rophyllo hirsuti-Valerianetum pyrenaicae, que al ascender en altura

Anuncio
F. J. SILVA PANDO
Flora y series de vegetación de la Sierra de Aneares
247
pyrenaicae, que al ascender en altura puede penetrar dentro del
bosque en galena, donde el aliso cede paso a los fresnos, abedules, sauces y avellanos.
rophyllo hirsuti-Valerianetum
CATÁLOGO FLORÌSTICO
El catálogo floristico ha sido confeccionado con el material herborizado entre los años
1983 y 1989. Salvo indicación en contra, el material ha sido colectado por el autor, solo o
acompañado.
El material se ha depositado en el herbario del Centro de Investigaciones Forestales de
Lourizán (LOU), de Pontevedra.
Para la determinación se utilizaron floras de uso corriente -reseñadas en la bibliografía
cuando se mencionan en el texto-, así como revisiones, monografías y notas de los géneros.
Agradecemos a los editores de Flora Iberica la cesión de los manuscritos del tomo segundo.
Igualmente, queremos expresar nuestro agradecimiento a los siguientes especialistas
que han determinado o revisado parte del material: J. A. Devesa (Carduus, excepto C.
platypus), J. Fernández Casas (Narcissus), M. I. Gutiérrez Villarías (Festuca, excepto F.
paniculata), C. Cebolla & M A. Rivas (Festuca gr. paniculata), G. Nieto Feliner (Armerìa),
A. Ortega Olivencia (Scrophularìa), S. Ortiz (Geranium pyrenaicum), K. H. Rechinger
(Sala), E. Valdés Bermejo (Polygonacece, Chenopodiacece y Dryopteris) y R. Vogt (Leucanthemum).
Además de los materiales de nuestras propias herborizaciones, hemos revisado los
pliegos de la zona en el Herbario Merino (LOU), así como los herbarios MA, MAF y
SANT.
Para la ordenación del catálogo floristico se ha seguido el orden alfabético de familias
para los pteridófitos, los antófitos se dispusieron las familias siguiendo el concido orden de
Engler y, dentro de ellas, los géneros y especies se alfabetizaron. Para el nombre correcto
de cada taxon, se ha seguido a Flora Europaea, salvo que existan modificaciones en
Med-Check-IIst I y III, Flora Iberica o monografías, revisiones u otros trabajos científicos.
De cada uno de los táxones se da el nombre completo, autor, reseña bibliográfica del
trabajo en el que fue propuesto, y sinonimias o nombres bajo los cuales ha sido citada la
planta para el territorio, en el caso de alguna combinación reciente o como aclaración.
También se incluye el protólogo y material tipo del taxon en cuestión, siempre que la localidad clásica esté situada en el territorio estudiado, o cuando se ha realizado una combinación y a la vez se citaba la planta del territorio. Indicamos la localidad o localidades donde
fueron recolectados, coordenadas UTM correspondientes al huso 29T, la forma biológica,
área del taxon y las condiciones ecológicas del lugar donde crece, así como las preferencias
fitosociológicas observadas por nosotros para la zona y/o aquellas en las que encuentra su
óptimo. Se han incluido las citas previas para la zona de estudio, (salvo en el caso de las
plantas muy abundantes) que aparecen indicadas en trabajos científicos, de divulgación,
memorias, mapas o estudios de ordenación; en los casos en que la planta aparece por todo
el territorio, se hace esa indicación, eliminando las localidades concretas. De las citas de
Merino se han considerado solo aquellas que figuran en su Flora de Galicia o trabajos posteriores, citándose solamente cuando son de interés especial, o cuando no se incluyeron en su
Flora. Finalmente se realizan diversos comentarios de tipo taxonómico, nomenclatural,
morfológico, ecológico y corológico. El nombre de las localidades corresponde, en general,
al nomenclátor gallego.
Las siglas o símbolos que se utilizan en el texto son los propios de trabajos botánicos,
correspondiendo a acrónimos de herbarios (BC, G, GDA, LOU, MA, MAF, MACB
[MAB], SANT, SEV, etc.), provincias (Ast [Asturias], C, Le, Lu, Or, Po, etc.), y signore
revisión y confirmación de la revisión para pliegos ajenos (!). En las referencias bibliográficas que se invocan en el texto, cuando se trata de tres o más autores, solo figura el primero
acompañado de la abreviatura «al.»
Se escriben entrecomilladas y con cuerpo tipográfico menor aquellas especies que,
aunque ya señaladas por otros autores, entendemos que han de excluirse del catálogo.
a
Agradecimientos
Mi agradecimiento sincero para Antonio Rigueiro Rodríguez, Francisco Pérez Caramés, «Paco el Bodeguero», Enrique Valdés Bermejo, M del Pilar González Hernández, Jorge Portela. También para los responsables
de los herbarios MA, MAF y SANT, por las facilidades dadas para las consultas. El mecanografiado original ha
corrido a cargo de María del Carmen Abal Barros, alias «Congui», Victoria Abal Barros y Elisa Ferreira.
a
Descargar