“El Acontecer Histórico de la Educación Especial en México”

Anuncio
REVISTA ELECTRÓNICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y FAMILIA
2014
NÚMERO 1 (JUN)
ELECTRONIC JOURNAL OF SPECIAL EDUCATION AND FAMILY
05, 40-46
NUMBER 1 (JUN)
http://fee.uatx.mx/revista
ISSN: 2007-9249
Reseña
“El Acontecer Histórico de la Educación Especial en
México”
MIGUEL ÁNGEL QUIROZ CHAGOYA
1
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ.
El presente documento es una reseña del documento: “Memorias y
actualidad de la educación especial en México: una visión histórica de sus
2
modelos de atención ”. Publicado por la Secretaría de Educación Pública,
bajo el mando de la Dirección de Educación Especial en el año 2010. El cual
surge en México como una herramienta literaria importante, para la discusión
y el análisis de la historia de la Educación Especial en nuestro país. De tal
modo, se pretende llevar a cabo una reseña sobre dicho documento. A fin de
sintetizar y comprender, de modo práctico, el acontecer histórico en nuestro
país en materia de educación especial.
En primer lugar la autora del documento nos plantea datos
históricos, sobre el acontecer sucedido aproximadamente hace 144 años
donde describe que en el año de 1866 se funda la Escuela Nacional para
Sordos por el ministerio de justicia e instrucción pública bajo la asesoría del
Profesor Eduardo Huet, en el Antiguo Convento de San Juan de Letrán, en el
DF. Con la finalidad de atender niños y jóvenes con problemas de audición
de escasos recursos. Al año siguiente en 1867 abre sus puertas el área de
formación de profesores en la Escuela Nacional para Sordomudos, lo cual
representó un parte aguas nacionales en materia de formación docente en la
educación especial. Tres años más tarde en 1870 el Sr. Benito Juárez creo
las reformas educativas pioneras de las políticas educativas en el País,
también en este año se creó la “Escuela Ignacio Trigueros”, la cual aun
después de aproximadamente 140 años de historia sigue funcionando en
nuestro país.
Después se continua describiendo los acontecimientos históricos
transcurridos décadas posteriores, donde se menciona que en el año 1919
se crea la Escuela de Orientación para Varones y posteriormente para el año
1925 se abre la Escuela de Orientación para Mujeres; en 1935 se funda el
Instituto Medico Pedagógico encabezado por el Dr. Roberto Solís Quiroga,
después en 1937 se inicia con el Servicio de Ortolalia en el Instituto Nacional
Pedagógico y posteriormente se funda la Clínica de Ortolalia en ese mismo
año; en el año de 1943 se funda la Escuela Normal de Especialización; en
1949 se da la fundación de la Central Pedagógica Infantil SSA del DF.; en
1
Maestrante del cuarto semestre de la Maestría en Educación Especial con Enfoque Comunitario de la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2
Disponible en http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/historia/docs/HistEduEspWeb.pdf
MIGUEL ÁNGEL QUIROZ CHAGOYA
1951 se funda el Instituto Nacional de Audición y Lenguaje A.C. la que fue la
primera institución de su tipo en el país; y en 1959 se crea la oficina de
coordinación de la Educación.
De manera similar, se prosigue con la narración historiográfica del
documento, haciendo mención, sobre el acontecer histórico, pero esta vez
los sucesos trascurren en lapsos o intervalos históricos de mayor duración.
En el año de 1969 con el inicio de labores de la Escuela Normal de
Especialización en Monterrey NL., se marca el antes y el después en esta
historia sobre la educación especial, ya que este hecho presenta un
referente histórico vital de la educación especial en México. Esta escuela
para la formación de docentes o maestros especialistas en educación
especial, es el referente que da inicio al cambio en la profesionalización y
conceptualización científica de los maestros de la educación especial en el
país. Posteriormente, se continua con la descripción histórica atendiendo
nuevamente al acontecer de la educación especial sucedido en la década de
los años sesentas en México, ya que se hace mención al trabajo de la
Maestra Odalmira Mayagoitia, quien durante su gestión al mando de la
Dirección General de Educación Especial, logró importantes avances, tras
impulsar las premisas de la educación especial de esta época, en donde se
proponían: la atención integral, la autonomía, la libertad, la adaptación social,
la atención inicial y la individualidad que fue en particular la regla de oro de la
época. Es hasta este punto donde se da culminación a toda una tradición
asistencialista, que se venía practicando durante poco más de un siglo en
nuestro país, el cual tuvo como conceptualización de discapacidad el
referente de la atipicidad de las personas, en referente con la normalidad
social en los distintos contextos acontecidos en dicho periodo de duración
del modelo asistencialista.
