Glosario FCSS

Anuncio
Glosario
Buscar
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.-
A-B -C-D-E -F-G-H-I -J -K-L -M
N-O-P -Q-R-S -T -U -V-W-X-Y-Z
Otros
Resultados de la búsqueda:
Acción colectiva
A
En términos generales, la que resulta de la
interacción de varios individuos. En términos más
estrictos, aquella en la que la decisión o
contribución de cada individuo es elegida por
acuerdo entre todos ellos.
B
Bomba de dinero
Cláusula ceteris paribus
Es un argumento que muestra que una persona
cuyas preferencias, o cuyas creencias sobre las
probabilidades de los acontecimientos, no satisfagan
los postulados de la Teoría de la Decisión Racional,
podrá tomar decisiones que la lleven a estar en una
situación cada vez peor.
C
El supuesto de que, cuando ofrecemos una
explicación, sólo son relevantes para juzgar su
validez los factores que tenemos en cuenta
explícitamente en ella.
Concepción heredada
La "Concepción heredada" es una expresión
convencional en filosofía de la ciencia para referirse
a la visión de las teorías científicas que elaboró el
Círculo de Viena. Sus tesis se exponen brevemente
en el tema 1.
Condiciones iniciales
Circunstancias que intervienen en la explicación de
un hecho, pero cuya ocurrencia es accidental, en el
sentido de que no es explicada por las mismas leyes
que usamos para dar cuenta del explanandum.
Criterio de eficiencia de Pareto
Un resultado es ineficiente en sentido de Pareto
cuando hay otro resultado posible en el que algún
individuo estaría mejor, y ninguno estaría peor.
Decisión
Determinismo
D
Un problema de decisión se define por los actos u
opciones entre los que uno debe elegir, los
resultados o consecuencias posibles de estos actos y
las contingencias o probabilidades condicionales
que relacionan los resultados con los actos.
La tesis de que todo cuanto sucede está determinado
absolutamente por las leyes que gobiernan los
hechos; es decir, la tesis de que estas leyes sólo
permiten que los hechos ocurran de una manera.
E
Emergencia débil
Cuando las partes de un sistema complejo tiene
relaciones mutuas que no se dan en las partes
aisladas.
Emergencia fuerte
El postulado de que en los sistemas complejos
existen nuevas propiedades y relaciones de los
subsistemas que no tienen que ver con los
componentes del sistema. Es un principio creativo
que rechaza las explicaciones mecanicistas de la
emergencia.
Equilibrio de Nash
Un resultado de un juego, para el que ningún
individuo podría obtener un resultado mejor
cambiando él solo su decisión, si los demás
mantienen sus decisiones.
Equilibrio evolutivamente
estable
En un grupo con muchos individuos, aquel resultado
en el que ningún porcentaje pequeño de jugadores
puede obtener un resultado mejor cambiando su
estrategia unilateralmente.
Estructuración de las decisiones La estructura de la decisión es la concepción que
tiene el decisor sobre los actos, resultados y
contingencia asociados con una elección particular.
Esa estructura está controlada parcialmente por la
formulación del problema y por las normas, hábitos
y características personal del decisor. Con
frecuencia es posible estructurar un problema de
decisión en más de una manera ("Framing of
Decisions", A. Tversky y D. Kahneman)
Explanandum
[el plural es "explananda"] El fenómeno que
pretendemos explicar. Puede ser un hecho singular
(p. ej., por qué se inició la Guerra del Golfo) o una
regularidad empírica (p. ej., por qué en la mayoría
de las sociedades no se admite el matrimonio entre
personas del mismo sexo). (Advertencia
terminológica:en latín, "explicar" se dice
"explanare"; el verbo "explicare" significa
"desplegar", "desenrollar").
Explanans
[el plural es "explanantia"] Las razones con las que
pretendemos explicar el explanandum. Según el
modelo de explicación nomológico, el explanans
debe incluir el enunciado de algunas leyes, y (sobre
todo si el explandandum es un hecho singular)
algunas condiciones iniciales.
