný, vzácný, řídký
Extinguirse
vyhynout, vyhubit
Feroz
divoký, zuřivý, prudký
Finalidad
účel, cíl
Fomentar
podporovat, podněcovat, štvát
Glaciación
zalednění, doba ledová
Incandescente
žhavý, rozžhavený
Incision
řez, zářez jízlivá poznámka
Indole
způsob, druh, charakter
Inhumación
pohřeb
Intemperie
nečas, nepohoda
Intrigar
intrikovat, napínat, zajímat
Mamífero
savec
Naturaleza
příroda, povaha, temperament
Percibir
vnímat, postřehnout
Presa
kořist, uchopení
Proliferar
bujet
Punzante
bodavý, pichlavý
Refugio
útočiště, azyl, kryt
Reptil
plaz
Requerer
vyžadovat, požadovat
Subespecies
poddruhy
11 Superficie
povrch
Triplicar
ztrojnásobit
Vestigios
trosky, pozůstatky
Voluble
pohyblivý, nestálý, otočný
Era primaria o paleozoika (570mill)
prvohory
Era secundaria o mesozoica (245mill)
druhohory
Periodo jurásico
jura
Periodo cretácico
křída
Era terciaria o cenozoica (65mill)
třetihory
Paleoceno
paleocén
Plioceno (5mill)
pliocén
Era cuaternaria (2mill)
čtvrtohory
Pleistoceno
pleistocén, doba ledová
Paleoceno
paleocén
Palelítico
paleolit
Precámbrico
prekambrium
Primeros humanos
12 13 III. LA VIDA EN LA PREHISTORIA.
El tiempo y el espacio. Las etapas de la Historia.
Para situar un momento concreto en el tiempo empleamos la cronología, que utiliza
diferentes unidades:
1.
2.
3.
4.
Año: 365 días
Lustro: 5 años
Década: 10 años
Siglo:100 años
5. Milenio:1000 años
En Europa y en los países de cultura occidental, el punto de referencia es el
nacimiento de Cristo. Los hechos acontecidos antes de esta fecha se datan
a.C(antes de cristo) y los que sucedieron después, d.C (después de Cristo). Otro eje
fundamental de la historia: el espacio. Recuerda que la comprensión de la Historia
siempre requiere determinar cuándo y dónde se desarrollan los hechos: el tiempo y
el espacio. Desde el punto de vista de la cronología y para facilitar el estudio del
pasado, los historiadores han dividido la historia de la humanidad en periodos
llamados edades.
1. PREHISTORIA: Desde 5 millones a.C. hasta 3000 a.C. Aparición de los
homínidos.
2. EDAD ANTIGUA: Desde 3000 a.C. hasta siglo V d.C. Aparición de la
escritura.
3. EDAD MEDIA: Desde siglo V, caída del Imperio Romano (476) hasta 1453,
Caída de Constantinopla.
4. EDAD MODERNA: Desde siglo XV hasta la Revolución Francesa, Año 1789.
5. EDAD CONTEMPORÁNEA: Desde siglo XVIII hasta la actualidad.
14 El Paleolítico: una economía recolectora y cazadora.
El proceso de hominización.
La hominización es el proceso por el cual la especie humana se fue diferenciando de
los demás primates y adquiriendo unas características
propias.

Hace unos 4,5 millones de aňos apareció en África el Australopitecus
Anamensis, un homínido que ya tenía una posición bípeda, es decir, caminaba
erguido.

El Homo Habilis, vivió hace unos 2,3 millones de aňos, el primero en obtener
piezas cortantes.

Hace alrededor de 1,8 millones de aňos apareció el Homo Erectus que
fabricaba instrumentos más complejos y consiguió dominar el fuego y se extendió
por África, Europa y Asia.

Hace 800 mil aňos apareció el Homo Antecessor; antecesor común del
Hombre de Neandertal y del Homo Sapiens.
Las formas de vida en el Paleolítico
Se alimentaban de la caza y la recolección de frutos silvestres, raíces, larvas,
huevos y crustáceos. Las mujeres pudieron dedicarse a la recolección y los hombres
a la caza de mamuts, caballos, ciervos, bisontes, toros…
Los utensilios que utilizaban estaban relacionados con las tareas de
subsistencia y eran cada vez más pequeños y especializados. Estaban hechos
principalmente de piedra (silex), de madera o hueso. Existían gran variedad de
objetos: propulsores, arcos, flechas, puntas triangulares, agujas, buriles entre otros.
Elegían lugares de fácil acceso al agua y con caza abundante para instalarse
temporalmente, desplazándose a otra zona cuando los recursos comenzaban a
15 escasear. Llevaban una vida nómada. Se organizaban en clanes o grupos familiares
cerrados de 30 ó 40 indiviuos.
Buscaban lugares resguardados para instalarse como cuevas y cavernas, y cuando
el clima lo permitía al aire libre o en pequeñas cabañas.
La vida durante el Paleolítico
Las primeras manifestaciones artísticas que conocemos tienen unos 40 000 años de
antigüedad. Estas manifestaciones artísticas las clasificamos en:

Arte mobiliario: incuye los objetos de adorno, de la vida cotidiana o de
función deconocida que pueden ser transportados de un lugar a otro, como por
ejemplo Venus Paleolíticas como la de Wilendorf. Estos objetos, podían estar
fabricados de piedra, hueso o marfil.

Arte rupestre: engloba las pinturas y grabados que el hombre del Paleolítico
Superior nos ha dejado en las paredes de las cuevas y abrigos en los que habitaba.
En ellas se reproducen animales con una sorprendente perfección así como
diferentes signos, manos y figuras geométricas.
Hacia finales del Paleolítico, sobre el 10 000 a.C., se produjo un cambio climático
que puso fin a la última glaciación. Los hielos se retiraron y se produjo un cambio en
los recursos y en las formas de vida del hombre. Mamuts, bisontes, renos, caballos
se extinguieron o emigraron hacia el norte y tras ellos se desplazaron muchos
grupos humanos. Los que decidieron quedarse tuvieron que cambiar su dieta y
adaptar sus instrumentos a esta nueva situación. Esta etapa se denomina
Mesolítico.
16 Arte rupestre
El Neolítico
En torno al 8.000 a.C. se produjo lo que conocemos como la revolución neolítica,. Es
decir, el profundo cambio que se produjo en la economía que pasó de ser cazadora
y recolectora, a agricultora y ganadera.
Formas de vida durante el Neolítico
Este cambio produjo modificaciones en el estilo de vida y en las herramientas
utilizadas. Los útiles se perfeccionarion y algunas fueron de piedra pulimentada.
Algunas nuevas herramientas fueron azadas para cavar, hoces para segar, hachas,
picos, molinos para el grano, etc. También se descubre la cerámica, que permitió
guardar el grano, y el tejido para fabricar prendas de vestir.
El ser humano habría prendido los ciclos naturales de las plantas y lo aplicaría para
obtener nuevos alimentos con los que asegurar su subsistencia como el trigo,
17 centeno, cebada, arroz o maíz. Comenzarían a mantener en cautividad animales
salvajes que tenían a su alcance, domesticando ovejas, cabras, perros o bueyes.
La agricultura permitió a los seres humanos hacerse sedentarios, instalándose
cerca de las tierras que cultivaban y al lado de cursos de agua.
Los primeros asentamientos favorecieron la aparición de poblados formados por
pequeñas cabañas hechas de barro y paja, situadas en zonas poco elevadas.
Surgió el concepto de propiedad privada. La tierra, o los utensilios pasarían a tener
un carácter personal, y esto originó las primeras desigualdades sociales y, en
consecuencia, las primeras formas de poder político.
El culto a los muertos sigue siendo muy importante. Se enterraban con ajuares y
realizaban ritos religiosos.
La pintura, la escultura y la cerámica alcanzaron un gran desarrollo. A finales de este
período aparecen monumentos megalíticos con una clara función funeraria como
los dólmenes o los sepulcros de galería. Otros monumentos megalíticos fueron los
menires y los cromlechs.
La Edad de los Metales
Surge entorno al 4.000 a.C. como necesidad de nuevos materiales para fabricar
sus herramientas y gracias a la invención de la forja que les permitió moldear los
metales, fundamental para su evoluación técnica y cultural.
Formas de vida en la Edad de los Metales
18 El primer metal que se trabajó fue el cobre, pero era poco consistente. Más tarde
llegaría la aleación de cobre más estaño que dió como resultado e bronce. Más
apropiado para la fabricación de armas, hachas, picos, arados, etc. Hacia el 2.000
a.C. se descubrió el hierro lo que dio a sus poseedores un gran poder.
La generalización del uso de los metales produjo cambios importantes en la
sociedad y la economía de la época: prestigio social a quien los tenía, útiles más
resistentes y productivos, aparición de artesanos y comercantes, mayores
diferenciaciones sociales e inventos revolucionarios como la rueda, le arado, la vela,
etc.
PREGUNTAS






?Que unidades del tiempo conoces?
Denomina las edades en la historia de la humanidad.
?Qué es el proceso de hominización.
Caracteriza la vida en el Paleolítico.
Caracteriza la vida en el Neolítico.
?Qué es la Edad de los Metales?
VOCABULARIO
Adorno
ozdoba, zdobení, šperk
Aguja
jehla, hrot, špice
Aleación
slévání, slitina
Aparecer
objevit se, vyskytovat se
Arado
pluh, ostruha
Averiguar
zjistit, vyšetřovat, ověřovat
Bípedo
dvojnohý; člověk
Bisonte
bizon
Buril
rydlo, nůž, jehla
Caverna
dutina, jeskyně
Censo
sčítání, odhad
Ciervo
jelen
Cobre
měď
Consistente
soudržný, pevný
Cueva
jeskyně, brloh
Dieta
životospráva
Eje
osa, náprava, hřídel
Erguido
vztyčený, vzpřímený
Escasear
ubývat, být řídký
19 Especie
rod, druh, nápad
Estaňo
cín
Exponer
vystavit, vyložit
Facilitar
usnadnit, umožnit
Flecha
šíp
Forja
kovárna, pec, kovadlina
Fuego
oheň
Glaciación
doba ledová
Hacha
sekera
Herramienta
nástroj, nářadí
Inscripción
zápis, nápis
Intermediario
prostředník
Lustro
doba pěti let
Marco
rámec
Márfil
slonovina
Moldear
formovat, lít, utvářet
Parcial
částečný, dílčí; přívrženci
Pico
vrchol, hora, zobák
Propulsor
hnací, poháněcí ; pohon, palivo
Pulimentar
leštit, brousit
Recolección
sbírání, sklizeň
Reno
sob
Rupestre
skalní, jeskynní
Sedentario
usedlý, stálý
Segar
žít, sekat
Signo
znamení, symbol, značka
Silvestre
divoký, lesní
Subsistencia
stálost, trvalost, výživa, existence
Triangular
trojúhelníkový
Vela
plachta, svíčka
20 IV. SUMERIOS
Con la invasión del 4000 a.C., la baja Mesopotamia pasó por varios siglos de
desorden y decadencia, pero los invasores terminaron por asimilar la cultura de la
región que habían conquistado y se esforzaron por alcanzar el nivel de vida anterior.
Surgió así una nueva civilización, conocida como Sumer. Los sumerios dominaron la
Baja Mesopotamia durante todo el cuarto milenio y se vieron obligados a defenderla
de las incursiones de los pueblos vecinos, que la hostigaban como ellos la habían
hostigado durante el milenio anterior.
Naturalmente,
los
sumerios
trajeron
consigo sus propios
dioses, que pronto se
combinaron con los de
los
pueblos
conquistados.
El
panteón resultante tenía
tres dioses destacados:
Anu era el dios del cielo,
y tenía su santuario más
importante en la ciudad
de Uruk, Enlil era el dios
de la tierra y su
santuario
principal
estaba
en
Nippur,
mientras que Ea era el dios de los ríos y era especialmente adorado en Eridu. Como
cabía imaginar, el dios más importante resultó ser Anu.
Tal vez los sumerios sintieron que al mudarse de las montañas al valle se habían
alejado de sus dioses, por lo que solían escoger lugares elevados para hacer sus
sacrificios y erigir sus templos. No obstante, las principales capitales sumerias
estaban en lugares bajos, de modo que se originó la costumbre de crear grandes
plataformas elevadas sobre las cuales realizar los sacrificios, para que éstos
pudieran ser mejor contemplados por los dioses. Con el tiempo se fueron
cunstruyendo plataformas menores sobre otras mayores y así en el último cuarto del
milenio los sumerios llegaron a
construir imponentes pirámides
escalonadas llamadas Zigurats.
Hoy en día no se conserva
ninguno íntegro debido a que
estaban hechos de ladrillos de
barro. La religión sumeria fue
sofísticándose en concordancia
con su nueva cultura agrícola,
pero
nunca
perdió
su
orientación hacia el cielo. Los
sacerdotes
sumerios
se
convirtieron en los primeros astrónomos. Desde los Zigurats observaban las
estrellas y las llegaron a conocer bien. Descubrieron cómo el Sol se desplaza
21 durante el año por la banda del zodíaco. Fueron ellos quienes dividieron esta banda
en doce partes y crearon mitos alrededor de cada signo zodiacal.
El número doce no es casual: los sumerios (y tal vez también sus antecesores)
contaban señalando con el pulgar las doce falanges de los otros cuatro dedos de la
mano, y marcaban los múltiplos de doce con los cinco dedos de la otra, de modo que
el mayor número que podían contar con los dedos era 60. Dividieron el zodíaco en
12 signos, y el año en 12 meses y el día en dos grupos de 12 horas, y cada hora en
60 minutos.
Los sumerios descubrieron cómo extraer cobre de ciertas rocas, con lo que el uso de
este metal se generalizó y permitió a los sumerios construir armas mejores con que
defenderse de los pueblos nómadas. También inventaron el carro con ruedas, tirado
por un asno. En Uruk se inventó el sello cilíndrico, un pequeño rodillo de piedra con
un relieve que se marcaba repetitivamente en la arcilla al hacerlo rodar sobre ella.
Los mercaderes usaban estos sellos a modo de firma marca de sus productos. Con
el tiempo adquirieron la costumbre de marcar los recipientes de barro con señales
que representaran la naturaleza o cantidad de su contenido. Pronto descubrieron
que no necesitaban hacer las marcas sobre los propios recipientes, sino que
marcando tablillas de arcilla podían guardarse registros de existencias etc. Al
principio cada mercader usaría sus propios convenios, pero hacia el 3400 ya estaba
extendido un mismo código común.
Los sacerdotes sumerios aprovecharon el código de signos que habían elaborado
los mercaderes y lo extendieron para reflejar ideas abstractas. Hacia el 3100 los
sumerios disponían de una auténtica escritura.
Escribían sobre tablas de arcilla mediante un
punzón que producía marcas en forma de
cuña. Cada palabra se representaba con un
signo que, si bien en un principio podía haber
sido un esquema de su significado, la práctica
lo había reducido a una agrupación de cuñas
puramente convencional. La escritura era
entonces una técnica muy compleja, pues los
sumerios tenían un signo para cada palabra, lo
que suponía un inventario enorme de signos
que
sólo
los
sacerdotes
dominaban. Esto proporcionó mucho poder a la
clase sacerdotal.
Así, el sumerio es la lengua más antigua de la
que tenemos constancia escrita. Es una lengua
completamente diferente a todas las que se
conocen hoy en día: sus palabras son
monosilábicas, no hay distinción entre
sustantivos y verbos, y las oraciones se forman
22 aglutinando palabras, de modo que muchas de ellas actúan como prefijos y sufijos
de otras.
Hacia el año 3000 a.C. una nueva oleada de nómadas invadió la media luna fértil, tal
y como había sucedido mil años antes con los sumerios. Esta vez no provenían de
las montañas del este, sino que eran pueblos semitas de Arabia. Probablemente, las
condiciones de vida debieron de volverse más arduas, o debió de haber un exceso
de población, o algún conflicto tribal. Fuera como fuera, varias de estas tribus se
lanzaron hacia el norte con un ímpetu inusitado, fenómeno que se iba a repetir
varias veces en la historia.
Los sumerios consiguieron mantener a los semitas alejados de sus ciudades
principales, a lo largo del Éufrates inferior, pero perdieron muchas ciudades en la
Alta Mesopotamia, como Mari, que había sido fundada recientemente. Otros grupos
de semitas se asentaron en la costa norte de Canaán y a lo largo de Siria. Al igual
que había sucedido con la ocupación sumeria, los territorios conquistados entraron
en un periodo de decadencia del que tardarían siglos en recuperarse. La zona que
se recuperó más rápidamente fue la costa norte de Canaán, cuyos nuevos
habitantes se dedicaron pronto al comercio por mar, y son los que hoy conocemos
como Fenicios. Es probable que la crisis moviera a algunos cananeos a abandonar
su patria. Quizá algunos marcharon a la isla de Creta, lo que explicaría que por estas
fechas empezó a usar el cobre y a construir buenos barcos con los que inició unas
relaciones comerciales con Egipto y Canaán.
Por su parte, los sumerios seguían progresando. El tercer milenio se inició con un
descubrimiento crucial: la posibilidad de mezclar el cobre con el estaño para fabricar
bronce. El cobre es un metal bastante blando, y el estaño mucho más, pero la
mezcla de ambos en una proporción adecuada produce una aleación mucho más
fuerte que los dos ingredientes. Esto permitió fabricar armas mucho más efectivas
que las anteriores. Con ello, los sumerios tuvieron la posibilidad de imponerse
definitivamente sobre los pueblos bárbaros que les amenazaban, pero las ciudadesestado prefirieron emplear las nuevas armas para enfrentarse las unas a las otras y
formaron ejércitos cada vez mejor organizados. Los comerciantes elaboraron un
complejo sistema de pesos y medidas. Incluso se estableció una especie de servicio
postal.
Las ciudades sumerias disminuyeron en número, pero las restantes aumentaron de
tamaño. Por estas fechas, la ciudad de Ur alcanzó la supremacía en Sumer, a
expensas de Uruk. Los reyes y reinas de Ur fueron enterrados en tumbas
monumentales, acompañados de tesoros y siervos. Los sumerios fundaron la ciudad
de Assur en la Alta Mesopotamia, junto al Tigris, que prosperó rápidamente.
PREGUNTAS





?Cuándo y dónde surgió la civilización sumeria?
?Cuál fue la estructura política de los sumerios?
¿Cuáles son los principales monumentos artísticos de los sumerios?
¿Qué faraones impulsaron su construcción?
?Cuál fue la aportación para la cultura(escritura)?
23 VOCABULARIO
A expensas de
na útraty koho
Adorar
zbožňovat, uctívat
Aglutinar
sloučit, pojit, lepit
Aleación
slévání, slitina
Arcilla
hlína, bláto
Arduo
obtížný, strmý
Asentarse
usadit se
Banda del zodíaco
zvěrokruh
Casual
náhodný
Ciudad-estado
městký stát
Código de signos
klíč značek
Concordancia
dohoda, shoda, soulad
Conquistar
dobýt
Constancia
vytrvalost, stálost, důkaz
Contemplar
pozorovat
Contentar
uspokojit, smířit
Convencional
obvyklý, dohodnutí
Crucial
převratný
Cuňo
razidlo, razítko, punc
Debido a
vzhledem
Decadencia
úpadek
Derrrotar
porazit, přemoct, zničit
Desplazarse
přemístit se
Destacar
vyzdvihnout, vynikat
Escalonado
stupňovitý, postupný
Exceso
přebytek, nešvar, nával
Extraer
vytěžit, čerpat, vytáhnout
Falange
falanga, článek prstu
Fértil
úrodný
Hostigar
šlehat, bičovat, dráždit
Humo
kouř, dým
Impetu
prudkost, síla, podnět
Incursión
útok, nájezd
Ladrillo de barro
cihly z bláta
24 Mercader
obchodník, kupec
Navegación
plavba
Otorgar
poskytnout, udělit
Pastor
pastýř, pasák, kněz
Plataforma
základna, terasa, plošina
Preeminencia
nadřazenost, přednost
Previo
předchozí, předběžný
Punzón
rydlo, bodec
Registro
seznam, prohlídka, rejstřík
Rodillo
válec, váleček
Sacrificado
obětovaný, odříkavý
Santuario
svatyně
Si bien
i když, ačkoliv, přestože
Siervo
otrok
Signo
znamení, znak
Sofisticar
překrucovat, falšovat
Suceder
následovat, stát se
Surgir
vzniknout, objevit se
Tablilla
tabulka
Tribal
kmenový
Verse obligado
být donucen
Zigurat
zikurat
25 V. MESOPOTAMIA: GENIOS DE LA ANTIGÜEDAD
Mesopotamia, que significa país o región entre ríos, está ubicada entre los ríos
Éufrates y Tigris, rodeada al nordeste por los montes de Anatolia y los Zagros de
Irán, y al oeste por el desierto árabe. En esta región actualmente encontramos parte
de Siria y Turquía y casi todo Irak. Las características geográficas y climáticas eran
favorables para que sus habitantes dejaran la vida nómada por el sedentarismo,
apoyado en la agricultura.
Al igual que los egipcios, los habitantes de Mesopotamia descubrieron que podían
aprovechar el agua para sus cultivos, obteniendo grandes beneficios. Pero a
diferencia del Nilo, el Tigris y el Éufrates se desbordaban con gran violencia, lo que
los obligó a crear un sistema de canales y diques para encauzar el agua
En esta región se sucedieron diferentes pueblos -sumerio, acadio, asirio y
babilónico, principalmente-, que fueron adoptando los adelantos de sus
predecesores. Esto, porque a diferencia del valle del Nilo, Mesopotamia carecía de
defensas naturales, por lo que periódicamente era invadida por pueblos guerreros,
provenientes de las zonas montañosas y los desiertos circundantes, que buscaban
mejores condiciones de vida.
Geográficamente, esta zona se encuentra dividida en dos: al norte, la alta
Mesopotamia, de llanuras altas, montañosas y frías, donde se instalaron los asirios
y acadios; y al sur, la baja Mesopotamia, formada por llanuras fértiles de clima
cálido que fueron habitadas por sumerios y babilónicos.
La división general de la historia mesopotámica
La historia mesopotámica puede dividirse en tres períodos fundamentales:

Predominio de la Baja Mesopotamia
Primera época sumeria
3000 – 2350 a. de C.
Época acadia
2350 – 2100 a. de C.
Segunda época sumeria
2100 – 1950 a. de C.
Primer imperio babilónico
1730 – 1530 a. de C.

Predominio septentrional
Imperio asirio

Segundo imperio babilónico
(neobabilónico)
1356 – 612 a. de C.
605 – 331 a. de C.
26 La primera civilización: la sumeria
Durante el cuarto milenio a.C., el sur de Mesopotamia fue invadido y poblado por los
sumerios, provenientes probablemente de la India o de Asia central.
La invasión de los Acadios
El rico y fértil país de los sumerios atrajo a los pueblos nómades de los desiertos y
las estepas. Desde el interior de la península arábiga, las tribus semitas -árabes,
hebreos, sirios- invadieron periódicamente Mesopotamia a partir del 2500 a.C.,
estableciendo su dominio. Se hicieron sedentarios y acabaron por fundirse con la
población anterior. Finalmente se establecieron al norte del país del Súmmer o
Sumeria.
Los invasores se sometieron ante la cultura superior de sus predecesores, pese a
que finalmente los sumerios dejaron de existir.
El mayor esplendor acadio fue durante el reinado de Sargón I (2334-2279 a.C.), que
creó el primer gran imperio semita, al unificar las ciudades-estado sumerias y fundar
la ciudad de Accad, cuyo nombre se hizo extensivo a toda la región. Además, logró
extender su dominio hasta el Mediterráneo, por el oeste, y los montes Zagros, por el
este.
El poderío acadio decayó como consecuencia de las invasiones de los guti y los
amoritas, procedentes de las montañas del norte. Cuando fueron expulsados, la
cultura mesopotámica renació con la dinastía III de Ur, entre los años 2112 y 2004
a.C.
27 Escritura cuneiforme
La escritura cuneiforme, palabra que significa en forma de cuña, es quizás el
principal logro de los sumerios, ya que marca el término de la Prehistoria y el
comienzo de la Historia. Su invención, alrededor del 3100 a.C., suele considerarse
contemporánea a la fundación de las ciudades sumerias.
Esta escritura fue descifrada en 1809 por el profesor alemán Jorge Grötefend pero
su trabajo no tuvo mayor repercusión. Recién en 1837 el inglés Henry Rawlinson
redescubrió el secreto de los signos cuneiformes.
Babilonia y el código de Hammurabi
Hacia el año 2000 a.C. llegaron nuevas oleadas de semitas, lo que provocó una
nueva fragmentación de Mesopotamia en diferentes ciudades-estado. Uno de sus
reyes fundó la ciudad de Babilonia, a orillas del río Éufrates, e impuso su
hegemonía, convirtiéndose en el centro del imperio. El nombre de Babilonia fue
aplicado a todo el territorio ocupado por los antiguos reinos de Súmmer y Accad.
Alrededor del 1700 a.C., el rey Hammurabi pudo vencer a los príncipes
rivales y fundar un gran reino, en el que ejercía todo el poder y gobernaba por medio
de funcionarios. Durante su gobierno, Babilonia se convirtió en el principal centro de
comercio de Asia occidental.
Hacia el 1600 a.C., un rey hitita saqueó y destruyó la ciudad de Babilonia.
Las primeras leyes
Durante el gobierno del rey Hammurabi se elaboró el primer código de leyes escritas
que se conoce en la historia de la Humanidad. El código de Hammurabi, conocido
por la célebre sentencia “ojo por ojo, diente por diente”, estaba conformado por 282
leyes y decretos.
Para elaborar el código, este rey recopiló todas las leyes civiles y penales existentes
y las mandó grabar en columnas de piedra de más de dos metros que se
distribuyeron en todo el reino. En la parte superior, en un relieve, está el dios del Sol,
Shamash, señor de la justicia que habría dictado los decretos a Hammurabi.
Las primeras palabras definen el objetivo del código: “Para humillar a los malos e
injustos e impedir que el poderoso perjudique al débil; para que toda persona
perjudicada pueda leer las leyes y encontrar justicia”.
Las leyes eran sumamente duras y establecían la pena capital para algunos delitos
menores, aunque hacía diferencias en las sanciones dependiendo de si el agredido
era o no un vecino distinguido.
Algunas de las sentencias de este código:

Si un ciudadano acusa a otro de homicidio, pero no puede demostrarlo,
entonces el que lo acusó será muerto.

Si un niño ha pegado a su padre, a ese niño se le cortarán las manos.

Si un hombre ha destruido el ojo a un hombre libre, a él también se le destruirá
un ojo.

Si ha roto un hueso al otro, a él se le romperá un hueso.
28 Los asirios: destrucción y conquista
A partir del 1250 a.C. tomaron posesión de Mesopotamia los asirios, de origen
semita, que se establecieron al norte de Babilonia, en el valle superior del Tigris.
Este pueblo era belicoso, cruel y feroz. Sus capitales fueron Nínive y Assur,
ubicadas cerca del río Tigris.
Los reyes asirios estaban convencidos de que su misión era someter al mundo a su
dios Assur. En sus mensajes a él, rendían cuentas de las campañas que habían
realizado en su nombre y en su honor. Creían que podían alegrar y aplacar sus iras
si aplicaban crueles castigos a los derrotados.
Arrasaron con los pueblos, devastaron países enteros, enviaron al cautiverio y al
exilio a millares de personas y sembraron en todas partes el terror y la muerte.
El imperio asirio alcanzó su mayor apogeo alrededor del 700 a.C., cuando se
extendía de Armenia hasta Egipto y desde el Asia Menor hasta Irán y el golfo
Pérsico por el sur. El emperador era gran rey de Asiria, rey de Súmmer y Accad,
soberano de los reyes y príncipes sirios, cananeos y judíos y, desde el año 671 a.C.,
ocupaba el trono de los faraones.
El último de los grandes emperadores asirios fue Assurbanipal, quien fomentó las
artes y letras, hizo construir magníficos templos y palacios y formó una gran
biblioteca donde reunió, escritos en signos cuneiformes sobre tablillas de arcilla, los
documentos más importantes de las civilizaciones sumerio-acadia, babilónica y
asiria. Las ruinas y los escritos fueron encontrados por los arqueólogos bajo la
ciudad de Nínive.
El imperio asirio, por sus características, basado en el terror y la violencia y, además,
cobrador de altos tributos, no podía durar. Entre los pueblos reprimidos empezó a
crecer el odio y la oposición. El rey de la ciudad de Babilonia se unió con el pueblo
indoeuropeo de los medos, quienes desde la meseta de Irán ingresaron a Asiria. En
el año 612 a.C. cayó la capital, Nínive; sus lujosos palacios y templos fueron
incendiados. Sardanápalo, el último rey de Asiria, se lanzó a las llamas.
Los neobabilónicos
La ciudad de Babilonia resurgió con la tribu semita de los caldeos, cuando fue
refundada por Nabopolasar a fines del siglo VII. Por este pueblo, la región recibió el
nombre de Caldea, que aparece en los textos bíblicos.
Uno de sus reyes más importantes fue Nabucodonosor II “el Grande” (605-562
a.C.), quien reconstruyó y embelleció la ciudad de Babilonia, dotándola de gran
magnificencia, y extendió su dominio desde Mesopotamia hasta Siria y la costa del
Mediterráneo.
Durante su reinado conquistó muchas ciudades: se enfrentó a Egipto; destruyó
Jerusalén (año 587 a.C.), desde donde se llevó cautivos a miles de israelitas; y
conquistó territorios en Arabia. Las principales construcciones encontradas en
Babilonia son de su época.
Nuevos invasores
En el año 539 a.C., poco después de la muerte de Nabucodonosor II -de quien se
dice se volvió loco al final de su reinado-, Babilonia fue invadida por el llamado
“nuevo señor de Asia”, el rey persa Ciro. Los persas, que la dominaron hasta el siglo
29 IV a.C., no saquearon ni destruyeron la ciudad como los asirios, sino que la
mantuvieron como una de las provincias más poderosas del imperio Aqueménida.
Babilonia fue conquistada por Alejandro Magno (331 a. C.), que instaló en ella su
corte, transformándola en un foco cultural en el que confluyeron la cultura griega y
oriental.
A la muerte de Alejandro, la región fue gobernada
por los Seléucidas, dinastía fundada por Seleuco I
Nicátor, uno de los generales de Alejandro.
Con posterioridad, la cultura mesopotámica inició
un lento declive. Fue ocupada por los persas
sasánidas y luego por los romanos, gracias a las
campañas del emperador Trajano. En el siglo VII
d.C., la región fue conquistada por los
musulmanes y quedó integrada dentro de la
civilización árabe.
Durante varios siglos, Babilonia siguió siendo la ciudad más rica y el más importante
centro comercial de Asia occidental.
La nueva Babilonia
La ciudad estaba doblemente fortificada. Un primer muro de ladrillos tenía ocho
metros de ancho y una extensión de 18 km. Delante de él había una fosa profunda, y
atrás, a 12 metros de distancia, un segundo muro defensivo de siete metros de
ancho. Se entraba a la ciudad por varias puertas. La más grandiosa era la “puerta
doble”, consagrada a la diosa del amor Ishtar, que tenía las paredes revestidas de
azulejos con representaciones de toros y dragones. En el palacio real estaban los
famosos jardines colgantes, una de las siete maravillas de la antigüedad. Al centro
de la ciudad estaba el zigurat -templo escalonado, similar a una pirámide- construido
en honor al “gran señor Marduk”, el dios supremo. Se cree que esta torre, de siete
pisos y 91,5 metros de altura, es la famosa “torre de Babel” que aparece en la Biblia.
Además, se reconstruyeron los diques para proteger los campos de las
inundaciones.
Dioses y creencias
Alrededor del 4000 a.C. se empezó a practicar el culto a las fuerzas de la naturaleza,
consideradas divinidades de la fertilidad.
En un segundo período, a partir del 3000 a.C., los dioses tenían forma humana; sin
que ninguno dominara sobre los otros.
El tercer período comenzó alrededor del 2000 a.C., que correspondió al desarrollo
de una religión más personal, con ideas sobre el pecado y el perdón, y la inclusión
de los dioses en una jerarquía monárquicamente estructurada, presidida por el dios
del grupo dominante.
Algunos de los dioses más importantes fueron: Anu -Anum para los acadios- que
estaba en la cúspide del panteón sumerio, dios del cielo que regía las estaciones y
el calendario; Enlil, dios de los vientos y de la agricultura, y ejecutor de los designios
de la asamblea de los dioses.
30 Para los mesopotámicos la naturaleza humana era a la vez terrenal y divina, ya que
el espíritu del hombre sobrevivía a la muerte y habitaba como una sombra triste, sin
distinción de culpabilidad, en el reino de los muertos. El destino de los hombres era
servir a los dioses y a sus templos, para que éstos
quedaran liberados de todo trabajo material. De este
modo, el hombre no era considerado como un fin en sí
mismo, sino como un medio para la vida de la divinidad.
Por esta razón, los templos fueron el centro de la vida
económica, política y cultural. En la época de las
ciudades independientes, el gobernante estaba
encargado de cuidar el templo del dios, y su mujer, el
de la diosa local. En los períodos en que las ciudades
se unían en un reino, el rey supervisaba todos los
templos.
Estatuilla de bronce del
demonio Pazuzu. Encarna
al viento del sur, que
acarrea tormentas y
fiebres. Es un genio
perverso, de acción
nefasta.
Durante largo tiempo, los reyes fueron divinizados y
protegidos con rituales contra cualquier amenaza o la
pérdida de sus poderes. Posteriormente se volvió a la
concepción del rey como vicario del dios.
Organización política, económica y
social
El rey o emperador era la autoridad máxima. Su
poder era absoluto, hereditario y de carácter divino;
pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino un intermediario entre
los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba
el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un
grupo cercano de sacerdotes.
No existía la propiedad privada, ya que los terrenos adyacentes a la ciudad
pertenecían al dios.
Respecto a las diferencias sociales, estaban los hombres libres, entre los que se
contaban la nobleza, los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños
propietarios y los comerciantes; hombres insignificantes, ex esclavos que habían
comprado su libertad; y los que no eran nada, esclavos y prisioneros de guerra.
La principal riqueza de la región era la agricultura, por lo que las autoridades tenían
estricto control sobre los canales y el reparto de las aguas. Fueron los inventores del
arado. Practicaban la ganadería de ovejas, cerdos, cabras, bueyes y asnos, y
criaban patos y aves. Además, consumían los frutos de la caza y la pesca.
Los utensilios eran de arcilla cocida, madera y piedra; el cobre apareció desde el
cuarto milenio, y el bronce, en la segunda mitad del tercero.
Como ya se detalló, el comercio exterior también fue clave, tanto que inventaron la
moneda para facilitarlo. Vendían armas, telas y joyas, e importaban marfil, madera,
vinos y metales.
Algunas de las creaciones que les debemos a las civilizaciones que habitaron
Mesopotamia son la moneda, la rueda, las primeras nociones de astrología y
astronomía, el desarrollo del sistema sexagesimal y el primer código de leyes,
escrito por el rey Hammurabi. También idearon el sistema postal o de correo, la
31 irrigación artificial, el arado, el bote a vela, los arreos para los animales y
desarrollaron la metalurgia del cobre y el bronce.
Este amplio legado cultural fue la base de las civilizaciones siguientes, Grecia y
Roma, y también de lo que somos hoy en día.
El arte mesopotamico
Como esta civilización estaba fundamentada sobre un sistema político teocrático dependiente de los sacerdotes- y absoluto, las manifestaciones artísticas respondían
a los intereses del Estado y el culto religioso, lo que no limitó su originalidad y valor
artístico.
Para clasificar el arte mesopotámico se han considerado tres factores:
• La guerra fue una preocupación constante, lo que determinó que gran parte del
arte se dedicase a la glorificación de las victorias militares.
• El rol destacado de la religión en los asuntos del Estado, por lo que se dio
primordial importancia a los edificios religiosos. Gran parte de las esculturas eran
con fines espirituales.
• La influencia del entorno natural. Como no habían piedras ni madera en el valle, a
excepción de lo que se importaba, debieron utilizar en sus construcciones ladrillo y
adobe -mezcla hecha en base a lodo arcilloso-, que son materiales de menor
duración. Por eso han quedado tan pocos vestigios de esta cultura.
Arquitectura
Todos los pueblos que poblaron Mesopotamia construyeron, a orillas de los ríos
Tigris y Éufrates, grandes ciudades que eran centros políticos y religiosos. Las
principales fueron Ur, Babilonia, Assur y Nínive.
Los templos y edificios se hacían de miles de ladrillos y adobes. Para recubrir las
paredes empleaban azulejos que les daban un gran colorido. También eran
comunes las figuras de toros alados.
Los templos tenían base cuadrangular, sobre
la que se construían torres escalonadas,
como pirámides, llamadas zigurat, cuyo
objetivo era invitar a las divinidades a
descender y residir entre ellos. Por ello, en la
cima se encontraba el santuario del dios, que
por lo general se dividía en dos cámaras. En
una estaba el altar, y en otra, la mesa de
sacrificios. A estas instalaciones solo podían
acceder los sacerdotes, para llevar
diariamente las ofrendas. Los zigurats o
torres más importantes son los de las
ciudades de Babilonia, Ur, Eridú, Kish y
Uruk. Las paredes internas de los templos El zigurat de Aqarquf, cerca de
solían adornarse con mosaicos pintados en Bagdad, siglo (XIV-XIII a.C.)
colores vivos, a manera de murales.
Los palacios caracterizados por relieves
32 esculpidos en las paredes de las habitaciones, como el de Tell al-Asmar, fueron
mayoritariamente construidos por los acadios, al igual que las fortalezas, como la de
Tell Brak.
En el tiempo de los asirios, grandes palacios como los
de las ciudades de Nimrud, Nínive reflejaban el nuevo
interés en edificios laicos y la grandeza del imperio.
Elevados sobre una plataforma, en sus puertas había
inmensas esculturas de piedra.
Durante el período neo-babilónico, se amplió la ciudad
de Babilonia. Los edificios públicos se dispusieron a lo
largo de un amplio camino que conducía al centro de
la ciudad, al templo y zigurat de su dios Marduk.
Escultura El culto religioso estimuló el desarrollo
de la escultura sumeria. Las figuras de piedra,
principalmente masculinas, suelen estar de pie o
sentadas, con las manos cruzadas en actitud de
oración
Estela de victoria de
Naram-Sin de Susa
(siglo XXIV a.C.).
PREGUNTAS

¿Cuáles son los aspectos más destacados en la historia de Mesopotamia en
la Antigüedad referente a:
principales períodos históricos.
personajes más destacados.
principales pueblos invasores?






Dibuja una pirámide social de Mesopotámia.
¿Cuáles son los principales monumentos artísticos de Mesopotamia?
¿Cuáles son las principales características del arte mesopotámico? ¿Conoces
algún ejemplo característico de la escultura mesopotámica?
¿Qué aspectos son destacados en la economía mesopotámica?
Haz un breve informe sobre las diferencias entre la arquitectura egipcia y la
mesopotámica.
¿Cuáles son las creencias fundamentales de la religión mesopotámica?
Fragmento del Código de Hammurabi
1. Si un hombre acusa a otro hombre y presenta contra él denuncia de asesinato,
pero no la prueba, su acusador será condenado a muerte.
15. Si un hombre ayuda a un esclavo estatal o particular a escapar por la puerta de
la ciudad, recibirá la muerte.
33 21. Si un hombre abre brecha en una casa, le matarán delante de la brecha y le
emparedarán en ella.
195. Si un hijo golpea a su padre, se le amputará la mano.
282. Si un esclavo dice a su dueño: «No eres mi dueño», luego que el dueño
probara que ése es su esclavo, le cortará la oreja.
Código de Hammurabi, fragmento
1. ¿Qué opinión tienes sobre la dureza de los castigos? ¿Se aplican castigos tan
crueles en el mundo actual?
2. Enumera algunos castigos que se aplicaban en la época de Hammurabi y
explícalos.
3. ¿Qué tipo de esclavitud existía en Mesopotamia bajo Hammurabi?
VOCABULARIO
Adobe
nepálená cihla, okovy
Adyacente
přilehlý, sousední
Alado
okřídlený
Ampliar
rozšířit, zvětšit
Arado
pluh, rydlo
Arcilla
hlína, jíl
Arcilloso
hlínitý, jílovitý
Arreo
ozdoba
Asesor
přísedící, poradce
Azulejo
kachlík
Bote
člun, dóza, sklenice
Caldeo
chaldejec
Cautivo
zajatec, vězeň
Circundante
obklopující, sousední
Ciro
Kýros
Cobre
měď
Colgante
visutý
Cuňa
klín, kolík
Cuneiforme
klínový
Cúspide
vrchol, špička
Dique
přehrada, hráz
Divino
božský, boží
34 Divinizado
uctívaný
Escalonado
stupňovitý
Esculpidor
kameník, rytec
Fértil
úrodný
Fomentar
podporovat, podněcovat
Hereditario
dědičný, dědický
Hitita
Chetita
Homicidio
zabití, usmrcení
Humillar
sklonit, pokořit, ponížit
Incendiar
zapálit, podpálit
Ira
hněv
Irrigación
zavlažování, výplach
Legado
odkaz
Lodo
bláto, bahno
Ofrenda
milodar, obětní dar
Oración
modlitba
Pegado
přilepený, nalepený
Repercusión
odezva, odraz
Revestir
vydláždit, vyzdít
Sacerdote
kněz
Sacrificio
oběť
Súbdito
poddaný
Terrenal
pozemský
Vestigio
stopa
Vicario
kaplan, zástupce
35 VI. FENICIA
Fenicia es el nombre de una antigua región de oriente
próximo, cuna de la civilización fenicia y cananea, que
se extendía a lo largo de la costa oriental del
Mediterráneo, en la costa del actual Líbano, al norte,
entre Siria, Israel y el Mar Mediterráneo.
Historia
Poblada desde principios del III milenio a. C. por
semitas cananeos, la Fenicia histórica se extendía
sobre una estrecha franja costera de 40 km, desde el
Monte Carmelo hasta Ugarit (unos 300 km). Su suelo
montañoso y no apto para la agricultura orientó a sus
habitantes hacia las actividades marítimas, más aún
teniendo en cuenta que, al quedar dividido en
pequeñas ciudades-estado Acre, Tiro, Sidón, Biblos,
Arados y Ugarit. Estaba destinada a ser una rica
encrucijada comercial, codiciada por los grandes
imperios vecinos.
Sarcófago de Palermo.
Siglo V a. C.
El pueblo creador de esta cultura, los fenicios
habitaban en la franja costera entre 1200 a. C. y la conquista musulmana (640 d.C.).
Mapa de la situación geográfica de las principales ciudades fenicias.
La denominación del nombre "Fenicia" o del gentilicio de sus habitantes "Fenicios",
se remonta a la expresión griega "Finiki" que quiere decir "Rojizo". De esta forma los
antiguos griegos se referían a los pobladores de la antigua Fenicia, siendo difícil
saber si esto se deba al color rojizo de su piel o a los tintes utilizados para teñir telas
también de tonos rojos.
36 La cultura fenicia es una civilización antigua que no dejó firmes huellas físicas de su
existencia. Sin embargo, a diferencia de otras, dejó un importante legado cultural a
las civilizaciones posteriores, creó un importante vínculo entre las civilizaciones
mediterráneas, los principios comerciales y el alfabeto, que fueron los legados más
importantes que dejaron los fenicios. Los fenicios ejercieron una poderosa influencia
sobre toda la cuenca del mar Mediterráneo.
Mapa de las principales rutas comerciales usadas por los fenicios
Actividad comercial
El comercio era la actividad principal de la economía de los fenicios. Esta consistía
en el intercambio o trueque de mercancías que ellos mismos producían y el
transporte de las elaboradas por otros pueblos. Fueron los grandes mercaderes de
la antigüedad. La geografía, que propiciaba la instalación de puertos, y la madera de
sus bosques les brindaban los elementos básicos para construir barcos y organizar
compañías de navegación. Una de ellas fue contratada por el rey persa Darío I en el
siglo V a. C. También se convirtieron en una talasocracia, lo que les permitió
controlar comercialmente el mediterráneo.
Colonias y factorías
Durante sus largos viajes debían abastecerse en distintos puntos de su recorrido.
Con el tiempo, esos sitios fueron transformándose en establecimientos permanentes,
llamados colonias. Los fenicios no conquistaron territorios, como otros pueblos
invasores de la antigüedad, sino que fundaban establecimientos en sitios propicios
de las costas para abastecerse y como almacenaje. Los marinos comerciantes de
Sidón crearon asentamientos-almacenes amurallados, llamados factorías. También
se establecieron en las proximidades de algunas ciudades, donde obtenían
concesiones, como en la ciudad egipcia de Menfis.
Las factorías fenicias se esparcían prácticamente por toda la costa y sus islas: desde
Gádir, más allá del estrecho de Gibraltar que era la puerta del océano Atlántico,
hasta las costas de Asia, y el mar Negro. Los viajes fenicios establecieron nexos
perdurables entre el Mediterráneo oriental y el occidental, no solo comerciales,
también culturales.
Aprovecharon al máximo las posibilidades del suelo para la explotación agrícola y
cultivaron hasta en las laderas de las montañas. Sus bosques del Líbano les
37 permitían la explotación maderera. También elaboraron artesanía, como sus
cerámicas -muy difundidas y utilizadas-, objetos de vidrio coloreado, y tejidos de lana
teñidos con púrpura de Tiro, o murex, un colorante que extraían de un molusco.
Desarrollaron una industria de artículos de lujo muy solicitados en la época y de gran
valor comercial, como joyas, perfumes y cosméticos.
Cultura
El pueblo fenicio contribuyó a crear un importante vínculo
entre las civilizaciones mediterráneas.
La cultura fenicia fue muy importante en su época pero,
desgraciadamente, han quedado pocas huellas de su
historia. Se estudia principalmente en las ruinas de las
ciudades que fueron colonias de Sidón o Tiro, como las de
Cerdeña y Andalucía y, sobre todo, en las establecidas en
la isla de Chipre.
Moneda fenicia
Arte fenicio
Sus producciones son más artesanales que artísticas, y
en sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal,
domina la influencia egipcia desde el siglo X a. C. (que es
la fecha más antigua que se suele asignar al arte fenicio),
con elementos asirios, hasta llegar al siglo VII a. C. Sin
embargo, a partir de entonces prepondera la influencia
griega, llegando a veces a confundirse sus producciones
con las griegas, como se confunden las anteriores al siglo
X a. C. con las asirias y egipcias.
Las formas de arquitectura se infieren más por los dibujos
de los sellos y otros relieves que por las ruinas de sus
edificios aunque no faltan algunos restos de piezas
arquitectónicas hallados en Chipre y Fenicia. Entre éstos,
figura el capitel con volutas, inspirado en el arte oriental y
que bien pudo ser el antecesor del capitel jónico. Los Cabeza escultórica,
templos fenicios (como el de Biblos) se distinguían por procedente de Cartago
tener el santuario sin cubierta. En él se daba culto a una
piedra o betilo que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como
piedra caída del cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio
rodeado interiormente de columnas.
Alfabeto
Los fenicios fueron los inventores del alfabeto. Utilizaban un alfabeto fonético que
constaba de 22 signos para las consonantes, y no tenía vocales, pero fue muy
importante pues era sencillo y práctico, a diferencia de otros alfabetos coetáneos
que sólo dominaban los escribas y altos funcionarios, tras un arduo aprendizaje.
El alfabeto fenicio comenzó como una serie de ideogramas, un conjunto de símbolos
que representaban animales y objetos. A estos ideogramas se les asignaba un valor
fonético de acuerdo al nombre, en idioma fenicio, del animal u objeto representado.
Era un sistema simple, lo que permitía la difusión del conocimiento y la cultura.
38 El alfabeto fenicio ha sido en una u otra forma la base para los alfabetos latino,
griego, cirílico, hebreo, árabe, y algunos estudiosos consideran que también dio
origen a los abugidas del subcontinente asiático.
Lista de grafemas
Letra
Nombre
Transliteración
Letra
ālef
Nombre
Transliteración
lāmed
l
bēt
b
mēm
m
gīmel
g
nūn
n
dālet
d
sāmek
s
hē
h
ayin
wāw
w
pē
p
zayin
z
ṣādē
ṣ
ḥēt
ḥ
qōf
q
ṭēt
ṭ
rēš
r
yōd
y
šīn
š
kaf
k
tāw
t
Religión
Los dioses adorados por los fenicios varían de una ciudad a otra. Así el panteón de
Sidón difiere del de Tiro o el de Chipre. Aún así, algunas divinidades están presentes
de una forma u otra en la mayoría de las ciudades significativas. Estas divinidades
son principalmente Astarté, Baal, Dagón, Resef y Melqart.
PREGUNTAS





?De dónde proviene la palabra Fenicia?
?De qué actividad comercial vivía los fenicios?
?Por qué fundaron colonias y factorias?
?Cuál fue la aportación para la cultura mundial?
?Qué sabes del alfabeto fenicio?
39 VOCABULARIO
Abastecerse
zásobit se, vybavit se
Aerolito
meteorit, povětroň
Almacenaje
skladné, uskladnění
Arduo
obtížný, krušný
Brindar
poskytnout
Capitel
hlavice (sloupu)
Codiciar
dychtit, bažit
Coetáneo
současný, soudobý
Colorante
barvivo
Concesión
povolení, licence, koncese, souhlas
Consonante
souhláska
Contribuir
přispět k
Cubierta
střecha, kryt
Cuenca
povodí, poříčí, oblast
Desgraciadamente
bohužel, naneštěstí
Escriba
písař, notář
Esparciar
rozprostřít, roztrousit
Establecimiento
zařízení, ústav, podnik
Explotación
těžba, využití
Factoria
obchodní zastoupení, faktorie
Fusión
spojení. sloučení, tavení
Huella
stopa, šlépěj. otisk
Ideograma
obrázkový znak
Inferir
vyvodit, usuzovat
Ladera
svah, sráz, úbočí
Mercader
kupec, obchodník
Molusco
měkkýš
Nexo
pouto, spojení
Perdurable
trvalý, věčný
Preponderar
převažovat
Propiciar
podpořit, naklonit
Propicio
příhodný
Purpura
nach, purpura
Relieve
plastika, reliéf
40 Suelo
půda
Talasocracia
vláda nad mořem
Trueque
výměna, směna
41 VII. HEBREOS
El hábitat original de los hebreos, pueblos semitas de pastores nómades, fue la
península arábiga. Sin embargo, en tiempos antiguos migraron la Baja Mesopotamia,
a las proximidades de la ciudad de Ur.
El término hebreo (“habiru”) significa “gente del otro lado”, es decir, los que venían
del otro lado del rió Eufrates.
Hacia el siglo XVIII AC, cuando dominaba la primera Dinastía de Babilonia, este
pueblo se trasladó desde Ur hasta Palestina, que antiguamente se llamaba Canaán.
Es probable que el desplazamiento se haya debido a fenómenos naturales que
redujeron la posibilidad de obtener alimentos, combinado con la presión ejercida por
los pueblos mesopotámicos.
Los hebreos estaban organizados en tribus de pastores dirigidas por patriarcas.
Según la tradición bíblica, los primeros patriarcas fueron Abraham, Isaac y Jacob.
Este ultimo cambió su nombre por el de Israel, y esta nominación pasó a designar a
todo el pueblo.
Tiempo después, algunos grupos hebreos se sumaron a los hicsos cuando estos
invadieron Egipto en el siglo XVIII AC. Mientras los hicsos dominaron el norte de
Egipto, los hebreos estuvieron protegidos, pero cuando parte de estos invasores
fueron expulsados por los príncipes de Tebas, los hebreos se vieron reducidos a una
situación de sometimiento durante el Imperio Nuevo. Esta permanencia conocida
como el “Cautiverio de Egipto”, finalizó cuando salieron del país guiados por Moisés
hacia los siglos XIV o XIII AC. Moisés guió a su pueblo por el sur del desierto de
Sinaí (puesto que el norte de esta península estaba custodiado por fortalezas
egipcias) para llevarlo nuevamente hacia Canaán.
La segunda instelación de los Hebreos en Kanaán:
Los jueces
El ingreso de los hebreos en Canaán fue muy lento, pues se produjo entre los siglos
XIII y XI AC. Para poder instalarse en la región, debieron enfrentar a los pueblos
cananeos establecidos en la zona. Durante estas luchas, los hebreos estuvieron
organizados en doce tribus, dirigidos por jefes políticos, militares y religiosos que
recibieron el nombre de Jueces.
Para unificarse ante los enemigos y fortificarse militarmente, establecieron
finalmente un gobierno monárquico a fines del siglo XI AC. Esto fue posible porque
en esa época no existían grandes imperios enemigos. El poderío heteo se había
desplomado, Egipto estaba en decadencia y Babilonia sufría las invasiones de otros
pueblos.
La organización política de los hebreos
El primer rey de los hebreos fue Saúl. Su sucesor, David conquistó la ciudad de
Jerusalén y la convirtió en la capital del reino. Este monarca también organizó el
ejército y comenzó a crear alianzas con las ciudades fenicias. Sin embargo el
apogeo del poder monárquico se produjo con Salomón en el siglo X AC. Bajo su
reinado se establecieron las fiestas religiosas y se construyó el Gran Templo de
Jerusalén con ayuda de arquitectos de Tiro. Asimismo el rey Ahiram de Tiro facilitó
su flota a Israel para traer productos de Arabia y de las costas africanas. También
fue muy intenso el comercio caravanero.
42 En política interior, Salomón limitó la autonomía de las tribus y organizó un sistema
de impuestos para mantener a la corte a los funcionarios y al ejército. Esos gastos y
la imposición de trabajo obligatorios a los habitantes disgustaron a la mayoría de la
población, y ocasionaron en consecuencia, fuertes tensiones sociales.
La división del reino de Israel
Al morir Salomón, al
rededor del 930 AC, se
produjo una división entre
los hebreos. Diez tribus
conformaron el Reino de
Israel constituyendo su
capital en Samaria. Este
reino
mantuvo
su
independencia hasta el 722
AC, cuando fue derrotado
por
los
asirios.
Al
producirse esta conquista,
la mayor parte de la
población fue deportada y
los asirios colocaron un
gobernador en la zona.
Las dos tribus restantes
formaron el reino de Judá,
con capital en Jerusalén.
Judá subsistió hasta el 586
AC, año en que cayó en
manos
de
los
neobabilonios.
Durante el cautiverio se
difundió la prédica de los
profetas,
quienes
difundieron el mesianismo,
es decir, la creencia en la
llegada de un Mesías o salvador del pueblo hebreo.
El monoteísmo Hebreo y el antiguo testamento
Un rasgo distintivo de los hebreos fue su convicción en la existencia de un dios
propio, Yahvé, de esencia espiritual, indefinible e irrepresentable. Esta creencia fue
evolucionando y, a partir del siglo VII AC, se plasmó en una religión monoteísta,
basada en la existencia de un único Dios, creador del mundo y de los hombres.
De acuerdo con los hebreos, Yahvé los habría elegido revelándoles las verdades
fundamentales de la religión e interviniendo en el desenvolvimiento de su historia.
Así en la salida de Egipto hacia Canaán, Yahvé habría aparecido ante Moisés
entregándole las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos.
Los textos religiosos son muy importantes para la reconstrucción de la historia
hebrea, fundamentalmente la Torah (conocida como “La Ley” o el Antiguo
Testamento). Existen otros libros que reconstruyen las migraciones del pueblo
43 hebreo, sus distintas formas de organización, sus creencias y prácticas religiosas, y
sus derrotas a manos de otros pueblos.
Los relatos sagrados parecen haberse transmitido en forma oral hasta que, durante
los reinados de David y Salomón, se avanzó en la redacción del antiguo testamento,
que quedó escrito a fines del siglo II AC.
Economía hebrea
La propiedad de la tierra fue comunal en los primeros tiempos, pero cuando se
establecieron por segunda vez en Palestina empezó a desarrollarse la propiedad
privada.
Cultivaron la tierra y también se dedicaron a la industria y al comercio, para los que
demostraron excepcionales condiciones.
Cada siete años, año sabático, la tierra se dejaba descansar.
Cada cincuenta años se celebraba el año jubilar: Descansaba la tierra, caducaban
las deudas, los presos eran puestos en libertad y los que se habían visto obligados a
vender sus tierras, las recuperaban, con lo que se trataba de evitar la formación de
latifundios.
Legado hebreo
La influencia religiosa y moral del pueblo hebreo ha sido muy grande, pues fue el
precursor de los pueblos cristianos.
En primer lugar, afianzó el triunfo del monoteísmo y el de una religión espiritual y de
un contenido moralizador, que proviene de la época de los profetas, pues estos
predicaron que para honrar a Dios no se necesitan sacrificios ni ritos, ya que la
verdadera piedad está en el corazón de los fieles.
También los profetas enseñaron que entre Yahvé y los creyentes nadie podía
interponerse, y ello dá a la religión hebrea un contenido subjetivo, desconocido hasta
entonces, que está expresado en el Deuteronomio: “La Ley está muy cerca de ti, la
tienes en tu boca y en tu corazón”.
De esta concepción religiosa derivó una importante conclusión moral: La
responsabilidad individual, a la vez que se condena la responsabilidad colectiva que
castigaba al culpable, a sus descendientes y a su familia: “No se hará morir a los
padres por los hijos, ni a estos por aquellos, se hará morir a cada uno por su
pecado”.
La Biblia sirvió como fuente de inspiración a gran parte de la literatura y del arte del
Renacimiento, además fue fuente del derecho.
PREGUNTAS





