teatro y cine españoles - maesl

Anuncio
TEATRO Y CINE
ESPAÑOLES
SU INSERCIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE
MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS
2011/2012
TRABAJO FINAL
PROFESOR:
JUAN A. RÍOS CARRATALÁ
ALUMNOS:
ÁNGELA BALDÓ
ALEJANDRO JACOBO
GABRIELA QUIRANTE
XIAOLEI LI
ÍNDICE
CONTENIDOS
PÁG.
0. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………
2
1. WEBQUEST SOBRE LUCES DE BOHEMIA (I). INTRODUCCIÓN. METODOLOGÍA.
COMPONENTES DE NUESTRA WEBQUEST ………………………………………. 3
2. WEBQUEST SOBRE LUCES DE BOHEMIA (II). «LUCES DE BOHEMIA EN EL
CINE». ANÁLISIS DE LOS SIGNOS TEATRALES EN LA ESCENA II. PROPUESTAS
10
DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES ………………………………………………….
3. CONCLUSIONES ………………………………………………………………
27
4. ANEXO ……………………………………………………………………...
28
5. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………
29
1
0. INTRODUCCIÓN.0.0. La idea central que vamos a desarrollar en nuestro trabajo es la de abordar la práctica
docente no solo como transmisión de saberes, sino también como análisis crítico y
elaboración de instrumentos metodológicos novedosos para estudiar de forma operativa la
obra de teatro Luces de Bohemia (1924) con nuestros alumnos de 2º de Bachillerato, a partir
del recurso informático para la docencia que utilizaremos en nuestras sesiones denominado
WebQuest.
0.1. Así, en un primer apartado nos centraremos exponer los contenidos de la unidad
didáctica que vamos a tratar en el aula, y en explicar asimismo en qué consiste el recurso
informático denominado WebQuest, en tanto que mediante dicho formato digital el profesor
incluye las nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) dentro del aula y
proporciona a los alumnos materiales de suma importancia para el mejor conocimiento de
dicha obra. Seguidamente, a partir de las estrategias que se establecen para crear dicho
formato, expondremos los componentes 1 de nuestra WebQuest sobre la obra mencionada y
explicaremos en qué consiste cada uno de ellos.
A continuación, en el segundo apartado desarrollaremos la tarea principal de nuestro trabajo,
incluida en el componente de la WebQuest dedicado a «Luces de bohemia en el cine», y que
consiste en plantear al alumnado que realice el análisis de los signos teatrales establecidos por
el semiólogo del teatro T. Kowzan (cfr. 1997:132-145) en una escena, a partir de la
representación cinematográfica de la obra que el director Miguel Ángel Díez llevó a la
pantalla en 1984. En este trabajo analizaremos, como ejemplo para dicho componente de la
WebQuest, la escena II.
Asimismo, con cada signo analizado plantearemos una serie de actividades a los alumnos,
quienes, además de analizar dichos signos, deberán realizarlas. De esta manera, nos
cercioraremos de que han conseguido los objetivos didácticos que hemos propuesto para la
posterior evaluación de la unidad (y con ello, de la WebQuest).
Finalmente, expondremos nuestras conclusiones de nuestro trabajo, señalando aquellos
aspectos que han destacado del mismo.
1
Entiéndase el término ‘componente’ como sinónimo de ‘apartado’. Nosotros utilizamos el primer término
porque es el que se aplica dentro del ámbito y los estudios de la WebQuest.
2
1. WEBQUEST SOBRE LUCES DE BOHEMIA (I). INTRODUCCIÓN. METODOLOGÍA.
COMPONENTES DE NUESTRA WEBQUEST.En un mundo tan pragmático como el actual en el que los alumnos solo buscan lo
inmediato y lo concreto, los profesores han tenido que sumergirse poco a poco en el mundo
de las nuevas tecnologías y adaptarse a ellas, muchas veces como la única opción para que,
incluyéndolas en su asignatura, esta suscite un cierto interés en el alumnado.
Surge de esta manera la necesidad de renovar los modelos didácticos dentro de los estudios
literarios que, desde hace algunas décadas, no resultan eficaces ya que no responden a las
necesidades de una correcta formación literaria y personal para nuestros alumnos.
A dicha necesidad de renovación se le suma el inconveniente, no menos importante, que
radica en la poca atención que se le ha prestado al género dramático, pues en los modelos
tradicionales (exclusivamente de orden formalista/estructuralista) correspondientes al marco
de la educación, los docentes se han dedicado a transmitir de manera casi exclusiva
contenidos y procedimientos relegados al estudio del género lírico y narrativo (especialmente
del primero), dejando a un lado el acercamiento al hecho teatral, que de este modo queda
reducido a la transmisión de conocimientos en el aula desde presupuestos historicistas, es
decir, desde el estudio de la secuenciación cronológica de los movimientos, autores y obras
(cfr. Mendoza, 2004: 13-26); conocimientos transmitidos de manera superficial al alumno.
Por este motivo, en nuestra opinión, la necesidad de superar las limitaciones de dichos
modelos — específicamente en el ámbito de los estudios sobre el teatro y el arte escénico—
solo puede lograrse mediante un planteamiento en el que integremos como docentes un
correcto tratamiento didáctico de las estrategias de recepción de una obra teatral, para dotar a
nuestros alumnos de destrezas para la interpretación y valoración estética de dicha obra.
*
Tal y como hemos señalado en la Introducción, el curso en el que llevaremos a cabo
nuestra propuesta didáctica es 2º de Bachillerato. Hemos elegido este curso porque, dentro de
los contenidos específicos de la asignatura «Lengua castellana y literatura», la obra Luces de
bohemia es una de las tres lecturas obligatorias propuestas 2. Así, nuestros alumnos, además
realizar en el examen un comentario lingüístico sobre un texto específico, habrán de
examinarse en dicho examen de una pregunta sobre la obra literaria estudiada.
Por tanto, en un primer acercamiento, señalaremos que nuestra intención es que nuestros
alumnos descubran y conozcan las características del teatro español en la primera mitad del
2
Las otras dos lecturas son: Antología poética, de Miguel Hernández, y La casa de los espíritus, de Isabel
Allende
3
siglo XX, y ello lo haremos mediante la creación e inserción en el aula de uno de los recursos
didácticos e informáticos que mejores resultados está dando en el ámbito escolar: la
WebQuest (literalmente «búsqueda en la Web»).
Nuestra Unidad Didáctica se trataría en el 1er. trimestre del curso, ubicándola dentro del
bloque de contenido IV, que corresponde al bloque de «Educación literaria» 3. Las sesiones
que emplearíamos en el desarrollo de la misma se establecen en 12, a lo largo del trimestre.
Dicha distribución obedece a que, de las tres horas a la semana que disponemos para impartir
nuestra asignatura, dos de ellas las emplearíamos para la explicación teórica y la práctica del
comentario de textos lingüístico, y una hora a la semana para explicar Luces de Bohemia. La
distribución de las sesiones se explica más abajo.
Los OBJETIVOS GENERALES de nuestra unidad didáctica son los siguientes:
a) Utilizar la lengua para expresarse con corrección, oralmente y por escrito, de la forma más
adecuada a cada situación comunicativa.
b) Distinguir los diferentes tipos de textos, orales y escritos, y sus distintas estructuras
formales.
c) Conocer los rasgos más característicos de los periodos más representativos de la Literatura
española, así como los principales autores y sus obras más destacadas.
d) Leer y valorar obras literarias representativas, incorporando su lectura como forma de
enriquecimiento personal, de desarrollo del espíritu crítico y de estímulo para la producción
personal.
e) Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos, comprender y analizar la realidad y
expresar opiniones y sentimientos.
f) emplear técnicas de búsqueda, elaboración y presentación de la información utilizando las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Entre los OBJETIVOS DIDÁCTICOS de nuestra unidad destacamos los siguientes:
a) Conocer el perfil humano de Valle-Inclán y apreciar cómo su evolución ideológica influye
en la evolución de su obra dramática.
b) Reconocer las distintas etapas por las que atraviesa su producción teatral: del modernismo
al esperpento, del mito a la farsa.
c) Reconocer el valor literario de Luces de Bohemia y las características formales del diálogo
valleinclanesco presentes en la obra.
d) Conocer las relaciones que existen entre el teatro y el cine, así como los recursos
empleados en la representación de ambos géneros artísticos.
e) Descubrir rasgos característicos del teatro en textos concretos, con especial hincapié en los
aspectos escénicos.
