Historia Moderna - UNLPam - Universidad Nacional de La Pampa

Anuncio
Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Historia
Carrera: Profesorado en Historia (Plan 1984 y 1998- 2009)
Licenciatura de Historia (Plan 1984 y 1999- 2011)
Asignatura: Historia Moderna
Profesor: María de la Soledad Justo
Docente auxiliar: Iris del Valle Dalcero
Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular Régimen: 3° año
Régimen: 2° cuatrimestre
Crédito: 6 horas
Modalidad: presencial
Sistema de aprobación: examen final – examen libre
Año Académico: 2016
Fundamentación
Historia Moderna pretende que los alumnos comprendan la importancia que los
procesos históricos ocurridos en los siglos XIV al XVIII en Europa occidental y su
relación con el mundo contemporáneo. La historia europea en este período inició un
proceso que tuvo profundas consecuencias no solamente para la historia europea sino
que afectó a todo el globo. La conquista europea al continente americano y la primera
expansión atlántica produjeron un impacto definitivo en la historia de los pueblos
originarios con los cuales los europeos tomaron contacto. La exportación de estructuras
de dominación, formaciones sociales, sistema de ideas y formas culturales irradiaron y
se desplegaron con fuerza sobre otras culturas en el espacio global. Por supuesto, este
proceso no solamente afectó a los pueblos y estados asaltados por el dominio europeo
sino que la propia dinámica histórica europea sufrió verdaderos cambios e influencias
de estas otras culturas. De tal manera, la comprensión de los contenidos que
conforman la asignatura posee una verdadera importancia para la comprensión del
mundo en el que estamos inmersos. No solamente por los resultados de la expansión
atlántica sino también porque en estos siglos se produjeron los cambios fundamentales
en la transición ocurrida en el modo de producción feudal.
Entre los siglos XIV y XVIII, el oeste de Europa modificó y abandonó
progresivamente estructuras políticas y formaciones socio-económicas del sistema
feudal y al mismo tiempo surgieron las condiciones que permitieron el posterior triunfo
del capitalismo industrial. Por lo cual, nuestro período corresponde a la etapa
transicional de los dos modos de producción. Por lo que los procesos económicos
considerados y las dinámicas e incluso los conflictos sociales tratados en el programa
van a ser considerados bajo el eje de los debates de la transición.
En relación a los contenidos sobre esta gran cuestión los temas que se proponen
para trabajar con los alumnos y que despliegan en el programa se centran en la
transición del feudalismo al capitalismo en el sector agrario. Es necesario estudiar las
estructuras primarias del modelo feudal, me refiero al señorío feudal y a su relación con
la comunidad campesina para comprender la naturaleza profunda de tales procesos de
cambios producidos en esta etapa transicional. En ambos casos se pretende profundizar
en su naturaleza, jurisdicciones, instituciones y geografías (Campagne 2005 Grinberg
2006 Congost 2007). Para trabajar este problema se eligieron dos estudios de caso para
analizarlos en clave comparativa, el caso clásico inglés y su comparación con el modelo
francés y en menor medida va estar presente el caso castellano (Luchia 2009).
1
Al focalizar el estudio comparativo de los procesos seculares de estas dos
regiones de Europa occidental se pretende introducir a los alumnos en los lineamientos
de los grandes debates acerca de la transición, el célebre debate Dobb– Sweezy
(endogenistas y circulacionistas), así como las discusiones sobre la naturaleza de la
crisis del siglo XVII (Aston 1983). Asimismo al último debate compilado de historia
agraria europea, el célebre debate Brenner (Aston y Philpin 1985), que tuvo como
protagonistas al propio Brenner y sus réplicas a la escuela demografista de historia
agraria y también al circulacionismo dependentista de Immanuel Wallerstein (1987,
2004). En las clases teóricas y de trabajos prácticos se pretende introducir a los
alumnos en estos grandes problemas del debate de la transición que se discutió desde
mediados del siglo XX; así también, en el programa se ingresan textos que responden a
los últimos enfoques de historia económica del período. El caso de French y Hoyle
(2007) o Shaw-Taylor (2001), entre otros, quienes trabajan desde un estudio de caso
específicos, regiones de Europa acotadas, pero que en sus conclusiones retoman los
lineamientos de los intensos debates de la sobre la transición. Las nuevas perceptivas
historiográficas introdujeron nueva información fáctica acerca de los problemas tratados
como la producción agraria, precios, demografía, entre otros. Por otra parte, las
investigaciones se han visto beneficiadas por las posibilidades ofrecidas por las nuevas
las tecnologías en la investigación (Allen 2004).
Otros de los núcleos centrales que toca la materia es el conflicto social en la
modernidad, este tema sin duda está íntimamente relacionado a las transformaciones
ocurridas por la transición pero también por los conflictos entre las estructuras sociales
tradicionales y las exigencias de los nuevos estados modernos. En este apartado, se
eligieron algunos de las conflagraciones más reconocidas que enfrentaron la monarquía
hispana, inglesa y francesa. Los casos de la Rebelión Comunera (Pérez 2001, Jerez
2007) y la Guerra de Independencia de los Países Bajos (Tenenti 1999, Israel 1995), La
Fronda (Mousnier 1984) y la Guerra Civil Inglesa (Brenner 2011, Morgan 2006, Hill
1972). El eje de interpretación va a estar puesto en los debates historiográficos en torno
a la modernidad de estos levantamientos, la actuación o liderazgo de las burguesías en
estos conflictos y a los problemas en su definición, las cercanías o distancias en relación
al proceso de transición del feudalismo al capitalismo, en síntesis en torno a los debates
de Revueltas y Revoluciones en la Europa Moderna (Elliot 1984). Los conflictos
sociales en este período no solamente enfrentaron a señores y vasallos sino tuvieron
como principales polos de antagonistas a las monarquías modernas. Por lo que los
conflictos elegidos para tratar el presente programa, independientemente que en algunos
de los casos haya habido algún episodio de violencia antiseñorial, en realidad, fueron
todos dirigidos hacia las monarquías modernas. Por lo que el tratamiento de cómo
surgieron y la naturaleza de estas monarquías es un tema nodal en la materia y en este
programa.