?Dónde, cuántas veces y por qué se instalaron los hebreos?
?Cuál fue la organización política de los hebreos?
?Porqué se dividió su reino?
?Cuál fue la situación económica de los hebreos?
?Cuál es el legado de los hebreos?
44 VOCABULARIO
Afianzar
ručit, zaručit, upevnit, posílit
Antiguo Testamento
Starý zákon
Caducar
pozbýt platnosti, propadnout, zastarat
Castigar
potrestat
Cautiverio
zajetí, otroctví
Comunal
obecní, komunální
Conclusión
závěr, shrnutí
Condena
odsouzení, rozsudek, trest
Constituir
tvořit, vytvořit založit
Convicción
přesvědčení, odsouzení
Creencia
víra
Creyente
věřící
Descendiente
klesající, sestupující; potomek
Desenvolvimiento
rozvoj, vývoj
Designar
označit, jmenovat, pojmenovat
Desplazamiento
přesun, odklon
Desplomar
povalit, rozbalit, podemlít
Deuda
dluh
Disgustar
znechutit, zhnusit, mrzet, omrzet
Ejercer
vykonávat, provádět
Evitar
zabránit
Facilitar
usnadnit, ulehčit, opatřit
Habitat
výskytiště
Heteos
chetité
Imposición
zdanění, vyměření
Impuesto
daň
Indefinible
neurčitý, nedefinovatelný
Irrepresentable
nepředstavitelný
Legado
dědictví, odkaz
Mandamiento
příkaz, zákon
Mesianismo
mesiánství, vykupitelství
Pastor
pastýř, pasák, kněz
Piedad
zbožnost, pobožnost
Pecado
hřích, neřest, vina
45 Plasmar
ztvárnit, modelovat, vyjádřit se
Precursor
předcházející; předchůdce
Prédica
kázání, přednáška, přednáška
Profeta
prorok, věštec
Proximidad
blízkost
Sabático
šábesový, sabatový, sobotní
Sometimiento
podrobení, podřízení
Subsistir
trvat, uživit se
Tablas de la Ley
deska, tabule zákonů
Tensión
napětí, tah, tlak
Testamento
zákon, závěť
Tribu
kmen
46 VIII. EGIPTO
Egipto es, sin duda, uno de los países más atrayentes de África por haber albergado
en su seno una de las más brillantes civilizaciones de todos los tiempos. Su
particular posición geográfica también ha influido para que el paso de otras
civilizaciones y culturas, como la helénica, la romana, la
cristiana y, especialmente, el Islam en varias de sus
formas, hayan dejado un rastro visible no sólo en los
magníficos edificios que aún continúan en pie.
Etimológicamente, el vocablo "Egipto" deriva del latín
Aegyptus, el nombre que, en la mitología griega, tenía
uno de los hijos de Poseidón y de Libia. Este dios tuvo
cincuenta hijos, uno de ellos homónimo, a los que casó
con las cincuenta hijas de su hermano Dánao. Dicho
hijo homónimo, Egipto, se convirtió en rey del territorio
comprendido entre el valle del Nilo y la península del Sinaí, al que dio su nombre. El
origen etimológico del término explica, en clave mitológica, varios de los rasgos
generales de las costumbres egipcias, como los matrimonios entre hermanos.
Período
Cronología aproximada
(a. de C.)
Dinastías
Capital
Período de
unificación
o Período tinita
3100 – 2500
I y II
Tinis
Imperio Antiguo
Primer Período Intermedio
2500 – 2000
III a VIII
Menfis
2000
IX a XI
Imperio Medio
Sekundom Período
Intermedio
2000 – 1500
XI a XIV
1500
XIV a XVII
Imperio Nuevo
1500 – 1000
XVIII a XXI
Tebas
Último período
dinástico
o Época de decadencia
1000 –
XXII a XXX
Capitales del
Delta Tebas
Alejandría
47 332
Tebas
La civilización faraónica (3000-332 a.C.)
Las luchas entre los distintos
nomos, pequeños asentamien-tos
urbanos alrededor del valle del Nilo,
acabaron por delimitar dos reinos: el
Bajo Egipto, en el norte, cuyas
principales
ciudades
estaban
asentadas en el delta del Nilo, y el
Alto Egipto, al sur del primero.
Mientras que en el Bajo Egipto el
culto a la tríada egipcia clásica (Isis,
Osiris
y
Horus)
estaba
ya
fuertemente asen-tada, en el Alto
Egipto el dios más adorado era Set.
La prosperidad del Imperio Egipcio
se basó casi en exclusiva en la
capacidad desarrollada por sus
habitantes para aprovechar las
crecidas del río Nilo en su beneficio
económico.
Dinastías tinitas preimperiales (3100-2270
a.C.) o 2700
El primer período se suele
denominar
como pre-imperial
debido a que los dirigentes no
fueron faraones de ambos reinos
unificados hasta el final del marco
cronológico. Sin embargo, las
dinastías I y II, llamadas tinitas por
proceder de la ciudad de Tinis (Alto Egipto), ostentaron la hegemonía en el gobierno
durante más de setecientos años. Su monarca más representativo fue Menes, que
se autotitulaba príncipe del Alto Egipto y que logró, hacia el 2200 a.C., unificar
ambos reinos en su mano. Aunque las fuentes para este período son escasas, se
suele atribuir también a Menes la fundación de la primera gran ciudad del Imperio:
Menfis, sobre el delta del Nilo.
Faraones del Alto Egipto portaban la corona blanca, y del Bajo Egipto, representado
por la corona roja. Cuando Menes logró ceñirse el pchent, la corona del Egipto
unificado, el proceso de deificación de la autoridad faraónica había finalizado, pero
no se dispone actualmente de ningún dato. Por último, la alianza entre la aristocracia
dirigente y los sacerdotes de los distintos cultos comenzó a fundamentar el futuro
estado imperial y centralista que gobernaría Egipto durante tres milenios.
48 El Imperio antiguo (2270-2200 a.C.) 2700
En la división del Imperio por dinastías, el imperio antiguo abarca desde la III hasta
la X. La capital fue Menfis, inaugurando de esta forma el Egipto imperial. El dominio
de la institución faraónica fue absoluto durante este período, que conoció a varios de
los más grandes faraones imperiales. El primero de ello fue Zoser, de la III dinastía,
que trasladó la frontera del imperio hasta los límites de Nubia (actual Etiopía) y que
construyó su sepultura en la famosa necrópolis de Sakkarah. Con todo, los más
conocidos faraones fueron Keops,
Kefrén y Micerino (IV dinastía),
que conquistaron la península del
Sinaí y sometieron a toda Nubia a
la obediencia del faraón. Como
colofón, la construcción de las
pirámides homónimas y la Esfinge,
en la necrópolis de Gizeh, les
encumbró hasta límites históricos
insospechados.
El faraón Userkaf, de la V dinastía,
unificó todos los cultos de Egipto e
impuso el que habría de ser el
principal de ellos: el dios Ra, la
divinidad solar. Sepulturas de
monarcas de la V y la VI dinastía
se encuentran en la necrópolis de
Sakkarah.
El imperio medio (2160-1580 a.C.)
Este período también ha recibido el nombre de Imperio Tebano debido a que la
capital y la ciudad más importante fue Tebas, y comprende a los faraones de las
dinastías XI-XVII. El culto tebano clásico, el del dios Amón, se convirtió también en
hegemónico en todo Egipto. Faraones eran gobernantes de un imperio floreciente
que se extendía desde el delta del Nilo hasta Nubia.
Cerca del aňo 1800 a.c. el poder absoluto de los faraones tebanos se debilitó
progresivamente, facilitando la entrada de los reyes hicsos, gobernantes que regían
ciertas tribus de pastores del sur de Egipto. La invasión de los hicsos estuvo
acompañada también de grandes contingentes de población asiria y semita, atraídos
por la riqueza y el esplendor tebano. Los hicsos establecieron su capital en Avaris
(posteriormente llamada Tanis) y el imperio volvió a dividirse en Alto y en Bajo.
El imperio nuevo (1580-1085 a.C.)
Comprendido entre las dinastías XVIII y XX, se trata de un período muy conocido y
sobre el que existe mucha información, pues la ciudad de Tebas volvió a recuperar
el esplendor perdido como centro gobernante de un imperio teocrático y centralizado
hasta límites inigualables. La expansión territorial egipcia fue enorme,
aprovechándose de la debilidad del imperio asirio y de la luchas internas de
Palestina.
Ahmés I (1580-1557 a.C.) logró acabar con el poder de los hicsos expulsándoles de
Avaris y obligándoles a huir hacia el Sinaí.Sus sucesores continuaron la expansión
49 hacia el noroeste, llegando en varias campañas hasta los ríos Jordán y Éufrates,
respectivamente. La hija de Tutmosis I, la faraona Hatshepsut (1505-1483 a.C.), fue
la figura más destacada en la consolidación del centralismo tebano, las campañas
hacia el sur llegaron hasta la actual Somalia, mientras que se consiguió firmar una
tregua con los sumerios del Éufrates. La construcción de templos dedicados al dios
Amón continuó siendo una de las máximas de los faraones tebanos, destaca en este
sentido la edificación del mausoleo de Luxor en Karnak (Menfis), obra de
Tutmosis III.
El arte funerario egipcio vivió su período de máximo apogeo. De hecho, Amenofis II
comenzó la construcción de la famosa necrópolis del Valle de los Reyes, con las
tumbas denominadas hipogeos como máxima expresión artística. Durante el
gobierno de su hijo, Amenofis III (1405-1370 a.C.), las tropas del faraón fueron
derrotadas por el imperio hitita en Siria, el primer gran revés de la expansión egipcia
por Oriente. Con ello se dio paso a un período de inestabilidad, agravado por el
hecho de que los sumos sacerdotes del dios Amón acaparaban gran parte de los
cargos públicos y políticos, lo que restaba poder al emperador en beneficio de la
clase sacerdotal egipcia.
La revolución amarniense
Los historiadores han llamado, un tanto maliciosamente,
revolución amarniense a los proyectos de reforma
efectuados por el sucesor de Amenofis III, su hijo
Akhenatón (Amenofis IV) (1370-1350 a.C.), en un
intento de recuperar el poder para los faraones en
detrimento de los todopoderosos sacerdotes de Amón.
Sus primeras medidas fueron totalmente novedosas:
sustituyó el culto de Amón por el de Atón (el disco solar),
como medio de acabar con los sacerdotes del primero, y
trasladó la capital del imperio al interior, a la ciudad de
Tell El-Amarna, lejos de los vicios de la corte tebana. El
propio faraón se declaró único sumo sacerdote de Egipto
y cambió su nombre por el de Akenaton (´Horizonte
Solar´). Estos acontecimientos, sin precedentes en el
imperio, supusieron la vuelta del estado centralista a sus inicios, acercando más al
pueblo a sus soberanos y logrando un gran apoyo popular. Sin embargo, su
hermano y yerno Tutankamon, famoso por su sepultura intacta hallada en el Valle de
los Reyes, traicionó al faraón y regresó de nuevo a Tebas y al culto de Amón,
ayudado por los desprestigiados sacerdotes. En cualquier caso, la reforma
amarniense no logró los objetivos deseados y la situación de inestabilidad continuó
hasta el fin de los días de Tutankamon quién murió joven a sus 19 aňos.
Las luchas contra palestinos e hititas
Seti I (1318-1312 a.C.) fue uno de los más destacados faraones del imperio, pues
logró contener la alianza entre hititas y palestinos en contra del poder tebano y, en
un acto de absoluto dominio, logró que las provincias sirias le pagasen un elevado
tributo. Durante el gobierno de Ramsés II (1312-1233 a.C.) y de su hijo Meneptah
(1233-1223 a.C.) tuvo lugar la famosa diáspora bíblica de los judíos, que huyeron de
Egipto tras ser expulsados en diferentes oleadas. Ramsés II. gobernó unos 66 años,
del c. 1279 al 1213 a. C. Ramsés II es uno de los faraones más célebres, debido a la
gran cantidad de vestigios que perduran de su activo reinado. Durante su reinado
50 Egipto conoció su época de mayor esplendor, gracias a la prosperidad económica que
favoreció el desarrollo de la literatura y las ciencias, y que le permitió erigir grandes
construcciones. Prueba de ello son algunas grandes obras: La ampliación del templo
de Amón en Tebas, añadiendo un nuevo patio, los pilonos de la entrada y dos
obeliscos de granito rosa.En Karnak terminó la gran sala hipóstila del templo de
Amón. El templo funerario del Ramesseum, en el Valle de los Reyes, destinado a ser
su tumba. Los templos en Nubia, entre los cuales los más célebres son sin duda los
de Abu Simbel,
Posteriormente el imperio empeza luchar contra los pueblos del mar (pobladores
indoeuropeos procedentes del Mar Egeo, especialmente libios), que ya habían
hecho varias incursiones a las ricas ciudades de la costa mediterránea egipcia. Tras
su muerte y durante todo la época de la XX dinastía, las luchas internas y la
inestabilidad política fueron una rémora para el imperio, que vio cómo muchos
extranjeros, sobre todo jefes militares libios, usurpaban el poder y se convertían en
sacerdotes religiosos, lo cual era casi como detentar el poder político.
La decadencia imperial bajo los saítas
(1085-525 a.C.)
Hacia el año 1090 a.C., se produjo una escisión en el imperio: el legítimo soberano,
Esmerdes, estableció un gobierno en Tanis, mientras que el sumo sacerdote de
Amón, Heribor, quedó en Tebas como gobernante del imperio. Este acontecimiento
marcó la decadencia del imperio, Cerca de 950 a.C. Egipto se dividió en pequeños
principados independientes que no pudieron evitar que la cada vez mayor presión
fronteriza del imperio asirio acabase por absorber, bien fuese como tributarios o bien
fuese totalmente, a muchos de ellos. Finalmente, en el año 525, el soberano persa
Cambises II derrocó y asesinó a Psamético III (568-525 a.C.), incorporando Egipto
como una satrapía más de su imperio y acabando con el imperio egipcio clásico. En
el siglo IV comenzó la XXX y última dinastía. Era el canto del cisne. Sus tres
faraones consiguieron importantes triunfos sobre los persas, pero Egipto fue
conquistado nuevamente por los persas, hasta que el año 332 a. de C. Egipto cayó
en poder de Alejandro Magno de Macedonia.
Rasgos de la civilización faraónica
A pesar del alto grado artístico y cultural que alcanzaron
otras civilizaciones contemporáneas, como la asiria,
persa o babilónica, no cabe duda de que el legado del
Imperio egipcio influyó sobremanera en todas y cada
una de las culturas del mediterráneo oriental, en sus
tiempos de apogeo, y que formó parte del sustento
donde habrían de asentarse las brillantes civilizaciones
fenicia o helénica posteriores. La particularidad de sus
ritos y creencias religiosas, la escritura cifrada, demótica
y jeroglífica, sus brillantes templos, pirámides y
monumentos de todo tipo, así como una fenomenal
disposición para lo que hoy día se llamarían obras
públicas mostraron la capacidad de un pueblo para
dominar los elementos y expandirse por encima de ellos,
formando la más brillante civilización de la Antigüedad.
51 Las manifestaciones espirituales y culturales
En Egipto las influencias exteriores son relativamente escasas. Toda la vida egipcia
está regida por la religión, que otorga al faraón un carácter divino y que valoriza la
existencia de la vida ultraterrena en íntima conexión con la vida material. De aquí se
derivan los aspectos como la grandiosidad arquitectónica y su simbolismo, tendencia
a la abstracción y racionalismo matemático.
Los egipcios inventaron el derecho, copiado más tarde por los griegos y por los
romanos, ellos empezaron a trabajar la medicina, la astronomía y las matemáticas.
Se trataba de una cultura en la que la mujer, además, tenía un prestigio social,
político y económico extraordinarios.
Concepciones religiosas
La sociedad era eminentemente religiosa. Los egipcios creían que su sistema
político, económico, cultural y social había sido fijado por un dios.
Las creencias fundamentales de la religión egipcia fueron: Un acusado politeísmo.
La pervivencia del alma mientras sobreviva el cuerpo.
El Juicio de los Muertos, aspecto fundamental de la creencia egipcia en la vida de
ultratumba.
El faraón era el dios sobre la tierra, intermediario entre dioses y hombres, por lo
tanto, todo le pertenecía y todo se debía a él. El Nilo también era considerado una
divinidad. El bienestar dependía de estos dioses. La vida así no resultaba
demasiado difícil, las cosechas eran buenas y el faraón se encargaba de promover
las obras de canalización y regadío, no había hambre. El dios-río y el dios-faraón
mantenían las cosas en su orden. Para el habitante del fértil valle, ser egipcio era un
orgullo.
Al principio existió pluralidad de cultos, los egipcios fueron politeístas. Las deidades
estaban representadas por cuerpo o cabeza de animal. Junto a estas mezclas de
hombre y animal existieron otros elementos religiosos de tipo astrolático, como la
veneración al disco solar y a las grandes fuerzas de la naturaleza. Cada ciudad tenía
su propia divinidad.
Hubo muchos dioses nacionales. Durante la época tinita gozó de la divinidad
suprema Horus (Gran Dios), el dios halcón, a quien sustituyó durante el Imperio
Antiguo, a partir de la dinastía IV, la religión del sol, el dios Ra (Dios Sol). Durante el
Imperio Medio el dios Amón se convirtió en la divinidad suprema de Egipto,
identificándose con Ra bajo el nombre de Amón-Ra. En su honor se levantaron los
templos de Karnak y Luxor, en los alrededores de Tebas. Otras divinidades
importantes fueron: Seth, el dios de las tinieblas y del desierto; Thot, el dios de la
justicia, representado en forma de ibis; Sebhek, el dios cocodrilo; Su, el dios del aire;
Isis, la esposa de Osiris; la diosa Hathor, símbolo del cielo, representada en forma
de vaca. Hubo también numerosos animales sagrados, como el buey Apis y la garza
real, Fénix.
Una de las creencias fundamentales de los egipcios fue la vida de ultratumba, es
decir, una forma de vida tras la muerte, simbolizada por el mito de Osiris. Los
egipcios creían que la vida de ultratumba era semejante a la terrenal. Se requería
que el difunto fuese juzgado por Osiris y encontrado justo. El alma vivía desde
entonces felizmente en el mundo de los muertos, regido por Osiris. El alma
regresaba al cuerpo en la tumba por las noches para recoger las ofrendas y
52 descansaba en la momia. Los egipcios pusieron todo su interés en mantener en el
más perfecto estado la momia del difunto. El Libro de los muertos era una guía para
dar consejos e instrucciones al alma para después de la muerte. Estos textos se
incluían en las tumbas entre las vendas de las momias.
La idea de una vida de ultratumba determinó toda la vida de Egipto – arquitectura,
literatura, vida política y social, pero sólo fue aplicable a la persona de los reyes, a
sus parientes, amigos o servidores favoritos.
Ciencia y técnica
Los egipcios utilizaron el yugo y el arado en la agricultura, las inundaciones
periódicas del Nilo desarrollaron la técnica hidráulica, sobre todo la construcción de
sistemas de regadío, de diques y canales; utilizaron la vela y el timón en la
navegación; pero tuvieron limitaciones debido a la falta de madera y de metales en
Egipto. Fabricaron, utilizando la planta del papiro, un antecedente del papel.
Desarrollaron la matemática de base decimal, operaron con fracciones, pero
desconocían el número cero. En geometría llegaron a fijar con gran exactitud el valor
de π (3,16) para poder contar superficies de las tierras. Los conocimientos de
astronomía también estuvieron siempre en relación con la solución de problemas
prácticos. Necesitaron un calendario. El año comenzaba cuando el Nilo comenzaba
a crecer, a mediados de julio, sus crecidas eran puntuales. Dividieron el año en doce
meses de treinta días, a este ciclo de 360 días añadieron 5 más, considerados
fiestas.No contaron los años bisiestos, la solución fue muy sencilla– duplicaron la
fiesta.
Los egipcios perfeccionaron sus conocimientos de anatomía y de medicina. Las
técnicas de momificación, embalsamamiento supusieron un mayor conocimiento del
cuerpo humano, realizaron las prácticas medicoquirúrgicas con trepanaciones. Toda
la práctica médica estuvo sujeta a ceremoniales mágicos, que acompañaban a la
terapia. Se utilizaban medicamentos específicos para curar las enfermedades.
La escritura fue, en un principio, pictográfica; luego se convirtió en jeroglífica, dando
valor fonético a los antiguos ideogramas (dibujos); pero todavía resultaba este
sistema muy complicado y lento, esculpido normalmente en monumentos; pronto fue
sustituido por la escritura más simplificada, la hierática o sacerdotal; con el tiempo se
añadió una forma popular o demótica, más simplificada, utilizada corrientemente por
los escribas.
La escritura jeroglífica fue descifrada por el francés Champollion en 1817, gracias a
un texto encontrado por los soldados napoleónicos en 1799 en Rosetta (ciudad del
Delta). La piedra de Rosetta contenía el mismo texto en escritura jeroglífica,
demótica y en griego. Desde este momento la historia egipcia apasionó a los
investigadores y nació la egiptología.
Literatura
Fueron abundantísimas las inscripciones en las paredes de los templos y de las
cámaras sepulcrales. Se han conservado algunas obras escritas, como el Libro de
los Muertos, una especie de guía para la vida ultraterrena, con numerosos himnos
y plegarias a los dioses, los Textos de las Pirámides, el Himno de Atón y otros
himnos dedicados a Atón por el propio Amenofis IV, numerosos textos filosóficos,
durante el Imperio Nuevo se desarrolló la poesía, los himnos que cantan las
expediciones guerreras de los faraones, como el Poema de las victorias de
53 Tutmosis III. Floreció también la poesía amorosa, la paródica y la satírica, entre la
que destaca la Sátira de los oficios.
Arte
Egipto fue un pueblo muy religioso, todo estaba al servicio de la religión, en relación
con la muerte o con los dioses; todo el arte egipcio queda prácticamente reducido a
las tumbas y los templos. Pueden determinarse algunas características esenciales:
su afición por las grandes proporciones, el predominio de la línea recta, la solidez y
robustez de sus construcciones.
Arquitectura
Se caracteriza por el empleo de la piedra, en grandes sillares; la monumental
grandiosidad; la estructura arquitrabada o adintelada, ya que los egipcios no
conocían el arco y la bóveda. La columna es el elemento básico, sus capiteles, sobre
todo de motivo vegetal, presentan diversos tipos: lotiforme, papiriforme (en forma de
flor de loto, de planta de papiro), campaniforme.
Las construcciones más características del arte egipcio son las tumbas y los
templos.
Las tumbas eran "casas de los muertos" destinadas a guardar las momias y todo lo
que el difunto necesitaría en el reino de los muertos. Se pueden señalar tres tipos:
Mastabas: eran enterramientos bajo tierra, sobre los que se construían túmulos
escalonados en forma de pirámide truncada, de planta rectangular, dentro existía
una pequeña capilla para las ofrendas. Fueron construcciones tempranas.
Pirámides: eran tumbas de los faraones, sustituyeron las mastabas. Las primeras
fueron escalonadas (la superposición de mastabas), como la del faraón Djoser de la
III dinastía, en Sakkara, que fue construida por un arquitecto llamado Imhotep, es
una monumental obra de planta rectangular y cinco pisos o escalones; durante la IV
dinastía aparecieron ya las pirámides regulares, entre ellas sobresalen las tres
gigantescas a orillas del Nilo, en Gizeh, cerca de El Cairo, construidas por los
faraones de la IV dinastía Keops, Kefrén y Mikerinos; la mayor es la de Keops, la
"Gran Pirámide", su base cuadrada tiene 230 metros de lado y alcanza 146,5 metros
de altura. Durante el Imperio Medio se siguieron construyendo pirámides, pero ya
nunca alcanzaron la grandiosidad de las de Gizeh. La pirámide encierra en su
interior dos cámaras funerarias, una en el centro y otra bajo tierra, a las que se
accede por estrechos corredores que se ciegan con grandes bloques de piedra, para
54 proteger al cadáver y las esculturas y ajuar; pero casi todas las tumbas fueron
abiertas ya en épocas antiguas.
Situación de tumbas en Valle de los Reyes
Hipogeos: eran tumbas excavadas en los acantilados del valle del Nilo, a partir del
Imperio Medio, se excavaban unos túneles y en su interior se depositaba el
sarcófago con la momia del faraón; los más grandiosos pertenecen al Imperio
Nuevo, se encuentran en el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, cerca de
Tebas; allí se encontró la famosa tumba del faraón Tutankamón de la XVIII dinastía,
la única hallada sin profanar; entre los hipogeos destacan los de Ramsés VI y los de
la reina Nefertari, destacan por la decoración de sus salas.
Los templos constituyen un segundo capítulo importante del arte egipcio. Se
señalan dos tipos de funciones:
Los templos funerarios, dedicados a las ceremonias de enterramiento de los
faraones, su estructura fue siempre sencilla, de planta cuadrangular, con un patio
central y diferentes salas, en estos templos se preparaba el cuerpo del faraón antes
de meterlo en su tumba. En el Imperio Antiguo, los templos funerarios estaban
comunicados con las pirámides mediante una rampa de acceso, el cuerpo del faraón
llegaba hasta el templo del valle navegando por el río en una ritual procesión fúnebre
finalizando con la introducción de la momia en la cámara sepulcral de la pirámide.
De los templos funerarios sólo se conserva bien la tumba de Kefrén.
55 Los templos de las divinidades más característicos son del Imperio Nuevo, en la
dinastía XVIII se crea el templo clásico, de una estructura sencilla cuyo acceso
estaba sólo permitido a los sacerdotes y al faraón. Destaca el conjunto de templos
de Karnak y Luxor, sobre todo el Gran Templo de Amón de Karnak. Muy cerca de
Karnak, en Der el Bahari, hay un templo, construido por la reina Hatsepsut, que
consta de varias terrazas y del santuario excavado en la roca; de los templos
totalmente excavados en la roca sobresale el de Ramsés II de la XIX dinastía en
Abu Simbel, con una fachada de 33 metros de altura tallada en la montaña y con
cuatro gigantescas estatuas sedentes del faraón.
Se conoce también la disposición de las casas egipcias, formadas de dos partes:
el gran salón con columnas, que recibía luz, al fondo se situaba un jardín.
Escultura
La mayor parte de la escultura ha sido encontrada
en las tumbas. Los materiales empleados fueron
muy variados, pero para las obras más
importantes de los faraones se utilizaron rocas de
gran dureza. Fue frecuente el uso de la madera y
de
la
tierra
cocida
policromadas.
Las
representaciones más corrientes fueron las
esculturas unitarias, también parejas y tríadas
(faraón, esposa y un dios o faraón con dos
dioses). En las estatuas colosales, durante el
Imperio Nuevo, predomina el extraordinario
realismo, la geometrización y la majestuosidad
(las de las fachadas de los templos de Ramsés II
y de Nefertari en el Valle de los Reyes de Abu
Simbel), las pequeñas figurillas de las tumbas
representan escenas y oficios de la vida cotidiana.
Pintura
En las tumbas se han hallado numerosos ejemplos, tanto en los papiros como en las
paredes. Predominan: dibujo de contornos de color oscuro; ausencia de fondos; la
figura humana – la cabeza, los brazos y las piernas - aparece de perfil, los hombros
y el tronco de frente, según la ley de frontalidad; ausencia de perspectiva, cuando
se pintaban escenas, las más próximas al suelo eran también las más cercanas;
temática se refiere a aspectos de la vida cotidiana, representación de dioses o
escenas de culto.
Relieve
Sus características son muy similares a las de la pintura, con frecuencia los relieves
estuvieron pintados. Su momento de esplendor fue el Imperio Nuevo, con las
decoraciones de los muros y columnas de los templos divinos. Destacan leyendas
relacionadas con los dioses y actividades bélicas de los faraones.
56 Artes aplicadas
Se han conservado infinidad de objetos en las tumbas, sobresalen muebles, joyas,
diademas, vasos, objetos de marfil, esmaltes, vidrios polícromos, etc., el gran
conjunto procede de la tumba del faraón Tutankamón.
Desde los romanos hasta hoy, la atracción que el Egipto de los faraones ha ejercido
sobre Occidente no ha parado de crecer. Cada nueva invasión en su magnífico
mundo nos abre perspectivas desconocidas. Nuestra sociedad se vuelve
insistentemente hacia el mundo egipcio: es que reconoce el origen y la raíz de una
identidad, que tan precisa y necesaria nos es en los peligrosos tiempos que vivimos.
57 PREGUNTAS

¿Cuáles son los aspectos más destacados en la historia de Egipto en la
Antigüedad referente a:

principales períodos históricos

personajes más destacados

principales pueblos invasores?

Dibuja una pirámide social de Egipto.

¿Cuáles son los principales monumentos artísticos del Imperio Antiguo
egipcio? ¿Qué faraones impulsaron su construcción?

¿Cuáles son las principales características del arte egipcio? ¿Conoces algún
ejemplo característico de la escultura egipcia?

¿Qué aspectos son destacados en la economía egipcia?

Haz un breve informe sobre las diferencias entre la arquitectura egipcia y la
mesopotámica.

¿Cuáles son las creencias fundamentales de la religión egipcia?

Fragmento del texto

El oro brillaba como si acabaran de traerlo del taller. La cabeza y las manos
ofrecían formas perfectas y el cuerpo estaba trabajado en un relieve plano. En las
manos, cruzadas, tenía las insignias reales: la vara curvada y el abanico de
cerámica azul con incrustaciones. La cara era de oro puro; los ojos, de aragonita y
de obsidiana; las cejas y los párpados, de cristal de color lapizlázuli. Esta cara, de
variadas tonalidades, semejaba una máscara y producía una impresión rigida y al
mismo tiempo, sin embargo, daba la sensación de hallarse viva. Pero lo que
impresionó más a Carter y a los demás presentes fue como el describe, «...aquella
pequeña corona de flores, emocionante despedida de la joven viuda. Todo el
esplendor regio, toda la magnificencia, todo el brillo del oro palidecía ante aquellas
flores marchitas que aun conservaban el brillo mate de sus colores originales. Ellas
nos decían más claro que ninguna otra cosa que los milenios pasan.»

1. Esta tumba fue descubierta en 1922 en el Valle de los Reyes por Howard
Carter. ¿Se trata de una persona notable? ¿Es evidente del texto? ¿Cómo?

2. ¿Puedes describir el cuerpo del difunto? ¿Qué objetos le rodeaban?

