Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Transparencia Focalizada Transparencia focalizada 1 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Transparencia Focalizada LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Las actividades de investigación y desarrollo tecnológico que desempeña el ININ pueden categorizarse en 11 líneas de desarrollo: 1. Aplicaciones de las radiaciones a los sectores industria, salud y agropecuario. Junto con los sectores industrial, de salud y agropecuario, el ININ desarrolla nuevas técnicas de procesamiento, producción o análisis que repercutan directamente en el beneficio de la población. Este es el caso del desarrollo de radiofármacos para la medicina nuclear, en la generación de nuevas variedades agrícolas por medio de la mutagénesis, el empleo de radiotrazadores para detección de fugas y en aplicaciones de preservación y tratamiento de variedades agrícolas entre otras. 2. Aplicaciones de los aceleradores de partículas: El ININ cuenta con este tipo de instalaciones para realizar Investigación en la física de las partículas de alta energía y sus interacciones con la materia. Esto permite utilizar técnicas analíticas atómicas para identificar contaminantes, examinar piezas arqueológicas y estudiar muchos otros materiales en diferentes disciplinas científicas. 3. Ciencias nucleares. El ININ genera nuevo conocimiento a través de investigaciones básicas y aplicadas sobre las reacciones nucleares. Se busca desarrollar nuevas técnicas o mejorar las existentes dirigidas a nuevos métodos de análisis, productos o servicios en relación con los núcleos átomos. 4. Ecología y protección del medio ambiente. Contar con el personal capacitado, instalaciones y equipo altamente especializado para la realización de estudios relacionados con la calidad del aire y el rastreo y determinación de contaminantes en la atmósfera, en aguas y en suelos 2 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Transparencia Focalizada aplicando técnicas nucleares, como el análisis por activación neutrónica (AAN) o técnicas PIXE (Proton Induced X-ray Emission), RBS (Rutherford Backscattering Spectroscopy) y NRA (Nuclear Reaction Analysis). 5. Fuentes energéticas. Investigación y desarrollo en el aprovechamiento óptimo de las fuentes de energía convencional. El ININ realiza investigación para el aprovechamiento sustentable de fuentes alternas de energía, como el hidrógeno. 6. Gestión de desechos radiactivos. El ININ posee instalaciones para disponer en forma segura de los materiales nucleares y radiactivos sobrantes de los procesos de investigaciones, industriales y de las aplicaciones en medicina, asegurando su disposición final y la debida protección al medio ambiente. 7. Materiales nucleares y radiactivos. Gracias al personal, conocimiento e instalaciones, el ININ se ha consolidado como centro de entrenamiento y capacitación en la manipulación, aseguramiento, estudio y resguardo de materiales nucleares y radiactivos. el manejo de dichos materiales. 8. Química y radioquímica. El ININ cuenta con los laboratorios equipados y con el personal calificado en el procesamiento químico de sustancias radiactivas para la realización de investigaciones acerca de las propiedades y aplicaciones tecnológicas de estas sustancias. 9. Radiobiología y genética. El propósito es realizar investigación básica y aplicada sobre el comportamiento y afectación de los organismos biológicos sujetos a radiaciones nucleares, con el objeto de establecer los niveles de daño sufrido en las estructuras biológicas internas como, por ejemplo, en la cadena del DNA, además de estudiar los efectos en la producción de radicales libres y establecer los criterios que permitan extrapolar estos conocimientos en organismos superiores. 3 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Transparencia Focalizada 10. Seguridad nuclear y radiológica. El ININ es un referente a nivel nacional y regional en la asesoría para la implantación de las medidas adecuadas de manipulación y resguardo de materiales nucleares y radiactivos, de la seguridad para el traslado a través del país y en el manejo de contingencias para la protección a la población y medio ambiente. 11. Tecnología de reactores nucleares. Especialistas del ININ participan activamente con la comunidad internacional en el desarrollo de los reactores nucleares de cuarta generación, así como de realizar investigación básica para el aprovechamiento de la energía nuclear de fusión. 4 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Transparencia Focalizada IRRADIACIÓN GAMMA Por sus beneficios a importantes sectores de la población la irradiación gamma se ha consolidado como una de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear más importantes de nuestra época. La irradiación gamma constituye un proceso eficiente para sanitizar, desbacterizar y esterilizar diversos productos como alimentos deshidratados, productos herbolarios, cosméticos, materiales y dispositivos desechables de uso médico y quirúrgico, envases diversos, medicamentos y productos veterinarios, entre otros artículos. En México, el proceso de irradiación gamma se lleva a cabo desde 1980 en la Planta de Irradiación Gamma del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), en La Marquesa, Estado de México ubicada a la altura del kilómetro 36.5 de la carretera México-Toluca. Se trata de un proceso de sanitización de productos efectivo e inocuo, que en el ININ opera bajo la certificación ISO 9001: 2008. El servicio consiste en exponer los productos a una dosis específica de radiaciones gamma provenientes de una fuente radiactiva de cobalto 60 de tal manera que la energía que reciba sea la suficiente para desbacterizarlo o esterilizarlo, sin que esto afecte su estado físico o sus características organolépticas. Se trata de un proceso en frío y sin reacciones químicas que puedan afectar al producto. Productos que pueden irradiarse - Materiales desechables e instrumental de uso médico. - Productos farmacéuticos. 