Lecturas de la Tercera Semana de Octubre 2015

Anuncio
LECTURAS 3-A SEMANA DE OCTUBRE
2015
COORDINADORES
Robinson Salazar-Pérez
Nchamah Miller
LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS Y EVENTOS
W.E.B. DU BOIS, FRANTZ FANON, MALCOLM X, ANGELA DAVIS… LA TRADICIÓN RADICAL
NEGRA
Una gran recopilación en PDF de escritos sobre movimientos radicales y revolucionarios
de la negritud en los Estados Unidos en el siglo XX.
https://libcom.org/files/The%20Black%20Radical%20Tradition_0.pdf
E.P. THOMPSON TRADICIÓN, REVUELTA Y CONCIENCIA DE CLASE
http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/2183/ficheros/Thompson_Edward_1979_Tr
adici_n_revuelta_y_conciencia_de_clase.pdf
FRIEDRICH A. HAYEK CAMINO DE SERVIDUMBRE
http://www.elcato.org/sites/default/files/camino-de-servidumbre-libro-electronico.pdf
1
NOAM CHOMSKY. ILUSIONES NECESARIAS. CONTROL DEL PENSAMIENTO EN LAS
SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS
https://mega.nz/#!7tVWgaRL!UvjxFCZiFgg1cTWclaY_jLLQ1_DZ8xYkpxzm5DsCIas
MISERIA DE LA SOCIOLOGÍA: LA CRÍTICA DE MARX AL CONCEPTO DE IGUALDAD:
APUNTES SOBRE LAS GLOSAS...
http://miseriadelasociologia.blogspot.com.ar/2014/01/la-critica-de-marx-al-concepto-de.html
COLSON, COHÉN (R.), COHÉN (A.), FORTES, EVANS-PRITCHARD, LOWIE, FRIED, SHARP,
MARSHALL, HOLMBERG, TAIT, BOHANNAN, BERNARDI, SHEPARDSON, READ, SAHLINS,
FIRTH, MAQUET, CARRASCO, Y LATTIMORE ANT ROPOLOGÍA POLÍTICA
https://antropologiaudg.files.wordpress.com/2013/05/llobera-jose-compilador-antropologiapolitica.pdf
HOMERO. (2012). LA ILÍADA. SAN JOSÉ: IMPRENTA NACIONAL
Enlace: http://goo.gl/5ikQ8F
CHRISTIAN LAVAL Y PIERRE DARDOT EL NEOLIBERALISMO ES MUCHO MÁS QUE UN TIPO
DE CAPITALISMO.
http://www.eldiario.es/interferencias/neoliberalismo-ideologia-politica-economicaforma_6_312228808.html
MANFRED A. MAX-NEEF. DESARROLLO A ESCALA HUMANA. CONCEPTOS, APLICACIONES
Y ALGUNAS REFLEXIONES
http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Desarrollo_a_escala_humana.pdf
LA CIUDAD DE LAS DIOSAS: LA VEJEZ, ¿UNA DOBLE DESVENTAJA PARA LAS MUJERES?
http://laciudaddelasdiosas.blogspot.com/2015/10/la-vejez-una-doble-desventaja-para-las.html
TOLSTOI, L. (2012). GUERRA Y PAZ. SAN JOSÉ: IMPRENTA NACIONAL
enlace: http://goo.gl/uUZA79
HISTORIA DE ULRIKE MEINHOF
Enlace: https://vimeo.com/66335728
EMILE ARMAND. CAMARADERÍA AMOROSA
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/emile_armand__camaraderia_amorosa.pdf
2
MARIO BUNGE “HAY QUE DEJAR DE LADO EL MACANEO QUE SE ENSEÑA EN LAS
FACULTADES DE FILOSOFÍA, EL EXISTENCIALISMO, EL POSMODERNISMO
todo eso oscurece la visión de los jóvenes y les impide pensar porque repiten textos que
no entienden”.
http://www.perfil.com/politica/Mario-Bunge-Lo-que-se-ensena-en-la-facultad-te-impide-pensar20150930-0031.html
DANIEL GUERIN PARA UN MARXISMO LIBERTARIO
http://www.bsolot.info/wp-content/pdf/Guerin_Daniel-Para_un_marxismo_libertario.pdf
TERESA DE LAURETIS LA TECNOLOGÍA DEL GÉNERO
http://www.caladona.org/grups/uploads/2012/01/teconologias-del-genero-teresa-de-lauretis.pdf
CONCEPCIÓN ARENAL, LA VISITADORA DE CÁRCELES (2012)
Textos de Concepción
http://www.cervantesvirtual.com/portales/concepcion_arenal/
LA CLAVE PARA COMPRENDER LA EFICACIA DE LA DOMINACIÓN CAPITALISTA RADICA EN
LA DISTINCIÓN ENTRE EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN Y EL ÁMBITO DEL MERCADO
http://miseriadelasociologia.blogspot.com.ar/2015/01/dictadura-y-democracia-en-el.html
PETRA KARIN KELLY. TERNURA EN LA POLÍTICA. (29 DE NOVIEMBRE DE 1947-1 DE
OCTUBRE DE 1992)
http://mujeres-riot.webcindario.com/Petra_Kelly.htm
OBSERVATORIO METROPOLITANO EL MERCADO CONTRA LA CIUDAD GLOBALIZACIÓN,
GENTRIFICACIÓN Y POLÍTICAS URBANAS
http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/el%20mercado%20contra%20la%20ciudad%20%20traficantes%20de%20sue%c3%b1os.pdf
SILVIA RIVERA CUSICANQUI. PUEBLOS ORIGINARIOS Y ESTADO
http://www.bivica.org/upload/pueblos-originarios.pdf
SHELLEY, M. (2014). FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO. SAN JOSÉ: IMPRENTA
NACIONAL
Enlace: http://goo.gl/odGakW
DONNA HARAWAY MANIFIESTO CIBORG. EL SUEÑO IRÓNICO DE UN LENGUAJE COMÚN
PARA LAS MUJERES EN EL CIRCUITO INTEGRADO
http://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/beatriz_suarez/ciborg.pdf
¡NI PEONES, NI PATRONES! DOCUMENTAL.
3
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/artiacuteculosdocumentales/ni-peonesni-patronesdocumental
ANDRÉ GORZ CONSUMIR MÁS Y VIVIR MAL, GANAR MÁS Y VIVIR MENOS BIEN,
he aquí a lo que se reduce finalmente la productividad, empujando hasta el absurdo, que
es lo propugnado por el modelo capitalista.
https://www.facebook.com/eterotopiafrance/photos/a.275832105897957.1073741828.275798155901
352/537525839728581/?type=3&fref=nf
LOS LUGARES DEL HÁBITAT Y LA INCLUSIÓN
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=825&campo=titulo&texto=habitat
HACIENDO CIUDADES Y CIUDADANÍAS
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=398&campo=titulo&texto=Ciudad
DIMENSIONES DEL HÁBITAT POPULAR LATINOAMERICANO
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=658&campo=titulo&texto=habitat
SEGREGACIÓN Y DIFERENCIA EN LA CIUDAD
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=887&campo=titulo&texto=Ciudad
LA NOCHE DE TLATELOLCO
http://lopezcuenca.com/mapa_de_mexico/03r/elena_poniatowska_tlatelolco.pdf
EL 68 EN MÉXICO
http://www.traficantes.net/var/trafis/storage/original/application/6d1f661e63eb07b1ac97ea6e3ed19a
b1.pdf
EL MOVIMIENTO POLÍTICO ESTUDIANTIL DE 1968
http://boell-latinoamerica.org/downloads/movimiento68_completto(1).pdf
TESTIMONIOS DE 1968
http://brigadaparaleerenlibertad.com/programas/testimonios-del-68/
UN TIEMPO DE RUPTURAS. SOCIEDAD Y CULTURA EN EL SIGLO XX
Eric Hobsbawm
http://cort.as/Qd5i
SEMILLITAS ZAPATISTAS
4
http://kolectivozero.blogspot.mx/2015/09/pronunciamiento-solidario-ante-los.html
DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE ARTE
http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/c665be9aa73b51d2f5d03789ecd5bc53d
611a7df.pdf
TEOLOGÍA FEMINISTA LATINOAMERICANA
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completoteoria-feministalatinoamericana-ma-pilar-aquino-elsa-tamez
HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO LATINOAMERICANO
https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mV0hsZS1UY3RSVUk/view?pli=1
FEMINISMO Y MATERNIDAD
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completofeminismo-y-maternidadunarelacion-incomoda-irati-fernandez-pujana
BREVE HISTORIA ILUSTRADA DE FILOSOFÍA
http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/723040d7a7372c71c1b0039bb547acc47
259a73e.pdf
SOMOS TIEMPO
https://www.copy.com/s/t%3A0hVI928f6z13Uw1C%3Bp%3A%252FSerna%2520Arango%252C%2520Juli
%25C3%25A1n%2520-%2520Somos%2520tiempo.pdf%3Boid%3A64
EL SISTEMA DE DOMINACIÓN AZTECA
http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/cc82d008d727c0d88b0da2442c2a1a3a9
59fd671.pdf
HISTORIA Y HERMENÉUTICA
https://mega.nz/#!AwgxCLKC!VdfDFwqo-0TVxJZriJRjgmezILLqGLC8qPorxYiCXnQ
EL SIGLO
https://mega.nz/#!c0xFVCIB!B7GWc6qcU_0ovoektuKM5mRdDrSeH64ONtvdOmsOch4
INTRODUCCIÓN A LA ESENCIA MITOLÓGICA
http://www.mediafire.com/view/imy199x8vb1wkog/Jung_Y_Kerenyi__Introduccion_A_La_Esencia_De_La_Mitologia.PDF
LA PIEL DEL DESIERTO
https://mega.nz/#!zYV2lKKa!f-efurIWIXnCDu8IyOCRCcuMlQEERGsDQta7zMV1_Ks
5
HOMBRE DIOS
https://introhistoria13.files.wordpress.com/2012/10/lc3b3pez-austin-hombre-dios-l.pdf
DE HOMBRES Y DIOSES
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3deHFJU0EzZXJheHc/view
HACIA EL RESPETO DE LOS DERECHOS RELIGIOSOS DEL PUEBLO MAYA
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dblV0VE5tOGZWVUk/view
SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dV0pHbDlpcl8wX00/view
NEOREALISMO POLÍTICO VS MULTILATERALISMO DEMOCRÁTICO
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?orden&id_libro=994&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=9
60
DE LA DEMOCRACIA LIBERAL A LA SOBERANÍA POPULAR/ TOMO 1
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?orden=nro_orden&id_libro=1002&pageNum_rs_libros=0&totalRows
_rs_libros=984
DE LA DEMOCRACIA LIBERAL A LA SOBERANÍA POPULAR/ TOMO 2
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1003&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=984&or
den=nro_orden
COLECCIÓN GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO/POBLACIÓN
http://2010.colmex.mx/16tomos/I.pdf
DESARROLLO URBANO Y REGIONAL
http://2010.colmex.mx/16tomos/II.pdf
MIGRACIONES INTERNACIONALES
http://2010.colmex.mx/16tomos/III.pdf
MEDIO AMBIENTE
http://2010.colmex.mx/16tomos/IV.pdf
DESIGUALDAD SOCIAL
6
http://2010.colmex.mx/16tomos/V.pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES
http://2010.colmex.mx/16tomos/VI.pdf
EDUCACIÓN
http://2010.colmex.mx/16tomos/VII.pdf
RELACIONES DE GÉNERO
http://2010.colmex.mx/16tomos/VIII.pdf
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EQUIDAD
http://2010.colmex.mx/16tomos/IX.pdf
MACROECONOMÍA
http://2010.colmex.mx/16tomos/X.pdf
ECONOMÍA RURAL
http://2010.colmex.mx/16tomos/XI.pdf
RELACIONES INTERNACIONALES
http://2010.colmex.mx/16tomos/XII.pdf
POLÍTICAS PÚBLICAS
http://2010.colmex.mx/16tomos/XIII.pdf
INSTITUCIONES Y PROCESOS POLÍTICOS
http://2010.colmex.mx/16tomos/XIV.pdf
SEGURIDAD NACIONAL Y SEGURIDAD INTERIOR
http://2010.colmex.mx/16tomos/XV.pdf
CULTURA E IDENTIDADES
http://2010.colmex.mx/16tomos/XVI.pdf
LOS PERFILES DE LOS INVESTIGADORES ARGENTINOS Y LAS ESTADÍSTICAS POR ÁREA DE
CONOCIMIENTO!
http://www.sicytar.mincyt.gob.ar/
LITERATURA Y FILOSOFÍA: EL CONOCIMIENTO MERCANTILIZADO
http://www.eliseolaraordenes.blogspot.cl/2015/10/el-conocimiento-mercantilizado.html
7
BREVE HISTORIA DEL EROTISMO DE GEORGE BATAILLE
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2015/06/breve-historia-del-erotismo-de-george.html
FOUCAULT-LECCIONES-SOBRE-LA-VOLUNTAD-DE-SABER
https://mega.nz/#!w4xlUI6Q!oioq8NZQMnc0_Og9CtuFZpMWnmZ4vS22JolMrbJ0CHI
MAURICE MERLEAU PONTY-FENOMENOLOGÍA-DE-LA-PERCEPCIÓN
Maurice Merleau-Ponty (Francia, 1908-1961)
https://mega.nz/#!p5RiXDYa!A6GdDuYhtXzOZJ7bLWDAuaReyR1T6iLLuMJXaMQ-3oc
PSICOPOLITICA: NEOLIBERALISMO Y NUEVAS TECNICAS DE PODER.
http://www.mediafire.com/view/av5zzswn1493jqp/Byung_Chul_Han_-_Psicopolitica.pdf
LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA
BYUNG-CHUL HAN ES UNO DE LOS FILÓSOFOS QUE ESTA DE "MODA" EN ALEMANIA Y
NO SIN RAZÓN.
http://www.mediafire.com/view/vpbjd5jymivf244/Byung_Chul_Han__La_Sociedad_De_La_Transparencia.pdf
EL AROMA DEL TIEMPO... EL ARTE DE DEMORARSE
http://www.mediafire.com/view/h8axxhiqtdpiwoy/Han_Byung_Chul_-_El_Aroma_Del_Tiempo.pdf
COSAS RARAS QUE SE OYEN EN LAS LIBRERÍAS
http://malpasoed.com/PrimerosCap/2015/abril/Cosas_Raras_que_se_oyen_en_las_librerias.pdf
PARAÍSOS DEL SABER
50 BIBLIOTECAS EMBLEMÁTICAS DEL PERÚ
http://www.mediafire.com/view/jf12q2r1rndmbff/Yrivarren_Ingrid_-_Paraisos_Del_Saber__50_Bibliotecas_Emblematicas_Del_Peru.pdf
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
http://www.mediafire.com/view/asma56xdogel7i8/Bunge_Mario_Y_Ardila_Ruben__Filosofia_De_La_Psicologia.pdf
LA FILOSOFIA DEL IDEALISMO ALEMÁN # 1
http://www.mediafire.com/view/ng1f0401trcqkdi/Villaca%C3%B1as_Berlanga_Jose_Luis__La_Filosofia_Del_Idealismo_Aleman_-_Vol_I.pdf
LA FILOSOFIA DEL IDEALISMO ALEMÁN # 2
http://www.mediafire.com/view/g4wj4d61lobdjlb/Villaca%C3%B1as_Berlanga_Jose_Luis__La_Filosofia_Del_Idealismo_Aleman_-_Vol_II.pdf
LITERATURA EUROPEA DEL S. XX
RESUMEN DE TEMAS Y MOTIVOS
8
http://elpais.com/elpais/2015/09/29/media/1443539536_754048.html
CHOMSKY: ILUSIONES NECESARIAS
http://www.mediafire.com/view/g5v471bqdgiavs8/Chomsky_Noam_-_Ilusiones_Necesarias.pdf
BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA
http://www.mediafire.com/view/di3z8cmqzscbsq0/Culler_Jonathan__Breve_Introduccion_A_La_Teoria_Literaria.pdf
DIDEROT: ESCRITOS FILOSÓFICOS
http://www.mediafire.com/view/fga4he9nlhsn02k/Diderot_Denis_-_Escritos_Filosoficos.pdf
DIÁLOGOS SOBRE LA RELIGIÓN NATURAL
http://www.mediafire.com/view/m6e472b5cg2rvc4/Hume_David__Dialogos_Sobre_La_Religion_Natural.pdf
BOSQUEJO DE UNA METAFÍSICA DEL VIDEOJUEGO
http://www.mediafire.com/view/kb2o7ys03rb278w/Siabra_Fraile_Joaquin_Antonio__Bosquejo_De_Una_Metafisica_Del_Videojuego.pdf
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES
http://www.mediafire.com/view/2il5ut2d8pa2ara/Echeburua_Enrique__Adiccion_A_Las_Redes_Sociales_Y_Nuevas_Tecnologias_En_Ni%C3%B1os_Y_Adolescentes.pdf
VOCES SABIAS
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/09/30/036bd6a6e8fa98552d584ea35e7e10e3.pdf
REVISTA FILOSOPHIA.
http://www.revistasophia.com/
EN 1988 HAWKING PUBLICÓ "HISTORIA DEL TI EMPO"
http://blog.libros.universia.es/wp-content/uploads/Brevisima-historia-del-tiempo-ok.pdf
FILOSOFÍAS POSTMETAFÍSICAS: 20 AÑOS DE FILOSOFÍA FRANCESA CONTEMPORÁNEA
http://www.mediafire.com/view/vorovdtu85bus12/Llevadot_Laura_Y_Riba_Jordi__Filosofias_Postmetafisicas.pdf
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
http://www.mediafire.com/view/3fzc3orox3du4uo/Accorinti_Stella_-_Filosofia_Para_Ni%C3%B1os.pdf
FILOSOFÍA CON LOS MÁS PEQUEÑOS
http://www.mediafire.com/view/hdn6gio49664vy6/Santiago_Gustavo__Filosofia_Con_Los_Mas_Peque%C3%B1os.pdf
9
LOS HÉROES GRIEGOS
http://www.mediafire.com/view/0nws7d6kq9x77jw/Kerenyi_Karl_-_Los_Heroes_Griegos.pdf
MEMORIAS DEL COLOQUIO CULTURA CIENTÍFICA Y MUSEOS
http://somedicyt.org.mx/medios/hemerobibliotecavirtual.html?view=document&id=122%3Amemorias-coloqio-museos-2015&catid=25%3Alibros
TRADICIÓN, REVUELTA Y CONCIENCIA DE CLASE
http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/2183/ficheros/Thompson_Edward_1979_Tr
adici_n_revuelta_y_conciencia_de_clase.pdf
PARA UN MARXISMO LIBERTARIO
http://www.bsolot.info/wp-content/pdf/Guerin_Daniel-Para_un_marxismo_libertario.pdf
BLACK MARXISM
https://libcom.org/files/Black%20Marxism-Cedric%20J.%20Robinson.pdf
EL PORVENIR ES LARGO DE ALTHUSSER
http://www.mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contempor%C3%A1nea/Althusser/El%20porvenir
%20es%20largo%20-%20Los%20hechos.pdf
FANON EL SUJETO POSCOLONIAL
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceaa-colmex/20100410064834/Frantz_Fanon.pdf
MUTACIONES DEL CAPITAL
https://drive.google.com/file/d/0B4AGEBTVKUJ_OUczTl9JczczNjQ/view
RAZA, NACIÓN Y CLASE
https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/balibar-etienne-wallerstein-immanuel-razanacion-y-clase.pdf
FREUD Y LOS LÍMITES DEL INDIVIDUALISMO BURGUÉS
http://trapalanda.bn.gov.ar/jspui/handle/123456789/7501
POLÍTICA AZUL Y ORO
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L8_politica/SES2007_PoliticaAzulYOro.pdf
INFLEXIÓN DECOLONIAL
http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/Inflexion.pdf
ECONOMÍA DEL GÉNERO
10
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Costa_Rica/iis-ucr/20120725012806/economia.pdf
PENSAMIENTO DE NUESTRA AMÉRICA: AUTOREFLEXIONES
http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/clacso/formacion-virtual/uploads/20100721121022/retamar.pdf
MILES DE LIBROS EN BANCO DE LECTURAS, HÁGASE SOCIO
http://bancodelecturas.net/
BIBLIOTECA DE ANTROPORECURSOS
https://antroporecursos.wordpress.com/biblioteca/
YA ESTÁ DISPONIBLE PARA DESCARGAR EL Nº 57 DE TODO POR HACER (OCTUBRE 2015)
www.todoporhacer.org
VIOLENCIA, CRIMEN ORGANIZADO Y ESTADO EN MÉXICO
http://dcsh.xoc.uam.mx/pensarelfuturodemexico/libros/Violencia_crimen_estado.pdf
GEORGE LAKOFF. NO PIENSES EN UN ELEFANTE. LENGUAJE Y DEBATE POLÍTICO
http://www.textosenlinea.com.ar/
JOHN L. AUSTIN. CÓMO HACER COSAS CON PALABRAS
Enlace: http://bit.ly/1MeFY9O
HOMERO. (2012). LA ILÍADA. SAN JOSÉ: IMPRENTA NACIONAL
Enlace: http://goo.gl/5ikQ8F
MARCELA LAGARDE MUJERES CUIDADORAS: ENTRE LA OBLIGACIÓN Y LA SATISFACCIÓN
http://pmayobre.webs.uvigo.es/textos/marcela_lagarde_y_de_los_rios/mujeres_cuidadoras_entre_la_
obligacion_y_la_satisfaccion_lagarde.pdf
DAVID LE BRETÓN ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MODERNIDAD)
https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/le-breton-david-antropologia-del-cuerpo-ymodernidad.pdf
W.E.B. DU BOIS, FRANTZ FANON, MALCOLM X, ANGELA DAVIS… LA TRADICIÓN RADICAL
NEGRA
https://libcom.org/files/The%20Black%20Radical%20Tradition_0.pdf
MEMORIAS DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES
"EL CUERPO DESCIFRADO"
https://docs.google.com/uc?export=download&id=0BxNqssZAwQRJY29jQkxsUkFHejQ
SOCIOLOGÍA Y CULTURA
https://mega.nz/#!5JZAGTxC!BwkPUoQwpCQYQ6ndywDGdsSQ2B9p-Y6rJ8TS0Pb3fZw
GREGORY BATESON - 1979 - ESPÍRITU Y NATURALEZA
11
https://copy.com/cRpc2l8V9ntXPwBz
GREGORY BATESON - 1972 - PASOS HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA MENTE
https://copy.com/ydAm4BJieHDJqE7Z
PILAR RIAÑO - JÓVENES, MEMORIA Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN: UNA ANTROPOLOGÍA
DEL RECUERDO Y EL OLVIDO
https://mega.co.nz/#!PYU2mJLK!7NHBDw7NH-y15AxH7xG-VJYW9sXBB5eQsYQjjH9h474
LAS PRÁCTICAS SOCIALES
https://mega.co.nz/#!uVkRkLgS!GhfQQRIw53X87Zv8jyMLaB4b_HHqVTXb-0YMub15UWw
UN CEREMONIAL LATMUL
https://copy.com/Gyj0hgI4GX6xPSYO
IDEOLOGÍA
http://www.ucientifica.com/biblioteca/biblioteca/documentos/web_cientifica/humanidades/ideologia.
pdf
MERTON, ROBERT. (1990). A HOMBROS DE GIGANTES. BARCELONA: EDICIONES
PENÍNSULA
http://www.mediafire.com/view/71b8ycmmsm841ao/Merton_-_A_hombros_de_gigantes.pdf
ELOGIO DE LA ANTROPOLOGÍA
https://mega.co.nz/#!QANGWA7b!El1OL08r1RAGfH4LEoOyz_HoVRrpbk7RytPS6NEhnT4
RAZA Y CULTURA
https://mega.co.nz/#!Ad8VzLZD!CcjRQMPYLiEWnOQ-4AEEeOqpsVENFhK1jzT9w243DF0
MIRAR, ESCUCHAR Y LEER
https://copy.com/x0EiH4IfR9Hp
LOS GATOS DE CHARLES BOUDELAIRE
https://mega.co.nz/#!wckQySrQ!OmiE_2PiE42Wr79UIxIFtPdcrMC2utqnOxmLkBcnz2g
POLÉMICA SOBRE EL ORIGEN Y UNIVERSALIDAD DE LA FAMILIA
https://mega.co.nz/#!9d1xhSwD!B04ABd8EEZ93vgWNocS_KgUXUr8KJBSTSj--CTIkbbM
DE CERCA Y DE LEJOS
https://copy.com/e4slwpWnRxQo
LA VÍA DE LAS MÁSCARAS
12
https://mega.co.nz/#!ZVFlEaYa!Kpid8UY8wmF-D2g1abzwtCTrWDnEb8EcuOQdLp5Y7j0
MITO Y SIGNIFICADO
https://copy.com/7xGJznUtZqbz
TOTEMISMO EN LA ACTUALIDAD
https://mega.co.nz/#!lUlmmDQZ!OpnNPpTlxo4eTJH0P8DLAEiX-2yqKh1ILc4py_HJ9v0
MITOLÓGICAS , LO CRUDO Y LO COCIDO
https://mega.co.nz/#!gVEgTBKZ!xoYBHtkkkODM4v7tCp4Z27PCcoe-zH1tzmyyU2C4S60
MITOLÓGICAS DE LA MIEL A LAS CENIZAS
https://copy.com/X3pvZQ1MAgjX
https://www.copy.com/s/t%3AX3pvZQ1MAgjX%3Bp%3A%252FClaude%2520L%25C3%25A9viStrauss%2520-%25201967%2520%2520Mitol%25C3%25B3gicas%2520II.%2520De%2520la%2520miel%2520a%2520las%2520cenizas.pdf
%3Boid%3A8
EL ORIGEN DE LAS MANERAS DE MESA
https://copy.com/NZRjeEsiTp7f
https://www.copy.com/s/t%3ANZRjeEsiTp7f%3Bp%3A%252FClaude%2520L%25C3%25A9viStrauss%2520-%25201968%2520%2520Mitol%25C3%25B3gicas%2520III.%2520El%2520origen%2520de%2520las%2520maneras%2520d
e%2520mesa.pdf%3Boid%3A9
LA IDENTIDAD
https://copy.com/0eBLI6bBJcLK
https://www.copy.com/s/t%3A0eBLI6bBJcLK%3Bp%3A%252FClaude%2520L%25C3%25A9viStrauss%2520-%25201977%2520-%2520La%2520identidad.zip%3Boid%3A20
LA ALFARERA CELOSA
https://mega.co.nz/#!kYE0gTQR!6SWr0tjtNBdNwByJ2ZT5TuXsZ6OyzyRoc4MGWdBUorA
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mcXpobXRHU1ltWDA/view?usp=sharing
TUERCAS Y TORNILLOS, JON ELSTER
http://www.mediafire.com/view/s7lw21tr42nmwjx/Tuercas-y-Tornillos.pdf
QUÉ ES LA DEMOCRACIA
http://www.mediafire.com/view/15jfd73zoftsduc/Sartori-Que_Es_La_Democracia.pdf
13
"DICCIONARIO DEL TRABAJO SOCIAL"
Ezequiel Ander – Egg
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dYzNGak5TcFFKOFE/view?usp=sharing
ECONOMÍA DE GÉNERO
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Costa_Rica/iis-ucr/20120725012806/economia.pdf
MEMORIAS DEL 4 CONGRESO DE EDUCACIÓN, 2008
http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/Memorias_4CIE_ITSON_2008.pdf
MEMORIAS DEL IX CONGRESO DE ESTUDIOS SOCIALES
http://www.cientec.or.cr/exploraciones/exploraciones2007.html
RETOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1336/1336.pdf
MEMORIAS DEL CONGRESO: LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO
http://www.comecso.com/congreso/memoriasc.html
MEMORIA II COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y ESTUDIOS
REGIONALES
http://cidicer.so.ucr.ac.cr/archivos/Memoria%20ll%20Coloquio%20Internacional%20sobre%20Diversida
d%20Cultural%20.pdf
MEMORIAS XI CONGRESO NACIONAL Y IV INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA |
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA...
http://www.fcpolit.unr.edu.ar/memorias-xi-congreso-nacional-y-iv-congreso-internacional-sobredemocracia/
MEMORIAS DEL CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y
EDUCACIÓN/ OEI.ES
http://www.oei.es/congreso2014/memorias2014.php
COBERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L30_cobertura/Cobertura.pdf
LA ACADEMIA EN JAQUE…EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
14
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L2_jaque/SES2004_LaAcademiaEnJaque.pdf
LA DISPUTA POR EL CAMPUS/ UNAM
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L5_disputa/SES2006_Disputa.pdf
LA REFORMA UNIVERSITARIA Y EL GOBIERNO DE LA UNAM
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L28_reforma/SES2009_Reforma.pdf
EL BACHILLERATO ESCOLARIZADO EN MÉXICO
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L14_bachillerato/SES2010_Bachillerato.pdf
HEGEMONÍA EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L13_hegemonia/SES2010_Hegemonia.pdf
IRVING M.COPI-INTRODUCCIÓN-A-LA-LÓGICA
https://mega.nz/#!csoFAT5D!eaAZ8Ja1Oh_-_2dsCcuJcg2tBpdSo-b6_qQypQeIgzI
BADIOU-ALAIN-SAN-PABLO-LA-FUNDACIÓN-DEL-UNIVERSALISMO
https://mega.nz/#!RhATySwC!SFOAgcJfwV8xNW1780ooQlGsA9g0PQCmQx94nSlLw14
MAURICE MERLEAU PONTY-FENOMENOLOGÍA-DE-LA-PERCEPCIÓN
https://mega.nz/#!p5RiXDYa!A6GdDuYhtXzOZJ7bLWDAuaReyR1T6iLLuMJXaMQ-3oc
20 AUDIOLIBROS DE MICHEL FOUCAULT
http://www.oyejuanjo.com/2015/10/20-audiolibros-gratuitos-michel-foucault.html
LA IDEOLOGÍA ALEMANA
http://www.mediafire.com/view/rg12626iibwl2b5/Marx-La_ideologia_alemana.pdf
MICHEL FOUCAULT-QUÉ ES USTED PROFESOR FOUCAULT? SOBRE LA ARQUELOGÍA Y SU
MÉTODO.
http://www.mediafire.com/view/0k8pxs0qu194ad6/Foucault_Michel__Que_Es_Usted_Profesor_Foucault_-_Sobre_La_Arqueologia_Y_Su_Metodo.pdf
MICHEL FOUCAULT-LA INQUIETUD POR LA VERDAD, ESCRITOS SOBRE LA SEXUALIDAD Y
EL SUJETO
http://www.mediafire.com/view/ugz6g9sswio66gf/Foucalt-la_inquietud_por_la_verda.pdf
MICHEL FOUCAULT-EL PODER, ESA BESTIA MAGNÍFICA, SOBRE EL PODER, LA PRISIÓN Y
LA VIDA.
http://www.mediafire.com/view/60c8ws59vedxqnr/Foucaltel_poder_esa_bestia_magnifica.pdf
15
FERRAJOLI: PRINCIPIA IURIS- LA SINTAXIS DEL DERECHO, VOL 3
http://www.mediafire.com/view/vvfxcnerevlc80c/Ferrajoli-Principia_iurissintaxis_del_derecho.pdf
FERRAJOLI: PRINCIPIA IURIS- TEORÍA DE LA DEMOCRACIA, VOL 2
http://www.mediafire.com/view/fhto75x68ub54gh/Ferrajoli-Principia_iuristeor%C3%ADa_de_la_democracia.pdf
FERRAJOLI: PRINCIPIA IURIS- TEORÍA DEL DERECHO, VOL 1
http://www.mediafire.com/view/mtw52363z5n33ue/Ferrajoli-Principia_iuristeor%C3%ADa_del_derecho.pdf
ANARQUISMO ES MOVIMIENTO
http://www.mediafire.com/view/uc6jo539cq0tvx4/Iba%C3%B1ez_Tomas__Anarquismo_Es_Movimiento.pdf
LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO
http://www.mediafire.com/view/krw884528c8eaxc/Herbig_Jost__La_Evolucion_Del_Conocimiento.pdf
LOS TELEPRESIDENTES: CERCA DEL PUEBLO, LEJOS DE LA DEMOCRACIA
http://www.mediafire.com/view/xl0nzdndy8cndpe/Rincon_Omar__Los_Tele_Presidentes_Cerca_Del_Pueblo_Lejos_De_La_Democracia.pdf
PODER, PROTESTA SOCI AL Y CAMBI O INSTITUCI ON AL
http://www.rebelion.org/docs/204282.pdf
MUJERES, ESPACIO Y SOCIEDAD
https://mega.co.nz/#!LFkTBTjb!Vr94PKnCC-V9YGjwgaCSniwxb1JlXC6MFuHYDSQyWZ8
SIDNEY TARROW/ "EL PODER EN MOVIMIENTO. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, LA
ACCIÓN COLECTIVA Y LA POLÍTICA"
https://derechoalaciudadflacso.files.wordpress.com/2014/01/sidey-tarrow-el-poder-en-movimientolos-movimientos-sociales-la-accion-colectiva-y-la-politica.pdf
Segregación y diferencia en la ciudad
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20140707123234/segregacionydiferencia.pdf
VÍDEO NOAM CHOMSKY: ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
http://ssociologos.com/2013/05/01/noam-chomsky-que-es-la-globalizacion/
GREGORY BATESON - 1986 - EL TEMOR DE LOS ÁNGELES
https://copy.com/NBWk96jIA0GVZJHz
16
COMO-HACER-COSAS-CON-PALABRAS-J-L-AUSTIN
https://mega.nz/#!I4oRSYxb!tuXVUzgDRMz3bFBv4iCbRtjlP23eytAP3iUm3zjG9iA
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO LATINOAMERICANO, DEL CARIBE Y “LATINO” (1300-2000)
http://www.mediafire.com/view/8bobasiefsdmu3l/Dussel_Enrique__El_Pensamiento_Filosofico_Latinoamericano_Del_Caribe_Y_Latino_1300_-_2000.pdf
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
http://www.mediafire.com/view/sibr2u1ayd67nri/El_Quijote_Para_Ni%C3%B1os.pdf
HISTORIA DEL FEMINISMO
http://www.mediafire.com/view/6ta7c728nneg4na/Perez_Garzon_Juan_Sisinio__Historia_Del_Feminismo.pdf
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA MODERNA
http://www.mediafire.com/view/9rfh8wu8v8bsbp1/Paez_Andres__Introduccion_A_La_Logica_Moderna.pdf
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA MODERNA
http://www.mediafire.com/view/d1996nd8g7xcme4/Matematica_Y_Tic__Orientaciones_Para_La_Ense%C3%B1anza.pdf
GÉNERO Y VIOLENCIA EN LA NARRATIVA DEL CONO SUR
http://www.mediafire.com/view/tmjcjnnrqt80fns/Kaplan_Betina__Genero_Y_Violencia_En_La_Narrativa_Del_Cono_Sur_1954_-_2003.pdf
LOS ABACOS INSTRUMENTOS DIDACTICOS
http://www.mediafire.com/view/91gx1428q9cza8x/Los_Abacos_Instrumentos_Didacticos.pdf
UN ESTUDIO DE LA ÉTICA DE SPINOZA
http://www.mediafire.com/view/sxncgh2bt0l8bxj/Benett_Jonathan__Un_Estudio_De_La_Etica_De_Spinoza.pdf
EL ROMANTICISMO ALEMÁN Y LAS CIENCIAS NATURALES
http://www.mediafire.com/view/nt7760wu7404x5v/Goden_Von_Aesch_Alexander__El_Romanticismo_Aleman_Y_Las_Ciencias_Naturales.pdf
UNA COARTADA METODOLÓGICA
http://www.mediafire.com/view/qt4b8qp6uxwb6yd/Orozco_Gomez_Guillermo_Y_Gonzalez_Reyes_Ro
drigo_-_Una_Coartada_Metodologica.pdf
HISTORIA DE LA LITERATURA INDIA ANTIGUA
17
http://www.mediafire.com/view/tmynte8yfzealvn/Mylius_Klaus__Historia_De_La_Literatura_India_Antigua.pdf
REVISTA EN FORMATO PDF
Más allá de la sobreexplotación. Alternativas latinoamericanas al extractivismo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204100
FIN DE CICLO, PROGRESISMO E IZQUIERDA
x Pablo Rojas Robledo
"Hay que sembrarse en las experiencias del pueblo" :: Entrevista con Miguel Mazzeo
Texto completo en: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/EntrevistaMazzeo_findeciclo.pdf
[VIDEO] NO A LA GUERRA: EL PODER DE LA DESINFORMACIÓN
x Medios contra la OTAN
¿Qué sabemos y qué no sabemos sobre la guerra?
Texto completo en: http://www.lahaine.org/video-no-a-la-guerra
IDEAS DE IZQUIERDA
http://www.ideasdeizquierda.org/ideasdeizquierda/
VIOLENCIA, CRIMEN ORGANIZADO Y ESTADO EN MÉXICO
http://dcsh.xoc.uam.mx/pensarelfuturodemexico/libros/Violencia_crimen_estado.pdf
REVISTA HUMANUM ACTUALIZADA
http://www.revistahumanum.org/
MILES DE LIBROS EN BANCO DE LECTURAS, HÁGASE SOCIO
http://bancodelecturas.net/
BIBLIOTECA DE ANTROPORECURSOS
https://antroporecursos.wordpress.com/biblioteca/
REVISTA NEXOS DE OCTUBRE 2015
http://www.nexos.com.mx/?cat=3331
18
REFUGIO SOCIOLÓGICO ACTUALIZADO
http://refugiosociologico.blogspot.com.ar/
NUEVOS TEXTOS EN THESOCIALSCIENCEPOST.COM
http://thesocialsciencepost.com/es/
CONTRA HEGEMONÍA WEB ACTUALIZADA
http://contrahegemoniaweb.com.ar/
PRAXIS SOCIOLÓGICA
es una revista electrónica del Área de Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de Toledo, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con una publicación
monográfica anual.
ANUNCIO AMPLIACIÓN PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PRÓXIMO
NÚMERO
SE AMPLÍA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS PARA EL PRÓXIMO
MONOGRÁFICO DE PRAXIS SOCIOLÓGICA (20/2016). EL TEMA ESCOGIDO ES EL
DE LA POBREZA, YA QUE CONSIDERAMOS QUE ES UN TEMA DE ACTUALIDAD,
DEBIDO PRINCIPALMENTE A LA GRAN CRISIS ECONÓMICA QUE ESTÁ
AFECTANDO A COLECTIVOS MUY VULNERABLES. ANTE ESTA SITUACIÓN ES
NECESARIO CONOCER ESTA REALIDAD SOCIAL CON UNA MAYOR PROFUNDIDAD
Y RIGUROSIDAD DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES. SE PODRÁN ENVIAR
ORIGINALES DESDE HOY HASTA EL PRÓXIMO DÍA 31 DE OCTUBRE DE 2015,
SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS DE PUBLICACIÓN QUE ESTÁN
RECOGIDAS
EN
LA
PÁGINA
WEB
DE
LA
REVISTA:www.praxissociologica.es/index.php/publicar
YA ESTÁ DISPONIBLE PARA DESCARGAR EL Nº 57 DE TODO POR HACER (OCTUBRE 2015)
www.todoporhacer.org
DOSSIER DE REFLEXIONES MARGINALES DEL NO 29 OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
http://reflexionesmarginales.com/3.0/category/33-fenomenologia/33-dossier/
ARTÍCULOS DE REFLEXIONES MARGINALES DEL NO 29 OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
http://reflexionesmarginales.com/3.0/category/33-fenomenologia/33-articulos/
19
ÍNDICE DE PODER MUNDIAL (PODER, ESTRUCTURA Y HEGEMONÍA. PAUTAS PARA EL
ESTUDIO DE LA GOBERNANZA...
http://www.amazon.com/dp/B015TRUQOS/ref=cm_sw_r_fa_awdo_lNNewb0RVYDJ5
NUEVAS ELITES ECONÓMICAS EMERGENTES SE HAN ENRIQUECIDO CON EL
GOBIERNO.PDF
Leer más: http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/hacia-una-caracterizacion-de-lapluriburguesia-boliviana/
ACTUALIZADA PALABRAS AL MARGEN
http://palabrasalmargen.com/
ANARQUÍA CORONADA ACTUALIZA CONTENIDOS
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/
E-1-@LATINA: REVISTA ELECTRÓNICA DE AMÉRICA LATINA
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/issue/current
VOL. 13, NÚM. 52 (2015)
TABLA DE CONTENIDOS
ARTÍCULOS
EL IMPACTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE MAQUINARIA
ESTADOUNIDENSE SOBRE LA INDUSTRIA ARGENTINA DEL CALZADO
(1903-1920)
1-18
Marina Kabat
1964: DE GAULLE EN AMÉRICA LATINA. ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y UN
CONTINENTE CONVULSIONADO
19-36
María cecilia Míguez
Y LOS EMPRESARIOS TAMBIÉN. EL CUESTIONAMIENTO AL ALCA DE LAS
CLASES DOMINANTES LOCALES DURANTE LA RECIENTE
RECONFIGURACIÓN POLÍTICA REGIONAL. UN ANÁLISIS DE LAS
FRACCIONES INDUSTRIALES DE ARGENTINA Y BRASIL
20
37-63
Julián Kan
LAS DIMENSIONES CULTURALES DE LA DESIGUALDAD Y LA DEMOCRACIA EN
AMÉRICA LATINA
64-82
Carlos Alberto Díaz González Méndez
AUDIO: EEUU PREPARA UNA SEGUNDA “OPERACIÓN CÓNDOR”
EN AMÉRICA LATINA
Washington busca acabar con los líderes de izquierda sudamericanos, tal como lo hizo en la oscura
década de 1970. En aquel entonces, agentes estadounidenses asesinaron a los dirigentes progresistas de
Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, según afirma el analista Vladímir Davydov.
http://ria.ru/aurora/flv/file.aspx?ID=71036321&type=mp3
REVISTA VIENTO SUR
http://vientosur.info/

LA EXPANSIÓN MILITAR PARA SALVAR A ASSAD
Joseph Daher

Estado español
CIUDADANOS, ¿UNA POLÍTICA FISCAL DE CENTRO?
J. Rodriguez y A. Sanabria (blogs.publico.es)

China
DESACELERACIÓN ECONÓMICA Y LUCHAS OBRERAS
Kevin Lin

Perú
LUCHA INDÍGENA 110
Hugo Blanco

Afganistán
LA GUERRA QUE NO CESA
Tino Burgos
21

Air France-Francia
LA VIOLENCIA DE CLASE EMPRESARIAL
León Crémieux

De Pitágoras a Voltaire…
NUESTROS VECINOS: EL BIENESTAR ANIMAL
Francisco Louça

Euskal Herria
DEBATES ALREDEDOR DE LAS CANDIDATURAS UNITARIAS
Ramón Zallo (El Correo)

Walter Benjamin y Trotsky
SOBRE UNA RELACIÓN DE AFINIDAD ELECTIVA
Enzo Traverso (heraldosnegros.wix.com)

ETA
LA PERSECUCIÓN DEL ESPECTRO
Joseba Barriola

Cine
EN RECUERDO DE CHANTAL AKERMAN
Roger Koza (ojosabiertos.otros cines.com)

Entrevista a Arnaldo Otegi
«EL ESTADO PRETENDE JUGAR AL AJEDREZ CON GUANTES DE
BOXEO Y ESO ES SENCILLAMENTE IMPOSIBLE»
La Directa (naiz.eus)

Estado español
CONGRESO ESPAÑOL: OFENSAS, DECOROS, GESTOS Y DEMÁS
Sabino Cuadra Lasarte

Grecia
22
INFORME PRELIMINAR
Comité de la Verdad de la Deuda Pública

Estados Unidos
EL FANTASMA DE TRUMP
Charlie Post

Tribuna VIENTO SUR
¿UN PROYECTO NACIONAL POPULAR?
José Errejón

Afganistán
LA GUERRA QUE NO CESA
Tino Brugos

Una evolución que inquieta a Egipto
PAULATINO ACERCAMIENTO ENTRE ARABIA SAUDITA Y LOS
HERMANOS MUSULMANES
Alain Gresh