3. ¿Qué le impresionó a Carter?
58 VOCABULARIO
Acantilado
strmý, příkrý; sráz, skalní stěna
Acusado
výrazný, obviněný
Agravar
zatížit, zvětšit, zhoršit
Ajuar
vybavení, výbava, zařízení
Albergar
hostit, ubytovat, přechovávat
Alma
duše, duch, podstata
Apogeo
vrchol, rozkvět
Asentamiento
osídlení, usazení
Asentar
usadit, upevnit
Atrayente
přitažlivý, poutavý
Beneficio
zisk, užitek, výnos
Bisiesto
přestupný (rok)
Cadáver
mrtvola
Capilla
kaple, kapuce
Colofón
doslov, tiráž
Columna
sloup
Cuadrangular
čtyřúhlý
Delimitar
vymezit, ohraničit
Desprestigiado
zneuctěný, zdiskreditovaný
Detentar
uchvátit, zadržet
Detrimento
škoda, újma
Difunto
zesnulý, nebožtík
Dique
hráz, jez, dok
Dureza
tvrdost
Encumbrar
zvednout, zvýšit
Escalón
schod, stupeň
Escaso
vzácný, řídký, nedostatečný
Escisión
rozkol, rozštěpení, rozpad
Escriba
písař
Esculpido
vytesaný, vyrytý
Esmalte
kobalt, smalt, glazura
Estatua sedente
socha sedící postavy
Excavar
vykopat, hloubit
Fracción
zlomek
59 Hipogeo
krypta, podzemní stavba
Incursión
vpád, nájezd, útok
Infinidad
nespočet, nekonečno
Inigualable
nesrovnatelný
Insospechado
nečekaný, netušený
Majestuosidad
majestátnost, důstojnost
Maliciosamente
jízlivě, škodlivě
Marco
rámec, sada, míra
Márfil
slonovina
Ostentar
chlubit se, ukazovat
Pervivencia
přežívání
Plegaria
modlitba, prosba
Poblador
kolonista, osídlující, obyvatel
Policromado
pestrý, různobarevný, malovaný
Proceder
pocházet, jednat, přijíždět, vystupovat
Profanar
zneuctít, znesvětit
Rastro
stopa, znamení
Rectangular
pravoúhlý, obdélníkový
Regadío
zavlažování
Regir
panovat, vládnout
Rémora
překážka, brzda
Santuario
svatyně, svatostánek
Sepultura
hrob, hrobka, pohřebiště
Sobresalir
vynikat, převýšit, klenout se
Solidez
pevnost, důkladnost, odolnost
Sublevación
povstání
Sucesor
nástupce, následovník, dědic
Sujeto
připoutaný, podřízený
Sumo
nejvyšší, svrchovaný
Tallado
tesaný, řezaný
Tebano
Thébský
Timón
kormidlo, oj
Tínita
národ
Trepanación
trepanace- proražení lebky
Tumba
hrob, hrobka, náhrobek
60 Ultratumba
záhrobí
Ultraterreno
mimozemský, nadzemský, kosmický
Usurpar
uchvátit, uzurpovat
Vicio
neřest, kaz
Yerno
zeť
Yugo
jho, nosný popruh
61 IX. HISTORIA DE GRECIA
Desde el neolítico, la península griega está culturalmente ligada a las islas del Egeo
y las costas occidentales de Asia Menor. Sus numerosos puertos naturales a lo largo
de las costas y la gran cantidad de islas cercanas han contribuido al desarrollo de
una civilización marítima homogénea. Pero su homogeneidad cultural no implicaba la
política.
Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas
unidades políticas y económicas, ligeramente mayores en extensión que una ciudad
y su territorio circundante.
Prehistoria
La cultura griega tiene sus orígenes en la civilización cretense, cuyos principios se
remontan al tercer milenio a. C. los cretenses fueron los primeros en recorrer el
Mediterráneo y comerciaron con otros pueblos ubicados en tierras de los actuales
países de Italia y España, produjeron vino, aceite, artículos de cerámica, etc. La
intensidad de su comercio le hizo adquirir la hegemonía en todo el Mediterráneo
Oriental. Esta hegemonía fue marítima por esto se llama talstocracia (gobierno de
mar).
Este poderío marítimo se extendió desde Roda y Chipre hasta los puertos fenicios
de Biblos y Gadir hacia el 2000 a. C.
Los habitantes de
la isla de Creta
copiaron de los
fenicios
su
escritura
lineal,
imitaron de los
arquitectos
babilonicos
la
construcción
de
sus palacios de
Cnosos,
Festos,
Faistos.
Estas
ciudades
fueron
erigidas durante la
ultima época de
Creta
también
denominada
el
apogeo de la civilización de Creta. En esta civilización la mujer jugo un papel muy
importante pues adoraban a una diosa madre, a un dios de la luz y parece que
también veneraban a sus reyes.
Cultivaron los deportes iniciando los grandes juegos que después se llamaron las
olimpiadas en Grecia Continental. Se dedicaron especialmente al boxeo, las carreras
y las corridas de toros, que eran demostraciones de acrobacia donde estaba
prohibido matar al toro.
A finales del III milenio a. C. comenzaron una serie de invasiones de tribus del norte
de la cuenca del río Danubio. De los primeros pueblos invasores, los más
destacados, los aqueos invadieron el sur de Grecia y se establecieron en el
62 Peloponeso. Según algunos especialistas, un segundo pueblo, los jónios, se asentó
principalmente en Ática, la zona central del este de Grecia y en las islas Cícladas,
donde asimilaron la cultura de los pueblos heládicos. Los eolios, un tercer pueblo de
características poco definidas, se asentaron en principio en Tesalia.
Grecia antigua
A fines del siglo XV se produce una civilización de pueblos más civilizados que
hablan un dialecto indoeuropeo, estos pueblos se llaman aqueos y son antecesores
de los Helenos.
En el último periodo de la edad del bronce en Grecia (1500-1200 a. C.), el continente
fue absorbiendo paulatinamente la civilización cretense. Hacia el 1400 a. C., los
aqueos conquistaron y controlaron las islas y poco después también dominaron el
continente, en especial la región de Micenas. La guerra de Troya, descrita por
Homero en la Iliada, comenzó alrededor del 1200 a. C. y probablemente fue uno de
los conflictos bélicos entre los siglos XIII y XII a. C. cuando la civilización micénica
estaba en su apogeo.
Antecedentes de la guerra de Troya
París hijo de Príamo rey de Troya robó Elena mujer de Menelao rey de Esparta y
hermano de Agamenón rey de Micenas. Agamenón, para vengar el ultraje hecho a
su hermano convoca a los príncipes griegos y fue elegido jefe de una flota
confederada, que destruyó a Troya al cabo de diez años de sitio.
Después llegaron otros pueblos del norte que más tarde se llamaron los Helenos y
conquistaron Grecia, luego se dividieron en otros cuatro grupos que son: Aqueos,
Eolios, Dorios y Jonios. Con la invasión de los helenos termina la prehistoria griega y
comienza su verdadera historia de este hecho el pueblo griego es denominado
helénico.
Los dorios descendieron al Peloponeso y a Creta, utilizando armas de hierro para
conquistar y expulsar a los anteriores habitantes de estas regiones y se asentaron
sobre todo en las regiones meridionales y orientales de la península. Esparta y
Corinto se transformaron en las principales ciudades dóricas. Muchos aqueos
buscaron refugio al norte del Peloponeso, zona que más tarde se llamó Aquea.
En los siglos posteriores al 1200 a. C. la progresiva colonización de las costas de
Asia Menor, primero por los refugiados procedentes de zonas ocupadas por los
dorios y más tarde por los mismos dorios, convirtió la región en parte política y
cultural de Grecia. Por cada una de las tres divisiones étnicas griegas se creó una
gran confederación. A lo largo de la formación de Grecia se distinguen una
Continental y otra Marítima.
Grecia Continental
También denominada Hélade, comprendía la parte inferior de la península de los
Balcanes región caracterizada por ser la más montañosa de las tres penínsulas
mediterráneas de Europa esta se unía con la península del Peloponeso (hoy Morea)
por el istmo de Corinto. El territorio griego se hallaba entre los mares Egeo y Jonico,
hacia el norte no se conocía una frontera natural pero según Estrabon (geógrafo
griego), esta podía marcarse con una línea que iba desde el golfo de Arta hasta el
golfo de Salónica.
63 El territorio de Grecia se caracterizo por presentar un conglomerado de montañas de
rocas calcáreas Entre las montañas más celebres podemos nombrar el Pindo, el
Olimpo, el Pelión, el Parnasó.
Grecia marítima
Grecia tenia una posición marítima privilegiada pues presentaba posibilidades de
comunicación marítima a lo largo de todo el territorio gracias a sus golfos, entre los
cuales los más relevantes son de Corinto y de Egina separados por una lengua de
tierra de 5 Km. Grecia poseía mas de 2000 Km de costa, de manera que no existía
cantón o república que no tuviese bahías y promontorios bañados por el
mediterráneo.
El mar formó marinos y comerciantes poniendo a los griegos en contacto con todos
los pueblos de oriente de quienes tomo los primeros elementos de civilización. El
mar fue el que les dio riquezas e hizo que estados de muy corta extensión, reducidos
casi a una ciudad, fueran el centro de verdaderos imperios mediterráneos.
La época arcaica
Hacia el año 1100 a. C. penetraron en el territorio griego los Dorios y empieza la
llamada "edad media griega" y fue una larga etapa de formación que se prolongo
hasta el siglo VIII.
Uno de los procesos más importantes que se dieron fue el de la formación de los
estados griegos, surgidos de la fusión entre la población indígena y los invasores.
Abarcaban pequeñas comarcas con una ciudad como centro, la Polis. En general,
todos ellos pasaron por etapas parecidas en cuanto a la evolución de su forma de
gobierno. Al comienzo de esta época eran monarquías, a las que sucedió un
gobierno aristocrático que en buen parte de ellos derivo hacia la democracia.
64 Gran colonización (750 – 550 a.C.)
La expansión comercial, el crecimiento demográfico y el endeudamiento del
campesinado, entre otros motivos, obligaron a los griegos a abandonar sus lugares
de origen, se instalaron tanto en Oriente como en Occidente y fundaron colonias;
hubo dos clases de colonias: las plazas comerciales y las agrarias, mantenían
fuertes lazos culturales con la metrópoli, pero disfrutaban de una total independencia
político administrativa.
La expansión por Oriente la realizaron en dos etapas. En la primera colonizaron las
islas del Egeo y las costas del Asia menor. En la segunda, tras conquistar el norte
del Egeo y el Helesponto, llegaron hasta Crimea y el mar de Asov. Los griegos
llegaron incluso hasta el país del Nilo, en cuyo delta instalaron también una factoría.
Seguidamente se dirigieron hasta Occidente. Fundaron colonias en Sicilia y en el sur
de Italia, en un área que fue conocida con el nombre de Magna Grecia. Llegaron
hasta las costas del Mediterráneo español donde entraron en contacto con Tartesos,
y las del sur de Francia.
Estas colonias en parte de poblamiento y en parte puramente comerciales,
difundieron la técnica y el arte Helénicos.
Periodo helénico
Una vez finalizadas las grandes migraciones al Egeo, los griegos desarrollaron una
orgullosa conciencia racial. Se llamaban a sí mismos ‘helenos’, nombre derivado,
según Homero, de una pequeña tribu del sur de Tesalia. El término griegos,
empleado por posteriores pueblos extranjeros, provenía nominalmente de Grecia,
nombre en latín de una pequeña tribu helénica del Epiro con la que los romanos
tuvieron contactos. Al margen de la mitología, que era la base de una compleja
religión, los helenos desarrollaron una genealogía que remontaba sus orígenes a
héroes con carácter semidivino.
A pesar de que los pequeños estados helénicos mantenían su autonomía, seguían
un desarrollo similar en su evolución política. En el periodo pre-helénico los jefes de
las tribus invasoras se proclamaron monarcas de los territorios conquistados. Entre
65 el 800 y el 650 a. C. estas monarquías se fueron sustituyendo por oligarquías de
aristócratas, ya que las familias nobles compraban las tierras y éstas eran la base de
todo su poder y riqueza. Cerca del año 650 a. C., muchas de estas oligarquías
helénicas fueron sustituidas por plebeyos enriquecidos o aristócratas desafectos,
llamados tiranos. La aparición de las tiranías se debió sobre todo a un factor
económico. El descontento popular surgido frente a las aristocracias se había
convertido en un importante factor político a causa del aumento de la esclavitud de
los campesinos sin tierras; la colonización y comercio en los siglos VIII y VII a. C.
aceleró el desarrollo de una próspera clase de comerciantes, que supieron
aprovecharse del gran descontento para reclamar el reparto del poder con los
aristócratas de las ciudades-estado.
Estructura Económica
Se constata una clara especialización del trabajo que favorece la acumulación de
excedentes y el intercambio. La base económica era la agricultura siendo la
propiedad de la tierra la base del poder. Cultivaban la trilogía mediterránea
(cereales, olivo, vid). Con arados y utensilios similares a los actuales. Poseían
huertas y plantas industriales (lino, esparto).
La agricultura se completaba con la ganadería: ovejas, cabras, cerdos, bueyes, de
los que obtenían carne, leche, lana, fuerza de trabajo. A destacar los caballos
símbolo de prestigio para la aristocracia y de cara a la guerra. Las actividades
depredatorias (caza, recolección, pesca) continuaron. Conocían la metalurgia y las
minas proporcionaron las materias primas con las que comercian con los
colonizadores. Eran excelentes orfebres y fabricantes de armas, entre los que
destaca la Farcata (espada corta).
La cerámica era muy importante para el transporte y el almacenamiento siendo
decorado con motivos geométricos o figuras.
A parte de las demás industrias griegas como ser la agricultura, el tejido, y otras la
alfarería era la más importante de la época.
Durante la época de Solón este tuvo la idea de suplir la insuficiencia de los recursos
agrícolas favoreciendo el desarrollo de los oficios. Por eso la ciudad, primero
pequeña y pobre, llega alcanzar una gran prosperidad. Sus habitantes sacaron del
Laurium, montaña inmediata a Atenas grandes cantidades de plata, esa pequeña
riqueza les permitió crear industria, comercio y marina. La población buscó en estas
vías nuevas la fortuna que la esterilidad del suelo les negaba. Los extranjeros
llegaron a ser ciudadanos a condición de llevar al Atica una industria que fuese
desconocida allí. En todas partes se fundaron fábricas de muebles, armas, tejidos, y
sobre todo alfarería. Atenas llegó hacer desde entonces una población marítima
manufacturera renombrada por el buen gusto y la elegancia de sus productos.
Acuñación de moneda
Del latín moneta, apodo de la diosa Juno, cuyo templo en Roma se utilizaba para
acuñar monedas.
La idea de moneda pertenecía a los babilonios y a los hititas, pero éstos no dividían
el metal en secciones de valor determinado ni pensaron en controlar el valor
intrínseco del metal. Se cree que las primeras monedas acuñadas con carácter
oficial aparecieron durante el siglo VI a. C. en la zona de Lidia (en Asia Menor) y en
66 China. A partir de entonces empezaron a surgir monedas en Grecia y en otras
ciudades-estado.
La moneda facilitó los cambios y los préstamos. Termina por ser la mercancía por
excelencia: ya la posesión de la tierra no es el signo de la riqueza lo es la posesión
de metal amonedado. Entonces los nobles abandonan el campo para especular, con
la moneda, para formar capitales que realizan empresas antes imposibles: crear
talleres, explotar minas, equipar flotas.
Las ciudades crecen en especial las que tienen las condiciones que exige la nueva
economía: posibilidades industriales y comerciales. Por esto progresan los puertos.
Los nobles que gobiernan las ciudades quieren tener seguridad y vivir con gusto:
construyen monumentos y murallas de defensa. Pero las calles se llenan de una
multitud de desheredados, obreros o que esperan serlo, que miran con creciente
rencor lo que para ellos es injusta diferencia.
La Casa de la Moneda es el lugar donde se diseñan, graban y fabrican las monedas,
que son medios de pago de curso legal, es decir, dinero. Antes de la aparición de las
monedas, el comercio se llevaba a cabo mediante el intercambio de bienes (trueque)
o utilizando lingotes de oro y plata. Este sistema resultaba poco práctico porque era
necesario pesar y evaluar la calidad del metal, en cada intercambio se establecía el
valor de los lingotes, por lo que se dificultaba el crecimiento del comercio y la
industria. La invención del sistema de acuñación de monedas, cuyo valor era
siempre el mismo, resolvió los inconvenientes anteriores.
Los genos
Más parecidos a la familia son verdaderos clanes. Dentro de ellos, en efecto, el
padre tenia autoridad absoluta puesto que era el interprete de los dioses; la
propiedad, por otra parte, era colectiva. La unidad del clan conducía a curiosas
consecuencias: la ofensa hecha a un individuo se consideraba hecha al clan. Varios
clanes se reunían fratrias y estas en tribus, pero los genos mantenían su autonomía
dentro de esas confederaciones.
Las ciudades-estado
Poco a poco comienzan sin embargo a agruparse las chozas de los genos; los
caseríos aumentan, pero, sobre ser poco importantes no están suficientemente
adheridos al suelo.
Grecia estaba formada por una serie de ciudades estado independientes,
gobernadas por oligarquías aristocráticas, el aislamiento geográfico impuesto por el
territorio que ocupaban y la necesidad de agruparse para defenderse de las
invasiones explicaba la formación por los griegos de estas ciudades estado. Aunque
eran independientes, a menudo se unían en una liga dentro de la cual la más
importante acababa por imponerse. Las dos polis más importantes fueron Atenas y
Esparta. Esparta cuidó por encima de todo su poderío militar descuidando el arte y
las actividades económicas, redujeron a los vencidos a la esclavitud (ilotas).
Esparta contó con dos reyes de poder ilimitado y veintiocho ancianos guiados por
cinco Eforos, que formaban el senado, el cual monopolizaba todo el poder
volviéndose verdaderos amos del estado.
67 La guerra era el único móvil de la educación, Esparta quiso imponer su fuerza desde
un principio, Mesenia le resistió heroicamente, pero fue vencida, después organizó
una liga en Peloponeso, de la cual fue jefe.
Los ciudadanos espartanos gozaban de enormes privilegios sobre los indígenas
sometidos (iliotas y periecos). Estaban gobernados por dos reyes de familias
diferentes, que se transmitían el cargo por herencia, la monarquía se mantuvo en
Esparta hasta la total decadencia de la polis.
Atenas la capital del Atica careciendo de militarismo se convirtió en el motor del
mundo Griego. Desarrolló el modelo más perfeccionado democracia limitada y puso
las bases de la sociedad Occidental. Sus habitantes proclamaron la independencia,
la libertad y la igualdad.
El gobierno comprendió: los Arcontes, el Areopago y el consejo de los cuatrocientos,
dividió el pueblo en cuatro clases según su fortuna. Las leyes de Solón (593 a.C.)
suavizaron las costumbres y aseguraron la libertad.
En los primeros siglos del primer milenio, Atenas tuvo un papel secundario con una
economía basada en la agricultura y el pastoreo. A partir del siglo VI el desarrollo del
comercio hizo posible su futura importancia. Cuando Atenas inicio su decadencia,
Esparta no pudo sustituirla.
Junto a estas dos grandes ciudades destacaron también Samos, Mileto, Delos,
Argos Epiduro, Corinto, Egina, Calcis, Eritrea y Tebas.
El gobierno de los mejores
Los reyes perdieron el poder a favor de la aristocracia que eran los más capacitados
para dirigir, poseían tierras y podían adquirir las armas imprescindibles para
defender la ciudad, los que ostentaban el poder se llamaban Arcontes, al principio el
cargo era vitalicio, hasta que en el siglo VIII a. C.C. su gobierno se limitó a una
década. Antiguos Arcontes de conducta irreprochable formaban el Areópago, un
tribunal que juzgaba causas civiles y militares; las otras dos instituciones eran la
Bulé, de carácter legislativo formada por 400 ciudadanos elegidos anualmente, y la
ecclesia constituida por todos los ciudadanos y que votaba las leyes presentadas por
la Bulé.
De las tiranías a la democracia
La era de los tiranos griegos (650-500 a. C.) destaca por los avances logrados en la
civilización helénica. El título de tirano implicaba el acceso ilegal al poder, no el
abuso del mismo. En general, tiranos como Periandro de Corinto y Polícrates de
Samos (reinó entre 535 a. C.-522 a. C.) fueron gobernantes sabios y populares. El
comercio y la artesanía prosperaron. Con el nacimiento de la fuerza política y
económica llegó el florecimiento de la cultura helénica. El desarrollo de objetivos
culturales comunes a todas las ciudades helénicas fue uno de los factores que
dieron cierta cohesión a la antigua Grecia a pesar de la división política existente. En
este sentido contribuyó la lengua griega, cuyos muchos dialectos se entendían en
cualquier parte del país o en cualquier colonia. El tercer aspecto a tener en cuenta
fue la religión griega que todos los helenos compartían: el santuario de Delfos fue el
mayor y más respetado. En torno a la religión, los griegos también tenían cuatro
festivales nacionales, llamados juegos (los olímpicos, los ístmicos, los pitios y
nemeos).
68 Los Juegos Olímpicos eran tan importantes que muchos griegos remontan sus
cálculos históricos a la Primera Olimpiada (el periodo de cuatro años entre la
celebración de los Juegos Olímpicos) celebrada en el año 776 a. C.
Las ciudades-estado se unificaron en cierta medida. Entre los siglos VIII y VI a. C.,
Atenas y Esparta se habían convertido en las dos ciudades hegemónicas de Grecia.
Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles vecinos en una liga o
confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y aristocrático,
estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un
control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario, se realizó de forma
pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas; se otorgó la ciudadanía
ateniense a los habitantes de las pequeñas ciudades. Los nobles, o eupátridas,
abolieron en el 638 a. C. la monarquía hereditaria y gobernaron Atenas hasta
mediados del siglo VI a. C.
Los eupátridas retuvieron autoridad plena gracias a su poder supremo para disponer
de la justicia, a menudo de forma arbitraria. En el 621 a. C. el político Dracón (finales
del siglo VII a. C.) codificó la ley ateniense, por la que el poder judicial de los nobles
quedaba limitado. El rigor del código, que contemplaba penas muy severas aún para
infracciones menores, dio origen a la expresión draconiano para indicar un sistema
riguroso de castigos; sin embargo, y pese a la duradera asociación de su nombre,
Dracón fue autor sólo de una muy pequeña parte de estas normas, centrándose al
parecer, en el Derecho común, y las penas contra el homicidio, como forma de
terminar con las venganzas familiares. Sus leyes fueron suavizadas por Solón quien
además dio la ciudadanía a las clases más bajas. Un segundo revés para el poder
hereditario de los eupátridas fue el código del político y legislador ateniense Solón
de 594 a. C., que no era sino una reforma del código draconiano y que otorgaba la
ciudadanía a las clases bajas. Solón realizó una serie de reformas que podían
considerarse como un intento de organizar una democracia, suprimió la esclavitud
por deudas y terminó la lucha entre los grandes propietarios y la burguesía. Decidió
terminar con los derechos de casta, adaptando los derechos y deberes de los
ciudadanos a sus respectivas rentas, procediendo a la división de la población en
cuatro clases. Este sistema político, en el que en función de la renta de cada clase
(unidad de medida: medimno) se le adjudican ciertos derechos políticos y
responsabilidades, se conoce como timocracia (timokratia). Durante el brillante y
prudente mando del tirano Pisístrato (560-527 a. C.), las formas de gobierno
empezaron a adoptar elementos democráticos. Sus hijos Hipias e Hiparco heredaron
el poder de su padre pero fueron más déspotas. Hipias, que murió después que su
hermano, fue expulsado por una insurrección popular en el 510 a. C. Durante el
consiguiente conflicto político, los partidarios de la democracia obtuvieron bajo el
mando del político Clístenes de Sición la victoria total. La reforma de Clistenes (510)
fue un paso decisivo para la democratización, distribuyó los demos del Atica en diez
tribus eliminando la división anterior entre el campo, la costa y la montaña, creó el
consejo de los 500 que proponían las leyes y era la suprema autoridad
administrativa.
Democracia ateniense
Comenzaba una nueva etapa política, basada en principios democráticos. El
comienzo del gobierno democrático supuso el más brillante periodo de la historia de
69 Atenas. Florecieron el comercio y la agricultura. Más aún, el centro de las artes y la
cultura de Grecia intelectual pronto se trasladó a Atenas. La democracia llego a su
máxima expresión con Pericles (443-430). Pero la democracia griega era restringida
de los 400 mil habitantes que tenía Atenas en el siglo V a. C. solo la décima parte
gozaba de los derechos civiles y políticos, los organismos de la democracia
Ateniense era la ecclesia y el Bulé, Pericles logró que las decisiones políticas y las
concesiones de derechos pasaran por estas instituciones y por el tribunal popular de
los heliastas. Por primera vez los miembros de los dos tribunales cobraron dietas,
que eran pagadas con los tributos federales; la evolución democrática concluyó con
la admisión de los miembros de la tercera clase, los zeugitas entre los Arcontes. La
responsabilidad política había pasado de la aristocracia a los ciudadanos.
Las Guerras Médicas
En el 546 a. C las ciudades griegas de Asia y las islas costeras pasaron a formar
parte del Imperio persa.
En el 499 a. C., Jonia, ayudada por Atenas y Eretria, se volvió contra Persia. Los
rebeldes tuvieron éxito, en principio, y el rey Darío I el Grande de Persia juró
vengarse. Sofocó la revuelta en el 493 a. C. y, tras saquear Mileto, restableció su
control absoluto sobre Jonia. Un año después, Mardonio, yerno del rey, condujo una
gran flota persa para
conquistar
Grecia,
pero casi todas sus
naves
fueron
hundidas en el cabo
de Athos. Darío envió
emisarios a Grecia
para pedir muestras
de sumisión a todas
las ciudades-estado.
Aunque la mayoría
de los pequeños
reinos consintieron,
Esparta y Atenas se
negaron y mataron a
los emisarios persas
en señal de desafío.
Darío, encolerizado
por tal ofensa, así
como por la pérdida de su flota, preparó una segunda expedición que partió en el
490 a. C. Después de destruir Eretria, el ejército persa avanzó hacia la llanura de
Maratón, cerca de Atenas. El ejército ateniense, bajo el mando de Milcíades el
Joven, obtuvo una increíble victoria sobre una fuerza persa tres veces mayor que la
suya.
Inmediatamente Darío dispuso una tercera expedición; su hijo, Jerjes I, quien le
sucedió en el 486 a. C., reunió uno de los mayores ejércitos de toda la época
antigua. En el 481 a. C., los persas cruzaron sobre un puente de naves el estrecho
del Helesponto. La primera batalla tuvo lugar en el paso de las Termópilas, en el
480 a. C., donde el rey espartano Leónidas I y varios miles de soldados defendieron
70 heroicamente el estrecho paso. Un traidor griego condujo a los persas a otro paso
que permitía a los invasores acceder por la retaguardia espartana.
Leónidas permitió a la mayoría de sus hombres retirarse, pero él y una fuerza de 300
espartanos y 700 téspidas resistieron hasta el final y fueron aniquilados. Los persas
marcharon entonces sobre Atenas e incendiaron la ciudad abandonada. Mientras, la
flota persa persiguió a la griega hasta Salamina, isla situada en el golfo de Egina
(hoy, golfo Sarónico), cerca de Atenas. En la contienda naval que siguió, menos de
400 barcos griegos, al mando del político y general ateniense Temístocles,
derrotaron a 1.200 embarcaciones persas. Jerjes huyó a Asia. Al año siguiente,
479 a. C., el resto de las fuerzas persas fueron destruidas en Platea y los invasores
fueron expulsados definitivamente.
Hegemonía de Atenas
Como resultado de su brillante
liderazgo
durante
las
guerras
médicas, Atenas se convirtió en el
estado más influyente de Grecia. En
el 478 a. C., un gran número de
estados griegos formaron una alianza
voluntaria, la Liga de Delos, para
expulsar a los persas de las ciudades
griegas de Asia Menor. Atenas
encabezó la alianza. Las victorias de
la Liga, al mando del general Cimón,
liberaron las costas de Asia Menor del
dominio persa. No obstante, Atenas extendió su poder sobre otros miembros de la
Liga de tal manera que, más que en sus aliados, se convirtieron en sus súbditos. Los
atenienses exigieron un tributo a sus antiguos confederados y cuando Naxos intentó
retirarse de la Liga, las fuerzas atenienses arrasaron la ciudad.
El periodo de hegemonía ateniense durante el siglo V a. C. es denominado como la
‘Edad de Oro de Atenas’. Bajo el mando de Pericles (461-429 a.C.), la ciudad
alcanzó su máximo esplendor. La Constitución, reformada hacia una democracia
interna, contenía cláusulas tales como el pago por los servicios del jurado, lo que
permitía a los ciudadanos más pobres ser parte de tal institución. Pericles se
propuso hacer de Atenas la ciudad más bella del mundo.
Las letras y las artes brillaron durante el siglo de Pericles, Esquilo primer gran poeta
dramático de Atenas dio a conocer sus ultimas producciones en el preciso instante
en que Pericles empezaba a imponerse; se destacaron también Sófocles,
Aristófanes, Herodoto (padre de la historia). Hipócritas fundó la ciencia medica
basada en principios que aun hoy permanecen en vigor
Acrópolis fue labrada más que por una simple administración, por el resplandor de
las letras y las artes, cuyas ruinas aun dan la impresión de que jamas mortal alguno
estuvo tan próximo a la perfección de la belleza, con la ayuda de Fidias ilustre artista
elevó magníficos templos como el Partenón, los Propíleos y el Odeón. Los
escultores griegos Fidias y Praxiteles nunca fueron superados. En ciertos pórticos de
Atenas y de Delfos, podían contemplarse maravillosas pinturas de Polignoto, Zeuxis
y Apeles considerados como los pintores más celebres de Grecia.
71 Guerra del Peloponeso
A pesar de la excelente situación interna de la ciudad, la política exterior de Atenas
no era buena. Surgieron fricciones entre los descontentos miembros de la Liga de
Delos, supervisada por Atenas; Esparta además envidiaba tal esplendor. Desde el
550 a. C. se había fundado otra liga entre las ciudades del Peloponeso dominada
por Esparta. Esta Liga del Peloponeso empezó a oponerse a Atenas activamente.
En el 431 a. C., se produjo el enfrentamiento entre Atenas y Esparta con motivo de
la ayuda ateniense a Corcyra (hoy Corfú) durante la disputa que ésta mantenía con
Corinto, aliado de Esparta.
La Guerra del Peloponeso, sostenida entre
las dos grandes confederaciones, duró hasta
el 404 a. C. y concluyó con el
establecimiento de la hegemonía espartana
sobre Grecia. Al final de la guerra, Esparta
promovió la oligarquía llamada de los Treinta
Tiranos para gobernar Atenas. Se crearon
similares cuerpos regentes en las ciudades e
islas de Asia Menor. Pronto el dominio
espartano se mostró más duro y opresivo
que el de Atenas. En el 403 a. C., los
atenienses se sublevaron y restauraron la
democracia y la independencia. Otras
ciudades griegas también se rebelaron
contra la hegemonía espartana.
Predominio
Tebas
de
Esparta
y
Los estados griegos empezaron a buscar por separado la ayuda de su tradicional
enemigo, Persia. En el 399 a. C., los ejércitos persas saquearon la costa de Asia
Menor, provocando que Esparta enviara un ejército. Aunque éste tuvo cierto éxito,
se vio obligado a regresar en el 395 a. C. para hacer frente a la coalición de Argos,
Atenas, Corinto y Tebas. El conflicto que siguió, las Guerras Corintias, continuó por
medio de pequeñas contiendas y escaramuzas hasta el 387 a. C., cuando Esparta,
aliada de Persia, impuso la Paz de Antálcidas sobre sus discrepantes estados
súbditos. Según las condiciones del asentamiento persa-lacedemonio, se cedía toda
la costa oeste de Asia Menor a Persia y se otorgaba la autonomía a las ciudadesestado de Grecia. A pesar del acuerdo, Esparta invadió Tebas en el 382 a. C. y tomó
la ciudad de Olinto.
Esparta no disfrutó mucho de su predominio; Tebas ciudad que hasta entonces
desempeñaba un papel secundario en Grecia se levantó contra Esparta. Dos
hombres de talento Pelópidas y Epaminondas se encargaron de esta lucha desigual
y en el año 371 Esparta fue vencida en Leuctra y se puso fin definitivamente a la
dominación espartana mientras Pelópidas invadía tres veces consecutivas el
Peloponeso, Epaminondas hacia sentir su potencia en Tesalia y Macedonia. Con la
muerte de estos ilustres jefes Tebas perdió su grandeza luego sobrevino una
especie de acuerdo entre Esparta, Tebas y Atenas que les permitió disfrutar de la
paz.
72 Supremacía de Macedonia
Durante este periodo de luchas por la hegemonía en Grecia, Macedonia, al norte de
Tesalia, comenzaba su política de expansión. Filipo II, rey de Macedonia en el 359 a.
C., gran admirador de la civilización griega, era consciente de su gran debilidad y la
falta de unidad política macedonia. Inmediatamente después de subir al trono, Filipo
anexionó las colonias del sur de Grecia, en la costa de Macedonia y Tracia, y se
propuso convertirse en el dueño de la península. Su astucia en las artes políticas y
el apoyo de las fuerzas macedonias contribuyeron al logro de sus ambiciones, a
pesar de la oposición de muchos políticos griegos, liderados por el ateniense
Demóstenes. En el 338 a. C. Filipo derrota al ejercito griego en Queronea era lo
suficientemente poderoso como para convocar un congreso de todos los estados
griegos, en el que reconocieron la superioridad de Macedonia en la península. Un
año después, un segundo congreso declaraba la guerra a Persia, su enemigo
tradicional. Filipo empezó a preparar la campaña en Asia, pero fue asesinado en el
336 a. C. Su hijo, Alejandro III el Magno, de veinte años, se convirtió en su sucesor.
Alejandro III el Magno (356-323 a. C.), rey de Macedonia (336-323 a. C.),
conquistador del Imperio persa, y uno de los líderes militares más importantes del
mundo antiguo.
Las primeras conquistas
Alejandro nació en Pela, la antigua capital de Macedonia; era hijo de Filipo II, rey de
Macedonia, y de Olimpia, princesa de Epiro. Aristóteles fue su tutor, enseñándole
retórica y literatura, y estimuló su interés por la ciencia, la medicina y la filosofía. En
el verano del año 336 a. C. Filipo fue asesinado y Alejandro ascendió al trono de
Macedonia. Se encontró rodeado de enemigos y se vio amenazado por una rebelión
en el extranjero. Alejandro ordenó la ejecución de todos los conspiradores y
enemigos nacionales. Hacia finales del verano del 336 a. C. había restablecido su
posición en Grecia y un congreso de estados en Corinto lo eligió comandante del
Ejército griego para la guerra contra Persia. En el 335 a. C. dirigió una campaña
brillante contra los rebeldes tracios cerca del río Danubio. A su regreso a Macedonia,
reprimió en una sola semana a los hostiles ilirios y dardanelos y después reprimió la
sublevación de Tebas arrasando sus edificios y esclavizando a unos treinta mil
habitantes capturados que facilitó la inmediata sumisión de los otros estados
griegos.
La creación de un imperio
Alejandro comenzó su guerra contra Persia la
primavera del 334 a. C. al cruzar el Helesponto
(actualmente Dardanelos) con un ejército de unos
365.000 hombres de Macedonia y de toda
Grecia; sus oficiales jefes eran todos
macedonios, incluidos Antígono (más tarde
Antígono Monoftalmos), Tolomeo (más tarde
Tolomeo I) y Seleuco (más tarde Seleuco I). En el
río Gránico, cerca de la antigua ciudad de Troya
(en la actual Turquía), atacó a un ejército de
40.000 persas y griegos hoplitas (mercenarios).
Sus fuerzas derrotaron al enemigo y, según la
tradición, sólo perdió 110 hombres; después de
73 esta batalla, toda Asia se rindió. Al parecer, en su camino a través de Frigia cortó
con su espada el nudo gordiano. Continuó avanzando hacia el sur y se encontró con
el ejército principal persa, bajo el mando de Darío III, en Isos, en el noroeste de Siria.
Según la tradición, el ejército de Darío se estimaba en 500.000 soldados, cifra que
hoy es considerada exagerada. La batalla de Isos, en el año 333 a. C., terminó con
una gran victoria de Alejandro. Darío huyó, abandonando a su madre, esposa e hijos
a Alejandro, quien les trató con respeto debido a su condición de familia real.
Alejandro pasó a Egipto, donde fue recibido como libertador. Estos acontecimientos
facilitaron el control de toda la línea costera del Mediterráneo. Más tarde, en el
332 a. C., fundó en la desembocadura del río Nilo la ciudad de Alejandría, que se
convirtió en el centro literario, científico y comercial del mundo griego. Cirene, la
capital del antiguo reino de Cirenaica, en el norte de África, se rindió a Alejandro en
el 331 a. C., extendiendo sus dominios a todo el territorio de Cartago.
En la primavera del 331 a. C. Alejandro hizo una peregrinación al gran templo y
oráculo de Amón-Ra, el dios egipcio del Sol a quien los griegos identificaron con
Zeus. La peregrinación tuvo éxito, y quizá confirmara la creencia de Alejandro en su
propio origen divino. Dirigiéndose de nuevo hacia el norte, salió hacia Babilonia con
un ejército de 40.000 infantes y 7.000 jinetes. Cruzó los ríos Éufrates y Tigris y se
encontró con Darío al frente del ejército persa que sufrió una derrota devastadora en
la batalla de Gaugamela el 1 de octubre del 331 a. C. Darío huyó y un año más tarde
fue asesinado por uno de sus propios colaboradores. Babilonia se rindió después de
Gaugamela, y la ciudad de Susa, con sus enormes tesoros, fue igualmente
conquistada. Más tarde, hacia mitad del invierno, se dirigió a Persépolis, la capital de
Persia. Después de robar los tesoros reales y apropiarse de un rico botín, quemó la
ciudad, lo cual completó la destrucción del antiguo Imperio persa. El dominio de
Alejandro se extendía a lo largo y ancho de la orilla sur del mar Caspio, incluyendo
las actuales Afganistán y Beluchistán, y hacia el norte a Bactriana y Sogdiana, el
actual Turkestán ruso, también conocido como Asia central. Sólo le llevó tres años,
desde la primavera del 330 a. C. hasta la primavera del 327 a. C., dominar esta
vasta zona.
Para completar la conquista del resto del Imperio persa, que en tiempos había
incluido parte de la India occidental, Alejandro cruzó el río Indo en el 326 a. C. e
invadió el Punjab, alcanzó el río Hifasis (actual Bias); en este punto los macedonios
se rebelaron, negándose a continuar. Entonces Alejandro construyó una flota y bajó
navegando el Hidaspo (llamado Hydaspes por los griegos, donde derrotó al dirigente
indio Poros en el 326 a. C.) hacia el Indo, alcanzando su delta en septiembre del
325 a. C. La flota continuó hacia el golfo Pérsico. Con su ejército, Alejandro cruzó el
desierto de Susa en el 324 a. C. La escasez de comida y agua durante la marcha
había causado varias pérdidas y desacuerdos entre sus tropas. Alejandro pasó
aproximadamente un año organizando sus dominios e inspeccionando territorios del
golfo Pérsico donde conseguir nuevas conquistas. Llegó a Babilonia en la primavera
del 323 a. C., pero en junio contrajo fiebres y murió. Dejó su Imperio, según sus
propias palabras, "a los más fuertes" este ambiguo testamento provocó terribles
luchas internas durante medio siglo.
El legado de Alejandro
Alejandro fue uno de los mayores conquistadores de la historia, destacó por su
brillantez táctica y por la velocidad con la que cruzó grandes extensiones de terreno.
Aunque fue valiente y generoso, supo ser cruel y despiadado cuando la situación
74 política lo requería, aunque cometió algunos actos de los que luego se arrepintió,
caso del asesinato de su amigo Clito en un momento de embriaguez. Hizo que unos
30.000 jóvenes persas fueran educados en el habla griega y en tácticas militares
macedónicas y les alistó en su Ejército. Él mismo adoptó costumbres persas y se
casó con mujeres orientales: con Stateira, la hija mayor de Darío III, y con Roxana,
hija del sátrapa de Bactriana Oxiartes. Animó y sobornó a sus oficiales para que
tomaran esposas persas. Poco después murió. Alejandro ordenó que las ciudades
griegas le adoraran como a un dios. Tras su muerte, la orden fue en gran parte
anulada.
Para unificar sus conquistas, Alejandro fundó varias ciudades a lo largo de su
marcha, muchas se llamaron Alejandría en honor a su persona; estas ciudades
estaban bien situadas, bien pavimentadas y contaban con buenos suministros de
agua. Eran autónomas pero sujetas a los edictos del rey. Los veteranos griegos de
su Ejército al igual que soldados jóvenes, negociantes, comerciantes y eruditos se
instalaron en ellas y se introdujo la cultura y la lengua griega. Así, Alejandro extendió
ampliamente la influencia de la civilización griega y preparó el camino para los reinos
del periodo helenístico y la posterior expansión de Roma.
Periodo helenístico
Cuando Alejandro murió, los generales macedonios iniciaron entre ellos el reparto de
su vasto imperio. Los desacuerdos surgidos por esta división provocaron una serie
de guerras entre los años 322 a. C. y 275 a. C., muchas de las cuales tuvieron lugar
en Grecia. No obstante, el periodo helenístico estuvo marcado por el triunfo de
Grecia como fuente de cultura y, como resultado de las conquistas de Alejandro, se
adoptó su estilo de vida en todo el mundo antiguo.
Los diádocos
De los reinos establecidos por los generales de Alejandro, llamados ‘diádocos’ (en
griego, diadochos, ‘sucesor’), los más importantes eran los de Siria, bajo la dinastía
Seléucida, y Egipto, bajo la Tolemaica cuya capital Alejandría se convirtió en foco de
rivalidades culturales, a veces superando la importancia de Atenas en ese campo.
Cada rincón del mundo heleno se dedicó al cultivo de las artes y las actividades
intelectuales. Algunos sabios, como los matemáticos Euclides y Arquímedes, los
filósofos Epicuro y Zenón de Citio y los poetas Apolonio de Rodas y Teócrito,
pertenecen a esta época.
En el 290 a. C., las ciudades-estado de Grecia central se unieron en la Liga Etolia
para su mutua protección. La segunda organización, la Liga Aquea, se convirtió en el
280 a. C. en la confederación suprema de las ciudades al norte del Peloponeso. Las
alianzas estaban destinadas a proteger al resto de los estados griegos del dominio
del reino de Macedonia. La Liga Aquea intentó conseguir el control de toda Grecia
iniciando un conflicto con Esparta que no se había aliado con ninguna de las dos. La
Liga fue inicialmente vencida, pero, contradiciendo su primera intención, pidió ayuda
militar a Macedonia; la Liga consiguió vencer entonces a Esparta, pero a costa de
caer bajo el dominio de Macedonia.
Dominación romana
En el 215 a. C. Roma empezó a interferir en los asuntos de Grecia. Filipo V de
Macedonia se alió con Cartago contra Roma, pero los romanos, con el apoyo de las
dos ligas, vencieron a las fuerzas macedonias en el 206 a. C y nuevamente en el
75 197 a. C. y Macedonia, totalmente sometida, aceptó pactar la paz con Roma y
reconocer la independencia de los estados griegos, los cuales, sin embargo, sólo
cambiaron un dominador por otro. En un último intento desesperado por liberarse en
el 149 a. C. hubo una nueva guerra que terminó con la destrucción de Corinto a
manos de las legiones romanas en el 146 a. C. Las Ligas Etolia y Aquea fueron
disueltas y Grecia fue anexionada en su totalidad por Roma, que creó la provincia
romana de Macedonia. Sólo Atenas, Esparta y Delfos escaparon a esta situación,
convirtiéndose en ciudades federadas.
Grecia romana
Durante los sesenta años posteriores al 146 a. C., Roma administró Grecia. En el
88 a. C., cuando Mitrídates VI Eupátor, rey del Ponto, empezó su campaña para
conquistar los territorios controlados por los romanos prometiendo ayudarles a
recuperar su independencia a muchas ciudades griegas. Las legiones romanas, bajo
el mando de Lucio Cornelio Sila expulsaron a Mitrídates de Grecia y sofocaron la
rebelión saqueando Atenas, en el 86 a. C., y Tebas un año después. Roma castigó
duramente a las ciudades rebeldes y las campañas realizadas en suelo griego
dejaron el centro de Grecia en ruinas. Atenas seguía siendo foco intelectual y de la
filosofía, pero su comercio prácticamente desapareció. En el 22 a. C., el primer
emperador romano, Augusto, separó Grecia de Macedonia e hizo de la primera la
provincia de Aquea.
Características generales del arte griego
Concepto básico
El artista griego concibe el arte como una representación perfecta del mundo ideal
de los dioses. Buscará siempre la medida, la proporción y la armonía.
Periodos
Periodo Arcaico: siglos VII-VI a.C.
Periodo Severo: VI
Periodo Clásico: siglos V a.C.
Periodo Postclásico: siglo IV a.C.
Periodo Helenístico: siglos III-I a.C.
Arquitectura
Características generales
Está representada fundamentalmente por los templos.
La arquitectura griega es de sillería perfectamente uniforme, y su material
característico en el periodo de apogeo es el mármol blanco pintado de colores puros
y vivos como el rojo, el amarillo y el azul (hoy los vemos blancos porque el color ha
sido lavado por los siglos).
Aunque conoce el arco y la bóveda, renuncia a ellos por considerarlos extraños a su
cultura. Su arquitectura es arquitrabada o adintelada, con cubierta a dos aguas,
donde predominan las líneas horizontales y verticales. El frontón triangular que
queda entre las cornisas se suele decorar con relieves y rematar con acróteras .
76 Con el correr del tiempo los edificios se van estilizando y, finalmente, se fijan tres
órdenes: el dórico, jónico y corintio.
El orden dórico (s. VIII-V a.C.)
Los fustes de las columnas son de estrías vivas y descansan directamente sobre el
estilobato.
El capitel es muy sobrio y está formado por el collarino, el equino con forma de
media almohadilla y el ábaco cuadrado.
Dentro del entablamento lo más característico es el friso con triglifos y metopas, que
muchas veces están decoradas con relieves mitológicos.
El mejor ejemplo es el Partenón de Atenas
El orden jónico (s. IV-V)
Tiene unas proporciones más esbeltas.
Incorpora una basa como apoyo de la columna.
En el fuste sustituye las estrías vivas por filetes terminados en sus extremos en
redondo.
Lo más característico
son las dos volutas
que decoran el equino.
El arquitrabe dórico es
dividido en tres fajas
horizontales
El friso es liso y suele
aparecer decorado con
relieves que narran
historias mitológicas.
Un buen ejemplo es el
templo de Atenea Nike
en la Ácropolis.
El orden
corintio
(s. IV-I a.C.)
Se diferencia del jónico
en el capitel que está
formado
por
dos
cuerpos, el inferior con
doble filas de hojas de
acanto y unos tallitos
que surgen entre estas
hojas y se enroscan en
los ángulos y centro.
77 Escultura
El escultor griego intenta representar siempre el ideal absoluto de belleza, lo que
está en consonancia con su concepción platónica del mundo. Cuando cambia de
estilo lo hace porque ha cambiado el concepto de belleza. En el periodo arcaico y
severo las normas aristocráticas imponen su rígido ideal de belleza. En el estilo
clásico y postclásico idealidad y naturalidad se funden en un sólo concepto. Y en el
estilo helenístico se abre paso a una realidad exagerada, que queda fuera de lo que
se considera puramente griego.
En el arte griego el retrato de una persona sería considerado un sacrilegio, por lo
tanto no existe. Sus temas preferidos son los atletas, héroes y dioses y la mitología.
Dentro de la escultura debéis diferenciar las de bulto redondo o exentas de los altos,
medios y bajos relieves y de los grabados.
Periodo arcaico (s. VII-VI)
En este periodo el ideal de belleza que se plasma es el de los aristócratas. Los
escultores se rigen por normas estrictas que no pueden saltarse en ningún caso.
Sus características se pueden estudiar en los atletas Kurós y las de las muchachas
Koré:
Ley de frontalidad, idealismo, brazos pegados al cuerpo y manos en puño, pierna
izquierda adelantada en gesto de marcha, rostro inmutable y sonrisa estereotipada
en los labios. Representa el ideal de la educación aristocrática: un hombre que está
por encima del dolor, el cansancio y la alegría. Un hombre superior que domina
totalmente sus sentimientos, su alma, ajeno a vicios y pasiones, al que nada le
puede distraer en su papel de guerrero y dispensador de justicia.
Periodo Severo (s. VI)
Es un periodo de transición al clásico en que las representaciones van ganando
naturalidad sin atreverse a conseguirla totalmente.
Lo ejemplos más conocidos son el Auriga de Delfos y los relieves del frontón del
templo de Zeus en Egina.
Periodo Clásico (s. V)
Son estatuas pesadas, musculosas, que consiguen la naturalidad pero siguen
siendo cuerpos y rostros ideales. A Fidias se le desterró de Atenas por la acusación
de que había esculpido su rostro en el escudo de Atenea. Son la expresión de una
sociedad que se ha liberado del autoritarismo de la aristocracia y vive con
naturalidad en democracia.
Son ejemplos famosos el Discóbolo de Mirón, el Doríforo de Policleto, y los relieves
del Partenón en Atenas de Fidias, considerado el mejor escultor de todos los
tiempos.
Periodo Postclásico
Es un estilo que se ha liberado por completo del ideal atlético de la aristocracia. Sus
figuras son tan ideales como en el periodo anterior, pero en modo alguno culturistas
y su posé es más distendida e indolente. Aparecen retratos ideales de personajes
heroizados como Pericles y Alejandro de Macedonia.
78 El nuevo canon propuesto por Lisipo consistía en un adelgazamiento de las
proporciones del cuerpo, una mayor estatura y disminución del volumen de la
cabeza, que se eligió para servir como medida de proporción: la estatura del cuerpo
debía ser igual a 8 veces la medida de la cabeza.
El atleta ya no aparece en pleno esfuerzo, sino quitándose el polvo de la
competición con la estrígila como el Apoxiomenos de Lisipo.
Los dioses de Praxiteles, siendo cuerpos perfectos, se acercan cada vez más en
pose (S praxiteliana) y naturalidad a los humanos. El Hermes sostiene en un brazo al
dios niño Dionisos como un padre lo haría con su hijo, mientras que el otro brazo lo
extiende al frente, acentuando la tridimensionalidad del conjunto.
Su obra más conocida en la actualidad es la Afrodita de Knidos, en la que se permite
mostrar por primera vez el cuerpo semidesnudo de una mujer.
Las obras de Escopas acentúan la expresividad como el Apolo de Villa Borghese o
el Meleagro del Museo Fogg de Massachusetts.
Periodo Helenístico ( s. III-I a.C.)
En este periodo el centro cultural se traslada de Occidente a Oriente dando origen a
una nueva cultura mixta que ya no puede considerarse griega, sino nueva e
internacional.
En esta época surgen coleccionistas que mandan reproducir obras maestras de
periodos anteriores. Y lo nuevo desemboca en el realismo que pinta y esculpe, lo
erótico, lo vulgar y lo feo. Representa la concepción estética del pueblo enriquecido
por la prosperidad que trajo el Imperio.
Pintura
Sigue una evolución parecida a la escultura. Es menos conocida porque se
conservan muy pocas muestras. La conocemos a través de relatos literarios y de
reproducciones de mosaicos, que son más resistentes al paso del tiempo. En el
periodo helenístico desplazó a la escultura como decoración en las casas y alcanzó
un perfecto realismo, con total dominio de la luz, el color y la perspectiva.
Los números griegos
Los números griegos pertenecen a un sistema numérico que utiliza letras del
alfabeto griego que incluso en los días de hoy se sigue utilizando para los números
ordinales, de semejante forma al uso de los números romanos en el occidente
europeo.
79 Imagen sendafonaments
Se estima que el sistema de numeración griego más antiguo fue el llamado ático o
acrofónico, el cual funcionaba de forma parecida al romano, que deriva de este
sistema.
A partir del siglo IV a. C., el
sistema acrofónico es sustituido
por un sistema alfabético cuasi
decimal, llamado jónico. Este
consistía en asignar una letra a
cada cifra de unidad, a cada
decena otra letra y a cada
centena, otra letra. Esto implicó
el requerimiento de 27 letras, de
modo que se extendió el sistema
griego de 24 letras, con tres
letras
ya
anticuadas:
las
llamadas digamma para el 6
(hoy se usa stigma), qoppa para el 90 (hoy en día se utiliza el qoppa numérico), y
sampi para el 900.
Por último cabe destacar un elemento importante dentro del sistema numèrico
griego: el cero helenistico. Los astrónomos helenisticos incluyeron un símbolo
especial para el 0. Este cero se utilizaba más a menudo en la representación de
cifras. Ejemplos de ello era la limitación de las fracciones, llamadas minutos,
segundos, tercios, cuartos, etc.; no siendo usada en la parte entera de un número.
80 PREGUNTAS











?Qué papel cumplió Creta en la historia de Grecia?
?Qué pueblos invadieron Grecia y cuándo?
?Qué significó la gran colonización para Grecia?
?Cuándo empezó la acuňación de moneda y qué significó?
?Qué guerras ejercieron un impalo sobre Grecia?
?Cómo explicas hegemonía de Atenas?
?Cuándo y cómo surgió la supremacía de Macedonia?
Explica los hechos de Alejandro Magno y su legato.
?Qué es el periodo helenístico?
Explica tres ordenes de la arquitectura griega.
Explica los períodos de escultura griega.
VOCABULARIO
Abarcar
zahrnovat, sevřít
Abolir
zrušit, odstranit
Abrigar
chránit, poskytnout přístřeší
Abuso
zneužití, nespravedlnost
Acuňar
razit mince, zarážet
Adherir
připojit, přiléhat
Adintelada
mírně klenutý
Adorar
žbožnovat, uctívat
Alcanzar
dosáhnout, podat, stačit
Ambiguo
dvojznačný, nejasný
Anexionar
anektovat
Arconte
archont-nejvyšší úředník v Aténách
Asentarse
usadit se
Asentamiento
osídlení, usazení
Asignar
přidělit, ustanovit
Astucia
lest, prohnanost
Atreverse
odvážit se
Campaňa
kampaň, manévry
Cantón
nároží, kraj
Capitel
hlavice sloupu
Caserío
samota, usedlost
Choza
chalupa, chatrč
Concesion
povolení, souhlas
81 Conciencia
vědomí, uvědomělost
Consentir
souhlasit, svolit
A costa de
za cenu, na účet
Depredatorio
loupežný, plenící
Desafecto
odpor, nechuť
Desafío
souboj, výzvy, vzdor
Desheredar
vydědit
Despiadado
nelidský, nelítostný
Desplazar
přemístit, posunout
Discrepante
odlišný
Disminución
snížení, pokles
Disolver
rozpustit
Dominio
nadvláda, převaha
Embriaguez
vystřízlivění
Escaramuza
souboj, šarvátka
Escudo
znak
Esculpidor
kameník, rytec
Esparto
kavyl přepevný rostlina
Esplendor
nádhera, lesk
Esterilidad
neplodnost, sterilita
Excedente
nadbytečný, přespočetný; přebytek
Explotar
využívat, těžit, vykořisťovat
Extenderse
rozkládat se, táhnout se
Foco
centr, ohnisko
Fricción
třenice
Frontón
štít
Fuente
studna, fontána
Fuste
kmen, dřík
Hostil
nepřátelský
Huerta
zahrada, sad
Implicar
obsahovat, zahrnovat
Imponerse
vysvičit se, poučit se, vnucovat se
Infante
pěšák, chlapec
Intrínseco
vnitřní, podstatný
Irreprochable
bezúhonný
82 Legado
odkaz
Lingote
prut, tyč
Obstinarse
trvat na svém, nepovolit
Oráculo
věštba, proroctví
Orfebre
zlatník, zlatotepec
Ostentar
stavět na odiv, vychloubat se
Otorgar
poskytnout, povolit
Polvo
prach, pudr, moučka
Promontorio
výšina, předhůří
Relieve
reliéf, plastika, členitost
Remonterse
sahat až do, zvednout se
Rendir
podmanit, vzdát
Reprimir
potlačit, zadržet
Retaguardia
zadní voj, zázemí
Rígido
přísný, neohebný, tuhý
Riqueza
bohatství
Roca
skála, kámen
Saquear
vydrancovat, vyplenit
Seto
plot
Sobornar
podplatit
Sofocar
udusit, otravovat, naštvat
Someter
podrobit, podřídit
Súbdito
poddaný, podřízený
Sujeto a
podléhající
Sumisión
podrobení, poslušnost
Suplicación
prosba, odvolání
Suplir
nahradit, doplnit
Surgir
objevit se, vyvstat, tryskat
Tesoro
poklad
Tridimensionalidad
trojrozměrnost
Trueque
výměnný obchod, výměna
Ultraje
potupa, urážka
Vitalicio
doživotní
83 Fotos arte griego
Kuros de Melos 550 a.C. Mármol; 2’14 m de altura
Atenas, Museo Arqueológico Nacional
Nike Relieve de Fidias. Periodo clásico
84 Discóbolo Escultura exenta. Copia romana. Mirón. Periodo clásico
Ariadna durmiendo Copia romana de los ss. III-II a.C.
Periodo helenístico. París, Louvre
Púgil Periodo helenístico neoático; s. I d.C. Bronce;
1’28 de alt. Roma, Museo Nacional Romano
85 X. ROMA
Según la tradición, Roma se fundó en el 753 a.C., sobre una de las Siete Colinas
(las colinas Capitolina, Quirinal, Viminal, Esquilina, Celia, Aventina y Palatina que
rodean la antigua comunidad). Sin embargo, los hallazgos arqueológicos indican que
el asentamiento humano del territorio data, al menos, del año 1000 a.C. La
colina Capitolina fue durante mucho tiempo la sede del gobierno de Roma, y
la colina Palatina lo fue de magníficos edificios, como el Palacio de los Flavios,
construido por el emperador romano Domiciano.
Actualmente, Roma se divide en dos regiones primordiales: el interior, delimitado por
las murallas de Aurelio construidas a finales del siglo III d.C. para cercar el área
alrededor de las Siete Colinas, y el exterior, caracterizado por sus barrios periféricos.
El centro histórico es una pequeña área situada en la orilla este del Tíber. Los
monumentos del pasado glorioso de Roma se encuentran dentro del centro histórico.
El trazado de las calles refleja su larga y compleja historia.
Historia
Aunque las pruebas arqueológicas indican que existió vida humana en este lugar
con anterioridad, un extenso asentamiento humano bien podría datar de esta fecha.
La antigua Roma era un reino basado en dos estamentos, los patricios (nobles) y los
plebeyos, que carecían de derechos civiles y políticos. El Senado, o Consejo de
Ancianos, elegía a los monarcas y limitaba su poder.
La Monarqía de Roma (c. 753-510 a.C.)
Periodo de la historia de Roma donde confluyen numerosas leyendas e historias
simbólicas, sobre el que los historiadores de este periodo crearon relatos
incompletos respecto de su origen y evolución. Con frecuencia, se contrastó la
decadencia del periodo monárquico con el idealismo de la República de Roma.
Según la leyenda, Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo y Remo, los
hermanos gemelos de Rea Silvia, una
virgen vestal, e hija de Numitor, rey de Alba
Longa, ciudad cercana, en el antiguo Lacio.
Una tradición más antigua remonta la
ascendencia de los romanos a los troyanos
y a su líder Eneas, cuyo hijo Ascanio o Julo,
fue el fundador y primer rey de Alba Longa.
Los relatos sobre el reinado de Rómulo
destacan el rapto de las sabinas y la guerra
contra los sabinos, dirigidos por Tito Tacio y
señalan también la unión de los pueblos
latino y sabino. Roma fue creada por una
amalgama de latinos, sabinos y
etruscos.
Aunque se cree que el período real pertenece a la ficción, existen pruebas sólidas de
la existencia de una antigua monarquía, del crecimiento de Roma y sus luchas con
los pueblos vecinos, de la conquista etrusca de Roma y del establecimiento de una
dinastía de príncipes etruscos, simbolizada por el mandato de los Tarquinios, de su
86 derrocamiento y de la abolición de la monarquía. También es probable la existencia
de cierta organización social y política, como la división de los habitantes en dos
clases: los patricios, los cuales sólo poseían derechos políticos y formaban el
populus o pueblo y sus subordinados, conocidos como clientes, y plebe, que en un
principio no tenían categoría política. El rex o rey, lo elegía el Senado (Senatus) o
Consejo de Ancianos (patres) de entre los patricios que ocupaba el cargo de por
vida. Era responsable de convocar al populus a la guerra y de dirigir al ejército en la
batalla. También era el juez supremo en todos los pleitos civiles y penales. El
Senado sólo daba su consejo cuando el rey decidía consultarlo, aunque sus
miembros poseían gran autoridad moral, ya que sus cargos también eran vitalicios.
En un principio sólo los patricios podían llevar armas en defensa del Estado.
Para entonces la plebe podía adquirir propiedades y, según la reforma, todos los
propietarios, tanto los patricios como los plebeyos, estaban obligados a servir en el
ejército, donde se les designaba un rango de acuerdo con su riqueza. Este plan,
aunque al principio servía a un propósito puramente militar, preparó el terreno para
la gran lucha política entre patricios y plebeyos durante los primeros siglos de la
República romana.
República de Roma
Periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma
de gobierno, que se extiende desde el 510 a.C., en que se puso fin a la monarquía
con la expulsión del último rey, Lucio Tarquino el Soberbio, hasta el 27 a.C., fecha
en que tuvo su inicio el Imperio.
87 Conquista de la península Itálica (510-264 a. C.):
En sustitución del rey, el conjunto de la ciudadanía elegía anualmente a dos
magistrados, conocidos como pretores (o jefes militares) que más tarde recibieron el
título de cónsules. La participación dual en el ejercicio del poder supremo y la
limitación a un año de permanencia en la magistratura evitaban el peligro de la
autocracia. El carácter del Senado, órgano asesor ya existente durante la
monarquía, fue modificado al poder ingresar en él los plebeyos, Inicialmente sólo los
patricios podían ocupar las magistraturas, pero el descontento de la plebe originó
una violenta lucha entre los dos grupos sociales.
En el 494 a.C., la secesión (retirada) al Aventino (una de las siete colinas de Roma)
de los plebeyos, obligó a las clases patricias a conceder la institución de los tribuni
plebis (tribunos de la plebe) que eran elegidos anualmente por el Concilium plebis
(Asamblea de la plebe) como representantes de los plebeyos para la defensa de sus
intereses. Tenían derecho a veto sobre los actos de los magistrados patricios y de
hecho actuaban como dirigentes de la plebe en los conflictos con los patricios. En el
455 a.C. la Ley Canuleya declaraba legalmente válidos los matrimonios entre
patricios y plebeyos. En virtud de las Leyes Licinias-Sextas (367 a.C.) uno de los dos
cónsules debía ser plebeyo. El resto de las magistraturas se fueron abriendo
gradualmente a los plebeyos, incluida la dictadura (356 a.C.), una magistratura
excepcional cuyo titular era elegido en tiempos de gran peligro, la censura o
dignidad de censor (350 a.C), la praetura o cargo de pretor (337 a.C.) y las
magistraturas de los colegios pontifical y augural (300 a.C.).
Estos cambios políticos dieron paso a una nueva aristocracia compuesta por
patricios y plebeyos enriquecidos y propiciaron que el ingreso en el Senado fuera
casi un privilegio hereditario de estas familias. El Senado, que originalmente había
tenido escaso poder administrativo, se convirtió en un órgano fundamental de poder;
declaraba la guerra y firmaba la paz, establecía alianzas con otros Estados
extranjeros, decidía la fundación de colonias y gestionaba las finanzas del Estado.
Aunque el ascenso de esta nobilitas puso fin
a las disputas entre los dos grupos sociales,
la posición de las familias plebeyas más
pobres no mejoró y el agudo contraste entre
las condiciones de los ricos y la de los
pobres originó a finales de la República las
luchas entre el partido aristocrático y el
popular.
Roma aplicó durante este periodo una
política exterior expansionista. Antes de la
disolución de la monarquía, Roma ya era la
potencia hegemónica en el Lacio. Ayudados
por sus aliados, los romanos lucharon contra
etruscos, volscos y ecuos.
Entre el 449 y el 390 a.C. Roma se mostró
especialmente agresiva. La conquista de la
ciudad etrusca de Veyes en el 396 señaló el
inicio de la decadencia de la civilización
etrusca. Otras ciudades etruscas se
apresuraron a firmar la paz y a mediados del
88 siglo IV a.C. se habían establecido guarniciones romanas por el sur de Etruria, en las
que se asentaron un gran número de colonos romanos. Las victorias sobre los
volscos, latinos y hérnicos dieron a Roma el control de Italia central y también la
hicieron entrar en conflicto con los samnitas del sur de Italia, a los que derrotó
después de las denominadas Guerras Samnitas (343-290 a.C.). Roma reprimió una
revuelta de los latinos y volscos y en el 338 a.C. la Liga Latina (una confederación
de ciudades del Lacio establecida muchos años atrás) fue disuelta. Las poderosas
coaliciones formadas por etruscos, umbros y galos en el norte, y por lucanos y
samnitas en el sur, amenazaron el poder de Roma hasta que fueron derrotadas,
primero la confederación del norte en el 283 a.C. y poco después la del sur. En el
281 la colonia griega de Tarento solicitó ayuda a Pirro, rey de Epiro, contra Roma.
Sus campañas en Italia y en Sicilia (280-276 a.C.) no tuvieron éxito y regresó a
Grecia. Durante los siguientes diez años, Roma completó su dominio en el sur de
Italia y de este modo logró imponer su poder sobre toda la península Itálica hasta los
ríos Arno y Rubicón.
Hegemonía exterior:
En el 264 a.C. Roma comenzó su lucha con Cartago por el control del mar
Mediterráneo. Cartago era en esta época la potencia marítima hegemónica en el
mundo y dominaba el Mediterráneo central y occidental mientras que Roma centraba
su predominio en la península Itálica.
Las Guerras Púnicas y Macedónicas:
Guerras Púnicas:
1. La primera (264-241 a.C.) de las Guerras Púnicas tuvo como causa principal la
posesión de Sicilia y supuso el nacimiento de Roma como una gran potencia naval.
Los romanos conquistaron Agrigento, y su recién creada flota, bajo el mando del
cónsul Cayo Duilio,
venció
a
la
cartaginense en la
batalla de Milai (260
a.C.).
La
continuación de la
guerra en África
acabó con la derrota
y
captura
del
general
romano
Marco Atilio Régulo.
Tras una serie de
derrotas en el mar,
los
romanos
obtuvieron una gran
victoria naval el año
242 a.C. en las islas
Égates, al oeste de
Sicilia. La guerra acabó en el 241 a.C. con la cesión a Roma de la zona cartaginesa
de Sicilia que se convirtió en una provincia romana, la primera posesión exterior de
Roma. Poco después, Cerdeña y Córcega fueron arrebatadas a Cartago y
anexionadas como provincias.
89 Como Roma había logrado un equilibrio de fuerzas en el mar, Cartago se preparó
para la reanudación de las hostilidades al adquirir nuevas posesiones en Hispania.
Bajo el mando de Amílcar Barca, Cartago ocupó la península Ibérica hasta la altura
del río Tajo. Asdrúbal, yerno de Amílcar, continuó la labor de sometimiento de este
territorio hasta su muerte (221 a.C.) y entre los años 221 a.C. y 219 a.C. el nuevo
general cartaginés Aníbal, hijo de Amílcar, amplió las conquistas cartaginesas hasta
el río Ebro.
2. La segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.) comenzó al invadir Aníbal la península
Itálica tras partir desde sus campamentos de la península Ibérica y cruzar los Alpes
con elefantes. Derrotó a los romanos en sucesivas batallas y asoló gran parte del sur
de Italia durante varios años, pero tuvo que regresar a África para enfrentarse con
Publio Cornelio Escipión el Africano, que había invadido Cartago y que obtuvo una
victoria decisiva sobre Aníbal en la batalla de Zama (202 a.C.). A consecuencia de
esta batalla Cartago tuvo que entregar su flota, ceder Hispania y sus posesiones en
las islas del Mediterráneo a Roma y pagar una enorme indemnización. Desde este
momento Roma obtuvo el control completo del Mediterráneo occidental.
El trato que los romanos dieron a las comunidades itálicas bajo su dominio se hizo
más severo, mientras que las ciudades griegas del sur de Italia, que habían apoyado
a Aníbal, se convirtieron en colonias romanas. Roma continuó extendiendo su poder
hacia el norte: entre el 201 y el 196 a.C. los celtas del valle del río Po fueron
sometidos y su territorio fue latinizado, aunque se les negó la ciudadanía romana.
Córcega y Cerdeña fueron sometidas e Hispania fue ocupada militarmente, práctica
que originó los primeros ejércitos romanos permanentes.
Durante los siglos III y II a.C. Roma hubo de enfrentarse a Macedonia por el dominio
del mar Egeo en las denominadas Guerras Macedónicas. Las tropas
macedónicas estuvieron dirigidas durante las dos primeras guerras por Filipo V, que
resultó finalmente derrotado en el año 197 a.C. Los romanos procedieron contra
Antíoco III Megas, rey de Siria, al que derrotaron en el año 190 a.C. y le forzaron a
entregar sus posesiones en Europa y Asia Menor. El hijo y sucesor de Filipo, Perseo
(c. 212-166 a.C.) continuó la resistencia contra los romanos, lo que condujo al
estallido de la tercera Guerra Macedónica.
Macedonia se convirtió en provincia romana en el 146 a.C. Ese mismo año la
revuelta final de la Liga Aquea en Grecia contra el dominio romano concluyó con la
conquista y destrucción de Corinto.
3. Roma hubo de luchar finalmente en la tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.) que
finalizó cuando Publio Cornelio Escipión conquistó y destruyó Cartago que a partir
de entonces formó parte de la provincia romana de África. La conquista de
Numancia en el 133 a.C. puso fin a una serie de campañas en la península Ibérica.
Ese mismo año Roma también incorporó a su control el reino de Pérgamo tras la
muerte de su último gobernante formó después parte de la provincia de Asia.
Roma había creado, en 131 años, un imperio que dominaba el Mediterráneo desde
Siria hasta Hispania. Como resultado de esas conquistas los romanos entraron en
contacto con los griegos, primero en el sur de Italia y Sicilia, y más tarde en el este y
adoptaron gran parte de su cultura, arte, literatura, filosofía y religión. El desarrollo
de la literatura latina comenzó en el 240 a.C. con la traducción y adaptación de la
poesía épica y los dramas griegos. En el 155 a.C. se establecieron escuelas de
filosofía griega en Roma.
90 Conflictos Internos
Con la adquisición de tan vastos territorios comenzaron los problemas internos de
Roma. Algunas familias plebeyas extremadamente ricas se aliaron con las viejas
familias patricias para excluir al resto de ciudadanos de las más altas magistraturas y
del Senado. Esta clase dirigente aristocrática (optimates) se hizo cada vez más
arrogante y propensa al lujo, perdiendo los altos niveles de moralidad e integridad de
sus antepasados. La gradual desaparición de los campesinos, causada por la
creación de grandes propiedades agrarias, de un sistema de producción esclavista y
por la devastación del campo por la guerra, condujo al desarrollo de un proletariado
urbano cuya opinión política no se tenia en consideración. El conflicto entre el
partido aristocrático y el popular era inevitable. Los intentos de los tribunos de la
plebe Tiberio Sempronio Graco y su hermano Cayo Sempronio Graco por aliviar la
situación de los ciudadanos más pobres con una reforma agraria y el reparto de
cereales, acabaron en revueltas en las que ambos hermanos resultaron muertos.
La ampliación territorial de Roma continuó. En el año 106 a.C. Yugurta, rey de
Numidia, fue destronado por el cónsul Cayo Mario con la ayuda de Lucio Cornelio
Sila. Esta victoria incrementó el prestigio militar de Roma, consolidado tras la derrota
de los cimbrios y teutones en el sur de la Galia y norte de Italia a manos de Mario
tras su regreso de África.
Las comunidades itálicas aliadas con Roma sintieron que sus cargas aumentaban
en tanto que sus privilegios disminuían y exigieron compartir con Roma los
beneficios derivados de las conquistas, a las que habían contribuido. El tribuno
Marco Livio Druso intentó conciliar a la población pobre con una serie de reformas
legales sobre la posesión de la tierra y reparto de cereales y a los ejércitos itálicos
con la promesa de la concesión de la ciudadanía romana. Su asesinato fue seguido,
un año más tarde, por una revuelta de los ejércitos itálicos cuyo objetivo era crear un
nuevo Estado itálico gobernado según las directrices de la constitución romana. Tras
la denominada Guerra Social los pueblos itálicos (principalmente marsos y samnitas)
fueron finalmente derrotados, pero consiguieron la plena ciudadanía romana.
Los problemas internos de Roma continuaron. Durante la guerra con Mitrídates VI
Eupátor, rey del Ponto, estalló el conflicto entre Cayo Mario, portavoz del partido
popular, y Lucio Cornelio Sila, dirigente de los optimates (partido aristocrático) a
causa de quién debería dirigir la expedición militar. Sila marchó sobre Roma con las
legiones que había mandado durante la Guerra Social y por vez primera las legiones
romanas entraron en la ciudad. La posterior huida de Mario y la ejecución del tribuno
Publio Sulpicio Rufo dejaron vía libre a Sila para imponer medidas arbitrarias y pudo
dirigirse contra Mitrídates en el 87 a.C. En ausencia de Sila, Lucio Cornelio Cinna,
líder del partido popular y encarnizado opositor de aquél, quiso introducir las
reformas inicialmente propuestas por Rufo, pero fue expulsado de Roma; reunió en
torno suyo las legiones en la región de Campania y junto a Mario (que había
regresado de África) entró en Roma. Compartieron el consulado en el año 86 a.C.
pero Mario murió poco después, tras lo cual se inició en represalia una masacre de
senadores y patricios. Cinna permaneció en el poder hasta el 83 a.C., fecha en la
que Sila regresó de Asia Menor con 40.000 hombres, marchó hacia Roma y derrotó
al partido popular. En adelante, la constitución republicana estuvo a merced de quien
tuviera el apoyo militar más fuerte. Sila suprimió a sus enemigos al proscribirles,
redactando y colocando en el Foro una lista de hombres importantes que eran
declarados enemigos públicos y fuera de la ley; también confiscó las tierras de sus
oponentes políticos, las cuales otorgó a los veteranos de sus legiones, quienes por
91 lo general las descuidaron o abandonaron. La rica economía agrícola de Roma
decayó y la ciudad tuvo que importar gran parte de sus víveres, especialmente de
África que se convirtió en el mayor suministrador de cereales para Roma.
La ascensión de César
En el año 67 a.C. Cineo Pompeyo Magno, político y militar romano que había
luchado contra los partidarios de Mario en África, Sicilia e Hispania, acabó con la
piratería en el Mediterráneo y fue el encargado de dirigir la guerra contra Mitrídates.
Mientras tanto, su rival Cayo Julio César, aprovechándose de su ausencia, adquirió
gran prestigio como líder del partido popular al reivindicar la rehabilitación de los
injuriados nombres de Mario y Cinna, rogando clemencia para sus hijos y llevando
ante la justicia a los corruptos seguidores de Sila.
César encontró un servicial aliado en Marco Licinio Craso, hombre de gran riqueza.
No obstante, César provocó la oposición de la clase media al estar implicado en la
conjura de Catilina en el año 63 a.C.; dos años más tarde Pompeyo regresó
victorioso de Oriente, demandó al Senado que ratificara las medidas que él había
adoptado en Asia Menor y concedió tierras a sus veteranos. Sus peticiones
encontraron fuerte oposición hasta que César optó por la reconciliación;Pompeyo,
Craso y César constituyeron el denominado 1. triunvirato en el 60 a.C.
El triunvirato logró obtener el consulado para César y satisfacer las demandas de
Pompeyo. Los ecuestres (caballeros), muchos de los cuales eran ricos miembros de
la clase mercantil, fueron aplacados a costa del Senado y se llevó a cabo una
reforma agraria que permitió a César recompensar a sus tropas. No obstante, su
mayor éxito fue la obtención del mando militar en la Galia Cisalpina, Iliria y más tarde
en la Galia Transalpina, donde realizó importantes conquistas militares. En el 55 a.C.
los triunviros renovaron su alianza y César prorrogó su mando en la Galia durante
cinco años más. Pompeyo y Craso fueron elegidos cónsules
en el 55 a.C. y al año siguiente Pompeyo recibió el mando de
las dos provincias de Hispania y Craso el de Siria. La muerte
de éste último (53 a.C.) originó el conflicto entre César y
Pompeyo. Roma cayó en un periodo de desórdenes hasta que
el Senado indujo a Pompeyo a que permaneciera en Roma,
confiando su provincia a legados; le nombró único cónsul en el
año 52 a.C. y le apoyó en su lucha contra César.
El Senado, con el propósito de evitar que César se presentara
como candidato al consulado en el 49 a.C., le exigió que
abandonara su mando militar. César se negó, cruzó en el 49
a.C. el río Rubicón desde la Galia Cisalpina y tomó Roma,
obligando a Pompeyo y los líderes aristocráticos a retirarse a
Grecia. La victoria de César supuso la introducción de
reformas económicas y administrativas en un intento de
vencer la corrupción y restaurar la prosperidad de Roma. César continuó la guerra
contra Pompeyo, derrotando a sus ejércitos en Hispania y pasó a Grecia, donde libró
a comienzos del año 48 a.C. la decisiva batalla de Farsalia. Tras su victoria César
regresó a Roma como dictador vitalicio.
Pompeyo fue asesinado poco después en Egipto, pero la guerra contra sus
partidarios continuó hasta el año 45 a.C. con su derrota definitiva en Munda (en la
Bética, Hispania) y César fue nombrado cónsul por un periodo de diez años.
92 César se granjeó la enemistad de la aristocracia al ignorar las tradiciones
republicanas y fue asesinado el 15 de marzo del año 44 a.C. Marco Tulio Cicerón
intentó restaurar la vieja constitución de la República, pero Marco Antonio, que había
sido nombrado cónsul con César, se unió con Marco Emilio Lépido y el sobrinonieto
de César, Octavio (más tarde el emperador Augusto) para formar el segundo
triunvirato. Los triunviros iniciaron su mandato proscribiendo y asesinando a sus
opositores republicanos, incluido Cicerón. En el año 42 a.C. Octavio y Marco Antonio
derrotaron a las tropas de Marco Junio Bruto y de Cayo Casio Longino, dos de los
asesinos de César, en Filipos, al norte de Grecia; más tarde los tres se repartieron el
control del Imperio: Octavio se quedó con Italia y Occidente, Marco Antonio con el
Oriente y Lépido con África. Poco después de asumir el control de su zona oriental,
Marco Antonio, rendido ante los encantos de la reina de Egipto Cleopatra VII, planeó
crear con ella un imperio oriental independiente. Lépido, llamado a Sicilia por Octavio
para que le ayudara en la guerra contra Sexto Pompeyo (hijo de Pompeyo Magno),
intentó conquistar Sicilia para sí mismo, por lo que fue privado de su provincia y
apartado del triunvirato. La muerte de Sexto Pompeyo, tras la destrucción de su
flota, dejó a Octavio —que había reforzado su posición en Occidente— solo frente a
Marco Antonio como rival. Tras la batalla de Accio (o Actium) (31 a.C.) y el posterior
suicidio de Marco Antonio y Cleopatra, Octavio obtuvo el control de Oriente (29 a.C.)
y en consecuencia, la total supremacía sobre el territorio de Roma.
A pesar de las sucesivas guerras civiles, la literatura latina experimentó un notable
desarrollo durante el llamado 'periodo ciceroniano' (70-43 a.C). Es la primera parte
de la llamada edad de oro de la literatura romana. El siguiente periodo (43 a.C.-14
d.C.) es conocido con el nombre de 'periodo augusteo'. César y Cicerón llevaron la
prosa latina a nuevas cimas, Terencio fue en esta época uno de los más brillantes
dramaturgos y Catulo y Lucrecio destacaron por su brillante actividad poética.
Imperio de Roma
Período de la historia de Roma caracterizado por un régimen político dominado por
un emperador, que comprende desde el momento en que Octavio recibió el título de
'Augusto' (27 a.C.) hasta la disolución del Imperio romano de Occidente (476 d.C.).
Augusto y la dinastía Julio-Claudia:
El Imperio sucedió a la República de Roma y Augusto, como primer ciudadano,
mantuvo la constitución republicana hasta el año 23 a.C. en que el poder tribunicio y
el Imperio Militar o mando supremo que fueron revestidos con la autoridad real. El
Senado conservó el control de Roma, la península Itálica y las rovincias más
romanizadas y pacíficas. Las provincias fronterizas, donde fue preciso el
acuartelamiento estable de legiones, estaban gobernadas por
legados, nombrados y controlados directamente por Augusto. La
corrupción y extorsión que habían caracterizado a la
administración provincial romana durante el último siglo de la
República no fue tolerada, de lo que se beneficiaron en especial
las provincias.
Augusto introdujo numerosas reformas sociales, entre ellas las
que pretendían restaurar las tradiciones morales del pueblo
romano y la integridad del matrimonio; intentó combatir las
costumbres licenciosas de la época y recuperar los antiguos
festivales religiosos. Embelleció Roma con templos, basílicas y
93 pórticos en lo que parecía el nacimiento de una era de paz y prosperidad. Este
periodo representa la culminación de la edad de oro de la literatura latina, en la que
destacan las obras poéticas de Virgilio, Horacio y Ovidio, y la monumental obra en
prosa de Tito Livio, Historia de Roma.
Con el establecimiento de un sistema de gobierno imperial, la historia de Roma se
identificó en gran medida con los reinados de cada uno de los emperadores. El
emperador Tiberio, sucesor de su padrastro Augusto desde el 14 d.C., competente
gestor, fue objeto del descontento y de la sospecha general; apoyándose en el poder
militar, mantuvo en Roma a su Guardia Pretoriana (las únicas tropas permitidas en la
capital), siempre prestas a su llamada. Fue sucedido por el tiránico y mentalmente
inestable Calígula (27-41). A su muerte el título imperial pasó a Claudio I, cuyo
mandato contempló la conquista de Britania y continuó las obras públicas y las
reformas administrativas iniciadas por César y Augusto. Su hijo adoptivo Nerón inició
su gobierno bajo el sabio consejo y asesoramiento del filósofo Lucio Anneo Séneca
y de Sexto Afranio Burro, prefecto de la Guardia Pretoriana; sin embargo, sus
posteriores excesos de poder le condujeron a su derrocamiento y suicidio en el 68
d.C., lo que supuso el fin de la dinastía Julio-Claudia.
Dinastías del los Flavios y los Antoninos (69-192):
Los breves reinados de Galba, Otón y Vitelio entre los años 68 y 69 d.C. fueron
seguidos por el de Vespasiano, que junto a sus hijos, los emperadores Tito y
Domiciano, constituyen la dinastía de los Flavios. Resucitaron la sencillez de la corte
en los comienzos del Imperio e intentaron restaurar la autoridad del Senado y
promover el bienestar del pueblo. Fue durante el reinado de Tito cuando se produjo
la erupción del Vesubio que devastó la zona al sur de Nápoles donde se
encontraban las ciudades de Herculano y Pompeya. Aunque la literatura floreció
durante el reinado de Domiciano, éste se convirtió en sus últimos años en una
persona cruel y un gobernante tiránico. Este periodo de terror sólo acabó con su
asesinato.
Marco Coceyo Nerva (96-98) fue el primero de los denominados cinco buenos
94 emperadores junto a Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. Cada uno de
ellos era elegido y adoptado legalmente por su predecesor según su habilidad e
integridad.
Trajano llevó a cabo una campaña contra los dacios, armenios y partos, permitiendo
que el Imperio alcanzara su mayor extensión territorial; también destacó por su
excelente administración. El escritor satírico Juvenal, el orador y escritor Plinio el
Joven y el historiador Tácito vivieron bajo el reinado de Trajano. Los 21 años de
gobierno de Adriano también fueron un periodo de paz y prosperidad; tras ceder
algunos de los territorios más orientales, Adriano consolidó el resto del Imperio y
estabilizó sus fronteras. El reinado de su sucesor, Antonino Pío se caracterizó
igualmente por el orden y la paz. Las incursiones de varios pueblos emigrantes
sobre diversas zonas del Imperio agitaron el reinado del siguiente emperador, el
filósofo estoico Marco Aurelio, que gobernó junto a Lucio Aurelio Vero hasta el
fallecimiento de este último. Marco Aurelio fue sucedido por su disoluto hijo Lucio
Aurelio Cómodo, considerado como uno de los más sanguinarios y licenciosos
tiranos de la historia. Fue asesinado en 192 y finalizó la dinastía de Antoninos.
Decadencia y caída del Imperio:
Los breves reinados de Publio Helvio Pertinax (193) y Didio Severo Juliano fueron
seguidos por el de Lucio Septimio Severo (193-211), primer emperador de la breve
dinastía de los Severos. Los emperadores de este linaje fueron: Caracalla,
Heliogábalo (218-222) y Severo Alejandro (222-235). Septimio Severo fue un hábil
gobernante; Caracalla fue famoso por su brutalidad y Heliogábalo por su corrupción.
Se ha señalado que Caracalla otorgó en el año 212 la ciudadanía romana a todos
los hombres libres del Imperio romano a fin de poder grabarlos con los impuestos a
los que sólo estaban sometidos los ciudadanos. Severo Alejandro destacó por su
justicia y sabiduría.
El periodo posterior a la muerte de Severo Alejandro fue de gran confusión. De los
12 emperadores que gobernaron en los 33 años siguientes, casi todos murieron
violentamente, por lo general a manos del Ejército, quien también los había
entronizado. Los emperadores ilirios, nativos de Dalmacia, lograron que se
desarrollara un periodo breve de paz y prosperidad. Esta nueva dinastía incluyó a
Claudio II el Gótico, que rechazó a los godos, y Aureliano, quien entre el 270 y el
275 derrotó a los godos, germanos y a la reina de Palmira, Zenobia, que había
ocupado Egipto y Asia Menor, restaurando la unidad del Imperio durante algún
tiempo. A Aureliano le siguieron una serie de emperadores relativamente
insignificantes hasta el ascenso al trono en el año 284 de Diocleciano.
Gobernante capaz, Diocleciano llevó a cabo un buen número de reformas sociales,
económicas y políticas: eliminó los privilegios económicos y políticos que habían
disfrutado Roma e Italia a costa de las provincias, intentó regular la creciente
inflación mediante el control de los precios de los alimentos y de otros productos
básicos, así como del salario máximo de los trabajadores, instituyó un nuevo sistema
de gobierno en el cual él y Maximiano compartieron el título de 'augusto', a fin de
establecer una administración más uniforme en todo el Imperio. Sus poderes fueron
reforzados por el nombramiento de dos césares, Galerio y Constancio, instaurando
así el régimen de tetrarquía (dos augustos y dos césares). Diocleciano controlaba
Tracia, Egipto y Asia, mientras que su césar Galerio gobernaba las provincias
danubianas. Maximiano administraba Italia y África y su césar Constancio, Hispania,
la Galia y Britania. La tetrarquía creó una maquinaria administrativa más sólida pero
95 aumentó la ya enorme burocracia gubernamental con cuatro sectores imperiales y
sus correspondientes funcionarios, lo que supuso una enorme carga financiera para
los limitados recursos imperiales.
Diocleciano y Maximiano abdicaron en el 305 y dejaron a los dos nuevos césares
inmersos en una guerra civil, que no acabó hasta la ascensión de Constantino I el
Grande en el 312. Constantino, que había sido con anterioridad césar en Britania
derrotó a sus rivales en la lucha por el poder y reunificó el Imperio de Occidente bajo
su mando. Tras derrotar en el 314 a Licinio, emperador de Oriente, Constantino
quedó como único gobernante del mundo romano. Se convirtió al cristianismo, que
había hecho su aparición durante el reinado de Augusto y que, a pesar de las
numerosas persecuciones de que fue objeto, se había difundido durante el mandato
de los últimos emperadores; a finales del siglo IV, se convirtió en la religión oficial del
Imperio. Constantino estableció la capital en Bizancio, ciudad reconstruida en el 330
y rebautizada con el nombre de Constantinopla (actual Estambul). La muerte de
Constantino (337) marcó el inicio de la guerra civil entre los césares rivales, que
continuó hasta que su único hijo vivo, Constancio II reunificó el Imperio bajo su
mando. Fue sucedido por Juliano el Apóstata, conocido por su renuncia al
cristianismo, y éste por Joviano (363-364).
A continuación el Imperio volvió a escindirse, aunque bajo el reinado de Teodosio I
estuvo unido por última vez, tras morir el emperador de Occidente, Valentiniano II.
Cuando murió Teodosio (395), sus dos hijos se repartieron el Imperio: Arcadio se
convirtió en emperador de Oriente (395-408) y Honorio en emperador de Occidente
(395-423).
En el siglo V las provincias del
Imperio romano de Occidente se
empobrecieron por los impuestos
exigidos para el mantenimiento del
ejército y de la burocracia; también
a causa de la guerra civil y de las
invasiones
de
los
pueblos
germanos. Al principio la política
conciliatoria con los invasores al
nombrarles para cargos militares
en
el
ejército
romano
y
administrativos en el gobierno,
tuvo éxito. No obstante, los
pueblos invasores del Este emprendieron gradualmente la conquista del Occidente y
a finales del siglo IV Alarico I, rey de los visigodos, ocupó Iliria y arrasó Grecia; en el
410 conquistó y saqueó Roma, pero murió poco después. Su sucesor Ataulfo (410415) dirigió a los visigodos a la Galia y en el 419 el rey visigodo Valia recibió
autorización del emperador Honorio para asentarse en el suroeste de la Galia,
donde fundó un reino visigodo. En torno a estas fechas los vándalos, suevos y
alanos ya habían invadido Hispania, por lo que Honorio se vio obligado a reconocer
la autoridad de estos pueblos sobre esa provincia. Durante el reinado de su sucesor,
Valentiniano III, los vándalos, bajo el mando de Genserico conquistaron Cartago,
mientras que la Galia e Italia eran invadidas por los hunos, encabezados por Atila.
Éste marchó primero sobre la Galia pero los visigodos, ya cristianizados y leales a
Roma, le hicieron frente. En el año 451 un ejército de romanos y visigodos, mandado
por Flavio Aecio, derrotó a los hunos en la batalla de los Campos Cataláunicos. En el
96 año siguiente Atila invadió Lombardía, pero no pudo seguir avanzando hacia el sur y
falleció en el año 453. En el 455, Valentiniano, último miembro del linaje de Teodosio
en Occidente, fue asesinado. En el periodo comprendido entre su muerte y el año
476 el título de emperador de Occidente fue ostentado por nueve gobernantes,
aunque el auténtico poder en la sombra era el general romano de origen suevo
Ricimer, llamado también el 'proclamador de reyes'. Rómulo Augústulo, último
emperador de Occidente, fue depuesto por el rey de los hérulos Odoacro a quien
sus tropas proclamaron rey de Italia en el año 476. El Imperio de Oriente, también
llamado Imperio bizantino, perduraría hasta 1453.
Aportaciones culturales
Arte Romano