3
Los otros bloques de contenido son: Comunicación; Lengua y sociedad; Conocimiento de la lengua; Técnicas
de trabajo.
4
f) Desarrollar la capacidad creativa y encauzar la sensibilidad e ingenio de los alumnos,
mediante el estudio teórico práctico del teatro.
Respecto a los
CONTENIDOS
de la unidad didáctica (conceptuales, procedimentales y
actitudinales), encontramos los siguientes:
a) Contenidos conceptuales:
a.1.) Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de su época
a.2.) Modernismo y 98 en Luces de bohemia
a.3.) Evolución de la obra de Valle-Inclán
a.4.) Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia
a.5.) Luces de bohemia y la realidad política y social
a.6) Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de bohemia
b) Contenidos procedimentales:
b.1.) Analizar en diferentes textos de la obra las características que definen el género
del esperpento.
b.2.) Explicar en el texto dramático qué procedimientos ha utilizado el autor para
hacer más expresivo el mensaje.
b.3.) Lectura de Luces de bohemia, e interpretación de diferentes escenas de la
adaptación cinematográfica de la obra, atendiendo a los rasgos semióticos propios del hecho
teatral.
b.3.) Dramatización de algunas escenas de la obra seleccionada.
c) Contenidos actitudinales:
c.1.) Actitud crítica ante los contenidos ideológicos que transmite la obra de ValleInclán.
c.2.) Desarrollo de un sentido crítico sobre la obra estudiada sustentado en opiniones
personales razonadas.
c.3.) Aprecio de los espectáculos teatral y cinematográfico como cauce de expresión
cultural y colectiva.
La METODOLOGÍA que vamos a emplear en esta unidad didáctica a la hora de programar los
objetivos, contenidos y actividades se basa, como ya hemos señalado, en la creación y
utilización de una WebQuest como medio digital para estudiar la obra, ya que mediante dicha
aplicación informática conseguiremos que nuestros alumnos conozcan no solo los contenidos
teóricos que han de estudiar para el examen, sino que además desarrollaremos en ellos la
capacidad de navegar por la red teniendo como objetivos, además de los ya señalados, el de
aprender a seleccionar datos de múltiples fuentes, así como a potenciar sus habilidades de
pensamiento crítico.
De acuerdo con Hernández (2008: 5), podríamos definir la WebQuest como «un
planteamiento didáctico que permite, entre otras cosas, canalizar el uso de Internet dentro del
5
aula de forma didácticamente adecuada, al tiempo que se pretende optimizar el
aprovechamiento de Internet como fuente de información útil para el aprendizaje y reforzar la
motivación de los alumnos». De esta manera, la WebQuest se propone como un recurso
enfocado a la investigación por parte del alumno, en la que la información encontrada por el
mismo, siempre orientado por el profesor para la búsqueda de dicha información, culmina con
la producción de una página Web, donde se publica el resultado de dicha investigación,
además de otros materiales útiles para que el alumno complete la formación de la unidad
didáctica.
Una vez creada la WebQuest, los materiales que la conformarán serán colgados en el
espacio Acrobat.com, un servicio informático que nos permite subir documentos a la red de
manera gratuita en cualquier formato. Para ello, será necesario crear una cuenta por parte del
profesor, quien proporcionará a los alumnos la contraseña para que puedan acceder a dicho
servicio. El profesor podrá colgar también los materiales que utilizará en sus clases teóricas.
Asimismo, los alumnos publicarán entradas en la WebQuest sobre la información que hayan
encontrado en la red, siempre y cuando el profesor haya dado el visto bueno a dicha
información, y juzgue que es fiable. En este sentido, debemos evitar el uso descontrolado y
caótico de Internet por parte de nuestros alumnos, ya que ello les llevaría a situaciones de
desmotivación y sentirían que están perdiendo el tiempo.
Para llevar a cabo una metodología completa en el proceso de aprendizaje, dividiremos a
nuestros alumnos en grupos de 5 personas como máximo. La elección será aleatoria, es decir,
será el profesor quien disponga los grupos, nunca los alumnos. Con ello, lo que pretendemos
es llevar a la práctica el denominado ‘aprendizaje cooperativo’, que consiste en que, una vez
se han establecido los grupos, el alumno interactúa con sus compañeros, no preocupándose
solo de sus objetivos, sino también de los objetivos de los demás. De esta manera, el fin que
pretendemos es «que los miembros del grupo desempeñen determinadas habilidades
interpersonales y sociales, lo que supone […] habilidad en transmitir ideas y en resolver
conflictos, tomar decisiones, etc.» (Pérez et alii., 2009: 357), es decir, mediante este tipo de
aprendizaje los alumnos participan activamente en la gestión y el control de la clase a través
de las actividades propuestas, pues cooperan entre ellos con la finalidad de que todos
aprendan más y mejor.
6
Los COMPONENTES de nuestra WebQuest serían los siguientes, a saber:
1) Contexto histórico, cultural y literario de Valle-Inclán
En este punto introducimos a nuestros alumnos en la obra y la figura de Ramón del ValleInclán, y comentamos sus relaciones con la Generación del 98 y con el Modernismo para
resaltar la importancia del autor en su contexto literario. En este punto se tratan los dos
primeros temas incluidos en los CONTENIDOS CONCEPTUALES.
2) Vida y obra de Valle-Inclán. El esperpento.
El objetivo es hacer un breve repaso de la vida y la obra de Valle-Inclán, centrándonos
sobre todo en la caracterización del esperpento y en analizar cómo se plasma dicho
procedimiento estético en Luces de bohemia. Los temas 3 y 4 son los que se corresponden con
este segundo componente de la WebQuest.
3) Luces de Bohemia. Estética y temas.
En cuanto a los temas, trataremos brevemente aspectos de la obra que se relacionan con la
situación de España y los españoles a comienzos del siglo XX, así como con la vida bohemia;
en los que atañe a los aspectos internos de la obra, nos centramos en el análisis de los
personajes y en aspectos como la degradación de la muerte y la ceguera. En cuanto a la
estética, nos centraremos en las acotaciones, el lenguaje jergal y en la caracterización de los
dos personajes principales (Max Estrella y Latino de Hispalis), fundamentalmente a través de
sus diálogos. Pertenecen a este tercer componente los temas 5 y 6.
4) Luces de Bohemia en el cine.
Por último, trataremos las diferencias y semejanzas existentes entre el texto teatral y el
texto cinematográfico. Abordaremos el estudio de la obra desde el punto de vista semiótico, y
señalaremos los signos teatrales presentes en una o varias escenas de la obra, incluyendo para
cada signo o conjunto de signos diferentes actividades que nuestros alumnos habrán de
realizar por grupos.
Dicho esto, podemos especificar la
TEMPORALIZACIÓN
de nuestra Unidad didáctica de la
siguiente manera: en la primera sesión procederemos a la creación de la WebQuest en clase.