Euskal Herria
PARTIDOS, LISTAS COMUNES...
Paco Letamendia (naiz)
Libros del mes
Sin
La
política
de
defensa
en
23
la
Argentina
gloria
democrática
Rut
Eudeba;
Buenos
512 páginas, 218 pesos.
Aires,
noviembre
de
Diamint
2014.
Este análisis pormenorizado de la política de defensa de los gobiernos democráticos
argentinos desde la restauración democrática de 1983 parte de un supuesto clave: el control
civil de las fuerzas de defensa es esencial para la consolidación de la democracia. No
obstante, Sin gloria prueba que a lo largo de más de tres décadas, este proceso no ha
implicado la completa subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil. La “supremacía
civil” sobre éstas, sostiene la autora, es mucho más que minimizar su intromisión en la
política: se trata de definir todos los aspectos de la defensa orientados por una política. Sin
embargo, debido a diversas coyunturas, “los gobiernos dieron respuestas fragmentarias y
reactivas”, sin “afianzar políticas públicas planificadas” ni “sostenidas y abiertas a la
evaluación de la oposición política”.
Un primer aporte del libro es la historización de esta ausencia de política, situando las
discusiones en cada uno de los gobiernos desde la restauración de la democracia en 1983.
Emerge un panorama complejo: la discusión de la redefinición de una política democrática
de defensa estuvo atravesada por cuestiones coyunturales, por la falta de interés de actores
políticos, intelectuales y periodísticos, y condicionada por cuestiones tan elementales como
las dificultades presupuestarias o las rivalidades entre las fuerzas. El emergente es la ausencia
de una política de defensa –según la define Diamint– a lo largo de más de tres décadas de
democracia. Asimismo, un elemento importante es lo que la autora llama “el arrastre del
pasado”: la “morosidad” en cumplir con las prescripciones del derecho “deja abierta una
sospecha sobre la institución militar en su conjunto y no permite la reconciliación completa
entre la sociedad y las Fuerzas Armadas”. Sólo que Diamint no plantea la primacía de la
“verdad” por sobre la “justicia”, como se ha buscado reinstalar, sino que en Sin gloria vemos
que la reparación jurídica es inescindible de la calidad democrática y de la
institucionalización de la conducción civil de las Fuerzas Armadas. La autora ofrece un
ejemplo concreto: “Ninguno de los seis gobiernos democráticos invirtió en el entrenamiento
de funcionarios estatales para conducir la defensa”. Esa carencia se traduce en la convivencia
de viejos paradigmas y conceptos acerca de la defensa y las Fuerzas Armadas, las experiencias
de distintas generaciones de argentinos, y un panorama internacional incierto y cambiante
en cuyo contexto debe ser pensada una política democrática de defensa.
Rut Diamint es una especialista en temas de defensa, asesora del secretario general de la
ONU en la Junta de Asuntos de Desarme, desempeñó distintos cargos como asesora en el
Congreso y fue funcionaria del Ministerio de Defensa a mediados de la década de 1990 y en
los primeros años del kirchnerismo. Este trabajo es un exhaustivo recorrido sobre las
políticas de los gobiernos civiles hacia las Fuerzas Armadas con la carencia, aún hoy, de una
política específica. La autora critica “una definición por default de la política de defensa” en
un contexto global en el que Argentina es un país que posee recursos a defender sin ninguna
capacidad disuasoria.
Federico Lorenz
Hacer
Diego
Fonseca
la
(edición
24
y
América
selección)
Tusquets;
Buenos
368 páginas, 265 pesos.
Aires,
noviembre
de
2014.
La del valle del Copiapó, en el desierto de Atacama, es una guerra eterna por el agua. La
minería y la agricultura compiten por un recurso escaso que, en Chile, se compra y se vende
como cualquier bien fabricado para el mercado. Si la rentabilidad de la minería multiplica
por diez la de la agricultura, entonces las minas van desplazando a las uvas; sin embargo, hay
quien resiste: “Estas plantas las planté, las vi crecer. Y es comida, es un aporte. Si nosotros
no comemos piedras. Y la vida no son cien años. La vida son muchos años. Las generaciones
que vienen lo van a pasar mal”. Estos agricultores lograron una salida con la exportadora
Subsole, gracias al préstamo que le otorgó la Corporación Interamericana de Inversiones
(CII) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Leila Guerriero narra la historia de Subsole en la primera de las quince crónicas que, en este
libro, dan cuenta de los logros de un programa de microfinanzas llamado a promover el
desarrollo. Pero, ¿qué es el desarrollo? Para Ana Liezeth, la protagonista del relato del
colombiano Alberto Salcedo Ramos, es lograr que sus hijas no pasen por las mismas carencias
que ella pasó, y lo consiguió gracias a una exitosa empresa de tortillas que hoy emplea a
veinticinco personas. El riesgo es que la pobreza tape la desigualdad; que el éxito de algunos
permita colocar la responsabilidad en los individuos, llamados a buscar oportunidades en
una sociedad que renunció a garantizar oportunidades a todos y todas.
Nazaret Castro
Podemos
Pablo
Iglesias,
Capital
intelectual;
Buenos
152 páginas, 180 pesos.
Aires,
Jacobo
abril
de
Rivero
2015.
Con la frescura y la confianza que permiten una conversación entre dos personas que se
conocen y admiran mutuamente, el diálogo entre el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el
periodista Jacobo Rivero es una excelente manera de conocer a fondo el proyecto político que
convulsionó a España y al mundo entero.
La claridad de las respuestas de Iglesias, que evidencian su nivel de formación y su pasado
como profesor universitario, pone de manifiesto la capacidad de Podemos para interpretar
las demandas de los indignados y traducirlas en un programa concreto. Partiendo de la
premisa de que el pacto social surgido en 1978 tras la muerte de Franco, el período de la
Transición, y sus emergentes partidarios (PSOE y PP) se encuentran hoy obsoletos, la nueva
fuerza supo construir un proyecto alternativo al bipartidismo, cuya creciente aceptación se
constata por la impecable performance en las elecciones europeas de 2014 y en las
municipales de mayo de 2015.
Valiéndose de un lenguaje político renovado (“la casta” por oposición a “la gente”) y una
mirada atenta a los procesos latinoamericanos, Podemos recurre a las poderosas
herramientas de comunicación del presente –televisión y redes sociales– para multiplicar la
firmeza de sus ideas y convocar a la acción: “La fuerza para el cambio político está en que la
política no sea una cuestión solamente de los militantes, sino que la política sea una cuestión
de todo el mundo”, dispara Iglesias.
Luciana Garbarino
25
De
la
Martín
Paidós;
Buenos
208 páginas, 209 pesos.
concentración
Aires,
a
mayo
la convergencia
Becerra
de
2015.
Hoy el sistema de medios de comunicación recorre un camino sinuoso, su estabilidad se ve
sacudida por cambios sociales, económicos, tecnológicos y políticos. En este nuevo escenario,
el investigador Martín Becerra ensaya una lectura crítica sobre la metamorfosis de la que fue
objeto el sector infocomunicacional en Argentina y en América Latina durante las últimas
décadas.
Quien haya venido leyendo a este referente argentino de la economía política de la
comunicación y la cultura, podrá notar la maduración teórico-conceptual e idiosincrásica que
alcanza en este libro. Su pluma acompañó ese trayecto de concentración: Becerra ha
analizado, de manera coherente y consecuente, la concentración de medios de comunicación
en la región, su vínculo necesario con el modo de intervención estatal, la función de servicio
público –la teórica y la real– encomendada a los medios estatales, y la historia normativa y
de las políticas de comunicación.
De esa trayectoria, este libro surge como un resultado casi natural. Aquí queda condensada
su mirada crítica hacia distintas etapas de este proceso –la expansiva de concentración
conglomeral, la defensiva y la convergente–, asumiendo que las actividades industrializadas
de la cultura deben ser estudiadas desde una concepción contextuada, por cuanto “están
constituidas históricamente pero son, a la vez, constituyentes. Se definen en términos
históricos y, al mismo tiempo, construyen historia”.
Natalia Aruguete
Historia
del
Roy
Siglo
XXI,
Buenos
288 páginas, 224 pesos.
turf
Aires,
septiembre
de
argentino
Hora
2014.
Cuando uno comienza la lectura de esta “historia social” del carrerismo vernáculo ya conoce
el final del cuento: el turf argentino, tal como lo han conocido padres, abuelos y todos los que
transitaron la primera mitad del siglo pasado, ha muerto. Lo que no es tan evidente es cómo
26
se ha ido produciendo este lento deceso. Y menos sabemos aún, porque ya no hay quienes
puedan dar testimonio vivo de ello, cómo fue su vigorosa juventud. Esos son los detalles que
Roy Hora nos entrega en este libro en el que, como si se tratara de una gran novela, el camino
es mucho más interesante que la meta. Tal vez esa intriga alcance su punto más alto en la
crónica sobre la derrota impensada del “caballo del pueblo”, Botafogo, allá por 1918, frente a
un tal Grey Fox, y las vicisitudes de la revancha organizada por su propietario Diego de Alvear
para limpiar la mancha de una caída imposible. Pero lo que el autor nos revela, a través de
aquella competencia caballar como también de la historia del gran Leguisamo y de otros
aspectos deportivos, es el derrotero social, económico y político de las capas altas, medias y
populares de Argentina en ese siglo de grandes transformaciones. Cuestiones como el paso
de empleado sin voz ni voto a ídolo popular del jinete, las impugnaciones morales a las
apuestas y la relación ambivalente del peronismo con un deporte regulado por el Jockey Club
brillan a la luz de una escritura obsesionada por sacar el máximo provecho al dato, siempre
escaso e insuficiente, para elaborar explicaciones posibles de una trama olvidada.
Sebastián Prats
El
Entre
la
Franco
FCE;
Buenos
242 páginas, 179 pesos.
historia
y
Aires,
febrero
la
de
burgués
literatura
Moretti
2015.
Quizás en nuestras costas resulte extraño, pero gran parte de la crítica económica, de la crítica
socio-política y de la crítica literaria ha echado por tierra uno de los conceptos centrales que
manejó con destreza por una gran cantidad de tiempo. Y ese concepto no es otro que el de
burgués. Si para Max Weber, a finales del siglo XIX, era imprescindible señalar el
comportamiento y la lógica de una clase que ha sido protagonista de la historia (la que se
inició en el siglo XIX y continúa en el XX), sorprende encontrar a varios pensadores
contemporáneos evitar la mención de la palabra “burgués” en sus muchos y relevantes
trabajos, como si fuese una categoría perimida, como si el triunfo del capitalismo (de cierta
forma del capitalismo, y de ciertas crisis que arrastra consigo) volviese invisible esta relación
entre clase y orden social.
Franco Moretti (Sondrio, Italia, 1950) lleva adelante un estudio que se centra en la figura del
burgués a través de lo que él denomina el “prisma” de la literatura: no sólo cómo aparece el
término “burgués” en la historia europea, sino cómo también un conjunto de ficciones
permiten ver la operatividad de la palabra, ficciones firmadas por nombres tan relevantes
como el de Daniel Defoe, Honoré de Balzac o Henrik Ibsen. En un trabajo bastante completo
y sumamente ágil, Moretti se permite revisar la construcción de ese fantasma que, mal o bien,
atraviesa toda nuestra historia contemporánea.
Fernando Bogado
27
El
futuro
Eduardo
Sudamericana;
Buenos
256 páginas, 179 pesos.
del
Aires,
mayo
kirchnerismo
Jozami
de
2015.
Este ensayo es al mismo tiempo un intento de caracterizar al kirchnerismo y de evaluar la
coyuntura electoral en curso, objetivos de los cuales se desprende el rumbo que debería tomar
una próxima eventual gestión del Frente para la Victoria para consolidar las
transformaciones de los últimos doce años, y para remediar sus falencias.
Los indiscutibles logros del kirchnerismo en la política de memoria, verdad y justicia, en la
restitución del rol del Estado como creador de derechos y promotor de transformaciones
sociales, con el objetivo de una mayor igualdad, y en su política exterior dirigida a la
integración regional y a las relaciones con los BRICS tienen su reverso: el fracaso de una
política de seguridad democrática, el de una reforma judicial; la necesidad de una
transformación de la matriz productiva y de una reforma tributaria.
Jozami ubica al kirchnerismo en la tradición de la resistencia peronista, la militancia
revolucionaria de los años 70, y el legado de la crisis de 2001; lo enfrenta con la tradición
republicana antidemocrática del grueso de su oposición, con antecedentes históricos que se
remontan a la Organización Nacional. Desarrolla sus relaciones con el radicalismo, el
desarrollismo y el mismo justicialismo, así como sus tensiones con los sectores medios,
beneficiados con sus políticas y enconados opositores, y con un empresariado nacional ajeno
al rol que el gobierno se empeña en atribuirle.
Escrito cuando no se había definido todavía la fórmula de la candidatura presidencial del FpV
(Daniel Scioli-Carlos Zannini), el autor del ensayo no se priva de explicitar sus suspicacias
respecto del entonces precandidato Scioli. “Un modo de conducción que no alienta la
posibilidad de participación” pesa en las dificultades de esta sucesión.
Marta Vassallo
¿Qué
Martin
Eduntref-Prometeo;
mayo
288 páginas, 200 pesos.
es
el
Buenos
de
genocidio?
Shaw
Aires,
2014.
El genocidio constituye un tema central de la historia y la política contemporáneas. Sin
embargo, su importancia va de la mano de un desacuerdo manifiesto en torno a su
28
significado, lo que provoca numerosas controversias y constituye una traba mayor para la
actividad política y las relaciones internacionales. Martin Shaw, profesor de Relaciones
Internacionales en la prestigiosa Universidad de Sussex, decidió entonces abocarse en este
libro a responder a una pregunta fundamental: ¿cómo deberíamos entender la idea de
genocidio?
Shaw sostiene que los estudios sobre genocidio perdieron agudeza desde los trabajos
pioneros de Raphael Lemkin y que la Convención sobre Genocidio emprendió un proceso que
fue restringiendo sus ideas centrales. Critica la aparición de nuevos conceptos como el de
“limpieza étnica” o la insistencia en evaluar las “intenciones” de los “perpetradores” y busca
construir un concepto de genocidio sociológicamente adecuado para entender la violencia
contra los civiles.
Fethullah
Pablo
Ciccus;
septiembre
96 páginas, 96 pesos.
Gülen
Kendikian
Aires,
2014.
Buenos
de
Investigación sobre la poderosa red islamista turca, de orientación sufí, dirigida por el
predicador Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos. La Comunidad (ceemat) o el
Servicio (hizmet), como se conoce al movimiento gülenista, construyó en las sombras un
poder paralelo dentro del Estado turco y, con cerca de siete millones de seguidores en más
de 130 países, extiende su influencia alrededor del mundo, particularmente a través de una
extensa red de escuelas.
Lusitania
Erik
Ariel;
Buenos
512 páginas, 299 pesos.
Aires,septiembre
de
Larson
2015.
El 1º de mayo de 1915, el inmenso y lujoso Lusitania, el barco civil más rápido en servicio,
zarpó de Nueva York con destino a Liverpool. El 7 de mayo fue impactado cerca de las costas
de Irlanda por un torpedo de un submarino alemán que provocó su hundimiento y la muerte
de 1.200 pasajeros, en su mayoría estadounidenses. Este hecho propició la entrada en guerra
29
de Estados Unidos. A la manera de un thriller, el autor bucea en las verdaderas causas del
hundimiento.
El
mundo
Caetano
Marea;
Buenos
344 páginas, 225 pesos.
no
es
Aires,
abril
de
chato
Veloso
2015.
Esta antología textual de Caetano Veloso, uno de los músicos centrales de Brasil, fundador
del movimiento tropicalista, reúne sus textos publicados entre 1960 y 2005. Siempre abierto
al debate intelectual y a la polémica, que le valió el exilio en los años de la dictadura militar,
plasmó sus ideas sobre arte, censura, sexualidad, política y prensa en numerosos artículos,
manifiestos, cartas y discursos que resumen su obra y su pensamiento.
Amaneceres
Susan
Nuevos
Tiempos;
384 páginas, 240 pesos.
en
Madrid,
agosto
de
Jenín
Abulhawa
2014.
A través de la vida de Amal, criada en el campo de refugiados de Jenín, donde al amanecer
su padre le recitaba poemas sobre un futuro que nunca llegó, la escritora palestinoestadounidense Susan Abulhawa narra, a raíz de las masacres de Jenín de 2002, la historia
del conflicto palestino-israelí y de las vidas desgarradas por el enfrentamiento, pero también
de la resistencia de un pueblo cargado de esperanza.
REVISTA SINPERMISO
sinpermiso <http://www.sinpermiso.info/>
*ARTÍCULO EDITORIAL SEPTIEMBRE 2015:*
30
*POR UN SÍ O POR UN NO: UNA IZQUIERDA EN FALSA ESCUADRA EN EL 27S CATALÁN
<http://www.sinpermiso.info/textos/por-un-si-o-por-un-no-una-izquierda-en-falsa-escuadra-en-el-27scatalan>*
*Antoni Domènech · G. Buster *
*Todo el fondo de artículos de* sinpermiso
<http://www.sinpermiso.info/> *electrónico
es de acceso libre y permanente. Y esta semana (11 de octubre de 2015):*
*LA PANTOMIMA DEL TPP
<http://www.sinpermiso.info/textos/la-pantomima-del-tpp>*
*Joseph Stiglitz * *Adam Hersh *
*LA UE Y LA VENTANA DE OPORTUNIDAD
<http://www.sinpermiso.info/textos/la-ue-y-la-ventana-de-oportunidad>*
*Yanis Varoufakis *
*ME DESPIERTO LIGERO DEL ÚLTIMO SUEÑO
<http://www.sinpermiso.info/textos/me-despierto-ligero-del-ultimo-sueno>*
*Henning Mankell (1948-2015) * *Antonio Dipollina *
*TURQUÍA: LOS ATENTADOS CONTRA EL HDP Y LA ESTRATEGIA DEL MIEDO
<http://www.sinpermiso.info/textos/turquia-los-atentados-contra-el-hdp-y-la-estrategia-del-miedo>*
*Simon Tisdall *
*LA FINANCIARIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIA L: EL CASO BRASILEÑO
<http://www.sinpermiso.info/textos/la-financierizacion-de-la-politica-social-el-caso-brasileno>*
*Lena Levinas *
*CATALUÑA: PANORAMA DESPUÉS DE LA BATALLA
<http://www.sinpermiso.info/textos/cataluna-panorama-despues-de-la-batalla>*
*Josep Fontana *
*REINO DE ESPAÑA: "NO HAY QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN, HAY QUE VOLARLA".
31
ENTREVISTA
<http://www.sinpermiso.info/textos/reino-de-espana-no-hay-que-reformar-la-constitucion-hay-quevolarla-entrevista>*
*Javier Pérez Royo *
*"MENOS FINANZAS Y MÁS INDUSTRIA PARA ELIMINAR LOS PRIVILEGIOS". ENTREVISTA
<http://www.sinpermiso.info/textos/menos-finanzas-y-mas-industria-para-eliminar-los-privilegiosentrevista>*
*Mariana Mazzucato *
*VOLKSWAGEN: FRAUDE, ESTAFA E INTIMIDACIÓN MASIVOS EXIGEN RESPUESTAS
CONTUNDENTES
<http://www.sinpermiso.info/textos/volkswagen-fraude-estafa-e-intimidacion-masivos-exigenrespuestas-contundentes>*
*Joaquim Sempere *
*“EL ESTADO PRETENDE JUGAR AL AJEDREZ CON GUANTES DE BOXEO Y ESO ES
SENCILLAMENTE IMPOSIBLE”. ENTREVISTA A ARNALDO OTEGI
<http://www.sinpermiso.info/textos/el-estado-pretende-jugar-al-ajedrez-con-guantes-de-boxeo-y-esoes-sencillamente-imposible-entrevista>*
*Arnaldo Otegi Mondragon *
*RUSIA SE AMPARA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PARA INTERVENIR EN SIRIA
<http://www.sinpermiso.info/textos/rusia-se-ampara-en-el-derecho-internacional-para-intervenir-ensiria>*
*Àngel Ferrero *
*BEN BERNANKE: CORAJE Y CONFUSIÓN
<http://www.sinpermiso.info/textos/ben-bernanke-coraje-y-confusion>*
*Michael Roberts *
*DERECHO, CULTURA JURÍDICA E IDENTIDAD NACIONAL EN CUBA
<http://www.sinpermiso.info/textos/derecho-cultura-juridica-e-identidad-nacional-en-cuba>*
*Julio Antonio Fernández Estrada *
*INDICADORES PARA UN FUTURO MEJOR
<http://www.sinpermiso.info/textos/indicadores-para-un-futuro-mejor>*
*Carlos Alfonso * *Fernando Prieto *
32
*PALESTINA: ¿HA EMPEZADO LA TERCERA INTIFADA?
<http://www.sinpermiso.info/textos/palestina-ha-empezado-la-tercera-intifada>*
*Peter Beaumont *
*INJUSTICIAS CLIMÁTICAS: LO QUE ESTA EN JUEGO EN LA COP21. LA COALICIÓN
Climat 21 y los objetivos de las movilizaciones
<http://www.sinpermiso.info/textos/injusticias-climaticas-lo-que-esta-en-juego-en-la-cop21-lacoalicion-climat-21-y-los-objetivos-de>*
*Julien Rivoire *
*LOS EFECTOS DE LA POBREZA SOBRE EL DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
<http://www.sinpermiso.info/textos/los-efectos-de-la-pobreza-sobre-el-desarrollo-cerebral-en-lainfancia>*
*Kimberly G. Noble *
*LOS OBJETIVOS DE PUTIN
<http://www.sinpermiso.info/textos/los-objetivos-de-putin>*
*Guillermo Almeyra *
*PORTUGAL: RESULTADOS Y ESCENARIOS POSTELECTORALES
<http://www.sinpermiso.info/textos/portugal-resultados-y-escenarios-postelectorales>*
*Jorge Costa * *Adriano Campos *
*MOTORES ECONÓMICOS DEL DETERIORO AMBIENTAL
<http://www.sinpermiso.info/textos/motores-economicos-del-deterioro-ambiental>*
*Alejandro Nadal *
*ARGENTINA: POBREZA K Y EL YELMO DE NIEBLA
<http://www.sinpermiso.info/textos/argentina-pobreza-k-y-el-yelmo-de-niebla>*
*Rolando Astarita *
*VENEZUELA: "EL CHAVISMO VIVE SU PEOR CRISIS. LA ECONOMÍA SE ESTÁ DEVORANDO
EL PROCESO BOLIVARIANO". ENTREVISTA
<http://www.sinpermiso.info/textos/venezuela-el-chavismo-vive-su-peor-crisis-la-economia-se-estadevorando-el-proceso-bolivariano>*
*Javier Biardeau *
DEBATES ALREDEDOR DE LAS CANDIDATURAS UNITARIAS EN EUSKADI
33
<http://www.sinpermiso.info/textos/debates-alrededor-de-las-candidaturas-unitarias-en-euskadi>
*Ramón
Zallo * *Roberto Uriarte *
*MUJERES LIBRES Y LA IGUALDAD DE GÉNEROS
<http://www.sinpermiso.info/textos/mujeres-libres-y-la-igualdad-de-generos>*
*Laura Sánchez Blanco *
Y si quieres seguirnos en FACEBOOK: http://www.facebook.com/sinpermiso.info
*Nº 12* <http://www.sinpermiso.info/sumarios/index.php?numerosp=12> *de
sinpermiso <http://www.sinpermiso.info/> en papel, y muy pronto, el doble
13-14*
*[Todas las traducciones y todos los textos originales de SP
<http://www.sinpermiso.info/> electrónico están protegidos por la Licencia
Creative Commons <http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/>*]
ESTIMADAS Y ESTIMADOS:
Nos complace informarles que el Observatorio 2015 ha sido
publicado! Está disponible en español, inglés, francés y portugués
en www.rtfn-watch.org/es.
Estaremos “retransmitiendo” el lanzamiento internacional en vivo a través de las redes sociales
(#RtFNWatch), a partir de las 11.30 CET. Sería genial contar con toda/os ustedes y que utilizaran
el kit de redes sociales, en el que hemos invertido tanto (disponible en 4 idiomas), y el cual nos
ayudará a alcanzar a un público mucho más amplio.
Todos los enlaces a la publicación están en el kit de herramientas (disponible
aquíhttp://bit.ly/2015WatchCampaign ). Los copiamos también aquí abajo:
EN bit.ly/1YCSzgw
FR http://bit.ly/1Jynsrf
SP http://bit.ly/1OvSGqP
PT bit.ly/1Vcy2uw
Muchísimas gracias por su colaboración.
Un abrazo,
Alejandra
---------------------------
34
M. Alejandra Morena
Coordinator | Coordinadora
NOTICIAS Y ARTICULOS
EN CORTO
IMPACTANTE VIDEO DE UN BOMBARDEO GRABADO DESDE TIERRA: HELICÓPTEROS
RUSOS ATACAN AL EI EN SIRIA
https://actualidad.rt.com/actualidad/188237-helicopteros-rusos-bombas-estado-islamico-impactantesvideos
THE WASHINGTON POST': ESTUPOR DE EE.UU. ANTE EL OPERATIVO RUSO
ANTITERRORISTA EN SIRIA
https://actualidad.rt.com/actualidad/188236-rusia-desconcertar-eeuu-operativo-siria
"SI RUSIA CONSIGUE ELIMINAR AL ESTADO ISLÁMICO, EE.UU. QUEDARÁ DERROTADO A
OJOS DEL MUNDO"
https://actualidad.rt.com/actualidad/188234-experto-rusia-principal-actor-oriente
LUCHA ESPIRITUAL O SINÓNIMO DE TERRORISMO: 8 PUNTOS QUE EXPLICAN LA YIHAD
MODERNA
https://actualidad.rt.com/actualidad/188222-lucha-espiritual-yihad-terrorismo
CALCULAN LA INSÓLITA FORTUNA DEL ESTADO ISLÁMICO: EL PATRIMONIO DE LOS
YIHADISTAS NO DEJA DE CRECER
https://actualidad.rt.com/economia/188241-revelan-insolita-fortuna-patrimonio-estado-islamico
35
BRASIL: ROUSSEFF ADVIRTIÓ SOBRE EL INTENTO DE “GOLPE A LA PARAGUAYA”
http://www.contrainjerencia.com/?p=110334&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca
mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
SIRIA SE DESANGRA, MIENTRAS EUROPA REPARTE REFUGIADOS/VÍDEO/
En este coloquio de Visión Geopolítica en T21 TV se analiza la delicada situación de los refugiados sirios
que llegan masivamente a Europa y otros países.
Siria se desangra y más de la mitad de sus habitantes ha tenido que abandonar sus hogares. La clave de
esta crisis no es repartirse refugiados, sino cambiar las condiciones del terreno para que puedan volver a
su casa y que dejen de huir de su país. La crisis de los refugiados es el tema de este nuevo coloquio de
Visión Geopolítica, conducido por el experto Pedro Baños, acompañado de la periodista Rosa Meneses y
de Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano.
http://www.tendencias21.net/Siria-se-desangra-mientras-Europa-reparte-refugiados_a41169.html
JOHN MCCAIN SUGIERE A EEUU ATACAR OBJETIVOS DEL EJÉRCITO SIRIO
http://www.contrainjerencia.com/?p=110357&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca
mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
RUSIA BOMBARDEA 60 OBJETIVOS TERRORISTAS EN SIRIA EN 24 HORAS
http://www.contrainjerencia.com/?p=110344&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca
mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS LES ENVIAMOS EL BOLETÍN DE BARÓMETRO.
Atentamente Barómetro Internacional
En este boletín encontrará:
 Por Diego Olivera Evia: El neoliberalismo ha generado peligrosas asimetrías Parte IITambién
Latinoamérica y El Caribe sufren la arremetida imperialista En nuestra primera parte del
análisis del neoliberalismo, quisimos hacer un repaso del crecimiento de EEUU, como la
fuerza hegemónica a nivel mundial, no solo en lo militar, sino en lo económico y planetario. La
crisis del capitalismo en el siglo XX, han sido caracterizados por los distintos economistas,
como cíclicas, es decir que tiene periodos de alza y reflujo, pero van acompañadas de
guerras, como fueron las dos mundiales del siglo pasado, para el control de los mercados en
los países tercermundistas, creando un nuevo reparto del mundo. Sigue leyendo copia y pega
el enlace….http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-diego-olivera-evia-elneoliberalismo-ha-generado-peligrosas-asimetrias-parte-ii
 Por Ernesto Wong Maestre: El Socialismo es la vía La semana pasó como una ráfaga
huracanada que sacude árboles frondosos, hace caer los secos y deja muchas y diversas
huellas a su paso. No fue más que un haz de acontecimientos, todos estrechamente
vinculados, relacionados e impactando al mundo pero también impactados por lo que viene
sucediendo desde hace quince a veinte años en nuestro planeta. Es la dialéctica de la vida
humana, particularmente de la vida social en plena interacción con su ecosistema y
profundamente dinamizada por las contradicciones de clases y por otras, como la relativa a lo
individual versus lo social, o lo nacional versus lo multilateral, todas condicionándose
mutuamente. Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-ernesto-wong-maestre-elsocialismo-es-la-via
36
 Por Leandro Alabani "Erdogan no está loco, es un dictador" Turquía - Entrevista Mehmet Alid
Dogan El 1º de noviembre se realizan nuevas elecciones en Turquía. El intento de Erdogan
por perpetuarse en el gobierno y el surgimiento del movimiento kurdo como factor de poder,
son analizados por el antropólogo y documentalista kurdo Mehmet Alí Dogan.El poder que
todavía ostenta el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, está basado en una fórmula
simple: polarizar a la sociedad y empujarla a un enfrentamiento, amenazar a los pobladores
sobre el “peligro” del terrorismo que, según el mandatario, encarna el Partido de los
Trabajadores del Kurdistán (PKK) y, al mismo tiempo, aplicar una política represiva que en el
último mes creció de forma exponencial, principalmente contra el pueblo kurdo y la militancia
del Partido Democrático de los Pueblos (HDP, por sus siglas en turco). Sigue leyendo copia y
pega el enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-leandro-alabani-erdogan-noesta-loco-es-un-dictador
 Por Salvador González Briceño: RUSIA ATACA AL EI, EU PIERDE EN SIRIA El mejor momento
para atacar al EI, a petición de Assad. Terroristas amenazas a Oriente Medio y países
europeos Rusia está al frente, y Obama sabe que China está detrás Rusia esperó el mejor
momento para decidirse atacar al llamado “estado islámico” (EI) en territorio sirio, a fin de
mermar su capacidad de fuego destruyendo su armamento y sus bastiones de alto mando.
Varias circunstancias se conjuntaron y fueron aprovechadas por Vladimir Putin, sus asesores
de seguridad internacional y los generales del ejército ruso, como las siguientes: Sigue
leyendo copia y pega el enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-salvadorgonzalez-briceno-rusia-ataca-al-ei-eu-pierde-en-siria
 Por Ilka Oliva Corado:. Las maras en Centroamérica Buscar información acerca de las maras,
pandillas o delincuencia juvenil puede ser un arma de dos filos, en la mayoría de textos tratan
el tema con una postura clasista que discrimina por su condición social a las mocedades de
arrabal, precisamente muy poco de objetividad en estos estudios que buscan sancionar con
apelativos como “clicas criminales.” Pero realmente dónde, cómo y porqué se origina este
fenómeno en Centroamérica. No hay que olvidar la violencia institucionalizada, la crueldad
con la que actuaron los gobiernos en el Conflicto Armado Interno que atacó países como El
Salvador y Guatemala, y es inadmisible dejar por un lado las limpiezas sociales que vienen
realizando los gobiernos de turno en el Triángulo del Norte (Guatemala, El Salvador y
Honduras). Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-ilka-oliva-corado-las-maras-encentroamerica
LAS RESERVAS RUSAS DE ORO ALCANZAN SU MÁXIMO HISTÓRICO
https://actualidad.rt.com/economia/188052-reservas-rusia-oro-maximo-historico
WASHINGTON PLANEA PROPORCIONAR A ISRAEL BOMBARDEROS PESADOS B-52 Y BOMBAS MOP
El ala dura de Washington está pidiendo a gritos enviar bombas antibúnker MOP y bombarderos
pesados B-52 a Jerusalén.
Según informa la web Foreign Policy, en estos momentos hay una terrible idea flotando en Washington.
http://elrobotpescador.com/2015/10/08/washington-planea-proporcionar-a-israel-bombarderospesados-b-52-y-bombas-mop/
VIDEO: CAZAS RUSOS ATACAN RAQQA, LA 'CAPITAL' DEL ESTADO ISLÁMICO Y ALEPO EN
SIRIA
https://actualidad.rt.com/actualidad/188112-cazas-rusos-raqqa-ei-siria
37
TONY GARZA, CABLE DE 2008: CSG BENEFICIÓ A “EMPRESARIOS LISTOS Y POLÍTICOS”,
NO A CIUDADANOS
Por Sandra Rodríguez Nieto octubre 9, 2015 - 00:05h 2 Comentarios
Un cable del entonces Embajador de EU en México alertó que las privatizaciones crearon monopolios
“mientras dejaban en el frío al mexicano promedio”.
http://www.sinembargo.mx/09-10-2015/1512804
STEPHEN HAWKING: “DEBEMOS TENER MIEDO DEL CAPITALISMO, NO DE LOS ROBOTS”
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article93011
“LA BELLÍSIMA GUERRILLERA LUCERO”INCLUYE VÍDEO
http://anncol.eu/index.php/colombia/politica-economia/item/2191-la-bellisima-lucero
"SI HOY EXISTE EL ESTADO ISLÁMICO, ES PORQUE DEJÓ DE EXISTIR EL ESTADO DE IRAK"
https://actualidad.rt.com/actualidad/187989-existir-ei-estado-irak
AUGE DEL FASCISMO: ¿POR QUÉ AMANECER DORADO SE HA CONSOLIDADO COMO
FUERZA ‘ANTISISTEMA’?
http://www.diario-octubre.com/?p=15333
MILITARES ENTRARON A BODEGA EN TLATLAYA Y CIVILES ESTABAN MUERTOS, INSISTE
CIENFUEGOS (MÉXICO)
Ayer, el titular de la Sedena sostuvo que los militares del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala,
Guerrero, no tienen por qué declarar sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
http://www.sinembargo.mx/06-10-2015/1510540
EL ESPEJISMO DE LOS BRICS O POR QUÉ BRASIL SERÁ EL PRÓXIMO EN CAER (TIENE
GRÁFICAS)
http://www.unitedexplanations.org/2015/10/07/el-espejismo-de-los-brics-o-por-que-brasil-sera-elproximo-en-caer/
CHINA, EN GUARDIA ANTE EL TPP: ¿AFECTARÁ EL PACTO SECRETO TRANSPACÍFICO AL
GIGANTE ASIÁTICO?
https://actualidad.rt.com/economia/187831-tpp-china-afectar-pacto-libre-comercio
LA DEFENSA DEL YUAN PROVOCA QUE LAS RESERVAS DE CHINA ADELGACEN UN 12%
DESDE 2014
Leer más: La defensa del yuan provoca que las reservas de China adelgacen un 12% desde 2014.
Noticias de Economía http://goo.gl/8vRb2X
38
http://www.elconfidencial.com/economia/2015-10-07/la-defensa-del-yuan-provoca-que-las-reservasde-china-adelgacen-un-12-desde-2014_1051314/
ATP FAVORECE A MONOPOLIOS Y GENERA COMPETENCIA DESIGUAL
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/07/economia/020n1eco
KALIBR: ASÍ ACTÚAN LOS TEMIBLES MISILES DE CRUCERO NAVALES RUSOS CONTRA LOS
TERRORISTAS DEL EI
https://actualidad.rt.com/actualidad/187879-kalibr-misiles-crucero-navales-ei
IRÁN RECONOCE QUE TIENE ASESORES MILITARES EN SIRIA PERO NO TROPAS
http://mundo.sputniknews.com/politica/20151007/1052240421/iran-asesores-militares-siria.html
AVIONES RUSOS DESTRUYERON EL 40% DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL EI
http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20151007/1052238518.html
OTRA JUGADA MAESTRA DE RUSIA EN SIRIA
http://elrobotpescador.com/2015/10/06/otra-jugada-maestra-de-rusia-en-siria/
AUMENTA EL PELIGRO DE ENFRENTAMIENTOS AÉREOS ENTRE RUSIA Y EEUU EN SIRIA
http://elrobotpescador.com/2015/10/05/aumenta-el-peligro-de-enfrentamientos-aereos-entre-rusia-yeeuu-en-siria/
“PUTIN ENVIARÁ 150 MIL SOLDADOS A SIRIA PARA RECUPERAR AL-RAQA”
http://elrobotpescador.com/2015/10/04/daily-star-putin-enviara-150-mil-soldados-a-siria-pararecuperar-al-raqa/
CHINA A PUNTO DE INTERVENIR MILITARMENTE EN LA GUERRA DE SIRIA
http://elrobotpescador.com/2015/10/02/golpe-de-efecto-china-a-punto-de-intervenir-militarmente-enla-guerra-de-siria/
ARABIA SAUDÍ Y CATAR PREPARAN RESPUESTA MILITAR A LOS ATAQUES DE RUSIA EN
SIRIA
http://elrobotpescador.com/2015/10/04/arabia-saudi-y-catar-preparan-respuesta-militar-a-losataques-de-rusia-en-siria/
39
EL SOLDADO RUSO ES EL NUEVO ENEMIGO DE EE.UU. EN SIRIA Y AL QAEDA, UN
ALIADO"
https://actualidad.rt.com/actualidad/187803-soldado-ruso-enemigo-eeuu-siria
RUSIA: EL ESTADO ISLÁMICO USARÍA ESCUDOS HUMANOS Y VOLARÍA MEZQUITAS
COMO PROVOCACIÓN
https://actualidad.rt.com/actualidad/187799-rusia-islamico-escudos-humanos-mezquitas-aviacion
AVIONES RUSOS Y ESTADOUNIDENSES ESTABLECEN EL PRIMER CONTACTO 'VISUAL' EN
EL ESPACIO AÉREO SIRIO
https://actualidad.rt.com/actualidad/187798-aviones-rusos-estadounidenses-entrar-contacto-visualsiria
RUSIA REVELA CUÁL ES EL OBJETIVO FINAL DE SUS ACCIONES EN SIRIA
https://actualidad.rt.com/actualidad/187784-rusia-revelar-objetivo-final-acciones-siria
EL YUAN CHINO SE COLOCA ENTRE LAS 4 MONEDAS MÁS FUERTES DEL MUNDO
https://actualidad.rt.com/economia/187775-yuan-4-moneda-fuertes
¿'CABALLO DE TROYA' O CAMINO AL DESARROLLO?: CÓMO INFLUIRÁ EL TPP EN LA
ECONOMÍA MEXICANA
https://actualidad.rt.com/economia/187761-caballo-desarrollo-tpp-economia-mexicana
UN VIDEO DE 20 SEGUNDOS MUESTRA CÓMO EVOLUCIONÓ LA ECONOMÍA MUNDIAL EN
LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS
https://actualidad.rt.com/economia/187680-video-cambiar-economia-mundial
RON PAUL A RT: "EL MUNDO SUFRIRÁ EL MAYOR ACCIDENTE DE LA HISTORIA DEBIDO
AL DÓLAR"
https://actualidad.rt.com/economia/187636-mundo-mayor-accidente-historia-dolar-ron-paul-rt
¿POR QUÉ EE.UU. GUARDA MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO BAJO TIERRA?
https://actualidad.rt.com/economia/187631-eeuu-guardar-millones-barriles-petroleo-bajo-tierra
AMÉRICA LATINA Y LOS BRICS SERÁN EL FOCO DEL PODER ECONÓMICO PARA EL 2030
https://actualidad.rt.com/economia/187627-america-latina-brics-foco-poder-economico
SE ACABA LA RIQUEZA PETROLERA DE ARABIA SAUDITA Y LA PACIENCIA DE SUS
PRÍNCIPES
https://actualidad.rt.com/economia/187613-acabar-riqueza-petrolera-arabia-saudita
40
MOSCÚ Y WASHINGTON SE PLANTEAN REFUNDAR LAS RELACIONES INTERNACIONALES
por Thierry Meyssan
Ante la súbita crisis de fiebre anti-rusa de la prensa atlantista, Thierry Meyssan interpreta la acción
militar de Moscú en Siria como el primer paso de una revisión total de las relaciones internacionales.
Para este analista francés, lo que hoy está en juego en Siria no es saber si Rusia salvará la República
Árabe Siria de los ataques yihadistas si no comprobar si las fuerzas armadas rusas podrán reemplazar
parcialmente las tropas estadounidenses en la región para garantizar allí la seguridad. Basándose en un
documento interno del Consejo de Seguridad, Thierry Meyssan afirma que Vladimir Putin y Barack
Obama están actuando de manera coordinada ante los halcones liberales y los neoconservadores
estadounidenses.
Seguir leyendo en
http://www.voltairenet.org/article188932.html
RUSIA PRECIPITA EL ABANDONO DE SWIFT ENTRE LOS BRICS
por Ariel Noyola Rodríguez
Luego de la reintegración de Crimea a territorio ruso, Estados Unidos viene presionando a las
autoridades regulatorias de la Unión Europea para que restrinjan el acceso de Rusia a SWIFT, el sistema
de pagos internacionales fundado por 200 bancos anglosajones en la década de 1970. En respuesta, el
Gobierno de Vladimir Putin ha puesto en marcha un sistema de pagos alternativo que ya empieza a
masificar sus operaciones entre los bancos de origen ruso, y que dicho sea de paso, también ha servido
de inspiración tanto para China como para los demás países que integran el BRICS.
http://www.voltairenet.org/article188962.html
FINANCIAL TIMES /SIETE DATOS CLAVE DETRÁS DEL HISTÓRICO TRATADO
TRANSPACÍFICO
http://www.cronista.com/financialtimes/Siete-datos-clave-detras-del-historico-Tratado-Transpacifico201510060011.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=Enviodiariod
elNewsletterdelCronista&utm_content=5
La posible adhesión de China, la inclusión de temas geopolíticos y la posible prohibición de manipulación
cambiaria entre los miembros son puntos destacados del acuerdo
por Shawn Donnan
Imprimir Enviar Votar 0 PrivacyBadger has replaced this FacebookLike button. PrivacyBadger has
replaced this Twitter button.
Estados Unidos, Japón y diez economías del Pacífico –que representan el 40% de la economía global–
sellaron ayer el acuerdo de libre comercio más grande en dos décadas.
Hay siete puntos que vale la pena conocer sobre el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus
siglas en inglés).
1. El TPP trata cuestiones tanto geopolíticas como comerciales. El objetivo de EE.UU. y Japón es
adelantarse a China, que no está incluida en el TPP, y crear una zona económica con los países con salida
al Pacífico capaz de equilibrar el peso económico que tiene Beijing en la región. El tratado también
incluye normas nuevas para la economía global del S.XXI que rige de todo, desde los flujos de datos que
cruzan fronteras hasta cómo las empresas estatales están autorizadas a competir internacionalmente.
2. China no está incluido. Pero podría entrar en algún momento.
41
Si bien el TPP en el pasado se discutía como una iniciativa de EE.UU. para frenar a China, la visión de
Washington se suavizó en los últimos años. China dijo que estaba observando de cerca la evolución del
TPP y que está comprometido con sus propias negociaciones comerciales. Muchos en la comunidad
empresaria norteamericana sienten que la verdadera promesa del TPP está en que está abierto a que
otros países se unan, en particular China.
Los actuales miembros son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda,
Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Pero ya se preparan para incorporarse economías asiáticas
como Corea del Sur, Taiwan y las Filipinas, y latinoamericanas como Colombia.
3. Implica un acuerdo de libre comercio entre dos de las tres economías más grandes del mundo. Japón
y EE.UU. nunca antes firmaron un acuerdo de comercio bilateral. Pero cuando Japón se unió a las
negociaciones del TPP en 2013, impulsó conversaciones sobre todo, desde el comercio de autos hasta el
intercambio de carne, arroz y cerdo.
El resultado sería un pacto comercial de facto entre dos de las tres economías más grandes del mundo
que probablemente, con el tiempo, haría caer las barreras al comercio que existen entre los dos países.
También es probable que haya una mayor integración de la economía y las cadenas de abastecimiento
niponas con las norteamericanas. Una de los últimos puntos de discordia fueron las normas sobre
contenido local para las automotrices y autopartes. Enfrenta a los fabricantes de autopartes en Canadá
y México –que prosperaron gracias al NAFTA– contra las automotrices japonesas que pese a tener una
presencia significativa en América del Norte aún cuentan con cadenas de abastecimiento que llegan a
países que no son miembros del TPP como China y Tailandia.
4. Es un acuerdo esencial para Shinzo Abe, primer ministro de Japón. Para asegurarse el TPP, Abe tuvo
que enfrentarse a algunos jugadores políticos poderosos internos, incluyendo el lobby agrícola. Pero
repitió varias veces que eso ayudará a Japón a hacer las tan necesarias reformas estructurales que
impulsarán el potencial de crecimiento de la economía. Lo necesita. El PBI japonés se contrajo a una tasa
anualizada de 1,2% en el segundo trimestre de este año y los datos sugieren que el tercer trimestre no
será mucho mejor, lo que los dejará en una recesión técnica.
5. El TPP genera polémica en muchos de sus países miembro.
En la actual campaña electoral canadiense, las negociaciones en torno al TPP ofrecieron uno de los
principales puntos del debate económico. En la carrera se observa un empate entre tres candidatos, y
Tom Mulcair, que lidera el Nuevo Partido Democrático, prometió salir del TPP si su partido gana en 19
de octubre.
Pero Canadá está lejos de ser el único lugar donde el TPP genera controversia. En EE.UU., Australia y
otros países se critica una cláusula que permitiría a las empresas extranjeras desafiar decisiones de
gobiernos ante paneles de arbitraje internacional.
6. El TPP sólo coquetea con el tema de la manipulación cambiaria... Entre los temas que generaron más
polémica en Estados Unidos está el de las monedas y las devaluaciones competitivas. Las automotrices
norteamericanas y sus defensores en el Congreso presionan para que el TPP prohiba la manipulación de
los tipos de cambio. Pero difícilmente quede formalizado en el TPP. Hay señales de que los países están
trabajando en eso en paralelo, si bien el compromiso a que se llegue no sería exigible.
7. Del TPP surgirían nuevos estándares ambientales y laborales para los acuerdos de comercio. Desde
2007, EE.UU. se vio obligado a discutir estándares ambientales y laborales en sus negociaciones
comerciales. Pero el TPP por primera vez exigirá el cumplimiento de esos compromisos y podría fijar
sanciones comerciales en caso de violación a los mismos. Las nuevas normativas laborales en el TPP hará
a que haya grandes cambios en las prácticas de países como Malasia y Vietnam.
¿ALIANZA DE EE.UU. Y AL-QAIDA EN SIRIA?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204095
Robert Parry
Consortiumnews
42
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La sentencia clave en el artículo principal de The New York Times sobre los ataques
aéreos rusos contra objetivos rebeldes sirios aparece al final de la historia, cinco
párrafos antes del fin, donde el Times señala de pasada que el área al norte de Homs
donde ocurrieron los ataques había sido el lugar de una ofensiva de una coalición
“que incluye al Frente Nusra”.
Lo que no dice el Times en ese contexto es que el Frente Nusra es el afiliado de alQaida en Siria, una omisión que tal vez se explica porque esa información adicional
afectaría el tono justiciero del artículo, acusando a Rusia de mala fe al atacar a grupos
rebeldes diferentes del Estado Islámico.
Pero los rusos han dejado claro que su intención era realizar ataques aéreos contra
la mezcla de grupos rebeldes en los cuales al-Qaida así como el Estado Islámico
ocupan papeles destacados. El Times y el resto de los medios dominantes de
comunicación de EE.UU. solo juegan cuando pretenden otra cosa.
Además, la realidad sobre la fragmentada coalición rebelde de Siria es que es
virtualmente imposible distinguir entre los pocos rebeldes “moderados” y los
numerosos extremistas suníes. Por cierto, muchos “moderados”, incluyendo algunos
entrenados y armados por la CIA y el Pentágono, se han unido al Frente Nusra de alQaida, llegando a entregar armas y equipamientos estadounidenses a ese afiliado de
la organización terrorista que atacó Nueva York y Washington el 11 de septiembre
de 2001. A menos que olvidemos que fue ese evento el que condujo a la intervención
militar directa de EE.UU. en Oriente Próximo.
No obstante, en los últimos meses, el Gobierno israelí y sus aliados neoconservadores
estadounidenses han estado lanzando globos sonda preguntando si al-Qaida podría
ser reetiquetado como “suní moderado” y convertirse en un aliado de facto de EE.UU.
para lograr un “cambio de régimen” en Siria, deponiendo al presidente Bashar alAsad quien ha estado durante años casi a la cabeza de la lista negra
israelí/neoconservadora.
Un tema clave de la propaganda neoconservadora ha sido propagar la teoría
conspirativa de que Asad y el Estado Islámico están de alguna manera coludidos y
que por lo tanto al-Qaida es el mal menor. Aunque no existen pruebas que apoyen
esta teoría conspirativa, incluso fue mencionada por Charlie Rose en su entrevista
“60 Minutes” del domingo pasado con el presidente ruso Vladimir Putin. La realidad
es que el Estado Islámico y al-Qaida dirigen ambos la lucha para destruir el Gobierno
secular de Asad, que contraataca a ambos grupos.
Y si esos dos principales grupos terroristas vieran una posibilidad de izar sus banderas
negras sobre Damasco, podrían reparar sus desavenencias tácticas. Tendrían mucho
que ganar mediante el derrocamiento del régimen de Asad, que es el principal
protector de cristianos, alauíes, chiíes y otros “herejes” de Siria.
La disputa primordial entre al-Qaida y el Estado Islámico, que comenzó como “alQaida en Irak”, es cuándo iniciar un califato fundamentalista. El Estado Islámico cree
43
que el califato puede comenzar ahora mientas que al-Qaida dice que la prioridad debe
ser la realización de más ataques terroristas contra Occidente.
Sin embargo, si Damasco cae, los dos grupos podrían obtener una cierta satisfacción:
El Estado Islámico podría ocuparse de decapitar a los “herejes” mientras al-Qaida
podría conspirar para realizar nuevos ataques drásticos a objetivos occidentales, una
siniestra situación de provecho mutuo.
Se podría pensar que el Gobierno de EE.UU. debería concentrarse en evitar una
eventualidad semejante, pero el histérico prejuicio antirruso de The New York
Times y el resto de los medios de comunicación dominantes significa que todo lo que
haga Putin debe presentarse de la forma más negativa.
El frenesí contra Putin
El jueves, un presentador de CNN se lanzó a hablar de ataques de la fuerza aérea de
Putin contra “nuestros muchachos”, es decir, los rebeldes entrenados por la CIA, y
exigió saber qué se podría hacer para detener los ataques rusos. Ese frenesí fue
nutrido por el artículo del Times, escrito por el corresponsal neoconservador de
seguridad nacional Michael R. Gordon, un destacado promotor del fraude de las
armas de destrucción masiva de Irak en 2002.
El artículo de The Times insistió en que los rusos estaban atacando a los inocentes
rebeldes “moderados” violando el supuesto compromiso de Rusia de combatir solo
contra el Estado Islámico. Pero Putin nunca restringió su apoyo militar al gobierno de
Asad a ataques contra el Estado Islámico.
Por cierto, incluso el Times comenzó esa parte del artículo mencionando la cita de
Putin de que Rusia estaba actuando “preventivamente para combatir y destruir a
combatientes y terroristas en los territorios que ya ocupaban”. Putin no limitó las
acciones de Rusia al Estado Islámico.
Pero el artículo del Times argumenta como si la frase “combatientes y terroristas”
pudiera aplicarse solo al Estado Islámico, escribiendo: “Pero funcionarios
estadounidenses dijeron que el ataque no se dirigía contra el Estado Islámico sino
contra otros grupos opositores que combatían al Gobierno [sirio]”.
A menos que The New York Times ya no crea que al-Qaida sea un grupo terrorista
su texto no tiene sentido. Por cierto, el Frente Nusra de al-Qaida ha emergido como
el elemento dirigente del denominado Ejército de la Conquista, una coalición de
fuerzas rebeldes que ha estado utilizando sofisticado armamento estadounidense
incluyendo misiles TOW para lograr importantes progresos contra el ejército sirio
alrededor de la ciudad de Idlib.
Es muy probable que el armamento provenga de aliados regionales de EE.UU. ya que
Arabia Saudí, Turquía, Catar y otros estados del Golfo gobernados por suníes han
estado apoyando a al-Qaida, al Estado Islámico y a otros grupos rebeldes suníes en
Siria. Esta realidad fue revelada en un informe de la Agencia de Inteligencia de la
Defensa y fue mencionada sorpresivamente por el vicepresidente Joe Biden.
El 2 de octubre de 2014, Biden dijo en una conferencia en la Escuela Kennedy de
Harvard: “nuestros aliados en la región fueron nuestro mayor problema en Siria… los
saudíes, los emiratos, etc., ¿Qué estaban haciendo? Enviaron cientos de millones de
dólares y decenas de miles de toneladas de armas militares a cualquiera que
estuviera dispuesto a luchar contra Asad, excepto que la gente suministrada eran Al
44
Nusra y al-Qaida y los elementos extremistas de yihadistas provenientes de otras
partes del mundo”.
El Frente Nusra de al-Qaida también se benefició de una alianza de facto con Israel,
que ha aceptado a combatientes heridos de Nusra para darles tratamiento médico y
luego devolverlos al campo de batalla en torno a los Altos del Golán. Israel también
ha realizado ataques aéreos dentro de Siria en apoyo a los progresos de Nusra,
incluyendo la muerte de asesores de Hizbulá y de Irán que ayudaban al Gobierno
sirio.
Los ataques israelíes dentro de Siria, como los realizados por EE.UU. y sus aliados,
violan el derecho internacional porque no cuentan con el permiso del Gobierno sirio,
pero esos ataques israelíes y de la coalición de EE.UU. son tratados como correctos
por los medios de comunicación dominantes de EE.UU. en contraste con los ataques
aéreos rusos, que se tratan de ilícitos a pesar de que son realizados por invitación
del Gobierno reconocido de Siria.
La decisión de Obama
En última instancia, el presidente Barack Obama tendrá que decidir si quiere cooperar
con Rusia e Irán en el rechazo de al-Qaida, el Estado Islámico y otros yihadistas o
reajusta la política de EE.UU. de acuerdo con la obsesión de Israel por el “cambio de
régimen” en Siria, incluso si eso significa una victoria de al-Qaida. En otras palabras,
¿debería EE.UU. dar un giro total en Oriente Próximo y ayudar a la victoria de alQaida?
Preferir al-Qaida a Asad es la posición israelí, compartida también por muchos
neoconservadores. La prioridad para la estrategia israelí/neoconservadora ha sido
buscar un “cambio de régimen” en Siria como una manera de contrarrestar a Irán y
su apoyo a Hizbulá en el Líbano, ambos partes del islam chií.
Según este modo de pensar si Asad, un alauí, parte del islam chií, puede ser
derrocado, un nuevo régimen dominado por suníes en Siria destruiría las líneas de
suministro de Hizbulá desde Irán y así facilitaría una actuación más agresiva de Israel
contra los palestinos e Irán.
Por ejemplo, si Israel decide volver a reprimir a los palestinos o bombardear las
instalaciones nucleares de Irán, actualmente tiene preocuparse de la posibilidad de
que Hizbulá en el sur del Líbano lance misiles sobre importantes ciudades israelíes.
Sin embargo, si la fuente de misiles iraníes de Hizbulá es bloqueada por un nuevo
régimen suní en Damasco, la preocupación por los ataques de Hizbulá disminuiría.
La preferencia de Israel por al-Qaida en lugar de Asad ha sido reconocida por altos
funcionarios israelíes durante los últimos dos años aunque nunca se ha mencionado
en los medios dominantes de EE.UU. En septiembre de 2013, el embajador de Israel
en EE.UU., Michael Oren, entonces un asesor cercano del primer ministro israelí
Benjamin Netanyahu, dijo alJerusalem Post que Israel prefería a los extremistas
suníes en lugar de Asad.
“El mayor peligro para Israel es el arco estratégico que se extiende desde Teherán a
Damasco y Beirut. Y nosotros vimos al régimen de Asad como el pilar principal en
ese arco,” dijo Oren al Jerusalem Post en una entrevista. “Siempre hemos querido
que Bashar Asad se vaya, siempre preferimos a los muchachos malos que no eran
apoyados por Irán a los muchachos malos que eran apoyados por Irán”. Dijo que era
así incluso si los “muchachos malos” estaban afiliados a al-Qaida.
45
Y en junio de 2014, hablando entonces como exembajador en una conferencia del
Instituto Aspen, Oren entró en más detalles en su posición diciendo que Israel incluso
preferiría una victoria del brutal Estado Islámico a la continuación de Asad respaldado
por Irán en Siria. “Desde la perspectiva de Israel, si tiene que haber un mal que
llegue a prevalecer, que prevalezca el mal suní”, dijo Oren.
Esa, por lo tanto, es la alternativa que enfrentan el presidente Obama y el pueblo de
EE.UU. A pesar de la engañosa información de The New York Times, CNN y otros
importantes medios noticiosos estadounidenses, las opciones realistas son bastante
claras: trabajar con Rusia, Irán y el ejército sirio para rechazar a los yihadistas suníes
en Siria (mientras se busca un acuerdo para compartir el poder en Damasco que
incluya a Asad y algunos de sus rivales políticos respaldados por EE.UU.) o tomar
partido por al-Qaida y otros extremistas, incluyendo al Estado Islámico, con el
objetivo de derrocar a Asad y esperar que los míticos rebeldes “moderados” lleguen
a materializarse y lograr de alguna manera el control de Damasco.
Aunque me dicen que Obama ha preferido en privado la primera alternativa, siente
tanto temor de la reacción política de los neoconservadores y sus compinches
“liberales intervencionistas” que piensa que debe actuar como un tipo duro
ridiculizando a Putin y denunciando a Asad.
El peligro de esa actitud artera es que la tendencia de Obama de decir una cosa y la
contraria podría acabar provocando una confrontación entre EE.UU. con armas
nucleares y Rusia con armas nucleares, una crisis que sus trucos verbales no
lograrían controlar.
El periodista de investigación Robert Parry reveló muchas de las historias
de Irán-Contra para The Associated Press y Newsweek en los años ochenta.
Su nuevo libro esAmerica’s Stolen Narrative.
Fuente: https://consortiumnews.com/2015/10/01/should-us-ally-withal-qaeda-in-syria/
ENTREVISTA CON RICHARD HEINBERG, ECÓLOGO ESTADOUNIDENSE Y REFERENTE
INTERNACIONAL EN ENERGÍA
"Cuanto más tiempo nos aferremos a este
sistema, peores y menores serán nuestras
opciones"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204115
Luis González
Diagonal
46
Richard Heinberg (1950) es un ecólogo estadounidense especializado en las
implicaciones socio-ambientales de los usos de distintos tipos de energía y referente
internacional en el estudio de las implicaciones del agotamiento del petróleo barato.
Impulsor del Post Carbon Institute, desde donde realiza gran parte de su labor,
Heinberg ha escrito una docena de obras de divulgación, entre las que destacan The
Party’s Over: Oil, War, and the Fate of Industrial Societies (2003); Powerdown:
Options and Actions for a Post-Carbon World (2004); Peak Everything: Waking Up to
the Century of Declines (2007); The End of Growth: Adapting to Our New Economic
Reality (2011); Snake Oil: How Fracking’s False Promise of Plenty Imperils Our Future
(2013); y Afterburn: Society Beyond Fossil Fuels (de próxima aparición). En esta
entrevista aborda diversos aspectos de la crisis energética, con especial atención a
los hidrocarburos no convencionales.
-El petróleo y el gas de rocas poco porosas, como los esquistos, extraídos
mediante fractura hidráulica, son parte de los denominados “hidrocarburos
no convencionales”. ¿A qué se refiere este término? ¿Qué otros
hidrocarburos no convencionales existen?
-Las definiciones de los hidrocarburos no convencionales difieren en cierta manera.
Por ejemplo, algunos autores incluyen la extracción de petróleo en aguas
ultraprofundas en la categoría de “recursos no convencionales”, mientras que otros
no. Sin embargo, casi todos incluyen el crudo extrapesado, las arenas bituminosas y
el kerógeno en la categoría de petróleo no convencional. El metano en lecho de
carbón, el gas de lutitas (shale gas) y los hidratos de metano conforman la categoría
de “gas no convencional”. Y la energía del carbón generada por gasificación
subterránea in situ se consideraría el carbón no convencional.
-¿A qué responde la fiebre de los hidrocarburos no convencionales en la
política de la energía global?
-El aumento del interés en hidrocarburos no convencionales responde en gran parte
al agotamiento de los hidrocarburos convencionales, que resultan más baratos,
limpios y fáciles de obtener en prácticamente todos los casos. Las industrias
extractivas lógicamente han extraído primero los mejores recursos, y a medida que
estos escasean se hace necesario buscar recursos de menor calidad.
-Como apuntas, actualmente, hemos dejado atrás el cenit del petróleo
convencional −el momento de máxima extracción a partir del cual la
capacidad de obtener ese recurso es inevitablemente descendente por
razones geológicas− y en breve vendrá el del gas. ¿Alrededor de cuándo
podría producirse ese “pico” para el gas y el petróleo no convencionales?
¿Qué otros elementos, además de los geológicos, influirán en ese cenit?
-Es difícil responder porque en estas cuestiones intervienen muchas variables y los
datos no están claros. Quizá los recursos no convencionales más fáciles de predecir
en EEUU son el gas y el petróleo de formaciones compactas. Ambos han llegado a
ser muy importantes en los mercados globales, ampliando la demanda y reduciendo
los precios. Sin embargo, cada pozo se agota rápidamente, lo que exige una tasa
muy alta de perforaciones. Mientras que las áreas geográficas donde estos recursos
están presentes son bastante amplias, la calidad de los recursos dentro de estas
zonas varía notablemente; solo unas pocas regiones ofrecen perspectivas de
rentabilidad. El número de zonas de perforación en estos espacios regionales es
limitado y, de acuerdo a la investigación realizada en el Post Carbon Institute, esto
47
significa que la producción iniciará su declive antes de que acabe la presente década.
Sin embargo, el ambiente económico también influye en las tasas de extracción. Las
compañías tienen que prometer beneficios a fin de poder continuar las perforaciones,
pero con los bajos precios actuales del petróleo y del gas estadounidense, los
beneficios se desvanecen. Así, los bajos precios pueden desembocar en una reducción
de la extracción antes de que la geología actúe en ese sentido. De hecho, hay quien
dice que el petróleo de formaciones compactas en EEUU ya ha alcanzado su pico de
extracción.
-Los datos de la disponibilidad de hidrocarburos se aportan en términos
volumétricos, de forma que todos los líquidos o gases combustibles parecen
iguales, independientemente de su origen. ¿Qué ocurriría si se diesen estos
datos en términos de la energía neta que aportan a la sociedad?
-Desde luego, esto daría lugar a un escenario muy diferente. Desafortunadamente,
el análisis de la energía neta está plagado de inconsistencias: distintos investigadores
utilizan diferentes límites, resultando en diferentes datos de retornos de energía en
relación a la energía invertida (EROEI, por sus siglas en inglés) para la misma fuente
energética. Es difícil precisar las cifras exactas. Sin embargo, está claro que la
extracción de hidrocarburos no convencionales requiere más unidades de energía por
unidad de energía generada que en el caso de los recursos convencionales. De este
modo, es totalmente posible en términos de energía neta que todo o la mayor parte
del aumento de la extracción mundial de petróleo de los últimos años se traducujera
en cantidades estables o en declive de energía utilizable realmente ofrecida a la
sociedad.
-Últimamente, desde distintos organismos, como la Agencia Internacional
de la Energía, se está hablando de profundos cambios en la geoestrategia
del petróleo en los cuales EEUU estaría siendo un ganador neto. Detrás de
estos cambios estarían los hidrocarburos no convencionales y, más en
concreto, los extraídos de rocas poco porosas a través de la fractura
hidráulica. ¿Qué opinas de estas afirmaciones?
-Sí, se han hecho algunas afirmaciones bastante sorprendentes, incluyendo la
sugerencia de que el gas y petróleo estadounidenses podrían cubrir las necesidades
energéticas de Europa, que reduciría así la dependencia que tiene de los recursos
energéticos rusos. Por supuesto, eso es un disparate: EEUU sigue siendo un
importador neto de petróleo y gas, y los hidrocarburos no convencionales que se
extraen mediante fracking solo proporcionan un respiro caro y de corto alcance a la
demanda interna de EEUU.
-Con mucha diferencia, EEUU es el país donde más se está recurriendo a la
fractura hidráulica para obtener hidrocarburos. La industria tuvo un
desarrollo explosivo, pero ahora está atravesando graves problemas. ¿Qué
explica tanto la subida como la bajada?
-Como indiqué antes, en parte el contexto tiene que ver con el agotamiento del
petróleo y gas convencionales, pero también contribuye al boom un elemento
financiero. Cuando los precios del petróleo y el gas eran elevados hace una década
aproximadamente tenía sentido para empresas pequeñas participar en iniciativas
marginales que requerían intervenciones caras como el fracking y la perforación
horizontal, lo que causó un derrumbe en el precio del petróleo con la llegada de la
crisis financiera de 2008. Esto provocó un freno temporal a lo que entonces eran solo
movimientos preliminares para la explotación de esos recursos. En respuesta a la
48
crisis financiera, la Reserva Federal de EEUU redujo las tasas de interés
prácticamente a cero, y con una baja tasa de ganancia sobre el ahorro, un amplio
volumen de capital inversor en EEUU estaba buscando oportunidades para especular.
Puede decirse que esto era una burbuja esperando la ocasión. Las empresas de
fracking estaban ahí con hábiles presentaciones a los inversores, prometiendo
ganancias irreales pero atractivas, y así enormes cantidades de capital inundaron
esas compañías, lo que les ha permitido perforar enormes extensiones de territorio
desde entonces. En muchos casos o en la mayoría la extracción, de hecho, no era
rentable −debido a los altos costes que implicaba−, pero los inversores lo asumieron
porque no disponían de mejores oportunidades y creían de verdad en las exageradas
promesas que se habían hecho. Actualmente, con los precios por los suelos, las
empresas de gas y petróleo que operan los pozos de fracking están perdiendo dinero
a un ritmo mucho más rápido y es más difícil persuadir a los inversores de que
continúen con los proyectos.
-¿Consideras que se producirá un fenómeno similar al que se ha dado en
EEUU en otros lugares del mundo?
-No. Dudo que la fiebre del fracking despegue en otros países de la forma en que lo
ha hecho en EEUU. Sin duda, países como el Reino Unido y China tratarán de extraer
una parte de sus recursos no convencionales a través de la fractura hidráulica, pero
necesitan precios más elevados para hacerlo con beneficios. Los altos precios de la
energía tienden a socavar toda la actividad económica, de modo que los boom del
fracking están destinados a ser auto-limitantes, de una u otra forma.
-¿Qué impactos genera la extracción de hidrocarburos mediante fractura
hidráulica? ¿Y, en general, los hidrocarburos no convencionales?
-En general, se han desarrollado dos tipos de estudios en torno a los impactos del
fracking: medioambientales y sobre la salud. Entre los primeros, la contaminación se
mide a partir de un pozo perforado y sellado con los estándares industriales más
altos. Este tipo de estudios muestran bajos impactos, si es que alguno. Los segundos
examinan un amplio abanico de pozos, incluyendo aquellos en los que el
revestimiento no funcionó y los operadores no cumplieron los estándares. Estas
investigaciones tienden a mostrar impactos sustanciales en la calidad del aire y el
agua, en la salud pública y en la salud del ganado y de la vida salvaje. Las emisiones
de carbono para la extracción de petróleo de las arenas bituminosas son mucho más
altas que del petróleo convencional. En general, todos los problemas
medioambientales y de salud asociados a la extracción de hidrocarburos son peores
en los no convencionales.
-¿Nos puedes nombrar tres ejemplos representativos de resistencias
sociales a la extracción de estos hidrocarburos extremos? ¿Está planteando
la lucha anti-fracking algún elemento original frente a otras movilización
contra el extractivismo?
-Un ejemplo sería la movilización de la gente en las ciudades estadounidenses
cercanas a instalaciones de fractura hidráulica para que se aprueben ordenanzas antifracking. Se han aprobado normas de este tipo en Colorado, California y Texas. La
industria ha respondido persuadiendo a las asambleas legislativas de los estados (en
Colorado y Texas) para impedir que las ciudades puedan aprobar tales ordenanzas.
Otro ejemplo pueden ser las manifestaciones contra el fracking en Rumanía, donde
decenas de personas han resultado heridas en las masivas y repetidas protestas. Un
tercer ejemplo pueden ser los esfuerzos anti-fracking que se están realizando en el
Reino Unido, aunque las grandes manifestaciones no han logrado impedir las
49
perforaciones. El activismo anti-fracking guarda muchas similitudes con el activismo
anterior que busca prohibir o limitar las perforaciones o la minería convencionales.
Con frecuencia, personas sin un historial de activismo ecologista se involucran en
estas luchas porque ven que su propia salud está amenazada o su propiedad dañada
por actividades extractivas.
-Ante el “pico de todo” sobre el que has trabajado (no solo de combustibles
fósiles, sino también de muchos elementos básicos), ¿qué estrategias
deberíamos poner en marcha para realizar una transición lo más ordenada
posible en un mundo que está cambiando radicalmente?
-Quizá lo más importante que los decisores políticos pueden hacer es darse cuenta
de que el crecimiento económico mundial no es sostenible y está llegando a su fin.
Deben idear un plan para permitir un adelgazamiento de la economía mientras que
minimizan la lucha y la presión sobre la gente. Tendremos menos energía disponible
en el futuro y eso significa que se reducirá nuestra movilidad y nuestro consumo. En
el escenario ideal, la calidad de vida aumentará a medida que el consumo descienda,
pero esto solo será posible si planificamos la contracción. Ello requerirá repensar el
dinero, el interés, la inversión y cómo se enseña y se practica la economía. El actual
sistema económico funciona con muchas inercias y, por tanto, los líderes tenderán
de forma natural a preservarlo el máximo tiempo posible. Sin embargo, este sistema
económico no puede sostenerse y cuanto más tiempo nos aferremos a él, peor, y
menores serán nuestras opciones para afrontar el fracaso. Debemos encontrar
alternativas, y pronto.
Texto publicado originariamente en FUHEM.
Tomado
de https://www.diagonalperiodico.net/global/27947-cuanto-mas-tiemponos-aferremos-este-sistema-peor-y-menores-seran-nuestras-opciones
ENTREVISTA A HERMES H. BENÍTEZ SOBRE LA MUERTE DE SALVADOR ALLENDE
“Lo que quedó marcado a fuego en mi memoria
fueron los acontecimientos del día del golpe”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204046
Salvador López Arnal
Rebelión
Hermes H. Benítez nació en Talca, Chile, en 1944. En 1965 inició sus estudios de
Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile, de Santiago, donde se
desempeñó como ayudante hasta septiembre de 1973. Al irrumpir brutalmente en
Chile la dictadura militar debió emigrar a Canadá, país en que pudo continuar su
interrumpida formación en la Universidad de Alberta, de la ciudad de Edmonton,
50
donde aún reside, obteniendo allí su maestría en Filosofía y su doctorado en Filosofía
de la Educación. Hasta 1993 fue profesor sesional de Filosofía de la Educación en la
Universidad de Alberta y en la Universidad de Manitoba, de la ciudad de Winnipeg.
Benítez ha escrito y publicado más de una veintena de ensayos y artículos en revistas
especializadas de Chile, Canadá, México, Colombia y España, sobre temas de filosofía
política e historia del pensamiento científico y filosófico. Es autor de los siguientes
libros: Ensayos sobre ciencia y religión (Bravo y Allende 1999 y Ril editores
2011); Einstein y la religión (Ril editores 2001 y 2007); Las muertes de Salvador
Allende (Ril editores 2006 y 2009) y Pensando a Allende (Ril editores 2013). Benítez
es articulista habitual del periódico electrónico piensaChile.com, donde escribe como
especialista en la vida, obra y muerte del presidente Salvador Allende.
Un honor entrevistarle, todo un honor. Antes de entrar propiamente en
materia, en nuestro tema central, ¿conoció a Salvador Allende? ¿Qué
relación tuvo con él?
H. B. Recuerdo que la primera vez que supe de la existencia de Salvador Allende fue
en 1952, cuando siendo un niño de apenas nueve años,oí a mi padre y a mis tíos
conversar en la terraza de la casa de mi abuela en el barrio Ñuñoa de Santiago,
acerca de la derrota electoral de Allende en la primera elección presidencial a la que
se presentó, y en la que obtuvo apenas un 5,6 % de la votación total. En su segunda
campaña presidencial, la de 1958, cuando yo tenía 14 años, participábamos con mi
padre en los multitudinarios actos políticos que casi siempre se realizaban en la
Alameda, enfrente del Palacio de La Moneda. Más de una vez conseguí escabullirme
entre la masa de los asistentes, alcanzar el proscenio y darle la mano al candidato.
¡A los 14 años! Usted ya apuntaba maneras.
Tuve un temprano despertar político, en lo que sin duda influyó el hecho que mi
añorado padre haya sido un socialista y un allendista de toda la vida, además de
masón, tal como Allende.
Prosiga, prosiga, le he interrumpido antes.
Durante la campaña presidencial de 1964, siendo yo un joven de 20 años, trabajé
por Allende en la Comuna de San Miguel, el combativo barrio donde residía en aquella
época. Entonces yo ya había ingresado a la Brigada de Estudiantes Secundarios
Socialistas, del partido de Allende. Al matricularme en 1965 en la Universidad de
Chile, comencé a militar en la BUS, la Brigada Universitaria Socialista, que se reunía
los días sábados en el viejo local del Partido Socialista, ubicado en el No. 138 de la
calle San Martín, en pleno centro de Santiago. Allí tuve la oportunidad de ver muchas
veces y de muy cerca a Allende, porque en el segundo piso de aquel edificio se
encontraban las oficinas del Comité Central del P.S. Desde que lo vi en persona por
primera vez, en mi infancia, Allende ya era la figura máxima de la izquierda chilena,
y más tarde, cuando fuera senador y candidato a la presidencia, su voz y su mensaje
encontraban resonancias diarias en la prensa y las radios de aquella época. De
manera que puedo decir que mi relación con Allende fue muy semejante a la que
tuvieron millones de chilenos y chilenas, entonces y después, con quien fuera el líder
indiscutido de la izquierda de mi país: la de ser su seguidor, admirador y votante, y
en mi caso de haber sido, además, camarada del mismo partido.
¿Y como era Salvador Allende tratado de cerca?
51
Allende era un hombre tremendamente carismático, muy simpático y con un gran
sentido del humor. Había algo socarrón en la manera que trataba a los jóvenes
socialistas, que éramos plenamente conscientes ya entonces de su estatura política
y moral, por lo que nos inspiraba un gran respeto. En el viejo local del PS, señalado
más arriba, conocí a la totalidad de los secretarios generales de esa época: Raúl
Ampuero, Salomón Corbalán y Aniceto Rodríguez, todos ellos eximios y
experimentados políticos, pero ninguno de ellos me impresionó tanto como Allende.
¿Cuáles son sus principales recuerdos de aquellos años de la Unidad
Popular?
En cuanto a los hechos inolvidables de aquella época se encuentra, por cierto, el
triunfo de Allende y la Unidad Popular en las elecciones presidenciales de 1970, con
su alegrías y esperanzas, pero al mismo tiempo con las incertidumbres y temores
que de inmediato fueron provocando las arteras maquinaciones de la derecha, del
sector freísta de la Democracia Cristiana y del imperio, dirigido entonces por Richard
Nixon y asesorado por Henry Kissinger, con el fin de impedir que Allende pudiera
asumir a la presidencia. Entre aquellas maquinaciones se destaca el asesinato del
comandante en jefe del ejército, general René Schneider Chereau, uno de los siete
generales constitucionalistas que había en el ejército, de un total de 40, que murió
por los disparos de ametralladoras suministradas por la CIA, las que ingresaron al
país por valija diplomática de la propia embajada norteamericana, según lo revelaron
los documentos secretos que serían desclasificados muchos años después.
¡Y Herr Kissinger fue Premio Nobel de la Paz pocos años después!
Eso demuestra que vivimos en un «mundo al revés», para usar una expresión del
filosofo alemán Hegel, lo que ha vuelto a confirmarse recientemente cuando se le
concedió el mismo premio a Barack Obama, que ha sido el presidente gringo más
guerrerista del presente siglo.
Le he vuelto a interrumpir cuando hablaba de los años de la Unidad Popular.
Recuerdo que bajo Allende vivíamos en constantes marchas, manifestaciones y
acciones de apoyo a su Gobierno, el que si bien contaba con un creciente respaldo
popular, fue permanentemente combatido y asediado por las fuerzas reaccionarias
internas, generosamente financiadas por la CIA, y el boicot a la economía chilena por
parte del Gobierno de Richard Nixon.
Pero lo que quedó marcado a fuego en mi memoria fueron los acontecimientos del
día del golpe. Esa mañana me encontraba impartiendo clases de filosofía en el liceo
experimental Darío E. Salas de la capital, el mismo en el que pocos años antes había
realizado mis estudios secundarios, cuando de pronto llama a la puerta de la sala un
empleado de servicio, a quien yo identificaba como socialista. Se acerca a mi mesa
escritorio y en voz baja me dice que en esos mismos momentos se encontraba en
marcha un golpe de Estado militar contra el Gobierno popular, que la dirección del
colegio había suspendido las clases y que los alumnos debían retirarse de inmediato
a sus casas. Pongo al tanto a los alumnos de la orden e información recibidas y
mientras van abandonando la sala escribo en el libro de clases, sin pensar ni por un
segundo en sus posibles consecuencias, la frase siguiente: «Se suspenden las clases
por asonada fascista». Por cierto que no me sorprendió la noticia de un alzamiento
militar, porque desde hacía ya varias semanas toda persona medianamente bien
informada podía anticipar que el golpe era inminente. Incluso unos cuantos días antes
un buen número de alumnos y profesores de izquierda nos habíamos quedado toda
la noche «cuidando» el local del liceo, con la creencia ingenua de que un grupo de
52
jóvenes y adultos desarmados podríamos defendernos del ataque de grupos fascistas
armados o de los propios soldados golpistas.
Tomo mi libro de clases y me dirijo a la sala de profesores, a la que ingreso justo en
el momento en que el presidente Allende pronunciaba, desde La Moneda, una de sus
alocuciones radiales, probablemente la cuarta, iniciada a las 9:03, que era escuchada
con profunda atención por mis colegas, quienes, de pie y con rostros acongojados,
se agrupaban en torno a una pequeña radio portátil: «En este instante pasan los
aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por lo menos
con nuestro ejemplo, que en esta país hay hombres que saben cumplir con la
obligación que tienen…” “Este es un momento duro y difícil; es posible que nos
aplasten. Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad
avanza para la conquista de una vida mejor. Pagaré con mi vida la defensa de los
principios que son caros a esta patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han
vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra”.
Al mediodía, ya en nuestra casa del barrio Ñuñoa, junto con mi mujer y mis padres
y a pesar de la gran distancia que nos separaba de La Moneda pudimos escuchar
claramente el estruendo de cada una de las pasadas a baja altura de los aviones
Hawker Hunter de la Fuerza Aérea, así como las explosiones provocadas por los
rockets al explotar sobre los muros, ventanas y techos de La Moneda. Aquel
bombardeo marcaría un brusco cambio en nuestras vidas y en las de nuestros amigos
y compatriotas de izquierda, así como en la de todos los chilenos, porque con él se
iniciaron 17 años de la más brutal dictadura que ha conocido mi país. Tres años
después mis dos hermanas y yo habíamos tenido que abandonar Chile.
No quiero omitir un detalle que aún recuerdo con orgullo y admiración.
Por favor, por favor, es muy emocionante todo lo que nos está contando.
Aquella tarde, en uno de sus bandos transmitidos por radio y televisión, los golpistas
ordenaron que todo el mundo debía poner en el frontis de sus casas la bandera patria,
como un modo de celebrar «la liberación de Chile de las garras del comunismo
marxista». En el barrio todo el mundo colgó sus banderas menos nosotros, porque
mi padre se negó a hacerlo a pesar de eso que pudo habernos traído las más terribles
consecuencias.
Por fortuna la anotación aquella que dejé estampada la mañana del 11 de septiembre
en el libro de clases no tuvo ninguna consecuencia negativa para mí, porque un
colega, cuyo nombre nunca llegué a saber, leyó aquella frase y tuvo la buena idea
de arrancar la hoja entera de aquel libro y luego destruirla. Con lo que, por cierto,
me salvó la vida, porque de los colegas de aquel liceo el profesor de música
"desapareció" y algunos otros debieron pasar largos meses en los campos de
concentración de la dictadura.
¿Qué conquistas obreras, sociales, permanecen, en su opinión, de aquel
intento de asaltar los cielos?
H.B. En realidad son muy pocas las conquistas que permanecen de la época de
Allende. La más importante de todas, la nacionalización del cobre, fue revertida solo
en un 10% bajo la dictadura, pero fueron los gobiernos de la Concertación que
gobernaron después los que se encargarán de volver a desnacionalizar el cobre en
gran escala, hasta el extremo de que hoy apenas un 30% de su propiedad efectiva
pertenece a Codelco, la empresa estatal. El grueso del cobre, cerca de un 70%, fue
entregado por aquella coalición política, supuestamente de «centroizquierda», a
empresas explotadoras extranjeras, en su mayoría norteamericanas.
53
¿Supuestamente
centroizquierda?
de
centroizquierda
significa
en
absoluto
de
Exactamente, porque la Concertación, hoy denominada “Nueva Mayoría”, es en
realidad una coalición de centroderecha que traicionó los valores y el legado de
Allende y se encaramó hace ya mucho tiempo al carro político, económico y social
del neoliberalismo, dejado en herencia por la dictadura pinochetista y sus aliados
civíles.
¿Ha quedado memoria de todo aquello en el pueblo, en la ciudadanía
chilena? ¿Allende es respetado en la memoria, en la historia del pueblo
chileno? Aquí en España, un presidente como Juan Negrín apenas es
recordado.
H.B. Por cierto, el recuerdo que ha dejado Allende en el corazón y en la memoria del
pueblo chileno es profundo e indeleble y a veces sale a la superficie cuando y donde
menos se lo espera. No hay hoy en Chile manifestaciones estudiantiles, sindicales,
de pobladores, de ecologistas o de organizaciones políticas de izquierda, donde no
aparezcan los retratos del presidente Allende. Y a pesar de que durante 17 largos
años de dictadura militar (1973-2009), el presidente y su Gobierno fueron
sistemáticamente demonizados, desprestigiados y vilipendiados (incluso en los textos
de Historia de los tres niveles del sistema educacional) por quienes derrocaron por
medio de la fuerza bruta su Gobierno constitucional y legítimo, el año 2008 Allende
fue elegido por votación pública como “el chileno más importante de nuestra
historia”, en un programa producido y emitido por el canal de la Televisión Nacional
de Chile, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de mi país.
En más de un centenar de ciudades del mundo existen, plazas, avenidas, calles,
centros culturales y deportivos, hospitales, escuelas, e incluso pueblos, que llevan el
nombre del presidente Allende, así como miles de monolitos y monumentos
recordatorios de su obra y figura.
Barcelona es una de esas ciudades de las que habla.
Por cierto, en la mayoría de los casos la instalación de estos monumentos ha sido
iniciativa de los exiliados y emigrantes chilenos que se vieron forzados a abandonar
el país, en un número cercano al millón de personas, para escapar de la persecución,
las torturas y los asesinatos perpetrados por agentes de la policía secreta de Pinochet
o por personal de las distintas ramas de las fuerzas armadas chilenas. Con el
advenimiento de la democracia tutelada posdictatorial, se han erigido un cierto
número de monumentos en honor y recuerdo de Allende, pero lo más importante,
porque ha sido producto de la iniciativa popular, es que hoy en las distintas ciudades
y pueblos de la extensa geografía de Chile se ha puesto el nombre del presidente a
importantes calles y avenidas, lo que tuve el agrado de confirmar personalmente en
mi último viaje a Chile en diciembre del año pasado.
Y la derecha, ¿qué dice ahora de Allende? ¿Sigue diciendo que el era un
comunista-socialista al servicio de Moscú?
La derecha chilena no dejará nunca de odiar a Allende, porque representa aquello
que ella teme por sobre todas las cosas: la posibilidad inminente de perder el poder
político y sus privilegios de clase. Como el anticomunismo es la mejor defensa
ideológica que se ha inventado para descalificar cualquier intento de transformación
de las estructuras sociales, económicas y políticas que hacen posible dichos
privilegios, la derecha seguirá repitiendo en contra de Allende su vieja y gastada
54
cantinela, así como contra cualquier otro líder revolucionario chileno como él que
llegue a surgir en el futuro.
Sigo en breve.
Cuando quiera.
ENTREVISTA A MARCO GANDARILLAS, DIRECTOR DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E
INFORMACIÓN DE BOLIVIA (CEDIB)
“El divorcio entre los movimientos sociales y el
Gobierno es notorio”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204111
Erika González
la marea.com
En estos últimos meses, la tensión entre el Gobierno de Bolivia y algunas
organizaciones sociales ha ido a más. En agosto pasado, Álvaro García Linera acusó
a cuatro de ellas de estar mintiendo para favorecer a intereses y empresas
extranjeras; según el vicepresidente, reciben dinero del exterior para que “nos
convirtamos en guardabosques”. Entre esas organizaciones estaba el Centro de
Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), un centro de estudios que alberga
el mayor fondo hemerográfico del país y tiene una amplia trayectoria en la difusión
de pensamiento crítico, que respondió diciendo que “se intenta acallar nuestros
estudios, que muestran la inviabilidad del extractivismo”. Aprovechando su paso por
Madrid esta semana, entrevistamos a Marco Gandarillas, director ejecutivo del
CEDIB, para conocer sus impresiones sobre esta y otras cuestiones relacionadas con
el momento actual que vive Bolivia.
-El Gobierno boliviano ha sostenido que la fase extractivista es
indispensable en el corto y medio plazo para alcanzar el “buen vivir”. ¿Es
posible partir del extractivismo para llegar a ese “buen vivir”?
La primera cuestión es que había la creencia de que no se podía, ni se debía
inicialmente, hacer un desacople de la globalización, es decir, del papel histórico de
Bolivia de ser un proveedor de materias primas y recursos naturales. De lo que se
trataba, en opinión de los gobernantes, era de sacar un mayor provecho de esta
relación, casi necesaria, a través de impuestos. Creo que este es el inicio del círculo
vicioso que ha llevado a una profundización del extractivismo.
En el momento en que entra Evo Morales al Gobierno se da un cambio en la economía
mundial: suben los precios de casi todas las materias primas, como el petróleo, los
minerales y la soja. Esto repercute en mayores ingresos para el Estado boliviano y,
en consecuencia, en una profundización de la dependencia de las exportaciones, en
vez de en un desacople de la globalización. Se da, además, un cambio fundamental
en la manera de concebir el Estado en la economía: este pasa a ser un gestor de las
55
exportaciones, su papel fundamental es garantizar que haya un flujo constante de
materias primas al exterior, que no se interrumpa de ninguna manera. Así que se
orienta la mayor parte del presupuesto público a mantener este flujo. Y esta es la
curiosa particularidad de la nacionalización del gas: no se nacionalizan los campos,
lo que más se nacionalizan son las infraestructuras de transporte. Con lo que este
deja de ser un costo para las empresas privadas, que son las principales extractoras.
-¿YPFB no tiene un fuerte papel en la exploración y explotación de petróleo?
En la exploración sí, porque es una inversión sin retorno. Es como en los años previos
a la privatización, cuando el Estado hizo una inversión enorme en exploración para
determinar los lugares donde había yacimientos. Pero luego se dio a las empresas la
exploración específica orientada a la explotación. Es decir, el mayor riesgo que hay
en el sector se asume por el Estado y se aminora para las compañías.
El Estado dijo “queremos ser socios de las empresas, no que sean patrones”. Esa
sociedad consiste en que las compañías exportan y Bolivia les da todo tipo de
facilidades a nivel comercial, de infraestructuras, de régimen impositivo, laboral y
ambiental, para tener las rentas. Cuanto más exporten, más gana el Estado. Y ahora,
con la caída de los precios, para compensar la pérdida de ingresos se tiene que
exportar más y las inversiones del Estado se destinan a este fin. Este es el círculo
vicioso.
-Entonces, ¿hacia dónde se dirigen principalmente los ingresos públicos?
La enorme cantidad de recursos que recibe el país por este boom le ha generado un
problema: tiene más recursos que nunca en la historia, sin tener claro cuáles deben
ser las prioridades en la inversión pública. De forma muy pragmática, se decide que
las inversiones prioritarias se destinen a favorecer las exportaciones y entonces el
80% se destina a todo lo que las facilite y las amplíe. Entonces, esto repercute en el
país en la proliferación de infraestructuras; como deben hacerse con mucha rapidez,
eso conlleva incumplir acuerdos sociales y legales que involucran los derechos de
aquellos que van a ser afectados, sobre todo de los pueblos indígenas.
Según el Gobierno, son decisiones a las que nadie tiene derecho a oponerse, quien
lo haga está atentando contra los intereses y la seguridad del Estado. De esa manera,
transforma toda esta energía social, que va cuestionando el ritmo de la política
económica, en enemigos internos a los que hay que reprimir. En muy poco tiempo,
entre 2010 y 2011, se dan las primeras y a la vez más fuertes acciones represivas
del Estado hacia las personas que cuestionan esta manera de conducir el proceso. La
marcha contra la construcción de una carretera a través del TIPNIS (Territorio
Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure) se hace emblemática por eso, porque
supone una represión nunca antes vista hacia el sector más vulnerable, los indígenas
amazónicos, y contra una parte de la sociedad urbana que les apoya. ONG
ambientales, defensoras de pueblos indígenas y organizaciones de derechos
humanos, entre otras, son duramente atacadas, catalogadas como “enemigas del
desarrollo”. Y se les trata de vincular, sin ningún tipo de prueba, con movimientos
separatistas o con fuerzas de la derecha internacional.
-¿Por qué se utiliza una estrategia de represión y no de diálogo?
Creo que por la naturaleza de la política. El Gobierno se halla ante el hecho de
mantener el flujo de las exportaciones y esto supone hacer las cosas muy
rápidamente. Por ejemplo, hay que hacer una carretera en seis meses, lo que
significa construir sin el concurso y el convencimiento de la sociedad, más bien contra
la sociedad. La rapidez está marcada por la demanda del mercado; es decir, si se
56
necesita aumentar la producción de soja para compensar la caída de precios, esto se
debe realizar rápidamente. Y si se hace un proceso de consulta a los indígenas, puede
que tarde dos años. Si estamos hablando de hacer las cosas bien, respetando a la
sociedad y el medio ambiente, supone entrar en otra dinámica en tiempos. El
Gobierno va entendiendo, entonces, que su proyecto económico, extractivista a
ultranza, supone desconocer derechos.
Por el lado social lo que se produce es una enorme desilusión y, en algunos sectores,
desmoralización. Porque es un proceso en el que apostaron todo y, de pronto, no es
más suyo sino que responde a intereses empresariales, de grandes transnacionales.
Más bien se les considera hostiles y enemigos por reclamar sus derechos o por exigir
participación. Y este divorcio entre movimientos sociales y Gobierno es cada vez más
notorio. Para mí representa el surgimiento de un nuevo proceso social, nuevo porque
ha habido un punto de ruptura con nuestra tradición política previa. Hay muy poco
que recuperar de las organizaciones históricas, porque casi no existen. El sector que
ha quedado desprovisto de sus organizaciones tradicionales se organiza de otra
manera, de formas novedosas, fuera de estructuras tradicionales. Es un movimiento
social más heterogéneo, pero que tiene más posibilidades de evitar la cooptación
estatal. Y que es duramente perseguido.
-Más allá de los sectores más afectados, ¿cuál es la respuesta de la
población?
Inicialmente se dio un debate que también fue inédito; un debate entre desarrollo y
conservación que partía, desde el lado gubernamental, de la idea de que hay un costo
que hay que asumir: hay quienes se van a perjudicar pero Bolivia tiene que
desarrollarse, a pesar de unas minorías. Pero ahí la sociedad empezó a ver con cierta
claridad que no se trataba de unos pocos frente a una mayoría, sino de algo que
beneficiaba en el fondo a la globalización. Es decir, que la construcción de una
carretera, como la que pretendía atravesar el TIPNIS, iba a beneficiar a los
empresarios de la soja porque su objetivo principal era facilitar la exportación de este
producto.
Fue el momento inicial del divorcio entre una parte que apoyó decididamente el
proceso de cambio. Los pueblos indígenas amazónicos fueron un pilar fundamental,
y las organizaciones de derechos humanos y ambientalistas fueron parte del
movimiento; su alejamiento hizo que el Gobierno interpretara que la oposición no era
tanto la derecha política, sino que iba a ser la sociedad organizada independiente del
Estado. Y entonces diseña una estrategia, que ahora está probada, de ilegalización
de estos movimientos sociales independientes.
-Ante esta situación, ¿cuáles son los escenarios de futuro?
Hay que tener en cuenta el derrumbe de los precios de las materias primas. El
Gobierno, entonces, tiene que replantearse varios de sus proyectos porque son
económicamente inviables; va a tener que gestionar una crisis económica. Por otra
parte, está gestionando una crisis política, y lo digo porque este divorcio con la
sociedad se ha vuelto problemático. Por ejemplo, en Potosí, que votó masivamente
a favor de Evo Morales, ha estado paralizada la ciudad con una movilización de casi
dos meses.
Desde el lado de la sociedad, el dilema actual es si se va a seguir apostando por
encaminar las energías hacia lo electoral o si, por el contrario, se va a apostar por
recuperar y fortalecer el tejido social. Es posible que la crisis económica haga que el
Gobierno tome cualquier medida que tenga un impacto negativo en la calidad de vida
de la sociedad y sin el respaldo social que tuvo, lo que puede dar lugar a una
57
conflictividad inmanejable. Lo que se perfila es un escenario donde va a ganar
protagonismo la movilización social.
* Erika González es investigadora del Observatorio de Multinacionales en América
Latina
(OMAL)
–Paz
con
Dignidad.
http://www.lamarea.com/
DEBATE INTERNACIONAL EN BOLIVIA SOBRE GOBIERNOS PROGRESISTAS
"Hay que ofrecer una alternativa de poder"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204102
Rolando Carvajal
Rebelión
Luis Tapia-CIDES: el del MAS es el proyecto capitalista más
agresivo de la historia boliviana. El país se des-industrializa y
depósitos en bancos muestran como crece la desigualdad. Es
limitada la redistribución de la renta fiscal, dice el CEDLA.
‘Vivir Bien’, “tuvo y tiene un propósito político electoral”. Lo
más grave es el envilecimiento del ejercicio del poder, dice el
rector de la UMSA. Fustiga la criminalización de la protesta
social.
Además de la corrupción, el autoritarismo y la no independencia de poderes, las
realidades de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, entre otros siete países
sudamericanos con gobiernos denominados “progresistas”, presentan rasgos
comunes y frustraciones que deben obligar a la organización para plantear respuestas
efectivas ante las distorsiones de la democracia.
La reflexión y llamado corresponden al rector de la Universidad Mayor de San Andrés
(UMSA), Waldo Albarracín, quien este viernes 2 participó en el seminario
internacional sobre el fin de ciclo de este tipo de gobiernos caracterizados, según la
investigadora argentina Maristella Svampa, por la estigmatización de la protesta y la
espiral extractivista.
58
Otro problema común es el tema mediático, destacó por su parte el rector de del
mayor centro de estudios superiores de Bolivia. “En nuestro países ni siquiera los
medios se autorregulan sino que se autocensuran, que es lo mismo, por razones de
publicidad y miedo a acciones represivas, de manera que se coarta un derecho
constitucional como es la libertad de prensa y de expresión”.
Albarracín amplió después a la prensa los términos de su llamado a la acción para
definir posiciones políticas y respuestas “que nuestro pueblo exige en un esfuerzo
para democratizar nuestras democracias”.
“Inteligentemente, desde estos gobiernos a la gente de izquierda la han orillado. Y
todo el que se opone es de ‘derecha’; los mezclan. Pero ellos tienen la obligación de
reclamar su plena identidad y no permitir que finalmente la derecha retome la posta”,
dijo.
¿Organizarse por ejemplo el referéndum re-eleccionario?, se le preguntó. “No sólo
eso, sino más allá de esta coyuntura. Ofrecer una alternativa de poder para que el
verdadero proceso de cambio funcione”.
PROTESTA SOCIAL Y ENVILECIMIENTO DEL PODER
“Cuando entré parece que se estaba refiriendo a la realidad de Bolivia, pero estaba
hablando de Ecuador”, ironizó Albarracín en referencia a la exposición de Alberto
Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente ecuatoriana, quien a su vez
denunció el “Estado dictatorial” en su país, el consumismo como herramienta política
oficialista y el enfrentamiento del gobierno de Rafael Correa con la izquierda y los
movimientos sociales debido a la falta de transformación estructural.
“Transcurrido el tiempo, la esperanza de ir más allá, a instancias superiores en la
construcción países de iguales verdaderamente, con fortaleza democrática, respeto
a los derechos humanos, transparencia en el manejo de la cosa publica y más justa
y equitativa distribución de riqueza; es ahí donde hemos empezado a tener
frustraciones”.
Lo más grave es el envilecimiento en el ejercicio del poder, subrayó el Rector igual
que en las dictaduras militares o los regímenes neoliberales.
“Con un gobierno de izquierda se tenía esperanza de que sea distinto”, pero no hay
independencia de poderes, ni medidas para erradicar la corrupción, ni política de
erradicar el viejo caudillismo que lleva al autoritarismo, advirtió el también ex
Defensor del Pueblo.
“También es evidente que los sectores históricamente privilegiados se han vuelto
más ricos. Pregúntenle a la oligarquía cruceña: no hay conyuntura más contundente
que la actual donde ha ganado más que con los gobiernos anteriores”.
Entre otros fenómenos de la realidad boliviana Albarracín señaló la presencia ni
siquiera mimetizada de “paramilitares, grandes estrellas de la dictadura y
conservadores involucrados en los actuales gobiernos” y “el vicio de dividir ente
buenos y malos: ‘estás conmigo o contra mi, como no te sometes a mi discurso eres
de la derecha’, por lo que los intelectuales bolivianos, por decir su palabra, su verdad
y reclamar a nombre del pueblo se han convertido en ‘derechistas-enemigos’ del
proceso de cambio”
59
Se está satanizando la forma distinta de pensar y decir la verdad o poner el dedo en
la llaga, agregó el Rector
Calificó como otra desgracia común la criminalización de la protesta social a la que
recurre el gobierno como forma mas” inteligente” de represión utilizando el órgano
jurisdiccional, Fiscalía y Ministerio Público para convertir en delincuente al que
protesta y dice la verdad encarcelándolo no como preso político sin posibilidad de
asilo, con lo que “cierra bocas e impone bozales a través de mecanismo legal,
tipificando como delito cualquier acción contestataria que venga de la sociedad civil”.
Fustigó asimismo el uso de las organizaciones sociales para objetivos políticopartidarios, y el sometimiento de las que se resisten por medio de la extinción, la
represión o la división “a través de personas para gubernamentales, organizaciones
paralelas con dinero e infraestructura”
“Bajo la tipificación de gobiernos progresistas, hay otros sectores otrora neoliberales
que están con el cuchillo bajo el poncho” en su intento de controlar directamente el
poder, por lo que “es deber de los izquierdistas organizarse y plantear propuestas;
no se trata de acusar y dejar que las cosas pasen, no sólo es debate y critica sino
actuación, este tema nos debe mover a todos”, concluyó.
EL GOBIERNO MAS CAPITALISTA
Durante el seminario que aludió también a los gobiernos de Uruguay, Brasil y Chile,
Edgardo Lander, de la Universidad Central de Venezuela anticipó, según encuestas
en medio de la profunda crisis que atraviesa su país, el triunfo de la oposición en el
revocatorio planteado para el presidente Nicolás Maduro.
El evento fue organizado por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la
UMSA y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), junto la
facultad de Ciencias Sociales y la carrera de Comunicación.
El coordinador del CIDES, Luis Tapia, sostuvo que por diversas vías el gobierno está
reproduciendo el momento constitutivo del colonialismo interno en Bolivia, que es la
transformación de pueblos agrarios en pueblos extractivistas.
“Era la perspectiva de un Estado plurinacional empezar a revertirlo, pero de manera
contradictoria hoy estamos viviendo más bien la recreación intensificada de esto con
un agravante: no es la burquesía criolla, plebeya o moderna que dirige sino un partido
de origen campesino es decir, de sujetos que vienen de matrices culturales aymara
y quechua sobre todo, y hoy tienen el proyecto capitalista más agresivo de toda
nuestra historia”, dijo.
Para Tapia, ello ha implicado el desconocimiento de las organizaciones indígenas y el
reciclaje de algunos elementos del tiempo de la dictadura como la idea del enemigo
interno que formó parte de la doctrina de seguridad nacional.
“El gobierno caracteriza al CIDOB y Conamaq (organizaciones indígenas del oriente
y occidente) como enemigo interno; eso implica un fuerte componente de geopolítica
imperialista interiorizado por el MAS, además de otro componente racista.
Lamentablemente hemos entrado en una fase donde el conjunto de contenido de
clase del boliviano evidentemente muestra que se trata de sujetos capitalistas con
un proyecto capitalista anticomunitario”.
60
Agregó que la confederación sindical campesina está subordinada a la estrategia
económica de la vieja clase dominante y esto lo ha operado el MAS.
“Hoy tendríamos una composición de clase heterogénea donde esta presentes la
nueva burocracia sindical, la CSUTCB de campesinos del 52, ya capitalistas, que han
expandido su control de la propiedad de la tierra y hoy quieren controlar mas tierras
ocupando territorios comunitarios porque el gobierno ha negociado con los
terratenientes que no habrá reforma agraria”.
CRECE LA DESIGUALDAD: CUENTAS POR MAS DE $US10.000
Carlos Arze, del CEDLA, desvirtuó uno tras otro los principales logros del gobierno,
en especial la nacionalización de los hidrocarburos, donde la gran parte de producción
de petróleo y gas está en manos de las transnacionales, aseveró, no hay
industrialización petrolera con las postergaciones de plantas petroquímicas y el
proyecto del litio se debate en fases de química básica.
Con casi el 82 % de exportaciones de materias primas, “la desindustrialización
creciente”, aseguró.
Ejemplo actual del incremento de la desigualdad en la distribución de los recursos,
es, dijo el investigador del CEDLA, la crecida de los depósitos bancarios superiores a
los 10 mil dólares que al 2010 sumaban el 93 % del valor.
En 2005, expuso Arze, los depósitos menores a mil dólares que sumaban 86% en
cantidad y representaban sólo 10 % del valor total, para el 2010 eran 90 % pero solo
alcanzaban a 7 % en valor. Es decir los pequeños depósitos crecían, eran la mayoría
pero con participación menor.
“En cambio los depósitos por encima de los 10 mil dólares que eran el 14 % y
representaban 90 % en valor para el 2010, bajaron al 10 % pero detentan el 93 %
del valor, es decir hay crecimiento de la desigualdad”.
LIMITADA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Contrariamente a sus proclamas, el régimen que encabeza el presidente Morales
aplica desde hace casi diez años una economía neoliberal e implementa una
“limitada” redistribución de la renta fiscal entre los bolivianos, evaluó el CEDLA en un
comunicado.
En la década que transcurre, se han producido resultados que no avanzaron hacia los
objetivos postulados para la construcción del ‘Vivir Bien’, discurso que “tuvo y tiene
un propósito político electoral”, aseguró este Centro de Estudios
Encontró también evidente el incumplimiento de toda previsión gubernamental para
superar el patrón de acumulación primario exportador, cayendo en serias
contradicciones y una planificación estatal basada en la expansión de la economía
capitalista.
“Las acciones estatales en la economía han estado limitadas a superar las fallas del
mercado mediante la aplicación de paradigmas neoliberales –principalmente la
orientación exportadora, la estabilidad monetaria y la priorización de la inversión
extranjera— y la implementación de una limitada redistribución de la renta fiscal,
resultan funcionales a la permanencia del patrón de acumulación primario
exportador”.
61
“Por ello –concluyó– no se puede esperar que la presencia estatal, así sea con la
nacionalización de muchas industrias, promueva la difusión del socialismo”.
MASCULINIDAD COMO MÁQUINA DE GUERRA
x Irene Meler
http://www.lahaine.org/mundo.php/masculinidad-como-maquina-de-guerra
Para comprender los actos violentos se requiere abandonar la ilusión de su carácter extraordinario y
aceptar su índole estructural al sistema de géneros
La incesante proliferación de violencias públicas y privadas obliga a
interrogarnos de modo reiterado acerca de los orígenes de los actos
violentos y de las posibles estrategias para su moderación. Es sabido
que se trata de una cuestión que conviene estudiar contemplando sus
múltiples determinaciones y sus diversos niveles de análisis. Quienes
trabajamos en la esfera de la subjetividad y de los vínculos de intimidad
enfrentamos el desafío de no reducir nuestro abordaje a un subjetivismo
descontextualizado, y a la vez, de no aplanar el pensamiento sobre los
procesos psíquicos involucrados, mediante un recurso unilateral a
hipótesis sociologistas o culturalistas. Las tensiones entre la
consideración del orden simbólico y del imaginario social por un lado, y la
singularidad del psiquismo fraguado en los avatares biográficos por el
otro, son productivas y no deben ser resueltas. Las representaciones,
valores y prácticas de nuestros ancestros se hacen carne y psiquismo en
nosotros que, a la vez, disponemos de la facultad de realizar una revisión
crítica que busque la innovación, pese a la siniestra tendencia a reiterar
los traumas de un pasado que a veces ni conocemos.
En esta búsqueda, la perspectiva de los estudios de género es una voz
que debe ser escuchada, en tanto la masculinidad mantiene una
asociación muy significativa con la violencia, tanto política como familiar.
¿Qué es la masculinidad? Podemos considerarla como un dispositivo de
regulación social, integrante del sistema de géneros que, de modo tan
tácito como pervasivo, atraviesa los diversos ámbitos sociales, los
vínculos y las subjetividades. Si las características subjetivas de los
varones mantuvieran una dependencia lineal con su constitución
biológica, no hubiera sido necesario que culturas muy diversas,
existentes en todos los rincones del planeta, elaboraran complejos y
prolongados rituales de iniciación para transformar a los niños,
temerosos y apegados a sus madres, en representantes de un estatuto
social muy valorizado, idealizado, cuyos orígenes son guerreros. Las
cualidades que se han cultivado consisten en la tolerancia al sufrimiento,
audacia, valentía, desprecio por el cuidado de sí mismos, aceptación de
una muerte eventual e insensibilidad ante el sufrimiento de los
eventuales antagonistas. La constitución de un círculo íntimo que
engloba a los propios ha implicado la alienación de los demás, percibidos
62
como rivales y enemigos potenciales. Si esta tendencia responde a una
característica estructural de nuestra especie, narcisista por definición, o
es un desenlace histórico, insistente pero en sí mismo contingente, es
materia de debates entre escuelas; estos debates no son sólo teóricos,
sino también políticos.
Para evitar cualquier asignación esencialista de una supuesta
agresividad innata de los varones, y su contraparte, la idealización de
una supuesta disposición amorosa de las mujeres, se requiere reconocer
que se trata de rituales reiterados, que mutan de acuerdo con la época,
pero que insisten en subjetivar a los hombres para la confrontación (Burin
y Meler, 2000). La puesta en juego de los cuerpos persiste en varias
regiones del planeta, mientras que los varones dominantes desarrollan
una masculinidad corporativa transnacional (Connell, 2005), que en la
actualidad constituye el sector social que lidera y configura el universo
social y cultural contemporáneo. No existe entonces una masculinidad
homogénea, sino diversas modalidades masculinas que configuran una
estratificación social al interior del colectivo varonil. Como señala de
modo agudo la autora citada, no son los mismos hombres quienes
disfrutan de las ventajas de la masculinidad, que aquellos que padecen
sus cargas e inconvenientes. Mientras algunos hombres fusionan
empresas para minimizar costos y potenciar los beneficios, los varones
pobres de países periféricos matan y mueren en conflictos que no
comprenden.
Un dispositivo averiado
Los ataques que provienen de “nosotros” y se dirigen hacia “ellos” (Laing,
1972) gozan todavía de cierta legitimidad. Pero las diversas formas de
violencia de algunos varones contra sus compañeras, generan
desconcierto, ya que el supuesto manifiesto es que ellos deben
defenderlas y protegerlas, en lugar de atacarlas y eventualmente,
exterminarlas. La violencia masculina en la pareja rompe con un código
ancestral, mediante el cual las mujeres han aceptado subordinarse a
cambio de protección. Esta violencia aparece en circunstancias de lo
más diversas: cuando el dominio masculino es muy marcado y también
cuando mengua y se siente amenazado. En Oriente y en Occidente, de
modo programático y pedagógico en el mundo islámico, y como un fallo
vergonzoso en el Occidente desarrollado. Entre los ricos y educados, que
la disimulan hasta que ya no es posible mantener el secreto, y entre los
pobres iletrados, que aparecen en la prensa y alimentan las prisiones.
Para comprender los actos violentos se requiere abandonar la ilusión de
su carácter extraordinario, y aceptar con dolor su índole estructural al
sistema de géneros. Todo sistema de estratificación social se sostiene
mediante la amenaza virtual del castigo. Esto es válido para la clase,
para las relaciones coloniales y también para las relaciones amorosas,
eróticas y familiares, donde es más difícil percibir la violencia potencial
debido a la mistificación del amor, un ardid ingenioso del patriarcado.
63
El establecimiento de relaciones de paridad constituye la mejor
protección contra los abusos, pero ésta es una condición difícil de lograr
para las mujeres, en tanto continúe la asignación social sobre ellas, del
cuidado de los niños y jóvenes dependientes. La dependencia infantil y
adolescente reproduce la dependencia femenina en una cultura mercantil
que reclama la participación de las mujeres en el mercado sin hacerse
cargo del privado. Esta persistencia de la división sexual del trabajo se
traduce en la centralidad subjetiva que aún conserva el ideal maternal en
el sistema de ideales propuestos para el Yo, y en la diversidad que hoy
caracteriza la asunción del rol paterno entre los varones. Mientras que
algunos se hacen cargo de proveer cuidados primarios a sus hijos, otros,
o los mismos en otros momentos o circunstancias, se autorizan a
desimplicarse del destino de los descendientes de un modo en que
pocas mujeres lo hacen. En algunos casos, el ejercicio apolíneo de la tan
mentada función paterna deja ver el rostro terrorífico del padre de la
horda. Esto deja a las madres como la última frontera contra el
desamparo de los sujetos inmaduros y fragiliza su condición social y
subjetiva.
Se requieren entonces profundas transformaciones del mercado laboral,
que hagan compatible la dedicación al trabajo con los cuidados
familiares. También será necesaria la creación de adecuados dispositivos
institucionales que expresen, en forma práctica y no declarativa, el
compromiso de una generación en la reproducción social, a través del
cuidado conjunto y solidario de las generaciones que vienen.
En el ámbito de la atención de la salud mental, conviene superar algunos
enfoques que ponen un énfasis excesivo en el compromiso intersubjetivo
de los participantes del drama de las relaciones violentas, sin tomar en
cuenta las asimetrías de poder, tanto actuales como pretéritas. La
subordinación femenina, así como el dominio masculino, se sustentan en
las relaciones prácticas de poder, tal como existen en el momento en que
acontecen. Pero también se observa un troquelado transgeneracional del
género subjetivo, que reproduce sentimientos de indefensión entre las
mujeres, e imposta entre los varones una auto suficiencia con escaso
sustento. Es tarea del terapeuta deconstruir las inhibiciones femeninas
para la autonomía y desnaturalizar el dominio masculino, cuando estas
tendencias subjetivas aparecen en el ámbito de la consulta.
La atribución de un diagnóstico de perversión a las mujeres involucradas
en actos violentos debiera ser considerada de modo más cuidadoso. A
veces los criterios diagnósticos constituyen una sanción moral
encubierta, que implica el riesgo agregado del error. No todas las
víctimas, ya sean primarias o secundarias, de violencias o abusos,
mantienen una connivencia inconsciente con el agresor. Del mismo
modo, no todas las violencias perpetradas son perversas, ya que en
algunos casos se trata de procesos de desubjetivación debidos a un
arrasamiento impulsivo del Yo. La repulsa que surge en los operadores
64
de la salud mental ante los vínculos violentos favorece en ocasiones el
surgimiento de dificultades diagnósticas debido al rechazo emocional,
que se acompaña de intentos de desimplicarse de cualquier identificación
que pudiera desbalancear el propio narcisismo.
Más allá de los posibles abordajes terapéuticos, la prevención de la
violencia de género masculino requiere de dispositivos institucionales,
que existen, aunque en una medida insuficiente y con recursos limitados.
Conviene revisar de modo periódico el diseño de estos dispositivos, que
hoy se enfocan en asistir a las víctimas, pero que también debieran
reeducar a los ofensores. Se suele considerar a los varones violentos
como irrecuperables, y esta consideración alienta las separaciones
familiares de modos a veces indiscriminados. Los lazos de amor y odio
entre los géneros existen, y el retrabajo de estos vínculos promete ser
más productivo que la alienación ritual de los agresores.
Por último, toda política social implica una política de género, que incluye
regulaciones de la oferta laboral y la creación de recursos institucionales
para asistir a las familias.
Sólo un enfoque integral y multiestratificado podría ser de utilidad para
promover el profundo cambio cultural que hoy se requiere.
________________
Bibliografía citada
Burin, M. y Meler, I: (2000) Varones. Género y subjetividad masculina,
Buenos Aires, Paidós. Reeditado por la Librería de las Mujeres.
Connell, R.W. (2005) Masculinities, Segunda edición, Cambridge.
Laing, Ronald: (1972) El cuestionamiento de la familia, Buenos Aires,
Paidós.
(*) DIRECTORA DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN
PSICOANÁLISIS Y GÉNERO, APBA/UNIVERSIDAD KENNEDY.
CODIRECTORA DE LA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO
(UCES).
www.contrahegemoniaweb.com.ar
TEXTO COMPLETO EN: http://www.lahaine.org/masculinidad-comomaquina-de-guerra
BOLIVIA. WALDO ALBARRACÍN: HAY QUE OFRECER UNA ALTERNATIVA DE PODER
Rolando Carvajal
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015100402
El país se des-industrializa y depósitos en bancos muestran como crece la desigualdad. Es limitada la
redistribución de la renta fiscal, dice el CEDLA. ‘Vivir Bien’ “tuvo y tiene un propósito político electoral”.
Lo más grave es el envilecimiento del ejercicio del poder, dice el rector de la UMSA y fustiga la
criminalización de la protesta social. Según Luis Tapia del CIDES, el del MAS es el proyecto capitalista
más agresivo de la historia boliviana.
65
Rolando Carvajal
Además de la corrupción, el autoritarismo y la no independencia de poderes, las realidades de Bolivia,
Ecuador, Venezuela y Argentina, entre otros siete países sudamericanos con gobiernos denominados
“progresistas”, presentan rasgos comunes y frustraciones que deben obligar a la organización para
plantear respuestas efectivas ante las distorsiones de la democracia.
La reflexión y llamado corresponden al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo
Albarracín, quien este viernes 2 participó en el seminario internacional sobre el fin de ciclo de este tipo
de gobiernos caracterizados, según la investigadora argentina Maristella Svampa, por la estigmatización
de la protesta y la espiral extractivista.
Otro problema común es el tema mediático, destacó por su parte el Rector. “En nuestro países ni
siquiera los medios se autorregulan sino que se autocensuran, que es lo mismo, por razones de
publicidad y miedo a acciones represivas, de manera que se coarta un derecho constitucional como es la
libertad de prensa y de expresión”.
Albarracín amplió después a la prensa los términos de su llamado a la acción para definir posiciones
políticas y respuestas “que nuestro pueblo exige en un esfuerzo para democratizar nuestras
democracias”.
“Inteligentemente, desde estos gobiernos a la gente de izquierda la han orillado. Y todo el que se opone
es de ‘derecha’; los mezclan. Pero ellos tienen la obligación de reclamar su plena identidad y no permitir
que finalmente la derecha retome la posta”, dijo.
¿Organizarse por ejemplo el referéndum re-eleccionario?, se le preguntó. “No sólo eso, sino más allá de
esta coyuntura. Ofrecer una alternativa de poder para que el verdadero proceso de cambio funcione”.
PROTESTA SOCIAL Y ENVILECIMIENTO DEL PODER
“Cuando entré parece que se estaba refiriendo a la realidad de Bolivia, pero estaba hablando de