Arte romano (del siglo III a.C. al
siglo V d.C.)

Arquitectura

Escultura

Pintura
Las primeras manifestaciones del arte de
romano nacen bajo el influjo etrusco,
enseguida contagiado de los caracteres
griegos aprendidos de las colonias de la Magna Grecia, sur de Italia, que Roma
conquistó en su proceso de unificación territorial durante los siglos IV y III a.C. La
influencia griega se acrecienta cuando Roma en el siglo II a.C. ocupa Macedonia y
Grecia.
Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de Roma es una imitación y
ampliación del arte griego, y por supuesto del arte etrusco, pero el espíritu que les
animó a los artistas romanos es totalmente diferente de los originales. La Roma
conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el carácter utilitario
y funcional que sus obras requerían.
Desde el punto de vista cronológico, el arte romano se desarrolló con bastante
homogeneidad y autonomía desde el siglo III a.C. hasta el siglo V de nuestra Era.
Siguiendo las etapas que su devenir histórico marca, destacan al menos la
República, hasta el año 27 a.C., y el Imperio, que se extendió desde los tiempos de
Augusto hasta la caída de Roma en manos de los bárbaros en el año 476 de C.
A causa del profundo centralismo ejercido por Roma sobre sus provincias en todos
los aspectos de la vida, se originó un arte muy uniforme sin que pueda hablarse de
escuelas provinciales, al menos durante la época imperial. No obstante, dada la
amplitud del Imperio y su constitución en diferentes momentos, no existe una
contemporalidad cronológica, pues en zonas donde el arte helenístico está más
consolidado sus formas artísticas están mucho más evolucionadas que en las
provincias más tardíamente incorporadas a la cultura romana.
97 El Anfiteatro
En arquitectura, es una gran edificación descubierta,
normalmente de planta oval. Los primeros anfiteatros se
construyeron en madera, y posteriormente en piedra.
En la época de la Roma imperial se utilizaban para
combates de gladiadores, peleas de fieras y otros
espectáculos.
La arena estaba circundada por gradas. El primer
anfiteatro se construyó en el año 59 a.C. por orden del
máximo pontífice romano (y jefe de obras públicas) Cayo
Escribonio Curio. El primero que se construyó
parcialmente en piedra fue el de Augusto, en el año 30
a.C., antes de que éste llegara a ser el primer
emperador de Roma.
El anfiteatro de Augusto siguió siendo el único que no estaba hecho totalmente de
madera en la ciudad de Roma, hasta que se construyó el Coliseo en el año 80 d.C.
Este edificio fue erigido por el emperador Vespasiano, que lo dedicó a su hijo y
sucesor Tito.
La parte superior del Coliseo se hizo en madera, que no fue reemplazada por piedra
hasta después del año 223.
Roma en el mundo antiguo jugó el papel que con justicia se le atribuye, en los siglos
altos medievales fue la capital de la cristiandad y la segunda ciudad del mundo
grecolatino tras Constantinopla, superando con creces a algunas señeras urbes
como Atenas o Salónica. El hecho de que se conserven casi noventa monumentos
levantados entre la caída del Imperio romano de Occidente (476) y la coronación de
Otón I (962) es prueba de la importancia de esa actividad artística en la ciudad
eterna. El fenómeno de las peregrinaciones se incrementó extraordinariamente
desde la época constantina, tras la libertad de la Iglesia. Este auge condujo, en la
ciudad de Roma, a la construcción de grandes monumentos en torno a las tumbas
de los mártires, así como de espacios propios de acogida y atención a los
peregrinos.
PREGUNTAS









¿Existe una historia sobre la fundación de Roma?
Describe en breve la periodización de la historia de Roma.
Describe el periodo de la monarqía de Roma.
Describe el periodo de la república.
¿Por qué razón estallaron las guerras púnicas y con qué resultado?
¿Los conflictos internos qué resultado ofrecieron?
¿Qué era un triunvirato?
Caracteriza la época de Caesar.
Caracteriza el imperio de Augusto.
98 

¿Qué cambios llevaron siglos y I y II d.C.?
¿Durante gobierno de qué emperador tenía imperio la mayor extensión y
dónde alcanzaba?

Caracteriza la decadencia a caída de Roma.

Denomina las reformas de Diocleciano.

La época de Constantino y su reinado.

La escisión y final del imperio.

Haz un esquema sobre la sociedad romana.

¿Qué documentos sobre leyes elaboraron los romanos?

Escoge uno de los emperadores de origen hispano, investiga y realiza una
breve redacción sobre él.

Piensa y realiza una pequeña redacción sobre las diferencias entre la cultura
griega y la romana.
VOCABULARIO
Abolición
zrušení
Acuartelamiento
ubytování v kasárnách, kasárna
Agitar
zmítat, cloumat, třepat
Agudo
ostrý, příkrý
Aplacar
uklidnit, zmírnit, usmířit
Apostatar
odpadnout
Apoyar
podporovat, podepřít, opřít
Arbitrario
libovolný, svévolný
Arrasar
srovnat, urovnat
Ascensión
výstup, stoupání
Asesor
přísedící, poradce
Asolar
zničit, zpustošit
Captura
zajetí, chycení
Carga
náklad, zásilka, břemeno
Castigo
trest
Cesión
podstoupení, odstoupení
Clemencia
mírnost, vlídnost
Confluir
spojovat, stékat
Conjura
spiknutí
Conquista
dobytí, ovládnutí
Decadencia
úpadek
99 Decaer
upadat, klesat, ochabovat
Decisivo
rozhodující
Deponer
odložit, složit
Derrocamiento
svržení
Directriz
směrnice, direktiva
Disolución
zrušení, rozpuštění
Dominar
ovládat, kontrolovat
Ecuestre
jízdní
Encadenado
souvisící, spojený
Encanto
okoouzlení, rozkoš
Encargar
pověřit, zplnomocnit
Escindirse
odtrhnout se
Estamento
stav
Extender
rozšířit
Extorsión
vydírání, škoda
Fasces
svazek prutů
Gestor
jednající; správce
Gradual
postupný, stupňovitý
Granjear
nahromadit, získat
Guarnición
posádka
Hostilidad
nepřátelství, odpor
Implicar
zahrnovat, obsahovat, zaplést se
Incursión
vpád, nájezd, přivolání
Indemnización
odškodnění
Inducir
ponouknout
Injuriado
napadený, uražený
Invadir
vpadnout, napadnout
Licencioso
rozpustilý, rozverný
Luchar
bojovat
Magistrado
vrchnostenský (soudní) úředník
Merced
přízeň, laskavost, milost
Obtención
zisk
Ostentar
chlubit se, ukazovat
Península
poloostrov
Pleito
spor, proces
100 Preceder
předcházet
Presto a
obratný, připravený
Propenso
náchylný, mající sklon
Rechazar
vyhnat, vypudit, odmítnout
Rendir
podmanit, vydat, vzdát
Reprimir
zadržet, potlačit
Revestido
oblečený, převlečený
Sabiduría
moudrost
Servicial
úslužný, ochotný
Severo
přísný, strohý
Sometimiento
podrobení, ovládnutí
Tetrarquía
tetrarchie, vláda 4 vládců
Vecindario
sousedé, seznam obyvatel, čtvrť
Vestal
vestálka
Vigilia
svatvečer, pl.bohoslužby, zádušní mše
Vitalicio
doživotní
101 XI. EL FEUDALISMO
Ya que el feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en
forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato
sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.
Fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de
la nobleza de Europa Occidental durante la alta edad media.
Es muy importante dar a conocer las diferentes perspectivas y acontecimientos que
sucedieron en siglos pasados, ya que enriquecen de cierta forma y nuestra cultura e
historia.
Feudalismo
Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la
Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos
cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada
en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos
un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
Antecedentes: El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al
caer el imperio romano. El colapso del Imperio acaeció básicamente por su
extensión y la incapacidad del emperador para controlar todas sus provincias,
sumado a las cada vez más numerosas incursiones de pueblos bárbaros que
atacaban y saqueaban las provincias más retiradas del imperio. Esto provocó que
los emperadores necesitaran gente para defender sus grandes terrenos y
contrataran caballeros o nobles (precursores del modelo de señor feudal), éstos
contrataran vasallos, villanos, etc... Se llegó incluso a contratar a jefes y tropas
mercenarias de los mismos pueblos "bárbaros".
A partir del siglo X no queda resto de imperio alguno sobre Europa. La realeza, sin
desaparecer, ha perdido todo el poder real y efectivo, y sólo conserva una autoridad
sobrenatural remarcada por las leyendas que le atribuyen carácter religioso o de
intermediación entre lo divino y lo humano. Así, el rey no gobierna, sino que su
autoridad viene, a los ojos del pueblo, de Dios, y es materializado e implementado a
través de los pactos de vasallaje con los grandes señores, aunque en realidad son
éstos quienes eligen y deponen dinastías y personas.
Características del Feudalismo
1.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo
lo necesario para el consumo del feudo.
2.- La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico
quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
102 3.- Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor
feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos
escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
4.- Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación
monetaria entre feudo y feudo.
Características Sociales del Período Feudal
Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social. La sociedad
estaba estratificada de manera piramidal.
A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la
educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales superiores:
justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la caballería como
institución feudal, que tenía como código de honor el valor, la lealtad y la dignidad.
Características Culturales del Período Feudal
Durante el período feudal se impone el cristianismo y con él un fanatismo religioso
que afecta negativamente a la cultura. La educación queda relegada y sólo se
estudia lo referente a Dios, convirtiéndose en el centro y meta de la vida del hombre.
Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo
religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la nobleza
reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en torneos y en
actividades guerreras. Por lo general la población es analfabeta.
La Sociedad Feudal:
Trifuncionalidad
La Formulación Ideológica de la
- Fue formulada por los dominantes (clérigos) de la sociedad feudal. - Cualquier
intento de subversión de este ordenaba contra la ley de Dios.
Oratores
- Dedicados a orar. - Administraban los sacramentos, predicaban y ayudaban al
pueblo.
103 Bellatores
- Dedicados a la guerra. - Protectores del pueblo de Dios. - Junto con los anteriores
eran los órdenes privilegiados:1. Estaban exentos de impuestos. 2. Sólo podían ser
juzgados por sus iguales.
Laboratores
-Dedicados a trabajar la tierra para proporcionar alimento. - Permitían que los otros
órdenes se dedicasen a sus funciones propias.- Carecían de privilegios y sobre ellos
recaía la carga fiscal.
Labores en el campo
La Estructura
Productivas
Social
en
Función
de
las
Relaciones
- La sociedad feudal giraba en torno a la oposición señor-campesinos. - Coacción
por parte del primero, entrega de rentas por los segundos.
Clases Sociales
La sociedad feudal estaba constituida por tres clases absolutamente distintas en sus
obligaciones y en sus obligaciones y en sus costumbres: los nobles, los clérigos y los
campesinos o villanos.
Los nobles tenían a su cargo las tareas guerreras; los clérigos, lo concerniente a la
vida religiosa; los villanos, la labranza y las faenas manuales.
104 La nobleza y el clero disfrutaban de grandes privilegios y monopolizaban la
propiedad de la tierra. La nobleza basaba, además, su poderío, en la fuerza militar;
el clero, en su prestigio religioso y cultural.
Los villanos, en cambio,
ocupaban
un
rango
social inferior y sus
obligaciones eran mucho
más numerosas que sus
derechos; trabajaban los
grandes
dominios
señoriales,
y
en
retribución de esa tierra
que se les cedía para su
trabajo y de la protección
que se les dispensaba,
debían
múltiples
servicios y prestaciones
a
sus
señores.Los
villanos, (habitantes de la
villa), eran todos los
campesinos,
pero
estaban divididos en
libres y siervos. Los campesinos libres podían abandonar las tierras que trabajaban y
buscar hogar y protección en otro señorío, cuando así lo desearan. En cambio los
siervos carecían en absoluto de libertad y no podían abandonar la gleba (tierra o
heredad) en que trabajaban. Con todo, libres y siervos, los villanos no podían ser
privados de sus tierras mientras cumplieran fielmente las prestaciones debidas a sus
señores. Los villanos debían pagar al señor ciertos tributos, estos eran dos clases,
en especie y en trabajo.
La Nobleza Feudal:
Todo poseedor de un feudo era noble, pero la mayor o menor importancia de los
feudos contribuyó a establecer diversos grados en la nobleza. Los más
encumbrados eran los duques, condes y marqueses, poderosos señores que sólo
rendían homenaje a los reyes y de quienes dependían numerosos vasallos.
De menor jerarquía, eran los llamados
en Francia barones, y en España ricoshombres, quienes a su vez recibían el
homenaje de señores de inferior
categoría, poseedores de feudos más
pequeños. Estos últimos constituían la
pequeña nobleza y eran llamados
castellanos, hidalgos o caballeros.
(Como los nobles combatían a caballo,
el término caballero se convirtió más
adelante en sinónimo de noble.) Los
primeros castillos surgieron en la época
de las invasiones de los siglos IX y X.
En un principio fueron sencillos edificios
105 de madera, rodeados por una sólida empalizada de estacas. A comienzos del siglo
XII, la piedra sustituyó a la madera debido a los pesados proyectiles lanzados por las
catapultas, nueva arma introducida en occidente a raíz de las Cruzadas.Los castillos
se construían en colinas o lugares desde los cuales la defensa era más fácil. La vida
del Señor: La caza constituía el placer favorito de aquellos hombres rudos e
ignorantes, acostumbrados al manejo de las armas y a la vida activa al aire libre. La
otra diversión era los torneos, justas de armas que suscitaban en los protagonistas y
en los espectadores todas las emociones de la guerra. Los caballeros que
intervenían en ellos combatían en duelo singular o en grupos, a caballo y utilizando
la lanza y la espada.
La Influencia de la Iglesia:
La Iglesia Católica fue el más poderoso pilar de la sociedad en la época feudal. Tuvo
una ingerencia ilimitada en todos los órdenes de la vida. La Iglesia procuro hacer del
catolicismo el eje de la vida espiritual en la edad media. Para imponer obediencia a
sus mandamientos disponía de dos armas poderosas, la excomunión y la
interdicción. Toda la autoridad de la iglesia no impidió, sin embargo, el surgimiento
de herejías, o sea, disidencias de opinión con respecto a los dogmas católicos.
PREGUNTAS





?Qué es feudalismo cuáles son sus características?
Dibuja una pirámide social del periodo feudal.
?Que miembros abarca la de la Trifuncionalidad?
¿Cómo eran los miembros de la élite de la sociedad feudal?
¿Qué papel cumplía la Iglesia en la época del feudalismo?
VOCABULARIO
Acaecer
stát se, přihodit se
Acontecimiento
příhoda, událost
Antecedentes
předchozí, dřívější; minulost, okolnost
Arriendo
nájem, pronájem
Autárquico
nezávislý, soběstačný
Censo
renta, daň, odhad
Costumbre
zvyk, obyčej
En concepto de
podle, jakožto
Declive
spád, sklon, stoupání
Deponer
odložit, uložit
Divino
božský, boží
106 En especie
v naturáliích, ve zboží
Espécie
druh, rod, způsob
Estratificada
vrstvený
Implantación
zavedení, nastolení
Implementar
poskytnout, opatřit
Incentivar
podněcovat, podporovat
Incursión
vpád, útok
Intermediación
zprostředkování
Juramento
přísaha, kletba
Mercenario
námezdní, žoldnéř
Monje
mnich
Obispo
biskup
Nobleza
šlechta
Precursor
předcházející; předchůdce
Prestación
pomoc, spolupráce, poplatek
Prudencia
rozvaha, moudrost, opatrnost
Realeza
král. hodnost, nádhera
Remarcar
označkovat, podtrhnout
Reponer
vrátit, obnovit, nahradit
Sacerdote
kněz, mnich
Saquear
plenit, drancovat
Sellar
razítkovat, pečetit, zalepit
Siervo
otrok, nevolník
Sobrenatural
nadpřirozený, nadzemský
Vasallaje
vazalství
Villano
neurozený, prostý, selský
107 XII. LOS REINOS GERMÁNICOS DEL OCCIDENTE
La Caída del imperio
Según vimos, los vándalos se habían establecido en el Sur de la península ibérica y
luego en el Norte de A frica, desde donde dominaron el mar Mediterráneo.
Desembarcaron en el puerto de Ostia (455), a las órdenes de Genserico, y ornaron
la ciudad de Roma, a la que saquearon durante catorce días.
La saña con que se realizó el saqueo hizo tristemente celebres a los vándalos, cuyo
nombre ha quedado en la historia como sinónimo de salvajismo. A pesar de su
condenable comportamiento, Genserico mantuvo la estructura imperial, en la que se
sucedieron diez emperadores, hasta que Odoatro, jefe de los mercenarios hérulos,
derrocó a Rómulo Augústulo en el año 476 y adoptó el título de rey de Italia. Con ello
cayó definitivamente el Imperio romano de Occidente y dió comienzo formalmente la
Edad Media.
El reino de Italia
El reinado de Odoacro no perduró mucho tiempo, por lo que los ostrogodos,
liberados de la dominación de los hunos y empujados por los bizantinos, invadieron
la península a las órdenes de
Teodorico (490), quien a su vez se
proclamó rey de Italia (493) y
estableció la capital en Ravena,
cargo que ejerció hasta su muerte
en el año 526 con tal dedicación y
acierto, que se constituyó en un
modelo para los otros reinos de la
época.
A partir de entonces el Occidente
perdió definitivamente su unidad y quedó dividido en una serie de pequeños
estados, aislados entre sí y sujetos a la agresión constante de nuevos invasores
provenientes del Norte, del Este y del Sur.
En el año 555, Italia fue ocupada por los bizantinos y quedó incorporada al Imperio
romano de Oriente como un exarcado o virreinato. Pero a la muerte del emperador
Justiniano (570), la península fue invadida por los lombardos o longobardos, de
origen germano, que impusieron su dominio durante casi dos siglos.
El reino de Espaňa
Al iniciarse el siglo VI. y, el reino visigótico establecido por Ataúlfo en el Sur de
Francia y en el Este y Sur de España, por la presión de los francos quedó reducido
sólo a la región ibérica, cuya capital se estableció en Toledo.
Luego los visigodos comenzaron a extenderse hasta ocupar toda la península. No
obstante, no se fusionaron con los primitivos habitantes por la resistencia de éstos,
que conservaron la religión católica, la lengua latina y el derecho romano y no
aceptaron el arrianismo de los invasores y la legislación germánica.
Esta situación se mantuvo hasta el año 589, en que el rey Recaredo, por consejo de
su padre Leovigildo, se convirtió al catolicismo, en el III Concilio de Toledo. Con ello
se logró la unión de los hispanorromanos con los visigodos.
108 Durante la dominación visigótica. España constituyó una monarquía electiva, en la
cual el rey debía compartir su autoridad con un consejo de nobles y con los concilios
del clero, que periódicamente se reunían en bledo. En el año 634, el rey Recesvinto
ordenó la recopilación de las normas vigentes en el Liber Iudicorum.
Al llegar al siglo VIII se extinguió la monarquía visigótica, pues con la elección de
Don Rodrigo se desencadenó la guerra civil. Esta circunstancia fue aprovechada por
los árabes, que invadieron la península desde el Sur y derrotaron a Don Rodrigo en
la Batalla de Guadalete, en el ano 711.
A partir de entonces se inició la guerra por la Reconquista, que se extendió hasta el
año 1492, en que los Reyes Católicos recuperaron el reino de Granada que era el
Último territorio que quedaba en poder de los árabes.
El reino de Francia
A fines del siglo V, prácticamente todo el territorio de la Gábia se encontraba en
poder de los germanos, que se distribuían de la siguiente manera: al Norte los
francos; en el centro, los alamanes y los burgundios; y en el Sur, los visigodos que,
como vimos ocupaban también gran parte de España. El rey de los francos, Clovis o
Clodoveo, nieto del célebre Meroveo, inició el proceso de unidad de la Galia,
apelando para ello a todos los recursos a su alcance.
En primer lugar, se dirigió contra Siagrio, a quien derrotó por completo, luego de lo
cual fijó la capital en Soissons. Atacó a los alamanes, a quienes venció en la batalla
de Tolbica (496) y los sometió a su autoridad.
Cumplida esta primera parte de su campaña, posiblemente por influencia de su
esposa Clotilde, Clodoveo se convirtió a la religión católica, lo que le valió el apoyo
de la mayoría de la población, influida por los obispos.
En esas condiciones se dispuso a enfrentar a los burgundios, a quienes venció en
Dijón (500). Por último, marchó contra los visigodos y los derrotó cerca de Poitiers
(507), obligándolos a abandonar el territorio galo y a pasar a España.
De esta manera, a la muerte de Clodoveo en el año 511, se había concretado la
unidad de la Galia, con el nombre de Francia o país de los francos, en el cual
convergieron influencias germánicas, romanas Y cristianas. Sin embargo, en los dos
siglos siguientes, sus sucesores, libertinos e Incapaces, no supieron mantener el
poderío alcanzado.
Los mayordomos del palacio
El poder fue delegado en los mayordomos de palacio o intendentes, quienes se
comportaron como los verdaderos gobernantes, congraciándose con la aristocracia,
a quien otorgaron todos los beneficios; hasta que en el año 751, Pipino el Breve, hijo
de Carlos Martel, que había contenido a los árabes en la famosa batalla de Poitiers
(732), derroco a Childerico III, que fue rapado y encerrado en un monasterio, y se
proclamo rey de Francia, haciéndose consagrar, con autorización del papa, por San
Bonifacio, con lo cual se concretó la alianza de los francos con la Iglesia.
Con Pipino el Breve se inició una nueva dinastía en la que, con el curso del tiempo,
habría de sobresalir Carlomagno.
A pedido del papa Esteban II, Pipino se dirigió a Italia y doblegó a los lombardos. De
inmediato concedió al papa la región de Ravena. Perugia y Roma, que se consideró
109 patrimonio de San Pedro, dando origen al poder temporal de los pontífices (territorios
sobre los que ejercieron su autoridad como cualquier otro gobernante).
Pipino falleció en el año 768, dejando sus posesiones a sus dos hijos, Carlos y
Carlomán.
El reino de Inglaterra
En la primera década del siglo V, las legiones romanas que ocupaban la Britania,
fueron trasladadas al centro de Europa para hacer frente a la difícil situación
planteada.
Las luchas internas entre los pictos, los escotos y los bretones; fueron
aprovechada por las tribus germanas de los anglos y los sajones que invadieron las
islas británicas y luego de conquistar todo el territorio, constituyeron siete pequeños
reinos reunidos en una confederación conocida con el nombre de Heptarquía; hasta
que en el siglo IX reconocieron a un solo rey, que fue Egberto de Wessex. En el
siglo VI, el papa Gregorio 1 había logrado la conversión de los anglosajones al
catolicismo.
La acción de la Iglesia
Con la caída del Imperio romano de Occidente y la disolución de las estructuras
vigentes, la única institución que quedó en pie fue la Iglesia católica,
constituyéndose en el nexo o vínculo de unión entre todos los pueblos europeos.
Los papas, instalados en la antigua Roma, que conservaba el esplendor de su
pasado imperial, condujeron un movimiento espiritual de vastos alcances, que
repercutió sobre todo el Occidente. Entre ellos, fue San Gregorio Magno (590-604),
quien desempeñó la labor más importante, al enviar misioneros a todos lo rincones
de Europa y difundir la fe cristiana.
PREGUNTAS





?Qué naciones ocuparon Italia después de la caída del imperio?
?Qué nación gobernó en Espaňa?
?Quiénes se asentaron en Francia?
?Quién era mayordomo y qué función cumplió?
?Qué sucedió en Inglaterra?
VOCABULARIO
Acierto
zasažení, úspěch, dovednost
Apelar
odvolat se, dovolávat se
Arrianismo
ariánství
Beneficio
dobrodiní, užitek, výnos
Bledo
merlík rostlina
110 Brindar
nabídnout, skýtat, připít
Congraciar
smířit se, získat
Conversión
obrácení, přestoupení
Derrocar
svrhnout, srazit
Desembarcar
vyústit
Desempeñar
zbavit dluhů, plnit povinnost
Difundir
rozlít, vylít, sířit
Disolución
rozpuštění, zrušení, nevázanost
Doblegar
ohnout, přehnout
Dominación
ovládnutí, vláda
Electivo
volitelný, volební
Empujar
strčit, přistrčit, posunout
Esplendor
lesk, nádhera
Exarcado
exarchát hist.
Extenderse
roztáhnout se, rozprostírat se, šířit se
Fallecer
zemřít, zahynout
Fe
víra, důvěra, věrnost
Fusionarse
sloučit se, splynout
Imponer
uvalit, uložit, budit strach
Mendicante
žebravý; žebravý mnich
Mercenario
žoldnéř
Nexo
spojení, pouto
No obstante
nicméně, přesto
Ornar
zdobit, ozdobit
Otorgar
poskytnout, udělit, povolit
Patrimonio
dědictví
Perdurar
trvat stále, udržet se dlouho
Pontífice
velekněz, biskup, arcibiskup
Posesión
majetek, država
Proveniente
pocházející
Rapado
ostříhaný dohola, odřený
Recurso
uchýlení se k čemu, prostředek
Salvajismo
divokost, surovost, barbarství
Saňa
zuřivost, rozhořčení
Saquear
drancovat, plenit
111 Sobresalir
vyčnívat, tyčit se
Sujeto a
podléhající čemu,
Temporal
dočasný, časový
Tribu
kmen
Vigente
platný, právoplatný
Vínculo
pouto, spojení
112 XIII. EL IMPERIO BIZANTINO
Mientras en Occidente la invasión de los bárbaros terminó con la unidad política, en
Oriente, el Imperio Romano se mantuvo intacto y sobrevivió durante mil años más.
Constantinopla, su capital, emplazada en la antigua colonia griega de Bizancio,
contaba con una excelente situación económica que le permitió mantener un ejército
bien dotado y una administración eficaz. Con estos elementos consiguió superar y
desviar los ataques exteriores. La historia del Imperio Romano de Oriente comenzó
en el año 395, cuando Teodosio el Grande dividió el imperio entre sus dos hijos, y a
Arcadio le asignó el bizantino. En el siglo VI surgió un emperador que soñó con
unificar el antiguo Imperio Romano y dedicó sus esfuerzos a lograrlo.
Justiniano: “la renovación imperial” Justiniano (527-565), que pertenecía a una
dinastía de origen macedónico, considerada a Bizancio como la única sucesora
legítima de la grandeza de Roma. Intentó recuperar la unidad romana y para ello
atendió dos aspectos fundamentales: la reconquisto de los territorios occidentales y
el fortalecimiento del poder real.
En el año 527, al morir el viejo, emperador Justiniano,
le sucedió su sobrino. Justiniano. Pertenecía a una
humilde familia de campesinos macedónicos, pero
poseía gran talento: era sumamente culto y de gran
inclinación artística, aunque carecía de energía
suficiente. Estaba casado con la célebre TEODORA,
mujer de fama escandalosa, pero dotada de
extraordinario talento e indomable voluntad. A ella
debió Justiniano. gran parte del éxito de su gobierno.
Apenas llegados al trono, el sueño de la pareja imperial
fue volver a resucitar el antiguo Imperio Romano. Y
para integrarlo, Justiniano planeó numerosas
campañas, sirviéndose de los dos militares más
grandes de su época, los generales Belisario y Narses.
Comenzó invadiendo el norte de África y apoderándose, en el año 533, del reino que
allí habían establecido Los Vándalos. Luego sus tropas cruzaron el estrecho y
atacaron a los Visigodos, adueñándose de toda la zona sur de España. Después
emprendió lo más difícil: la reconquista de Italia, dominada en ese entonces por los
Ostrogodos. La guerra fue larga y costosa, pero en el 553 los orientales eran dueños
de toda la península.
Así estuvieron a un paso de reconstruir el antiguo Imperio: todo el Mediterraneo era
nuevamente un ‘lago romano”, y sólo faltaba reconquistar las Galias y las provincias
del Danubio.
Pero este sueño no pudo realizarse: en él otro extremo del imperio se habían
levantado, una vez mas, los eternos enemigos de los romanos:
Los persas estaban viviendo un período de esplendor, y acaudillados por su rey
Cósroes, obtuvieronn varios triunfos frente a los generales de Justiniano. La lucha se
suspendió cuando el emperador se comprometió a pagarles un tributo anual.
Además, por ese mismo tiempo, a través de la Macedonia se venía abriendo paso
nuevas tribus asiáticas: los Avaros y los Búlgaros; en algunas oportunidades llegaron
casi basta las murallas de la capital, y costó mucho hacerlos retroceder.
113 Todos estos contratiempos impidieron que Justiniano realizara su proyecto. Sin
embargo tuvo aún mayor mérito al fijar definitivamente las leyes romanas: el
Derecho Romano.
EL CODIGO JUSTINIANO: En cuanto a la organización interna, Justiniano dispuso
una gran codificación del derecho romano, que contribuía, además, al basamento de
su poder. En el año 528 ordenó elaborar un Código que recogía todos los decretos
imperiales que se habían redactado a partir del Edicto Perpetuo de Adriano. En el
año 530 promulgó el famoso CÓDIGO
que de inmediato se transformó en la
base jurídica del Imperio y de todo el
Occidente.
Así, por obra de Justiniano, Roma
continuo rigiendo al mundo sus leyes,
casi hasta nuestro siglo. También tuvo
tiempo este gran emperador para dar un
fantástico impulso a las artes: en
Constantinopla se multiplicaron los
palacios los templos ‘más espléndidos
del mundo, y su Corte Imperial fue más
fastuosa y brillante que hasta entonces
se había conocido.
Pero entre todas las obras sobresalió,
sin discusión, la Catedral Santa Sofía
(imagen): su lujo y su esplendor en mármoles, mosaicos y pedreria constituyeron el
símbolo de la gloria del Imperio.
En Bizancio el poder del emperador era absoluto, no tenía ningún límite de carácter
constitucional. La Iglesia también estaba halo su autoridad, existía el
cesaropapismo. En Occidente, en cambio, la Iglesia mantuvo su independencia
respecto del Estado.
114 En azul se puede apreciar los territorios ganados por Justiniano
Cesaropapismo: intromisión del poder político en las cuestiones eclesiásticas, “el
César es el jefe del Estado y el jefe de la Iglesia”. Justiniano intervenía activamente
en la religión: designaba a los prelados, resolvía cuestiones de fe, componía cantos
litúrgicos
Los territorios recuperados por Justiniano se perdieron para el imperio luego de su
muerte.
Y A fines del siglo VI, los lombardos invadieron Italia y los visigodos restablecieron
su poderío en las costas de España.
En el siglo VII, un nuevo poder, el de los árabes y el Islam, le arrebató extensos
territorios (Egipto, Siria, Palestina y Africa). A partir del siglo IX se instalaron en los
Balcanes pueblos de origen eslavo (croatas y serbios).
El Imperio Bizantino quedó limitado al dominio del Asia Menor; su límite Norte era
Tracia. Igualmente, con períodos de esplendor y decadencia, Constantinopla fue la
única gran ciudad” de la Edad Media; heredera del esplendor y la vida animada de
Roma, logró mantenerse independiente hasta el siglo XV, cuando fue conquistada
por el poder turco.
Constantinopla: “un gran centro comercial’
La actividad básica de la economía bizantina fue agricultura, complementada con
una importante actividad artesanal. En las ciudades del imperio se desarrollaron las
industrias textiles, la cerámica, la orfebrería, el mosaico Constantinopla, por su
privilegiada situación geográfica comerciaba con el Norte, Oriente y Occidente.
Actuaban en realidad, como intermediaria comercial, compra de productos de
Oriente, generalmente de luto (especies piedras preciosas, oro) y los vendía en
Occidente. Constantinopla se convirtió de este modo en un centro comercial muy
importante; su moneda de oro, bezante, fue muy utilizada.
La cultura bizantina: punto de unión entre Oriente y Occidente Podríamos definirla
como una cultura síntesis en la que confluyeron diferentes aportes: los
115 grecorromanos, los cristianos y los orientales. Constantinopla fue el centro de una
civilización que perduró hasta el siglo XV y que actuó como depositaria y salvadora
de la tradición de la antigüedad clásica. En Bizancio se preservó gran parte de las
obras literarias de griegos y romanos. Justiniano realizó también una importante
codificación de las leyes romanas.
El Imperio Bizantino desempeñó además un papel importante en la difusión del
cristianismo y la cultura grecorromana en la zona de los Balcanes y las estepas
rusas. En suma, fue “el punto de unión” entre Oriente y Occidente.
Las artes
En ellas podemos advertir las influencias griegas (en el equilibrio y la armonía de las
formas orientales y en el predominio del gusto por la decoración) y cristianas (en la
elección de temas como la glorificación de Cristo, la Virgen y los apóstoles).
La arquitectura bizantina fue su más bella expresión. Los ejemplos más importantes
son la catedral de Santa Sofía, de Constantinopla y la iglesia de San Vital, en
Ravena. Su particularidad es el uso de la cúpula en la construcción de las iglesias.
La pintura y la escultura fueron concebidas en Bizancio como artes accesorias o
complementarias de la arquitectura. Trabajaron sobre todo los mosaicos para la
decoración (paredes y bóvedas). En cambio, se destacaron en las llamadas artes
industriales: la fabricación de joyas y toda clase de objetos suntuarios, realizados
con oro, plata y piedras preciosas; los tejidos de seda; los bordados y las
encuadernaciones, muy apreciadas en las regiones con las que comerciaban.
EL ESCUDO DE EUROPA: Uno de los grandes méritos del Imperio de Oriente fue
que durante toda la Edad Media, mientras las jóvenes naciones europeas
completaban su formación, Bizancio les sirvió’ de escudo parando los golpes de los
pueblos bárbaros que Asia, vuelta a vuelta, lanzaba contra el Mediterráneo: persas,
bulgaros, árabes y turcos. Estos últimos fueron sus más feroces enemigos.
Al final, tras ocho siglos de lucha, la decadencia de Bizancio se fue acentuando.
Hacia el año 1400 se presentía el desenlace: los emperadores Paleólogos se
reconocieron vasallos de los Sultanes Turcos, y medio siglo después, en 1453, las
tropas de Mahomet II (imagen) entraron a degüello en Bizancio. Así concluyó el
Imperio de Oriente. Pero para entonces, Europa, ya mayor de edad, estaba
preparada para hacer frente a las bordas asiáticas. ¨
PREGUNTAS






Describe la persona de Justiniano.
?Cuál era el imperio de Justiniano?
?Qué significa cesaropapismo?
?Qué significó el escudo de Europa?
Describe las artes bizantinas.
?Qué significa el escudo de Europa?
116 VOCABULARIO
Acaudillar
velet, vést
Accesorio
vedlejší, příležitostný
Advertir
upozornit, všimnout si
Aporte
přínos
Asignar
určit, přidělit
Arrebatar
uchvátit, urvat, vyrvat
Horda
tlupa, horda
Bordado
výšivka
Bóveda
klenba, krypta
Código
zákoník, kód
Complementario
doplňkový, dodatečný
Contratiempo
překážka, nehoda
Contribuir
přispět k
Degüello
řež, masakr, podřezání
Depositario
obsahující, zahrnující, opatrovník
Desenlace
vyvrcholení, rozuzlení
Difusión
šíření
Dueňo
pán, majitel
Emprender
podniknout
Encuadernación
vázání, vazba knih
Esplendor
lesk, záře
Establecer
ustanovit
Extenso
rozsáhlý
Fastuoso
přepychový, okázalý
Indomable
nezkrotná
Intromisión
vměšování
Joya
šperk, klenot
Lago
jezero
Lanzar
odhodit, zabavit
Orfebrería
zlatnictví
Pedrería
drahokamy, kameny
Presentir
tušit předvídat
Promulgar
vyhlásit, vynést
Regir
vládnout, být v platnosti
117 Sucesora
nástupce, dědic
Sumamente
vysoce, svrchovaně
Suntuario
přepychový
Surgir
vzniknout
Voluntad
vůle
118 XIV. LOS ÁRABES
Según una antigua tradición, los pobladores de Arabia son descendientes de Ismael,
hijo de Abraham y de su esclava Agar.
En el siglo VI se hallaban claramente diferenciadas dos clases de población: la
nómada y la sedentaria. Los nómadas, beduinos, llevaban una vida ruda y llena de
peligros. Practicaban el robo, el pillaje y el asesinato sin remordimiento alguno.
Odiaban a los árabes sedentarios, a quienes, con frecuencia, hacían objeto de sus
depredaciones. La institución sagrada era la tribu; el matrimonio tenía por único fin
conseguir el aumento de la población.
El beduino que más hijos tenía era el más considerado. Las tribus vivían en un
constante estado de enemistad y de guerra, pues no concebían las ventajas de la
unidad. Eran poco religiosos, adoraban a numerosas divinidades y a bloques de
piedra que transportaban en su incesante deambular por el desierto. Algunas tribus
se habían convertido al judaísmo y a la religión cristiana, por lo que, durante el siglo
VI existió un movimiento religioso que tendía al monoteísmo.
Sin embargo, entre estas tribus existía un lazo de unión formidable: la lengua. El
árabe se enorgullecía de la riqueza de su vocabulario y procuraba sostener su
pureza. Las faltas cometidas al hablar eran castigadas a bastonazos y los poetas
eran considerados como seres privilegiados y mágicos. Los beduinos escuchaban
embelesados sus narraciones.
La ciudad más famosa de Arabia era La Meca. Allí se hallaba la Kaaba, el santuario
de los árabes. De los puntos más lejanos acudían beduinos para besar la piedra
negra y redimir sus pecados. Todas las caravanas del desierto confluían en aquel
lugar y la ciudad fue creciendo y prosperando. Opulentos mercaderes organizaron
en ella una especie de república. En sus mercados se compraban y vendían
mujeres, esclavos y camellos.
Mahoma- Un muchacho árabe, Mahoma (570-632), fue el hombre llamado a cambiar
la manera de pensar y sentir de sus compatriotas. Huérfano de madre a los seis
años, tuvo una infancia muy dura. A los 24 años estaba al servicio de la viuda
Khadidja y dirigía las caravanas que se encaminaban a Egipto, Palestina y el Golfo
Pérsico. Conoció las doctrinas cristiana y judía y llegó a la convicción de que la
idolatría era algo absurdo. A los 40 años tuvo
crisis místicas y alucinaciones y creyó oír la voz
de Dios que le hablaba por medio del arcángel
San Gabriel. Llegó a la conclusión de que sus
compatriotas acabarían por ser conquistados si
antes no alcanzaban la unidad política, la paz
interna y rendían culto al Dios verdadero. Para
salvarles comenzó a predicar una nueva religión a
la que designó con el nombre de Islam, que
significa resignación a la voluntad de Dios. Los
historiadores musulmanes fijan el año 611 como
la fecha inicial de la predicación islámica.
Mahoma invocaba el nombre de un Dios
verdadero: Alá, de quien era único profeta.
119 Los comienzos fueron difíciles, pues no logró convertir más que a su esposa y a
unos pocos amigos, y tropezó con una fuerte oposición en La Meca, donde los
koroichitas, sus compatriotas, veían con malos ojos la nueva doctrina que atacaba a
las divinidades base de las peregrinaciones y de su enriquecimiento. Mahoma no se
desalentó, pero al comprobar que su permanencia en La Meca se hacía de día en
día más difícil y peligrosa, huyó a Medina -la ciudad rival- acompañado de 150 de
sus partidarios.
Esta huida, llamada "hégira", tuvo lugar el día 20 de septiembre del año 622, y de
ella parte la Era adoptada por todos los pueblos musulmanes. El mérito de Mahoma
consistió en elaborar una doctrina compatible con las antiguas tradiciones de Arabia
y en haber hecho del Islam una religión nacional. En el año 630 se presentó en La
Meca al frente de 10.000 hombres, que derribaron y destruyeron los ídolos que
rodeaban la Kaaba. De este modo se apoderó de la ciudad que quedó reservada a
los creyentes. Seguidamente continuó la "guerra santa", hasta conseguir que todas
las tribus árabes adoptaran el Islamismo.
La doctrina religiosa del profeta es muy sencilla y se halla contenida en el Corán,
libro sagrado de los musulmanes. Todo queda reducido a la creencia en Alá, Dios
único, en el Juicio final, en la resurrección de los muertos y en la predestinación. Los
cinco deberes principales del buen musulmán son: el ayuno, el rezo cotidiano, la
peregrinación a La Meca por lo menos una vez en la vida, la limosna y la guerra
santa contra los infieles. El Corán propugna el perdón de las injurias y ensalza la
práctica de las obras de misericordia, prohibe el adulterio, el homicidio y el robo, así
como el consumo del vino, la carne de cerdo y la práctica de los juegos de azar.
La expansión árabe
A la muerte de Mahoma los árabes poseían una misma religión, se habían
acostumbrado a obedecer a un soberano y se hallaban en condiciones de iniciar la
conquista de un imperio. Ellos fueron los intermediarios entre el mundo asiático y la
Europa occidental. Se lanzaban al combate con empuje irresistible y, a pesar de
carecer de bases militares, líneas de comunicación, provisiones y equipos, sus
victorias fueron tan rápidas y decisivas que a los quince años de la muerte del
Profeta, el estandarte de la Media Luna ondeaba en Damasco, Antioquía, Jerusalén,
Trípoli, Egipto y gran parte del Norte de Africa.
Conquistaron toda la Persia, el Turquestán y los territorios situados en las orillas de
los mares Negro y Caspio. En el año 711 cruzaron el estrecho de Gibraltar, y tras
derrotar a los visigodos españoles en las márgenes del Guadalete, se
desparramaron como un ciclón por toda la Península Ibérica. Desde la frontera de
Francia empezaron a planear la conquista de Europa y la destrucción del
Cristianismo; franquearon los Pirineos y amenazaron la Galia, pero fueron detenidos
en Poitiers por los francos en el aňo 732 donde murió el emir Abderramán el-Gafekí,
caudillo árabe, vencido por el famoso Carlos Martel.
120 En el año 750 tuvo lugar una profunda revolución en el mundo musulmán; la dinastía
de los Omeyas fue derrotada por Abul- Abbas, fundador de la dinastía de los
Abbasidas, que estableció su capital en Bagdad. Un solo omeya, Abderramán I o
Abdal-Ratimán escapó de las matanzas y llegó a España, erigiendo el Emirato
independiente de Córdoba. Harum-al-Raschid (786-809) fue el más conocido de los
soberanos de esta época; era piadoso y activo, y logró dar conhesión al gran
imperio, aunque concediendo cierta autonomía a las provincias. Era en verdad
empresa difícil en aquellos tiempos mantener en una sola mano pueblos tan
distantes entre sí como la India y España; por ello los distintos pueblos entraron en
lucha muy pronto y el gran imperio se fue desmembrando. Los califas de Bagdad,
encerrados en suntuosos palacios, renunciaban con facilidad a sus derechos sobre
lejanas provincias.
España se separó en el año 755, y Egipto lo hizo en el 868. Los turcos, encargados
de defender al califa, constituían la base del Ejército y, poco a poco llegaron a ser
los amos absolutos del Estado. El califato de Bagdad llevó una vida muy floreciente
desde finales del siglo VIII hasta los comienzos del IX. El vasto imperio que se
hallaba dividido en 28 provincias, abarcaba los territorios comprendidos en el
rectángulo formado por el Indo, el Sahara, el Atlántico y el Cáucaso.
El califa era el representante del Profeta y ejercía un poder absoluto. Vivía en un
magnífico palacio rodeado de servidores, en el que se celebraban fiestas
maravillosas. Los califas delegaron las funciones propias del gobierno en
funcionarios llamados "visires", mientras que las cuestiones judiciales eran
encomendadas a los "cadíes". El "walí" era el encargado de aplicar el Derecho
Penal. El inspector del comercio y del mercado recibía el nombre de "almotacén". El
"berid" era el jefe del servicio de postas, que se hallaba muy bien organizado y para
121 el cual se utilizaban palomas mensajeras; tenía por misión informar al poder central
de todo cuanto ocurría. Los impuestos se pagaban en especie o en moneda y
pasaban a engrosar el tesoro de los califas.
El Ejército del califa de Bagdad llevó a contar con 50.000 hombres, que disfrutaban
del reparto del botín o de un sueldo fijo; pero como eran muy indisciplinados los
califas se decidieron a reclutar mercenarios turcos. En Córdoba no tardó en
proclamarse el Califato independiente, con lo cual el mundo árabe quedó escindido.
El Califato de Bagdad cayó en poder de los mongoles el año 1258. La influencia de
Egipto fue muy grande entonces, y mientras en España al esplendor del Califato de
Córdoba siguió la decadencia de los múltiples reinos de Taifas, en Oriente los turcos
incrementaron su poder hasta que en el siglo XV lograron la conquista de
Constantinopla, pero entonces elImperio Arabe había muerto para sucederle el
Imperio Turco.
La civilización árabe- Durante 500 años se enfrentaron dos modos de pensar, dos
religiones y dos concepciones de la vida: Mahoma y Cristo. Desde el punto de vista
moral y humano la civilización cristiana era más perfecta en todos sentidos: por su
especial consideración a la mujer y a los débiles, por su exaltación de la virtud, por
su sentido trascendente de justicia, etc. Sin embargo, es preciso reconocer que los
árabes desarrollaron una civilización en la que ocupaba lugar muy preferente el
cultivo de las Ciencias, y que su sentido de la belleza era extraordinario como lo
demuestran los monumentos que de su plenitud se han conservado hasta nuestros
días.
Los árabes pudieron conocer gran parte del saber acumulado en Alejandría durante
el período llamado "helenístico". Gracias a ellos, y a través del camino de España
nos llegaron obras literarias como Calila y Dimna, el Sendebar y los relatos de Las
Mil y una Noche, entre otras. La Escuela de Traductores de Toledo, fundada por el
obispo Raimundo, fue una de las que más contribuyeron a salvar la cultura clásica y
oriental que nos llegaba a través de los musulmanes. Entre los nombres que
destacan en ella merecen recordarse Domingo Guinsalvo, Juan Hispalense y
Gerardo de Cremona.
El cálculo algebraico y las cifras que usamos actualmente y que se llaman arábigas
las debemos a los musulmanes. La dedicación de este pueblo a las Matemáticas fue
notable. Las ecuaciones de segundo grado, e incluso las de grado superior, fueron
bien conocidas por ellos, así como la Trigonometría. Consecuencia de este
perfeccionamiento del cálculo fueron los notables progresos conseguidos en
Astronomía, pues llegaron a determinar la inclinación del eje de la Tierra sobre la
eclíptica. Conocieron la brújula, seguramente importada de Asia central o de China,
y fueron extraordinariamente hábiles en el trabajo de los metales, en la fabricación
de telas, curtidos, armas y papel. En Fez existían 400 molinos para la fabricación de
pasta de papel, y Játiva fue la primera población de España donde se instalaron
fábricas de papel de arroz. Los molinos de viento son una realización árabe. Su
dedicación a la Alquimia les llevó a descubrir el alcohol, el alcanfor, el mercurio y el
ruibarbo. Además, en Europa fueron los primeros en utilizar la pólvora, conocida por
los chinos. La agricultura llegó a perfeccionarse con un sistema de riegos que en la
huerta valenciana viene aplicándose casi igual que en tiempo de la dominación
árabe.
Los musulmanes sentían una especial fascinación por el agua, que utilizaban como
adorno en sus jardines. Por ejemplo, es de admirar el empleo del líquido elemento
122 en los del Generalife de Granada, en los del Alcázar de Sevilla y en tantas
construcciones como nos quedan de aquella época de España. Las palabras
"acequia", "algibe", "noria" y tantas otras, son árabes y demuestran claramente las
innovaciones que este pueblo aportó en la agricultura de la península. A ellos se
debe también la aclimatación en Occidente de la palmera, el algodón, el arroz, el
naranjo, la caña de azúcar, el granado, la morera e innumerables plantas de jardín.
La cirugía árabe no fue muy importante porque sentían gran pudor y respeto por el
cuerpo humano desnudo, pero sí la Medicina. Abenmasawih escribió un tratado de
Oftalmología; Abubéquer fue un químico notable y un médico excelente, autor de
una enciclopedia de Medicina; Abenalcházar escribió un tratado sobre la viruela y el
sarampión, y Abulcásim una obra en la que trata temas de Obstetricia, Cirugía y lo
que hoy llamamos Otorrinolaringología. Entre los astrónomos famosos cabe recordar
a Mohamet el Fazari, Mohamet Alfargani y, sobre todos, Chábir Albattani, que vivió
en el siglo X y fue considerado un precursor de las doctrinas astronómicas que
tuvieron su desarrollo durante el Renacimiento.
El arte árabe- En la expresión artística del pueblo árabe juegan dos factores
importantes. Uno, la prohibición por parte de su credo de representar la figura
humana, y por otra su temperamento amante del color, de las formas exuberantes y
de la vida en sus manifestaciones más cálidas. Por estas razones el arte árabe se
vuelca en la decoración y en los "arabescos", juegos de formas, de color y de luz,
utilizando incluso el agua como un elemento arquitectónico más. En todas las
construcciones abundan los adornos geométricos o inspirados en motivos vegetales
para suplir la limitación que implicaba la imposibilidad de pintar o esculpir formas
humanas.
El templo musulmán era la mezquita, generalmente de planta cuadrada. Antes de
entrar en ella el creyente se encontrabacon un patio rodeado de pórticos, en el
centro del cual había una fuente donde podía realizar las abluciones del ritual. Una
torre o "alminar" permitía al "muezín" llamar a los fieles a la hora de la oración. En el
interior del templo se hallaba el "mihrab", o lugar sagrado emplazado en dirección a
Oriente, sin ninguna clase de imágenes pero adornado con profusión de arabescos,
tapices, etc. Ante él se hallaba la "maxura" o lugar que ocupaba el califa o el rey.
El arco de herradura fue usado con profusión, y en el siglo X se complicó originando
el arco lobulado, en el cual el primitivo dibujo de la arcada se subdivide en
numerosos arcos menores. El número de lóbulos fue siempre impar a fin de que uno
correspondiera al centro o clave del arco. Las columnas eran muy finas y se solían
agrupar; los capiteles, sencillos, pero trabajados en arabescos, así como las
paredes, especialmente las de los palacios o alcázares.
El pensamiento y las letras- Los árabes eran muy aficionados a los estudios
filosóficos y se dedicaron a la propia especulación, pero también a la traducción de
los pensadores griegos. Aristóteles les fue familiar, de modo que existió un
aristotelismo musulmán paralelo al aristotelismo cristiano que informó la Escolástica.
En el siglo XI vivió Avicena, que intentó una síntesis del pensamiento griego con el
mahometanismo. En España la cultura árabe alcanzó un gran esplendor debido a la
protección de los califas cordobeses.
123 Espaňa
Más tarde los arcos se entrecruzaron y se convirtieron en un auténtico tejido
arquitectónico, como puede admirarse en las obras maestras de la arquitectura
musulmana en España. No existe mezquita tan hermosa como la de Córdoba,
iniciada en el siglo VIII y que no se terminó hasta el XI. En ella se pueden contar
hasta un millar de columnas que sostienen arcos dobles, el superior de medio punto
y el inferior de herradura. El ladrillo rojo y la piedra blanca alternan y contribuyen a
aumentar la sensación de luz y color. Sus medidas -180 por 130 m- hacen de ella la
mayor del mundo islámico.
Fernando III, al conquistar Córdoba la transformó en catedral cristiana. La Alhambra
de Granada corresponde ya a un estilo posterior, que se inicia en el siglo XIII y cuyo
máximo esplendor se encuentra en el siglo XIV. Los arcos se convierten en un puro
encaje de yesería, así como las paredes. En esta joya del arte arábigo-español se
ven preciosas muestras de alicatado, o sea de mosaicos vidriados. Este palacio,
construido para vivienda de los reyes moros, consta de una serie de salas y
estancias, algunas de ellas con ventanales orientados hacia la Sierra Nevada; otras
con surtidores o patios en los que el agua juega con motivos arquitectónicos y
decorativos.
Es notable el "Patio de los Leones", donde puede verse una rarísima muestra de la
escultura árabe, los leones que sostienen la fuente central. El Generalife es un
palacete situado en una colina próxima a la Alhambra, donde los jardineros árabes
dieron una muestra de lo que puede conseguirse combinando la vegetación y el
agua. Son notables también otros alcázares o palacios-fortaleza, como el de Sevilla,
que posteriormente amplió el emperador Carlos I. Todo el Mediterráneo español es
rico en vestigios del arte árabe. También destacaron los árabes en el trabajo del
cuero, en la cerámica, los azulejos, la orfebrería, el cincelado de la plata, la talla del
marfil y, de un modo especial, en la técnica y el arte del tejido.
El pensamiento y las letras
Ibn Masarra fue un filósofo cordobés del siglo X. También son dignos de citarse
Abentofail, autor de una novela filosófica, El Filósofo-autodidacta, y Averroes, que
vivió en el siglo XIII. Éste sostenía que la verdad filosófica puede ser distinta de la
religiosa, defendiendo, por tanto, la independencia y la libertad de especulación. El
"averroísmo" tuvo gran importancia en el pensamiento medieval. Entre los
historiadores figura El Wagidi, que narró la vida de Mahoma y los primeros califas,
Abucháfar al Tavarí y, en España, Ibn el Faradí. En literatura los árabes sintieron
gran predilección por la narrativa, como se demuestra en Las Mil y una Noches. En
muchos casos acompañaban sus relatos con la música del "rabel", que fue invento
suyo. La música popular andaluza, incluso la jota española, tienen una raíz
musulmana indiscutible que se pone de manifiesto al comparar el canto moro actual
con el cante jondo y el flamenco andaluz.
124 PREGUNTAS