El estado absolutista y su naturaleza es una cuestión en la cual no existe el
consenso, ni siquiera en su existencia. La naturaleza de las monarquías de la
modernidad clásica quizás es uno de los temas en el que encontramos menos acuerdos
entre los especialistas. Existen posturas que niegan o limitan fuertemente el poder de la
esfera estatal en la modernidad y autores que fechan su surgimiento desde los inicios de
la Baja Edad Media. Los autores que centran en el estudio del poder de los polos
periféricos, me refiero a los consejos y de las demás instituciones regionales, matizan
fuertemente la importancia del proceso de centralización política ocurrido en la
modernidad. Algunos incluso llega a cuestionar si es posible hablar de estado en el
período Antiguo Regimental (Hespanha 1989, Garriga 2004); Otros consideran que
podemos hablar de estado moderno desde la Baja Edad Media (Astarita 2005); también
2
se puede mencionar a los debates en torno a la categoría Absolutista aplicada al estado
de la primera modernidad (Henshall 2000); la ya clásica polémica acerca de la relación
clase-estado en absolutismo (Anderson 1979 Beik 1997) y finalmente los estudios
culturales sobre la corte y sus discursos políticos (Revel 2005, Boureau 2000)
Sin embargo, el carácter transicional de esta época que nos ocupa no implicó que
los procesos y estructuras que le son propios carezcan de identidad y personalidad
propia. Por el contrario, la Europa del feudalismo tardío fue escenario de fenómenos
históricos únicos para los cuales resulta difícil descubrir equivalentes en cualquier otro
momento de la civilización occidental como: la Caza de Brujas, la Trata Atlántica, la
Sociedad de Corte, las Guerras de Religión, la Revolución Científica, la Industria Rural
Dispersa, entre otros.
El presente programa dedicará especial interés a algunos temas de la
modernidad que aunque lejos de agotar todas las posibilidades pretenden ser modelos de
estudio para los alumnos. En este programa se tratará la cultura del Renacimiento, en
especial el movimiento Humanista, La Reforma Protestante, la Religiosidad Barroca, la
Caza de Brujas o específicamente el paradigma del complot de las brujas, la Inquisición
española y la Revolución Científica. Estos temas se abordaran no sólo señalando las
descripciones de los temas mencionados arriba sino también sino también considerando
los principales debates historiográficos actuales, también se discutirá un nuevo modelo
de interpretación vigente en la historiografía española, italiana y germana me refiero al
paradigma de la confesionalización forzosa (Po Chia Hsia 2007, Prodi 2010), este
modelo explicativo tiene la ventaja que integra el problema religioso a una dimensión
social y política global y pone como centro del período la cultura del Barroco del siglo
XVII, límite temporal del presente programa.
Objetivos generales
Que el estudiante:
•
•
•
Conozca los procesos históricos principales del período
Elabore los conocimientos de una manera personal y crítica.
Desarrolle una actitud crítica ante los debates del arco historiográfico del periodo.
Objetivos particulares
Que el estudiante:
• Conozca procesos socioeconómicos, políticos y culturales en los períodos históricos
considerados.
• Realice el análisis crítico de la lectura de fuentes primarias.
• Analice e interprete la bibliografía leída.
• Compare y diferencie las distintas posturas historiográficas ante determinados
temas.
• Realice adecuadas conclusiones sintéticas sobre diferentes aspectos de los temas
estudiados.
• Elabore textos escritos en los cuales demuestre la internalización de los objetivos
pedagógicos propuestos.
3
Unidad 1. Europa en la expansión del siglo XVI. Transformaciones y
permanencias.
1-Feudalismo tardío: el mundo rural en el Antiguo Régimen: El señorío:
características y modelos de señoríos en la modernidad temprana.
2-La comunidad campesina y la propiedad comunal.
3-El crecimiento económico en el siglo XVI. La expansión mercantil y revolución
de los precios.
4-La apertura de la ruta atlántica y los debates sobre la aparición de la economía
mundo.
Bibliografía Obligatoria
-Campagne, Fabián Alejandro, Feudalismo tardío y Revolución. Campesinado y
transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra, Buenos Aires, Prometeo, 2005.
(Cap 1 pp 15-40), (Cap 2 pp. 41- 68), (Cap. 3. pp. 69-92), (Cap 4, pp. 95-130), (Cap. 5
pp. 131-162)
-Duplessis, Robert S. Transiciones al capitalismo en Europa durante la Edad Moderna,
Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2001 (1997), segunda parte, capítulos 34, pp. 63-188.
Yun, Bartolomé. Marte contra Minerva. El precio del imperio español, c. 1450-1600,
Barcelona, Crítica, 2004, pp. 147-173
-Luchia, Corina, “Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición
al capitalismo” en Mundo agrario. Revista de estudios rurales, 2004, Vol. 5 nº 9,
UNLP.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1515942004000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fuentes:
-Carta Puebla de Señorío de Valdepusa. En: Antonio Palomenque Torres “Pueblos y
gobierno del Señorío de Valdepusa durante los siglos XV, XVI, en Cuadernos de
Historia de España, VIII, 1947, pp. 72-55.
-Holinshed, Raphael y William Harrison. 1997. Crónica. Descripción de la Inglaterra
isabelina [1577 y 1587]. Traducción María S. Justo, G. Monezuelas y R. Paredes.
Introducción y notas, M. S. Justo y G. Monezuelas. Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, pp. 47-57, 81-103,
Unidad 2 La génesis del mundo moderno. Renacimiento y el despliegue del Estado.