Ecuador”, ironizó Albarracín en referencia a la exposición de Alberto Acosta, ex presidente de la
Asamblea Constituyente ecuatoriana, quien a su vez denunció el “Estado dictatorial” en su país, el
consumismo como herramienta política oficialista y el enfrentamiento del gobierno de Rafael Correa
con la izquierda y los movimientos sociales debido a la falta de transformación estructural.
“Transcurrido el tiempo, la esperanza de ir más allá, a instancias superiores en la construcción países de
iguales verdaderamente, con fortaleza democrática, respeto a los derechos humanos, transparencia en
el manejo de la cosa publica y más justa y equitativa distribución de riqueza; es ahí donde hemos
empezado a tener frustraciones”.
Lo más grave es el envilecimiento en el ejercicio del poder, subrayó el Rector igual que en las dictaduras
militares o los regímenes neoliberales.
“Con un gobierno de izquierda se tenía esperanza de que sea distinto”, pero no hay independencia de
poderes, ni medidas para erradicar la corrupción, ni política de erradicar el viejo caudillismo que lleva al
autoritarismo, advirtió.
“También es evidente que los sectores históricamente privilegiados se han vuelto más ricos.
Pregúntenle a la oligarquía cruceña: no hay conyuntura más contundente que la actual donde ha ganado
más que con los gobiernos anteriores”.
Entre otros fenómenos de la realidad boliviana Albarracín señaló la presencia ni siquiera mimetizada de
“paramilitares, grandes estrellas de la dictadura y conservadores involucrados en los actuales
gobiernos” y “el vicio de dividir ente buenos y malos: ‘estás conmigo o contra mi, como no te sometes a
mi discurso eres de la derecha’, por lo que los intelectuales bolivianos, por decir su palabra, su verdad y
reclamar a nombre del pueblo se han convertido en ‘derechistas-enemigos’ del proceso de cambio”.
Se está satanizando la forma distinta de pensar y decir la verdad o poner el dedo en la llaga, agregó el
Rector.
Calificó como otra desgracia común la criminalización de la protesta social a la que recurre el gobierno
como forma mas” inteligente” de represión utilizando el órgano jurisdiccional, Fiscalía y Ministerio
Público para convertir en delincuente al que protesta y dice la verdad encarcelándolo no como preso
político sin posibilidad de asilo, con lo que “cierra bocas e impone bozales a través de mecanismo legal,
tipificando como delito cualquier acción contestataria que venga de la sociedad civil”.
66
Fustigó asimismo el uso de las organizaciones sociales para objetivos político-partidarios, y el
sometimiento de las que se resisten por medio de la extinción, la represión o la división “a través de
personas para gubernamentales, organizaciones paralelas con dinero e infraestructura”.
“Bajo la tipificación de gobiernos progresistas, hay otros sectores otrora neoliberales que están con el
cuchillo bajo el poncho” en su intento de controlar directamente el poder, por lo que “es deber de los
izquierdistas organizarse y plantear propuestas; no se trata de acusar y dejar que las cosas pasen, no
sólo es debate y critica sino actuación, este tema nos debe mover a todos”, concluyó.
EL GOBIERNO MAS CAPITALISTA
Durante el seminario que aludió también a los gobiernos de Uruguay, Brasil y Chile, Edgardo Lander, de
la Universidad Central de Venezuela anticipó, según encuestas en medio de la profunda crisis que
atraviesa su país, el triunfo de la oposición en el revocatorio planteado para el presidente Nicolás
Maduro.
El evento fue organizado por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la UMSA y el Centro de
Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), junto la facultad de Ciencias Sociales y la carrera
de Comunicación.
El coordinador del CIDES, Luis Tapia, sostuvo que por diversas vías el gobierno está reproduciendo el
momento constitutivo del colonialismo interno en Bolivia, que es la transformación de pueblos agrarios
en pueblos extractivistas.
“Era la perspectiva de un Estado plurinacional empezar a revertirlo, pero de manera contradictoria hoy
estamos viviendo más bien la recreación intensificada de esto con un agravante: no es la burquesía
criolla, plebeya o moderna que dirige sino un partido de origen campesino es decir, de sujetos que
vienen de matrices culturales aymara y quechua sobre todo, y hoy tienen el proyecto capitalista más
agresivo de toda nuestra historia”, dijo.
Para Tapia, ello ha implicado el desconocimiento de las organizaciones indígenas y el reciclaje de
algunos elementos del tiempo de la dictadura como la idea del enemigo interno que formó parte de la
doctrina de seguridad nacional.
“El gobierno caracteriza al CIDOB y Conamaq (organizaciones indígenas del oriente y occidente) como
enemigo interno; eso implica un fuerte componente de geopolítica imperialista interiorizado por el
MAS, además de otro componente racista. Lamentablemente hemos entrado en una fase donde el
conjunto de contenido de clase del boliviano evidentemente muestra que se trata de sujetos capitalistas
con un proyecto capitalista anticomunitario”.
Agregó que la confederación sindical campesina está subordinada a la estrategia económica de la vieja
clase dominante y esto lo ha operado el MAS.
“Hoy tendríamos una composición de clase heterogénea donde esta presentes la nueva burocracia
sindical, la CSUTCB de campesinos del 52, ya capitalistas, que han expandido su control de la propiedad
de la tierra y hoy quieren controlar mas tierras ocupando territorios comunitarios porque el gobierno ha
negociado con los terratenientes que no habrá reforma agraria”.
CRECE LA DESIGUALDAD: CUENTAS POR MAS DE $US10.000
Carlos Arze, del CEDLA, desvirtuó uno tras otro los principales logros del gobierno, en especial la
nacionalización de los hidrocarburos, donde la gran parte de producción de petróleo y gas está en
manos de las transnacionales, aseveró, no hay industrialización petrolera con las postergaciones de
plantas petroquímicas y el proyecto del litio se debate en fases de química básica.
Con casi el 82 % de exportaciones de materias primas, “la desindustrialización creciente”, aseguró.
Ejemplo actual del incremento de la desigualdad en la distribución de los recursos, es, dijo el
investigador del CEDLA, la crecida de los depósitos bancarios superiores a los 10 mil dólares que al 2010
sumaban el 93 % del valor.
En 2005, expuso Arze, los depósitos menores a mil dólares que sumaban 86% en cantidad y
representaban sólo 10 % del valor total, para el 2010 eran 90 % pero solo alcanzaban a 7 % en valor. Es
decir los pequeños depósitos crecían, eran la mayoría pero con participación menor.
67
“En cambio los depósitos por encima de los 10 mil dólares que eran el 14 % y representaban 90 % en
valor para el 2010, bajaron al 10 % pero detentan el 93 % del valor, es decir hay crecimiento de la
desigualdad”.
LIMITADA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Contrariamente a sus proclamas, el régimen que encabeza el presidente Morales aplica desde hace casi
diez años una economía neoliberal e implementa una “limitada” redistribución de la renta fiscal entre
los bolivianos, evaluó el CEDLA en un comunicado.
En la década que transcurre, se han producido resultados que no avanzaron hacia los objetivos
postulados para la construcción del ‘Vivir Bien’, discurso que “tuvo y tiene un propósito político
electoral”, aseguró este Centro de Estudios
Encontró también evidente el incumplimiento de toda previsión gubernamental para superar el patrón
de acumulación primario exportador, cayendo en serias contradicciones y una planificación estatal
basada en la expansión de la economía capitalista.
“Las acciones estatales en la economía han estado limitadas a superar las fallas del mercado mediante la
aplicación de paradigmas neoliberales –principalmente la orientación exportadora, la estabilidad
monetaria y la priorización de la inversión extranjera— y la implementación de una limitada
redistribución de la renta fiscal, resultan funcionales a la permanencia del patrón de acumulación
primario exportador”.
“Por ello –concluyó– no se puede esperar que la presencia estatal, así sea con la nacionalización de
muchas industrias, promueva la difusión del socialismo”.
HONDURAS: EXPRESIÓN DE LIBERTAD EN LA DICTADURA
Por: Ricardo Ellner / @r_ellner
[email protected]
Periodista
¡Ha desaparecido! lo han anunciado desde la tarde de ayer. Las autoridades se llaman al silencio para
“no entorpecer” las investigaciones, con el argumento de que los medios no entreguen pistas a los
hechores. En más acontecimientos, se destaca el cierre de una radiofusora; el asesinato de otro
comunicador y el fustigamiento para periodistas que develan actos de corrupción de los raptores del
Estado.
En Honduras no hay justicia por las y los 58 comunicadores asesinados en los últimos cinco años. En
respuesta un 96% de impunidad, persecución política a disidentes y profundización de la corrupción en
las instituciones del Estado; la tradición de las y los políticos se mantiene firme en el detrimento social
de las mayorías.
Hace ya seis años a las cinco treinta de la mañana, se anunció un Golpe de Estado cívico, político y
militar. El pueblo se auto convocó a las calles para exigir el respeto a la democracia y evitar más
violentaciones a la Constitución de la República. Un nuevo episodio que define su proyecto económico y
social a través del temor y el silencio se comenzó a redactar en el país, a las luces de las banderas del
centenario bipartidismo político tradicional de Nacionalistas y Liberales, de esas banderas que ahora ya
son una sola con una solitaria estrella arropada de las sábanas rojiblancas que acicalan la corrupción y
los máximos niveles de impunidad.
Los caminos de la resistencia popular resultan un texto extraordinario que vuelca los ojos del
internacionalismo a la lucha de las mayorías, que al paralelo de esas pupilas, con sangre tiñen la
expresión de libertad y encausan los lamentos que se convierten en los pilotes de la dictadura.
¡Desaparece otro comunicador! nadie encuentra su cuerpo; los medios masivos prefieren llenar sus
portales -ante la admiración y asombro de todas y todos por el papel de los genocidas- con falacias y
novelescas versiones de que la paz y la democracia imperan en plena convulsión social.
El Nacionalismo servil a la embajada de los Estados Unidos ha quedado sin vigilancia. La unidad nacional
retorna de la llanura. Las redes sociales comunican un nuevo asesinato de otro comunicador social;
febrero 2010 abre el telón a un escenario de baños consecutivos de sangre. Marzo deja 5 asesinatos
68
más en el campo de las comunicaciones: la expresión se cae a pedazos. En el resto del año, seis personas
más vinculadas a los medios de comunicación se suman a la lista de impunidad. Sumaban 12 homicidios
en total en el primer año de la entronización del nuevo régimen.
La tempestad continuó azotando al país. La población en las calles se mantenía en exigencia
permanente de su legítimo derecho a vivir en democracia y el retorno de los expatriados. El comandante
en jefe anunció su retorno y con él, todo el apoyo decidido de la mayoría de jefes de Estado de la Gran
América. La prensa hegemónica acalla sobre el poder popular y, quienes deciden denunciar, son
acallados por el Estado. Siguió el rojo martirizando al negro que en conjunción obedecen a la sed de la
expresión de libertad.
El año once ha llegado inclemente, y en el transcurso, muchos sueños que quedaron sin cumplir. El agua
ha sido substituida por la linfa y el plasma para irrigar el territorio. ¡Luz Marina ha sido asesinada con
arma de fuego! y su caso sigue impune. Era la víctima 20 en las comunicaciones que araba el terreno del
miedo, el autoritarismo, la censura y del fascismo. Libertarios y condenados han perdido por medio de
la tiranía su piedra anular de participación ciudadana ante el control autoritario del poder político y
militar.
Extra: ¡Estudiante de periodismo es aniquilada! comenzaba su carrera en los medios. La policía indica
que no pueden revelar la información de las investigaciones, pero arrojan el dato, de que pudo ser un
tema en venganza a su pareja y no por el acto de corrupción que develó en su medio. Los media
hegemónicos, sin pensarlo dos veces, aplican el manual distorsionador y se lanzan por todas sus vías a
entretener la demanda con su trolera oferta.
En las portadas de los medios los y las colegas que van cayendo son primero novias, transeúntes
despistados o simples víctimas de la mala suerte de vivir en las ciudades más peligrosas del planeta.
Decir periodistas asesinados suena poco a democracia y no es conveniente.
Así arrancaba el segundo año en la segunda década del XXI. A la mitad del año, suma el repudiado
asesinato 24 en el rubro de las comunicaciones. Del camino amarillo a las calles capitalinas. Los amigos,
por sus convicciones de lucha popular y denuncia permanente de la dictadura comenzaban a
desaparecer y los hegemónicos se encargaban de reproducir las bolas de humo ofrecidas por el
oficialismo con sus fútiles investigaciones.
A los 13 días del asesinato, los medios llenan sus portadas anunciando otro homicidio. La “N más
grande” pierde a su director de noticias, HRN voz suprema del periodismo nacional también sabia
sangrar. Excusa perfecta para que el verde olivo comenzara a rechinar sus botas para volcarse a las
calles y compartir los roles de seguridad ciudadana como nueva política de seguridad nacional. Las
fronteras quedaron abandonadas y la policía -en la mirilla de una campaña mediática- para legitimar el
proceso de remilitarización. En dos años 29 comunicadores asesinados.
La voz del Estado, que de boina militar se erigía entonces, era la única voz, eliminando cualquier
disenso que pudiera cuestionar o contradecir el discurso oficial. El llamado a la autocensura es desde
entonces una política transicional al temor y en consecuencia, a la resignación.
En el año 13, las elecciones generales tiñen el escenario. Las fuerzas populares animaban a las
mayorías que sobrevivían a los castigos de la dictadura protegida por el imperio estadounidense,
mientras la crónica entregaba en sus páginas un nuevo asesinato de un comunicador que quedaría
adormitado en la impunidad. La propuesta –de la solitaria estrella blanca en la azul bandera
Nacionalista- clamaba con fuerza la legitimación social de enquistar al verde olivo como la posibilidad
para terminar con la ola de violencia. Mientras, la prensa nacional anunciaba otro y otro asesinatos en
contra de los periodistas que se denunciaban, alejados del discurso oficial.
La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento a medios alternativos, el asesinato
de colegas, parafraseando a Rodolfo Walsh, son algunos de los acontecimientos que obligan a transcribir
cada expresión de libertad que ha sido acallada de la forma más violenta en el territorio a complicidad
de un gobierno que se ha negado a reconocer el dolor de todo un pueblo que clama justicia. Los medios
de comunicación han sido cruentamente violados en su Libertad de Expresión. Morir o las sentencias
carcelarias, son la respuesta que el oficialismo entrega a la libre emisión del pensamiento.
Convertido entonces, el país más violento del mundo, con una clara guerra de parte de los gobernantes
hacia las amplias mayorías, los redoblantes marciales se escuchaban como propuestas visibles para una
vida mejor. Al pasar las jornadas y el achicamiento al 24N día de las elecciones presidenciales, del
69
esperado reset democrático las redes sociales estaballan preguntando por el cuerpo de otro
comunicador; su destino un nuevo asesinato bajo las sábanas del olvido.
Un arma de fuego, según vecinos, militar, le quitaba la vida al comunicador 35 en el lapso de tres años.
Los masivos ocultaban las investigaciones mientras la policía ya se tornaba oliva, al tiempo que
aseguraba que era un ajuste de cuentas, mientras los pilotes de la dictadura aparecían en el cotidiano
listo para naturalizarse vestida de democracia.
El escenario estaba servido. Un nuevo fraude electoral llegó a la realidad. El poder fáctico se oponía al
cambio paradigmático y el pueblo se quedaba, mediante el miedo y bala, robado de su voz. La oligarquía
con la venia imperialista, decidió imponer un sucesor con anhelos militares, muy obediente, con el fin
individualista de llenar sus arcas y cumplir con los recetarios impuestos por las multilaterales de crédito.
La injerencia militar con bajada de línea desde Washington era plausible en los primeros días de
la autodenominada administración de la vida mejor. A cinco días de estrenar la presidencial, las planas
de los diarios denunciaban ¡nuevo asesinato a comunicador social!
Nuevamente la población aseguraba que se trató de un hecho ejecutado de parte del verde olivo que se
disfraza de policía. El proyecto de censura y cercenamiento de la libertad de expresión seguía de
manifiesto, mientras el pueblo seguía sin reconocer al administrador de la dictadura. Dos meses más
tarde, otro periodista es asesinado por disentir abiertamente del dictador. Ya sumaban 39 asesinatos.
En ese contexto de aislamiento y parálisis para la Expresión de Libertad, el amordazamiento de la prensa
y la estrategia de ocultamiento y desinformación instrumentada por la dictadura sigue a pies juntillas los
designios del militarismo y el terror en pleno Siglo XXI.
Como prueba de ello, llegaban en los primeros 100 días de usurpación otro asesinato más de un
comunicador en el occidente del país. Y así, cada mes era asesinado uno o dos comunicadores a nivel
nacional, como programa de política pública en expansión territorial. Al final del subsiguiente año a las
elecciones, es decir de 2014, las escalofriantes cifras marcaban 45 personas asesinadas con vínculos a
los medios de comunicación. Según las investigaciones de las autoridades, el 91% de los casos, fueron
ultimados con arma de fuego, dos con arma blanca, dos estrangulados y uno que se desconoce el tipo
de arma que usaron para quitarle la vida.
A mitad de segundo decenio del XXI, hemos sido muchas y muchos los expulsados de los medios
de comunicación por no agachar la cabeza y mentirle al pueblo. Hemos reafirmado el compromiso bajo
los principios de la verdad y con ello, la consecuencia en el intento de ser acallados. El relato del Estado
ya no tiene como prioridad producir verosimilitud, sino terror y es por ello que en la mirilla hoy tiene al
comunicador y director de la emisora de las noticias del pueblo hondureño, Radio y TV Globo que se
atrevió en el valiente abril del 15 a llamar ladrones a quien lo son y a mostrar los cheques con los que se
pagaron el fraude electoral y la imposición.
En los últimos seis años, la realidad en Honduras es una narración de muerte que registra a más
de 5 mil niños, niñas y jóvenes asesinados. Más de 4 mil mujeres aniquiladas. Más de 500 campesinos
acribillados. Más de 110 defensores de derechos humanos y abogados masacrados. Más de 50 mil
personas asesinadas desde el quebranto democrático que arrojan un promedio de 85.5 asesinatos por
cada cien mil habitantes. Un verdadero cementerio a los ojos de las naciones en pleno Siglo XXI.
Los escenarios en contra del pueblo deben ser develados, denunciados permanentemente y no
ocultados como se obliga, ya sea por el terror o el silencio eterno que provoca el gobierno. A la fecha, a
los tres cuartos del año 15, son ya 58 comunicadoras y comunicadores que han sido asesinados, y como
cómplice directo, el mutismo del proyecto dictatorial. La eficacia y eficiencia de la justicia reporta un
96% de impunidad.
La expresión de libertad, la sostenemos a pesar del oprobio que proponen, es un derecho
fundamental imprescindible para el ejercicio y la protección de las demás libertades, así como indivisible
de los demás derechos. Sin la libertad de expresión y sin posibilidad de acceso a la información no se
puede participar en el debate nacional sobre la política económica y social ni obtener la información
imprescindible para proteger a las mayorías, en síntesis la expresión de libertad fallece.
Sin libertad de palabra es imposible pronunciarse abiertamente contra violaciones de derechos
fundamentales como la tortura, las desapariciones o las ejecuciones extrajudiciales. Hoy por estas letras,
70
podrán acallar con el sueño eterno, pero jamás se silenciará la denuncia universal ante la tiranía fascista
y dictatorial que hace sucumbir a nuestros dignos pueblos.
EXPERTOS LATINOAMERICANOS ADVIERTEN SOBRE LOS PELIGROS DEL TPP
http://www.elclarin.cl/web/opinion/17031-expertos-latinoamericanos-advierten-sobre-los-peligros-deltpp.html
Estados Unidos ha puesto sobre la mesa un acuerdo que a simple vista parece ser muy beneficioso para
la economía de los países miembros, pero que, en realidad, podría ser la guillotina que acabaría con
grandes sectores de una nación. Tales son las conclusiones de diversos analistas a partir de lo poco que
se ha filtrado de la negociación de ese pacto, debido a que los puntos del acuerdo no han sido revelados
oficialmente.
Se trata del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés), el
cual EE.UU. firmó este lunes 5 de octubre junto a otros 11 países, ellos tres latinoamericanos: México,
Chile y Perú.
Ante este acuerdo, economistas de los países latinoamericanos involucrados en el pacto y especialistas
de otras partes del orbe han expresado su preocupación por las consecuencias que le traería el TPP a las
tres naciones de la región implicadas en el mecanismo.
De acuerdo con el portal web de The New York Times, el texto consta de 30 capítulos, en los que se
habla de eliminar aranceles de importación así como otras barreras de comercio internacional. Al mismo
tiempo, se busca establecer reglas uniformes sobre la propiedad intelectual, control de Internet y
regulación del medioambiente.
Otros medios han destacado riesgos en las patentes de medicinas y la posibilidad de que empresas
demanden a los Estados cuando sientan perjudicados sus intereses, así como menores requisitos en las
reglas de origen en la industria automotriz, un sector muy importante para naciones como México.
Chile
La Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines de Chile publicaron en su página un artículo publicado
en el diario estadounidense The Nation en el cual advierten las transformaciones de la economía chilena
que empezó la dictadura de Augusto Pinochet y que se podrían profundizar aún más con el TPP.
En el artículo, señalan que el TPP no trata realmente sobre el comercio, sino que, más bien, constituye
una camisa de fuerza reguladora supranacional que institucionaliza la advertencia de Salvador Allende
en 1972 sobre la confrontación directa entre las grandes corporaciones transnacionales y los Estados.
“Entre otras cosas, el TPP tiene el efecto de proceder a una separación de Brasil y Argentina del resto de
los países en la costa del Pacífico de América Latina”, logrando así debilitar los gobiernos
latinoamericanos.
71
“El TPP divide para gobernar, mediante la creación de un conjunto divergente de intereses económicos
entre los países vecinos, además de limitar la posibilidad de la solidaridad política en contra de las
políticas económicas y de seguridad impulsadas por Washington”, destaca el texto.
Por otro lado, la Fundación Equidad Chile advierte sobre los grandes riesgos que podría traer para la
salud el TPP. Recalcan que la nación tiene el gasto de bolsillo más elevado de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), correspondiente al 4,6 por ciento en 2013, lo que
equivale al 38 por ciento del gasto total en salud durante el 2011.
“Imagine ahora que, estimaciones realizadas por expertos, han cifrado el impacto de la firma del TPP en
540 mil millones de dólares por cada año adicional de exclusividad de datos (3 años en nuestro caso)”,
resalta el texto.
México
El secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo Villarreal, ha asegurado que el TPP es
sumamente beneficioso para el país, debido a que permitirá crear oportunidades de negocio con nuevos
mercados, lo que supondrá un mayor crecimiento económico.
Pero hay sectores de la economía mexicana preocupados por los efectos reales del pacto, sobre todo en
un país donde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), establecido en 1994 con
EE.UU. y Canadá, no ha dado los resultados esperados y, por el contrario, ha perjudicado a sectores
vulnerables como los agricultores.
Medios como el diario El Financiero advierten que, en términos de exportaciones, la expectativa de
México con el TPP es muy baja, debido a que ya que cuenta con tratados de libre comercio con casi
todos los miembros, excepto Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Según el periódico, no se puede esperar que las exportaciones se vayan a dinamizar tras la entrada en
vigor del TPP. Por el contrario, advierten sobre el riesgo de que algunas de las ventas tradicionales a
Estados Unidos sean desplazadas por naciones como Vietnam o Malasia.
El director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, Ricardo Romey, destaca que el TPP
no le trae ninguna ventaja al sector de los medicamentos genéricos por ser drogas que no se distribuyen
con una patente y que poseen el mismo principio activo que su equivalente de marca.
“Con el TPP las farmacéuticas buscan extender el plazo de las patentes a 15 años y hasta que no se
venza el mismo no se puede usar la fórmula para fabricar medicamentos genéricos”, puntualizó.
Entonces, las consecuencias serían negativas para un Estado donde el 85 por ciento de los
medicamentos que consumen más de 50 millones de personas son genéricos.
Otra industria que plantea su incertidumbre con el Transpacífico es la encargada de la elaboración de
software porque implica reglas sin precedentes de protección de la propiedad intelectual.
Perú
72
Esta nación suramericana también mantiene tratados de libre comercio con Estados Unidos, Corea del
Sur, Chile, Japón, México, China y otros naciones, además de pertenecer al Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC) conformado por EE.UU., Canadá, México, Chile y otros 16 países del
continente asiático.
Basándose en ello, Adam S. Hersh, premio Nobel de Economía, y Joseph E. Stiglitz, economista senior en
el Instituto Roosevelt, le enviaron una carta al presidente Ollanta Humala, en la que destacan que Perú
enfrenta la interrogante de si estaría mejor con el TPP, tomando en cuenta que ya cuenta con
mecanismos económicos de ese tipo.
Ambos especialistas indicaron que, en primer lugar, el TPP perpetuaría las ventajas desiguales de
compañías de los países avanzados, elevando la protección de los derechos de propiedad intelectual de
manera que aumenten las ganancias de los dueños de esa propiedad.
“Lo que separa a los países desarrollados de los países en desarrollo es una brecha en el conocimiento, y
este TPP hará que esa brecha sea más difícil de cerrar”. El resultado será que los peruanos estarían
enviando cada año grandes cheques de dinero a EE.UU. hasta el fin de los tiempos, por el uso de ese
conocimiento.
Estas fueron tan sólo algunas de las razones presentadas en la misiva, en la que los expertos concluyen:
“Sin duda, una mayor integración comercial y de inversión con el mundo promete mucho para el Perú,
pero el TPP no es el camino para lograrla”.
ENTREVISTA EN LA HABANA A RODRIGO LONDOÑO ECHEVERRY, “TIMOCHENKO”,
MÁXIMO COMANDANTE DE LAS FARC
"Uribe, no pierda esta oportunidad de
reconciliación"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204154
Alfredo Molano Bravo
El Espectador
-Usted es considerado por algunos medios un terrorista y nadie cree que un
terrorista tiene mamá y papá. ¿Cómo es esa historia?
-Nací en La Tebaida, 20 días después del triunfo de la Revolución Cubana. Mis padres
eran paisas, de la ola que colonizó Quindío. Les tocó vivir la Violencia. Aprendí a leer
en una Biblia que me regaló mi madre. A los 13 años me fui de la casa a rebuscarme
la vida, por una diferencia con mi papá, un liberal que terminó comunista. Leía a
María Cano, a Gaitán, a Torres Giraldo y oía Radio Habana Cuba. Regresé a vivir con
una tía y a acabar bachillerato e ingresé a la Juventud Comunista muy muchacho.
-¿Cómo llegó a la guerrilla?
-La muerte de Allende me dejó una profunda marca: la vía democrática estaba
cerrada. Leí los Cuadernos de Campaña de Marulanda y me dio por buscar la guerrilla.
Un señor Londoño, dirigente político de Quindío, me hizo el contacto y llegué a las
Farc en el Sumapaz a los 17 años. Un señor muy serio me hizo la hoja de vida.
73
Después supe que se llamaba Jacobo Arenas. A Marulanda lo conocí sin saber quién
era y confieso que no me cayó bien.
-¿Qué fue lo que más duro le dio?
-El frío del páramo y las llagas de unas botas que me dieron número 42 (yo calzaba
38).
-¿Cómo escogió un seudónimo tan raro?
-Uno no podía usar el seudónimo de otra persona. Ensayé varios nombres, pero todos
tenían dueño, hasta que me encontré con Martín Villa, que acababa de llegar de la
Unión Soviética y me dijo, pues póngase Timobich Timochenko, su profesor de
marxismo. Era un nombre que nadie podía tener. Ya bautizado salí para El Pato, a un
comando que había en el río Coreguaje. El comandante era Joselo, compañero de
Manuel desde Marquetalia. Conocí también a otro de esos guerreros, Abanico, que
me maravillaba con sus historias de combates en el sur de Tolima. A mí todo ese
mundo de la selva, del páramo, de los ríos, de los nacederos de agua me fue
encantando. En una de esas correrías se ahog óen el Guayabero un compañero y
desde entonces le cogí miedo al agua.
-¿Su primer combate?
-No lo recuerdo bien. Pero el que se me quedó fue el asalto a una patrulla del Ejército
donde quedaron 7 soldados heridos y 13 rendidos. Fue una pelea de tres horas en
que combatieron muy duro. Curamos a los heridos –yo era enfermero– y después
con ropa de civil los dejamos libres. Llegaron a La Uribe en calzoncillos diciendo que
así los habíamos mandado. Falso. Temían que les cobraran los fusiles. Eso dio lugar
a un bombardeo de la zona del Pato, de donde salió una marcha de protesta que se
tomó el estadio de Neiva.
Estuve un tiempo con Jacobo Arenas. Nos hicieron una embestida feroz. La operación
duro varios meses. Jacobo mostró quién era, cargaba morral como nosotros, echaba
rula para abrir trocha y nunca perdió el humor. Fue una encerrona cruel, sobre todo
por la falta de comida. Sin dulce, la vida es amarga y sin sal, la muerte acecha.
Jacobo ordenó no tocar los cultivos de caña de los colonos. Pero la gana de dulce nos
ganó y cortamos unas cañas gechas para calmar la gana. Jacobo supo y nos dio la
orden de restituir el abuso sembrándole al campesino media hectárea de caña, así
aprendí lo que era la reparación. Es nuestro modelo de reparación.
-¿Y con Manuel anduvo?
-Sí. Un tiempo largo. Estaba muy ocupado preparando la VII Conferencia en la época
de los Acuerdos e La Uribe con Belisario Betancur.
-¿Cuál es la diferencia específica de esta negociación con las otras?
-Mire: La del Caguán fue un engaño, una patraña. La FF. MM. estaban débiles.
Recuerde que dijeron que no tenían para municiones ni para botas. La guerrilla estaba
fuerte. Habíamos dado golpes muy duros como el de las Delicias, Patascoy, La Carpa,
San Benito. El gobierno de Pastrana necesitaba ganar tiempo para hacer la
reingeniería del Ejército. Lo ha dicho y lo ha escrito. Fue el Plan Colombia, financiado
y diseñado por EE. UU. Nosotros no éramos bobos. Hoy parece que la clase dirigente
quiere abrir la puerta para que entren a jugar nuevas fuerzas en el campo político.
Si así no fuera, Santos no habría podido llegar donde está. Fue una actitud distinta
74
desde el comienzo. Cuando llegó el primer mensaje del Presidente, su contenido y su
forma nos parecieron distintas. El contexto también lo era. Hay fuerzas mundiales y
regionales que son conscientes de que el mundo iba hacia el abismo y que por ese
camino, nos destruiríamos todos. Han dicho que Santos ha negociado con nosotros
el poder. Nada de eso. Él tiene sus objetivos y nosotros los nuestros. No le negamos
réditos políticos a su proyecto, pero también sacaremos adelante el nuestro: llegar a
la paz con fuerza política.
-¿Cuándo se dieron cuenta de que llegar a guindar hamaca en el capitolio no
era posible?
-Nosotros nunca llegamos a la conclusión de renunciar a nuestros objetivos: Todo es
susceptible de cambiar. La historia es muy compleja. ¿Quién iba a pensar el derrumbe
de la URSS de un día para otro y sin disparar un tiro? Hay cosas que se salen de la
voluntad de las partes. Nosotros estamos convencidos de la justeza de nuestra causa
y lucharemos hasta el final. Yo le decía al presidente Chávez: Nos han golpeado:
mataron a Raúl Reyes, asesinaron al Mono Jojoy con toneladas de bombas,
ejecutaron a Alfonso, se nos murió Marulanda, pero seguimos vivos. El enemigo creyó
que estábamos en las últimas y que si nos tiraban un salvavidas nos íbamos a prender
de patas y manos. Pero nosotros sabíamos que en la mitad del río, lo iban a desinflar.
No en vano llevamos tantos años conociéndolos. Hemos sido flexibles en la misma
medida en que el Gobierno lo ha sido. Tenemos el deber histórico de entregar a las
nuevas generaciones un país sin guerra. No seríamos leales con nuestra gente si
somos inferiores a nuestro deber.
-¿Cuáles son las líneas rojas de las Farc?
-Las líneas rojas de ellos y de nosotros se han ido redefiniendo. Algún comandante
dijo una vez que si no había reforma agraria no había acuerdo. Lo reconsideramos y
llegamos a la conclusión de que lo que se requería era crear unas condiciones que
nos hicieran posibles y seguras una forma de lucha por la reforma agraria integral
sin tiros. Lo mismo sucede con el tema de la justicia. Duramos casi un año en un
circulo vicioso sin dar un paso. Nos venían a decir: “Acepten la cárcel, será una cárcel
distinta, sin barrotes, cómoda y hasta llegaron a decir: ustedes definen quienes son
los máximos responsables. Dijimos: No se trata de eso. No se trata de un acuerdo
en que una parte ejerza venganza sobre la otra. ¡No! Asumimos la responsabilidad
que nos toque siempre y cuando sea basada en un acuerdo que a todos obligue.
-¿Cómo entienden lo del perdón?
-¿De qué y a quién pedimos perdón? No a nuestros enemigos, pero sí a las víctimas;
no a las de un informe que anda diciendo que violamos mujeres de 4 a 70 años. Lo
que más respetamos es a la mujery a la población civil. Está en el reglamento. En la
guerrilla se establecen parejas y se sabe que los conflictos entre parejas no se
resuelven a puños, eso lo sancionamos con toda severidad.
No vamos a pedir perdón a víctimas creadas artificialmente. Hemos bregado para
que el acuerdo se construya conjuntamente. Al tribunal no vamos a ir a acusar, no
somos fiscales de la causa. El Estado tiene una Fiscalía que tiene ese deber y ese
derecho, como también lo tienen las víctimas. Estamos dispuestos a asumir las
responsabilidades que se deduzcan del tribunal. Si hay compañeros que salen
acusados, asumirán su culpa.
-¿Los guerrilleros rasos piensan como los comandantes?
75
-El mensaje que quiero transmitir es de esperanza. Me llegan mensajes de la
guerrillerada que aplauden los avances y acuerdos. No metamos ruidos innecesarios.
La guerra hace demasiado ruido para aumentarlo. Nuestros mandos no han hecho
operativos para matar civiles y jugar fútbol con sus cabezas, como los paramilitares.
Pero también hay que decir que actuamos en una dinámica de guerra, que es
justamente lo que se trata de acabar. Nosotros formamos ideológicamente a la
guerrillerada para no ser vengativa, ni dar vía libre a la rabia que sienten por el
asesinato de sus familias. No somos terroristas. Jamás podría aceptar que me acusen
de terrorista. Nunca hemos tratado de que nos sigan a punta de terror. Se inculca el
respeto por la vida humana, pero somos humanos. Andar con un fusil en la mano y
una escarapela de las Farc en el brazo da mucho poder. Nuestra lucha diaria es la de
elevar el nivel de conciencia política, que es lo único que puede frenar los abusos de
la fuerza. Un hombre armado y sin nada en la cabeza, decía Jacobo, es sumamente
peligroso. Hay errores, lo aceptamos, pero nunca hemos hecho guerra sucia. Nos han
matado familiares para doblegarnos y no sólo no han podido, sino que nosotros no
hemos recurrido al mismo sistema de pelear. Una vez Fidel Castaño nos dijo: la mejor
manera de acabar la guerra es echarles mano a familiares de los generales. Le
contestamos: Nooo, ese es su método, no el nuestro.
-¿Y los secuestros?
-Las retenciones económicas no están en el acuerdo del 23 de septiembre. Es un
tema difícil y complejo, que no queremos tratar a través de los medios. Jacobo era
partidario de revaluar esa política económica. Fue una herramienta para sacar
adelante nuestro proyecto político. El escenario jurídico esta creado.
-Hablemos de la no repetición
-Si no trabajamos este punto, no hemos hecho nada. Pero ese es el fin en que
estamos comprometidos. La no repetición no se logrará metiendo a la cárcel a los
máximos ni a los mínimos responsables. Si hubiéramos creído que ese era el objetivo
del proceso, no le habríamos jalado. Siempre tuvimos la percepción de llegar a la no
repetición por un camino distinto al punitivo.
-¿Cómo se dio el paso para fijar una fecha definida?
-Yo soy consciente de que poner una fecha es un peligro. Se puede desbaratar todo.
Nosotros aceptamos porque él ha dado muestras de consecuencia en momentos muy
duros. El 23 de septiembre parecía venir por las armas, pero se dio cuenta de que
eso nos habría autorizado a pedir lo mismo. Quizá supimos todos ponernos en los
zapatos del otro. Fue muy difícil –más para el presidente que para nosotros– cuando
me dijo: Hay que ponerle fecha, porque si no ¿a qué vine? Si no vuelvo con algo,
esto se derrumba. Aceptamos porque creímos, y creemos, en la voluntad política del
Gobierno. Si dentro de seis meses faltan cosas por resolver, le buscamos la comba
al palo. La gente es comprensiva si nos ve trabajando con disposición. Hay que ir
creando esa confianza entre ambas partes.
-¿Cómo reparar?
-El tribunal debe definir como hacerlo. Nosotros hemos reconstruido pueblos donde
nos ha tocado combatir. No nos sentimos humillados, ni disminuidos ni castigados
por ayudar a reconstruir lo destruido en la guerra. Lo hemos hecho sin publicidad.
-¿Y la restricción de la libertad como se entiende?
76
-¿De qué se trata esa limitación? ¿De no poder ir a visitar a la mamá? ¿De no poder
ir a tomarnos una cerveza? El penalista mas respetado de Italia, dijo: “La cárcel
nunca ha resuelto nada”. Si me dicen que pagando cárcel se arregla una pelea que
comenzó cuando yo no había nacido, pues listo, me voy a pagar cana. Pero así,
¿cuántas sillas vacías quedarían? No se trata de ponernos uno al otro de rodillas. Esa
no es la paz. Por ese lado nunca habría acuerdo.
Miremos como se inició esta guerra. Y no vamos tan atrás. ¿Cómo fue el ataque a
Casa Verde en el 90 para impedir que participáramos en la Constituyente? ¿Para qué
sirvió? ¿Cuántos millones de dólares costó y cuántas vidas de los nuestros y del
Ejército ese embeleco de querer acabar la guerra en 18 meses como prometió el
ministro de Defensa de entonces? Se perdió una oportunidad histórica contada en
muertos. Así no se hacen acuerdos. Cuando le dijeron al ministro que ya habían
pasado los 18 meses, respondió: Sí, pero los tengo durmiendo en el suelo. Nos dio
risa: nosotros siempre hemos dormido en el suelo, doctor Pardo.
-¿Cómo entender la dejación de armas?
-El acuerdo sobre justicia ahí está. Eso da tranquilidad, hay que desarmar los
espíritus, como se dice. Si lo logramos, las armas quedan inservibles así se tengan
cerquita. La comisión con los militares trabaja en eso. Marulanda siempre pidió que
los militares estuvieran en la mesa. Por eso nos dio tanta seguridad que el general
Mora estuviera. Sabemos quién es él y qué poder tiene. Su presencia fue una señal
de voluntad de parte del Estado y nos ha convencido su actuación en ella. Esa
subcomisión ha trabajado con honradez. En el tema de cese al fuego comenzamos a
una distancia de años luz y hemos ido acercando posiciones. Hacerlo público
agrandaría las distancias. Por ahí se dicen bobadas de fundir las armas, enterrarlas
en un hueco.
Hay que esperar. ¿Pero usted se imagina un buen anuncio en Navidad o en Año
nuevo, cuando la gente está contenta? Puede que ese día, le dije al presidente, sea
el día más feliz para todos.
-¿Se trata del anuncio de cese el fuego para el 24 de diciembre?
-No, eso le dije al presidente. Dejemos que eso se cocine donde se está cocinando.
-¿El acuerdo sobre justicia salió ya del horno?
-El doctor De la Calle lo firmó y al lado puso “en desarrollo”. ¿Cómo así que frente al
escenario que el país vio el 23 de septiembre quedaron espacios en blanco para ser
llenados después? Si a lo que firmamos se le cambia una coma, es una pedrada en
la vitrina. El presidente le mandó el acuerdo a Moreno Ocampo, un jurista consumado
y no un miembro de las Farc. ¿Qué dijo ese señor que ha sido fiscal de la Corte Penal?
Dijo: Es una obra maestra.
Hay un antecedente muy significativo. Llevábamos casi un año dándole vuelta a la
bolita y de golpe nos volvieron a salir con el cuento de que teníamos que ir a la cárcel.
¿Cómo así? ¿Perdimos el año? Entonces vino Enrique, el hermano del presidente, y
conversamos con él. Acababa de pasar la muerte de esos 20 soldados en Cauca.
Conversamos y llegamos a una conclusión: ¿Por qué no se nombra una comisión de
expertos para encontrar una solución? Dijimos sí, perfecto, pero con una sola
condición, sin vetos. Enrique se rio y preguntó: ¿El de Álvaro Leyva? Le dije: Yo no
estaba pensando en nombres sino en tiempos. No podemos seguir otro año dándole
vueltas a la noria. Enrique se fue y a la hora volvió a decirnos: El presidente está de
acuerdo. Tenemos que avanzar. Hay que resolver las cosas y no aplazarlas. Todos
77
tenemos temores, pero eso no puede detenernos. Aquí donde estamos sentados hoy
hablé con el presidente y le dije mirándonos la cara: No tenemos cartas marcadas,
estamos dispuestos a un arreglo, pero no a un sometimiento. Quedó claro. De ahí
salimos a la ceremonia pública.
-Una gran dificultad: los paramilitares
-En este mismo sitio le dije al presidente: El problema más delicado es el del
paramilitarismo y no es el tema de los paras que hay en Chocó sino en el de la cultura
del paramilitarismo en la vida política colombiana. Debe haber voluntad de hacerlo y
de pagar el precio. Hay una cultura que incentiva ese fenómeno, ese método de hacer
política. El Estado colombiano tiene que revaluar esa forma de hacer política. Muy
importante que el Estado asuma la responsabilidad en la masacre de la Unión
Patriótica. Sería un mensaje que nos impulsaría a sacar adelante más rápido lo que
nos proponemos. El presidente entiende este asunto. No podemos salir de ahora en
delante de la mesa cada cual por su lado a declarar una u otra cosa. Debe haber un
vocero de la mesa que le cuente al país lo que se ha ido haciendo. El Gobierno dice
que bueno, que le parece muy bien y puntos suspensivos…
-¿Qué papel jugaría EE. UU.en la liquidación del paramilitarismo?
-Nos llenó de optimismo el nombramiento del delegado de EE. UU. que dejó claro
que su gobierno es aliado del gobierno colombiano. Eso significa un compromiso. Si
EE.UU. liquida, de una vez por todas, la doctrina de la Seguridad Nacional, la paz en
el mundo habrá dado un gran salto. La garantía de sacar este proceso al otro lado
está en primer lugar en manos del pueblo colombiano. Pero también en la comunidad
internacional, Celac, Unasur, Naciones Unidas, la Comunidad Europea.
-¿Cómo será la creación del partido futuro?
-No vamos a desmovilizarnos –como quieren y dicen que debemos hacer–, sino a
movilizarnos. Yo le adelanto una cosa: Estamos elaborando una nueva figura:
Territorios de Paz y Reconciliación. Le hemos dicho al presidente: Necesitamos un
presidente fuerte que garantice el cumplimiento de los acuerdos; queremos firmar
con usted y desarrollar los acuerdos con usted. Un presidente que nos garantice la
implementación de los acuerdos.
-¿Cómo refrendar los acuerdos?
-Es un tema que no se ha discutido, se trabajará. La posición de nosotros –o nuestra
ilusión– es que se refrenden en una Asamblea Constituyente. Podríamos pensar en
otra subcomisión para estudiar ese tema.
-¿Uribe es necesario en la reconciliación?
-No excluimos a nadie.
-¿Recibirían a Uribe?
-¿Por qué no? A nadie le cerramos la puerta. Como Rodrigo Londoño Echeverri, le
digo: Doctor Uribe, no pierda esta oportunidad de reconciliación.
-¿Timochenko, candidato?
78
-Yo asumo la comandancia de nuestras fuerzas por mandato de las Farc. Si mañana
me dicen asuma la candidatura, obedezco; si me dicen váyase para el Amazonas a
ayudarle a Patarroyo en sus investigaciones, allá me voy. Nosotros somos un cuerpo
colectivo. Me mandaron a dar una entrevista y lo hice muerto de miedo frente a un
montón de cámaras.
Fuente
original: http://www.elespectador.com/noticias/politica/uribe-no-pierdaesta-oportunidad-de-reconciliacion-timo-articulo590513?utm_source=Lyris&utm_medium=Email&utm_campaign=NewsletterEE&cm
p=04%2F10%2F15&hq_e=el&hq_m=900300&hq_l=11&hq_v=ee2d870e9d
VENEZUELA: ENTREVISTA A JAVIER BIARDEAU, SOCIÓLOGO VENEZOLANO
"La economía se está devorando el proceso
bolivariano"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204151
Hugo Prieto
contrapunto.com
Hay que encarar la crisis. Es menos costosa una derrota, rectificando, que una
derrota sin rectificar. Es el peor momento para enfrentar un proceso electoral,
argumenta
Se ha perdido mucho tiempo, afirma el sociólogo y profesor de la UCV Javier
Biardeau. Se habló del aumento del precio de la gasolina, de la lucha contra la
corrupción, y no se ha hecho nada. La oposición está jugando al desgaste y, en medio
del desgaste, el gobierno cree que está viviendo un momento político favorable. ¡Ah,
tú lo que quieres es que te coma el tigre!
De una agenda maximalista en el terreno social se pasó a una minimalista, donde el
único objetivo es darle continuidad al gasto social, con la Gran Misión Vivienda
Venezuela como estandarte. Hay un malestar, un descontento, en las bases del
chavismo. Una crisis de representatividad muy peligrosa, que nos retrotrae a cosas
que se vivieron en el Pacto de Punto Fijo.
La corresponsabilidad de Chávez
—¿No hay una serie de preguntas, casi existenciales, dentro del chavismo?
¿Dónde estamos? ¿Qué está pasando? ¿Adónde vamos?
—Creo que el proceso bolivariano está viviendo su peor crisis histórica. Crisis de
liderazgo, dificultades en las políticas públicas, cambios en la coyuntura internacional
muy desfavorables y la pérdida de su principal referente, político e ideológico que,
sin duda, era Chávez. Esa combinación de factores, aunada a un desgaste que ya se
venía visualizando, lenta y gradualmente, desde el año 2007, ha generado una
situación de crisis que es reconocida por toda la población.
Hay una crisis, ese es el punto de partida. Y quien está en la conducción del Estado
es el chavismo posterior a Chávez. Y en 24 meses, entre octubre de 2013 y ahora,
no se le ve ni eficacia ni efectividad ni eficiencia en las políticas públicas. Eso ha
generado el peor síntoma de falta de respaldo al alto gobierno. Hay una situación
79
real de descontento, de malestar, y es el peor momento en el cual el chavismo puede
enfrentar un proceso electoral.
—Siempre se habló del hiperliderazgo de Chávez. Y Chávez tampoco hizo
mucho para desmontar esa idea y ese concepto. ¿No se planteaba,
justamente después de su muerte, la oportunidad de abrir el juego y asumir
el problema desde otra perspectiva? No había posibilidad, por decirlo de
alguna manera, de seguirle el paso a Chávez. ¿A qué atribuye eso?
—En principio, creo que primó la idea de darle continuidad a ese modelo de liderazgo.
Es decir, las nuevas personas encarnan el viejo estilo de Chávez, cosa que es
imposible, porque el estilo de liderazgo de Chávez estaba aunado a su carisma. A la
forma que tenía de conectarse con la gente, con los sectores populares, que fue su
principal capital político.
Y lo otro es que no se construyó una cultura, en el seno del primer anillo del poder
de Chávez, de dirección colectiva. Chávez también tiene ahí una corresponsabilidad.
Hasta bien avanzada su enfermedad, todavía existía la hipótesis de que Chávez
continuaría en el mando y ellos (el alto gobierno) tampoco estaban preparados para
lo que sucedió.
—Todavía no sabemos a ciencia cierta cuál fue la causa de la muerte de
Chávez, pero uno pudiera inferir, por algunos indicios, que se trataba de una
enfermedad catastrófica. Si el alto gobierno sabía cuál sería el desenlace,
¿no hubo un lapso, un paréntesis, para abordar el tema del liderazgo?
—Sí, pero ahí hay un peso muy fuerte de entender la dirección política, desde el inicio
del movimiento bolivariano. Bueno, Chávez devoró, prácticamente, cualquier
liderazgo competitivo, de sombra, o que fuera proclive a compartir la dirección
política del proceso. Y allí están varios ejemplos que quedaron en el camino con
trayectorias políticas meritorias. Alguien, que ni siquiera aspiraba a disputarle el
liderazgo a Chávez, pero que le mencionó ese tema de manera muy temprana y que
hoy se recuerda mucho, fue Müller Rojas. En varias oportunidades, Müller le planteó
a Chávez que el liderazgo político necesitaba ser mucho más consultivo de lo que
estaba siendo.
Y esa cultura, que se fue cimentando a lo largo de 15 años, incidió para que no se
construyera un liderazgo colectivo, ni de conducción compartida o colegiada o como
quiera llamársele. Justamente, durante la discusión de la enmienda constitucional
para la postulación continua del Presidente, a mí me dijo un alto dirigente del
chavismo que, desde el punto de vista de la Presidencia, no había futuro para nadie,
sólo para Chávez. Ellos mismos ya habían interiorizado la tesis de que después de
Chávez no había otra cosa. Creo que allí nunca se preparó un escenario de liderazgo
colectivo.
—¿No había opciones?
—También había unas creencias muy consolidadas, en el alto gobierno, sobre cómo
los sectores populares se representan en el liderazgo colectivo en Venezuela. Todavía
es una matriz muy convencional, en la que el hombre fuerte predomina sobre
cualquier otra figura. Pareciera que si no hay un hombre fuerte que proyecte
autoridad, no cuenta como presidenciable o para ejercer la jefatura política.
Un gobierno de aspiraciones minimalistas
80
—Usted habla de falta de eficacia y efectividad, pero allí están las OLP como
política social, y en el plano económico todo se ajusta sin mayores
injerencias del gobierno. Este es un momento en el cual la “mano invisible
del mercado” está muy presente.
—Vamos a un recuento. En 2013, la consigna era el gobierno de calle. Si preguntas,
¿hoy se habla del gobierno de calle? Vas a encontrar que la respuesta es negativa.
En 2014, después de los primeros seis meses de guarimbas y de todo ese tema, se
comenzó a hablar de la reactivación de los consejos presidenciales del poder popular.
Digamos que gradualmente se fueron dejando de lado y el problema fundamental
comenzaron a ser la inseguridad y las presiones alrededor de un cambio de la política
económica. Se hicieron unos anuncios que nunca se implementaron.
El presidente Maduro, por ejemplo, habló en septiembre de 2014, si no me equivoco,
del aumento de la gasolina, estamos en octubre de 2015 y no se ha tomado ninguna
decisión. Se habló, cuando Rafael Ramírez estaba en el gabinete, de introducir
cambios, tanto en el régimen cambiario como en la política fiscal, pero tampoco se
hizo nada. Se hicieron anuncios y más anuncios, pero las acciones de gobierno no
han ido más allá de garantizar la continuidad del gasto social en su nivel, a pesar de
la caída de los precios del petróleo.
No sabemos si ese gasto social es efectivo, si es eficaz, o cómo se está distribuyendo.
Pero se concentró en el cumplimiento de los objetivos de la Gran Misión Vivienda
Venezuela. Allí está el punto fuerte del gobierno.
—¿Se congelaron los otros temas de la agenda social?
—Se propone incluir dentro del Plan de la Patria los objetivos del milenio. Ya no se
trata de derrotar la pobreza relativa y estructural, sino acabar con la miseria y el
hambre. Se comienza a manejar la retórica de las Naciones Unidas, que sugiere
objetivos muy gradualistas para que se reduzca la pobreza absoluta en el mundo.
Diría que son unos objetivos minimalistas, cuando Chávez plantea en su programa
electoral (el plan de la patria) una agenda maximalista. Lo que ha intentado Maduro
es disminuir las expectativas que están allí y por eso ha sido criticado por los sectores
más críticos y radicales del chavismo o de la izquierda.
Yo creo que en el fondo es un gobierno que ha tratado de maniobrar situaciones en
las cuales ha predominado la táctica, para no decir el pragmatismo, y los objetivos
estratégicos son fundamentalmente de retórica para mantener el imaginario de
continuidad con el presidente Chávez. Pero la debilidad del gobierno, en su centro de
gravedad, sigue siendo cómo la economía se está devorando el capital político del
proceso bolivariano. Mientras el alto gobierno no tome medidas allí, eso es como un
lastre que va hundiendo el proceso, mientras la oposición espera, vamos a decirlo
así, que el chavismo siga errando.
—Hay quien afirma que en Venezuela estamos viviendo un “periodo de baja
intensidad”, no tan severo como el que vivieron en Cuba. Utilizan esa
metáfora para referirse a un período de restricciones, de penurias.
—No creo que se puedan comparar ambas situaciones. En el caso cubano, por
ejemplo, era muy difícil encontrar los contrastes entre renta presunta y la situación
que vivía el ciudadano de a pie. Aquí la paradoja, y lo que está generando más
explosividad en la situación, es que desde septiembre de 2013 se anunció una lucha
contra la corrupción que nunca se ha dado.
81
Hay denuncias y son los ex ministros del presidente Chávez los que tienen los datos.
Y más recientemente, está el caso del contrabando de gasolina en barcos. No
estamos hablando del bachaqueo de a pie, ni de los raspa cupos personales, sino de
grandes casos de corrupción que evidencian que no hay control, y eso merma aún
más la moral de quienes apoyaron el proceso bolivariano.
Si la idea es que la crisis es un sacrificio compartido y hay un liderazgo que se está
poniendo al frente de ese sacrificio, eso, de alguna manera, prestigia al liderazgo.
Pero si sientes que el liderazgo está encerrado en una burbuja y que ha perdido
conexión con las demandas y aspiraciones de la gente en la calle, incluida casi la
mitad del chavismo, que manifiesta malestar y descontento, entonces dices: se está
quebrando. Y si no se aborda esta crisis económica, esta crisis de representación,
estamos volviendo a las cosas que nosotros vivimos con el Pacto de Punto Fijo. Me
refiero a la crisis del bipartidismo, en medio de una profunda crisis económica. Eso
no es poca cosa.
Desconocer los indicadores de la economía mundial
—De sus palabras se desprende que este es un gobierno que está a la
defensiva, muy a contracorriente de Chávez, que nunca perdió la iniciativa,
incluso en los peores momentos que le tocó enfrentar. Lo que uno ve aquí
son respuestas reactivas frente al cuadro económico y social que vive el
país.
—Hasta el tercer trimestre de 2014, el precio del barril se mantuvo relativamente
alto (80 dólares en promedio); los expertos petroleros articulados con el gobierno
tenían la tesis del “efecto rebote”, todos generaron la expectativa de que era una
situación pasajera, y ahora han empezado a reconocer que se trata de una situación
estructural, de largo plazo, que va a afectar la posibilidad de crecimiento económico
en los próximos 10 años.
Si se da continuidad al modelo que traía Chávez, la situación se va a agravar, entre
otras cosas, porque no hay la posibilidad de sustentar la viabilidad del modelo,
basados exclusivamente en los precios del petróleo.
—Una tremenda demostración de irresponsabilidad. Hasta un neófito que
mire la evolución histórica de los precios del barril advertirá que estos tienen
sus ciclos. ¿A cuenta de qué no iba a producirse el bajón en los precios?
—Alí Rodríguez, por ejemplo, dijo que se confió excesivamente en el crecimiento de
los Brics. Fundamentalmente de India y China, que tenían crecimiento de 10%. Lo
que estamos viendo es que estos países estaban perdiendo capacidad de crecimiento.
Era una expectativa errada. Se están reconociendo los errores de prospectiva, en el
terreno de la economía mundial. Pero no hay autocrítica con relación a los cambios
que se hicieron, entre otros, la modificación de la ley del Banco Central de Venezuela
y el Fondo de Estabilización Macroeconómica. Se pasaron los fondos a reservas
internacionales y eso se despilfarró en los últimos tres años. No hay margen de
maniobra. Aquí se acabó el tiempo del ensayo y error. Y eso tiene costo, tiene
impacto.
Recientemente, estaba leyendo a un chavista que decía que lo más interesante del
legado de Chávez era su pensamiento estratégico. Lo acabas de decir. Dentro de los
principios del pensamiento estratégico, la iniciativa es fundamental. ¿Cómo te
explicas que se haya perdido la iniciativa, que se actúe en forma reactiva? Y la
oposición, como un jugador inteligente en el juego político, lo que está esperando es
82
el desgaste de los errores no forzados que comete el gobierno para agarrarlo, como
se dice vulgarmente, en la bajadita.
—¿Qué pasó con la consigna “con hambre y desempleo, con Chávez me
resteo”? ¿Eso se acabó?
—Eso se debilitó. No me voy a hacer eco de lo que han dicho algunos chavistas en
algunas entrevistas, de que todo se acabó. Yo creo que ese discurso tiene un efecto
retroactivo sobre la propia situación de crisis. Son posturas que no apuntan a dar
una salida, sino, simplemente, a bajar la santamaría. No creo que se haya acabado,
pero sí se ha debilitado la fuerza moral del proceso bolivariano. Se está afectando
ese espíritu, que Chávez intentó defender más como proceso y como proyecto
político: el tema de la fuerza moral del chavismo. En estos 24 meses hay un
gigantesco deterioro de eso.
Podría decir, además, que el comportamiento electoral no traduce el lenguaje de
bajar la santamaría. El chavismo es una realidad sociopolítica que tiene un piso duro.
Y cualquier cosa que pase en el terreno electoral, debe contar con ese actor para
recomponer el juego político.
—¿Está hablando como si el chavismo estuviera en la oposición?
—No, estoy hablando de un escenario probable. Creo que nadie que compile
encuestas en los últimos 12 meses, te pueda decir que el chavismo tiene asegurada
la victoria (en las parlamentarias del 6-D). Quien diga eso está un poco como el
ministro de propaganda iraquí, que decía que estaban venciendo a Estados Unidos
durante la invasión. ¿Te recuerdas de eso?
El escenario electoral
—Varios voceros del chavismo hablan del “supuesto negado de que la
oposición gane”.
—Te puedo decir más: en “el supuesto negado de que la oposición gane”, como dicen
ellos, va a ser muy difícil que obtengan las 3/5 partes. Es algo que se va a jugar
mucho en estos dos meses. Y si no obtiene las 3/5 partes, va a ser imposible que eso
se traduzca en una victoria política. Lo digo con relación a las expectativas que tiene
de acelerar un proceso de transición, un postchavismo. En cambio, si gana el
chavismo con 85 votos, que sería lo mínimo, va a cantar victoria: en el peor cuadro
de guerra económica, de caída del precio del petróleo, de diversas amenazas y
desestabilización interna, “nosotros pudimos vencer y sortear el momento
coyuntural”.
Sí la oposición obtiene 100 diputados, ahí sí se le va a poner muy duro el tema de la
gobernabilidad al chavismo. ¿Por qué? Porque hay elementos claves en la conducción
del gobierno (la posibilidad de moción de censura a los ministros, la imposibilidad de
aprobar un presupuesto con un consenso mínimo o de promulgar una ley habilitante),
que plantean otro juego político.
—En el escenario que usted pinta, no se advierte espacio para el consenso.
—Todo depende de cómo se lean los resultados. El propio Schemel, que era el vocero
que generaba expectativas positivas, desde el punto de vista de las encuestas, ha
dicho que quien gana hoy es el descontento. Pero eso no se lee políticamente, ni se
traduce en un proceso de rectificación, de corrección de rumbo, de asumir,
83
autocríticamente, que la situación es grave, porque el problema, en mi opinión, es
que hay una especie de enceguecimiento. Puedo entender que la gente se enceguece,
pero eso no puede ser eterno, porque va a llegar un momento en que eso va a traer
efectos negativos. Para decirlo claramente, mi deseo, desde hace mucho tiempo, es
que el gobierno encuentre el rumbo de la rectificación.
—Pero es casi imposible rectificar en una etapa electoral, porque el mensaje
que se enviaría es que estás en una posición de debilidad. Y para el chavismo
sería una posibilidad negada.
—Eso es como un manual de marketing político para un pueblo que se considera
infantil desde el punto de vista de su capacidad de reflexión política. En los países
donde el liderazgo llama al sacrificio, enfrentando la situación, y encarna la
posibilidad de prestigiarse en la lucha para superar una situación adversa, eso no es
más difícil de lo que tú planteas, que es meter el polvo bajo la alfombra.
Este es un momento muy grave; no es una crisis episódica, es la acumulación de
tensiones que detonaron ya, que no permiten el control de daños. No es el pote de
humo. Lo que se ha agotado completamente son las fintas. Ya la gente sabe, en la
calle, que con las fintas los están engañando, que le están diciendo medias verdades.
—Puede ser que mi argumento le resulte elemental, simplista…
—…Trivial.
—Sí, trivial. Déjeme plantearlo de otra manera. Si la necesidad, si la urgencia
es de rectificación, aún en medio de un proceso electoral, ¿por qué no se
hace?
—Porque están privados de ese criterio, del criterio de la desconfianza y la
subestimación de la capacidad del pueblo de entender que se necesitan medidas de
rectificación. Se han distanciado tanto, que la crisis de representación es de doble
vía, entre los líderes y sus bases de apoyo. Se presupone que la base social, sin
compromisos utilitarios, no tiene ninguna fuerza moral para defender el proceso y
con eso lo único que se está reforzando es un patrón político clientelar y populista.
No es un proceso de politización, como se dice constantemente del pueblo, no es un
proceso que tenga continuidad con el legado de Chávez. No sólo de politización, sino
de radicalización, en el plano ideológico. Lo que estás reconociendo es que ese
trabajo falló.
Si estás jugando a perder lo menos posible, a estirar el tiempo… ¿Hasta cuándo?
¿Hasta que la plastilina se rompa? Diría, honestamente, que se ha perdido mucho
tiempo. No es tiempo de llorar sobre la leche derramada. Ah, ¿pero qué hacemos
ahora? Lo que tienen que hacer es asumir los costos de la rectificación. Es decir, una
derrota rectificando es menos costosa que una derrota sin rectificar. Y ese es el punto
que no veo en la ecuación política del alto gobierno.
La hora de rectificar
—Es hora de agarrar el toro por los cachos.
—Es hora de encarar la crisis. Si se prometieron medidas, ¿por qué no se han
tomado? Yo escuché a Alí Rodríguez decir que si se toman medidas, eso va a ser más
grave aún.
84
—No se hace porque en ese momento la oposición va a dejar de ser reactiva,
no va esperar “en la bajadita” y va a pasar a la ofensiva política.
—Me parece muy bien, el gobierno se verá enfrentado a situaciones donde se verá
obligado a retomar la ofensiva política. El problema es que en este momento la
oposición espera el desgaste y el gobierno, en medio del desgaste, piensa que está
viviendo un momento político favorable. Ah, te estás bañando en el caño y piensas
que los caimanes están dormidos. Ah, bueno, sigue metiéndote en el caño y confía
en que están dormidos, pero no están dormidos nada, están esperando que tú no
puedas maniobrar para devorarte, como en la canción: tú lo que quieres es que te
coma el tigre.
Honestamente lo digo: si uno ha apoyado, directa o indirectamente, el proceso
bolivariano, lo menos que puede hacer es decirlo. Aunque después vengan los costos.
Venga lo de Maryclen Stelling: ¡Qué chavista va a ser ese carajo! Pero uno da
testimonio de lo que era necesario decir en un momento específico. Y yo lo que quiero
decir es que este gobierno tiene que rectificar la política.
Fuente: http://contrapunto.com/noticia/javier-biardeau-la-economia-se-estadevorando-el-proceso-bolivariano-40853/
EN DICIEMBRE, LAS ELECCIONES MÁS DIFÍCIL ES EN 16 AÑOS: MADURO
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/08/mundo/018n1mun
Justicia venezolana llama a directivos de medios que informaron de vínculos de Cabello con el narco
Periódico La Jornada
Jueves 8 de octubre de 2015, p. 18
Caracas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este martes que la ausencia del fallecido Hugo
Chávez y la guerra económica entablada por la derecha convierten las elecciones legislativas del
próximo 6 de diciembre en las más difíciles que haya enfrentado el oficialismo, en las que algunas
encuestas dan ventaja a la oposición.
La revolución está en un proceso de renovación muy profunda, ha surgido un nuevo liderazgo en medio
de la etapa más difícil de la revolución porque no está Chávez físicamente, dijo Maduro a Afp durante la
transmisión de su programa semanal de televisión en el Cuartel de la Montaña, donde están los restos
de Chávez, quien gobernó de 1999 a 2013.
Maduro explicaba así por qué considera los comicios de diciembre los más complejos en 16 años de
gobierno, durante los cuales se han realizado 19 elecciones, de las cuales l8 fueron ganadas por el
chavismo. No obstante, instó a la derecha a firmar un documento de reconocimiento y apego a los
resultados.
Ha llegado la hora de que el poder electoral emita un documento. Nosotros estamos dispuestos a
firmarlo para reconocer los resultados electorales, apuntó. Maduro advirtió que algunos grupos de la
opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) siguen hablando de que habrá fraude.
85
De acuerdo con el gobernante, a la ausencia de Chávez se suma la guerra económica, al insistir en que
hay una serie de acciones inducidas que fomentan el desabasto de productos básicos, alta inflación y
acelerada devaluación del bolívar.
La oposición considera que la crisis obedece al fracaso de la política económica del gobierno –basada en
una fuerte intervención del Estado–, la ineficiencia y la corrupción.
Maduro también mencionó como dificultad las protestas opositoras que enfrentó en 2014, con saldo de
43 muertos, y denunció que este año el país ha sufrido un bloqueo financiero internacional y un ataque
a los mercados futuros para bajar el petróleo de 100 a 40 dólares.
Se dijo seguro de remontar este escenario difícil. Cifró sus esperanzas en que un triunfo electoral
despejará el camino para encauzar la economía del país con las mayores reservas petroleras del mundo.
En otro asunto, la justicia venezolana ordenó la comparecencia de los directivos de los medios locales de
comunicación El Nacional, Tal Cual y La Patilla, que en enero pasado publicaron notas en las que se
señala que la justicia estadunidense investiga al presidente del Congreso, Diosdado Cabello, por
presuntos vínculos con el narcotráfico.
De acuerdo con un documento difundido este miércoles por la prensa local, son requeridos por el
tribunal 29 de primera instancia de Caracas para comparecencia Miguel Henrique Otero y Mariana
Otero, del rotativo El Nacional; Alberto Ravell e Isabel Ravell del portal de Internet La Patilla, y Teodoro
Petkoff, del semanario Tal Cual.
Los directivos de dichos medios autorizaron la reproducción de una información emitida a inicios de
2015 por el diario ABC de España, en la que se acusaba a Cabello de formar parte del cártel de Los soles.
La acusación se basó en declaraciones del ex escolta de Cabello Leamsy Salazar a la agencia antidrogas
DEA.
En respuesta, Cabello interpuso una demanda civil por difamación y otra demanda comercial millonaria
contra los tres medios.
La medida de comparecencia emitida por el tribunal venezolano generó la reacción del director de El
Nacional, Miguel Henrique Otero, quien calificó la orden del tribunal de un atropello a la prensa libre. El
editor del portal La Patilla, Alberto Ravell, dijo que no está a la venta, no cambiará su línea editorial y no
bajará la cabeza.
MASCULINIDAD COMO MÁQUINA DE GUERRA
x Irene Meler
http://www.lahaine.org/mundo.php/masculinidad-como-maquina-de-guerra
Para comprender los actos violentos se requiere abandonar la ilusión de su carácter extraordinario y
aceptar su índole estructural al sistema de géneros
86
La incesante proliferación de violencias públicas y privadas obliga a interrogarnos de modo reiterado
acerca de los orígenes de los actos violentos y de las posibles estrategias para su moderación. Es sabido
que se trata de una cuestión que conviene estudiar contemplando sus múltiples determinaciones y sus
diversos niveles de análisis. Quienes trabajamos en la esfera de la subjetividad y de los vínculos de
intimidad enfrentamos el desafío de no reducir nuestro abordaje a un subjetivismo descontextualizado,
y a la vez, de no aplanar el pensamiento sobre los procesos psíquicos involucrados, mediante un recurso
unilateral a hipótesis sociologistas o culturalistas. Las tensiones entre la consideración del orden
simbólico y del imaginario social por un lado, y la singularidad del psiquismo fraguado en los avatares
biográficos por el otro, son productivas y no deben ser resueltas. Las representaciones, valores y
prácticas de nuestros ancestros se hacen carne y psiquismo en nosotros que, a la vez, disponemos de la
facultad de realizar una revisión crítica que busque la innovación, pese a la siniestra tendencia a reiterar
los traumas de un pasado que a veces ni conocemos.
En esta búsqueda, la perspectiva de los estudios de género es una voz que debe ser escuchada, en tanto
la masculinidad mantiene una asociación muy significativa con la violencia, tanto política como familiar.
¿Qué es la masculinidad? Podemos considerarla como un dispositivo de regulación social, integrante del
sistema de géneros que, de modo tan tácito como pervasivo, atraviesa los diversos ámbitos sociales, los
vínculos y las subjetividades. Si las características subjetivas de los varones mantuvieran una
dependencia lineal con su constitución biológica, no hubiera sido necesario que culturas muy diversas,
existentes en todos los rincones del planeta, elaboraran complejos y prolongados rituales de iniciación
para transformar a los niños, temerosos y apegados a sus madres, en representantes de un estatuto
social muy valorizado, idealizado, cuyos orígenes son guerreros. Las cualidades que se han cultivado
consisten en la tolerancia al sufrimiento, audacia, valentía, desprecio por el cuidado de sí mismos,
aceptación de una muerte eventual e insensibilidad ante el sufrimiento de los eventuales antagonistas.
La constitución de un círculo íntimo que engloba a los propios ha implicado la alienación de los demás,
percibidos como rivales y enemigos potenciales. Si esta tendencia responde a una característica
estructural de nuestra especie, narcisista por definición, o es un desenlace histórico, insistente pero en
sí mismo contingente, es materia de debates entre escuelas; estos debates no son sólo teóricos, sino
también políticos.
Para evitar cualquier asignación esencialista de una supuesta agresividad innata de los varones, y su
contraparte, la idealización de una supuesta disposición amorosa de las mujeres, se requiere reconocer
que se trata de rituales reiterados, que mutan de acuerdo con la época, pero que insisten en subjetivar a
los hombres para la confrontación (Burin y Meler, 2000). La puesta en juego de los cuerpos persiste en
varias regiones del planeta, mientras que los varones dominantes desarrollan una masculinidad
corporativa transnacional (Connell, 2005), que en la actualidad constituye el sector social que lidera y
configura el universo social y cultural contemporáneo. No existe entonces una masculinidad
homogénea, sino diversas modalidades masculinas que configuran una estratificación social al interior
del colectivo varonil. Como señala de modo agudo la autora citada, no son los mismos hombres quienes
disfrutan de las ventajas de la masculinidad, que aquellos que padecen sus cargas e inconvenientes.
Mientras algunos hombres fusionan empresas para minimizar costos y potenciar los beneficios, los
varones pobres de países periféricos matan y mueren en conflictos que no comprenden.
Un dispositivo averiado
Los ataques que provienen de “nosotros” y se dirigen hacia “ellos” (Laing, 1972) gozan todavía de cierta
legitimidad. Pero las diversas formas de violencia de algunos varones contra sus compañeras, generan
desconcierto, ya que el supuesto manifiesto es que ellos deben defenderlas y protegerlas, en lugar de
atacarlas y eventualmente, exterminarlas. La violencia masculina en la pareja rompe con un código
ancestral, mediante el cual las mujeres han aceptado subordinarse a cambio de protección. Esta
violencia aparece en circunstancias de lo más diversas: cuando el dominio masculino es muy marcado y
también cuando mengua y se siente amenazado. En Oriente y en Occidente, de modo programático y
pedagógico en el mundo islámico, y como un fallo vergonzoso en el Occidente desarrollado. Entre los
ricos y educados, que la disimulan hasta que ya no es posible mantener el secreto, y entre los pobres
iletrados, que aparecen en la prensa y alimentan las prisiones.
Para comprender los actos violentos se requiere abandonar la ilusión de su carácter extraordinario, y
aceptar con dolor su índole estructural al sistema de géneros. Todo sistema de estratificación social se
sostiene mediante la amenaza virtual del castigo. Esto es válido para la clase, para las relaciones
87
coloniales y también para las relaciones amorosas, eróticas y familiares, donde es más difícil percibir la
violencia potencial debido a la mistificación del amor, un ardid ingenioso del patriarcado.
El establecimiento de relaciones de paridad constituye la mejor protección contra los abusos, pero ésta
es una condición difícil de lograr para las mujeres, en tanto continúe la asignación social sobre ellas, del
cuidado de los niños y jóvenes dependientes. La dependencia infantil y adolescente reproduce la
dependencia femenina en una cultura mercantil que reclama la participación de las mujeres en el
mercado sin hacerse cargo del privado. Esta persistencia de la división sexual del trabajo se traduce en la
centralidad subjetiva que aún conserva el ideal maternal en el sistema de ideales propuestos para el Yo,
y en la diversidad que hoy caracteriza la asunción del rol paterno entre los varones. Mientras que
algunos se hacen cargo de proveer cuidados primarios a sus hijos, otros, o los mismos en otros
momentos o circunstancias, se autorizan a desimplicarse del destino de los descendientes de un modo
en que pocas mujeres lo hacen. En algunos casos, el ejercicio apolíneo de la tan mentada función
paterna deja ver el rostro terrorífico del padre de la horda. Esto deja a las madres como la última
frontera contra el desamparo de los sujetos inmaduros y fragiliza su condición social y subjetiva.
Se requieren entonces profundas transformaciones del mercado laboral, que hagan compatible la
dedicación al trabajo con los cuidados familiares. También será necesaria la creación de adecuados
dispositivos institucionales que expresen, en forma práctica y no declarativa, el compromiso de una
generación en la reproducción social, a través del cuidado conjunto y solidario de las generaciones que
vienen.
En el ámbito de la atención de la salud mental, conviene superar algunos enfoques que ponen un énfasis
excesivo en el compromiso intersubjetivo de los participantes del drama de las relaciones violentas, sin
tomar en cuenta las asimetrías de poder, tanto actuales como pretéritas. La subordinación femenina, así
como el dominio masculino, se sustentan en las relaciones prácticas de poder, tal como existen en el
momento en que acontecen. Pero también se observa un troquelado transgeneracional del género
subjetivo, que reproduce sentimientos de indefensión entre las mujeres, e imposta entre los varones
una auto suficiencia con escaso sustento. Es tarea del terapeuta deconstruir las inhibiciones femeninas
para la autonomía y desnaturalizar el dominio masculino, cuando estas tendencias subjetivas aparecen
en el ámbito de la consulta.
La atribución de un diagnóstico de perversión a las mujeres involucradas en actos violentos debiera ser
considerada de modo más cuidadoso. A veces los criterios diagnósticos constituyen una sanción moral
encubierta, que implica el riesgo agregado del error. No todas las víctimas, ya sean primarias o
secundarias, de violencias o abusos, mantienen una connivencia inconsciente con el agresor. Del mismo
modo, no todas las violencias perpetradas son perversas, ya que en algunos casos se trata de procesos
de desubjetivación debidos a un arrasamiento impulsivo del Yo. La repulsa que surge en los operadores
de la salud mental ante los vínculos violentos favorece en ocasiones el surgimiento de dificultades
diagnósticas debido al rechazo emocional, que se acompaña de intentos de desimplicarse de cualquier
identificación que pudiera desbalancear el propio narcisismo.
Más allá de los posibles abordajes terapéuticos, la prevención de la violencia de género masculino
requiere de dispositivos institucionales, que existen, aunque en una medida insuficiente y con recursos
limitados. Conviene revisar de modo periódico el diseño de estos dispositivos, que hoy se enfocan en
asistir a las víctimas, pero que también debieran reeducar a los ofensores. Se suele considerar a los
varones violentos como irrecuperables, y esta consideración alienta las separaciones familiares de
modos a veces indiscriminados. Los lazos de amor y odio entre los géneros existen, y el retrabajo de
estos vínculos promete ser más productivo que la alienación ritual de los agresores.
Por último, toda política social implica una política de género, que incluye regulaciones de la oferta
laboral y la creación de recursos institucionales para asistir a las familias.
Sólo un enfoque integral y multiestratificado podría ser de utilidad para promover el profundo cambio
cultural que hoy se requiere.
________________
Bibliografía citada
Burin, M. y Meler, I: (2000) Varones. Género y subjetividad masculina, Buenos Aires, Paidós. Reeditado
por la Librería de las Mujeres.
88
Connell, R.W. (2005) Masculinities, Segunda edición, Cambridge.
Laing, Ronald: (1972) El cuestionamiento de la familia, Buenos Aires, Paidós.
(*) DIRECTORA DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS Y GÉNERO, APBA/UNIVERSIDAD
KENNEDY. CODIRECTORA DE LA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO (UCES).
www.contrahegemoniaweb.com.ar
TEXTO COMPLETO EN: HTTP://WWW.LAHAINE.ORG/MASCULINIDAD-COMO-MAQUINA-DEGUERRA
COSTA, BIANCO Y ESPAÑOL RECHAZARON LAS PRESIONES DE APERTURA COMERCIAL EN
EL G-20
“LAS POTENCIAS TIENEN DOBLE
ESTÁNDAR”
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-283271-2015-10-07.html
Los funcionarios dialogaron con Página/12 sobre los reclamos de países desarrollados
para abrir la economía. El futuro de las DJAI.
Por Tomás Lukin
Página/12 En Turquía
Desde Estambul
“Para desarrollar la industria Argentina es necesario un sistema de administración comercial
que junto con otras políticas permita redefinir la inserción internacional del país”, afirma el
secretario de Comercio, Augusto Costa, al referirse a instrumentos como las declaraciones
juradas anticipadas de importación. La reunión de responsables del área de comercio del G-20
acaba de terminar y el funcionario se sienta a dialogar con Página/12 en una cafetería con una
vista privilegiada del Cuerno de Oro, el estuario a la entrada del estrecho del Bósforo, donde
hay tránsito permanente de barcos. Lo acompañan el secretario de Relaciones Económicas
Internacionales, Carlos Bianco, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español. “Hay
que tener cuidado con los cantos de sirena sobre los acuerdos de libre comercio como el que
firmaron once países del Pacífico con Estados Unidos. La estrategia de inserción de esos
países no apunta a desarrollar una industria diversificada sino aprovechar ciertos nichos como
los recursos naturales o la mano de obra barata”, advierte Costa luego de dos días de
reuniones donde el discurso neoliberal que promueve el libre comercio mostró su fortaleza.
–¿La política de administración comercial argentina está en contra de las
recomendaciones de mayor liberalización promovidas desde el G-20, la OCDE y la OMC?
Augusto Costa: –Hay una gran hipocresía en el discurso de los países desarrollados,
pregonan ideas que no tiene relación ni con las políticas que aplicaron históricamente ni con
sus políticas actuales. El sistema multilateral de comercio está desbalanceado. Los países que
dominan el debate en el G-20 sobre comercio internacional pretenden que los países en
89
desarrollo apliquen políticas de apertura indiscriminada de la economía mientras ellos
preservan instrumentos para fomentar sus industrias. Hay posiciones divergentes como las de
India, Sudáfrica, Argentina y en menor medida Brasil, que sostienen la necesidad de que el
sistema multilateral de comercio brinde a los países en desarrollo el margen de maniobra
necesario para llevar adelante el desarrollo de su industria. En un mundo dominado por
cadenas globales de valor donde las multinacionales son las que determinan la localización de
las actividades a lo largo y ancho del mundo, si no hay una política de Estado que fomente la
inserción en los eslabones de mayor valor agregado (conocimiento, tecnología e innovación), el
peligro es que los países se queden entrampados en eslabones de bajo valor agregado.
Paula Español: –Existe un doble estándar que beneficia a los países desarrollados sobre qué
tipo de proteccionismo está permitido y cual no. Estos países aplican una innumerable cantidad
y variedad de medidas proteccionistas como cuotas, aranceles prohibitivos y obstáculos
técnicos aplicados bajo discutibles argumentos de seguridad del consumidor. A pesar de que
pregonan en todos los foros internacionales como el que acaba de terminar la eliminación de
cualquier tipo de trabas al comercio, no sólo no han atenuado sus niveles de proteccionismo,
sino que lo han profundizado a partir de la crisis iniciada en 2008. Los adalides del libre
comercio y el respeto a las normas internacionales ignoran sistemáticamente los fallos del
órgano de Solución de Diferencias de la OMC cuando van en contra de sus intereses. Resulta
paradójico que quienes en el transcurso de la historia desarrollaron sus economías a través de
prácticas comerciales proteccionistas, ahora pretendan instalar el paradigma de que el libre
comercio es la única herramienta posible para el desarrollo.
–¿La resolución de la OMC en contra del sistema de administración comercial argentino
obligará al próximo gobierno a eliminar desde comienzos de 2016 el esquema de
Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación?
Carlos Bianco: –No es así. La Unión Europea, Estados Unidos y Japón iniciaron una demanda
en la OMC contra Argentina por supuestas prácticas de proteccionismo. El fallo determinó que
el país estaba en contra de la normativa de la OMC y dice que a partir del 31 de diciembre el
esquema debe estar en conformidad con la normativa. Eso no implica eliminar el sistema sino
que el próximo gobierno deberá hacer modificaciones, algunas ya están en marcha, para que
sea más transparente, preciso y ofrezca certidumbre. Todos los países del mundo tienen algún
tipo de mecanismo en funcionamiento.
A.C.: –En un mundo en crisis se necesitan defensas contra la competencia desleal, pero esas
herramientas se requieren incluso en un escenario internacional favorable. Para avanzar en el
proceso de industrialización hace falta administrar el comercio, financiamiento productivo,
dinamismo del mercado interno y políticas macroeconómicas sustentables. Cuando aparecen
cantos de sirena sobre tratados de libre comercio internacionales como el que se firmó ahora
90
entre 11 países del Pacífico y Estados Unidos se pierde de vista que la estrategia de inserción
de esos países no apunta a desarrollar una industria diversificada ni profunda sino aprovechar
ciertos nichos como los recursos naturales o mano de obra abundante y barata.
–¿Cómo explican la caída del 70 por ciento en el superávit comercial entre enero y
agosto?
A.C.: –Antes de la crisis el comercio internacional crecía 7 por ciento anual, ahora lo hace a un
ritmo del 3 por ciento. Los precios internacionales de las materias primas agropecuarias que
exporta la Argentina se desplomaron. Desde el pico que alcanzaron hubo una caída de 45 por
ciento. En algunos sectores aumentan las cantidades pero hay bajas en los precios. En otros
productos se cerraron los mercados por la crisis internacional. Un caso paradigmático es la
restricción al ingreso del biodiesel en la Unión Europea, eran 1800 millones de dólares anuales
de exportaciones. La OMC nos dio la razón de que es una medida arbitraria. A eso se debe
sumar el menor crecimiento de Brasil y China. Además, la caída en el precio del cobre, el
mineral de hierro y el petróleo hace que caiga el ingreso de nuestros socios comerciales y, por
lo tanto, cae su demanda. Por el lado de las importaciones, Argentina es un país que al crecer
requiere más importaciones. Al caer las exportaciones y seguir requiriendo de las
importaciones para sostener el crecimiento es lógico que el resultado comercial sea peor.
–Los principales candidatos presidenciales afirman que será necesaria una devaluación
para impulsar el comercio exterior.
C.B.: –Una devaluación podría mejorar la rentabilidad de los exportadores pero no las
cantidades. El problema es la baja demanda en el mundo. Si el tipo de cambio estuviera muy
apreciado no tendríamos turistas en Argentina y está lleno.
A.C.: –Rusia cerró el mercado de peras y manzanas porque la caída en el precio del petróleo y
el gas le destrozó el mercado interno y no compra más. Una devaluación no afecta en nada a
esos envíos. En algunas economías regionales afectadas por la crisis internacional algunos
productores en el marco de un tipo de cambio más alto recibirían más ingresos para equilibrar
su ecuación. Además, hay una guerra de monedas que impone mucha volatilidad cambiaria
como por ejemplo vemos en Brasil. Si tenemos que seguir el electrocardiograma loco que hoy
son los tipo de cambio se generaría un descalabro en la política económica. Nosotros
buscamos garantizar previsibildiad administrando el tipo de cambio siguiendo la coyuntura
internacional.
–¿Es posible llevar adelante una transformación en la inserción internacional del país
cuando el comercio global está dominado por firmas multinacionales?
91
A.C.: –Hay dos modelos sobre cómo tratar la inversión extranjera directa. Organismos como la
OCDE dicen que se debe facilitar el ingreso y no poner ningún tipo de condicionamiento sobre
a qué sector debe ir, qué hará con los dividendos y cómo se integrará su producto con partes
nacionales. En ese modelo nuestros países se orientan a actividades extractivas de poco valor
agregado. La otra estrategia es, más allá de las limitaciones que existen, tener un Estado
activo y negociar con las empresas que invierten para tratar que el impacto sobre la producción
y el empleo sea el máximo posible. Cuando el gobierno le plantea a la multinacional ir en contra
de lo que dice su directorio y radicar más actividades y operaciones en el país se generan
tensiones. La tensión no es mala para las empresas.
C.B.: –Muchas veces las casas matrices son miopes respecto de lo que le conviene a la filial.
FRANÇOISE VERGÈS, EXPERTA EN TEMAS DE COLONIALISMO
“LOS POLÍTICOS UTILIZAN LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-283270-2015-10-07.html
Vergès señala que tanto la izquierda como la derecha europea instrumentalizan el drama
migratorio. “Será el problema político del siglo XXI”, advierte la politóloga.
Por Mercedes López San Miguel
Françoise Vergès lleva un pañuelo colorido que cubre su cabeza y ropa de un estilo étnico.
Dice que su forma de vestir es una mezcla de culturas, con su impronta personal. Experta en
temas de colonialismo y actual presidenta del Comité por la Memoria y la Historia de la
Esclavitud en Francia, Vergés reflexiona sobre el drama de los migrantes que intentan llegar a
Europa. “La crisis de los refugiados será el problema político del siglo XXI. Habrá cada vez más
violencia y pobreza. Enfrentaremos más este fenómeno de gente expulsada por conflictos,
pobreza, esclavitud, dictaduras” dice Vergès, quien en calidad de disertante participó en el
Festival Internacional de Cine Migrante que se realizó en Buenos Aires días atrás.
Vergès es categórica al definir la respuesta de los líderes europeos al drama de los refugiados.
“Es una absoluta vergüenza.” Cree que los políticos utilizan el tema, son insolidarios. Desde la
izquierda hasta la extrema derecha hay una instrumentalización del drama. “La izquierda
desaprovecha la ocasión de cuestionar las decisiones antidemocráticas que están en proceso.
La Unión Europea quiere imponer que en determinados sitios se haga una distinción entre
‘refugiados’ que merecen asilo y ‘migrantes económicos’ que pueden ser devueltos a sus
países. La derecha ve a esas personas como amenazantes, gente que viene a sacar el trabajo.
Hacen que los franceses, alemanes, e italianos teman ante la oleada de africanos y asiáticos.
La gente no los ve como víctimas del sistema, sino como invasores.”
92
La politóloga francesa señala una paradoja ante la construcción de muros, como el que levanta
Hungría en la frontera con Serbia. “Cuanto más vallas construyen, los gobiernos más fracasan
en detectar las redes criminales. Los muros se levantan para representar la soberanía del
Estado que está debilitada en tiempos de globalización neoliberal. Es un negocio lucrativo
ahora, las compañías constructoras, de tecnología y de seguridad generan miles de millones,
pero también es lucrativo para las redes criminales que trabajan alrededor de las vallas y que
ganan más. Los muros aumentan el peligro para los refugiados y los desplazados.”
Hungría cerró el 16 de septiembre su frontera con Serbia, erigiendo una valla con alambres de
púas a lo largo de los 175 kilómetros que separan a ambos países.
La solución, para Vergès, nunca es militarizar o levantar paredes. Una posible salida a la crisis
migratoria global es intentar cambiar el paradigma social, ya que estamos interconectados.
Mirar al otro, aprender de aquellos de los que no sabemos nada, conectar sus luchas, y
escaparle a la lógica productivista. “Tenemos que encontrar una nueva solidaridad entre
nosotros, pelear contra el miedo. Enseñar a la gente a ser más solidaria. Que vean las noticias
en el diario y se pregunten por qué hay personas que mueren en el Mediterráneo. Debemos
pelear por nuevas formas de educación en las escuelas, que enseñen historia, las voces de los
invisibilizados, enseñar a los chicos el valor de ayudar a otros. Hay que descolonizar la
universidad y la escuela. Hablar de las minorías, no sólo de los líderes y de los reyes, hablar de
los anónimos.”
Uno de los aspectos más controvertidos de este fenómeno que afecta al Viejo Continente es
que se agudicen las condiciones precarias de los más vulnerables. “El capitalismo siempre
necesita gente en condiciones precarias. Personas que están desesperadas que van a aceptar
bajos salarios y trabajos más riesgosos por más cantidad de horas. Sin un sindicato que
defienda sus derechos, totalmente explotados. El doble discurso de los políticos es que por un
lado dicen que no los quieren, pero los necesitan para que hagan los trabajos que los
alemanes, franceses o italianos no quieren hacer”, señala la activista de género.
Vergès identifica que lo novedoso de estos trabajos invisibilizados es que ahora lo hacen más
mujeres que en el pasado. Son millones de mujeres que cuidan ancianos, bebés de familias
ricas, limpian oficinas, casas, realizan trabajos en negro.
La experta lamenta que tras los ataques contra la redacción de Charlie Hebdo, en enero
pasado, creciera la islamofobia en Francia. “La islamofobia se justifica como nunca. Ya había,
pero ahora se exterioriza. El problema es que en la escuela se enseñan los valores de la
República, pero no se dice una palabra sobre esclavitud, colonialismo, historia de la clase
obrera, sobre la lucha de la mujer.”
93
Vergès sostiene que Marine Le Pen, la líder del ultraderechista Frente Nacional, no sólo crece
en las encuestas por su discurso racista e islamofóbico. “Le Pen les habla a los pobres, habla
de sus realidades. La izquierda no. La pobreza aumenta en Francia: hay personas que a mitad
de mes se quedan sin dinero, que no pueden pagar las cuentas. Jóvenes que sienten que no
tienen futuro, que no hay nada, y que creen que los migrantes nos invaden. ¡Creen las historias
estúpidas! Y temen. El temor no es buena señal.”
[email protected]
ASPECTOS SUBJETIVOS E INCONSCIENTES PODRÍAN RESOLVER LA ‘PARADOJA DEL MAL’
http://www.tendencias21.net/Aspectos-subjetivos-e-inconscientes-podrian-resolver-la-paradoja-delmal_a41197.html
La psicología aporta una respuesta alternativa a un problema abordado durante años sin éxito por la
filosofía, las religiones y la ética
El problema del mal (o paradoja del mal) ha sido abordado sin éxito por la filosofía, las religiones y la
ética durante años. La respuesta que aporta la psicología a este problema es que la identificación del yo
individual con un ‘yo cultural’ puede impulsar los actos más atroces (por ejemplo, en nombre de una
idea o en defensa de una verdad). Por eso, desde esta perspectiva se considera que atender a aspectos
subjetivos e inconscientes podría resolver esta paradoja que tanto se resiste a la razón. Por Sinesio
Madrona.
El tema del bien y el mal es frecuente y perenne en las exposiciones y discusiones sobre filosofía,
religión y ética. Lo cierto es que el asunto es una vieja cuestión en el pensamiento humano, expresada
últimamente en varios artículos de Tendencias21 [1] A mi modesto entender, creo que en el terreno de
la filosofía este tipo de controversias ya fueron reveladas como estériles [2] por la filosofía escéptica de
Sexto Empírico (1993), por lo que no se trata de seguir discutiendo lo que no tiene solución racional,
sino de ir más allá (ataraxia, nirvana...) y promover un salto de consciencia que dé solución de una vez
por todas a lo que en el terreno racional no la tiene.
Calificar la realidad en términos abstractos y absolutos es una construcción racional que nos muestra un
‘mapa’, no la realidad misma, como he desarrollado asimismo en un artículo anterior publicado en esta
misma revista. La cuestión es que mientras intentemos describir la realidad en términos exclusivamente
racionales (o eso nos creemos) nunca estaremos en ella, sino en un mapa de la misma.
Como psicólogo, me interesa otra fuente de conocimiento del mal. El conocimiento del ser humano
empieza por uno mismo. Pero la sociedad obnubila ese conocimiento y conduce a la persona a adoptar
las normas de la cultura para evitar el sentimiento de soledad y para beneficiarse del apoyo y de los
recursos que los vínculos emocionales nos proporcionan (Hearn y Madrona, 2015). Este vínculo, esta
identidad con el ‘yo cultural’, es el que puede hacer que se cometan las más atroces barbaridades en
nombre de una idea o en ‘defensa’ de una ‘verdad’.
Así pues, visto desde la psicología, ni el lenguaje de la religión ni el de la filosofía nos aclaran la
dimensión profunda de las raíces del ‘mal’ en nuestra realidad humana. No podrá haber conocimiento
de la realidad sin conocimiento interior, por muy subjetivo y no aceptable que ese conocimiento les
94
parezca a los racionalistas y científicos. Sin conocimiento personal, ese conocimiento descalificado por
‘subjetivo’ no hay verdadero conocimiento real.
El ‘Amor’ del que habla González de Cardedal, según Pedro Leiva Béjar (Tendencias21 ), es visto, desde
esta perspectiva, desde una nueva fase de la consciencia humana que trasciende la paradoja. En el
‘Amor’ los contrarios ‘trabajan’ juntos para construir una realidad más global que incluya al ‘bien’ y al
‘mal’ en una comprensión diferente a la metafísica.
Quizá la psicología pueda sacar, desde su observación de lo cotidiano más próximo, a la filosofía de ese
fracaso abstracto del que habla Garagalza, pues la psicología puede asumir el bien y el mal en sus
manifestaciones reales, no como construcciones de la religión y de la metafísica. Al fin y al cabo, estas
construcciones no dejan de ser un ‘mapa’ teórico de la realidad, no la realidad misma.
Un mapa que nunca será el terreno que dibuja. De ahí la importancia de la subjetividad a la hora de
entrar en la realidad. Subjetividad de la que sabemos muy poco porque la tenemos como la pariente
pobre del conocimiento. Subjetividad que, sin embargo, es de una importancia primordial en nuestras
vidas y en el conocimiento de la realidad. De ahí el éxito de obras como Inteligencia emocional ,
(Goleman, 1995) que nos describen un aspecto de la realidad total que nunca ha sido tenido en cuenta
en las investigaciones ‘científicas’. Así nos lo dice también otro artículo más de Tendencias21.
Por tanto, las cuestiones que se plantea la filosofía y la religión sobre el bien y el mal y el papel de ‘Dios’
en el asunto, son cuestiones racionales. Son un mapa de la realidad, no la realidad misma. Son
cuestiones que se plantea el yo. Un yo que por definición está dividido, dado que no acepta más que
una parte de la realidad [3]. Partición que, precisamente, lo define como “yo”.
Trascendiendo la paradoja
Esta división es la naturaleza de la consciencia personal. La consciencia personal es un estado del ser
necesario en el desarrollo que implica la preponderancia de la racionalidad en sus criterios de realidad.
Más allá de ellos el ser humano evoluciona hacia niveles de consciencia que Dokushó Villalba describe
como trans-racionales. La paradoja entre el bien y el mal (como cualquier otra paradoja) sólo es posible
entenderla, resolverla, vivirla, trascenderla... en este nivel trans-racional.
Cuando nos planteamos la cuestión eterna de los enfrentamientos duales (humanismo-ciencia, bienmal, espíritu-materia, determinismo-libertad...) lo hacemos desde la perspectiva de un yo, por
naturaleza parcial, que sólo puede atender-entender un aspecto de la realidad. En nuestro estado
evolutivo como especie este yo está dominado en la mayoría por la racionalidad (por la mente), es un
“yo-mental”, según todas las descripciones de la psicología evolutiva.
Así pues el reconocimiento de la paradoja bien-mal como fuente de conocimiento y de desarrollo
personal y colectivo empieza por la deconstrucción del propio yo (de la propia racionalidad sobre todo).
Ese conocimiento nos lleva a reconocer la naturaleza del bien y del mal de una manera diferente a como
lo habíamos hecho hasta ese momento. Los términos dejan de ser absolutos. En esa deconstrucción el
reconocimiento del ‘mal’ ignorado que hay en nosotros es una fase fundamental del proceso. En una
cultura que valora sobre todo la extroversión y la autoexpresión la reflexión interior no es lo que
predomina.
El reconocimiento del mal
95
Según Jung, el mal configura un arquetipo que denomina sombra. La sombra [4] contiene todos los
rasgos de la personalidad que no son asumidos por el yo consciente [5]. Otra forma de verlo es a través
de lo que Assagioli (1971) llama subpersonalidades. Cada subpersonalidad es un ego o rasgo diferente
de la persona. Según esta forma de verlo hay un ego dominante y varios subegos (tantos como rasgos
humanos); algunos de ellos son admitidos por el yo y otros ignorados, infradesarrollados e, incluso,
perseguidos por el ego dominante.
La perspectiva de Jung puede inducirnos, aunque sea equivocadamente, a creer que la sombra es única.
En la práctica a lo largo de nuestro desarrollo descubrimos numerosas sombras en nuestra estructura
psíquica. El planteamiento de Assagioli es pues, a mi modo de ver, más claro para encarar los diferentes
rasgos de personalidad que constituyen sombras en nuestra psique. Assagioli no habla específicamente
de sombra por lo que podemos sumar este concepto junguiano al planteamiento de Assagioli y
entender cada uno de los egos enfrentados al yo, o ignorados por el mismo, como una sombra en
nuestra psique.
Ese ‘mal’ puede ser, entonces, cualquier rasgo de personalidad con el que otra parte de nuestro ser no
esté de acuerdo. Por ejemplo el egoísmo en una persona cuyo yo sea altruista o, viceversa, el altruismo
en una persona con un yo egoísta; la debilidad en un yo identificado con la fuerza o el poder o, por el
contrario, la fuerza y la agresividad en un yo identificado con la dulzura y la bondad. Y así mil rasgos
más, cualquiera puede ser objeto de la sombra. En particular en las culturas occidentales (‘del Libro’), la
sexualidad es, por ejemplo, un motivo más que reconocido de sombra y de doble moral. Otro motivo
para perseguir a los que no siguen nuestras ‘reglas’.
Ni el egoísta ni el altruista se imaginan, muchas veces [6], que tienen un ego contrario en su
personalidad que está socavándola incesantemente. Por ello ‘mantener la fachada’ no es tanto una
decisión consciente como inconsciente. Aunque exista sospecha en ellos de su otra inclinación siempre
son ‘malos pensamientos’, ‘ideas de debilidad’ o cualquier otra justificación religiosa o moral. Nunca
podrán imaginar hasta qué punto ése es un rasgo de su personalidad básica desatendido, como bebé
que intenta manifestarse berreando con fuerza a la menor oportunidad. Por ello ‘mantenerlo callado’
exige un esfuerzo denodado y, muchas veces también, sustitutivos que lo aplaquen y ‘entretengan’ sin
hacerse cargo del problema real.
Con frecuencia el rasgo, o la ‘virtud’, más positivo de la persona encierra en su interior las más poderosa
sombra. Parece que ese refrán castellano “dime de qué presumes y te diré de qué careces” tiene razón
al fin y al cabo. Es por lo tanto extremadamente difícil llegar a ser consciente de ello. Y lo es porque
llegados a ese nivel de consciencia nos damos cuenta de que todo aquello que nos identifica y en lo cual
apoyamos nuestro yo se derrumba por completo, lo que nos lastima hasta niveles indecibles [7] se
necesita, por lo tanto, una gran humildad interna para ello. Además ese tipo de sombra tan inconsciente
es una manifestación que otras personas ven clara y manifiesta, pero que es inconcebible para el
individuo que la tiene.
Lo interior refleja lo exterior y viceversa
Otra forma de exponer el asunto es describir la naturaleza interior del ser humano como compuesta por
una “sociedad interna”. Esta sociedad está formada por los diferentes egos de la persona, lo que, como
hemos dicho, Assagioli llama subpersonalidades. Según este enfoque cada ego es una ‘persona’ dentro
de esa sociedad interna. Y en esa sociedad interna –en paralelo a la ‘sociedad externa’– hay egos que
tienen el poder y otros –marginales– que están sometidos, despreciados o perseguidos.
Así la persona que tiene sometidos y perseguidos en su interior determinados egos, hará lo mismo en la
“sociedad externa”. Es decir, rechazará y perseguirá en el exterior a las personas que muestren un yo
96
con preponderancia de esos rasgos. Para ese individuo cualquier persona con ese yo será una
encarnación del mal, la tentación, el pecado, lo inadmisible, etc.
Por lo tanto en la paradoja (cualquier paradoja) el conocimiento interior es una parte substancial del
proceso de integración de los opuestos. Esto nos lleva a reconocer que interior y exterior es otra
división. Lo que hay fuera está también dentro.
Así pues todo aquello que rechazamos en nosotros se convierte en un aspecto inconsciente de nuestro
ser, en un ego (subpersonalidad) oprimido. Lo que Jung identifica con el arquetipo de la sombra.
Al construir el yo en nuestro desarrollo, puesto que se trata de un yo personal, hay cosas con las que nos
identificamos y tenemos por buenas para nosotros que incorporamos al mismo. Las que consideramos
negativas o nos han educado para rechazarlas las dejamos fuera de nuestro yo y pasan a un ‘lugar’
interior del que no tenemos consciencia. Forman una ‘casta inferior’ a la que tenemos sometida, las más
de las veces sin tener plena consciencia de ello, y otras ‘porque es lo natural’.
En este ‘lugar’ se encuentran todas las cosas que nos han prohibido, las que nos han dicho o hemos
identificado como ‘malas’ (diferentes en cada familia y cultura), los impulsos reprimidos, etc. Todo
aquello que identificamos como impropio de nuestro yo construido. Pues eso es, al fin y al cabo, el yo,
una construcción. Construcción que tiene, aunque necesario, un papel pasajero y subordinado en el
desarrollo pleno de la consciencia.
Pero el caso es que fuera del yo hay cosas que somos y que no expresamos (los egos o personalidades
reprimidos o infravalorados de esa sociedad interna). Cosas que no aceptamos, que rechazamos, que
negamos, que perseguimos en nosotros... para que no salgan a la luz y nos pongan en vergüenza, dañen
la imagen que tenemos de nosotros mismo, nuestro yo, o impliquen un rechazo de los demás.
Cuando esos rasgos los vemos en otras personas (o en otras culturas) nos identificamos –
inconscientemente– con ellas. Nos vemos reflejados en la otra persona o cultura, sin tener consciencia
de ello. Esa otra persona o cultura puede expresar sentimientos, actitudes, comportamientos,
convicciones... que nosotros tenemos reprimidas, ignoradas, perseguidas o infradesarrolladas.
Esa represión implica un esfuerzo de energía psíquica enorme para mantenerla y para ocultar nuestros
impulsos (que muchas veces llamamos ‘defectos’). Para estos impulsos cualquier manifestación externa
de los mismos supone una ‘tentación’ muy difícil de soportar. Nos pide un gasto de energía que supera
nuestras límites ya de por sí tensados. Así utilizamos la energía persecutora de que disponemos para
perseguir en el exterior lo que –sin saberlo las más de las veces– perseguimos en nuestro interior.
La tensión de la paradoja
Éste es el resultado de una paradoja no resuelta. Sostener la tensión entre los polos opuestos para
mantenerlos separados (el ‘bien’ expresado con el que identificamos nuestro yo y el ‘mal’ reprimido que
queremos ‘erradicar’), exige un enorme esfuerzo del que somos mayormente inconscientes.
Cuando lo natural, sano y vivificante es la manifestación conjunta de los polos opuestos (en eso consiste
la naturaleza del campo unificado), resulta abrumadoramente agotador mantenerlos separados. La
inyección de adrenalina y sentimiento de ‘justicia’ que supone perseguir ese mal en los demás es, visto y
sentido así, una compensación de ese gasto que conllevan nuestros esfuerzos por mantener la
situación. Situación que en la naturaleza no se da (no hay electricidad sin polo positivo y polo negativo).
97
El desarrollo de la consciencia personal, de nuestro yo, implica esa tensión artificial que tanta energía
nos requiere. Esa tensión es necesaria y característica del yo. Por ello una de las consecuencias de la
experiencia mística o cumbre (o de cualquier experiencia real por mínima que sea) es la sensación de
plenitud y de bienestar que se percibe. De pronto disponemos de la totalidad de una energía que hasta
ese momento teníamos dividida y enfrentada entre si. Esta división implica un desgaste abrumador,
tensión, ansiedad... y búsqueda de sustitutos de la energía natural a través de todo tipo de sustancias
externas; los males de nuestra ‘vida moderna’. La experiencia es, pues, inolvidable [8].
Una de las manifestaciones de la sombra más espectaculares, una manera clara de saber que nos está
afectando, ocurre cuando una situación banal o ligeramente ofensiva para la mayoría a nosotros nos
afecta intensa y dramáticamente, y reaccionamos a ella vehementemente. Es una clara manifestación
de que aquello que vemos en la otra persona o en una situación social es algo reprimido en nosotros y
cuyo esfuerzo por controlar supone una tensión que nos abruma, y nos dispara a la menor provocación.
El aspecto social del problema
En esa situación nuestro control nos desborda y perseguimos, criticamos, despreciamos... a veces hasta
la muerte y la destrucción de la persona, cultura o situación social que nos afecta de esa manera (Jung y
otros, 1991). Matar y perseguir al extraño se convierte así en un sustituto de esa persecución y deseo de
muerte del que hacemos objeto a nuestro extraño interior. Esa parte que también somos y que nuestro
yo no quiere ver ni reconocer.
De esta manera actúan en el ser humano su fantasía, sus miedos y sus proyecciones. Como dice Jung los
más aberrantes comportamientos humanos proceden de una ‘fantasía’ sobre lo que es la realidad.: “Si
un hombre se figurase que yo soy su enemigo declarado y me matara, yo estaría muerto a causa de una
mera fantasía” (Jung, 1947, p. 29).
La psique es una fuerza objetiva, por muy subjetivas que sean sus manifestaciones. Si no tomamos en
cuenta la psique humana y sus ‘subjetividades’ nunca tendremos una visión real y objetiva del mal. Al fin
y al cabo toda construcción de la realidad, tanto yoica como social, no es sino una ‘fantasía’ sobre lo que
es la realidad.
Así se ha cometido a lo largo de la historia en nombre de una ‘causa noble’ (construida socialmente)
mucho más mal que de otra manera: “...permanecemos inconscientes de la realidad del mal y esta
ingenuidad puede explicar gran parte de las abominaciones realizadas por los seres humanos en nombre
de una causa noble.” (Jung y otros, pág. 234). La historia nos lo cuenta; actualmente tenemos la versión
islámica de la misma; pero en nuestra propia historia los ejemplos se amontonan devastadoramente a lo
largo de los siglos.
Para enfrentarnos a esta falsa vida construida necesitamos un yo fuerte que sea capaz de lidiar a diario
con tensiones que a veces amenazan con desbordarnos y destruirnos. Este yo se ve reforzado por
grupos con los que nos identificamos y por la cultura en la que estamos inmersos. Preservar, afianzar y
reforzar el yo se convierte así en una de las principales tareas de nuestra vida, pues el reconocimiento
ajeno es una gratificación de la que no podemos prescindir.
Como consecuencia de ello preservar los valores del grupo y la cultura en la que nos hallamos se
convierte en una prolongación de esa tarea vital, en una necesidad de nuestro yo: “La persona que
acepta los axiomas mayoritarios se encuentra vinculada afectivamente a una vasta red de apoyo social y
recursos.” (Hearn y Madrona, 2015, p. 28). El miedo a perderlos puede colapsar nuestra creatividad e
98
independencia y el desarrollo de nuestra consciencia. Según Jung (1947) “Es hecho bien conocido que
en los manicomios los enfermos de miedo son harto más peligrosos que los impulsados por la ira o el
odio.” (p. 82).
De esta manera descubrir nuestra sombra es así darnos cuenta de que podemos perder ese apoyo y
reconocimiento del que tan necesitados estamos. Paralelamente ese descubrimiento nos induce a
reconocer la sombra del grupo y/o la cultura en la que estamos inmersos. A descubrir la fantasía que
rige nuestra vida y la de nuestro grupo y cultura.
El importante papel del reconocimiento
Así pues descubrir nuestra sombra sería el primer paso personal para enfrentar el mal propio. Sólo si
reconocemos ese mal propio estaremos en condiciones de reconocer imparcialmente el mal de nuestra
familia, grupo, cultura y sociedad. Toda expresión pasional de un rechazo a ciertas formas religiosas,
culturales y políticas de un determinado grupo no es otra cosa que una manifestación de la sombra.
Si comprendemos el mal en nosotros no será necesario comprenderlo en ‘Dios’. Debemos ir más allá de
los dogmas religiosos comunes y comprender el mensaje oculto de Cristo (oculto para nuestra
conciencia yoica). Así dice Leiva Béjar : “Para los cristianos, la revelación ha llegado a su plenitud con
Jesucristo. Pero eso no quiere decir que la Iglesia y los cristianos ya comprenden perfectamente toda la
profundidad del misterio revelado.”
Definido desde la perspectiva psicológica ‘Dios’ es un símbolo de la integración de la consciencia. No
sólo su filosofía, sino también la vida –o el mito– de Jesucristo, el símbolo que representa su epopeya,
en el mejor sentido clásico del término, nos quiere llevar más allá de la realidad y comprender la
paradoja de la existencia humana. En base a la interpretación psicológica puedo postular el sacrificio de
Cristo como el símbolo del autosacrifico del yo ideal al ‘yo malvado’ que también somos. La propia cruz
simboliza una doble oposición, una doble paradoja, fuente al fin y al cabo de una comprensión
integradora como meta de la evolución, como nueva fase de la consciencia humana.
La filosofía de Jesús trasciende el individualismo sin negarlo. Individualismo que todavía es la filosofía de
nuestro presente. Sin embargo el individualismo, aunque necesario como una fase de la evolución de la
consciencia, es una de las causas del ‘mal’: la explosión del ego hace unos seis mil años (Taylor, 2005) y
el egoísmo modernista (Wheeler, 1991; Robine, 2004), causa de la soledad y la vergüenza. El camino es
integrar la paradoja individuo-sociedad (o como dice la terapia gestalt el campo organismo-entorno)
tanto individual como colectivamente en una forma cultural que sea capaz de tolerar las tensiones que
produce la paradoja sin confinarlas en un extremo o en el otro.
La sombra social
Toda cultura, todo grupo, en tanto en cuanto ensalza unos valores y denigra otros tiene su propia
sombra. Es la versión de un “yo”, social en este caso, construido por el consenso de los yos de un grupo
numeroso. Parcial de la misma manera y en el mismo sentido que el yo personal.
El ser humano ha desarrollado a lo largo de la historia un conocimiento que lo libera de sus miedos y de
la atribución de sus males a espíritus, hechizos, brujas y demonios... Nada más claro para ello que la
medicina. Las ‘plagas de Dios’ son ahora enfermedades epidémicas tratables con fármacos y medidas
adecuadas para cada una de ellas. Las grandes mortandades del pasado debido a ellas han reducido su
número, en muchos casos, a cero, al menos en países desarrollados.
99
El que ese miedo y esa proyección se manifiesten social, cultural y religiosamente nos lleva a
plantearnos la cuestión del bien y el mal como un debate racional. Pero la racionalidad abstracta [9] no
es sino una huída de la realidad inmediata que, con frecuencia, nos resulta insoportable. La razón es un
logro inmenso, pero como se dice en este artículo respecto a la virtud más positiva de una persona, lleva
consigo una inconmensurable sombra. Cuando nos demos cuenta de ello –si lo hacemos, cosa por ver–
la humanidad cambiará radicalmente.
Como dice Süel hasta las bacterias saben resolver los conflictos mejor que nosotros: “Todos nos
enfrentamos al dilema social donde el apoyo a los demás, incluso a nuestros competidores, en última
instancia puede hacer nuestra sociedad más fuerte. Podemos ser capaces de aprender más acerca de
cómo resolver nuestros propios conflictos sociales mediante el estudio de las sociedades bacterianas”.
Las bacterias, se supone, no tienen ‘fantasías’, pues no tienen ego, origen de las fantasías. Fantasías
cuya finalidad inconsciente más profunda y última es completar la unidad que somos (trascender el yo),
tanto individual como colectivamente.
Las consecuencias de la sombra
Pero mientras el ser humano sea incapaz de desarrollar su consciencia más allá de su yo la sangre
seguirá corriendo por la faz de la tierra. No soy historiador ni erudito, pero como psicólogo no puedo
por menos que preguntarme, en cuanto a las manifestaciones sociales del mal, si es el camino inevitable
al que nos vemos abocados mientras no desarrollemos plenamente, tras-racionalmente, nuestra
consciencia. Como dice Eckhart Tolle (1997), la maldad es inconsciencia.