?Quién era Mahoma y cómo influyó al mundo árabe?
Describe la expansión árabe.
?Qué sabes de la civilización árabe?
?Qué sabes del arte árabe?
?Qué personalidades árabes recuerdas?
?Cuáles eran dos clases diferenciadas de población árabe?
VOCABULARIO
Agrupar
nahromadit, seskupit, stmelit
Alcanfor
kafr, kafrovník, skořicovník
alicatado
dlaždičkový obklad
Arabesco
arabský; arabeska
Asesinato
vražda
Ayuno
půst
Bastonazo
rána holí
Cante jondo
andaluský zpěv
Capitel
hlavice sloup, vrchol
Cincelado
opracování, sekání
Concebir
pochopit, sepsat
Cohesión
soudržnost
Creyente
věřící
Curtido
vydělaný, vyčiněný
Deambular
potulovat se, bloumat
Depredación
plenění, rozkrádání, zpronevěra
Desalentar
zbavit odvahy, zastršit, zbavit dechu
Descendiente
potomek; klesající
Desmembrar
rozdělit, oddělit, rozkouskovat
Desparramar
rozházet, rozptýlit
Digno de
Divinidad
hodný čeho, důstojný
božstvo, modla
Ecuación
rovnice
Empuje
strčení, náraz, tlak, síla
Encaje
krajka, krytí
En especie
v naturáliích, ve zboží
125 Ensalzar
velebit
Esplendor
lesk, nádhera
Exuberante
hojný, rozbujelý
Franquear
Herradura
osvobodit, uvolnit, propustit otroky
podkova
Idolatría
uctívání, zbožňování
Indiscutible
nesporná, nepochybný
Injuria
pohana urážka
Invocar
vzývat, dovolávat se
Lóbulo
lalok
Mercurio
rtuť
Odiar
nenávidět
Ondear
vlnit se, vlát
Opulento
bohatý
Piadoso
zbožný, milosrdný
Pillaje
loupení, drancování
Predicar
kázat, chválit
Profeta
prorok
Profusión
hojnost, štědrost
Propugnar
bojovat
Pudor
stud, mravnost
Redimir
vykoupit, vysvobodit
Remordimiento
výčitky svědomí, znepokojení
Rendir
překonat, ovládnout
Rendirse
vzdát se, kapitulovat
Ruibarbo
rebarbora
Sagrado
posvátný
Sarampión
spalničky
Sedentario
usedlý, sedavý
Sostener
podpírat, nést, tvrdit,
Suntuoso
přepychový, luxusní
Surtidor
vodotrysk, fontána
Talla
řezba, rytina, broušení
Trascendente
nadsmyslový, znamenitý
Viruela
En virtud
neštovice pravé
na základě, podle čeho
126 Volcar
převrátit, přehodit, vrhnout
Voluntad
vůle, úmysl, souhlas
Yesería
obchod se sádrou, továrna
127 XV. EL IMPERIO DE CARLOMAGNO
El reino de los francos fue el más estable y duradero de los fundados por los pueblos
germánicos en Europa.
A partir del siglo VIII, una nueva dinastía de reyes, descendientes de la familia de los
Heristal, le dio su mayor esplendor, y extendió su poder a todos los países de
Occidente, en la misma época en que los árabes consolidaban su dominio en la
península ibérica. Carlos Martel que, como vimos, detuvo a los árabes en su avance
sobre Europa en la memorable batalla de Poitiers (732), tuvo dos hijos: Carlomán,
que profesó como monje, y Pipino, apodado el Breve por su baja estatura, que
depuso a Childerico III y se apoderó del trono en el año 751 y reinó hasta el 768,
inaugurando la dinastía de los carolingios. A su muerte, sus dos hijos, Carlomán y
Carlos, fueron elegidos reyes de los francos, pero, como era de prever, no lograron
coordinar sus acciones y se enfrentaron entre sí.
La solución de esta difícil situación se vió facilitada por el fallecimiento de Carlomán
en el año 771, con lo que quedó Carlos en posesión total de los dominios de su
familia, pues los hijos de Carlomán lo eligieron como jefe.
Carlomagno
Carlos ya era conocido por sus condiciones personales como El Grande (Magno),
por lo cual fue llamado Carlomagno. Una vez en ejercicio del poder, Carlomagno se
dirigió a combatir a los lombardos en Italia, para proteger al papa Adriano IV. En el
año 774 venció a Desiderio, rey de los lombardos, y dos años después deshizo por
completo su reino. Desde entonces Italia quedó repartida, entre tres soberanos: el
papa, Carlomagno y el emperador bizantino.
Carlomagno se proclamó rey de los longobardos y ciñó la corona de hierro, así
llamada porque su aro interior había sido hecho con un clavo utilizado en la
crucifixión de Jesucristo.
Poco tiempo más tarde, fue llamado a España (778) por un jefe árabe sublevado
contra el emir de Córdoba. En consecuencia, atravesó los Pirineos y venció a los
moros, obligándolos a retroceder en el territorio conquistado hasta la línea del río
Ebro. A su regreso la retaguardia de su ejército fue sorprendida por los vascos o
gascones y derrotada en el paso de Roncesvalles, donde murió su sobrino Rolando
o Roldán, episodio que dio lugar a una famosa composición en verso.
Con posterioridad, los francos organizaron seis expediciones, con resultado de las
cuales Carlomagno fundó dos marcas o provincias fronterizas, la de Barcelona y la
de Gascuna.
Carlomagno culminó luego una larga guerra (772-785) contra los sajones,
eficazmente conducidos por Widukindo, los que, a pesar de una enconada
resistencia, fueron finalmente vencidos y sometidos, convirtiéndose al cristianismo.
Estos triunfos le permitieron extender sus dominios hasta el río Oder. Los bávaros
fueron también vencidos y la misma suerte corrieron los ávaros, descendiente de los
hunos (788-796), establecidos sobre las costas del Danubio. Finalizada esta
campaña, Carlomagno creó la marca del Este (Ostereich), que más tarde constituyó
el reino de Austria.
128 El Imperio
Una vez finalizadas estas campañas, las posesiones de Carlomagno comprendían la
Galia, Italia, Germania y una parte de España, con lo cual quedó restablecido el
antiguo Imperio romano de Occidente.
Fue en estas circunstancias que el 25 de diciembre del año 800, mientras
Carlomagno oraba en la basílica de los apóstoles San Pedro y San Pablo, en Roma,
el papa León III ciñó su cabeza con la corona imperial, a semejanza de lo que
ocurría con los emperadores de Bizancio. De esta manera se consolidó la unión de
la Iglesia y el estado.
Para mejorar la administración de su vasto imperio, Carlomagno acrecentó el
número de duques y condes, cuyos subalternos fueron los vicarios y los centenarios.
La labor de éstos se complementaba con la de otros funcionarios de confianza
llamados missi dominici (enviados del señor), que recorrían el territorio en cada
estación, de dos en dos un conde y un obispo—, para verificar el buen desempeño
de sus súbditos.
Dos veces al año se celebraban las asambleas nacionales en las que participaban
solamente los obispos, los duques y los condes. Durante su transcurso Carlomagno
publicaba sus ordenanzas conocidas con el nombre de capitulares, por estar
enunciadas en capítulos, que no siempre tenían el carácter de leyes. En ocasiones
se trataba de normas o preceptos morales. Carlomagno prestó principal atención a
la organización militar, a cuyo efecto las provincias fronterizas, llamadas marcas,
estuvieron a cargo de jefes que recibieron el nombre de Margraves en Alemania y
marqueses en los países latinos. El ejército se componía de hombres libres, que
debían aportar sus elementos de combate, cuya cantidad y calidad variaba de
acuerdo con el patrimonio de cada combatiente. También tuvo especial
preocupación por la organización eclesiástica, de la cual se sentía responsable. Con
tal objeto creó nuevos obispados y obligó al pago del diezmo, que consistía en el
aporte de la décima parte de las cosechas, para el mantenimiento de la Iglesia.
Durante el reinado de Carlomagno se llevaron a cabo numerosas obras públicas,
entre las que sobresalieron los puentes de madera levantados sobre el Rin y el
Danubio; el comienzo de la construcción de un canal entre ambos ríos y la
edificación de palacios.
129 El Imperio Carolingio
El Renacimiento Carolingio
En materia cultural, Carlomagno procuro estimular el desarrollo de las letras y de las
ciencias, decaídas por efecto de las luchas, a través de su propio ejemplo. A tal
efecto, aprendió el latín y estudió la lengua germánica. Fundó escuelas y se rodeó
de sabios, entre los cuales sobresalieron el teólogo Alcuino, nacido en Inglaterra, el
lombardo Diácono y el germano Eginardo. Carlomagno asistió a la escuela que
funcionó en su propio palacio de Aquisgrán, que mas bien tenía el carácter de una
academia, donde se trataban y discutían temas de carácter científico y literario,
basados en el estudio de las denominadas artes liberales, que comprendían el
trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el quadriuium (geometría, aritmética,
astrología y música), según el método de lectura y comentario de textos.
Paralelamente funcionaba una escuela para niños, que visitaba con frecuencia.
Hasta entonces eran pocos los que tenían una cultura clásica. Entre ellos
sobresalían los monjes benedictinos, quienes fueron los más celosos custodios de
esa valiosa herencia. Este resurgimiento cultural ha sido llamado el renacimiento
carolingio.
División del imperio
Rodeado del cariño de su pueblo y de la admiración de los extranjeros, Carlomagno
falleció en su palacio de Aquisgrán (Aix-la-Chapelle), el 28 de enero de 814. A su
muerte, los pueblos sometidos trataron de recobrar su independencia y la estructura
del imperio se resquebrajó hasta partirse.
130 Su hijo Luis el Benigno o Ludovico Pío, que le sucedió en el trono, dividió el
imperio en el año 817 entre sus tres hijos: Lotario, Pipino y Luis. Disconforme con
este reparto, su sobrino Bernardo, que era el rey de Italia, se sublevó, pero fue
vencido.
Posteriormente, Ludovico se casó en segundas nupcias con una hija del rey de
Baviera (819) con la que tuvo otro hijo, Carlos, a quien quiso hacer partícipe del
reparto y entregarle un reino, pero sus otros hijos se sublevaron y Ludovico fue dos
veces depuesto.
Con la muerte de Ludovico Pío, sus dos hijos menores, Luis y Carlos, se unieron
contra Lotario, que reclamó la sucesión de su padre y el título de emperador. En
esas circunstancias, Luis y Carlos ratificaron su unión con el famoso juramento de
Estrasburgo. prestado en presencia de los dos ejércitos (842).
Tratado de Verdún
Al año siguiente (843), Lotario se avino a firmar un tratado en Verdún, por el cual se
llevó a cabo otro reparto, de tal manera que Carlos, apodado el Calvo, se quedó con
la Galia, aunque con una superficie más reducida, comprendida por los ríos Escalda,
Mosa, Saona, los montes Cevenes y la desembocadura del Ródano. A este territorio
se lo llamó Francia. Luis el Germánico obtuvo la extensión situada al Este del Rin,
que se llamó Germania (Alemania). Por último, Lotario recibió Italia y una franja de
territorio separada de la Galia. que comprendía parte de Suiza, la Borgoña,
Provenza y Austrasia (Alcasia y Lorena). Todo el conjunto recibió el nombre de
Lotaringia.
Con esta división, desapareció el imperio de Carlomagno y surgieron tres incipientes
estados que, con algunas variantes en su integración territorial, perduraran hasta
nuestros días.
No obstante, la desmembración no se contuvo con esta división, sino que cada una
de las tres partes continuó fraccionándose en pequeños estados.
En Francia, Carlos el Calvo no pudo mantener su autoridad sobre los duques,
marqueses y condes, que fueron emancipándose gradualmente. Estas divisiones
fueron favorecidas por el famoso edicto de Mersen (847), del propio Carlos el Calvo,
por el cual se establecía que los hombres libres debían reunirse en tomo de un
señor, y luego por el edicto de Krersy del Oise (877), que admitió que el título de
conde fuera hereditario.
Aunque esta división del Imperio Carolingio se llevó a cabo razones políticas y no
nacionalistas (la división de un reino entre herederos varones era una costumbre
tradicional franca), comenzaron a surgir dos culturas diferentes. Alrededor del siglo
IX, los habitantes del área occidental franca hablaban una lengua romana derivada
del latín, que llegaría a convertirse en el francés. Los francos orientales hablaban
dialectos germanos. No obstante, todavía no existían los que, a la postre, serían los
reinos de Francia y Alemania. En el siglo IX las frecuentes luchas entre los
numerosos herederos de los hijos de Luis el Piadoso provocaron una mayor
desintegración del Imperio Carolingio. Mientras tanto, a la vez poderosos aristócratas
obtenían más poder aún en sus propias ir locales a expensas de los pendencieros
gobernantes carolingios, proceso de desintegración se aceleró debido a ataques
externos de diferentes partes del viejo mundo carolingio.
131 PREGUNTAS





Describe las guerras de Carlomagno.
?Qué territorios abarcó el imperio de Carlomagno? Explica en el mapa.
?Qué significa el Renacimiento Carolingio?
? Explica la división del imperio ?
?Qué era el tratado de Verdún?
VOCABULARIO
Acrecentar
zvýšit, rozšířit
Admitir
připustit, schválit, uznat
Apoderarse de
zmocnit se
Aporte
přínos, věno
Aportar
přispět, vložit, způsobit
Aro
kruh, kroužek, prstenec
Asamblea
sněm, shromáždění
Avenirse
přistoupit, souhlasit, dohodnout se
Carolingio
karolínský
Celoso
horlivý, snaživý
Ceňir la corona
dát se korunovat
Contener
obsahovat, zadržet, zastavit
Custodio
strážce, hlídač, správce
Deponer
zbavit, sesadit, odložit
Descendiente
potomek
Desembocadura
ústí, východisko
Desmembración
rozdělení, rozčlenění
Diezmo
desátek
Disconforme
nesouhlasící
Edicto
výnos, nařízení
Eficazmente
účinně, rázně, úspěšně
Enconado
úporný. urputný
Enunciar
vyjádřit, přednést, formulovat
Estatura
výška, vzrůst
Fraccionar
dělit, štěpit
132 Franja
pruh, pás
Hereditario
dědičný, dědický
Incipiente
začínající
Juramento
přísaha, kletba
Nupcias
sňatek
Patrimonio
dědictví, jmění
Precepto
nařízení, předpis, povinnost
Prestar atención
věnovat pozornost
Procurar
snažit se, opatřit
Recobrar
znovu získat
Reinado
kralování, panování
Resquebrajarse
popraskat, rozpraskat
Resurgimiento
vzkříšení, obrození
Someter
podrobit, podřídit
Subalterno
podřízený, vedlejší
Súbdito
podřízený. poddaný
En tomo de
ohledně čeho
Transcurso
průběh, uplynutí
Vicario
vikář, zástupce
133 XVI. LAS SEGUNDAS INVASIONES BÁRBARAS
Tras la muerte de Carlomagno el imperio empezó a desintegrarse con rapidez. En el
año 843, tras la muerte de su padre, los tres hermanos firmaron el Tratado de
Verdún dividindo el Imperio Carolingio entre ellos, en tres partes principales.Aunque
esta división del Imperio Carolingio se llevó a cabo razones políticas y no
nacionalistas (la división de un reino entre herederos varones era una costumbre
tradicional franca). En el siglo IX las frecuentes luchas entre los numerosos
herederos de los hijos de Luis el Piadoso provocaron una mayor desintegración del
Imperio Carolingio. Mientras tanto, a la vez poderosos aristócratas obtenían más
poder aún en sus propias ir locales a expensas de los pendencieros gobernantes
carolingios, proceso de desintegración se aceleró debido a ataques externos de
diferentes partes del viejo mundo carolingio.
Las invasiones de los siglos IX y X
En los siglos IX y X Europa occidental se vio asolada por una nueva ola de
invasiones de distintos pueblos no cristianos: un viejo ene migo (los musulmanes) y
dos nuevos pueblos (los vikingos y los magiares). Aunque golpeada por estas
embestidas, la Europa cristiana se mantuvo y terminó por asimilar a los otros dos
pueblos dentro de la civilización europea cristiana, excepto a los musulmanes.
Musulmanes y Magiares
La primera gran oleada de la invasión musulmana terminó a comienzos del siglo VIII.
Poco a poco, los musulmanes construyeron una serie de bases navales en los
territorios ocupados del norte de África, España y sur de la Galia, y en el siglo IX
comenzaron una nueva serie de ataques en el Mediterráneo. Hicieron incursiones en
las costas del sur de Europa, sobre todos Italia, e incluso amenazaron Roma en el
año 843 invadieron Sicilia. Fuerzas musulmanas destruyeron también las defensas
carolingias del norte de España e hicieron correrías en el sur de Francia.
Los magiares eran un pueblo procedente de Asia occidental. Cuando los
emperadores bizantinos los alentaron a atacar a los modos búlgaros, éstos, a su
vez, instigaron a un pueblo conocido o los pecheneques para que atacaran a los
magiares. Consecuentemente, a finales del siglo IX los magiares, bajo la severa
presión de los pecheneques, emigraron hacia Europa oriental central. Se
establecieron en las planicies de Hungría, y desde ahí hacían correrías a Europa
Occidental. En el año 955, los magiares ron finalmente derrotados en la batalla de
Lechfeld, en Alemania. final del siglo x se convirtieron al cristianismo, echaron raíces
y se establecieron en el reino de Hungría.
134 Los Vikingos
Por mucho, los ataques
más devastadores y de
mayor alcance de época
fueron los perpetrados por
los hombres del norte, los
norsemen
de
Escandinavia,
también
conocidos por otros como
vikingos. Eran un pueblo
germano con base en
Escandinavia
y
constituyen,
en
cierto
sentido, la ola final de la
emigración humana. La
razón de su desplazamiento no es muy clara para los historiadores. Una explicación
común es la sobrepoblación, pero las investigaciones recientes señalan que esto
sería válido sólo para el occidente de Noruega. Otras razones incluirían amor de los
vikingos por la aventura y la búsqueda de botín y nuevas rutas comerciales.
Dos características de esta sociedad ayudan a explicar lo que los vikingos lograron.
En primer lugar, eran guerreros. En segundo, soberbios constructores de naves y
marinos; sus naves fueron las mejores de la época. Largas y estrechas, con
hermosas proas talladas y arqueadas, las naves dragón vikingas transportaban
alrededor de cincuenta hombres. Tenían bancos de remos y una sola y enorme vela.
Su calado poco profundo permitía navegar los ríos europeos y atacar lugares a cierta
distancia tierra adentro.
Aunque las incursiones vikingas del siglo VIII tendían a ser de breve escala y
esporádicas, en el siglo IX fueron más regulares y devastadoras. Los vikingos
saquearon villas y ciudades, destruyeron iglesias y derrotaron con facilidad a los
pequeños ejércitos locales. Los ataques de los vikingos atemorizaban a los
pobladores y ocasionaba que los clérigos exhortaran a sus feligreses a modificar su
conducta para apaciguar la ir a del Señor.
Había distintos grupos de escandinavos, la expansión vikinga varió mucho. Los
vikingos noruegos se trasladaron a Irlanda y al occidente de Inglaterra, en tanto que
los daneses atacaron el este de Inglaterra, Frisia y las comarcas del Rin; asimismo,
navegaron ríos para incursionar en los dominios occidentales francos. Los vikingos
suecos dominaron el mar Báltico y se adentraron en las áreas eslavas del este. Al
trasladarse hacia el noroeste de Rusia, fueron río abajo por los ríos rusos hacia
Novgorod y Kiev, fundando puertos fortificados a lo largo de esos territorios.
Establecieron contacto con el Imperio Bizantino, como comerciantes o como
invasores. También contactaron con los comerciantes árabes en el río Volga y en el
mar de Azov.
Las primeras incursiones vikingas se llevaban a cabo en el verano; sin embargo, a
mediados del siglo IX los hombres del norte comenzaron a establecer en Europa
asentamientos invernales desde donde podían llevar a cabo expediciones de
conquista y asentarse en nuevas tierras. En el año 850, grupos de norsemen se
habían establecido en Irlanda, en tanto que los daneses ocuparon en el 878 un área
conocida como el Danelaw, en el nordeste de Inglaterra. Dispuestos a aceptar el
135 cristianismo, los daneses a la larga fueron asimilados por un reino anglosajón más
amplio. A comienzos del año 911, el gobernador de los territorios francos del oeste
cedió a los vikingos una franja de territorio ubicado en la desembocadura del río
Sena llegó a conocerse como Normandía. Esta política de asentamiento y de
conversión al cristianismo practicada con los vikingos se llevó a cabo en forma
deliberada, en vista de que los nuevos habitantes servían de protectores contra
ataques adicionales de los vikingas.
Los vikingos también fueron intrépidos exploradores. Después del 860, cruzaron por
el norte del océano Atlántico, alcanzando Islandia en el año 874. Eric el Rojo, vikingo
desterrado de Islandia, viajó más al occidente y descubrió Groenlandia en el año
985. El único lugar vikingo conocido en América del Norte se encontró en Terranova
que Leif Eriksson alcanzó alrededor del aňo 1000.
Por el siglo décimo la expansión vikinga ya estaba llegando a su fin. Un mayor
control ejercido por los monarcas de Noruega, Suecia y Dinamarca sobre sus
súbditos, y una creciente cristianización tanto de los reyes como de los pueblos
tendieron a inhibir la expansión vikinga, pero después de que los vikingos ya se
habían establecido por muchas partes de Europa.
Las incursiones y los asentamientos vikingos también tuvieron significativas
repercusiones políticas. La incapacidad de las autoridades reales para proteger a
sus pueblos en contra de estas expediciones provocó que las poblaciones locales
acudieran entonces a losa aristócratas locales para que les brindaran seguridad. En
este proceso la aristocracia terrateniente no solo incrementó su fuerza y su prestigio,
sino que asumió mas funciones de gobierno local que previamente había
pertenecido al rey, con el tiempo estos procesos provocaron un nuevo orden político
y económico, conocido por feudalismo.
Rutas Vikingas por Europa
136 Mapa de las invasiones bárbaras
PREGUNTAS





?Por qué hablamos de segundas invasiones bárbaras?
?Por quiénes se vio asolada Europa occidental en los siglos IX y X?
?Qué eran los vikingos, describe sus conquistas?
?Qué exploradores eran los vikingos?
?Qué significaron las invasiones bárbaras para Europa?
VOCABULARIO
Acudir
přispěchat
Adicional
dodatečný, doplňkový
Alentar
podněcovat, podporovat, dýchat
Apaciguar
uklidnit, zmírnit
Asolar
zničit, zpustošit
Asumir
převzít
Atemorizar
poděsit, postrašit
Brindar
nabídnout, poskytnout
Correría
nájezd, loupežná výprava
137 Deliberar
uvažovat, radit se
Derivar
vyvodit, svést
Desplazamiento
přemístění, posun
Despojar
oloupit, zbavit
Desterrar
zahnat, vypudit
Ejercer
vykonávat, provozovat, zastávat
Embestir
zaútočit, vrhnout se, napadnout
Escala
měřítko
Exhortar
vyzývat, nabádat
Expensas
výlohy, výdaje, náklady
Explorador
průzkumník
Franco
otevřený, upřímný, svobodný, francký
Fuerza
síla
Humillar
sklonit, pokořit
Incapacidad
neschopnost, omezenost, hloupost
Incesante
neustálý, nepřetržitý
Incursión
nájezd, vpád
Inhibir
zakázat, zabránit
Instigar
navádět, podněcovat
Intrépido
neohrožený, nebojácný
Losa
dlaždice, deska
Núcleo
jádro, střed, duše
Pecheneques
Pečeněhové
Pendenciero
hádavý, vyhledávající spory
Protector
ochránce
Remo
veslo
Repercusion
odraz, ozvěna
Soberbio
pašný, hrdý, nádherný
Sobrepoblación
přelidnění
Tender
natáhnout, položit, směřovat
Terrateniente
majitel půdy
Vela
plachta
Zarpar
vyplout
138 XVII. EL PUEBLO ESLAVO
Más allá de los pueblos germanos, justo en el corazón de Europa se desarrollaba un
conglomerado de tribus de un mismo origen pero de cultura muy dispar eran los
Eslavos, rama de la gran raza aria, de igual que los griegos, los romanos y los
germanos.
Durante siglos, estos pueblos, deconocidos llevan en las estepas una vida primitiva.
Los romanos sólo se enteraron de existencia cuando supieron qué ellos fueron los
primeros en ser sometidos por los Hunos a su llegada a Europa.
Después de la muerte de Atila, los eslavos recobraron su independencia,
comenzaron a organizarse y al poco tiempo emigraron siguiendo tres distintas
direcciones:
Eslavos Orientales: Algunas tribus eslavas se desplazaron hacia las estepas del este
hasta los Montes Urales, constituyendo así los primeros poblados Rusos. Allí
continuaron llevando su vida primitiva hasta caer dominados los Normandos, pueblo
germano de cultura muy superior. Éstos, venidos de Escandinavia remontando los
grandes ríos, sometieron fácilmente a dichos eslavos, y los agruparon y organizaron
políticamente así nacieron los primeros Principados Rusos, entre ellos, el de Kiev y
el de Novgorod.
De inmediato se inician los primeros contactos con el Imperio bizantino: hacia el año
950 el príncipe Igor y su esposa Olga se hicieron cristianos, y su nieto, el gran
príncipe Wladimiro, hacia el a 1000 obligó a todos los rusos a bautizarse en masa.
Bizancio los proveia de maestros y de artesanos, y desde entonces los rusos se
apropiar la cultura bizantina. Poco tiempo después había desaparecido tota mente la
influencia germánica traída por los Normandos.
Eslavos Occidentales: Otras tribus eslavas, por el contrario, se dirigieron en
dirección opuesta a la de los anteriores, hacia las zonas dejadas libres por los
germanos que habían invadido el imperio romano: así originaron los pueblos
Polacos, Checos, Eslovacos y Moravos.
Pero el avance eslavo pronto quedó detenido por los germano. Derrotados y
sometidos desde un principio, los recién llegados ii aceptaron la cultura germánica
que sus vencedores quisieron imponen, y desde entonces buscaron relacionarse
con Bizancio. Hacia el año 85 comenzó a llegar una nutrida corriente de maestros y
artistas orientales entre los que se destacaron los dos Legados Imperiales, los
obispo Cirilo y Metodio, creadores del alfabeto eslavo y que fueron lo verdaderos
organizadores de estos pueblos.
Eslavos del Sur: La tercera rama eslava se dirigió hacia el sur, y por ello fueron
llamados “Yugoslavos” en conjunto, aunque entre ellos se distinguía los Servios, los
Croatas y los Montenegrinos. Pero todas estas tribus débiles y poco organizadas,
pronto cayeron bajo el dominio de otro pueblo invasor, de muy distinta raza, pero
que también seguía en dirección al Imperio Bizantino.
139 Los Búlgaros: originarios del Asia, y también de raza mongólica, los Búlgaros habían
llegado a Europa juntamente con los Hunos en calidad de pueblo sometido.
Liberados luego de la muerte de Atila, llegando a los Balcanes no tardaron en chocar
con los Yugoslavos recientemente llegados. Más organizados y de costumbres
realmente feroces, fácil les fue a los Búlgaros dominar a los Eslavos, pero admirados
de su cultura superior, se fue
fusionaron con ellos formando
prácticamente un solo pueblo. Y
entre todos se organizaron para
luchar contra Bizancio. En un primer
intento, en el año 810 llegaron
hasta las murallas de la capital,
pero no pudieron rendirla y tuvieron
que retirarse con graves pérdidas.
Luego, las relaciones se volvieron
más amistosas, y finalmente
terminaron también por admitir la
cultura bizantina, y desde luego, la
religión cristiana.
Hacia el año 900, en el reinado de
los zares Boris I y su hijo Simeon I,
el poderío búlgaro llegó a su
apogeo. Todos los Balcanes eran
sus dominios, y hasta el Imperio de
Oriente debió pagarles tributos.
Pero luego del año 1000, al entrar
Bizancio en su periodo de máximo
esplendor, se inició la decadencia
de los “eslavos-mongoles”. El gran
emperador Basileo II sometió
duramente los Balcanes masacrando gran número de sus habitantes: por ello fue
llamado “el Bulgaróctono” o matador de Búlgaros. Desde entonces estos pueblos
quedaron definitivamente sometidos al Imperio Bizantino.
140 PREGUNTAS





?De dónde salieron los eslavos?
Describe la división de los eslavos.
?Qué papel cumplieron los búlgaros en los Balcanes?
Describe a un guerrero eslavo.
?Dónde se instalaron los eslavos?
VOCABULARIO
Apogeo
vrchol, rozkvět
Apropiar
přizpůsobit, osvojit si
Artesano
řemeslník
Avance
postup, úspěch, záloha
Bautizarse
křtít
Dejado
zanechaný, ponechaný
Destacar
vyzdvihnout, zdůraznit
Dispar
nestejný, nerovný
Conglomerado
seskupení
Destacar
zdůraznit
Esplendor
lesk, záře, nádhera
Estepa
step
Feroz
divoký, krutý
Fusionar
splynout, sloučit se
Intento
pokus
Invasor
útočník, vetřelec
Muralla
hradba, zeď
Nutrido
hojný, velký, živený
Opuesto
opačný, protilehlý
Originar
vzniknout, vyvolat, způsobit
Remontar
plout proti proudu
Rendir
překonat, ovládnout
Someter
podrobit, podmanit
Vencedor
vítěz
141 XVIII. LAS CRUZADAS
Se designan con este nombre las expediciones que, bajo el patrocinio de la Iglesia
emprendieron los cristianos contra el Islam con el fin de rescatar el Santo Sepulcro y
para defender luego el reino cristiano de Jerusalén. La palabra "Cruzada" fue la
"guerra a los infieles o herejes, hecha con asentimiento o en defensa de la Iglesia".
Aunque durante la Edad Media las guerras de esta naturaleza fueron frecuentes y
numerosas, sólo han conservado la denominación de "Cruzada" las que se
emprendieron desde 1095 a 1270. Según Molinier, las Cruzadas fueron ocho.
Cuatro a Palestina, dos a Egipto, una a Constantinopla y otra a África del Norte. Las
causas de las Cruzadas deben buscarse, no sólo en el fervor religioso de la época,
sino también en la hostilidad creciente del Islamismo, en el deseo de los pontífices
de extender la supremacía de la Iglesia católica sobre los dominios del Imperio
Bizantino, en las vejaciones que sufrían los peregrinos que iban a Tierra Santa para
visitar los Santos Lugares, y en el espíritu aventurero de la sociedad feudal. Cuando
los turcos selúcidas (selyúcidas) se establecieron en Asia Menor (1055) destruyendo
el Imperio Árabe de Bagdad, el acceso al Santo Sepulcro se hizo totalmente
imposible para los peregrinos cristianos.
Un gran clamor se levantó por toda Europa, y tanto los grandes señores como los
siervos acudieron al llamamiento del papa Urbano II. Los caballeros aspiraban a
combatir para salvar su alma y ganar algún principado, los menestrales soñaban
hacer fortuna en el Oriente, país de las riquezas, los siervos deseaban adquirir
tierras y libertad. En el concilio de Clermont, ciudad situada en el centro de Francia,
el papa Urbano II predicó la Primera Cruzada, prometiendo el perdón de los pecados
y la eterna bienaventuranza a todos cuantos participasen en la campaña.
Pedro el Ermitaño recorrió los burgos y campos de Italia y Francia predicando la
Cruzada a los humildes. Su sencilla túnica de lana y las sandalias le daban un
aspecto de auténtico asceta. Las multitudes le veneraban como si fuera un santo y
se consideraban felices si podían besar o tocar sus vestidos. Reunió una abigarrada
muchedumbre de 100.000 personas, entre hombres, mujeres y niños.
La mayoría carecía de armas, otros se habían llevado las herramientas, enseres de
la casa y ganados, como si se tratara de un corto viaje. Atravesaron Alemania,
Hungría y los Balcanes, creyendo siempre que la ciudad próxima sería ya Jerusalén.
Llegaron a Constantinopla, donde el emperador griego Alejo les facilitó buques para
el paso del Bósforo. En Nicea fueron destrozados por los turcos seljúcidas. Pedro el
Ermitaño y un reducido número de supervivientes regresaron a Constantinopla,
donde esperaron la llegada de los caballeros cruzados.
La toma de Jerusalén- A estas masas indisciplinadas sucedió después la marcha de
los ejércitos. Calculaban los historiadores que se movilizaron 100.000 caballeros y
600.000 infantes. Emprendieron la marcha formando cuatro grupos o ejércitos,
constituidos por los nobles de Europa entera, acompañados de sus vasallos. Entre
ellos descollaban el normando Bohemundo y su primo Tancredo, el guerrero más
brillante de aquella expedición; el conde Raimundo de Tolosa. Al frente iba el legado
del Papa, Ademar de Monteril, obispo de Puy, que ostentaba la dirección espiritual
de la Cruzada.
Los cruzados se dieron cita frente a los muros de Constantinopla. Alejo I el
emperador de Bizancio y temeroso de aquellas bandas de "bárbaros" los transportó
142 a la ribera asiática. Éstos se hallaban muy divididos, por lo que Nicea pronto
sucumbió a los ataques de los cristianos conquistando Dorylea y Antioquía, siendo
luego sitiados en esta localidad por 200.000 turcos.
Tras luchas sobrevino una epidemia que redujo el ejército cruzado a sólo 50.000
hombres. Avanzaron hacia Siria, continuaron por el Líbano y penetraron en Palestina
y llegaron a las proximidades de Jerusalén, los cruzados se arrodillaron para besar
la tierra mientras exclamaban: "¡Jerusalén, Jerusalén!... ¡Dios lo quiere, Dios lo
quiere!..." Los cruzados sitiaron la ciudad y comenzaron el asalto el día 15 de julio de
1099. La matanza de musulmanes fue horrible y duró una semana entera.
Los Santos Lugares habían sido rescatados y se constituyó un Estado cristiano. La
corona fue ofrecida a Godofredo de Bouillón (1058-1100) quien adoptó solamente el
título de "barón del Santo Sepulcro", puesto que no era propio llevar corona de oro
en el lugar donde Cristo fue coronado de espinas. La caída de Jerusalén causó una
alegría grande en Occidente por considerar el hecho como la victoria definitiva sobre
el Islam. Desde entonces, el reino de Jerusalén fue el amparador de los peregrinos
cristianos y las Cruzadas posteriores fueron suscitadas para defenderlo de los
ataques turcos. Eran feudatarios del reino de Jerusalén los condados de Edesa y
Trípoli, así como el principado de Antioquía. Para el mantenimiento de este reino era
preciso dominar las ciudades de la costa mediterránea y los puertos de Siria. Las
ciudades marítimas del Mediterráneo; Pisa, Génova, Marsella, Barcelona y Venecia,
facilitaron naves y mantuvieron un activo comercio gracias a las facilidades que
recibieron por parte de los cristianos de Tierra Santa, quienes concedieron
acuartelamientos, almacenes en los puertos, privilegios aduaneros y exenciones de
impuestos.
De este modo, en las sucesivas Cruzadas, el interés comercial pesó tanto como el
religioso. Cuando en 1144 Edesa cayó en poder de los turcos y el sultán Nuredín
amenazó el reino de Jerusalén, una nueva oleada de emoción cundió por Europa.
San Bernardo predicó la Segunda Cruzada que fue dirigida por Conrado III,
emperador de Alemania, y Luis VII rey de Francia. El Ejército se componía de unos
150.000 hombres, pese a lo cual los resultados que obtuvieron fueron mezquinos.
Conrado III estuvo a punto de perecer con sus tropas en Asia Menor, llegaron a
Palestina diezmados y el emperador, enfermo, tuvo que regresar a Constantinopla.
Los franceses fracasaron en su intento de atacar Damasco y se disolvieron.
Las órdenes militares- La custodia y defensa de los territorios conquistados en Tierra
Santa fueron confinados a milicias especiales de carácter mitad religioso mitad
militar, que recibieron el nombre de Ordenes Militares. Todos sus componentes
estaban sujetos al triple voto de obediencia, castidad y pobreza. Al frente de la
Orden se hallaba un Gran Maestre que residía en Tierra Santa
La Orden de los Hospitalarios fue constituida por varios nobles franceses con el fin
de atender a los peregrinos y cuidar a los enfermos y más tarde luchar contra los
infieles y en la defensa de los territorios cristianos. Al evacuar Tierra Santa, se
establecieron en la isla de Rodas e hicieron frente a los turcos por espacio de dos
siglos. De todas las órdenes militares, la más famosa fue la de los Templarios,
creada en 1118 por Hugo de Payens y nueve caballeros borgoñeses, con la misión
de proteger a los peregrinos y limpiar los caminos de salteadores infieles. Su Gran
Maestre residía en el mismo lugar donde se había levantado el templo de Salomón,
de aquí el nombre de "templarios". La mayor parte de ellos eran franceses y vestían
un manto blanco con una cruz roja colocada sobre la armadura. Su bandera era
143 blanca y negra. Gracias a las herencias y donativos los caballeros templarios
llegaron a reunir gran número de castillos y territorios en Europa y Oriente, pero esta
prosperidad suscitó envidias y dio pie a toda clase de calumnias.
Felipe IV de Francia les acusó ante el papa Bonifacio VIII de herejía, impiedad,
prácticas idolátricas, etc. El Papa suprimió la Orden, cuyos bienes fueron cedidos a
otras órdenes o al poder civil, sobre todo en provecho del rey de Francia. La tragedia
de los Templarios fue debida a la falta de escrúpulos de Felipe el Hermoso, quien de
esta forma vio saldada a su favor la
suma de quinientas mil libras que
adeudaba a los caballeros del Temple.
En los reinos cristianos de España que
se hallaba empeñada en la Cruzada
contra
los
musulmanes,
también
surgieron instituciones parecidas: las
Ordenes de Santiago, Calatrava y
Alcántara.
SALADINO. A partir del año 1174
nuevas amenazas se cernieron sobre
los cristianos de Tierra Santa, ya que
Saladino (1137- 1193) un musulmán con
talento y audacia reorganizó el ejército y
conquistó Egipto, Siria y Jerusalén.
La Iglesia entonces predicó con fervor la
Tercera
Cruzada,
acudiendo
al
llamamiento tres soberanos famosos en la Historia: Federico I Barbarroja, emperador
alemán; Felipe II, de Francia, y el rey inglés, Ricardo Corazón de León. Todos ellos
eran monarcas valientes, poderosos y aguerridos; sin embargo, cometieron el error
de no aunar sus fuerzas y presentar combates por separado.
Barbarroja murió al vadear el río Salef; Felipe II y Ricardo Corazón de León,
lucharon entre sí con gran escándalo de la Cristiandad. Ricardo Corazón de León
emprendió el regreso a Inglaterra disfrazado de peregrino, con sayal y largas barbas.
Cuenta la leyenda que al atravesar el territorio del duque de Austria fue descubierto
y reducido a prisión en venganza del ultraje inferido a la bandera de Leopoldo, en los
muros de San Juan de Acre. La Cuarta Cruzada estuvo llena de intrigas, intereses
políticos y mercantiles, escapando su dirección de manos del Papa, que tuvo que
excomulgar a los venecianos por haber desviado la finalidad religiosa de la empresa.
Éstos pusieron su Marina a disposición de los cruzados, a condición de que ganaran
Constantinopla y estableciesen allí un imperio latino, como así sucedió.
Últimas cruzadas- La quinta, iniciada por el papa Inocencio III y continuada por
Honorio III. El único resultado práctico fue la conquista de Damieta, después de un
asedio memorable. La importancia de las Cruzadas va disminuyendo a medida que
nos acercamos a las últimas. La sexta fue dirigida por Federico II, de Alemania, a
pesar de la oposición del papa Gregorio IX, que no quería ver convertido en caudillo
de los cruzados a un rey como Federico que se hallaba excomulgado. Llegadas las
fuerzas alemanas a Tierra Santa, su emperador siguió una política complicada y
realista, usando más de la diplomacia que de las armas, concertando en 1229 una
tregua de diez años con el sultán de el Cairo. Jerusalén se declaraba ciudad santa
144 para los cristianos, aunque se permitió la continuación del culto musulmán en las
mezquitas.
La Séptima Cruzada fue propuesta en el Concilio de Lyon (1245) por el papa
Inocencio IV, con el fin de recobrar la ciudad de Jerusalén conquistada por los
turcos. El llamamiento del pontífice tuvo un eco muy débil en Europa. Sólo fue
escuchado por Luis IX, rey de Francia. Después de algunos fracasos y epidemias
que descorazonaron a los cruzados, Luis IX cayó prisionero y pudo recobrar su
libertad mediante el pago de un millón de escudos y la evacuación de Damieta. El
fracaso había sido completo. Una vez en Francia, el rey francés organizó la Octava
Cruzada, esta vez dirigida contra Túnez.
A los pocos días de desembarcar, San Luis fue atacado por la peste y murió ante los
muros de la ciudad. Las Cruzadas, consideradas desde el punto de vista militar,
fueron un verdadero fracaso toda vez que los Santos Lugares que se querían
conquistar para la Cristiandad, continuaron en poder de los musulmanes. Sin
embargo, las consecuencias indirectas de ellas fueron importantísimas en todos los
órdenes de la vida y contribuyeron a transformar la sociedad y el pensamiento
europeos. En el orden social y político ayudaron a la decadencia del Feudalismo;
millares de señores murieron en las
expediciones y los que consiguieron regresar
quedaron empobrecidos, en incremento del
poder real, que adquirió desde entonces una
gran preponderancia sobre los nobles.
En el orden religioso contribuyeron a atenuar
al fanatismo propio de la época y a crear
cierta tolerancia, ya que los cruzados
comprobaron que el infiel no era un hombre
salvaje sino que en muchos aspectos vivía
mejor que los europeos. Los orientales eran
más civilizados en el orden científico y
comercial que los cristianos, y éstos llevaron
a sus tierras muchos conocimientos que
fueron
altamente
beneficiosos:
los
damascos, telas brochadas, el terciopelo, los
espejos, los vidrios artísticos, el papel, el
alcohol, que en Europa se conocían a través
de los árabes españoles.
PREGUNTAS