Explicación causal
En las ciencias sociales, la que se basa en la
descripción de mecanismos que conectan entre sí de
un modo preciso las decisiones de los individuos.
F
Falacia de afirmación del
consecuente
Hipótesis ad hoc
Esta forma de argumentación incorrecta es
sumamente frecuente (incluso hay quienes, por
ejemplo D. Campbell, piensan que la ciencia
institucionalizada se ha construido sobre esta
falacia). Consiste en considerar como válido un
argumento de la forma siguiente Si A, entonces B B
Por consiguiente A Sin embargo, la afirmación del
consecuente (B) no nos permite concluir (A). A
partir de la verdad del condicional y la verdad del
consecuente, el antecedente puede ser verdadero o
falso. Equivalentes funcionales Normalmente no se
consigue demostrar que un único elemento sea el
único que satisface la condición que permite a un
sistema social funcionar adecuadamente en un
entorno. Siempre hay alternativas que logran
satisfacer esa condición. En Antropología se habla
de equivalentes o alternativas funcionales. En
Biología se habla de soluciones múltiples a
problemas adaptativos. (Cf. U. Martínez, 1978: 90)
H
Un supuesto que introducimos para explicar por qué
ha fallado, en un caso determinado, la explicación
que estábamos dando de un hecho.
Histéresis
Es el fenómeno que consiste en que el estado de un
sistema se ve afectado de manera esencial por los
estados por los que ha atravesado anteriormente,.
Dicho de otra manera, la histéresis tiene lugar
cuando un objeto o sistema "guarda memoria" del
"camino" que ha conducido a su estado actual.
Holismo
La consideración de los objetos naturales como
totalidades. La naturaleza consiste de cosas y
cuerpos concretos y discretos que no se pueden
descomponer totalmente en sus partes, y son "algo
más" que sus partes. La conjunción mecánica de sus
partes no produce una explicación completa de sus
carácterísticas y conductas ( J. H. Smuts, 1929).
I
Inconmensurabilidad
Técnicamente, se refiere al hecho de que ciertas
cantidades de la misma magnitud (p. ej., dos
longitudes) no pueden ser medidas con una unidad
común (p. ej., el perímetro de una circunferencia y
su diámetro, o la diagonal de un cuadrado y su lado,
pues la proporción entre ellos es igual a un número
irracional). El filósofo de la ciencia Thomas Kuhn
introdujo este concepto para referirse al supuesto
hecho de que los defensores de teorías científicas
diferentes no utilizan los mismos criterios ni
conceptos para entenderlas y evaluarlas, y por lo
tanto, no pueden tomar una decisión racional acerca
de qué teoría es más correcta objetivamente.
Individualismo ético o
normativo
El sujeto de la ética son los individuos. Para
sostener esta posición sin que resulte redundante es
necesario precisar la misma noción "normativa" de
individuo que defiende cada teoría ética. (véase, A.
Domènech, "Individualismo ético e identidad
personal" en Aramayo, Muguerza y Valdecantos
(comps.) El individuo y la historia, Paidós,
Barcelona, 1995). Defiende el "primado de la
autonomía". Éticamente hablando todo el
protagonismo lo tienen los individuos. Se
contrapone a las versiones holísticas o
comunitaristas de la ética.