En primer lugar, informamos a los alumnos cuáles son nuestros objetivos. Es significativo
señalar que nuestros alumnos ya conocen el funcionamiento de este formato electrónico, pues
hemos creado otras WQ en años anteriores sobre otros autores y obras. Asimismo, la semana
anterior ya les aconsejamos que comenzasen a leer la obra. A continuación, se hace la
plantilla de la WQ. Una vez hecha, distribuimos a nuestros alumnos en varios grupos. A cada
grupo se le asignarán una serie de actividades a lo largo de todo el tiempo que dure la
7
explicación de nuestra unidad. Para finalizar con esta primera sesión pedimos a nuestros
alumnos que consulten en Internet información sobre el contexto histórico y cultural de ValleInclán. Para ello, les orientamos recomendándoles una serie de páginas sobre historia
contemporánea. A lo largo de la semana, el grupo al que se le haya asignado la búsqueda
deberá informar al profesor sobre cuál ha sido el resultado. El profesor decidirá qué artículos
o documentos podrán subirse a la red para que los demás alumnos puedan consultarlos y
vayan a clase con un conocimiento más o menos competente sobre el asunto.
En la segunda sesión nos dedicamos a subir los documentos o enlaces a nuestra WebQuest.
A continuación explicamos el tema I (‘Luces de bohemia en el contexto histórico y literario
de su época’). Por último, crearemos en nuestra WebQuest un apartado llamado
«Vocabulario» en el cual nuestros alumnos pondrán las palabras que con la lectura de la obra
desconocían 4; ello facilitará también la lectura a los compañeros.
En la tercera sesión buscaremos por la red artículos y estudios sobre la Generación del 98 y
el Modernismo, así como de la vida y la obra de Ramón del Valle-Inclán. Los textos que se
ajusten a nuestros objetivos serán subidos a la WebQuest. Por último, pedimos a nuestros
alumnos que los lean para la semana siguiente. La cuarta sesión la dedicaremos a explicar los
temas II y III.
Para la quinta sesión nuestros alumnos ya deben tener leída la obra, sería aconsejable
incluso que la hayan leído dos veces, pues de esta manera se habrán familiarizado más con el
texto. Seguidamente, dedicaremos la sesión a la búsqueda de artículos sobre el contenido de la
obra. En la biblioteca virtual Miguel de Cervantes (cervantesvirtual.com) se encuentran
artículos muy interesantes, algunos escritos por Alonso Zamora Vicente. Cabe decir que no
son textos difíciles de comprender para un alumno que cursa estudios de bachillerato. En la
sexta sesión explicaremos los temas IV y V.
La séptima sesión la dedicaremos a la explicación del tema VI. Una vez finalizada la
sesión, comunicaremos a nuestros alumnos que vamos a colgarles en la WebQuest una serie
de artículos que tratan sobre las relaciones entre literatura y cine, así como sobre las
polémicas que suscitan las adaptaciones de las obras literarias. Pondremos un enlace de la
película que realizó el director Miguel Ángel Díez sobre Luces de bohemia en 1984. La
película pueden visionarla los alumnos en Youtube.com. Les aconsejamos que la vean para la
próxima sesión, donde realizaremos un debate sobre cuáles son los aspectos que tienen en
4
Como sabemos, en la edición de Zamora Vicente a la obra se encuentra al final un apéndice con un
vocabulario; sin embargo, el vocabulario que aparece, aunque resulta muy clarificador al lector de la obra, es
insuficiente, ya que, en general, hay palabras que aparecen en el texto que no lo hacen en dicho vocabulario.
8
común la película y la obra de teatro, y cuáles son las diferencias más notables que han
observado en la misma con respecto al texto de Valle-Inclán.
En la novena sesión hablaremos del hecho teatral y de la complejidad que este tiene. Para
ello, haremos un repaso a la semiótica teatral. Cabe decir que nuestros alumnos ya poseen
conocimientos sobre esta disciplina de estudio de la literatura, ya que la estudiaron en 1º de
Bachillerato. Les explicaremos y colgaremos en la WebQuest, en un texto escrito por nosotros
para la mejor comprensión de los alumnos, los trece signos teatrales establecidos por T.
Kowzan. A continuación, les hablamos de la propuesta didáctica en base al estudio
semiológico, según el cual han de analizar una serie de signos teatrales en una determinada
escena de la película.
La semana siguiente, en la décima sesión, los alumnos tendrán que exponernos las
características más importantes sobre análisis que han realizado; estudio que será subido en
formato digital (HTML) a nuestra WebQuest. Asimismo, con el análisis de cada signo
propondremos una serie de actividades a otros grupos para que las realicen en la próxima
sesión, que consistirá en la exposición de dichas actividades en clase.
La última sesión consistirá en realizar a nuestros alumnos una prueba escrita sobre los
contenidos teóricos que hemos ido desarrollando en la unidad didáctica.
Por último nos queda hablar de la
EVALUACIÓN.
Decir únicamente que en esta unidad
didáctica llevaremos a cabo un control del trabajo individual y sobre todo en grupo de los
alumnos, ya que debemos tener muy en cuenta la evolución de sus capacidades y actitudes.
Por supuesto, también debemos evaluar la WebQuest, ya que esta puede ser de gran ayuda
para otras muchas personas que naveguen por la red en busca de información sobre la obra
Luces de bohemia, objeto de nuestro estudio.
9
2. WEBQUEST SOBRE LUCES DE BOHEMIA (II). «LUCES DE BOHEMIA EN EL CINE». ANÁLISIS
DE LOS SIGNOS TEATRALES EN LA ESCENA II. PROPUESTAS DIDÁCTICAS.Es algo sabido por todos que las relaciones entre el teatro y el cine han sido de estrecha
convivencia desde prácticamente la invención técnica del segundo, en su origen dependiente
del primero. Por este motivo, cuando contemplamos el texto dramático como un mosaico de
citas relacionado con otros enunciados homogéneos o pertenecientes a sistemas semióticos de
diversa naturaleza, ello abre nuevas posibilidades entre la relación teatro-cine, ya que el
lector/espectador puede reconocer no solo referencias explícitas en dicha relación sino
también estructuras y modos de decir que —a partir de su experiencia— considera típicos de
un determinado sistema, como trasplantados a otros, aunque estos hayan sufrido evidentes
modificaciones, como sucede en el caso específico de las adaptaciones.
Dicho esto, la idea central que vamos a desarrollar en este apartado es la de plantear el
estudio del teatro y el cine desde el enfoque semiótico —esto es, desde la semiótica del
espectáculo teatral y cinematográfico—, dado que podemos definir el carácter específico del
fenómeno teatral «como una estructura múltiple de signos que se desenvuelven en diversos
niveles de análisis» (Tordera Sáez, 1995: 157), a partir del enfoque didáctico que venimos
aplicando en páginas anteriores.
Nuestra pretensión es, por tanto, que los alumnos, por un lado, comprendan la complejidad
que supone adaptar una obra literaria al cine, como fue el caso de esta obra. Así, para que
nuestros alumnos se acerquen a dicha problemática, les proporcionaremos algunos textos
(Mañas Martínez, 2005, y Lozano, 2005) en formato digital, que no suponen dificultad para el
alumnado, sobre la polémica que trae consigo adaptar una obra literaria al cine.
Por otro lado, siendo conscientes de dicha polémica, pretendemos que aborden el estudio del
hecho teatral y cinematográfico desde una nueva perspectiva como es la detección de rasgos
formales y extralingüísticos en una determinada escena de la película.
En este sentido, y a partir de la clasificación que hace Tadeuzs Kowzan (1997:146) de los
signos teatrales y sus posibles sistemas, vamos a realizar una interpretación de dichos signos
en la escena II de Luces de bohemia, tomando como objeto de análisis la película que sobre
esta obra realizó el director Miguel Ángel Díez en 1984. Nosotros presentamos el estudio de
dichos signos tal y como nos gustaría que lo hiciesen nuestros alumnos.