La década de los setentas se caracterizó por la brillante labor, el
admirable desempeño y la objetividad científica en la metodología en
investigación educativa de la Doctora Margarita Gómez Palacios Muñoz,
quien impulso la atención y las políticas públicas referentes a la educación
especial, mediante su arduo desempeño en la investigación educativa
basada en el riguroso sustento científico en el trabajo educativo, lo cual
permitió crear métodos de atención eficaces y mediante esto, lograr el
reconocimiento internacional, posicionando a México en un lugar importante
en materia de educación especial. Es interesante el destacar que es en este
lapso en el que se desenvuelve el modelo de atención médico-terapéutico,
mejor conocido como enfoque clínico, en el cual se percibía a la
discapacidad como algo que requería atención médica, terapéutica y
rehabilitadora para su cura y/o atención, atendiendo al incremento en los
problemas dentro del aula, y particularmente con el inicio del trabajo con los
problemas del lenguaje y del aprendizaje.
En los años ochenta, se describe en el texto, que tras la declaración
del año Internacional de los impedidos por parte de la ONU, se vienen a dar
ACONTECER HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO
una serie de adecuación a los programas y reformas educativas basadas en
su mayoría en la premisa de un modelo psicogenético-pedagógico el cual
trajo grandes avances y nuevos conceptos que consecuentemente dieron
reformas en los planes de estudio de las escuelas formadoras de personal
de educación especial (Escuelas Normales de Especialización). Siendo aquí
el momento en donde se comienza a trabajar nuevamente bajo un modelo
totalmente distinto, el cual atendía al proceso de integración en las escuelas
pero bajo una supervisión y acompañamiento multidisciplinario importante
para la atención especializada en el ámbito escolar en el país. De tal forma
que durante esta época se concebía a la personas con discapacidad, como
personas con requerimientos especiales.
Posteriormente se menciona que la década de los noventas
transcurrió en un ambiente de cambios, ajustes y transición en la visión de
la atención de la Educación Especial en el país, debido a los nuevos
paradigmas que surgieron durante los años 1990-1999, ya que en este
periodo fue cuando surgieron cambios importantes en el contexto nacional e
internacional, por lo cual es importante hacer mención a que durante la
gestión del honorable Sr. Eliseo Guajardo, se contribuyó con la creación de
los textos llamados: “Cuadernillos de Trabajo”, que sentaron las bases de la
atención educativa en esta década. Bases que al verse reformadas,
constituyeron un detonante para la inyección de recursos hacia este rubro,
cosa que hasta el momento no había sucedido, lo que sin lugar a duda se
debe resaltar como un hecho histórico imprescindible el cual marcó el inicio
de una nueva era en materia de Educación Especial. Entonces podemos
comprender que la influencia de la maestra Gómez Palacios es y ha sido un
precedente importante para el trabajo del modelo psicopedagógico en esta
época, el cual tiene sus orígenes en la década anterior, forma parte
importante de la educación especial en México y representa un orgullo para
la educación especial pues es sin duda una de las etapas de atención más
representativa en la historia.
Entonces, es gracias a estos acontecimientos que nuestro país
nuevamente decide adoptar un modelo extranjero de la atención
especializada basado en el modelo inclusivo. Ya adentrándose en el nuevo
milenio, el cual inicia justo en el año 2000 tienen lugar una serie de cambios
y/o reformas interesantes e importantes a la par de dos de los sexenios más
controversiales en nuestro país (2000-2006 y 2006-2012), ya que en general
se describe el paso del tiempo durante estas dos últimas administraciones
políticas: el sexenio de Vicente Fox, en 2001-2006 y la etapa de el régimen
de Felipe Calderón 2007-2012, destacando en este último mandato, el marco
del bicentenario en el año 2010, fecha en la cual se ponen en manifiesto los
grandes logros obtenidos por la Dirección de Educación Especial a nivel
nacional, lo que representa un avance importante ya que es en este
momento de la historia que se comienza a hablar de la inclusión escolar o la
llamada escuela para todos en la cual se propone que todas las personas
sean incluidas en la actividad social y educativa de las escuelas del país.
Evitando la segregación y la etiquetación con diagnósticos estigmatizantes
en el ámbito educativo.