5 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares - Cosméticos y artículos de higiene personal. - Alimentos deshidratados. - Productos herbolarios y naturistas y - Otros productos similares. Transparencia Focalizada Ventajas de la técnica de irradiación gamma - No deja residuos en el producto. - No se requiere periodo de cuarentena; los productos pueden consumirse de inmediato. - No se necesita sacar el producto de su empaque y así se previene la contaminación bacteriana posterior. - No requiere empaques especiales. - La irradiación es un método físico comparable con la pasteurización, enlatado o congelación. - Su costo es competitivo. - El proceso está avalado por diversos organismos, tales como: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), la Organización de la Alimentación y de la Agricultura (FAO), la Comisión Codex Alimentarius y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). - El proceso se practica en más de 50 países, incluyendo México. Ventajas del servicio del ININ - Profesionalismo y experiencia de más 30 años de servicio. - Sistema de calidad certificado conforme a la Norma ISO 9001:2008. - Se entrega un certificado de irradiación que especifica la dosis a la que el producto fue irradiado. - Calibración del Sistema Dosimétrico validada por una empresa acreditada. - Atención personalizada. 6 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Transparencia Focalizada - Cumplimiento de la normativa nacional e internacional. - Asesoría en irradiación gamma. - Posibilidad de entrega de servicios urgentes (24 a 48 hrs.). Beneficios particulares del servicio de irradiación Las radiaciones gamma tienen la propiedad de romper las cadenas de ADN de insectos y microorganismos, por lo que quedan eliminados o se inhibe su desarrollo. Por esta propiedad, microorganismos patógenos como la E.coli O157, la Salmonella y la Trichinella spiralis, se eliminan de alimentos contaminados al aplicarles la dosis adecuada de radiación gamma. En forma similar, la irradiación gamma libera de plagas, como insectos y hongos, a productos herbolarios y naturistas infestados, con lo que permite, además, conservarlos en buen estado por un mayor periodo. Por su parte, los productos inertes que se sometan al proceso, como desechables de uso médico, instrumental y envases, generalmente se someten a dosis altas para garantizar su esterilización. Una ventaja importante, es la posibilidad de esterilizarlos dentro de sus envases o empaques finales. 7 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Transparencia Focalizada MEDICINA NUCLEAR La utilización de materiales radiactivos en el ámbito de la medicina representa una herramienta con ventajas que no poseen las técnicas convencionales de diagnóstico y terapia. Por ejemplo, los radiofármacos terapéuticos, pueden ser acumulables selectivamente en los órganos o tejidos de interés a fin de que, como fuente radiactiva, destruyan de manera total el tejido enfermo, como es el caso de algunos tejidos cancerígenos. Entre los estudios de diagnóstico realizados por medio de la medicina nuclear se encuentra la obtención de imágenes dinámicas o estáticas del organismo, la evaluación de procesos patológicos y la realización de estudios de metabolismo in vivo, por medio de la unión de un radioisótopo a una molécula orgánica o inorgánica que se dirige selectivamente al órgano blanco o que se incorpora al proceso metabólico o fisiológico. En la Planta de Producción de Radioisótopos, se generan más de 30 productos marcados con yodo-131 ó 125, generadores de tecnecio, con actividades de 1 milicurie hasta 1.4 Curie y 14 productos para ser marcados externamente. Los principales radiofármacos que produce el ININ son: RADIOFÁRMACO APLICACIÓN 153Sm-EDTMP Paliativo del dolor para metástasis óseas 153Sm-MH Sinovectomía por radiación m-Yodobencilguanidina Detección y tratamiento de tumores derivados de 131Iinyectable la cresta neural y sus metástasis o-Yodohipurato de sodio 131I Evaluación renal, transplantes, secreción tubular, determinación de flujo plasmático renal efectivo Yoduro de Sodio 131I Diagnóstico y terapia de enfermedades de tiroides HYNIC-octreótide Localización de tumores neuroendócrinos y 8 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Transparencia Focalizada cáncer pulmonar UBI 29-41 Detección de procesos infecciosos a partir de la obtención de imágenes gammagráficas o centellográficas. Cloruro de Talio-201 (201TlCl) Estudios de perfusión miocárdica: localización de infarto al miocardio, enfermedad isquémica coronaria y localización de sitios de hiperactividad paratiroidea Generador de 99Mo/ 99mTc (GETEC) Marcaje de núcleo-equipos para medicina nuclear y diagnóstico tiroideo Núcleo-equipos de BZ MAG Estudios de funcionamiento renal, neurografía III-Sn isotópica, centellografía secuencial y estudios de depuración Núcleo-equipos de ECD Núcleo-equipos Evaluación de la perfusión cerebral de Marcaje de glóbulos rojos Pirofosfato-Sn Núcleo-equipos de Evaluación del funcionamiento hepatobiliar Mebrofenin-Sn Núcleo-equipos de DMSA (III)- Estudios morfológicos renales Sn Núcleo-equipos de DMSA (V)- Diagnóstico y detección de cánceres modulares Sn de tiroides, tumores de cabeza, cuello y tejidos blandos 131I-antiCD20 CD20 y 188Re-anti- Se emplea en pacientes con linfoma no Hodgkin para producer 0.7 Gy a cuerpo entero como complement a la terapia con Rituxan, Ritugimab o Mabthera., 99mTc-RGD Agente de elección para centellografía de la sobre-expresión de integrinas αvβ3 en procesos angiogénicos. Útil en la detección de cáncer de 9 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares mama, Transparencia Focalizada glioblastomas, osteosarcomas, neuroblastomas, melanomas y cáncer de ovario. 99mTc-HYNIC-Bombesina Agente de elección para centelleografía de receptores del péptido liberador de gastrina sobre-expresado en tumores malignos de mama y próstata. 10