10
Cuadro-resumen de los signos teatrales según T. Kowzan
De acuerdo con el cuadro, vamos a realizar el análisis de los 13 signos tomando como
esquema la subclasificación de la segunda columna, añadiendo ligeras modificaciones.
Si recordamos, en esta escena Max Estrella y Don Latino de Hispalis se dirigen a la librería
de Zaratustra, lugar al que han ido debido a que aquel ha sido víctima de un engaño por parte
del librero (y de don Latino), pues no quiere tolerar que Zaratustra le haya dado tan pocas
monedas por los libros que encomendó a Don Latino de Hispalis para que este hiciera el
cambio. En escena entra también Don Gay, quien contará sus andanzas por Inglaterra y la
concepción religiosa e ideológica que trae consigo del país. En esta escena asistiremos a una
de las conversaciones más interesantes de la obra: la que mantienen Max y Don Gay sobre la
religión, y la crítica que hace el poeta ciego contra el fanatismo religioso.
El tratamiento del tema de la religión ya ha sido tratado en las clases teóricas, y por tanto
nuestros alumnos lo conocen de sobra. Sin embargo, la escena de la película suprime algunas
de las críticas más importantes a la sociedad del momento, como por ejemplo la que
Zaratustra dirige contra las sufragistas. En este sentido, el profesor Ríos Carratalá ofrece un
argumento en el que justifica la supresión de dichos fragmentos por parte de Mario Camus, al
señalar que las demás afirmaciones en que se critica la religión como arma de apoyo o clase
son afirmaciones que: «trasladadas al cine, quedan demasiado lapidarias y se pierde parte de
la coherencia de una obra que cuenta con frases para el recuerdo y las citas, pero también con
diálogos», matizando a continuación que: «en el film de Miguel Ángel Díez […] pocos
diálogos son respetados en su desarrollo» (1999: 204).
*
11
ANÁLISIS DE LOS SIGNOS TEATRALES EN LA ESCENA II DE LUCES DE BOHEMIA:
A) TEXTO ORAL.1. LA PALABRA:
De todos los signos, la palabra viene a coincidir con la obra de teatro en tanto que texto
literario. De esta manera, la palabra se refiere al material lingüístico, en tanto que es «el signo
de los objetos, personas, sentimientos, ideas o interrelaciones, que el autor del texto ha
querido evocar» (Kowzan, 1997: 126). Como signo lingüístico que es, y atendiendo al guión
adaptado por Mario Camus, observamos en primer lugar que hay algunos parlamentos que se
han suprimido, sobre todo algunas intervenciones de Don Gay que se refieren a las referencias
de su estancia en Londres y al carácter de los ingleses en contraposición del de los españoles.
Las posibles causas que llevaron al guionista a eliminar este tipo de referencias han sido
estudiadas por el profesor Ríos Carratalá (cfr. 1999: 202) quien ofrece y justifica, entre otras,
el hecho de que el espectador medio no comprendería dichas alusiones al contexto de la
época, como creemos sucede en esta escena.
Por otro lado, hay algunas palabras que el guionista sustituye por sinónimos o cambia de
orden en el guión. Tales cambios serán indicados cuando estudiemos el tono de la escena.
2. EL TONO:
Podemos definir la entonación como «todo el conjunto de contornos tonales, niveles
tonales y niveles acentuales que ocurren cuando se emite una oración» (Quilis, 1999: 409), de
manera que la entendemos como parte integrante del nivel de análisis lingüístico,
considerando, además, que la entonación con que se pronuncie una palabra por parte de un
actor confiere a esta un valor semántico suplementario, pues «la entonación misma de la voz
del actor, el modo de pronunciar tal o cual palabra, puede cambiar su valor» (Kowzan, 1997:
126). Presentamos a continuación el análisis de la tonalidad en la escena II de Luces de
bohemia, según la película. Tal y como se observará, hemos utilizado para la transcripción los
símbolos establecidos por el grupo de investigación Val.Es.Co, cuya página web es:
valesco.com. La relación de los signos empleados en dicho análisis se encuentra en el Anexo
de nuestro trabajo 5.
5
Nuestros alumnos conocen los símbolos del sistema Val.Es.Co. debido a que en el curso anterior realizaron
prácticas sobre textos orales. Por tanto, los contenidos de teoría lingüística referidos a la entonación y a los
elementos suprasegmentales han sido ya asimilados por nuestros alumnos, con lo cual, no tendrían problema
alguno para realizar este tipo de análisis sobre el audio de la escena.
12
Veamos cómo emplean la tonalidad los actores en esta escena de la película:
ESCENA SEGUNDA 6
MAX .- ¡Mal Polonia↑ recibe a un→ extranjero↑!
(14’’)
ZARATUSTRA.- ¿Quééé/ quéé se ofrece↓?
MAX .- Saludarte↑ // y decirte que tus tratos→ no me convienen↓.
ZARATUSTRA.-Yo nada he tratado→ con usted↑.
MAX .- Cierto↑. Pero has tratado con mi intendente→, Don Latino de Hispalis↑.
ZARATUSTRA.- ¿Y ese sujeto de qué↑ se queja↓? ¿Era mala la moneda↑?
DON LATINO.- Bah! ↑ El maestro no está conforme con la tasa→ y deshace el trato↓.
ZARATUSTRA.- El trato no puede deshacerse→. Un momento antes que hubieran
llegado↑...// Pero ahora / es imposible: ///Todo el atadijo conforme estaba→, acabo de
venderlo↓ ganando dos perras↑. Salir el comprador↑, y entrar ustedes↓.
DON LATINO.- º(Hemos perdido el viaje, Maestro↓. Este zorro sabe más que nosotros→.)º
MAX .- Zaratrusta 7 ↑, / eres un bandido↑.
ZARATUSTRA.- Esas, Don Max→, /no son apreciaciones convenientes↓.
MAX .- Voy a romperte la cabeza↑.
ZARATUSTRA.- Don Max↑, respete usted sus laureles→.
MAX .- ¡Majadero!↑
DON GAY.- ¡Salutem↑ plurimam!↑
(4’’)
ZARATUSTRA.- ¿Cómo le ha ido↑ por esos mundos, Don Gay↓?
DON GAY.- Tan guapamente↑. De Londres vengo↑.
MAX .- ¿Y viene usted de tan lejos a que lo desuelle Zaratrusta 8?
DON GAY.- Zaratustra es un buen amigo→.
ZARATUSTRA.- ¿Ha podido usted hacer↑ el trabajo que deseaba↓?
DON GAY.- Um! Cumplidamente↑. En dos meses me he copiado en la Biblioteca Real↑, el
único ejemplar existente→ del Palmerin de Constantinopla↑.
MAX .- ¿Pero, ciertamente→, viene usted de Londres↓?
DON GAY.-Allí estuve dos meses→.
DON LATINO.- (RISAS)¿Cómo queda la familia Real? 9 (RISAS)
DON GAY.- No los he visto en el muelle→ (CARRASPEO). ¿Maestro↓, usted conoce la
Babilonia Londinense↑?
MAX .- Sí, Don Gay →.
EL PELÓN.- ¡Viva España!↑
(12’’)
ZARATUSTRA.- ¡Está buena España!→
DON GAY.-Señores míos↑, en Inglaterra me he convertido al dogma iconoclasta↑, al
cristianismo de oraciones y cánticos→, limpio↑ de imágenes milagreras↓. ¡Y ver↑ la idolatría
de este pueblo↓!
MAX .- España, en su concepción religiosa→, es una tribu del Centro de África↑.
DON GAY.- Maestro↑, tenemos que rehacer el concepto religioso→ en el arquetipo del
Hombre-Dios↑./ Hacer la Revolución Cristiana→./ Con todas las exageraciones del
Evangelio↑. //¡Hay que fundar la Iglesia Española Independiente↑!.