Este último modelo de atención educativa es el que se sigue
replicando en nuestra actualidad (2014) y es en este punto donde resulta
interesante analizar cómo se viene dando el paso de los distintos modelos
de atención para la educación especial y es importante cuestionarnos
distintas cosas como por ejemplo: ¿Los modelos de atención que se han
abordado desde la SEP realmente representan un avance en la atención que
MIGUEL ÁNGEL QUIROZ CHAGOYA
brindan los educadores especiales?, ¿los modelos de atención deben ser
superados en su totalidad o actualmente todos los modelos estarían vigentes
en función de las necesidades y condiciones de cada persona?, ¿qué
justificaciones podemos ver para el cambio de un modelo a otro (políticas,
pedagógicas, sociales, etc.)?, ¿qué esperamos del último modelo de
atención (inclusivo) y cuánto durará? Y entonces realmente analizar un
documento descriptivo como lo es el presente libro reseñado, el cual aborda
las distintas etapas sociopolíticas de la historia de la educación especial en
México, y así tratar de replantearnos y cuestionarnos si realmente los
modelos adoptados en nuestro país son y han sido eficaces y adaptables al
contexto que ha transitado nuestra propia historia en el acontecer de las
sociedades a lo largo del tiempo en el país. Con base en lo anterior es que
podemos entender cómo es que a lo largo de la historia de la atención y de
la educación especializada en México, el concepto de discapacidad ha
evolucionado en ese transitar entre los distintos modelos de atención
especializada que se han adoptado en México, pues iniciando con el primer
modelo adoptado e implementado, llamado: “modelo asistencialista”, en el
cual se veía a las personas con discapacidad, como seres atípicos fuera de
la norma, a quienes se les trataba de ayudar asistencialmente mediante la
internación en centros o instituciones de asistencia pública, las cuales sin
lugar a dudas tuvieron gran impacto, pues al ser las primeras en su clase en
el país, incluso algunas permanecen en servicio aun en la actualidad, lo que
lo convierte en el modelo de mayor duración histórica en la atención
especializada del país, de tal modo dicho modelo trajo como consecuencia
una cicatriz imborrable en la memoria colectiva y social, en relación a lo que
se percibe como atención especializada en educación y esto representa una
de las causas de que aún en nuestros días se continúen aplicando y
replicando practicas impregnadas con la esencia del modelo asistencialista,
lo cual sucede en la práctica educativa, en lugares remotos y no tan remotos,
de manera aislada en las instituciones públicas y privadas encargadas de la
educación en el país.
Por otro lado tenemos que el modelo medico terapéutico de enfoque
clínico, que prosiguió a la etapa mencionada anteriormente trajo consigo una
serie de beneficios en lo referente a la atención de la discapacidad y de los
distintos problemas del leguaje y el aprendizaje, de tal manera que este
modelo trajo como resultado que el concepto y la atención de la
discapacidad fueran replanteados y por ende vistos como una enfermedad o
una condición patológica, la cual requería atención médico-terapéutica para
su alivio y/o sanación. Por lo que durante una década se trató de curar la
discapacidad. Sin embargo no todo fue negativo, pues gracias a esto se
comenzó a trabajar en el tema de la prevención y el diagnóstico clínico de
las causas etiológicas de las distintas problemáticas de educación especial
en dicho contexto espacio-temporal. De tal forma que gracias a esto es que
se comienza a trabajar conjuntamente mediante los llamados centros
ACONTECER HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO
psicopedagógicos de atención especializada, los cuales sin precedente
debieron seguir funcionando, pues como sabemos en la actualidad el
enfoque multidisciplinario es el enfoque que ofrece mejores resultados en
materia de educación especial.
Entonces, tras la llegada de los años ochenta se comenzó a hablar
de la importancia de la psicología y la pedagogía referente a la educación
especial, tras lo cual se comenzó a implementar la atención y diagnostico
psicopedagógico, lo cual constituyo un gran avance en la educación
especial, ya que gracias a esto se comenzó a diagnosticar, canalizar y
atender por medio de especialistas dentro de las escuelas, lo cual permitía
que se atendiera de manera individualizada a los niños y niñas con
requerimientos de educación especial. Este último suceso es de particular
importancia ya que nos ofrece un panorama de atención especializada e
individualizada, además de un trabajo multidisciplinario y con enfoque
psicopedagógico, lo cual formó un hecho realmente bueno en cuanto a la
educación especial en la escuela, ya que permitió detectar, diagnosticar y
prevenir, muchos de los detonantes de los requerimientos de la educación
especial.