Me pregunto y pregunto a los lectores –muchos de ellos, seguro, mejor informados que yo– si la actual
Unión Europea no nace del horror de las guerras mundiales. Si la democracia española no es hija del
trauma de la guerra civil y la dictadura. Tal parecería, pues, siguiendo esta línea de pensamiento, que el
ser humano necesitara ‘que maten a alguien antes de poner el semáforo’. Así la liberación de la mujer
en Europa tras la primera guerra mundial sería hija de esa situación. No hace mucho, unos meses, oí a
un comentarista en televisión decir lo mismo de las mujeres sirias, la liberación e independencia que
estaban consiguiendo seria un producto de la actual situación bélica en su país.
Así pues el ‘mal’ tendría una función después de todo: obligarnos a desarrollar un nivel de consciencia
que por nosotros solos somos incapaces de comprender y aceptar responsablemente. Tal parecería que
racionalmente se puede concebir la superación del mal, pero emocionalmente ya es otra cuestión, todo
parece indicar que necesitamos un fuerte estímulo (‘maligno’ las más de las veces) para trascender la
dicotomía yoica y social que nos mantiene en el ‘mal’.
La comodidad nos tendría estancados en un estadio del desarrollo al no tener retos que combatir en el
entorno. Como ocurre, a otro nivel, en ciertas islas aisladas: las especies vivientes en ellas no tienen
defensas frente a otras especies invasoras, ya sean humanas o animales. Al fin y al cabo el sufrimiento
es una de las vías para el desarrollo espiritual, o lo que es lo mismo, para el desarrollo de la consciencia.
Cuenta la historia que Perls viajó desde Sudáfrica a Viena para presentar una conferencia sobre las
defensas orales y sobre la agresividad, por la que fue descalificado por el colectivo psicoanalista y por el
propio Freud. La agresividad es en la terapia gestalt uno de los motivos principales de trabajo. La
agresividad de la destrucción del alimento se equipara con la agresividad necesaria para desmenuzar e
incorporar el alimento intelectual y no tragarlo como introyección sin analizar. La agresividad implícita
100
en los introyectos no desmenuzados por la consciencia, es proyectada al exterior en forma de violencia
de todo tipo, en forma de ‘mal’.
El reto del futuro
Con ocasión de otro artículo mío se abrió un foro en Tendencias21 (El futuro del “yo”). En ese foro como
respuesta a Carol Peinado que me preguntaba si el título del artículo no era exagerado le contesté esto:
“El futuro de la humanidad depende de que no sigamos consumiendo un yo caducado”.
Tenemos dos opciones a seguir: o ‘seguir poniendo el semáforo después de que hayan matado a
alguien’ o desarrollar esa consciencia que nos transporta más allá de la racionalidad y de la visión parcial
y sesgada del yo. La visón del yo, tanto en el terreno familiar como en el social e internacional, es la que
nos lleva a todos los horrores que las noticias nos cuentan cotidianamente, tanto a nivel personal como
colectivo.
Quiero creer que hay un futuro consciente para la humanidad, tal como pregonan religiones y
espiritualidades diversas. Pero ello no me impide considerar si el Apocalipsis del cristianismo y de otras
religiones no es, en el fondo de la psique, la consciencia de que el ser humano es incapaz
mayoritariamente de dar pasos en su desarrollo si no es a través de traumas y horrores sin cuento. Ése
sería realmente el ‘mal’ al que estamos abocados: el de nuestra inconsciencia e ignorancia. Como dice
Eckhart Tolle (1997):
“En estos tiempos, en lo que se refiere a la mayoría inconsciente de seres humanos, el camino de la cruz
es el único camino. Sólo despertarán a través del sufrimiento, y la iluminación como fenómeno colectivo
probablemente será precedida de grandes conmociones” (p. 216).
En desarrollar la consciencia que nos conduce más allá del ‘mal’ llevamos cientos de milenios (entre 500
y 800 según fuentes), desde que el ser humano descubrió cómo utilizar el fuego. Pero en términos de la
evolución de las especies ese tiempo es apenas un instante. Por eso es cierto que también creo que si es
posible ese renacimiento de una consciencia que según Taylor (2005) ya poseíamos, tardará,
probablemente, eones en lograrse.
En este sentido es posible que las tragedias (el ‘mal’) aceleren ese proceso, pues de estar cómodos no se
desarrollan nuevas ‘estrategias de supervivencia’. Así que según esta hipótesis el ‘mal’ tendría su papel
también en la historia humana, al menos hasta que sepamos integrarlo y trascender nuestro yo en una
visión de campo en la cual el yo sea sólo una ‘partícula’ que se manifiesta pasajeramente.
Eso no quiere decir que todas las sociedades, culturas y momentos históricos respondan positivamente
a los retos a los que se enfrentan. Nos cuenta Jared Diamond (2005) en su libro Colapso cómo
civilizaciones como los vikingos en Groenlandia y los habitantes de la Isla de Pascua no supieron
responden a los retos de su situación y desaparecieron. Mientras que otras culturas: los inuit frente a los
vikingos y los dominicanos frente a los haitianos en la misma isla, por ejemplo, son capaces de tomar
consciencia del problema o la situación, adaptarse y superar o sobrevivir en circunstancias semejantes.
Así que ¿a qué grupo pertenece la humanidad global actual?, ¿a los que sobreviven porque saben
aceptar los retos de su momento tomando consciencia de ellos o a los que desaparecen porque siguen
rígidos en sus planteamientos vitales yoicos y no saben adaptarse a las circunstancias modificando su
visión rígida de la realidad?
101
Bibliografía
Asagioli, R. (1971, ec. 1980). Psicosíntesis, armonía de la vida. Ed. Diana. México.
Asagioli, R. (1988, ec. 1996). Ser transpersonal. Ed. Gaia. Madrid.
Diamond, J. (2005, ec. 2006). Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Ed.
Círculo de Lectores. Barcelona.
Empírico, S. (1993). Esbozos Pirrónicos. Ed. Gredos. Madrid.
Goleman, D. (1995, ec. 1996) Inteligencia emocional. Ed. Kairós. Barcelona.
Hearn, I. F. y Madrona, S. (2015). The Unity of Body-Mind and Culture.
Cultural Mannerisms as Introject Processes. British Gestalt Journal,
Vol. 24-1, pp. 25-31. Edición castellana.
Jung, C. G. (1947, 3ª ec. 1991). Psicología y religión. Ed. Paidós. Barcelona.
Jung, C. G. (1951, ec. 1992). Aion. Ed. Paidós. Barcelona.
Jung, C. G. y otros, (1991, ec. 1992). Encuentro con la sombra. Ed. Kairós. Barcelona.
Robine, J. M. (2004, ec. 2006). Manifestarse gracias al otro. Ed. S. de C. Valle-Inclán. Los libros del CTP.
Madrid.
Taylor, S. (2005, ec. 2008). La caída. Ed. la llave. Vitoria-Gasteiz.
Tolle, E. (1997-1999, ec. 2007). El poder del ahora. Ed. Gaia. Madrid.
Wheeler, G. (1991, ec. 2002). La gestalt reconsiderada. Ed. S. de C. Valle-Inclán. Los libros del CTP.
Madrid.
Notas
[1] 2 de Junio 2015, Luis Garagalza ; 23 de Junio 2015, Pedro Leiva Béjar ; 21 de Julio 2015, Luis
Garagalza.
[2] En mi opinión, la esterilidad radica en que la solución que se pretende nunca se va a encontrar
porque está más allá de los opuestos o versiones de la realidad puestos en juego. Pero la discusión en sí
misma no es estéril, pues al hilo de la cual se pueden hallar soluciones que antes no podían concebirse.
Para mí ésa es la razón de la discusión, de la misma emergen nuevos conceptos e interpretaciones que
amplían la consciencia y la visión de la realidad. Pero en esta emergencia participan ambos polos, es un
efecto del campo, por mucho que en un momento u otro parezca que ‘gana’ un polo a expensas del
otro.
[3] Todos somos, en mayor o menor medida, como individuos y como cultura, esquizoides o bipolares,
aunque según Wikipedia, como trastorno de la personalidad se dé sólo en un 1% de la población.
Vivimos en una cultura esquizoide y somos construidos, consecuentemente, como personalidades
esquizoides a niveles más profundos y amplios que los de un trastorno de la personalidad. El hecho de
que socialmente los comportamientos esquizoides comunes se consideren ‘normales’, sólo nos habla de
la inconmensurable sombra que preside nuestra civilización humana.
[4] Luis Garagalza habla asimismo de la sombra en el último de los artículos mencionados en la nota “1”.
[5] Hay que añadir que aunque la sombra se evoca casi siempre como un arquetipo del mal, también
hay una ‘sombra positiva’ por la que proyectamos nuestras cualidades positivas que no nos sentimos
capaces de desarrollar (a veces por pura pereza o comodidad, o bien porque no nos creemos capaces)
en personas o personajes con los que nos identificamos (Jung, 1951).
[6] La sombra es más sombra cuanto más ignorados son los rasgos opuestos de la psique principal
(persona la llama Jung). A veces un altruista conoce su egoísmo; pero como es ‘malo’ lo combate. Y lo
mismo sucede con el egoísta: ser altruista es mostrarse ‘débil’ e igualmente rechaza o persigue esa
102
manifestación de su ser. En este sentido Jung describe dos tipos de sombra: la personal, más fácil de
conocer, y la arquetípica, muy difícil de reconocer y concienciar (Jung, 1951, p. 24).
[7] Un ejemplo bastante típico es el abandono de los afectos familiares por el trabajo o por una causa,
más típico de los hombres. También se puede dar el abandono de una vocación o ideal por el afecto de
los hijos y familia, con lo cual la mujer se queda sin referente inmediato y cotidiano de lo que es ‘lidiar
en el mundo’ y desarrolla después rasgos sobrecompensadores de poder para sustentar una posición
que no ha visto ejercer desde la feminidad. En el caso del hombre el desarrollo de sus rasgos femeninos
tropieza con una dificultad análoga. En ambos casos las personas se quedan muy sorprendidas cuando
se dan cuenta de que ‘todo lo que han hecho por la familia’ no se les tiene en cuenta porque los hijos e
hijas esperaban otra cosa de los padres. El ‘seguir los dictados de tu corazón’ a la hora de ‘ayudar a los
demás’ significa ante todo que estás haciendo algo para ti mismo (‘tu corazón’) y sólo secundariamente
por los demás, por muy vinculado que te sientas a esas otras personas en tu deseo de ayudarles. Lo
malo de todo esto no es el hecho en sí, que es perfectamente natural y humano, sino que no tengamos
consciencia de ello y creamos que estamos haciendo una cosa cuando, podría decirse, hacemos justo
todo lo contrario. Es la consecuencia de tener el yo divido y contemplar sólo una parte de la realidad.
Todas estas situaciones tienen un apoyo social y cultural considerable. Y no se puede decir que estos
comportamiento sean ‘patológicos’, al contrario son perfectamente normales para el yo dividido. La
respuesta está más allá del yo dividido.
[8] Pero incluso esta experiencia tiene su aspecto negativo. Si no desarrollamos la consciencia
concomitante a ella, nos quedamos enganchados en la experiencia misma e intentamos una y otra vez
crear las circunstancias o los métodos que nos llevaron a ella. Es una fijación como otra cualquiera por
muy místico que sea el nivel de la misma. En un terreno emocional más cotidiano es como ese amor
auténtico que hemos experimentado y que luego hemos perdido, nos quedamos enganchados a él de
por vida. Esa experiencia no es un fin en sí misma, nos indica un camino a seguir, uno de cuyos pasos es
‘la noche obscura del alma’ (Assagioli, 1988): un reconocimiento exhaustivo de nuestra ‘maldad’
interior a la que ahora somos mucho más sensibles y que sufrimos, por ello, con más intensidad. Así la
meditación oriental (y la práctica espiritual en general) puede ser una manera eficaz de regular nuestra
energía para el desarrollo cotidiano o una obsesión por conseguir un estado ‘perfecto’ que nos libre de
todo ‘mal’ y nos aparte de las responsabilidades personales que tenemos; una huída, al fin y al cabo,
orquestada por nuestro yo inflado.
[9] La ‘racionalidad concreta’, la que se dedica a medir, contar y pesar, y trabaja con las manos, es otra
cuestión, no se desapega de la realidad.
Sinesio Madrona es licenciado en psicología. Formado en terapia psicoanalítica, rogeriana y gestáltica.
Autor de una teoría que describe el desarrollo de la consciencia como un proceso de autoorganización
de creciente complejidad.
ENTREVISTA MANUEL CASTELLS: HEMOS EMPEZADO UNA NUEVA ERA
Manuel Castells. Sostiene que la tecnología, los movimientos, los migrantes moldean esta era.
http://ssociologos.com/2015/10/07/entrevista-manuel-castells-hemos-empezado-una-nueva-era/
El mundo está asistiendo a momentos históricos. Los movimientos sociales están cambiando
dinámicas, como lo hicieron la Comuna de París en 1871 o las huelgas de Glasgow en 1915.
Ambos empezaron como una huelga de alquileres contra la especulación inmobiliaria y, la de
Glasgow, dio origen a la vivienda pública en el Reino Unido. Un siglo después, otros movimientos
están propiciando otro gran cambio, dice Manuel Castells. Acaba de publicar la segunda edición
actualizada y ampliada de su libroRedes de indignación y esperanza .
–¿Estamos
comenzando
una
nueva
era?
–En términos tecnológicos, económicos y culturales, la hemos comenzado hace tiempo. Ahora
empezamos una nueva era en términos políticos e institucionales.
103
–¿Y
cómo
será?
–Lo que sabemos es que no será como antes. Las instituciones actuales no tienen legitimidad, y
esto, en las sociedades democráticas, no puede durar mucho tiempo. De hecho, no está durando.
Las instituciones serán, por un lado, cada vez más supranacionales, como la Unión Europea,
pero por otro lado, las identidades, en su mayoría, serán cada vez más locales, específicas,
nacionales o religiosas, o étnicas. Y aquí hay una contradicción fundamental: hay una sociedad
global, una economía global conectada en red, pero al mismo tiempo la gente, ante ese cambio
vertiginoso de lo que eran las coordenadas de la vida, se refugia en sus identidades y, entre
medio, las instituciones tienen que relacionarse cada vez más. Los estados europeos no pueden
funcionar por su cuenta sin la Unión Europea, pero al hacer eso se alejan de sus ciudadanos. Si
no se establecen mecanismos de participación, control, representación, etcétera, entonces la
europeización, que es la forma de globalización en Europa, se convierte en una amenaza para
lo que la gente piensa sobre su vida. Se ven sin control.
–Una
contradicción…
–Sí, y como no puede durar mucho tiempo, estamos asistiendo a la formación de nuevos actores
políticos, de nuevas redes institucionales y de nuevas crisis, porque nadie dice que todo eso
acaba en que la Unión Europea se consolida y se hace más democrática y participativa. Se puede
romper. Se puede romper por identidades nacionales fraccionadas que no aceptan la soberanía
compartida porque esa cosoberanía nunca es igual, porque hay poderes mayores que otros.
–Y todo ocurre con una Unión Europea débil y que enfrentará nuevas crisis: Rusia y
Ucrania,
la
acogida
de
inmigrantes,
la
griega…
–Y, además, están las identidades sub Estado-nación, como ocurre en Catalunya o Escocia.
Escocia no ganó el referéndum, pero la política escocesa se ha transformado y hay unas
tensiones muy fuertes con Inglaterra
–El Reino Unido va a convocar un referéndum y se puede ir de Europa, y Escocia del
Reino Unido…
–Hoy por hoy, el referéndum de pertenencia lo pierde Europa, pero si se acentúa la hegemonía
alemana sobre la UE, eso es algo que el Reino Unido no va a aceptar, pero tampoco Francia. Y
Marine Le Pen está empatada en primer lugar de cara a las presidenciales. En su programa,
figura salir de la UE o renegociarlo todo, y no aceptar la hegemonía de Alemania. Además está
tejiendo alianzas para crear un frente antieuropeo dentro de Europa. Estarían Francia y el
Reino Unido, o bien marginadas o con muy poca relación institucional con la UE, y Alemania
con sus súbditos. Esto no sería sostenible. Por tanto, creo que ese tema de no legitimidad de
las instituciones que se han creado en la últimas décadas es lo que va a marcar el cambio en
los próximos años, más todavía que la tecnología, porque el corte tecnológico ya se ha
producido.
–Entramos
en
época
de
cambios…
–Una cosa importante en Europa es que hay dos procesos de cambio: uno deriva de los
movimientos sociales y por lo tanto apuesta por nuevos actores, y otro deriva de posiciones
nacionalistas, xenófobas y defensivas contra la globalización, contra el extranjero en defensa de
la nación. Hoy en Europa esas posiciones son mayoritarias. Europa del Norte es otra cosa que
Europa del Sur, Europa se ha cortado cultural y políticamente entre el norte y el sur, y Francia se
encuentra en medio por razones de historia y cultura política.
–Sorprende que pese a la crisis económica y de legitimidad de las instituciones y de los
políticos, los ciudadanos hayan recurrido, como en España, a las urnas para expresar su
voluntad de cambio optando por opciones prácticamente recién nacidas. Es la revolución
en
las
urnas,
no
en
las
calles…
–Bueno, sí, pero al mismo tiempo recuerde que, primero, salieron a las calles y, segundo, están
en las redes. Las urnas son la consecuencia de esto. Han salido a las calles y están en las redes
y han constituido unos movimientos sociales que son los que han creado presión sobre la opinión
pública. Entonces, es posible un cambio político como consecuencia de que hay un cambio de
mentalidad ligado a los movimientos sociales. Ese cambio luego tiene que expresarse de alguna
forma, y como los partidos tradicionales no aparecen a ojos de muchos ciudadanos como cauces
posibles de ese cambio, buscan otras opciones. Además, también empujan a los partidos
tradicionales a cambiar, porque algo está cambiando: primarias, medidas anticorrupción… Ahora
bien, apuestan por nuevas opciones, pero dentro de marcos que legal y constitucionalmente no
funcionan.
–En su libro Comunicación y poder habla de los medios como instrumentos desde donde
cambiar la mente de la gente. Y recuerdo que Pablo Iglesias ha dicho que el triunfo de
Podemos ha sido posible gracias a la combinación de lo nuevo –las redes sociales– con
104
lo viejo, la tv. ¿Hasta qué punto los medios pueden crear estados de opinión que generen
revoluciones?
–Yo siempre he apuntado la idea de que los medios no son la expresión del poder sino el espacio
donde se juega el poder, que no es un espacio neutro. Lo que ha cambiado es que además de
los medios de masas están las redes, donde también se juega el poder. El espacio de la
comunicación es el espacio donde se juega el poder porque es a través del cual se construyen
y difunden las ideas. Los medios son esenciales además de las redes porque, hoy por hoy, para
una parte sustancial de la población a partir de los cincuenta años son la televisión y la radio, un
poco menos los diarios, los medios que son importantes. El ejemplo de Podemos ha sido clave
porque la intervención de una persona, pero de una persona que tuvo un discurso articulado y
capacidad de comunicarlo, satisfizo una demanda social que se vio reflejada en lo que él
pensaba.
–Un discurso basado en el populismo del cientista político argentino Ernesto Laclau, de
buenos
y
malos,
del
pueblo
y
su
enemigo,
la
casta.
–Ahora todo eso se ha moderado. Pero fue una estrategia muy inteligente con un discurso
rompedor y definido.
–El cambio también llegó a países como Túnez, Islandia, EE.UU., Brasil… Son
movimientos que se crean en comunidad, hacen comunidad, ayuda a perder miedos y a
superar
indecisiones.
¿Cree
que
se
ha
perdido
el
miedo?
–No, pero se está perdiendo. El miedo nunca se pierde en el fondo, pero todos estos movimientos
que ha habido estos años indican una pérdida del miedo. Cuando la gente dice sí se puede,
aunque sea una llamarada y luego desaparezca. Bueno, no desaparece, casi nunca desaparece.
Se transforma. Por ejemplo, en las revoluciones que han cambiado totalmente el mundo árabe.
Lo que pasa es que luego hay actores geopolíticos, intereses, islamistas que han aprovechado
el vacío creado por EE.UU., todo ese tipo de cosas han degenerado en violencia y barbarie.
–Hay gente que cree que las primaveras árabes han fracasado, y así se lo han preguntado
más
de
una
vez.
Usted
defiende
lo
contrario.
–Estoy de acuerdo. Las revoluciones de verdad son un largo proceso, recordemos las
revoluciones europeas del siglo XIX. Esto es un proceso que se ha iniciado y que sigue, que no
sabemos adónde va. No se ha parado. Está en la mente y en los corazones de las personas. Lo
mismo pasó en EE.UU. No se acabó Occupy, se acabó sólo como forma de ocupación porque
las ocupaciones físicas del espacio tienen un límite. Las últimas ocupaciones se pararon endiciembre porque la gente estaba congelada. Empíricamente, todas las revueltas de 2014 y 2015,
de Ferguson a Nueva York y Baltimore, contra los abusos de la policía, la campaña “las vidas
negras también valen”, son los mismos activistas los que las han organizado y salido a la calle
en contacto con movimientos negros y blancos. Esto es Occupy Wall Street de otra manera.
–Hillary Clinton abogaba en 2010 por el papel democratizador de Internet. ¿Es el apóstol
de
la
democracia?
–No es el apóstol, pero es un instrumento clave de democracia en el sentido de que si
comunicación es poder e Internet es la libre comunicación, Internet puede difundir, expresar y
organizar proyectos fuera de las instituciones. Eso es un papel fundamental. Y por otro lado,
permite la información, la participación práctica en la gestión, sobre todo local, muy importante.
Claro que sí, es un instrumento de democracia, pero quienes la hacen son los actores sociales
y políticos.
ARTÍCULO DE ALEX RODRIGUEZ EN revistaenie.clarin.com
KOLDO SALAZAR/ LA VIOLACIÓN COMO ARMA DE GUERRA
http://www.mbctimes.com/espanol/violacion-arma-de-guerra
MUNDO Y POLITICA
La violencia sexual dentro del contexto bélico ha sido una constante de los conflictos armados desde la
la antigüedad. Con la violencia sexual en contra de las mujeres se pretendía en primer lugar atemorizar a
los combatientes y hacerles conscientes del daño personal y la deshonra que se produciría sobre un
pueblo vencido, la violación es también una forma de humillación hacia los derrotados, muchas mujeres
han sido violadas delante de sus hijos o maridos, con el propósito de mostrar el poder de la nueva
comunidad vencedora, se puede realizar violaciones en forma de venganza por violaciones realizadas
105
por el pueblo vencido pero que antes fue vencedor en otra contienda y usó esta arma de guerra y por
último para realizar una sustitución genética.
Esta practica está recogida incluso en libros religiosos en los cuales los vencedores asesinaban a los
hombres y niños, a fin de cortar una respuesta armada o revuelta de los vencidos y tomaban para sí a las
mujeres para el comercio de esclavos o para ser violadas por los soldados vencedores a fin de sustituir la
genética de los vencidos. Muchas acabarían siendo concubinas de generales, reyes o gobernantes.
Obtener mujeres para el disfrute sexual de los vencedores era, y es, un gran botín de guerra, un símbolo
de superioridad y un arma psicológica de primer orden.
La violación como arma de guerra está perseguida por las normas de derecho internacional y por la
convención de ginebra que prohíbe la tortura y el trato cruel hacia los prisioneros de guerra, se reportan
casos de soldados capturados que han sido violados como forma de tortura pero sobre todo los casos
más comunes se producen contra la población civil, que es el eslabón más débil de la cadena de
intereses y prioridades de la guerra. La violación, es decir, llevar la guerra al cuerpo de la mujer no se
produce exclusivamente contra mujeres sino contra niñas e incluso varones menores de edad o
adolescentes.
CASOS DE AGRESIONES SEXUALES
-Se han dado casos por ejemplo en la guerra de los Balcanes donde se realizaron violaciones masivas en
Bosnia oriental por parte de las fuerzas Serbias en la época en las que estas estaban cometiendo el
genocidio de musulmanes en los Balcanes durante el sitio de Sarajevo y las matanzas de Foca y
Grbavica. La matanza de hombres y niños se completó con violaciones generalizadas que implicaron a
entre 20,000 y 44,000 mujeres. Esto se produjo en la flamante Europa victoriosa que celebraba el
tratado de Maastrich de 1992, el tratado de creación de la Unión Europea, y tras vencer al comunismo.
Europa celebraba que desde la II guerra mundial no había ningún genocidio en Europa mientras se
estaba produciendo en directo en el patio trasero de la UE en los Balcanes. El tribunal penal para la
antigua Yugoslavia ha condenado a sus responsables a penas de entre doce y veintiocho años de prisión
mientras que los tribunales Bosnios ha condenado a los responsables de estos crímenes a entre veinte y
treinta y cuatro años de prisión.
-En el Congo se produjeron también violaciones masivas por parte del grupo rebelde Fuerzas
Democráticas para la Liberación de Ruanda han llevado a Callixte Mbarushimana, Secretario Ejecutivo
de este grupo, a enfrentarse a la acusación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. Durante el
conflicto este grupo, según Human Rights Watch fue el responsable de setecientos asesinatos,
trescientas violaciones y siete mil viviendas destruidas. Las violaciones se producían en grupos de varios
milicianos con extrema violencia y brutalidad y que acababan con mujeres mutiladas, desfiguradas o
asesinadas. Muchas veces a las mujeres lactantes se les arrancan los pezones o los pechos para que no
puedan amamantar a sus bebés.
-Pero no solo se producen estos casos entre milicias africanas o lejanos ejércitos ex yugoslavos sino que
el mayor ejercito de la historia (y el más moral según ellos). Ha cometido este tipo de actos contra
mujeres y niñas en Afganistán e Irak. En este último país en el año 2006 seis soldados estadounidenses
destinados en Mahmudiya, una ciudad al sur de Bagdad violaron, torturaron y asesinaron a Abeer
Qasim Hamza, de 14 años de edad y a sus padres, que fueron retenidos en una habitación contigua.
Estos soldados se habían fijado en ella cuando pasaban por uno de los múltiples checkpoints que los
soldados de Estados Unidos habían establecido para controlar a la resistencia y a los civiles. Estos
jóvenes soldados orquestaron y plan para asaltar la casa de la familia de Abeer. Vestidos con ropas
oscuras los soldados de la 101 División Aerotransportada, con base en Fort Campbell (Kentucky). Los
soldados Steve Green, James Barker (condenado a noventa años de prisión), El sargento Paul Cortez
(condenado a cien años de prisión). Ambos después de diez años de prisión podrían abandonar la cárcel.
106
Jesse V. Spielman, que se declaró no culpable. También fue imputado otro soldado llamado Bryan
Howard.
Estos soldados, que ya habían manifestado interés en la chica, levantaron el recelo de la familia de
Abeer que trataban de ocultarla en la casa de su vecino sabiendo del comportamiento agresivo y
violento de las tropas de ocupación Estadounidense y que para ellos matar iraquíes les salía gratis.
Cuando asaltaron la casa aparte de matar a la familia y a la joven, después de violarla y torturarla
quemaron la casa y el cuerpo de la joven para borrar huellas. Los dos hermanos pequeños de la joven se
salvaron porque estaban en el colegio. La culpa recayó en la resistencia Iraquí y el estamento militar
Estadounidense se desentendió del tema hasta que las fuerzas Iraquíes juraron venganza y el consejo
muyahidín de la sura asesinó a un soldados de esta compañía y decapitó a otros dos.
-En la actual guerra de Siria el Estado Islámico y grupos de la oposición, financiados y apoyados por
occidente, realizan violaciones masivas de mujeres y niñas no musulmanas entre las comunidades
Yezidi, Cristianas o Drusa. Algunas son vendidas como esclavas sexuales y otras quedan en manos de los
milicianos que las violan en grupo siendo este caso una constante en las zonas controladas por los
terroristas del EI. Curiosamente este grupo ha proclamado la "Yihad Sexual" a fín de captar mujeres que
voluntariamente se casen y conviertan en esposas o concubinas de los milicianos a fin de engendrar
nuevos yihadistas.
-En el año 2010 el periódico Israelí "Haaretz" publicó que la ONG Palestina Defensa Internacional de la
Infancia había recogido cien testimonios de jóvenes Palestinos (de entre 12 y 17 años) de los territorios
ocupados. Estos niños declararon que habían sido sometidos a trato vejatorio siendo que de estos cien
niños cuatro confesaron haber sido agredidos sexualmente y doce aseguraron que habían sido
amenazados con ser agredidos sexualmente si no confesaban los cargos que se les imputaban. Esta
amenaza venía seguída de golpes y bofetadas.
En todo caso la violencia sexual en la guerra responde al perfil psicopático de ciertos soldados o cierto
grupo de soldados que por sus inclinaciones se unen, como en el caso de los soldados Estadounidenses
en Irak, para realizar este tipo de acciones. Es una violación como abuso de poder sobre un colectivo,
más bien una venganza hacia la sociedad a la que se ha derrotado y a la que se odia y se desprecia. En
otros casos como las guerras africanas la violación es un arma más, no responde a un interés personal o
a un grupo de soldados con un tendencia que se unen, a espaldas de la autoridad, para cometer este
acto. Más bien al contrario es la autoridad responsable de esta milicia o ejercito quién ordena a sus
soldados violar a las mujeres ya que consideran la violación como un arma más y el cuerpo de la mujer
como una extensión del campo de batalla y la forma más sencilla de tortura. En las guerras Balcánicas
sin embargo había un perfil más personal en las violaciones, se producía por una venganza casi personal.
Un odio mutuo e intrínseco que hacía que estos soldados violaran a las cautivas como un forma de
ajustar cuentas, ya que muchos Bosnios violaron también mujeres Serbias.
En todo caso podríamos citar miles de casos de violación. Hace poco tiempo comenzaron a ser
publicados casos de miles de violaciones cometidas por tropas Soviéticas, Estadounidenses, Británicas o
Francesas contra mujeres Alemanas durante la invasión del Reich a finales de la II guerra mundial. La
violación responde, como decíamos antes a la necesidad de dominar a los vencidos y humillar a la
mujer, que para los soldados invasores no es otra cosa que la manifestación de la sociedad, tribu o raza
que quieren destruir.
¿ES UN PELIGRO EL POPULISMO?
Octavio Rodríguez Araujo
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/08/opinion/017a1pol
107
A mi juicio, tienen razón quienes dicen que el populismo es un concepto escurridizo, difícil de
aprehender en un esquema rígido y definitorio. Declararlo enemigo de la democracia es, además de una
tontería; un invento de quienes quieren verlo como un peligro. Las declaraciones de Peña Nieto al
respecto tienen una intención: descalificar a quienes se apoyan en la población mayoritaria para
construir sus proyectos políticos, como gobernantes o como aspirantes a gobernar.
El populismo es como la física nuclear: depende de quién y para qué la usen, pero en sí misma no es
peligrosa. El populismo ha sido de derecha, incluso de ultraderecha, pero también de izquierda,y rara
vez de ultraizquierda. Los narodniki rusos del siglo XIX, que postulaban una suerte de socialismo agrario,
fueron quizá los precursores del populismo moderno. Su tendencia era, como bien se sabe, ir hacia el
pueblo, apoyarse en él para lograr transformaciones en su beneficio. Con el tiempo, sin embargo, el
concepto se transformó en solamente discursivo y demagógico (en el fascismo, por ejemplo, que al
mismo tiempo que iba hacia el pueblo protegía los grandes intereses económicos) y en proyectos de
país privilegiando, aunque fuera en parte, los intereses mayoritarios sobre los minoritarios (quizá el
cardenismo mexicano de los años 30 del siglo pasado).
Por razones históricas y con las excepciones de siempre en todo fenómeno social y político, los
proyectos populistas han sido encabezados por líderes fuertes, populares y carismáticos, razón por la
cual es frecuente que los partidos políticos liberales y neoliberales no coincidan con ellos ni su
existencia. Empero, tanto los partidos convencionales de los últimos 30 años como muchos analistas
defensores de las candidaturas independientes, pasan por alto que éstas y los líderes carismáticos, para
competir electoralmente, forman o se apoyan en estructuras partidarias aunque no se llamen partidos,
es decir en formas organizativas y jerárquicas con activistas equivalente a los militantes partidarios y
comités promotores del voto que también buscan recursos para realizar su trabajo y sus campañas. Los
candidatos llamados independientes no existen; son una ilusión que sólo creen los que piensan
(también ilusoriamente) que la sociedad civil no está contaminada por intereses de todo tipo, incluso
políticos e ideológicos de los que suelen renegar. (¿Los sindicatos, incluso contestatarios, no están
encabezados por dirigentes con privilegios –que no tienen sus bases–, a pesar de formar parte de la
llamada sociedad civil? Los teóricos de la separación de clase política y sociedad civil nunca imaginaron
la ilusión que crearon entre sus seguidores que insisten, contra toda lógica, en tal diferencia.)
Los tecnócratas, obviamente, están en contra del populismo, pues para ellos el pueblo es sólo una
referencia estadística (o un mito genial) y no una condición de vida normalmente alejada de los
beneficios y privilegios de quienes están bien colocados en la pirámide de ingresos. Su mundo, el de los
tecnócratas, es el de los que usan sus conocimientos o los de sus equipos de asesores para logros
personales o de grupo. Su pensamiento está permeado por las ventajas de pertenecer a la élite,
pertenencia que buscan desde la elección de las universidades donde estudian y con quién se juntan y
conviven. Y para ellos, como es lógico, lo contrario a las élites son los pobres, los que en Estados Unidos
llaman losers (perdedores) porque no supieron aprovechar las supuestas oportunidades que el
maravilloso American way of life les brinda a todos. Saldría sobrando decir que esas élites suelen ser
racistas también, y que racismo y clasismo con frecuencia son actitudes y conductas asociadas,
discriminatorias.
Los que piensan que el populismo es autoritario quieren desconocer que la democracia, incluso la mejor
democracia posible, termina por ser también autoritaria una vez que se ejerce el poder, cualquier tipo
de poder. El poder se basa no sólo en las posiciones gubernamentales o dirigentes (políticos, sociales o
empresariales), sino en grados de dominación y/o control sobre los que no lo tienen. Asimismo, en las
sociedades autogestionarias, como muchas cooperativas, hay dirigentes y a menudo unidad de mando,
y dichos dirigentes tienen un estatus que no comparten los dirigidos.
El populismo es una de las tantas formas de hacer política y construir consensos, no es ni bueno ni malo
por sí mismo; tampoco es un peligro salvo, conviene subrayarlo, para quienes ejercen el poder sin el
pueblo y en contra de éste aunque no lo reconozcan en público. Una cosa es que el gobierno de Peña
108
Nieto quiera ver en el populismo un enemigo y otra que lo sea. Como buen gobierno autoritario, y cada
vez más autoritario, tiene que inventarse enemigos para ocultar sus verdaderas intenciones que, así
como que no quiere la cosa, se están materializando por la vía de colocar, en la cabeza de todas las
instituciones que pueden, a gente de su grupo de jóvenes de orientación tecnocrática y neoliberal. Las
instituciones públicas de educación superior y de cultura, por cierto, están también en la mira,
precisamente para tratar de controlar lo que se enseña y se produce.
rodriguezaraujo.unam.mx
ES MEXICANA UNA DE CADA TRES PERSONAS DE AL EN POBREZA EXTREMA
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/08/economia/021n1eco
Periódico La Jornada
Jueves 8 de octubre de 2015, p. 21
Una de cada tres personas que vive en pobreza extrema en América Latina es mexicana, según datos del
Banco Mundial y del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval),
que mide la pobreza en el país.
El Coneval asegura que la forma de reducir la pobreza de manera sostenible es mejorar el ingreso de la
población, situación que se complica ante el entorno económico que afronta la región.
El número de pobres extremos en América Latina, aquellos que viven con 1.9 dólares de ingreso por día
–unos 33 pesos– alcanzó 33.8 millones de personas, de acuerdo con datos actualizados este miércoles
por el Banco Mundial, los cuales pueden ser consultados.
En México, el número de personas en pobreza extrema se sitúa en 11.4 millones de personas, de
acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval),
el organismo responsable de la medición de la pobreza.
Ello significa que 33 por ciento de las personas que viven en pobreza en Latinoamérica, prácticamente
uno de cada tres, son de México.
El Coneval considera que una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres
o más carencias, de seis posibles (alimentación, vivienda, salud, servicios básicos, educación y seguridad
social) y dispone de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de
alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. Para 2015 ese ingreso
está calculado en 30 pesos diarios para el medio rural y 41 pesos para el urbano.
En los últimos dos años, la pobreza en el país aumentó en 2 millones, al pasar de 53.3 a 55.3 millones de
mexicanos, según el Coneval. Mientras, el número de quienes viven en pobreza extrema se redujo en 90
mil personas, para situarse en 11.4 millones.
Para el próximo año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
el paquete económico que se encuentra a discusión en el Congreso prevé medidas para atender el tema
de la pobreza en el país.
109
Según el estudio más reciente del Coneval, el porcentaje de población en pobreza extrema disminuyó de
9.8 a 9.5 por ciento y el ingreso promedio de 10 por ciento de los hogares más pobres se incrementó 2.1
por ciento. Ambas cifras son resultado de las políticas públicas dirigidas a favorecer a los más pobres,
expuso Hacienda.
Para la elaboración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, fueron
incorporadas recomendaciones del Coneval respecto de las prioridades de los programas y acciones
federales de desarrollo social que contribuyen a la reducción de la pobreza, a través de la disminución
de carencias sociales y el incremento de las posibilidades de acceso a derechos como salud o educación,
explicó la dependencia.
En la propuesta de Presupuesto que está a discusión en el Congreso se concedió prioridad a 74
programas que, según el análisis de Coneval, son considerados fuerte o medianamente prioritarios
respecto de carencias y derechos sociales y contribuyen a reducir la pobreza y pobreza extrema, expuso.
En términos presupuestales, no fue propuesta reducción alguna para los programas sociales y se plantea
el incremento en subsidios a los relacionados con el área de desarrollo social, como el Programa
Migrantes 3x1 (se incrementa en 685.8 millones de pesos, 17.9 por ciento más); y el Programa de
Inclusión Social, al que se pretende aumentar sus recursos en 46 mil 322 millones de pesos.
Según la información del paquete económico para el próximo año, el Programa de Comercialización y
Desarrollo de Mercados y el de Apoyo a Pequeños Productores, ambos con incidencia en el campo,
contarán con recursos superiores en 10 mil 272 y tres mil 280 millones de pesos, respecto de este año.
En educación, el Programa Desarrollo Profesional Docente tendrá un incremento de presupuesto de 2
mil 246 millones de pesos; y el de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, de 4 mil 477 millones de
pesos).
Disminuye demanda de dólares
La demanda de dólares aflojó ayer, al grado de que el Banco de México sólo asignó 170 millones de los
200 millones de dólares ofrecidos en la subasta diaria sin precio mínimo, fenómeno ocurrido por
segunda ocasión desde el 31 de julio del año en curso, cuando la Comisión de Cambios determinó
cuadruplicar de 50 a 200 millones de dólares el monto diario a subastar mediante este mecanismo.
En monto de divisas vendido en la subasta fue distribuido entre 18 posturas presentadas por 10
postores, a un precio en promedio ponderado de 16.53 pesos, unos 12 centavos menos caro que en la
víspera.
El Banco de México indicó que el remanente de 30 millones de dólares sin asignar será agregado a la
subasta de hoy como aconteció el 27 de agosto, cuando sólo se asignaron 141 millones de dólares de los
200 millones ofrecidos, por lo cual al día siguiente, el 28 de agosto, el monto a subastar sin precio
mínimo fue de 259 millones de dólares.
La menor presión de demanda se reflejó en una apreciación de 0.56 por ciento del peso mexicano en su
paridad con la divisa estadunidense en las grandes operaciones interbancarias, con la cual hilvanó su
tercera jornada consecutiva revaluatoria con la que acumuló una recuperación de 1.84 por ciento.
110
El dólar interbancario se vendió a 16.64 pesos en las grandes operaciones interbancarias al término de la
jornada, según el reporte del banco central, pero ya la sobre el cierre de la sesión, a las 15 horas,
versiones no oficiales indicaban una cotización de 16.62 pesos, dos centavos menor a la oficial.
Mientras tanto, en la modalidad Fix, determinada por el Banco de México para el pago de obligaciones
en moneda extranjera en el país, la divisa estadunidense registró una baja de 0.7 por ciento y se cotizó a
16.57 pesos por unidades y en la ventanilla de los principales bancos operadores de divisas, el dólar se
vendió a 16.92 pesos, su menor precio desde 18 de septiembre; en tanto que el euro se cotizó a 18.97
pesos a la venta.
(Con información de Juan Antonio Zúñiga)
LA AGRESIÓN DE EE.UU. EN WIKILEAKS
Por Alexander Main y Dan Beeton *
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-283341-2015-10-08.html
Buena parte de la historia de los esfuerzos de los gobiernos estadounidenses para contener y hacer
retroceder la nueva izquierda latinoamericana puede encontrarse en las decenas de miles de cables
diplomáticos filtrados por WikiLeaks desde las misiones diplomáticas de Estados Unidos en la región. Los
cables –analizados en el nuevo libro The WikiLeaks Files (Los Archivos de Wikileaks)– revelan la habitual
mecánica de intervención política de Estados Unidos en América latina. Se brinda apoyo material y
estratégico a los grupos de la oposición de derecha, algunos de los cuales son violentos y
antidemocráticos. Los cables también dibujan una imagen viva de la mentalidad ideológica de la Guerra
Fría de los altos emisarios de los Estados Unidos y muestran cómo éstos tratan de usar medidas
coercitivas para imponer su agenda.
“Esto no es un chantaje...”
A finales de 2005, Evo Morales obtuvo una arrolladora victoria electoral con un programa de reforma
constitucional, de derechos indígenas y con la promesa de combatir la pobreza y el neoliberalismo. El 3
de enero, dos días después de su toma de posesión, Morales recibió una visita del embajador David L.
Greenlee. El embajador fue directamente al grano: la asistencia multilateral a Bolivia supervisada por
Estados Unidos dependería del buen comportamiento del gobierno de Morales. Podría haber sido una
escena de El Padrino:
El embajador mostró la crucial importancia de las contribuciones de Estados Unidos a las financieras
(sic) internacionales clave de las que dependía Bolivia, como el Banco Internacional de Desarrollo (BID),
el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. “Cuando piense en el BID, debe pensar en los
Estados Unidos”, dijo el embajador. “Esto no es un chantaje, es la simple realidad”. (...) “Espero que
usted, como próximo presidente de Bolivia, comprenda la importancia de esto”, dijo, “porque una
separación de los caminos no sería buena para la región, ni para Bolivia, ni para Estados Unidos”.
(06LAPAZ6)
Sin embargo, Morales se mantuvo fiel a su agenda. En días siguientes, siguió adelante con los planes
para regular los mercados de trabajo, renacionalizar la industria de los hidrocarburos y profundizar la
cooperación con el archienemigo de Estados Unidos, Hugo Chávez. En respuesta, Greenlee sugirió un
“menú de opciones” para tratar de forzar a Morales a inclinarse ante los deseos de su gobierno. Estas
incluían: el veto de préstamos multilaterales multimillonarios, la posposición de las medidas
programadas de alivio de la deuda, la oposición a la financiación por parte de la Corporación Reto del
Milenio (Millennium Challenge Corporation; que Bolivia no ha recibido aún, a pesar de ser uno de los
111
países más pobres del hemisferio) y el final del “apoyo material” a las fuerzas de seguridad bolivianas
[06LAPAZ93].
Desgraciadamente para el Departamento de Estado estadounidense, pronto se vio cómo estas
amenazas iban a ser debidamente ignoradas. Morales ya había decidido reducir drásticamente la
dependencia de Bolivia con las líneas de crédito multilaterales que requerían el examen del Tesoro
estadounidense. Pocas semanas después de su investidura, Morales anunció que Bolivia dejaría de estar
comprometida con el FMI y dejó que expirase el acuerdo de préstamo con el Fondo.
Incapaz de forzar a Morales a cumplir sus órdenes, el Departamento de Estado pasó a centrarse en
reforzar a la oposición boliviana. La región Media Luna, controlada por la oposición, empezó a recibir un
creciente apoyo estadounidense. Un cable de abril de 2007 señala el “más amplio esfuerzo del Usaid
(Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) para reforzar a los gobiernos regionales
como contrapeso del gobierno central” (07LAPAZ1167). Un informe del Usaid de 2007 señalaba que su
Oficina de Iniciativas de Transición (Office of Transition Initiatives, OTI) “había aprobado 101
subvenciones por valor de 4.066.131 dólares para ayudar a los gobiernos departamentales a operar más
estratégicamente”. La financiación también llegó a grupos indígenas locales que “se oponían a la visión
de las comunidades indígenas de Evo Morales”. (08LAPAZ717)
Un año después, los departamentos de la Media Luna entraron en rebelión abierta contra el gobierno
de Morales, primero realizando referendos sobre la autonomía, pese a haber sido declarados ilegales
por el poder judicial; después, apoyando protestas violentas pro-autonomía que acabaron con la vida de
20 partidarios del gobierno. Muchos creyeron que se estaba desplegando una tentativa de golpe de
Estado. La situación sólo se calmó bajo la presión de otros presidentes de Sudamérica, que emitieron
una declaración conjunta de apoyo al gobierno constitucional del país.
Pero mientras Sudamérica se aliaba en apoyo a Evo, EE.UU. mantenía una comunicación regular con los
líderes del movimiento violento, separatista y racista de oposición, incluso cuando éste hablaba
abiertamente de “volar por los aires los conductos de gas” y de la “violencia como posibilidad para
forzar al gobierno a... tomárselo en serio y dialogar”. (08LAPAZ1931)
En contra de su postura oficial durante los acontecimientos de agosto y septiembre de 2008, el
Departamento de Estado norteamericano tomaba en serio la posibilidad tanto de un golpe de Estado
como del asesinato del presidente Evo Morales. Un cable revela los planes de la embajada de EEUU en
La Paz para preparar este acontecimiento:
“El Comité de Acciones de Emergencia (Emergency Action Committee)] desarrollará, con el Equipo de
Evaluación Situacional Comando Sur (Southern Command Situational Assessment Team), un plan de
respuesta inmediata en caso de emergencia inesperada, por ejemplo un intento de golpe de Estado o la
muerte del presidente Morales”, señalaba el cable. (08LAPAZ2083_a)
Los acontecimientos de 2008 fueron el mayor reto para la presidencia de Morales hasta entonces. Los
preparativos de la embajada de EEUU para una posible salida de Morales de la presidencia revelan que
los EEUU, como mínimo, creían que la amenaza sobre Morales era muy real. El hecho de que no lo
manifestara públicamente señala de qué parte estaba Washington durante el conflicto y qué resultado
probablemente prefería.
Contrarrestando la “amenaza” bolivariana
112
Durante la Guerra Fría, la supuesta amenaza comunista sirvió para justificar un sinnúmero de
intervenciones con el objetivo de eliminar gobiernos liderados por la izquierda, y apuntalar regímenes
militares de derecha. Del mismo modo, los cables de WikiLeaks muestran cómo, en la década iniciada en
el 2000, el fantasma del “bolivarianismo” de Venezuela se ha utilizado para validar las intervenciones
contra nuevos gobiernos de izquierda, como el de Bolivia, descrito como uno que ha “caído
completamente en los brazos de Venezuela”; o Ecuador, visto como un “sucedáneo de Chávez”.
Las relaciones de EE.UU. con el gobierno de izquierda de Hugo Chávez se agriaron desde el principio.
Chávez, electo por primera vez presidente en 1998, rechazó enérgicamente las políticas económicas
neoliberales, desarrolló una estrecha relación con el presidente cubano Fidel Castro, y criticó
abiertamente la ofensiva del gobierno de Bush en Afganistán, seguida por el ataque del 11 de
septiembre (EE.UU. retiró al embajador en Caracas después de que Chávez proclamara: “No pueden
luchar contra el terrorismo con más terrorismo”).
En abril de 2002, el gobierno de EE.UU. apoyó públicamente el golpe militar que depuso a Chávez del
poder durante 48 horas. Documentos de la organización paragubernamental National Endowment for
Democracy (NED), obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información, muestran que EE.UU.
proporcionó financiación y entrenamiento a grupos que apoyaron el golpe de Estado y que
posteriormente fueron involucrados en el intento de derrocar a Chávez a través de una “huelga” del
personal directivo que paralizó la industria petrolera entre finales del 2002 y principios de 2003,
sumiendo al país en la recesión.
Los cables de Wikileaks muestran que, después de estos intentos fallidos de derrocar al gobierno electo
de Venezuela, EE.UU. continuó respaldando a la oposición venezolana a través del Usaid y de la NED. En
un cable de noviembre de 2006, el entonces embajador William Brownfield explicó la estrategia de
USAID/OTI para socavar al gobierno de Chávez:
En agosto de 2004, el Embajador delineó la estrategia para el equipo en el país, que contenía 5 puntos
para guiar las actividades de la embajada de Venezuela en el período [20042006] (...) La estrategia se
enfocó en: 1) fortalecimiento de las instituciones democráticas, 2) penetrar la base política de Chávez, 3)
dividir al chavismo, 4) proteger los negocios clave de EEUU, y 5) aislar a Chávez internacionalmente.
(06CARACAS3356)
Los estrechos vínculos que existen entre la embajada norteamericana y varios grupos de la oposición
son evidentes en numerosos cables. Un cable de Brownfield vincula a Súmate –una ONG de oposición
que jugó un papel central en las campañas de la oposición– con “nuestros intereses en Venezuela”
(06CARACAS339). Otros cables revelan que el Departamento de Estado ha hecho lobby para que Súmate
logre apoyo internacional (05MADRID2557; 06CARACAS340) y alentó el apoyo financiero de EE.UU.
(05CARACAS1805), apoyo legal (06CARACAS3547) y otro tipo de apoyo político para la organización,
incluyendo el brindado a través de la NED.
En agosto de 2009, Venezuela fue sacudida por violentas protestas de la oposición (como ha ocurrido
varias veces bajo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro). Un cable secreto del 27 de agosto cita a una
contratista de USAID/OTI, Desarrollo de Alternativas, Inc. (Development Alternatives, Incorporated,
DAI), refiriéndose a “todas” las personas que protestaron contra Chávez en su momento como
“nuestros financiados”:
(El empleado de DAI) Eduardo Fernández dijo que “las calles están calientes”, en referencia a la
creciente protesta contra los intentos de Chávez de consolidar el poder, y “toda esta gente (que
organiza las protestas) son nuestros financiados”. (09CARACAS1132_a)
113
Los cables también revelan que el Departamento de Estado de Estados Unidos proporcionó
entrenamiento y apoyo a un líder estudiantil que reconoció haber liderado a una multitud, guiándola
con la intención de “linchar” a un gobernador chavista: “Durante el golpe de Estado de abril de 2002,
(Nixon) Moreno participó en las manifestaciones en el Estado de Mérida, liderando a una multitud que
marchó en la capital del estado para linchar al gobernador Florencio Porras del partido MVR”
(06CARACAS1627).
Pero pocos años después de esto, otro cable menciona: “Moreno participó en el Programa de Visitantes
Internacionales (del Departamento de Estado) en 2004” (07CARACAS591).
Moreno sería buscado más tarde por intento de asesinato y por amenazar a una agente de policía, entre
otros cargos.
También en consonancia con la estrategia de cinco puntos que delineó Brownfield, el Departamento de
Estado priorizó los esfuerzos para aislar al gobierno de Venezuela a nivel internacional, y contrarrestar la
percepción de su influencia en toda la región. Cables muestran cómo los jefes de las misiones
diplomáticas de Estados Unidos en la región desarrollaron estrategias coordinadas para contrarrestar la
“amenaza” regional de Venezuela.
Hay que tener en cuenta que los cables de Wikileaks no vislumbran las actividades más encubiertas
llevadas a cabo por las agencias de inteligencia estadounidenses, y son probablemente sólo la punta del
iceberg en cuanto a la interferencia de EE.UU. en la política de la región. Aun así, los cables
proporcionan una amplia gama de evidencias de los persistentes y decididos esfuerzos de los
diplomáticos estadounidenses para intervenir en contra de los gobiernos independientes de izquierda
en América Latina, usando la presión financiera, así como el conjunto de instrumentos disponibles en la
caja de herramientas de la “promoción de la democracia” –a veces, apoyando medios violentos e
ilegales–.
* Alexander Main es analista político del Center for Economic and Policy Research en Washington DC.
Dan Beeton es director de comunicaciones del Center for Economic and Policy Research en Washington
DC.
LA IDENTIDAD DEL PROGRESISMO, SU AGOTAMIENTO Y LOS RELANZAMIENTOS DE LAS
IZQUIERDAS
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204205
Eduardo Gudynas
Rebelión
Las circunstancias que afectan a los gobiernos progresistas en América Latina siguen
despertando mucha atención. Algunas reflexiones recientes señalan una crisis, un
final o un agotamiento del progresismo, mientras que otros rechazan cualquier
debilidad o retroceso (1). Intentando salir del ruido en este debate, se confirma la
divergencia entre izquierdas y progresismos, donde éstos últimos muestran una
condición propia de un agotamiento antes que un final. Sorpresivamente, unos
cuantos defensores de los progresismos en lugar de repotenciarlo confirman esta
situación.
114
El reconocimiento que los progresismos tienen una identidad política en sí misma es
evidente desde los dichos y prácticas de esos gobiernos y sus bases de apoyo. Estos
usan ese rótulo, lo defienden, e incluso lo usan en sus coordinaciones continentales
(como los Encuentros Latinoamericanos Progresistas, ELAP).
Esta distinción del progresismo como un régimen político distintivo, que resulta de
una “gran divergencia” con las izquierdas desde las cuales se originaron, ya fue
señalada poco tiempo atrás (2). En efecto, las izquierdas de fines de los años
noventa, entre otras cosas criticaban las bases conceptuales del desarrollo, se
comprometieron a terminar con la corrupción en el estado y la política, defendían la
ampliación de los derechos y la justicia, buscaban una radicalización de la democracia
con más participación y consultas, y estaban estrechamente vinculadas a diversos
movimientos sociales.
Los progresismos actuales, en cambio, abrazan las ideas del desarrollo aunque
disputan la apropiación de sus excedentes, parecen haberse rendido ante la
corrupción, recortan algunos derechos ciudadanos, insisten en una mirada
economicista de la justicia, detuvieron o retrocedieron en los mecanismos de
democracia participativa y deliberativa para volcarse hacia el hiperpresidencialismo,
y poco a poco se fueron desconectando de muchos movimientos sociales hasta
terminar enfrentados con algunos de ellos.
Los progresismos se reconocen a sí mismos como una familia política y establecen
claras distinciones con otras posturas. Se presentan como parte de un mismo
agrupamiento progresista gobiernos que van desde Nicolás Maduro en Venezuela
hasta Tabaré Vázquez en Uruguay. A la vez se consideran distintos, por un lado de
los gobiernos conservadores (otro amplio conjunto que incluye a O. Humala en Perú
o J.M. Santos en Colombia), y por otro lado, del resto de las izquierdas, a las que
varios califican como infantiles, ultra, radicales o trotskistas. Por todo este tipo de
razones, las diferencias entre izquierdas y progresismos se han vuelto fáciles de
capturar y las organizaciones ciudadanas las usan cada vez más.
Es comprensible que existan muchos entusiastas del progresismo, pero también hay
que aceptar que sus ideas y prácticas merecen ser sopesadas críticamente. Si eso se
hace con seriedad, está claro que estos progresismos no se han vuelto neoliberales.
Calificarlos de esa manera no sólo me parece exagerado, sino que muestra problemas
conceptuales en entender el concepto de neolibralismo. Aunque debemos admitir que
es un desvío cultivado en parte por los progresismos, al calificar de neoliberal a buena
parte de lo que fuera distinto de sus planes. Eso desembocó en usos difusos de la
categoría, y por ello, cuando por ejemplo los gobiernos de Correa (Ecuador) o
Vázquez (Uruguay) lanzan las asociaciones “público-privadas”, se vuelve inevitable
que los tilden de neoliberales para adherirse a esos instrumentos mercantiles.
Pero los progresismos también son diferentes de las posiciones de las izquierdas
plurales, independientes y democráticas de las que partieron a finales de los años
noventa. Los progresismos rehúyen de las pluralidades y prefieren los pensamientos
únicos, no les gusta mucho la independencia ya que reclaman obediencia, y
privilegian la delegación democrática hacia el hiperpresidencialismo antes que
radicalizarla localmente.
En cuanto a sus ideas sobre el desarrollo, cuando se analiza lo que dicen y hacen los
progresismos, si bien hay matices en sus estrategias, todas ellas buscan el
crecimiento económico a partir de la exportación de recursos naturales y la atracción
de inversiones, apoyan la ampliación del consumo popular y aplican algunas medidas
compensatorias con los sectores más pobres. Sus Estados conceden al capital en
varios frentes para conseguir estabilidad económica e inserción comercial, mientras
115
que intenta controlarlo en otros, en especial allí donde puede aumentar la captura
estatal de excedentes. Supieron aprovechar muy bien una coyuntura de altos precios
de las materias primas y crisis en las naciones industrializadas para crecer
económicamente.
Fin de ciclo o agotamiento
Esas estrategias están enfrentando variados problemas, y que son especialmente
evidentes en Venezuela y Brasil. Bajo ese contexto resurgió el debate sobre si esos
progresismos están en una crisis terminal o se están agotando. La distinción entre
las dos condiciones no es menor, ya que sería muy arriesgado hablar de un final de
ciclo. Aún bajo condiciones muy adversas, los agrupamientos políticos progresistas
pueden ganar una elección y retener el poder (como sucedió con la reelección de
Dilma Rousseff en 2014 en Brasil). Incluso hay progresismos que por ahora tiene
buen respaldo y son estables (como el Frente Amplio en Uruguay).
Pero más allá de si retienen o no los gobiernos, es más claro que se ha debilitado la
reflexión teórica que los sostenía, están perdiendo sus capacidades de innovación,
de responder a las nuevas circunstancias, y les cuesta mucho mantener alineada a
su propia militancia por lo que deben recurrir asiduamente a las adhesiones de sus
propios funcionarios o a impresionantes campañas publicitarias. Se le hace más difícil
explicar los pactos económicos para sostener sus estrategias de desarrollo (como las
concesiones al capital extranjero, las flexibilizaciones sociales y ambientales o los
acuerdos con políticos de la vieja derecha). Siguen pendientes problemas serios,
como la violencia urbana o agudos deterioros ambientales. La conclusión es que no
estamos ante una crisis final sino que presenciamos un agotamiento.
Al sumarse los problemas, la conflictividad retoma en varios países y se regresa a
marchar en las calles. Pero ya no se logra apaciguar rápidamente a estas
movilizaciones apelando al encantamiento con ideas y sensibilidades progresistas. A
la vez, hay menos opciones para revertirlas por medio de compensaciones
económicas. El Estado progresista se ve forzado a lidiar con la conflictividad mediante
otros instrumentos, como recortando algunos derechos, criminalizando la protesta, e
incluso ha llegado a cruzar algunas líneas rojas de la represión (como ha ocurrido
recientemente contra movilizaciones indígenas en Ecuador y Bolivia). Son medidas
que alejan a esos gobiernos todavía más de la izquierda y los vuelve aún más
progresistas.
Las defensa progresistas
Es bajo esta coyuntura que aparecen las recientes defensas a los progresismos. En
muchas de ellas los alcances son limitados y se repiten ideas comunes, pero lo que
más impacta es que en su propia formulación refuerzan esta percepción de
agotamiento. Algunos ejemplos ilustran esta situación.
Como los argumentos escasean, posiblemente las defensas más comunes están en
afirmar que cualquier cuestionamiento expresa pensamientos conservadores o sirve
a los intereses de la derecha. No se analizan las puntualizaciones de la izquierda,
sino que el progresismo inmediatamente la rótula de conservadora, o que es
funcional a las ideas conservadores. No hay argumentos, sino que se parte de un
juicio previo donde cualquier crítica al progresismo siempre serviría a intereses
conservadores y por ello debe ser rechazada.
Otras defensas se centran en destacar hechos positivos, como la reducción de la
pobreza o el control nacional sobre algunos recursos naturales. Sin duda allí hay
avances progresistas, y esas son sus herencias más positivas. Pero parece que no se
116
asume que ese tipo de justificaciones están perdiendo su fuerza, y que las
contradicciones actuales de ese desarrollo son cada vez más claras. La insistencia en
reducir la justicia al campo de los instrumentos de compensación económica parece
estar chocando son sus límites, y se hace evidente que por ese sendero se vuelve a
caer en una mercantilización de la vida social y la Naturaleza, un extremo que las
izquierdas rechazan pero los progresismos parecen aceptar bajo ciertas condiciones.
Están los que afirman que los progresismos no pueden ser culpados por los problemas
actuales ya que ellos se deben a lo que ocurrió diez o quince años atrás, bajo los
gobiernos neoliberales. Por ejemplo, la desindustrialización en Brasil sería culpa de
las administraciones Collor o Cardoso, y se evita analizar en detalle las
responsabilidades de los dos gobiernos de Lula da Silva o Dilma Rousseff. En la misma
línea, otros van todavía mucho más atrás, sosteniendo que contradicciones actuales,
como los extractivismos, no se pueden resolver porque venimos haciendo lo mismo
durante cinco siglos.
Aquí el agotamiento se expresa como fugas al pasado que desnudan las trabas en
asumir un análisis crítico sobre el presente. Siguiendo con el ejemplo de Brasil, hay
dificultades para evaluar el papel del progresismo en exacerbar la primarización de
las exportaciones, el desmedido apoyo gubernamental a las grandes corporaciones
(los llamados “campeones nacionales”, algunos de los cuales ahora se sabe
participaban en redes de corrupción con el mundo político), las resistencias a lograr
cadenas productivas compartidas con los países vecinos, o las medidas financieras
que sobre todo beneficiaron a la banca.
Otras defensas, en cambio, se atrincheran en la dimensión internacional, aunque por
momentos se cae en simplificaciones fenomenales. Los progresismos por cierto han
tenido momentos estelares, como la derrota del ALCA, y que debemos reconocer.
Pero eso no impide analizar problemas actuales, como los roles concedidos a China,
las razones que explican la ausencia de políticas regionales comunes en rubros claves
como energía o agroalimentos en espacios como UNASUR, o las incapacidades en
concretar efectivamente el Banco del Sur o el SUCRE.
Por último, hay defensas progresistas que son bastante sinceras en dejar al desnudo
este agotamiento. Como no hay argumentos piden adhesión y obediencia. Esto se
puede ver, pongamos por caso, en los cuestionamientos de Emir Sader a los que
denomina como mesiánicos escritores de misivas (tal vez en alusión a una carta
pública donde varios intelectuales alertábamos sobre el hostigamiento del
vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, a un puñado de ONGS). Sader dice,
con mucha acidez, que los que firman esas cartas públicas son personas sin “ninguna
capacidad de influencia en la realidad”, sin “ningún vínculo con la izquierda
latinoamericana realmente existente”, y que cuando fueron candidatos partidarios
tuvieron “votaciones irrisorias” (3). Su posición es clara: abandona el sitio de un
intelectual independiente y crítico, para reclamar disciplina y adhesión partidaria.
Si se apelara a una defensa basada en argumentos y explicaciones, habría que
fundamentar qué tiene de izquierda amenazar con cerrar a organizaciones
ciudadanas que trabajan en temas de desarrollo o ambiente, o que apoyan a
sindicatos o indígenas. O analizar si un gobierno progresista es realmente tan pero
tan débil que siente que cuatro pequeñas ONGs lo amenazan. O explicar cuál es la
lógica política de entender que una carta pública será cierta o errada según el caudal
de votos que pudieron tener algunos de sus firmantes. Uno de los adherentes en
defensa de esas ONGs fue Noam Chomsky, de donde habría que preguntarse si lo
que ha escrito ese académico debe ser desechado por no haber ganado nunca una
elección.
117
Cuando el único camino que queda para este tipo de defensas es apelar a una
incondicional y disciplinada adhesión al gobierno, es evidente que estamos ante un
agotamiento conceptual. No se analiza si lo que hace un gobierno está bien o mal,
sino que se exige no hacer públicas las críticas.
Relanzando debates en clave de izquierdas
¿Cómo lidiar con esta situación? Las izquierdas que son plurales e independientes no
pueden quedar atrapadas bajo estas circunstancias. El debate de ideas sigue siendo
fundamental, el entendimiento de las prácticas y urgencias de los movimientos
sociales es indispensable, y el antídoto ante los slogans sigue siendo manejos serios
y rigurosos de la información y los análisis. Las voces de las izquierdas son
necesarias, aunque sin duda deberán navegar bajo condiciones adversas ya que en
muchos casos serán hostigadas desde los progresismos como por derecha.
Las izquierdas plurales, democráticas e independientes siguen teniendo un papel
crítico, tanto para evitar retornos a gobiernos y posturas conservadoras, como para
alertar sobre consecuencias negativas de los progresismos actuales. Muchas medidas
que están tomando estos gobiernos ante la presente crisis tienen efectos casi
contrarios a los supuestos beneficios que dicen sus defensores. Por ejemplo, la
adicción progresista a los extractivismos, está dejando economías todavía más
dependientes de las materias primas, un viejo sueño de las corporaciones
transnacionales que manejan el comercio en esos rubros, y a la vez se traban las
exploraciones de alternativas postextractivistas, otro sueño de las empresas mineras
y petroleras.
Las izquierdas plurales y democráticas también deben estar atentas a no caer en
reflejos conservadores, ni ser partícipes de una restauración neoliberal. El antídoto
está en permanecer siempre enfocadas en los compromisos con la justicia social y
ambiental. Pero tampoco deberían caer en guerrillas intelectuales donde la diferencia
es personificada en enemigos a combatir o en una lucha para ver quién es más de
izquierda.
Muy por el contrario, las izquierdas deben relanzar sus propias miradas críticas, que
rescaten los aportes positivos de los progresismos, pero que también sean capaces
de entender sus contradicciones y retrocesos. Ellas dejan en claro que los
progresismos no son el final del camino, sino una etapa en procesos de cambio que
necesitar continuarse. No pueden quedarse calladas, y todos tenemos que escuchar
sus reflexiones sobre justicia social y ambiental.
Notas
1. Algunas defensas conocidas son: ¿El final del ciclo (que no hubo)?, Emir Sader,
ALAI (Quito), 14 setiembre 2015; Diagnosticadores de la capitulación, Aram
Ahoronian, Nodal (Buenos Aires), 15 setiembre 2015; Geopolítica de América latina:
entre la esperanza y la restauración del desencanto, Alfredo Serrano M., ALAI (Quito),
15 setiembre 2015. Entre las críticas recientes se pueden señalar a: El fin del relato
progresista en América Latina, S. Schavelzon, Animal Político, La Razón, La Paz, 21
junio 2015; Hora de hacer balance del progresismo en América Latina, R. Zibechi,
Brecha (Montevideo), agosto 2015; Venezuela: ¿crisis terminal del modelo petrolero
rentista?, E. Lander, Aporrea (Caracas), Octubre 2014.
2. Esta distinción fue adelantada, por ejemplo, en Izquierda y progresismo: la gran
divergencia,
E,
Gudynas,
ALAI,
Quito,
24
diciembre
2013,
http://alainet.org/active/70074
118
3. Os missivistas messiânicos, E. Sader, Carta Maior (S. Paulo), 30 agosto 2015.
Eduardo Gudynas es investigador en el Centro Latino Americano de Ecología
Social (CLAES). Este artículo es una versión corregida de una versión
publicada por ALAI, y adelanta algunas ideas de un libro en preparación
sobre la divergencia entre las izquierdas y los progresismos en América del
Sur.
Twitter: @EGudynas
CHILE/ ANÁLISIS DE COYUNTURA, SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2015
Crisis política: Alternativas y desafíos de la lucha
popular
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204146
Grupo de Estudio Sociales y Políticos - Plataforma Nexos
Rebelión
1. Carácter del periodo
El rasgo dominante del actual periodo de la lucha de clases es la profunda crisis
que afecta al actual sistema político, expresada en la honda desafección que le
manifiesta hoy la ciudadanía, la cual se ha venido arrastrando y acumulando desde
hace largo tiempo.
Esta crisis del
fundamentales:
sistema
político
deriva,
principalmente,
de
tres
falencias
a) la de su legitimidad, tanto por haber sido originado por la sola voluntad
discrecional de la dictadura como por la función para la que fue concebido: operar
ante todo como un cerrojo que impidiese revertir el trayecto que aquella le impuso
al país
b) la de su representatividad formal, vale decir su capacidad para expresar de
manera adecuada en la composición de sus mandatos de autoridad y cuerpos
colegiados la voluntad política expresada por la ciudadanía en las urnas
c) la del grado de confiabilidad que se merece, tanto por su entramado legal e
institucional como por el comportamiento de sus integrantes en cuanto asegurar la
debida probidad de su accionar y el cumplimiento de los compromisos contraídos
Esta crisis se manifestó ya de manera clara y directa a partir de 2011 cuando la
masiva y prolongada movilización estudiantil, junto a otras que estallaron entonces,
pusieron en evidencia el generalizado y potencialmente explosivo descontento
presente en la población.
Fue precisamente la percepción de esta amenaza lo que aumentó el disenso entre
las fuerzas políticas del sistema, al obligarlas a hacerse cargo del descontento popular
introduciendo algunos cambios que permitiesen aminorar la fuerza de la movilización.
119
Ello explica el tenor de los problemas que ahora se encuentran en el centro del debate
político, los cuales giran en torno al significado y alcance de las reformas que se
requieren, y que para la clase dominante solo buscan calmar el descontento y
estabilizar el sistema.
No obstante, es claro que debido a las carencias claves antes señaladas, el sistema
político ha ido perdiendo su eficacia ideológica como instrumento de dominación,
conservando solo la que posee como mecanismo administrativo y represivo
centralizado del Estado.
De modo que si, a pesar de su profundidad, esta crisis no logra socavar más
decisivamente el poder de la clase dominante, ello solo se debe a la inexistencia de
una oposición popular capaz de dar expresión y conducción política a ese intenso y
extendido descontento.
A su vez, esto último obedece, ante todo, a la incapacidad mostrada hasta ahora por
las fuerzas de la izquierda anticapitalista para superar tanto las vacilaciones de
algunas de ellas frente al gobierno como la enorme dispersión política y organizativa
que las afecta.
La izquierda, por su oposición radical al sistema político y económico heredado de la
dictadura, representa la única alternativa política potencial capaz de sintonizar con
el profundo rechazo popular a los abusos empresariales y a la corrupción de la casta
política.
Pero para ello necesita desplegar un accionar no solo programáticamente consistente
y éticamente intachable, sino además una fuerza organizativa capaz de convocar al
conjunto de la población y ser visualizado por ésta como una opción política efectiva
y confiable.
El requisito de consistencia exige asumir una posición clara y decididamente favorable
a una democratización real de la sociedad, especialmente en el plano político y
económico, impulsando, en todas las formas posibles, la movilización popular
requerida para ello.
Por esto mismo, es necesario que esa izquierda se delimite con toda claridad del
actual gobierno, que por sus propósitos y accionar es un gobierno burgués, sin
abrigar ni generar ninguna expectativa en sus propuestas de reforma que solo buscan
calmar el descontento.
Pero, obviamente, esto no significa permanecer neutral o indiferente frente a la
necesidad de impulsar una lucha consecuente por los derechos democráticos y las
reivindicaciones económicas del pueblo trabajador, intentando llevarla tan lejos como
resulte posible.
Por el contrario, la izquierda debe evidenciarse como la fuerza política más decidida
y consecuente en el impuso de estas luchas, esforzándose incansablemente por
ampliar, en toda ocasión y circunstancias, los límites de lo posible.
2. Aspectos coyunturales
2.1. Los hechos más relevantes
1. En el contexto del periodo, la agenda política del segundo cuatrimestre del 2015
ha continuado intensamente marcada por el tipo de acontecimientos que
120
caracterizaron al primero: por una parte los referidos a la actuación de las cúpulas
políticas que operan en el escenario institucional y por otra los generados por la
movilización social.
En lo primero, por la gran notoriedad ganada primero por los escándalos de
corrupción protagonizados por la casta política, en una seguidilla de revelaciones que
la afectan de manera transversal y que parecen no tener fin, y luego por el anuncio
oficial de la decisión de Bachelet de limitar aun más el ya tímido alcance y ritmo de
sus anunciadas reformas y algunas de las medidas más directamente asociadas a esa
decisión.
En lo segundo, por las persistentes, crecientes y agudas manifestaciones de
conflictividad social que, a pesar de los continuos esfuerzos de los medios por
ocultarlas o distorsionar su naturaleza y de los altibajos derivados de la falta de
claridad y decisión de una parte de sus conducciones, dan cuenta del gran
descontento popular acumulado tras décadas de continuos abusos e hipocresía y de
la generalizada desconfianza de la población en la probidad y comportamiento político
de las cúpulas gobernantes.
2. En la denuncia de la corrupción cabe destacar el importante rol desempeñado por
la escasa prensa independiente existente en el país que, en ausencia de una
expresión política propia de los sectores populares, ha sido clave para desbaratar los
intentos realizados por la casta política para silenciar y bloquear, tanto como le
resultase posible, el curso y alcance de las investigaciones.
Buscando inhibir y desacreditar las denuncias, no han faltado incluso quienes han
intentado descalificar la genuina indignación generada por los numerosos actos de
corrupción de la casta política que han ido quedando al descubierto, tildándola de
simple "moralina". Por esa vía se intenta establecer que nadie estaría en condiciones
de "lanzar la primera piedra" ya que, al fin de cuentas, las conductas que se
reprochan solo serían una expresión de la "naturaleza humana". Como reza el refrán,
siempre "el ladrón los cree a todos de su misma condición".
2.2. La reacción desde el bloque en el poder
3. En rigor, las investigaciones sobre sobornos, cohecho, tráfico de influencias y
evasión tributaria no han ido todo lo lejos que debiesen en extensión y profundidad,
limitándose solo a algunos de los dineros provistos por grandes empresas con casa
matriz en Chile u operaciones de enriquecimiento ilícito. Pero ello ha sido suficiente
para poner claramente al descubierto la enorme venalidad e hipocresía que corroe a
la mayor parte de la casta política, hundiéndola en el mayor de los descréditos.
Por otra parte, y como era de esperar, las medidas de parche ideadas hasta ahora
en el marco del propio sistema, como las propuestas por la Comisión Engel, están
lejos de resolver el problema. Ello porque la casta política se ha evidenciado hasta
tal punto comprometida con el sistema político antidemocrático heredado de la
dictadura que se muestra completamente renuente a transparentar sus formas de
funcionamiento, atinando solo a tratar de apuntalarlo mediante medidas de carácter
puramente cosmético.
La práctica del "lobby” del gran empresariado, dirigida en definitiva a comprar por
múltiples vías los servicios de la casta política a todo nivel (financiamiento de
campañas, donaciones a proyectos de ciertos "servidores públicos", relaciones
sociales, etc.), no es ajena a la naturaleza misma del sistema, en que las instancias
de decisión política solo sirven, finalmente, a sus verdaderos amos: los poderes
fácticos empresariales que operan tanto a escala nacional como transnacional.
121
4. En cuanto al anuncio oficial de limitar aun más el tímido alcance y ritmo de las
reformas anunciadas por el gobierno, se invoca como principal justificación la escasez
de los recursos de que dispondrá el Ejecutivo a consecuencia del menor nivel de
crecimiento proyectado ahora para la economía chilena. En otros términos, se señala
simplemente que "la plata no alcanza", aunque se alude también, como factores
complementarios, pero sin mayor precisión y explicación, a la falta de claridad y
errores cometidos en el diseño y gestión de las reformas comprometidas.
El gran capital se ha aprovechado de esta circunstancia para ejercer presión sobre el
gobierno a fin de morigerar sus proyectos de reforma, sobre todo en materia laboral.
El argumento que se esgrime es que la actual disminución del crecimiento de la
economía chilena es un producto directo de la gran "incertidumbre" provocada en el
empresariado por la reforma tributaria, llevándolo a abstenerse de invertir, inquietud
de la que se han hecho eco también los sectores más conservadores del gobierno.
Lo que obviamente no se dice es que l a disminución del ritmo de crecimiento que
afecta a la economía chilena deriva de una caída de la inversión que se viene
arrastrando desde mediados del año 2013. Ahora bien, lo que en toda economía
capitalista explica una caída de la inversión son, obviamente, las menores
expectativas de ganancia, es decir, las menores posibilidades de valorizar el capital,
que se hacen presentes en ella, las cuales, a su vez, derivan de la fuerza mayor o
menor de la demanda.
En el caso de una economía altamente dependiente como la chilena, con una oferta
de carácter esencialmente minero, la demanda que le imprime dinamismo es ante
todo la que procede de los mercados de destino de su principal rubro de exportación,
el cobre, y que por diversas vías arrastra luego al resto de las actividades
económicas. La progresiva caída en el precio internacional de este "commodity" es
así el factor clave que explica la caída de la inversión y del consumo con la
consecuente ralentización de la economía chilena.
5. Por lo tanto, la explicación del anuncio presidencial no es la que se ha invocado
como pretexto. Lo clave es que la mayor parte de las corrientes políticas de la NM
jamás han tenido una real voluntad política de llevar a cabo reformas sustantivas al
modelo económico vigente, que desafíen seriamente el chantaje permanente que el
gran capital ejerce sobre el país. Las razones subjetivas de ello pueden ser variadas,
pero lo cierto es que, considerando la trayectoria política de estas corrientes, es
sencillamente ingenuo suponer lo contrario.
El actual afán reformista del gobierno ni siquiera se orienta a reemplazar el modelo
económico neoliberal vigente por otro que sea expresión de un "capitalismo con
rostro humano", de corte más clásicamente socialdemócrata –lo que supondría una
mayor disposición a limitar la insaciable voracidad del gran capital–, sino solo a
introducir ciertos correctivos y regulaciones menores que permitan aliviar algunas de
las tensiones que sus ostensibles asimetrías generan en la sociedad a fin de dar
mínimas satisfacciones a las demandas ciudadanas que permitan frenar, y en
definitiva desarticular, su disposición a movilizarse.
En efecto, no hay que olvidar que fue debido a la ostensible falta de voluntad política
del gobierno para enfrentar la situación de inequidad en materia tributaria que la
reforma que en este plano debería haber provisto los recursos necesarios para llevar
a cabo una profunda reforma del sistema educacional –para no hablar ya de las que
también requieren los sistemas de salud y de pensiones– partió planteándose metas
claramente insuficientes, y que además fueron luego recortadas, y de una manera
turbia y antidemocrática (la "cocina" de Zaldívar), con el aval del propio gobierno.
122
Baste señalar que por solo concepto de lo que eufemísticamente se denomina "gasto
tributario", es decir las numerosas exenciones que la reforma dejó en pie y que
benefician en forma prácticamente exclusiva al gran capital, el Fisco deja de percibir
anualmente unos 14 mil millones de dólares, cifra holgadamente superior a la
necesaria para financiar conjuntamente una reforma de la educación y de la salud
que les brinde reconocimiento como derechos sociales universales. Por lo tanto,
claramente el problema no es la falta de dinero.
2.3. El posicionamiento de los actores sociales
6. En el plano de la movilización social, la demanda de una reforma educacional
profunda sigue estando en el centro del debate y ha desencadenado una nueva
oleada de protestas estudiantiles, a la que se sumó luego el magisterio levantando
sus propias demandas sectoriales. Si bien el documento de los nueve puntos dado a
conocer en junio de este año por la CONFECH constituye un importante paso en la
clarificación y rearme programático de esta movilización, lo cierto es que ella ha
carecido hasta ahora de una conducción que interpele claramente al gobierno y
evidencie su desinterés por impulsar un cambio efectivo del modelo educativo
privatizado y mercantilizado impuesto en dictadura. De hecho, solo un mes después,
el Gobierno hizo pública sus "Bases para una reforma al Sistema Nacional de
Educación Superior" en las que implícitamente se admite que podrán seguir
existiendo instituciones que lucren aunque sin recibir fondos públicos.
Del mismo modo, ha sido precisamente el diseño puramente tecnocrático del
proyecto de carrera docente emanado del Ministerio de Educación, que reafirma el
compromiso del gobierno con un modelo educativo basado en criterios de mercado,
lo que desató la fuerte resistencia de los maestros, desbordando el rol de contención
que pretendió jugar en esto la actual directiva del Colegio de Profesores. Finalmente
la prolongada movilización del magisterio debió ser levantada sin que lograse forzar
al Gobierno a incorporar sus demandas al proyecto de carrera docente antes de ser
tramitado por el Parlamento.
Por otra parte, si bien en torno a este como a otros aspectos específicos ha habido
una cierta resistencia a aceptar sin más la tibieza de la agenda de reformas del
gobierno por parte de algunos parlamentarios de la NM, lo cierto es que, en última
instancia, todos han terminado alineándose disciplinadamente tras el tinte
ostensiblemente "moderado" de las directrices emanadas de La Moneda, sin
atreverse a traducir sus desacuerdos en algo más que gestos de carácter puramente
simbólico.
7. Desde la arista del Movimiento Estudiantil, pese a la favorable coyuntura que la
crisis de legitimidad de la casta política y el creciente malestar social han generado,
el movimiento estudiantil, y la izquierda en su conducción, no han logrado
posicionarse como una fuerza política decisiva en la actual coyuntura.
Pese a mantener una mayoría amplia y duradera desde el 2012 en la CONFECH, el
denominado bloque de conducción ha sido incapaz de coordinar su accionar y
presentar una estrategia coherente y cohesionada que instale y radicalice la agenda
nacional, pese a mantener altos niveles de participación en las convocatorias y
aglutinar, por primera vez a más de 50 federaciones de estudiantes en la CONFECH.
Ello, a pesar de ser la única fuerza social, actualmente operativa, capaz de articular
a nivel nacional una movilización masiva y genuinamente democratizadora frente al
gobierno y a la casta política.
8. Algo similar ocurre con el proyecto de reforma laboral, cuyas propuestas han
recibido un rechazo cruzado tanto de las más altas cúpulas empresariales, que se
123
resisten a atenuar las facultades discrecionales que actualmente detentan en el plano
de las relaciones laborales, como de las tendencias más consecuentemente clasistas
del movimiento sindical, que reconocen sin mayor dificultad la sintonía en que las
reformas propuestas se hallan con el propósito de consolidar el modelo neoliberal de
superexplotación del trabajo vigente en el país.
Dados los intereses que entran aquí directamente en pugna, el debate sobre las
características y alcance de la reforma laboral permite visualizar más claramente que
otros ámbitos de la vida social y política la naturaleza de la actual coyuntura: la
creciente conflictividad social y la potencial amenaza que conlleva para el sistema
político imperante, directamente comprometido con la defensa del modelo económico
neoliberal, ha terminado por desatar en su propio seno una espiral de confusión y
desacuerdos respecto a la mejor manera de conjurar dicho peligro.
No obstante, el expediente represivo frente a la movilización social se mantiene
plenamente activo, e incluso tiende a acentuarse, como lo muestran los casos de los
estudiantes Luciano Debrott y Rodrigo Aviles, que resultaron gravemente heridos
como resultado de la acción las fuerzas especiales de carabineros, y luego la
represión de la huelga de los trabajadores subcontrados del cobre que culminó con
el alevoso asesinato de Nelson Quichillao en la División El Salvador de CODELCO.
El limitado alcance de la reforma laboral propuest tiende a prevalecer porque aún las
movilizaciones de los trabajadores carecen de una conducción consecuente y
mantienen un carácter predominantemente sectorial, sin que las convocatorias por
demandas globales, como la lucha por un nuevo código del trabajo con participación
de los trabajadores, logren la unidad política necesaria para poner en cuestión al
sistema por parte del conjunto de los explotados.
9. En materia de derechos humanos, el movimiento de los ex presos políticos fue
sistemáticamente silenciado por los medios de comunicación. Sin embargo, la
confesión de uno de los conscriptos que formaban parte de la patrulla que quemó
vivos en 1986 a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana reactualizó en la mente
colectiva del país los horrores del terrorismo de Estado durante el periodo de la
dictadura y lo mucho que se halla aún pendiente en términos de justicia y reparación
en materia de Derechos Humanos.
Los vergonzosos privilegios carcelarios e institucionales de que aun hoy, a veinticinco
años de iniciada la "transición a la democracia", gozan quienes han sido judicialmente
condenados como responsables directos de los abominables actos criminales que
culminaron en el asesinato y desaparición de miles de luchadores antidictatoriales
contrastan con la situación de virtual abandono en que se encuentran muchos de
quienes fueron víctimas de la represión y constituyen una muestra clara de lo débil
e insuficiente que ha sido el compromiso de los gobiernos posdictadura con la defensa
de elementales valores democráticos.
10. Los altos círculos empresariales han continuado manifestando una tenaz
reticencia a todo tipo de cambios, aun puramente cosméticos. Para justificar esta
actitud invocan las perspectivas de bajo crecimiento por las que atraviesa la
economía chilena como prueba de los adversos efectos que serían atribuibles al afán
reformista del gobierno, el cual habría creado ya un clima de incertidumbre y
desconfianza entre los inversionistas.
El gobierno, por su parte, desde que decidió echar pie atrás en su muy tímido
proyecto inicial de reforma tributaria, ha estado dando continuas señales de su
disposición a no ir más allá de lo que las cúpulas empresariales estén dispuestas a
aceptar, reiterando su voluntad de enmarcar sus anunciadas reformas en una
124
renovada versión de la vieja "política de los acuerdos". No es casual que la nueva
configuración del gabinete y el tono más "moderado" y tranquilizador de sus voceros
clave haya sido acogido con claras muestras de satisfacción por el gran empresariado.
2.4. Una batalla política fundamental en el próximo futuro
11. El proceso constituyente anunciado por el gobierno, "en el contexto de un
Acuerdo Político Amplio", está pensado para sortear de la mejor manera posible para
la clase dominante la demanda ciudadana de una real democratización, y por ende
legitimación, del sistema político. Lo más probable es que la salida que finalmente
ensaye La Moneda, intentando satisfacer las encontradas demandas que se hacen
sentir sobre el gobierno en este aspecto clave para la vida política del país, sea la de
considerar la próxima elección parlamentaria, a realizarse en el marco del nuevo
sistema electoral de carácter proporcional ya aprobado, como el escenario
institucional propicio para llevar adelante el debate, dejando la definición del nuevo
marco constitucional en manos del próximo Parlamento. Posteriormente, éste sería
plebiscitado para lograr su legitimación.
12. Más allá del curso en que La Moneda quiera encauzar esta cuestión, por las
definiciones sustantivas que ella misma pone en juego, la batalla por un nuevo marco
constitucional está llamada a constituir un escenario fundamental de la lucha política
en el próximo futuro. Mientras la derecha más dura se escuda tras la aparente
indiferencia de la mayor parte de la población ante los problemas más directamente
políticos, la "nueva derecha" que gobierna el país intenta mantener el debate de estos
problemas aprisionado en el marco institucional heredado de la dictadura.
Es por ello que, para las fuerzas de izquierda, estos debates constituyen una
magnífica oportunidad para reafirmar ante el grueso de la población el carácter
seudodemocrático del sistema político-institucional vigente y enfatizar la decisiva
importancia que para la solución de sus problemas cotidianos reviste la defensa clara
y decidida de sus derechos políticos.
13. Lo anterior exige que las fuerzas de izquierda se muestren capaces de generar
una capacidad política propia para encarar este tipo de desafíos en el plano de una
lucha de ideas susceptible de suscitar la atención y permear la conciencia de los más
amplios sectores de la población trabajadora. Esto supone la disposición a actuar en
base a una política de clara independencia de clase frente al gobierno y de manera
unitaria entre sus distintos destacamentos. Se requiere de una izquierda decidida a
evidenciar el carácter burgués, neoliberal y proimperialista del actual gobierno y su
programa y, en consecuencia, a luchar en contra de sus políticas en todos los
terrenos, teniendo como objetivo central la elevación sistemática de los niveles de
conciencia, organización y movilización popular.
14. Esto supone también una clara y firme actitud de rechazo del curso político
asumido desde posiciones aparentemente "de izquierda" por la dirigencia del PC,
cuya presencia en la Concertación 2.0 y en el gobierno es el natural resultado de su
ya inveterada concepción reformista y cupular de la política. Ello se traduce en un
comportamiento persistentemente oportunista dirigido a justificar el accionar del
gobierno, ocultando su verdadero carácter de clase y propiciando la subordinación de
las demandas populares al programa de reformas puramente cosméticas de la NM.
En consecuencia, el comportamiento político del PC solo confunde e ilusiona a los
sectores del pueblo trabajador, que creen ver en él a una fuerza de izquierda, con
respecto al carácter supuestamente "progresista" del actual gobierno y sus políticas.
2.5. Los desafíos de la izquierda anticapitalista
125
15. Junto con fortalecer las luchas sectoriales actualmente en curso, la tarea del
momento es ampliar y profundizar el alcance de la movilización popular en una
perspectiva de cuestionamiento democrático y global del sistema económico y político
vigente. A ello apunta la demanda de que el debate y elaboración de una nueva
Constitución Política sea llevada a cabo apelando a la única fuente de un poder
legítimo, que es el conjunto del pueblo, mediante la convocatoria a elecciones para
una Asamblea Constituyente.
Ante esto, las propuestas de lucha de carácter puramente local, predicadas desde
hace largo tiempo y reiteradas ahora en oposición y como alternativa a la movilización
en curso, y además formuladas en nombre de un supuesto mayor radicalismo, van
exactamente en la dirección contraria, traduciéndose en definitiva en una suerte de
abstencionismo político.
Al restar significación contestataria a las marchas, creyendo ver en ellas la expresión
de un mero "peticionismo", no solo se desconoce la riquísima y muy significativa
experiencia histórica existente en torno a este tipo de lucha de masas, que en muchos
casos han terminado por derribar gobiernos, sino que se tiende a desarmar y
desalentar las luchas reales en curso.
16. Se plantea aquí una clásica cuestión que, en el marco del combate político por el
socialismo, es de carácter estratégico: la relación entre la lucha por el objetivo de la
revolución y la lucha por las reivindicaciones inmediatas de los explotados. Ya Rosa
Luxemburgo, en su célebre crítica del reformismo de su época, señala que no existe
una oposición real entre ambas en la medida en que se asuma que la lucha por las
reformas no es un fin en sí mismo sino solo el único medio posible para elevar los
niveles de movilización, organización y conciencia de los trabajadores.
Lo mismo señalaron Lenin en su famosa crítica de las corrientes "izquierdistas" del
recién fundado movimiento comunista internacional y Trotsky al explicar la
metodología del "programa de transición": se trata de tender un puente, a través de
una lucha consecuente por los intereses, derechos y aspiraciones inmediatas de los
trabajadores, entre sus actuales niveles de conciencia y organización y los que
demanda la lucha por el socialismo. Ese es el camino que permite acumular la fuerza
necesaria para ello.
17. Para constituir una real alternativa, capaz de movilizar y dar expresión política al
descontento popular, las fuerzas de la izquierda, basándose en las enseñanzas de la
experiencia histórica, necesitan mostrarse capaces de actuar con la consistencia y
realismo que supone tomar en cuenta los niveles de conciencia política efectivamente
presentes en la población trabajadora.
Esto constituye una condición ineludible para superar las dinámicas autodestructivas
que, desde posiciones pretendidamente "revolucionarias", estimuladas por la
proliferación del irracionalismo posmoderno y la confusión generada por el colapso
de los regímenes stalinistas, han estado erosionado su capacidad de articulación e
intervención política. Haciendo pie en una ostensible mistificación del sujeto popular,
tales tendencias suelen cobrar expresión en posiciones manifiestamente antipartido,
espontaneístas, basistas y políticamente abstencionistas.
18. Si aspira a erigirse en una real alternativa política, la izquierda necesita desplegar
una acción política efectiva, premunida de un discurso propio, fundado y coherente,
en los diversos y sucesivos campos de disputa que crea y recrea permanentemente
la lucha de clases. La lucha política es, ante todo, un combate por la hegemonía
cultural, y como tal representa un esfuerzo constante y tenaz por conquistar las
mentes y los corazones de los pueblos. Desde una perspectiva revolucionaria, es un
126
combate contrahegemónico orientado a la constitución y fortalecimiento de una
fuerza colectiva capaz de asumir la conducción global de la sociedad.
Esto exige asumir una clara y categórica defensa de todas las legítimas demandas
del pueblo trabajador, tanto de sus reivindicaciones más inmediatas (salariales,
laborales, locales o sectoriales), como de las demandas políticas globales, que en
definitiva apuntan a una democratización radical de la sociedad en todos los planos.
En esto no es posible admitir ninguna actitud de neutralidad, prescindencia o
abstencionismo. Para ser tal, la izquierda debe asumir una decidida posición de
liderazgo en estas luchas como la más clara y resuelta impulsora de las mismas.
19. Además de los estragos ocasionados por las tendencias espontaneístas, existe
otra fuente de dificultades que se hace presente en el abigarrado espectro de la
izquierda, configurando un fenómeno distinto, esta vez de raíz más bien idealista,
dogmática y sectaria, que se expresa en el accionar y discursividad de algunas
corrientes que se aferran a esquemas de acción política preconcebidos que suelen
guardar poca relación con la realidad histórica concreta en que vivimos.
Ante una realidad que por su propia naturaleza se exhibe inevitablemente compleja,
diversa, contradictoria y dinámica, el dogmatismo se aferra a la sustantivación de
ciertos esquemas ideológicos petrificados derivados de otras experiencias. Por cierto,
el conocimiento de éstas puede servir para orientar un accionar acorde a la realidad
actual de la lucha de clases, pero a condición de no suplantar jamás el "análisis
concreto de la situación concreta" por directrices canonizadas de supuesta validez
universal.
20. Por todo lo antes dicho, resulta lamentable constatar la escasa de voluntad
política evidenciada hasta ahora por las principales organizaciones políticas que se
posicionan a la izquierda del Gobierno, y de la coalición que lo respalda, de llamar a
construir desde ya un referente unitario para aglutinar a todas sus fuerzas tras una
Plataforma y propuestas de movilización de cara a los grandes desafíos políticos que
se plantean para el próximo futuro.
Habrá que trabajar arduamente para superar este estado de cosas y poner en pie un
proceso de convergencia política que conduzca en un plazo relativamente cercano a
la constitución de un frente unitario de lucha capaz de dar expresión y conducción
política al descontento popular acumulado y de constituirse por esa vía en una real
alternativa de superación progresiva del actual escenario político del país.
Agosto de 2015
GESP – Grupo de Estudio Sociales y Políticos
https://www.facebook.com/ciencias.sociales.politica.USACH
GT Coyuntura – Plataforma NEXOS
http://www.plataforma-nexos.cl/
¿CONFIDENCIALIDAD O DIVULGACIÓN? LA RESPUESTA DE WIKILEAKS AL TTIP
http://elordenmundial.com/economia/confidencialidad-o-divulgacion-la-respuesta-de-wikileaks-al-ttip/
SOFIA BIANCHINI · 5 OCT, 2015 · 0 COMENTARIOS
127
Una recompensa de 100.000 euros para el que ayude a revelar el texto del más importante tratado de
comercio internacional: la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, más conocido como
Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), que Europa está negociando en secreto con los
Estados Unidos desde el 2013. Esta es la nueva idea de WikiLeaks, la asociación de Julian Assange, para
hacer público un texto que no sólo afectará las reglas del comercio mundial, sino las normas sobre
trabajo, medioambiente y salud que reglan diferentes actividades locales, tanto en la Unión Europea como
en los EEUU. Se trata de un pacto de importancia histórica, porque pondrá en juego aproximadamente el
45% del PIB mundial, y tendrá repercusiones sustanciales sobre las relaciones internacionales. Por un
lado, hay expertos que apoyan explícitamente la implementación del tratado. Se piensa que el TTIP
protegerá las economías occidentales, aislando la economía Rusa y conteniendo el crecimiento incansable
de China. Por el otro, hay gente indignada por la confidencialidad de un tratado conocido por unos pocos,
y que afectará a millones de personas.
¿QUÉ ES EL TTIP?
Las negociaciones entre EEUU y la UE para forjar el ambicioso TTIP empezaron en julio de 2013.
Implementado, el tratado tendrá un impacto en los 28 países de la UE y en los 50 estados norteamericanos
para un total de 820 millones de ciudadanos. Afectará a numerosas acciones del comercio internacional y
de la inversión extranjera directa, siendo la relación comercial entre las dos potencias la mayor en el
mundo: los bienes y los servicios comerciados entre EEUU y UE tienen aproximadamente un valor de 2
mil millones de euros cada día.
En uno de los pocos documentos publicados por la UE, que todavía no corresponde al tratado oficial, se
resumen vagamente los elementos claves del TTIP: el acceso al mercado, los obstáculos no-tarifarios y
las cuestiones normativas. Estos tres componentes se negociarán paralelamente y formarán parte de un
único acuerdo que garantice “un resultado equilibrado entre la eliminación de derechos y de obstáculos
reglamentarios innecesarios al comercio, y la mejora de las normas, logrando resultados importantes en
cada uno de estos componentes y una apertura efectiva y recíproca de los respectivos mercados”. Sin
embargo, los objetivos enumerados en el documento de la UE son todavía demasiado ambiguos. Faltan
descripciones claras y concretas de las acciones que vendrán implementadas en caso de suceso de las
tratativas.
¿DÓNDE LEERLO?
La información disponible para los ciudadanos europeos está resumida en el sitio web de la Comisión
Europea. Estas páginas revelan la idea básica del TTIP: la creación de un mercado único, con las mismas
normas y estándares para la UE y los EEUU, para simplificar las relaciones comerciales y potenciar las
ocasiones de negocios entre empresas. No obstante, el público no puede acceder a descripciones más
detalladas del acuerdo. Para ir contra estas restricciones, algunos sitios y revistas han publicado partes del
tratado. El periódico alemán Zeit Online desveló la parte relativa al e-commerce, mientras que el
Huffington Post ha publicado un documento sobre la energía y las materias primas.
Si vives en Europa, hay otras pocas maneras para leer el borrador del tratado. Hay reading rooms en
Bruselas, a las cuales pueden acceder solamente los miembros del parlamento de la UE. Además,
nuevasREADING ROOMS han sido recientemente abiertas en las embajadas estadounidenses en los
países miembros de la UE. El acceso es disponible por dos horas, dos días cada semana, para
representantes nacionales seleccionados por sus gobiernos. Ellos pueden entrar sólo con un papel y un
lápiz. Todavía no es claro lo que pueden hacer con las informaciones clasificadas contenidas en el
borrador: el leaking de las informaciones obtenidas en las reading rooms implicaría consecuencias
penales.
128
¿POR QUÉ MANTENERLO EN SECRETO?
Una pregunta surge espontánea: ¿Por qué tanta confidencialidad? Emily O’Reilly, Defensor del Pueblo
Europeo, explica que “hay una disparidad entre la cultura de transparencia de los EEUU y de la UE”. Los
EEUU consideran todos los documentos y acuerdos comerciales ‘clasificados’, mientras la UE tiene
estándares menos rígidos. Sin embargo, Bruselas no se ha quejado de la decisión de Washington de
mantener el pacto en secreto durante las tratativas. De hecho, como fue comentado por le Monde
Diplomatique, la UE cree que para asegurar el éxito de las tratativas del TTIP “es necesario respetar un
cierto grado de confidencialidad. De otra manera, sería como mostrar las cartas al oponente durante un
partido”.
Por otro lado, hay gente que cree que la confidencialidad del TTIP no es dictada por el deseo de
maximizar los éxitos de las negociaciones. Molly Scott Cato, eurodiputada británica, después de su visita
a una reading room, expresó sus preocupaciones sobre las razones de tanto secretismo. De hecho, el 92%
de los que participan en las consultas están afiliados a corporaciones. De todos los encuentros que la
Comisión Europea ha tenido, sólo el 4,6% fue con grupos de interés público, como sindicatos o
consumidores. La eurodiputada cree que la confidencialidad que rodea el proceso es una manera para
esconder la realidad del TTIP, la cuya discusión es dirigida por las corporaciones, no por los ciudadanos.
LA RESPUESTA DE WIKILEAKS
WikiLeaks quiere publicar un borrador del tratado para que todos los ciudadanos de la UE puedan
conocer sus contenidos, participar en el debate e influenciar las decisiones de sus gobiernos. Las
opiniones de WikiLeaks son explicadas en un video. No sólo el grupo de Julian Assange cree que el
tratado promueve un régimen donde los ciudadanos tendrán menos poder sobre cuestiones como la
seguridad laboral, el sistema sanitario y la presencia de organismos genéticamente modificados en los
productos alimentarios, sino tiene miedo de que los gobiernos perderán su soberanía sobre estos asuntos
también. De hecho, según el investor-state dispute settlement (ISDS), elemento clave del TTIP, las
compañías podrán denunciar todo lo que afecta sus lucros e ingresos. Eso podría originar injusticias: un
ejemplo es el caso de Veolia, una multinacional francesa que denunció el gobierno egipcio por su
decisión de incrementar el sueldo mínimo.
Sin embargo, el grupo de Assange justifica su protesta con preocupaciones no sólo económicas, sino
geopolíticas. WikiLeaks considera el TTIP como parte de una gran estrategia geopolítica para
contrarrestar el crecimiento de China. La estrategia global iniciada por los EEUU comprende la
ratificación de las ‘tres Ts’: el TTIP, el Trans-Pacific Partnership (TTP) y el Trade in Services Agreement
(TISA). Estos tres tratados de libre comercio excluyen la participación de China y de los otros países
BRICS y son considerados una manera para reafirmar la hegemonía estadounidense en la economía
global.
MÁS INFORMACIÓN: Potenciales Socios del TTIP y TTP
La decisión de WikiLeaks de publicar el TTIP marca una nueva etapa para los whistleblowers de
Assange. El filósofo Slavoj Žižek ha observado que antes la estrategia de WikiLeaks se centraba en
desvelar cómo nuestras vidas son monitoreadas y reguladas por los servicios de inteligencia. Ahora su
enfoque ha cambiado: el grupo quiere mostrar cómo el capital controla el mundo. El cambio de estrategia
de WikiLeaks es paralelo a la afirmación del capital como fuerza dominante en el orden internacional
actual.
¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?
Hay diversos expertos que se oponen a las actividades de WikiLeaks, no por sus objetivos finales, sino
por los métodos que utilizan para alcanzarlos. Steven Aftergood, activista estadounidense, a pesar de su
apoyo a la libertad de expresión, ya ha criticado el trabajo de WikiLeaks. Él cree que la publicación de
129
documentos clasificados por razones de seguridad, pero no necesariamente corruptos, es un mero ataque
al secretismo, no una lucha contra la injusticia y la censura. En el caso del TTIP, la publicación de su
borrador podría ser un error: como se ha explicado por diversos representantes de los EEUU y de la UE,
la confidencialidad durante las tratativas es legítima y necesaria. Publicando el acuerdo, WikiLeaks no
parece intencionado a solucionar el sistema, sino a derrotarlo.
Entonces, ¿el proyecto de WikiLeaks es vandalismo o altruismo? Sin duda, crear una campaña de
crowdfunding para compensar un posible whistleblower por cometer un acto oficialmente considerado
vandálico es una decisión controversial. ¿El que lo filtre estará inspirado por la recompensa de 100.000
euros o por su deseo de emancipar a los ciudadanos europeos? La recompensa financiera ofrecida por
Julian Assange marca la frontera entre criminalidad y filantropía desinteresada. Sin embargo, los 100.000
euros serán difícilmente suficientes para defender el alertador de las consecuencias de su acto, como
pagar un buen abogado, afrontar un despido laboral o incluso emigrar.
Quizás la recompensa no pretende despertar el apetito de algunos indecisos, que todavía no saben si vale
la pena traicionar la confidencialidad prometida cruzando el umbral de las reading rooms. La razón de ser
de la recompensa podría ser otra. De hecho, el dinero prometido es obtenido a través del crowdfunding, o
sea una financiación colectiva llevada a cabo para conseguir una causa común. Ya una amplia gama de
personajes notorios ha ofrecido soporte económico a este proyecto, como el ex Ministro de Finanzas
griego, Yanis Varoufakis, o Vivienne Westwood, FASHION DESIGNER británica. Quizás los 100.000
euros son una suma simbólica, una manera para demostrar complicidad con la causa de Julian Assange.
Con cada donación, la responsabilidad de WikiLeaks viene compartida. Recompensar el whistleblower no
significa necesariamente corromper sus ideales, sino distribuir su responsabilidad entre los que apoyan su
causa. Así el “chivato” no es uno, sino cientos.
Hasta ahora WikiLeaks ha llegado a la suma de 98.000 euros, faltando poco para alcanzar la cantidad
establecida. Sin embargo, ¿desafiará alguien las reglas de los acuerdos y enviará el texto del TTIP a
WikiLeaks? ¿Podrán los ciudadanos europeos leer el borrador del acuerdo antes de su implementación?
Si te gusta nuestra web puedes ayudarnos a crecer con una pequeña donación a través de:
SOFIA BIANCHINI
Milano, 1992. Graduada en Relaciones Internacionales por la University of Westminster de Londres y
especialista en Seguridad y Desarrollo por la Universidad Autònoma de Barcelona. Interesada en temas
de política internacional, cooperación y derechos humanos.
GRANDES CAMBIOS EN LA PEQUEÑA CINTURA DE AMÉRICA
Jorge G. Castañeda • Rubén Aguilar Valenzuela
http://www.nexos.com.mx/?p=26486
En 2015 Centroamérica vivió algunos de los momentos más emocionantes de su historia reciente.
Guatemala, en particular, pasó por un proceso electoral extraño: escoger un nuevo presidente en las
urnas, mientras que el saliente renunciaba en desgracia, acusado de corrupción por la calle, el Congreso
y el Poder Judicial, y era encarcelado mientras esperaba su juicio. Uno de los países más corruptos y
antidemocráticos de la región desplazaba del poder por la vía institucional a un presidente por corrupto.
130
Es sólo una de las paradojas de una minirregión convulsa y a la vez anunciadora de cambios cruciales en
América Latina.
Un rápido recorrido por cuatro países centroamericanos, después de años sin contacto directo con una
región tan cercana a México y tan alejada de la fortuna, permite sentir las consecuencias del olvido
internacional y del terrible legado de las guerras del siglo pasado. Sociedades entrañables, desgarradas
por la pobreza, la violencia y la corrupción, impulsadas por la emigración, instaladas en una democracia
inacabada pero resistente: estas y muchas más características contradictorias pueblan el paisaje de
Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, parte de lo que Neruda llamaba la delgada cintura de
América. Sintetizamos en cinco puntos nuestras notas de una visita en la que realizamos encuentros con
más de 70 personalidades de gobierno, la política, la empresa, la iglesia, la academia, el periodismo, la
oposición y la sociedad civil.
06-centroamerica
Centroamérica es una de las regiones más inseguras del mundo, salvo por los países que no lo son:
Costa Rica, desde siempre, aunque más que antes, Panamá (ajeno a la zona), y Nicaragua. Este último
caso llama la atención. Después de 15 años de guerra civil (antes y después de la caída de Somoza en
1979), marcados por una violencia indescriptible, las instituciones creadas por los sandinistas durante su
primer paso por el poder (de 1979 a 1990), consolidadas por tres gobiernos sucesivos contrarios al FSLN,
y de nuevo a partir de 2007 con el regreso de Daniel Ortega, han permitido un control territorial y una
integridad policiaca ausentes en el resto del área. La policía nacional y el ejército, armados y entrenados
por la URSS y Cuba, y desplegados en todo el país, le han ahorrado a Nicaragua la hecatombe de
homicidios y extorsión que devastan, día con día, a Guatemala, Honduras y El Salvador.
Estos últimos tres países padecen niveles de violencia entre los más altos del mundo. Según los últimos
datos, en Honduras hay 60 homicidios dolosos por 100 mil habitantes, en El Salvador 41 y en Guatemala
40. Pandillas desagregadas en Guatemala, maras organizadas en El Salvador, y la combinación de ambas
en Honduras, asolan las ciudades y los barrios, desangran a sus juventudes y ahuyentan, lógicamente, a
inversionistas y visitantes. En Honduras, según la mayoría de los analistas, las pandillas se han
entreverado con el crimen organizado; este último se ha dedicado a traer drogas, sobre todo cocaína,
desde Venezuela a partir de 2005, y a reenviarlas a México y Estados Unidos. Según el gobierno actual y
otros actores, durante los mandatos de los presidentes Zelaya (2006-2009) y Lobo (2010-2014) se “dejó
hacer”; se intensificó entonces la relación entre las maras y el narcotráfico. Maras, narcos locales (cinco
cárteles estructurados), chavistas venezolanos y capos mexicanos trabajan de la mano.
En un intento por controlar este explosivo coctel, el presidente en turno, Juan Manuel Hernández (20152018), incrementó las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos; creó un “escudo aéreo” para
derribar aeronaves que no se identifican al ingresar al espacio aéreo hondureño. La DEA, por su parte,
denunció a un hijo del presidente Lobo como narcotraficante; hoy está preso.
En El Salvador el “narco” tiene menor presencia (el país no es propiamente una ruta hacia el norte), y las
bandas armadas encierran otro origen: las deportaciones de salvadoreños de Los Ángeles hace 15 años.
El gobierno anterior (del FMLN) facilitó una tregua con sus dirigentes que, en un primer momento,
permitió disminuir la violencia, pero que ya se agotaba cuando el gobierno actual (también del FMLN) la
clausuró. Todos nuestros interlocutores del gobierno y de la sociedad civil sostuvieron que la tregua fue
un error ya que dio tiempo y oportunidad para que las maras se fortalecieran. La Barrio 18 y la MS-13
respondieron con ira y fuego al fin de la tregua; el gobierno se insertó en el partido de vencidas, y la
131
violencia alcanzó grados nunca vistos siquiera en El Salvador: 677 muertos en junio, 250 en la primera
semana de agosto.
Algunos especialistas sostienen que las maras son “depredadores de los pobres” y que no existe una
articulación con el crimen organizado de gran escala. Su negocio se centra en la extorsión en los barrios
donde viven, en la piratería y en el narcomenudeo. Consideran que no hay datos contundentes para
dimensionar el número de sus integrantes y su real influencia; tampoco para demostrar que se
expanden hacia las zonas rurales. Hasta ahora sólo actúan en las grandes urbes, en particular en San
Salvador.
Algunos sectores argumentan que sólo se puede dialogar con las dirigencias de las maras una vez que el
gobierno las “ablande”: de ahí quizás que las autoridades las hayan declarado terroristas. Otros
interlocutores no están de acuerdo con la estrategia de enfrentamiento directo del actual gobierno;
piensan que esta estrategia obliga a las maras a reaccionar acrecentando la espiral de violencia y