1-El Renacimiento. El debate historiográfico.
2- El Humanismo: filología, historia y teoría política.
3- La formación de los Estados Modernos. Absolutismo: el debate historiográfico.
4- La sociedad en la primera modernidad. Conflictos sociales en las ciudades de la
modernidad.
Bibliografía Obligatoria
-Anderson, Perry. El Estado Absolutista, Madrid, Siglo XXI, 1985 (1974), cap. 1, pp.
9- 37, capítulo 4, pp. 81-109.
4
-Beik, William, Absolutism and Society in Seventeenth-century France: State Power
and Provincial Aristocracy in Languedoc, Cambridge, Cambridge University Press,
1997 (1985), pp. 3-33.
-Burke, Peter, El Renacimiento, Barcelona, Crítica, 2000, pp. 1-104.
-Gil Pujol, Xavier: “¿Centralismo y localismo? Sobre las relaciones políticas entre la
capital y territorios en las monarquías europeas del barroco” en Id, Tiempo de política.
Perspectivas historiográficas sobre la Europa moderna, Barcelona, Universidad de
Barcelona, 2006. pp. 113-150.
-Lafaye, Jacques, Por amor al griego. La nación europea, señorío humanista (siglos
XIV-XVII), México, FCE, 2005, pp 21-33, 327-352.
-Muchembled, Robert. Una historia de la violencia. Del final de la Edad Media a la
actualidad, Barcelona, Paidós, 2010 (2008), introducción (pp. 9-15), caps. 1 (pp. 1746), 5 (pp. 151-200) y 6 (pp. 201-244).
-Nelson, Eric. “Utopia throgh Italian Eyes: Thomas Moro and the Critics od civic
Humanism” en Renaissance Quarterly, 59, (2006), pp. 1029-1057 (Traducción de
Santiago Peña. cátedra Historia Moderna Universidad de Buenos Aires)
-Perez, Joseph, Los comuneros, Madrid, La Esfera, 2001, capítulos I-III (pp. 13-111),
VI-VII (pp. 161-233).
Pocock, J.G. A., El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la
tradición republicana atlántica, Madrid, Tecnos, 2008, pp. 245-270.
Skinner, Quentin. Los fundamentos político moderno I. El Renacimiento, México, FCE,
1993, Cap. 9, pp. 279-291
-Viroli, Maurizio, De la política a la razón de Estado. La adquisición y transformación
del leguaje político (1250-1600), Madrid, Akal, 2009, Introducción, pp. 35-44, Capítulo
3, pp. 161-21.
Fuentes
-Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, 1513.
-Tomás Moro, Utopía, 1516.
-Holinshed, Raphael y William Harrison. 1997. Crónica. Descripción de la Inglaterra
isabelina [1577 y 1587]. Traducción María S. Justo, G. Monezuelas y R. Paredes.
Introducción y notas, M. S. Justo y G. Monezuelas. Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, pp. 127-135, 2013-223.
-Leyes de pobres. Selección de fuentes realizada de la Cátedra de Historia Moderna
UBA, OPFYL, 1998.
-El estado Absolutista. Selección de fuentes realizada de la Cátedra de Historia
Moderna UBA, OPFYL, 1997.
-Bodino, Juan. 1992. Los seis libros de la República. Madrid: Tecnos. (Selección de
fragmentos a cargo de la cátedra).
Unidad 3- Modernidad y Transición: La crisis y el conflicto social en el siglo XVII.
1- Cercamientos y revolución agrícola: la vía inglesa hacia el capitalismo agrario.
2- La base campesina del estado francés y la vía francesa del capitalismo agrario.
3- La crisis del siglo XVII: el debate sobre la naturaleza: ¿crisis política, social y
económica?
5
4-El conflicto social en el siglo de hierro: la Fronda, las revueltas en la monarquía
hispánica.
5- La Revolución inglesa: el debate historiográfico, la revolución de los santos y la
revolución radical. La Restauración y la Revolución Gloriosa de 1688
Bibliografía
-Allen, Robert C., Revolución en los campos. La reinterpretación de la revolución
agrícola inglesa, Zaragoza, Prensas Universidad de Zaragoza y Ediciones Universidad
Salamanca, 2004. (pp 11-32)
-Brenner, Robert, Mercaderes y revolución. Transformación comercial, conflicto
político y mercaderes de ultramar londinenses, 1550- 1653. Madrid, Akal, 2011 (1993)
pp- 709-793.
-Campagne, Fabián Alejandro, Feudalismo tardío y Revolución. Campesinado y
transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra, Buenos Aires, Prometeo, 2005.
(Cap. 6, cap. 7, cap 8, cap. 9 pp.163-259)
-Davis, J.C.: Fear, Myth and History: The Ranters and the Historians, Cambridge,
Cambridge University Press, 2002 (1986), capítulo 5, pp. 94-125 (traducción de Fabían
Campañe, la cátedra de Historia Moderna Universidad de Buenos Aires).
-Dewald, Jonathan. “Crisis, Chronology, and the Shape of European Social History”,
American Historical Review, 113:4 (2008), pp. 1031-1052 (traducción María Ángeles
Soletic, cátedra de Historia Moderna UBA).
-French, H. R. y Hoyle, R. W. The Character of English Rural Society: Earls Colne,
1550-1750, Manchester, Manchester University Press, 2007, capítulo 1, pp. 1-42
(traducción de Fabían Campagne, cátedra Historia Moderna FFYL- UBA).
-Gil Pujol, Xavier, « Las Provincias Unidas (1581-1659). Las Islas Británicas (16031660) y Mantecón, Tomás A. «La afirmación del parlamentarismo británico y los
avatares del republicanismo neerlandés » en Alfredo Floristán, Historia Moderna
Universal, Barcelona, Ariel, 2011 (2002), pp. 327-349, 445-466.