Individualismo metodológico
Es la tesis de que "todos los fenómenos sociales, y
especialmente el funcionamiento de todas las
instituciones sociales, deberían comprenderse
siempre como el resultado de decisiones, acciones,
actitudes, etc. de individuos humanos y nunca
deberíamos quedarnos satisfechos con una
explicación en términos de los llamados colectivos"
(Popper). Hipótesis de que "todos los fenómenos
sociales, su estructura y su cambio, son en principio
explicables en una forma que incorpora sólo a los
individuos, a sus propiedades, relaciones, objetivos,
creencias y acciones" (J. Elster)
Intencionalidad
El concepto de intencionalidad se usa en filosofía
con dos significados diferentes, aunque
relacionados. Primero, algo es "intencional" en el
sentido de que se lleva a cabo o existe por una cierta
finalidad (en general consciente) por parte de
algunos sujetos. Segundo, algo puede ser
"intencional" en el sentido de que "apunta" a una
realidad diferente; en este último sentido hablamos
de la intencionalidad del pensamiento o de los
estados mentales, que casi siempre se refieren
alguna cosa distinta de ellos (cuando pienso, deseo,
percibo, recuerdo, etc., siempre pienso, deseo,
percibo, o recuerdo algo).
J
Juego
Leyes (o regularidades)
empíricas
En la Teoría de Juegos, una situación en la que
interactúan varios individuos, y en la que el
resultado que obtiene cada uno de ellos depende de
las decisiones tomadas por los demás.
L
Conexiones estables (deterministas o estadísticas)
entre varios fenómenos, descubiertas mediante la
observación o mediante experimentos.
Leyes de tendencia
Las que afirman que, dadas ciertas circunstancias,
es de esperar que suceda cierto fenómeno, aunque
sin especificar con qué probabilidad.
Leyes deterministas
Las que afirman que, dadas ciertas circunstancias,
un cierto fenómeno sucederá necesariamente.
Leyes estadísticas
Las que afirman que, dadas ciertas circunstancias,
un cierto fenómeno sucederá con un grado de
probabilidad determinado (pero menor que 1).
Meme
M
Unidad de herencia cultural ... seleccionada
naturalmente debido a las consecuencias fenotípicas
sobre su propia supervivencia y replicación . Unidad
de información que reside en un cerebro. Una
porción de memoria o de información almacenada
en el sistema neurológico de un organismo y que se
identifica utilizando el sistema de abstracción del
observador y cuya instanciación depende
críticamente de que el mismo item de memoria se
instancie previamenente en uno o varios sistemas
nerviosos de otros organismos. Cualquier elemento
de una cultura que pueda considerarse que se
transmite por medios no genéticos, particularmente
por imitación
Procesos absorbentes de
Markov
P
Es un concepto matemático que se refiere a aquellos
procesos en los que la probabilidad de que un
sistema se encuentre en un cierto estado en un
momento determinado depende del estado en el que
se encontraba en el momento inmediatamente
anterior. Se utilizan para calcular cuál es la
probabilidad de que el sistema llegue finalmente a
uno u otro estado. El proceso es "absorbente"
cuando la probabilidad de que se llegue finalmente a
un estado en particular tiende a la unidad con
independencia de en qué estado comencemos.
R
Racionalidad
En sentido general, es la capacidad que los seres
humanos poseemos de orientar nuestros actos según
las conclusiones de un razonamiento. Como puede
comprobarse en este capítulo y en los siguientes,
hay una gran diversidad de concepciones filosóficas
acerca del sentido más específico en el que puede
entenderse el concepto de racionalidad.
Racionalidad "olímpica"
Racionalidad instrumental maximizadora de la
utilidad esperada. Supone que el individuo tiene
todas las capacidades cognitivas, temporales y
computacionales para seleccionar la acción
optimizadora de su utilidad.
Racionalidad acotada
Las limitaciones cognitivas, computacionales y
contextuales del individuo o del grupo, se resuelven
mediante el uso de reglas de acción rápidas y
sencillas. Intenta incorporar los aspectos
procedimentales de la toma de decisiones.
Racionalidad estratégica
La capacidad de tomar la mejor decisión posible en
una situación en la que es necesario anticipar las
decisiones de los demás.
Racionalidad expresiva
Incorpora la propia acción individual entre los
rasgos que valora el agente. Incorpora el rasgo
reflexivo del agente que valora ser el mismo el
actor.