conduciendo a violaciones de los derechos humanos por los aparatos de seguridad del Estado.
En Guatemala las grandes organizaciones de delincuentes se encuentran incrustadas en el Estado desde
hace tiempo, y las pandillas son más un vehículo de movilidad social que otra cosa. Desde que México
cerró su espacio aéreo a las narcoavionetas procedentes de Colombia y Venezuela, las carreteras y las
costas de Guatemala encaminadas a su vecino del norte se volvieron arterias cruciales de la circulación
de las drogas. Narcos mexicanos, colombianos y guatemaltecos las aprovechan, y se las disputan. Las
autoridades afirman que los cárteles mexicanos han penetrado las estructuras de los gobiernos
municipales y que las pandillas, como en el caso de El Salvador, se dedican a extorsionar a los más
pobres.
Los efectos perversos en Centroamérica de la guerra sangrienta e inútil del ex presidente mexicano
Felipe Calderón se multiplican así, y se resumen en un factor: a pesar de sus debilidades, México es
infinitamente más capaz de administrar y acotar al crimen organizado que sus socios del Triángulo del
Norte. Las consecuencias de esta tragedia no son las mismas en cada país. En los tres casos la mezcla
específica de bandas, narcos y Estado cautivo varía, el resultado no: delincuencia, inseguridad, violencia.
Ese resultado conduce a su vez a otro rasgo regional: el peso de la emigración y de las remesas en las
sociedades y economías. De Nicaragua los nacionales parten al sur: a Costa Rica y a la industria de la
construcción de Panamá; las remesas equivalen a 11% del PIB. De Guatemala huyen a Estados Unidos,
debido a la inseguridad; los envíos de expatriados alcanzan 10% del ingreso nacional. Para Honduras, de
donde la gente huye por la violencia, la cifra es de 15%; para El Salvador, de donde se alejan por la
postración económica, es 16%. A pesar de los intentos de Washington para devolver a todos los
centroamericanos que desembarcan en su territorio, sean o no niños, perseguidos o víctimas en
potencia del crimen, y de México por sellar su frontera sur para ayudar a Estados Unidos (sin que se
sepa qué obtuvo a cambio), el flujo no se detiene. Como ya lo ha descrito Joaquín Villalobos, la región
corre el riesgo de convertirse en el equivalente de una sociedad asistida, viviendo de remesas y del
consumo que generan, de las ventas al menudeo que satisfacen esa demanda, pero condenada a la
pobreza que aflige a los desterrados del universo de envíos de dólares.
En Guatemala, Honduras y El Salvador, y en menor medida en Nicaragua, la emigración es una válvula
de escape de la población a la pobreza e inseguridad. Funcionarios de los gobiernos del Triángulo del
Norte coinciden en señalar que su estrategia frente a Estados Unidos en el tema migratorio ha sido
abortada, por la posición de México. Nuestro país incrementó las acciones destinadas a detener, en la
132
frontera sur, a los emigrantes centroamericanos. Se han aplicado: en el primer semestre de 2015 han
detenido más del doble de centroamericanos que Estados Unidos.
La estrategia centroamericana era que el flujo migratorio a Estados Unidos provocara una reacción; los
tres países se hallarían en condiciones para obtener recursos para las zonas expulsoras y así intentar
reducir la migración. En los hechos, debido a la acción de las autoridades mexicanas, la llegada de los
centroamericanos ya no presiona a Estados Unidos. El trabajo sucio de detener a los migrantes en busca
de mejores condiciones de vida corre a cargo de México. En el primer semestre de 2015, en el caso de
Guatemala por ejemplo, las deportaciones de Estados Unidos se han reducido en 44%; se han duplicado
las de México.
La acción de las autoridades mexicanas ha encarecido el precio del paso por nuestro país y también lo
que cobran los polleros. Los detenidos en la frontera mexicana son los que no tienen dinero suficiente
para pagar el paso por territorio mexicano. El que tiene el recurso pasa y llega a Estados Unidos. El
cobro es de seis mil 500 a siete mil dólares en la versión combo, como se le conoce, que garantiza hasta
tres intentos de entrada a Estados Unidos por el mismo pago. Varios altos funcionarios nos plantearon
que los polleros cumplen una función social y juegan un papel fundamental en el reencuentro de las
familias.
Estados Unidos ha vuelto a su viejo perfil proconsular, pero no necesariamente ni siempre en apoyo a
las peores causas. Hace décadas que Washington no ejercía tal influencia en Centroamérica, incluso en
Nicaragua y ante su antiguo némesis, Daniel Ortega. Enfoca, por supuesto, sus esfuerzos en el
narcotráfico, y la presencia de la DEA, del brazo antinarcóticos de la CIA, y del Pentágono es
abrumadora. Pero en vista de la diversidad de los agobiantes retos que enfrenta el área, Washington no
puede ser tan monotemático como quisiera. La administración Obama se ha visto obligada a
involucrarse en asuntos que afectan directamente a Estados Unidos, como la migración, y en otros que
surten efectos indirectos pero no por ello menos trascendentes: la violencia y, ahora de manera
creciente, la gobernabilidad y la corrupción. Sus políticas contrainsurgentes en los años ochenta y su
guerra contra las drogas desde 1971 contribuyeron a las desgracias centroamericanas; hoy Estados
Unidos se ve forzado a rectificar y a atender los problemas que en buena medida creó. Lo cual nos lleva
al acontecimiento más esperanzador de este tiempo en Centroamérica.
En 2006 Ban Ki-moon y el gobierno chapín crearon una institución —con su debido acrónimo, como
todo en la ONU— llamada la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Financiado originalmente por la UE y otros países involucrados en los acuerdos de paz de 1996, su
propósito consistía en ser un coadyuvante de la Fiscalía y del Ministerio Público en la investigación y
juicio “de los delitos cometidos por integrantes de los cuerpos ilegales de seguridad… como en general
en las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos grupos… [para] fortalecer a las instituciones
del sector Justicia para que puedan continuar enfrentando a estos grupos ilegales en el futuro”. Con el
tiempo, sin embargo, la CICIG sufrió una doble metamorfosis: cada día se comenzó a ocupar más de
temas de corrupción gubernamental, y cada día se vinculó más a Estados Unidos, conforme el interés de
otros países se desvanecía.
De tal suerte que en el transcurso del primer semestre de este año la CICIG pasó a ocupar las primeras
planas de los diarios guatemaltecos por sus acciones dirigidas contra diversos miembros del gabinete del
presidente Pérez Molina y contra él mismo, contra escándalos en las compras del Seguro Social y el
manejo de las aduanas, y contra la vicepresidenta, quien debió renunciar y está en la cárcel. Poco
después, el presidente perdió la inmunidad y fue obligado a renunciar. Ahora enfrenta un proceso
judicial por corrupción. Con sus 200 oficiales de seguridad y 200 fiscales, todos extranjeros, trabajando
directamente con el MP; con un nuevo comisionado colombiano vigoroso; con recursos suficientes y el
133
apoyo de la embajada norteamericana, la CICIG se ha convertido en un potente instrumento de lucha
contra uno de los peores maleficios padecidos por el país. Como contó un alto funcionario del gobierno:
“Duele reconocer que somos incapaces de limpiar la casa nosotros. Pero mejor que lo haga alguien a
que no lo haga nadie”.
La idea ha hecho su camino. En Tegucigalpa cada viernes tiene lugar una manifestación callejera de
antorchas exigiendo la creación de una CICIH: el equivalente en Honduras. En ocasiones las marchas se
acercan a la embajada de Estados Unidos para pedir su apoyo. El emisario estadunidense Tom Shannon
visitó la capital hondureña hace unos meses, e insinuó que la aprobación de los recursos para la llamada
Alianza para la Prosperidad serían más rápidamente desembolsados de surgir una CICIH. El gobierno del
presidente Hernández, quien reconoce los problemas de corrupción e impunidad en su país, se ha
resistido a crear una CICIH; pero para hacer frente a los manifestantes ha solicitado la intervención de la
OEA, para que medie en el diálogo entre el gobierno y los indignados, como se hacen llamar quienes
protestan. Para eso se ha creado una comisión, con el apoyo de la OEA, en la que participan
representantes de los manifestantes, la Iglesia y el gobierno.
Altos funcionarios del gobierno, para oponerse a la CICIH, ponen como pretexto que esta operaría, al
igual que en Guatemala, con funcionarios extranjeros, lo que impediría fortalecer a las instituciones
hondureñas. Aducen también razones de soberanía nacional e insisten de manera abierta que “la CICIH
no nos gusta”. Por el contrario, líderes de los indignados aseguran que sólo una estructura externa como
la CICIH puede enfrentar el problema ya que “no existen actores nacionales que lo puedan hacer”.
En el caso de Nicaragua los sectores de la oposición y también de grupos independientes hablan del
enriquecimiento descomunal del presidente Ortega, de su familia y de altos dirigentes sandinistas.
Mencionan también a sectores de la empresa privada que se han enriquecido al amparo de su relación
con el gobierno. Pero nadie habla de la necesidad de una CICIN. Temen, desde luego, que el nuevo canal
transistmico se convierta en un gran frente de corrupción.
En Nicaragua conversamos con los principales funcionarios encargados del canal interoceánico. Afirman
que detrás del empresario Wang Jin, quien encabeza al grupo de inversionistas, está el gobierno chino.
Aseguran que los compromisos adquiridos por las autoridades nicaragüenses, fundamentalmente en
temas jurídicos, ya están resueltos pero que ahora la iniciativa está en manos de China, si invertirá o no
los 50 mil millones de dólares —o mucho más— que cuesta la construcción del canal.
Todos, gobierno e iniciativa privada, hacen las cuentas del gran capital. La realidad es que en la actual
situación económica y geopolítica de China resulta imposible pensar que se construya el canal. La idea
va a quedar en una fantasía como tantas otras que se han elaborado en América Latina. Somos un
continente experto en la construcción de quimeras.
En cambio, en El Salvador, aunque el gobierno confronta menores desafíos en materia de corrupción
que sus vecinos, también han surgido demandas a favor de una comisión análoga, que hasta ahora el
régimen rechaza con una vehemencia decreciente. La razón es obvia. Los mil millones de dólares que
prometió el vicepresidente norteamericano Joe Biden a los tres países del Triángulo hace casi un año no
constituyen una cifra deslumbrante, pero revisten un valor emblemático. Washington puede
condicionarlos a la perpetuación de la guerra antinarcóticos, o a la disuasión migratoria, o al combate a
la corrupción a través del modelo de la CICIG. Los dos primeros temas serían más de lo mismo; el
tercero, con todo y sus implicaciones de soberanía acotada, representarían un avance para la región.
134
Lo sería también la consumación de un viejo sueño revivido: la unión aduanera de los países del
Triángulo, y posiblemente también de Nicaragua y/o Costa Rica. Ninguna de estas economías, ni siquiera
Guatemala, es verdaderamente competitiva —o incluso viable— por sí sola. No es seguro que lo sean en
un esquema de mercado común, como en los años sesenta, sin México. Y los obstáculos políticos son
monumentales. En la actualidad quien mantiene mayores dudas y resistencias es el gobierno de El
Salvador. En los otros países se habla de que se ha dado una involución en la postura salvadoreña. Los
empresarios guatemaltecos ven grandes ventajas en la unión aduanera; es también la posición de sus
homólogos nicaragüenses y del gobierno de ese país. Quisieran que se acelerara el proceso, pero
reconocen que los cambios de gobiernos han contribuido a la lentitud de los acuerdos. Cada tanto
tiempo hay que iniciar de nuevo el camino ya andado. A pesar de los problemas un signo alentador es
que por lo menos ya empiezan a hablar de eso y, sobre todo, a negociarlo. Es otro rayo de esperanza en
una región donde no abundan.
La reelección presidencial en la región es una tentación y una realidad. El ejemplo de Hugo Chávez hace
camino. En Nicaragua, después de una serie de truculentas maniobras orquestadas por Daniel Ortega, se
cambió la Constitución y se estableció la reelección por tiempo indefinido. En Honduras se ha
generalizado la sensación que Juan Orlando Hernández se quiere reelegir. Una reciente resolución de la
Suprema Corte de Justicia podría allanar la vía de la reelección consecutiva: otros no lo ven así. Varios
sectores, entre ellos la Iglesia, aceptarían la reelección, pero no consecutiva. Si Hernández decide ir a la
reelección puede provocar un problema, como lo hizo Zelaya en 2009, por lo que fue destituido y va a
tensionar al país. En El Salvador, donde hay un equilibrio de fuerzas entre el FMLN, la antigua guerrilla, y
la derecha organizada en ARENA, no se habla del tema. En Guatemala se menciona la necesidad de
ampliar el periodo presidencial de cuatro a cinco o seis años, pero tampoco está presente el tema.
En todos los países hay una idealización de lo que en otros tiempos fueron las relaciones de México con
la región. Aseguran que en los últimos años México desatendió la región y que con el gobierno de Peña
Nieto han mejorado las cosas y ahora hay una relación más cercana.
Hablan de que en la relación con México hay problemas de ambas partes. Nuestro país y la región no
han podido articular un plan integral y tampoco definir propósitos claros que guíen la relación. Plantean
que México y la región tienen problemas comunes evidentes: el narcotráfico y la migración. Sostienen
con preocupación que por la debilidad institucional de los gobiernos centroamericanos, la penetración
de los cárteles mexicanos en las estructuras del poder político y en las empresas es mayor a la que se
puede dar en México.
El país más sensible y más interesado en la relación con México es, por obvias razones, Guatemala. En la
frontera de ambos países hay ocho cruces oficiales de los cuales funcionan seis, aunque todo se
concentra en cuatro. Pero de acuerdo con la cancillería guatemalteca existen otros 56 cruces no oficiales
para el movimiento de comercio entre los dos países. Los dos gobiernos saben de su existencia y
también de la importancia que tienen para el dinamismo de la economía local. Así, dejan que las cosas
pasen.
De acuerdo a los guatemaltecos los problemas se agravan por el acentuado nacionalismo mexicano. En
todas nuestras conversaciones se hizo muy evidente que para nuestra relación con los países
135
centroamericanos ya no basta la política exterior de posicionamientos y discursos; ahora se requieren
recursos. Es una necesidad urgente que el gobierno se haga más presente en la región. Las empresas
mexicanas están haciendo lo suyo, pero los fondos públicos destinados a la cooperación escasean. No es
un tema fácil, en el marco de la cultura política mexicana, pero es indispensable. Como lo es prestar
atención a esa bomba de tiempo vecina.
Jorge G. Castañeda
Secretario de Relaciones Exteriores de México de 2000 a 2003. Profesor de política y estudios sobre
América Latina en la Universidad de Nueva York. Su más reciente libro es Amarres perros. Una
autobiografía.
Rubén Aguilar Valenzuela
Doctor en ciencias sociales. Profesor en la Universidad Iberoamericana.
CÓMO SE FUERZA LA PAZ
Eduardo Vior 08 de Octubre de 2015 | 12:00
http://tiempo.infonews.com/nota/189717/como-se-fuerza-la-paz
Así como al final de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos y Rusia compitieron por la conquista de
Berlín, ahora lo hacen por la ciudad de Rakka, en el norte de Siria, "capital" del Estado Islámico. Quien
alcance este objetivo, pondrá las condiciones para las negociaciones de paz que ya nadie descarta.
Así como al final de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos y Rusia compitieron por la conquista de
Berlín, ahora lo hacen por la ciudad de Rakka, en el norte de Siria, "capital" del Estado Islámico. Quien
alcance este objetivo, pondrá las condiciones para las negociaciones de paz que ya nadie descarta.
Desde hace un mes Rusia instaló masivos contingentes aéreos y navales en la región de Latakia,en el
noroeste del país, y comenzó a bombardear a los rebeldes en distintas regiones. Desde entonces el
número y la intensidad de los ataques han ido en ascenso. Los voceros rusos sostienen que sus fuerzas
sólo atacan al Estado Islámico (EI), pero los medios occidentales y árabes los acusan de atacar a otras
fuerzas rebeldes y a civiles. En tanto no hay pruebas de esto último, sí es cierto que numerosas bombas
están cayendo sobre las milicias de al Nusra (al Qaeda) y Ahrar al-Shamque en el norte y centro del país
amenazan las posiciones gubernamentales.
Después que Putin en su discurso en la ONU afirmó que sólo Bashar al Assad puede mantener la unidad
territorial de Siria, la impetuosa implementación de esta tesis arrolló a sus interlocutores y provocó su
competencia. En efecto, aunque había advertido a los occidentales que comenzarían los bombardeos,
Rusia obvió alcanzar un acuerdo operativo para evitar choques e incidentes.
Por ahora la negociación de paz entre Rusia, Assad, Irán y Hizbolá de un lado y EE UU y sus aliados del
otro está muy lejana, porque además de querer derrotar al EI, ambas potencias buscan sacarse ventaja
mutuamente.
136
Por ejemplo, el Pentágono mudó su estrategia y ahora está equipando a las milicias kurdas e
introduciendo por el nordeste del país 3000 milicianos formados por la CIA para que rodeen Rakka,
aunque sin tomarla.De este modo espera adelantarse a Rusia, pero evitando choques.
La paz sólo puede retornar si el EI es derrotado. La coalición occidental fracasó en este objetivo, si es
que alguna vez lo buscó sinceramente, y ahora Washington tolera la presencia rusa,aunque espera
aprovecharla, para que condicione a Assad, lo obligue a negociar y eventualmente a deponer el mando.
No obstante, el acuerdo de hecho con Rusia plantea a EE UU nuevos conflictos. Si, para adelantarse en
el nordeste, apoya el avance de las milicias kurdas hacia el oeste, siguiendo el Éufrates, hasta que
ocupen el último paso de la frontera turca en manos de los terroristas, Washington chocará con Ankara.
Esta no podrá resistir la eficiencia de los combatientes kurdos, pero seguramente pronto va a presentar
la factura.
Rusia y EE UU se comprometieron en Siria porque el EI y la ola de refugiados amenazan a Europa y
Levante a la vez. Ninguna de las dos es ya el superpoder de antaño, pero ambas juntas y compitiendo
pueden poner orden y restablecer el equilibrio de poderes. Lamentablemente las bombas rusas y
norteamericanas ofrecen hoy la única alternativa de paz en Siria. «
LA NUEVA APARICIÓN DE LA GUERRA FRÍA EN EUROPA
http://www.vnavarro.org/?p=12680
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 8 de
octubre de 2015.
Este artículo critica y denuncia la manipulación que está ocurriendo de las noticias sobre el conflicto
de Ucrania, encaminadas a demonizar al gobierno ruso, presentándolo como el agresor responsable
de las tensiones. El artículo señala que esta campaña de demonización responde a intereses del
complejo militar-industrial que todavía ejerce una gran influencia sobre el gobierno federal de EEUU.
Cuando se inició la crisis en Ucrania escribí varios artículos en los que criticaba el renacer de la Guerra Fría
en Europa y las crónicas realizadas sobre lo que ocurría en aquel país por parte de los mayores medios de
comunicación españoles un tanto contaminados por remanentes de aquella guerra (“Ucrania y la Guerra
Fría”, Público, 03.04.15; “La nueva Guerra Fría que puede convertirse en Guerra Caliente entre EEUU y la
UE contra Rusia”, Público, 04.09.14; y “La complicidad de los medios en el establecimiento de la nueva
Guerra Fría”, El Plural, 02.06.14). Por regla general, el conflicto se presentaba como resultado de los
“deseos imperialistas” del Presidente Putin en Rusia, que intentaba reconstruir el antiguo imperio soviético,
presentando la invasión de Crimea como prueba de ello.
En mis artículos indiqué que, en este reportaje sesgado de lo que ocurría en Ucrania, se ignoraban o
desconocían las intervenciones de lo que el Presidente Eisenhower había llamado en su día el complejo
industrial militar, que había provocado la intervención rusa en Ucrania, en su intento de reavivar la Guerra
Fría. La desaparición de la Unión Soviética, considerada como el mayor enemigo de EEUU, y la aparición
del terrorismo islamista , su mayor adversario ahora, han representado un gravísimo problema para la
industria militar en EEUU. Es difícil justificar el enorme gasto público militar cuando el mayor enemigo ha
desaparecido, y el nuevo, el terrorismo islamista, se presenta como inmune a las armas, incluidas las
nucleares, que el complejo militar-industrial produce.
137
La única solución para que tal complejo industrial-militar continúe existiendo es recuperar al enemigo,
presentando ahora a Rusia como el sustituto de la Unión Soviética, y a Putin como el nuevo Presidente
imperial que quiere expandir su área de influencia, invadiendo partes de lo que había sido su imperio, como
lo era Crimea (la cual, por cierto, había sido parte de Rusia hasta el año 1954).
Aclaraciones personales
Como ya indiqué en aquellos artículos, y a fin de que no se me encasille de pro-soviético, siento la necesidad
de decir que en su día fui muy crítico con la Unión Soviética, hasta tal punto que mis libros sobre aquel país
fueron prohibidos allí, pasando yo a engrosar la lista de “personas non gratas” por el gobierno soviético. Y
también indiqué que Putin no era santo de mi devoción. Antes al contrario, he escrito muy críticamente
sobre la oligarquía rusa que tal personaje representa.
Ahora bien, lo que deseo ahora expandir no es mi crítica sobre Putin, sino mi crítica sobre EEUU, de su
complejo militar-industrial y de su enorme influencia en el Departamento de Estado (equivalente al Ministerio
de Asuntos Exteriores) de EEUU, país que conozco bien por haber vivido allí medio siglo. Fue el
Departamento de Estado de EEUU, y no el gobierno de Putin, el que inició la crisis. Se han ido conociendo
más y más documentos que corroboran los que ya había escrito en aquellos artículos (ver Robert H. Wade,
“Reinterpreting the Ukraine Conflict: The Drive for Ethnic Subordination and Existential Enemies”,
Challenge, July-August 2015). Fue el gobierno de EEUU (concretamente la oficina europea del
Departamento de Estado del gobierno federal de EEUU) el que planeó y ejecutó el golpe de Estado que
destituyó al democráticamente elegido Presidente Yanukovich, el cual había rechazado pedir un préstamo
al Fondo Monetario Internacional, pidiéndoselo, en cambio, al gobierno ruso. Putin había puesto como
condición para otorgar tal préstamo que Ucrania no se aliara y pasara a incorporarse a la OTAN. Esta
petición era casi idéntica a la que se había aplicado durante el siglo XX en Latinoamérica, por parte del
gobierno de EEUU. Se llamaba la doctrina Monroe, que explícitamente imponía el Estado Federal de EEUU,
en el que se indicaba que ningún Estado de aquel continente podría pertenecer a cualquier alianza que
fuera hostil a los intereses de EEUU. En realidad, el gobierno federal de EEUU intervino frecuentemente en
partes de Latinoamérica, derrocando gobiernos que consideró poco receptivos a sus intereses (incluso hoy
el gobierno de EEUU no toleraría que México, por ejemplo, formara una alianza militar con Rusia o China).
¿Por qué Putin intervino en Crimea?
Rusia se alarmó cuando tuvo lugar el golpe en contra del Presidente Yanukovich, al que había considerado
su aliado. Ahora bien, lo que ya consideró como una provocación, fue que el nuevo gobierno dejara de
considerar el idioma ruso como segunda lengua oficial del país, discriminando de esta manera a la minoría
rusa (que representaba la mayoría de la parte este de Ucrania). Mírese como se mire, no dejó de ser un
acto provocador, que se acentuó todavía más con la presencia activa de oficiales del gobierno federal de
EEUU en el territorio de Ucrania, ofreciendo ayuda a los golpistas, hablándose incluso de la integración de
Ucrania en la OTAN. Era imposible y poco razonable esperar que Rusia y su gobierno aceptaran esta
situación. Y de ahí su intervención preventiva en Crimea (a petición del gobierno regional de Crimea, donde
la mayoría de la población es rusa), para evitar que su salida al Mar Negro (la única salida al mar en el sur
de Rusia) fuera bloqueada como consecuencia de las medidas tomadas por el nuevo gobierno.
Es a partir de entonces cuando se intentó crear esta imagen de que Rusia estaba recuperando su vocación
imperialista, armando, además, a los pro-rusos de la parte Este de Ucrania. Fue así como la Guerra Fría
comenzó de nuevo, presentando a Rusia, de nuevo, como “el enemigo de Occidente”. Pero varios de los
138
ex dirigentes del Servicio de Inteligencia de EEUU han hecho un gran favor a la población estadounidense
(que está más que harta de tantas guerras), al denunciar que la información que la oficina europea del
Departamento de Estado (lleno de profesionales heredados de los gobiernos republicanos anteriores)
estaban proveyendo información errónea y manipulada a los gobiernos europeos occidentales,
documentando las falsedades contenidas en tales informes. Incluso algún periódico europeo, como Der
Spiegel en Alemania, ha señalado que “datos exagerados y falsos se han presentado al gobierno alemán
sobre la situación en Ucrania, procedentes de la agencias de inteligencia estadounidenses y de la OTAN,
que están haciendo perder su credibilidad”. Uno de ellos es el supuesto apoyo militar a los pro rusos del
este de Ucrania, claramente exagerando el tamaño y naturaleza de tal ayuda.
Mientras, el nuevo gobierno, presidido por el pro-estadounidense Petro Poroshenko, ha establecido una
Comisión para redactar una nueva Constitución en la que se excluya el idioma ruso como idioma también
oficial del país. También, el mismo gobierno está imponiendo las políticas de austeridad como prólogo para
alcanzar la rectitud oficial que le permita pedir prestado dinero al FMI.
ENTREVISTA A FRANCK GAUDICHAUD SOBRE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE
IZQUIERDA REVOLUCIONARIA
“LOS MILITANTES DEL MIR DEMOSTRARON VALOR Y DETERMINACIÓN FRENTE A LA
REPRESIÓN”
http://www.elciudadano.cl/2015/10/05/218748/los-militantes-del-mir-demostraron-valor-ydeterminacion-frente-a-la-represion/
11 de septiembre de 1973. El palacio de la Moneda está en llamas en Santiago, Chile. Los
militares sublevados, dirigidos por el general Pinochet, lo asedian y derrocan al Gobierno
de la Unidad Popular elegido democráticamente. Dentro del palacio, el militante socialista
y presidente de la República Salvador Allende defiende, fusil de guerra en mano, una
revolución que quiso pacífica. Poco antes de darse muerte habló con su hija Beatriz,
simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), dirigido por Miguel
Enríquez, y le dijo: “Le toca a Miguel”. Dicho de otra forma, encargó simbólicamente al
secretario general del MIR y a sus militantes organizar la resistencia. Fundado en 1965, ese
partido de jóvenes revolucionarios que predicaba la lucha armada y que se hizo cargo
durante un tiempo de la seguridad personal de Allende, detectó de antemano el riesgo de
golpe de Estado. Hasta su disolución en 1987 organizó operaciones de resistencia e intentos
de guerrilla para combatir a la dictadura. Todavía hoy los colores rojo y negro de la bandera
del MIR ondean en los desfiles en Chile. ¿Pero qué herencia y qué memoria ha legado? ¿El
golpe de Estado dio la razón a su estrategia política? ¿Existe el «neomirismo»?
Muchas preguntas que están en el centro de un coloquio organizado hace pocas semanas en
Santiago por la Fundación Miguel Enríquez con ocasión del cincuentenario del nacimiento
139
del Movimiento. Hablamos con uno de los participantes, el investigador francés Franck
Gaudichaud, residente en Chile, y autor, entre otras obras, de una historia de la Unidad
PopularChili (1970-1973). Mille jours qui ébranlèrent le monde (PUR, 2013).
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se fundó en 1965, poco tiempo
después de la elección del democristiano Eduardo Frei Montalva a la presidencia de la
República de Chile. ¿Por qué se fundó en aquel momento?
Franck Gaudichaud: El nacimiento del MIR, en agosto de 1965, estuvo marcado por el
contexto internacional. Toda una generación latinoamericana fue impactada particularmente
por la Revolución Cubana. Aquellos jóvenes rechazaban la política institucional y
parlamentaria –incluidas la de la izquierda y la del PC- y se identificaban con la nueva oleada
revolucionaria.
Por otra parte, a escala nacional, asistíamos a la recomposición de pequeñas organizaciones
revolucionarias que intentaban federarse. Para resumir había trotskistas, disidentes
comunistas, disidentes socialistas e incluso anarquistas o dirigentes sindicales que buscaban
otros caminos. Tras varios intentos fallidos varios de ellos (no todos) finalmente convergieron
en el MIR. También se acercaron cristianos radicalizados seducidos por esa nueva izquierda
revolucionaria, como Clotario Blest.
¿La decepción frente a las reformas de Eduardo Frei, cuyo eslogan era «la revolución
en libertad» tuvo algo que ver?
F.G.: Todo tenía que ver, los trabajos de la historiadora Eugenia Palieraki (1) o recientemente
de Marco Álvarez V. (2) sobre los orígenes del MIR muestran que una parte de la juventud
radicalizada quería ir más allá de esas reformas. Buscaban una perspectiva revolucionaria en
una época en la que las reformas dentro del capitalismo ya estaban en marcha.
¿Qué lugar ocupaba el MIR entre los distintos partidos de izquierda de la época que
ejercían la hegemonía sobre el movimiento obrero?
F.G.: El MIR nació en una época de recomposición y alianzas de la izquierda parlamentaria,
desde los frentes populares hasta la elección de Allende a la cabeza del Gobierno de la Unidad
Popular, pasando por el FRAP (Frente de Acción Popular), un frente popular electoral. Esas
coaliciones se formaron en torno al PC y al PS, que eran dos grandes partidos obreros
marxistas, que proponían combinar luchas sociales populares con una perspectiva legalista y
parlamentaria.
140
Estos partidos eran criticados por los sectores anticapitalistas y jóvenes radicalizados que
consideraban que no es posible ningún cambio revolucionario por medio de tácticas
electorales y que era necesario adoptar una perspectiva política-militar –existía una cierta
influencia cubana- y de destrucción del Estado burgués, aunque sin negar la importancia del
trabajo sindical, campesino o barrial en el movimiento popular.
¿De entrada el MIR predicaba la lucha armada?
Sí, el MIR lo afirmó en el congreso de 1965 y lo confirmó en el de 1967. Allí están las célebres
«tesis político-militares» miristas. Pero si leemos la declaración fundacional del Movimiento
descubrimos también una clara influencia trotskista en torno a Luis Vitale (3) y Humberto
Valenzuela. Por lo tanto se hablaba más bien a sus inicios de «programa de transición»,
“revolución permanente” y «apoyo al movimiento de masas». Pero sin negar la importancia
de la violencia revolucionaria. Fue en un segundo tiempo, a partir de 1967 cuando Miguel
Enríquez tomó la dirección del Movimiento, cuando la perspectiva de «guerra popular
prolongada» se convirtió en un factor central de la política del MIR, aunque distanciándose
progresivamente del “foquismo”.
Entre su fundación en 1965 y la elección de Salvador Allende en 1970, ¿cuál fue la
evolución del MIR?
Es un periodo de crecimiento e influencia política creciente, incluso el propio MIR reconoció
que durante la Unidad Popular (UP), en los años 71-72, su influencia iba mucho más allá de
la realidad de la organización. Es una organización joven, todavía con poca experiencia
histórica, un partido de cuadros revolucionarios con algunos miles de «militantes
profesionales», muy valientes. Eran minoritarios en particular en el movimiento obrero
organizado, especialmente en la CUT (Central Única de los Trabajadores), aunque se
desarrollaron claramente durante la Unidad Popular. En los años 71-72, el giro obrero y
sindical dio un eco importante al MIR, pero tenía muchas dificultades para penetrar en el
movimiento obrero bajo hegemonía del PC, del PS y del Partido Demócrata Cristiano, que
seguía siendo la tercera fuerza sindical del país.
¿Cuál era la postura del MIR respecto a la candidatura de Salvador Allende en 1970 y
al Gobierno de la Unidad Popular después?
Fue la prueba de fuego. Esta organización revolucionaria se encontraba frente al inmenso
desafío de hacer la revolución, nada menos, a los cinco años de su fundación… Las
organizaciones revolucionarias a menudo hablan de revolución, pero muy pocas veces se
hallan en coyunturas propicias para llevar a la práctica sus discursos y estrategias. El MIR
calificó la época de Allende de «prerrevolucionaria». En un primer tiempo declaró que la
141
elección de Allende era «muy improbable» y menos aún que gobernará puesto que en caso
de victoria la oligarquía se opondría. Y por cierto no participó en la campaña electoral.
Cuando Allende ganó la elección, aunque era minoritario en el Congreso (ganó con el 36,5%
de los votos contra el 35% del candidato de la derecha en primera vuelta, ndlr.), el MIR tuvo
la inteligencia táctica de adaptarse al período y de reconocer al Gobierno como «popular,
democrático y antiimperialista». Apoyó de manera crítica las medidas gubernamentales más
avanzadas, como la nacionalización de la reserva de cobre, del 90% del sistema bancario y
de numerosas empresas monopolistas, la reforma agraria, el aumento considerable del salario
base, etc.
Al mismo tiempo, la organización dirigida por Miguel Enríquez era muy crítica con el
legalismo del Gobierno y las «ilusiones de la vía pacífica» o “no armada”. En 1972 el MIR
afirmaba que el Gobierno estaba «dominado por el reformismo obrero y pequeñoburgués».
Pero el “compañero-presidente” Allende tuvo la inteligencia de integrar a militantes del MIR
nombrándolos –durante un tiempo- su guardia personal y siempre mantuvo comunicación con
la dirección mirista.
¿El MIR tenía entonces la intención de “utilizar” el Gobierno de la UP como corriente
de aire para acentuar las movilizaciones sociales?
De cierta manera sí. Los militantes del MIR pensaban que la vía pacífica e institucional al
socialismo estaba condenada al fracaso y había que prepararse para defender el Gobierno de
Allende y sobre todo al pueblo de los ataques de la derecha, de las fuerzas armadas y del
imperialismo. También aspiraban a dirigir y orientar el movimiento popular en una
perspectiva que asumía la necesidad de la violencia revolucionaria y de la ruptura con las
instituciones burguesas.
¿Y cómo actúan concretamente?
En concreto, las relaciones entre el MIR y las clases populares conocieron altos y bajos.
Durante la UP crecieron las luchas sociales, surgieron formas de poder popular y el MIR llegó
a influir en amplias fracciones del movimiento popular más politizadas, aunque manteniendo
una estructura muy vertical en torno a los «grupos político-militares» (GPM) que frenaron su
desarrollo en esa coyuntura.
¿El MIR era más popular entre los campesinos, en el campo, donde apoyaba las
expropiaciones?
142
Tenía cierta influencia en el campo, en particular en la provincia de Cautín, en el sur de Chile.
El MIR creció donde la hegemonía de la izquierda tradicional no era tan fuerte, donde
quedaba espacio. Entre los mapuches por ejemplo, hizo una política muy interesante de
expropiaciones de tierras, o más bien de “corrido de cerco” (desplazando las alambradas).
Miguel Enríquez pensaba que el proceso revolucionario debía permitir la alianza de la clase
obrera, los trabajadores, con «los pobres de la ciudad y del campo» organizados en
«comandos comunales», es decir con bases territoriales de poder dual. Los pobres de la ciudad
son en este momento los “pobladores”, los campamentos, territorios urbanos donde el MIR
crece especialmente, como en Nueva Habana, en Santiago.
A menudo se atribuye el fracaso de la «vía chilena al socialismo» a las divisiones de la
izquierda entre el sector “rupturista” (especialmente el MIR, Izquierda Cristiana y
parte del PS) y el sector “gradualista” (PS y PC)
En efecto, se forjó una fuerte división dentro de la izquierda, pero leer el fracaso de la
izquierda chilena únicamente en términos de conflicto ideológico o partidario es finalmente
no comprender el meollo del asunto. Chile vivía un momento de lucha social, de clases, entre
el pueblo y los sectores reaccionarios e imperialistas. También la falta de apoyo decidido del
Gobierno -en particular del PC- a las formas más avanzadas de poder popular y
autoorganización, como los cordones industriales, desempeñó un papel clave en la derrota de
1973. Analizar el período reprochando al MIR la división de la izquierda es leer la historia al
revés, por una parte concediendo al MIR un papel más importante del que tuvo en realidad y
por otra equivocando la causalidad profunda.
Durante la Unidad Popular, la violencia política se manifestaba en la calle,
especialmente por parte del grupo paramilitar de extrema derecha Patria y Libertad.
¿El MIR defendía al Gobierno en esas ocasiones?
Los «miristas» eran militantes muy organizados, dedicados, muy disciplinados y brindaron
un gran apoyo a las luchas sociales populares a pesar de que eran pocos. Un joven
investigador, Renzo Henríquez (4), trabaja en la actualidad sobre el cordón industrial
Cerrillos Maipú, uno de los cordones industriales más poderosos bajo la Unidad Popular. Y
entre los testimonios que recoge hay una frase que se repite a menudo: «afortunadamente los
“cabros” (jóvenes) del MIR estaban aquí para apoyarnos». Garantizaban la seguridad,
ayudaban a ocupar las tierras, las fábricas… estaban ahí para empujar y ayudar a organizarse
a los sectores más radicalizados del movimiento popular.
143
El asesinato del exministro del Interior democristiano Pérez Zukovic por la Vanguardia
Organizada del Pueblo (VOP, grupúsculo partidario de la lucha armada) en 1971,
marcó un giro en los mil días de la Unión Popular, ¿cómo reaccionó el MIR?
El MIR no renegó nunca de la violencia política revolucionaria, es más la reivindicó, pero al
mismo tiempo condenó públicamente de forma tajante la política aventurera de la VOP y este
asesinato «porque hacía el juego a la ofensiva reaccionaria».
¿El MIR previó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973?
Fue el MIR quien más denunció públicamente –desde el principio, desde 1970- el riesgo muy
probable de golpe de Estado, mientras gran parte de la izquierda chilena tradicional estaba
convencida de que las fuerzas armadas respetarían la constitución y los oficiales sediciosos
podrían ser neutralizados. Para el MIR, el Estado y las fuerzas armadas están intrínsecamente
al lado de la burguesía y por lo tanto el riesgo de golpe de Estado estaba latente a medida que
avanzaban las reformas.
Pero enfrentarse al golpe victoriosamente es otra cosa, obviamente. A pesar de la preparación
real (entre otros sitios en Cuba) de varios cuadros, la capacidad política-militar del MIR era
ínfima frente al poder de las fuerzas armadas, de ahí también la importancia del trabajo
político mirista –embrionario pero valiente- llevado a cabo dentro de las fuerzas armadas.
Además, en el momento del golpe de Estado, las armas del partido estaban otra vez enterradas
o escondidas, porque sabían que Allende iba a convocar un referéndum y pensaban que
eso significaría un tiempo de respiro institucional que alejaría, momentáneamente, el golpe
de Estado.
Sin embargo el día del golpe de Estado cientos de militantes de izquierda estuvieron al pie
del cañón, al lado de miles de trabajadores que esperaban armas que… nunca llegaron. Hubo
enfrentamientos a nivel de cordones industriales, en la población La Legua en Santiago y en
barrios populares del país entre los militantes –entre ellos del MIR- y los militares, que
causaron varios muertos.
¿Se invocó la posibilidad de armar al pueblo durante la UP?
Fue invocada y reivindicada por el MIR y por ciertos sectores de la UP, en el PS. Por otra
parte, el MIR intentó promover la organización de un «polo revolucionario» con la izquierda
de la UP (Partido Socialista e Izquierda Cristiana). El lema de armar al pueblo circulaba en
las manifestaciones. En agosto del 73, Allende respondió desde el balcón de la Moneda
(palacio presidencial chileno, ndlr.), que no armaría al pueblo porque había prometido
respetar la constitución y la legalidad democrática.
144
Incluso el mismo Carlos Prats, jefe de las fuerzas armadas hasta su dimisión en agosto de
1973 (entonces el presidente le sustituyó por el General Pinochet…), había sugerido esa idea:
¿No debería haber una defensa civil y obrera del Gobierno en alianza con los sectores
militares constitucionalistas? Esa posibilidad fue rechazada por Allende por demasiado
arriesgada, para gran decepción de los militantes revolucionarios.
¿Cómo se organizó la resistencia tras el golpe de Estado?
Los militantes del MIR demostraron valor y determinación frente a la represión y el
terrorismo de Estado. Miguel Enríquez anunció desde el principio que el MIR no se exiliaría
y organizaría la resistencia junto al pueblo. Pagó con cientos de militantes asesinados y
desaparecidos, evaluados en unos 600 como mínimo, a los que se añaden la tortura y el exilio
masivo. Miguel fue asesinado en octubre del 74, en calle Santa Fe. Después, en octubre del
75, la organización sufrió otro gran revés en Malloco, donde asesinaron a una parte de su
dirección clandestina. Los años siguientes fueron de difícil recomposición en una perspectiva
de resistencia popular armada.
Después de la muerte de su secretario general y de su dirección clandestina, ¿cómo se
reorganizó el MIR?
Andrés Pascal Allende, el nuevo secretario general, es uno de los iniciadores de la «operación
retorno» a partir de 1977-78, destinada a reintroducir en el territorio nacional a los militantes
exiliados, a menudo formados en Cuba, con el fin de apoyar operaciones de resistencia o
incluso los intentos de guerrilla, como la de Neltume, en el sur de país, en 1981. Ese intento
da testimonio de la dificultad de apreciación de la dirección en el exilio de las condiciones
reales en Chile, con una infravaloración de la fuerza de la dictadura y una sobrevaloración de
la posibilidad de organizar una resistencia armada articulada en torno a un puñado de
militantes permanentemente perseguidos.
En el momento de referéndum de 1989 sobre la vuelta a la democracia, ¿cuál fue la
actitud del MIR?
Tras la emboscada de Malloco en 1975 y el desastre que significó de la operación retorno la
organización estaba muy debilitada y crecían fuertes tensiones internas. En el momento de la
transición el movimiento ya estaba dividido entre un sector histórico agrupado en torno a
Pascal Allende, otro sector más «militarista» en torno a Hernán Aguiló (los dos forman juntos
una mayoría en la dirección) y otro denominado «político» en torno a Nelson Gutiérrez. Esta
división acabó en la disolución del MIR en 1986-87, antes incluso de la transición
democrática. Por desgracia para muchos militantes, eso se hizo sin congreso y por lo tanto
sin debate democrático con la base (no hubo congreso nacional desde 1969…).
145
Pascal Allende es sobrino de Salvador Allende, ¿qué relación hubo entre ellos?
El seudónimo de Andrés Pascal Allende era «el pituto», en buen chileno «el que tiene redes,
contactos». Cuando era necesario hacía de enlace entre el MIR y el presidente, lo mismo que
Beatriz Allende, la hija del presidente simpatizante del MIR. Incluso se hacían reuniones en
la casa de Allende, en la calle Tomás Moro. El contacto era permanente. Por otra parte, el día
de su muerte Allende habló con su hija desde la Moneda bombardeada, armas en mano y le
dijo: «Ahora, le toca a Miguel». Es decir, sugiriendo que frente a la derrota de la “vía
institucional” había que organizar la resistencia armada en torno a Miguel Enríquez. Allende
era consciente de que su tiempo había acabado. Un año después Miguel caía en combate,
como lo narra la película de Carmen Castillo Calle Santa Fe.
¿Continúa presente la memoria del MIR a través de exmilitantes e intelectuales del
movimiento, como el historiador Gabriel Salazar, por ejemplo?
El historiador Gabriel Salazar fue militante hasta los años 80, después se volvió muy crítico
del MIR, de sus derivas militaristas, verticalistas y del leninismo, y de los partidos políticos
en general… No obstante, existe un auténtico legado del MIR en el Chile de hoy, en el sentido
de que la valentía y la lealtad de sus militantes durante la resistencia permanecen como
ejemplo de coherencia revolucionaria y entrega. A pesar de que fracasaron contribuyeron a
reorganizar el movimiento popular y a luchar contra la dictadura. En algunas franjas de la
juventud de hoy, los colores rojo y negro y la política internacionalista y “nuestramericana”
del MIR siguen impactando los imaginarios. En el plano partidista, una parte de la Izquierda
Autónoma reivindica parte de la herencia del MIR “político”, el de Gutiérrez. Pero es una
memoria en disputa, otros reivindican el MIR de la política revolucionaria (y su necesaria
violencia) o su ética del compromiso, como sería el caso de Izquierda Guevarista o de
Izquierda Libertaria.
Manuel Contreras, jefe de la policía política de Pinochet murió el pasado 7 de agosto.
Fue responsable del asesinato y la desaparición de muchos militantes de izquierda, ¿cuál
fue la reacción en Chile?
Esa muerte, como la de Pinochet, ha provocado reacciones ambivalentes. Por un lado se ha
descorchado champán y por otro, se lamenta que no se le haya inculpado de todos sus
crímenes y que haya muerto en una prisión dorada pagada por el ejército sin haber revelado
todos sus secretos. Todavía hay cientos de juicios en curso, pero la justicia es tan lenta y tan
magnánima que aparece un fenómeno de “impunidad biológica”, en paralelo los cientos de
responsables civiles de la dictadura permanecen impunes.
¿La izquierda chilena en su conjunto ha olvidado el golpe de Estado?
146
En absoluto. La izquierda -y el país- siguen marcados por el peso de la derrota de septiembre
del 73 y por la fuerza de la represión, a pesar de la resistencia organizada y por la violenta
imposición del modelo neoliberal. El otro fracaso fue el de la transición a la democracia,
“pactada” desde arriba en 1989-1990, porque la dictadura no fue derrotada «desde abajo»,
por y para el pueblo. Todavía hoy, a más de 40 años del golpe, la izquierda chilena está
fragmentada y es minoritaria, pero en lenta reconstrucción gracias a la fuerza de los
movimientos sociales de los últimos años. Y los exmilitantes que dominan se “convierten” al
modelo neoliberal heredado de la dictadura, modelo que administran desde 1990.
[1] http://www.lom.cl/61d3ece4-4a31-46ca-9e72-0b28b9a52494/%C2%A1Larevoluci%C3%B3n-ya-viene!-El-Mir-chileno-en-los-a%C3%B1os-sesenta.aspx.
[2] http://www.lom.cl/6790cddb-bd4a-40df-83da-0accd0925c20/La-constituyenteRevolucionaria.aspx.
[3] http://rebelion.org/noticia.php?id=111312.
[4] http://www.londres38.cl/1934/w3-article-97068.html.
Fuente
original: http://www.lesinrocks.com/2015/08/23/actualite/la-gauche-chilienne-ne-
sest-jamais-remise-du-coup-detat-de-pinochet-11767901/
LA GUERRA CONTRA LOS BRICS
ALFREDO SERRANO MANCILLA
http://www.elciudadano.cl/2015/10/08/220191/la-guerra-contra-los-brics/
La guerra contra los BRICScontinua. El país hegemón,Estados Unidos, junto a sus satélites
centrales, persiste en el intento de explicar el actual enfriamiento de la economía mundial por
culpa de los países emergentes. Esto no va a parar. ElFMI aprovecha su informe anual de
previsiones de crecimiento económico para situar el foco afuera del epicentro capitalista. Y
lo hace como sabe: abusando de su posición dominante para proyectar un panorama
preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica. De esta forma, se pretende
desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales del sistema capitalista mundial.
Se obvia discutir acerca de subordinación de la economía real frente a la financiarización
neoliberal. ¿Qué dice el FMI como garante de un sistema económico que permite que el 90%
de los movimientos de capitales sean no productivos? ¿Cuál es la política económica del FMI
para un sector financiero que es 18,1 veces superior a la economía real? ¿Por qué no prohíbe
la existencia de fondos buitres que atentan y desestabilizan las economías de muchos países?
¿Por qué no dedica sus informes a exigir el cumplimiento de normas concretas para acabar
con la conexión privilegiada entre transnacionales y paraísos fiscales? No. El FMI prefiere
147
no aclarar nada acerca de la evasión de 11,5 billones de dólares que casi nadie sabe donde
están. Todo lo contrario: el FMI apunta a por todos aquellos países que no les obedece solo
con el ánimo de salvar “su sistema” que no es ni por asomo beneficioso para la mayoría social.
En esta ofensiva en contra de los BRICS, vale todo; incluido tergiversar las cifras de
crecimiento económico para aparentar un estancamiento relativo de las economías
emergentes en comparación con las potencias tradicionales. Pero la letra pequeña no engaña.
Los datos hablan por sí mismo y es absolutamente incierto que los países emergentes sean los
que menos crecen ni siquiera los responsables actuales de la contracción económica mundial.
El mismo FMI estima que el PIB de este grupo de países crecerá al 4% mientras que los
denominados países avanzados lo harán al 2%. Es más, si comparamos China
con Alemania o Japón, el resultado es aún más esclarecedor: el Fondo estima que el PIB
chino crecerá el 6,8% en este año 2015 mientras Alemania lo hará en 1,5% y Japón, 0,6%.
ESTE ACECHO CONTRA LOS BRICS NO ES
CASUAL. ESTADOS UNIDOS PROCURA GANAR LA
BATALLA DE LAS EXPECTATIVAS CON LA
INTENCIÓN DE FRENAR LA ACTUAL
TRANSICIÓN GEOECONÓMICA (HACIA EL
MUNDO MULTIPOLAR).
Las cuentas no salen a pesar que el FMI se esfuerce en repetir insistentemente el mismo
titular: “el frenazo de los emergentes enfría el crecimiento mundial” (El País, 6 octubre
2015); “los emergentes amenazan con arrastrar al mundo a una nueva recesión” (Financial
Times, 7 Septiembre 2015). Este acecho contra los BRICS no es casual. Estados Unidos
procura ganar la batalla de las expectativas con la intención de frenar la actual transición
geoeconómica (hacia el mundo multipolar). La Reserva Federaldesde hace meses viene
anunciando una subida de interés que nunca se produce. El objetivo es crear expectativas a
nivel global para que los capitales que se fueron hace una década, ahora vuelvan a casa por
navidad. Ni al FMI ni a Estados Unidos les gusta en absoluto que los BRICS sigan
consolidando un espacio geoeconómico tan amplio, tan sólido, y tan ramificado por el mundo.
La reciente creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), al cual ya
se han adherido unos 57 países (entre ellos los BRICS, además Alemania, Reino Unido,
Francia, Italia, Australia, España, Corea del Sur, Israel), también molesta. La nueva
diplomacia financiera china incomoda sobremanera al FMI. El Consenso de Beijing, como
muchos lo denominan, actúa como contrapeso al Consenso de Washington. El FMI no está
solo en este mundo. Lo saben y por ello reaccionan contra los BRICS y contra todo aquel país
148
que no se atenga a su mandato. Así intentan construir un sentido común global, en lo
económico, de que todo es culpa de los BRICS, todo es culpa de los países emergentes. De
esta manera, el FMI, con Estados Unidos a la cabeza, intenta a la desesperada una restauración
conservadora a nivel mundial, para que todo vuelva a la hegemonía de antes, a la del siglo
XX, aunque a veces se olvida que estamos ya en el siglo XXI.
Hoy más que nunca la disputa geopolítica se traslada al terreno de lo geoeconómico. Aunque
también podría decirse al revés, tal como así lo manifestó la propia Presidenta
argentina Cristina: “¡no es la economía, es la geopolítica, estúpido!”.
Por Alfredo Serrano Mancilla
Octubre 7, 2015
Publicado en celag.org
Alfredo Serrano Mancilla
ZYGMUNT BAUMAN: “VIVIMOS EN DOS MUNDOS PARALELOS Y DIFERENTES: EL ONLINE
Y EL OFFLINE”
http://ssociologos.com/2014/07/06/zygmunt-bauman-vivimos-en-dos-mundos-paralelos-y-diferentesel-online-y-el-offline/
Hemos llegado a un punto en el que pasamos más tiempo frente a pantallas que frente a
otras personas y eso tiene efectos perturbadores que no solemos percibir, dice este
pensador.
En un mismo tono de voz e igual grado de expresividad, Zygmunt Bauman, el sociólogo más
influyente de las últimas décadas, hace chistes sobre su sordera y reflexiona sobre la doble vida
-online y offline- que, según él, define nuestra modernidad. “Venga de este lado –y señala el
audífono escondido en su oído izquierdo- así puedo escuchar algo de lo que usted me diga y
conversamos”, dice en una terraza de Lignano Sabbiadoro, el refinado balneario de la costa
friulana, cerca de Udine, hasta donde Bauman vino a recibir el Premio Hemingway en la categoría
Aventura del Pensamiento. Acaba de guardarse la pipa en el bolsillo. Tiene todavía en la mano
dos encendedores y el paquete de tabaco Clan Aromatic, un blend de catorce tabacos diferentes
elaborado en Holanda.
¿Qué aspecto de la vida moderna le hace perder el sueño últimamente?
Bueno, trato de simplificar y de encontrar un denominador común en lo que pienso y en lo que
digo porque vivimos en un mundo problemático y lo que subyace en común en todas las
manifestaciones de los inconvenientes de estos tiempos es la fluidez, la liquidez actual que se
refleja en nuestros sentimientos, en el conocimiento de nosotros mismos.
Bauman ya era un sociólogo prestigioso cuando lanzó su concepto líquido -esa idea de
inconsistencia que para definir el mundo que nos rodea aplicó a la vida, al amor y a la
modernidad- que le valió notoriedad mediática y popular: “Elegí llamar ‘modernidad líquida’ a la
creciente convicción de que el cambio es lo único permanente y la incerteza la única certeza –
dice él-. La vida moderna puede adquirir diversas formas, pero lo que las une a todas es
precisamente esa fragilidad, esa temporalidad, la vulnerabilidad y la inclinación al cambio
constante”.
¿Seguimos dominados por la incertidumbre?
La incertidumbre es nuestro estado mental que está regido por ideas como “no sé lo que va a
suceder”, “no puedo planificar un futuro”. El segundo sentimiento es el de impotencia, porque
aun cuando sepamos qué es lo que debemos hacer, no estamos seguros de que eso vaya a ser
149
efectivo: “no tengo los recursos, los medios”, “no tengo el poder suficiente para encarar el
desafío”. El tercer elemento, que es el más dañino psicológicamente, es el que afecta la
autoestima. Uno se siente un perdedor: “no puedo mantenerme a flote, me hundo”, “son los
demás los exitosos”. En este estado anímico de inestabilidad, maníaco, esquizofrénico, el
hombre está desesperado buscando una solución mágica. Uno se vuelve agresivo, brutal en la
relación con los demás. Usamos los avances tecnológicos que, teóricamente deberían
ayudarnos a extender nuestras fronteras, en sentido contrario. Los utilizamos para volvernos
herméticos, para cerrarnos en lo que llamo “echo chambers”,un espacio donde lo único que se
escucha son ecos de nuestras voces, o para encerrarnos en un “hall de los espejos” donde sólo
se refleja nuestra propia imagen y nada más.
¿Dónde lo pasamos mejor, online u offline?
Hoy vivimos simultáneamente en dos mundos paralelos y diferentes. Uno, creado por la
tecnología online, nos permite transcurrir horas frente a una pantalla. Por otro lado tenemos una
vida normal. La otra mitad del día consciente la pasamos en el mundo que, en oposición al mundo
online, llamo offline. Según las últimas investigaciones estadísticas, en promedio, cada uno de
nosotros pasa siete horas y media delante de la pantalla. Y, paradojalmente, el peligro que yace
allí es la propensión de la mayor parte de los internautas a hacer del mundo online una zona
ausente de conflictos. Cuando uno camina por la calle en Buenos Aires, en Río de Janeiro, en
Venecia o en Roma, no se puede evitar encontrarse con la diversidad de las personas. Uno debe
negociar la cohabitación con esa gente de distinto color de piel, de diferentes religiones,
diferentes idiomas. No se puede evitar. Pero sí se puede esquivar en Internet. Ahí hay una
solución mágica a nuestros problemas. Uno oprime el botón “borrar” y las sensaciones
desagradables desaparecen. Estamos en proceso de liquidez ayudada por el desarrollo de esta
tecnología. Estamos olvidando lentamente, o nunca lo hemos aprendido, el arte del diálogo. Entre
los daños más analizados y teóricamente más nocivos de la vida online están la dispersión de la
atención, el deterioro de la capacidad de escuchar y de la facultad de comprender, que llevan al
empobrecimiento de la capacidad de dialogar, una forma de comunicación de vital importancia
en el mundo offline.
Si nos sentimos cómodos conectados, ¿para qué nos haría falta recuperar el diálogo?
El futuro de nuestra cohabitación en la vida moderna se basa en el desarrollo del arte del diálogo.
El diálogo implica una intención real de comprendernos mutuamente para vivir juntos en paz, aun
gracias a nuestras diferencias y no a pesar de ellas. Hay que transformar esa coexistencia llena
de problemas en cooperación, lo que se revelará en un enriquecimiento mutuo. Yo puedo
aprovechar su experiencia inaccesible para mí y usted puede tomar algún aspecto de mi
conocimiento que le sea útil. En un mundo de diáspora, globalizado, el arte del diálogo es crucial.
La diasporización es un hecho. Estoy seguro de que Buenos Aires es una colección de diversas
diásporas. En Londres hay 70 diásporas diversas: étnicas, ideológicas, religiosas, que viven una
al lado de la otra. Transformar esta coexistencia en cooperación es el desafío más importante de
nuestro tiempo. Diálogo significa exponer las propias ideas aun asumiendo el riesgo de que en
el transcurso de la conversación se compruebe que uno estaba equivocado y que el otro tenía
razón. El mejor ejemplo lo ha dado su Papa, el Papa argentino: apenas asumió, Francisco
concedió su primera entrevista a Eugenio Scalfari, decano de los periodistas italianos y ateo
confeso, y a un diario anticlerical como esLa Repubblica.
¿La vida online es un refugio o un consuelo a esa falta de diálogo?
Hallamos un sustituto a nuestra sociabilidad en Internet y eso hace más fácil no resolver los
problemas de la diversidad. Es un modo infantil de esquivar vivir en la diversidad. Hay otra fuerza
que actúa en contra y es el cambio de situación en la regulación del mercado del trabajo. Los
antiguos lugares de trabajo eran ámbitos que propiciaban la solidaridad entre las personas. Eran
estables. Eso cambió hoy con los contratos breves y precarios. Las condiciones inestables,
fluctuantes y sin perspectivas de carrera no favorecen la solidaridad sino la competencia. Estos
dos factores no incentivan a la gente para el diálogo. Soy una persona ya mayor y creo que me
voy a morir sin ver este problema resuelto.
Surgen en distintos lugares del mundo, sin embargo, procesos de autoorganización social
desde abajo. Vecinos que se autogestionan para resolver problemas como la inseguridad
o para recuperar la sociabilidad perdida. ¿Es una alternativa o un paliativo?
Lo que usted señala es muy importante. Es crucial para la actual situación porque todas las
instituciones de acción colectiva que heredamos de nuestros ancestros, aquellos que
desarrollaron las bases de la democracia moderna como el poder tripartito, el parlamento en las
democracias representativas, las elecciones, la Corte Suprema, ya no funcionan
adecuadamente. Todas estas instituciones tenían una única y misma idea en mente: establecer
150
las reglas de la soberanía territorial. Pero vivimos en condiciones de globalización, lo que significa
que nadie es territorialmente independiente. Ningún gobierno hoy puede decir que tiene pleno
control de la situación porque se vive en un mundo globalizado donde los mercados, las finanzas,
el poder, todo está globalizado. Entonces, aquellas instituciones que una vez fueron efectivas en
establecer la independencia territorial para un mejor desarrollo del Estado moderno, hoy son
inservibles para afrontar el tema de la interdependencia a la que nos enfrenta la globalización.
¿Los gobiernos son ciegos o necios al punto de no admitir la globalización?
Proponen soluciones locales a problemas globales. No se puede pensar con esta lógica. Es
preciso desarrollar soluciones que renieguen de las fronteras territoriales del mismo modo que
lo han hecho los bancos, los mercados, el capital de inversiones, el conocimiento, el terrorismo,
el mercado de armas, el narcotráfico.
¿Y eso daría origen a las nuevas formas de autoorganización?
Surgen proyectos interesantes como Slow Food o Médicos Sin Fronteras. Jeremy Rifkin
(economista y teórico social estadounidense) escribió un libro que se publicó el año pasado – The
Zero Marginal Cost Society. The Internet of Things, The Collaborative Commons, and the
Eclipse of Capitalism (El costo social cero. La Internet de las cosas, los bienes comunes
colaborativos y el eclipse del capitalismo)- donde señala que una nueva realidad está emergiendo
aún inadvertida por la opinión pública. Los mercados competitivos están siendo reemplazados
por lo que él denomina “collaborative commons” , el bien común colaborativo, donde la gente no
busca la ganancia personal sino la cooperación, reunir fuerzas y compartir. Compartir
conocimiento, recursos. Compartir felicidad, compartir welfare .
¿Usted está de acuerdo?
No sabría decir si Rifkin tiene razón o no. El dice que la tecnología resolverá el problema, que lo
hará por nosotros. Para mí eso es una reedición del determinismo tecnológico que no me gusta.
Me resulta improbable sugerir que la cuestión esté resuelta y que el éxito de la transformación
en curso esté preestablecido. Un hacha se puede usar para cortar leña o para partirle la cabeza
a alguien: mientras la tecnología determina la serie de opciones abiertas a los seres humanos,
no determina cuál de estas opciones al final será elegida o descartada. Qué puede hacer el
hombre es tal vez una pregunta que puede dirigirse a la tecnología. Pero qué hará el hombre
debe preguntarse a la política, a la sociología, a la psicología. La gente está buscando
alternativas a las instituciones que no están funcionando. Hacen lo que nadie hará por ellos. Eso
es innegable.
Entre el conflicto y el diálogo: el retorno de la política en Ecuador
oct 7, 2015 |
ENTRE EL CONFLICTO Y EL DIÁLOGO: EL RETORNO DE LA POLÍTICA EN ECUADOR
MARIA FLORENCIA PAGLIARONE*
MATTHIEU LE QUANG**
http://coyuntura.sociales.uba.ar/entre-el-conflicto-y-el-dialogo-el-retorno-de-la-politica-en-ecuador/
La revitalización de la democracia en Ecuador. El incremento de la conflictividad y la convocatoria al
Diálogo Nacional. Tres lecciones que dejan las marchas opositoras. La apuesta por la participación, la
recuperación de la política y el debate que se viene.
En Ecuador, el año 2015 puede ser visto como un punto de inflexión tanto en lo económico como en lo
político. En el primer caso, el tratamiento de una coyuntura económica desfavorable (caída de los
precios del petróleo y apreciación del dólar) marcó el escenario desde comienzos de año. En el ámbito
político, el punto de inflexión se observa en el incremento del ciclo de conflictividad. Si se tienen en
cuenta las principales reivindicaciones, la marcha del 19 de marzo expresó un cansancio de algunos
sectores con respecto al gobierno, motivadas sobre todo por la salvaguardia y el reclamo de una mayor
libertad de expresión. Por su parte, la marcha de la oposición del 1 de mayo condensó los reclamos por
la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, el rechazo a la
eliminación del 40% de los aportes del Estado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y otros
temas como la Ley de Tierras y el Plan Familia. Mientras que las marchas de junio se focalizaron en la
oposición frente al proyecto de ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza (Impuesto a la
Herencia), tejiendo un nexo entre empresa nacional y estructura familiar, considerando la herencia
como una especie de derecho familiar.
151
En tanto la radicalización de la democracia requiere de la emergencia del debate político y la
confrontación, este tipo de acciones y movilizaciones suponen un signo de revitalización de la
democracia y un desafío para los gobiernos progresistas porque exigen resoluciones, nuevos gestos
políticos y formas de gestionar la política más allá de las políticas públicas y de la trayectoria exitosa de
resultados electorales.
conaie-cmcc1Como desafío a las formas de procesamiento político de los conflictos, la respuesta del
gobierno de la Revolución Ciudadana a estas movilizaciones tuvo dos momentos. El primero se
caracteriza por la estrategia de medición de fuerza en la calle bajo el lema de “Somos más, muchísimos
más” organizando plantones, vigilias y contra-marchas en simultaneidad con la marcha de los sectores
de oposición. El desgaste de esta respuesta llevó a implementar una segunda: la organización de un gran
diálogo nacional sobre la equidad y la justicia social, es decir la apertura de espacios de participación, de
escucha, de debate entre el Estado y la sociedad.
La poca resonancia del levantamiento indígena evidencia la fractura que atraviesa aquel movimiento.
Esta debilidad de la CONAIE, además de sus divisiones internas, proviene también de su poca
penetración en las zonas urbanas y sobre todo en las zonas periféricas de las grandes ciudades.
Estos factores nos permiten determinar la emergencia de un fenómeno, que en términos analíticos
caracterizamos como de “retorno de la política”, manifiesto en la presencia de dos elementos: el
incremento de la conflictividad socio-política y la convocatoria al Diálogo Nacional.
El incremento de la conflictividad social
La estrategia de ocupación de las calles constituye un repertorio de acción del cual participan cuatro
tipos de actores: organizaciones sindicales vinculadas al ex Movimiento Popular Democrático (MPD);
organizaciones sociales tanto del sector indígena, educativo, ambientalista y de mujeres; sectores de
derecha vinculados al banquero Guillermo Lasso, las Cámaras de Comercio o el Partido Social-Cristiano
(PSC); y ciudadanos sin afiliación política partidaria visible, principalmente sectores de clase media así
como los denominados “Banderas negras”.
Teniendo en cuenta la evolución de las marchas y concentraciones del mes de junio, si bien en sus
inicios estuvieron conformadas sobre todo por sectores de clase media, luego del llamado al Diálogo
Nacional sobre Equidad y Justicia Social, se convirtieron en marchas más partidarias manejadas por
élites socio-económicas, en una clara disputa dentro del campo de la derecha por posicionarse como
posibles candidatos para la contienda electoral de 2017.
01-08-2015-paro-nacionalEl cambio en el repertorio de acción aconteció con la convocatoria al Paro
Nacional por parte de los sindicatos vinculados al ex MPD, primera paralización a la cual se enfrentaba el
gobierno de la Revolución Ciudadana, pensando capitalizar este descontento. Por su parte, la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) decidió plegarse a este llamado con la
utilización de un repertorio de acción tradicional del movimiento indígena en Ecuador: la convocatoria a
un levantamiento nacional.
Este ciclo de movilización deja, al menos, tres lecciones. En primer lugar, en lo que respecta al mapeo de
actores evidencia la debilidad de las organizaciones sociales y sindicales ya que la masividad de la
marcha en la ciudad capital ha dependido siempre de la adhesión del sector de clase media no
politizado y del grupo denominado “Banderas negras”. Por otro lado, la poca resonancia del
levantamiento indígena evidencia la fractura que atraviesa aquel movimiento. Esta debilidad de la
CONAIE, además de sus divisiones internas, proviene también de su poca penetración en las zonas
urbanas y sobre todo en las zonas periféricas de las grandes ciudades, lugares donde se han instalado
una parte de la población indígena que ha migrado desde el campo hacia la ciudad.
El proceso de diálogo pone en evidencia la lectura errónea de la post-política que circunscribe al ser
humano a su estado de homo economicus y muestra más bien la voluntad de la sociedad de participar,
de ser escuchada y de revitalizar en ese sentido los espacios políticos.
La segunda lección es el vaciamiento de la categoría del paro nacional en tanto las élites económicas no
reconocen este repertorio de acción típico de los trabajadores, razón por la cual la centralidad que
presentaba el paro nacional en la opinión pública semanas antes del 13 de agosto, se diluyó finalmente
en marchas y movilizaciones en las principales ciudades del país, acompañadas, en algunos casos, del
cierre de carreteras.
152
1-banderas-negrasFinalmente, la tercera lección está dada por el horizonte de interpelación que nuclea
a todos los actores movilizados en tanto el grito destituyente “Fuera Correa Fuera” no solo da cuenta de
la estrategia de desgaste perseguida por estos sectores de oposición sino también la imposibilidad de
poder establecer acuerdos programáticos más allá del descontento. Eso hace que el ciclo de
movilización se estanque en una inercia de ambas partes, mediante la cual la lógica del conflicto parece
medirse solo en términos cuantitativos, cristalizados en la convocatoria a la marcha y la contramarcha.
El Diálogo Nacional sobre Equidad y Justicia social
La convocatoria a un gran Diálogo Nacional sobre la Equidad y la Justicia Social ha sido una respuesta
política a las movilizaciones. Este proceso de diálogo ha recuperado el espíritu constitucional a partir de
cuatro sentidos políticos. El primero tiene que ver con la recuperación de la política. Esta forma de
retorno de la política es fundamental para ir más allá de la democracia representativa y activar otros
mecanismos e instancias de participación. Para eso, la política debe salir de los espacios institucionales
tradicionales (ministerios, Asamblea Nacional, gobiernos locales) y ponerse en el centro de la sociedad.
EASAMBLEA-PLENO-680x365l segundo sentido se vincula con la construcción de una ciudadanía crítica.
La apertura del Diálogo Nacional visibiliza la creencia en que los ciudadanos son reflexivos con el nivel
de información que pueden tener, y en que pueden conectarse de modo fluido en cualquier tipo de
intercambio público con representantes, técnicos y tomadores de decisiones. Este empoderamiento del
proyecto político con los sectores populares y las clases medias es precisamente lo que permite
considerar los espacios del diálogo como mecanismos correctivos de la política pública, a partir de las
demandas respecto a sus mejoras, extensión de servicios públicos, entre otras. Este tercer sentido del
diálogo es fundamental para procesar políticamente las demandas de la sociedad en cuanto al
mejoramiento de las políticas públicas implementadas por el gobierno de la Revolución Ciudadana.
Ahora se avizora una de las más importantes batallas políticas que tiene a su frente la Revolución
Ciudadana, como lo es el segundo debate por las enmiendas constitucionales en la Asamblea Nacional.
Finalmente con el cuarto sentido, el diálogo se convierte en una herramienta de participación que
permite reconocer a los diversos actores socio-políticos y a sus demandas legítimas. Este
reconocimiento de las diferentes formas colectivas de organización de la sociedad pero también de la
legitimidad de los ciudadanos no organizados por expresarse es una manera de otorgar voz a los actores
sociales que reconocen en el Estado una entidad que puede velar por sus derechos.
A modo de cierre
El año 2015 marca una inflexión en Ecuador con el retorno a la política y su reposicionamiento en el
centro de la sociedad ecuatoriana con un efecto dentro del gobierno y también para la oposición de
derecha. A la Revolución Ciudadana, el contexto económico difícil no le permite implementar políticas
públicas al mismo ritmo que los 8 años anteriores. Este neo-desarrollismo que ha cambiado la vida a
gran parte del pueblo ecuatoriano, se ha acompañado poco a poco de una ausencia de política tanto en
la gestión de la política pública, como en la comunicación o en la interacción con la sociedad. Se han
institucionalizado los espacios de participación, cerrado otros espacios de inter-relación entre el Estado
y la sociedad y se ha desconocido los espacios de auto-organización de la sociedad.
Para un sector de la oposición de derecha, el retorno de la política desde principio del año 2015
cuestiona la apuesta por la post-política: ¿cómo se posicionan en una coyuntura de aumento de la
conflictividad socio-política? ¿Es posible seguir utilizando una estrategia que niega y pretende erradicar
el conflicto? Además el proceso de diálogo pone en evidencia la lectura errónea de la post-política que
circunscribe al ser humano a su estado de homo economicus y muestra más bien la voluntad de la
sociedad de participar, de ser escuchada y de revitalizar en ese sentido los espacios políticos.
18972747318_827ab5551d_hEl Diálogo Nacional ha concluido su primera etapa con varias lecciones
sobre el tapete. Ahora se avizora una de las más importantes batallas políticas que tiene a su frente la
Revolución Ciudadana, como lo es el segundo debate por las enmiendas constitucionales en la Asamblea
Nacional. Ello que no sólo implica una votación, en un recinto en el cual el oficialismo cuenta con
mayoría absoluta, sino que supone también un debate político más allá de los términos jurídicos, que
problematice e indague lo que significa para el país y para la continuidad del proyecto político, la
inclusión de las 16 enmiendas que están en debate.
*Magíster en Ciencia Política (FLACSO Ecuador) @Floripa_2012
153
**Doctorando en Ciencia Política (Universidad París 7) @CompaMatt
LAS 25 NOTICIAS MÁS CENSURADAS POR LA PRENSA CORPORATIVA DE ESTADOS
UNIDOS
Ernesto Carmona
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204249
Proyecto Censurado
Éstas son las top ten entre las 25 noticias más censuradas por la gran prensa
corporativa de Estados Unidos, que en la práctica moldea la (des) información
mundial, difundidas este 6 de octubre por el ranking 2014-2015 del Proyecto
Censurado de California, que animan los sociólogos Peter Phillips, Mickey Hugg y
Andy Lee Roth:
El 1% más rico posee la mitad de la riqueza mundial, el fracking envenena las aguas
subterráneas, 89% de las víctimas paquistaníes asesinadas por drones
estadounidenses ni siquiera eran identificables como militantes islámicos, aumentan
los países que ahora siguen el ejemplo de Bolivia en la lucha por el derecho humano
al agua, se profundiza el desastre nuclear en Fukushima, científicos opinan que
exceso de metano amenaza al Ártico y a muy corto plazo pone en riesgo la vida en
el planeta (20 años) por aumento de 5 a 6 grados del calentamiento global, por miedo
al espionaje del gobierno se "enfría" la libertad de expresión de los escritores de todo
el mundo, la policía de EEUU mata más que ninguna otra del planeta… y demasiado
a menudo, obvio: los pobres reciben menos cobertura de medios que sus dueños
multimillonarios y, por último, Costa Rica avanza en energía renovable hidráulica…
mientras no haya sequía.
1.- El 1% más rico posee la mitad de la riqueza mundial
Hacia 2016 el 1% de la población mundial poseerá más riqueza que el 99% restante
combinado, según un informe difundido en enero 2015 por Oxfam, una organización
internacional sin fines de lucro que tiene como objetivo combatir la pobreza. Para el
estudio de Oxfam la desigualdad extrema no es inevitable, pero en los hechos es el
resultado de decisiones políticas y económicas establecidas y mantenidas por la élite
global del poder, los individuos ricos cuya poderosa influencia mantiene el status quo
amañado a su favor. La proporción de la riqueza mundial que pertenece al 1 por
ciento aumentó del 44% en 2009 al 48% en 2014 y se prevé que alcance el 50% en
2016.
2.- El fracking envenena aguas subterráneas
Los acuíferos de California fueron contaminados ilegalmente con unos 11 millones de
litros de aguas residuales envenenadas desde que fueron inutilizadas en el proceso
llamado fracking, o fractura hidráulica del subsuelo para extraer petróleo y gas,
según documentos del Estado de California difundidos a fines de 2014 por el Centro
para la Diversidad Biológica. Según esta fuente, la fuga de contaminantes se produjo
en por lo menos nueve pozos de eliminación de inyección utilizados por la industria
petrolera para eliminar residuos de aguas contaminadas, práctica que probablemente
154
se repite en otras latitudes donde también utilizan fractura hidráulica para extraer
petróleo y gas.
3.- El 89% de víctimas paquistaníes de drones de EEUU ni siquiera son
reconocibles como militantes islámicos
Desde que Barack Obama asumió la presidencia en 2009, se calcula que EEUU ha
dado muerte a 2.464 personas en bombardeos con aviones no tripulados enviados
fuera de lo que Washington declaró “zonas de guerra”. La cifra fue publicada en
febrero 2015 por Jack Serle y el equipo de la Oficina de Periodismo de Investigación,
quienes mantienen una base de datos con todos los ataques conocidos –basándose
en trabajo de campo, informes de medios y fuga de documentos– que proporcionan
una imagen más clara de la escala y el impacto del programa de aviones no tripulados
de EEUU, en comparación con la información episódica proporcionada por los grandes
medios corporativos de información.
4.- Muchos países siguen ahora el ejemplo de Bolivia en la lucha por el
derecho al agua
En el 15º aniversario de las protestas de Cochabamba, la resistencia popular al
control corporativo del agua continúa expandiéndose en todo el mundo, abarcando
re-municipalización de los servicios públicos de agua privatizados, acción directa
contra bloqueos injustos al agua y recolección de aguas pluviales, mientras el acceso
al vital elemento se entroniza como derecho humano fundamental.
En enero de 2000, el pueblo de Cochabamba cerró la ciudad en protesta contra la
privatización de su sistema de agua municipal, que rápidamente duplicó y triplicó las
facturas de agua. En febrero de ese año, el corresponsal de Pacific News Service Jim
Shultz rompió la historia en la prensa occidental con sus informes de primera mano
de los enfrentamientos entre la policía antidisturbios y los manifestantes en la
llamada "guerra por el agua", que hoy se extiende entre los agricultores locales
contra los rancheros o los urbanitas, pero también implica a nuevos "barones
corporativos del agua", como Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Citigroup, el Grupo
Carlyle y otras mega corporaciones de inversión que están comprando derechos de
agua en todo el mundo a un ritmo sin precedentes.
5.- Se profundiza el desastre nuclear en Fukushima
Continúa sin resolverse la debacle 2011 del reactor nuclear en Fukushima, Japón, a
pesar de las garantías de las autoridades gubernamentales y de los principales
medios de comunicación de que la situación ha sido contenida y de una evaluación
de la Agencia Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas donde afirma
que Japón ha hecho "progresos significativos" en la limpieza del sitio. La verdad es
que el vertido continuo al Océano Pacífico del agua de refrigeración extremadamente
radiactiva de la planta nuclear destruida, ya detectado a lo largo de la costa de Japón,
tiene el potencial de impactar porciones enteras del Pacífico y la costa occidental de
América del Norte. Aparte de la posible liberación de plutonio en este Océano, Tokyo
Electric Power Company (TEPCO) admitió recientemente que a diario la instalación
lanza al mar grandes cantidades de agua contaminada con tritio, cesio y estroncio.
6.- El Ártico peligra ante el creciente impacto del metano en el calentamiento
global
Los niveles de metano en la atmósfera alcanzaron un máximo histórico en los últimos
años. Este gas de efecto invernadero es uno de los principales contribuyentes al
calentamiento global, mucho más destructivo que el dióxido de carbono. En un
155
informe para Truthout, el periodista Dahr Jamail citó a Paul Beckwith, profesor de
climatología y meteorología en la Universidad de Ottawa: "En las primeras etapas, el
cambio climático será abrupto para nuestro sistema climático, sin control,
conduciendo a un aumento de temperatura de 5 a 6 grados centígrados dentro de
una o dos décadas”. Tales cambios tendrían “efectos sin precedentes” para la vida
en la Tierra.
El derretimiento previo de los hielos árticos dejará atrapado al metano en la
atmósfera. "Lo que suceda en el Ártico no se queda en el Ártico", observó Beckwith.
La pérdida de hielo ártico afecta a la Tierra como un todo. Por ejemplo, al disminuir
la diferencia de temperatura entre el Ártico y el ecuador aumentará la potencia de
las corrientes, que a su vez acelerarán el derretimiento del hielo ártico.
7.- Miedo al espionaje de gobiernos "enfría" libertad de expresión de
escritores
La vigilancia masiva hace dudar a los escritores de todo el mundo que los gobiernos
democráticos respeten sus derechos a la intimidad y a la libertad de expresión, según
un informe de enero 2015 del PEN America basado en las respuestas de 772 autores
de cincuenta países. Un reportaje de Lauren McCauley en Common Dreams además
de difundir el PEN América Report dio a conocer un informe de julio 2014 de la Unión
Americana de Libertades Civiles y Human Rights Watch donde se da cuenta que
periodistas y abogados de EEUU evitan cada vez más trabajar sobre temas
potencialmente controvertidos debido al temor al espionaje del gobierno.
8.- La policía de EEUU mata… y demasiado a menudo
En comparación con otros países capitalistas desarrollados, EEUU sin duda es
diferente cuando se trata del nivel de violencia estatal dirigida contra las minorías,
informó Richard Becker, de Liberation, en enero 2015. Usando cifras de 2011, Becker
escribió que sobre una base per cápita, "la tasa de muertes a manos de la policía de
EEUU Unidos fue aproximadamente 100 veces mayor que la de los policías ingleses
en 2011", 40 veces más letal que la tasa de los policías alemanes y 20 veces más
mortífera que la de sus colegas canadienses. Becker dijo que probablemente éste no
es el tipo de "excepcionalismo [norte] americano" que el presidente Obama tenía en
mente cuando se dirigió a los cadetes graduados de West Point en mayo 2014.
9.- Los pobres reciben menos cobertura de medios que millonarios, al fin y
al cabo sus dueños
En junio de 2014, Equidad y Exactitud en la Información (FAIR, por su sigla en inglés)
publicó un estudio donde muestra que ABC World News, CBS Evening News y NBC
Nightly News ofrecen más cobertura mediática a los 482 multimillonarios de EEUU
que a los 50 millones de personas que hoy viven en la pobreza. Asimismo, se
transmiten casi cuatro veces más historias que incluyen el término "multimillonario"
que notas utilizando vocablos como "personas sin hogar" o "bienestar".
10.- Costa Rica avanza en energía renovable
Por 75 días consecutivos de los primeros meses de 2015, Costa Rica no quemó ningún
combustible fósil para generar electricidad. Gracias a fuertes lluvias atribuidas al
cambio de clima, las plantas hidroeléctricas generaron casi la totalidad de la
electricidad del país, que junto a los recursos geotérmicos, el viento y las fuentes de
energía solar anulan la dependencia de fuentes fósiles como carbón y petróleo.
156
Un informe de Myles Gough en Science Alert indica que las industrias primarias de
Costa Rica son el turismo y la agricultura, que requieren poca energía, en
comparación con industrias como la minería o la fabricación. La nación también tiene
características topográficas (incluyendo volcanes) que facilitan la producción de
energía renovable. El problema puede presentarse ante eventuales sequías
originadas por el cambio climático.
11.- Fabricantes de plaguicidas gastan millones en relaciones públicas para
ocultar desaparición de abejas
Dos neonicotinoides ampliamente usados en la fabricación de pesticidas parecen
perjudicar seriamente las colonias de abejas, según un estudio de la Escuela de Salud
Pública de Harvard. En abril de 2015, la revista Science publicó dos estudios
adicionales que corroboran los hallazgos de Harvard sobre neonicotinoides utilizados
en tratamientos de semillas para más de 140 cultivos. Estos pesticidas sistémicos
fabricados por Bayer, Syngenta y Monsanto se absorben a través de las raíces y las
hojas y se distribuyen a través de toda la planta, incluyendo su polen y néctar.
12.- Con gastos en relaciones públicas se imponen nuevas “ semillas de la
duda” : maíz y soya transgénicos
A despecho de la crítica de casi 400.000 peticiones en contra firmadas por
ciudadanos, profesionales de salud y agricultores, en septiembre 2014 el ministerio
de Agricultura (USDA) aprobó una nueva generación de maíz y soja genéticamente
modificados creados por la corporación biotecnológica Dow AgroSciences. Las nuevas
semillas marca Enlist toleran un nuevo herbicida diseñado también por Dow llamado
Enlist Duo, que combina por primera vez el letal ácido Diclorofenoxiacético 2,4 –
componente del tóxico Agente Naranja utilizado en la guerra de Vietnam– y el
glifosato, elemento clave del herbicida Roundup de Monsanto.
13.- Bases del Pentágono y la OTAN rodean a Rusia y China
El Pentágono y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cercan a Rusia
y China con bases militares y sistemas de misiles, con la mirada puesta en los
recursos naturales apetecidos en esas regiones por el gran capital corporativo y los
intereses creados, informó Bruce K. Gagnon, del Plymouth Institute for Peace
Research.
EEUU estableció bases militares en Rumania y Bulgaria, y planea otra en Albania,
para rodear a Rusia. Ya existen bases con sistemas de misiles en Turquía, Polonia y
Rumania, mientras destructores estadounidenses de capacidad comparable operan
en el Mar Negro. A su vez, la OTAN se amplió a Letonia, Lituania y Estonia, en la
frontera de Rusia, mientras negocia la incorporación de Georgia, Suecia, Ucrania y
Finlandia, para aumentar así el potencial del cerco y “salvaguardar los yacimientos
de petróleo y gas en la región [Mar Caspio]", según palabras del general James Jones,
comandante supremo aliado de la OTAN en 2006.
14.- Hay más de 50 millones de desplazados forzados
El desplazamiento forzado total mundial de personas en el Día Mundial de los
Refugiados 2014 fue el más alto registrado desde la Segunda Guerra Mundial. El
informe Tendencias Globales del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR) estableció en 51,2 millones las personas desplazadas en todo el
mundo a fines de 2013, con un incremento de 6 millones desde los 45,2 millones de
2012. La población desplazada en todo el mundo incluye refugiados, solicitantes de
157
asilo y desplazados internos que en sus países de origen han huido de sus hogares a
otras áreas.
15.- Los grandes del azúcar copian tácticas de las tabacaleras
La Union of Concerned Scientists (UCS) informó en junio 2014 que "los fabricantes
de alimentos y bebidas, junto con organizaciones de apoyo a la industria, como
asociaciones comerciales, grupos de fachada y empresas de relaciones públicas"
buscan asegurarse activamente que los estadounidenses continúen consumiendo
altos niveles de azúcar. La industria azucarera adoptó tácticas desarrolladas por la
industria del tabaco, que incluyen ataques a evidencia científica, difusión de
información falsa en sitios web de la industria, institutos de investigación y
asociaciones comerciales para engañar al público, despliegue de científicos de la
industria, influencia en el mundo académico y socavamiento de la política.
16.- Militares estadounidenses perpetran asaltos sexuales contra niños
colombianos
Según un informe de 800 páginas encargado por el gobierno colombiano y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), personal militar estadounidense violó
al menos 54 menores en Colombia entre 2003 y 2007. Adriaan Alsema, escribiendo
para Colombia Reports, fue el primero en sacar a la luz esta historia en la prensa de
habla inglesa, el 23 de marzo de 2015.
Con abundante información basada en una investigación del académico Renán Vega,
Alsema documentó que contratistas militares de EEUU abusaron sexualmente de
niñas menores de edad en el municipio de Melgar en 2004, en "impunidad absoluta"
debido a "los acuerdos bilaterales y la inmunidad diplomática de los funcionarios de
los Estados Unidos". Según Vega, los contratistas militares estadounidenses también
"filmaron [los abusos] y vendieron las películas como material pornográfico".
17.- Grandes medios blanquearon el Reporte de Tortura de la CIA al Senado
Aunque el informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre el programa secreto
de la CIA de secuestros, interrogatorios "brutales" y tortura de sospechosos de
terrorismo atrajo la atención de la gran prensa corporativa en diciembre 2014 en,
Nafeez Ahmed informó en AlterNet que esta cobertura había “blanqueado la
extensión en que la tortura ha sido siempre una práctica de inteligencia integral y
sistemática desde la segunda guerra mundial (...) Pese a las afirmaciones del
presidente Barack Obama de que él prohibió oficialmente la tortura en 2009, estas
prácticas continúan hoy en día, "bajo la cuidadosa recalibración de Obama y sus altos
funcionarios de inteligencia militar" que sirve para legitimar la existencia y expansión
del aparato de seguridad nacional, escribió Ahmed.
18.- ICREACH: el mega motor de búsqueda secreto de la NSA
Basándose en documentos filtrados por Edward Snowden, Ryan Gallagher informó
en Intercept que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) desarrolló un motor de
búsqueda llamado ICREACH, que con su gran capacidad para recopilar información
personal puede acceder a más de 850 millones de registros personales, incluyendo
correos electrónicos privados, chats y algunas locaciones telefónicas. La NSA
comparte los datos recogidos través de ICREACH con casi dos docenas de agencias
del gobierno de EEUU.
19.- Evaluación "más completa" advierte contra riesgos de la geoingeniería
158
Informes de decenas de investigadores convocados por la Academia Nacional de
Ciencias (NAS, por su sigla en inglés) ofrecieron "una condena crítica de la
geoingeniería", según Tim McDonnell de la revista Mother Jones. Altamente
controversial, la geoingeniería se refiere a los esfuerzos tecnológicos para
contrarrestar el calentamiento global mediante la alteración de la composición
química de la atmósfera.
20.- El FBI busca una puerta trasera para actualizarse en nuevas tecnologías
de comunicación
En respuesta a los anuncios de Apple y Google de que harán más seguros los datos
de sus clientes, difundidos en octubre de 2014, el director de la Oficina Federal de
Investigación James Comey anunció que están tratando de ampliar su capacidad de
recopilación de datos para incluir el acceso directo a los teléfonos celulares, tabletas
y computadores a través de una expansión de la llamada ley CALEA de 1994
(Communications Assistance for Law Enforcement Act - Ley de las Comunicaciones
para Instituciones Policíacas). Comey dijo a una audiencia en la Institución Brookings
que la expansión de la vigilancia respondía al interés de la "seguridad pública" para
proteger a la nación contra "amenazas terroristas potenciales”.
21.- Deforestación canadiense: nuevo Amazonas del Norte
En 2000 Canadá ingresó activamente al mundo de la deforestación, aunque ha sido
eclipsada por los informes de los bosques de Brasil e Indonesia. Con sólo el 10% de
los bosques del planeta, Canadá representa hoy el 21% de toda la deforestación del
mundo. Extensos desarrollos de petróleo y gas en arenas y esquistos bituminosos,
tala y expansión de carreteras han sido los principales contribuyentes a la destrucción
de los bosques canadienses.
22.- Aumentan drásticamente asesinatos globales de ambientalistas
Deadly Environment, un informe de la ONG Global Witness, reveló que de 2002 a
2013 por lo menos 908 personas perdieron la vida en todo el mundo debido a su
defensa del medio ambiente. Mientras la tasa de asesinatos se duplicó en los últimos
cuatro años, América Latina y Asia muestran lo más altos rangos de violencia, así
como aumento de tensiones sobre los recursos naturales limitados de estas regiones.
Will Potter escribió en Foreign Policy que hoy en día "Brasil sigue siendo
abrumadoramente más peligroso para los ecologistas que otros países". En Brasil fue
asesinado el doble de los ambientalistas que en cualquier otra nación.
23.- En EEUU los violadores se procesan muy poco
“Violación y Asalto Sexual: Un llamado renovado a la acción”, un informe del Consejo
de la Casa Blanca sobre Mujeres y Niñas emitido en enero de 2014, reveló que casi
una de cada cinco mujeres estadounidenses han sido víctimas de violación o intento
de violación en su vida. El informe indica que se acumulan los “kits” con las pruebas
sin revisar de la violación o asalto sexual –exámenes forenses que reúnen evidencia,
incluido el ADN del perpetrador– que pueden ser "vitales para el enjuiciamiento de
los casos", en una acumulación de estuches sin analizar que explica las bajas tasas
de enjuiciamiento por violación.
24.- El programa AuroraGold de la NSA “hackea” teléfonos móviles
alrededor del mundo
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) “hackea” desde hace muchos años las redes
de telefonía celular en todo el mundo, según un informe publicado
159
en Intercept basado en documentos proporcionados por Edward Snowden. El artículo
de Ryan Gallagher analizó el contenido de al menos nueve documentos de la NSA
que muestran cómo ha espiado a cientos de empresas, así como a otros países que
están cerca de los EE.UU.
25.- Derretimiento de Groenlandia contribuye al aumento del nivel del mar
En febrero de 2015, Tim Radford informó en Climate News Network que el
calentamiento atmosférico es capaz de llegar masivamente a miles de metros bajo
la capa de hielo de Groenlandia, lo que podría aumentar la tasa de flujo de los
glaciares y la creación de grupos de "deshielo" atrapados debajo del hielo.
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto
Censurado.
ENTREVISTA CON ANA ORTEGA, ESPECIALISTA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y PRESIDENTA DE
LA JUNTA DIRECTIVA DEL COMITÉ POR LA LIBRE EXPRESIÓN DE HONDURAS
“Pretenden acallar a quienes opinen diferente”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204274
Giorgio Trucchi
LINyM
Hace exactamente 4 años, con las heridas profundas del golpe de Estado aún bien
abiertas, el entonces relator para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas, Frank
La Rue,expresaba toda su preocupación por el “alarmante deterioro de la libertad de
expresión
y
los
derechos
humanos”
en
Honduras.
Ana Ortega, especialista en Ciencias Políticas y presidenta de la junta directiva del
Comité por la Libre Expresión (C-Libre), asegura a la LINyM que la situación no
solamente no ha cambiado, sino que el país se está hundiendo en una crisis sin
precedentes.
-LINyM: ¿Cuál es la situación de la libertad de expresión en Honduras?
-Ana Ortega: Desafortunadamente estamos ante un constante deterioro del respeto
al derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, que se ha
profundizado con el actual gobierno. Recordemos que durante el discurso de los "cien
días", el presidente Juan Orlando Hernández dijo que quienes no reconocían sus
logros y le criticaban, era porque eran parte del crimen organizado o eran malos
hondureños.
Eso es lamentable, porque el derecho a la libertad de expresión asume su sentido
pleno justamente cuando se respeta la libertad de disentir, de tener una opinión
160
distinta, de estar en la oposición. Por el contrario, si se reduce solamente a ser una
correa de transmisión de los intereses del gobierno y de la clase dominante en el
poder, la libertad de expresión se convierte en una caricatura de sí misma.
Vemos, por ejemplo, como el gobierno está usando a la Comisión nacional de
telecomunicaciones, Conatel, en contra de la ciudadanía. Quienes investigamos,
denunciamos y tratamos de encontrar la verdad en medio de tanto secretismo somos
acusados
de
hacer
apología
del
odio.
-LINyM: ¿Hay casos concretos de persecución que puedas señalar?
-AO: Como C-Libre hemos emitido dos alertas en el caso de Esdras Amado López,
director de los noticieros del Canal 36 (Cholusat Sur), y David Romero Ellner, director
de Radio Globo y Globo TV, que la población reconoce como figuras emblemáticas de
la
investigación
periodísticas
sobre
casos
de
corrupción.
Son personas y medios que vienen siendo criminalizados desde el golpe de Estado
de 2009 (ambos medios fueron ilegalmente cerrados, sus equipos secuestrados y sus
estudios militarizados durante el gobierno de facto de Roberto Micheletti NdR). Sin
embargo, ni en los momentos más duros del golpe habíamos asistido a un ataque
tan
fuerte
como
el
que
se
está
dando
ahora.
Hay un hostigamiento y una persecución permanente de parte del gobierno, que los
acusa de estar haciendo apología del odio, de sedición contra el Estado y traición a
la
Patria.
Hasta
los
amenaza
con
aplicar
la
ley
antiterrorista.
Por el contrario, para nosotros no es más que el esfuerzo de buscar y divulgar
informaciones distintas a la información oficial, para llegar al fondo de múltiples casos
de
corrupción
y
saqueo
a
instituciones
del
Estado.
-LINyM:
¿Quiénes
son
las
principales
víctimas
de
esta
política?
-AO: Además de las y los comunicadores, hay sectores muy específicos, como por
ejemplo la juventud, las y los estudiantes que luchan por la educación pública, las y
los defensores de derechos humanos, los pueblos originarios y las comunidades
campesinas.
Con mucha preocupación hemos visto una escalada de violencia y represión brutal
contra todas aquellas personas que, de una u otra forma, ejercen defensoría de
derechos humanos en cualquier ámbito. Eso va más allá de la libertad de expresión.
Aunque el gobierno lo niegue, se trata claramente de una política de Estado, porque
lo que vemos son actores estatales ejerciendo violencia y, luego, denegando el acceso
a
la
justicia
y
criminalizando
a
las
víctimas.
-LINyM: ¿Cuáles son los datos que maneja C-Libre en cuanto a la violación
de
la
libertad
de
expresión?
-AO: A esta fecha hemos recibido tres veces más denuncias y hemos tenido que
emitir tres veces más alertas por casos de agresiones a periodistas que el año pasado.
161
Hay un mayor despliegue de brutalidad policial contra comunicadores y
comunicadoras, y hay un aumento de las querellas por injurias y calumnias.
El caso del ataque brutal contra la periodista Dunia Montoya y los reporteros de Radio
Progreso durante la cobertura de una movilización ciudadana en el norte del país, es
emblemático. Montoya fue golpeada salvajemente y sufrió una luxación del hombro,
y como si eso no bastara, mientras estaba en el suelo los agentes se ensañaron con
ella con toletazos y patadas en la cara. Lo mismo está ocurriendo con los pueblos
indígenas
y
negros.
El Presupuesto para 2016 no priorizará el gasto social, sino el gasto en defensa y
seguridad, con un aumento del 55% respecto al ejercicio anterior. Eso da cuenta de
la intención del gobierno de querer imponer, a sangre y fuego y por la vía de la
fuerza, políticas impopulares enmarcadas en un modelo económico basado en el
despojo y en la entrega de territorios y recursos. Y lo quieren hacer acallando la
protesta de la oposición. Por esto decimos que es una política de Estado.
-LINyM: Todo esto con el respaldo de una estrategia comunicativa muy
efectiva…
-AO: Hay una estrategia de comunicación gubernamental que por un lado se asegura
el apoyo mediático de los medios de comunicación corporativos y, por el otro,
pretende acallar a los medios que son críticos, cercándolos económicamente y
amenazándolos
con
suspender
frecuencias.
Además, como C-Libre estamos muy preocupados porque en los últimos meses se
han multiplicado las solicitudes de apoyo legal de parte de comunicadores,
estudiantes, personas vinculadas a las luchas territoriales, ya que se les ha hecho
muy difícil encontrar a abogados dispuestos a asumir su defensa. Eso tiene que ver
con
el
temor
que
hay
en
el
país.
Ya hay medios comunitarios que han sido llamados a audiencias de descargo, porque
están siendo acusados de violar un decreto que les impone divulgar solamente
noticias
de
tipo
social.
Nada
político.
Y uno se pregunta ¿qué entienden con social? ¿Acaso será mandar saludos a los
cumpleañeros de la comunidad y no abordar los temas de fondos que tienen que ver
con la cotidianidad y la sobrevivencia, como por ejemplo las luchas territoriales contra
la
explotación
minera
y
los
megaproyectos?
Como C-Libre hemos interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra este
decreto y estamos proponiendo una ley que democratice la propiedad de los medios,
las
comunicaciones
y
el
espectro
radioeléctrico.
También que cumpla con las recomendaciones hechas tanto por la Cidh (Comisión
interamericana de derechos humanos) como por el relator para la Libertad de
Expresión de Naciones Unidas, que enfatizan el derecho de las comunidades a tener
sus
propios
medios.
-LINyM: ¿Qué tipo de seguimiento le está dando la comunidad internacional
162
a
esta
situación?
- AO: El gobierno ha impulsado una estrategia muy agresiva para convencer a las
instancias internacionales de que se están acatando y cumpliendo las
recomendaciones. Pero esto no es cierto. La ley de protección a periodistas, por
ejemplo, es parte de esta misma estrategia. Imagínese que pone en un mismo plano
tanto los periodistas y defensores como los operadores de justicia, es decir aquellos
que, en nombre del Estado, violentan los derechos. Lo que en realidad estamos
viviendo
en
el
país
es
una
escalada
de
la
represión
-LINyM:
¿Cómo
piensan
contrarrestar
esta
campaña?
-AO: Es un verdadero desafío que tenemos a nivel de comunicación, porque no es
fácil informar sobre lo que la ciudadanía está sufriendo a diario. Hay como dos
Honduras: la primera es la que se proyecta hacia afuera y la otra es la que vivimos
todos
los
días.
Fuente: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2015/10/crisis-de-libertad-deexpresion-en.html
LAS FARC REINSERTADAS ENTRE “LOS NUEVOS TRABAJADORES” Y LA BURGUESÍA MEDIA
EMERGENTE DE ORIGEN INDO-AFRO-MESTIZO
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204232
Fernando Dorado
Rebelión
Definitivamente las FARC han dado el paso decisivo hacia la terminación del conflicto
armado. Su proceso de reinserción a la sociedad civil no va a ser fácil. Se encontrarán
–sobre todo en las ciudades– con una nueva realidad.
En lo inmediato, seguramente seguirán atados a la problemática agraria, campesina
y rural. Fue la que les dio vida. Allí tienen sus bases organizadas y con ellas tratarán
de concretar algunos de los puntos negociados en La Habana.
Sin embargo, la dinámica de la lucha política, si efectivamente quieren convertir su
potencia simbólica en fuerza transformadora (en parte “derrotada”, en parte
“expectante”, pero latentemente real), deberá llevarlos en forma inmediata a
enfrentar la realidad de las ciudades.
En esos grandes centros urbanos, que aglutinan a la mayoría de la población
colombiana (75%), ya no encontrarán la situación que se vivía en el siglo pasado
(XX). Allí las fuerzas sociales que pueden apoyar las transformaciones por las que
luchaban las FARC con las armas en la mano, ya no son las mismas.
Los trabajadores han cambiado. El proletariado industrial ha sido reducido a un
mínimo y ya no es la principal fuerza revolucionaria. Son ahora muy pocos. Por un
lado, debido al proceso de desindustrialización del país. Por otro, por el impacto de
los avances tecnológicos aplicados durante la fase de post-fordismo. Además, están
más o menos cómodos, son los trabajadores mejor pagados, con algo de estabilidad
laboral y condiciones de “trabajo decente” y formalizado.
163
La inmensa mayoría de los trabajadores pertenecen al sector de los servicios y el
comercio. Algunos de ellos están al servicio del Estado y son también, relativamente
privilegiados. El resto de trabajadores, sobreviven en medio de la más absoluta
precariedad laboral, con contratos temporales, de prestación de servicios,
contratados por medio de cooperativas de trabajo asociado, o tienen pequeños
emprendimientos que están subordinados al gran capital que de infinidad de formas
se le apropian de sus esfuerzos y ganancias.
A su lado sobreviven millones de personas en la más terrible informalidad. Es el
desempleo disfrazado de “informal”, de “subempleo” y de “economía popular”.
Multiplicidad de actividades se presentan como formas de empleo en las estadísticas
oficiales para inflar las cifras que artificialmente nos indican que el índice de
desempleo está por debajo del 10%. Pero en la práctica, son sólo formas de
sobrevivencia que desnudan la pobreza y miseria en que viven millones de personas,
entre las cuales sobresalen los desplazados de la violencia.
Sin embargo, al lado de esta realidad, en medio de ella, han aparecido dos clases
sociales que están por ser estudiadas con mayor detenimiento pero que se observan
a simple vista. Una, la “Nueva Clase Trabajadora” o “profesionales precariados”. La
otra, la “Burguesía Media Emergente de origen indo-afro-mestizo” [1].
Estas dos clases sociales son las que se muestran más dinámicas en todo sentido.
Los profesionales precariados, la mayoría asalariados, son el sector más preparado
intelectualmente de los trabajadores. Muchos de ellos tienen también
emprendimientos y se pueden confundir con la “burguesía emergente” pero la
diferencia es que su principal “activo” es el trabajo intelectual (cognitivo). No cuentan
con capital y la gran mayoría de ellos combinan muchas formas de trabajo asalariado
para sobrevivir como “empresarios”. Muchos, los más jóvenes y viejos, sufren el
desempleo. Quieren incursionar en la política, lo intentaron con la “ola verde” pero,
todavía no construyen su propio programa y estrategia.
La burguesía emergente de origen indo-afro-mestizo no es homogénea. Ha surgido
en varias oleadas, canalizando recursos de economías legales e ilegales, y de diversas
bonanzas (coquera, marimbera, cafetera, minera, etc.). Muchos también son
desplazados por la violencia. Recursos monetarios provenientes del narcotráfico y de
la minería ilegal, como los que canalizaban las “pirámides parafinancieras” (DMG y
DRFE), son parte de la base económica de sus negocios. Incursiona en todo tipo de
actividades. Se ha imbricado incluso en el sector financiero pero su nicho principal es
el comercio y los servicios.
Esa burguesía emergente compite por la ganancia con la gran burguesía
transnacionalizada pero no es revolucionaria ni nacionalista. Se acomoda, se camufla,
participa y pelea por burocracia y contratación estatal, se alía con mafias y
paramilitares reinsertados que han dinamizado las economías de barrios populares
en donde aparecen las famosas “placitas campesinas”, cadenas de restaurantes,
bares y cantidad de nuevos negocios. Claro, a su lado, la economía criminal, la
extorsión, el “gota a gota”, el micro-tráfico de drogas ilícitas, la prostitución, hacen
su agosto. Políticamente está más cercana al “uribismo” pero su origen, sus intereses
y su corta vida, la hacen esencialmente oportunista y acomodaticia.
Estas nuevas realidades sociales son las que encontrarán las FARC. Un amigo dice:
“Las FARC después de tanta muerte han sido ganadas para la vida y la alegría. Eso
de por si significa –sin calcularlo a primera vista–, una gran revolución por la
igualdad. Porque las armas profundizaron la inequidad y contribuyeron al imperio de
la injusticia” [2].
164
Y remata haciendo un particular “análisis DOFA” aplicado a las FARC que sirve para
toda la sociedad colombiana: “La debilidad más grande frente al humanismo es la
guerra;
lafortaleza será
la
paz;
la amenaza será
la
venganza;
y
la oportunidad será el amor” [3].
Las FARC tienen una oportunidad de oro al pasar a la vida política legal, civilista y
pacífica. Deberán revolucionar también a las fuerzas democráticas y a la izquierda,
sacudirlas de una forma suave y elegante para involucrarse conjunta y
colectivamente en una revolución ética y tranquila, que rescate y recree –de una
forma nueva–, el famoso llamado de Jorge Eliécer Gaitán: “¡Por la restauración moral
de la República!”.
Notas
[1] Concepto elaborado por el Movimiento Voz Socialista del Perú.
[2] Aporte de Amadeo Cerón Chicangana, diputado por ASI del Cauca.
[3] Ídem.
Blog del autor: http://aranandoelcieloyarandolatierra.blogspot.com.co/2015/10/lasfarc-reinsertadas-entre-los-nuevos.html#.VhO72Pl_Okp
BORRADOR SOBRE TENDENCIAS DEL CAPITALISMO
x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine
http://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/borrador-sobre-tendencias-del-capitalismo
El estancamiento del cerebro del imperialismo, EEUU, es un dato aplastante que muestra la dinámica
mundial del capitalismo
Apuntes para una posible estrategia (II)
NINGÚN TEXTO ES «DEFINITIVO» PORQUE LA REALIDAD
EVOLUCIONA POR DELANTE DE LO ESCRITO, DEBIDO A ESTO
SE MANTIENE EL CALIFICATIVO DE «BORRADOR». ADEMÁS, YA
ESTÁ SIENDO SOMETIDO A CRÍTICA EN SU PRIMERA VERSIÓN,
Y ES DE ESPERAR QUE AUN SEA MÁS «ESTRUJADO».
PRESENTACIÓN
TENDENCIAS DE FONDO
CAMBIOS POLÍTICOS
TRIPLE D
RUSIA Y CHINA POPULAR
ESTADOS UNIDOS
UNIÓN EUROPEA
165
ÁFRICA
RESUMEN
1. Presentación
El caos mundial que azota a la humanidad trabajadora tiene su origen en
la concatenación de procesos que chocan mutuamente en medio de una
crisis «nueva» en la historia del capitalismo. El pensamiento social
burgués ha fracasado, ha mostrado su impotencia para comprender qué
está sucediendo desde finales del siglo XX, en los treinta últimos años;
peor todavía, es manifiesta su incapacidad para ofertar una salida que no
sea la multiplicación de los ataques capitalistas a las malas condiciones
de vida y trabajo de la humanidad explotada, especialmente a las
mujeres y a la naturaleza.
Uno de los más estrepitosos fracasos del pensamiento burgués es su
impotencia para comprender la dialéctica entre los diversos componentes
de la totalidad social: economía, política, cultura… Cada uno de ellos
posee una autonomía relativa que le permite evolucionar con ritmos
particulares en períodos de calma. Mientras la totalidad social capitalista,
que gira alrededor de la producción de plusvalía, no entra en crisis
internas duras, sus diversos componentes aparentan estar aislados en
una sociedad sin cohesión ni estructura interna.
La incapacidad burguesa para entender la realidad capitalista surge de la
simbiosis entre su deseo fervoroso de ocultarla para no descubrir la
realidad objetiva de la explotación social, y los límites cognitivos de la
ideología como falsa conciencia, del fetichismo de la mercancía y de la
alienación, del pensamiento reificado. Cuando las crisis que bullen en el
subsuelo empiezan a interactuar sinérgicamente emergiendo a la
superficie como unidad y lucha de contrarios, la burguesía endurece sus
controles, vigilancias y represiones.
Conviene recordar cómo a finales del siglo XVIII la burguesía británica
intervino contra los economistas seguidores de Smith y Ricardo para
impedir que profundizasen en sus descubrimientos de las
contradicciones del capital, para impedir que se conociesen y divulgasen
entre las clases explotadas, para dejar espacio libre en universidades,
escuelas y prensa a las mentiras sobre las excelencias de la propiedad
privada de las fuerzas productivas. En la cognición burguesa, represión,
ideología e interpretación forman un proceso en el que el Estado
interviene activamente. Solo la praxis revolucionaria, científico-crítica,
puede romper esta supremacía demostrando que el caos mundial es
producto de la evolución actual de las contradicciones del modo de
producción capitalista.
Vamos a ordenar nuestra ponencia en varios capítulos. En el primero
estudiamos la evolución interna del capitalismo, lo que algunos definen
como «leyes endógenas». En el segundo, su evolución política
internacional, lo que algunos definen como «leyes exógenas». En el
166
tercero, se parte de la dialéctica de ambas para dar cuenta de la «triple
D»: depresión, deflación, deuda. En el cuarto, se parte de la dialéctica de
ambas para dar cuenta de la «triple D»: depresión, deflación, deuda. En
el quinto, Rusia y China. En el sexto, EEUU. En el séptimo, Unión
Europea. En el octavo, África y, finalmente, en el noveno un resumen.
2. Tendencias de fondo
La tasa de beneficio del capitalismo más desarrollado -EEUU, Europa y
Japón- tuvo una tendencia descendente con repuntes puntuales bajando
del 3,0 en 1960 al 1,2 en 1984, para comenzar a recuperarse gracias al
neoliberalismo desde 1984 hasta casi 4,0 en 2007, volviendo a
desplomarse de nuevo al 3,0 en 2014. Debemos insistir en que esta
evolución tendencial en forma de sierra ascendente y descendente
responde a la lucha de las clases y de los pueblos explotados, de las
mujeres y de los colectivos y grupos oprimidos y dominados.
El estancamiento del cerebro del imperialismo, EEUU, es un dato
aplastante que muestra la dinámica mundial del capitalismo. Las
ganancias de las grandes corporaciones yanquis descendieron sin
muchas brusquedades de un 30,0 en 2002 hasta un -30,0 en 2008, año
en el que responden con una ofensiva hacia el exterior para compensar
su tremendo retroceso interior, además de ataques sociales internos,
como veremos. La ofensiva le permite recuperar sus beneficios hasta un
estratosférico 55,0 en solo un año, para 2009, momento de gloria que
dura un suspiro porque inmediatamente se reinicia el descenso a los
infiernos del beneficio 0,0 en 2014.
Una peligrosa consecuencia de esto es que la vital tasa de inversión en
nuevos negocios permanece inalterable entre 1998 y 2013: tras un
desplome entre 2007 y 2009 la recuperación posterior no puede superar
la inversión alcanzada en 1998, quince años antes. Comparativamente,
esta recuperación es más lenta y débil que la habida tras la crisis de
1929 pese al dinero barato que se inyecta desde 2008 con un irrisorio
0,25% de interés.
Simultáneamente la productividad del trabajo en estos países centrales
del imperialismo, EEUU, Europa y Japón, va descendiendo del 3,5 en
1960-1964 hasta caer a un 1,9 entre 1985-1990. A partir de aquí se
recupera un poco, hasta el 2,1 en 1995-2000 muy alejada del 3,5 inicial,
para hundirse nada menos que al 1,0 en 2010. Estas cifras no
contradicen los informes recientes de la OIT sobre el distanciamiento
entre la productividad del trabajo al alza y los salarios reales a la baja.
Aunque la tasa media desciende a medio y largo plazo, entre 1999-2011
la productividad del trabajo real por hora ha aumentado más de dos
veces al salario medio en los capitalismos desarrollados, lo que significa
que aumenta la tasa de explotación, siendo EEUU y Alemania ejemplos
destacados.
167
O sea, gracias a la ferocidad del neoliberalismo y a la autoderrota de
buena parte de la izquierda occidental, la tasa media de beneficio en el
núcleo del imperialismo ha conseguido llegar en 2010 a lo logrado en
1960, alrededor del 3,0, pero en este medio siglo la productividad media
del trabajo ha caído del 3,4 a la fosa abisal del 1,0, aunque todavía han
bajado más los salarios. ¿Qué supone esto? Pues que a pesar de todo el
imperialismo occidental tiene que redoblar sus ataques internos y
externos para, al menos, mantener esa tasa de beneficios, para no
descender más y para recuperar la productividad del trabajo, exigencias
objetivas para vencer a los BRICS en creciente competencia que luego
analizaremos.
Los economistas burgueses siempre han separado la productividad del
trabajo de la lucha de clases, y siempre han sostenido que lo
fundamental no es la explotación social para el enriquecimiento
capitalista sino la innovación tecnológica abstractamente considerada, lo