-Guenzi, Alberto. “La expansión europea en el siglo XVII”, en Antonio Di Vittorio
(coord.), Historia económica de Europa. Siglos XV-XX, Barcelona, Crítica, 2007
(2003), pp. 79-127.
-Israel, Jonathan I. The Dutch Republic: Its Rise, Greatness, and Fall. 1477-1806,
Clarendon Press, Oxford, 1995, capítulo 14, pp. 307-327 (traducción María Ángeles
Soletic, cátedra Historia Moderna UBA).
-Parker, Geoffey, El Siglo Maldito. Clima, guerra y catástrofe en el siglo XVII,
Barcelona, Planeta, 2013, primera parte, pp. 37-157.
-Walzer, Michael. La revolución de los santos. Estudio sobre los orígenes de la política
radical, Buenos Aires, Katz, 2008 (1965).
6
Fuentes
-Petition of Right, 1628 en La Revolución Inglesa: Ficha de selección de fuentes a
cargo de la cátedra de Historia Moderna UBA, OPFYL, 1998
-The Putney Debates, octubre-noviembre de 1647 en La Revolución Inglesa: Ficha de
fuentes a cargo de la cátedra de Historia Moderna UBA, OPFyL, 1998.
-The Routing of the Ranters, 19 de noviembre de 1650. (Traducción Fabián Campagne,
Cátedra Historia Moderna UBA, 2008)
-Federico Borromeo, Sobre la peste de Milán, 1630 (selección y Traducción, Lucio
Burucúa, Ficha de Cátedra Historia Moderna OPFyL, FFYL- UBA, 1998).
-H. J. CH. Von Grimmelshausen, Simplicius Simplicissimus, 1668, libro primero,
capítulos III y IV.
-John Middleton, View of the Agriculture of the Middlessex, 1798 (selección)
-“Petition against the enclosing of common lands” en Commons Journals, 19 de julio
de 1797.
Unidad 4. Reforma y Contrarreforma: los estados confesionales de Europa
Moderna.
1-La disidencia religiosa en la Baja Edad Media: las herejías bajomedievales.
2-La Inquisición y la caza de brujas: el paradigma del complot en la Europa Moderna
3-Lutero. Calvino y la Reforma Radical.
4-El modelo de confesionalizacion forzosa. La revolución disciplinaria.
5-Catolicismo tridentino e Iglesia barroca. La Compañía de Jesús.
6- El Santo oficio.
7-El caso Galileo. Inquisición y ciencia moderna.
Bibliografía
-Caballero, Constanza. “Judíos, conversos y “malos cristianos” en el Fotalitium Fidei de
Alonso de Espina: la mirada del Cíclope ante una encrucijada decisiva (Castilla, Siglo
XV), en Fabían Alejandro Campagne (ed) Poder y religión en el mundo moderno. La
cultura como escenario del conflicto en la Europa de los siglos XV XVIII, Buenos
Aires, Biblos, 2014, pp. 117-162.
-Campagne, Fabian Alejandro. Strix Hispanica. Demonología cristiana y cultura
folklórica en la España moderna, Buenos Aires, Prometeo, 2009, cap. 1, pp. 17-147.
-Collinson, Patrick. La Reforma, Barcelona, Mondadori, 2004 (2003), Cap 4 y 5 pp. 63102; Cap 8 y 9 pp. 141- 185.
-Dedieu, Jean Pierre. “Los cuatro tiempos de la Inquisición”; (pp 15-39) en Bartolomé
Bennassar (ed.), Inquisición española: poder político y control social, Barcelona,
Crítica, 1984, pp. 15-39.
-García Alonso, Marta. La teología política de Calvino, Barcelona, Anthropos, 2008,
pp. 10-164)
7
-Gurney, John. Brave Community: The Digger Movement in the English Revolution,
Manchester, Manchester University Press, 2007, (capítulos 5-6, pp. 90-209) (traducción
de la cátedra de Historia Moderna UBA).
-Haliczer, Stephen. Sexualidad en el confesionario. Un sacramento profanado, Madrid,
Siglo XXI, 1998 (1996), pp.3-53
-O’Malley, Jhon W. Los Primeros Jesuitas, Bilbao, Sal Térrae, 1993, pp. 73-118.
-Po Chia Hsia, Ronald “Disciplina socias y catolicismo en la Europa de los siglos XVI
y XVII” en Manuscrits 25, 2007, pp 29 -43.
-Prosperi, Adriano. El Concilio de Trento. Una introducción histórica, Valladolid, Junta
de Castilla y León, 2008. (Cap V pp. 53-68) (Cap IX- pp.101-121)
-Quaiffe, G.R., Magia y maleficio. La brujas y el fanatismo religioso, Barcelona,
Crítica, 1989 (1987), Caps. VIII y XIII, pp. 140-253
-Redondi, Pietro. Galileo herético, Madrid, Alianza, 1990 (1983), capítulos 7-9 y
conclusión, pp. 242-389.
-Thausiet, María, « Brujería y Eucaristía. El aquelarre como antivisión », Revista
Internacional de Estudios Vascos, 9, (2012), pp 66-89.
-Ruiz-Rodríguez, José Ignacio y Sosa Mayor, Ígor. “El concepto de
‘confesionalización’ en el marco de la historiografía germana”, Stvdia Historica.
Historia Moderna 29, 2007, (pp. 279-305)
Fuentes:
- Lutero, Martín. Las 95 Tesis de Wittenberg, 1517; A la nobleza cristiana de la nación
alemana, acerca del mejoramiento del estado cristiano, 1520; Exhortación a la paz en
relación a los doce artículos de los campesinos de Suabia, 1525; Contra las bandas
delincuentes y asesinas de los campesinos, 1525. Los 12 artículos de los campesinos de
Suabia. Thomas Müntzer, Explicito develamiento de la falsa fe del mundo infiel
Proclama de la liga de Allstedt, 1525. Juan Calvino Tratado de la Institución
Cristiana, 1559, Los Artículos sobre el régimen de la Iglesia, 1537, En La Reforma, I,
II, III. Series Documentales, Historia Moderna. UBA. FFYL. OPFYL. 1991.