MAX .- Y la Sede Vaticana↑, El Escorial→.
DON GAY.- ¡Magnífica Sede!↑ //
6
Las oraciones en rojo indican que ha habido un cambio de orden de palabras en el guión de la película. Los
cambios en azul indican un diálogo que no aparece en el texto teatral, y por tanto, ha sido incluido por el
guionista de la película.
7
El actor Francisco Rabal pronuncia mal el nombre del librero: Zaratustra> Zaratrusta.
8
Vid. nota 7
9
Entre risas
13
MAX .- Berroqueña↓
DON LATINO.-Ustedes acabarán↑ profesando en la Gran Secta Teosófica↑ (RISAS).
Haciéndose iniciados de la sublime doctrina→ 10.
MAX .- Hay que resucitar a Cristo↑.
DON GAY.-He caminado por todos los caminos del mundo↑ y he aprendido que los pueblos
más grandes↑ no se constituyeron sin una Iglesia Nacional→.
MAX .- Ilustre Don Gay↑,// de acuerdo↓. ///La miseria del pueblo español↓, la gran miseria
moral↑, está en su chabacana sensibilidad↑ ante los enigmas de la vida↑ y de la muerte→. La
Vida es un magro puchero→: La Muerte↑, una carantoña ensabanada↑ que enseña los
dientes→: El Infierno→, un calderón de aceite hirviendo donde los pecadores se achicharran
como boquerones↑: El Cielo↓, una kermés sin obscenidades a donde→, con permiso del
párroco↑, pueden asistir las Hijas de María→. Este pueblo miserable transforma todos los
grandes conceptos en un cuento de beatas costureras→. Su religión es una chochez↑ de
viejas/ que disecan al gato cuando se les muere↓.
DON LATINO.- Max, vámonos a morir a Inglaterra↓. Apúnteme usted↑ las señas de ese
Gran Hotel↑, Don Gay→.
DON GAY.- Snt James Squart↑. ¿No caen ustedes?↑ El Asilo de Reina Elisabeth↑. Muy
decente→.
DON LATINO.- Lo dicho (RISAS). Me traslado a Inglaterra→. ¿Don Gay, cómo no te has
quedado tú↑ en ese Paraíso↓?
DON GAY.- Porque soy reumático/ y me hace falta el sol de España→.
ZARATUSTRA.- Nuestro sol es la envidia↑ de los extranjeros.
MAX .- ¿Qué sería de este corral nublado↓? ¿Qué seríamos los españoles→? Acaso más
tristes y menos coléricos//... Quizá ///un poco más tontos//... Aunque no lo creo↓.
(26’’)
LA CHICA .- ¿Ha salido esta semana ↑entrega del Hijo de la Difunta ↑?
ZARATUSTRA.- Se está repartiendo→.
LA CHICA.- ¿Sabe usted si al fin se casa Alfredo↑?
ZARATUSTRA.- ¿Qué te gustaría a ti? 11
LA CHICA.- A mí, plin↑. Es Doña Loreta→ la del coronel quien lo pregunta↓.
ZARATUSTRA.- Niña, dile a esa señora↑ que es un secreto/ lo que hacen los personajes de
las novelas→. Sobre todo en punto de muertes↑ y casamientos↑.
(6’’)
ZARATUSTRA.-Estaría bueno que se divulgase el misterio→. // Pues no habría novela↑.
MAX .- ¡Miserable bandido!↑
ZARATUSTRA .- Maestro…↓
PROPUESTAS DIDÁCTICASa) Dado que ambos elementos se refieren al texto pronunciado, plantearemos a nuestros
alumnos que identifiquen los diferentes contextos y significados a los que puede dar lugar el
hecho de decir una palabra o una frase en virtud del tono que ponga el actor. Así, les
propondremos que graben la escena ellos mismos con un programa de grabación (Realplayer,
Windows Moviemaker, etc.) y que varíen el tono de las intervenciones, con el fin de que sus
compañeros se den cuenta del cambio de significado expresado por ellos.
10
11
Entre risas
En el texto de Valle-Inclán, esta pregunta la hace DON GAY.
14
b) Otro ejemplo de actividad consistiría en adaptar el lenguaje empleado en la escena a la
jerga de los jóvenes de hoy en día. Con ello, lo que se pretende es que nuestros alumnos
modernicen el texto de Valle-Inclán, siempre y cuando respeten el mensaje que nos quiere
transmitir la escena.
c) Por último, podríamos pedirles que detectasen el énfasis o la serenidad que algunos actores
ponen para expresar determinadas emociones, subiendo en el espacio de la WebQuest algunos
vídeos extraídos de Youtube.com como ejemplos claros. Se trata, en definitiva, de que el
alumno asimile el valor emocional de las expresiones lingüísticas según estas se produzcan en
determinadas situaciones. Como ejemplos de lo dicho, valgan escenas memorables del cine
como el speech final de Al-Pacino en la película Esencia de mujer, cuyo enlace es el
siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=vunNMLacLzE, o el discurso que pronuncia
Sylvester Stallone en Rocky VI a su hijo, que podemos ver en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=2RkvOPDMyOs
B) EXPRESIÓN CORPORAL 12.Como señala acertadamente la profesora Bobes Nabes (1988: 141-142): «uno de los rasgos
más relevantes del teatro como espectáculo es su posibilidad de añadir al texto significación
procedente de sistemas de signos muy variados: paralingüísticos, miméticos, cinéticos, de
espacio, de luz, de sonido, etc., pero sobre todo, la posibilidad de que la emisión de tales
signos se haga en simultaneidad. […] Limitar el teatro al texto es reducirlo sensiblemente y
olvidar muchas de sus posibilidades de expresión». Por este motivo, la palabra y el tono,
propios del texto —tanto dramático como fílmico—, son elementos que están necesariamente
contextualizados, ya que no tienen sentido sin los elementos no lingüísticos. Hablamos en este
sentido de un lenguaje ‘en situación’ que tiene de manera implícita los mensajes no verbales,
lo que implica una continua referencia al contexto (cfr. Albaladejo y Chico Rico, 1994: 261).
Veamos a continuación las connotaciones de los signos que hacen referencia a la expresión
corporal del actor en la escena.
3. LA MÍMICA DEL ROSTRO
4. EL GESTO
MAX ESTRELLA (FRANCISCO RABAL):
En la película, el actor Francisco Rabal caracteriza a su personaje con una forma de andar
señorial y firme, a pesar de que el personaje es ciego. Su posición es erguida y lleva la cabeza
12
El signo correspondiente al movimiento escénico del actor será tratado dentro del sistema perteneciente a las
CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO ESCÉNICO.
15
bien alta. Todo esto muestra un carácter valiente, seguro y fiel a sus principios morales, ya
que no tiene nada que esconder ni de lo que avergonzarse.
No podemos dejar de comentar el enérgico golpe que da Max sobre el mostrador de la librería
con su bastón, acción que demuestra, por una parte, el estado de ánimo del personaje, ya que
está enfadado con Zaratustra al haberle
dado muy poco dinero por la venta de
sus libros. Por otra parte, indica el fuerte
carácter de Max que, ante una situación
injusta, planta cara con valentía y se
enfrenta a quien ha cometido tal abuso.
Podemos observar también un gesto de
Max que nos indica la incredulidad que
le suscita Zaratustra cuando este le da la
explicación del porqué ya no puede
devolverle los libros ni deshacer el trato:
se acaricia la barba con una mano como prestando atención a las palabras del librero pero a la
vez dudando de su veracidad; cuando Zaratustra le confirma que no puede deshacer el trato,
Max inclina la cabeza hacia la derecha expresando su total incredulidad.