?Qué son las cruzadas y cuándo se emprendieron?
Describe la primera cruzada.
?Qué sabes de la toma de Jerusalén?
?Cuántas eran las curzadas y describe una de ellas?
?Para qué sirvieron las órdenes militares, qué ordenes conoces?
?Conoces personajes importantes de la épocas de la las cruzadas?
?Qué significado tuvieron las cruzadas para la Europa Occidental?
?Cuáles eran los centros y las rutas de peregrinación?
145 VOCABULARIO
Amparador
ochraňující, ochránce
Armadura
brnění, výzbroj
Asentimiento
svolení, schválení
Audacia
odvaha, smělost
Aunar
sjednotit, spojit
Azúcar de caña
cukrová třtina
Bienaventuranza
štěstí, blahoslavenství
Burgo
městečko, osada
Castidad
mravnost, nevinnost
Cernir
prosívat
Clamor
nářek, výkřik
Confinado
vyhoštěný, vypovězený
Cundir
šířit se, rozlévat
Custodia
svatostánek, stráž
Descollar
vyčnívat, přečnívat
146 Descorazonar
odradit, vyrvat srdce
Diezmado
desátek
Empobrecer
zchudnout, ochudit
Emprender
podniknout, pustit se do
Enseres
nářadí, nemovitosti
Espiritu
duch, duše
Exención
zproštění, vyjmutí
Feudatario
poddaný, vazalský
Ganado
dobytek
Hospitalario
špitální, přívětivý
Hostilidad
nepřátelství, nenávist
Incremento
vzrůst, zvýšení
Infante
královský syn
Infiel
nevěrný, kacířský
Menestral
trubadůr, řemeslník
Mezquino
ubohý, bídný
Obediencia
poslušnost
Pecado
hřích
Perecer
zahynout, zemřít, pominout
Peste
mor
Predicar
kázat, chválit
Preponderancia
převaha, nadvláda
Rescatar
zachránit, vykoupit
Ribera
břeh, hráz
A la sazón
tehdy, v té chvíli
Sayal
hrubá vlněná látka
Sucumbir
podlehnout, klesnout
Suscitar
vyvolat, vzbudit
Telas brocadas
brokátová látka
Terciopelo
samet
Tormento
muka, mučidla
Vejación
týrání, obtěžování, posměch
147 XIX. LA IGLESIA MEDIEVAL Y EL FEUDALISMO
La Iglesia ocupó un lugar destacado en las instituciones de la Edad Media. Fue la
guía espiritual de la época. A pesar de su importancia, no pudo mantenerse al
margen del sistema vigente: ella también se “feudalízó, proceso que le originó
diversos dificultades. Sus altas jerarquías recibían feudos de manos de los señores
nobles o del emperador. Esto implicaba que debían rendir juramento de fidelidad y
convertirse en vasallos de personas ajenas a la Iglesia. Era corriente entonces que
el emperador o los señores feudales nombraran obispos y párrocos, y les otorgaran
los bienes temporales tanto como los espirituales. Esto originó una descentralización
eclesiástica.
A estos problemas internos se sumó una serie de conflictos y controversias con el
alto clero de Bizancio. La Iglesia de Oriente tomó el nombre de Ortodoxa y
desconoció fa autoridad del Papa. Estos hechos sellaron la ruptura, es decir el
Cisma de Oriente, la separación definitiva de la Iglesia de Bizancio y la Iglesia
romana.
Del seno de la Iglesia Católica surgió entonces un movimiento reformador que tuvo
como objetivos principales poner fin a la intromisión del poder laico en los asuntos
religiosos y mejorar el clima espiritual del momento.
Las reformas fueron impulsadas por el Papado y por el clero regular.
El vigor de las órdenes monásticas: En el siglo X surgieron con gran
vigor nuevos órdenes monásticas, que intentaron luchar contra los males que
aquejaban a la Iglesia. Desde los monasterios se predicaba el renunciamiento a las
vanidades del mundo como una de las condiciones para salvar el alma.
La reforma de los conventos partió de Francia. El 11 de noviembre del año 910, el
duque de Aquitania, conocido como Guillermo el Piadoso, fundó un monasterio en la
localidad de Cluny y lo puso bajo la protección directa del Papa, sustrayéndola de la
autoridad del obispo local. Se formó entonces una orden religiosa, la cluniacense,
que observaba con mucho cuidado a regla de San Benito:
la combinación del trabajo manual con la oración, la recitación de los Salmos, el
respeto por el silencio y la confesión pública de los pecados.
La orden cluniacense comenzó a condenar en forma sistemática ¡a vinculación entre
Iglesia-Estado; especialmente en referencia a la situación en Alemania, donde los
obispos eran “semifuncionarios” del emperador. Para los monjes de Cluny, la función
más importante que tenía que cumplir la Iglesia en la Tierra era la salvación del alma
y para ello necesitaba estar libre de la intromisión estatal. Se debía terminar con la
compraventa de cargos eclesiásticos. Desde Cluny surgió entonces la idea de que el
poder laico debía estar subordinado al poder moral de los eclesiásticos.
La actividad que esta orden desarrolló rehabilitò el espíritu religioso en la opinión
pública. De esta orden surgieron muchos clérigos notables, como Hlldebrando que
luego se convirtió en el papa Gregorio VII.
En el siglo XI surgió otro movimiento reformista en Cister, bosque de Francia, en
donde el abad Roberto con algunos de sus religiosos se instalaron para fundar un
monasterio. Aplicaron también con respeto las reglas de San Benito. Desde allí se
desarrollé una orden religiosa de tal magnitud que no tardó en hacerse célebre. Los
monjes cístercenses tomaron el nombre de bernardos, en honor de uno de sus
148 clérigos más destacados, San Bernardo. La influencia de Cister y Cluny no se limité
al ámbito religioso; también fueron los creadores de estilos arquitectónicos propios.
El movimiento monástico no se detuvo. En los siglos posteriores surgieron nuevas
órdenes, como los franciscanos y los dominicos.
A comienzos del siglo XIII un religioso italiano, San Francisco de Asís, fundó la orden
de los Frailes Menores, luego llamada franciscanos. Predicó dos virtudes
primordiales: la fe y la caridad, a través del ejemplo de una vida humilde, y con la
renuncia a las riquezas que le brindaba su familia. La orden franciscana fue muy
popular y se convirtió en una de las más fecundas instituciones del catolicismo.
En el mismo siglo Santo Domingo de Guzmán fundó la orden de los Predicadores,
considerada como una de las más importantes órdenes mendicantes.
El objetivo de Santo Domingo fue la necesidad de combatir la herejía (desviación de
la interpretación del dogma católico, no sólo con la palabra sino con la conducta y
las obras. Los dominicos renunciaban a los bienes terrenales, concebían el estudio
como una forma esencial para concretar sus aspiraciones religiosas: sus claustros
fueron verdaderos aulas de ciencias. Los monasterios se convirtieron de esta
manera en centros importantísimos de la vida en esa época.
149 VOCABULARIO
Aquejar
trápit, sužovat
Brindar
nabídnout, poskytnout
Caridad
milosrdenství, slitování, milodar
Císterciense
cisterciácký
Claustro
ambit křížová chodba
Compraventa
nákup, výkup, koupené zboží
Conducta
vedení, jednání, chování
Desconocer
neznat
Fecundo
plodný, úrodný
Intromisión
vměšování, zasahování
Mendicante
žebravý, žebrající
Monástico
klášterní
A pesar de
navzdory komu, proti čí vůli
Predicador
kazatel
Predicar
kázat, chválit
Referencia
odkaz, zpráva, vztah
Rendir juramento
složit přísahu
Renunciamiento
zřeknutí se, demise
Ruptura
zlomení, rozchod, porušení
Salvación
spása
Sellar
razítkovat
Sustraer
odejmout, oddělit
Temporal
časový, dočasný, světský
Terrenal
pozemský
Vanidad
marnivost, okázalost, marnost
Vigor
síla, statnost, platnost
Vinculación
pouto, svazek, zapojení
150 XX. LOS MONGOLES
Eran unas tribus de jinetes nómadas de las estepas del Asia Central, su lugar de
origen coincide aproximadamente en la actualidad con la república de Mongolia y las
franjas meridionales de Siberia. En el siglo XIII, bajo el liderazgo de Gengis Khan
protagonizaron un movimiento de expansión de tal magnitud, que el imperio mongol
llegó a extenderse desde China por el Este, a Rusia y el imperio islámico por el
Oeste fundando el mayor imperio de la historia.
Los mongoles antes de Gengis Khan
Los pueblos mongoles pertenecen al amplio grupo
de pueblos mongoloides, del que también forman
parte chinos, japoneses, coreanos, etc. Su medio
geográfico configuró una forma de vida nómada,
basada en el pastoreo de cabras, ovejas y
caballos, muy similar a la de otros pueblos
esteparios, como los turcos y los tunguses
(manchúes), con los que también comparten una
filiación lingüística (lenguas uralo-altaicas).
Parece que su hábitat original se situaba en las
llanuras al sureste del lago Baikal, aunque
algunos grupos se extendieron al norte del mismo,
en la taiga siberiana, donde vivían de la caza. Su
forma de vida motivó la extremada sencillez de las
sociedades mongolas. Agrupados en tribus, vivían
en tiendas que transportaban consigo en sus
desplazamientos en busca de nuevos pastos, no
practicaban la agricultura ni tenían ciudades o asentamientos permanentes. El
chamanismo y la veneración de los fenómenos naturales constituían sus principales
prácticas religiosas.
Estas circunstancias motivaron el que los mongoles raramente fundaran Estados,
aunque se dieron algunas excepciones. Como otros pueblos nómadas, los mongoles
eran excelentes arqueros y jinetes. Convertidos en una fuerza guerrera, su
extremada movilidad y velocidad hacía de ellos una seria amenaza para cualquier
ejército. Gracias a ello consiguieron fundar efímeros Estados en diversas épocas,
como el reino de Yen (siglo IV), el imperio juan-juan (siglos V y VI) o el de los kihtan
(siglos X y XI) al norte de China, o el de los kara-kitai (siglos XI y XII) en Asia
Central. A causa de la inestabilidad interna y de la presión de otros nómadas,
frecuentemente azuzados por el imperio chino, estos Estados solían desaparecer
rápidamente, y las tribus mongolas volvían a su existencia errante.
151 Gengis Khan
En 1196 Temuyin, un jefe de clan mongol, fue elegido khan o kan (soberano) por
una asamblea de las tribus. En pocos años sometió a su autoridad a todas las tribus
turcas y mongolas que vivían en torno al Baikal, y en 1206 fue proclamado khagan
(soberano supremo) por todas las comunidades, y adoptó el nombre de Gengis
Khan (soberano universal). Organizó su nuevo Estado sobre dos pilares. El ejército
fue dividido en tres tipos de fuerzas: una caballería
pesada para romper las formaciones enemigas, una
caballería ligera (la especialidad mongola), que con
sus continuos y rápidos ataques y retiradas hostigaba
y debilitaba al enemigo hasta vencerlo, y cuerpos
auxiliares de ingenieros e infantería, normalmente
reclutados entre los pueblos sometidos, y empleados
en los asedios de ciudades. Los hombres eran
repartidos en nuevas unidades, rompiendo las
tradicionales agrupaciones tribales, lo que daba
cohesión al conjunto, reforzado por la presencia de
los 10.000 bahadur, la guardia personal del Khan. La
movilidad y sobriedad de este ejército y la
organización de un eficaz sistema de correos (yam)
permitían
desplazar
rápidamente
grandes
contingentes de tropas a lo largo de enormes
distancias y concentrarlas por sorpresa contra el
enemigo, con efectos devastadores.
Por otro lado, la yasa era la ley imperial que daba cohesión y organizaba el conjunto
de las Instituciones del Imperio. La soberanía era electiva dentro de la familia de
Gengis Khan, cuyos miembros acaparaban los máximos poderes civiles y militares.
La cancillería imperial y el tribunal supremo eran dirigidos por mongoles. El Imperio
se dividía en distritos militares, y los jefes del ejército, miembros del gran consejo
imperial, se encargaban también de la administración, auxiliados por una numerosa
y eficiente burocracia, escogida entre los pueblos sometidos.
Con estos elementos, los mongoles emprendieron una espectacular serie de
conquistas. En 1209 sometieron el reino tungús de Xixia, después conquistaron el
norte de China hasta Pekín (1215). Gengis Khan obtuvo el vasallaje pacífico de los
kara-kitai (1218) y atravesó sus tierras en 1221 para conquistar el sultanato turco
musulmán de Jwarizm (noreste de Irán). Combinando la tolerancia con las
poblaciones sometidas pacíficamente y la mayor crueldad con los enemigos
vencidos, convirtió el terror en un arma tan eficaz como su ejército. Sus
lugartenientes Subotay y Djebe realizaron una incursión al sur de Rusia, venciendo a
os cumanos y los rusos en Kalka, en 1223.
Sus primeros sucesores
A la muerte de Gengis Khan (1227) el imperio, que se extendía desde Manchuria
hasta el mar Caspio, estaba repartido entre su hijos, bajo la soberanía del Gran
Khan. En 1229 la asamblea de los nobles mongoles eligió para este puesto a
Ogodei. este continuó las conquistas mientras organizaba el imperio, estableciendo
la capital en Karakorum (1235). El imperio Km del norte de China fue totalmente
conquistado (1234), así como gran parte de Persia (1239). Batu, sobrino de Ogodei,
acompañado por Subotay y Mangu, marchó sobre Occidente, destruyendo a los
152 búlgaros del Volga (1236), aplastando a los rúsos y tomando Kiev (1240). Atacó
entonces Polonia, Hungría y Alemania, llegando hasta el Adriático (1241). Pero
cuando iba a atacar Viena, la noticia de la muerte de Ogodei le hizo volver
rápidamente a Karakorum para defender sus derechos al trono. Tras un periodo de
minorías y regencias (1241-51), durante el reinado de Mangu Khan (1251-59) el
imperio alcanzó su máxima extensión. Su hermano Hulagu, gobernador de Persia,
acabó con la secta de los asesinos (1256) y conquistó todo Irak, ejecutando al último
califa de Bagdad (1258), fue vencido por los mamelucos de Egipto en Am Yalut
(1260).
Kublai Khan y la disgregación del Imperio
Kublai, otro hermano
de
Mongu,
encargado de la
conquista
del
Imperio chino de los
Song, fue elegido
Gran Khan (12601294). En seguida
trasladó su capital a
Pekín,
llamada
Kanbalik. Desde allí
completó
la
conquista de toda
China (1279) y envió
expediciones contra
Japón, Indochina e
Indonesia. Bajo su
reinado y el de sus
sucesores,
el
Imperio
chinomongol alcanzó una gran prosperidad, gracias al orden interno y a que la tolerancia
y la pax mongolica impuestas sobre gran parte de Asia favorecían enormemente el
intercambio de ideas y mercancías. Fue en esta época cuando el famoso viajero
veneciano Marco Polo llegó a la corte del Gran Khan, donde recibió cargos y
honores. También llegaron otros comerciantes y misioneros, como el franciscano
Ruysbroek.
Pero también en esta época comenzó la disolución del inmenso Imperio. La
smización del Khan y de la dinastía Yuan por él fundada hizo que otros miembros de
la familia se rebelaran contra su autoridad. Su nieto Kaidu fundó un kanato
independiente en Asia central, que sólo fue sometido por Timur (1295-1307),
sucesor de Kublai, que no pudo impedir sin embargo la pérdida de control sobre los
khanatos o khanatos occidentales. La misma dinastía Yuan fue derrocada en China
por los Ming (1368) y sus descendientes se retiraron de nuevo a Mongolia.
Los khanatos de Asia central y occidental
A partir de 1260 el imperio se había convertido en una federación de khanatos, bajo
la soberanía cada vez mas teórica del Gran Khan, frecuentemente enfrentados entre
sí.
153 En Asia central, el kanato de Yagatay, tras una fase de expansión, comenzó su
declive a la muerte de Kaidu (1301), mientras se turquizaba e islamizaba
progresivamente. Tras sufrir el embate de Tamerlán (finales del siglo XIV) y la
presión de los rusos, se dividió en varios khanatos que fueron progresivamente
absorbidos por el Imperio ruso (siglos XVI-XX).
Al oeste, el khanato de Quipcap o de la Horda de Oro, en Siberia occidental, impuso
su autoridad a los principados rusos y llegó a amenazar Bizancio. Islamizado
superficialmente, se alió con los mamelucos, ayudando a su victoria en Am Yalut.
Debilitado por la rebeldía de los príncipes de Moscú (1380) y la derrotal frente a
Tamerlán (1395), perdió definitivamente el control sobre Moscovia en 1480, y se
escindió en los khanatos de Kazán, Astrakán y Crimea. El último de ellos logró
resistir el expansionismo ruso hasta fines del siglo XVIII
Las conquistas de Hulagu en Persia llevaron a la fundación del Imperio de los
llkharies o Iljanes. Tras algunos intentos de alianza con la cristiandad europea contra
los mamelucos y los príncipes musulmanes de Siria, acabaron convirtiéndose
también al islam a finales del siglo XIII. Esto no impidió la disgregación de su imperio
a la muerte de Abu Said (1335).
Los timuríes
En 1360, el turco islamizado Tamerlán (Timur Lenk, «el cojo») se proclamó
descendiente de Gengis Khan y unificó a las tribus turcas y mongolas de Asia
central. En una serie de campañas devastadoras sometió a su autoridad toda Persia,
el khanato de Quipcap (1396), el norte de la India (1399) y el sultanato otomano de
Asia Menor (1402). Pero a su muerte (1405), su gran Imperio, con capital en
Samarcanda, se desintegró rápidamente.
Un descendiente suyo, Babar, fundó en 1506 el Imperio mongol de la India, que
gobernaría durante dos siglos la mayor parte del subcontinente, hasta su
sometimiento por los ingleses entre los siglos XVIII y XIX.
PREGUNTAS





?Cómo vivían los mongoles antes de Gengis Khan?
?Cómo era Gengis Khan y su época?
Denomina los primeros sucesores de Gengis Khan.
?Por qué y cómo se disgregó el imperio mongol?
?Qué sabes de los khanatos de Asia central y occidental?
VOCABULARIO
Agruparse
seskupit se, shromáždit se
Absorber
pojmout, tlumit, spotřebovat
Acaparar
hromadit, strhnout
Amenaza
hrozba
Aplastar
rozdrtit, zničit
154 Arquero
lučištník
Asamblea
sněm, shromáždění
Asedio
obléhání
Asentamiento
osídlení, usídlení
Azuzar
štvát psy
Cargo
funkce, náklad
Cohesión
soudržnost
Configurar
utvářet, tvořit
Debilitar
oslabit
Declive
sklon, spád, strmost
Derrocar
svrhnout, sesadit
Derrota
porážka, zničení
Desintegrar
rozložit, rozbít
Desplazamiento
přemístění, přesun, odklon
Devastador
ničivý, pustošivý
Disgregación
rozpad, štěpení
Disolución
rozpuštění, zrušení
Eficaz
účinný, působivý
Efímero
prchavý, pomíjivý
Embate
nápor, mořský příboj
Empleado
úředník, zaměstnanec
Errante
potulný
Escindir
rozštěpit, rozbít
Extremado
přehnaný, mimořádný
Filiación
původ, příbuznost
Gobernar
ovládnout, vládnout
Hábitat
výskytiště
Honor
čest, mravnost
Hostilidad
nepřátelství, odpor
Impedir
zabránit, zamezit
Infantería
pěchota
Inmenso
obrovský, rozlehlý
Jinete
jezdec
Khanato
chanát
Llanura
rovina
155 Pasto
pastvina, krmení
Sobriedad
střídmost, skromnost
Someter
podrobit, podřídit
Sometimiento
podrobení, ovládnutí
Sucesor
nástupce, potomek, dědic
Venerar
uctívat, vážit si
156 XXI. ARQUITECTURA ROMÁNICA LAS CATEDRALES GÓTICAS
Arquitectura románica: ‘Un blanco manto de iglesias”
Los siglos XI y XII atestiguaron una explosión en la actividad constructora, tanto
pública como privada. La edificación de castillos y de iglesias absorbió la mayor
parte del excedente de los recursos de la sociedad medieval y, al mismo tiempo,
reflejó sus preocupaciones básicas: Dios y la guerra. Las iglesias fueron, por mucho,
los más conspicuos de los edificios públicos. Como un cronista del siglo XI comentó:
Al acercarse el 1000, la gente de todo el mundo, pero sobre todo de Italia y Francia,
comenzó a reconstruir sus iglesias. Aunque la mayor parte de ellas ya estaban
construidas y no necesitaban grandes cambios. Las naciones cristianas rivalizaban
entre sí por tener los edificios más bellos. Uno podría decir que el mundo estaba
sacudiéndose, deshaciéndose de sus viejas vestiduras y ataviándose con un blanco
manto de iglesia. Así, casi todas las catedrales y monasterios consagrados a
diversos santos —e, incluso, las pequeñas capillas de las villas— eran reconstruidas
por los fieles más hermosamente.
Bóveda cilíndrica. Los siglos XI y XIII fueron
testigos de una intensa actividad en la
construcción de iglesias. Al utilizar la forma
de la basílica los maestros constructores
remplazaron los techos planos de madera
por grandes cúpulas de piedra conocidas
como bóvedas de cañón o bóvedas
cilíndricas. Corno esta fotografía de una
iglesia románica de Viena lo evidencia, la
bóveda de cañón limitaba el tamaño de una
iglesia y dejaba poco espacio para las
ventanas.
Cientos de nuevas catedrales, abadías e
iglesias de peregrinación —así como miles
de iglesias parroquiales de las villas
rurales— se construyeron en los siglos XI y
XII. La extraordinaria actividad constructiva
reflejó tanto la cultura religiosa revivida como
la riqueza incrementada de la época, gracias a la agricultura, el comercio y el
crecimiento de las ciudades.
Las catedrales del siglo XI y XII se construyeron con un estilo verdaderamente
internacional: el estilo románico. La construcción de las iglesias exigió los servicios
de maestros constructores profesionales, cuya contratación a lo largo de toda
Europa garantizó una homogeneidad internacional de las características básicas.
Ejemplos sobresalientes de las iglesias románicas pueden encontrarse en Alemania,
Francia y España.
Las iglesias románicas se construían normalmente en la forma de basílica
rectangular, utilizada en la construcción de iglesias durante el Imperio Romano
tardío. Los constructores románicos hicieron una importante innovación al
157 reemplazar el antiguo techo de madera plano por una enorme bóveda de piedra,
llamada bóveda de cañón o cilíndrica, o con una bóveda en cruz, en la que se
intersecaban dos bóvedas cilíndricas (una bóveda no es más que un techo curvo de
mampostería). Este último tipo de bóveda se utilizó al añadirse un brazo de crucero
para formar un plano de iglesia en forma de cruz. Aunque las bóvedas cilíndricas y
las de cruz eran difíciles de construir desde un punto de vista técnico, se les
consideró más agradables estéticamente y técnicamente más eficientes, y tenían
una fina acústica.
Debido a que las bóvedas de piedra eran sumamente pesadas, las iglesias
románicas exigían pilares y muros masivos para soportarlas. Esto dejaba poco
espacio para las ventanas, lo cual las hacía notoriamente oscuras en su interior. Sus
enormes muros y pilares confirieron a las iglesias románicas la impresión de
fortalezas. De hecho, los muros masivos y las estrechas ventanas también fueron
característicos de la arquitectura de los castillos de ese periodo.
La Catedral Gótica
la catedral de Barcelona
Comenzada en el siglo XII y perfeccionada en el
siglo XIII, la catedral gótica sigue siendo uno de
los grandes triunfos artísticos de la Alta Edad
Media. Encumbrándose casi como si fuese a tocar
el cielo, fue un símbolo apropiado de la
preocupación de las gentes del medioevo respecto
a Dios.
La catedral gótica fue uno de los grandes triunfos
artísticos de la Alta Edad Media. Aquí se muestra
la catedral gótica de Burgos.
Dos innovaciones fundamentales del siglo XII
posibilitaron la existencia de las catedrales
góticas. La combinación de las bóvedas
acanaladas y de los arcos punteados
reemplazaron las bóvedas cilíndricas de las
iglesias románicas y permitió a los constructores hacer que las iglesias góticas
fuesen más altas que sus contrapartes románicas. La utilización de los arcos
punteados y de las bóvedas acanaladas creó una sensación de movimiento
ascendente, una sensación de ingravidez vertical que implicaba la energía de Dios.
Otra innovación técnica también resultó importante. El contrafuerte, básicamente un
pilar de piedra muy arqueado que se construía fuera de los muros, posibilitó la
distribución del peso de los techos abovedados de la iglesia en dirección hacia abajo
y hacia afuera, lo cual eliminaba los pesados muros utilizados en las iglesias
románicas, como soporte del peso de las enormes bóvedas cilíndricas. Por tanto, las
catedrales góticas se construyeron con muros delgados que se complementaban
con magníficos vitrales, lo cual creaba un juego de luces en su interior, que variaba
con el Sol en diferentes momentos del día.
Los artesanos medievales de los siglos XII y XIII perfeccionaron en arte de los
vitrales. Pequeñas piezas de vidrio se teñían con brillantes colores como joyas. Esta
preocupación por la luz coloreada en las catedrales góticas no fue accidental, sino
158 que fue ejecutada por gente inspirada en la creencia de que la luz natural era un
símbolo de la divina luz de Dios. La luz es invisible, pero permite a la gente ver; de
esta misma forma, Dios es invisible, pero su existencia permite que el mundo de la
materia exista. Los que estaban anonadados por el significado místico de la luz
también estaban impresionados por el significado místico del número. Las
proporciones de las catedrales góticas se basaron en razones matemáticas cuyos
constructores creían que se derivaban de la escuela antigua griega de Pitágoras, y
que expresaban la armonía intrínseca del mundo tal y como la estableció su creador.
La primera catedral enteramente gótica fue la iglesia de la abadía de Saint-Denis,
cerca de París, surgida de la inspiración de Suger (el famoso abad del monasterio
que ejerció ese cargo de 1122 a 1151) y que se construyó entre 1os años 1140 y
1150. A pesar de que el estilo gótico fue un producto del norte de Francia, a
mediados del siglo XIII la arquitectura gótica francesa se había diseminado en
Inglaterra, España y Alemania, de hecho a casi toda Europa. Este estilo gótico
francés tuvo sus expresiones más brillantes en las catedrales de París (Notre
Dame), Reims, Amiens y Chartres.
La catedral gótica supuso el trabajo de una comunidad completa. Todas las clases
contribuían en su construcción. Se recolectaba dinero de la gente acaudalada de la
villa que había prosperado gracias al nuevo comercio y a las industrias recientes, así
como de los reyes y nobles. Los maestros albañiles, que eran arquitectos e
ingenieros, diseñaban las catedrales. Delineaban los planos y supervisaban el
trabajo de construcción. A los mamposteros y a otros artesanos se les pagaba un
salario diario y proporcionaban la mano de obra especializada para construir las
catedrales. De hecho, estas construcciones fueron las primeras estructuras
monumentales importantes construidas por una mano de obra libre y asalariada.
La construcción de las catedrales a menudo se convirtió en una competencia
cerrada, en la medida en que las comunidades rivalizaban entre sí para tener una
torre más alta; rivalidad que, en ocasiones, terminaba en desastre.
La catedral de Beauvais, en el norte de Francia, se derrumbó en 1284 tras alcanzar
una altura de ciento cincuenta y siete pies. Las catedrales góticas también
dependieron de la fe de la comunidad. Después de todo, a menudo se necesitaban
dos o más generaciones para terminar una catedral; por lo que la primera
generación de constructores debía comenzar, a sabiendas de que tal vez no vivirían
para ver completado el proyecto. Pero, lo más significativo de todo, es que una
catedral gótica simbolizaba la principal preocupación de una comunidad cristiana
medieval, su dedicación a un ideal espiritual.
Como hemos observado, el edificio más grande de una era refleja los valores de su
sociedad. La catedral gótica, con sus torres que subían hacia el cielo, dio testimonio
de una era en la que el impulso espiritual aún subyacía en la mayor parte de la
existencia. Los vitrales de las catedrales góticas son notorios por la belleza y
variedad de sus colores, Estos representan un sorprendente número de escenas,
como puede observarse en esta icografía.
159 PREGUNTAS





?Cuándo apareció e lnuevo estilo y qué significó?
?Cuáles son las características del estilo?
Caracteriza la catedral románica.
Describe la catedral gótica.
?Para qué sirvieron los vitrales?
VOCABULARIO
Abadía
opatství, fara
Absorber
pohltit, upoutat
Acanalado
žlábkovaný, rýhovaný
Acaudalado
bohatý, zámožný
Accidental
náhodný, příležitostný
Albaňil
zedník
Anonadar
zničit, zdeptat
Asalariado
námezdný; nádeník
Atestiguar
dosvědčit, prokázat
Capella
kaple
Conferir
udělit, propůjčit, porovnat
Completar
doplnit, uskutečnit
Conspicuo
vynikající, slavný, bijící do očí
Contrafuerte
opěrný pilíř
Contraparte
opačný názor, odpůrčí strana
Delinear
nastínit
Diseminar
rozsít, šířit
Ejecutar
provést, vykonat, přednést
Encumbrarse
zvedat se, vyniknout
Excedente
přespočetný, přebytečný
Homogeneidad
stejnorodost, jednotnost
Iglesia
kostel, církev
Implicar
obsahovat, zahrnovat, zaplést
Impresión
dojem, pocit, otisk
Incrementar
zvětšit, zvýšit
Ingravidez
stav beztíže, lehkost, vzdušnost
Intersecar
protínat se o přímkách
160 Intrínseco
vnitřní, podstatný
Invisible
neviditelný
Joya
perla, klenot
Mampostería
zdění, zdivo
Manto
plášť, obezdívka, podloží
Notorio
obecně známý, evidentní
Parroquial
farní, lokální
Punteado
tečkovaný, ozdobený
Recolectar
Rectangular
sklízet, trhat ovoce
pravoúhlý, obdélníkový
Recurso
prostředek, pomoc, útočiště
Revivir
ožít, oživnout prožít
Rural
venkovský, vesnický
A sabiendas
jistě, vědomě
Sobresaliente
vyčnívající, vynikající, nadbytečný
Soportar
podpírat, snášet, vytrpět
Subyacer
podmanit, ovládnout
Teňir
barvit, nabarvit
Vitral
barevné sklo kostelní
161 XXII. FRANCIA
Las invasiones vikingas asolaron el ya débil Imperio carolingio. Los ataques
constantes de los escandinavos culminaron con la quema de París en 859. Durante
este período el pago de tributos a cambio de paz llevó la ruina a los Estados de la
Europa central. En el s. X, los escandinavos sustituyeron la táctica del saqueo y el
tributo por el asentamiento y, en 911, el rey francés Carlos III el Simple (893-923)
donó al danés Rollon el territorio de Normandía como feudo. Por otra parte, el
incremento de la inseguridad, causado por las invasiones vikingas, húngaras y
sarracenas, provocó una intensificación del proceso de feudalización.
La Francia de los Capetos
En los ss. XI y XII, la nueva dinastía de los Capetos recuperó firmemente el poder de
los monarcas con el apoyo de la Iglesia, asentando este poder sobre el orden feudal
y el prestigio de la monarquía. El rey era el garante del bien común y la justicia, y las
instituciones de gobierno y administración eran los instrumentos de este poder.
A mediados del s. XII, el rey de Inglaterra, Enrique II Plantagenet, controlaba la parte
occidental de Francia, pero Juan sin Tierra (1199-1216) perdió Normandía y una
parte importante de sus dominios en Francia. A partir 1214, la corona francesa se
impuso en estas regiones occidentales y dominó Flandes, Champagna y Borgońa.
En su ataque hacia el sur obtuvo el control del Languedoc en la batalla de Muret
(1213).
Cuando Luis VIII (1223-1226) incorporó el condado de Toulouse, el reino de Francia
ocupaba el territorio de la época carolingia. La figura mítica del s. XIII fue Luis IX
(1226-1270). Estableció acuerdos con Inglaterra y con la Corona de Aragón y actuó
como árbitro entre el papado y el emperador Federico II. A finales del s. XIII, la
monarquía francesa había logrado la hegemonía en Occidente.
Los Valois y la guerra de los Cien Ańos
Durante el s. XIV, la crisis que devastó Europa tuvo uno de sus máximos exponentes
en la guerra de los Cien Ańos entre Francia y Inglaterra. El tratado de París de 1259
entre los Plantagenet y los Capetos no había supuesto una pacificación. La crisis
dinástica francesa abierta a la muerte del último Capeto, Carlos IV, en 1328, se
saldó con el reconocimiento de Felipe VI Valois como rey. Otro pretendiente,
Eduardo III de Inglaterra, pariente de los Capetos, no aceptó la solución e inició la
guerra en 1340. Eduardo III trasladó el escenario a Francia, donde obtuvo una serie
de victorias ruinosas para Francia e incluso hizo prisionero al rey francés Juan II en
1356. El hijo de Juan II,Carlos V (1364-1380), se dedicó a la reconstrucción del
prestigio político y militar de Francia. Buscó y obtuvo la ayuda de Enrique II de
Castilla para vencer a los ingleses y empezar la recuperación de los territorios
cedidos para el rescate de su padre. Quedaba por recuperar la franja litoral
occidental y Calais. La manifiesta locura de su sucesor, Carlos VI (1380-1422), y las
disputas de la casa de Orleans y la de Borgońa llevaron a Francia a una nueva
etapa de conflictos en la que Inglaterra se vería envuelta. Después que Enrique V
de Inglaterra (1413-1422) realizara con éxito una expedición en Normandía (1415),
las dos facciones, borgońones y armańacs, decidieron unirse para defenderse de
Inglaterra, pero el asesinato por venganza de Juan sin Miedo por parte de los
armańacs llevó a los borgońones a apoyar a los ingleses. Por el Tratado de Troyes
(1420) se mantuvo a Carlos VI en el trono a pesar de su demencia, se culpó del
162 asesinato al delfín Carlos, que fue desheredado, y se casó a su hija Catalina con
Enrique V, cuyo hijo sería el heredero de la corona francesa. Cuando en 1422
murieron Carlos VI y Enrique V, sus hijos Carlos VII (1422-1461) y Enrique VI (14701471) fueron entronizados por sus respectivos partidarios como monarcas en una
Francia dividida, con un Gobierno anglo-borgońón en París y otro de los partidarios
de Carlos VII en Bourges. Los choques fueron constantes, pero el sentimiento
nacionalista fue surgiendo y empezó a culparse a los ingleses de los problemas que
asolaban a Francia.
Juana de Arco, al obligar a los ingleses a levantar el cerco de Orleans y la
consagración de Carlos VII en Reims según el antiguo rito, aceleró la reacción contra
la superioridad anglo-borgońona. La Conferencia de Arras de 1435, por la que el
duque de Borgońa rompía su alianza con los ingleses y se unía al rey de Francia,
permitió la expulsión de los ingleses de París. La recuperación francesa de territorios
duró hasta 1453 en la batalla de Castillon. Los ingleses sólo conservaron Calais
hasta la mitad del s. XVI.
El conflicto franco-borgońón se recrudeció con Carlos el Temerario en el trono de
Borgońa. La política de aislamiento a la que le sometió Luis XI (1461-1483),
ayudando a Suiza y Lorena contra Borgońa en sus conflictos, fue efectiva y permitió
a Francia ocupar parte de Borgońa, iniciando una fase de expansión y de
recuperación de los dispersos grandes seńoríos
franceses. Francia era en el s. XV el Estado más
extenso de Europa occidental y su monarquía la
que gozaba de mayor autoridad.
El sobrenombre de «Araña Universal» o «el Rey
Araña», dado por sus muchos enemigos
internos, se debe a la red o tela de araña de
conspiraciones y maquinaciones políticas que
Luis XI llevó a cabo. Toda su acción política se
encaminó a la afirmación de la autoridad del
monarca frente a los derechos de la nobleza y el
clero derivados de privilegios feudales; al tomar
parte activa en la construcción de una monarquía
autoritaria, centralista y absoluta, se granjeó la
enemistad de parte de la nobleza tradicional.
Luis protagonizó diversas revueltas contra su
padre Carlos VII y se mostró como un joven que
no dudó en someter a la nobleza e instaurar un
régimen autoritario.
En 1451 contrajo matrimonio con Carlota de Saboya con la que tuvo varios hijos. Al
morir su padre, fue coronado como Luis XI en el año 1461. Durante su reinado
Francia extendió sus fronteras casi hasta sus límites actuales, a excepción de
Bretaña y Lorena.
Firmó con Federico III, Emperador del Sacro Imperio Romano, un tratado bilateral,
mediante el cual se anexaba Borgoña al reino de Francia, mientras que Austria
recibía Flandes. Luis XI hizo también patente su supremacía en Italia, al anexarse
Artois y Provenza. Su política gubernamental estuvo ante todo orientada hacia el
aumento del poder de las clases populares que se oponían a la poderosa nobleza y
aristocracia.
163 PREGUNTAS




? Describe la Francia de los Capetos?
?Cómo fue el reinado de los Valois y la guerra de los Cien Ańos?
?Cómo fue Francia del siglo XV.?
?Quién fue el rey Araňa?
VOCABULARIO
Asentamiento
osídlení, usazení
Asolar
zpustošit, zničit
Ceder
postoupit, ponechat
Consagración
zasvěcení, vysvěcení
Desheredar
vydědit
Disperso
rozptýlený
Encabezado
nadepsat, být v čele
Envuelta
zabalený, zamotaný
Espiritual
duchovní, duchovní
Exponente
představitel, činitel, ukazatel
Favorecer
podporovat, nadržovat, uctívat
Franja
pás, pruh
Heredero
dědic
Incipiente
začínající, začátečnický
Litoral
pobřežní
Occidental
západní
Quema
požár
Prisionero
vězeň
Reconocimiento
uznání
Recrudecer
zhoršit, zesílit
Rescate
osvobození, vykoupení
Ruinoso
chatrný, zhoubný, velice nízký
Saldar
zaplatit, uhradit
Solución
řešení
Temerario
hrozný, strašný
Tensión
napětí, pnutí, nervozita
Terrenal
pozemský, světský
Tratado
smlouva, úmluva
Vencer
zvítězit, vyhrát
164 XXIII. ISLAS BRITANICAS
El período de formación
La invasión germánica de los anglos, jutos y sajones en
las islas Británicas está documentada en el s. V, según
los textos de Beda el Venerable del s. VIII. Los
habitantes de la isla, los bretones acabaron relegados a
la parte occidental de Gran Bretańa (Gales y
Cornualles). Los invasores, por su parte, se organizaron
creando siete reinos, la «heptarquía anglosajona». Son
los reinos de Essex, Wessex, Sussex, Mercia, EastAnglia, Northumbria y Kent. La distinción entre los tres
pueblos germánicos pronto perdió significado y ya en el
s. VII se veían a sí mismos como «la nación de los
ingleses», aunque estuvieran divididos en varios reinos.
A finales del s. VI se instaló una misión encabezada por Agustín de Canterbury en
Kent, el primer reino convertido al cristianismo. Pero no fue hasta 669 que se
instauró en Inglaterra una sola autoridad para toda la Iglesia, y hasta muy avanzado
el s. VII el paganismo no fue erradicado de manera oficial. En este marco
aparecieron las segundas invasiones procedentes de Escandinavia. En 793 atacaron
el monasterio de Lindisfarne en la costa oriental de Inglaterra. Los ataques y
saqueos se sucedieron. El rey Alfredo el Grande expulsó a vikingos y daneses de
buena parte del territorio a finales del s. IX, pero algunos reinos quedaron bajo poder
danés. Serán los territorios conocidos como Danelaw.
De los s. XI al XIII
Los ataques de los daneses sobre la isla se repitieron hasta su total conquista en
1.016 por Canuto I el Grande. En este período se estructuraron los lazos con
Escandinavia y se mantuvieron buenas relaciones con Gales y Escocia, excepto
algunas incursiones puntuales en sus territorios.
Después de derrotar a otro pretendiente, Harold Godwinson, en la batalla de
Hastings en 1.066, Guillermo I el Conquistador ocupó el trono hasta 1.087. Realizó
numerosas reformas en las estructuras políticas y sociales de Inglaterra, e intentó
implantar su control sobre el territorio. En 1.086 mandó realizar una encuesta,
recogida en el documento conocido como «Domesday Book», por el que es posible
conocer la organización territorial normanda, las rentas reales y otros datos
demográficos de la época. Guillermo se erigió en defensor de la Iglesia y su reforma,
al igual que en Normandía, pero no dejó de controlar la elección de los obispos.
La conquista normanda de Inglaterra supuso la implantación de un modelo feudal
muy desarrollado. El dominio de la dinastía normanda se prolongó hasta 1.154,
fecha en que el conde de Anjou Enrique Plantagenet, emparentado por matrimonio
con la casa inglesa, fue coronado rey en la abadía de Westminster. A pesar de las
disputas internas, Enrique II impuso su orden en la corte y continuó la obra de
institucionalización de sus predecesores normandos. El rey Juan sin Tierra, que
sucedió a su hermano Ricardo I Corazón de León en 1.199, abusó de los poderes
monárquicos basándose en una concepción teocrática de la monarquía, pero en
1.215 fue obligado por un grupo de nobles a garantizar sus derechos en la Carta
165 Magna, documento constitucional importantísimo en la historia de Inglaterra, que
establecía el reparto de los poderes y limitaba el dominio de la monarquía.
La hegemonía inglesa a partir del s. XIII
La hegemonía de Inglaterra sobre los otros reinos de las islas Británicas se fue
asentando. Irlanda, desde mediados del s. XII, había sido conquistada por los
normandos y éstos habían reconocido a Enrique II como rey en 1.175.
Desde finales del XIII, Gales también estaba bajo poder inglés. Los herederos de la
corona inglesa llevarían en adelante el título de príncipe de Gales. En Escocia,
desde el s. X al XIII, los reyes, ya bajo tutela inglesa, aunaron sus fuerzas para una
unificación. Pero a la muerte de Alejandro III en 1.286, se cerró el período de buenas
relaciones anglo-escocesas, y la incertidumbre en la sucesión dio a Eduardo I de
Inglaterra y a sus sucesores la oportunidad de absorber, durante unos ańos y no sin
dificultades, el reino escocés, siempre dispuesto contra Inglaterra.
De la guerra de los Cien Ańos a la dinastía Tudor
En los últimos ańos del s. XIII se gestó la tormenta social, económica y política del
siglo siguiente. La disputa por los territorios que poseía Inglaterra en Francia llevaron
a un período de luchas intermitentes en suelo francés. La guerra de los Cien Ańos,
entre 1.337 y 1.453, supuso la pérdida de estos territorios por parte inglesa, excepto
la plaza de Calais, que conservaría aún durante un siglo más. La crisis de final de la
Edad Media en Inglaterra estuvo agravada por las disputas dinásticas. La guerra de
las Dos Rosas, entre los Lancaster y los York, estalló al final de la guerra de los Cien
Ańos, en 1.453, y duró treinta ańos más. La victoria de Enrique Tudor, emparentado
con los Lancaster, sobre Ricardo III y su matrimonio con Isabel de York propiciaron
el final de la larga guerra. La nueva monarquía de Enrique VII y Isabel de York
poseía grandes territorios confiscados a los contendientes a lo largo de la guerra, y,
con la alta aristocracia casi desaparecida, esta monarquía contó con el apoyo de la
pequeńa nobleza. Ésta controló la administración de las ciudades y proporcionó los
miembros de la Cámara de los Comunes en el Parlamento. Empezaba una nueva
época de hegemonía monárquica.
Carta Magna
Es el documento por el que la nobleza inglesa
impuso al rey inglés Juán Sin Tierra la
recuperación de sus derechos seńoriales,
sobretodo en materia legislativa, en junio de
1.215. El s. XIII es, en Inglaterra como en otros
muchos países, el de la manifestación de la
autoridad
monárquica
frente
a
la
preponderancia del poder feudal. Es en este
marco en el que Juan Sin Tierra llevó a su
máxima expresión la autoriadad regia derivada
de la función teocrática.
Esta presión monárquica, agravada por la
pérdida de Normandía, es lo que provocó la
reacción opositora de los barones del reino. El
único recurso para frenar la autoridad real era la aplicación de los principios feudales
de la monarquía. La Carta Magna significó la aceptación del reparto teórico de los
poderes reales. La ley en el reino no provendrá de la voluntad regia, sino el pacto
166 entre los barones y la monarquía. Un contrato feudal común al rey y los barones. Se
sustituyó la ley canónica y romana por la del país. Con el tiempo, las leyes se
crearán en el Parlamento, por el rey, los seńores y la comunidad.
El nacimiento del Parlamento expresa esa voluntad de recuperar el control perdido
por parte de la clase nobiliaria. Nacido como una prolongación de la Curia
(organismo de consejeros reales), con las Provisiones de Oxford de 1.258 (plan de
reforma aceptado por Enrique III a cambio de ayuda fiscal por parte de los barones)
se van transfiriendo al Parlamento funciones judiciales, fiscales y políticas que se
mantendrán cuando llegue la restauración monárquica en tiempos de Eduardo I.
167 PREGUNTAS





Describe el periodo de la formación de Gran Bretaňa.
?Cuáles eran las incidencias de la batalla de Hastings?
?Cuál era el reinado de Ricardo I. y de su hermano menor?
?Qué significa la hegemonía inglesa a partir del s. XIII?
?Qué significó la Carta Magna para Inglaterra y su rey?
VOCABULARIO
Absorber
pohltit, upoutat
Agravar
zhoršit, zostřit
Asentar
usadit, upevnit
Aunar
spojit, sjednotit
Barón
baron
Canónico
kanonický
Canuto
rourka, držátko
Contendiente
bojující, soupeřící
Disponer
připravit, disponovat
Disputa
hádka, spor, diskuze
Emparentar
přiženit se, spříznit se
Imponer
uložit, vnutit
Incertitud
nejistota, pochybnost, obava
Intermitente
střídavý, přerušovaný
Lazo
pouta, svazek, lest
Preponderancia
převaha, nadvláda
Prolongación
prodloužení, protahování
Reconocer
uznat
Regio
královský
Relegar
vyhnat, odsunout
Reparto
rozdělení
Suelo
země, podlaha
Tormenta
bouře
Transferir
převnést
168 XXIV. GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
La llamada Guerra de los Cien Años fue una prolongada serie de conflictos armados
entre los reyes de Francia y los de Inglaterra que duraron en realidad 116 años (80
años de guerra y 58 de tregua) (1337-1453). Esta guerra fue de origen puramente
sucesorio y feudal, pues su
propósito no era otro que definir
quién sucedería a la rama principal
de los Capeto (extinta en 1328), los
Valois o los Plantagenet, y quién
controlaría las enormes posesiones
que los monarcas ingleses tenían en
territorios franceses desde 1154,
debido al ascenso al trono inglés de
Enrique Plantagenet, conde de
Anjou y casado con Leonor de
Aquitania.
Tuvo implicaciones internacionales,
con la participación de Castilla.
Finalmente
y
después
de
innumerables avatares, se saldó con
Batalla de Crécy (1346)
una victoria francesa y la retirada
inglesa del continente con la excepción de Calais, que permanecerá en manos
inglesas hasta 1558.
Orígenes del conflicto
La rivalidad había comenzado ya en tiempos de la Batalla de Hastings, en la que el
duque francés Guillermo de Normandía (Guillermo el Conquistador) se adueñara de
Inglaterra (1066). Ahora los normandos eran reyes de una gran nación, y exigirían al
rey francés ser tratados en consecuencia. Pero el punto de vista de Francia no era el
mismo. Los duques de Normandía siempre habían sido sus vasallos, y el hecho de
que hubiesen ascendido de su ducado a un alto trono en un país "lejano" no tenía
por qué cambiar su sumisión tradicional a la corona de París.
El Tratado de París
Enrique III de Inglaterra (1216-1272) firmó tratado de París en 1259 en él, Enrique
renunciaba formalmente a todas las posesiones de sus antepasados normandos y a
todos los derechos que pudieran corresponderle sobre la corona de Francia. Esto
incluía la pérdida de Normandía, Anjou y todas sus demás posesiones en territorio
continental, salvo Guyena y Aquitania, que había heredado por vía materna. En
1328 Carlos IV murió sin dejar heredero varón.
La maldición de los Capetos
La muerte de Carlos IV era el fin de la poderosa y prolongada dinastía Capeto que
había sido fundada por Hugo Capeto en 987.
En efecto, Felipe IV que destruyó a la antigua Orden del Temple murió en 1314, en
el curso del mismo año de la ejecución de los templarios. La tradición cuenta que
169 último Gran Maestre Jacques de Molay, de pie sobre las llamas que lo consumirían,
maldijo a Felipe el Hermoso, al Papa y a la familia Capeto, profetizando su pronta
extinción y olvido. Felipe IV tenía tres hijos que murieron en apenas 14 años y
después de cuatro breves reinados, la dinastía de los Capetos se había extinguido
en 1328.
La guerra
Los hijos de Felipe el Hermoso (Luis, Felipe y Carlos) tenían una hermana llamada
Isabel (la "Loba de Francia"), que era madre de Eduardo III de Inglaterra. El joven
rey, de tan sólo dieciséis años, pretendió reclamar su derecho al trono de Francia
apelando a esta circunstancia. Muertos sus tres tíos sin herederos, y muerto su
primo siendo un infante, argumentó que la corona francesa debía pasar a su madre
y, a través de ella, a su propia persona.
Buena parte de los franceses no estaban de acuerdo e invocaron la Ley Sálica, que
impedía la transmisión de la corona a través de la línea femenina. Para evitar que
Inglaterra gobernase Francia, decidieron que la corona vacante pasase al hermano
menor de Felipe el Hermoso: Carlos de Valois que había muerto tres años antes. De
ese modo, según la tradición francesa, heredaba la corona su hijo, Felipe de Valois,
bajo el nombre de Felipe VI. Este es el primer monarca de la dinastía Valois.
Entonces el orgulloso Felipe reclamó a Eduardo que le rindiera (y pagase) el debido
homenaje por las posesiones que aún conservaba en Francia.
El conflicto sucesorio
Tras la muerte de Carlos IV había tres posibles sucesores: Felipe de Valois, la reina
Juana II de Navarra y el rey Eduardo III de Inglaterra.
Inicialmente, Eduardo reconoció a Felipe como rey de Francia, pero la situación fue
tensándose debido a una serie de conflictos marginales que enfrentaron a los
partidarios de los dos monarcas en Bretaña, Flandes, Navarra o Escocia.
La guerra interminable
Una vez iniciadas las hostilidades, no como una sucesión de escaramuzas, la suerte
de ambos bandos fue fluctuante y pendular. Al principio, los ingleses de Eduardo
hicieron unas operaciones terrestres muy importantes en 1339 y 1340, y obtuvieron
además una gran victoria naval en Sluys.
Los ingleses tan sólo eran superiores a los franceses en número de arqueros,
fuerzas plebeyas armadas con el famoso "arco largo" inglés que permitía el disparo
rápido, continuado y a larga distancia.
Eduardo utilizaba una táctica copiada de sus enemigos (la chevauchée). Atacaba la
campiña desprotegida en sitios donde las tropas francesas eran débiles o estaban
ausentes, y se adueñaba de ella. De inmediato procedía a matar a los civiles de
sexo masculino, incendiaba, saqueaba y robaba las posesiones de los campesinos.
Al ser éstos parte de una sociedad de tipo feudal, estaba sobreentendido que era
responsabilidad y obligación de Felipe de Francia protegerlos contra los salvajes
ejércitos extranjeros. De este modo, además de hacerse con tierras, suministros y
prisioneros, Eduardo socavaba la autoridad de Felipe.
En 1346 los franceses encontraron a Eduardo en Crécy y en 1356 a su hijo (el
Príncipe Negro) en Poitiers. Ambos combates concluyeron con sendas y resonantes
victorias inglesas gracias a las nubes de flechas que dispararon sus arqueros contra
170 las cargas de los nobles galos. Los ingleses se procuraron una posición de fuerza en
las negociaciones posteriores al sorprender y capturar al rey Juan II de Francia y a
su corte. Prisionero el monarca, los franceses se vieron obligados a firmar la paz de
Bretigny (1360), por la que Eduardo III renunciaba al trono de Francia a cambio de
una gran Aquitania entre el Loira, los Pirineos y el Macizo Central, hasta Rodez, así
como Calais y sus alrededores. Se prometió un rescate de tres millones de escudos
a cambio de la libertad del rey Juan.
El contraataque
Comenzaron, a partir de 1360, a hacer rápidas y devastadoras incursiones contra la
costa de Inglaterra. Los ataques anfibios se convirtieron en la pesadilla de las
guarniciones y población civil inglesas costeras por lo menos hasta 1401.
Descubrieron además que Eduardo comenzaba a hacer regresar sus tropas para
defender sus islas, y los campesinos franceses vieron disminuir las espantosas
chevauchées británicas.
Francia pagó muy cara la expulsión del invasor en esta etapa de la guerra. Los
francese no se enfrentaron en campo abierto, sino se recurrieron a una política de
hostigamiento de las columnas inglesas en retroceso, dejando ante ellas solamente
tierra arrasada. Los campesinos y
civiles franceses vieron sus tierras,
antes quemadas por los invasores,
nuevamente arrasadas y destruidas
(esta
vez
por
sus
propios
protectores), con el afán de
"salvarlas".
Los franceses saquean o incendian
numerosos puertos
Principalesataques contra Inglaterra
(1374–1380)
ingleses (Folkestone, Plymouth, Portsmouth, Hastings) en 1374 llegan incluso a
amenazar Londres. De forma paralela, Du Guesclin protagoniza varias incursiones
en Bretaña, cuyo duque se había aliado con Inglaterra.
La suerte cambia de bando
Desde hacía una generación entera Inglaterra sólo sufría derrotas frente a Francia,
pero, de pronto, los desembarcos en las islas comenzaron a ser rechazados y los
ingleses invadieron Francia con moderado éxito en tres oportunidades: en 1405,
1410 y 1412. Enrique de Lancaster fue coronado como Enrique IV después del
derrocamiento de Ricardo II, su hijo, Enrique V, el encargado de llevar la guerra
nuevamente al corazón de Francia.
Enrique IV falleció en 1413, dejando el trono a su muy capaz primogénito Enrique V
de 26 años. El nuevo rey comprendió de inmediato que, derrotados los enemigos
Escocia y Gales, tenía que volver su atención hacia Francia de inmediato, o
Inglaterra sería aplastada y se dispuso entonces a una guerra en pleno territorio del
rey francés.
171 Batalla de Agincourt.
Enrique V. intentó evitar la guerra con Carlos VI. Le ofreció casarse con la hija de
aquél y tratar de resolver el problema de las posesiones inglesas en Francia sin
derramamiento de sangre. Mientras negociaban, ambos monarcas armaban grandes
ejércitos. Las tentativas de paz se rompieron por fin en la primavera de 1415 y
Enrique decidió ejecutar su plan: una invasión en toda regla del reino francés.
Desembarcaron en septiembre y se enfrentaron con el grueso del ejército francés en
la madrugada del 25 de octubre de 1415 cerca de la pequeña aldea de Azincourt en
la trascendental batalla para la Guerra de los Cien Aňos. Luego de escasa media
hora de combate, la victoria inglesa es total. Los de Enrique poseen ahora
incontables prisioneros, y calculan anhelantes los suculentos rescates que recibirán.
Y es a partir de esta batalla, cuando los ejércitos medievales, comienzan a dar
mayor peso a las infantería ligera, reduciendo la infantería pesada.
Un éxito inútil
Sin embargo, Enrique V. no pudo aprovechar la increíble victoria contra un enemigo
que lo duplicaba en numero y retrocedió a Inglaterra. De haber podido continuar
hasta París y auto coronarse rey, es probable que la Guerra de los Cien Años
hubiese terminado antes del fin del invierno. Sin embargo, continuaría otros 38 años.
En 1420, el vencido Carlos VI se vio obligado a aceptar el Tratado de Troyes, que
deshacía los términos del Tratado de París, casaba a Enrique V con la hija de Carlos
y reconocía al monarca inglés como heredero al trono francés tras la muerte del rey.
Pero por una ironía de la historia, Enrique V murió inesperadamente en 1422 y dos
meses más tarde lo siguió a la tumba el rey de Francia. Los hechos se precipitaron
entonces. Incumpliendo el Tratado de Troyes, la corte francesa mantuvo los
derechos del Delfín Carlos en lugar de reconocer al niño Enrique VI de Inglaterra
como estaba pactado.
La respuesta inglesa fue coronar al bebé como rey de Inglaterra y de Francia.
Decidiendo eliminar al rey Carlos VII, al que los ingleses consideraban un usurpador,
invadieron nuevamente Francia y pusieron sitio a Orleans, llave del gran río Loira, en
su punto más cercano a Paris. Todo parecía indicar que Carlos VII tendría que ceder
a las pretensiones del rey-niño de Inglaterra. Sin embargo, la historia de la Guerra de
los Cien años daría aquí (1428) un inesperado giro, de la mano de una ignota
muchacha campesina.
La Doncella de Orleans
Una joven iletrada nacida en Domrémy, llamada Juana de Arco, creía haber sido
elegida por Dios para librar a su país de los persistentes saqueos de los ingleses.
Aún no había cumplido los veinte años de edad y carecía de educación formal, pero
algunos nobles la creyeron y la presentaron en la Corte. El Delfín y la Corte no
tenían ninguna intención de dejarse dirigir por aquella joven campesina y sus
partidarios, pero necesitaban desesperadamente algún triunfo propagandístico que
restableciese ante los ojos del pueblo la confianza en la victoria y señalase el apoyo
divino a la causa del heredero francés. Tras una conversación privada con Juana,
Carlos le ayudó a reunir un grupo de soldados, con los que liberó en 1429 a Orleans
del asedio británico.
172 La victoria de Juana motivó y concienció a
soldados y campesinos franceses y les mostró
un camino a seguir y un jefe (una jefa) a quien
imitar. A este triunfo de la "Doncella de
Orleans" siguieron otros, como la decisiva
batalla de Patay (el igual de la batalla de
Azincourt pero con una victoria de la caballería
francesa), y además los de Troyes, Chálons y
Reims, donde, en presencia de la joven,
Carlos VII fue formalmente coronado. Ahora ya
Carlos y su corte podían limitar la actuación de
la impredecible Juana que se dio cuenta del
aislamiento a que la sometían y la telaraña que
se tejía a su alrededor animándola a ingresar
en un convento. Trató de fortalecer su posición
con algún nuevo éxito militar, pero su campaña
fracasó: fue derrotada en París y Compiègne y
finalmente, ya en desgracia, fue capturada en
1430 por el duque de Borgoña.
Pintura de Juana de Arco interrogada por el cardenal de Winchester
Los jefes militares franceses, envidiosos del éxito de la niña, habían estado
conspirando a sus espaldas. Temían el ascendiente que Juana estaba tomando
sobre el rey Carlos y, sobre todo, les aterrorizaba el hecho de que la intervención
divina (a través de Juana) estaba convirtiendo la guerra feudal que era la Guerra de
los Cien Años en una lucha nacional y popular. Deseaban ser ellos los protagonistas
de la victoria y no que el pueblo achacase todos los éxitos a una joven profetisa.
Entregada a los ingleses, fue procesada por la Inquisición bajo la acusación de
hechicería, condenada a muerte y ejecutada en la hoguera en Ruán (1431) sin que
Carlos hiciese nada práctico por ayudarla.
Francia se hace más fuerte
La situación se volvía complicada. Francia tenía ahora dos reyes Carlos VII y
Enrique VI, apoyado solamente por Borgoña. Las fuerzas francesas atacaron y
ocuparon París en 1436. Carlos VII reestructuró profundamente al ejército francés,
logró dotar a su corona de un ejército permanente por primera vez en la historia.
Francia lograba así una fuerza militar profesional, entrenada. Como es lógico, la
reforma militar no tendría éxito si no se acompañaba de profundos cambios en la
economía, la infraestructura, las finanzas y la propia sociedad. Habiendo
reconstruido las finanzas del reino, Carlos mandó construir un impresionante
conjunto de fortificaciones militares, canalizaciones hidráulicas, puertos seguros y
una mejor y más consistente base de poder para sí mismo.
Ahora, tras los centenarios saqueos e incendios provocados por los invasores,
Francia sumida en una profunda crisis económica pasaba hambre una vez más y,
como parece lógico, la peste volvió a hacer su aparición.Los nobles de la Casa de
Anjou, comenzaron a conspirar contra él y convencieron a su hijo Luis (el futuro Luis
173 XI) de que se plegara a la conjura. Carlos consiguió sortear el peligro que
amenazaba aislarlo y dejarlo sin poder.
Su enemigo no se encontraba en mejor forma: de la soberbia victoria en Agincourt
habían pasado a la humillante derrota de París. Enrique VI era aún menor de edad, y
enfrentaba los mismos problemas que Carlos: luchas, recelos y rivalidades entre los
nobles y príncipes reales de su casa. Sin embargo, de las dos facciones en que se
habían dividido los ingleses, una estaba en favor de la paz (liderada por duque de
Somerset). Pero la otra preconizaba la guerra y su prosecución hasta la victoria. Su
jefe era Ricardo, duque de York. Para colmo de la desgracia inglesa, Enrique VI
comenzó a padecer una clara, permanente demencia.
El fin de la guerra y la victoria de Francia
Las reformas y mejoras realizadas por Carlos VII rindieron sus frutos: lentamente la
presión francesa comenzó a hacer retroceder al enemigo y fue poniendo sitio y
reconquistando, paso a paso, todas las posesiones inglesas en tierra francesa. Sin
el apoyo borgoñón, los ingleses debieron entregar Normandía en 1450 y la preciada
Aquitania en 1453. En el año 1453 sucedió la última batalla de la guerra Batalla de
Castillon, victoria francesa final, que hoy se considera el del final de la guerra, la
única posesión que se permitió conservar a los ingleses fue la ciudad costera de
Calais. Una vez desaparecidos los motivos del conflicto, la guerra terminó
silenciosamente. Ni siquiera se firmó un tratado que certificara la paz añorada pero
nunca alcanzada durante más de un siglo. Los reyes de Inglaterra siguieron
reivindicando sus derechos a la corona de Francia.
Enfermo Enrique VI, Inglaterra quedó, tras el fin de la Guerra, en manos de
Somerset y York, enemigos declarados y absolutamente enfrentados
ideológicamente que embarcaron a su país en una sangrienta guerra civil dinástica
que se conocería comos conquistas, la Casa de Valois se extinguió como lo había
hecho antes la de los Capetos. Estas caídas prefiguraban el fin de los estados
feudales y el comienzo de la Europa Moderna que se harían realidad en el siglo
siguiente.
PREGUNTAS