-Brujas e Inquisidores: Canon episcopi, s. IX; Heinrich Kramer (Institoris): Malleus
Maleficarum, 1486/87, primera parte, preguntas III y VI.
-Sesión XIII del Concilio de Trento 11 de octubre de 1551 (fragmentos. Selección de la
cátedra)
- Alfonso Polanco, Epist.179. 27 de Julio 1547 en Monumenta Histórica Societate Iesu
(MHSI), Madrid, López Horno, 1916 T. I, pág. 537. Alfonso Polanco, Epist.179. 27 de
Julio 1547 en MHSI, Op. Cit. T. I, pág. 537
-Galileo, Galilei, El Ensayador, 1623, parágrafo 48; documento EE291 (informe
inquisitorial Vidi discursum Lyncei).
Bibliografía Optativa
8
Unidad 1
-Astarita, Carlos. Desarrollo desigual en los orígenes del capitalismo, Buenos Aires,
Tesis 11 Grupo Editor, 1992.
-Baz Vicente, María Jesús. Señorío y propiedad foral de la alta nobleza en Galicia,
(siglos XVI-XX): La Casa de Alba, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, 1996.
-Congost, Rosa. Tierras, leyes, historia. Estudios sobre ‘la gran obra de la propiedad’,
Barcelona, Crítica, 2007.
-García Hernán, David. El gobierno señorial en Castilla. La presión y concesión
nobiliaria en sus documentos. (siglos XVI- XVIII), Madrid, Biblioteca Nueva, 2010.
-Grinberg, Martine. Écrire les coutumes. Les droits seigneuriaux en France, Paris, PUF,
2006.
-Kriedte, P.; Medick, H. y Schlumbohm, J. Industrialización antes de la
industrialización, Barcelona, Crítica, 1986.
-Kriedte, Peter, Feudalismo tardío y Capital Comercial, Barcelona, Critica, 1982.
-Levi, Giovanni. “La transformación de la tierra en mercancía: el caso piamontés (16801-717)”, Hispania 191 (1995).
Luchia, Corina. “Tierra, poder y violencia en torno a la consolidación de las oligarquias
concejiles en el siglo XV: el caso de los caballeros albulenses” en Espacio, Tiempo y
Forma, serie III, Historia Medieval, T.22, 2009, pp 185 -205. On line: http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerieIII2009-22-10006&dsID=PDF
-Mignolo, Walter D. Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern
Knowledges, and Border Thinking, Princeton, Princeton University Press, 2000.
-Morineau, Michel. Incroyables gazettes et fabuleux métaux. Les retours des trésors
américains d´après les gazettes hollandaises (XVIe-XVIIIe siècle), Cambridge and
Paris, Cambridge University Press/Éditions de la Maison des Sciences de l´Homme,
1985, article liminaire, pp. 14-41 (traducción de la cátedra Historia Moderna UBA).
-Rösener, Werner. Los campesinos en la historia europea, Barcelona, Crítica, 1995
(1993).
-Rubio Pérez, Laureano M. “Campo, campesinos y cuestión rural en Castilla la Vieja y
en el reino de León durante la Edad Moderna. Estado de la cuestión, claves y
valoraciones de conjunto”, Studia Historica. Historia Moderna 29 (2007).
-Scott, Tom. “La economía”, en Euan Cameron (ed.), El siglo XVI, Historia de Europa
Oxford, Barcelona, Crítica, 2006.-Stern, Steve J. “Feudalismo, capitalismo y el sistema
mundial en la perspectiva de América Latina y el Caribe”, Revista Mexicana de
Sociología 49:3 (1987), pp. 3-58.
-Vilar, P., Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona, Ariel, 1972.
-Wallerstein, Immanuel. Análisis del sistema-mundo. Una introducción, México, Siglo
XXI, 2005 (2004)
--------------------------. El moderno sistema mundial I. La agricultura capitalista y los
orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, México, Siglo XXI, 1987
(1974)
9
Unidad 2
-Astarita, Carlos. “Categorías del estado” y “El estado feudal”, en Ibid., Del feudalismo
al capitalismo. Cambio social y político en Castilla y Europa Occidental, 1250-1529,
Valencia, Publicacions de la Universitat de València / Editorial Universidad de
Granada, 2005.
-Boureau, Alain. Le simple corps du roi. L’impossible sacralité des souverains français,
XVe-XVIIIe siècle, Paris, Les Éditions de Paris, 2000, pp. 5-70 (traducción de Fabían
Campagne, cátedra Historia Moderna FFyL-UBA).
-Bouwsma, William J. El otoño del Renacimiento, 1550-1640, Barcelona, Crítica, 2001
(2000).
-Brown, Howard G. “Domestic State Violence: Repression from the Croquants to the
Commune”, The Historical Journal 42:3 (1999), pp. 597-622 (traducción Fabián
Campagne, cátedra Historia Moderna FFyL -UBA).
-Campillo, Antonio. La fuerza de la razón. Guerra, estado y ciencia en el
Renacimiento, Murcia, Universidad de Murcia, 2008.
-Cappelli, Guido M. El Humanismo italiano. Un capítulo de la cultura europea entre
Petrarca y Valla, Madrid, Alianza, 2007.
-Elias, Norbert. La sociedad cortesana, México, FCE, 1982 (1969).
-Garin, Eugenio. Medioevo y Renacimiento. Estudios e investigación, Madrid, Taurus,
1986 (1971).
-Geremek, Bronislaw. La piedad y la horca. Historia de la miseria y de la caridad en
Europa, Madrid, Alianza, 1989 (1986).