Asimismo, durante la tertulia entre los cuatro personajes, Max apoya sus manos sobre el
bastón, un gesto que denota serenidad en su carácter. En general, Max es un personaje de
escasa gesticulación; sin embargo, cuando quiere dotar de determinación a sus palabras, sube
el tono de voz y se observa una gesticulación más acusada, como por ejemplo cuando expresa
que: «España, en su concepción religiosa, es una tribu del Centro de África», levanta el dedo
índice hacia arriba. Al final de la tertulia, Max orienta su mirada hacia el cielo: es un gesto de
resignación que indica la idea de retraso en el plano intelectual de los españoles.
16
DON LATINO DE HISPALIS (AGUSTÍN GONZÁLEZ):
Don Latino actúa alegóricamente como el perro lazarillo de Max, como su guía; sin
embargo su paso es mucho más vacilante e inseguro —el propio de una persona en estado
ebrio— que el del protagonista 13.
La posición corporal y el gesto de
su cara parecen contraídos, sobre
todo los ojos. No tiene una mirada
clara, lo cual da cuenta de su
personalidad turbia. Se trata de un
hombre sin principios morales,
cobarde,
estafador
e
incluso
cínico, que se acerca a Max por
conveniencia
y
no
duda
en
engañarle. En este sentido, Don
Latino y Zaratustra son dos perros
desaliñados que se aprovechan de
un ciego. La mímica del rostro y
sus gestos contradicen su palabra
y su tono, muestra de la complicidad entre ambos para engañar a Max.
Cuando están pidiendo explicaciones a Zaratustra sobre la venta de los libros, Don Latino
se sitúa por detrás de Max, como aguardándose, lo cual da muestra del carácter cobarde de
este frente a la valentía del protagonista.
Mientras conversan Max y Don Gay sobre la estancia de este en Londres, la situación de
España o la religión, don Latino no cesa de liar cigarros y fumar constantemente, lo cual
demuestra su falta de interés por la cultura, pues solo se arrima a Max para intentar sacarle
dinero y no porque confluyan sus intereses.
ZARATUSTRA (JOSÉ VIVO):
La posición corporal del librero está relacionada con la animalización que hace Valle
Inclán de los personajes, pues su espalda encorvada y la colocación de su cabeza hacia delante
le hacen parecer un bicho o, tal vez, una rata.
13
Recordemos que en escenas anteriores de la película, Don Latino llega a casa de Max Estrella ya ebrio y
oliendo a aguardiente.
17
De la cara, llama especialmente la atención su gran nariz aguileña, típica de los judíos, que
nos da pistas sobre el carácter del personaje: avaricioso y usurero. Esto se confirma cuando en
escenas anteriores se muestra el pacto
que Zaratustra tiene con Don Latino
de Hispalis para engañar a Max y
sacar mayores beneficios para ellos
por la venta de los libros.
Hay un gesto bastante significativo
que
apoya
esta
tesis
sobre
la
personalidad del librero, y se da
cuando este, en el momento en que
empieza a hablar con Max y Don
Latino para conocer el motivo de su visita a la tienda, junta la manos a la altura del pecho y
juguetea con los dedos mientras enfoca su mirada hacia arriba obligado por su posición
encorvada.
DON GAY PEREGRINO (MIGUEL RELLÁN):
No percibimos nada de tensión ni rigidez en sus movimientos, más bien los definiríamos
como flexibles a la vez que enérgicos, lo cual
denota su juventud.
Su forma de caminar, con pasos largos,
rápidos y firmes son propios de una persona
impetuosa, activa y entusiasta, decidida a
cambiar el presente.
Es un personaje de gesticulación acusada. Sus
gestos son muy marcados, casi exagerados;
con ello Don Gay pretende recalcar la
importancia de lo que está contando, es decir,
de sus hazañas por Inglaterra. Esto se observa muy claramente cuando acentúa con el dedo
índice hacia arriba el hecho de que ha copiado en la Biblioteca Real el ‘único’ ejemplar
existente del Palmerín de Constantinopla.
Al entrar, levanta enérgicamente el brazo a modo de saludo romano (vid. imagen), gesto
que acompaña con las palabras «Salutem pluriman», lo cual demuestra que no pretende en
18
absoluto pasar desapercibido, además de manifestar cierta actitud pedante a lo largo de la
escena.
Su posición, recostado sobre los libros que él mismo ha dejado sobre el mostrador de la
tienda, da cuenta de un personaje desenfadado, que se siente cómodo en ese ambiente.
Don Gay muestra una actitud de gran interés hacia las palabras de Max, además de
admiración hacia su persona, pues vemos como sonríe y asiente, mientras se toca su corta
barba negra, en varios momentos de la tertulia.
PROPUESTAS DIDÁCTICASa) Propondremos a nuestros alumnos que reproduzcan la escena e intenten grabarla en vídeo
imitando los gestos de los actores, e introduciendo algunas variantes en dichos gestos. El
vídeo deberán subirlo al espacio de la WebQuest para que sus compañeros puedan visionarlo
y detectar los cambios de gesticulación. Con ello, pretendemos desarrollar en nuestro
alumnado su capacidad de observación, es decir, que no sean espectadores pasivos de la
escena, sino activos, ya que el texto-en-proyección nos convierte en espectadores pasivos (cfr.
Hernández Estebe, 1995: 205); algo que debemos evitar a toda costa, ya que queremos que
nuestros alumnos sean conscientes de dichos elementos que tienen lugar en la escena.
b) Otra propuesta didáctica podría ser la de proyectar en clase diversos ejemplos de escenas
del cine mudo (Chaplin, Harold Lloyd, etc.) con el fin de que nuestros alumnos comprendan
que en el cine sonoro no hace falta gesticular tanto, o de manera tan exagerada como en el
mudo, es decir, que sean conscientes de la importancia que tiene el sonido (la palabra/tono del
actor) en este sentido.
19
C) APARIENCIA EXTERNA DEL ACTOR.En este tercer sistema de clasificación, cabe decir que la apariencia externa del actor, al igual
que sucede con la expresión corporal, nos ofrece algunos datos relevantes para conocer mejor
a los personajes, tales como su rango social, su apariencia y su actitud personal (cfr. Kowzan,
1997:138-139).
6. EL MAQUILLAJE
7. EL PEINADO
8. EL VESTUARIO Y LOS ACCESORIOS DEL VESTUARIO
MAX ESTRELLA (FRANCISCO RABAL):
Va vestido con un traje negro con chalina, un sombrero estilo borsalino y una capa; por lo
tanto lleva un atuendo de burgués, a pesar de su mala situación económica. El negro de su
vestuario refleja la seriedad y solemnidad de su personaje.
Tiene un aspecto cuidado y limpio. Lleva recortada la barba y el pelo, a pesar de estar
tapado por el sombrero, parece bien peinado. El cuello de la camisa y los puños están blancos.
El sombrero y la capa sin arrugas y colocados en su lugar.
Lleva un bastón que es indicador de dos cuestiones, la primera y más evidente es la de su
ceguera; en cuanto a la segunda, podemos hablar del bastón como un símbolo de la
intelectualidad, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en la época del Modernismo.
DON LATINO DE HISPALIS (AGUSTÍN GONZÁLEZ):
Tiene un aspecto desaliñado y sucio, pues su ropa parece vieja, además y no va conjuntado.
Lleva gafas, síntoma quizá de su vejez o de su actividad profesional, y una gorra militar, cuya
visera le permite esconder aún más su rostro, que contrasta con el sombrero burgués de Max.
Porta una carpeta, con un asa improvisada por estar hecha con una cuerda.
Es un hombre descuidado, el pelo que le asoma por debajo de la gorra está muy
despeinado, lleva bigote (que debería estar amarillo por el humo del cigarro, aunque no se
aprecia por la oscuridad de la escena) y no va bien afeitado.
