Guías de Lectura 2º Bachillerato

Anuncio
GUÍAS DE LECTURA 2º BCT. PRIMER TRIMESTRE. *Lecturas obligatorias
Antología de textos, de Gaspar Melchor de Jovellanos. (*)
Comprobar la presencia de temas y líneas de pensamiento del siglo XVIII:
Racionalismo.
Experimentalismo.
Didactismo: enseñanza y aprendizaje.
Felicidad del ser humano.
Las Ciencias y las Humanidades.
Reformismo social.
Enciclopedismo.
Rechazo a la ficción.
Género literario preferido: ensayo.
Otro género didáctico: teatro.
Fijación de normas.
Europeización.
Pensamiento e ideología de Jovellanos. Su obra y su vida.
Biografía política: magistrado, miembro de instituciones políticas, paso por
la Junta Centra española. Destierros.
Bibliografía sobre política; economía; arte: literatura, espectáculos, arquitectura; erudición
científica; costumbres populares; religión, etc.
Europeísta, reformista, crítico, liberal, taxativo, normativo, didáctico.
Enfrentamiento radical a José Bonaparte y la Francia de ese momento.
Estilo literario de Jovellanos:
- Prosa suelta y ágil. Ensayo
- Poesía social y política. Verso.
- Teatro: el espectáculo como instrumento para la enseñanza a una sociedad conservadora y
poco alfabetizada.
- Reflexión: junto a principios teóricos, intelectuales, ejemplificación y relación entre sus
ideas y las de otros sabios e intelectuales del pasado o del momento.
Cartas marruecas, de José Cadalso. (* nueve cartas)
- Justifica la elección del título.
- Diferencias culturales entre españoles y marroquíes.
-Visión crítica de la política, de los grupos sociales, de las
manifestaciones culturales (costumbres, literatura, historia...).
- Decadencia y orgullo patriótico.
- Ideas y temas de la Ilustración.
El doncel de don Enrique, el Doliente, de Mariano José de Larra.
- Repasa las características del Romanticismo, si te propones leer esta novela.
- Fíjate en qué tipo de paisajes destacan y observa su relación con los ánimos de los
personajes.
- Justifica el individualismo del protagonismo.
- ¿Qué encuentras de libertad, rebeldía e idealismo entre los personajes?
- Fíjate en el tema del amor y su tratamiento.
- ¿Interviene la acción del destino en el desarrollo del argumento?
- La novela forma parte del subgénero de la novela histórica, característico de
esta época; ¿por qué considerarías “histórica” esta novela.
Marianela o Misericordia, de Benito Pérez Galdós.
Para entender bien por qué cualquiera de las dos novelas es ejemplo del Realismo español,
debes fijarte en los siguientes aspectos:
- Observación objetiva y analítica de la realidad. Verosimilitud.
- Ambientación contemporánea: localiza ejemplos de aspectos cotidianos
que te sitúen en el final del siglo XIX.
- Las novelas están guiadas por la defensa de una postura, o un punto de
vista de la realidad, con que puede mostrar los hechos, las ideas y a los
personajes maniqueamente (los reduce a buenos y malos o, también, puede
llegar a forzar tal realidad para que se ajuste a las ideas previas del autor).
- Los personajes son analizados psicológicamente, a través del ambiente en que nacen y
viven, su educación, clase social, acontecimientos previos y presentes, diálogos, conductas,
etc.
- Aparece el “monólogo interior”, como un recurso estético, para conocer el pensamiento
de los personajes.
- La lengua es sobria, culta, cuidada, literaria; en los diálogos, acomodan los registros a las
características sociales y psicológicas de los personajes.
- El narrador es omnisciente. En ocasiones hace presente al narratario (receptor literario).
GUÍAS DE LECTURA 2º BCT. SEGUNDO TRIMESTRE.
Antología de textos de Rubén Darío. (*)
- Observación de la métrica: clasificación de versos; modelos estróficos; tipos de rima.