-Henshall, Nicholas. “El absolutismo de la Edad Moderna 1550-1700. ¿Realidad
política o propaganda?”, en Ronald G. Asch y Heinz Duchhardt (eds.), El absolutismo.
¿Un mito? Revisión de un concepto historiográfico clave, Barcelona, Idea Books, 2000
(1996).
-Hespanha, António M. Vísperas de Leviatán. Instituciones y poder político (Portugal,
siglo XVII), Madrid, Taurus, 1989.
-Hinrichs, Ernst. “¿Adiós al absolutismo? Una respuesta a Nicholas Henshall”, en
Ronald G. Asch y Heinz Duchhardt (eds.), El absolutismo. ¿Un mito? Revisión de un
concepto historiográfico clave, Barcelona, Idea Books, 2000 (1996), pp. 43-83.
-Jerez, José Joaquín. Pensamiento político y reforma institucional durante la guerra de
las Comunidades de Castilla (1520-1521), Madrid, Marcial Pons, 2007.
-Revel, Jacques. Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Buenos
Aires, Manantial, 2005 (1993).
-Richet, Denis. La Francia Moderna: el espíritu de las instituciones, Madrid, Akal,
1997 (1973).
-Schulze Schneider, Ingrid. La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de
Flances (1566-1584), Madrid, Editorial Complutense, 2008.
-Zagorin, Perez. Revueltas y revoluciones en la Edad Moderna II. Guerras
revolucionarias, Madrid, Cátedra, 1986 (1982).
-Knecht, Robert J. Richelieu, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009 (2000).
Unidad 3
-Aston T. H. y Philphin, (eds) El debate Brenner. Estructura de clases agraria y
desarrollo económico en la Europa Preindustrial. Barcelona. Crítica, 1985 (1976).
-Aston Trevor (comp.). Crisis en Europa, 1560-1660, Madrid, Alianza, 1983.
-Dewald, Jonathan. Pont-St-Pierre, 1398-1789: Lordship, Community and Capitalism
in Early Modern France, Berkeley, University of California Press, 1987.
10
-Di Vittorio, Antonio (coord.), Historia económica de Europa. Siglos XV-XX,
Barcelona, Crítica, 2007 (2002)
-Dobb, Maurice. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, México, Siglo XXI, 1991
(1946).
-Elliott, J. H et alii, 1640: la monarquía hispánica en crisis, Barcelona, Crítica, 1992.
-Elliott, John H. Revoluciones y rebeliones de la Europa moderna, Madrid, Alianza,
1984.
-Epstein, S. R. Libertad y crecimiento. El desarrollo de los estados y de los mercados
en Europa, 1300-1750, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2009
(2000).
-García Sanz, Ángel. Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja.
Economía y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814, Madrid, Akal, 1986.
-Hill, Christopher. El mundo trastornado. El ideario popular extremista en la
Revolución Inglesa del siglo XVII, Madrid, Siglo XXI, 1983 (1972).
-Hoffman, Philip T. Growth in a Traditional Society: The French Countryside 14501815, Princeton, Princeton University Press, 2000, capítulo 2, pp. 21-34 (traducción
Fabían Campagne, cátedra Historia Moderna FFyL- UBA).
-Jacquart, Jean. “Réflexions sur les notables ruraux: Le groupe des marchandslaboureurs en Île-de-France, du XVe siècle à la Révolution”, en Congreso de historia
rural, siglos XV al XIX, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1984, pp. 645658 (traducción Fabián Campagne, cátedra Historia Moderna FFyL-UBA).
-Morgan, Edmund S. La invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular
en Inglaterra y Estados Unidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006 (1988).
-Neeson, J. M. Commoners: Common Right, Enclosure and Social Change in England,
1700-1820, Cambridge, Cambridge University Press, 1996, capítulo 10, pp. 297-330
(traducción Fabián Campagne, cátedra Historia Moderna FFyL- UBA).
-Shaw-Taylor, Leigh. “Parliamentary Enclosure and the Emergence of an English
Agricultural Proletariat”, The Journal of Economic History 61:3 (2001), pp. 640-662
(traducción Fabián Campagne, cátedra Historia Moderna, FFyL -UBA).
Unidad 4
-Álvarez Recio, Leticia. Rameras de Babilonia. Historia cultural del anticatolicismo en
la Inglaterra Tudor, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006.
-Artigas, Mariano y Shea, William R. El caso Galileo. Mito y realidad, Madrid,
Encuentro, 2009.
-Behringer, Wolfgang. “Climatic Change and Witch-Hunting: the Impact of the Little
Ice Age on Mentalities”, Climatic Change 43 (1999), pp. 335-351.
-Bethencourt, Francisco. La Inquisición en la época moderna. España, Portugal, Italia,
siglos XV-XIX, Madrid, Akal, 1997 (1995).
-Biagoli, Mario, Galileo Cortesano. La práctica de la ciencia en la cultura del
absolutismo, Bs. As., Katz, 2008 (1993).
-Boeglin, Michel. Inquisición y Contrarreforma. El Tribunal del Santo Oficio de Sevilla
(1560-1700), Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla/Ediciones Espuela de Plata, 2006
(2003).
-Brizzi, Gian Paolo (a cura) La “Ratio studiorum”. Modelli culturali e practiche
educative dei esuiti in Italia tra Cinque e Seicento, Roma, Bulzoni, 1981.
11
-Campagne, Fabián Alejandro. “Satán enfurecido: las visiones de Ermine de Reims y la
imagen del demonio en vísperas de la gran caza de brujas temprano-moderna”, Rivista
di Storia e Letteratura Religiosa, 46:3, Università di Torino, 2011.
------ “Charismatic Healing on Iberian Soil: An Autopsy of a Mythical Complex in
Early Modern Spain”, Folklore 118:1, The Folklore Society, The Warburg Institute,
University of London (2007), pp. 44-64.