Racionalidad imperfecta
Propuesta que trata de incorporar en nuestros
modelos teórico-normativos componentes causales
(emociones, pasiones, limitaciones cognitivas) que
contribuyan a acercar lo normativo y lo descriptivo.
Racionalidad instrumental
Efectivo y eficiente logro de objetivos, deseos y
(sustantiva)
fines por parte del actor, dentro de los límites
impuestos por las condiciones y constricciones
dadas.
Racionalidad limitada
Modelo conductual que sigue muy de cerca la
racionalidad "olímpica", pero que considera que
existe una enorme brecha entre nuestra noción
normativa de racionalidad y nuestras conductas de
hecho.
Racionalidad procedimenta
Se exhibe cuando la conducta es el resultado de una
deliberación apropiada. La conducta es el resultado
de alguna estrategia de razonamiento.
Racionalidad procedimental
Se exhibe cuando la conducta es el resultado de una
deliberación apropiada. La conducta es el resultado
de alguna estrategia de razonamiento.
Reduccionismo
Posibilidad de inferir rigurosamente las propiedades
del todo a partir del conocimiento de las
propiedades de las partes. Se puede combinar con la
emergencia débil (H. Simon).
Regla de votación
Cualquier criterio que permita tomar una decisión
colectiva a partir de las preferencias expresadas por
los miembros de un grupo.
Relativismo cultural
Es una perspectiva metodológica en las ciencias
sociales, y en particular en antropología, que se
opone a la imposición inconsciente de las categorías
cognitivas y los valores de la moderna cultura
occidental en la interpretación y descripción de las
sociedades distintas de la nuestra.
Relativismo epistemológico
Es la tesis de que todo nuestro "conocimiento"
depende de la perspectiva (cultural, institucional,
etc.) de los sujetos, y no es en sí mismo "verdadero"
o "falso". Expresada en otros términos, es la tesis de
que no existe realmente el "conocimiento", sino
únicamente las opiniones subjetivas.
Relativismo lingüístico
Es la tesis de que la forma en que captamos e
interpretamos la realidad depende esencialmente de
las peculiaridades sintácticas y semánticas de
nuestro lenguaje, y que, por lo tanto, las personas
que hablan lenguajes distintos no entienden la
realidad de la misma manera.
Relativismo moral
Es la tesis de que los conceptos morales no se
refieren a la realidad de las cosas, no hay cosas o
acciones buenas o malas en sí mismas, sino que
solamente lo son dependiendo de las creencias de
cada persona.
Relativismo ontológico
Esta tesis no se refiere en particular al
conocimiento, sino a la propia realidad. Lo que
afirma es que la realidad no está determinada en sí
misma de un modo u otro, las cosas no son de una
manera determinada, sino que pueden manifestarse
e interpretarse de múltiples maneras.
Rol
Tesis de la simetría
Un conjunto de normas o pautas de acción que, en
una determinada situación social, se espera que
serán obedecidas por los individuos que ocupan
cierta posición en ella.
T
Según el modelo de explicación nomológico,
explicar un hecho es exactamente lo mismo (desde
el punto de vista formal) que predecirlo; la única
diferencia es que, cuando lo explicamos, ya
sabemos que ha sucedido, mientras que cuando lo
predecimos, no lo sabemos todavía (aunque puede
ser un hecho pasado, cuya ocurrencia
desconocemos; en este caso, en vez de "predicción"
se suele decir "retrodicción").
U
Utilidad
En el lenguaje de la Teoría de la Decisión Racional,
se llama "utilidad" a una función matemática que
representa numéricamente las preferencias de un
individuo. La "utilidad esperada" es una media
ponderada de los diversos grados de utilidad que el
agente puede obtener si lleva a cabo cierta acción,
tomando como ponderaciones en el cálculo de esa
media la probabilidad que el agente cree que tiene
de obtener cada resultado posible bajo el supuesto
de que lleva a cabo aquella acción.
Descargar