El hecho de llevar siempre el cigarro en la boca y el saber que es un hombre bebedor nos
hace intuir un aliento desagradable, maloliente.
Su maquillaje destaca por ser más blanquecino que el del resto de los personajes. Esa
palidez denota su mal estado físico. Otra posible interpretación es que sale más de noche que
de día. Todo esto va acorde con un personaje grotesco y codicioso como es Don Latino.
20
ZARATUSTRA (JOSÉ VIVO):
Por lo respecta a su ropa, parece muy gastada, acorde con el aspecto de su librería (vieja y
polvorienta). En el interior de la “cueva” parece que hace frío, ya que Zaratustra va abrigado
con un chaquetón, un gorro de lana, una bufanda verde oscuro y unos guantes que dejan sus
dedos al aire, lo cual le permite un mejor tacto que facilita realizar con soltura su trabajo
(encuadernación de libros y documentos).
Las gafas, que lleva colocadas casi a la punta de la nariz, también son indicadoras de la
profesión del personaje, que tiene mucho que ver con el mundo de la lectura.
Respeto a su peinado, destacamos su cabello cano símbolo de su madurez entrada en años,
observable únicamente a través de sus patillas.
DON GAY PEREGRINO (MIGUEL RELLÁN):
Tiene un aspecto de estudiante, juvenil e informal. Esto se ve, por ejemplo, en el color
blanco de su camisa y en el hecho de llevarla abierta. Lleva su barba cuidadosamente
recortada, lo cual indica que es un hombre que cuida su aspecto.
La gorra inglesa y la camisa de voluntario cubano nos muestran un personaje cosmopolita,
liberal, viajero y moderno.
La pila de libros que lleva en las manos al entrar en la tienda da cuenta de su ansia de
aprender y de que se trata de una persona cultivada, que lee y que respeta a los intelectuales.
PROPUESTAS DIDÁCTICASa) Todos recordamos el bigote y las cejas pintadas de manera algo exagerada de Groucho
Marx, o el rostro pálido de Charlot para resaltar aún más su desnutrición del bagabundo en el
cinematógrafo, por aquellos años atenuado gracias a que el color era en blanco y negro; el
logrado maquillaje y vestuario de Robin Williams en Señora Doubtfire, elementos
complementarios al actor que en ocasiones pasan desapercibidos para el espectador, y que, en
el mundo del cine tienen un significado que no es siempre explícito. Por ello, pediremos a
nuestros alumnos que busquen en la red algunos de los ejemplos más significativos que
conozcan en la gran pantalla (o bien ejemplos de fotografías o vídeos), e intenten atribuir un
significado a dichos complementos para el actor de cine, y asimismo la importancia que
tienen dichos signos, convencionalizados muchas veces, en la escena determinada. Algunos
ejemplos ya los hemos citado. Nótese, como otro ejemplo, el cambio físico al que se vio
sometido Javier Bardem para la película Mar adentro, basada en la malograda vida de Ramón
Sampedro.
21
D) ESPACIO ESCÉNICO Y EFECTOS SONOROS.A través de este sistema, asistimos como espectadores a la contemplación, desde nuestra
perspectiva interpretativa, de las coordenadas que delimitan la acción de la escena, donde todo
se convierte en signo. Así, salvo el signo que se refiere al movimiento del actor, todos los
demás son signos artificiales. Señalamos a continuación sus connotaciones más pertinentes en
la escena de la película.
5. EL MOVIMIENTO ESCÉNICO DEL ACTOR
9. LOS ACCESORIOS
10. EL DECORADO
11. LA ILUMINACIÓN
12. LA MÚSICA
13. LOS EFECTOS SONOROS
1.
Recorrido Max Estrella
y don Latino
Recorrido Zaratustra
La escena se ubica en la «Cueva de Zaratustra», una tienda de libros situada en una especie
de semisótano oscuro, gris y polvoriento. Da la sensación de ser un lugar escondido (no un
comercio más de la ciudad), que podemos relacionar con un lugar donde no entra cualquiera,
solo los pertenecientes a los intelectuales. La localización y el ambiente de la librería de
Zaratustra puede ser el reflejo de la situación de la cultura en la España del momento, una
cultura muy poco valorada por la sociedad y que no aporta grandes beneficios económicos,
excepto para unos pocos que la utilizan al servicio del poder.
22
La cámara se sitúa en el interior de la tienda, muy atrás incluso del mostrador, de manera
que nos ofrece un plano general de la escena: la entrada de la tienda, las escaleras que bajan a
la cueva y la mesa en la que Zaratustra encuaderna libros bajo una bombilla mortecina.
La poca luz que entra por la puerta abierta indica que ya es de noche, casi la hora del
cierre, cuando Max y don Latino asoman por la misma. De los vidrios de la puerta y de la
ventana cuelgan láminas de las novelas por entregas que vende Zaratustra, lo cual nos indica
que el tipo de literatura con la que comercia el librero es literatura barata y mala. Los libros
cubren las paredes, se apilan en el suelo, en el mostrador y se amontonan en la trastienda,
provocando una sensación de desorden, de dejadez y de suciedad. La poca iluminación en el
interior de la tienda acentúa esa visión lóbrega que encubre a la vez que descubre la apatía y
la inmundicia del librero.
A la vez que Don Latino y don Max bajan las escaleras, cuyos peldaños carcomidos
chirrían al compas de la tos de don Latino—dos efectos sonoros que nos transmiten el mal
estado del inmueble y de don Latino respectivamente―, la cámara se acerca un poco más
hasta la esquina del mostrador; ahora la escena la alumbra un farolillo encendido sobre el
mismo. Los personajes se sitúan en el mostrador: Don Latino y Max Estrella en el exterior y
Zaratustra en el interior. Comienzan la discusión por el dinero de los libros y Max Estrella
pega un garrotazo sobre el mostrador imprimiendo fuerza a su enfado —efecto sonoro que
dota de mayor significado a las palabras que lo siguen: «Voy a romperte la cabeza»―.
Cuando Don Gay entra en escena, la cámara se mueve por detrás de Zaratustra y se posiciona
en la otra esquina del mostrador, entre el librero y don Latino.
23
La siguiente toma comienza con las voces de unos niños en la calle diciendo “Viva
España”, que el loro del librero repite. En esta escena cinematográfica existe una variante
respecto al texto de Valle-Inclán. Si bien el escritor en su obra antepone las palabras del loro
«Viva España» que los niños repiten, haciendo hincapié a la ignorancia de estos últimos; en
esta adaptación ocurre lo contrario, lo que seguiría los pasos de la lógica real: que un loro
repita la voz que oye. Zaratustra baja la persiana. Un efecto sonoro que se repetirá al principio
y al final de esta escena que enmarca la tertulia privada entre los cuatro personajes. Esta
acción podría significar un distanciamiento entre las ideas del pueblo llano: patriotismo,
enaltecimiento de la nación respecto a las ideas de los intelectuales, simbolizadas por el
interior de la librería: donde se alaba a Inglaterra y se crítica a la sociedad española del
momento. Existe un deseo de cambio y mejora (relacionado con el espíritu noventayochista).
Don Gay, Don Latino, Max Estrella y Zaratustra se sientan alrededor de la mesa donde
Zaratustra estaba al inicio del acto encuadernando libros. La bombilla que cuelga del techo
sobre la mesa ilumina la escena. La cámara enfoca ahora la tertulia y se sitúa entre don Latino
y Zaratustra. Luego se posiciona en otro ángulo entre Zaratustra y Max Estrella, que irá
enfocando a los pares de personajes (Zaratustra, Don Latino) y (Don Gay y Max Estrella)
según la intervención de los mismos.