------ “El modelo cristiano de superstición en la España moderna”, Antholgica Annua
48, Roma (2001), pp.129-186.
------ “El otro-entre-nosotros. Funcionalidad de la noción de superstitio en el modelo
hegemónico cristiano (España, siglos XVI y XVII), Bulletin Hispanique 102:1, Institut
d´Études ibériques et ibéro-américaines, Université de Bordeaux III (2000), pp. 37-63.
------ “El sanador, el párroco y el inquisidor: los saludadores y las fronteras de lo
sobrenatural en la España del Barroco”, Studia Historica. Historia Moderna, 29,
Universidad de Salamanca (2007), pp. 307-341.
------ “Medicina y religión en el discurso antisupersticioso español de los siglos XVI a
XVIII: un combate por la hegemonía”, Dynamis 20, Universidad de Granada (2000),
pp. 417-456.
------ “Mundo mágico y práctica científica en la obra de un médico humanista: el
‘Tratado de la Peste’ de Marsilio Ficino”, en Texto y Concordancias del Tratado de la
peste de Marsilio Ficino, Madison University of Wisconsin, 1996, pp. 2-17.
------ “Witch or Demon? Fairies, Vampires and Nightmares in Early Modern Spain”,
Acta Ethnographica Hungarica. An International Journal of Ethnography 53:2,
Hungarian Academy of Sciences (2008), pp. 381-410.
------ “Witchcraft and the Sense-of-the-Impossible in Early Modern Spain: Some
Reflections Based on the Literature of Superstition (c.1500–1800)”, Harvard
Theological Review 96:1 (2003), pp. 25-62.
------ “Witches, Idolaters and Franciscans: An American Translation of European
Radical Demonology (Logroño, 1529 - Hueytlalpan, 1553)”, History of Religions 44:1,
The University of Chicago (2004), pp. 1-35.
-Cohn, Norman. Los demonios familiares de Europa, Madrid, Alianza, 1987 (1970).
------------. En Pos del Milenio, Revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos de
la Edad media, Madrid, Alianza, 1985.
-Contreras, Jaime. El Santo Oficio de la Inquisición de Galicia (poder, sociedad y
cultura), Madrid, Akal, 1982.
-Crouzet, Denis. Calvino, Barcelona, Ariel, 2001 (2000).
-Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI,
Barcelona, Muchnik Editores, 1981 (1976).
-------------------. Historia nocturna. Un desciframiento del aquelarre, Barcelona,
Muchnik, 1991 (1986)
-Jones, Martin D. W. La Contrarreforma. Religión y sociedad en la Europa moderna,
Madrid, Akal, 2003 (1995).
-Justo María de la Soledad “La Compañía de Jesús y la Corona hispánica durante los
siglo XVI y XVII” en Nadia De Crisitóforis, Laura Fasano, Mariano Rodríguez Otero,
Beatriz Valinoti. Actas de las VIII Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea.
Encuentros entre la política, la cultura y la sociedad. Facultad de Filosofía y Letras,
UBA, 29 y 30 de noviembre de 2012, CD, ISBN 978-987-1785-79-7.
-------------“Que no es todo para todos”. El deber de escribir en la Compañía de Jesús”
en Revista electrónica: Actas y comunicaciones del instituto de Historia antigua y
medieval,
Vol.9,
2013,
ISSN:
1669-7286.
12
http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/historiaantiguaymedieval/ind
ex.htm/#actas
-Kolakowski, Leszek. Cristianos sin Iglesia. La Conciencia religiosa y el vínculo
confesional en el siglo XVII, Madrid, Taurus, 1982 (1965).
-Lai, Enza Chiara. Denontia contra un Benandante de Joannis. Malefici, sortilegi e
battaglie notturne attorno alla fortezza di Palma, Pasian di Prato, Ribis, 2008.
-Levack, Brian P. La caza de brujas en la Europa moderna, Madrid, Alianza, 1995.
-Lozano Navarro, Julián, La Compañía de Jesús y el poder en la España de los
Austrias, Madrid, Cátedra, 2005.
-Lutz, Heinrich. Reforma y Contrarreforma. Europa entre 1520 y 1648, Madrid,
Alianza, 2009 (1982).
-Marcaccioli Castiglioni, Anna. Streghe e roghi nel Ducato di Milano. Processi per
stregoneria a Venegono Superiore nel 1520, Milano, Thélema Edizioni, 1999.
-Martinez Millán, José. La Inquisición española, Madrid, Alianza, 2009 (2007).
-Monter, William. “Controles religiosos y sociales en los países germánicos en tiempos
de las Reformas”, Revista de la Inquisición, 2 (1992), pp. 121-133.
-Moreno, Doris. La invención de la Inquisición, Madrid, Marcial Pons, 2004.
-Muchembled, Robert. Historia del Diablo. Siglos XII-XX, México, FCE, 2002 (2000).
-Mullet, Michael A. Martín Lutero, Buenos Aires, Vergara, 2009 (2004).
-Netanyahu, Benzion. Los orígenes de la Inquisición, Barcelona, Crítica, 1999 (1995).
-Niremberg, David. Comunidades de violencia. La persecución de las minorías en la
Edad Media, Barcelona, Península, 2001.
-Sabean, David Warren. Power in the Blood: Popular Culture and Village Discourse in
Early Modern Germany, Cambridge, Cambridge University Press, 1997 (1984),
conclusión, pp. 199-213 (traducción Fabián Campagne de la cátedra Historia Moderna
FFyL UBA).
-Sánchez de Herrero, José: Los orígenes de la Inquisición Medieval, en Clio y &
Crimen N. 2, 2005, pp. 17-52.
-Wiesner-Hanks, Merry E. Cristianismo y sexualidad en la Edad Moderna. La
regulación del deseo, la reforma de la práctica, Madrid, Siglo XXI, 2001 (2000).
