viviendo una reunion de directorio

Anuncio
PROGRAMA DE GESTIÓN DE DIRECTORIOS – 2014
El Programa de Gestión de Directorios se divide en tres módulos: Directorios
efectivos, Riesgo y Compliance en el directorio y Estructurando al directorio.
Directorios efectivos permitirá la exploración de las condiciones y de las mejores
prácticas que ayudan que el directorio, en su condición de cuerpo colegiado, aporte el
mayor valor a su organización para cumplir con su misión principal: velar por la
continuidad de la misma.
Riesgo y Compliance en el directorio comprende una exploración de las mejores
prácticas de los directorios y las nuevas tendencias que se observan en su
composición y en su forma de trabajo. En este contexto, crece la importancia de
Compliance para el trabajo (y la responsabilidad) de los directores y de los directorios.
Por eso, se le dedicará un tiempo a la relación entre el gobierno corporativo y
Compliance: las responsabilidades, las interacciones y el diseño de un programa de
Compliance serán discutidos en base a una conferencia, un caso práctico que se
relaciona con las obligaciones de un CEO y algunos dilemas reales. Finalmente, en un
ejercicio práctico se elaborará un mapeo de riesgos de Compliance y se discutirán las
mejores maneras de gestionarlos.
Estructurando el directorio busca asistir de manera concreta y aplicada a la persona
o a la empresa interesada en la puesta en marcha o en la reestructuración de un
directorio. El módulo combina el desarrollo del marco conceptual necesario y las
buenas prácticas con un taller específico para el armado del directorio en la empresa
de cada participante.
Objetivos:
Este programa focalizado, de ocho jornadas de duración, está planteado bajo un
concepto lo suficientemente generalista como para cubrir el amplio espectro de
interesados y, al mismo tiempo, suficientemente concreto como para que, quienes
participen, actúen decisivamente para que los directorios que integran den un salto de
calidad y/o para generar valor en su organización a través de la conformación de un
directorio.
En el primer módulo (Directorios efectivos), se buscará transmitir la esencia del
concepto de qué es y cómo debe funcionar un directorio:

Explorar el agregado de valor del directorio en el cumplimiento de sus distintos
roles.

Comprender las responsabilidades que asume el directorio como cuerpo
colegiado y los directores como individuos llamados a ejercer la “diligencia del
buen hombre de negocios” en el cumplimiento de su función personal.

Generar una comprensión sobre la importancia de la composición del directorio
y de estructurar adecuadamente el portafolio de competencias en su seno,
para asegurar su efectividad como órgano de gobierno de las organizaciones.

Analizar los mecanismos formales del directorio y la dinámica de su
funcionamiento real para identificar maneras concretas de apalancarse en
ellos, con el fin de agregar valor a la organización.

Destacar la importancia conceptual y el agregado concreto de valor que puede
representar un director independiente, más allá de la exigencia regulatoria en
los casos en que corresponda.
En el módulo de Riesgo y Compliance en el directorio se busca:

Explorar el rol del directorio como contrapeso del equipo gerencial y último
recurso en aspectos éticos y de Compliance.

Incorporar la noción de riesgos en el modelo de negocio de la organización y
entender el aporte del directorio en su análisis y prevención.
En el tercer módulo (Estructurando al directorio), se pretende acompañar en la
puesta en marcha o reestructuración del directorio al empresario o al gerente general.
En definitiva, se busca:

Que el empresario o el gerente general comprenda los criterios y las buenas
prácticas necesarias para la conformación de un directorio que agregue valor a
la organización.

Que reflexione sobre la temática en el contexto de su propia realidad
empresaria.
Contenidos:
A través de una dinámica que mezcla conferencias-coloquios, discusión de casos y
paneles de expertos, se cubrirá la temática necesaria para poder entender las
condiciones y los mecanismos que permiten el máximo aporte de valor por parte del
directorio en el contexto de una sociedad anónima argentina.
Los contenidos de Directorios efectivos serán los siguientes:













Introducción conceptual al directorio.
Roles y responsabilidades del directorio.
Relación entre el director y los accionistas.
Aspectos formales y legales del trabajo en el directorio.
Directorio y decisiones estratégicas.
Reuniones efectivas.
Decisiones informadas.
Relación con el CEO y el top management.
Armado de un directorio.
El directorio y el interés público.
El aporte de especialistas y asesores al directorio.
Best practices.
Taller de evaluación del directorio.
Los contenidos de Riesgo y Compliance son:






Relación entre el gobierno corporativo y Compliance
Compliance y gestión estratégica de riesgos.
Mejores prácticas en el directorio.
Nuevas tendencias en la composición del directorio.
Responsabilidades, las interacciones y el diseño de un programa de
Compliance.
Mapeo de riesgos.
Los contenidos de Estructurando el directorio se resumen en los siguientes temas:



Remuneración del directorio.
Selección de directores.
Formación del directorio.
Perfil del asistente:
Está dirigido a:

Dueños, socios, accionistas de empresas con voluntad de institucionalizar el
gobierno de sus organizaciones,

miembros de directorios de empresas, ya sean parte del equipo gerencial o
directores independientes,

gerentes generales con exposición al directorio de sus empresas

y asesores y auxiliares de directorios.
Acerca de la Cátedra
La Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones es un proyecto académico creado
en 2009 en el IAE Business School a partir del patrocinio y del apoyo profesional de la
firma internacional de auditoría y consultoría PwC Argentina. Su propósito es
investigar, ampliar el conocimiento y formar individuos y equipos de trabajo en todo lo
referente al gobierno de las organizaciones, tanto en la Argentina como en la región.
Para mayor información sobre la Cátedra, clic aquí.
Profesores del IAE Business School:
Alejandro Carrera (Director de la Cátedra)
Alejandro Marchionna Faré
Francisco Díaz Hermelo
Hernán Etiennot
Matthias Kleinhempel
Juan Llach
Lorenzo Preve
Alberto Willi
Días y horarios:
Julio
17 y 18.
Agosto
7, 8, 21 y 22.
Septiembre
4 y 5.
Descargar