- Escapismo: exotismo, indigenismo americano. Mitología.
- Intimismo: malestar, desasosiego, nostalgia. Modernismo reflexivo.
- Plasticidad en el empleo de los sentidos.
- Aristocraticismo.
– Bohemia.
Campos de Castilla, de Antonio Machado. (*)
- Lectura detallada del primer poema, Retrato, donde se descubre el carácter, figura,
pensamiento de Antonio Machado.
- Partimos de una premisa: para el autor y los de su tendencia estética, hablar de Castilla -o de
alguno de sus pueblos o ciudades- es hablar de la España de principios del siglo
XX, ¿qué idea nos deja del país?
- La recuperación de las formas métricas clásicas españolas, cuestión de interés
para los escritores de la Generación del 98, se manifiesta en La tierra de
Alvargonzález. Lee la leyenda.
- El paisaje -montes, árboles, río- se fusiona con los sentimientos del poeta.
Fíjate. El paisanaje se da a conocer a través de los seres humanos con que
compone los versos. ¿Cómo ve don Antonio, con ellos, la realidad que le rodea?
- Algunos de sus símbolos perviven en este libro: fuente, camino, pozo, noria,
atardecer. ¿Qué significado adquieren ahora, opuesto al que mostraban en su primera etapa,
modernista?
- Siendo pesimista, encuentra pequeñas hojas verdes, un fondo de primavera, una reacción de
los más jóvenes... que nos enseñan un Machado esperanzado. Busca en qué poemas se ve.
- Fíjate en la cantidad de temas tratados en los Proverbios y Cantares.
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja. (*)
- Con la lectura de esta novela, recordaremos el realismo de Pérez Galdós. Compáralos.
- Andrés Hurtado es el alter ego de Baroja. Saca conclusiones de cómo es la personalidad del
autor.
- ¿Qué tienen en común la Castilla machadiana con el Madrid y zonas rurales
barojianos?
- ¿Qué aporta el diálogo a la narración? El método socrático del capítulo que titula
Inquisiciones, nos permite conocer el existencialismo, una de las corrientes de
pensamiento importantes sobre las que se manifiestan algunos noventayochistas,
¿en qué filósofos se fija Baroja, qué pensamientos y emociones le invaden?
- ¿Te esperabas el desenlace de la historia?
– El estilo que caracteriza a Baroja es sencillo, coloquial, espontáneo, preciso
cuando es necesario. Compruébalo.
San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno. (*)
Con la lectura de esta obra, conoceremos el otro gran tema desarrollado por la Generación del
98: el sentido de la vida. Cada autor lo trata de una manera diferente. Unamuno, metido en el
personaje de Manuel Bueno, nos enseña su problema ante la fe.
- Esta novela sobre la fe y el valor de creer emplea, como las parábolas bíblicas,
la metáfora: la montaña y el lago, ¿qué representan?, ¿cuándo aparecen?
- Los habitantes de Lucerna ¿creen en Dios, en el dios de don Manuel o en la palabra de don
Manuel?
- ¿Qué papel representan los hermanos Carballino? Y, ¿Blasillo? ¿Como se manifiesta el
sentido de la vida en cada uno de ellos?
- Los feligreses de la parroquia ¿son creyentes, ignorantes, solidarios, conformistas,
sumisos...?, ¿cómo los describirías? ¿por qué los ves de ese modo?
- De quien narra esta historia se puede decir que es un narrador editor, ¿por qué?, ¿quién es?
- ¿Te esperabas el final de esta historia?, ¿te parece propio de un escritor como Unamuno o de
un escritor de la Generación del 98?, ¿por qué?
Luces de bohemia o Divinas palabras, de Ramón Mª. de Valle Inclán. (*)
Cualquiera de las dos obras nos dan a conocer la novedosa idea del teatro que tenía Valle
Inclán. Si no conoces ninguna, lee la primera.