-Beltran, Antonio. Talento y poder. Historia de las relaciones entre Galileo y la Iglesia
católica, Pamplona, Laetoli, 2006.
Manual de consulta recomendado: Tenenti, Alberto. La Formación del Mundo Moderno
(siglo XIV- XVII), Barcelona, Crítica. 1985.
Propuesta metodológica y didáctica
La materia historia moderna cuenta con seis horas de dictado de clases. Cuatro
de clases teóricas y dos de trabajos prácticos. Los contenidos del programa se repartirán
en ambas instancias.
Los trabajos prácticos se discutirán textos y fuentes primarias de los enunciados en las
lecturas obligatorias. Los alumnos deberán entregar trabajos escritos cortos, resultados
de las lecturas y otras exigencias (participación en debates en el foro virtual del campus
de Historia Moderna, entre otras actividades) y por supuesto la aprobación de los
parciales (ver aparte formas de evaluación).
13
Historia Moderna es una materia de contenido universal, abarca más de tres siglos y un
mosaico geográfico amplio, en los cuales se sucedieron procesos políticos, socialeseconómicos muy diversos. Considero que es imprescindible que se realice un recorte de
contenidos y de áreas geográficas para tratar. Por lo cual, en este programa se ha
privilegiado los contenidos siguiendo distintos criterios:
-Adecuación del programa a los contenidos mínimos oficiales de la carrera de Historia
de UNLPam.
-Los temas vinculados a la expansión portuguesa y americana se excluyeron porque se
privilegió un enfoque centrado eurocéntrico, dado que la carrera dispone materias para
tratar el tema americano.
-El área de Europa privilegiada en el programa es la mediterránea y de noroeste por la
mayor disponibilidad de bibliografía especializada traducida.
Para cubrir las lagunas de información se les recomendará a los alumnos la lectura de un
manual general de período (Tenenti 1985) que pueda servir como consulta para datos
fácticos y para la ubicación temporal y espacial de los procesos históricos.
Además, la cátedra le proporcionará cronologías y mapas históricos como apoyo para
organizar los contenidos. Así como también material audiovisual (PPT) para desarrollar
los contenidos del programa.
En relación a la propuesta metodológica la materia combina dos criterios: por un lado en
el dictado de los teóricos y los trabajos prácticos los problemas se presentarán los temas
atendiendo al problema historiográfico y al desarrollo de los procesos históricos. En la
bibliografía obligatoria se han seleccionado textos de lectura que tratan los problemas
desde una óptica marcadamente historiográfica (Campagne 2011, Gil Pujol 2006,), pero
también, considero que es importante que los alumnos accedan a trabajos que analicen
en profundidad estudios de caso, con uso de fuentes primarias y conclusiones originales
a partir de investigación propia (Davis 2002, Gurney 2007, Nelson 2006). De tal modo,
pretendo que los alumnos puedan combinar ambas propuestas: la historiográfica: para
que comprendan cómo se desarrolla el campo de los modernista y que conozcan algunos
de los debates más paradigmáticos, pero también que accedan a la lectura de artículos
científicos, en los cuales se trabaje estudios de caso en detalle, para que los alumnos
conozcan la manera en que se están desarrollando los avances actuales de la
investigación.
También el programa incluye fuentes primarias (Moro, Maquiavelo), las cuales están
puestas para que los alumnos puedan realizar el ejercicio de interpretación de fuentes
primarias del período. En esta tarea los alumnos tendrán de modelo no solamente los
ejemplos dados por la historiografía del período sino, muy especialmente, el trabajo en
clase con los docentes quienes propondrán claves de interpretación y contextualización
para las fuentes primarias sugeridas.
Otro recurso que propone la cátedra es la interpretación de textos literarios (Eco,
Yuocenar) y de realizaciones cinematográficas que traten temas del programa para
ampliar los límites de la interpretación y de relaciones posibles con los contenidos
presentados en la materia.
Modalidad de Aprobación
a- Requisitos de asistencia a clases: 50% de asistencia a las clases teórico-prácticas
b- Requisitos de cumplimientos de trabajos prácticos: Se deberán entregar la resolución
escrita de dos guías (textos de las clases prácticas) y una exposición grupal en forma
oral (temas y textos de las clases prácticas). Todos los trabajos prácticos tienen
recuperatorios.
14
c. Características de la instancia de examen parciales: Los alumnos deberán haber
aprobado dos parciales individuales escritos con bibliografía acordada con el profesor a
cargo de la materia. Ambos parciales serán aprobados con una calificación de cuatro y
en caso de no ser aprobados el alumno dispondrá de un recuperatorio de cada uno de las
dos instancias. En caso que no pueda aprobar uno de los parciales queda la otra
instancia: parcial integrador en el final de la cursada.
d: Actividades correspondientes al campo de las prácticas: El trabajo consistirá en la
elaboración de una Arquitectura de Espacio, Contenidos o Estructura de Sentido, en
donde se vean reflejados los contenidos del feudalismo clásico articulando con los
contenidos del feudalismo tardío. Este trabajo consiste en la elaboración de una
cartulina en la cual se deben presentar los contenidos de la materia en forma de red
conceptual. Además, esta estructura de contenido deberá presentar una justificación
escrita de la manera que se seleccionó y oraganizó la red conceptual. Este trabajo se
presentará de manera grupal.
e. característica de los exámenes finales: exámen oral en el que ingresan los contenidos
desarrollados en el programa del curso.
f- Alumnos libres: los alumnos que rindan la materia según el régimen de alumnos
libres, deberán leer la totalidad de la bibliografía obligatoria correspondiente y rendir
examen escrito y oral según la normativa vigente.
Santa Rosa, 27-8-2016
Lic. María de la Soledad Justo. Adjunta (a
cargo) de la cátedra Historia Moderna
15
Descargar