Sin embargo, tras una década de existencia y teniendo como
referente los diversos informes y recomendaciones internacionales en
materia de educación, nuestro país decide adoptar nuevamente un modelo
de moda, pero de la misma forma que con la adopción de los modelos
anteriores, no se controlan las variables que intervienen en la derivación del
mal funcionamiento y la mala réplica del mismo, lo cual innegablemente ha
tenido graves consecuencias en lo referente a la atención especializada y en
particular ha tenido la reducción de los servicios de educación especial, lo
cual puede ser aberrante, pues al desaparecer estos servicios de la escuela
por ende surge la desocupación de los profesionales en las distintas áreas
de la educación especial formados en el modelo anterior, dejando al docente
con sus propios medios para encontrar y exigir capacitación en educación
especializada, por lo que muchos de los profesionales que atendían y
laboraban en los centros psicopedagógicos tuvieron que ser desocupados,
ante la llamada inclusión, la cual, bajo el discurso de escuela para todos, el
cual ha sido mal empleado por causas propias del contexto del país, no ha
permitido acceder a verdaderos cambios sociales, sino que más bien a traído
como consecuencia, la desatención especializada a los alumnos con
necesidades educativas especiales y/o discapacidad, por lo que a raíz de
esto no es de sorprendernos que ante la desinformación y ante la no
formación y/o capacitación de los maestros y maestras de escuela regular en
temas de educación especial, se incurra en prácticas no éticas, las cuales
generan poca o nula relevancia en atención especializada hacia quienes va
dirigida, pues al adoptar un modelo sólo por el hecho de pertenecer a países
miembros de la ONU, México ha incurrido en el error de replicar un modelo
irreplicable en nuestro país, ya que es imposible el tratar de incluir a las
personas con discapacidad, sin antes estar preparados como sociedad, y
como país, pues el sólo hecho de abogar por el discurso de la inclusión no
implica que esta se lleve a cabo, sino que en contra parte, genera
ambigüedad y mala calidad de la atención de las llamadas necesidades
educativas especiales en muchas de las escuelas en nuestro país, entre las
cuales se encuentran en su mayoría las de lugares geográficos de contexto
marginal. Entonces debemos cuestionarnos si la educación especial que
proporcionan los estados y la federación realmente está surtiendo un efecto
positivo, y si realmente se está tomando en cuenta el sentir de los docentes,
MIGUEL ÁNGEL QUIROZ CHAGOYA
y también si este verticalismo de las políticas sociales es replicable en todos
los contextos o quizá solo están diseñadas para trasmitir una imagen
manipulada y distorsionada del acontecer de la educación especial en
México hacia el exterior.
Así pues, desafortunadamente, este factor no solo genera una
ilusión de lo que está realmente aconteciendo con la educación especial en
los contextos reales del país, en los que día a día se ven envueltos sus
verdaderos protagonistas, quienes en el entramado y sinuoso camino de la
educación especial, no hacen más que navegar entre la ambigüedad de las
leyes, la transición y poca estabilidad de los modelos de atención, la no
continuidad de la atención en los sistemas subsecuentes a la primaria
(secundaria, preparatoria y en algunos contextos la universidad) y en los
estatutos de la política educativa del país. Por lo que por esta situación ha
creado un estigma social en cuanto a cómo deben de ser las políticas y los
programas de la atención especializada, una huella o paradigma indeleble,
que ha permanecido latente en el actuar y pensar de nuestros gobernantes,
políticos, maestros e incluso en propio ámbito de la educación especial en
México, lo cual genera confusión.
Por lo tanto podemos concluir que la verdadera historia de la
educación especial en México ha permanecido aislada, fragmentada y
dispersa a lo largo del extenso territorio nacional; olvidada y rezagada, por lo
que debemos resaltar que hasta la fecha aún existen y/o permanecen
comunidades enteras desatendidas en lo referente a la educación especial,
tanto en las grandes urbes, como en los pueblos más remotos, perdidas y
confundidas por la implementación de tantos modelos de atención y así
como de la poca continuidad de los mismos, por lo que es prudente dejar el
campo abierto pues no todo está escrito, ya que existen infinidad de historias
por contar tal como ha sido el caso de muchas de las acciones de amor y
benevolencia llevadas a cabo por muchos de los verdaderos protagonistas
de esta historia; historia que según este documento, lejos de ser contada por
sus protagonistas, es descrita desde un escritorio, mediante relatos
institucionalistas, reportes gubernamentales y datos historiográficos, los
cuales engrandecen y exaltan hechos de unos cuantos políticos en un
intento de manipular la realidad la cual no es absoluta, sino relativa como se
puede entender en esta reseña crítica, de tal forma que dicha historia se ha
decorado cuidadosamente, para que refleje una buena fachada hacia el
exterior y por ende se situé a México en el mundo como un país donde la
inclusión educativa funciona (lo cual es un verdadero mito), para así
satisfacer los requerimientos que las organizaciones internacionales.
ACONTECER HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO
Por lo tanto este documento histórico es un texto que debe
manejarse con prudencia y bajo el mero análisis histórico y bajo un enfoque
crítico, para así poder utilizarlo como una herramienta histórica y bibliográfica
pues es una descripción archivista de sucesos y en particular de documentos
e informes del gobierno. Así que como herramienta de construcción de una
parte de la historia, es un adecuado medio para conocer parte del acontecer
histórico de la educación especial en el contexto mexicano desde una
perspectiva totalmente política y partidista.
Descargar