-¿Qué tiene de paradójico el título?
-¿En qué grupo social situarías a los personajes? ¿Qué España del 98 nos muestra?
-¿Qué ideología manifiestan los personajes: conservadora, progresista, monárquica,
republicana, anarquista...?
-El escritor crea una nueva corriente teatral, convirtiéndose en el precursor del
teatro moderno y crítico: el esperpento. Con ella:
- distorsiona la percepción de la realidad (gestos, reflejos de un
espejo...);
- emplea contrastes entre lo doloroso y lo grotesco, lo trágico y lo
cómico;
- los personajes acomodan un registro lingüístico para la situación en
que se encuentren;
- las acotaciones de cada acto y en medio de las escenas, son muy
literarias, van más allá de la descripción del escenario y la posición de
actores y objetos;
- ironía;
- cosificación y animalización de los personajes;
- conmociona y hace pensar al público.
– La obra también se permite una crítica feroz contra la política, la sociedad y la cultura de ese
momento; descúbrelo.
Bodas de sangre o La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.
Puedes escoger entre leer una tragedia inmersa en poesía o un drama familiar,
respectivamente. Con ellas, Lorca, al igual que Valle Inclán, produce un tipo de teatro que
dista mucho del clásico y costumbrista de principios de siglo.
- El tema de la mujer, tal y como se la considera en ese momento, va ligado al de la
frustración. Localízalos y reflexiona sobre ello, sobre lo que ha hecho el paso del tiempo con
ello.
- El poder y la sumisión.
- El folclorismo.
- El lirismo.
- Los nombres de los personajes.
- El peso de la costumbre, de la tradición.
- Hay, también, en las obras, una parte de la España de los años 20, ¿cómo la ves?
Antología poética de la Generación del 27. (*)
Los caminos comunes a todos los integrantes de la generación que forma la segunda Edad de
Oro, para la Literatura española son:
- La búsqueda de la poesía pura: abandonan lo humano del verso y tratan de desencadenar
emociones desnudas e intelectuales (amor, existencia, muerte...). Hermetismo y dificultad son
las consecuencias que vas a observar en este tipo de poesía. Adoptan formas estróficas de la
lírica popular: romance, copla, etc.
- Vanguardias y rehumanización: el mecanicismo y los inventos se
convierten en tema; el mundo de los sueños, el inconsciente y la pulsión de
los deseos escondidos; el poema se hace imagen; recuperación de los
conflictos humanos; la crítica del mundo exterior; vinculación con los
acontecimientos exteriores (este hecho irá unido al turbulento periodo
republicano en que se sitúan los poetas.
- La guerra y el exilio: muerte, distancia, lugares ajenos, añoranza, desconcierto, esperanza,
soledad, la poesía, el pensamiento.
El 3 de noviembre ha fallecido Francisco Ayala, con 103 años y la lucidez en
su mente, la serenidad interior y la inteligencia de un hombre bueno, íntegro,
luchador sin revanchismo. Novela y ensayo, fundamentalmente, nos han
enseñado una forma de mirar al mundo. Con él se ha cerrado,
definitivamente, la gran Generación del 27. Su obra y la de sus compañeros
nos acompañarán.
Meditaciones sobre la técnica, de José Ortega y Gasset.
Os propongo esta lectura para que conozcáis, en estado puro, un ensayo. La
labor de los noventayochistas en favor de este género, tuvieron con
posterioridad su mejor momento en la figura de Ortega y Gasset.
Comprobaréis que la tecnología determina, también, el pensamiento y la
estructura social.
GUÍAS DE LECTURA 2ºBCT. TERCER TRIMESTRE.
Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender.
Novela escrita en el exilio (consecuencia de la guerra civil española). Para el autor hablar de
España es inundarse de nostalgia y de un pensamiento triste, por el conflicto en que vivía.
- Averigua con la lectura en qué momento histórico sitúa el autor los
acontecimientos de la historia.