que les lleva a decir que una mejor tecnología terminará creando más y
mejor empleo y reactivando la economía sin explotación alguna. Pero no
ocurre así. Desde su irrupción a finales del siglo XVIII la máquina
siempre ha tenido tres funciones básicas simultáneas: aumentar la
productividad del trabajo, derrotar las luchas obreras y populares, y
vencer a la competencia intercapitalista.
Por dos razones fundamentales, como son los avances tecnocientíficos y
la caída de los beneficios industriales, las máquinas actuales apenas
crean nuevos empleos «de calidad» y sí empleo descualificado, de
servicios, que no producen plusvalor y por tanto no incrementarán la tasa
de ganancia y de acumulación sino que solo sirven para que circule el
capital. A mitad de la década de 1970 se necesitaban siete años para
recuperar la tasa de empleo anterior a la crisis de 1968, ahora, y a pesar
del gigantesco salto tecnocientífico, se necesitarán alrededor de catorce
años para recuperar el empleo de 2007, y eso con suerte.
Otras fuentes que analizan datos mundiales fiables desde 1869 muestran
la tendencia a la baja del beneficio capitalista mundial, no solo del
occidental. Desde el máximo del 44% en 1869-1870 hasta el mínimo del
18% en 2007-2013, con una tasa media que baja del 40% a poco más de
20% en las mismas fechas. Por fases la tendencia decreciente ha sido
así: durante la larga depresión de 1869-1900 la tasa decreció del 44%
citado al 29% como pico más bajo, con una media del 40% a poco más
del 35%, lo que nos indica las grandes oscilaciones a corto plazo durante
este período.
Vino luego un corto estancamiento entre 1900 y 1910, para darse una
súbita recuperación desde 1911 y durante la Primera Guerra Mundial que
se mantuvo hasta 1923, en este período el pico más alto fue del 42% en
1913 y la media de algo más del 32%. Inmediatamente se inició el
desplome que se hundirá en la gran depresión de 1929 con el pico más
bajo en 1933-1934 de algo más del 22% para empezar una recuperación
168
hasta el 28% poco antes de la Segunda Guerra Mundial con una media
de algo menos del 31%.
Pasamos ahora a la fase de 1939-1946, la Segunda Guerra Mundial, en
la que el pico más alto de beneficio llega al 37% hasta 1944-1945 para
pulverizarse rápidamente en pocos meses en 1946, lo que explica que la
tasa media descienda tan abruptamente al 29% a pesar de todas las
ganancias, cuando antes de la Segunda Guerra Mundial esa tasa media
había sido algo menos del 31%: un mal indicio de lo que sucederá desde
entonces hasta ahora a pesar del keynesianismo, del neoliberalismo y
del socioliberalismo. En efecto, se ha dicho que 1946 y 1966 fue la Edad
de Oro, pero la verdad es que el pico de beneficio más alto obtenido en
1965-1966 llegó justo al 32% comparado con el 44% de 1869 y el 37%
de 1945, mientras que la tasa media fue claramente inferior a todas las
anteriores, algo más del 26% mientras que la de la fase de la Segunda
Guerra Mundial había sido del 29%.
La crisis comenzada en 1966-1967 se deslizó desde el 32% de pico más
alto de beneficio de 1965-1966 hasta un 19% en 1980, con una tasa
media de beneficio que no llega al 25%. Desde 1973 el imperialismo
había aplicado la solución neoliberal, endurecida desde 1989-1991 con el
Consenso de Washington, pero ninguna de estas brutalidades han
logrado impedir que la tasa media siga descendiendo, sí ha conseguido
ralentizar su caída prolongando la agonía, pero entre 1982-1983 ha
bajado de ese poco menos del 25% al poco más del 20%.
Debemos hacernos una idea del durísimo ataque del capital contra el
trabajo a nivel mundial incrementado desde los años 80, partiendo del
ataque general desde 1973, para ver cómo el capital intentó revertir la ley
tendencial de caída de la tasa media de beneficio mediante una ofensiva
múltiple que seguía las seis medidas que contrarrestan esa tendencia
pero en las condiciones de finales del siglo XX. Según la OIT los ingresos
del trabajo en el PIB mundial descendieron de casi el 63 en 1980 a poco
más del 54 en 2011, y siguen cayendo. Los retrocesos en cada país en
concreto dependen de sus especiales luchas de clases y de sus
resistencias particulares, pero la tendencia mundial es incuestionable,
mostrando el contenido de clase de los Estados formalmente
independientes que no dudan en aplicar los mismos métodos antiobreros
y antipopulares.
3. Cambios políticos
Pese a esta realidad de fondo, en la década de 1980 el imperialismo
iniciaba un eufórico canto de victoria aplastante sobre la URSS y su
bloque. Los servicios de inteligencia capitalistas aportaban cada vez más
datos sobre el agravamiento de sus debilidades estructurales en especial
bajo la presión de los sobregastos de la guerra de Afganistán iniciada en
1979. La perestroika confirmó esos pronósticos de un «bloque socialista»
que veía inerte cómo el capital invadía Irak y pulverizaba Yugoslavia
poco ante de desintegrarse la URSS.
169
El panorama mundial era esperanzador para el imperialismo bajo la era
Clinton: China Popular comenzaba su giro al «socialismo de mercado»;
todo parecía indicar que pronto pasaría la crisis iniciada en Japón en
1990; Nuestra América no presentaba serios focos antiimperialistas;
África se dejaba saquear; los BRIC no existían aún; el neoliberalismo, la
especulación y la «segunda guerra fría» dominaban por el mundo; se
había restaurado el orden en Estados importantes como Portugal,
Grecia, Italia, Estado español…, y las modas ideológicas del
posmodernismo, posmarxismo, etc., estaban acabando con la memoria
de la oleada prerrevolucionaria de 1968-1984.
El capital se frotaba las manos pensando que las ganancias que ya
obtenía con la salvaje explotación neoliberal y con las medidas del
Consenso de Washington de 1989 iban a ser muy superadas con el
saqueo del inagotable mercado formado por China Popular, Rusia y
Europa del Este, y al poco por Vietnam y Laos, que también se
derrumbarían o se abrirían al capitalismo mediante el «socialismo de
mercado», y Cuba… El «tercio socialista» del planeta volvería a la
civilización del capital para ser saqueado y explotado con brutalidad. El
imperialismo esperaba superar así para siempre sus crisis recurrentes
como ese sorprendente y tenebroso «lunes negro» de 19 de octubre de
1987 en el que se desplomó Wall Street con pérdidas incalculables.
Simultáneamente EEUU actuaba en otros frentes también decisivos: uno
de ellos buscaba balcanizar la región de Irak e Irán para apropiarse de
sus recursos energéticos. Aprovechando la guerra de Afganistán, EEUU
creó Al Qaeda y propagó la tesis de la supuesta Guerra de Civilizaciones
mientras que en la segunda mitad de los años 90 planificaba una
estrategia militar múltiple que puso inmediatamente en acción tras el 11S de 2001, desatando además de la segunda guerra de Irak también la
guerra contra el «terrorismo».
Pero en diciembre de 2012 el Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU
reconocía que en 2030 EEUU no sería la potencia dominante a nivel
mundial. El conocido como TENDENCIAS GLOBALES 2030 no
aportaba nada nuevo, excepto que por fin la más alta instancia de
Inteligencia admitía públicamente el declive imparable de EEUU. Su
impacto fue demoledor en la burguesía, pero se ocultó lo más posible.
Desde entonces EEUU ha multiplicado exponencialmente los esfuerzos
para reinstaurar su poder. Así, en mayo de 2014, Obama aseguraba a lo
más granado de los ejércitos yanquis que EEUU eran y seguirían siendo
por siempre «la única nación indispensable» en el mundo.
¿Qué había sucedido en tan pocos años para que de la euforia delirante
se cayese en el abismo de la decepción y casi al instante se hiciese una
desesperada reafirmación fanática de la doctrina reaccionaria y racista
del Destino Manifiesto nada menos que ante la cúpula militar y en plena
gran depresión? Pues que las contradicciones capitalistas pudrían el
triunfalismo yanqui. El Caracazo de 1989 y el Alzamiento de Chávez en
170
1992; la heroica resistencia de Cuba durante el «período especial»; los
motines por hambre en ciudades de EEUU en 1992; el zapatismo en
1994; las duras huelgas de 1995 en Francia, Bélgica y Alemania, y en
Corea de Sur en 1997; la revuelta social de Seattle y la victoria de
Chávez en 1999; el corralito argentino de 2001 y triunfo de Lula en
2002…, unos pocos ejemplos de un malestar social generado por la
mezcla explosiva entre neoliberalismo, crisis económico-financiera, crisis
socioecológica y tendencia al agotamiento de los recursos.
En efecto, aumentaban las alarma que indicaban que el capitalismo
estaba al borde una gran depresión: la crisis del tequila de 1994 en
México adelantaba muchas de las características de las crisis financieras
posteriores, como la de los «tigres asiáticos» en 1997. la rusa de 1998 y
la ecuatoriana de 1999, la extrema fragilidad del sistema financiero
descubierta a raíz del 11-S de 2001, el desplome en picado del Nasdap o
«puntocom» en 2000-2003 y el fracaso del mito propagandístico de la
Nueva Economía, de la Economía de la Inteligencia, etc., hasta llegar al
inicio en los EEUU de finales de 2006 de la actual «crisis pavorosa»,
cuyos altibajos no analizamos. Y en la Unión Europea, la Inteligencia
militar alemana advertía en 2010 que para 2030 estaría en peligro la
«independencia energética» de Alemania, confirmando así otros estudios
que auguraban los mismo para toda la Unión Europea.
Pero las crecientes crisis financieras son como las olas y los vientos cada
vez más bravíos que anuncian que los huracanes se están haciendo
incontrolables. Debajo de esos ventosos oleajes actúa la tendencia a la
caída de la tasa media de beneficio, la concentración y centralización de
capitales, la exacerbada competencia inter imperialista por el mercado y
los recursos energéticos, la búsqueda desesperada de sobreganancias
especulativas de alto riesgo, el aumento del «capitalismo criminal», etc.
También presionan contra la tasa media de beneficio la lucha de clases
mundial, las políticas de los pueblos rebeldes y los Estados que por
diversas circunstancias se niegan a ser engullidos por el imperialismo
occidental. El capital subestimó la capacidad de resistencia de Rusia, de
China Popular, de Vietnam, de Cuba…, subvaloró las fuerzas históricas
profundas que, al margen ahora de otros análisis, se reorganizaron en
estos y otros países para vencer a su ofensiva.
Todo esto explica que conforme se endurecía la gran depresión el
imperialismo empezase a encontrar mayores resistencias en zonas
geoestratégicas mundiales, como el cinturón montañoso que circunvala
el sur de Eurasia y la espina dorsal andina de Nuestra América. El
ataque a Libia en enero de 2010 fue la ampliación al norte de África de la
política de balcanización iniciada más de una década antes en el este de
Oriente Medio. Pero ahora no respondía a la única razón energética, que
también, sino a otros dos problemas más que estaban apareciendo: uno,
mostrar que el imperialismo occidental no toleraría proyectos de
«desconexión» como los que se intentan en Nuestra América -Libia,
171
como Irak en su tiempo, había anunciado que iba a salir del petrodólar-,
que podrían extenderse a África; y otra, advertir a China Popular y a
Rusia en concreto.
Efectivamente, en 2008 Rusia condonó a Siria el 75% de su deuda y
desde entonces la marina militar rusa afianza su presencia en puertos
sirios, lo que era inaceptable para EEUU e Israel, política que se ha
acrecentado desde verano de 2013. Más inaceptable es el que las
marinas china y rusa realizaran maniobras conjuntas en el Mediterráneo,
y ya le resulta insoportable a EEUU que ambas potencias muestren
abiertamente su apoyo a Venezuela. Pero la presencia militar va unida a
una política económica muy astuta, a largo plazo, orientada a minar las
bases del imperialismo occidental evitando en lo posible conflictos
armados. Solo así se entiende el préstamo chino de 44.000 millones de
euros a Brasil, y la condonación por Rusia el 90% la deuda cubana 35.000 millones de euros- y le otorga grandes facilidades mutuas para
pagar el 10% restante.
4. Triple D
Sin embargo, este objetivo a largo plazo podía ser plenamente realista
hace cinco años, cuando la crisis solo golpeaba al centro imperialista;
pero ahora la Gran Depresión zarandea al mundo entero y todos los
datos e informes fiables sugieren que la llamada «triple D» -depresión,
deflación y deuda- van a dominar por mucho tiempo. Más aún, los
efectos negativos de la triple D vienen redoblados en determinados
casos por el especial cerco imperialista, como es el caso de Rusia, Cuba,
Venezuela, etc. Tenemos que detenernos por tanto un instante en la
«triple D». Existe un amplio consenso sobre que el capitalismo se
encuentra atrapado en una triple D, depresión, deflación y deuda, que se
agrava por la baja «rentabilidad» industrial y a la vez, rebotando, la triple
D dificulta la recuperación de los beneficios. Sobre la depresión no
vamos a decir nada porque es suficientemente conocida.
La deflación consiste en que los precios tienden a la baja porque no se
vende lo suficiente por la crisis. Los precios del petróleo y crudo, del oro,
y de los materiales necesarios en tiempos normales está bajando desde
2011 en un 40%, llegando a niveles de 2002. Los precios de las materias
primas fundamentales han caído a los niveles de 1999 y el del cobre,
tenido como el medidor por excelencia de la evolución mundial, ha
bajado a los de 2009. En la segunda mitad de agosto de 2015 los precios
del crudo se han pulverizado hasta los de hace 29 años, hasta los de
1986. Según otros datos, desde 2013 el oro se ha depreciado un 30%, la
plata un 51%, el cobre un 31%, el trigo y el maíz más del 40%.
Desde 2008 las economías se han lanzado a la exportación, inundado el
mercado mundial. Incluso la capacidad de consumo de EEUU está al
borde del precipicio porque las familias están cada vez más endeudadas
y su tasa de ahorro está bajo mínimos históricos, el 5%. Aunque China
Popular e India aumentan su consumo un 10% y un 15%
172
respectivamente, son cantidades muy reducidas a escala mundial. Como
las clases y pueblos empobrecidos reducen su consumo, el imperialismo
se lanza al consumo de lujo: Alemania fabrica coches de altísima gama
en EEUU para venderlos en China Popular.
La competencia, la urgencia de obtener siquiera una pequeña ganancia y
mantener su cuota de mercado, presionan a los empresarios para bajar
precios. En medio de una crisis de sobreproducción y a la vez de
retroceso de los salarios durante años, se consume poco de lo mucho
que hay sin vender y encima se compra a bajo precio, cayendo los
beneficios. Al bajar estos la burguesía reduce más los salarios, cierra
empresas y aumenta el desempleo, acelerándose una espiral destructiva:
más pobreza, menos ventas con precios bajos y más pérdidas
capitalistas. La pregunta que recientemente se hacía un economista es
elocuente ¿quién va a consumir en el mundo? Y si no se consume no
hay crecimiento, porque el proceso es: producción, distribución, compra y
consumo.
El FMI afirma que el enriquecimiento de la minoría a costa del
empobrecimiento de la mayoría lastra el desarrollo económico porque la
mayoría no puede comprar, ni puede formarse culturalmente, no puede
cuidar su salud, etc., lo que ralentiza la economía, el informe añade que
esta tendencia empeora porque aumenta la pobreza en las «economías
desarrolladas». Quiere esto decir que la deflación se afianza frenando las
posibilidades de recuperación. Las tensiones sociales creadas por todo
ello aumentan las dudas de las empresas en el momento de invertir, de
comprar otras empresas o de vender las suyas: por ejemplo, en el
Estado español y Portugal han descendido un 36,21% las operaciones
corporativas con respecto a 2013.
En cuanto a la deuda, el panorama es terrorífico. Vamos a ir a lo esencial
dejando en el tintero multitud de datos sobre las muchas formas de
deuda, deudores y acreedores, etc.: se calcula que existen no menos de
1,5 cuatrillones de dólares en derivados volátiles creando una gigantesca
«bomba de capital ficticio» que puede estallar en cualquier momento
teniendo en cuenta las grandes dificultades de las instituciones
imperialistas para controlar el inestable equilibrio financiero.
En la historia capitalista nunca se ha podido prolongar indefinidamente la
contradicción creada por la incontrolable burbuja especulativa con
respecto al capital financiero-industrial respaldado por escasas reservas
reales; y en la actualidad todo indica que la burbuja especulativa se está
transformando rápidamente en un agujero negro superior ya en un 20%
al que estalló en 2008, deflagración cósmica de la que el capitalismo
mundial no puede recuperarse.
Otros informes sostienen que la burbuja de la deuda mundial se ha
hinchado a más de 76 billones de dólares (76.000.000.000.000), mientras
que las tasas de interés no han sido nunca tan bajas por un período tan
prolongado de tiempo. La pregunta que cada vez más se plantea es
173
sobre cuándo terminará el mercado de los bonos que lleva al alza desde
comienzos de los años ochenta. Comentaristas especializados hablan de
que la «ingente liquidez» de dinero con tipos de interés próximos a cero
está recalentado un mercado de valores que parece una «piscina
desbordante». La OIT cita informes según los cuales la deuda pública de
los capitalismos desarrollados ha aumentado alrededor de un 40% desde
2007, y a escala mundial la de las empresas no financieras ha
aumentado un 30%.
Dejando de lado los diferentes sistemas de contabilidad de la deuda, lo
cierto es que esta crece y crece según la teoría del nenúfar, lo que
plantea otra interrogante peor: ¿habrá «dinero público» para llenar los
agujeros negros que serán mayores que el creado en 2008? Para
quitarse la responsabilidad de encima, la propaganda burguesa echa la
culpa de la deuda a los pueblos saqueados y expoliados que, en
realidad, la están pagando con creces: entre 1985 y 2000 África y Oriente
Medio reembolsaron 61.000 millones de dólares más de lo que habían
recibido, y los montos reales de sus deudas externas se multiplicaron por
73 entre 1970 y 2012, mientras pagaron 145 veces la cantidad que
debían en 1970. En síntesis y solo hablando de la deuda de un
continente: África entrega el 50% más de lo que recibe.
El verdadero problema de la deuda, lo que hace de ella una bomba de
relojería, es que se incuba, nace y crece en las entrañas del
imperialismo. Los pueblos empobrecidos en los que malvive el 85% de la
población mundial «tienen» alrededor del 5% del total de la deuda del
planeta, deuda contraída por burguesías corruptas, clientelares y
sumisas al imperialismo; y si observamos la deuda pública, los pueblos
empobrecidos solo «tienen» el 1% del total mundial. El 15% de la
población del mundo, la que vive en el imperialismo, tiene el 95% de la
deuda, y el 99% de la deuda en su forma pública externa.
La deuda es una bomba de relojería sita en la máquina enroñada del
imperialismo. Para que no estalle, la burguesía tiene solo tres métodos:
condonarla parcialmente y suavizar las condiciones de pago del resto;
multiplicar hasta lo insoportable el ataque a las clases y pueblos
explotados, y destruir masivamente «riqueza muerta», improductiva, para
reiniciar la producción como después de las dos guerras mundiales. No
hace falta decir que seremos las naciones oprimidas en el interior del
corazón imperialista las que, junto a los pueblos empobrecidos, más
sufriremos las medidas capitalistas para salir indemne de la crisis de la
deuda que la burguesía ha provocado. Recordemos que uno de sus
trucos es el de derivar el cobro de las deudas a los «fondos buitre»,
compañías de piratas que al amparo de la LEX MERCATORIA pueden
anular DE FACTO la independencia de un Estado hasta que no pague
su deuda, como ha estado a punto de suceder en Argentina, Ecuador,
etc.
174
Tras 2008, muchos grandes financieros y hasta políticos imperialistas
como Sarkozy, Presidente del Estado francés, hablaron de la necesidad
de «refundar el capitalismo», de volverlo «honesto» para recuperar parte
de la legitimidad perdida. La llegada de Obama a Washington también
dio pábulo a los buenos deseos: la Unión Europea redactó más de
60.000 páginas con regulaciones financieras para evitar próximas
burbujas especulativas, y EEUU más de 30.000. El G20 dijo en
septiembre de 2014 que iba a combatir el fraude fiscal, la evasión de
capitales y otras prácticas que frenan la economía.
No han servido para casi nada por la simple razón de que el capital está
aplicando de nuevo, tras 2008, una de las medidas que contrarrestan la
ley tendencial de la caída de la cuota de beneficios: ampliar el capitalacciones en la terminología de la década de 1860-1870, que ahora tiene
infinidad de nombres para ocultar una constante en el capitalismo ya
teorizada críticamente en 1834: negocio y especulación van tan unidos
que resulta casi imposible saber qué les distingue.
China Popular contuvo en un primer instante el pánico en su Bolsa de
hace pocas semanas cuando detuvo a varios capitalistas que
especulaban y que incumplían las órdenes del Ministerio de Economía.
Pero la crisis china, que puede desencadenar otra más grande primero
en EEUU y luego general, siguió creciendo y tuvo que devaluar el yuan.
Devaluación que agravará los problemas, entre ellos el de la
competencia internacional porque el comercio mundial está a la baja, por
lo que es posible que otros países devalúen sus monedas con el riesgo
de que se entre en otra «guerra de divisas», en un momento en el que la
inseguridad financiera es la más alta desde 2010-2011; además el precio
de crudo se mantendrá bajo con lo que descenderán los petrodólares
que ayudan a EEUU a mantenerse a flote, además de otros
instrumentos.
Aunque unos precios bajos en el crudo benefician a unas economías
también reduce las entradas fiscales de los Estados, y junto con la caída
de los precios de las materias primas indican que no se prevé
recuperación económica a medio plazo y menos aún recuperación
industrial mundial, lo que es peor. La crisis que debilita a los BRICS
empeora la situación porque frena la posible recuperación de su
productividad del trabajo y a la vez rebota sobre los capitalismos más
desarrollados ya que estos no reciben pedidos de bienes de producción
especializados, muy caros y muy rentables pero necesarios para
sostener las economías extractivas de los BRICS.
Algunos analistas sostienen que los BRICS necesitan estabilizar un
crecimiento superior al 7% para salir del estancamiento actual, y aun así
este no empezaría a producirse antes de 2017, con suerte. Lo cierto es
que, visto el parón de los «países emergentes» y no solo de los BRICS y
menos aún de Nuestra América en la que luego nos centraremos, lo
175
cierto es que el retroceso socioeconómico que están sufriendo está
colocando sus economías a los niveles de 1998.
Depresión, deflación y deuda forman parte de una larga decadencia de la
tasa media de beneficio mundial, punteada por recuperaciones parciales.
La deuda de los llamados «países emergentes» se ha disparado desde
la crisis ya que poco antes de 2007 la deuda llegaba al 73% de su PIB,
pero ha subido al 106% del PIB a finales de 2014, lo que significa tres
cosas negativas para la marcha del capitalismo mundial: una, que le será
más difícil al imperialismo cobrar la deuda, sacar más beneficio, etc., de
estos países, lo que le exigirá aumentar sus presiones y ataques; otra,
que las burguesías de esos países deberán a su vez aumentar la
explotación de sus pueblos y que las dos cosas anteriores pueden
provocar una recuperación de la lucha de clases.
Hasta 2014 los BRICS se habían mantenido relativamente al margen de
esta tendencia, pero la tempestad se anunció así misma al conocerse los
datos de enero de 2014 sobre la gran reducción de pedidos de enormes
barcos de carga de materias primas, mercancías y otros servicios, lo que
indicaba que se estaba agravando la depresión: el índice de construcción
naval era en 2009 de 4.650 puntos y se ha hundido a 1.000 puntos en
abril de 2014.
En 2014 el barril de petróleo costaba 110 dólares y ha caído a 45 en la
actualidad. Dieciocho de las veintidós materias primas fundamentales
han reducido su precio en un 20% en menos de dos años. El
extractivismo de los BRICS no puede aguantar la severa reducción de
divisas y encima sus mercados internos se contraen. En el importante
«mercado» de Nuestra América en la primavera de 2014 el peso
argentino se hundió 15,1%, el real brasilero 2,3%, el peso chileno el 2%,
el mexicano 1,6% el colombiano 1,5%… Junto a otros factores, así se
explica que la situación haya retrocedido a la de 2001-2002 porque,
ahora, las ventas de las 500 mayores empresas han bajado en un 4,5%
con respecto a 2013, y lo que es peor la tasa media de beneficio ha
retrocedido en un 41%.
En lo que va de 2015 con respecto al dólar, el real brasileño se ha
depreciado un 31,7%; el peso colombiano un 30,6%; el peso uruguayo
un 18,9%; el peso mexicano un 15,2%; el peso chileno un 15,0%; el sol
peruano un 9,7%, y el peso argentino un 9,4%. La depreciación de las
divisas latinoamericanas con respecto al dólar entre 2013 y 2014 es de
un 36% en Colombia, un 35% en Brasil, un 19% en México, un 17% en
Uruguay, un 12% en Perú y un 10% en Argentina.
La sinergia entre depresión, deflación y deuda explica que, a raíz del
desplome bursátil de China Popular en la mitad de agosto de 2015, las
bolsas europeas hayan caído en pocas horas a los niveles de 2011,
perdiendo el Ibex no menos de 29.000 millones de euros en un instante,
de los cuales un tercio pertenece a la banca. Pero las cosas empeoran,
desciende el flujo de capital exterior que llega a los BRICS: si en 2007
176
suponía el 8% del PIB conjunto de los BRICS ahora supone el 2% del
total. Lo peor es que las razones no son externas, sino que surgen de las
dudas serias del imperialismo sobre la capacidad interna de los BRICS.
Además, aumenta sin parar la salida al exterior de capital interno que
ronda en 1,09 billones de dólares.
En 2008, EEUU dictó la Regla 48 que faculta que se manipule la
información bursátil poco antes de abrir la bolsa de Walt Street para
evitar fuertes caídas en las primeras horas del parqué. Se trata de un
intervencionismo estatal puro y duro que niega incluso derechos
elementales a la información, un estatalismo directo que contradice toda
dogmática neoliberal impuesta a los Estados medianos y débiles; pues
bien, ahora ha recurrido de nuevo a la Regla 48 para apuntalar la bolsa
en la medida de lo posible. Otras intervenciones de China Popular y
diversos Estados han parado por ahora la sangría de las bolsas aunque
no han logrado recuperar lo perdido.
¿Estamos en el «capitalismo lento»? ¿O «capitalismo estancado»? ¿O
de «decadencia sistémica»? ¿O de un «semi-estancamiento a largo
plazo»? ¿O un «capitalismo senil»? Hemos citado solo algunos de los
nombres con los que se intenta explicar el presente y el futuro del
sistema burgués. Para disponer de una visión más amplia y profunda
tendríamos que incluir en nuestro análisis las tres problemáticas que
hemos dejado deliberadamente al margen: agotamiento de los recursos,
calentamiento global y militarización porque son consustanciales al
capitalismo contemporáneo e inciden negativamente en las luchas de
liberación nacional de clase de los pueblos oprimidos, como el nuestro,
porque explican las graves crisis geopolíticas con fulminantes
repercusiones en la economía; pero entonces triplicaríamos esta
exposición, así es que confiamos en la capacidad teórica y política de la
militancia para suplir esta deficiencia.
Las tesis sobre si puede iniciarse o no otra fase u onda expansiva, o si
por contra estas tesis no son viables porque la teoría de las ondas o
fases largas no corresponde con la naturaleza del capitalismo, son muy
debatidas en la actualidad. Lo cierto es que, por ahora, hay cuatro
grandes dudas: ¿Puede iniciarse una recuperación sostenida? ¿Cómo
superar la depresión, la deflación y la deuda? ¿Qué disciplina y
regulación podría sustituir a la toyotista y Taylor-fordista, y al Estado
«interventor» teniendo en cuenta todo lo visto? Y ¿qué potencia o
potencias sustituirían al declinante imperialismo occidental si no detiene
su caída?
5. Rusia y China Popular
La economía rusa es débil excepto en alta tecnociencia militar, y su
dependencia de los precios de la energía exportada hace que si esta
baja se reduzca la entrada de divisas, suba la inflación y el rublo se
deprecie frente al dólar y al euro. La productividad de la industria rusa
estaba disminuyendo antes del castigo imperialista por la decisión rusa
177
de defender sus intereses en Crimea y Ucrania frente a la injerencia de la
OTAN y del neofascismo. El pueblo empieza a apretarse el cinturón pero
todo indica que el sentimiento dominante es el de no ceder a las
amenazas imperialistas, como se ha demostrado en la conmemoración
de la derrota del nazismo.
Una de las pocas alternativas de Rusia es, por tanto, profundizar en la
línea estratégica actual de estrechar lazos con China Popular sin romper
los que existen con la Unión Europea y con las finanzas mundiales. Pero
las tensiones históricas entre Rusia y China son muy profundas y pueden
reproducirse: los grandes recursos de Siberia están al alcance de China
Popular. El cerco imperialista a la economía rusa debilita a ésta en el
momento de negociar con las empresas chinas, que saben lo presionada
que está Rusia; y la alta tecnología que Rusia necesita para mantener su
potencial apenas puede encontrarla por ahora en China. Que fracase el
plan de alianzas euroasiáticas ruso-china depende también de la
evolución de la Unión Europea y de las presiones de EEUU y Japón, y de
la evolución de la Gran Depresión, pero, hasta ahora, hay suficientes
datos que indican que esa alianza puede afianzarse para mayor ira y
desespero de EEUU.
China Popular es una de las más interesadas en que fructifique: el plan
chino de debilitar al dólar mediante la incorporación del yuan a los
derechos especiales de giro (DEG), ideado en 2009 ha sido impulsado
en 2015 pero bajo las presiones de la triple D porque para el capitalismo
chino acceder a los derechos especiales de giro en las mismas
condiciones que el dólar sería una victoria casi estratégica sobre EEUU a
medio y largo plazo. China Popular tiene grandes carencias y retrasos si
la comparamos con EEUU y más aún con el imperialismo en sí mismo
que muestra algunos signos de tensión interna cuando se trata de las
relaciones de la Unión Europea con Eurasia.
EEUU se ha enfurecido cuando el hábil plan chino de Banco Asiático de
Inversiones en Infraestructuras (AIIB), en el que no habrá derecho a veto,
ha sido aceptado por Gran Bretaña «por intereses nacionales»: hasta
ahora esos «intereses nacionales» británicos pedían permiso a EEUU
para todo, pero con el AIIB los ingleses apenas les han consultado.
También Alemania y el Estado francés están interesados en el proyecto
chino. Muy peligroso para EEUU es que el AIIB vaya acompañado y
reforzado por otros proyectos más, entre los que destacan una reserva
de divisas y un Banco de Desarrollo que superan el marco asiático para
integrar a un BRIC ampliado. Pero más inquietante le resulta los
acuerdos entre China Popular y Alemania para el desarrollo de
tecnologías complejas, y definitivamente la alianza militar entre Pekín y
Moscú.
Entre 1978 y 2010 China Popular multiplicór trece veces su PIB, pero
ahora la crisis le golpea con mucha fuerza: el PIB de 2007 justo ha
subido 7 puntos, cuando hasta el 2011 superaba los 11 puntos. Los
178
capitales internacionales que antes acudían en masa para enriquecerse
con la sobreexplotación de su clase trabajadora, ahora se escapan
también en masa: en el último trimestre de 2014 se han ido 91.200
millones de dólares, la cifra más alta desde finales de los años 90 cuando
se instauró esta contabilidad. Pero es tal el capital acumulado que el
gobierno chino no se ha inquietado por esa salida, hasta ahora. Una de
las bazas chinas al respeto es que, en alianza con Rusia, su propuesta
de desbancar al dólar como moneda mundial de referencia está siendo
aceptada en la práctica por potencias como Japón, la tercera del mundo
según que indicativos utilicemos, además de por otras más, como la
turca, la argentina, la australiana, la brasileña, la coreana del sur, etc…
Sin embargo el capitalismo chino tiene serias dificultades internas
agravadas por la gran depresión mundial: desde la mitad de los años 90
decrece su productividad y se acelera la tendencia a la baja de la tasa
media de beneficios de las empresas obsoletas y vetustas, a pesar de las
medidas de modernización tomadas por el gobierno fundamentalmente
con las privatizaciones de empresas públicas y estatales;
sobrecapacidad productivas en muchas empresas que llega al 50% lo
que aumenta las pérdidas en medio de la crisis mundial; crece
peligrosamente la burbuja inmobiliaria y la financiera, existiendo una
«banca paralela» de difícil control legal; la corrupción es impune a pesar
de las recientes medidas tomadas por el partido; el destrozo
socioecológico y ambiental exige gastos considerables que merman las
arcas; el atraso y la pobreza en el campo y en las barriadas populares
apenas disminuye aunque aumentan los grandes potentados, algunos de
los cuales pertenecen al partido y tienen estrechas relaciones con el
ejército y la policía. Las resistencias campesinas, obreras y populares
aumentan y empiezan a coordinarse a la vez que grupos marxistas se
organizan dentro y fuera del partido. La censura plomiza no puede
silenciar estos y otros problemas cada vez más comentados en calles,
fábricas y escuelas.
Aun así, China Popular tiene el recurso de una bimilenaria cultura
administrativo-burocrática bastante eficiente -más que la rusa-, que bajo
el control del partido está potenciando el mercado interior de consumo
aumentado el salario mínimo en un 40% desde 2009; endureciendo la
lucha contra la corrupción e intentando controlar las burbujas;
desarrollando la tecnología para aumentar la productividad y la eficiencia
energética; acaparando reservas estratégicas y oro, y fortaleciendo el
ejército; aumentando el control y la represión a la vez que habla de
divulgar el «marxismo»; reforzando el nacionalismo gran chino del
Imperio Medio y del Centro del Mundo; comprando tierras e invirtiendo
todo lo que puede para ampliar la transferencia de valor en beneficio
suyo, es decir, desarrollando un subimperialismo «blando» comparado
con el imperialismo occidental.
179
Por ejemplo, el comercio de Nuestra América con China se ha
multiplicado por veinte en los últimos catorce años, superando los
100.000 millones de dólares, a los que van a sumarse otros 250.000.
Pero a pesar de todo lo que invierta en el mundo, por un lado el 60% de
su producción está atrapada por la Gran Depresión que azota al
imperialismo occidental y a los BRICS, y, por otro lado, China no puede
colocar internacionalmente sus casi cuatro trillones de dólares
acumulados porque los mercados financieros están saturados de capital
sobrante y porque las economías productivas están debilitadas. La triple
D es la responsable de la angustia china sobre su futuro. Pero la triple D
es una expresión más de la Gran Crisis actual que tiene contenidos
«nuevos» comparados con las anteriores, según veremos.
La alianza euroasiática choca cada vez más con Japón a pesar de que sí
participe en algunos proyectos chinos destinados a minar el poder del
dólar. Lo fundamental radica en que el imperialismo japonés necesita
vitalmente la protección global de EEUU para no ser desplazado por el
auge chino. Ambas potencias han chocado durante toda la historia pero
en el contexto largo de Gran Depresión y de agotamiento de los
recursos, Japón necesita a EEUU más que nunca. Desde 1990 su
economía sufre un estancamiento punteado por breves y débiles
recuperaciones a pesar de que se le han aplicado todas las soluciones
imaginables, de hecho su PIB ha caído entre 2013 y 2014 su PIB ha
retrocedido nada menos que un 1,6%.
El nuevo gobierno ha endurecido el más estricto neoliberalismo
acompañado del «keynesianismo-militar» y de la vuelta del nacionalismo
expansionista que, entre otras cosas, busca unir a una población cada
vez más desencantada con el «juego parlamentario». Como siempre, el
neoliberalismo es aplicado contra la clase trabajadora porque el gobierno
ha dedicado 23.800 millones de euros del erario público a la activación
de los negocios privados de la burguesía. El intenso rearme nipón,
alentado por EEUU, es visto como una verdadera amenaza por el resto
de países de la región, que no olvidan su cruel atrocidad entre 19311945.
6. EEUU
El imperialismo occidental integra a EEUU, la Unión Europea y Gran
Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, básicamente; sus tensiones
internas pueden llegar a ser grandes pero nunca antagónicas.
Recordemos que el famoso G5 está compuesto por EEUU, Japón,
Alemania, Gran Bretaña y Francia. Lo que unifica al imperialismo
occidental es el desesperado esfuerzo de contener su caída en la
economía mundial: si en 1991 representaba el 26,53% de fuerza
productiva mundial, en 2012 ha bajado al 14,97%, y por mucha
superioridad tecnológico-productiva que tenga más temprano que tarde
la producción de valor se concentrará en ese 85,03% de fuerza
productiva del resto del mundo 2012. Si en 2004 EEUU producía el
180
20,1% del PIB mundial en 2014 ha bajado al 16,2% frente al 16,4% de
China. Según el FMI para 2015 China, Rusia, Brasil, Sudáfrica e India
generarán el 30,6% del PIB mundial y el G-5 el 28,4%, y aunque la gran
depresión ralentice esta tendencia su continuidad parece clara.
Desde 2008 la burguesía yanqui se lanzó a una internacionalización
masiva de sus propiedades, diversificándolas por el mundo, para superar
los riesgos de otra debacle financiera norteamericana, lo que ha
aumentado la propiedad de capital mundial en manos de su burguesía: el
42% de los millonarios del mundo son yanquis; son de titularidad
norteamericana más del 85% de las acciones y participaciones de las
cien mayores transnacionales del mundo; EEUU se lleva el 84% de los
beneficios en la industria del HARDWARE y SOFTWARE, el 89% y 53%
en salud y farmacia respectivamente, siendo en los servicios financieros
en donde más se ha mundializado su supremacía que ha pasado del
47% en 2007 al 66% en 2013. La titularidad yanqui es mayoritaria en 18
de los 25 sectores fundamentales de la economía mundial en los que
operan las 200 empresas más grandes, dominando abrumadoramente en
13 de ellas.
No hace falta decir que esta titularización de las propiedades y beneficios
se ha realizado entre otras cosas gracias al incondicional apoyo de los
gobiernos de G. W. Bush y B. Obama que han dedicado no menos de
1.487.000.000 de dólares del erario público a sanear la catástrofe
económica de 2007 a la actualidad, además de otras medidas en las que
no podemos extendernos como el efecto multiplicador que le supone a
EEUU el que el 85% de las transacciones mundiales se realicen todavía
en dólares, moneda que nomina al 62% de las reservas. Tampoco
debemos olvidar la decisiva importancia económica de las más de 865
bases militares en el mundo, de las presiones de sus Embajadas y
servicios secretos, del papel de EEUU en el narcocapitalismo y venta de
armas, y del apoyo mercenario de burguesías títeres que son simples
peones yanquis.
Estos datos indican dos cosas: que EEUU depende todavía más de su
saqueo externo, lo que reforzará la dureza de su imperialismo de
explotación y desposesión, y que al volcarse al exterior en buena medida
se ha desentendido de sus problemas internos, a pesar de las
inversiones en infraestructura del gobierno de Obama. Más grave que su
impagable deuda pública de 60 billones de dólares y que supera el 100%
de su PIB, es que solo invierte el economía productiva el 12,6% del PIB,
cifra irrisoria que no puede detener la pérdida de productividad de su
industria y que obliga a un mayor endeudamiento para obtener fuera los
productos que no se producen dentro.
La deuda pública no compensa la insolvencia del empobrecimiento social
de 16 millones de niñas y niños que malviven muy por debajo de los
estándares oficiales de pobreza mientras que más de la mitad de las y
los estudiantes de escuelas públicas reúnen los requisitos de ayuda de
181
alimentación pública; o esos más de 11 millones de personas que viven
en la pobreza según otros indicadores; o ese aproximado 14,42% de la
población que justo se alimenta gracias a los comedores públicos aunque
la mitad de ella sea asalariada… Es casi imposible activar la economía
productiva de un país en el que la riqueza media se ha desplomado en
un 40% entre 2007 y 2013, y en el que el 1% posee el 90% de la
riqueza… a no ser que se impongan medidas socialistas.
La militarización de su economía va mucho más allá que ese dato del
3,8% del PIB para el 2013 ofrecido por el BM, y que suponía el 41% del
gasto militar mundial en 2014, sino que, en la realidad, hay que sumarle
una infinidad de otros gastos e inversiones camuflados entre la maraña
de los presupuestos federales, estatales, públicos y privados. Por
ejemplo, a comienzos de 2013 solo el Pentágono daba empleo a 800.000
personas que aparentemente no tienen nada que ver con el gasto militar
directo. Aunque en 2011 Obama ha restringido algo el gasto militar
convencional, no lo ha hecho en alta tecnología: desde 2001 a
comienzos de 2013 lo dedicado a «defensa» subió un 250%.
Por ejemplo, la base aérea de Buckley en el estado de Colorado, da
empleo directo e indirecto a más de 21.200 empleados, o sea el 17,5%
de los puestos de trabajo y una entrada anual de 1.000 millones de
dólares para el municipio de Aurora con algo más de 330.000 habitantes.
En todo el estado de Colorado hay 70.000 empleos en la industria militar,
y en Texas veinticinco bases dan empleo a 200.000 personas. Estos
empleos son especialmente seguros porque sus trabajadores manejan
mucha información confidencial y de importancia para la seguridad
estadounidense. Además, las grandes firmas han deslocalizado sus
empresas por muchos estados de la Unión para presionar a Washington:
Lockheed Martin tiene esparcido su negocio en cuarenta y cinco de los
cincuenta estados de la Unión.
Los recortes de 2011, forzados por la crisis, están siendo compensados
por la venta de armas al exterior con el apoyo de la administración
Obama. Uno de los casos paradigmáticos es el de Oriente Medio en
donde se gastaron alrededor de 200.000 millones de dólares en armas
en 2014. Pero el rearme intensivo de Arabia Saudita y los Emiratos
Árabes Unidos no responde solo a los negocios oscuros y corruptos con
empresas militares yanquis sino también y sobre todo al aumento de las
tensiones en el área. Es así como se comprende que Obama se
comprometiera a armar a las petro-dinastías de la zona por un valor de
64.000 millones de dólares. Lo decisivo es que la venta de armas al
exterior ha sido una política estratégica desde la llegada de Obama:
ahora EEUU vende más medios de destrucción que en la época más
dura de la primera guerra fría, cuando Nixon se lanzó a rearmar a los
regímenes títeres para contrarrestar los efectos de la derrota yanqui en
Vietnam.
182
Pero el militarismo apenas es rentable en el corto plazo, excepto para
una fracción de la burguesía, siendo un pozo sin fondo a largo plazo.
Recordemos cómo dos economistas famosos, uno de ellos premio Nobel,
demostraron que la guerra de Irak de 2003 le había costado al
imperialismo yanqui, echando por lo bajo, tres billones de dólares más
otros tres billones al resto del mundo controlado por él: seis billones
dilapidados que, sin dudarlo, fueron uno de los detonantes de la gran
depresión desde 2007 hasta ahora. Un despilfarro irracional que solo
benefició a las grandes corporaciones energéticas, constructoras,
especuladores e industria militar privada.
GROSSO MODO expuesto, el militarismo detrae de la industria civil a los
mejores técnicos, pospone nuevas investigaciones civiles y condiciona la
libertad de investigación en universidades y entidades públicas y
privadas; manipula la opinión con la promesa de más puestos de trabajo
condicionando la vida política; refuerza el poder de
los LOBBYS corruptos y de los militares en la vida civil, y sobre todo
impide que los fondos públicos y estatales activen la economía
productiva al desviarlos a la producción de bienes de destrucción que
apenas se rentabilizan si no se provocan guerras y conflictos que los
compren y empleen.
En 2014, en un viaje por Europa, Obama presionó para que la Unión
Europea aumentara sus gastos militares, exigencia que está siendo
obedecida por Alemania y otros países. La injerencia de EEUU en la
política de la Unión Europea se reforzó con su apoyo descarado a los
neofascistas de Ucrania, reforzando así su estrategia provocadora de las
«revoluciones naranja» desde 2004. Ocurrían dos cosas: una, que la
provocación en Ucrania es parte de la larga presión militarista yanqui que
dio un salto en Yugoslavia para extenderse a Afganistán, Irak, Libia y
Siria, Yemen y zonas de África, por ahora; y que además estaba cada
vez más preocupado por el acercamiento de euroalemania a Rusia,
enfado que se sumaba a la relativamente poca ayuda de la Unión
Europea a la invasión de Irak de 2003 y del débil apoyo al
descuartizamiento del norte africano iniciado en 2011. Pero hay otra
razón más profunda que incluye a las dos: el contexto mundial actual no
tiene nada que ver con el anterior a 1991, y con el existente entre 1991 y
2007.
7. Union Europea
La gran depresión, la triple D, el caos sistémico, la multipolaridad, o como
lo califiquemos sin mayores rigores, explica el endurecimiento de la
injerencia de EEUU en la Unión Europea, buscando fortalecer a sus
aliados y debilitar cualquier supuesta «independencia» de la Unión
Europea frente a Washington. Hemos visto cómo el capital yanqui ha
extendido sus tentáculos desde 2008, también en Europa. Hemos visto
como el G5 pierde terreno frente a los BRICS y cómo la fuerza productiva
del imperialismo occidental se reduce frente a la del resto del mundo.
183
Hemos visto cómo, pese a todo, avanza la «partida de ajedrez» entre
Eurasia y Occidente.
La crisis socioecológica y ambiental, y la reducción de los recursos
naturales agudizan todos los problemas. En este contexto largo EEUU ni
quiere ni puede tolerar que la Unión Europea gire hacia el Este sin su
permiso vigilante para asegurarse recursos energéticos, mercados y
esclavos explotables más dócilmente que en el Oeste europeo.
Washington tiene que asegurar sus intereses mundiales y también los de
sus empresas en la Unión Europea, intereses que aun siendo los mismos
en esencia se presentan bajo formas diferentes porque no es igual
«negociar» con la burguesía hondureña que negociar con la alemana,
por ejemplo.
De entre los múltiples instrumentos que tiene EEUU para controlar la
Unión Europea ahora solo analizamos cinco: uno, la propia unidad de
clase del imperialismo occidental, que si bien tiene lógicas diferencias
nunca llegará al antagonismo; otro, la especial simbiosis entre fracciones
del capital trasatlántico como se demuestra en el TTIP que analizaremos;
además, la supremacía yanqui en el mercado financiero a pesar del euro;
también su supremacía en tecnociencia; y la OTAN. Los cinco, además
de otros menores, son activados en este contexto para vigilar que la
autonomía de la Unión Europea no se convierta en «independencia»,
cosa por otra parte imposible dada la mundialización de la ley del valor.
Disponemos de un dramático ejemplo: las férreas exigencias del Banco
Central Europeo (BCE) a Grecia para que pague la mal llamada «deuda»
no se entienden si no tenemos en cuenta la subterránea presión del FMI,
Banco Mundial (BM) y Wall Street como albaceas de las ingentes masas
de capital especulativo y buitre inseparables de los fondos que depredan
a Grecia y a la Unión Europea, porque no debemos olvidarnos de los
déficit y deudas alemanas, francesas, británicas, italianas, etc.
Cuantitativamente, Grecia apenas es un riesgo para el capital financiero
porque solo supone el 2% del PIB de la Unión Europea y va bajando,
pero cualitativamente es un peligro que debe ser aplastado porque su
digna resistencia ilumina y guía el malestar social creciente.
Grecia cumple ahora el papel concienciador en la Unión Europea que
tuvo Haití a finales del siglo XVIII, la Comuna de París de 1871, la
revolución bolchevique de 1917, la China de 1949, la Cuba de 1959, el
Vietnam de 1975, la Venezuela de 1999, etc. Grecia es un peligro político
más que económico para el imperialismo occidental, y por eso la OTAN
es un actor decisivo en el futuro de este asunto que la inconsciencia del
reformismo reduce solo a «deuda» económica. Como sucede, es en las
crisis cuando la esencia política de la explotación capitalista se muestra
en su desnudez inhumana.
Hay que partir del criterio leninista de que la política es la quintaesencia
de la economía para comprender las tensiones entre EEUU y la Unión
Europea, y las del interior de Europa. Ucrania y Crimea, las
184
«revoluciones naranjas», los intentos de la OTAN por avanzar hacia el
Este acogotando a Rusia, esta política yanqui en la Unión Europea es
inseparable de sus intereses globales: apretar la dependencia energética
europea de la «protección» de la OTAN, llegar rápidamente al Cáucaso,
ampliar los frentes de presión militar sobre Rusia e Irán, etc.
Grecia sería un faro si Syriza se lanzase a movilizar a su pueblo contra la
Unión Europea intensificando la larga experiencia de luchas sociales,
como la ejemplar autogestión de las y los trabajadores de la cerrada TV
oficial que la mantuvieron activa en otro edificio hasta su reapertura, pero
el reformismo de Syriza está frenando esta necesidad. Pero en contra del
masivo NO popular del referéndum, Syriza ha claudicado En toda la
Unión Europea existen condiciones objetivas para el aumento de la lucha
de clases pero además de otros impedimentos que la frenan ya
conocidos, desde hace un tiempo un populismo reactivado también es el
responsable del bajón de las movilizaciones de masas en el Estado
español: el reformismo electoralista de Podemos tiene la virtud de haber
«pacificado las calles» desde comienzos de 2014, junto a la intensa
represión.
El populismo es una «nueva» forma de reformismo adecuada a las
condiciones sociales impuestas por la gran depresión. No es casualidad
que la fama de uno de sus fundadores, Laclau, se potenciara a partir del
corralito argentino de 2001, cuando todavía la izquierda revolucionaria
arrastraba los terribles efectos de los 30.000 desaparecidos bajo la
dictadura fascista que duró hasta 1983. La hueca demagogia reformistaradical de Laclau apenas encontraba contraargumentos en una izquierda
que empezaba a reorganizarse sobre sus miles de asesinados.
En el Estado español, el reformismo del PCE-IU y el colaboracionismo de
los sindicatos CCOO y UGT barrieron toda capacidad teórico-crítica,
pobreza intelectual agravada por la burbuja económica de 1997-2007.
Los efectos reales de la gran depresión empezaron a sentirse seriamente
a partir de 2009 y las famosa «mareas ciudadanas» surgieron entonces,
pero a comienzos de 2014 todavía era débil la izquierda revolucionaria
estatal, oportunidad aprovechada por el marketing político-televisivo
descarado para aupar al reformismo de Podemos. La ambigüedad
interclasista y polivalente de su demagogia basada en la tesis de los
significantes vacíos, permitía cualquier juego de palabras.
El fenómeno Podemos contó con el apoyo mediático e financiero de
sectores de la oligarquía para amortiguar y disciplinar la lucha de masas
por la vía electoral y frenar el avance de las luchas de liberación nacional
de los pueblos oprimidos por el imperialismo español, con destaque para
el proceso independentista catalán. Podemos es uno de los mejores y
más eficaces instrumentos del régimen posfranquista para mantener la
unidad del Estado español, mediante una actualización aparentemente
más integradora del reaccionario discurso españolista. Más allá de la
retórica vacía, Podemos, sin lugar a dudas, es una fuerza política
185
sistémica que solo pretende ocupar el espacio socialdemócrata para
regenerar el capitalismo español e imposibilitar la independencia de
Catalunya, Galiza y el País Vasco.
Si bien las huelgas en 2014 en el Estado español descendieron en un
21,9% con respecto a las de 2013, hay que tener en cuenta un montón
de variables y en especial que las huelgas se producen generalmente en
formas de oleadas. Aun así, la lucha de MWC en Barcelona, filial de
Telefónica, la victoria de los trabajadores de Coca-Cola, la huelga
desesperada de Movistar, o la victoria de los trabajadores y trabajadoras
de Burger King en Gijón, etc., son ejemplos recientes de que cuando se
unen las condiciones objetivas y subjetivas se recupera
espectacularmente la lucha de clases. Lo mismos sucedió a finales de
2014 con la masiva marcha en Londres contra los recortes sociales, o la
sostenida lucha de la Peugeot-Citroën en el Estado francés, o la actual
oleada de huelgas en Alemania con una intensidad desconocida desde
2006, al igual que en EEUU en donde hay que retroceder mucho hasta
encontrar una oleada similar.
El Acuerdo Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP)
negociado en secreto entre Bruselas y Washington además de obvios
objetivos económicos al más puro estilo neoliberal de liquidación de
todas las restricciones legales, jurídicas y sociales que deben refrenar la
voracidad omnívora del capital incluso según los mismos criterios
abstractos de los derechos humanos burgueses, también es un medio de
uniformización política e ideológica de la Unión Europea bajo los
intereses de EEUU. La privatización absoluta que exige el TTIP destruirá
conquistas sociales básicas sobre la salud, el trabajo, la cultura y la
lengua, la democracia, la intimidad, la política, la información, la
sexualidad.
Si bien las primeras aproximaciones sobre el TTIP se realizaron a finales
de 1990, esperando hasta 1998 y 2007 para dar más pasos, fue a partir
de 2011-2013, en plena gran depresión, que el proyecto se concreta
amenazadoramente. En mayo de 2015 el Senado de EEUU aprobó
acelerar el TTIP, anulando trámites burocráticos que se tenían como
necesarios hasta ese momento. La gran depresión, los acuerdos entre
otras potencias, el agravamiento de la crisis ambiental, la lucha de
clases…, son factores que explican estas urgencias. Nos hacemos una
idea del contenido reaccionario del TTIP viendo que un grupo de
senadores del partido Demócrata votaron en contra argumentando que el
TTIP favorece a las transnacionales y perjudica a la clase trabajadora.
Hay que saber que, además de los datos ya vistos sobre el lento declive
occidental, haciendo simples extrapolaciones económicas y
sociopolíticas resultaría que, de existir en 1990 la unidad de comercio
que hoy tendría el TTIP, su poder productivo en ese año significaría el
46,1% del PIB mundial, bajando al 44,2% en el 2000 pero
186
desplomándose al 33,8% en 2013, un poquito superior al de los BRICS
ese mismo año, el 29,3%: una caída del 12,3% en dos décadas.
Los porcentajes nos explican por sí mismos la necesidad imperiosa del
TTIP para el capitalismo occidental: disciplinar la fuerza de trabajo que
ahora reactiva sus luchas; ampliar el sistema de control, vigilancia y
represión; concentrar y centralizar negocios e industrias obsoletas
alrededor de las poderosas; potenciar nuevas ramas productivas como la
industria turística, cultural, informática, etc.; extender el fetichismo
consumista; acelerar la implantación del dinero virtual y electrónico;
fortalecer el nacionalismo imperialista pan-occidental dando una nueva
cohesión a viejos Estados cuarteados por las reivindicaciones nacionales
en su seno; penetrar más fácilmente en Nuestra América, África y Asia; y
en síntesis, aumentar la productividad, los beneficios y el poder
occidental para domeñar a Eurasia. La reciente victoria conservadora en
Gran Bretaña es un ejemplo anticipado de las ventajas del TTIP.
El TTIP es parte de una estrategia que se extiende geográficamente con
tratados de libre comercio en Asia y a escala reducida en África. En
Nuestra América la Alianza del Pacífico es la extensión del Tratado de
Libre Comercio con México, por ejemplo. En lo que concierne al
euroimperialismo en Nuestra América, hay que decir que el TTIP lo
facilita sobre manera por razones fáciles de entender. De todas ellas,
aquí vamos a ceñirnos a dos ramas industriales cada vez más rentables
en lo económico y político: la industria turística o «peste blanca», y la
cultural. Sobre la primera hay que decir que en 1950 hubo 22 millones de
turistas pero en 2013 han llegado a 1.138 millones de una población de
7.200 millones.
Aunque la triple D ralentice este vertiginoso ascenso son muchos los
intereses económicos que presionarán para que se recupere. Ahora el
turismo genera el 9% del PIB mundial y más del 30% del comercio y los
servicios: uno de cada once empleos en el mundo lo genera la industria
turística, y ese puesto de trabajo genera a su vez un 1,4 trabajos
adicionales, o sea, un hotel con cien trabajadores general 240 puestos de
trabajo directos e indirectos. El TTIP permitirá que muchos capitales
excedentarios o con baja rentabilidad en otras ramas se vuelquen en el
turismo en Nuestra América, como sueñan hacerlo sobre Cuba.
La industria cultural está muy unida a la industria turística, y ambas
tienen demoledores impactos sobre la identidad de los pueblos a los que
atacan. Dejando de lado la industria sexual, las drogas y la corrupción,
inseparables del turismo descontrolado, hay que decir que la aculturación
y desnacionalización se aceleran si el tándem turismo-cultura no está
reglamentado por el pueblo receptor. El subimperialismo español sabe
que sus ganancias giran en buena medida alrededor de los beneficios
económicos que obtiene con la industrialización de la lengua española:
nada menos que el 16% del PIB español, siendo el del turismo el 10,9%.
Son conocidos los directos lazos personales entre el magnate mexicano
187
Slim y el expresidente español Felipe González, como representantes de
fuerzas político-económicas muy poderosas y reaccionarias.
El euroimperialismo tiene en la lengua española y portuguesa un muy
efectivo instrumento de poder en Nuestra América, y basta ver su feroz
beligerancia contra Cuba y Venezuela para comprenderlo. La industria
político-mediática, educativa y religiosa de las sectas cristianas, unida a
la industria turística, todas ellas en manos de capitales europeos y
yanquis, es una terrorífica arma de alienación masiva.
Analizada esta problemática desde una visión ampliada nos encontramos
con que el imperialismo occidental puede activar una industria turísticocultural impresionante no solo por sus fábricas de idiotez en Hollywood y
en otros estudios, empresas e imprentas, agencias de desinformación,
etc., sino porque activa un mercado de más de 1.815 millones de
personas solamente sumando las cinco lenguas más habladas de
Occidente: inglés, español, portugués, francés y alemán, sin contar las
demás. Todavía falta mucho tiempo para que el proyecto euroasiático
llegue a tener la larga historia de estrecho contacto económico, político,
cultural, religioso e ideológico de más de quinientos durante los que se
ha formado la civilización del capital que domina el mundo.
Aunque forzásemos todo rigor lógico e histórico y sumásemos sin
método algunos los hablantes estimados del chino, ruso. hindi y bengalí
solo alcanzaríamos los 1.990 millones de personas, cifra algo mayor en
cantidad pero sin vertebración interna alguna. El cierto que la ley del
desarrollo desigual y combinado explica cómo y por qué procesos
sociales «atrasados» pueden acercarse y superar en poco tiempo a los
más «adelantados», saltándose etapas o fases y ahorrándose sus
sufrimientos, aun así estas cuatro culturas tienen tan profundas
diferencias históricas y presentes que resulta casi imposible esperar una
rápida y sustancial confluencia entre ellas.
8. África
Como mínimo, África guarda el 40% de las materias primas minerales del
mundo lo que nos da una idea exacta de su importancia. La política
imperialista de «caos controlado» oficializada en 2006 dio paso en 2008
al AFRICON, brazo de la OTAN en África, que tiene la misma función
que tuvo la Escuela de las Américas: formar y armar a los ejércitos
autóctonos para que aseguren el orden del capital sin que tengan que
intervenir los ejércitos imperialistas en todo momento y lugar. Pero hasta
ahora no ha detenido la penetración de los BRICS y menos aún de China
que mantiene relaciones valoradas en alrededor de 210.000 millones de
dólares mientras que las de EEUU solo 90.000. Tampoco ha detenido la
ola al alza de resistencias populares, y menos aún el crecimiento de
organizaciones armadas algunas de las cuales cumplen funciones
objetivamente coincidentes con el «caos controlado», como Boko Haram.
188
La política de «caos controlado», o de balcanización, es tan vieja como el
primer imperialismo, pero ahora sufre unos límites que nacen de las
propias contradicciones capitalistas: la larga opresión y explotación está
concienciando a sectores populares; las burguesías son débiles y tan
corruptas como las occidentales; crecen las diferencias culturales y etnonacionales que cuartean a los débiles Estados; la competencia de los
BRICS agudiza las tensiones; la crisis ambiental y energética presiona
como nunca antes; el desprestigio lógico de Occidente refuerza la
recuperación de ideologías autóctonas; los servicios secretos
imperialistas manipulan, corrompen y provocan, etc.
Así, en muchos sitios se está pasando del «caos controlado» al caos
incontrolable que sería una «solución desesperada» para el imperialismo
occidental porque, al menos, impediría que China Popular accediera a
recursos vitales para ella. La superioridad global que todavía tiene
Occidente le permitiría aguantar mejor que China esas carencias. Por
ejemplo, la balcanización de Oriente Medio no impide a las grandes
petroleras seguir accediendo al crudo antes controlado por Estados
destruidos por el imperialismo. Además, el caos incontrolable afianza al
militarismo estatal y privado, a sectores de la industria cultural aunque no
a la turística, en este caso. La interacción entre control e incontrol facilita
que el imperialismo recurra a los métodos del siglo XV: plazas fuertes
militarmente protegidas en las que se saquean los recursos mediante el
estractivismo arrasador, fortines controlados en su interior pero rodeados
por un exterior enemigo, empobrecido e ingobernable. Desde el siglo XV
el estractivismo de esclavas y esclavos de África se centralizaba en
amurallados fortines dotados de la mejor tecnología de su época: desde
el siglo XXI e tiende a lo mismo.
Los Estados imperialistas planifican su estrategia en base a la
rentabilidad que rinde a las fracciones dominantes de la burguesía, y en
la actualidad el complejo industrial-militar, la tecnociencia y el saqueo
intelectual, la expoliación de la vida y la naturaleza, el capital buitre y
especulativo, las energéticas y sanitario-alimentarias, el narcocapitalismo
y la «economía criminal» (¿?), etc., forman un paquete de intereses que
explican que en determinados contextos Occidente prefiera el caos
descontrolado que el supuestamente «controlado». El ejemplo más
salvaje pero real de esta lógica de largo plazo es la práctica militar de
«tierra quemada» para impedir que el enemigo que avanza se beneficie
de lo que el otro bando pierde al retroceder: al menos así no se
fortalecerá el enemigo.
La dialéctica marxista es imprescindible para entender de la unidad y
lucha de contrarios a comienzos del siglo XXI. Oriente Medio y África
están bajo creciente presión omnilateral y pluridimensional en la que
chocan diferencias, oposiciones y contradicciones. Nigeria. Chad,
Camerún, Níger. etc., en las que chocan China y el imperialismo
occidental, se relacionan vez más con los «frentes caóticos» controlados
189
e incontrolados que bullen en Sudán y Somalia y conectan con Yemen,
Arabia, Siria, Irak, Irán… y el rico e inmenso Congo va siendo absorbido
por ese torbellino. Las tecnologías modernas acortan al máximo el
espacio-tiempo que incomunicaba estas regiones hace solo treinta años.
Occidente concede la «libertad condicional» a Marruecos, Argelia y
Túnez comparadas con la destruida Libia, y sostiene la dictadura egipcia
como el puntal de Israel, pieza decisiva de EEUU sobre todo viendo el
panorama en Grecia, Turquía, Caucasia…, y los riesgos de que el
Estado Islámico termine siendo un «caos descontrolado» para sus
oscuros creadores de Wall Street.
El rapidísimo repaso de África estaría incompleto de no detenernos un
segundo en esa gran derrota estratégica para la revolución socialista
mundial que ha sido la recuperación del poder del capitalismo blanco en
Sudáfrica. No debemos minusvalorar la importante victoria táctica de su
independencia burguesa de 1994 con sus prometedores avances
sociales, culturales, democráticos, etc. Pero el Congreso Nacional
Africano (CNA) ha abandonado toda referencia no solo al socialismo sino
a los fundamentales derechos obreros y populares, entre ellos la
permanente lucha contra el racismo latente y la defensa de los
migrantes. Sin embargo, el pueblo no cede: entre 2009 y 2013 hubo más
de 3.000 protestas sociales. Recordemos que en noviembre de 2014 los
combativos mineros fueron expulsados del COSATU, sindicato oficial
burocratizado, por no ceder a la represión patronal y gubernativa.
En febrero de 2015 hubo peleas a golpes en el Parlamento entre las
castas políticas que defienden un capitalismo cada vez más feroz. El
coeficiente de Gini, que mide la desigualdad social, era de 0,64 en 1994,
subiendo a comienzos de 2015 al 0,77, una de las más altas del mundo.
En 1995 la tasa de desempleo era del 31% elevándose al 34% en 2013,
y otras cifras de comienzos de 2015 hablan de alrededor del 25% adulto
y del 60% juvenil. Transnacionales extranjeras poseen las minas de
hierro, manganeso, cromo, platino y oro. Solo alrededor del 14% de las
tierras pertenecen a campesinos negros. El 49% de las trabajadoras y el
43% de los trabajadores no tienen seguro de desempleo, y el 50% de la
clase obrera no tiene seguro de pensiones o de jubilaciones. En las
escuelas blancas aprueban el 97% y en las negras el 43%.
Salvando todas las distancias, la derrota del «mito Mandela» en
Sudáfrica nos recuerda al trágico hundimiento del «mito Lula» en Brasil.
La izquierda debe estudiar los mecanismos del poder capitalista para
contraatacar y vencer a los pueblos que en 1994 en Sudáfrica y 2002 en
Brasil saborearon la victoria por citar dos importantes casos recientes.
Esta es otra de las adaptables constantes que no hemos podido analizar
en este texto: durante la gran depresión el imperialismo occidental ha
sabido superar peligrosas amenazas aun dentro del retroceso relativo de
su poder en el mundo, recuperando para sus intereses dos Estados
importantes, uno de los cuales, Brasil, tiene diferencias secundarias con
190
EEUU, que ni siquiera intereses opuestos y menos aún contradictorios.
Sudáfrica es un fiel alfil del imperialismo occidental en su continente.
9. Resumen
El capital llevaba atacando duramente al trabajo mucho antes que
estallase la crisis de finales de 2006 comienzo de 2007 en EEUU, pero
los ha multiplicado ese momento. La desigualdad social dentro de los
dieciocho países de la OCDE es la más alta de los últimos treinta años
pasando la proporción de riqueza de 7 a 1 en los años 80 a 9,6 a 1 en la
actualidad. En 2012 el 40% de los hogares más empobrecidos de la
OCDE disponía solo del 3% de la riqueza, mientras que el 10% de los
hogares más ricos poseían en 50%. Hablamos de lo que ha logrado la
burguesía en los dieciocho países más importantes. Preferimos ahora los
datos de empobrecimiento de la OCDE, que no los más conocidos sobre
el empeoramiento en los pueblos aplastados, porque los datos sobre la
OCDE nos muestran más crudamente la dinámica objetiva del
capitalismo.
Fue esta dinámica la que, antes de 2007, llevaba la financiarización al
máximo tolerado por el desenvolvimiento de la ley del valor: en 2008 la
masa financiera total representaba aproximadamente el 20 del PIB
mundial, y la masa de productos financieros derivados llegaba a doce
veces el PIB mundial. Pero el propio límite interno del capital, el límite de
que lo financiero depende necesariamente de la productividad industrial,
determina tarde o temprano que incluso retroceda la soberbia engreída
de los buitres financieros: a comienzos de 2015 los productos financieros
derivados representan diez veces el PIB mundial, o sea, un retroceso
significativo con respecta 2008. Quiere esto decir que el capitalismo está
también en una crisis financiera que impone una inestabilidad creciente
que fortalece la tendencia objetiva al caos ordenado y/o desordenado,
como hemos explicado arriba.
La teoría marxista de la crisis se enriquece conforme el capitalismo
evoluciona y agrava sus contradicciones. Es una verdad aceptada que
estamos en los umbrales de la sexta extinción de la vida en el planeta,
casi en el punto de no retorno: es el capitalismo el que la está
provocando. Su ciega necesidad de acumulación ha hecho que este año
se adelantase casi una semana la llegada del «día del exceso» o «día
del déficit» que fue el 12 de septiembre con respecto a 2014 que fue seis
días más tarde: a partir de esa fecha el capital se «come» los recursos
naturales que debiéramos empezar a consumir el 1 de enero de 2016. La
civilización burguesa vive de prestado, devorando el futuro con más
rapidez que antes.
El «día del exceso» designa el momento a partir del cual el sistema
desborda la capacidad de carga anual de la Tierra, su capacidad de
absorción y recuperación, de modo que se acelera la sinergia destructiva.
Según estudios bastante suaves, el sistema consume los recursos
equivalentes a 1,6 Tierras y de seguir así para 2030 los recursos de 2
191
Tierras al año. Lo malo es que ya se han talado el 50% de los árboles del
planeta, el nivel del mar ha subido 8 centímetros desde 1992 y la primera
mitad de 2015 ha sido la más calurosa desde que se registran las
temperaturas.
Pero estas frías estadísticas ocultan un drama humano que lo padecen
fundamentalmente las clases y pueblos oprimidos. Aunque el 90% de la
población del Estado español respira aire que pone en peligro su salud, y
aunque a finales de 2014 la polución ambiental en la Unión Europea
generaba gastos equivalentes al PIB de Finlandia, son las clases
empobrecidas las más afectadas al sufrir peor calidad de vida. La salud
humana es un problema socioecológico y la gran crisis afecta
fundamentalmente a la salud de la humanidad trabajadora, empezando
por las mujeres, infancia y tercera edad de los pueblos saqueados y
expoliados.
A raíz de descubrirse la trampa técnica de la transnacional Volkswagen
con la que ocultaba que sus motores producen treinta veces más CO2
que el cupo legal, otras investigaciones más rigurosas muestran que el
promedio de emisión de CO2 de los motores en general es cuarenta
veces mayor que el permitido. El CO2 es el primer causante del
calentamiento mundial, pero la burguesía respira mejor aire, sufre menos
calor y menos contaminación acústica, se alimenta mejor y vive más que
el proletariado.
A partir de 2007 el grueso de los estudios marxistas advirtieron sobre la
gravedad «nueva» de la crisis al decir que en las últimas décadas se
habían desarrollado de manera irreversible contradicciones internas que
estaban latentes desde finales del siglo XIX: destrucción de la naturaleza,
militarización, e irracionalismo hiperconsumista de recursos. A lo largo de
la segunda mitad del siglo XX estas «nuevas» contradicciones antes
latentes en germen se hicieron objetivas e innegables, dificultando aún
más la hipotética efectividad «natural» de las medidas burguesas para
salir del atolladero.
Lo malo para el capital es que las «soluciones definitivas» como «los
tigres asiáticos», «nueva economía», «puntocom», «economía de la
inteligencia», «capitalismo cognitivo», «ingeniería financiera», «economía
del hidrógeno», «milagro chino», etc., fracasan una tras otra acelerando
el agotamiento de dos de las tres históricas salidas del capital: la vuelta
al Estado en cualquiera de sus formas, bonapartismo, fascismo, New
Deal, keynesianismos varios, por un lado, y por el otro la libertad del
mercado: librecambismo, maltusianismo, marginalismo, neoliberalismo, e
incluso, para más INRI, ha fracasado también ese híbrido mestizo del
social-liberalismo o «tercera vía».
Queda por tanto la tercera solución histórica: las escaladas políticomilitares que con altibajos y diversidad de conflictos locales y guerras
irregulares pueden ir confluyendo en una gran guerra. En la actualidad
están activadas todos los factores que impulsan que la posibilidad se
192
transforme en probabilidad y ésta en necesidad: tendencia a la caída de
la tasa media de beneficio, agotamiento del ciclo financiero, agotamiento
de los recursos, incremento de la lucha de clases en su doble sentido
revolucionario y reaccionario, incremento de las contradicciones
interimperialistas, etc., todo ello dentro de una gran depresión que se irá
enrareciendo en una inestabilidad e ingobernabilidad general que dé el
salto a la crisis general del capitalismo.
La crisis general no tiene por qué ser la antesala automática del
socialismo, al contrario, puede ser el inicio de otro capitalismo más
inhumano si es derrotado el movimiento revolucionario. El desenlace
depende de la lucha de clases. Tras muchos años de determinismo
mecanicista vuelve la visión dialéctica de que es la praxis la que guía la
historia, la que decide entre socialismo o barbarie, entre comunismo o
caos para decirlo con más exactitud. A comienzos del XX se libró un
premonitor debate entre los bernsteinianos que creían que el socialismo
llegaría gradual y pacíficamente; los kautskyanos que soñaban que
estaban desapareciendo las contradicciones interimperialistas por la
formación de un hiperimperialismo mundial avanzada del socialismo
economicista; y los marxistas, que sabían que se estaban agudizando las
luchas interimperialistas.
Esta tercera tesis entonces muy minoritaria pese a tener la razón,
sostuvo en 1915 que la humanidad se enfrentaba al dilema de optar por
el socialismo o por la barbarie. Cuatro brutales años de guerras hicieron
que en 1919 se concretase más el dilema: se trataba de optar por el
comunismo o el caos capitalista en el que el militarismo y el capital
financiero tendrían un poder omnímodo. El fascismo de 1923, la Gran
Depresión de 1929, el nazismo de 1933, la guerra de 1940-45, las
guerras imperialistas contra los pueblos desde entonces hasta ahora, la
Gran Crisis de 1968-73, el neoliberalismo, el inicio de la Gran Depresión
desde 2007 y la tendencia a la Crisis General…, demuestran que
debemos elegir entre Comunismo o Caos.
TEXTO COMPLETO EN: HTTP://WWW.LAHAINE.ORG/BORRADOR-SOBRETENDENCIAS-DEL-CAPITALISMO
¡LO QUE FALTABA! UN HALLAZGO PETROLÍFERO QUE ENCENDERÁ AÚN MÁS LA GUERRA
EN SIRIA
http://elrobotpescador.com/2015/10/09/lo-que-faltaba-un-hallazgo-petrolifero-que-encendera-aunmas-la-guerra-en-siria/
SI EL CONFLICTO EN SIRIA PARECÍA YA MUY COMPLICADO, EL RECIENTE
DESCUBRIMIENTO DE UN YACIMIENTO PETROLÍFERO AMENAZA CON
EMPEORAR LAS COSAS AÚN MUCHO MÁS.
193
Miles de millones de barriles de petróleo se han descubierto en “Israel”, y este
descubrimiento en esencia podría convertir al estado hebreo en independiente durante
muchas décadas.
Estamos hablando de un yacimiento mucho más fácil de explotar que el gigantesco
yacimiento gasístico submarino Leviathán.
Sin embargo, hay un “pequeño” problema.
El yacimiento se encuentra en los Altos del Golán.
Esta zona está en posesión de Israel después de que se la arrebatara a Siria durante la
Guerra de los Seis Días de 1967. El gobierno de Israel considera que los Altos del
Golán ahora son parte del territorio israelí, pero las Naciones Unidas no reconoce las
reclamaciones de Israel. La ONU aún reconoce la soberanía siria sobre esa área.
Así que ahora que se han descubierto cantidades masivas de petróleo en el Golán, es
fácil intuir que las tensiones entre Israel y Siria (más sus aliados), no harán más que
194
aumentar, hasta el punto de que muchos temen que podría ser el detonante para un grave
empeoramiento de la situación.
Como decíamos, Israel difícilmente renunciará a ese yacimiento.
Desde 1948, Israel ha tenido que importar prácticamente todo el petróleo que utiliza,
por lo que este yacimiento en los Altos del Golán podría representar un gran cambio en
su situación.
El siguiente es un extracto de un artículo en una fuente de noticias israelí acerca de este
descubrimiento…
-Tres sondeos han tenido lugar hasta ahora en el sur de los Altos del Golán del sur, que
han revelado la existencia de grandes reservas de petróleo. La producción potencial es
enorme: miles de millones de barriles, que cubrirían fácilmente las necesidades de
petróleo de todo Israel. Israel consume 270.000 barriles de petróleo por día.
Aunque la existencia del petróleo en el subsuelo es un hecho, la fase crítica ahora es
comprobar la facilidad con la que se puede extraer y si eso implica altos costos de
producción. En un período de precios muy bajos precios del petróleo, la extracción
deberá ser relativamente barata para hacer la explotación del campo rentable.
Así como el descubrimiento de gas en la zona de alta mar del Mediterráneo de Israel ha
creado toda una industria de la energía, el hallazgo de petróleo en el Golán también
podría generar una nueva industria a su alrededor.Al parecer, las características de este descubrimiento son muy inusuales.
Esto es lo que un científico declaró a la televisión israelí sobre lo que encontraron …
–“Estamos hablando de un estrato de 350 metros de espesor y lo que es importante
en estos casos es el espesor y la porosidad. En promedio, los estratos habituales en
todo el mundo son de entre 20 y 30 metros de espesor, por lo que este es diez veces
más grande, así que estamos hablando de cantidades significativas”, declaró el
geólogo Yuval Bartov de Afek Petróleo y GasPero como decíamos, ese petróleo se halla en una zona ocupada por Israel, pero
reconocida por la ONU como territorio sirio.
195
Y eso representará un “fuerte incentivo” para que Siria desee retomar el control de la
zona.
Lo siguiente viene de una fuente de noticias judía …
-Siria ha reclamado la totalidad del Golán desde que perdió esa área estratégica y rica en
agua durante la Guerra de los Seis Días de 1967.
Este hallazgo petrolífero representa una razón enorme para quien gobierna en Siria, o
para Hezbolá que está luchando junto a las fuerzas de Assad desde sus bases del Líbano,
para lanzar una guerra contra Israel.A estas alturas es fácil intuir cuáles serán los intereses de cada bando.
A Israel le interesará, antes que nada, hacer todo lo posible por derrocar al gobierno de
Bashar al-Assad e impedir que estas reclamaciones territoriales lleguen a buen puerto.
Pero derrocar a Assad parece imposible, justo ahora que Rusia ha entrado en el conflicto
con todo su poderío militar para respaldar a su aliado.
De ello se deduce, que el interés principal de Israel, será extender tanto como pueda el
conflicto en Siria e impedir que Hezbolláh o el ejército sirio, respaldado por fuerzas
iraníes y rusas, se acerquen al Golán.
Así pues, este descubrimiento ha sido como arrojar gasolina al incendio de la guerra de
Siria, creando a su vez nuevos intereses encontrados en una situación que ya era
complicada de por si…
Fuente: http://endoftheamericandream.com/archives/will-the-discovery-of-hugeamounts-of-oil-in-israel-lead-to-war-in-the-middle-east
http://sputniknews.com/middleeast/20151007/1028142336/israel-golan-heights-oildiscovery.html
http://www.globes.co.il/en/article-huge-oil-discovery-on-golan-heights-1001071698
Y EN ESTÁNDAR TE CONVERTIRÁS
Artículo escrito por LIBRE PENSADORA
http://gazzettadelapocalipsis.com/2015/10/08/y-en-estandar-te-convertiras/
Te propongo una cosa.
196
Esta noche, en la penumbra e intimidad de tu habitación, acomódate, relájate al máximo y toma
conciencia de ti mismo/a. De quién eres, de tu energía, de tu cuerpo, con todas tus maravillas e
imperfecciones. Y después piensa en otras personas que conozcas, a las que amas, y toma conciencia de
quiénes son, de su energía, de sus cuerpos… Y en ese proceso te encontrarás con un increíble mural de
colores, de almas cada una con su tonalidad, su autenticidad, sus deseos y terrores más profundos…
1
Cada persona es un mundo, dice la gente, un verdadero Universo diría yo.
Es algo natural y lógico.
Bien, pues si así es, ¿por qué de un tiempo a esta parte nos empeñamos en demostrar al mundo que
somos diferentes?
La trampa de la diferencia
Hay una auténtica obsesión por ser diferente, intentando a toda costa destacar y llamar la atención para
gritar desesperadamente que no somos como el resto.
Nos creemos diferentes por llevar el pelo de un color chillón, por practicar determinado deporte, por
escuchar a cierto grupo de música, por hacernos todo tipo de modificaciones corporales o por
pertenecer a alguna tribu urbana. Nadie juzga esto, cada cuál es libre de elegir su imagen y gustos,
faltaría más.
¿Pero es esto lo que verdaderamente nos hace únicos? Al hacer estas cosas, ¿verdaderamente tenemos
una conducta distinta de la que los demás esperan de nosotros? ¿Hay algo en ello que nos haga
impredecibles o verdaderamente originales?
En algunos casos, como en el de los hipsters, esta situación roza los límites del absurdo: dentro de un
grupo de hipsters, pese a su obstinación en “ser diferentes”, ¡cuesta incluso diferenciar unos a otros!
Parece que vamos hacia un mundo en el que ser normal es lo diferente, y que incluso se considera
transgresor… ¿Por qué ocurre esto?
2
Comprendiendo cómo nos controlan
Hasta los años 60, el marketing se orientaba hacia un público que se intentaba que fuera lo más
homógeneo posible: familia nuclear de clase media, compuesta por un hombre empleado y una mujer
ama de casa, con varios hijos, vivienda, coche, vacaciones y unos hábitos de consumo más o menos
preestablecidos.
Este sistema funcionaba bien, mientras fueran pocas personas las que se salieran del rebaño y optaran
por tomar un camino distinto al del resto de la sociedad.
197
Pero a partir de los años 70 los movimientos contraculturales se comienzan a hacer realmente populares
entre la población, y entonces surge el problema: ¿cómo vender lo mismo a personas que ya no quieren
ser iguales ni encajar en el canon convencional?
3
Y la respuesta fue sencilla: digámosles cómo ser diferentes. Diseñemos varias formas de ser diferente y
dejémosles elegir una de ellas.
Las empresas salen ganando, ya que obtienen beneficios derivados de la diversificación. Desde que se
descubrió este mecanismo, se ha explotado y aprovechado al máximo a lo largo de las últimas décadas;
pero ahora con las nuevas tecnologías el Sistema tiene muchas herramientas para refinarlo y proceder
hacia la auténtica estandarización de los seres humanos.
Hacia la dictadura de los estándares
El marketing actual, a diferencia del de los años 60, ya no se dirige hacia una masa que en la actualidad
es demasiado difusa. En lugar de ello, coloca etiquetas o tags a las personas: geek, runner, gamer,
deportista, o amante de los festivales, por poner varios ejemplos.
Es importante que este conjunto de tags sea coherente, es decir, que permita crear un perfil que
puedan compartir muchas personas al mismo tiempo. El conjunto de tags
“varón, mediana edad, runner, deportista, ambicioso”
es coherente, pero no ocurre así con el conjunto de tags
“mujer, anciana, deportista, geek, amante de los festivales”.
Etiquetar a las personas bajo un conjunto de tags es sencillísimo: actualmente, las empresas tienen
sistemas para monitorear qué busquedas haces en Internet, qué páginas visitas y durante cuánto
tiempo, qué compartes en las redes sociales o con quién te relacionas vía e-mail o mensajería
instantánea. Y una vez que tus tags cuenten una historia coherente dibujarán un determinado perfil, y
ese perfil es el que configura tu estilo de vida.
4
Tu estilo de vida determina dónde vas, qué consumes, con quién te mueves… Es lo que más influye en
nuestros hábitos y comportamientos, más incluso que la clase social a la que pertenecemos; esto es algo
de lo que ya se dieron cuenta a mediados del siglo pasado en un oscuro laboratorio de manipulación
social conocido como el Instituto Tavistock.
Y lo que el Sistema hace es ni más ni menos que aplicar la lógica de la estandarización industrial a los
estilos de vida: se elaboran varias “normas”, y tu libertad consiste en elegir uno de esos estándares.
198
Esto puede parecer beneficioso para todo el mundo, ¿verdad? De esta forma, al estandarizar los estilos
de vida, las empresas pueden ofrecernos un trato más personalizado como clientes y proporcionarnos
bienes y servicios adaptados a nuestras necesidades.
Pero lo cierto es que este proceso, en apariencia inofensivo, oculta algo realmente escalofriante. La
estandarización de la población permite un amplio monitoreo a través de técnicas de Big Data, y en el
momento que una persona se sale del estándar, es terriblemente fácil de detectar. La dictadura de los
estándares permite una vigilancia inmediata, automática y terroríficamente eficaz.
5
En este artículo se detalla cómo en un futuro próximo las aplicaciones móviles, con el supuesto fin de
velar por nuestra salud, permitirán diagnosticar una enfermedad mental a aquellos individuos cuya
conducta no entre dentro de los modelos preestablecidos. Se podría llegar incluso a identificar como
antisocial a una persona por el mero hecho de no tener cuentas en las redes sociales.
Y es que ya vivimos en un mundo en el que hasta tu propia identidad ha de pertenecer a unos
estándares. Por ejemplo, Facebook desactiva las cuentas de personas que considera que no tienen un
nombre y unos apellidos convencionales, como María García o José González.
Es decir, si tus padres te han puesto un nombre realmente original y único, si tienes un apellido raro o
extranjero que compartes con poca gente, si eres una persona transexual y el nombre que te dieron al
nacer no concuerda con el género con el que te identificas, o si tienes la suerte de llamarte igual que
una persona muy famosa… Por todos estos motivos Facebook puede eliminar tu cuenta (de hecho, ha
ocurrido) aduciendo que no eres una persona real.
Vamos, que Facebook es quien decide qué es real y qué no…
Todo este sinsentido borra de un plumazo toda la complejidad del ser humano, con todas sus
maravillosas rarezas y contradicciones. Porque ese es el fin último de establecer un mundo estándar:
abolir tu identidad, convertirte en un ser homogéneo dentro de unas pocas opciones prediseñadas que
supuestamente te hacen diferente… Porque les conviene que nuestra rica personalidad encaje dentro
de una limitada nube de tags, y si todos decidiéramos explorar más allá dentro de nuestro ser, si nos
negásemos a ser unos simples autómatas programados bajo sus parámetros… hablando en plata, se les
jodería el invento.
¿Y no es nuestro mundo interior demasiado fascinante como para resumirlo en 140 caracteres?
LA NOCHE ANTES DE EUROPA
Por Franziska Tschinderle*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/la-noche-antes-de-europa/
Lograr escapar de Siria no significa haber dejado atrás el horror. Durante el éxodo hacia
Europa, sólo con lo puesto, miles de sirios deben atravesar múltiples países y obstáculos,
dejando atrás su patria y hasta su propia identidad.
199
las 21.48 hs, George se tropieza sorpresivamente. En la oscuridad busca a
tientas el obstáculo que lo hizo caer. Es un mojón de piedra en el que se lee
“E502”. Hay muchos de ellos a lo largo de la frontera serbia pero para George
hoy tiene tanto valor como un lingote de oro encontrado en el suelo. Para llegar
a este bloque de hormigón ha atravesado cinco países y el Mar Egeo. Ha
dormido en centros de refugiados atestados y ha permanecido durante horas
dentro de maizales. Ahora que casi ha llegado, podría creerse que está pletórico de alegría.
Pero George contiene el aliento y clava la mirada en una oscura pradera que tiene ante sí y
que debe ser Europa. Cuando se está muy cerca de aquello que se buscó, se tiene un enorme
temor
de
perderlo.
Apenas unas pocas horas antes su buen humor era contagioso. El optimismo de George se
nota ya desde su forma de moverse. Las manos apretadas por las correas de la mochila, el
pecho erguido y la mirada anhelante apuntando hacia adelante. Se unió a un grupo de
hombres y mujeres de Siria que esta noche se animarán a dar el último gran paso:
“¡Hungría!”,
gritan
mientras
señalan
al
norte.
Entre ellos está Mohmad, el líder del grupo, que hace un mes se despidió de sus tres hijos y
su mujer en Siria. También están Ahmad, Abdo y Maher, tres hermanos provenientes de
Masaken Hanano, un barrio periférico de Alepo. Está Munir, que con Jazan, su hijo de cuatro
años, y Menan, su marido, arribaron en una lancha a algún lugar de las islas griegas. Está
Halid, que desde un bombardeo en Damasco tiene tres orificios en la pierna. Y está George,
cuya familia fue asesinada por militantes del Estado Islámico. El veinteañero reconstruye
mentalmente la escena una y otra vez, al tiempo que frota los dedos índices entre sí, lo cual
significa amistad, y dice: “Estados Unidos y Assad”. Entonces hace llover bombas con sus
puños. Pasa sus manos por una barba invisible, que imitan de golpe un corte en la garganta
y dibujan el número siete en el suelo polvoriento: sus padres y cinco hermanos. Ya no hay
nada que retenga a George en Siria. Es por eso que de un mes a esta parte sólo quiere una
cosa:
seguir
y
seguir.
Marcha, alegre, por una carretera muy transitada en el extremo norte de Serbia. El sol quema,
los camiones pasan a toda velocidad, y George canta una canción árabe cuya letra ha
inventado: “Inshallah Namsa: a Austria, si Dios quiere”. Ocasionalmente saca un Winston de
la cajetilla que se está quedando vacía y repite los nombres de los países que ha dejado atrás
en las últimas semanas: Siria, Turquía, Grecia, Kosovo, Macedonia... Siria, Turquía, Grecia,
Kosovo, Macedonia. Y en unas pocas horas, finalmente Serbia. Su canto monótono suena
como
un
rezo.
Los habitantes de los distritos de Severni Benat y Severna Bačka se han acostumbrado a las
muchedumbres a la vera de la carretera. ¿Alguno se reconoce en ellas? A fines del verano de
1995, cientos de miles de serbios desplazados por la guerra civil de Croacia y Bosnia buscaban
una nueva patria. Se distribuyeron por todo el país y se establecieron también en Voivodina,
la provincia más septentrional de Serbia en la frontera con Hungría. Nombres como Kanjiža,
Novi Kneževac, Kelebija u Horgos aparecen en postes indicadores bilingües. En ningún otro
lugar de Serbia crece tanto maíz, trigo y girasol. En ningún otro lugar de Europa ha
aumentado tan vertiginosamente la cantidad de refugiados como aquí, una tierra de nadie
entre
hierbas
y
campos.
George es una de las 1.633 personas, entre las cuales hay 372 niños, que esta noche huirán a
través de la frontera entre Serbia y Hungría. El 27 de agosto, la Policía de Fronteras húngara
registró por primera vez más de 3.000 refugiados diarios. Esto significa que en un solo día
de agosto de 2015 huyeron más personas hacia Hungría que en todo el año 2010. Según
Amnistía Internacional, la cantidad de gente que cruzó la frontera en cinco años creció de
2.370
a
60.602.
Las imágenes se hicieron cada vez más dramáticas: tiroteos y gas lacrimógeno en la frontera
con Macedonia; trenes atestados en Belgrado y Budapest; el camión con 71 muertos en la
Autopista del Este, antes de llegar a Viena; multitudes que se abren paso entre vallados. Los
200
Estados nacionales vuelven a desenrollar alambres de púas tipo OTAN, infringiendo así la
idea
fundacional
de
la
Unión
Europea
(UE).
Quien pretende huir hacia Hungría por la frontera verde [a través del campo] se encuentra
rápidamente ante dos obstáculos. El primero, tres rollos de alambres de púas tipo OTAN, uno
sobre otro, cierran desde fines de agosto los 175 kilómetros de la frontera exterior de la UE
entre Hungría y Serbia. Atrás aparecerá en los próximos meses un vallado de cuatro metros
de altura. A diferencia del alambre de púas normal, el alambre que se usa en las fronteras de
la OTAN es mucho más difícil de atravesar. Sus filos cortan como una navaja de afeitar. Desde
mediados de agosto, el sistema tecnológico de la Policía de Fronteras húngara registra unos
cinco kilómetros de frontera verde adicionales. A la altura del mojón E502 ya hay tres rollos
atados
de
alambre
esperando
ser
tendidos.
George no sabía nada del vallado cuando lo encontramos el 18 de agosto a las 15 hs por
primera vez frente a la entrada de un campamento de refugiados serbio. Lleva puesta una
camiseta Adidas roja, shorts que le llegan hasta la rodilla y una pequeña mochila con tirantes
deshilachados. “Tu nombre suena muy británico. No es tu verdadero nombre ¿o sí?”,
preguntamos. George sonríe. Las próximas horas de camino hasta la frontera nos haremos
bromas con este tema. “¡George!”, gritamos para ver si reacciona. Y el joven de ojos oscuros,
que tiene que recurrir a su hombría en estos momentos difíciles, levantará la mano todas las
veces.
Quizás él también se llame Abdullah o Yunis. Pero en las siguientes seis horas, que darán un
nuevo rumbo a su vida, George quiere que lo llamen así. Casi como si al ingresar en la UE
quisiera
también
dejar
su
vieja
identidad.
Hacerse
invisible
El campamento de Kanjiža es el único oficial en la frontera. Hay duchas, carpas, baños, wi-fi
y tres veces al día un sándwich con verdura o pollo. George y su grupo tuvieron suerte de
haber venido a parar a este lugar y no a otros cuarenta kilómetros al oeste.
Allí hay una fábrica de ladrillos abandonada y tapada de basura. Hacia ese lugar viajan todos
los días hasta 300 refugiados, que parten de la estación ferroviaria de la ciudad de Subotica.
Se han convertido en los clientes más lucrativos de los taxistas, que esperan sentados en el
café Pic de dicha estación y que se paran rápidamente con cada uno de los tres arribos diarios
del tren que llega de Belgrado. Uno de ellos es Deyan. El 90% de los refugiados que suben a
su taxi quiere ir a Cigla, que en serbio significa ladrillo. “Sólo somos un país de paso”, dice
Deyan mientras le mantiene abierta la puerta del auto a una familia de cinco integrantes.
Luego parte nuevamente hacia la fábrica de ladrillos, en uno de los lugares más tristes y
sombríos
del
norte
de
Serbia.
George, Mohmad, Halid y los otros nunca estuvieron sentados en un taxi como ese. Fueron
en ómnibus a Kanjiža, una ciudad de 9.000 habitantes doscientos kilómetros al norte de
Belgrado. El nombre Cigla no les dice nada, y quizás esté bien que así sea. Allí, los refugiados
duermen, por miedo a ser asaltados y desvalijados, detrás de los muros en ruinas pero
alejados de ellos, en el matorral. Sólo quedan pedazos de plástico carbonizado allí donde la
Policía serbia incendió carpas durante el invierno. Quien vive aquí depende de que algunos
vecinos bondadosos acerquen botellas de agua y carpas de camping. Nadie parece sentirse
responsable de este lugar, por lo cual huele a anarquía, miedo e incertidumbre.
Los refugiados que habitan allí todavía tienen que ir a buscar agua a la ducha provisoria de
un vecino al otro lado de la carretera. ¿Qué dice esto acerca de la política de asilo de Serbia?
Que es impotente. Y los que huyen son demasiado huidizos. Los viajeros en tránsito
permanecen en la región entre 24 y 48 horas, según informa la Cruz Roja. Es como en una
maratón: antes de los últimos kilómetros, alguien les da apresuradamente a los corredores
una
botella
de
agua.
201
En un determinado momento, George y los demás se ponen también en marcha. Nos
sumamos a ellos y seguimos en fila india por una autopista. No se detiene un solo automóvil,
ni siquiera cuando el cielo comienza a oscurecerse de forma amenazante. Desde lejos vemos
la primera patrulla policial. Mohmad vacila por breves instantes. Pero los dos policías les
hacen señas para que se aparten de la carretera, señalan un rodeo que atraviesa los campos
y saludan con la cabeza dando ánimo, como si dijeran: “¡Que tengan un buen viaje ilegal!”.
Mohmad lleva puesta una camisa amarilla y va siempre delante de todos, mirando
constantemente su smartphone con GPS. Después de la patrulla, elige conscientemente
rodeos por los campos. A las 16.36 hs seguimos el río Tisza. Después de una hora hemos
dejado atrás la aldea de Martonos y doblamos hacia la localidad de Horgos, en un parque
nacional.
Mientras oscurece, empieza a declinar el buen humor de George. Mohmad está sentado a su
lado e intenta animarlo con palabras alentadoras: “En Alepo fui boxeador. Incluso participé
en giras”. George no parece muy convencido. Mohmad es más pequeño que él, tiene cabello
ralo y ojos amigables. Nos tomamos un descanso en un camino vecinal y esperamos que
llegue la oscuridad, que nos tragará por completo en una hora. Los más pequeños se han
dormido sobre los hombros de los padres. Se hacen circular las últimas reservas: leche, agua
y chips del supermercado de Kanjiža, mazorcas de maíz de los campos que hemos atravesado.
Cuando George consume su último Winston, todos se ponen en fila. La primera vez se hace
un recuento. Hay allí veinticinco siluetas que desean hacerse invisibles durante las siguientes
dos horas. “¿Cuántos metros?”, susurra George en la oscuridad. Lo interrumpe un motor que
se acerca. Se desata el pánico. Está claro que cortar camino por la carretera fue una mala idea.
Huimos al interior del maizal que está a nuestra izquierda. George mantiene la boca
levemente abierta para respirar lo más silenciosamente posible. Recién cuando el automóvil
sigue de largo y desaparece, hace brillar nuevamente la pantalla del teléfono móvil: “¡Oh, mi
Dios,
900
metros!”,
estalla
aliviado.
El auto fue una señal de buena fortuna. Fuimos a parar a un maizal que se extiende casi hasta
la frontera. Cada un par de metros nos detenemos para no hacer tanto ruido: trece pasos,
alto; siete pasos, alto; veintiséis pasos, alto. Por una hora todo sigue así. En medio del campo
era tal la oscuridad que todos tienen que tomarse de la mano. Cuando el que ocupa el lugar
25º sale del maizal, el GPS de Mohmad indica sólo doscientos metros más. Al maizal le sigue
un campo de perejil, y luego un calabazar. Nos acurrucamos. Es la última superficie clara y,
por ende, riesgosa, antes de la frontera. Adelante ya brillan las luces de Röszke, la primera
localidad húngara de ciertas dimensiones. Comenzamos nuestra marcha, pero de repente
George se tropieza. Son las 21.48 hs, y ya casi alcanzamos la meta. Una de las dos mujeres,
Munir, empieza a rezar en voz baja. Su hijo está dormido. A pesar de la tensión, unos a otros
se estrechan las manos, se dan ánimo con la mirada o asienten silenciosamente con la cabeza.
Uno tras otro se van incorporando, y se deslizan por una pendiente de tierra hasta que los
zapatos se hunden en el lodo del lecho de un río. Es el que separa Hungría de Serbia. Sobre
las cuestas han quedado estampadas numerosas pisadas de los últimos días. George llega a
Europa con sandalias mojadas y piernas rasguñadas. Lo primero que quieren de él son 300
euros. Cerca de la estación de servicios, los traficantes de personas negocian con sus clientes,
que llegan en grupos, el viaje a Budapest. Mohmad, Ahmad, Abdo y Maher suben. George no
tiene ese dinero y vuelve a desaparecer en el campo. Poco tiempo después será detenido,
junto con el resto del grupo, por la Policía de Fronteras húngara.
Dos días después, un camión militar se detiene a la altura del mojón E502. Algunos soldados
en uniformes camuflados despliegan los rollos de alambre. El 20 de agosto se trabaja, a pesar
de que es feriado nacional en Hungría. Al día siguiente, allí hay un vallado.
Traducción: Carlos Díaz Rocca
ALEMANIA Y LOS REFUGIADOS/ UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
202
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/una-oportunidad-historica/
Por Andrés H. Reggiani*
Las discusiones en torno a la distribución de los refugiados que llegan al Viejo Continente
vuelven a revelar los profundos desacuerdos entre los países de la Unión Europea. Revisar
la historia reciente puede aportar perspectivas reveladoras.
Fuente: Eurostat
a
situación
de
los
refugiados que llegan a
Europa y la incertidumbre
acerca de su futuro han
desatado la peor crisis que
ha debido afrontar el Viejo Continente
desde la Segunda Guerra Mundial. Aun
reconociendo
la
magnitud
del
fenómeno y lo complejo de su solución,
lo menos que puede decirse es que
hasta ahora la clase política europea ha
demostrado no estar a la altura de los
acontecimientos. Dividida sobre la
distribución del número de los recién
llegados y el financiamiento de su
manutención, la Unión Europea ha
dejado al descubierto, como ya
ocurriera en la crisis financiera de
2008-2014, los profundos desacuerdos
que separan a sus miembros. La
reintroducción de los controles
fronterizos en algunas regiones,
desconocidos para las generaciones
jóvenes, evoca en las mayores
recuerdos de épocas que nadie desea
revivir.
Alemania es el país que hasta la fecha
[mediados de septiembre] más
refugiados ha acogido (se calcula que
ya han llegado un cuarto de millón). La
actitud de la población ha sido, en
general, humana y solidaria, algo que resulta más difícil decir de la clase política (aunque es cierto
que no pueden equipararse los problemas que debe enfrentar un ministro y un trabajador
voluntario). Pero aun si se dejan de lado los casos puntuales de violencia xenófoba (incendio de
edificios destinados al alojamiento de refugiados en los estados de Hesse y Sajonia), las
demostraciones de tolerancia y simpatía ciudadana no deben ocultar las dudas y temores que
genera en una buena parte de la sociedad la perspectiva de que para fin de año, y según las
distintas estimaciones, Alemania podría llegar a absorber un número que oscila entre 800 mil y
un millón de refugiados (un 0,9% de la población total). Estas reservas ya han sembrado la
discordia dentro de la coalición gobernante (incluso dentro de la misma Democracia Cristiana).
203
De
amenaza
a
bendición
Semejante inyección demográfica conoce un solo precedente en la historia reciente: la
“repatriación” forzada de al menos 11 millones de alemanes étnicos a fines de la Segunda Guerra
Mundial. Estos “expulsados” (Vertriebene) habían formado parte de la gran diáspora de habla
alemana que durante siglos se había esparcido por Europa Central y Oriental, hasta que el colapso
militar alemán en 1944-1945 y las represalias soviéticas contra poblaciones sospechadas de haber
sido cómplices de los crímenes nazis, los empujó al éxodo. Finalizada la guerra, y de acuerdo a lo
estipulado por las potencias vencedoras en la Conferencia de Potsdam, los gobiernos antifascistas
de Checoslovaquia, Polonia, Hungría y Yugoslavia expulsaron a las minorías de habla alemana
que aún quedaban en sus territorios. Esta medida expresaba no sólo un resentimiento antialemán generalizado, sino también la decisión de evitar que se repitiera lo acontecido tras la
Primera Guerra Mundial, cuando muchos de los Estados surgidos de las cenizas de los antiguos
imperios dinásticos fueron constituidos a partir de territorios habitados por minorías hostiles a
las
nuevas
autoridades.
En dos años (1945-1946) una Alemania reducida a escombros se vio inundada por una marea
humana, hambrienta y desarraigada equivalente al 15% de la población de entonces. Salvo una
pequeña minoría que se había asentado en los territorios ocupados por el ejército alemán como
parte del plan de “germanización” de la Europa eslava, la mayoría de los expulsados nunca había
vivido en Alemania y sólo el idioma (y en algunos casos la religión y la gastronomía) les recordaba
sus orígenes lejanos. Sometida a condiciones de vida durísimas, la población de la Alemania
propiamente dicha recibió a esos Volksdeutsche (1) como extranjeros indeseables que agravaban
las terribles penurias alimentarias y habitacionales. Percibidos como una carga insoportable,
víctimas de maltratos y discriminación, los expulsados representaron, en lo inmediato, una
amenaza, y en el largo plazo, una bendición. Una amenaza porque la precariedad de sus
condiciones de vida, la magnitud de su presencia, la frustración y el resentimiento ocasionados
por la pérdida y el desarraigo y los sentimientos revanchistas los convirtieron en uno de los
principales problemas políticos de los gobiernos de posguerra. En especial porque, en tanto
alemanes (hasta fines de los 90 la nacionalidad alemana se regía por el ius sanguinis), gozaban de
todos los derechos, entre ellos el de voto. Esa espada de Damocles que podría haber torcido la
historia alemana posterior a 1945 en una dirección bien diferente puede apreciarse en la captura
de ese electorado volátil por parte de los partidos extremistas en las primeras elecciones
parlamentarias (1949). Ante esta situación, y con el precedente de la República de Weimar, a
principios de los 50 se reformó el sistema electoral, estableciéndose un piso mínimo del 5% de los
votos para lograr la representación parlamentaria, medida que blindó a la joven democracia
contra
la
acción
corrosiva
del
resentimiento
y
el
fanatismo.
Pero lo que más hizo por desmantelar esa bomba de tiempo política fue la integración. Esa fue la
bendición de aquella tragedia. Fue un proceso largo y traumático, que requirió de sagacidad
política y también de suerte. La primera la aportó la decisión del gobierno de Konrad Adenauer
de compensar a los recién llegados por las pérdidas sufridas (en proporción inversa al valor
declarado de los bienes). Aprobada en 1952, la ley para la “equiparación” de cargas de guerra
(Lastenausgleich) constituyó la transferencia más grande de la historia alemana (110 billones de
marcos), dos tercios de los cuales fueron destinados a 11 millones de expulsados y refugiados. Ese
mismo año de 1952 el gobierno alemán firmó con el Estado de Israel el Acuerdo de Luxemburgo
por el cual se comprometía a pagar reparaciones a los sobrevivientes judíos de la persecución nazi
(3
billones
de
marcos).
Hoy se sigue discutiendo si la ley de “equiparación” logró su propósito original de redistribuir la
carga financiera de la guerra entre los que menos la habían sufrido.
204
Lo que nadie discute es que fue un éxito político al aliviar económica y psicológicamente las
condiciones de vida de los refugiados, facilitándoles su integración en la nueva patria y
alejándolos de los cantos de sirena de las organizaciones ultraderechistas. El “milagro económico”
de los 50 aportó la cuota de suerte, pero aquel no hubiese sido posible de no haber contado
Alemania con una reserva de mano de obra abundante, calificada y ávida de trabajar. Fue tal la
bonanza económica del país, que en poco menos de una década las empresas tuvieron que
reemplazar a los antiguos expulsados por trabajadores traídos de Italia, España, Portugal y
Turquía.
Trayendo la anécdota histórica al presente, se podrá objetar estos argumentos diciendo que era
más fácil admitir a los expulsados porque eran “alemanes” mientras que los refugiados actuales,
oriundos del mundo islámico, serán más difíciles de asimilar. Pero no fue con los brazos abiertos
que los habitantes del Reich recibieron a los Volksdeutsche. Poco importaba que tuvieran
apellidos alemanes y hablaran un dialecto que parecía alemán (cuando lo hablaban); lo poco que
se había salvado de la destrucción ahora había que compartirlo con estos desdichados venidos de
fuera. Se podrá también decir que lo ocurrido en aquella época fue algo excepcional y que por lo
tanto no es comparable con la actualidad. Pero esta es una visión un tanto eurocéntrica ya que,
tomada globalmente, la crisis actual no está demasiado lejos de lo ocurrido a finales de la última
Guerra Mundial (especialmente si se considera la situación geopolítica y humanitaria en Medio
Oriente y el norte de África). Con la diferencia de que hoy Alemania es una de las naciones más
estables y prósperas de Europa. Más aun, nadie ignora que se necesitará compensar la bajísima
natalidad de sus habitantes importando mano de obra extranjera. La crisis actual es una
oportunidad histórica para Alemania. Es una ocasión para mostrarle al mundo el largo camino
recorrido por esta sociedad multicultural que hoy es el segundo destino más elegido por los
migrantes, después de Estados Unidos. Puede ser que la solidaridad y los sentimientos
humanitarios no sirvan por sí solos para echar a andar el engranaje de la política. Quizás haga
falta un poco de sentido común económico. Y otro poco de memoria.
1. N. de la R.: Su significado es “perteneciente al pueblo alemán”.
UN NUEVO ÉXODO
Por Hana Jaber*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/un-nuevo-exodo/
Tras un peligroso viaje, sólo una minoría de los once millones de sirios que huyen de la
guerra civil alcanza Europa. En lo esencial, encuentran refugio en otra región de su país, o
en Turquía, el Líbano y Jordania, países donde esta masiva presencia perturba los
equilibrios socioeconómicos y políticos.
Mi madre se quedó en la aldea junto con mi hermanito para ocuparse de los mayores
–cuenta Hamad Hamdani, de 15 años–. Ella insistió en que me fuera a Turquía con
mi tío. Quería que estuviera a salvo, temía por mí debido a las milicias que tomaron
el control de A’zaz.” Procedente de una aldea de la periferia de esta pequeña ciudad del norte
de Alepo, Hamdani abandonó Siria hace ya tres años. En julio de 2012, durante un raid aéreo
de las fuerzas de Bashar al-Assad, un barril de explosivos mató a su padre. Algunas semanas
más tarde, en la madrugada, el adolescente se despedía de su madre y subía a una camioneta
con la familia de un tío, desertor del ejército gubernamental. Sacudido en medio de ese
gigantesco torbellino, cada refugiado posee un relato singular que sólo deja entrever
mínimamente el drama sirio y sus consecuencias en los países vecinos.
Al principio, Hamdani y los suyos se instalaron en el campamento turco de Oncupinar, en la
provincia de Kilis del otro lado de la frontera. Es uno de los veintidós centros que las
autoridades de Ankara abrieron desde 2011 en las ocho provincias que bordean la frontera.
205
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 4
millones de personas huyeron de la guerra civil abandonando Siria, sin contar los 7.600.000
desplazados en el interior del país (1). Hoy, cerca de la mitad de los refugiados sirios viven en
Turquía (1.900.000 según el ACNUR) y el 80% de los mismos residen fuera de los
campamentos. Así, la familia Hamdani ocupa actualmente un pequeño departamento en un
barrio popular de Gaziantep, una ciudad donde más de un habitante de cada diez es sirio.
Hamad trabaja como mozo de café y su tío como repartidor y hombre para todo servicio en
la cocina del establecimiento: “Al principio, el campo en Kilis estaba limpio y organizado –
confía Wael Hamdani, el tío de Hamad–. No nos faltaba nada. Pero existía cierta
promiscuidad. No soporté las vallas y la vigilancia de nuestras entradas y salidas. No me
arriesgué a desertar para verme encerrado como en un cuartel. Tenía necesidad de trabajar,
moverme y alimentar a mi familia. Pero no sabía que sería tan difícil”. Por su parte, Hamad
extraña el campamento donde podía ir a la escuela y se suma a esos miles de “jóvenes cabezas
útiles”
que
vagan
por
las
calles.
Los
desafíos
de
Turquía
Este flujo de refugiados constituye “un colosal desafío para Turquía”, en palabras del
presidente Recep Tayyip Erdogan. Además del problema logístico y securitario, el país desea
–para velar por su imagen– “acoger a los sirios en las condiciones más decentes posibles”,
explica el editorialista Ali Bayramoglu. Muchos medios de comunicación internacionales
señalaron la calidad de los servicios ofrecidos a los refugiados. Administrados conjuntamente
por el ACNUR y las autoridades turcas, vigilados de cerca por los servicios de seguridad, los
campamentos se encuentran lejos de las ciudades y sirven como punto de acogida. Para dejar
esos centros, hay que informar a las autoridades adónde se piensa ir. Y si bien Ankara afirma
que prohibió la entrada a su territorio a los combatientes de la organización del Estado
Islámico (EI), la prensa turca criticó fuertemente la ceguera de las autoridades frente a la
realidad
de
los
intercambios.
La cohesión de la sociedad turca es el segundo desafío. A lo largo de 800 kilómetros, la
frontera turco-siria está bordada de un complejo mosaico étnico-religioso compuesto de
poblaciones turkmenas, kurdas o armenias, ortodoxas, sunnitas o alauitas, árabe parlantes o
turco parlantes, que el Estado turco tardó un siglo en hacer cohabitar de manera pacífica. En
su diversidad étnica, el flujo de refugiados reactiva una parte mal resuelta de la historia
colectiva. Estallan incidentes regularmente. A comienzos del verano, en el sudoeste del país,
los turcos árabe parlantes fueron acusados por algunos ultranacionalistas de alentar el flujo
de sirios con el fin de “arabizar” esa región, particularmente el antiguo Sanjak de Alejandreta,
objeto de un histórico litigio con Siria desde su anexión a Turquía en 1939.
Signatario de la Convención de Ginebra de 1951, pero con una cláusula que limita su
compromiso a las poblaciones europeas, en abril de 2013 Turquía adoptó una ley sobre los
extranjeros que prevé particularmente no rechazar a los ciudadanos sirios, así como
flexibilizar el otorgamiento de permisos de trabajo. En abril de 2014, Ankara también creó
una Dirección General de Migraciones colocada bajo la responsabilidad directa del Primer
Ministro. Por otra parte, las autoridades turcas no cierran las puertas a las instalaciones
definitivas: los sirios de ascendencia turca o los turkmenos se ven incluso alentados a solicitar
la
nacionalidad
turca.
El tercer desafío es económico. El aumento de la demografía local, el incremento de los
alquileres y del costo de vida, pero también la disminución del turismo, alimentan la
reticencia de las poblaciones respecto de los refugiados. Cierto, no se ha señalado ningún
enfrentamiento mayor y, de manera general, el país sigue siendo un remanso relativamente
seguro para los exiliados. Pero la guerra en Siria sirve de pretexto al presidente Erdogan que
apuesta a una estrategia de tensión para reforzar su base electoral (2). Los partidos
nacionalistas le reprochan al gobierno poner en peligro la identidad turca, mientras que la
izquierda laica teme que los campos de refugiados terminen por convertirse en la retaguardia
del EI. “Antes de 2011, y tras la supresión de las visas, los sirios eran bienvenidos en Turquía
206
–explica Nasser Ahssene, un hombre de negocios de Alepo actualmente instalado en Izmir–
. Gastaban y dinamizaban los intercambios comerciales bilaterales. Hoy, todavía son bien
recibidos, pero su situación se deteriora. Se nota que el esfuerzo de hospitalidad se debilita.
Es
por
ello
que
algunos
piensan
en
irse
a
Europa”.
El costo financiero de la acogida de los refugiados no deja de aumentar. “Hacemos el esfuerzo
financiero más intenso y es tiempo de que nos apoyen”, declaraba a mediados de septiembre
el viceprimer ministro Numan Kurtulmus, al estimar en “7.000 millones de dólares desde
2011” el total de dichos gastos y acusar a la Unión Europea de “inmovilismo y egoísmo”.
La
desorganización
del
Líbano
Por su parte, el Líbano acoge a más de 1.100.000 refugiados, es decir el equivalente a una
cuarta parte de la población local. Contrariamente a Turquía, su presencia apenas si moviliza
a las autoridades. Lo cual no resulta asombroso cuando se conoce la situación política del
país: una función presidencial vacante desde hace más de un año (3), un Parlamento
“autoprolongado” y un gabinete ministerial encargado de regular los asuntos cotidianos. Las
decisiones de cierre o apertura de la frontera se suceden sin lógica aparente. Bloqueado
políticamente, el Líbano sólo toma medidas aisladas: acoge o no a un determinado
contingente de refugiados, instaura una visa de entrada desde febrero de 2015. A pesar de la