24
Unos golpes en la puerta interrumpen la charla. Zaratustra se levanta para atender el
llamamiento y el efecto sonoro de la persiana da fin a la tertulia. Mientras Zaratustra atiende a
la chica, Max Estrella y don
Latino
se
levantan
para
disponerse a salir de la
cueva. Una farola acompaña
a
los
claros
de
luna
iluminando la calle mojada y
un coche de caballos que
cruza la calle nos advierte de
la época en la que nos
encontramos. Max Estrella y
don Latino se van hacia la
taberna, acompañados del
perro (vid. imagen), como si este último fuera una sombra y a la vez un espejo de Don Latino.
PROPUESTAS DIDÁCTICASa) Como hemos podido observar, en la escena analizada no aparece el signo de la música; no
obstante, la música de la película es uno de los mejores elementos de la misma. Compuesta
por Alberto Iglesias, pondremos en clase escenas donde se escuche la melodía de la película,
de fuerte impacto emocional, ya que consigue transmitir la desolación de los personajes, sobre
todo en las escenas en que ambos caminan por las calles en la noche.
Así, informaremos a nuestros alumnos sobre la figura de Iglesias, y les recomendaremos que
visiten su página web: www.albertoiglesias.net
En dicha página aparecen fragmentos de algunas de sus partituras más emblemáticas. Por ello,
no está demás decirles a los alumnos que este compositor fue el primer músico español en
optar a los premios de la academia de los Oscar en 2005, al componer la banda sonora de la
película El jardinero fiel (2005).
b) Insistiendo en la capacidad que tiene la música para transmitir emociones en el espectador,
pediremos a nuestros alumnos que busquen ejemplos de canciones de películas que les
produzcan cierto goce. Algunos ejemplos de bandas sonoras podrían ser: Cinema paraíso
(1988), compuesta por Ennio Morricone, o las emblemáticas partituras góticas de Danny
Elfman para películas como Batman (1989), Big Fish (2003), etc.
25
c) Por otro lado, en cuanto al escenario, insistimos en el valor simbólico que tiene la librería
de Zaratustra dentro del contexto de la obra, ya que la misma nos transmite mediante el
claroscuro y las sombras la relación de estas con la vida de la bohemia y con el panorama de
la vida española a comienzos del siglo XX. Así, pediremos a los alumnos que realicen
fotografías sobre lugares que les sugieran determinadas emociones, bien sean espacios
abiertos o cerrados. El fin que perseguimos es que las suban al espacio virtual de la WebQuest
y sus compañeros comenten las impresiones que les producen dichos escenarios.
26
3. CONCLUSIONES.Como se ha podido comprobar a lo largo de nuestro trabajo, lo que hemos pretendido es
realizar un análisis del hecho teatral y cinematográfico desde el enfoque didáctico y
semiótico. La amplia variedad de recursos que se ofrecen a los docentes nos ha llevado a
proyectar nuestros objetivos hacia la novedad que ofrecen las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, concretamente hacia la creación y utilización de una
WebQuest en el aula sobre la obra homónima de Valle-Inclán Luces de bohemia; recurso que,
como ya hemos señalado, nuestros alumnos conocían, al haberlo utilizado en cursos
anteriores.
Así, dicho formato electrónico nos ha facilitado la elaboración de los contenidos de la
unidad didáctica, partiendo siempre de la información que hemos proporcionado a los
alumnos, y de la información que ellos mismos han encontrado en la red, orientados en todo
momento por nosotros.
De esta manera, hemos propuesto una serie de actividades a nuestros alumnos para que
desarrollasen el ‘Aprendizaje cooperativo’, con el fin de que estos se motivasen en la
realización y consecución de las mismas, para obtener resultados positivos en la evaluación
final, apartándoles de la competitividad en el aula, tan nociva para aquellos alumnos que
necesitan el apoyo constante de sus compañeros.
El resultado ha sido satisfactorio, ya que, a la vez que los alumnos aprenden, se motivan
unos a otros. Por otro lado, creemos que mediante la utilización de este recurso en el aula las
clases son menos magistrales y más dinámicas, ya que los alumnos son más autónomos en sus
acciones, y ello les permite participar activamente en el aula, ya que todos y cada uno tiene
algo que aportar a los demás compañeros, pues las actividades que hemos planteado a lo largo
del trabajo, sobre todo las que se refieren al análisis de los signos teatrales, no tienen otro
objetivo que ese.
27
4. ANEXO.SIGNOS FUNDAMENTALES UTILIZADOS EN EL SISTEMA DE TRANSCRIPCIÓN VAL. ES.CO.
28
5. BIBLIOGRAFÍA.— ALBALADEJO MAYORDOMO, Tomás, y Francisco CHICO RICO (1994), «La Teoría de la
Crítica Lingüística y formal», en Pedro AULLÓN DE HARO (ed.), Teoría de la Crítica
Literaria, Madrid, Trotta, pp. 175-293.
— BOBES NABES, Mª Carmen (1988), Estudios de semiología del teatro, Valladolid,
Aceña-La avispa.
— GALINDO SÁNCHEZ, David (2012), «Luces de bohemia en el aula a través del cine», en
http://www.cervantesvirtual.com/obra/luces-de-bohemia-en-el-aula-a-traves-del-cine-0/ [01/04/2012]
— HERNÁNDEZ, María del Pilar (2008), «Tareas significativas y recursos en Internet.
Webquest», en marcoELE. Revista de didáctica, Nº 6, pp. 1-25.
— HERNÁNDEZ ESTEBE, Vicente (1995), «Teoría y técnica del análisis fílmico», en
Jenaro Talens et alii., Elementos para una semiótica del texto artístico, Madrid,
Cátedra, pp. 202-227.
— KOWZAN, Tadeusz (1997), «El signo en el teatro», en Mª Carmen Bobes Nabes (ed.),
Teoría del teatro, Madrid, Arco/Libros, pp. 121-153.
— LOZANO, Susana (2005), «La adaptación cinematográfica y el lenguaje del cine frente
a la literatura y el teatro», en www.liceus.com, 21pp.
— MAÑAS Martínez, Mª del Mar (2005), «Cine y literatura española», en
www.liceus.com, 23pp.
— MENDOZA, Antonio (2004), La educación literaria. Bases para la formación de la
competencia lecto-escritora, Málaga, Ediciones Aljive.
— PÉREZ, Antonio Miguel et alii (2009), «Inadaptación escolar», en Castejón, Juan Luis
y Leandro Navas (eds.) Aprendizaje, desarrollo y disfunciones. Implicaciones para la
enseñanza en la Educación secundaria, Alicante, ECU, pp. 337- 371.
— QUILIS, Antonio (1999), Tratado de Fonología y Fonética españolas, Madrid, Gredos.
— RÍOS CARRATALÁ, Juan Antonio (1999), «El siempre difícil Valle-Inclán», en El
teatro en el cine español, Alicante, Servicio de publicaciones de la Universidad de
Alicante, pp. 198-210.
— TORDERA Sáez (1995), «Teoría y técnica del análisis teatral», en Jenaro Talens et alii.,
Elementos para una semiótica del texto artístico, Madrid, Cátedra, pp. 156-199.
— VALLE-INCLÁN, Ramón del (2006), Luces de bohemia. Esperpento, (edición de
Alonso Zamora Vicente), Madrid, Austral.
— ZAMORA VICENTE, Alonso (1969), La realidad esperpéntica. Aproximación a luces de
bohemia, Madrid, Gredos.
— __ (2012), Asedio a “Luces de Bohemia". Primer esperpento de Ramón del Valle
Inclán, disponible en formato digital (HTML) en la siguiente dirección:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/asedio-a-luces-de-bohemia-primer-esperpentode-ramn-del-valle-incln-0/ [02-04-2012].
29
Descargar