- La organización del campo, la sumisión, la rebeldía.
- La convivencia en la zona rural. Las tradiciones.
- El orden social.
- La iglesia, representada en Mosén Millán.
- ¿Cómo es la estructura narrativa? ¿Resulta novedosa, según lo que has leído hasta ahora?
La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
Esta novela es importante por varias razones:
- Muestra una imagen durísima de la España pobre, muy pobre, de los primeros años de la
década de los 40. La pobreza que nos enseña no es sólo la de la escasez de dinero.
- La brutalidad que invade algunos acontecimientos conmociona y encoge el ánimo.
Comprueba cómo te sientes en el momento de leer tales hechos.
- Cela nos arrastra en su corriente estética, a la que llamó
“tremendismo”, como una reacción a la visión de un país arrasado por
una guerra civil.
- Se trata de una novela que nos puede recordar la novela realista, tanto
por la ambientación, como por la introspección psicológica del
protagonista. Obsérvalo.
- Recuerda, también, la proximidad con la novela de Baroja y de
Unamuno: novelas que parten de problemas personales y sociales reales, con finales
dramáticos, y personajes que sufren.
- Volvemos a encontrarnos con un narrador editor y, esta vez, además con una estructura
narrativa donde el tiempo (como elemento necesario en el texto narrativo) impide la narración
lineal, son saltos combinados con la presencia del protagonista que escribe y con el
protagonista que vive los acontecimientos.
Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.
Llegamos, con este autor vallisoletano, hoy vivo, a la época en que la literatura española se
contagia del experimentalismo europeo y norteamericano. Miguel Delibes es el mejor
testimonio que nos queda de los escritores de posguerra y de la experimentación, que ha
llegado hasta nuestors días, traspasando las modas literarias y siendo él mismo, como persona
y como escritor.
- El título define su contenido. Lo curioso: la compañía es un féretro con el
cuerpo de Mario dentro, estamos en la noche de su velatorio.
- Los reproches de Carmen a su marido desvelan una maravillosa habilidad
de escritor: las críticas de Menchu son las de Delibes hacia esa parte de la
sociedad española conformista, conservadora y de apariencias.
- Ve siguiendo en cada capítulo los diferentes temas: amor, educación de
hombres y mujeres, libertad de prensa, justicia, consumo, individualismo,
introversión, soledad, presión social, presión familiar, política, Iglesia...
- La estructura narrativa es lineal; pero se rompe en cada capítulo. Constátalo.
Cada capítulo comienza de la misma manera: una cita bíblica, ¿cómo vincula la cita al resto
del contenido narrativo?
– La técnica dialogal que emplea es el monólogo interior. Descubre con la forma de hablar de
Menchu cómo se construye este modelo conversacional. Te doy una pista: el caos verbal, el
salto de un tema a otro en un discurso continuo, la mezcla de personajes... y todo desde una
voz narrativa en primera persona.
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura.
Estamos ante una pieza teatral, clasificada dentro del “teatro de humor”, subgénero
desarrollado durante el periodo de la posguerra española. Miguel Mihura lo bordó.
Claro que..., su sentido del humor igual no tiene mucho que ver con el vuestro. Para que lo
entendáis, situaos en un país que ve el estado de su país, tras una guerra, además, civil; fijaos
en lo que os propongo.
- El orden frente a la anarquía.
- La seriedad frente a la frivolidad.
- La sumisión frente a la iniciativa.
- Los sueños de una vida diferente frente a la que uno vive.
– El inmovilismo.
El tragaluz, de Antonio Buero Vallejo.
-Busca el significado de “tragaluz” en un diccionario. Imagina una casa, cuyo único acceso a
la luz natural, desde el sótano en que se ha construido una vivienda, es un tragaluz.
-El título es una metáfora, después de que hayas leído la obra, ¿con qué se identifica?
-En todas las guerras hay muertos y supervivientes; algunos de estos últimos lo son porque, en
algún momento, se han aprovechado de los demás. ¿Cómo se vive esta situación en la obra?