urgencia, no se decidió ninguna ayuda financiera ni se construyó ningún campamento. A
pesar de las ayudas del ACNUR y muchas ONG locales e internacionales, los refugiados
quedan librados a su suerte en “un país librado a sí mismo”, como se apresuran en resaltar
numerosos jóvenes libaneses que manifiestan actualmente su enojo contra la clase política.
En Beirut, cuando se pregunta dónde están los refugiados sirios, la respuesta del hombre de
la calle es inmediata: “Por todas partes y en cualquier lugar”. Deambulando por las calles, no
es raro ver, frente a un inmueble o en una esquina protegida del viento, a una familia
refugiada que rodea una frugal comida depositada sobre diarios extendidos en el suelo a
modo de mantel. También aparecen tiendas de campaña con la sigla “ACNUR” instaladas en
algunos de los escasos terrenos baldíos de la Capital. Sentado a la mesa de un café del barrio
de Hamra, el periodista libanés Radwan El-Zein relata: “Al principio, llegaron los sirios ricos.
Después los menos ricos y ahora llegan los más pobres. Todos se las arreglan, y nosotros con
ellos.
Pero
algunos,
disgustados,
se
vuelven
a
Siria.
Recientemente supimos que murió un joven canillita que era conocido en el barrio. Al final
terminó
volviendo
a
casa,
y
allí
sucumbió
en
un
bombardeo”.
Para Médicos Sin Fronteras (MSF), la mayoría de los refugiados sirios sufren de “angustia
psicológica” y viven “de manera muy precaria”. Por su parte, el ACNUR lamenta que sólo
100.000 niños sirios de un total de 400.000 asistan a la escuela. Bajo el peso de una historia
reciente imposible de eludir, y del legado de tres décadas de presencia militar siria en el
Líbano (1975-2005), los libaneses se inquietan sobre todo por el número de refugiados, que
creen que está muy subestimado. Después de que en 2011 se desencadenaran los
enfrentamientos, dos bandos irreconciliables se alzaron el uno contra el otro. Mientras que
los sunnitas apoyaban mayoritariamente a la oposición, Hezbollah ayudaba cada vez más al
régimen de Al Assad. Como de costumbre, los cristianos estaban divididos. “En ciertos
medios, el rencor hacia los sirios no desapareció –comenta un responsable político maronita
que desea conservar el anonimato–. La guerra civil del otro lado de la frontera fue vista como
un castigo para aquellos que nos ocuparon durante treinta años al igual que como un riesgo
mayor de desestabilización y un comprobado riesgo para las minorías no musulmanas de la
región
en
caso
de
caída
del
régimen
de
Assad”.
Limítrofe de Siria, comuna sunnita de la Bekaa, Ersal se encuentra en un corredor que es la
continuidad topográfica del Qalamun sirio. A medida que en esta región se intensificaban los
combates entre el régimen sostenido por Hezbollah por una parte, y las diferentes facciones
de la oposición por la otra –particularmente el Frente Al-Nosra, cercano a Al Qaeda–,
afluyeron los refugiados, triplicando la población. Yihadistas de la oposición siria armada se
207
mezclaron con la masa de civiles y aparecieron banderas del EI. En reacción, Hezbollah –a
pesar de haberse comprometido a sostener el régimen de Assad tan solo en suelo sirio–,
esgrimió la existencia de una amenaza sunnita. Durante el verano de 2014, y luego en mayo
de 2015, sangrientas confrontaciones provocaron decenas de muertos y la enérgica
intervención
del
ejército
libanés.
Ante la ausencia de una respuesta estatal organizada, los lazos confesionales tomaron el
relevo. Activas y solidarias en todo el país, las parroquias cristianas, sin distinción de iglesias,
despliegan una red de apoyo que permite encargarse de los correligionarios entre los
refugiados. Asimismo, algunos barrios populares de Trípoli y Beirut que antes acogían a los
trabajadores sirios, ahora son el punto de encuentro de los refugiados, así como los
campamentos palestinos de Nahr-el-Bared, Shatila, Burj al-Barajneh, Aïn el-Helweh. Por
último, algunas familias sirias buscan refugio en zonas rurales o en lo más recóndito de el
Líbano, mediante dinero o a cambio de servicios, como la vigilancia o la jardinería. A veces,
se entierran los disensos de común acuerdo. Por ejemplo, en el sur del país, en la comuna de
Bint-Jbeil, a pesar de ser un feudo de Hezbollah, viven familias sunnitas provenientes de las
regiones de Deraa y Raqqa. Para los refugiados, el silencio, es decir la no expresión de las
convicciones religiosas y políticas, se convierte en la ley implícita de supervivencia, de
ninguna
manera
dictada,
pero
escrupulosamente
respetada.
Tensiones
en
Jordania
Según el ACNUR, Jordania, tercer país afectado por la guerra, acoge a 630.000 refugiados
sirios. El país nunca dejó de recibir refugiados. La última gran oleada remonta a 2003, fecha
en la que la coalición anglo-estadounidense invadió Irak, lo que provocó un flujo masivo de
iraquíes (se habla de 300.000) de los cuales los más ricos se establecieron en Jordania, y los
otros encontraron el medio de llegar a Europa o volver a Irak.
Hoy, como en esa época, entre las poblaciones emparentadas primó la solidaridad. Tal fue el
caso entre la siria Deraa y la jordana Ramtha. Dos ciudades hermanas que se prolongan a
ambos lados de la frontera, al calor de antiguos lazos de socialización y comercio
(nomadismo, casamiento, contrabando, caravanas…). Sentadas una al lado de la otra, dos
mujeres originarias de Deraa nos cuentan. Una es la madre, la otra la tía de dos jóvenes
detenidos en 2011 por los servicios de seguridad sirios. Tan sólo por haber escrito “Erhal”
(“Andate”) en la pared de su colegio, fueron arrestados y torturados. Eso desencadenó las
primeras manifestaciones que, a pesar de la represión, se extendieron al resto del país antes
de degenerar en un conflicto sangriento. “Nos devolvieron a los chicos en un estado lastimoso
–relata Oum Kassem, la madre–. No dijimos nada, ¿qué podíamos decir? No queríamos
irnos, pero hubo que hacerlo. Nuestra casa era utilizada por francotiradores. Todos los
habitantes de Deraa le contarán historias parecidas. Le dirán que ninguno de nosotros partió
voluntariamente. También le dirán que no hay un habitante de Ramtha que no haya recibido
a familias refugiadas”. De hecho, se activaron todos los mecanismos de solidaridad, sean
familiares, campesinos, tribales o económicos, en un impulso que se asemeja al de los
reencuentros, que sorprendió en primer lugar a los mismos habitantes. Un poco como si
renaciera la época pasada en que la región de Horan se fundía armoniosamente con Galilea
y
donde
la
libre
circulación
de
los
hombres
era
aún
posible.
Con menos recursos que su homólogo turco, pero un poco más voluntarista que el vecino
libanés, el gobierno jordano intentó acompañar el flujo de refugiados. A fines del mes de julio
de 2012, se instaló en el norte del país el campo de Zaatari. En ese entonces Jordania contaba
con cierta experiencia, debido al precedente de los palestinos llegados en 1948 y 1967, o el de
los trabajadores extranjeros que habían huido de Irak durante la primera guerra del Golfo
(1990-1991). Y sin olvidar la ola de exiliados que provocaron las distintas fases de violencia
inter-confesionales,
provocadas
por
la
invasión
de
Irak
en
2003.
Muy pronto, las tensiones entre jordanos y exiliados sirios, pero también la aparición de una
protesta social en el seno de la población local, llevaron a las autoridades a hacerse cargo del
dossier de los refugiados. La palabra “campamento” hizo su aparición y designó muchos
208
agrupamientos de tiendas o casas rodantes. Oficialmente existen seis, repartidos en las
principales ciudades del norte, pero con regularidad aparecen otros campamentos,
especialmente en el centro del país, que luego son desmantelados. En la práctica, el gobierno
jordano sólo requisó tierras para construir los campos de Zaatari (2012) y Azraq (2014),
destinados a recibir respectivamente 120.000 y 130.000 personas. El financiamiento de
dichas instalaciones y su funcionamiento, evaluado en 2.000 millones de dólares desde 2012,
proviene en un 90% de contribuyentes extranjeros, entre ellos las monarquías del Golfo.
En el plano práctico, el ACNUR asegura la parte administrativa del censo y la distribución de
los servicios, beneficiándose de la experiencia del Organismo de Obras Públicas y Socorro de
las Naciones Unidas (UNRWA) (4). De manera general, la ONU estima que en 2015 el costo
global de la acogida de refugiados sirios alcanzará 3.000 millones de dólares. Un monto
consecuente cuando se sabe que en 2014 el Reino sólo recibió 854 millones de dólares, es
decir apenas el 38% de los 2.300 millones que tuvo que gastar.
Aunque menos provistos de infraestructuras que los campos turcos, poco a poco Zaatari y
Azraq se convierten en ciudades. Casas rodantes y luego construcciones modulares ofrecidas
por Arabia Saudita reemplazan las tiendas. Se plantan árboles y se bautizan los senderos con
nombres bucólicos: Jazmín, Jojoba, etc. A lo largo de la calle principal del campo de Zaatari,
se alinean comercios y talleres de todo tipo. Muchas personas circulan en bicicletas donadas
por la ciudad de Amsterdam. Los Emiratos Árabes Unidos financian en parte obras de
infraestructura como la aducción de agua o la instalación de una red de cloacas. A pesar de
estos esfuerzos, los dos campos construidos en pleno desierto son poco acogedores, su
población habría pasado de 156.000 en marzo de 2013 a 79.000 el pasado agosto, es decir un
tercio de la capacidad de acogida. Los refugiados sólo tienen una obsesión: irse a las ciudades,
en especial a Amán, y establecerse allí. Esto afecta el paisaje urbano y social, particularmente
en el norte de Jordania. Conocidos por su habilidad artesanal, culinaria y comercial, los sirios
alquilan sus competencias. Talleres de herrería o carpintería, restaurantes y comercios
mayoristas se abren por todos lados. La industria de la construcción se beneficia con la
demanda de viviendas destinadas a los refugiados más ricos, mientras que los hombres de
negocios sirios invierten en la zona industrial Al-Hassan, privilegiando sectores como el
agroalimentario. En Amán aparecieron los letreros damascenos más prestigiosos de
confitería, como Bakdash, la famosa heladería fundada en 1895, y algunos cafés cuentan con
una clientela esencialmente siria que intenta retomar sus antiguas costumbres.
Con el incesante flujo de recién llegados, los sirios, cuyo savoir-vivre citadino servía de
modelo a la pequeña burguesía jordana, pasan a ser invitados molestos y se asiste a un
endurecimiento de las autoridades. Se reforzó el control fronterizo y aquellos que entraron
ilegalmente pueden incluso ser entregados a las autoridades sirias, cualquiera fuese el riesgo
que corran. Hay que saber que Jordania, así como el Líbano, no son signatarios de las
Convenciones de Ginebra y, por lo tanto, no están obligados a respetar la cláusula del deber
de
protección.
Al igual que en el Líbano o Turquía, los refugiados también son rehenes de conflictos de
política interior. Aquella que se define como “la oposición de izquierda”, reivindicándose
progresista y antiimperialista, acusa a los refugiados de amenazar la identidad nacional y la
seguridad del país, como puede leerse en diarios afines al régimen de Damasco: “La mayoría
de los refugiados sirios fuera de su país forman categorías sociales incapaces de adaptarse
tanto al pluralismo como al modo de civilización propio de Siria. Por lo que su pérdida no
puede considerarse como una hemorragia demográfica” (5). Cooptados por el régimen en las
elecciones legislativas y luego municipales de 2013 (6) para controlar las protestas populares
y debilitar el movimiento de los Hermanos Musulmanes, esas voces xenófobas se hicieron
más audibles y las desconfianzas aumentan a medida que los yihadistas triunfan en el
terreno. En cuanto al gobierno, utiliza la situación excepcional creada por el flujo de
refugiados para justificar la lentitud de las reformas prometidas en 2011 en el marco de la
Primavera
Árabe.
El éxodo sirio superó por su amplitud al éxodo palestino de 1948, y podemos interrogarnos
sobre el mar de fondo que se desarrolla con tales dinámicas poblacionales. La resiliencia de
209
las sociedades de acogida y su capacidad para absorber situaciones a priori catastróficas es
notable. No obstante, a mediano plazo, están en juego las fronteras nacionales, desdibujadas
tanto por los flujos de refugiados como por la circulación de grupos combatientes. En cuanto
a la postura proactiva de Turquía y su voluntarismo político, contrastan con la indigencia de
las respuestas libanesa y jordana, mientras que ambas sociedades tienen con Siria la misma
matriz lingüística y cultural.
1.
Estadísticas,
www.acnur.org
2. Véase Akram Belkaïd, “El arrebato bélico de Erdogan”, Le Monde diplomatique, edición
Cono
Sur,
Buenos
Aires,
septiembre
de
2015.
3. Por falta de quórum en la Asamblea y de clara mayoría para Samir Geagea, el jefe de las
Fuerzas Libanesas apoyado por la coalición del 14 de marzo del sunnita Saad Hariri, o su rival
Michel Aoun, del Movimiento Patriótico Libre aliado al Hezbollah chiita.
4. Creado en 1948, este organismo de la ONU fue concebido para ayudar a los refugiados
palestinos
de
Medio
Oriente.
5. Al Akhbar, 11-9-14. Ante el clamor de las protestas, el diario tuvo que disculparse por haber
autorizado
la
publicación
de
esa
columna
de
opinión.
6. Hana Jaber, “Jordan, protestes, opposition politics and Syrian crisis”, Arab Reform
Initiative,
julio
de
2014.
* Investigadora asociada a la cátedra de Historia Contemporánea del Mundo Árabe, Collège
de France.
Traducción: Teresa Garufi
LA NORMALIDAD COMO EXCEPCIÓN
210
Por José Natanson
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/la-normalidad-como-excepcion/
Las transiciones en democracia, en general, han sido poco estudiadas en la región. ¿Cómo
pensar los cambios de gobierno en contextos de normalidad?
lcanza con detener el dedo frenético sobre el control remoto y estacionarse dos
minutos en algún programa de cable para escuchar la referencia a “las
instituciones”, invocadas por quienes creen que hay que salvarlas de la barbarie
populista tanto como por aquellos que las desdeñan o las consideran a salvo de
toda imperfección. Pero, ¿qué son exactamente las instituciones? En su
definición más básica, son patrones repetitivos de interacción cristalizados en
prácticas, leyes y aparatos, que al rato de andar se autonomizan de las circunstancias que les
dieron origen y adquieren valor en sí mismos. El tiempo osifica a las instituciones y les provee
una inercia que a menudo les garantiza una sobrevida más allá de la función concreta para la
que fueron creadas: son las instituciones-zombie, que en apariencia siguen vigentes pero que
en realidad están muertas, como la OEA, el celibato o la corbata.
Y así como el paso del tiempo fortalece a las instituciones, las rutinas institucionales
contribuyen a reducir los grados de incertidumbre y evitar sorpresas; hacen más previsible,
más lineal al tiempo. En el fondo, instituciones y tiempo son lo mismo.
Estados
alterados
La sucesión –el pasaje de un gobierno a otro–es una de las instituciones más delicadas de
una democracia, a punto tal que los politólogos coinciden en que recién cuando se establecen
mecanismos regulares para garantizarla estamos ante una democracia verdaderamente
consolidada. Estados Unidos, modelo institucional de casi todos los países latinoamericanos,
establece en su Constitución hasta la hora del traspaso de mando, que por la Vigésima
Enmienda debe producirse exactamente al mediodía del 20 de enero (si cae domingo, como
sucedió tres veces, se hace una ceremonia privada ese día y una pública al siguiente).
Pero no hace falta alejarse hasta Washington para verificar esta idea. En Chile, que salvo el
paréntesis pinochetista ha gozado de una democracia bastante estable, se mantiene vigente
la tradición que indica que, apenas conocido el resultado de las elecciones, el presidente en
ejercicio llama a su sucesor para coordinar una visita a su casa, que se concreta al día
siguiente. El 18 de enero de 2010, siguiendo la tradición, Sebastián Piñera levantó el teléfono
y se comunicó con Michelle Bachelet. El diálogo fue televisado en directo con una cámara en
cada lado, lo que hacía obviamente innecesario el uso de la línea. Pero las instituciones –
insistamos– son pautas de conducta solidificadas que no siempre guardan relación con su
utilidad real, por lo que ambos se prestaron a la pantomima de hablarle al aparato a pesar de
que la voz se transmitía cristalinamente a través de la fibra óptica.
Por su historia alocada de mil crisis, los estudios e investigaciones disponibles en América
Latina sobre los cambios de gobierno –el contexto en el que se producen, los
condicionamientos institucionales, el rol de los partidos políticos y los poderes corporativos–
son escasos. Como resultado, contamos con una amplia literatura sobre la transición a la
democracia, producida a partir de los trabajos pioneros de Guillermo O’Donnell (1), pero
sufrimos la insuficiencia de estudios sobre las transiciones en democracia.
Una excepción son las recientes investigaciones de Alberto Pérez Liñán sobre la inestabilidad
institucional latinoamericana previa al ascenso de partidos y líderes de izquierda (2). El
autor, que contó 13 presidentes desplazados o forzados a renunciar entre 1985 y 2005, llegó
a la conclusión de que desde la recuperación democrática y contra lo que se pensaba, la caída
del gobierno no implica necesariamente la caída del régimen, que podrá tambalear como un
borracho volviendo a casa de madrugada pero que al final logra mantenerse en pie, meter la
llave en la cerradura y desplomarse en la cama (casi podríamos decir: como un borracho que
211
sabe).
Esta novedosa singularidad latinoamericana –democracias estables con gobiernos
inestables– tiene dos efectos. Por un lado, nos reconcilia con el régimen presidencialista: se
suponía que uno de sus principales déficits era que, a diferencia de los parlamentarismos,
carecía de la flexibilidad necesaria para tramitar este tipo de tensiones. Por otro, echa luz
sobre los tres “factores de desestabilización” que pueden poner en riesgo la continuidad de
un gobierno: el Congreso, los militares y la calle. Los casos de Hugo Chávez (2002), Manuel
Zelaya (2009) y Fernando Lugo (2012), así como los intentos neo-golpistas en Bolivia y
Ecuador, demuestran que este tipo de “transición forzada” sigue presente.
Cardiopatías
En Argentina, medio siglo de poder militar y proscripción del peronismo impidieron la
consolidación institucional. A partir de 1983, sin embargo, vivimos un período de inédita
continuidad democrática en combinación con una persistente inestabilidad política: dos
presidentes que no concluyeron su mandato y la semana trágica del 2001 confirman que,
pese a su memoria de inmigración europea y al aspecto parisino de algunas calles de Buenos
Aires,
nuestro
país
no
ha
sido
ajeno
a
esta
tradición
tropical.
La dificultad, una vez más, es pensar lo que no sucede, o lo que sucede muy raramente: en el
caso que nos ocupa, pensar los cambios de gobierno en contextos de normalidad. Puestos a
comparar, entonces, podemos decir que la transición más parecida a la que sucederá a partir
del 10 de diciembre no es la de 1983, producida a la salida de la dictadura, ni la de 1989,
ocurrida luego de la renuncia anticipada de Raúl Alfonsín, ni por supuesto las del 2001 o
2003, sino la de 1999, cuando, luego de diez años en la Casa Rosada, Carlos Menem le entregó
el poder a Fernando de la Rúa en un marco de normalidad institucional, estabilidad
económica
y
relativa
paz
social.
La desaceleración de la economía en un contexto internacional desfavorable –consecuencia
de la crisis rusa y la devaluación del real en 1999, y de la crisis global y la devaluación del real
hoy–termina de emparentar ambas situaciones, que por supuesto también muestran
diferencias: en primer lugar, porque el menemismo dejaba la mecha encendida de la bomba
de la convertibilidad (un fenómeno de autoengaño colectivo que debería merecer más
atención), en tanto que el kirchnerismo deja como herencia algunos nudos económicos que
será necesario desatar pero que no pronostican un estallido en el corto plazo.
Pero como la democracia es tanto un contenido como una forma (la democracia es
básicamente un procedimiento para elegir a nuestros gobernantes), vale la pena seguir
explorando las semejanzas con aquella transición sosegada. Tirando un poco más del hilo de
la comparación podríamos incluso afirmar que si Daniel Scioli se impone en las elecciones,
como sugieren las encuestas, estaríamos, tanto en 1999 como hoy, frente a un ciclo político
de transformación profunda que deja su lugar a un presidente que promete una mezcla de
cambio con continuidad: la diferencia es que en De la Rúa el cambio era explícito y la
continuidad (la garantía de sostener la convertibilidad) se daba por descontada, en tanto que
en Scioli el cambio es implícito (derivado más de su personalidad y algunos trazos de su
gestión bonaerense), mientras que la continuidad se reafirma todos los días mediante un
discurso
que
suelta
promesas
kirchneristas
a
repetición.
En concreto, ¿qué nos enseña la mudanza de Menem a De la Rúa que nos pueda resultar útil
para la transición que se avecina? Básicamente, y esto vale tanto para Scioli como para Macri,
que en las condiciones actuales de mutación democrática, el presidente, independientemente
de las mayorías legislativas y la buena imagen inicial de la que disponga, está obligado a
revalidar su legitimidad frente a una ciudadanía dispuesta a hacer sentir el peso de su
indignación, en los medios y en las calles, desde el primer momento. Como demuestran las
experiencias actuales de Chile y sobre todo Brasil, en la “democracia del minuto a minuto”
(3) no hay un paréntesis de piedad entre la asunción del nuevo gobierno y las demandas de
una
sociedad
tan
desconfiada
como
impaciente.
212
La normalidad, entonces, puede resultar engañosa, puede crear la sensación de que el nuevo
líder dispone de un tiempo del que en realidad carece. Si algo enseñan las experiencias de De
la Rúa, Bachelet y Dilma, es que el presidente está obligado a ejercer su poder desde que
asume. Lo entendió perfectamente Frank Underwood, que en el último capítulo de la segunda
temporada de House of Cards, apenas recibe el poder de Garrett Walker en Camp David,
descarta con un gesto apurado el intento del edecán de transmitirle las formalidades del uso
del maletín nuclear y pide que lo comuniquen –“¡inmediatamente!”– con el presidente chino
para resolver las tensiones que tienen a ambos países al borde de la guerra.
Sucede que el método de seguir los reclamos de la opinión pública y formular promesas
difusas podrá resultar útil durante la campaña, pero resulta totalmente insuficiente una vez
instalado en el gobierno, porque el sentido común colectivo está hecho de una maraña de
demandas, temores y sueños contradictorios y confusos. El presidente debe por supuesto
escuchar a la sociedad pero no necesariamente debe hacerle caso, como no lo hizo Alfonsín
oponiéndose a la guerra de Malvinas y como no lo hizo Kirchner inaugurando su política de
derechos humanos, por citar dos ejemplos clásicos. La dimensión instituyente del líder, en el
sentido de su capacidad para crear realidad y no solo para leerla, resulta crucial.
Las promesas de continuidad de Scioli, el giro estatista de Macri y el eslogan de Massa (“El
cambio justo”) revelan una demanda social de moderación, gradualismo y prudencia, por
cierto bastante razonable luego de doce años de intensidad kirchnerista. La pregunta es si
este estilo es el más adecuado para conducir nuestra Argentina cardíaca: los casos de Menem
y Kirchner, los únicos que lograron domar la economía y gestionar la política, parecerían
demostrar lo contrario. Sin embrago, como señalamos al comienzo, la evidencia empírica de
las transiciones normales es escasa y no nos atrevemos, por cautela analítica, a arriesgar una
hipótesis. Por eso preferimos escribir una pregunta (4): ¿es posible gobernar Argentina desde
el
centro?.
1. Guillermo O’Donnell, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead, Transiciones desde un
gobierno
autoritario,
4
vol.,
Paidós,
1996.
2. Alberto Pérez Liñán, Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América
Latina,
FCE,
2009.
3. Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Nº 192, junio de 2015.
4. Nicolás Tereschuk, www.artepolitica.com
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
HACER SALTAR EL CERROJO MEDIÁTICO
Por Serge Halimi*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/hacer-saltar-el-cerrojomediatico/
Las fuerzas políticas europeas que pretenden enfrentar al poderoso consenso neoliberal
encuentran en el discurso hegemónico de los medios de comunicación el peor obstáculo
para hacer llegar sus propuestas de cambio a la opinión pública.
os intentos de ruptura con las políticas neoliberales se multiplican. Tras la
esperanza griega, la elección imprevista de Jeremy Corbyn en Reino Unido, tal vez
mañana el despertar de España... Estos TRIES no siempre se convierten, como
acaba de observarse en Atenas. Pero, de ahora en más, algunos de los obstáculos
se encuentran bien identificados: los mercados financieros, las empresas
multinacionales, las agencias de calificación, el Eurogrupo, el Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE), la política monetarista alemana y sus
obsecuentes social liberales. El poder de estos agentes, así como la coincidencia de sus
213
preferencias, explican en parte la prudencia y la capitulación de unos, el sufrimiento y la
indecisión de otros. Aunque pertinente, un diagnóstico semejante resulta incompleto, ya que
carece de un elemento decisivo, a menudo documentado en estas columnas, pero
ampliamente ignorado en otras partes, en particular por las fuerzas políticas que deberían
preocuparse por ello antes que nada.
El poder de los medios
Este elemento reveló su nocividad en Atenas cuando Syriza se resistía a las exigencias de la
Unión Europea; se activó inmediatamente en Londres contra Corbyn, el nuevo dirigente
laborista; se lo observará en Madrid si Podemos se impone en diciembre próximo.
Finalmente, desde hace seis meses, se reconfigura metódicamente en París. ¿De qué se trata?
Del perfeccionamiento de un cerrojo mediático susceptible de descalificar cualquier proyecto
contrario al poder de los accionistas.
En el fondo, ¿por qué sería de otro modo cuando los propietarios de los medios de
comunicación son también, cada vez más, los arquitectos de las concentraciones industriales
y los beneficiarios de gigantescas capitalizaciones bursátiles? En Francia, por ejemplo, seis
de las diez principales fortunas nacionales –la primera, la quinta, la sexta, la octava, la novena
y la décima– están actualmente en manos de propietarios de grupos de prensa (1). Uno de
ellos, Patrick Drahi, acaba también de colocarse rápidamente a la cabeza de las fortunas de
Israel (2). Sin embargo, en este sector clave, que condiciona a la vez la información pública,
la economía, la cultura, el entretenimiento y la educación es difícil detectar la menor
estrategia política destinada a enfrentar el peligro. Algo así como que uno dijera que lo
veríamos llegado el caso, que hay otras prioridades, otras urgencias (3).
¿Lo veríamos? Ya lo vimos... Al asumir el poder en Atenas en enero pasado, el gobierno de
Alexis Tsipras había previsto, un poco imprudentemente, que la solidaridad de los pueblos
europeos, blanco de las políticas de austeridad, le permitiría resistir mejor la intransigencia
alemana. Numerosas razones ligadas a la fragmentación y a la debilidad de los aliados
continentales de Syriza, políticos y sindicales, explican que esta expectativa se viera
frustrada. Sin embargo, no debería omitirse un elemento importante. Durante seis meses, el
tratamiento mediático de la cuestión griega alteró los términos del debate en curso. E intentó
exacerbar en la opinión pública europea la preocupación de que la condonación total o parcial
de la deuda de Atenas le costaría a “cada francés”, alemán, español, italiano, eslovaco, etc.
(4). Los principales medios de información, incluyendo aquellos que se muestran en general
ávidos de prédicas posnacionales, encontraron allí una forma segura de contener un
movimiento de solidaridad continental con la izquierda helena. En otra configuración
mediática, Grecia habría sido quizás presentada no como un mal pagador susceptible de
agravar las dificultades de sus acreedores, incluyendo los más pobres, sino como la
vanguardia de un combate europeo contra una política de austeridad que fracasó.
El costo para la colectividad de la reducción impositiva de la que se benefician desde hace
treinta años los contribuyentes más ricos o el de los planes de rescate de los bancos privados,
nunca se calculó –ni criticó–, por cierto, con el mismo empeño, en euros, para “cada francés”,
alemán, etc. Y cuando el 27 de agosto los acreedores occidentales, inflexibles en el caso de la
deuda griega, aceptaron la condonación de una parte de la deuda de Ucrania, ¿qué gran diario
económico analizó lo que este abandono de créditos podría “costarle a cada francés”, italiano,
lituano, etc.? ¿Qué canal de televisión se apresuró a recoger, en una de sus heroicas encuestas
callejeras, las reacciones de curiosos transeúntes aterrorizados por la expoliación que
semejante condonación de deuda significaría para ellos?
Los medios y el poder
Mencionando en agosto pasado las dificultades de Brasil, preso de una desaceleración de su
economía, la caída del precio de las materias primas y numerosos casos de corrupción, João
Pedro Stedile, miembro del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST)
señalaba que “el pueblo observa preocupado por televisión las noticias de la crisis y la falta
de alternativas. [...] No logramos hacer que se escuchen nuestras propuestas, inclusive
porque los medios de comunicación están controlados por la burguesía”. Y el principal grupo
mediático brasileño, Rede Globo, serviría, según él, de “partido ideológico” y de lugar donde
214
se construye la unidad de la “clase dominante” (5). De alguna manera como Fox News se
convirtió en Estados Unidos en el refugio y brazo armado del Partido Republicano.
Fox News pertenece a Rupert Murdoch. THE SUN británico y THE WALL STREET
JOURNAL también. A priori, el vínculo entre un canal de noticias que apasiona a los
jubilados estadounidenses, un diario inglés conocido por sus escándalos y sus senos
desnudos y el gran periódico neoyorquino del sector de negocios no resulta evidente. Pero el
objetivo de Murdoch es construir un poder que se imponga, no imaginar una mera
complementariedad editorial al servicio del público. Y además, ¿qué relación existe también
entre un diario popular como LE PARISIEN - AUJOURD’HUI EN FRANCE, Radio
Classique y LES ECHOS, si no es la identidad de su propietario común Bernard Arnault? La
misma observación es válida para LIBÉRATION, RMC, L’EXPRESS y BFMTV, controlados
actualmente por Drahi. Sin olvidarse de DIRECT MATIN, Canal Plus y CNews (ex i-Télé)
que Bolloré dirige con notable dureza.
Ahora bien, a falta de una resistencia en las salas de prensa cada vez más nerviosas y
silenciosas o de una legislación coercitiva, cada concentración favorece a la siguiente. En
mayo pasado, François Morel, presidente de LES ECHOS, explicó en estos términos la
adquisición por parte del grupo de prensa de Arnault de LE PARISIEN - AUJOURD’HUI
EN FRANCE: “Recuperé LES ECHOS, pero eso no basta. Un actor no puede permanecer
aislado en un universo en plena concentración; corre el riesgo de estar en peligro. Analizando
el mercado, la opción más lógica era la de LE PARISIEN” (6). Cuatro meses más tarde, Nonce
Paolini, presidente de TF1, consideraba por su parte que la “consolidación” de un sector de
los medios de comunicación actualmente surcado por mastodontes capitalistas se había
vuelto tal que ya nada justificaba que se prohibiera a su empresa pasar su canal de noticias
LCI a la TNT gratuita: “Ya no existen grupos aislados y frágiles, solamente actores poderosos
que invierten. El temor de ver a algunos actores debilitados por la llegada de LCI no
codificado ya perdió vigencia” (7). De hecho, en comparación con la treintena de miles de
millones de euros de capitalización bursátil del grupo de Drahi (que acaba de adquirir
BFMTV) o los 9.000 millones de euros de liquidez del grupo de Bolloré (que reafirma su
control sobre i-Télé), TF1 será visto pronto como un pequeño artesano pobre. En todo caso,
un gobierno poco respetuoso de las vacas sagradas del liberalismo tendría de qué
preocuparse enfrentado a tres canales de noticias de este tipo...
Arnault, como se sabe, fue testigo de casamiento de Nicolas Sarkozy, a quien Bolloré le prestó
su yate poco después de ser elegido presidente (8). Cabe esperar que Drahi, aún poco
conocido en Francia, se introduzca rápidamente al igual que Arnault y Bolloré en la esfera
política. Dos directores de diarios empleados de su grupo, Laurent Joffrin y Christophe
Barbier, deberían ayudarlo, uno de ellos es familiar de François Hollande, el otro de Carla
Bruni-Sarkozy. De todas formas, este tipo de relaciones se adquiere sin esfuerzos cuando se
dispone de un grupo de prensa respaldado por varios miles de millones de euros. En junio
pasado, Xavier Niel (pareja de la hija de Arnault) asistió a la recepción del matrimonio de la
directora ejecutiva de su holding personal, Anne-Michèle Basteri, con Pierre Moscovici, ex
ministro de Finanzas socialista y actual comisario europeo de Asuntos Económicos.
Naturalmente se cruzó allí con el Presidente de la República (9).
Ninguna especificidad francesa en la materia. En 2012, un informe oficial sobre los desvíos
sensacionalistas de un semanario británico, NEWS OF THE WORLD, perteneciente a
Murdoch, señalaba ya que “las agrupaciones políticas que se sucedieron en el poder y en la
oposición tejieron con la prensa lazos incestuosos que poco responden al interés general. [...]
Los accionistas, directores y jefes de redacción de los diarios británicos aprendieron en las
mejores escuelas a ejercer un LOBBY sutil en la red de amistades personales y profesionales”
(10). Novato en este terreno y poco propenso a transitarlo, Corbyn sabe lo que le espera. Su
triunfo fue además festejado por THE SUNDAY TIMES (del que Murdoch también es
propietario) con este título que desborda entusiasmo: “Corbyn desata la guerra civil en el
laborismo”.
En semejantes condiciones de adversidad ideológica y mediática, ¿cómo esperar que se den
a conocer análisis disidentes más allá de aquellos que ya son atraídos, incluso convencidos
por el discurso dominante? Resulta tentador responder mencionando los casos
espectaculares donde el bombardeo de la propaganda fracasó, por ejemplo, el referéndum
francés de mayo de 2005 y el griego de julio de 2015. Durante estas elecciones, la indignación
215
suscitada por la unanimidad de los medios de comunicación dominantes constituyó incluso
un instrumento de movilización popular importante, que se sumó al simple rechazo del
tratado europeo de 2005 o la exigencia de la “troika” diez años más tarde. Stathis Kouvelakis,
uno de los dirigentes de la izquierda griega, considera por ejemplo que “el hecho de que los
partidarios del ‘sí’ hayan movilizado a políticos detestados, comentaristas, empresarios y
celebridades de los medios de comunicación no hizo más que desatar una reacción de clase
favorable al ‘no’” (11). Lo que significa que no librar un combate contra el sistema de
información dominante constituye un error de cálculo así como un error intelectual. Más aun
cuando la crítica de los medios de comunicación suele servir como punto de ingreso a la
política para las nuevas generaciones, tan saturadas de información y comentarios como
desconfiadas del periodismo profesional.
Una opción independiente
Sin embargo, eventuales victorias quedarán sin futuro, y la indignación impotente, sin una
reforma radical del sistema de información. En diciembre pasado, LE MONDE
DIPLOMATIQUE propuso un proyecto que va en esta dirección (12). Hoy es necesario
avanzar; nos dedicaremos a hacerlo, contando con nuestra independencia (13). Los
problemas del periodismo tradicional se le presentarán rápidamente –ya lo hacen– al
periodismo digital. Imaginar que las promesas de internet van a crear otro tipo de
información de masas, liberada de las lógicas de dominación que se despliegan en otras
partes, constituye en consecuencia una apuesta perdida de antemano. La existencia de un
sitio marginal que nos gusta y que nuestros amigos también aprecian no confiere a éste
ningún poder particular, ningún impacto adicional, desde el momento en que no somos sino
unos pocos los que lo consultamos, lo consumimos. Probablemente los mismos que antes,
pero detrás de un teclado. ¿Debe uno entonces escandalizarse y abrumar a todos sus
contactos con tuits furiosos? A la larga, el acoso a sitios sulfurosos con comentarios
inadmisibles con los que uno se indignará de común acuerdo con sus amigos se vuelve un
ejercicio fastidioso y vano.
Para preparar sus combates, es mejor tratar de comprender. Con el riesgo de que uno nunca
sea comprendido por los profesionales de las tapas sensacionalistas y denuncias altisonantes
–LE POINT, al que le gustaría asociar nuestra crítica de la Europa liberal con la extrema
derecha; MARIANNE, que parece imaginar que la amenaza yijadista, cuya terrible realidad
sufrieron los periodistas de CHARLIE HEBDO el 7 de enero pasado, será conjurada con sus
llamados de trompeta contra el Estado Islámico y los poderosos análisis de Pascal Bruckner
(14)–.
Pero nuestra singularidad parece encontrar algún eco. Desde 2009, recurrimos cada año a
nuestros lectores para que sus donaciones y sus suscripciones consoliden nuestra
independencia. En 2014, ambas crecieron simultáneamente. Con 296.000 euros (contra
242.000 euros el año anterior), las donaciones que recibimos a través de la asociación Presse
et pluralisme representaron cerca del triple de nuestros ingresos publicitarios. El número de
suscriptores, por su parte, registró una suba del 8,7% entre agosto de 2014 y agosto de 2015.
Finalmente, la venta de ejemplares también se reactivó estos últimos doce meses.
Es probable pues que 2015 marque la primera recuperación de nuestra difusión desde 2008.
Estos resultados, si se confirman, serían tanto más alentadores cuanto que se inscriben a
contrapelo de una tendencia general (15). El mes próximo, publicaremos nuestras cuentas,
pero digámoslo de entrada: gracias a su movilización y a sus donaciones, nuestra situación
financiera ha mejorado. Su apoyo constante nos permitirá a la vez iniciar nuevos proyectos –
a partir de este mes, nuestro sitio se renueva; pronto dispondremos de una base de archivos
multilingüe y esperamos mantener en 2016 el precio al mismo nivel que hace tres años–. Su
apoyo nos brindará también los recursos necesarios para incrementar nuestro esfuerzo
editorial, incluso para analizar el terreno que tiembla a nuestro alrededor.
Disponemos de escasos medios, pero alimentamos grandes ambiciones. Cuando se
manifiesta todo tipo de furia, la cultura de la velocidad, del chisme, del más o menos puede
responder a razones comerciales y servir a los intereses industriales, pero conlleva inmensos
riesgos, políticos y sociales. El desmantelamiento del Código de Trabajo con el pretexto de
favorecer el empleo, los muros contra los inmigrantes con el pretexto de mantener la
216
cohesión nacional, una nueva expedición militar con el pretexto de contener la guerra... En
un clima ideológico tan pesado, un diario independiente no está de más. Se dirige a lectores
que reclaman una toma de distancia, que están hartos de ser bombardeados con información
sin importancia y emociones destinadas a ser consumidas, digeridas, olvidadas. Alienta las
resistencias allí donde tantos otros se dedican a aplastarlas.
1. Bernard Arnault, Serge Dassault, Patrick Drahi, François-Henri Pinault, Vincent Bolloré,
Xavier Niel, respectivamente. Fuente: CHALLENGES, París, julio de 2015.
2. “The rich list: Drahi debuts at N°1”, HAARETZ, Tel Aviv, 12-6-15.
3. Véase “L’art et la manière d’ignorer la question des médias”, www.homme-moderne.org
4. En Francia, la campaña fue lanzada por LE FIGARO el 8 de enero de 2015 (“Chaque
Français paierait 735 euros pour l’effacement de la dette grecque”) y retomada luego por la
mayoría de los demás medios de comunicación, especialmente (el 26 de enero) por los dos
principales canales de televisión franceses, TF1 y France 2.
5. Entrevista a João Pedro Stedile, “Au Brésil, les classes dominantes ont abandonné le pacte
d’alliance passé avec Lula et Dilma”, Mémoire des luttes, 4-8-15, www.medelu.org
6. LE MONDE, 28-5-15.
7. “TF1 défend un nouveau projet pour le passage de LCI en TNT gratuite”, LE FIGARO,
París, 15-9-15.
8. Véase Marie Bénilde, “M. Sarkozy déjà couronné par les oligarques des médias?”, LE
MONDE DIPLOMATIQUE, París, septiembre de 2006.
9. Véase Marie Bordet, “La gardienne de l’empire Niel”, LE POINT, París, 10-9-15.
10. LE MONDE DIPLOMATIQUE publicó extensos pasajes de este informe en su edición de
enero de 2013.
11. Entrevista a Stathis Kouvelakis, “Greece: The struggle continues”, JACOBIN, 14-7-15,
www.jacobinmag.com
12. Pierre Rimbert, “Projet pour une presse libre”, LE MONDE DIPLOMATIQUE, París,
diciembre de 2014.
13. Véase “‘Le Monde’ et nous”, LE MONDE DIPLOMATIQUE, París, junio de 2010.
14. El 28 de noviembre de 2013, LE POINT ubicó a LE MONDE DIPLOMATIQUE en el
bando de los “Neoconservadores a la francesa” (título del dossier), y luego en el de “La
izquierda Zemmour”, el 30 de octubre de 2014. El 28 de agosto de 2015, MARIANNE estimó
por su parte que la misión de este periódico era “ennoblecer al Estado Islámico”...
15. Entre julio de 2014 y junio de 2015, la prensa paga de circulación masiva registró una
caída del 5,4% de su difusión.
* Director de Le Monde diplomatique.
Traducción: Gustavo Recalde
EL FUTURO DEL PASADO
Por Verónica Ocvirk*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/el-futuro-del-pasado/
Hace 26 años el film Volver al futuro II auguraba un 2015 dominado por los autos
voladores. Hoy no sólo estamos lejos de que ese artefacto sea masivo, sino que el paradigma
de la movilidad urbana es muy diferente al imaginado por esta y otras ficciones. Desde aquí,
una mirada a las posibilidades abiertas a la hora de anticipar escenarios a largo plazo.
uando allá por los ochenta Robert Zemeckis escribió y dirigió la segunda parte de
Volver al futuro debió involucrarse en una tarea que tanto para artistas como para
planificadores urbanos resulta fascinante: la de especular acerca de cómo será el
mundo dentro de, por lo menos, 25 años. En la película Marty McFly y el inefable
“Doc” Emmett Brown logran viajar hasta las 4.29 pm del miércoles 21 de octubre
de 2015, una fecha que en el 89, de tan lejana, parecía casi irreal. Pero todo llega,
octubre de 2015 también, y es entonces cuando sobreviene la tentación de comparar lo
217
imaginado por Zemeckis con lo que efectivamente se cumplió: videollamada, sí; zapatillas
que se atan solas, no; accesos con huella dactilar, sí; drones que pasean al perro, todavía no.
De las patinetas voladoras no pareciéramos estar demasiado cerca, y en cuanto al fax, sí existe
y de hecho llegó a ser muy popular, aunque hace rato que se está yendo, al punto de que hoy
es casi tecnología obsoleta. Pero más allá del repaso geek sobre este u otro invento, existe en
el film un elemento, el famoso auto volador, que habilita una reflexión un poco más
abarcadora acerca de cómo evolucionó a lo largo de las últimas décadas la movilidad de las
personas. Y ese análisis puede partir desde una óptica bien particular: la de cómo lucía el
futuro a los ojos del pasado. Porque la imagen de cientos de coches surcando los cielos
urbanos representa algo más que un mero adelanto técnico; encarna uno de los más fuertes
emblemas
de
un
futuro
que
jamás
fue.
De
paradigmas
Los ingenieros suelen decir que a la hora de idear avances tecnológicos y grandes
infraestructuras, no existen los imposibles. Que como poder, se puede hacer cualquier cosa,
incluidos subtes bajo los océanos, ascensores espaciales y autopistas con diez pisos. Pero
claro: todo es cuestión de presupuesto. En esa línea se puede afirmar que el auto que vuela,
por lo menos desde lo técnico, resulta hoy perfectamente factible. Lo que falta no es sólo el
dinero para fabricar un buen prototipo –lo que sería apenas un detalle–, sino calcular todo
lo que se necesitaría para volverlo masivo, cuestiones como cuánta energía consumiría cada
artefacto, qué instalaciones habría que construir para una circulación más o menos segura o
qué
tipo
de
licencia
se
requeriría
para
manejar
en
altura.
En el 2015 de Volver al futuro II los autos voladores están por todas partes, incluso hay
carteles que ordenan “no aterrizar” y la estación de servicio tiene dos niveles, uno para
vehículos comunes y otro para los aéreos. También irrumpe en la vía pública una publicidadholograma en la que un joven arranca diciendo que cuando su abuelo era alcalde de esa
ciudad (Hill Valley) tenía serios problemas de tránsito, pero ahora que los viejos automóviles
pueden convertirse en cohetes voladores ya no hay que preocuparse por las congestiones. Y
es en esto en lo que Zemeckis claramente se equivocó, porque en los proyectos urbanísticos
actuales la solución al problema de las congestiones vehiculares no pasa por el auto particular
–ni volador ni terrestre–, sino que la posta la tomaron el transporte público, la bicicleta y
hasta las caminatas, por lo menos desde el punto de vista de la planificación. Y tanto en los
congresos como en la literatura especializada el nuevo paradigma se advierte de una forma
bastante clara: si hablamos de grandes ciudades, las discusiones ya no pasan por cómo darle
más lugar al auto, sino por cuál es el mejor medio para restringir su circulación.
Prácticamente todos los escenarios que se trazan a futuro muestran alguna de estas
tendencias: que la población de las ciudades aumentará; que la demanda mundial de energía
para transporte y electricidad se expandirá; que la presión para reducir emisiones y bajar el
consumo de energía crecerá, máxime considerando que la era del petróleo barato podría
llegar a su fin y que por lo menos hasta ahora no ha aparecido todavía una alternativa
energética que permita sostener nuestros niveles de consumo actuales. El transporte es no
sólo el primer flujo de consumo de petróleo, sino que constituye el sector en el que los
derivados del oro negro son aún irremplazables. Por otro lado, las calles de una ciudad no
son elásticas. Si somos más y queremos movernos de un lado a otro, tendremos entonces que
pensar opciones para poder seguir haciéndolo sin que la vida se nos vaya en el intento.
Imaginarios
urbanos
Las expresiones artísticas que se detienen a observar cómo se imaginaba el presente –o más
bien, el futuro– desde el pasado se han dado en llamar “retrofuturistas”. Hay cierta nota
perturbadora en las imágenes más típicas de esta corriente, posiblemente debido a que en
ellas conviven elementos visuales de espacios temporales distintos: una estética clásica como
marco pero con motivos vinculados a la tecnología, a los robots y a las máquinas en general,
junto a todo tipo de artefactos de vanguardia. Pero lo sugestivo del retrofuturismo es que,
además de explorar esta tensión entre utopías, permite a la vez cuestionar ciertos conceptos
218
bastante
arraigados
sobre
la
modernidad
y
el
progreso.
Hay varios terrenos en los que la grieta entre lo que hace décadas fantaseábamos sería este
siglo y lo que realmente ocurrió resulta bastante profunda. Nadie se viste con monos
metalizados, sino que más bien es al contrario: la moda retro cunde tanto como la onda étnica
y los géneros naturales. Tampoco nos alimentamos a pildoritas de colores, y en cambio crece
–al menos en ciertos círculos– el interés por la cocina orgánica y los productos con menor
elaboración. Con la forma en la que nos movemos en las grandes metrópolis pasa algo
parecido: nos imaginábamos un mundo dominado por el auto, pero no contábamos con el
crecimiento demográfico explosivo; no contábamos con semejante grado de ruido y
contaminación ambiental; no contábamos con que la producción convencional de petróleo
comenzaría algún día su curva descendente sin que apareciera un sustituto con propiedades
similares. Finalmente llegamos a un tiempo en el que los recursos empiezan a poner límites.
Y
eso
hace
que
el
futuro
también
cambie.
Cada era va hilvanando su propio imaginario. En las décadas del 50 y 60, la solución para el
tránsito pasaba por construir autopistas elevadas. “La autopista asegura un tránsito fluido”,
juraba Guillermo Laura en 1970 en su obra más conocida, La ciudad arterial. Muchas cosas
se le pueden achacar al mentor de la 25 de Mayo y la Perito Moreno –su obstinación, la poca
atención que prestó a aspectos sociales, el hecho de haber sido secretario de Obras Públicas
de Osvaldo Cacciatore– pero sería injusto y anacrónico condenarlo en retrospectiva por su
militancia pro autopista. Era otro contexto. Como sea, Laura no fue capaz de avizorar cómo
sería 40 años después el regreso un domingo a la noche por el Acceso Oeste, o viajar un
viernes a la tarde hacia Ezeiza por la Dellepiane. Hoy todo es diferente. En ciertos círculos de
ciertas ciudades se discute incluso la posibilidad de demoler autopistas para revitalizar áreas
urbanas, y de hecho proyectos de ese estilo ya tuvieron lugar en ciudades como San Francisco,
Seúl
y
Río
de
Janeiro.
El lúcido documental AU 3 Central, de Alejandro Hartman, cuenta el drama de la autovía
cuya ejecución quedó trunca y da a entender que, más allá de la cicatriz que dejó esa traza, lo
mejor que pudo haber pasado es que la obra jamás se llevara a cabo. “Imaginen si tuviéramos
que ver este tremendo mamotreto de cemento rompiendo la ciudad a través de Villa Urquiza,
Coghlan, Ortúzar, Colegiales, Villa Crespo, Almagro, Boedo”, dice en el film Carlos Regazoni,
quien se desempeñó hasta 2009 como coordinador general de la Unidad Ejecutora de la ex
Autopista 3. La concepción de la modernidad pasaba entonces por las autopistas, pero hoy
es diferente. Cuando hace poco el famoso urbanista Leo Hollis visitó Buenos Aires no
ponderó el nuevo tramo de la Illia, sino la cantidad de peatonales del microcentro.
La ciudad se volvió inviable con un sistema basado en el auto particular, y no por nada en
casi todo el mundo el transporte público aparece en el corazón del imaginario urbano. De a
poco va siendo más evidente que un país no es más equitativo ni más desarrollado si un pobre
logra comprarse un auto, sino si todos por igual, y sin importar la clase social, utilizan el
transporte
público.
Esa
es
la
utopía
urbana
para
2030.
Ayer,
hoy,
¿mañana?
El auto volador como arquetipo de la movilidad futura no es patrimonio exclusivo de Volver
al futuro. La serie animada Los supersónicos (creada en 1962 por William Hanna y Joseph
Barbera) proponía en su trama futurística un vehículo transparente desde la apertura, en
tanto en Un mundo feliz, la novela de Aldous Huxley, la forma principal de transporte es el
helicóptero, con variaciones que incluyen costosos “taxicópteros” y “deporticópteros”. Pero
haciendo pie en esta década el horizonte va mutando. Un ejemplo más actual de cómo el
mundo construye su visión de futuro es Her, la película de Spike Jonze que explora el impacto
de las nuevas tecnologías en las relaciones sociales y presenta en un porvenir de ubicación
incierta una ciudad súper peatonal, conectada, despersonalizada y… casi sin autos.
Resulta bastante probable que las ciudades en las que vivamos dentro de un par de décadas
no rompan de una forma radical con las actuales, por lo menos desde lo estético. Pero en sus
219
entrañas sí tendrán lugar transformaciones profundas y sigilosas, tal vez parecidas a lo que
implicó para nuestras vidas el aumento exponencial de la interacción y la conectividad. De
hecho el concepto emergente de “ciudad inteligente” no tiene que ver tanto con grandes
infraestructuras, sino con usar información disponible –mediante la proliferación de
sensores y redes y la capacidad casi ilimitada de procesamiento de datos– para tomar
decisiones más eficientes y rápidas en temas como el consumo energético, la recolección de
residuos o el propio tránsito. Saber en tiempo real a qué hora llega el colectivo, conocer de
antemano el estado de las calles o gestionar una flota de vehículos según la cantidad exacta
de pasajeros que los utilizarán comienzan así a sonar como opciones más factibles que unos
autos
voladores
que
casi
nadie
podrá
pagar.
Es cierto que la autonomía en la movilidad es algo codiciado, no por nada el auto particular
es casi el caballo de estos tiempos. También es verdad que de tanto en tanto aparecen esas
noticias que muestran avances en la concreción del auto eléctrico, el auto inteligente o el auto
sin conductor. Sin embargo, lejos están esos inventos de ser masivos.
Nada hay para reprochar a Zemeckis, ni al que fue uno de sus films insignia. Pensar el futuro
no significa jugar a hacer pronósticos, al fin y al cabo predecir es imposible. Sólo se pueden
analizar hipótesis probables acerca de cómo podrían evolucionar ciertas tendencias actuales,
y con eso proyectar. Lo interesante de todo esto es que el futuro no es una continuación lineal
del pasado y que ese itinerario tampoco resulta indiferente a la acción humana. Por eso,
cuando la evolución del mundo podría tomar distintos rumbos, la capacidad prospectiva nos
permite evitar lo peor, distinguir las ventajas y sobre todo: actuar en consecuencia.
* Periodista.
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
LOS NUEVOS ESTADOS DE VIGILANCIA
Por Ignacio Ramonet*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/los-nuevos-estados-de-vigilancia/
Gracias a la revolución digital, la vigilancia se ha vuelto omnipresente, imperceptible y
fácilmente accesible. En complicidad con las grandes empresas que dominan las nuevas
tecnologías, los Estados se valen cada vez más de estas herramientas para controlar todos
los ámbitos de la sociedad, avasallando la intimidad de sus ciudadanos.
Anahí Roitman, Escrituras 5, 2006
a idea de un mundo situado bajo “vigilancia total” ha parecido durante mucho tiempo
un delirio utópico o paranoico, fruto de la imaginación más o menos alucinada de los
fanáticos de la conspiración. Sin embargo, hay que reconocer la evidencia: vivimos,
aquí y ahora, bajo la mirada de una especie de imperio de la vigilancia. Sin que lo
sepamos, cada vez más nos observan, nos espían, nos vigilan, nos controlan, nos
fichan. Cada día, nuevas tecnologías se refinan en el seguimiento de nuestro rastro. Empresas
comerciales y agencias publicitarias registran nuestra vida. Pero, sobre todo, bajo el pretexto de
luchar contra el terrorismo o contra otras plagas (pornografía infantil, blanqueo de dinero,
narcotráfico), los gobiernos –incluidos los más democráticos– se erigen en el Gran Hermano y ya
no dudan en infringir sus propias leyes para espiarnos mejor. En secreto, los nuevos Estados
orwellianos buscan establecer ficheros exhaustivos de nuestros contactos y de nuestros datos
personales
tal
y
como
figuran
en
diferentes
soportes
electrónicos.
220
Tras la ola de ataques terroristas que ha golpeado, desde hace algunos años, ciudades como Nueva
York, París, Boston, Ottawa, Londres o Madrid, las autoridades no han dudado en utilizar el gran
pavor de las sociedades conmocionadas para intensificar la vigilancia y para reducir más el ámbito
de
nuestra
vida
privada.
Entendámonos: el problema no es la vigilancia en general, es la vigilancia masiva clandestina. Es
evidente que, en un Estado democrático, las autoridades cuentan con toda la legitimidad,
basándose en la ley y con la autorización previa de un juez, para poner bajo vigilancia a cualquier
persona que consideren sospechosa. Como dice Edward Snowden: “No hay ningún problema si
se trata de poner bajo escucha a Osama Ben Laden. Siempre que los investigadores dispongan del
permiso de un juez –un juez independiente, un juez auténtico, no un juez secreto–, y puedan
probar que existe una buena razón para emitir una orden, entonces pueden llevar a cabo ese
trabajo. El problema se plantea cuando nos controlan a todos, en masa, todo el tiempo y sin
ninguna
justificación”
(1).
Con ayuda de algoritmos cada vez más perfeccionados, miles de investigadores, de ingenieros, de
matemáticos, de estadistas y de informáticos buscan y clasifican la información que generamos
sobre nosotros mismos. Satélites y drones de mirada penetrante nos siguen desde el espacio. En
las terminales de los aeropuertos, escáneres biométricos analizan nuestros andares, “leen”
nuestro iris y nuestras huellas digitales. Cámaras de infrarrojos miden nuestra temperatura. Las
pupilas silenciosas de las cámaras de video nos escrutan en las calles de las ciudades o en los
pasillos de los hipermercados. También siguen nuestra pista en el trabajo, en las calles, en el
autobús, en el banco, en el metro, en el estadio, en los estacionamientos, en los ascensores, en los
centros comerciales, en las rutas, en las estaciones, en los aeropuertos...
Una
calamidad
existencial
Cabe señalar que la inimaginable revolución digital que vivimos, y que ya ha transformado tantas
actividades y profesiones, también ha trastornado totalmente el ámbito de los servicios de
información y de la vigilancia. En la época de internet, la vigilancia ha pasado a ser algo
omnipresente y perfectamente inmaterial, imperceptible, “indetectable”, invisible. Además, se
caracteriza técnicamente por una simplicidad pasmosa. Se acabaron los trabajos de albañilería
para instalar cables y micrófonos, como en la célebre película La conversación (1974), donde
podíamos ver cómo un grupo de “fontaneros” [falsos plomeros] presentaba, en una feria
consagrada a las técnicas de vigilancia, aparatos más o menos elaborados equipados con cajas
rebosantes de cables eléctricos que había que esconder en los muros o en el suelo...
Varios estrepitosos escándalos de esa época –el caso Watergate en Estados Unidos, el de los
“fontaneros de Le Canard enchaîné” en Francia–, fracasos humillantes para las oficinas de los
servicios de información, demostraron los límites de estos antiguos métodos mecánicos,
fácilmente
detectables
y
localizables.
Hoy en día, poner a alguien bajo escucha ha pasado a ser algo de una facilidad desconcertante. Al
alcance del primero que llega. Una persona normal y corriente que quiera espiar a alguien de su
entorno puede encontrar en venta libre en el comercio un amplio abanico de opciones: nada
menos que media docena de programas informáticos para espiar (mSpy, GsmSpy, FlexiSpy,
Spyera, EasySpy) que “leen” sin problemas los contenidos de los teléfonos móviles: mensajes de
texto, correos electrónicos, cuentas en Facebook, Whatsapp, Twitter, etc. Con el auge del consumo
en línea, la vigilancia de tipo comercial también se ha desarrollado enormemente, dando lugar a
un gigantesco mercado de nuestros datos personales, que se han convertido en mercancías.
Durante cada una de nuestras conexiones a una página web, las cookies guardan el conjunto de
las búsquedas realizadas y permiten establecer nuestro perfil de consumidor. En menos de veinte
milésimas de segundo, el editor de la página visitada vende a los posibles anunciantes la
información que nos concierne revelada por las cookies. Apenas unas milésimas de segundo más
221
tarde, la publicidad que se supone que causa más impacto en nosotros aparece en nuestra
pantalla.
Y
así
quedamos
ya
fichados
definitivamente.
De alguna manera, la vigilancia se ha “privatizado” y “democratizado”. Ya no es un asunto
reservado sólo a los servicios estatales de información. Pero, a la vez, la capacidad de los Estados
en materia de espionaje masivo ha crecido de modo exponencial. Y esto también se debe a la
estrecha complicidad entablada con las grandes empresas privadas que dominan las industrias de
la informática y de las telecomunicaciones. Julian Assange lo afirma: “Las nuevas compañías
como Google, Apple, Amazon y, más recientemente, Facebook han tejido estrechos vínculos con
el aparato de Estado en Washington, en particular con los responsables de Asuntos Exteriores”
(2). Este complejo de la seguridad y de lo digital –Estado + aparato militar de seguridad +
industrias gigantes de la web– constituye un auténtico imperio de la vigilancia cuyo objetivo, muy
concreto y muy claro, es poner internet, todo internet, y a todos los internautas bajo escucha. Para
controlar
la
sociedad.
Para las personas de menos de cuarenta años, la web es, simplemente, el ecosistema en el que han
pulido su mente, su curiosidad, sus gustos y su personalidad. Desde su punto de vista, internet no
es sólo una herramienta autónoma que se utilizaría para tareas concretas. Es una inmensa esfera
intelectual donde se aprende a explorar libremente todos los saberes. Y, de forma simultánea, un
ágora sin límites, un foro donde las personas se reúnen, dialogan, intercambian y adquieren, a
menudo
de
forma
compartida,
una
cultura,
conocimientos,
valores.
Internet representa, a ojos de estas nuevas generaciones, lo que era para sus mayores, de forma
simultánea, la escuela y la biblioteca, el arte y la enciclopedia, la polis y el templo, el mercado y la
cooperativa, el estadio y el escenario, el viaje y los juegos, el circo y el burdel... Es tan fabuloso que
“el individuo, en su placer por evolucionar en un universo tecnológico, no se preocupa por saber,
y menos aun por comprender, que las máquinas gestionan su día a día. Que cada uno de sus actos
y gestos es grabado, filtrado, analizado y, eventualmente, vigilado. Que, lejos de liberarlo de sus
obstáculos físicos, la informática de la comunicación constituye sin duda la herramienta de
vigilancia y de control más increíble que el ser humano haya podido crear jamás” (3).
Este intento de control total de internet representa un peligro inédito para nuestras sociedades
democráticas: “Permitir la vigilancia de internet –afirma Glenn Greenwald, el periodista
estadounidense que difundió las revelaciones de Edward Snowden– es lo mismo que someter a
un control estatal exhaustivo prácticamente todas las formas de interacción humana, incluido el
pensamiento
propiamente
dicho”
(4).
Ésta es la gran diferencia con los sistemas de vigilancia que existían antes. Sabemos, desde Michel
Foucault, que la vigilancia ocupa una posición central en la organización de las sociedades
modernas. Éstas son “sociedades disciplinarias” donde el poder, por medio de técnicas y de
estrategias complejas de vigilancia, busca ejercer el mayor control social posible (5).
Esta voluntad por parte del Estado de saberlo todo sobre los ciudadanos está legitimada
políticamente por la promesa de una mayor eficacia en la administración burocrática de la
sociedad. Así, el Estado afirma que será más competitivo y, por lo tanto, servirá mejor a los
ciudadanos si los conoce mejor, de la forma más profunda posible. Sin embargo, al haber pasado
a ser cada vez más invasiva, la intrusión del Estado ha terminado provocando, desde hace tiempo,
un creciente rechazo entre los ciudadanos que aprecian el santuario de la vida privada. Desde
1835, Alexis de Tocqueville señalaba ya que las democracias modernas de masas producen
ciudadanos privados cuya principal preocupación es la protección de sus derechos. Y que esto
hace que sean particularmente quisquillosos y belicosos frente a las pretensiones intrusivas y
abusivas
del
Estado
(6).
222
Esta tradición se prolonga en la actualidad en la persona de los “lanzadores de alertas”, como
Julian Assange y Edward Snowden, ambos perseguidos ferozmente por Estados Unidos. Y, en
defensa de ellos, el gran intelectual estadounidense Noam Chomsky afirma: “Para estos
‘lanzadores de alertas’, su lucha por una información libre y transparente es una lucha casi
natural. ¿Tendrán éxito? Depende de la gente. Si Snowden, Assange y otros hacen lo que hacen,
lo hacen en su calidad de ciudadanos. Están ayudando al público a descubrir lo que hacen sus
propios gobiernos. ¿Existe acaso una tarea más noble para un ciudadano libre? Y se los castiga
severamente. Si Washington pudiera echarles el guante, sería peor aun. En Estados Unidos existe
una ley de espionaje que data de la Primera Guerra Mundial; Obama la ha usado para evitar que
la información difundida por Assange y Snowden llegue al público. El Gobierno va a intentarlo
todo, incluso lo indecible, para protegerse de su ‘enemigo principal’. Y el ‘enemigo principal’ de
cualquier
gobierno
es
su
propia
población”
(7).
En la era de internet, el control del Estado alcanza dimensiones alucinantes, ya que, de una
manera o de otra, como ya se ha dicho, confiamos a internet nuestros pensamientos más
personales e íntimos, tanto profesionales como emocionales. Así, cuando el Estado, con ayuda de
tecnologías súper poderosas, decide pasar a escanear nuestro uso de internet, no sólo rebasa sus
funciones, sino que, además, profana nuestra intimidad, deshuesa literalmente nuestro espíritu y
saquea
el
refugio
de
nuestra
vida
privada.
Sin saberlo, a ojos de los nuevos “Estados de vigilancia”, nos convertimos en clones del héroe de
la película The Truman Show, expuestos en directo a la mirada de miles de cámaras y a la escucha
de miles de micrófonos que exponen nuestra vida privada a la curiosidad planetaria de los
servicios
de
información.
A este respecto, Vince Cerf, uno de los inventores de la web, considera que “en la época de las
tecnologías digitales modernas, la vida privada es una anomalía...”(8). Leonard Kleinroc, uno de
los pioneros de internet, es aun más pesimista: “Básicamente nuestra vida privada se ha acabado
y,
por
así
decirlo,
es
imposible
recuperarla”
(9).
Por una parte, muchos ciudadanos se resignan, como si de una especie de fatalidad de la época se
tratara, el fin de nuestro derecho al anonimato. Por otra parte, esta preocupación de defender
nuestra vida privada puede parecer reaccionaria o “sospechosa” porque sólo aquellos que tienen
algo que esconder intentan esquivar el control público. Por lo tanto, las personas que consideran
que no tienen nada que reprocharse ni que ocultar, no son hostiles a la vigilancia del Estado. Sobre
todo si ésta, tal y como lo prometen y lo repiten las autoridades, está acompañada por una
ganancia sustancial en materia de seguridad. Sin embargo, este discurso –“Dadme un poco de
vuestra libertad, os la devuelvo centuplicada en garantía de seguridad”– es una estafa. La
seguridad total no existe, no puede existir. Es un engaño. Sin embargo, la “vigilancia total” se ha
convertido
en
una
realidad
indiscutible.
Contra la estafa de la seguridad, cantinela constante de todos los poderes, recordemos la lúcida
advertencia de Benjamin Franklin, uno de los autores de la Constitución estadounidense: “Un
pueblo dispuesto a sacrificar un poco de libertad por un poco de seguridad no merece ni lo
primero
ni
lo
segundo.
Y
acaba
perdiendo
las
dos”.
Una sentencia de perfecta actualidad y que debería animarnos a defender nuestro derecho a la
vida privada, cuya principal función no es otra que proteger nuestra intimidad. Jean-Jacques
Rousseau, filósofo de la Ilustración y primer pensador que “descubrió” la intimidad, nos dio el
ejemplo. ¿No fue él también el primero en rebelarse contra la sociedad de su tiempo y contra su
voluntad inquisidora de querer controlar la conciencia de los individuos?
“El fin de la vida privada sería una auténtica calamidad existencial”, ha subrayado igualmente la
filósofa contemporánea Hannah Arendt en su libro La condición humana (10). Con una
223
formidable clarividencia, en su obra señala los peligros para la democracia de una sociedad donde
la distinción entre la vida privada y la vida pública estaría establecida de forma insuficiente, lo
que, según Arendt, significaría el fin del hombre libre. Y arrastraría a nuestras sociedades, de
manera
implacable,
hacia
nuevas
formas
de
totalitarismo.
1. Katrina van den Heuvel y Stephen F. Cohen, “Edward Snowden: A ‘Nation’ Interview”, The
Nation,
Nueva
York,
28-10-14.
2. Ignacio Ramonet, “Entrevista a Julian Assange: ‘Google nos espía e informa al Gobierno de
Estados Unidos’”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, enero de 2015.
3. Jean Guisnel en su prefacio al libro de Reg Whitaker, El fin de la privacidad. Cómo la vigilancia
total
se
está
convirtiendo
en
realidad,
Paidós
Ibérica,
Barcelona,
1999.
4. Glenn Greenwald, No place to hide. Edward Snowden, the NSA, and the US Surveillance State,
Metropolitan
Books,
Nueva
York,
2014.
5. Michel Foucault, Vigilar y castigar, Siglo XXI, Buenos Aires, 2015.
6. Alexis de Tocqueville, La democracia en América, Akal, Madrid, 2007.
7. Ignacio Ramonet, “Entrevista con Noam Chomsky: Contra el imperio de la vigilancia”, Le
Monde
diplomatique
en
español,
abril
de
2015.
8.
Marianne,
París,
10-4-15.
9.
El
País,
Madrid,
13-1-15.
10. Hannah Arendt, La condición humana, Paidós Ibérica, Barcelona, 2005.
* Director de Le Monde diplomatique, edición española.
© Le Monde diplomatique, edición española
XI JINPING, ¿UN NUEVO MAO?
Por Emilie Frenkiel*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/xi-jinping-un-nuevo-mao/
Mientras los reajustes de la política económica de la República Popular de China preocupan
al mundo entero, su Presidente se muestra como un justiciero capaz de acabar con las
corrupciones del Partido Comunista y se presenta como un líder de alcance global.
Retrato del presidente Xi Jinping (Stringer China/Reuters)
Es sensato considerar a Xi Jinping, presidente de la República Popular de China (RPC)
desde hace dos años, como un nuevo príncipe rojo, digno heredero de Mao Zedong? Es
lo que sugieren algunos analistas de Europa y Estados Unidos, tras su cambio de estilo
desde que asumió el poder en marzo de 2013: una puesta en relieve de su persona, un
tono más directo y accesible y maneras más francas y simples. Mucho se habló de un
nuevo culto a la personalidad en torno a la figura de Xi Dada (tío Xi) (1).
Lo que inquieta a los analistas extranjeros, no es el intento de dejar de lado la jerga y austeridad
habituales en el seno de la dirección colectiva del Partido Comunista Chino (PCC), privilegiando
una encarnación desacomplejada y unificada de la autoridad del Partido en la persona del
Presidente. Es más bien el bombardeo mediático del que éste se beneficia: según China Media
Project, observatorio crítico de los medios de comunicación chinos de la Universidad de Hong
Kong, durante los dos primeros años de su mandato su nombre aparece dos veces más que el de
su predecesor –Hu Jintao– en el mismo período en la sección principal del Diario del Pueblo,
órgano mayor del Partido (2). Las puestas en escena bien orquestadas de Xi jugando al fútbol,
disparando un fusil, sosteniendo él mismo su paraguas o pasando por un pequeño restaurante de
pastelitos, y sobre todo de multitudes en adoración ante él, prueban que este hijo del héroe
comunista Xi Zhongxun no es refractario a la movilización de masas al estilo Mao.
224
Además, en los últimos meses, las estruendosas declaraciones contra la infiltración de los “valores
occidentales” ocuparon las primeras planas, particularmente cuando el ministro de Educación,
Yuan Guiren, se rebeló contra los manuales importados que promueven el multipartidismo y
desacreditan el socialismo, al declarar que era necesario “evitar a toda costa difundir los valores
occidentales en las clases” (3). A lo que se suman las diatribas contra algunas empresas
estadounidenses (entre ellas Cisco, Apple, Microsoft, Google e Intel), acusadas de ser “puestos de
avanzada del gobierno estadounidense” (4). El Presidente chino, como sus predecesores y como
muchos intelectuales, estimando que una rápida e incondicional democratización del país podría
ser catastrófica (5), expone una visión esencialista de las “características chinas”: se supone que
su historia y su sociedad hacen que el país no sea apto para el multipartidismo democrático. Así,
en un discurso que pronunció ante el Colegio de Europa en Brujas, explicó que “China ya
experimentó una multitud de sistemas políticos, [que] ninguno funcionó y [que] incluso podrían
tener
consecuencias
desastrosas
si
fueran
reintroducidos”
(6).
También preocupa el control que exhibe Xi sobre los asuntos militares. Así como su estrategia,
consistente en colocar a sus allegados en puestos clave de la defensa, y una agresividad sin
complejos hacia el exterior. Lo atestiguan las actividades y reivindicaciones en el Mar de China
Meridional, que contrastan con la prudencia de los dirigentes desde Deng Xiaoping, cuya táctica
consistía en mantener un perfil bajo y nunca presentarse como un líder.
El año pasado, en ocasión de su visita a Francia, Xi anunció de manera explícita el crecimiento
del poderío chino haciendo referencia a una profecía de Napoleón: “‘China es un león dormido
que hará temblar al mundo cuando se despierte’. Y bien, el león chino ya se despertó, pero es
pacífico, simpático y civilizado”. Al mismo tiempo precisó su intención de “hacer escuchar la voz
de China e inyectar más elementos chinos en las normas internacionales” (7).
Autoritarismo
creciente
El estilo simple, la promoción de un dirigente fuerte, el culto a la personalidad recuerdan la época
maoísta. Además, como Mao en su época, Xi tiene una opinión formada sobre todo, incluso sobre
cuestiones que no tienen relación con la política: la religión, la educación, el sueño o la pretendida
demasiado extremada sensualidad de la sociedad. Xi llamó la atención particularmente el pasado
diciembre al denunciar la vulgaridad del mundo del arte; propuso que los artistas fueran
“enviados [al campo] todos los años para vivir en contacto con las masas” a fin de “adquirir un
correcto punto de vista sobre el arte” (8) para luego servir mejor a los valores socialistas, como en
tiempos de la Revolución Cultural y del envío de jóvenes instruidos al campo.
Para ello el Presidente no vacila en recurrir a eslóganes y aforismos del pequeño Libro Rojo con
el fin de llevar adelante su política, lo que su rival caído en desgracia Bo Xilai también había
realizado exitosamente en Chongqing hace algunos años. Así, relanzó la “Línea de Masas”,
principio de participación popular muy apreciado por Mao, según el cual las ideas dispersas de
chinos comunes tenían que ser recolectadas y concentradas por los cuadros comunistas a través
de muchas idas y vueltas. Su campaña insignia de lucha contra la corrupción apunta a “matar a
los tigres y aplastar a las moscas”, es decir a los cuadros de alto rango y a los cuadros subalternos.
Así pues, comparecieron ante la justicia más de doscientos mil funcionarios: Zhou Yongkang, ex
responsable de la Seguridad Interior, el máximo dirigente chino condenado desde el proceso
contra la Banda de los Cuatro (9), recibió cadena perpetua en junio de 2015. Nadie, incluso entre
los “príncipes” o hijos de ex dirigentes del Partido, parece estar a salvo. Otros cuatrocientos mil
han
sido
sancionados.
Al mismo tiempo, aumentó la represión. El año pasado, cerca de mil personas pertenecientes a la
“sociedad civil” (abogados, militantes feministas, responsables de asociaciones…) fueron
225
arrestadas (10) –algo nunca visto desde la represión de 1989–. En los últimos meses el acceso a
internet se degradó significativamente, con una conexión a Google y Gmail más limitada que
nunca, a lo que se suma el bloqueo intempestivo de VPN (Virtual Private Network), el principal
salvavidas de los internautas chinos y expatriados que necesitan un acceso libre a la totalidad de
la Red mundial (redes sociales, grandes medios de comunicación, revistas científicas, etc.). Se
constata un manifiesto endurecimiento de la censura contra los internautas, periodistas, artistas,
profesores,
intelectuales.
Asimismo, se cuestiona el principio de dirección colectiva elaborado por Deng Xiaoping, quien
había creado una división del trabajo en el seno del Politburó que fomentaba la competencia entre
facciones y la construcción de coaliciones en el seno del Partido, para evitar la emergencia de un
nuevo hombre fuerte. Xi, por su parte, acumula funciones: Secretariado General del PCC,
Presidencia de la Comisión Militar Central, pero también la dirección de muchos órganos a cargo
de la Seguridad Nacional y de la ciberseguridad. Es innegable que el Presidente se presenta como
el
dirigente
más
autoritario
después
de
Mao.
Si bien no faltan las referencias al Gran Timonel, es importante distinguir los elementos del
maoísmo resueltamente dejados de lado. No se encuentra en la política de Xi la más mínima
utilización del campesinado como base política, ni el aislacionismo, ni el rechazo a las
instituciones mundiales y a la propiedad privada, ni el apoyo a la revolución armada, ni la
iconoclasia o rechazo a las tradiciones chinas, entre ellas el pensamiento confuciano. Cuando Mao
es mostrado como figura tutelar, para Xi se trata especialmente de incrementar su popularidad
revitalizando la legitimidad moral del PCC, apoyándose en el aura que conservó el ex dirigente
entre muchos chinos. En efecto, si en el imaginario intelectual occidental a menudo se asocia a
Mao con la hambruna, una política económica desastrosa, las persecuciones y el voluntarismo
ideológico destructor, en China éste evoca más bien el poder y la dignidad nacional, la integridad,
la igualdad socioeconómica y entre los sexos y el progreso industrial. Según una encuesta, que por
cierto en diciembre de 2013 encomendó el Global Times, diario afín al Partido, el 85% de los
chinos interrogados estimaban que el éxito de Mao prevalecía sobre sus errores y fracasos.
Un
“monje
Shaolin”
La postura de hombre fuerte del actual Presidente chino adquiere mayor sentido si se la sitúa en
el contexto de crisis profunda e imperativo de modernización que compelen al equipo dirigente.
En efecto, Xi se esfuerza por presentarse como el salvador de la nación china, respondiendo así a
una fuerte demanda formulada por los neoconservadores tales como el historiador Xiao Gongqin
(11) desde comienzos de los años 90. Al movilizar, para seducir a la población, las técnicas de
comunicación perfeccionadas en Europa y Estados Unidos basadas en la personalización del
poder y el carisma (más que sobre un culto a la personalidad a la soviética), Xi se presenta como
un justiciero suficientemente poderoso y resuelto, que busca sanear el PCC en momentos en que
una parte de la población se rebela ante la amplitud de las desigualdades y la opulencia de los
cuadros del Partido y sus allegados. Lo prueban las ciento cincuenta mil huelgas registradas por
año, así como los debates en la Red china. Xi se exhibe pues como un “monje Shaolin”, justiciero
hábil y poderoso, que oportunamente llega al rescate de una República Popular y un Partido
Comunista a punto de ser arrasados por la corrupción, pero también por la contaminación, la
amenaza terrorista, la inestabilidad en Tíbet, Xinjiang y Hong Kong, el freno del crecimiento
económico,
etc.
La estrategia de Xi consiste en presentarse como el hombre providencial, del temple de Mao, que
permitirá a China superar momentos difíciles. Así, insiste sobre la idea de que el país atraviesa
una crisis sin precedentes: “La tarea que incumbe a nuestro Partido para la reforma, desarrollo y
estabilidad del país es más pesada que nunca, y los conflictos, peligros y desafíos más numerosos
que nunca”, declaró ante el Politburó el pasado mes de octubre (12).
226
Para responder a esta situación de urgencia, monopoliza algunos elementos del repertorio
maoísta al tiempo que se afirma como un dirigente moderno. La prensa se divirtió con la puesta
online de la pequeña “Aplicación Roja” para smartphones, versión moderna de un pequeño Libro
Rojo, que reúne los pensamientos y poemas favoritos de Xi (13). Su recepción permite medir de
manera indirecta la acogida que le reserva la población china. Si bien algunos ven allí la sombra
de una nueva Revolución Cultural, la aplicación recibió de los usuarios la puntuación de 3,5 (sobre
5) y figura entre las cinco primeras aplicaciones educativas descargadas en China. Lo que es muy
importante debido a que la mitad de la población utiliza un smartphone. Una encuesta del Pew
Research Center confirmó este indicador un poco fantasioso: en 2014, el 92% de los chinos
interrogados decían confiar en su Presidente, o sea un 10% más que su predecesor Hu Jintao (14).
Por supuesto, los resultados de dicha encuesta siempre son cuestionables. Pero señalan la brecha
que separa la manera en que los chinos evalúan a sus dirigentes y la de los observadores exteriores.
Lo que hace manifiestamente popular a Xi en distintos sectores de la sociedad, son sus esfuerzos
por imponer aun más a China en la escena internacional (hecho que complace a gran parte de la
juventud) así como su impresionante lucha contra la corrupción, que demuele la imagen de
cuadros del Partido intocables y da la impresión de acercar a los dirigentes y los ciudadanos
comunes. Sin duda, las clases medias y superiores son más sensibles a su voluntad de proseguir y
profundizar la reforma económica. Siempre y cuando el freno en el crecimiento no afecte sus
conquistas
(15).
En efecto, el actual secretario general del PCC no puso de ningún modo en entredicho la
cooptación, radicalmente anti-maoísta, de los empresarios capitalistas en el Partido, que el ex
dirigente Jiang Zemin había formalizado con la “Triple Representatividad” (16). Pero ahora, se
trata para él de promover su propio pensamiento más que el de sus predecesores, con el fin de
marcar la historia con nuevas consignas como el “sueño chino” y los “cuatro objetivos globales”,
que teoriza la construcción completa de una sociedad moderadamente próspera, la
profundización de la reforma, el Estado de Derecho y la disciplina en el seno del Partido.
Esto debería situarlo un escalón por encima de Jiang Zemin y Hu Jintao, a nivel de los dirigentes
del temple de Mao y Deng. Las grandes reformas anunciadas de la política del hijo único (se
autoriza tener un segundo hijo cuando uno de los progenitores es a su vez hijo único) y de los
campos de reeducación por el trabajo (ya se anunció su abolición), que en 2013 tuvieron grandes
titulares, por el momento no son tan radicales como se preveía. En todo caso hay que cuidarse de
generalizaciones, dado que las reformas que emprendió Xi van en el sentido de una mayor
apertura al mercado y a la competencia, y ciertamente no implican un retorno a la planificación
maoísta.
1. Tom Phillips, “Xi Jinping: the growing cult of China’s ‘Big Daddy Xi’”, The Telegraph, Londres,
8-12-14.
2. Andrew Jacobs y Chris Buckley, “Move Over Mao: Beloved ‘Papa Xi’ Awes China”, The New
York
Times,
7-3-15.
3. Sébastien Falletti, “Tour de vis marxiste en Chine”, Le Point, París, 30-1-15.
4. Esas acusaciones estuvieron en portada de un gran semanario económico Zhongguo Jingji
Zhoukan. Véase también Carlos Tejada, “Microsoft, the ‘Guardian Warriors’ and China’s
Cybersecurity Fears”, Wall Street Journal’s Digits, 29-7-14, http://blogs.wsj.com/digits
5. Parler politique en Chine, les intellectuels chinois pour ou contre la démocratie, Presses
Universitaires
de
France,
París,
2014.
6. Yves Logghe, “Xi Jinging says multi-party doesn’t work for China”, Reuters, 2-4-14.
7. Véase Philip Stevens, “Now China starts to make the rules”, Financial Times, Londres, 28-5-15.
8. Sarah Williams, “Mixed Reaction to China’s Plan to Send Artists to Countryside”, Voice of
America,
12-12-14.
227
9. El proceso de la Banda de los Cuatro, de la cual formaba parte Jiang Qing, la mujer de Mao
Zedong, tuvo lugar al terminar la Revolución Cultural, durante el invierno 1980-1981.
10.
Véase
el
informe
anual
de
Chinese
Human
Rights
Defenders.
11. Este profesor de Historia de la Universidad Normal de Shanghai es uno de los teóricos del
neoconservadurismo
chino
tras
la
represión
de
junio
de
1989.
12. “Xi Jinping ante el Comité Central del PCC” (en chino), Xinhua, octubre de 2014,
http://cpc.people.com.cn
13. Matthew Bell, “Mao had little red book, Xi Jinping has little red app”, Public Radio
International,
9-4-15,
www.pri.org
14. “How much confidence do you have in Chinese Président?”, Pew Research Center,
www.pewglobal.org
15. Emilie Frenkiel, “La Chine n’est pas (encore) en crise. Entretien avec Jean-François Huchet”,
La
Vie
des
idées,
28-8-15,
www.laviedesidees.fr
16. Teoría elaborada por Jiang Zemin en 2000-2001 según la cual el PCC debe representar las
“fuerzas productivas progresistas”, la “cultura china moderna” y los “intereses fundamentales de
la
mayoría
de
la
población”
china.
* Sinóloga, profesora en la Universidad Paris Est Créteil, autora de Parler politique en Chine,
les intellectuels chinois pour ou contre la démocratie, Presses Universitaires de France, París,
2014.
Traducción: Teresa Garufi
NICARAGUA BUSCA CAMBIAR LA HISTORIA
Por María Ángeles Fernández y Jairo Marcos *
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/nicaragua-busca-cambiar-lahistoria/
El gobierno nicaragüense y capitales chinos proyectan construir un segundo canal
interoceánico en América Central. Los promotores de la megaobra sostienen que traerá un
futuro mejor para un país con el 40% de su población por debajo de la línea de pobreza.
Pero los detractores denuncian la pérdida de la soberanía nacional.
nación
ierra de lagos y volcanes, Nicaragua está a punto de cambiar. De epicentro de
América quiere convertirse en eje entre los océanos Atlántico y Pacífico, el Este y
el Oeste. Y el sueño de unir mares, que Panamá concretó hace más de un siglo,
está más cerca que nunca. La promesa de desarrollo económico, por un lado, y el
empeño de un empresario chino y del gobierno de Daniel Ortega, por otro, se
conjugaron para esbozar un nuevo canal interoceánico que busca convertir a la
centroamericana en algo más que una tierra de lagos y volcanes.
“El viejo sueño centenario se hará realidad.” Esta frase oficia de bienvenida al sitio Internet
del holding HKND Group (1), dirigido por Wang Jing y creado ad hoc para hacerse con la
adjudicación, a dedo y sin competencia, del megaproyecto de construcción de un nuevo canal
interoceánico
en
América
Central.
Los datos abruman. El Canal de Nicaragua, que ocupará un área de más de 5.500 kilómetros
cuadrados, tendrá una longitud aproximada de 278 kilómetros, de los cuales unos 105
discurrirán por el Lago Cocibolca. El ancho estimado varía entre los 230 y los 520 metros y
la profundidad, entre los 27,6 y los 30 metros. Dos esclusas, dos puertos, embalses,
carreteras, un lago artificial llamado Atlanta de casi 400 kilómetros cuadrados y un
228
aeropuerto internacional están contemplados en un plan que también incluye una zona de
libre
comercio
y
centros
turísticos.
Esta nueva vena en Centroamérica permitirá el paso de buques con capacidad de hasta
25.000 contenedores. Su construcción se calcula en cinco años (las obras del Canal de
Panamá tardaron una década) y el presupuesto está previsto en 50.000 millones de dólares.
“El objetivo es originar recursos para generar más empleo, dinamizar la economía y que
nuestro PIB siga creciendo y se reinvierta en salud, educación, infraestructura, aumento de
la capacidad productiva y protección del medio ambiente”, explica el portavoz del organismo
gubernamental Comisión del Gran Canal, Telémaco Talavera. Según las cifras oficiales, se
espera la contratación de unas 50.000 personas (25.000 nicaragüenses) en la fase de obras
y de otras 200.000 durante la explotación, establecida en 50 años, prorrogables por medio
siglo
más.
Unas cifras que contrastan con el PIB de Nicaragua, que rondó los 11.800 millones de dólares
en 2014, según el Banco Mundial, y con la realidad del segundo país más pobre del
Hemisferio Norte después de Haití: más del 40% de la población se encuentra por debajo del
umbral
de
la
pobreza.
Un
sueño
centenario
La justificación histórica siempre estuvo presente en los más de 70 amagos de construcción
de un canal interoceánico. En efecto, el sueño se remonta a la llegada de los españoles a
América. En 1513, Vasco Núñez de Balboa, tras divisar el océano Pacífico, sugirió a Carlos V
la posibilidad de conectar ambos océanos a través de un canal. El rey de España ordenó que
se hicieran los levantamientos de una posible ruta, siempre con la idea de poder organizar
mejor su comercio con el Lejano Oriente. Era el primer intento frustrado.
A su vez, la “aspiración histórica”, a la que también recurre Talavera en su discurso, siempre
estuvo ligada a la presencia de potencias extranjeras en el istmo americano. España en un
primer momento, Estados Unidos durante los siglos XIX y XX, y ahora China.
“Daniel Ortega vendepatria” es una de las consignas más repetidas en las constantes
manifestaciones contra el proyecto, que revelan el temor a que el país pierda parte de su
soberanía. “La Comisión Nacional del Canal tiene que aprobar cada uno de sus proyectos, la
bandera que habrá es la de Nicaragua, la policía será la de Nicaragua, el Ejército que vigilará
la soberanía es el de Nicaragua; nada que ver con lo que pasó en Panamá, donde estaba la
bandera norteamericana y el Comando Sur norteamericano”, responde de nuevo el vocero
gubernamental.
Pero lo cierto es que poco se sabe de Wang Jing y de HKND. Una investigación de la abogada
y experta en cambio climático Mónica López Baltodano destapó una telaraña de 15
sociedades mercantiles registradas en Nicaragua, Holanda, las Islas Caimán, Hong Kong y
Pekín: “Son empresas de maletín que han recibido una concesión de 116 años con derechos
sobre los recursos, sin ningún tipo de respaldo económico ni técnico”, explica, a la par que
alerta sobre la dificultad de exigir responsabilidades en un futuro. De nuevo es Telémaco
Talavera quien contesta: “HKND es un promotor de inversiones. Se va a contratar a las
compañías que más experiencia en el mundo tengan. Y habrá inversionistas no sólo de China,
sino
de
diferentes
partes”.
De momento no se conocen las firmas involucradas ni los inversores interesados, pero la
investigación de Baltodano, publicada por el semanario Confidencial (2), ha detectado que
una de ellas, Xinwei, trabaja habitualmente para el Ejército chino en el sector de
“comunicaciones especiales”. El debate está servido. La controversia, también.
“Vamos a tener que iniciar una lucha por la liberación nacional, al igual que [Augusto César]
Sandino”, sostiene López Baltodano. El pasado siempre está presente en esta historia de
229
futuro imperfecto. “La civilización exige que se abra el Canal de Nicaragua, pero que se haga
con capital de todo el mundo y no exclusivamente de Norte América, pues por lo menos la
mitad del valor de las construcciones deberá ser capital de América Latina y la otra mitad de
los demás países del mundo”, escribió Augusto César Sandino, héroe nacional. El líder
revolucionario criticó duramente el llamado Tratado Chamorro-Byran, vigente ente 1914 y
1972, por el que Estados Unidos se quedaba en exclusividad con los derechos canaleros sobre
Nicaragua.
Los recovecos legales también marcan el debate actual. López Baltodano, directora de
Fundación Popol Na, sostiene que la Ley del Canal (Ley 840) (3) es anticonstitucional. En un
estudio de casi 200 páginas expone “los múltiples aspectos” en los que apoya su teoría, como
la falta de una consulta ciudadana o el hecho de que la ley tenga el rango constitucional, pues
al igual que una reforma constitucional, sólo puede ser reformada con tres cuartos de los
votos de la Asamblea (4). Sin olvidar otras cuestiones no menores como que la discusión en
la Asamblea apenas duró tres horas o que muchos de los documentos utilizados están
redactados
únicamente
en
inglés.
Amenazas
sociales
y
ambientales
Una hilera de volcanes constituye la columna vertebral del país nica. Y fue precisamente un
volcán el que provocó que Panamá se impusiera a Nicaragua cuando el Senado de Estados
Unidos debatía sobre dónde construir la ruta. Unos sellos del Momotombo envuelto en humo
junto con un intenso trabajo de lobby inclinaron la balanza: corría el año 1902 y el senador
Gallinger preguntó si era razonable emprender un trabajo tan colosal en una nación cuyos
sellos
postales
tenían
como
emblema
un
cráter
en
erupción
(5).
La pregunta sigue vigente. “El área de los lagos tiene actividad sísmica y volcánica; y no se
sabe cómo afectará al canal porque no existen estudios”, lamenta Katherine Vammen, ex
subdirectora del Centro de Investigación para los Recursos Acuáticos de la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua. El portavoz de la Comisión del Gran Canal es quien
responde: “La obra está siendo controlada por el Instituto de Volcanología y Sismología de
China; las esclusas serán construidas a una cierta distancia para evitar los tsunamis”.
Las respuestas de Talavera son constantes pero las dudas no desaparecen. Entre otras
razones, porque a pesar de que las obras auxiliares sí han comenzado, aún no se hizo público
el estudio de impacto ambiental y social que realizó la compañía ERM, del que se espera que
aclare decenas de detalles, para nada insignificantes. Por ejemplo, ¿cuántas personas serán
expropiadas?
“Sigue siendo una gran nebulosa, no han dicho de manera definitiva la cantidad de
kilómetros que habrá a cada lado de la zanja. Con información oficial del censo, que es viejo,
hay 100.000 personas. Pero ellos afirman que hicieron un cálculo para las expropiaciones de
por lo menos 29.000 personas; entre esas dos cifras está el número. Si tiramos por una
cantidad baja no estamos hablando de menos de 40.000 personas”, expone la abogada
Baltodano.
El portavoz, rector a la sazón de la Universidad Nacional Agraria, aporta matices: “Insisto,
no van a ser perjudicadas. Se está trabajando para que la gente, si quiere, sea reubicada en
una casa mejor que la que tiene o, si quiere, va a recibir dinero”. ¿De cuánto serán las
indemnizaciones? “Se están haciendo los ajustes finales. Luego, con total transparencia, se
va
a
discutir
con
cada
persona”,
finaliza.
“Ni por todo el oro del mundo arriesgaría el Lago Cocibolca”, afirmó en 2007 Daniel Ortega,
otrora líder de la Revolución Sandinista. Lejos están ya aquellos ideales revolucionarios que
lo llevaron a la presidencia por primera vez en 1985. “Ese lago está contaminado”, afirmó
recientemente, demostrando el cambio radical de su posicionamiento. Con esta frase Ortega
pretende justificar que las posibles afecciones a la laguna tropical más rica biológicamente
de
toda
América
no
son
un
problema.
230
La experta Vammen desmiente la lapidaria sentencia presidencial al recordar que las
personas beben de aquí: “Está degradándose pero aún tiene una calidad medianamente
buena como para usarse en el consumo humano y la irrigación. Es una masa de agua con
mucho potencial para el futuro de Nicaragua, uno de los países más afectados por el cambio
climático”.
El Centro Humboldt recuerda que el Cocibolca, que alberga hasta 40 especies de peces,
algunas de ellas en peligro de extinción, se encuentra reconocido por ley como reserva natural
de agua potable, siendo del más elevado interés y una prioridad para la seguridad del país.
“La protección del patrimonio cultural y natural es una responsabilidad del Estado, sin
embargo, por las características de dicha concesión, esta responsabilidad pasa a ser
compartida con la empresa concesionaria”, añade el Centro Humboldt en un informe (6).
Quizás sea “la gran balsa”, cuyos más de 8.000 kilómetros cuadrados lo convierten en la
mayor reserva de agua de Centroamérica, lo que más duele a la población. Seña de identidad,
cuenta con 400 isletas, un archipiélago (Solentiname) y una isla (Ometepe) que ha sido
designada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. “La construcción debe tener 30 metros de
profundidad y el lago es muy somero, por lo que hay que remover una cantidad de sedimentos
increíbles. Eso degradará la calidad y los usos actuales no serán posibles”, explica Vammen,
que denuncia las presiones sufridas por las voces críticas al proyecto.
Explosivos para dragar, aumento del nivel del agua, peligro de desaparición de islotes,
ruptura de la conectividad biológica…. “Debido a la escala del proyecto habrá cambios
inevitables en el entorno y el paisaje. HKND implementará acciones para minimizar estos
efectos y lograr un impacto ambiental positivo neto”, apunta la empresa.
Más allá de la riqueza económica que pueda llegar a Nicaragua, o que los grandes barcos
tengan una alternativa, están en juego cuestiones ambientales y geopolíticas. Si se materializa
la construcción del canal, China pondrá un pie en lo que hasta hace pocas décadas Estados
Unidos reconocía como su “patio trasero”. Mientras la controversia crece, las obras, aunque
sean las auxiliares, ya han comenzado. Para que Nicaragua, además de tierra de lagos y
volcanes,
se
convierta
en
un
nexo
interoceánico
estratégico.
1.
http://hknd-group.com
2. Octavio Enríquez, Santiago Villa y Wilfredo Miranda, “La ‘telaraña’ de Wang Jing y la
conexión militar con China”, Confidencial, Managua, 3-11-14, www.confidencial.com.ni/latelarana-de-wang-jing
3. La Gaceta. Diario Oficial. Asamblea de la República, “Ley Nº 840. Ley Especial para el
Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense Atingente a El Canal, Zonas de
Libre
Comercio
e
Infraestructuras
Asociadas”,
14-6-13.
Disponible
en
http://legislacion.asamblea.gob.ni
4. Mónica López Baltodano, Recurso por inconstitucionalidad. 25 verdades sobre la
concesión del Canal Interoceánico de Nicaragua, Popol Na, Managua, agosto de 2013.
5. Ovidio Díaz Espino, El país creado por Wall Street. La historia prohibida de Panamá y su
canal,
Destino,
Barcelona,
2004.
6. Centro Humboldt, “Valoraciones socio ambientales de la ruta seleccionada para la
construcción del Gran Canal Interoceánico por Nicaragua”, septiembre de 2014. Disponible
en
http://es.slideshare.net/centroalexandervonhumboldt/resumen-ejecutivo-estudio41540677
* Periodistas, www.desplazados.org
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
CONFLICTO EN AGUAS PROFUNDAS
231
Por Greg Grandin*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/conflicto-en-aguas-profundas/
Los recientes hallazgos de gas natural en aguas territoriales de Egipto confirman la
importancia de las reservas de hidrocarburos del Mediterráneo oriental. Semejante maná
podría alterar la economía de los siete países ribereños, dependientes de sus importaciones
energéticas. Pero la ausencia de fronteras marítimas claras representa una nueva fuente de
conflictos, particularmente entre Israel y el Líbano, en una región de alto riesgo.
irtualmente en estado de guerra, la República Libanesa y el Estado de Israel
nunca realizaron un trazado de fronteras desde la instauración del Estado
hebreo en 1948. Mientras los dos países vecinos siguen sin resolver su
contencioso terrestre respecto a las Granjas de Shebaa, desde 2011 también se
disputan el control de una zona marítima que contendría importantes reservas
de
hidrocarburos.
Con una superficie de alrededor de 870 km2, esta zona representa más del 3% del espacio
marítimo sobre el que el Líbano ejerce sus derechos soberanos en materia de exploración y
utilización de los recursos. Esta zona económica exclusiva (ZEE) prevista por el derecho del
mar, se extiende desde la orilla hasta las 200 millas náuticas (unos 370 km). Si bien resulta
difícil estimar el volumen exacto de gas enterrado bajo ese perímetro, debido a la
imposibilidad de realizar perforaciones, esos recursos distarían de ser desdeñables. La zona
en litigio podría contener hasta 340.000 millones de metros cúbicos (m3) de gas, según un
estudio de Beicip-Franlab, una filial del Institut français du pétrole-Energies nouvelles
(Instituto
Francés
del
Petróleo-Nuevas
Energías).
La hipótesis de la existencia de un “tesoro” submarino se reforzó con el descubrimiento, hace
dos años, de un yacimiento israelí, bautizado “Karish”, en uno de los bloques de exploración
más cercanos a la zona en disputa. Ese campo, el quinto más importante descubierto por el
Estado hebreo en la última década, contendría más de 50.000 millones de m3 de gas natural,
contra 250.000 a 540.000 millones de m3 para Tamar y Leviatán, dos de los mayores
yacimientos descubiertos hasta el momento en la cuenca levantina, según datos de las
compañías privadas a cargo de las obras, entre ellas, la estadounidense Noble Energy.
Callejón
sin
salida
Situado, según Beirut, a cuatro kilómetros de las aguas territoriales libanesas, “Karish”
reaviva los temores de una usurpación de las reservas del Líbano por parte de Israel. Las
autoridades del país temen particularmente el recurso a una perforación horizontal, técnica
probada que consiste en extraer los recursos situados en un campo gasífero o petrolero
adyacente.
La preocupación libanesa es aun mayor debido a las distintas dinámicas existentes en el “país
del Cedro” y su vecino. Con unas reservas de gas globales estimadas en 2012 en 950.000
millones de m3 por el comité interministerial israelí “Tzemach” –contra un consumo de
7.000 millones de m3 el año pasado, según British Petroleum–, Israel se convierte de a poco
en una potencia energética que domina la explotación gasífera marítima. Inversamente, el
Líbano sigue importando el 96% de sus necesidades energéticas y posterga una y otra vez las
obras de exploración proyectadas, sobre todo a causa de divisiones políticas internas. No
obstante, varias grandes compañías extranjeras manifestaron su interés por sus fondos
marinos –entre ellas, ExxonMobil, Shell y Total–. La explotación de ese gas podría contribuir
al desarrollo económico y a la holgura financiera de un país que se hunde bajo el peso de una
deuda
equivalente
al
140%
de
su
Producto
Interno
Bruto
(PIB).
El origen del contencioso se remonta a julio de 2011, cuando Israel aprobó oficialmente el
trazado de su zona económica exclusiva, con una frontera situada más al norte que aquella
notificada en 2010 por el Líbano a las Naciones Unidas. Tel Aviv se basa en el acuerdo
232
fronterizo que firmó con Chipre en 2010 y en un acuerdo concluido en 2007 entre los
gobiernos de Nicosia y Beirut. Pero el Parlamento libanés nunca ratificó ese último texto,
juzgándolo, en definitiva, perjudicial para sus intereses futuros. También cuestionado por
Turquía, ya que incluye la parte norte de la isla (ocupada por Ankara desde 1974), el
documento no especifica el punto de encuentro de las fronteras libanesa, chipriota e israelí.
En 2010, el “país del Cedro” fundó su trazado en el acuerdo de armisticio firmado con Israel
en 1949 y en las normas internacionales, que incluyen el método de la equidistancia,
reconocidas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(CONVEMAR), que ratificó en 1995 (1). Por su parte, el Estado hebreo nunca ratificó esa
convención marítima, pero igualmente se funda en las distintas interpretaciones de las reglas
que
ésta
autoriza.
Para resolver este tipo de litigios, los Estados generalmente tienen tres posibilidades:
negociaciones directas, un procedimiento arbitral internacional o un recurso ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ), que ya se pronunció sobre varios diferendos similares, como
el que enfrentó a Túnez y Libia a principios de los años 80, o ante el Tribunal del Mar de
Hamburgo,
instituido
por
la
CONVEMAR.
Esas tres vías de resolución ya permitieron resolver un centenar de litigios relacionados con
la demarcación de las fronteras marítimas, pero ninguna parece aplicable al caso libanésisraelí. A falta de un acuerdo de paz entre ambos países, la negociación directa no se perfila
como una alternativa fácil. Un arbitraje internacional implicaría un reconocimiento indirecto
por parte del Líbano de la legitimidad de Israel. Por último, la vía del Tribunal de Hamburgo
se ve obstaculizada por la no ratificación de la CONVEMAR por parte de Tel Aviv, que por
otra parte, ya infringió varias decisiones o recomendaciones de la CIJ, entre ellas, la que
emitió en 2004, condenando la edificación del muro de separación en Cisjordania.
Frente a este callejón sin salida, algunas maniobras diplomáticas intentan arrancar un
acuerdo “amistoso” y limitar el riesgo de escalada. Desde el surgimiento del diferendo,
Estados Unidos lleva adelante negociaciones indirectas, hasta ahora sin resultados. Una de
las propuestas que Beirut analizó en el otoño de 2012, y que Israel rechazó un año después,
consistía en adjudicar más de la mitad del triángulo en disputa al Líbano, y reducir así la
“zona
en
litigio”,
con
vistas
a
un
futuro
arreglo.
Riesgo
de
escalada
En ese contexto, los observadores temen que la tensión aumente. A corto plazo, el riesgo de
confrontación directa sigue siendo bajo, a la sombra de una guerra siria que desdibujó los
mapas y reorientó los intereses geoestratégicos. Profundamente dividido en el plano político,
y presa de una agitación social creciente, el Líbano tiene otras urgencias. Por su parte,
Hezbollah, involucrado militarmente en el conflicto sirio, prioriza la calma en el frente sur.
Un incidente ocurrido el 19 de enero pasado refleja claramente esa prudencia: tras una
incursión israelí en la Meseta del Golan, que causó la muerte de un general de los Guardianes
de la Revolución iraníes y seis combatientes de Hezbollah, la réplica de la milicia chiita contra
el
norte
de
Israel
fue
relativamente
acotada.
Para el Partido de Dios, el régimen sirio constituye el pilar central del puente que lo une a
Teherán; su defensa representa una urgencia prioritaria frente a la lucha contra Israel. Por
su parte, el Estado hebreo, que hizo de su autonomía energética una de las prioridades
nacionales, también estaría favoreciendo la pacificación por temor a comprometer el rápido
avance de las obras en sus yacimientos, todos ellos situados a escasa distancia de la zona en
litigio. Según el calendario israelí, a la explotación de Tamar, que comenzó en marzo de 2013,
le
seguirá
la
de
Leviatán,
a
principios
de
2016.
Este contencioso entre Israel y el Líbano se incorpora a una miríada de cuestiones fronterizas
geoestratégicas que podrían encender el polvorín, en una zona que se está convirtiendo en
una nueva cuenca gasífera a escala mundial. La cuenca levantina contendría reservas
233
estimadas en 3,452 billones de m3 de gas natural, es decir, cerca del 14% de las reservas
probadas de Qatar, que posee la tercera reserva mundial, después de Rusia e Irán (2). A fines
de agosto de 2015, el descubrimiento por parte de la compañía italiana ENI de un campo
gasífero “super-gigante” confirmó esta perspectiva. Localizado en la zona de Shorouk, 190
km al norte de Port-Saïd, el campo de Zohr contendría cerca de 850.000 millones de m3 de
gas natural. Lo suficiente para cambiar la situación energética egipcia y atizar las rivalidades
regionales entre los siete países ribereños: Turquía, Siria, el Líbano, Israel, Palestina, Chipre
y
Egipto.
A excepción del acuerdo concluido entre Tel Aviv y Nicosia a fines de 2010 y de un
acercamiento reciente entre Egipto y Chipre (3), no se alcanzó ningún acuerdo bilateral ni
multilateral para definir un marco regional de explotación del maná gasífero. Sumida en el
tormento de un conflicto que se estanca, Siria está fuera de juego. Damasco nunca definió las
fronteras marítimas con sus vecinos, en particular con Turquía, a causa del contencioso
histórico en torno al Sanjak de Alejandreta (4), cuya bahía sería igualmente rica en
hidrocarburos.
Egipto teme ahora una usurpación de su ZEE por parte de Tel Aviv. El país ya hizo saber que
se opondrá a todo plan de exportación del gas israelí hacia Europa a través del gasoducto
Arish-Ashkelon, que une a ambos países. El reciente descubrimiento del campo de Zohr trae
inquietud a su vez al Estado hebreo, por sus planes de exportación –entre ellos, un contrato
firmado en la primavera pasada con El Cairo– y por su condición de futuro proveedor de
referencia en la región. Estos hallazgos ponen fin a un largo período de estrecha vinculación
a nivel energético entre ambos países, bajo el reinado de Hosni Mubarak. Hasta 2011, Israel
importaba el 43% de su gas de Egipto. La privilegiada relación entre ambos Estados se
debilitó con el derrocamiento del Rais, al que le sucedieron operaciones de sabotaje del
gasoducto por parte de grupos armados, en la estela de la Primavera Árabe.
Estas mutaciones ocurren cuando las relaciones diplomáticas entre Israel y Turquía –otro ex
aliado y proveedor energético del Estado hebreo a través del oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan y
del gasoducto Bakú-Tiflis-Erzurum– están prácticamente en punto muerto, desde el
incidente de la “Flotilla de la Libertad” en mayo de 2010 (5), aunque esto no haya impactado
en
las
relaciones
comerciales
entre
ambos
países.
Para evitar el riesgo de aislamiento, Israel puso en marcha un acercamiento estratégico con
Grecia y Chipre, dos países que Tel Aviv ve como contrapesos políticos frente a la pérdida de
un aliado de importancia y como cabeceras de puente hacia Europa. Un proyecto de
construcción de gasoductos y de una central de licuado de gas natural, que permitiría
transportar el gas licuado hacia el Viejo Continente, es objeto de consultas desde hace tres
años entre los representantes de estos tres países y los de la Unión Europea. Los intereses
comunes con Nicosia también conciernen proyectos en aguas chipriotas: las compañías
israelíes Delek y Avner Oil poseen el 30% de la concesión del campo Afrodita, situado al
sudeste de la isla, cuyas reservas de gas están estimadas en 140.000 millones de m3.
Por su parte, Turquía, que pretende preservar el monopolio sobre su zona de influencia en el
Mediterráneo oriental, ve con malos ojos la emancipación energética de Chipre, cuya parte
norte ocupa desde 1974. El acuerdo chipriota-israelí también suscitó su descontento,
provocando el envío de navíos de prospección a las aguas chipriotas del norte y del sur.
Último punto de discordia en esta zona de alto riesgo: el “Gaza Marina”, un yacimiento
descubierto por British Gas en el año 2000 y de una capacidad que ronda los 40.000 millones
de m3. Israel reconoce oficialmente los derechos soberanos de la Autoridad Nacional
Palestina en ese campo, pero impide su explotación. Hasta el momento, no se ha desarrollado
todavía ninguna actividad de perforación.
1. La convención adoptada en diciembre de 1982 en Montego Bay ya fue ratificada por 168 países.
2. US Geological Survey, octubre de 2010.
3. Los dos países ratificaron un acuerdo marco sobre la explotación de los yacimientos que ocupan las
234
ZEE egipcia y chipriota. El Cairo y Nicosia ya habían firmado un acuerdo de delimitación de las fronteras
marítimas en 2003.
4. Su anexión a Turquía en 1939 nunca fue reconocida por Damasco.
5. Nueve ciudadanos turcos propalestinos fueron asesinados durante una intervención militar israelí
contra ocho buques de carga que intentaban romper el bloqueo de la Franja de Gaza.
* Periodista, Beirut.
Traducción: Patricia Minarrieta
LA DESAPARICIÓN DE LOS HUMEDALES DEL MISISIPI
LOUISIANA, EL PORVENIR A LA ALTURA DEL AGUA
Por Elizabeth Rush*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/louisiana-el-porvenir-a-la-altura-del-agua/
Durante su visita a Alaska a comienzos de septiembre, Obama subrayó la urgencia de luchar
contra el cambio climático reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. El caso de
Louisiana muestra que con esto no será suficiente: para limitar la elevación de las aguas
será necesario cambiar radicalmente el modelo de desarrollo estadounidense.
n el sur de Louisiana, el cielo de agosto se colorea a menudo de un azul intenso al
caer la noche, pero ese día, la amenaza de una tormenta ensombrece el horizonte.
Algunos mujoles se lanzan fuera del agua, antes de volver a zambullirse de panza
haciendo pequeños chapoteos. Jake Billiot empuja suavemente a Sitting Bull, su
barco camaronero, a lo largo del muelle que lleva a la rampa de botadura de
Pointe-aux-Chênes. Este pueblo se ubica en la extremidad de una lengua de tierra
unida al continente norteamericano por un camino estrecho. A medida que uno se acerca al
final de la Ruta 665, el agua se vuelve omnipresente, hasta que la tierra desaparece por
completo.
Detrás del barco de Billiot, el paisaje se reduce a dos colores: el verde de las spartinas con
hojas alternas (1) y el negro de los bayous, esos innumerables meandros abandonados del
Misisipi. Antaño, esa extensión formaba un estuario pantanoso que albergaba diversas
especies animales: los camarones venían a poner sus huevos en la primavera y los pájaros,
como las reinitas estriadas, descansaban en ellos en el curso de su migración
transcontinental. Pero en estos últimos cincuenta años, la avanzada de las aguas sumergió
cerca del 90% de Pointe-aux-Chênes y de la península vecina de Jean Charles. Una
comparación de imágenes aéreas atestigua ese cambio considerable: el azul reemplaza al
verde. Lo que antaño constituía uno de los humedales costeros más fértiles del planeta se
reduce al ritmo alarmante de una cancha de fútbol por hora (2).
Varios factores explican la desaparición de los bayous de Louisiana: la elevación del nivel del
mar, la erosión costera, los deslizamientos de tierra, los dieciséis mil kilómetros de canales
cavados por la industria petrolera (3), etc. Billiot, de setenta años, nació y creció en los
bayous. “Pesco solo desde hace cincuenta y cinco años. Al principio atrapaba cangrejos y
camarones en verano y quedaba suficiente tierra para poner trampas en invierno –explica
este hombre de origen francés y amerindio, como la mayoría de los habitantes de la parroquia
de Terrebonne–. No nos faltaba nada. Ahora no hay más ratas almizcleras, y a veces debo dar
vueltas
durante
horas
antes
de
conseguir
la
más
mínima
presa.”
Un
río
sano
En la actualidad, el ascenso de las aguas aparece ligado al recalentamiento climático, pero
alrededor del delta del Misisipi las tierras desaparecen desde los años treinta, cuando el
cuerpo de ingenieros del ejército de Estados Unidos comenzó a construir diques alrededor
235
del
río.
Durante más de diez mil años el Misisipi drenó una amplia cuenca hidrográfica, que se
extiende de Wyoming a Pensilvania y de la frontera canadiense al golfo de México. Tercer río
mundial por su longitud, modeló la costa de Louisiana depositando el limo y los sedimentos
arrastrados desde los confines del continente. Las sociedades amerindias precolombinas
comprendían entonces que un río sano tiene períodos de crecida y de sequía, y que esos ciclos
contribuyen a dar forma al curso de agua y a las civilizaciones que se establecían en las
proximidades. Los amerindios construían sus pueblos no sobre las riberas del río, sino a una
distancia suficiente para dejar margen a las aguas cambiantes. Por añadidura, preferían
campamentos capaces de ser desplazados en caso de crecida a establecimientos permanentes.
En 1543, la expedición del conquistador español Hernando de Soto a Tennessee fue
interrumpida por el desborde del Misisipi. El cronista Garcilaso de la Vega consagró
numerosas páginas a este episodio (4): por primera vez, el ascenso de las aguas del río y el
exceso de depósito de aluviones son descritos como obstáculos al progreso. La segunda
referencia a un caso de cólera fluvial data de 1734, año en que el Misisipi inundó durante
varios meses Nueva Orleans, una ciudad construida por colonos inexpertos en una zona
inundable natural. Dos siglos más tarde, en 1927, el río volvió a tragarse decenas de pueblos,
en una zona equivalente al tamaño de los estados de Massachusetts, Connecticut, New
Hampshire
y
Vermont
reunidos.
Para evitar una nueva catástrofe, el cuerpo de ingenieros del ejército emprendió el
encauzamiento del río. Pero esos trabajos tuvieron consecuencias inversas al efecto deseado.
“Una vez que el limo se acumuló detrás de esos diques, las crecidas se amplificaron. Ya no
arrastraban sedimentos, y ahí es donde la tierra comenzó a desaparecer”, explica Lora Ann
Chaisson, vicepresidenta de la tribu india United Houma Nation. Desde esa época, las
grandes lenguas de tierras aluvionales que el Misisipi tardó diez mil años en formar se
borraron
inexorablemente.
Esponjas
gigantes
Chaisson ya no vive en la península de Jean Charles, sede de la comunidad india local. Como
muchos otros, se mudó algunos kilómetros más lejos, a Pointe-aux-Chênes. “Cuando llegué