Cuáles eran las relaciones entre Inglaterra y Francia?
Denomina los orígenes del conflicto.
?Cuáles era los sucesos bélicos hasta 1360?
?Cuándo la suerte cambia de bando?
?Qué sabes de La batalla de Azincourt?
?Qué papel cumplió doncella de Orleans?
?Cuáles eran las últimas acciones de la guerra?
?Cuáles eran las consecuencias de la guerra?
174 VOCABULARIO
Adueňar
zmocnit se
Adulterio
cizoložství
Aliado
spojenec
Anhelante
toužící, dychtivý, funící
Aňorar
toužit, lkát
Arquero
lučištník
Asedio
obležení
Avatar
vtělení, přeměna
Campiňa
venkov, kraj
Capturar
zajmout
Consecuencia
následek, důsledek
Derrocar
svrhnout, zbořit
Desencadenar
zbavit, sejmout, rozpoutat
Desprotegido
nechráněný
Desventaja
nevýhoda
Ducado
vévodství
Escaramuza
potyčka, šarvátka
Estuario
ústí řeky
Extinción
zánik, vypršení, uhašení
Grueso
hlavní část; tlustý, silný
Heredero
následník
Hostilidad
nepřátelství, odpor
Ignoto
neznámý, neprozkoumaný
Implicación
zásah
Intestino
občanský, domácí, vnitřní
Invocar
vzývat, dovolávat se
Lealtad
věrnost, oddanost, čestnost
Posesión
vlastnictví, majetek
Profetizar
věštit, prorokovat
Procurar
snažit se, získat si, opatřit si
Rama
větev
Reconciliar
usmířit, urovnat
Reivindicar
žádat, požadovat
Resonance
slavný
175 Retirada
požadovat, domáhat
Retroceso
ústup
Saldar
uhradit, zaplatit, vyrovnat
Soberbia
pýcha, hrdost, vznešenost
Socavar
vykopat, podkopat
Sucesorio
následnický
Suculento
vydatný, šťavnatý
Sumisión
podrobení, poslušnost
Tensar
napnout, posílit
Tentativa
pokus
Tregua
příměří, klid zbraní
Vacante
prázdný, uvolněný
Zozobra
neklid, starost
176 XXV. LA GUERRA DE LAS ROSAS
La Guerra de las Rosas enfrentan a las casas de York, la rosa blanca, y la casa de
Lancaster, la rosa roja, en un duelo por la corona inglesa. Durante el reinado de
Enrique VI los desastres militares en Francia y los ataques de demencia del rey
provocaron un estado de anarquía en el que se desataron las contenidas rivalidades
dinásticas entre distintas ramas de descendientes de los hijos de Eduardo III.
En un clima de tensión creciente, en el año 1453 se conjugaron la derrota final en
Francia, el regreso de las tropas derrotadas, la primera crisis de locura de Enrique VI
y el nacimiento del heredero Eduardo, que rompió la esperanza en un próximo
cambio dinástico. En esta tesitura Ricardo de York tomó el poder ante la locura del
rey y el temor al gobierno de la reina Margarita. Sin embargo, en 1455 Enrique VI
recuperó el juicio y Ricardo de York fue derrotado por los realistas en Saint Albans.
Al dividirse las instituciones del reino entre los bandos enfrentados, esta batalla se
convirtió en el primer acto del conflicto civil conocido como Guerra de las Dos Rosas,
que enfrentó durante 30 años a las casas de Lancaster (rosa roja) y de York (rosa
blanca).
En diciembre de 1460 el duque de York fue derrotado y muerto en la batalla de
Wakefield. Sus partidarios entronizaron entonces a su hijo Eduardo de la Marche,
quien derrotó totalmente a los Lancaster en Towton (1461). Poco después entró en
Londres y alegando la locura de Enrique VI se proclamó rey como Eduardo IV con el
decisivo apoyo de duque de Warwick. Eduardo IV (1461-1483) protagonizó un
agitado reinado marcado por las maniobras del duque de Warwick (llamado
"Kingmaker").
Eduardo IV consolidó su poder en 1465, encerrando a Enrique VI en la Torre de
Londres. Sin embargo, su estabilidad dependió siempre del apoyo de los clanes
fronterizos de los Percy en el norte, los Pembroke y Jasper Tudor en Gales y los
poderosos Neville, al mando del duque de Warwick. El matrimonio de Eduardo IV
con Elisabeth Woodville supuso el auge de su familia y el desplazamiento de
Warwick, lo que precipitó la alianza de éste con Margarita de Anjou (1469), la
exmujer de Eduardo IV.
En 1470 después el duque de Warwick liberó y restauró en el trono a Enrique VI.
Eduardo IV regresó en 1471 y con apoyo borgoñón y de la Hansa derrotó al duque
de Warwick en Barnet y a las tropas de Enrique VI. y tomó grandes represalias en
las que murió Enrique VI.
Hasta 1483 Eduardo IV dirigió firmemente el reino, aunque nunca consiguió
consolidar su dinastía en el trono. En su política exterior destacó la paz con Luis XI
firmada en Picquiguy (1475), considerada el último acto oficial de la Guerra de los
Cien Años. El rey inglés renunció a su alianza con Borgoña y al trono de Francia a
cambio de 75.000 escudos más una renta de 50.000 anuales. Eduardo IV murió en
1483, dejando el trono a sus hijos menores Eduardo V y Ricardo de York tutelados
por su hermano Ricardo, duque de Gloucester.
Este siniestro personaje acusó a sus sobrinos de bastardía y ordenó asesinarles. A
continuación, usurpó el trono y se coronó con el nombre de Ricardo III (1483-1485),
iniciándose la crisis final del conflicto dinástico de las Dos Rosas. En un ambiente de
hastío por la guerra y los abusos del feudalismo bastardo surgido en la época, se
formó una coalición entre los familiares de los asesinados, antiguos yorkistas y
177 legitimistas de ambos bandos en un amplio partido apoyado por Francia. Como
cabeza se situó Enrique Tudor, heredero colateral de los Lancaster y futuro marido
de Isabel de York, hija de Eduardo IV. Esta coalición derrotó a Ricardo III en la
batalla de Bosworth (1485), en la que murió el usurpador. Enrique Tudor se
proclamó entonces rey con el nombre de Enrique VII (1485-1509) y puso fin a la
Guerra de las Dos Rosas. Con él comenzaba el gobierno de los Tudor y la
reorganización de la monarquía autoritaria moderna en Inglaterra.
La rosa roja de los Lancaster.
La rosa blanca de la Casa de York.
La Rosa Tudor, creada al término de la guerra civil, uniendo ambos emblemas.
178 PREGUNTAS






?Que rosa pertenecía a qué dinastía?
?Porué lucharon las dos dinastías?
?Cómo eran los primeros aňos de la guerra?
?Cuál era el reinado de Eduardo IV?
?Qué papel cumpló el duque de Warwick?
?Quién era Ricardo III y cómo era su reinado?
VOCABULARIO
Abuso
zneužití, nešvar
Agitar
zmítat, cloumat, třást
Alegar
tvrdit, citovat, vysvětlovat
Apoyo
podpora, opora, ochrana
Auge
rozkvět, rozmach
Borgoňa
Burgundsko
Derrotar
porazit
Desatar
uvolnit, odvázat, objasnit
Desplazamiento
přemístění, posunutí
Destacar
vynikat, zdůraznit
Duque
vévoda
Fronterizo
pohraniční, protilehlý
Hastío
odpor, nechuť, hnus
Heredero
dědic
Marcar
označit, vyznačit
Precipitar
svrhnout, shodit, urychlit
Renunciar
vzdát se, zříci se, odmítnout
Represalia
represálie, odvetné opatření
Siniestro
levý, neblahý, zlý
Temor
strach
Tensión
pnutí, napětí, tlak
Tesitura
postoj, situace, skupina hlasů
Tutelar
poručníkovat, ochraňovat
179 XXVI. HISTORIA DE RUSIA (HASTA 1380)
Etimología
El nombre de Rusia en ruso es "Rossía", que procede del término "rus'". Sobre el
origen de dicho término hay varias teorías, pero ninguna de ellas es aceptada por
todos.
1. La Rusia Antigua - Primeros eslavos orientales
Los antepasados de los rusos fueron las tribus eslavas, cuyo origen inicial se ubica
en las áreas boscosas de las marismas del Pripet (entre Polonia, Bielorrusia y
Ucrania). Estos se extendieron hacia el Este, mezclándose con algunas tribus de
origen ugro-finés, y hacia el sudeste, entre el río Don y los Cárpatos y cuya costa
sur.
En el siglo IX. Cirilo y Metodio, misioneros procedentes de Bizancio, evangelizaron a
los eslavos y crearon una nueva escritura (escritura cirílica, en honor a Cirilo) para
traducir los evangelios. Conforme la suerte del Imperio bizantino entraba en declive,
su cultura continuó influyendo sobre el desarrollo de Rusia en sus primeros siglos de
existencia.
A partir del siglo X la región vio también la aparición de diversas tribus de origen
asiático desde las estepas, así como la creación de una cultura eslava en la zona
más cercana a Europa.
En Oriente: Jazaria y Volga Bulgaria
Los jázaros fueron un pueblo turco que habitó las estepas del bajo Volga entre los
siglos VIII y IX. Muchas tribus eslavas orientales pagaron tributo a los jázaros. Su
dominio empezó a decaer a finales de este período, cuando Oleg, un guerrero
varego, se trasladaría al Sur desde Nóvgorod para expulsar a los jázaros de Kiev y
fundaría la Rus (o principado) de Kiev alrededor del año 880. Invasores de
procedencia eslava y turca precipitaron la caída final del gobierno jázaro sobre el
siglo X.
La Bulgaria del Volga fue un estado no eslavo en la vega media del río Volga.
Después de la invasión Mongola formó parte de la Horda de Oro.
2. En occidente: los vikingos y el Principado de Kiev
Los vikingos, llamados "varegos" por los bizantinos, eran un pueblo dedicado tanto a
la piratería como al comercio. Empezaron a aventurarse a través de los ríos desde el
mar Báltico al Este a los mares Negro y Caspio. Los pobladores eslavos de las
inmediaciones de los ríos a menudo les contrataban como protectores. De acuerdo
con la Crónica de Néstor, un varego llamado Rurik llegó a ser el príncipe de
Nóvgorod alrededor de 860 antes de que sus sucesores se trasladaran al Sur y
extendieran su autoridad a Kiev. A finales del siglo IX, el gobernador varego de Kiev
ya había establecido su supremacía sobre una vasta zona que gradualmente vino a
ser conocida como Rusia.
La Rus (o Principado) de Kiev, el primer estado eslavo oriental, emergió en el siglo
IX en las inmediaciones del valle del río Dniéper, consistiendo en un grupo de
pequeños principados coordinados en un interés común en mantener el comercio a
través de las rutas fluviales. El Principado controlaba el comercio de pieles, cera y
180 esclavos entre Escandinavia y el Imperio Bizantino. A finales del siglo X, la minoría
escandinava ya se había mezclado con la población eslava.
Principado de Kiev 1000
Entre los últimos
logros de la Rus se
encuentra
la
introducción de la
variante eslava del
culto
ortodoxo,
profundizando
aún
más la síntesis de
culturas bizantina y
eslava que definiría a
la rusa durante los
siguientes mil años.
La región adoptó el
cristianismo en 988 en
el acto oficial de
bautismo público de
los habitantes de Kiev
por
el
príncipe
Vladímir I. Algunos
años más tarde se
introdujo el primer
código de leyes, el Russkaya Pravda. En adelante, los príncipes de Kiev seguirían el
ejemplo bizantino y mantendrían la Iglesia directamente dependiente de ellos,
incluso en ingresos, de manera que la Iglesia Rusa y el Estado estuvieran
permanentemente unidos.
Durante el siglo XI, particularmente durante el reinado de Yaroslav el sabio (10191054) quo ensanchó el territorio de Kiev luchando noc el imperio bizantino. El
Principado alardeaba de una economía y unos logros en arquitectura y literatura
superiores a los que existían entonces en la parte occidental del continente.
Comparado con los lenguajes de la cristiandad europea, el ruso estuvo muy poco
influenciado por el griego y el latín de las antiguas escrituras cristianas. Esto se
debió al hecho de que se usara el eslavo eclesiástico para la liturgia en su lugar.
La tribu túrquica kipchakos substituyó los pechenegos anterior como fuerza
dominante en las regiones del sur de la estepa vecinas a Rus en el final del siglo XI
y fundó un estado nómada en las estepas a lo largo del Mar Negro. El rechazo de
sus ataques regulares, especialmente contra Kiev, era una carga pesada para las
áreas meridionales de Rus. Las incursiones nómadas causaron una afluencia
masiva de la población eslava a regiones más seguras, fuertemente boscosas del
norte, particularmente al área conocida como Zalesye.
La Rus de Kiev acabó desintegrándose como estado a causa las disputas armadas
entre los miembros de la familia principesca, que colectivamente detentaban el
poder, siendo la cabeza de ellos, el mayor y rotándose en los puestos secundarios
según la edad. La posición dominante de Kiev se trasladó con otro príncipe Vladímir
a una ciudad a la que puso su nombre en el norte Vladímir, pasando el príncipe de
181 Vladímir a ser el principal, mientras Súzdal y la República de Nóvgorod al Norte y
Principado de Halych-Volynia al Suroeste ganaban poder e independencia.
La conquista por los mongoles (o tártaros) que habían sido unidos en una política
expansionista por Genghis Khan, en el siglo XIII fue el momento final, quedando el
sur bajo dominio tártaro y el norte bajo vasallaje. La división entre los príncipes
locales hizo fácil y corta la conquista. Kiev sería arrasada, la zona occidental será
absorbida por la Comunidad Polaco-Lituana y el norte caería bajo la influencia
sueca. La región de Súzdal, dominada por los mongoles, y la independiente ciudad
báltica de Nóvgorod, estrechamente unida a las redes comerciales alemanas y
suecas, establecerían las bases para la Rusia moderna.
La Invasión Mongola
Los mongoles aceleraron la fragmentación del Principado de Kiev. En 1223, se
enfrentó a un destacamento de saqueadores mongoles en el río Kalka, saliendo
claramente derrotados. En 1237-1239 los Mongoles devastan los principados rusos
de Riazan, Vladímir (Principado de Vladímir-Súzdal), Pereslavl, Yuriev, Rostov,
Yaroslavl, Uglich, Kozelsk, Chernigov, Múrom. En 1240, los mongoles saquearon la
ciudad de Kiev y se
trasladaron al oeste, sobre
Polonia y Hungría. Para
entonces
ya
habían
conquistado la mayor parte
de los principados rusos.
Alrededor 1300
182 Solo Nóvgorod escapó de la ocupación.
El impacto de la invasión mongola de los territorios de la Rus no tuvo precedentes,
siendo asesinada la mitad de la población rusa. Centros urbanos como Kiev jamás
se recuperaron de la devastación del ataque inicial. Los inmigrantes que
abandonaron la Rusia meridional escapando de los mongoles se trasladaron
principalmente al Noreste, donde el clima era más frío, el suelo era más pobre y las
comunicaciones anteriores comerciales con Europa fueron complicadas. Esta región
constituiría el núcleo del estado ruso moderno en el período medieval tardío. Sin
embargo, Nóvgorod continuó prosperando y una nueva entidad, Moscovia, aunque
fue devastado dos veces por los mongoles, el comienzo acrecentarse rápidamente
después de 1327.
Cuando el kanato mongol se desintegró, Rusia pasó a depender de la Horda de Oro.
La Horda Dorada
Los mongoles dominaron Rusia desde su capital occidental de Sarai, en la ribera del
Volga, cerca de la actual ciudad de Volgogrado. Los príncipes de la Rusia meridional
y oriental tuvieron que pagar tributo a los mongoles, o tártaros, o la Horda Dorada;
pero a cambio recibían un salvoconducto que les certificaba como representantes
del Kan. Por lo general, los príncipes gozaban de una
considerable libertad para gobernar a su antojo. Uno de
ellos, Aleksandr Nevski, príncipe de Vladímir, alcanzó
entidad legendaria en la mitad del siglo XIII como
resultado de sus victorias sobre los caballeros teutones,
los suecos y los lituanos. Para la Iglesia Ortodoxa y casi
todos los príncipes, los occidentales significaban un
mayor peligro para su estilo de vida que los mongoles.
Nevski obtuvo protección y asistencia mongola en su
lucha contra los invasores del Oeste que intentaron
aprovecharse de un supuesto colapso ruso para ganar
tierras. Así mismo gracias al apoyo mongol logró
afianzarse en el dominio de la entonces secundaria
ciudad de Moscú, que los mongoles entregarían a su
descendencia. Pese a todo, los sucesores de Nevski
desafiarían más tarde el poder tártaro.
Aleksandr Nevski
Los mongoles no solo exigían pesados tributos de los principados rusos, sino que a
menudo los invadían, saqueándolos y haciendo esclavos. Por ejemplo, las
invasiones de 1252 y 1293 significaron prácticamente la ruina, al igual que la
invasión de Batu Kan en los años 1237-1241.
Los mongoles dejaron su huella en ciertos campos como las tácticas militares y el
desarrollo de rutas comerciales. Bajo la ocupación mongola, Moscovia también
desarrolló un sistema postal por carretera, el censo, recaudación de impuestos y una
organización militar. La influencia oriental permaneció viva hasta bien entrado el
siglo XVIII, cuando los mandatarios rusos llevaron a cabo un esfuerzo para
occidentalizar su país.
3. El Principado de Moscú - El auge de Moscú
Daniil Aleksándrovich, el hijo menor de Nevski, fundó el principado de Moscovia,
centrado de Moscú, que llegaría a expulsar a los tártaros de Rusia. Bien situado en
183 el entramado fluvial del Este de Europa y rodeado de bosques y marismas que le
ofrecían protección frente al enemigo, Moscovia fue en un principio vasallo de
Vladímir, pero pronto lo absorbió. Un factor determinante de la superioridad de
Moscovia fue la cooperación entre sus mandatarios y los señores mongoles, que les
garantizaron que el título de Gran Príncipe de Rusia y el control de la recaudación de
impuestos del tributo mongol fueran hereditarios para los descendientes de Nevski.
El prestigio del principado aumentó sobremanera cuando llegó a ser el centro de la
Iglesia Ortodoxa Rusa. Su líder, el obispo metropolitano, se trasladó de Kiev a
Vladímir en 1299 y unos años más tarde estableció la base permanente de la Iglesia
en Moscú.
A mediados del siglo XIV, el poder de los mongoles entró en declive, y los Grandes
Príncipes se sintieron capaces de oponerse abiertamente al yugo mongol. En 1380,
en Kulikovo, cerca del río Don, el kan fue derrotado y, aunque esta reñida victoria no
marcó el fin del poderío tártaro en Rusia, infirió enorme fama al Gran Príncipe. El
liderazgo de Moscú en Rusia estaba firmemente consolidado y su territorio
considerablemente expandido gracias al comercio, la guerra y los matrimonios.
PREGUNTAS





?Cómo empieza la historia de Rusia?
?Qué significado tenía Kiev en la historia de Rusia?
?Qué significó la invasión móngola?
?Quién era Aleksandr Nevski?
?Cuándo se sitúa el auge de Moscú?
VOCABULARIO
Absorber
pohltit, pojmout
Acrecentarse
zvětšit, zesílit
Afianzarse
opřít se, zachytit se
Afluencia
přítok, vtékání
Antojo
touha, choutka, rozmar
Arrasar
zarovnat, srovnat
Boscoso
lesnatý
Campo
pozadí, podklad, pole, kraj
Carga pesada
náklad, břímě, poplatek
Censo
daň, odhad, sčítání
Conforme
odpovídající, shodný
Declive
spád, sklon
Desafiar
čelit vzdorovat
Descendencia
úpadek
Destacamento
oddíl, četa
184 Detentar
uchvátit, zadržet
Disputa
hádka, spor
Entidad
společnost, spolek, kolektiv, bytost
Entramado
mřížovina, dřevěná kontrukce
Escapar
uniknout, utéct
Expulsar
vyhnat
Fluvial
říční
Fragmentación
rozpad, štěpení
Huella
stopa, otisk
Impacto
rána, dopad, vliv
Inferir
vyvodit, zasadit
Mandatario
zplnomocněnec, nařízený, hodnostář
Marisma
močál, bažina
Matriz
hlavní, mateřský; forma, matrice
Meridional
jižní
Occidentalizar
přizpůsobit západu
Recaudación
vybírání, výnos, zisk
Reňido
rozzlobený, úporný, prudký
Rezagar
vykasat si
Ribera
břeh, pobřeží
Rotarse
otáčet se
Salvoconducto
propustka, glejt, ochrana
Sobremanera
nadmíru, mimořádně
Teutón
Teuton, Němec
Tributo
daň, poplatek
Yugo
jho, nadvláda
185 Las grandes culturas precolombinas americanas
Las grandes culturas precolombinas americanas se encontraban ubicadas
en tres zonas:
Mesoamérica: comprende parte de México, Guatemala, Honduras y parte de
Nicaragua.
Area Circuncaribe: con centro en el mar Caribe, comprende las Antillas, los países
meridionales de América central y las costas atlánticas de Colombia y Venezuela.
Hacia el sur, los límites pasan por las Guayanas, siendo impreciso hacia el interior.
Area Andina: se extiende a lo largo de la zona de los Andes, integrada por el sur de
Venezuela, Ecuador, Perú, oeste de Bolivia, noroeste de Argentina y norte y centro
de Chile.
La mayor parte de la civilizaciones americanas se mantuvieron separadas entre si,
siendo escasos las relaciones y los intercambios recíprocos. Esto permitió que
algunas religiones existieran grandes culturas con construcciones de grandes
ciudades, desarrollo de la agricultura, actividades artesanales, organización política y
social, y con religiones que presentaban una multitud de divinidades. En otras
regiones, los hombres vivían en estadios culturales menos desarrollados inclusive
algunos pueblos en salvajismo primitivo.
XXVII. AZTECAS
Generalmente llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por
Hernán Cortés, aplicándo, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino
también a los mexicas.
Cultura
Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba
pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su
propia historia, geografía, economía, religión.
El conocido Códice Borbónico es anterior a la llegada de los espańoles. Es un librocalendario con dos partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la 2. las
fiestas de los meses (xiuhpohualli).
Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas
como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Algunos reyes fueron famosos poetas,
como por ejemplo Nezahualcoyotl de Texcoco (1402-1472). Los poemas aztecas
podian ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas.
El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin matices ni
sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la
arquitectura, decorando los edificios.
Los adornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en América Central y las
más apreciadas eran las del quetzal(verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del
xiuhtototl (azul turquesa). Hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales,
escudos o trajes de guerreros.
Los aztecas fueron hábiles escultores. Realizaban esculturas diminutas y colosales,
en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. En las esculturas de gran
tamańo solían representar dioses y reyes. Las de pequeńo tamańo se reservaban
186 para la representación de animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera
y, en ocasiones se enriquecían con pintura de colores o incrustaciones de piedras
preciosas.
Ciencia
Era una de las ciencias de más tradición para los aztecas. Gracias a sus
observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna,
de venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no
coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia
de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario.
Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de
metereología y así predecir las heladas o establecer las características de los
vientos dominantes. No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un
dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.
La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo utilizando diversos minerales
y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón
y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.
Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos"
encargados de realizar deformaciones dentales.
La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa
científicamente correcta a cada enfermedad
no significó que no se aplicase el remedio
conveniente.
Gracias a sus conocimientos de física los
orfebres pudieron emplear varias técnicas
en su trabajo, fundir oro con la plata.
Elaboraban figuras y adornos pulseras,
collares, pectorales, pendientes. El metal se
combinaba con piedras preciosas o con
conchas.
Se construyeron pirámides escalonadas en
Cholula, Xochicalco y Teotihuacán.
Creencias
Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado
por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo.
Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los
aztecas contaban esto así: Tenían numerosos dioses: Coatlicue, la diosa de la
tierra. Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Según los aztecas sólo se vive una vez, la
vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría
Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas antiguas los castigos eran
diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente el
castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble
importante. Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto,
incesto, violación, robo con fractura y adulterio. Los guerreros podían escapar de la
pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza.
187 Sociedad
El emperador azteca poseía un poder ilimitado, que
abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él,
los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de
mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del
emperador y permitió la creación de un imperio muy
poderoso pero aislado políticamente.
La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores,
servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de
parentesco llamados calpulli.
También había esclavos que se usaban para el trabajo
agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico.
Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una
deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que
podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.
La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa
para realizar las tareas del hogar.
En agricultura los principales cultivos de los aztecas eran maíz, tabaco, chiles, fruta
y maguey.
PREGUNTAS





¿Cómo surgila civilización azteca?
¿Cómo era la organización del imperio azteca?
¿Cómo era la economía del imperio?
¿Cuál era su religión y la cultura?
¿Cuál era la vida cotidiana de los aztecas?
VOCABULARIO
Aborto
potrat
Amatista
ametyst
Asado
pečený
Concha
mušle
Devorar
spolykat, hltat
Eclipse
zatmění
Escalonado
stupňovitý, postupný
Estrangular
škrtit, rdousit
Extracción
vytažení, vyjmutí
Huir
prchat, utíkat
Chile
paprika pálivá
188 Ideograma
obrazkový znak
Incesto
krvesmilství, incest
Incrustación
potažení, vykládaná práce
Lapidación
ukamenování, broušení
Ligado a
spoutaný, svázaný
Maguey
agáve
Mordedura
kousnutí, uštknutí
Nopal
nopál, opuncie
Orfebre
zlatník, zlatotepec
Plano
plochý, hladký, rovný
Plasmar
modelovat, uměl.ztvárnit, vyjádřit se
Proporcionar
přizpůsobit, poskytnout
Rango
stupeň, pořadí, postavení
Revolución
otáčka, revoluce
Silvestre
divoký, lesní
Tapiz
koberec nástěnný
Turquesa
tyrkys
Venenoso
jedovatý
Violación
znásilnění, narušení, porušení
189 XXVIII. CIVILIZACIÓN MAYA
Los mayas fueron una cultura, cuyos rasgos destacados son la escritura jeroglífica,
el calendario, las pinturas murales, las cerámicas, el estilo arquitectónico, entre
otros. Desarrollaron una importante cultura intelectual y por eso se los llama “los
griegos de América”
La cultura maya se ubica en tres períodos: Preclásico entre el 3000 a.C. y el 300
d.C., Clásico, entre el 300 y el 900 d.C. y el Posclásico, entre el 900 y 1546 d.C.
Se instalaron en Mesoamérica, alrededor del 3000 ac., en las tierras altas de
Guatemala, luego en las tierras bajas de Guatemala y Chiapas en México. Las
ciudades más importantes del período clásico fueron Uaxactún y Tikal
(aproximadamente en el 1800 a.C.). En la etapa posclásica, se destacaron las
ciudades de Chichén ltzá, Mayapan o Uxamal, en la península de Yucatán.
Organización social
La sociedad maya estaba integrada por diferentes clases sociales: los nobles, los
sacerdotes, el pueblo y los esclavos.
Los nobles era el grupo destacado de la sociedad cuyos privilegios se transmitían
por herencia. Entre ellos se elegía el jefe de cada clan familiar y los jefes locales.
Los españoles los llamaron “caciques”.
Los sacerdotes(akkin) eran los más destacados por gozar de mayor prestigio.
Tenían funciones destacadas en el gobierno y en la cultura como presidir
ceremonias religiosas, sacrificios, dominio del calendario, conocimientos de los
ciclos de la agricultura. Eran historiadores, astrónomos, matemáticos.
El pueblo conformaba la mayor parte de la sociedad. Suministraban la mano de obra
para los trabajos agrícolas, tejeduría, pesca, caza y edificaciones.
Los esclavos formaban la última clase social. Eran prisioneros de guerra o
delincuentes. Se compraban o vendían como mercancía. El infractor de la ley podía
obtener su libertad cuando pagaba por su delito. La familia maya era monogámica,
no podían tener más de un esposo o esposa a la vez.
Organización política
Los mayas comprendían políticamente un número de ciudades-estados, gobernada
por una ciudad, a la manera de las antigua Grecia (polis ateniense o espartana).
Cada estado estaba gobernado por un halach uinic, verdadero hombre” cuyo cargo
hereditario. Sus funciones eran dirigir la política interior y exterior, percibir impuestos
y cumplir con funciones militares y ¡osas. Era asesorado por jefes locales,
regionales, sacerdotes y consejeros especiales
Organización Económica
La base de la economía maya era la agricultura. El trabajo de la tierra se efectuaba
con el sistema de roza, que consistía en quemar sectores de campo o bosques, y sin
abono alguno, sembraban en agujeros abiertos con un palo puntiagudo.
Periódicamente quitaban las malezas, hasta la pérdida de la fertilidad del suelo, por
lo que abandonaban el lugar y buscaban otro. Esto incidió en que las ciudades
estuvieran muy dispersas. Debido a la necesidad de agua, se ubicaron cerca de
190 lagos o ríos o construyeron “cenotes”, depósitos de aguas subterránea de
considerable profundidad. Cultivaban principalmente el maíz, así como tabaco,
zapallo, algodón, tomate, cacao, tubérculos, mandioca, copal...
Religión
Eran politeístas. Sus principales dioses se vinculaban con la agricultura y al tiempo,
como el dios de la lluvia, el maíz, etcétera. Poseían un ritual complejo: oraciones,
ayunos, sacrificios humanos. Concebían al hombre como dependiente de los dioses
que dominaban al mundo. El creador del mundo era Hunab y se creía que su hijo
ltzamná, señor de los cielos, de la noche y del día, había otorgado a los mayas la
escritura, los códices y quizás el calendario. Se lo invocaba en las ceremonias
propiciatorias del nuevo año, para evitar desastres.
Cultura
La cultura maya ha creado algunas de las obras más notables de todos los tiempos.
La arquitectura es principalmente religiosa, donde los edificios se agrupan para
formar un centro consagrado al culto. Los centros más importantes fueron Copan,
Tikal, Piedras Negras, Chichen ltzá, Uxmal.
Se distinguen dos tipos de edificios:
templos y palacios. Los templos estaban
construidos en la cumbre de una
pirámide con una o cuatro escaleras. Los
palacios estaban en plataformas más
bajas. Se cree que eran residencias de
los sacerdotes.
Destacamos ”El Palacio del Gobernador”
en Uxmal y “La Torre de Caracol” en
Chichen ltzá. Los edificios estaban
adornados con bajo y altorrelieve,
esculturas, pinturas, frisos. Los artistas utilizaban el tallado de la piedra y la madera,
siendo el jade el material precioso de importancia para ellos. En pintura realizaron
obras murales (frescos) que no perduraron debido al clima cálido de su región.
El calendario maya es la expresión de la importancia que los mayas dieron al
tiempo, no sólo como ordenador de los acontecimientos sino como fenómeno
sobrenatural que regía la creación. Poseían tres calendarios: el solar, el venusino y
el litúrgico. El solar estaba conformado por 365 días divididos en meses compuestos
por 20 o 18 días más uno de 5 días que era utilizado para las fiestas de fin de año.
El venusino era utilizado por los sacerdotes, que estudiaban la posición del planeta
Venus.
El litúrgico estaba compuesto por 260 días, de las cuales cada día tenía un nombre
diferente. La escritura era utilizada en tiras de papel fabricadas con cortezas de
árboles, llamadas códices. Sobre los mismos, los escribas desarrollaron la escritura
jeroglífica: figuras y símbolos coloreados con pinturas vegetales, que aún no se han
podido descifrar. La mayoría de los códices fueron destruidos por los españoles.
Tenían un libro sagrado llamado “Popol Vuh”, el libro de los tiempos y de los
acontecimientos, que se ha traducido al castellano. Relata la creación del mundo y
del hombre y nombra la principal deidad de la cultura “Kukulkau”.
191 En matemáticas alcanzaron un verdadero desarrollo: se basaban en el sistema
vigesimal. Para la numeración escrita emplearon puntos, que valían 1 y rayas, que
valían desde 5 hasta el 19. Utilizaron el cero.
PREGUNTAS




¿Cómo surgila civilización maya?
¿Cómo era su organización social y económica?
¿Cómo era la economía de los mayas?
¿Cuál era su religión y la cultura?
VOCABULARIO
Abono
hnojení, záruka, předplatné
Artesanal
řemeslnický
Consagrar
zasvětit, vysvětit
Corteza
kůra
Descifrar
rozluštit
Desemparo
bezmocnost, opuštěnost
Disperso
rozptýlený, roztroušený
Divinidad
božství, božstvo, modla
Escaso
nedostatečný, neúplný
Escritura
písmo, rukopis, spis
Herencia
dědictví, dědičnost
Impreciso
nepřesný, neurčitý
Incidir
upadnout, dostat se, odrazit se
Infractor
porušující, překračující
Jade
nefrit
Maleza
křoví, plevel
Marcha
chod
Marginación
okrajovost, bezvýchodnost
Meridional
jižní
Mural
nástěnný
Opresión
útlak, útisk
Privilegio
výsada, privilegium
Raya
čára, linka, pruh
Reciproco
vzájemný, oboustranný
192 Roza
klučení, plení, vyčištěný pozemek
Sacerdote
kněží
Sacrificador
obětovatel
Sacrificio
oběť
Salvajismo
divošství
Sobrenatural
nadpřirozený
Suministrar
dodávat, poskytovat
Tejeduría
tkalcovství, pletárna
Vigesimal
dvacetinný
Tira
proužek, páska
Tubéculo
hlíza, uzlík lék
Ubicar
být umístěn, ležet
Vincular
pokračovat, učinit nezcizitelným
Zapallo
am. tykev, dýně
193 XXIX. LA CIVILIZACIÓN INCAICA
Territorio de la civilización Incaica
Los Incas ocuparon un territorio que
corresponde actualmente a zonas de:
Andes del Perú, Bolivia, (lago Titicaca),
Norte de Argentina (Tucumán), Ecuador,
Sur de Columbia.
El centro del Imperio Inca era la ciudad
de Qosqo actual Cuzco que era la capital
del imperio cuya fundación se atribuye a
Manco Cápac y que fuera destruída por
los españoles para utilizar sus materiales
edificando iglesias y residencias. Se
integraba con el valle del río Vilcanota
actual Urubamba llamado Valle Sagrado
de los Incas, hasta Machu Picchu.
Cuzco era un centro rodeado de varias
poblaciones periféricas, comprendido la
gran
fortaleza
de
Sacsahuamán,
compuesta de tres niveles de murallas
coronadas por una ciudadela y tres
grandes
torres;
conformadas
por
grandes
bloques
de
granito
perfectamente ajustados.
El Valle sagrado contaba con grandes obras de regadío y un sistema de terrazas
sobre las laderas sembradas con maíz.; y existían pueblos de los que subsisten
Pisac, Calca, Urubamba, Ollantaytambo y Chincero (3.762 m. de altura sobre el
mar).
Machu Picchu es llamada la ciudad perdida. Construída sobre las montañas su
nombre significa “montaña vieja” frente a Huayna Picchu (montaña joven); integrada
por palacios, templos y fortalezas.
Existía una importante red de caminos, todos los cuales confluían en Cuzco,
utilizados para las actividades militares y por un sistema de correos llamados
chasquis.
Organización
El Imperio Inca existente a la llegada de los españoles era una monarquía basada
en la autoridad religiosa. El Inca o emperador era hereditario, considerado
encarnación del Sol.
El origen étnico de los incas son los quechuas, tribu originaria del valle del Vilcanota
cuyo lenguaje los relaciona con los aimaraes, collas y otras ramas indígenas de los
Andes.
La leyenda inca atribuye su origen a una pareja de hermanos, Manco Cápac y Mama
Ocllo, que descendieron desde el Lago Titicaca y en el cerro de Huanacaure
fundaron la actual Cuzco. En el Imperio Inca antiguo, el Inca se casaba con su
194 hermana para mantener pura la estirpe familiar; pero tenía un harén y podía elegir
como sucesor un hijo de una de sus concubinas.
El primer conquistador fue Sinchi Roca que a mediados del siglo XII A.C. fundó un
imperio que fue extendido por sus sucesores Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac
Yupanqui e Inca Roca que se apoderaron de territorios de los aimarás. Hacia 1492
Tupac Yupanqui dominaba hasta la zona de la actual Atacama, cubriendo el Imperio
desde el lago Titicaca, Pasto, Nazca, abarcando territorios del actual Ecuador y sur
de Colombia.
El sucesor de Yupanqui fue Huayna Cápac. A su muerte en 1525, el Imperio quedó
dividido entre sus hijos Huáscar en la zona de Cuzco y Atahualpa en la zona de
Quito, Ecuador. A la llegada del español Pizarro, Atahualpa había derrocado a
Huáscar y gobernaba todo el Imperio.
El Imperio Inca estaba dividido en cuatro regiones que se llamaban Constisuyo,
Collasuyo, Antisuyo, y Chinchasuyo; cada una de las cuales tenía un gobernante o
Cápac, miembro de la familia del Inca.
Economía
La economía del Imperio Inca se basaba en la agricultura consistente en el cultivo de
maíz, papas, quina, cacao, algodón, fríjoles, coca.
Usaban animales de servicio, especialmente la llama, la vicuña, la alpaca y el
guanaco; de que además obtenían la lana.
Frecuentemente se designa a la civilización de los incas como la Civilización del
Maíz, debido a que en realidad su economía y casi
toda su alimentación, se basaba en el cultivo de
dicho vegetal. La planta del maíz, que no era
conocida por los europeos antes de ser descubierta
la civilización del Imperio Inca, es de gran valor
alimenticio, y constituía la principal fuente de
sustento de la población incaica.
La tierra era considerada propiedad del Inca.
Los cultivos se hacían en terrazas con obras de
riego, sin usar el arado que desconocían sino una
azada que empujaban con el pie.
Sociedad
La sociedad incaica estaba dominada por la figura
del Inca, que se veneraba como un dios a quien
nadie podía mirar directamente.
La aristocracia- eran los grandes señores cercanos
al Inca entre los que designaba los jefes militares y altos funcionarios. Los amautaseran los sabios y sacerdotes. Los curacas- eran los jefes de los territorios
conquistados. Los ayllus- eran comunidades tribales formadas por familias
consanguíneas, se casaban entre sí y eran regidas por los curacas.
195 Religión de los Incas
La religión inca evolucionó desde las primitivas creencias quechuas hacia un culto
del Sol, al que denominaban Apu Punchau y también Inti y también la Luna, la Lluvia
y el Rayo.
Divinidades secundarias eran los dioses tutelares de las tribus, identificadas con
animales como la serpiente, el perro, el jaguar o el cóndor, que se representaban
con tótems; y ciertos elementos naturales como las estrellas, las montañas, el aire y
el mar.
Existía gran cantidad de sacerdotes encabezados por un supremo sacerdote
llamado Vallac Umu.
Cultura Inca
El idioma originario de los incas es desconocido. A partir del 1450, el Inca
Pachacútec impuso la lengua quechua como lengua oficial.
Los pueblos incaicos no conocieron la escritura. Sin embargo, sabían hacer cálculos
auxiliándose con un sistema de cordones de distintos grosores, longitud y color, en
que hacían variables cantidades de nudos, llamados quipos. La principal
manifestación artística fueron las grandes obras y ciudades, para lo cual utilizaban la
piedra y un mortero hecho de mezcla de arcilla y piedra.
Con lana de las llamas y especialmente las vicuñas, y con el algodón fabricaron telas
excelentes y en colores vivos.
Tenían un buen conocimiento de la metalurgia, utilizando intensamente el oro y la
plata en la fabricación de ídolos, joyas y espejos; y usaron otros metales para
fabricar armas y herramientas.
PREGUNTAS




¿Qué territorio ocupaba la civilización incaica?
¿Cómo era la organización del imperio incaico?
¿Cómo era la economía del imperio?
¿Cuál era la religión y la cultura?
196 VOCABULARIO
Alpaca
lama alpaka
Arado
pluh, rydlo
Arcilla
hlína, jíl
Asignar
přidělit, udělit
Auxiliar
pomocný, náhradní
Azar
osud, náhoda
Basarse
zakládat se, spočívat na
Cerro
kopec, pahorek, hřbet, šíje
Confluir
spojovat se, stékat se
Constituir
vytvořit, zařadit
Cordon
šňůra, provaz
Derrocar
shodit, svrhnout
Divinidad
božství, božstvo, modla
Encabezar
zapsat, zanést, nadepsat
Encarnación
vtělení, pleťová barva
Estirpe
rod, původ
Grosor
šíře, tloušťka
Guanaco
lama
Herramienta
nástroj
Laborar
zpracovat
Lana
vlna
Llama
lama
Mortero
moždíř, třecí miska
Nudo
uzel
Rayo
blesk
Red
síť
Regir
vládnout, řídit
Riego
zavlažování
Sacerdote
kněz, mnich
Supremo
nejvyšší, svrchovaný
Sustento
výživa, živobytí
Sustistir
nahradit, zaměnit
Tutelar
poručnický, ochranný
Vicuňa
lama vikuňa, vlna z lamy
197 XXX. LAS RAÍCES DE ESPAŃA
Los primeros restos humanos en la Península Ibérica se remontan a hace más de
800000 años. Los restos humanos más antiguos se han encontrado en la Sima de
los Huesos (1974) y en la Gran Dolina (1996) de la sierra de Atapuerca en Burgos.
Los pueblos prerromanos
Tras el largo período paleolítico se inició el período neolítico en la Península Ibérica
hace unos 5000-3000 años. Las nuevas comunidades agricultoras y ganaderas se
asentaron creando poblados permanentes.
La Edad de los Metales se inicia con la edad del Cobre, en torno a 3000 a.C., y
continua con la Edad del Bronce (2000 a.C.). Hacia 1200 a.C., tiene lugar la primera
de una serie de invasiones de pueblos indoeuropeos, los celtas.
Se inicia así lo que se denomina la Protohistoria: período comprendido entre las
invasiones indoeuropeas (1200 a.C.) y la invasión romana en la segunda mitad del
siglo III a.C. De este período han quedado abundantes restos arqueológicos, a los
que se les une los primeros testimonios escritos de griegos y romanos sobre la
península ibérica. Testimonios de difícil interpretación.
Los Pueblos Prerromanos
Tartesos era la civlización que se desarrolló en el suroeste peninsular en
la primera mitad del primer milenio a.C.
Rodeada aún de misterio. Textos griegos y bíblicos hablan de una civilización muy
rica. Se han encontrado restos importantes como el Tesoro de Carambolo (600-550
a.C.).
De cualquier manera, se piensa Tartesos tuvo un importante comercio que benefició
a una poderosa aristocracia. A mediados del primer milenio, Tartesos se derrumbó.
¿Por
la
acción
militar
de
los
cartagineses? ¿Por problemas internos?
Los Iberos: los pueblos del
sur y del este
En la zona mediterránea y meridional se
asentaron diversos pueblos (indigetes,
turdetanos...) que rasgos comunes. Muy
posiblemente con una lengua común o
similar. El contacto con los colonizadores
impulsó su desarrollo cultural. Tenían
una economía agrícola-ganadera que
también practicaba el comercio y la
minería. Tenían pequeñas ciudades en zonas fácilmente defendibles y poseían una
sociedad muy jerarquizada (aristocracia esclavos). Gobernados por reyezuelos que
gobernaban una o varias ciudades. Produjeron un arte muy refinado, el mejor
ejemplo es la Dama de Elche.
198 Los pueblos del centro y del oeste
Aquí la influencia de los colonizadores mediterráneos llegó muy débilmente y la
presencia celta (pueblos de lengua indoeuropea) fue importante.Se les denominó
"celtíberos" (ilergetes, carpetanos, lusitanos).
Su economía era agrícola-ganadera, con menor peso del comercio. Su sociedad
mantenia una fuerte cohesión tribal y habitaban poblados fortificados como
Numancia.
En el aspecto artístico, destaca la cultura de los verracos entre los vetones del valle
del Tajo. Los verracos son grandes esculturas de animales ligadas a cultos
ganaderos. El más célebre son los Toros de Guisando.
Los pueblos del norte galaicos, astures, cátabros, vascones... se asentaron desde
Galicia al Pirineo aragonés. Pueblos muy atrasados, tenían una economía basada
en la ganadería, la recolección y la pesca. El peso de la agricultura era escaso.
Como restos arqueológicos, destacan los castros, poblados de viviendas circulares
construidos por los galaicos. Un buen ejemplo es el Castro de Coaña. Entre este
pueblo tuvo un gran desarrollo las prácticas mágicas y de adivinización.
Las colonizaciones de Fenicios, griegos y cartagineses
En el primer milenio a.C. la zona mediterránea de la península va a recibir la llegada
de oleadas colonizadoras de pueblos procedentes del mediterráneo que contaban
con una cultura mucho más evolucionada que los aborígenes. Su propósito era
económico: buscaban metales (cobre, plata, estaño, oro) y otros productos
(salazones, pesquerías)
Los fenicios, procedentes de
Fenicia, actual Líbano, llegaron en
el siglo IX a.C. Fundaron diversas
colonias entre las que sobresalió
Gades (Cádiz) en el 800-750 a.C.
Los griegos, procedentes de su
colonia de Massalia (Marsella),
fundaron diversas colonias en el
litoral mediterráneo a partir del
siglo
VI
a.C.Destacan
Rhode(Rosas)
y
Emporion(Ampurias)
Los cartagineses, procedentes de
Cartago, colonia fenicia en el actual Túnez, crearon colonias activas como Ibiza,
cuyo auge comercial se desarrolló del siglo V al III a.C, Cartago Nova.
El legado de la colonizaciones fue importante, aunque solo afectó a la costa
mediterránea y el valle del Guadalquivir ¿Qué aportaron estos pueblos
mediterráneos? --Nuevos cultivos, como el olivo y el esparto. --Torno del alfarero
(desarrollo de la cerámica).--Acuñación de monedas, clave para el desarrollo
comercial. –Alfabeto- El fenicio y, posteriormente, el griego. --Restos artísticos:
sarcófago fenicio antropoide de Cádiz, tesoro fenicio de Aliseda, la ciudad griega de
Ampurias.
199 PREGUNTAS





?Qué es el proceso de hominización?
?Qué significa Atapuerca para la historia de Espaňa?
?Qué sabes de los pueblos prerromanos?
?Qué eran los pueblos del norte?
?Buscaban las civilizaciones históricas en las costas espaňolas?
VOCABULARIO
Aborígen
domorodý, místní; praobyvatel
Acuňación
ražba, upevnění klínem
Adivinación
věštění, předvídání
Alfarero
hrnčíř
Aparición
objevení se, zjevení, strašidlo
Artífice
původce, autor
Asumir
převzít, ujmout se
Asunto
záležitost, věc, motiv
Castro
hradiště
Cohesión
soudržnost, semknutost
Comitiva
družina, průvod
Concluir
ukončit, skončit
Consagrar
zasvětit, posvětit
Considerar
zvážit, jednat
Defendible
obhajitelný, udržitelný
Distinguir
rozeznat, rozlišit
Enfrentamiento
utkání, srážka
Enmarcar
zarámovat
Especie
rod, druh
Extensión
rozsah, rozšíření
Férreo
železný
Hominización
proces vývoje člověka
Indígena
domorodý; domorodec
Intervenir
zakročit, zasáhnout
Invadir
napadnout, přepadnout
Jerarquiza
uspořádat, hierarchizovat
Legado
odkaz, dědictví
200 Levante
východ, nadzvednutí, pomluva
Ligado
spojený, svázaný
Manada
stádo, smečka, hejno
Meridional
jižní, jihozemec
Muralla
zeď, hradba
Origen
původ, počátek, vznik
Península
poloostrov
Pesquería
rybolov, rybaření
Puente
most
Rango
pořadí, řada, třída
Razgo
rys
Recolección
sklizeň, shrnutí
Refinado
čistý, vynikající, vytříbený
Rendición
kapitulace, výnos
Reyezuelo
malý bezvýznamný král, králíček
Salazon
solené maso, solení masa
Sima
propast, hlubina
Sustentar
udržovat, podporovat
Sustento
výživa, živobytí, podpora
Territorial
územní, oblastní
Tupido
hustý, bujný, narvaný
Utilidad
užitečnost, prospěšnost
Verraco
(národ), pitomý, prasecký; kanec, kňour
Veton
(národ)
201 XXXI. ESPAŇA ROMANA. ESPAŇA VISIGODA
Etapas de la conquista de la Península Ibérica por Roma
La conquista de Roma se inició en el siglo III a.C. y concluyó, tras un proceso largo y
complejo, en el siglo I a.C.
Anfiteatro romano en Mérida
Podemos distinguir tres etapas principales:
1ª etapa: Conquista del este y el sur peninsular (218-197
a. C)
La presencia de Roma en la Península Ibérica vino determinada por el desarrollo de
su lucha con Cartago por la hegemonía del mar Mediterráneo. El inicio de la
conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que
enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental).
Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el levante peninsular y desde
allí atacaron Roma a
través del sur de
Francia y los Alpes.
Roma
contraatacó
invadiendo
las
posesiones
cartaginesas
en
Hispania a fines del
siglo III. La conquista
de Hispania por parte
de Roma, comenzó en
el año 218 a.C. con la
batalla de Cissa y la
toma
de
Tarraco
(Tarragona) por las
tropas
de
Eneo
Escipión, que vino para
cortar los suministros
de hombres y dinero que necesitaban los cartaginenses comandados por Aníbal en
su ataque a Italia.
La victoria romana de Ilipa (209 a.C.) puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania
y consagró el dominio de Roma sobre el este y el sur peninsular. Pero tras expulsar
202 a los cartaginenses del territorio hispano, Roma incumplió el compromiso de evacuar
la zona y la transformó en provincia suya en el año 206 a.C. Las tribus antes aliadas
de Roma se rebelaron en varias ocasiones, pero fueron derrotadas por Escipión, que
impuso duras condiciones de paz. Los romanos avanzaron hasta el extremo Sur de
la península y tomaron Gades (Cádiz).
En el año 197 a.C. se dividió la Península Ibérica en dos provincias: la Citerior y la
Ulterior, al frente de las cuales se colocaron dos procónsules.
Entre los años 197 y 179 a.C. se sucedieron una serie de sublevaciones de diversos
pueblos ibéricos. Tras ser derrotados los pueblos ibéricos en el año 178 a.C, se
repartieron tierras para fijar a los hispanos nómadas, extendiéndose así el área de
dominio romano efectivo sin suscitar gran resistencia y consiguiéndose, además, un
período de paz relativa con el pacto de Numancia.
2ª etapa: Conquista del centro y el oeste peninsular
(155-133 a. C.)
Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona.
Los mejores ejemplos son las guerras lusitanas (155-136 a.C) en las que destacó
Viriato, líder lusitano, y la férrea resitencia celtíbera en Numancia en el 133 a.C. Los
habitantes de Numancia prefieren morir quemados por las llamas de la ciudad a
rendirse a Escipión Emiliano.
La República romana vivió diversas guerras civiles que llegaron a la península. Las
luchas internas de Roma dieron lugar a enfrentamientos bélicos en la península. Un
buen ejemplo es el enfrentamiento entre Pompeyo y César (49-45 a.C.). Estos
conflictos aceleraron el dominio romano sobre la península.
3ª etapa: Conquista del norte peninsular (29-19 a.C)
El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la
dominación de galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras cántabras). Los
romanos pacifican la península de una vez por todas y la dividen en provincias: La
Tarraconense, la Bética y Lusitania.
La presencia de Roma en la península siguió la ruta de las colonias comerciales
griegas; sin embargo esa presencia comenzó con una lucha entre este gran imperio
y Cartago por el control de Mediterráneo occidental durante el siglo II a.C. De
cualquier manera, fue en ese periodo cuando la península se introdujo como entidad
en la escena política internacional de la época, y desde entonces se convirtió en un
objetivo estratégico codiciado, debido a su peculiar situación geográfica entre el
Atlántico y el Mediterráneo, y a la riqueza minera y agrícola de su parte meridional.
La presencia de Roma en Hispania duró siete siglos, durante los cuales, se trazaron
las fronteras más importantes de la península en relación con otros países europeos.
Sin embargo, los romanos no sólo transmitieron una administración territorial, sino
que también dejaron un legado de referencias sociales y culturales, tales como la
familia, la lengua, el Derecho y el gobierno municipal, cuya asimilación situó a la
península en el mundo greco-latino primero, y en el judeo-cristiano más tarde.
En el 98 d.C. Comenzó el gobierno de Trajano, el primer emperador romano de
origen español. En el 264 los francos y los suevos invaden el país y ocupan
temporalmente Tarragona. En el 411.las tribus bárbaras firman una alianza con
Roma que les autoriza para establecer colonias militares dentro del imperio. En el
203 568-586 el rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios imperiales e intenta
unificar la península. Fin del Imperio Romano en España.
Las ciudades
La organización política
de las ciudades dependía
de si eran indígenas o
romanas.
Las ciudades indígenas
podían ser, a su vez, de
dos tipos: estipendiarias y
libres.
Las
ciudades
estipendiarias pagaban
un canon en especie o
tributo,
mantenían
Derecho
propio
y
acuñaban moneda. Sus
habitantes,
libres,
poseían en propiedad la
tierra. Este tipo de
ciudades
eran
generalmente las que después de una resistencia habían sido vencidas por Roma.
Por su parte, las ciudades indígenas libres también tenían diferentes tratamientos:
Las ciudades libres federadas, que fueron escasas, poseían gran autonomía y
mantenían su organización y administración. Los habitantes estaban exentos de
servir en el ejército, pero debían prestar auxilio a la metrópoli en caso de conflicto
bélico. Finalmente, estaban las ciudades inmunes, que se encontraban exentas de
tributos.
Las ciudades romanas fueron fundadas para acoger a los ciudadanos romanos
que acudían a la península. Estas ciudades tenían un régimen político-administrativo
semejante a las ciudades propiamente latinas. En ocasiones, los campamentos
militares se convertían en ciudades (tal fue el caso de León, Astorga y Pamplona).
Posteriormente, en el año 212, se concedió la ciudadanía romana a todo el Imperio
y, por tanto, también a Hispania, aunque se siguiera usando el derecho indígena en
las áreas rurales. La administración política, después de varias modificaciones,
quedó definitivamente resuelta en el año 293 gracias a Diocleciano, que dividió todo
el Imperio en prefecturas, diócesis y provincias. La diócesis de España formaba
parte de la prefectura de las Galias, y comprendía las provincias de la Bética,
Lusitania, Galicia, Tarraconense, Cartaginense, Mauritania tingitana y Baleárica.
Dentro de la producción agrícola destacaban los cultivos de trigo, vid y olivo.
También era importante la producción de lino, esparto y algodón. Se introdujo el
barbecho de dos o tres hojas y los abonos, generalizándose el uso del arado.
En lo referente a la minería, cabe señalar la extracción de plomo en Cartagena,
cobre en Río Tinto (provincia de Huelva), mercurio en Almadén, oro en la Bética y
Asturias, e hierro en el Moncayo, Cantabria y Toledo. Realizando los trabajos
mineros se encontraban los esclavos.
204 En otro orden de cosas, cabe mencionar la construcción de importantes vías de
comunicación terrestres y de obras públicas como acueductos, termas y edificios
administrativos, religiosos y recreativos. Un ejemplo particularmente interesante lo
encontramos en el Pulmón Verde de Huelva: el acueducto romano subterráneo de
los Cabezos del Conquero.
El legado cultural
El concepto de romanización: integración plena de una sociedad determinada, en
este caso la hispana, en el conjunto del mundo romano (economía, sociedad,
cultura, religión). Los pueblos indígenas (iberos, celtíberos) fueron asumiendo la
cultura romana. La romanización es un momento clave de la historia cultural de los
pueblos de la península. En ella podemos distinguir varios aspectos: El latín se
impuso como lengua común. El derecho romano (leyes, concepción del estado). La
religión politeísta romana (Júpiter, Saturno) y, posteriormente, en el siglo I el
cristianismo se difundió por el imperio romano y también por Hispania.
El proceso de romanización llegó a su máxima expresión cuando el emperador
Caracalla en el siglo III extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del
Imperio. Hispania fue una de las provincias del imperio más romanizadas. Buena
prueba de ello fue que varios emperadores nacieron en la península (Trajano,
Adriano). También hubo importantes filósofos como Séneca y escritores como
Quintiliano y Marcial.
El proceso de romanización: las obras públicas
El concepto de romanización: Integración plena de una sociedad determinada, en
este caso la hispana, en el conjunto del mundo romano (economía, sociedad,
cultura, religión). Por este proceso, los pueblos indígenas (iberos, celtíberos…)
fueron asumiendo la cultura romana.
La cultura romana tuvo un carácter
eminentemente práctico y por ello
fueron
grandes
ingenieros
y
grandes constructores de obras
públicas. En la península podemos
destacar los siguientes ejemplos:
Acueductos como el de Segovia.
Murallas como las de Lugo.
Multiples puentes como el de
Alcántara o Mérida. Además de
estas obras públicas, Roma dejó
importantes obras artísticas de utilidad pública:
Arcos conmemorativos como el de Bará en Tarragona. Templos como el de Diana
en Mérida. Anfiteatros como el de Itálica (Sevilla). Teatros como el de Mérida.
La dominación de Roma dejó en Hispania una tupida red urbana (Tarraco, Cesar
Augusta, Emerita, Toletum) ligada por un complejo sistema de calzadas y otras
infraestructuras públicas.
La monarquía visigoda: las instituciones
Tras una larga migración integrada en el proceso de las invasiones germánicas y la
caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos establecieron su reino en la
205 Península durante el siglo VI, situando su capital en Toledo por su estratégica
localización central.
Leovigildo, entre los años 569 y 586, fue auténtico artífice de la unidad política de la
península bajo el dominio de los visigodos. Dos pasos posteriores fueron clave en el
proceso de integración entre la población visigoda y los hispanorromanos:
Conversión al cristianismo de rey Recaredo y el pueblo visigodo en el III Concilio de
Toledo (589) y publicación por Recesvinto del Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo en el
654.
La organización politica de los visigodos se sustentaba en el derecho germánico. La
institución fundamental de gobierno era la Asamblea de los hombres libres, en la que
residía el poder del reino, que era conferido a un rey (monarquía electiva). Los reyes
visigodos intentaron modificar la organización germánica e incorporar el absolutismo
romano a su gobierno pero nunca lograron establecer una monarquía estable, con
un poder real fuerte y basada en el derecho de herencia. La inestabilidad política
consecuente fue clave para entender el derrumbamiento de su reino en el 711 tras la
invasión musulmana.
Los monarcas conservaron
una comitiva de clientes que
los acompañaban, jurándoles
fidelidad
y
recibiendo
protección y sustento.
Los poderes del rey eran
amplios: juez supremo, jefe
del
ejército,
legislador,
encargado de la guerra y de la
paz. En la práctica, el rey
gobernaba con la ayuda del
Officium Palatinum, en el que
intervenían dos órganos de
gestión: el Aula Regia o
Consejo del Rey y los
Concilios de Toledo, que
colaboraron con los reyes en
tareas legislativas y asuntos
de gobierno.
PREGUNTAS