-Fíjate en la actitud de la madre, del padre y Mario, ante Vicente. ¿Te sorprende? Y
la actitud de Vicente, ¿qué te inspira?
-¿Qué aporta a la obra el personaje de Encarna?
-¿Por qué el autor propone un “Él” y un “Ella”, ante un “experimento” futurista?
-Buero compartió celda, en la cárcel de Palencia con el poeta Miguel Hernández.
Estuvo condenado a muerte; pero hubo un indulto y se salvó de la muerte. ¿Qué
descubres, en la obra, de un hombre que sufre en sus carnes el ser apartado de su
vida, sus ilusiones, sus quehaceres, sus proyectos, porque su pensamiento le dicta que ha de
enfrentarse a las imposiciones, al triunfo de un vecino que socava la libertad y la identidad de
otro?
Pic-nic, de Fernando Arrabal.
El teatro de Arrabal es uno de los más representados en la actualidad, en el mundo. Forma
parte del teatro de vanguardia y se integra en el teatro del absurdo”. La obra Pic-nic, se
incluye en su teatro de inicio, y la reescribe cuatro veces, desde 1952 hasta 1961.
- Sólo las referencias ambientales recuerdan lo que está ocurriendo. La
realidad, al final, se impone de una manera trágica. Obsérvalo.
- Piensa en el “desarraigo”, es una constante del autor en su primer teatro.
¿Lo sienten sus personajes?
– La obra es un ejemplo de la relación entre el individuo y el “sistema”, su
entorno social -una sociedad en la que no aparecen cabezas visibles
capaces de responsabilizarse de los cataclismos cotidianos. En esto, el
autor maneja elementos autobiográficos.
Antología poética de 1936 a 1970. (*)
En los últimos diez años, hemos sentido la pérdida de muchos de los poetas que conforman
este periodo de tiempo. Es imprescindible conocer sus nombres y leer su manera de ver el
mundo a través de sus versos.
- La guerra y la posguerra.
- El exilio.
- La impotencia; pero, también la lucha y la esperanza.
- La búsqueda de nuevos horizontes, sociales y personales.
- La necesidad de comunicación.
- El existencialismo: la angustia de vivir, de ser uno mismo.
- La autodegradación.
- El reencuentro con el individuo.
- El valor de la poesía y de la literatura.
- Las nuevas artes: cine, fotografía, publicidad, se integran en el poema.
- El erotismo.
- Las formas libres del verso: en la rima, uso de paréntesis y guiones, encabalgamientos
bruscos.
- La lengua coloquial, culta; con extranjerismos.
M uri end o a ca d a p a so d e i mp o t enci a ,
Tro p eza nd o co n mueb l es a t i ent a s,
C ruza remo s el p i so t o rp ement e a b ra za d o s, va ci l a nd o
De a l co ho l y d e so l l o zo s rep ri mi d o s.
Busca estos nombres: Blas de Otero, Gabriel Celaya, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo,
Dámaso Alonso, Victoriano Crémer, José Hierro, Jaime Gil de Biedma, José Agustín
Goytisolo, José Manuel Caballero Bonald, José Ángel Valente, Ángel González, Antonio
Gamoneda, Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda. (*)
- El amor: desde el cuerpo, desde los gestos, desde el silencio.
- El amor mezclado con y en la Naturaleza, la del sur de América.
- El amor-dolor; el amor-esperanza; el amor frustración; el amor sensual.
- La desesperación.
Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. (*)
El título.
La estructura narrativa.
La voz narrativa.
Realismo y ficción.
El americanismo; el tradicionalismo. .
El valor de la vida.
La renovación de la novela en el siglo XX: el “boom” hispanoamericano.
AHORA, PIENSA: ESTAMOS EN JULIO, DESCANSO. MERECIÓ LA PENA. Para siempre.
Documentos relacionados
Descargar