Denomina las Etapas de la conquista de la Península Ibérica por Roma.
?Qué significó presencia de Roma en Espaňa?
?Qué sabes de las ciudades romanas y de la ciudadanía romana?
?Cuál es el legado cultural de los romanos?
?Conoces algunas obras públicas romanas?
?Cuál era el reinado de los visigodos?
206 VOCABULARIO
Aborígen
domorodý, místní; praobyvatel
Adivinación
věštění, předvídání
Alfarero
hrnčíř
Aparición
objevení se, zjevení, strašidlo
Artífice
původce, autor
Asamblea
shromáždění
Asumir
převzít, ujmout se
Calzada
cesta
Cohesión
soudržnost, semknutost
Comitiva
družina, průvod
Conferir
udělit, propůjčit
Defendible
obhajitelný, udržitelný
Derrumbamiento
zhroucení, zřícení
Enfrentamiento
utkání, srážka
Enmarcar
zarámovat
Férreo
železný
Hominización
proces vývoje člověka
Indígena
domorodý; domorodec
Intervenir
zakročit, zasáhnout
Jerarquiza
uspořádat, hierarchizovat
Legado
odkaz, dědictví
Levante
východ, nadzvednutí, pomluva
Ligado
spojený, svázaný
Manada
stádo, smečka, hejno
Meridional
jižní, jihozemec
Muralla
zeď, hradba
Origen
původ, počátek, vznik
Península
poloostrov
Pesquería
rybolov, rybaření
Puente
most
Rango
pořadí, řada, třída
Razgo
rys
Recolección
sklizeň, shrnutí
Refinado
čistý, vynikající, vytříbený
207 Rendición
kapitulace, výnos
Reyezuelo
malý bezvýznamný král, králíček
Salazon
solené maso, solení masa
Sima
propast, hlubina
Sublevación
povstání
Sustentar
podporovat, vydržovat, chránit
Termas
lázně
Tupido
hustý, bujný, narvaný
Utilidad
užitečnost, prospěšnost
208 XXXII. Espaňa en la Edad Media
La conquista musulmana y los pueblos invasores
Los árabes, alentados por
la idea de la "guerra
santa", iniciaron en el
siglo VII una fulgurante
expansión por el Oriente
Medio y el norte de África,
llegando hasta las costas
del océano Atlántico.
Aprovechando la crisis
interna del reino visigodo,
envuelto en una de sus
constantes
luchas
internas por el poder
monárquico,
tropas
musulmanas, compuestas
por árabes y beréberes,
cruzaron el estrecho de
Gibraltar en el año 711
iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por el beréber Tariq,
lugarteniente del gobernador del Norte de África, los musulmanes derrotaron en la
batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo, Rodrigo, que perdió la vida en el
combate. Animados por aquel éxito, los invasores decidieron proseguir el avance por
las tierras hispanas, primero en dirección a Toledo, posteriormente hacia Zaragoza.
En apenas tres años, los musulmanes lograron conquistar la mayor parte de las
tierras hispánicas sin encontrar apenas resistencia. Solo las regiones montañosas de
las zonas cantábrica y pirenaica escaparon a su control.
Junto a los árabes, que ocupaban los puestos dirigentes, grupo bereberes del norte
de África engrosaron las filas de los invasores musulmanes. Los árabes tenían
fuertes estructuras tribales (qaysíes, kalbíes) que mantuvieron largo tiempo fuertes
enemistades que pronto se manifestaron al repartirse las tierras ocupadas. A todos
estos problemas entre los árabes, hay que añadir los provocados por los beréberes
islamizados del norte de África, reacios a someterse a un autoridad central.
Resultado de todo ello fue un oscuro período de luchas y enfrentamientos entre los
distintos clanes árabes, y entre árabes y beréberes, que durará toda la primera
mitad del siglo VIII.
Diversos magnates nobiliarios visigodos decidieron pactar con los invasores, como
fue el caso de Teodomiro, en la región murciana. Las escasas fuentes disponibles
nos hacen pensar que la conquista se realizó principalmente mediante
capitulaciones y rendiciones acordadas entre los señores godos y los
conquistadores musulmanes. La violencia fue más la excepción que la regla. Esto
nos explica la rapidez de la conquista.
El Emirato y el Califato de Córdoba: El Emirato (756-929)
Tras la invasión musulmana, la mayor parte de la península ibérica se convirtió en
una nueva provincia del califato islámico, Al-Andalus. Al frente de este territorio se
209 colocó a un Emir o gobernador que actuaba como delegado del Califa musulmán,
por entonces perteneciente a la dinastía Omeya, con capital en ciudad de Damasco.
Los musulmanes realizaron algunas incursiones por el norte de la Peninsula, pero
fueron derrotados
por los astures en
Covadonga (722).
También
penetraron
en
suelo franco, donde
ocuparon ciudades
como
Narbona,
pero sufrieron un
duro golpe ante el
ejército
de
los
francos
en
las
proximidades
de
Poitiers (732). Esta
batalla supuso el fin
de la expansión
árabe musulmana
en Europa.
A mediados del
siglo VIII tuvo lugar un hecho clave. La dinastía Omeya fue víctima de la revolución
Abasí, familia que se adueñó del Califato. Un miembro de la familia derrotada logró
escapar, refugiándose en Al-Andalus, donde, gracias a los apoyos que encontró, se
proclamó emir. Se trataba de Abd-al-Rahman I (756-788), con quien comenzaba en
Al-Andalus el período conocido como emirato independiente, debido a que acabó
con la dependencia política de los califas abasíes de Bagdad. Al-Andalus siguió
reconociendo al Califa Abasí como líder espiritual del mundo musulmán. Abd-alRahman I fijó su capital en la ciudad de Córdoba e inició la tarea de construcción de
un estado independiente en Al Andalus. Para ello necesitaba fundamentalmente tres
cosas: un ejército, unos ingresos económicos, y sofocar las posibles revueltas de
sus enemigos. El desafío al poder central de Córdoba fue una constante en las
grandes familias nobles musulmanas asentadas en las diversas regiones.
El Califato de Córdoba (929-1031)
Un importante paso en el fortalecimiento de Al-Andalus se dio en el año 929, cuando
el emir Abd-al-Rahman III (912-961) decidió proclamarse Califa, cargo en el que
confluían el poder político y el religioso. El Califa residía en el alcázar de Córdoba,
situado junto a la gran mezquita. Unos años después de su autoproclamación, Abdal-Rahman III ordenó construir, al oeste de la capital, la impresionante ciudad-palacio
de Madinat al-Zahra, convertida en residencia califal y en el centro del poder político
de Al-Andalus.
En las últimas décadas del siglo X, Almanzor se hizo con el poder efectivo en AlAndalus; ejercía el cargo de hachib, una especie de primer ministro. durante el
califato de Hisham II (976-1009) que vivía recluido en el palacio de Madinat al-Zahra
sin ejercer en lo más mínimo el poder político. Almanzor, que basó su poder en el
Ejército, integrado sobre todo por soldados beréberes, organizó terroríficas
campañas contra los cristianos del norte peninsular.
210 La crisis del siglo XI: los Reinos de Taifas
La muerte de Almanzor en 1002, tras sufrir una derrota en Calatañazor, abrió en alÁndalus una larga etapa de fragmentación y disputa (fitna). En menos de treinta
años nueve califas se sucedieron en el trono, finalmente el califato de Córdoba
terminó por desaparecer en el año 1031.
En su lugar surgió un mosaico de pequeños reinos, llamados de taifas expresión que
significa “banderías”. En un principio el Califato se fragmentó en veintisiete reinos de
taifas. Los más débiles fueron desapareciendo y fueron anexionados por los más
poderosos.
Estos pequeños reinos, mucho más débiles que el Califato, se mostraron sumisos
hacia los dirigentes cristianos, a los que entregaban unos tributos llamados parias.
No obstante, pues hubo momentos de corta duración en los que la unidad andalusí
pudo reconstruirse. Mientras tanto, el avance de la reconquista cristiana culminó con
la conquista de Toledo en el 1085 que fue un duro golpe para los musulmanes de Al
Andalus. La reacción fue llamar en el año 1086 los almorávides, agrupación de
tribus beréberes dedicadas a la ganadería, que poco antes habían creado un imperio
en el norte de África. Caracterizados por el rigor religioso, los almorávides acabaron
con los taifas, unificaron el poder político en al-Ándalus y lograron contener el
avance de los cristianos hacia el sur. Sus éxitos militares más importantes fueron las
batallas de Sagrajas (1086) y de Uclés (1108). El poder almorávide fue efímero. A
mediados del siglo XII la unidad de Al-Andalus se vino abajo y la fragmentación
política trajo los conocidos como Segundos Reinos de Taifas.
Más tarde llegaron a la Península Ibérica los almohades, que habían constituido
unos años antes en el Magreb un nuevo imperio, también formado por beréberes.
Los almohades no solo unificaron nuevamente al-Ándalus, sino que hicieron frente a
los cristianos logrando algunos éxitos notables, como el obtenido en Alarcos (1195)
contra Alfonso VIII de Castilla. También en este período se construyeron algunos
edificios emblemáticos de la España musulmana como la Giralda de Sevilla. Sin
embargo, el intento almohade de reunificación de Al-Andalus también fracasó. El
momento clave fue la aplastante derrota sufrida ante los cristianos en las Navas de
Tolosa (1212). El hundimiento del imperio almohade llevó de nuevo a la fitna. Las
nuevas taifas no puedieron resistir el avance cristiano que resultó prácticamente
incontenible. La España musulmana quedó reducida al reino nazarí de Granada.
La organización económica y social
La España musulmana supuso importantes cambios en el terreno económico. En la
agricultura los musulmanes impulsaron la práctica del regadío, con novedades tan
significativas como la noria, al tiempo que difundieron cultivos como los cítricos, el
arroz, el algodón o el azafrán. No obstante, los cultivos principales de las tierras
hispanas siguieron siendo los mismos que en la época romano-visigoda:los cereales,
la vid y el olivo.
En la ganadería, el descenso de la cabaña porcina por la prohibición coránica, se
compensó con el desarrollo del ganado ovino o equino. La apicultura vivió un
desarrollo espectacular.
En la minería sobresalió la extracción de plomo, cobre, cinabrio y oro.
La producción de manufacturas se desarrolló fuertemente, en especial la producción
textil, en la que destacaron los brocados cordobeses o los tejidos de Zaragoza. La
211 cerámica, las armas, la fabricación de papel y de vidrio, y el trabajo de las pieles y
los metales preciosos tuvieron presencia en las ciudades de Al-Andalus
En cuanto al comercio, se vio favorecido por la acuñación de dos tipos de monedas,
el dinar de oro y el dirhem de plata, y por la densa red viaria heredada de tiempos
romanos. El comercio interior se efectuaba en el zoco de las ciudades, donde
ocupaban un puesto privilegiado los bazares, centros en los que se vendían
productos de gran calidad.
Al-Ándalus mantuvo también un intenso comercio exterior, tanto con los restantes
países islámicos como con la Europa cristiana. Exportaba, ante todo, productos
agrícolas (aceite, azúcar, higos, uvas), minerales y tejidos, e importaba especias y
productos de lujo del Próximo Oriente; pieles, metales, armas y esclavos de la
Europa cristiana; y oro y esclavos negros procedentes del territorio africano de
Sudán.
La Sociedad
Aunque la mayor parte de la población de Al-Andalus vivía en el medio rural, las
ciudades tuvieron una gran importancia, algo que contrastaba fuertemente con el
panorama de la España cristiana durante los siglos VIII al XI. Las ciudades
andalusíes se desarrollaron en su gran mayoría a partir de las existentes en los
tiempos romano-visigodos. Pero los musulmanes también crearon ciudades nuevas,
como Almería, Madrid o Calatayud. Córdoba, que en la época califal, llegó a contar
con más de 100.000 habitantes, cantidad muy considerable en aquella época.
En la cúspide de la sociedad andalusí estaba la aristocracia (jassa), en su mayor
parte integrados por familias de origen árabe, aunque también figuraban de
ascendencia visigoda. Este grupo social poseía grandes dominios territoriales y la
ocupaba los altos puestos en la administración. En el otro extremo de la sociedad se
hallaban las clases populares (amma), formadas por artesanos modestos y
labriegos. Existió lo que podríamos denominar una clase media, formada
esencialmente por los mercaderes. En Al-Andalus había esclavos procedentes de
Europa oriental y del centro de Africa. Hay que destacar, por último, la evidente
situación de inferioridad que padecían las mujeres en con respecto a los hombres.
El pensamiento y las letras
La creación literaria alcanzó un gran desarrollo, sobre todo en el transcurso del siglo
x, tanto en verso como en prosa. Ibn Hazem (994-1063) es uno de los poetas más
conocidos de Al Andalus, especialmente por su obra El collar de la paloma.
En filosofía destaca Ibn Rusd (Averroes) (1126-1198), conocido ante todo por sus
comentarios a la obra de Aristóteles. Averroes fue el autor clave para llegar la obra
aristotélica a la cultura de Europa Occidental.
La cultura andalusí destacó sobre todo en el terreno científico. El contraste con el
panorama que ofrecía en esas fechas la ciencia en el mundo cristiano es abrumador.
Un ejemplo, de Al-Ándalus se difundió hacia el resto de la cristiandad europea el
sistema de numeración de origen indio que terminó sustituyendo a la numeración
romana.
Sobresalieron las matemáticas y la medicina, donde alcanzó gran fama Abulcasis
(936-1013), autor de una excepcional encidopedia médica y quirúrgica
posteriormente traducida al latín.
212 La arquitectura musulmana en España: palacios y mezquitas
Aunque la arquitectura andalusí se asentó sobre la tradición romano-visigoda y
aportó los elementos más típicos del
mundo islámico: arcos, cubiertas y la rica
ornamentación basada en motivos
geométricos, vegetales y epigráficos.
La gran mezquita de Córdoba es la obra
emblemática
de
al-Ándalus.
Su
construcción comenzó a mediados del
siglo VIII, en tiempos del emir Abd-alRahman I, y más tarde sería objeto de
sucesivas ampliaciones. Las partes más
brillantes datan del siglo X, sobre todo de
tiempos del califa al-Hakam II, en cuya
época se construyó el espectacular mihrab, caracterizado por la riqueza de los
materiales empleados (en particular, los mármoles), por la original solución
constructiva de las originales bóvedas de nervios y, finalmente, por la impresionante
fantasía decorativa que lo acompaña.
Muy importante fue, asimismo, la impresionante ciudad-palacio de Madinat alZahra, edificada en tiempos de Abd-al-Rahman III. Destruida durante la guerra civil
que precedió a la desaparición del califato.
También hay buenos ejemplos del arte musulmán fuera de Córdoba, como la
mezquita toledana de Bib al-Mardom, posteriormente convertida en la iglesia del
Cristo de la Luz.
Otros ejemplos esenciales de la arquitectura en Al-Ándalus son el Palacio de la
Alfajería en Zaragoza, del período almorávide, la torre de la Giralda en Sevilla, de
tiempos almohades, y sobre todo, el palacio granadino de la Alhambra, obra cumbre
de los nazaríes. Exponente de la potencia económica y el brillo cultural del reino
nazarí es un recinto fortificado que reúne en un mismo conjunto, un palacio oficial
con funciones administrativas, un palacio privado, la residencia del monarca y
amplias zonas de ocio. La Alhambra sobresale por su fantasía ornamental así como
la conjunción entre arquitectura y entorno natural.
Los reinos cristianos. Los primeros núcleos de resistencia
cristiana
Tras la rápida conquista musulmana de la mayor parte de la península, en las
montañas del norte se comenzaron a organizar núcleos de resistencia cristianos.
Hasta el siglo X, estos núcleos simplemente resisten u ocupan zonas despobladas
como el norte de la cuenca del Duero. La hegemonía en ese período está en manos
de Al-Andalus.
El núcleo asturiano- En el 722, un noble visigodo, Pelayo, y los indígenas
astures derrotan en Covadonga a un ejército expedicionario musulmán. A partir de
ese momento comienza a organizarse el reino de Asturias. Alfonso I (739-757)
asume la herencia visigoda. Establece el "Fuero Juzgo" y otros elementos políticos.
La emigración hacia el norte de población visigodo-hispanorromana refuerza esta
continuidad. Alfonso II (791-842) establece la capital en Oviedo. Se descubre la
tumba del Santiago, origen de la gran peregrinación. Alfonso III (866-910) lleva la
213 frontera hasta el río Duero, ocupando la cuenca norte ("tierra de nadie"). Se escriben
crónicas que refuerzan la idea de la continuidad del reino astur-leonés y el reino
visigodo. A su muerte se traslada la capital a León.
El núcleo navarro- La zona pirenaica occidental se hallaba entre el estado
franco y Al-Andalus. Tras diversos acontecimientos (Batalla de Roncesvalles contra
los francos en el 778) se impuso en el que se denominó reino de Pamplona la
dinastía Íñiga. El núcleo navarro llegó a su apogeo con Sancho III el Mayor. Rey de
Navarra entre los años 1000-1035, extendió su poder a Aragón y Castilla. Fue el
monarca más poderoso de los reinos cristianos de la Península Ibérica en el s. XI.
El núcleo catalán- En la zona del norte de la actual Cataluña, el reino franco
carolingio estableció la Marca Hispánica. Organizado en condados, pronto el
Condado de Barcelona predominó sobre los demás. Vilfredo el Velloso reconquistó
algunos territorios e inició un proceso de independencia respecto al debilitado reino
franco. Ya en el siglo X, los sucesores de Vifredo el Velloso dejaron de prestar el
homenaje feudal debido al monarca francés y el condado de Barcelona pasó a ser
un ente político independiente.
Principales etapas de la reconquista
Se ha venido en denominar Reconquista al período de la historia de la Península
Ibérica comprendido entre los años 718 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y
1492 (final del reino de Granada). Durante este largo período, reinos cristianos y
musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular. El término es muy
discutible. Pese a los esfuerzos de algunos de los reinos cristianos por presentarse
como "sucesores" de los visiogodos, los reinos que "reconquistaron" la península
nacieron con posterioridad a la invasión islámica. Podemos distinguir diversas fases:
Primera etapa (siglos VIII-X)- Desde las primeras escaramuzas de importancia,
como la victoria cristiana en Covadonga (722) se abre un largo período en el que los
núcleos cristianos del norte consolidan su territorio y avanzan tímidamente hacia el
sur. El reino asturiano alcanzó la línea del Duero en el año 910. Esto llevó a que
Ordoño II (914-924) trasladara a León el centro político del reino. A partir de
entonces se comienza a hablar de reino astur-leonés, y después de reino de León.
Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII)- Aprovechando la debilidad
musulmana tras el fin del Califato y la disgregación de los Reinos Taifas, León y
Castilla rebasan la Cordillera Central y ocupan la cuenca del Tajo. Toledo se
reconquista en 1085. Tras el freno impuesto a la reconquista por la invasión
almohade, el avance hacia el sur se reactivo en los reinos orientales cuando Alfonso
I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de
Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149). Mientras Portugal conquistaba
Lisboa en el 1147.
Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII)- Tras la interrupción del
avance con la llegada de los almohades, poco a poco Castilla-León consiguió
dominar el valle del Guadiana y de los pasos de Sierra Morena. Ese proceso culminó
con la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que abrió definitivamente el avance
cristiano hacia el valle del Guadalquivir y Valencia.
214 Cuarta etapa (siglo XIII)- Rápida ocupación del valle del Guadalquivir (Córdoba,
Sevilla) por Fernando III (1252) y de Valencia y las Baleares por Jaime I
Conquistador (1276). Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492.
La historia política de los reinos cristianos peninsulares
Al avanzar la reconquista Castilla se independizó de León (siglo X, con el conde
Fernán González), Portugal de Galicia y Aragón se expandió hacia el sur.
Posteriormente Castilla absorbería a Asturias, a León, a Galicia y parte del Reino de
Navarra. Aragón absorbió al condado de Barcelona y al Reino de Valencia (a
principios del siglo XII, Petronila de Aragón contrajo matrimonio con Ramón
Berenguer IV, conde de Barcelona, y el hijo de ambos Alfonso II fue el primer
monarca en heredar los títulos de rey de Aragón y conde de Barcelona) A partir de
ese momento la unión de estos dos territorios se conoció como la Corona de Aragón.
Portugal se constituyó como reino independiente en el siglo XII. Al final de la Edad
Media, la península estaba repartida en cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón,
Navarra y Portugal y el reino musulmán de Granada.
Modelos de repoblación y organización social
Posteriormente a la conquista tiene lugar el proceso de repoblación: la ocupación
efectiva y su puesta en explotación económica de los territorios conquistados. Hay
diferentes tipos en las diversas fases de la reconquista. Pese a diferentes modelos
de repoblación, el modelo de sociedad feudal se consolidó a lo largo de toda la
península con sus instituciones típicas como el vasallaje, el señorío territorial y
señoría jurisdiccional.
Sociedad jerarquizada organizada en estamentos:
Nobleza (los que guerrean). Grandes propietarios de la tierra, señorío territorial y
señoría jurisdiccional. Grupo privilegiado pero heterogéneo, alta nobleza, hidalgos,
caballeros villanos.
Clero (los que oran). También poseen tierra y señoríos. También es un estamento
heterogéneo, alto y bajo clero.
Campesinado (los que trabajan). Normalmente no son propietarios y están sujetos a
la dependencia de sus señores (derechos señoriales).
Desde el siglo XI, el desarrollo urbano propiciará el desarrollo de las ciudades y de
un nuevo grupo social: la burguesía. Aunque perteneciente al grupo no privilegiado
(pagan impuestos) consiguieron una cierta autonomía en el gobierno de las urbes
(concejos) y participación en Cortes. También nos encontramos con minorías
religiosas y étnicas marginadas: los judíos, mayoritariamente urbanos, y los
mudéjares, que viven preferentemente en el campo.
Una cultura plural: cristianos, musulmanes y judíos
Durante la Edad Media, a la vez que la guerra y el enfrentamiento, tuvo lugar la
coexistencia y la fusión entre las tres culturas y religiones presentes en la península:
la cristiana, la musulmana y la judía.
Hasta el siglo X, la España islámica fue culturalmente superior a los reinos
cristianos. Sólo los monasterios, como el de Ripoll o Sahagún, preservaron y
trasmitieron la cultura mediante la copia y conservación de libros.
215 En el siglo IX tuvo lugar un hecho clave: el descubrimento de los restos del apóstol
Santiago. Nació así la Ruta Jacobea de peregrinación. El Camino de Santiago se
convirtió en una ruta clave en la difusión cultural. Llegaron modelos literarios, como
los cantares de gesta, y estilos artísticos, como el románico y el gótico. La influencia
cultural también tuvo lugar en
sentido
contrario
y
las
aportaciones culturales de los
reinos cristianos hispanos y la
influencia de la cultura
hispanomusulmana llegaron
al resto de Europa.
A partir del siglo XI se inicia
un fuerte desarrollo cultural
paralelo a la formación de las
lenguas romances: castellano
(Cantar del Mio Cid, 1207),
gallego, portugués, catalánvalenciano. En el s. XIII
aparecieron
las
Universidades (Salamanca,
1218).
El puente cultural entre mundo islámico y cristiandad fue la prestigiosa Escuela de
Traductores de Toledo que alcanzó su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Allí
colaboraron cristianos, musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín y,
luego, directamente al castellano. La Escuela fue muy importante en la difusión en la
península y Europea de las obras científicas, filosóficas y literarias de griegos,
romanos y orientales.
En el siglo XI penetró en tierras
hispanas el arte románico, estilo
internacional de la cristiandad de la
época. Sus rasgos más singulares
eran el predominio del macizo sobre
el vano y el carácter simbólico de la
mayoría de sus elementos. Los
edificios más significativos de este
estilo son la catedral de Jaca, la catedral de
Santiago de Compostela y el monasterio de
Santa María de Ripoll en Cataluňa.
Como muestras de la escultura románica
podemos recordar la impresionante fachada
del monasterio de Ripoll o el tímpano de la
portada de la catedral de Jaca.
216 A partir del siglo XIII triunfó en la cristiandad un nuevo estilo, el gótico. En contraste
con el románico, el gótico daba primacía al vano sobre el macizo, a la vez que
buscaba rasgos como la verticalidad, la luminosidad y también su pretensión
naturalista. De este estilo son las espectaculares catedrales de Burgos, Toledo y
León, las tres situadas en la Corona de Castilla. En la de Aragón podemos
mencionar las catedrales de Barcelona y Palma de Mallorca.
En el terreno de la escultura, la obra maestra es, sin duda alguna, el Pórtico de la
Gloria de la catedral compostelana, muestra excepcional de la transición del arte
románico al gótico.
La pintura, por su parte, alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV, con nombres tan
relevantes, en la Corona de Castilla, como los de Jorge el Inglés (Iñigo López de
Mendoza) o Femando Gallego (Martirio de Santa Catalina), y Bartolomé Bermejo
(Santo Domingo).
Alcanzó, asimismo, un notable desarrollo el arte mudéjar, sobre todo en Castilla y
Aragón. Este estilo se adaptó a las líneas del románico y del gótico, pero introdujo
novedades como el uso del ladrillo o el azulejo o la presencia de elementos
ornamentales de raíz musulmana. Ejemplos típicos del arte mudéjar nos lo ofrecen el
alcázar de Sevilla, el monasterio de las Claras en Tordesillas (Valladolid) o la torre
de San Martín en Teruel.
PREGUNTAS










¿Por qué los árabes conquistaron Espaňa?
¿Cómo era el emirato?
¿Qué era el califato de Córdoba?
¿Qué eran los reinas de taifa?
¿Por qué surgió la cisis del siglo XI.?
¿Cómo era la organización económica y social?
?Cómo era la arquitectura musulmana en España?
?Cuáles eran los reinos cristianos?
Describe la sociedad medieval espaňola.
?Cómo funcionó la cultura plural?
217 VOCABULARIO
Abrumador
drtivý, tísnivý, otravný
Absorber
pohltit, tlumit
Adueñarse
zmocnit se, uchvátit
Albergar
ubytovat
Alentar
povzbudit, dýchat
Alhondiga
tržiště, sklad obilí
Avanzar
postupovat, probíhat, posunout
Azulejo
kachlík
Banderia
politická strana, příslušnost
Cinabrio
rumělka
Contener
zadržet, obsahovat
Cristiandad
křesťanství
Cubierta
paluba, střecha
Curso
tok, chod
Cúspide
vrcholek, špička
Desafío
výzva, souboj
Descomposición
rozložení, rozklad
Efímero
pomíjivý
Engrosar
rozmnožit, zvětšit
Ente
bytost, šašek
Equino
koňský
Estamento
stav
Incursion
nájezd, upadání
Irrupción
vpád, průlom
Labriego
sedlák, rolník
Ladrillo
cihla
Lineal
plošný, lineární
Luminosidad
světelnost, záblesk
Macizo
pevný, plný; blok, masiv
Mercader
kupec, obchodník
Nervio
nerv, vaz, podnět
Paso
krok, průchod, postup
Paulatino
pozvolný
Penetrar
proniknout, odkrýt
218 Pictórico
malířský
Preceder
předcházet, být napřed
Predominio
převaha, nadvláda
Pretensión
nárok, požadavek
Primacía
převaha, přesila
Reacio
vzpurný
Regadío
zavlažovací
Relevante
významný, vynikající
Rigor
přísnost, surovost
Sofocar
udusit, otravovat, naštvat
Sumiso
podrobený, odevzdaný
Verticalidad
svislost, vertikálnost
A la vez
současně
Zoco
střed, centr města
219 XXXIII. LA BAJA EDAD MEDIA: LA CRISIS DEL
SIGLO XIV Y XV
En la zona occidental de la península aparecieron tres grandes núcleos políticos: los
reinos de Portugal, León y Castilla. Portugal siguió una historia diferenciada, y León
y Castilla vivieron un complejo proceso en el que ambas coronas se unieron y
desunieron a lo largo de los siglos XI y XII. Finalmente con Fernando III de Castilla
tuvo lugar la unión definitiva en el 1230.
La organización territorial del reino era muy compleja. Dentro del reino de Castilla
existía el reino de Galicia, el señorío de Vizcaya y los territorios de Álava y
Guipúzcoa. Así el monarca tenía los títulos de Rey de Castilla, León, señor de
Vizcaya...
La historia política de los siglos XIV y XV fue realmente compleja y estuvo llena de
crisis. Al fortalecimiento del poder real conseguido por Alfonso XI con la aprobación
del Ordenamiento de Alcalá en 1348, le sucedió una brutal crisis con la guerra civil
entre el Pedro I el Cruel y Enrique II de Trastámara. Su victoria trajo una nueva
dinastía, los Trastámara, al poder y el fortalecimiento del poder nobiliar. Castilla
fracasó en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota (1385).
En el siglo XV, los reinados de Juan II y Enrique IV vieron importantes conflictos
internos en los que la nobleza reforzó sus posiciones. A Enrique IV le sucedió su
hermana Isabel de Castilla, la futura Isabel la Católica.
Las Instituciones
El rey se veía asistido en su acción de gobierno por diversas instituciones centrales:
el Consejo Real, la Audiencia, encargada de la administración de justicia, y la Real
Hacienda, encargada de los impuestos.
Se fueron construyendo dos instituciones claves para el poder real: un Ejército Real
permanente y una Burocracia cada vez más compleja, formada por letrados,
expertos preparados en las universidades.
En el siglo XII (1188) nacieron las Cortes, asamblea estamental formada por
representantes de la nobleza, el clero y las ciudades. Este organismo carecía de
poder legislativo pero decidía sobre los impuestos extraordinarios y tenía la
capacidad de presentar peticiones al rey.
La administración local se basó en la institución de los Concejos. Los Concejos o
Ayuntamientos terminaron bajo el control de las oligarquías urbanas (nobleza, clero,
burgueses).
Organización política e instituciones: La Corona de Aragón
El reino de Aragón más que un reino unificado fue una confederación de reinos,
Aragón, Valencia y Mallorca, y el Principado de Cataluña que poseían distintas
instituciones y leyes. Se caracteriza la monarquía aragonesa como una “monarquía
pactista”, en la que el poder del monarca era débil y el rey debía de pactar con los
estamentos privilegiados y respetar las leyes de cada reino a la hora de tomar una
decisión.
Al frente de cada reino había un lugarteniente del Rey que actuaba como su
delegado. Otras instituciones eran el Consejo Real y la Audiencia. En el siglo XIII
nacieron las Cortes en los reinos de Cataluña, Aragón y Valencia. Fueron
220 organismos independientes en cada reino y fueron adquiriendo un creciente poder.
Las Cortes eran asambleas estamentales donde se reunían representantes de los
dos estamentos privilegiados y del patriciado urbano (alta burguesía de las
ciudades). Dominadas por la nobleza y el clero, controlaron el poder del monarca y
velaron por los intereses feudales del clero y la nobleza limitando el poder del
monarca.
Las Cortes catalanas crearon una institución, la Diputación del General de Cataluña
o Generalitat, que se convirtió de hecho en una especie de gobierno del Principado.
En Valencia y Aragón se crearon posteriormente Diputaciones del Reino,
instituciones similares a la catalana.
Crisis demográfica, económica y política
Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demográfica,
económica y política. En Castilla la crisis tuvo su apogeo en el siglo XIV, en Aragón y
Cataluña el momento peor fue el siglo XV.
Crisis demográfica- Las malas cosechas se repitieron a lo largo de estos siglos.
Las técnicas agrícolas no habían evolucionado lo suficiente para evitar los estragos
causados por la mala climatología. El ciclo se repitió varias veces: malas cosechas,
escasez de alimentos, carestía, hambre. La población era fácilmente atacada por las
epidemias. La Peste Negra 1348-1351 fue la más brutal, pero no la única. Se estima
que en algunas zonas la población descendió entre el 20 y el 40%.
Crisis económica- Crisis demográfica golpeó duramente a una agricultura que no
había evolucionado de tecnologías. Amplias zonas se despoblaron, reduciéndose las
tierras puestas en cultivo a la vez que, en muchas zonas, escaseaba la mano de
obra campesina. El descenso de las rentas de los grandes propietarios, la nobleza,
fue la lógica consecuencia de esta situación. Esta nueva situación llevó a que en
Castilla la ganadería transhumante ovina se impusiera como principal actividad
económica. La artesanía también entre en declive ante el descenso de la demanda
provocado por el descenso demográfico y el empobrecimiento de la población.
El comercio fue la actividad menos afectada por la crisis: El comercio castellano
continuó creciendo. Basado en la exportación de lana y la importación de productos
de lujo y dirigido esencialmente a Flandes. El comercio catalán en el Mediterráneo,
se basó en la exportación de productos textiles y la importación de sedas y
especias, se mantuvo en el siglo XIV, aunque decayó en el XV. En estos siglos hubo
importantes avances comerciales: ferias (Medina del Campo), consulados (catalanes
por todo el mediterráneo), técnicas bancarias (letra de cambio, sociedades
mercantiles).
Crisis social- La disminución de ingresos de la nobleza llevó a que los
grupos sociales dominantes intensificaran la explotación del campesinado
estableciendo nuevos y más duros derechos señoriales. La reacción
campesina llevó a diversos levantamientos en el siglo XV.
El malestar social dio lugar a otros tipos de conflicto. Conflictos sociales urbanos,
como el que enfrentó a la Biga, alta burguesía, y la Busca, clases populares, en la
Barcelona del siglo XV. Rebrote del antisemitismo que llevó a múltiples progroms
contras las comunidades judías en el siglo XIV y XV . Como resultado de esta
violencia, muchos judíos se convirtieron al cristianismo. Serán los conversos o
cristianos nuevos.
221 Crisis política- La crisis generalizada tuvo también su expresión política.
El foco de conflicto principal fue la pugna entre los monarcas y los grupos
privilegiados, nobleza y clero, por la hegemonía política.
En Castilla hubo varios conflictos de gran gravedad: La guerra civil entre Pedro I y
Enrique de Trastámara a fines del siglo XIV trajo al trono a una nueva dinastía, los
Trastámara, y significó el triunfo coyuntural de la nobleza.
En Aragón estalló la guerra civil al enfrentarse el rey Juan II con la nobleza y el clero
catalanes (1462-1472). La confluencia de esta guerra civil con los conflictos de los
remensa en el campo y el de la Busca y la Biga en Barcelona dejaron al principado
de Cataluña destrozado. A Juan II le sucedió Fernando de Aragón.
La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo
Pedro III el Grande (1276-1285) lanzó a la Corona aragonesa a una política de
autentico imperialismo mediterráneo. Aragón se incorporó tres grandes islas del
Mediterráneo occidental: Sicilia, Córcega y Cerdeña.
Esta expansión chocó con los intereses de la corona francesa y del Papa. Se inicia
así un elemento clave de la política exterior aragonesa, y posteriormente española,
que se prolongará durante varios siglos: la lucha con Francia por la hegemonía en
los estados italianos.
Con Jaime II (1291-1327) el imperialismo catalano-aragonés en el Mediterráneo
experimentó un nuevo impulso. La aventura de los almogávares, soldados
mercenarios, en el Mediterráneo oriental es la más célebre expresión de este
proceso. En el año 1302 embarcaron hacia Constantinopla. El emperador bizantino
les había contratado para luchar contra los turcos. Al frente iba Roger de Flor (12671305), aventurero de origen alemán, con el que obtuvieron grandes victorias contra
los turcos en Asia Menor. Sin embargo, tras el asesinato de Roger de Flor en 1305
se dedicaron, como forma de venganza, a la devastación y al saqueo.
Hay que destacar que el coste económico de estas empresas imperialistas forzó a
los reyes de Aragón a pedir ayuda continuamente a la nobleza y al clero. Este es
uno de los factores que explican que la monarquía aragonesa fuera una ”monarquía
pactista”
222 El último impulso del imperialismo catalano-aragonés en el mediterráneo llegó con
Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) quien anexionó el reino de Nápoles en 1443,
en lucha contra los franceses y las potencias italianas (Venecia, Florencia y el Papa).
A partir de este momento, Alfonso V estableció su corte en Nápoles, convirtió la
ciudad un gran centro humanístico y se dedicó por completo a la política italiana.
Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses. Las Islas
Canarias
Desde el siglo XIII se estaba produciendo una lenta pero inexorable mutación
geográfica desde el Mediterráneo hacia el Atlántico, debido a numerosos factores,
tanto políticos como económicos y tecnológicos.
Portugal y la costa atlántica de Andalucía ocupaban, desde ese punto de vista, una
posición estratégica de primera magnitud. En el siglo XV la Corona de Castilla, fue
protagonista de una notable expansión por la costa occidental de Africa, ya fuera
para explotar sus pesquerías o para realizar un lucrativo comercio. En actividades
participaban, sin duda, los grandes linajes de la nobleza de Andalucía, como los
Guzmán o los Ponce de León, a los que, además de señores de tierra adentro, se
les consideraba como señores de la mar. Pero, sobre todo, había en la costa
atlántica de Andalucía un abigarrado mundo de mareantes y de pescadores.
Hacia finales del siglo XIII debieron realizarse los primeros viajes a las islas
Canarias, organizados por comerciantes. La conquista de las Canarias duró cerca de
un siglo, desde 1402 hasta 1496. Varios factores fueron la causa de que se alargara
tanto, como la falta de medios económicos por parte de los conquistadores, la fuerte
resistencia que ofrecieron algunas islas y también que las islas no eran tan ricas
como muchos europeos suponían y ante esta evidencia bajaba mucho el afán
descubridor.
Puede dividirse en dos fases la conquista de Canarias, una primera parte realizada
por Jean Bethencourt (normando al servicio de la corona castellana), quien, a partir
de 1402, somete a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, posiblemente
también La Gomera, y una segunda bajo el reinado de los Reyes Católicos, con la
conquista de Gran Canaria, La
Palma y Tenerife.
No tiene por ello nada de extraño
que fuera precisamente en ese
territorio en donde, años más tarde,
encontrara Cristóbal Colón tanto el
aliento como las bases materiales
para llevar a cabo su proyecto de
viaje a las Indias cruzando el
Atlántico.
Por su parte, los portugueses
avanzaron de forma decisiva en la
exploración y la toma de enclaves
comerciales en las costas africanas
y el Atlántico. Los archipiélagos de
las Azores y la isla de Madeira son
ejemplos de esta expansión que
finalmente llevaría a fines del siglo
223 XV a las expediciones de Bartolomé Diaz, que dio la vuelta al Cabo de Buena
Esperanza, y de Vasco de Gama, quien finalmente conseguirá llegar a la India
costeando el continente africano.
PREGUNTAS







¿Cuál era el reinado de la dinastía Trastamara?
¿Describe el funcionamiento de las instituciones centrales?
¿Cuál era la organización política del reino de Aragón?
¿Qué territorios conquistó la corona de Aragón?
¿Cuáles eran las consecuencias de la crisis de los siglos XIV y XV?
¿Por qué compitieron los espaňoles con los portugueses?
¿Cómo era y cuánto duró la conquista de las Islas Canarias?
VOCABULARIO
Abigarrado
pestrý, strakatý, nesourodý
Adquirir
získat, nabýt, dostat
Alargar
zvětšit, prodloužit
Aliento
odvaha, dech
Anexionar
anektovat
Aprobación
souhlas, povolení, schválení
Archipiélago
soustroví
Asamblea
schůze, shromáždění
Asesinato
vražda
Asignar
přidělit, ustanovit
Aventurero
dobrodružný, podvodný
Campaňa
akce, kampaň
Cargo
funkce, nakládání, zatížení
Célebre
slavný, proslulý
Centuria
století
Conquistador
dobývající; dobyvatel
Costear
platit, hradit, financovat
Coyuntural
konjunkturální
Declive
spád, sklon, stoupání
Encargar
uložit, pověřit, doporučit
Feria
trh, pouť
224 Forzar
donutit, znásilnit
Inexorable
neúprosný, nelítostný
Llevar a cabo
uskutečnit, provést
Magnitud
velikost, význam
Merced
přízeň, milost
Mercenario
námezdný, žoldnéřský
Mutación
přeměna, mutace
Normar
řídit, upravit, normovat
Núcleo
jádro, střed, centrum
Originario
původem, rodem,
Saquear
drancovat, loupit
Sentencia
rozsudek, výrok, rozsudek
Someter
podrobit, podřídit
Venganza
pomsta, pomsta
225 XXXIV. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
I. Introducción al estudio de la historia
Textoshttp://www.slideshare.net/JESUSROSALES30/introduccion-al-estudio-de-lahistoria
http://www.gcajkol.cz/projekty.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Antropología
http://html.rincondelvago.com/evolucion-de-la-especie-humana_1.html
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/MEN
_CartillaPostprimaria_Csociales_8.pdf
http://www.revistalarazonhistorica.com/12-5/
Fotos e imageneshttp://www.juanjoromero.es/blog/2009/04/u6-la-vida-en-la-prehistoria-2/
http://www.slideshare.net/JESUSROSALES30/introduccion-al-estudio-de-lahistoria
http://www.fondos10.net/fondos-de-pantalla-de-paisajes/volcan-en-erupcionwallpapers-13519
http://www.culturaclasica.com/?q=node/1807
http://www.heraldicapellido.com/
II. El origen del hombre
Textoshttp://www.proyectosalonhogar.com/historia_universal/Historia_Antigua/BigBan
g.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_hombre
http://www.homoysapiens.com/2007_03_01_archive.html
http://www.monografias.com/trabajos74/necesidad-motor-evolucion/necesidadmotor-evolucion2.shtml
Imageneshttp://www.proyectosalonhogar.com/historia_universal/Historia_Antigua/BigBan
g.html
III. La vida en la Prehistoria
Textoshttp://www.juanjoromero.es/blog/2009/04/u6-la-vida-en-la-prehistoria-2/
http://1desociales.blogspot.com/2008/02/la-vida-en-la-prehistoria.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Vida_prehist%C3%B3rica
226 Imageneshttp://www.juanjoromero.es/blog/2009/04/u6-la-vida-en-la-prehistoria-2/
IV. Sumerios
Textoshttp://www.salonhogar.net/index.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Sumeria
http://www.nodo50.org/arevolucionaria/Articulosnov02/sumerios.htm
http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/mesopotamia.php
Mapa e imágeneshttp://www.educomputacion.cl/content/view/62/93/
http://derek4messiah.wordpress.com/category/archaeology/
http://melkart.wikispaces.com/Ciencias+Sociales+1%C2%BA+ESO
http://historiantigua.obolog.com/fotos/los-sumerios-164453
V. Mesopotamia: genios de la Antigüedad
Textoshttp://www.proyectosalonhogar.com/Civilizaciones/Civ_Mesop.htm
http://html.rincondelvago.com/codigo-hammurabi.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Mesopotamia/378895.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
Imageneshttp://www.proyectosalonhogar.com/Civilizaciones/Civ_Mesop.htm
VI. Fenicia
Textoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenicia
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Cultura-Fenicia/681481.html
http://www.thehouseofblogs.com/articulo/fenicios_civilizacion_y_cultura114892.html
http://www.slideshare.net/xpiilii/civilizaciones-prstinas-y-clsicas
Prados Martínez, Fernando: Los Fenicios, del Monte Líbano a las Columnas de
Hércules. Marcial Pons Editores, 2007
Mapas e imágeneshttp://www.proyectosalonhogar.com/Civilizaciones/Mapa_Mesop.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Fenicia
227 VII. Hebreos
Textoshttp://html.rincondelvago.com/historia-hebrea.html
http://antropos.galeon.com/html/hebreos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Hebreos
http://www.laguia2000.com/edad-antigua/los-hebreos
http://www.egiptomania.com/historia/origen_hebreos.htm
Mapahttp://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=87&t=16605
VIII. Egipto
Textoshttp://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/egipto.htm
http://www.egiptoantiguo.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto
http://egipto.com/
http://www.faraones.org/
http://www.piramides.org/
http://www.slideshare.net/jmontecino/egipto-antiguo-4338459
http://html.rincondelvago.com/antiguo-egipto.html
Gardiner, Alan (1994). El Egipto de los faraones. Laertes. ISBN 84-7584-266-6.
Mapas e imágeneshttp://mediateca.cl/900/geografia/mapas%20historicos/Egipto-Imperiosantiguo.jpg
http://www.webcultura.net/u-cultura-egipto.html
http://www.atp.com.ar/post/Info/162019/La_maldicion_de_Tutankamon__%28_Mega
post_%29.html
http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/egipto.htm
IX. Historia de Grecia
Textos- http://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Grecia
http://html.rincondelvago.com/arte-griego.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/historia_grecia2.htm
http://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtml
228 Mapas e imágeneshttp://enelvallearte.blogspot.com/2009/10/el-palacio-de-cnosos.html
http://historia1-42.blogspot.com/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerras_medicas.htm
http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/edad_moderna/EM5.
htm
http://sobrehistoria.com/los-numeros-griegos/
http://geografia.freeservers.com/Kuro1.jpg
http://geografia.freeservers.com/1eso.htm
http://geografia.freeservers.com/comendiscobol.htm
http://geografia.freeservers.com/Ariadna.jpg
http://geografia.freeservers.com/1eso.htm
X. Historia de Roma
Textoshttp://html.rincondelvago.com/historia-de-roma-antigua.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma
http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_antigua.htm
http://www.roma-eterna.9f.com/
http://html.rincondelvago.com/historia-de-roma-antigua_1.html
http://html.rincondelvago.com/historia-de-roma_8.html
http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacion-romana.html
Mapas e imágenes
http://ciberia.aeiou.pt/?st=8058
http://html.rincondelvago.com/republica-romana_2.html
http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa12.htm
http://www.kalipedia.com/historia-peru/tema/politicaexterior.html?x=20070717klphisuni_69.Kes&ap=2
http://www.imperioromano.com/144/cronologia-imperio-i.html
http://www.homolaicus.com/storia/antica/roma/mappa_traiano.htm
XI. El feudalismo
Textoshttp://www.monografias.com/trabajos61/feudalismo/feudalismo.shtml
texto- http://html.rincondelvago.com/feudalismo_5.html
texto- http://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtml
texto- http://www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htm
texto- http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo
229 Imágeneshttp://www.edugoro.org/blog/?p=724
http://raulrv.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htm
XII. Los reinos germánicos del occidente
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/reinos1.htm
http://losrinconesdelpasado.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
http://html.rincondelvago.com/imperio-carolingio.html
Mapa –
http://cs.wikipedia.org/wiki/Soubor:Ostrogothic_Kingdom.png
XIII. El imperio bizantino
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/justiniano.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_bizantino
http://www.monografias.com/trabajos35/imperio-bizantino/imperiobizantino.shtml
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/ImperioBizantino.html
http://html.rincondelvago.com/imperio-bizantino-de-oriente.html
http://imperiobizantino.files.wordpress.com/2010/02/linea-de-tiempo.pdf
Mapa e imágeneshttp://www.escolar.com/avanzado/historia022.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/justiniano.htm
XIV. Los Árabes
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/los_arabes.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Expansi%C3%B3n_musulmana
http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_%C3%A1rabe
http://es.wikipedia.org/wiki/Islam_cl%C3%A1sico
http://historia-arabe.blogspot.com/
http://www.monografias.com/trabajos10/islam/islam.shtml
http://www.wikilearning.com/apuntes/apuntes_para_una_historia_universalel_imperio_arabe/7800-25
Mapa e imágeneshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/los_arabes.htm
230 http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/la_conquista_arabe_del_norte
_de_africa
XV. El imperio de Carlomagno
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/carlomagno.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlomagno
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_carolingio
http://sobrehistoria.com/el-imperio-de-carlomagno-y-su-fraccionamiento/
http://www.laguia2000.com/edad-media/carlomagno-y-el-imperio-carolingio
Mapas e imágenhttp://pedro-mundodebabel.blogspot.com/2011/01/personajes-singulares-de-lahistoria.html
XVI. Las Segundas Invasiones Bárbaras
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/barbaros2.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Invasiones_b%C3%A1rbaras
http://html.rincondelvago.com/historia-medieval-de-espana.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Europa
http://www.nodo50.org/arevolucionaria/masarticulos/abril2003/altaedadmedia3.
htm
Mapas e imágeneshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/barbaros2.htm
http://www.diasdehistoria.com.ar/content/una-mujer-se-adelant%C3%B3col%C3%B3n
http://www.nodo50.org/arevolucionaria/masarticulos/abril2003/altaedadmedia3.
htm
http://clio.rediris.es/n32/atlas_espana.htm
XVII. El pueblo eslavo
Textoshttp://www.colchonero.com/sabias_que_un_pequeno_rincon_para_la_culturaitemap-14-53913-42.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/eslavos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_eslavos
http://es.wikipedia.org/wiki/Eslavos_orientales
Imagen -http://ventanadelpensamiento.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
231 XVIII. Las Cruzadas
Textoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cruzadas
http://www.portalplanetasedna.com.ar/cruzadas.htm
http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Edad_Media/P4.htm
Mapas e imágenes http://www.icarito.cl/herramientas/despliegue/laminas/2010/05/376-701760-3mapa-de-las-peregrinaciones.shtml
http://www.portalplanetasedna.com.ar/cruzadas.htm
XIX. La Iglesia Medieval y el Feudalismo
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/iglesia_feudal.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo
http://html.rincondelvago.com/la-iglesia-en-la-edad-media.html
http://www.monografias.com/trabajos39/iglesia-edad-media/iglesia-edadmedia.shtml
Imagenhttp://html.rincondelvago.com/el-derecho-en-la-edad-media.html
XX. Los Mongoles
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/mongoles.htm
texto- http://es.wikipedia.org/wiki/Mongol_%28etnia%29
texto- http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_secreta_de_los_mongoles
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mongol
Mapas e imágeneshttp://www.libreriamundoarabe.com/Boletines/n%BA55%20Dic.07/IslamPolitico
AsiaCentral.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mongol
XXI. Arquitectura Románica - Las Catedrales Góticas
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/catedral_medieval.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Espa%C3%B1a
http://www.arteespana.com/arquitecturagotica.htm
http://www.almendron.com/arte/arquitectura/romanico/rom_06/rom_061/roma
nico_061.htm
Fotos e imágenes-
232 http://www.turismoporespana.com.ar/catedral-gotica-de-barcelona/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/catedral_medieval.htm
XXII. Francia
textoshttp://angelfire.comon3medievalindex.htm
http://html.rincondelvago.com/historia-de-francia.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/Dinastía_de_los_Capetos
http://www.monografias.com/trabajos57/historia-francia/historia-francia.shtml
Imagenhttp://threebeehives.blogspot.com/
XXIII. Islas Británicas
Textoshttp://angelfire.comon3medievalindex.htm
http://www.scribd.com/doc/5055160/HISTORIA-DE-LA-IGLESIA-EN-LA-EDADMEDIA
http://ofs-rgb2.com.ar/formacion/Sitioinfo/Est/HistIg/Med1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Inglaterra
Imágeneshttp://magna-carta.purzuit.com/
XXIV. Guerra de los Cien Años
Textoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Cien_A%C3%B1os
http://www.laguia2000.com/edad-media/la-guerra-de-los-cien-anos
http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra_100anos.htm
http://www.historicodigital.com/la-guerra-de-los-100-anos.html
http://html.rincondelvago.com/la-guerra-de-los-100-anos.html
Imágeneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Cien_A%C3%B1os
XXV. La Guerra de las Rosas
Textoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Dos_Rosas
http://www.laguia2000.com/inglaterra/la-guerra-de-las-dos-rosas
http://rolhistorico.org/forum/index.php?topic=82.0
233 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Inglaterra
Imágeneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Dos_Rosas
XXVI. Historia de Rusia (hasta 1380)
Textoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Rusia
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Kiev
http://semiramis.weblog.com.pt/arquivo/politica_internacional/
Mapa e imágeneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Rusia
ttp://semiramis.weblog.com.pt/arquivo/politica_internacional/
XXVII. Aztecas
Textoshttp://clio.rediris.es/fichas/otras_aztecas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Mexica
http://html.rincondelvago.com/aztecas_17.html
Imageneshttp://clio.rediris.es/fichas/otras_aztecas.htm
XXVIII. Civilización maya
Textoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/los_mayas.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Grandes-Civilizaciones-En-AmericaMayas-Incas-Aztecas/1119023.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
http://www.robertexto.com/archivo1/civil_americanas.htm
Fotohttp://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/yucatan/uxmal/uxmal.
html
XXIX. La Civilización Incaica
Textoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico
http://html.rincondelvago.com/incas_12.html
http://www.liceodigital.com/historia/precolombina/incas.htm
http://www.perou.org/peru/incas.php?lg=es
Mapa y foto234 http://www.cprcalahorra.org/alfaro/CCSS2Ind.htm
http://www.cusco.info/inti_raymi.htm
XXX. Las raíces de Espańa
Textoshttp://www.historiasiglo20.org/HE/1.htm
http://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtml
http://www.slideshare.net/extraescolaresiesbj/breve-historia-de-espaa
http://www.colchonero.com/sabias_que_un_pequeno_rincon_para_la_culturaitemap-14-53913-93.htm
Mapa y fotohttp://radiotierraviva.blogspot.com/2010/06/tartessos-cuna-del-grial-nuevolibro-de.html
http://tallermanu.com/les-ruines-dempuries
XXXI. Espaňa romana. Espaňa visigoda
Textohttp://www.historiasiglo20.org/HE/1d.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Hispania
http://es.wikipedia.org/wiki/Hispania_visigoda
http://www.slideshare.net/extraescolaresiesbj/breve-historia-de-espaa
Fotos y mapashttp://laextremaduradejusto.wordpress.com/2008/11/20/monumentos-romanos/
http://bachiller.sabuco.com/historia/atlas%20hespana.htm
http://connect.in.com/navas/photos-1-1-1df57fb049ef17441dc27ea29481c709e.html
http://imagenes.gratis.es/details.php?image_id=274&sessionid=e2e9efd3dd7fa4
9a389d09407721f10b
http://redul.wikispaces.com/Visigodos+%28tema%29
XXXII. Espaňa en la Edad Media
Textoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalus
http://es.wikipedia.org/wiki/Reconquista
http://www.historiasiglo20.org/HE/2.htm
http://www.slideshare.net/extraescolaresiesbj/breve-historia-de-espaa
235 Fotos y mapashttp://sociales2eso-felix.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
http://www.libreriamundoarabe.com/Boletines/n%BA74%20Sep.09/HechoNacional.htm
http://cs.wikipedia.org/wiki/Soubor:Ruta_del_Camino_de_Santiago_Frances.svg
http://www.kaboodle.com/reviews/monasterio-de-santa-mara-de-ripolliconografa-de-la-portada
http://www.britannica.com/EBchecked/topic-art/523241/17344/The-Portico-dela-Gloria-behind-the-Baroque-west-facade
XXXIII. La Baja Edad Media: la crisis del siglo XIV y XV
Textoshttp://www.historiasiglo20.org/HE/4.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Baja_Edad_Media_en_Espa%C3%B1a
http://www.elhistoriador.com.ar/aula/medieval/crisis_xiv.php
http://www.slideshare.net/extraescolaresiesbj/breve-historia-de-espaa
Mapas–
http://explorethemed.com/AragonMedEs.asp?c=1?&offset=5
http://mundosociales.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
236 
Descargar