aquí, todo lo que quería saber era ‘¿se inunda?’. Me respondieron que no. Pero ¿saben qué?
Nada detiene el agua, ahora llega hasta aquí. Por supuesto, la culpa es en gran parte de la
industria
petrolera”,
asegura
golpeando
con
el
pie.
El primer aparato de perforación de los bayous de Louisiana fue instalado en 1948, a ocho
kilómetros de la casa de la infancia de Chaisson. Luego se construyeron canalizaciones y rutas
a través de los pantanos para facilitar el acceso a las plataformas. Los empresarios habían
prometido solidificar sus canales, es decir, rellenarlos una vez terminado el pozo de petróleo,
con el objeto de limitar los movimientos de agua del frágil pantano. “Pero no mantuvieron su
palabra –se indigna Billiot–. No trataron de preservar los bayous como habían dicho, y ahora
el mar golpea a nuestra puerta.” En la actualidad, los pantanos albergan a la mitad de las
refinerías de Estados Unidos; su red de oleoductos transporta el 20% del petróleo bruto y el
33%
del
gas
natural
del
país.
Visto desde el cielo, el encaje que dibujan los pantanos de Louisiana parece despedazado por
navajazos. Esos miles de laceraciones corresponden a los canales, necesarios para los
aparatos de perforación. A menudo perforados por habitantes de la región (entre ellos el
padre de Billiot), por cuenta de la industria petrolera, esos canales dejan entrar el agua salada
del mar en los pantanos, luego el agua salada amplía el paso, aumentando la penetración del
agua y la desaparición de los pantanos… (5).
Cada año, la zona de los bayous se reduce en setenta y siete kilómetros cuadrados. Esta cifra
es tanto más alarmante cuanto que Louisiana alberga la mitad de los humedales
norteamericanos y que esos humedales constituyen la mejor muralla contra los huracanes.
En efecto, los pantanos funcionan como esponjas gigantes: en vez de dejar que la marejada
236
sumerja la costa de repente, absorben el agua aportada por los ciclones, luego la liberan
progresivamente,
evitando
la
inundación
del
interior
de
las
tierras.
Efectos
de
la
marea
negra
Antes de partir, Billiot lanza mensajes de radio para saber si los otros pescadores hicieron
capturas. Los resultados no parecen muy prometedores, pero de todos modos decide tentar
la suerte. Después de todo, tiene los medios de hacer girar el motor: en 2010, Billiot alquiló
dos barcos a la British Petroleum (BP) para limpiar la marea negra causada por la explosión
de la plataforma Deepwater. Ironías del destino: la marea negra le dio con qué llenar su
tanque,
pero
vació
su
terreno
de
pesca.
Durante los ochenta y siete días que hicieron falta para contener la marea negra, la
Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) ordenó la
interrupción de la pesca en la región, empujando al desempleo a miles de personas y
afectando el modo de vida de las poblaciones locales. Tercera actividad de la región después
de la explotación del petróleo y del gas natural, la pesca de camarones depende no tanto del
trabajo como de lejanas tradiciones en las costas de Louisiana: los habitantes asocian
frecuentemente la cantidad de capturas a la voluntad divina o al destino.
Entre los pocos camarones que volvieron tras la contaminación petrolífera, algunos tienen
pequeños tumores y otros nacen sin ojos (6). La explosión de la plataforma había liberado
4,9 millones de barriles de petróleo en el golfo de México, que BP trató de dispersar
derramando 45.238 barriles de Corexit. Este producto emulsiona el petróleo para que
permanezca en suspensión bajo el agua con el objeto de evitar la formación de napas en la
superficie. Pero debido a su densidad, ese dispersante se deposita en el fondo del océano;
cargado de petróleo, contamina el barro donde se reproducen los camarones. Los huevos o
larvas de peces son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de las toxinas
contenidas en el Corexit. Incluso bajas dosis pueden causar malformaciones o hasta la muerte
(7). “No vale la pena matar a todas las gallinas, basta con romper todos los huevos”, ironiza
tristemente Burt Knight, camaronero en la región desde su juventud. Según dice, como
consecuencia de la marea negra los científicos aconsejaron fuertemente a la población de
Pointe-aux-Chênes que reduzca su consumo de crustáceos. “Yo pesco un décimo de la
cantidad habitual, ¿y adivinen qué quieren que haga con eso? ¡Mirarlos!”, dice sacudiendo la
cabeza.
Arrollador
avance
de
las
aguas
Billiot remonta lentamente el canal color té detrás de Pointe-aux-Chênes. Felizmente esta
tarde la marea sube rápido, así que a los camarones capturados en las redes les costará
trabajo escaparse. Aprieta un interruptor y la red comienza a desplegar cables metálicos. Su
pequeño barco se parece entonces a un cormorán que despliega sus alas para secarlas. Al
aproximarse al bayou desenrolla metros de red y los lanza al agua de cada lado del barco.
“Cuando yo era pequeño, se hubiera dicho que los árboles de ambos lados del bayou podían
darse la mano”, se acuerda. Cuesta trabajo creerlo: unos treinta metros separan ahora el
barco de cada orilla y los únicos árboles que subsisten parecen muertos con sus ramas
desnudas. La causa de esas defunciones prematuras se encuentra bajo la tierra, allí donde se
extienden las raíces, allí donde los árboles del bayou abrevan agua salada y ya no agua dulce.
En Pointe-aux-Chênes, ahora el agua ha recubierto el robledal, numerosos pantanos, pero
también un almacén, una pescadería, casas. Todos los viejos habitantes del pueblo tienen
recuerdos asociados a un lugar que ya no existe. Billiot traza un mapa de los alrededores en
el dorso de un sobre. “Antes, todo esto eran aguas salobres. Los camarones blancos venían a
las hierbas marinas para poner sus huevos. Cuando la luna se levantaba partían y uno podía
estar seguro de tener una buena captura –explica mostrando con el dedo el enrejado de
bayous y de lagos que ha dibujado–. Whiskey Pass, Cat Island Pass, Wine Island Pass, todos
esos pequeños canales que iban hacia el Golfo se ampliaron y el agua salada comenzó a
entrar.”
237
Estados Unidos figura en el decimoprimer lugar de los países más expuestos al ascenso de
las aguas, después de los Países Bajos, Bangladesh o incluso el archipiélago de las Filipinas.
Dieciocho millones de norteamericanos viven hoy en una zona de alto riesgo, o sea, el 6% de
la población. Esta cantidad debería duplicarse de aquí a fin de siglo (8). El Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima (GIEC) prevé que el deshielo
de los glaciares (y sobre todo del casquete de Groenlandia), conjugado con la dilatación de
los océanos debida al recalentamiento acarrearon un aumento del nivel medio de los mares
de 19 cm entre 1901 y 2020 y podría aumentar todavía de 26 a 98 cm según los escenarios
(9).
El
“Master
Plan”
De los diez huracanes más devastadores que se registraron en Estados Unidos desde hace
160 años, nueve golpearon la costa del Golfo de México, y seis de ellos se produjeron durante
el último decenio (10). Padeciendo todavía por el elevado costo de las reconstrucciones,
Louisiana aprobó por unanimidad, en 2012, un plan de protección de cincuenta años, con el
objeto de adaptar el estado al ascenso de las aguas y de paliar la falta de respuesta a nivel
federal. Científicos, expertos de la industria petrolera y gasífera, encargados de elaborar
políticas y representantes de grupos indígenas locales participaron en la elaboración de este
programa
inédito
en
el
país.
El “Master Plan”, como lo llaman comúnmente, debería costar 50 mil millones de dólares.
Pero, según Jordan Fischbach, codirector del RAND Water and Climate Resilience Center,
las consecuencias de la inacción serían mucho más gravosas: “El establecimiento del Plan
supuestamente va a hacer bajar el costo anual de los perjuicios causados por las inundaciones
costeras. Sin el Master Plan y si el escenario de ascenso de las aguas menos optimista se
confirma, ese costo podría superar los 20 mil millones de dólares en 2050. Con este plan se
estima que será de 4,8 mil millones de dólares, contra 2,2 a 2,8 mil millones hoy”.
Según este texto, los poderes públicos de Louisiana deben reforzar las protecciones costeras
(desarrollo del sistema de diques, elevación de la estructura de los edificios, etc.) y proceder
a operaciones de restauración de los humedales. En la lista de las tareas que se deben realizar
figuran incluso proyectos inéditos, como el desvío a gran escala de sedimentos que consiste
en
bombear
y
distribuir
el
limo
seco
a
través
de
los
bayous.
Pero este plan en modo alguno prevé luchar contra la industria petrolera y gasífera en la
región. Aunque el Departamento del Interior –que administra las tierras que posee el Estado
norteamericano– haya propuesto reforzar las normas referentes al desarrollo de la extracción
petrolífera en el mar, los legisladores todavía no dieron su aval. Sin medidas de este tipo, los
miles de millones de dólares gastados en la redistribución de los sedimentos no servirán para
nada. Ningún debate sobre la resiliencia costera puede ser serio si no trata factores
agravantes.
Albert Naquin, el jefe de la comunidad amerindia de la península de Jean Charles, se desloma
para convencer a todos los habitantes de que abandonen ese pedacito de tierra: es la
condición sine qua non para aprovechar las indemnizaciones de realojamientos del cuerpo
de ingenieros del ejército. Mientras tanto, aquellos que ya no soportan las inundaciones
repetidas se mudan por su propia cuenta. “Los blancos nos obligaron a instalarnos aquí –
declara en referencia a la larga historia de persecución a los amerindios–. Y ahora la Madre
Naturaleza nos echa de las tierras. Pero algunos no quieren partir.” Edison Dadar forma parte
de estos últimos. “Mi padre vivió aquí 91 años; su padre nació y murió aquí”, se justifica.
Como muchos habitantes de la región, Dadar se queja de la falta de recursos en su zona de
pesca. A manera de demostración, saca de su heladera un balde de dieciocho litros que no
contiene más que unos cincuenta camarones: apenas suficientes para alimentar a su familia.
Luego nos muestra el huerto que instaló en una bañera y sobre capas elevadas para preservar
las raíces del agua salobre invasora y en el cual cultiva tres melones y algunos pepinos. A la
entrada, el viento juega en los árboles de caqui plantados después del huracán. “Cada árbol
238
sirve
de
protección
–se
regocija–.
Además,
¡estos
dan
buenos
frutos!”.
¿Y si la solución consistiera no en concebir, construir y mantener un plan de protección
costera de un costo exorbitante, sino en vivir como Dadar, contentándose con menos? Según
la investigadora Naomi Klein, para vivir respetando a los recursos naturales no es necesario
volver a la Prehistoria como lo pretenden algunos “climato-escépticos”: “En realidad, si
queremos vivir en armonía con los recursos ecológicos del planeta, habría que volver al modo
de vida de los años 70, antes de que las tasas de consumo se fueran de control” (11).
Billiot y yo nos pasamos horas navegando en los bayous a bordo del Sitting Bull. Volvimos
con las manos vacías, con algunas decenas de litros de combustible de menos. “Con un poco
de suerte las cosas quizá vayan mejor mañana”, dice Billiot mirándome. Luego su sonrisa se
borra. Sabe a ciencia cierta que no es una cuestión de suerte.
1. Planta invasora que crece en las zonas fangosas y puede alcanzar hasta un metro de altura.
2. Brady R. Couvillion et al., “Land area change in coastal Louisiana from 1932 to 2010”, U.S.
Geological
Survey
Scientific
Investigations
Map
3164,
2011.
3. Denise Reed y Wilson Lee, “Coast 2050: A new approach to restoration of Louisiana coastal
wetlands”, Physical Geography, Belmont (California), Vol. 25, N° 1, 2004.
4. Garcilaso de la Vega, The Florida of the Inca. The Fabulous De Soto Story, University of
Texas Press, Austin, 1951. [La Florida del inca, México, Fondo de Cultura Económica, 1956.]
5. Ricardo A. Olea y James L. Coleman. “A synoptic examination of causes of land loss in
Southern Louisiana as related to the exploitation of subsurface geologic resources”, Journal
of Coastal Research, Fort Lauderdale (Florida), Vol. 30, Nº 5, 2014.
6. Dahr Jamail, “Gulf Seafood Deformities Alarm Scientists”, Al Jazeera, www.aljazeera.com,
20-4-12.
7. Julia Whitty, “Why is the toxic dispersant after BP’s Gulf disaster still the cleanup agent of
choice
in
the
US?”,
Mother
Jones,
San
Francisco,
19-4-13.
8. Mark Crowell et al., “An estimate of the US population living in the 100-year coastal flood
hazard areas”, Journal of Coastal Research, Vol. 26, N° 2, marzo de 2010.
9. GIEC, Changements climatique 2013. Les éléments scientifiques, colaboración del grupo
de trabajo I en el quinto informe de evaluación, OMM, PNUE, 2013.
10. Eric S. Blake et al., “The deadliest, costliest and most intense United States tropical
cyclones from 1851 to 2010 (and other frequently requested hurricane facts)”, National
Oceanic and Atmospheric Administration, Technical Memorandum NWS NHC-6, Miami,
agosto
de
2011.
11. Naomi Klein, Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima, trad. de Albino Santos
Mosquera, Barcelona, Editorial Paidós, 2015.
* Pos-doctoranda en el Bates College (Estados Unidos) y autora de Still Lifes From a
Vanishing City, San Francisco, Global Directions/Things Asian Press, 2015.
Traducción: Víctor Goldstein
ATP LIMITA EL ACCESO A MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Por Roberto González Amador
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/10/09/atp-limita-el-acceso-a-medicamentos-y-productosagricolas-432.html
vie, 09 oct 2015 12:59
México, DF. Negociado al margen de las sociedades de los países que involucra, el Acuerdo
Transpacífico (ATP, del que forma parte el gobierno mexicano) dificultará el acceso de la
mayoría de la población de las 12 naciones a medicamentos de última generación, como los
empleados para el tratamiento del cáncer, de acuerdo con organizaciones civiles y partes del
239
documento. También establece compromisos para la libre comercialización de productos para
la agricultura.
En la negociación del ATP participaron los gobiernos y corporaciones de: Estados Unidos,
Canadá, México, Chile, Perú, Australia, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Japón, Malasia y
Vietnam.
Hecho a la medida de las grandes transnacionales, el ATP contiene una cláusula que ha
establecido que las negociaciones se desarrollen en secreto, dijo este viernes Consumers
International, una organización con sede en Londres y una representación latinoamericana en
Chile. Sólo prevé que los legisladores conozcan los textos una vez que la negociación haya
concluido, mencionó.
El capítulo de protección intelectual es quizá uno de los más controvertidos del acuerdo,
cuyos textos no se han hecho públicos oficialmente, dijo por su parte Public Citizen, con sede
en Estados Unidos. El alcance de este apartado incluye un amplio espectro de servicios que
van desde el acceso a internet, medicamentos, publicaciones, libertades civiles y patentes
biológicas, apuntó.
“Si el ATP es ratificado, los habitantes de los 12 países del pacífico cuyos gobiernos
negociaron el acuerdo deberán vivir bajo las reglas de ese acuerdo”, consideró en un
comunicado Peter Maybarduk, director del programa de acceso a medicamentos de Public
Citizen. “Los nuevos derechos monopólicos para las grandes compañías farmacéuticas
pueden comprometer el acceso a medicinas para los habitantes de los países involucrados. El
ATP puede costar vidas”, sostuvo.
Este viernes, la plataforma Wikileaks dio a conocer uno de los capítulos del ATP,
precisamente el relacionado con los derechos de propiedad intelectual. Wikileaks afirmó que
el documento es la última versión acordada por los ministros que participaron en la
negociación. El texto está fechado el 5 de octubre, fecha que coincide con el cierre de las
pláticas en las que se cerró el acuerdo, realizadas en Atlanta, Estados Unidos.
En el texto filtrado por Wikileaks, los gobiernos de los 12 países que firman el ATP acuerdan
que “las partes pueden formular o enmendar sus leyes y regulaciones; adoptar medidas
necesarias para proteger la salud pública y la nutrición y para promover el interés público en
sectores de vital importancia para su desarrollo socioeconómico y tecnológico, siempre que
esas medidas sean consistentes con las disposiciones de este acuerdo”.
Uno de los puntos del acuerdo sobre propiedad intelectual tiene que ver con la
comercialización de productos químicos agrícolas, lo que la relacionada directamente con la
producción de alimentos.
Si el gobierno de un país exige, como condición para aprobar la comercialización de un nuevo
producto químico agrícola, la presentación de pruebas relativas a su seguridad y eficacia, se
compromete a no permitir por un periodo de diez años que otras empresas puedan
comercializar el mismo producto o uno similar, a no ser que la primera compañía que presentó
la solicitud lo apruebe explícitamente.
Una reglamentación similar fue acordada por los gobiernos, según el texto filtrado
por Wikileaks, para la comercialización de productos farmacéuticos protegidos por patentes.
Si una empresa solicitó a un gobierno aprobación para la venta de un medicamento y ofreció
información sobre la seguridad y eficacia del producto, el gobierno que se trate no puede
permitir que otra compañía comercialice la misma medicina, según el documento.
240
En el acuerdo también se incluyen consideraciones respecto del uso de fármacos de nueva
generación para el tratamiento de enfermedades como cáncer, conocidos como
“medicamentos biológicos”.
Los medicamentos biológicos son moléculas complejas que son aisladas de plantas, animales
y microorganismos o elaboradas a partir de a utilización de la biotecnología, explicó Public
Citizen. Pueden incluir vacunas, medicamentos para el tratamiento del cáncer o insulina, para
el tratamiento de personas con diabetes.
Este tipo de medicamentos pueden costar decenas e incluso cientos de miles de dólares por
paciente al año y, en mucho casos, la persona enferma los requiere de por vida.
Los compuestos biológicos no son patentables en todos los casos, dado que algunos se
generan de manera natural, como la insulina, o son componentes de la sangre humana. Sin
embargo, según el texto filtrado por Wikikeaks, los países firmantes del ATP podrían detener
la producción de versiones genéricas de medicamentos biológicos, o biosimilares, para dejar
disponibles los de patente.
“El anuncio esta semana del fin de las negociaciones del Acuerdo de Asociación
Transpacífico tras un debate secreto de ocho años, trasladará la discusión de este tratado a los
escenarios nacionales, abriendo una gran posibilidad para que los Parlamentos, que son los
organismos encargados de aprobar o no este acuerdo, aseguren y se comprometan para que
el interés público prime por sobre los intereses comerciales”, consideró Consumers
International.
Los textos de este Tratado deben ser liberados cuanto antes y entregados al conocimiento de
la sociedad civil y de las autoridades políticas de los países para que se informen, no sólo de
lo que sido negociado en su nombre, sino también de las decisiones que podrían dar forma a
su vida cotidiana en las próximas décadas, añadió.
Ya iniciado el siglo 21, no es posible que se puedan procesar y desarrollar acuerdos, menos
aprobarlos, sin la participación de la sociedad civil y las autoridades políticas de los países
involucrados. Este procedimiento no es un mecanismo democrático que pueda legitimar
acuerdos de ninguna naturaleza, dijo.
“Pensamos que el secretismo es la forma en que el poder de las corporaciones puede
desplegarse sin obstáculos para diseñar acuerdos comerciales internacionales, e imponer
cambios fundamentales para su beneficio en las políticas públicas y en los sistemas legales
nacionales”, declaró Consumers International.
ZGYMUNT BAUMAN: EL DIVORCIO ENTRE PODER Y POLÍTICA ES LA ENFERMEDAD DEL
MUNDO GLOBALIZADO
http://ssociologos.com/2015/03/18/zgymunt-bauman-el-divorcio-entre-poder-y-politica-es-laenfermedad-del-mundo-globalizado/
El sociólogo comenta las negociaciones sobre la deuda griega y las define “Sin salida”. Porque
contraponen la política de los estados-nación, priva de instrumentos, al poder supranacional de
las finanzas y de la economía.
Una carrera insensata hacia la catástrofe. Un juego peligroso, en el cual no hay perdedores.
ParaZgymunt Bauman, decano de la sociología europea, entre los pensadores contemporáneos
más influyentes, las negociaciones sobre la deuda griega entre los ministros de economía del
Eurogrupo y el gobierno de Alexis Tsipras no tienen vía de escape.
241
Porque no nacen solamente de ideologías políticas opuestas, de diagnósticos diferentes sobre
el origen de la crisis económica, sino de la patología estructural del mundo globalizado: el divorcio
entre el poder y la política. Por una parte está la política de los estados nación, anclada a los
confines nacionales, priva de los instrumentos para satisfacer las necesidades de los electores,
por otro lado el poder de las finanzas y de la economía, que no responde al electorado sino a los
accionistas y a la rentabilidad.
Dos mundos “inconciliables, puede que incompatibles”, explica de manera rápida la teoría de la
“sociedad líquida”, por la cual es tiempo de archivar el actual modelo económico, porque produce
“exclusión, soledad, desigualdad”.
Profesor Bauman, desde hace semanas está en curso un duro pulso entre el gobierno del
primer ministro griego Tsipras, que quiere renegociar la deuda y rechaza los planes de
austeridad, y los ministros del Eurogrupo y los representantes de la Troika, los cuales
insisten para que Atenas “respete los pactos”. ¿ Quién tiene la razón?
Podremos saber quién “tiene la razón” solamente si tuviésemos una línea directa con el
Omnipotente, lo cual no es posible. Lo que es seguro, es que estamos asistiendo a otro round
de un tira y afloja, en el cual los valores, los principios, las ideas sobre lo que es acertado y
equivocado no tienen sentido, adoptados por amor de conveniencia, y rápidamente abandonados
en cuanto dejan de ser útiles. Más que a revelar la sustancia de la puesta en escena, los
conceptos de acertado y equivocado sirven para camuflarla. Reduciendo la cuestión a lo
esencial, podremos decir que está en juego una confrontación entre los portavoces de los
griegos, reducidos a una condición aparentemente incesante de creciente miseria, y aquellos de
los poderes financieros. Ambos frentes son “acertados”, pero son inconciliables y, me temo,
incompatibles. Por una parte los poderes financieros son libres “invertir” o “no invertir” donde
quieran, en el momento que deseen, libres hasta de maltratar la política, que se presume sea el
ángel de la guarda de los valores, incluso aquellos morales; por otro lado, la política no puede
mostrar ningún músculo para condicionar, ni mucho menos obligar, a los poderes financieros a
invertir en momentos y lugares precisos o para hacerles desistir de la tentación de no invertir.
Cabe decir que lo griego es un caso ejemplar de lo que usted define como el “divorcio
entre poder y política”, ¿con el primero siempre más supranacional y la segunda anclada
a los confines nacionales?
Es así. Todos los Tsipras y los Varoufakis de este mundo están atados a un doble vínculo, una
atadura férrea de la que ningún otro político a conseguido hasta ahora librarse: por una parte
existen los que los han elegido hasta que les sirviesen, por otro lado los que gobiernan ignorando
la voluntad de los electores. En breve, la disputa está entre los estados nación y los mercados
bursátiles. Los primeros son locales anclados al terreno, al territorio nacional, los segundos son
globales devotamente desanclados de cualquier institución política, independientemente de su
nivel.
En estas condiciones de disparidad entre los instrumentos y los objetivos de la acción
política, ¿Qué forma adquieren los confrontamientos entre soberanía estatal y finanzas
supranacionales?
En esta situación cada confrontamiento no puede más que adquirir la forma de los duelos
americanos o de aquellos que en la teoría de los juegos toman el nombre de “peleas de gallos”.
En ambos casos el perdedor es quien se rinde primero, evitando la catástrofe. Me parece una
caracterización del drama actual mucho más pertinente de aquella sugerida por muchos -como
Cécile Ducourtieux en el diario Le Monde del 17 de febrero- hablan de farol en una partida de
póker. En este momento la atención de los medios de comunicación está dirigida a Syriza y a
Grecia, pero pronto vendrá canalizada hacia Podemos, en España, y después en otro lugar. Más
allá de las individuales tretas del caso, las peleas de gallos de hecho se acaban jugando, con
mayor o menor abandono, en cualquier lugar del mundo, cada día.
Se trata de juegos peligrosos, que se aplican a la realidad social, y cuyo resultado es
imprevisible…
En cambio la metáfora que prefiero cuando se discute de nuestras circunstancias actuales,
compartida a nivel mundial, es aquella de un campo llena de minas: sabemos todos que el terreno
que pisamos está lleno de explosivos y tenemos pocas dudas acerca de que existirán
inevitablemente explosiones, de manera reiterada. No hay nadie, que poniendo la mano en el
fuego, pueda realmente predecir dónde y cuándo se producirán los pasos incautos que la
desencadenarán.
El debate sobre las respuestas a la crisis griega se ha trasformado en un
`referendum´sobre los programas de austeridad. En uno de sus libros (Intervista
sull´identità, de B. Vecchi) él ha escrito “la más llamativa y potencialmente explosiva
242
disfunción de la economía capitalista no es la explotación, sino la exclusión”. ¿Sostiene
que los programas de austeridad la hayan favorecido?
El paso de las prácticas de explotación a la amenaza de exclusión como principal arma de
disciplina es la estrategia de dominio que el capitalismo actual encuentra más ventajosa. Hace
casi un siglo el economista británico Joan Robinson subrayaba el hecho de que existe un mal
peor que la explotación: el hecho de no ser explotado. Michael Burawoy, un gran sociólogo de
mirada fija y de corazón sensible sugiere en cambio que, después de una época en la cual las
enfermedades sociales eran producto de la mercantilización del trabajo, habremos entrado en
una fase de ex-mercantilización. Ivor Southwood ha reflejado su experiencia actual del mundo
del trabajo en un libro reciente, Non-Stop Inertia, donde escribe: “odiábamos el puesto de trabajo
y despreciábamos cualquier cosa que lo representase, y al mismo tiempo estábamos
aterrorizados por la idea de ser `liberados´en un vacío económico en el cual tendríamos que
haber luchado para encontrar un trabajo y presentarnos indiscriminadamente como mejores
respecto a otros potenciales empleados, igualmente entusiasmados, condescendientes y
flexibles”.
A propósito de flexibilidad: para los partidarios del modelo neoliberal es sinónimo de
mayor libertad, para los críticos de aquel modelo por el contrario hace rima con
precariedad. ¿Usted que piensa?
Creo que por Europa ya vaga un espectro: el espectro de la redundancia. Estamos clasificados,
condenados con veredicto de ‘culpabilidad’, y la sentencia prevee la exclusión social y la vida en
pobreza. El fantasma de la exclusión proyecta una larga sombra, difundiendo sus amenazas,
mientras muchos de nosotros son bastante afortunados de permanecer en un puesto de trabajo
están destinados a ser perseguidos por el veneno incurable de la precariedad. A parte del daño,
está la herida. Porque el estado de redundancia – que no hace mucho tiempo llamaban
“desocupación” y de los cuales pocos pueden ignorar la amenaza – se ha privatizado. Se ha
declarado crimen. Se presume que no sea culpable la persona redundante, él o ella, solamente
aquella, y allí está en el banco de imputados hasta que no demuestre ser inocente. La
redundancia, así como la flexibilidad, se adueña de un sitio en la sociedad y muy a menudo hasta
de los medios de sustentación; al mismo tiempo destruye el autoestima y la confianza en si
mismos, extirpando la dignidad de nuestra vida.
La redundancia parece habernos privado también de la posibilidad, como trabajadores, de
individuar estrategias de resistencia colectiva…
Dejame responder citando un texto reciente de Isabel Lorey, State of Insecurity: “Con la
demolición neoliberal… de los sistemas de seguridad social colectiva y con la afirmación de
condiciones de trabajo de corta duración que son cada vez más precarias, se ha erosionado la
posibilidad de organización colectiva en las fabricas o en los grupos profesionales”. Desde
fabricas de solidaridad, los lugares de trabajo se han transformado en fabricas de sospecha
reciproca y competición despiadada. El desmoronamiento de las uniones y de la lealtad humana
está entre los más graves daños colaterales perpetrados por el capitalismo en la búsqueda de
los medios mas eficaces para prevenir el disenso social y la resistencia a sus practicas. Lanzar
el espectro de la redundancia hasta que se gire sobre Europa ha demostrado ser
extremadamente rentable en términos económicos. Pero ha sido eficaz en términos de no
potenciar la oposición al status quo antes de que también lograra unirse en verdaderas y propias
columnas en marcha.
Tsipras y su ministro de economía, Varoufakis, siguen repitiendo que es necesario
cambiar el paradigma que modela las políticas económicas de la eurozona, porque el
actual no hace mas que aumentar la desigualdad social. ¿Está de acuerdo?
El efecto combinado más importante de la nueva estrategia de dominación que pasa por la
inseguridad endémica creada artificialmente y por la separación entre poder y política es
seguramente el crecimiento desmedido de la desigualdad social, dentro de la misma sociedad y
entre sociedades diferentes. Existen diferentes formas de desigualdad, y en cada una de ellas
alguno gana mientras otros pierden. Aquello que va subrayado es el hecho de que nunca antes
el numero de los que ganan se había reducido tan significativamente, mientras que los
perdedores nunca habían llegado a niveles similares. Todo esto no puede más que condicionar
profundamente cada aspecto de nuestra vida. Pero al mismo tiempo condiciona de manera no
menos profunda las perspectivas de nuestra propia supervivencia colectiva en el planeta.
ARTÍCULO TRADUCIDO DEL ITALIANO AL CASTELLANO PARA SSOCIÓLOGOS.
FUENTE ORIGINAL: espresso
LA SOCIEDAD DEL RIESGO HUMANO POR MANUEL CASTELLS
243
http://ssociologos.com/2015/04/07/la-sociedad-del-riesgo-humano-por-manuel-castells/
Si la inestabilidad mental conlleva un alto riesgo, estaríamos en una sociedad de locos
donde tendríamos que estar todos vigilados.
Ulrich Beck, cuyo reciente fallecimiento lloramos en el mundo, nos dejó una obra maestra de la
sociología, LA SOCIEDAD DEL RIESGO (1992). Mostró cómo la complejidad de las sociedades
modernas, organizando de forma sistemática todos los actos de nuestra vida, ha incrementado
la incertidumbre. Porque los sistemas tecnológicos y organizativos de los que dependemos han
transformado nuestra existencia en procedimientos cuyo funcionamiento se asume como
normalidad. Cuando alguna conexión falla, la repercusión en cadena de ese engranaje en todos
los reguladores de la cotidianidad amplifica las consecuencias de un fallo puntual para todo el
sistema. Y como la regulación perfecta es inverosímil, estamos expuestos a lo imprevisible, al
riesgo de que ocurra cualquier cosa. Por eso plantea Beck que la capacidad institucional y
personal de gestionar el riesgo de lo imprevisto es la clave para un manejo de la vida en el tipo
de modernidad en que vivimos. Profunda reflexión que ilumina los angustiados debates que
surgen a partir de la tragedia de Germanwings.
Nos damos cuenta de que el sistema no depende de máquinas, sino de la interacción entre
máquinas y humanos. Y que lo más imprevisible somos nosotros. En la medida en que lo que
haga un individuo tiene efectos en colectivos muy amplios, tanto en el instante como en el largo
plazo, la potencia tecnológica que hemos acumulado puede tener consecuencias catastróficas a
partir de actos humanos no controlables.
Se acumulan las informaciones sobre la perturbación mental de Andreas Lubitz el día en que se
convirtió en homicida suicida aprovechando su control de la cabina de vuelo. Su depresión estaba
diagnosticada pero no controlada por su empresa ni revelada en su contexto laboral, aunque sí
en el personal. Y también aparece un vínculo entre su estado mental y el miedo a perder su
sentido de vida: volar. Las reacciones de industria y gobiernos para evitar futuros desastres
pasan por reforzar los mecanismos de control del uso de las máquinas por los humanos. Por un
lado, no dejar nunca a un piloto solo en la cabina. Por otro lado, controlar el estado psíquico de
los pilotos. Es decir, se rompe la confianza en quienes nos transportan de un lugar a otro. Y se
hace aún más complejo, y por tanto menos previsible, el sistema de control. Porque aunque haya
otra persona en la cabina, ¿quién impide al posible homicida neutralizar a su controlador?
¿Tendrá que ser un robusto agente armado el que vigile las salidas al baño? ¿Y si es el agente
el que es maniaco-depresivo? Lo cual remite al control psiquiátrico previo de pilotos y sus
controladores. Un control que no se hace rigurosamente porque es profesionalmente imposible.
Las pruebas psicológicas son simples respuestas del sujeto analizado en un momento dado y su
historial pocas veces permite predecir futuras reacciones imprevisibles. Así pues, habría que
proceder a un verdadero análisis psiquiátrico con seguimiento continuado desde los cursillos de
formación y a lo largo de la carrera profesional. Pero si eso se hace con los pilotos, ¿por qué no
con los conductores de tren, autobús y barco? ¿O con los policías? ¿O con el personal médico
que tiene derecho profesional de vida y muerte sobre nuestros cuerpos? Y puestos a controlar
irresponsables, ¿por qué no empezar con aquellos financieros que colapsaron la economía
mundial destruyendo millones de vidas? ¿O con los políticos profesionales, para asegurarnos de
que no son cleptómanos? De hecho, en Argentina tras el corralito, se debatió un proyecto de ley
para someter a los diputados a una evaluación psicológica.
Es decir, en múltiples dimensiones de nuestra vida quienes controlan los mecanismos de los que
dependemos pueden, potencialmente, destruirnos a partir de comportamientos derivados de
trastornos mentales. ¿Pero qué trastornos? Si hablamos de depresión, se estima que un 20% de
los europeos (10% en España) sufre depresión clínica. A ellos se añaden otras enfermedades
mentales. En el mundo, de las diez enfermedades graves más difundidas, cinco son mentales.
En Estados Unidos el 60% de las mujeres están medicadas con antidepresivos. ¿Vamos a
estigmatizar a cualquiera que haya tenido una condición mental problemática? ¿Crear un
panóptico distribuido? Si la inestabilidad mental conlleva un alto riesgo, estaríamos en una
sociedad de locos en la que tendríamos que estar todos vigilados, incluidos enseñantes capaces
de neurotizar a los niños y hasta abusar de ellos. Por no hablar de los curas. ¿O la pederastia
no es patológica? ¿Y traumatizar a miles de niños no es tan crimen como estrellar un avión?
Pero aquí llegamos al quid de la cuestión: si nos controlan los psiquiatras, ¿quién controla a los
psiquiatras? ¿O es que ellos forman parte de un sacerdocio sin problemas mentales?
Visto desde esta perspectiva, no hay controles que valgan. Lo más imprevisible es el ser humano.
Y lo que ha cambiado es que muchos humanos tienen acceso a mecanismos automáticos de los
244
que dependen muchas vidas. Mientras nuestras sociedades nos vuelvan locos por motivos
múltiples estaremos viviendo entre locos. Los sistemas que inventamos para protegernos acaban
condenándonos, como es el caso de las cabinas de avión que no se pueden abrir desde fuera
como respuesta al peligro del atacante externo que apareció el 11-S. Claro que la inmensa
mayoría de nosotros estamos cuerdos. Hasta que un día dejamos de estarlo. Y acuchillamos a
la pareja o bebemos y nos estrellamos con el coche, familia incluida. Por eso Beck planteó un
dilema fundamental. No podemos controlar el riesgo creciente de vivir pendientes de sistemas
automáticos automatizando y regulando todavía más. Tenemos que generar humanos capaces
de asumir el riesgo desde la libertad. Y encontrar formas solidarias de vida, que están enraizadas
en nuestras almas, a partir de las cuales reconstruir una modernidad enloquecida.
ARTÍCULO DE LAVANGUARDIA, RECOGIDO EN caffereggio.net
GUERRA CONTRA LAS DROGAS? GUERRA CONTRA EL CAMPESINOS // WAR ON DRUGS?
WAR ON CAMPESINOS
Viernes, 09 de octubre 2015
http://hondurasresists.blogspot.ch/2015/10/campesino-movement-in-honduras-still.html
El país está zumbando sobre la detención de Yankel Rosenthal en Miami por lavado de dinero y el auto
de procesamiento de Jaime y Yani Rosenthal de una de las familias más poderosas de Honduras. Karen
Spring, el Coordinador de Honduras por la Red de Solidaridad Honduras tiene una pieza muy
considerado en su Aquí Abajo el blog que que establece fondo y cosas que pensar en esta "guerra
contra las drogas" dirigidas por Washington DC.
Hablando de guerras, estoy publicando a continuación un artículo de mi visita el miércoles con los
líderes campesinos en Progreso de la CNTC. Conversación con Magdalena Morales y CNTC líderes
regionales - Progreso Movimiento Campesino Todavía Luchando por la Justicia y la supervivencia
Miércoles 07 de octubre. V. Cervantes
Magdalena
El Centro Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), en la provincia de Yoro tiene 42 comunidades
organizadas, cada uno con varios proyectos de cooperación (campesino Empresas). Magdalena Morales
es el secretario general y que se unieron a Francisco, Julián y Bernabé, los demás miembros de la
secretaría regional. Yo estaba ansioso por obtener una actualización de una de sus comunidades en
Sulaco que, el 18 de agosto, fue violentamente desalojados de sus tierras después de 15 años. La
comunidad se llama Hernando Figueroa y ha sido el hogar de dos ex secretarios generales nacionales de
la CNTC.
Sulaco desalojo
Al menos 200 policías y militares, acompañados por la Comisión de Derechos Humanos del gobierno,
llegaron a la comunidad con 12 patrullas, una ambulancia, bomberos y vehículos blindados. Sin orden de
desalojo fue mostrado, pero las tropas destruyeron 20 casas, una iglesia evangélica y cerca de 350 acres
de frijoles, maíz y otros cultivos alimentarios que representaban todo el cultivo de la comunidad.
Sólo la intervención por teléfono de un funcionario regional del Instituto Agrario del gobierno detuvo la
violencia antes se destruyeron la iglesia católica y el preescolar y la purificación de agua del sistema.
Magdalena dijo que el gobierno de Juan Orlando Hernández parece tener nuevos protocolos para la
violencia en los desalojos: el uso de cantidades de gas lacrimógeno, el envío de ambulancias, bomberos
y vehículos blindados con un número mayor de ambas tropas militares y policiales --- como si iban a la
245
guerra. El grupo habló sobre los recientes ataques contra los asentamientos en Choluteca y Villanueva
como ejemplos de hasta qué punto el gobierno está dispuesto a ir a hacer los pobres sin hogar. Esos
ataques fueron documentados por los medios de comunicación social y tradicional para que todo el país
pueda verlos, la mayoría de los desalojos no se muestran en la televisión. El grupo también habló sobre
las intimidaciones en curso contra dirigentes campesinos. En Progreso hubo una intensa campaña en
contra de la CNTC, especialmente Magdalena durante la recuperación de tierras reclamadas por la
corporación ASUNOSA (parte de las operaciones de SAB Miller). Magdalena fue acusado penalmente y
todo el liderazgo se vio amenazada. El caso en contra de Magdalena fue finalmente negoció pero sigue
habiendo amenazas e intimidaciones, como la vigilancia de los movimientos de los líderes. El grupo
consideró, en general, que el gobierno de Hernández ha desatado una nueva campaña contra las
organizaciones campesinas y las comunidades con las amenazas, desalojos y la criminalización del
movimiento social campesino. Dijeron que una de las peleas claves para el movimiento agrario es para
luchar contra esta criminalización e intimidación.
Julian, Francisco Bernabé
Francisco explicó que su comunidad, 6 de abril, también está bajo amenaza de desalojo después de más
de 11 años en sus tierras. Estaban siendo tituladas bajo el decreto del Presidente Zelaya (desde 18 hasta
2008), que tenía por objeto la resolución de cientos de larga data conflictos agrarios en favor de los
campesinos que viven y trabajan en las tierras recuperadas. Después del golpe, el decreto fue anulado y,
en el caso de 6 de abril, un gran terrateniente reclamó la tierra, exigiendo primer pago del Instituto
Agrario y cuando eso se le negó en movimiento a los tribunales para reclamar el título de la tierra. Los
campesinos han sido informados por el Instituto Agrario que necesitan para conseguir un abogado para
defender su título, pero no tienen los recursos para contratar representación privada. Juan Orlando
Hernández ha recortado el presupuesto y y las funciones del Instituto Agrario en los últimos años, por lo
que ya no ofrece los mismos servicios jurídicos y de asesoramiento a los campesinos que lo hizo una vez.
Magdalena con el cartel
de Derecho Credi-Mujer
En medio de esta discusión un reportero y camarógrafo de la estación de televisión, televisión Progreso
llegó a entrevistar a Magdalena acerca de un reciente éxito para el movimiento campesino, la
aprobación de la ley Credi-Mujer en el Congreso. Esta ley tiene por objeto aumentar la equidad de
género para que las mujeres pobres y campesinas en las zonas rurales pueden obtener acceso al crédito
y otro tipo de ayuda económica. Magdalena habló de la importancia de este acceso en un país con un
alto porcentaje de mujeres jefas de hogar y madres solteras que luchan por sobrevivir. Después de que
el reportero fue, ella me dijo que hay algunas personas que no sienten esta pequeña victoria es
importante, pero que ella y otras mujeres líderes creen que no sólo va a ayudar directamente a las
mujeres, sino indirectamente incrementen el acceso a otros servicios y asistencia para pobres las
mujeres en el campo. Magdalena comenzaron a hablar de la determinación del movimiento campesino
organizado para comenzar la lucha de nuevo por el Congreso para aprobar su proyecto, la Ley de
Reforma Agraria Integral con Equidad de Género. Ella dijo que no había sido capaz de ganar en el
Congreso en los últimos dos años, pero se están preparando para luchar de nuevo porque sólo con una
reforma agraria justa será posible comenzar a abordar la pobreza extrema y los conflictos agrarios y la
violencia contra las comunidades en el campo.
Margarita Murillo
Otra campaña importante que Magdalena dijo que quieren asumir es una investigación independiente
sobre el asesinato de Margarita Murillo, líder campesina y miembro de la resistencia, asesinado el 26 de
246
agosto de 2014, en las cercanías de Villanueva mientras trabajaba en su parcela de tierra. Margarita fue
miembro fundador de una organización campesina temprano, el FENACAMH (Unidad Nacional
Campesino frontal) y de la CNTC. Ella fue secuestrada y torturada durante el período represivo de la
década de 1980 y tuvo que pasar a la clandestinidad. Ella regresó y después del golpe se convirtió en
activo en la resistencia. En el momento de su asesinato tuvo medidas de protección ordenadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero, como es habitual, el gobierno de Honduras no
había cumplido con los requisitos para proporcionar protección. Magdalena dijo que hay una necesidad
real de una investigación independiente para averiguar los hechos porque de lo contrario no habrá un
serio intento de saber lo que pasó.
NIÑOS DE LA GUERRA CIVIL
Publicado por: Sandra Losada 15 horas ago 1 Comentario
http://ssociologos.com/2015/10/09/ninos-de-la-guerra-civil/
La historia que voy a contar ocurrió en España hacia 1937, niños huyendo de una guerra en
busca de una vida mejor. Historias e imágenes que hoy se repiten en las fronteras europeas,
familias que huyen de un conflicto bélico en buscan un país que les acoja.
En las últimas semanas los medios de comunicación tienen conmocionada a la opinión pública
por la oleada de refugiados procedentes de Siria, gente que huye de una situación de guerra en
busca de un modo de vida mejor o simplemente en busca de una vida.
La imagen de miles de refugiados en espera de poder cruzar hacia la Europa deseada,
conmueven a la Europa “libre” y defensora de los derechos humanos, mientras sus gobiernos
permanecen impasibles haciendo cálculos sobre cuántos refugiados podrá acoger cada uno de
ellos y cómo van a realizar el reparto.
Lo que voy a contar aquí no es la historia de una guerra, ni de bandos, ni de vencedores y
vencidos. Es la historia del desarraigo, de la soledad, de la huida, de niños huérfanos en un país
extraño. Niños inocentes que no entienden de colores ni de ideas pero que sí saben lo duro que
es dejar un país, una familia, una cultura y sentirse solos y desprotegidos en mitad de un mundo
que no les pertenece.
Corría el año 1937 y España se encontraba inmersa en una guerra civil que dividía al país en
dos bandos a día de hoy irreconciliables. Hubo un bando ganador; sí, hubo un bando perdedor;
también, pero yo creo que ambos bandos perdieron una parte de sí en el camino.
Esta es la historia de tres hermanos, el pequeño de ellos no tenía más que dos años y el mayor,
seis. Su padre estaba desaparecido entre los combatientes del ejército rojo. Probablemente se
encuentre en alguna fosa común junto otros compañeros y fallecidos en la batalla. El tío de los
pequeños, también combatiente del ejército republicano, se ve obligado a escapar del país ya
que su vida corre peligro y emprende la huida camino a Francia llevándose consigo a su cuñada
y sus tres sobrinos.
El destino era Francia, donde tenían conocidos, pero las cosas no siempre salen según lo
planeado y durante el trayecto la madre enferma y es ingresada en un hospital en Barcelona al
tiempo que el tío recibe un disparo que le lleva también a ser hospitalizado impidiéndole continuar
viaje junto a sus sobrinos.
Los niños solos, huérfanos en medio de una guerra, son recogidos por la Cruz Roja donde e
inician el camino hacia Bélgica, su nuevo destino. El trayecto lo realizaron en camiones junto
a otros niños y serían repartidos por diferentes ciudades para ser acogidos por familias
dispuestas a darles un poco de calor humano.
El mayor de los tres es el que más recuerdos tiene del viaje. Cuenta como cada cierto tiempo
iban parando los camiones y les daban comida y agua; como él dejó de ser un niño para pasar
a ser el responsable de sus hermanos, demasiado pequeños para esto, si es que alguien es lo
suficientemente mayor para ello. Cuenta como tenía que estar pendiente de ponerse en la misma
cola que sus hermanos, para no separarse de ellos, cada vez que hacían un recuento y les
distribuían en los diferentes camiones. Nadie se paraba a preguntarles si iban juntos y él debía
encargarse de mantener unidos a los hermanos.
A veces, sus hermanos permanecían en el camión mientras él tenía que bajar en busca de
comida y tenía que correr para evitar que le dejasen en tierra o le cambiasen de vehículo.
No recuerda cuánto tiempo tardaron en llegar a Charleroi (Bélgica) pero al mayor le había
parecido una eternidad. Allí, aquellas familias que habían decidido acoger a uno de estos
pequeños miraban entre los niños para elegir con cuál se quedaría.
247
En un momento de despiste el mayor pierde de vista a su hermano pequeño y mientras le busca
desesperadamente, ve como una familia está mirando para su otro hermano. Corre y abraza a
su hermano mediano, llora desconsolado, pero nadie le comprende, nadie habla español y él no
habla francés. No quiere soltar a su otro hermano por miedo a perderle también. Finalmente, una
mujer que hablaba algo de español llega a comprender que ambos niños son hermanos, y la
hermana de la mujer que quería acoger al mediano, decide acogerle a él. De esta forma ambos
pudieron quedarse en Charleroi, sino el mayor debía continuar viaje hacia otra ciudad donde
estarían otras familias dispuestas a acogerles.
El mayor tardo un tiempo, varias semanas, en aprender suficiente francés como para llegar a
explicar a su familia de acogida que había perdido a su hermano pequeño. Su nueva familia
estuvo preguntando hasta que consiguieron enterarse que el pequeño había sido acogido por
otra familia en una ciudad no muy lejos de Charleroi.
Cuando consiguieron encontrar al pequeño y reunir a los tres hermanos, ya había pasado un
tiempo y el pequeño había aprendido incluso a cantar en Wallon*. Desde entonces los domingos
las tres familias se juntaban a merendar para que los tres hermanos pudiesen estar juntos.
Durante el tiempo que vivieron en Bélgica tuvieron que aprender otra lengua, otra cultura, pero
también una nueva religión, el protestantismo. Con el tiempo aquella era su vida, y sus familias
de acogida eran sus únicas familias. Los dos pequeños no recordaban nada de España y crecían
felices desconocedores de su pasado, el mayor recordaba constantemente su país.
Permanecieron allí durante siete años, mientras su madre en España no tenía noticias de ellos,
y permanecía sin saber si estaban vivos. Cuando regresaron, reclamados por su país, el pequeño
ni siquiera sabía hablar español, y el mediano a duras penas. Regresaron a una tierra pobre, o
al menos para algunos, donde tuvieron que trabajar para ayudar a la familia. A su regreso su
madre se había vuelto a casar y pronto habría nuevas bocas que alimentar.
Os preguntaréis si esta historia es real o no, si narra una mezcla de imágenes actuales o pasadas
unidas con un poco de imaginación. Os diré que los niños de la historia son los de la fotografía y
el pequeño de ellos era mi padre, los otros dos mis tíos. Hoy, ninguno de ellos está vivo y a
través de este post quiero recordar su drama, no muy distinto al de tanto niños y no tan niños
que se ven obligados a abandonar su país por diferentes motivos.
Muchos de aquellos niños refugiados de nuestra guerra volvieron a España, otros se quedaron
allí o fueron adoptados por sus familias de acogida. Mi padre y sus hermanos regresaron a su
país, aunque a veces se podía leer en sus ojos cómo echaban de menos su Bélgica del alma,
aquel país que les había dado una infancia y acogido entre sus brazos. Aquellos
niños regresaron a un país que era el suyo pero que les era desconocido, regresaron con una
madre que ni siquiera conocían, una legua que ya no hablaban y una cultura diferente. A veces
creo que aquellos niños se quedaron en Bélgica, allí dejaron su infancia y se convirtieron en
hombres en el momento de regresar.
Ayer fuimos nosotros quienes huíamos de una guerra en busca de una vida, hoy son otros
quienes envían a sus niños en busca de refugio a una Europa que sienten como protectora. No
podemos cerrar los ojos ante esta situación, no se trata de una crisis migratoria sino de una crisis
de humanidad.
Nota:
Estoy reuniendo datos sobre todos aquellos niños y sus dramas para conocer más sobre la
situación y ¡quién sabe!, quizá llegue a escribir un libro sobre la historia de estos niños, que
también forma parte de mi historia. Si alguien que lea esto conoce datos sobre aquellos niños
refugiados, o tienen algún familiar que haya vivido aquel viaje puede ponerse en contacto
conmigo al correo [email protected] y ayudarme a reunir más datos sobre nuestros
niños de la guerra.
* Wallon.- es una lengua románica que se habla en el sur de Bélgica, en las provincias del
Brabante, Valon, Liej
ARGENTINA Y SUS EXPORTACIONES
EXPORTACIONES INDUSTRIALES
Por David Cufré
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-283520-2015-10-10.html
248
El mayor mercado de exportación para la industria argentina es Brasil. El 42,3 por ciento de los
envíos fabriles en lo que va del año se dirigieron allí, por un total de 5418 millones de dólares.
Muy atrás en el ranking quedan los demás destinos. El segundo, por ejemplo, concentra
apenas el 7 por ciento de las compras externas a la industria nacional, por 878 millones de
dólares. Se trata de un país inesperado: Suiza. Tercero y cuarto aparecen Estados Unidos y
Canadá, con el 6,2 y el 5,5 por ciento de participación, 793 millones y 700 millones de dólares
demandados, respectivamente. Luego se ubican tres socios regionales: Chile, con 578 millones
de dólares (4,5 por ciento del total); Uruguay, con 480 millones (3,7 por ciento), y Paraguay,
con 413 millones (3,2 por ciento). Los datos son oficiales y comprenden el período eneroagosto de 2015. Suiza, Estados Unidos y Canadá se llevan el 18,7 por ciento de las
exportaciones fabriles comprando bienes que figuran como manufacturas, aunque
esencialmente se trata de commodities, como oro y plata, biodiésel y aluminio en bruto. No hay
allí mayor valor agregado. Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, en tanto, reciben el 53,7 por
ciento de las ventas y en esos casos sí hay mayor variedad de productos despachados. Este
primer paneo de la composición de las exportaciones de la industria nacional permite
dimensionar la trascendencia del mercado brasileño para el sector fabril. Como se mencionó,
las ventas hacia allí en los primeros ocho meses del año totalizaron 5418 millones de dólares.
Del segundo al séptimo –Suiza, Estados Unidos, Canadá, Chile, Uruguay y Paraguay– las
compras ascendieron a 3842 millones, 1576 millones menos, un 30,1 por ciento de
participación en conjunto frente al 42,3 solo de Brasil. La diferencia incluso era mayor en 2014,
cuando el mercado brasileño representaba el 47,0 por ciento de los envíos de las plantas
fabriles nacionales. La fuerte caída se explica por la recesión que sufre el país vecino, donde el
consumo muestra indicadores en picada. Los patentamientos de vehículos cero kilómetro, por
ejemplo, se desplomaron un 32,5 por ciento en agosto, agudizando un deterioro que en los
primeros ocho meses del año promedia el 22,7 por ciento. Mes a mes, a medida que el
gobierno de Dilma Rousseff profundiza el ajuste fiscal de su ministro de Hacienda, el ex
banquero, ex FMI y doctorado en Chicago, Joaquim Levy, el mercado interno se contrae un
poco más. La última estimación de consultores brasileños es que la economía caerá 2,8 por
ciento este año y 1,0 por ciento en 2016, en tanto que el Fondo Monetario proyectó esta
semana que el PIB bajará 3 puntos en 2015 y 1,0 el año siguiente. La desocupación, a su vez,
escaló al 8,6 por ciento, la más alta en tres años. Se llegó a ese escenario luego de una
devaluación que llevó el dólar de 2,65 reales a principios de año a cerca de 4 en este
momento, la mayor depreciación desde 2004. La recesión golpeó la demanda interna y
repercutió en las importaciones. Entre enero y agosto de 2014, la industria argentina había
exportado a Brasil por 7330 millones de dólares, contra los 5418 millones de este año. La baja
fue de 1912 millones de dólares o 26,1 por ciento. Esa situación difícilmente se corregiría con
una devaluación del peso, como postulan economistas neoliberales en el país, porque el mayor
problema del socio regional es de demanda. La debilidad del consumo no variaría por más que
249
aquí se produjera una modificación brusca del tipo de cambio. En ese caso, se cargaría con los
costos de una devaluación sin alterar de modo significativo el amperímetro de las
exportaciones, el supuesto objetivo buscado. Algunos sectores podrían recomponer márgenes
de ganancia –dependiendo de la incidencia de los insumos importados, que se pagan en
dólares, en la integración de sus productos–, pero ocasionando un daño al poder de compra de
la mayoría de la ciudadanía que afectaría mucho más al conjunto del entramado industrial, que
depende de ese consumo. Son contados con una mano, además, los sectores que
monopolizan las exportaciones industriales. El primero es el bloque automotriz. Las ventas de
“material de transporte terrestre” (automotrices y autopartistas) entre enero y agosto sumaron
4558 millones de dólares, el 35 por ciento del total, que en el período ascendió a 12.812
millones. Este último dato computa los envíos industriales a todos los destinos, no solo Brasil.
“Productos químicos” ocupa el segundo lugar, con 2237 millones, el 17 por ciento. Terceras
están las mineras: el capítulo “piedras, metales preciosos y sus manufacturas” registra
exportaciones por 1796 millones de dólares, el 14 por ciento. Es básicamente oro sin procesar.
Suiza es el principal destinatario, quien asume esa tarea. De ahí su ubicación como segunda
plaza para las ventas industriales argentinas. “Máquinas y aparatos” aparece cuarto con 1010
millones de dólares, el 8 por ciento. Y el quinto puesto es para “metales comunes y sus
manufacturas”, básicamente aluminio y laminados de hierro y acero, con 1003 millones, el 8
por ciento. Esos cinco rubros económicos representan el 82 por ciento de los despachos de la
industria a otros países. El 18 por ciento restante queda para los demás sectores fabriles:
materias plásticas, caucho, manufacturas de cuero y marroquinería, papel, cartón,
publicaciones, textiles y confecciones, calzados, manufacturas de vidrio, yeso y piedra,
vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial y otros. Son en su mayoría actividades con
fuerte participación de las pymes y mano de obra intensivas. Al interior de la industria,
entonces, una devaluación podría resultar atractiva para las multinacionales que acaparan las
exportaciones, mientras que para los productores más chicos el impacto sería recesivo, a raíz
del deterioro del mercado interno, que compone la base de su negocio. Eso se vio el año
pasado, cuando el dólar se encareció 31 por ciento. El Estimador Mensual Industrial del Indec
registró un descenso del 2,5 por ciento en 2014. Además, lejos de crecer, las exportaciones
fabriles también bajaron. Lo hicieron 14,7 por ciento contra 2013, desde 28.044 millones de
dólares a 23.932 millones. Eso confirma que el mayor inconveniente es de demanda, y esa
crisis se agravó este año especialmente en Brasil, el mayor socio comercial. El 69 por ciento de
la caída de las exportaciones fabriles entre enero y agosto contra igual lapso de 2014 obedece
a menores compras desde allí. La devaluación es presentada por economistas ortodoxos como
inevitable. Lo único que les falta explicar son las consecuencias. En el caso de la industria, las
posibilidades de dinamizar las exportaciones son escasas por la delicada situación del principal
comprador. En cambio, es palpable que se afectaría el mercado interno, el único motor en
marcha que sostiene el crecimiento en este momento. Argentina, con la estrategia de impulso
250
de la demanda agregada, es el único país de Sudamérica que tendrá un mejor desempeño
este año respecto de lo esperado cuando comenzó. La confesión la publicó esta semana el
propio FMI, aunque, paradójicamente, al mismo tiempo sugirió terminar con ella para pasar al
único esquema que conocen y que hay que evitar: la devaluación y el ajuste fiscal
EL MOVIMIENTO DE LOS SIN TIERRA Y LA COYUNTURA POLÍTICA EN BRASIL
François Houtart
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/10/opinion/019a1mun
La crisis económica mundial tiene en Brasil graves consecuencias políticas. Recortes en programas de
infraestructura y sociales están a la orden del día, empezó la privatización de la educación, estados que
fueron en el pasado vitrinas del PT, como Rio Grande do Sul (ahora gobernado por el PMDB, un partido
de centro-derecha aliado en el plan federal con el PT) y el Paraná (con un gobernador del PSDP, partido
social-demócrata de F.H. Cardoso), adoptan medidas neoliberales, y la popularidad de la presidenta
Dilma Rousseff ha caído debajo de 10 por ciento.
Entre el 21 y el 25 de septiembre, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) organizó en Brasilia el segundo
Encuentro Nacional de los Educadores y Educadoras de la Reforma Agraria. Se trata de profesores de
todo nivel, desde alfabetización y primaria, hasta la universidad, que se dedican a la educación en los
asentamientos del MST y de otros movimientos rurales. Los programas son apoyados por el Estado y
varios convenios han sido firmados con universidades principalmente estatales. Desde el principio de
esta iniciativa en 1998, decenas de miles de alumnos han pasado por este sistema de educación.
La dimensión política del momento fue bien presente en este encuentro. Dos ministros asistieron a la
sesión de inauguración; el de Educación y el de Desarrollo Rural. Este último, del Partido del Trabajo
(PT), antiguo ministro de Bienestar Social y responsable de los programas de lucha contra la pobreza
(bolsa familiar entre otros) está supuestamente para hacer contrapeso con la ministra de Agricultura,
proveniente de losruralistas o grandes propietarios, pero su presupuesto representa una mínima parte
de este ministerio.
En su intervención, João Pedro Stedile, fundador del MST, habló claramente de la coyuntura sociopolítica: se debe luchar contra las políticas neoliberales, porque son una estrategia de clases. De verdad
la situación es confusa, porque en el Brasil actual, ninguna clase social tiene una hegemonía, lo que
desemboca en alianzas políticas dudosas y proyectos contradictorios.
Según él la crisis actual del país es triple. La primera es de orden económico y tiene su origen en el
sistema capitalista mundial, que acentuó durante los pasados 15 años, la dependencia de la economía
brasileña: reprimerización y relativa desindustrialización. Brasil no crece más. La burguesía productiva se
orienta hacia la especulación financiera. En poco tiempo, más de 200 mil millones de dólares han salido
del país. Las empresas transnacionales reinvierten en el exterior.
La segunda es la crisis urbana, con varios aspectos: el transporte caro y de mala calidad, la vivienda, la
educación superior que absorbe solamente a 15 por ciento de los egresados del nivel secundario. Otro
orador del encuentro señalo que cada año, 40 mil personas son asesinadas, la mayoría jóvenes, pobres y
negros, y que se cuentan unos 50 mil desaparecidos. Se debe recordar también que todavía en Brasil
queda una sociedad de desigualdades extremas. Los ricos viven en otro mundo. Es el segundo país del
mundo en número de helicópteros privados, después de Estados Unidos.
La tercera es política. El sistema electoral significa el secuestro de la voluntad popular y permite una
sobrerrepresentación de los terratenientes. La corrupción afectó los partidos de gobierno, el PT, pero
aún más, el PMDB (Partido Movimiento Democrático del Brasil), de centro-derecha, en alianza con el
Partido del Trabajo y que tiene la vicepresidencia y la dirección del senado. Se explica así, en gran parte,
la pérdida de credibilidad de la presidenta que cayó hasta 7 por ciento.
João Pedro Stedile concluyó que el pueblo debe reconstruir su espacio, ahora en la calle, más que por la
política institucional. Ya, en su congreso de 2014, el MST había anunciado la reanudación de las
ocupaciones de tierras y en algunos meses centenares de acciones han tenido lugar, una sobre las
tierras de un ministro del gobierno. Felizmente, no hubo incidentes de gravedad. Stedile añadió también
251
que frente a la supresión de las escuelas rurales por millares, cada escuela cerrada significará la
ocupación de una sede municipal (prefeitura). Pidió la solidaridad con los obreros del petróleo que están
en huelga, no para un aumento salarial, sino para defender la parte de la renta petrolera destinada a la
educación. Finalmente él recordó que la reforma agraria popular es el objetivo fundamental del
movimiento, frente a la concentración de las tierras para el monocultivo y que la agroecología era su
principio de base.
Al mismo tiempo, un artículo de Marcelo Carcanholo, presidente de la Asociación Latinoamericana de
Economía Política y de Pensamiento Crítico, era publicado en la revista (on line) Izquierda y
titulado: ¿Por qué el gobierno de Dilma no es de izquierda? La economía política de los gobiernos del PT.
(Izquierda, 57, septiembre 2015, pp 41-45).
Según este analista, Lula no cambió la lógica económica de su predecesor para no perder la credibilidad
de los mercados e incluso amplió ciertas reformas estructurales en favor de ellos. Él aprovechó de la
coyuntura internacional favorable para una elevación de las tasas de crecimiento sin presiones
inflacionistas y para desarrollar políticas sociales compensatorias. Eso fue el periodo 2002-2007.
El resultado fue lo ya citado: reprimerización y desindustrialización relativa, es decir una gran
vulnerabilidad frente al exterior. El receso de la coyuntura provocó efectos inmediatos. Para responder a
la crisis de 2007-2008, se decretó una exoneración tributaria, una expansión del crédito y se protegieron
mercados garantizados, esto en conjunto ha significado una tímida política anticíclica en un océano
liberal. A medio plazo eso acentuó el déficit fiscal, provocó el endeudamiento de las familias y estrenó
un ajuste ortodoxo.
Al contrario, una política de izquierda habría terminado con las estructuras neoliberales, reduciendo la
vulnerabilidad estructural exterior; promoviendo una modificación en la concentración de la renta; una
ampliación del mercado interno y una expansión de la integración regional más allá que los acuerdos
comerciales. Habría significado también políticas sociales y públicas que transciendan las medidas
compensatorias, que finalmente deriven de la ampliación de las reformas neoliberales.
La conclusión del autor es que Dilma Rousseff no es de izquierda, porque su propuesta política nunca
fue de izquierda, y porque la alianza política y de clases del PT no fueron diferentes. Si ciertos
intelectuales pueden pensar que esta posición es demasiado radical, la experiencia del MST en el
terreno tiende a confirmar su pertinencia.
(Para El Telégrafo, Quito) Brasilia, 25/09/15
COLOMBIA/ LOS PRESOS POLÍTICOS Y LAS MENTIRAS OFICIALES
Miguel Ángel Beltrán, Uldarico Flórez, María Esther Rojas
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204234
Prensa Rural
El 22 de mayo de 2009 fue secuestrado en México del profesor Miguel Ángel Beltrán
Villegas quien fuera judicializado y privado de su libertad por su pensamiento crítico.
Tras dos largos años de un juicio político colmado de irregularidades y en el que se
le mantuvo injustamente recluido en un pabellón de alta seguridad, el profesor
Beltrán fue absuelto de todos los cargos que se le imputaron, entre ellos el de
“rebelión” y “concierto para delinquir con fines terroristas”. A propósito su más
reciente judicialización Miguel Ángel Beltrán en coautoría con el abogado defensor de
derechos humanos Wldarico Flórez y la estudiante de la licenciatura en Educación
Comunitaria de la Universidad Pedagógica Nacional, María Esther Rojas, ofrecen esta
reflexión sobre el delito político en Colombia y la situación de los prisioneros políticos
en las cárceles del país.
Antecedentes
José Marbel Zamora se formó en los procesos de organización y lucha por la obtención
de servicios públicos y mejoras en las condiciones de vida del barrio Pablo Neruda de
252
Bogotá (trabajo orientado por la Central Nacional Provivienda); posteriormente en
sus años de estudiante de secundaria ingresó a las filas de la Juventud Comunista
(JUCO) y fundó, junto con otros jóvenes que compartían sus mismas inquietudes, el
grupo teatral “Máscaras”. Eran los tiempos del proceso de paz del presidente Belisario
Betancur (1982-1986) y un nuevo movimiento surgido de esos acuerdos, la Unión
Patriótica (UP), se proyectaba en el país como una nueva alternativa política al
tradicional bipartidismo colombiano. Marbel se vinculó a este proyecto desde una
propuesta de educación popular que muy pronto ganó el reconocimiento de la
comunidad. Sin embargo no tardaron en llegar las amenazas y los hostigamientos
por parte de miembros de la fuerza pública y de los grupos paramilitares que
actuando mancomunadamente trataron de exterminar violentamente esta
experiencia de trabajo popular. El asesinato de varios de sus compañeros y los
permanentes hostigamientos a los que fue sometido le hicieron cada vez más difícil
mantener una vida pública, hasta que finalmente optó por abandonar sus estudios
de derecho en la Universidad Autónoma de Bogotá e ingresar a la red urbana de las
FARC-EP.
Como miembro de esta organización armada, donde se hizo conocer con el nombre
de guerra “Chucho”, fue detenido el 29 de octubre de 2008 en Coyaima (Tolima) en
un operativo militar adelantado por el Ejército Nacional. Durante cerca de catorce
meses permaneció privado de la libertad sin que se le informara el motivo de su
captura y los hechos que se le imputaban en flagrante violación a los derechos del
capturado consagrados por el artículo 303 (Ley 906/2004). En estas circunstancias
el 20 de abril de 2011 su hijo presentó ante un juez de la República el recurso
constitucional de Habeas Corpus [1] el cual fue resuelto favorablemente. En su fallo
el juez segundo de menores de Bucaramanga, Juan de Dios Solano Solano, señaló
que José Marbel Zamora Pérez llevaba preso en la cárcel de Girón (Santander)
catorce meses sin que se le hubiera explicado el motivo por el cual fue capturado,
acusado o condenado; ni se le diera a conocer la autoridad que adelantaba los
posibles procesos en su contra. Ante esta aberración jurídica el mencionado juez
dispuso su libertad inmediata [2].
Rápidamente los medios masivos de comunicación difundieron a nivel nacional e
internacional la noticia de que alias “chucho” peligroso jefe de las FARC saldría en
libertad; el mismo presidente de la República Juan Manuel Santos refiriéndose a la
decisión señaló públicamente “que hay algunas ‘manzanas podridas’ que no pueden
ensombrecer la labor de la justicia” (Caracol Radio. Abril 24 de 2011). Fruto de todo
ello José Marbel Zamora jamás recobró su libertad. Contrariamente fue torturado por
la guardia del Instituto Nacional Penitenciario (INPEC) adscrita a la cárcel de
Palogordo tal como posteriormente lo corroboró el dictamen de Medicina Legal. Tras
su entrega al comando de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (en cabeza del
Brigadier General José Ángel Mendoza) fue notificado de una sentencia condenatoria
del Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Descongestión de Bogotá.
David Rabelo Crespo inició tempranamente sus primeras experiencias de lucha social
en el Colegio Diego Hernández Gallego de Barrancabermeja (Santander) de donde
fue expulsado por promover una huelga estudiantil que reivindicaba mejores
condiciones de educación para los estudiantes de este plantel, por lo que se vio
obligado a concluir sus estudios de bachillerato en el Colegio Unión Sindical Obrera
(USO) donde tuvo contacto con las movilizaciones de los obreros del petróleo. En
1978 ingresó a trabajar como mensajero en la Universidad Cooperativa de Colombia
(seccional Barranquillera) ascendiendo posteriormente a bibliotecario, cargo en el
cual se desempeñó por más de una década. Entre tanto se vinculó al Sindicato de
Trabajadores de este centro universitario, del cual llegó a ser presidente y desde
donde lideró importantes luchas en los años ochenta.
253
Su inconformismo social, ligado a sus permanentes inquietudes intelectuales, lo
llevaron a cursar la carrera de economía en esta misma universidad. Con gran
esfuerzo personal y obteniendo los mejores promedios académicos logró graduarse
como profesional al tiempo que desarrollaba una importante actividad como dirigente
estudiantil, siendo uno de los fundadores de la Coordinadora Estudiantil de
Barrancabermeja. Con el tiempo David se convirtió en docente de la Universidad
Cooperativa y director del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS)
Seccional Barrancabermeja, lugares desde donde ejerció su pensamiento crítico.
Como parte de esa generación que alcanzó su mayoría de edad en los años ochenta
se vinculó al proyecto político de la Unión Patriótica, sobreviviendo a su genocidio,
aunque muchos de sus más cercanos compañeros de lucha (entre ellos el
representante a la Cámara Leonardo Posada) fueron impunemente asesinados. Él
mismo fue víctima de varios atentados de los cuales salió ileso. A principio de la
década siguiente David participó como candidato a la Asamblea por esa organización,
alcanzando una significativa votación y para junio de 1992 asumió la Secretaría de
Hacienda del Municipio de Barrancabermeja, cargo que ocupó hasta su nombramiento
como Director de Valorización Municipal de esa misma ciudad.
Su impecable desempeño en la función pública, su compromiso con los intereses
populares, así como su papel como defensor de derechos humanos, le granjearon la
enemistad de las élites regionales que vieron en David un peligro para sus mezquinos
intereses y trataron de sacarlo del escenario político recurriendo a un montaje
judicial. Con ayuda de testigos falsos se le armó un proceso por terrorismo, rebelión
y homicidio del cual fue absuelto tras permanecer 27 meses privado de la libertad.
El 14 de septiembre de 2010 David Ravelo -en ese momento miembro del Comité
central del Partido Comunista e integrante del Movimiento de Víctimas de Crímenes
de Estado- fue detenido nuevamente bajo la sindicación de “concierto para delinquir
y homicidio agravado” con base en la versión libre que rindiera el paramilitar Mario
Jaimes Mejía -‘El Panadero’- quien lo señaló como guerrillero y autor intelectual del
asesinato del candidato a la alcaldía de Barrancabermeja, David Núñez Cala, ocurrido
en 1991. Con anterioridad la Fiscalía de esa ciudad había asumido la investigación
sin encontrar pruebas en su contra, pero extrañamente el proceso fue trasladado a
la ciudad de Bogotá por orden del entonces Fiscal General Mario Iguarán quien decidió
vincularlo formalmente al proceso asignándolo a la Unidad Nacional Antiterrorismo.
Las trayectorias de vida tanto de José Marbel Zamora (“Chucho”) como de David
Ravelo, procesados hoy por “terrorismo”, “homicidio” y “concierto para delinquir”,
ponen de presente la situación de los prisioneros políticos en Colombia. En el primer
caso se trata de un rebelde que ha sido reducido a prisión por levantarse en armas
para tomarse el poder y derrocar el régimen constitucional y legal vigente (prisionero
político de guerra); mientras que en el segundo caso se refiere a un opositor político
que es perseguido y encarcelado –recurriendo a un “montaje judicial”- en su
condición de reconocido miembro de organizaciones políticas y sociales (preso político
de conciencia).
Como Marbel Zamora y David Ravelo son miles los prisioneros políticos que se hallan
recluidos en las más de 150 cárceles del país a los cuales no se les ha respetado el
debido proceso y que conviven en condiciones que no garantizan las normas mínimas
internacionales para el tratamiento de personas privadas de la libertad. No obstante
el gobierno colombiano, a través de su Ministro de Justicia, ha afirmado: “[Colombia]
es una democracia en donde no hay ni delitos de opinión ni cosas remotamente
parecidas. Quienes están privados de la libertad lo están en condición de sindicados
o en la de condenados en razón de haber infringido o, porque se presume de haber
infringido, las leyes de carácter penal y solamente por ello. Que haya una persona
254
presa por simpatizar o por no simpatizar con alguien; eso no existe en Colombia y
no constituye infracción a la ley penal colombiana. Tal situación es solo propia de las
autocracias y de las situaciones dictatoriales” (El Nuevo Siglo.co, abril 4 de 2012).
En el mismo sentido se ha pronunciado el exvicepresidente de la República, Angelino
Garzón, quien afirma enfáticamente “El Estado en Colombia no puede aceptar bajo
ninguna circunstancia la existencia de presos políticos, eso sería aceptar la
legalización de las organizaciones armadas ilegales y eso no lo vamos a hacer porque
son contrarias a la democracia, son contrarias al derecho de la población a vivir
tranquilamente, en bienestar y en paz" (El Universal, marzo 18 de 2012). Incluso,
destacados juristas como el ex magistrado de la Corte Constitucional José Gregorio
Hernández señalan que “Aquí no se ha perseguido ninguna ideología que se oponga
a las ideas del Estado: lo que hay es un grupo de guerrilleros vinculados a todo tipo
de delitos, incluso de lesa humanidad, que no son políticos” (El Tiempo, abril 10 de
2012)
No es la primera vez que el Estado colombiano niega la existencia de presos políticos.
En el pasado otros gobernantes lo han hecho con el propósito de deslegitimar la lucha
social y política y ocultar las realidades de un conflicto armado y social que se ha
prolongado por décadas. El actual gobierno ha recurrido a este argumento para
prohibir el ingreso de una comisión de verificación a las cárceles, encabezada por
Piedad Córdoba e integrada por reconocidas personalidades políticas y sociales del
continente. En este sentido el interés de este artículo es contribuir al debate en torno
a los presos políticos en Colombia, partiendo de presentar un recorrido histórico de
lo que ha sido el delito político en la historia y la legislación nacional, para luego
abordar algunos elementos relacionados con la difícil situación que viven los presos
políticos en la cárceles del país y cuya existencia pretende ser negada por el Estado
Colombiano.
El delito político: un breve panorama histórico
El delito político en Colombia ha tenido una larga trayectoria en la historia del país:
ya desde finales del siglo XVIII y comienzos del XIX las primeras expresiones de
lucha contra el poder colonial lideradas por criollos y mestizos fueron calificadas de
“sediciosas” y en algunos casos tratadas como “delitos de lesa majestad”. Un ejemplo
de ello lo constituyó la revuelta comunera (1781) que de ser un movimiento de
protesta contra la mala administración colonial pronto se transformó -bajo el
liderazgo de José Antonio Galán- en un movimiento de amplio apoyo social que puso
en cuestión las bases mismas de la dominación española agitando la divisa: “unión
de los oprimidos contra los opresores”.
Una vez derrotado el levantamiento sus promotores fueron juzgados por los
tribunales y oidores de la Real Audiencia. La condena contra el líder comunero y sus
lugartenientes constituyó, en palabras del jurista Jaime Pardo Leal, el primer consejo
de guerra que se siguió en el Virreinato de la Nueva Granada “y era un proceso en el
que se fundamenta el fallo contra los acusados: Galán y sus compañeros como
practicantes de los delitos de sedición, delitos de subversión, delitos de
enfrentamiento atrevido contra el poder colonial” [3]. La sentencia de muerte dictada
por los jueces, tenía un propósito ejemplarizante y en tal sentido disponía su
ejecución inmediata sin derecho a súplica ni recurso jurídico alguno.
Una década después el criollo Antonio Nariño -que en ese momento se enroló en las
milicias santafereñas con el propósito de combatir las huestes comuneras
encabezadas por José Antonio Galán y Francisco Berbeo- se vería involucrado en un
proceso por sedición al traducir e imprimir el texto de la “Declaración de los Derechos
del Hombre y el Ciudadano”. Para argumentar su defensa, asumida por él mismo
255
ante la renuencia y temor de sus copartidarios, Nariño se apoya en los textos
tomados de la Summa Teológica de Santo Tomás de Aquino y de la doctrina política
española expresados en El Espíritu de los Mejores Diarios y Las Leyes de Partidas,
estas últimas inspiradas en las leyes consuetudinarias ibéricas de origen medieval.
En el escrito presentado para responder a los cargos que se le imputaban Nariño
trató de mostrar a sus jueces que la Declaración de los Derechos del Hombre que él
tradujo y publicó no era documento subversivo ni contenía nada contrario a los libros
admitidos por la nación.
El proceso judicial contra Nariño culminó con una sentencia de 10 años de presidio
en África y su destierro perpetuo de los territorios de América. Sin embargo éste
logró evadirse de sus captores y a finales de 1796 regresó clandestinamente al país
donde nuevamente fue hecho prisionero. Con la coyuntura asociada al “grito de
Independencia” (1810) recuperó su libertad y tras ejercer la presidencia del Estado
de Cundinamarca, partió al sur a enfrentar los Ejércitos Realistas que amenazan la
precaria independencia alcanzada por las provincias Neogranadinas y allí nuevamente
fue hecho prisionero. La trayectoria de vida de Nariño es sin duda la más clara
expresión de un perseguido político por sus ideales libertarios, a raíz de los cuales
pasó la tercera parte de su existencia preso en las mazmorras españolas.
Con la reconquista española (1815) numerosos criollos y mestizos, que habían
participado de una u otra manera en el proceso de lucha por la autonomía e
independencia de las colonias respecto a la corona, bien integrando o apoyando las
Juntas Patriotas de gobierno, bien tomando las armas contra el poder colonial, fueron
llevados ante tribunales militares y sentenciados a muerte por el delito de “lesa
majestad” en la persona de Fernando VII, quien había retornado al trono luego de
que fuera mantenido en prisión por orden de Napoleón durante la invasión de sus
ejércitos a España.
Tras la independencia de España y la conformación de la República nuevos
acontecimientos dieron vida al delito político. Es conocida la conspiración del oficial
español José Sarda (1833) contra el general Francisco de Paula Santander durante
la segunda administración de éste. Dicho levantamiento fue sofocado con la
aplicación de la represiva ley l3 de junio de 1833 promulgada pocos meses antes de
los hechos. De los 46 enjuiciados por el Tribunal de Cundinamarca, a 28 de ellos se
les conmutó la pena de muerte por orden presidencial. Sin embargo poco después
fueron recluidos en las inhumanas prisiones de Cartagena donde la gran mayoría
murió a consecuencia de sus inhóspitas condiciones. El mismo Sarda que logró
fugarse antes de los fusilamientos fue delatado y asesinado en el lugar que le servía
de refugio [4].
Pocos años después, ya bajo la administración de José Ignacio de Márquez, se dictó
la ley 27 de junio de 1837 que dio vida al primer Código Penal Colombiano, teniendo
como base el proyecto preparado por el Consejo de Estado y presentado por el
gobierno del General Santander en 1834. El mencionado código definía la rebelión
como: “el levantamiento o insurrección de una porción más o menos numerosa de
súbditos de la República que se alzan contra el Gobierno supremo constitucional de
la Nación, negándole la obediencia debida o procurando sustituirlo o haciéndole la
guerra con las armas” [5]. Los delitos políticos originaban la declaratoria de traición
e infamia y los autores principales se les condenaba a la pena de muerte" [6].
Esta normatividad aunque se mantuvo vigente durante varias décadas, sufrió algunas
modificaciones significativas en lo relacionado con el trato al opositor político. Así la
ley del 26 de mayo de 1849, dictada bajo la administración de José Hilario López,
suprimió la pena de muerte, los trabajos forzados, el presidio, la reclusión, la infamia
y la vergüenza pública y las remplazó por la expulsión del territorio nacional para los
256
delitos políticos. Posteriormente el código Penal de 1873 ahondó en esta legislación
estableciendo la abolición de las penas de muerte y las infamantes y colocando límites
a las corporales. Cabe advertir que este cambio de legislación se produjo en el marco
de innumerables guerras civiles nacionales y regionales que si bien contaron con
motivaciones políticas y sociales, tuvieron la particularidad de ser enfrentamientos
entre miembros de las mismas élites configurando una constelación de triunfadores
y perdedores. Cada contienda civil se cerró por lo general con la imposición por parte
de los vencedores de una nueva constitución que a su vez dejó abierta la puerta para
nuevos enfrentamientos donde la lucha armada aparecía como la vía extrema para
el reconocimiento del adversario político que ha sido excluido del escenario político.
En los tres últimos lustros del siglo XIX en Colombia -con el triunfo del “proyecto
regenerador”- se trató de impulsar un orden social basado en la religión católica, la
exclusión del opositor político y la persecución contra cualquier expresión de protesta
social como modelo para retornar al país a la senda del “orden y las buenas
costumbres”, según lo expresaran sus máximos gestores Miguel Antonio Caro y
Rafael Núñez. La tristemente famosa “Ley de los Caballos” que limitó drásticamente
la libertad de expresión y el derecho a la organización es muestra de estas medidas
represivas utilizadas como mecanismo para amordazar al adversario político que
nuevamente se ve impelido a la guerra. La ley 19 de 1890 que dio vida al Código
Penal del ese año siguiendo los lineamientos "regeneradores" de la Constitución de
1886, retomó elementos de la legislación de 1837 restableciendo la pena de muerte
que finalmente se abolió muchos años después con el acto legislativo Nº 3 de 1910.
Desde entonces transcurrieron cuatro décadas de hegemonía conservadora, antes
que se elaborara un nuevo proyecto de Código penal.
La movilización social de la naciente clase obrera, que encontró en la huelga bananera
de 1928 su bautizo de “sangre y fuego”, así como la protesta de sectores medios y
del estudiantado universitario, influidos por el movimiento continental de Córdoba,
presionaron un cambio de régimen que obligó al reconocimiento de nuevos derechos
políticos y sociales hasta entonces ignorados por los gobiernos de turno. Es de
advertir que antes de consagrarse esta nueva legislación muchos de los
sobrevivientes de la masacre de las bananeras fueron enjuiciados bajo los delitos de
sedición y rebelión por su participación en la lucha sindical obrera.
Con la ley 95 de 1936 (Código Penal), expedida durante la primera administración
del presidente Alfonso López Pumarejo (1934-1938), la rebelión es definida como
"[...] Alzamiento en armas para derrocar al gobierno nacional, legalmente
constituido, o para cambiar o suspender en todo o en parte el régimen constitucional
existente, en lo que se refiera a la formación, funcionamiento o renovación de los
poderes públicos u órganos de la soberanía" [7].
La mencionada legislación establece una diferenciación entre los sujetos activos que
promueven, encabezan o dirigen la rebelión, los que tienen alguna responsabilidad
de mando y los que han sido reclutados por los rebeldes. Clasificación que constituye
la base para la penalización del delito. Al mismo tiempo afirma la exclusión de la
responsabilidad por las muertes y lesiones causadas en combate. Debate que hoy
cobra particular actualidad porque toca con la complejidad misma del delito de
rebelión. El articulado del Código Penal de 1936 considera que "los rebeldes no
quedarán sujetos a responsabilidad por las muertes o lesiones causadas en el acto
de un combate; pero el homicidio cometido fuera de la refriega, el incendio, el
saqueo, el envenenamiento de fuentes o depósitos de agua y en general los actos de
ferocidad o barbarie, darán lugar a las sanciones respectivas, aplicadas
acumulativamente con las de rebelión" [8].
257
Cabe anotar lo dicho en su momento por Carlos Lozano, quien propuso en la Comisión
redactora un artículo que incluía dentro del tipo de rebelión los actos propios de la
misma, el cual es como sigue: "En el artículo se encuentran todos los elementos del
delito complejo y consagra, además, la aplicación práctica del principio sentado en la
parte general de que los delincuentes políticos forman una categoría aparte y deben
ser juzgados con benignidad [...] Es evidente que para la ejecución de un delito
político es preciso en la mayoría de los casos cometer delitos comunes conexos con
los delitos políticos y sería absurdo que por esos delitos conexos sojuzgara al
delincuente político con un criterio diferente del de la categoría de delincuentes a que
ellos pertenecen". De este modo los miembros de la Comisión redactora rescatan la
"complejidad" del delito político para diferenciarla de la conexidad de ellos con otros
delitos en principio considerados comunes.
Dentro del tratamiento dado al opositor político en esta legislación cabe mencionar
también las competencias para conocer los delitos de rebelión, sedición y asonada;
los beneficios de los que gozan los sindicados y los antecedentes de lo que hoy se
tipifica como “terrorismo”. Por un lado el conocimiento de estos delitos correspondía
a los jueces superiores y los sindicados no gozaban del beneficio de excarcelación;
por otro en el Título VIII dentro de los llamados “delitos contra la salud e integridad
colectivas”, excluía de la categoría de delito político el lanzamiento de explosivos o
sustancias inflamables, gases o bombas, contra personas o edificios, es decir el
elemento subjetivo que movía la conducta del agente no era tomado en
consideración.
En este orden de ideas, puede decirse que el código penal de 1936 en términos
generales otorgaba un trato benigno a los opositores políticos, en la medida en que
no consideraba la existencia de una confrontación social y política que amenazara las
bases mismas del statu quo existente. Sin embargo esta situación cambió a partir de
los sucesos del 9 de abril 1948 cuando, a raíz del asesinato del líder liberal Jorge
Eliécer Gaitán, se generalizaron los hechos de violencia en todo el país. Por un lado
los rebeldes empezaron a ser juzgados por asociación para delinquir y delitos
conexos, dejando de lado el reconocimiento a la complejidad de la acción del rebelde
(esto se mantiene hasta la amnistía de 1954). Por otro lado la permanente aplicación
del Estado de Sitio con el fin de restablecer "el control social" ante el conflicto vigente
favorecieron la implementación de una normatividad penal altamente represiva como
los llamados “consejos verbales de guerra” que entregaba la investigación y el
juzgamiento de los rebeldes a los estamentos militares.
Estatuto de seguridad, justicia penal militar y criminalización de la protesta
social
A finales de los años sesenta y comienzos de los setenta Colombia vivió una creciente
agitación social. Las luchas reivindicativas del movimiento campesino, estudiantil y
obrero se multiplicaron y alcanzaron su expresión unitaria en el Paro Cívico Nacional
del 14 de septiembre de 1977 durante el gobierno de Alfonso López Michelsen (19741978) y finalizando la década el movimiento guerrillero incrementó sus acciones
político-armadas, esta vez tomando como escenario las zonas urbanas. Para hacer
frente a la creciente protesta social el nuevo presidente Julio César Turbay (19781982) sistematizó una serie de medidas represivas que se condensaron en el Decreto
1923 de 1978, conocido como "Estatuto de Seguridad". A la sombra de éste se
generalizaron las persecuciones, detenciones y torturas tanto a activistas populares
como a sectores críticos, generando una crisis de derechos humanos en el país.
A estas medidas se sumó la prerrogativa de la Justicia Penal Militar para investigar y
juzgar durante los períodos de Estado de Sitio determinados delitos cometidos por
civiles. Este recurso se había restablecido desde 1965, pero bajo el gobierno de
258
Turbay adquiere particular gravedad al punto de que cerca del 30% de los tipos de
delitos contemplados por el Código Penal pasaron a ser competencia de los jueces
militares [9], entre éstos los de contenido político como la rebelión, la sedición y la
asonada. De este modo los ciudadanos fueron sometidos a una jurisdicción en la que
el juez de la causa era un comandante de unidad militar y el Fiscal o acusador, los
vocales o jueces de conciencia, el asesor jurídico y hasta el defensor de oficio, no
sólo eran subalternos del primero sino que los nombraba él mismo. Con tal sistema
resultaba imposible esperar un proceso equilibrado y justo, máxime cuando el
sumario, el juicio y el fallo se hacían durante la audiencia pública; las pruebas se
pedían allí mismo y solamente podían practicarse en el recinto donde se realizaba
ésta. El defensor se nombraba en esa etapa procesal -cuando no estuviere ya
actuando como apoderado- y disponía de tres horas para preparar la defensa del
procesado contadas a partir del momento en que se leía el cuestionario que contenía
la específica acusación. Se violaba así el principio constitucional del debido proceso
con defensa real [10].
Pero el “Estatuto de Seguridad” iba más allá de la ampliación del fuero militar para
juzgar civiles. Lo verdaderamente novedoso era la calificación de “terrorismo” que se
le otorgaba a cualquier manifestación de lucha popular. Así se expresaba claramente
al señalar en sus considerandos: "Que periódicamente se han venido reiterando y
agudizando las causas de perturbación del orden público que crean un estado de
inseguridad general y degeneran en homicidios, secuestros, sedición, motín o
asonada o en prácticas terroristas dirigidas a producir efectos políticos encaminados
a desvirtuar el régimen republicano vigente o en la apología del delito..." La aplicación
del artículo 3 del estatuto "Asociación para delinquir" permitía que se acusara a los
activistas políticos por este delito. Este artículo aumentaba la pena para este delito
(como ocurre en todo el estatuto) de 5 a 14 años. Pero además establecía cuatro
modalidades del delito antes cobijadas en otros tipos (robo, extorsión, daño en cosa
ajena, etc.); todas presuponían la existencia de bandas o cuadrillas de tres o más
personas armadas fijando penas de prisión de 10 y 15 años. Esto explica el uso que
se hizo de este artículo al momento de sindicar, juzgar y condenar.
Por primera vez la legislación colombiana creó el delito de "perturbar el orden público"
y "alterar el pacífico desarrollo de las actividades sociales" (artículo 4). El derecho de
reunión, a la movilización, la protesta social, la huelga en la práctica eran
criminalizados y clasificados en tres modalidades: a) causar o participar en
"perturbaciones del orden público" o alterar el pacífico desarrollo de las actividades
sociales (pena de 1 a 5 años); b) cometer homicidio en circunstancias de perturbación
del orden público (nueva causal de agravación del homicidio, con pena de 20 a 24
años) y c) causar lesiones personales a otro en perturbación del orden público,
independientemente de la gravedad de las lesiones (con pena de 1 a 10 años).
Las formas de protesta popular también recibieron el tratamiento delincuencial con
la implementación del artículo 7 que contemplaba el arresto inconmutable hasta por
un año a quienes ocuparan lugares públicos o privados para presionar decisiones de
las autoridades (es decir muchos de los mecanismos de lucha utilizados por los
sectores populares); también a quienes portaran injustificadamente objetos
utilizables para cometer infracciones contra la vida e integridad de las personas. El
derecho a la información y el porte de propaganda en contra del régimen era
criminalizado en el artículo 7 [11].
En su afán de justificar estas disposiciones señalaba el entonces presidente Turbay
un argumento que repetirán incansablemente los presidentes de turno para justificar
la aplicación de medidas excepcionales contra las libertades públicas: “Al gobierno decía Turbay- no le es indiferente la suerte de la democracia colombiana no puede,
por cortejar una efímera popularidad, permitir que se enseñoreen del país el crimen
y la anarquía revestidos con los falsos ropajes de la revolución social. Serenamente
259
el gobierno, con la invaluable colaboración del Congreso y de los partidos liberal y
conservador, avanza hacia la meta ambicionada de la absoluta normalidad” [12].
El crecimiento de las acciones guerrilleras en el campo como en la ciudad, al igual
que la actividad del movimiento social, en un contexto internacional generado por el
triunfo de la revolución sandinista (1979) y la profundización del conflicto en El
Salvador abrieron paso en el país a un proceso de paz y negociación con los
movimientos guerrilleros auspiciado por el gobierno de Belisario Betancur (19821986). Este proceso resultó de suma importancia para el régimen político por la
necesidad de recuperar su legitimidad fuertemente erosionada durante el gobierno
de Turbay.
Tanto el gobierno de Belisario (1982-1986), como los de Virgilio Barco (1986-1990),
César Gaviria (1990-1994) y Ernesto Samper (1994-1998), combinaron el impulso a
espacios de diálogo con la aplicación de políticas internas de criminalización de la
protesta social y “Terrorismo de Estado” donde la categoría de "enemigo interno" fue
asimilada -siguiendo los lineamientos de la Doctrina de la Seguridad Nacional- no
solo para calificarlos combatientes armados sino "cualquier nacional ideológicamente
cercano a él".
Paralelo a ello avanzó el proceso de diversificación de la violencia mediante
modalidades como el paramilitarismo y el narcotráfico. El asesinato selectivo de
dirigentes populares, las masacres de campesinos se extendieron a todo el país
particularmente en regiones como el Magdalena Medio, los Llanos Orientales y el
Urabá antioqueño. Así mismo la "guerra sucia" tuvo como blanco la Unión
Patriótica(UP), un nuevo movimiento político legal con perfiles de izquierda surgido
de los acuerdos de "Cese al Fuego, Tregua y Paz" (1984) que en el lapso de una
década fue prácticamente borrado “a sangre y fuego” del escenario político
colombiano.
La impunidad frente a estos crímenes estuvo garantizada por la aplicación de una
Justicia Penal Militar concebida y plasmada normativamente como un fuero para
garantizar el juzgamiento institucional de los militares que delinquieran en ejercicio
de sus funciones; de este modo jueces, escogidos entre militares de mayor jerarquía,
investigaban y fallaban los procesos penales por delitos cometidos por miembros de
las Fuerzas Armadas en el ordinario desempeño de sus actividades castrenses. El
grado de impunidad que se alcanzó fue tal que la detención y desaparición de
personas se llegó a considerar un hecho relacionado con el servicio militar o policivo
[13]. En otras situaciones -particularmente las relacionadas con graves violaciones a
los derechos humanos por parte de la fuerza pública (vb.gr. tortura, homicidio,
genocidio)- se presentaban casos en que el juez penal militar encargado de hacer la
investigación había fungido como comandante de los involucrados en dichas
violaciones [14].
El delito político en la constitución de 1991: avances y retrocesos
Al finalizar la década de los ochenta y comienzos de los noventa los procesos de
diálogo y negociación entre un sector de la insurgencia armada y el Estado
condujeron a la desmovilización del Movimiento 19 de abril (M-19), una fracción del
Ejército Popular de Liberación (EPL), el Partido Revolucionario de los Trabajadores
(PRT) y el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL). El esquema de negociación con
estas organizaciones supuso: amnistía, espacio político legal, favorabilidad política,
promesas de ayuda económica a condición de la desmovilización, dejación de armas
y participación en la discusión y expedición de una Nueva Constitución (febrero-julio
de 1991). La Nueva Carta Política amplió el ámbito de los derechos humanos y
estableció mecanismos específicos para su protección; así mismo dispuso la creación
260
de nuevas instituciones como la Fiscalía General de la Nación que supuso la
implementación del sistema acusatorio en materia penal para llevar a cabo la
investigación de los delitos, instruir procesos y acusar a los delincuentes; y la Corte
Constitucional con la función de salvaguardar la Nueva Carta Política; Estas
instituciones que aparecieron como un logro democrático de la Constitución, en la
práctica vieron comprometida su independencia ya que su designación dependía de
las decisiones del ejecutivo, el Congreso y las instancias políticas.
En el ámbito del delito político, la Constitución de 1991 constituyó un avance en
relación con su antecesora pues son varios los artículos que se refieren al respecto
entre otros: el 35, 150-17, 179-1, 2, 3, 201-2, 232-3, 299 y el artículo transitorio 18
argumentando que "el trato favorable a quienes incurren en delitos políticos está
señalado taxativamente en la propia Constitución. Por lo mismo el legislador
quebranta ésta cuando pretende legislar por fuera de estos límites e ir más allá de
ellos" [15].
En virtud de los artículos transitorios 12 y 13 de la nueva Constitución se facultó al
Gobierno Nacional para crear circunscripciones especiales para los grupos guerrilleros
que se reinsertaran. Esta alternativa sin embargo estaba concebida para procesos
con grupos insurgentes que se encontraban política y militarmente derrotados, más
no así para los que seguían activos. Además la oportunidad de la circunscripción de
paz se limitó a una sola vez y con ocasión de las elecciones del 27 de octubre de
1991. La facilitación para la reinserción solamente se planteó por tres años.
La facultad que el artículo 30 transitorio le otorgó al gobierno para conceder indultos
o amnistías por delitos políticos o conexos fue una oportunidad muy limitada toda
vez que se contrajo a hechos ocurridos antes de la promulgación de la nueva
Constitución y a la que sólo tuvieron acceso los miembros de los grupos guerrilleros
desmovilizados bajo el patrón de reconciliación establecido por el gobierno.
Igualmente el Nuevo Código Penal establecía normas en ese mismo sentido como el
467(rebelión), 468 (sedición), 469(asonada), 471 (conspiración) entre otros.
En síntesis puede decirse que en Colombia los códigos penales no se han ceñido a
los parámetros mínimos establecidos en la normatividad internacional de derechos
humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Más aún siguen desconociendo
los principios básicos del debido proceso y conservan una marcada tendencia a
instrumentalizar el derecho penal para asegurar la implantación de las políticas del
establecimiento, que no precisamente pretenden garantizar los derechos
fundamentales de la mayoría de la población.
Desde una mirada crítica se ve cómo los instrumentos jurídicos, su concepción y
práctica, han incidido en la historia social y política de Colombia; partiendo del
convencimiento de que la legislación en Colombia, específicamente la legislación
penal como instrumento de control se ha convertido en mecanismo de represión a
todos lo que expresen de manera alguna, diferencia con el sistema, el régimen y/o
el gobierno en Colombia. Tendencia que se ha profundizado en las dos últimas
décadas, como se verá en las líneas siguientes.
La “seguridad democrática” y la desnaturalización del delito político
Durante la década de los noventa la política nacional se vio marcada por las dinámicas
internas del conflicto armado. Con los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe
el conflicto social y armado se convirtió en el eje central tanto de las campañas como
de las políticas de gobierno; en el caso de Pastrana se orienta al establecimiento de
un proceso de paz con las FARC de la mano con una modernización de las Fuerzas
261
Armadas, la tolerancia frente a los grupos paramilitares y la implementación del “Plan
Colombia” cuyos recursos son rápidamente orientados hacia la lucha antisubversiva.
El fracaso de los diálogos de paz con la guerrilla presentado -tras una intensa
campaña mediática- como producto de la intransigencia de las FARC [16] sirvió de
piso a las ideas agitadas por Uribe desde su campaña presidencial que logró revestir
de un cierto aire de soberanía y patriotismo en el sentido de que no era posible hacer
diálogos con la guerrilla ni viabilizar acuerdos humanitarios, priorizando así la
solución militar en un momento en que las FARC y el ELN son incluidos en las listas
terroristas de Estados Unidos y Europa. Esto le da fuerza a la ayuda norteamericana
que asimila la lucha contrainsurgente con la lucha contra el narcotráfico. La tesis
sobre la cual el ya electo presidente Álvaro Uribe sustentaba su llamada política de
“Seguridad Democrática” y de “Estado Comunitario” en la que la principal amenaza
contra la estabilidad del Estado y la democracia colombiana es el terrorismo, que
incluye todos los grupos armados irregulares que “de manera expresa acuden a la
violencia, acuden al terror, para intimidar a los ciudadanos y para tratar de
instrumentar sus propósitos” [17] y cuya derrota -y la de su principal aliado, el
narcotráfico- requiere de la colaboración de todos los ciudadanos y la solidaridad
internacional de otros países especialmente de la región.
Sobre dichas premisas se articularon diferentes políticas y propuestas, entre otras:
el establecimiento de “zonas especiales de rehabilitación y consolidación” con el
propósito de ejercer un control efectivo sobre el territorio y la población en áreas con
alta presencia de grupos guerrilleros; la aprobación de un estatuto antiterrorista y
una “ley de alternatividad penal” encaminada a capturar personas, estructuras y
organizaciones civiles consideradas como redes de “apoyo de la subversión”; el
impulso a la “acción integral” de las Fuerzas Armadas basada en el incremento del
pie de fuerza, la coordinación de las labores de inteligencia y la protección de la
población civil; la reincorporación a la vida civil de combatientes armados estimulada
por una intensa campaña de difusión de cuñas radiales y televisivas invitando a la
desmovilización [18].
Las consecuencias de esta política -que con algunas variaciones ha tenido continuidad
en las políticas de Santos- no han sido otras que el incremento del gasto militar
ahondando la crisis fiscal del país y el fenómeno de la corrupción que se da al interior
de las FFAA; un fracaso del gobierno en su intento por recuperar aquellas zonas
llamadas de “rehabilitación” y donde la guerrilla ha tenido una gran influencia,
agudizando aún más el conflicto armado; una sistemática violación de los derechos
humanos de centenares de personas que han sido judicializadas como cómplices o
auxiliadoras de la guerrilla, sin que se respeten las más mínimas garantías procesales
y de presunción de inocencia.
Frente al reconocimiento del delito político, el gobierno de Uribe asumió una postura
contradictoria ya que por un lado negó la existencia de esta figura jurídico-política
para la guerrilla, pero al mismo tiempo otorgó estatus político a los miembros de los
grupos paramilitares que cometieron delitos comunes (secuestro, narcotráfico) y
desarrollaron acciones armadas contra la población civil (crímenes de lesa
humanidad) desvirtuando de esta manera el sentido del delito político, puesto que
las organizaciones paramilitares no sólo no se han levantado en contra del Estado
sino que desde hace varias décadas han sido auspiciadas y promovidas por el Ejército
y contado además con el respaldo de sectores políticos nacionales y regionales,
gremios de la producción y núcleos de narcotraficantes, con el claro propósito de
aniquilar cualquier expresión de oposición al régimen, como lo demostraron los casos
de la llamada “parapolítica”. Por otra parte las motivaciones de los grupos
paramilitares, lejos de buscar un fin político o altruista, sirvieron para proteger y
ensanchar la riqueza de terratenientes y narcotraficantes en todo el territorio
colombiano [19].
262
Frente al delito político la Corte aclara que este no desaparece del ordenamiento
jurídico nacional porque subsisten todas las normas de la Constitución que le dan, en
forma excepcional, un tratamiento favorable a sus autores; y queda en pie
especialmente la posibilidad de que el Congreso, en la forma prevista en el numeral
17 del artículo 150 de la Constitución, por graves motivos de conveniencia pública,
conceda la amnistía y el indulto generales por esos delitos políticos. Por lo anterior
es al Congreso a quien corresponde, en esa ley extraordinaria, determinar los delitos
comunes cometidos en conexión con los políticos y que por ello quedaran cobijados
por la amnistía y el indulto; y en el mismo sentido cuáles no pueden serlo por su
ferocidad, barbarie o por ser delitos de lesa humanidad. Además considera que la
Rebelión es un delito autónomo y que la pena que consagra no es de las más altas
del código aunque se agreguen otros hechos punibles como para autorizar la
impunidad que proporciona la exclusión de pena [20].
El pronunciamiento de la alta corporación acaba definitivamente con lo poco que
quedaba del delito político. En la práctica la rebelión se reduce para quienes profesen
ideas contrarias al régimen establecido o lo que se viene conociendo como la
criminalización de la protesta social, ya que a partir de este fallo las únicas personas
a las que se le reconocerá como rebeldes es a aquellas que, sin haberse levantado
en armas, desde su condición de dirigentes sindicales o sociales o bien como
defensores de derechos humanos y/o como militantes políticos de la izquierda que
actúan en la legalidad, protestan y defienden la causa de la paz con justicia social o
el poco patrimonio nacional que no ha sido entregado a las multinacionales.
Finalmente la Corte cierra su decisión dando la estocada final al delito político al
sostener que: "La ley penal que se ocupa del delito político produce la exclusión de
la pena precisamente en relación con el elemento que resulta reprochable de este
fenómeno criminal: el uso de la violencia. La santificación de la guerra interna nunca
puede ser el cometido del derecho penal de una sociedad democrática que aspire a
consolidar, sobre la base del consenso y del respeto a los derechos fundamentales,
el bienestar de su pueblo" [21].
Para poder entender la incidencia que frente a la desnaturalización del delito político
tiene esta sentencia, cabe recordar que es de la esencia de la rebelión el uso de las
armas para combatir al Estado y que el enfrentamiento de los rebeldes contra éste
lleva consigo el acaecimiento de combates entre las fuerzas armadas del Estado y los
rebeldes, en los que casi necesariamente se producen muertos de lado y lado.
Tal situación genera dificultades a la hora de un proceso de diálogo entre el Estado y
los insurgentes con el objetivo de buscar una salida política al conflicto armado. Pues
como quedaron las cosas los funcionarios judiciales tendrían serios problemas para
otorgar indultos o amnistías a los rebeldes. Empezando porque los destinatarios de
estas figuras jurídicas son los delincuentes políticos y no los delincuentes comunes,
condición a la que han quedado reducidos con el malhadado fallo de la Corte
Constitucional. Tal decisión constituye un serio obstáculo a los procesos de diálogo y
negociación.
La crítica realidad de los presos políticos en las cárceles colombianas
Un rápido diagnóstico de las condiciones que padecen las personas privadas de la
libertad en Colombia coloca de presente los graves problemas de hacinamiento que,
según la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, alcanza el 38.1%
lo que quiere decir que por cada 100 plazas disponibles hay 138 personas, cifra que
supera con creces los niveles de sobrepoblación critica establecidos por los
estándares internacionales en el 20%. En algunas cárceles como la de Villahermosa
(Cali) alcanza proporciones alarmantes ya que cuenta con 4.389 internos siendo su
263
capacidad apenas para 1.611 hombres. No sorprende entonces que en una celda de
5 x 4m, con solo dos planchas, cohabiten hasta 5 o 6 internos. Esto sin contar con
que en muchos casos los presos deben dormir en los corredores, escaleras e incluso
en espacios destinados a actividades colectivas lo cual constituye un verdadero
atentado contra la dignidad humana.
Esta situación no es nueva “durante las inspecciones judiciales realizadas a múltiples
cárceles en el año 1998, fue necesario suspender las diligencias en horas de la noche,
ante la imposibilidad de caminar sin pisar las cabezas de los reclusos que estaban
acostados en el suelo” [22]. Desde entonces las denuncias sobre las condiciones que
tienen que soportar los presos no sólo han sido constantes sino que se han hecho
aún más críticas. La Contraloría General de la República de Colombia ha establecido
que en penales como La Picota o Jamundí, por ejemplo, “la luz solar no entra de
manera directa sobre los internos y ni siquiera por un tiempo limitado”. No puede
olvidarse que este hecho ha sido reconocido por el Comité de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas como constitutivo de una violación de la dignidad de los reclusos.
El problema de hacinamiento que enfrentan las cárceles colombianas también ha sido
denunciado por instituciones internacionales y gobiernos extranjeros. La Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el
Departamento de Estado de los Estados Unidos han advertido que los prisioneros
colombianos sufren de malos tratos por parte de la guardia penitenciaria producto
del uso excesivo de la fuerza y el hacinamiento. Aunque han recibido denuncias
concretas de malos tratos a prisioneros en la cárcel de Valledupar, estas entidades
señalan que el problema pareciera ser transversal al sistema penitenciario
colombiano. De hecho, las condiciones en que viven los presos en Colombia fueron
tenidas en cuenta recientemente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para
negar la extradición de una persona solicitada por las autoridades colombianas para
cumplir con una pena de prisión impuesta por tribunales nacionales. De acuerdo con
el Tribunal Europeo el prisionero corría alto riesgo de ser objeto de tratos inhumanos
durante su detención, producto de las malas condiciones y de los abusos por parte
de la guardia carcelaria.
Esa situación de hacinamiento imposibilita la convivencia pacífica entre los internos
y favorece la propagación de enfermedades contagiosas y los centros de reclusión no
cuentan con la infraestructura adecuada para la atención de sus pacientes, de manera
tal que la salud constituye otro de los problemas estructurales que vive la población
carcelaria, agudizado por la ausencia de personal médico especializado y la restricción
o falta de medicamentos. En lo que respecta a los alimentos de los internos resulta
deplorable tanto la calidad como las condiciones higiénicas de los mismos; sus
procedimientos de almacenamiento y manipulación no son los mejores y en muchos
casos los internos se ven obligados a consumirlos en estado de descomposición. Esto
para no hablar del desbalance dietético en el que abundan las harinas y escasean las
frutas y cárnicos.
Un análisis global de la situación carcelaria debe incluir dentro de su diagnóstico,
además de las condiciones críticas de hacinamiento, salud y alimentación, la
sistemática violación de los derechos al trabajo y a la educación (recurso previsto por
la ley para la redención de pena); el aislamiento de los internos o su traslado a
centros de reclusión donde son separados de su núcleo familiar como castigo por
reclamar sus derechos fundamentales; las condiciones indecorosas en las que los
internos deben recibir sus visitas; la restricción injustificada en la comunicación con
familiares y abogados; así como el trato agresivo de parte de la guardia. Situaciones
estas que son todavía más preocupantes en algunas penitenciarias ubicadas fuera de
Bogotá. Es el caso de la cárcel de Valledupar donde los internos sólo disponen de
agua durante 5 minutos al día y deben hacer sus necesidades en bolsas de plástico,
por lo que es común que orines y heces fecales inunden los pasillos; muchas celdas
264
no tienen techo; no se permite la posesión de espejos ni fotografías; los presos son
gaseados permanentemente y golpeados con brutalidad por la guardia de turno; la
visita conyugal debe ser atendida en cubículos sucios, colchonetas raídas y baños
repletos de excrementos orgánicos. Como si esto fuera poco, los visitantes deben ser
sometidos a denigrantes requisas tanto a la entrada como a la salida porque hasta el
envío de notas escritas a amigos y familiares está prohibido.
A causa de estos problemas estructurales del sistema penitenciario y carcelario
colombiano el “fin resocializador de la pena” no se cumple o se cumple
inadecuadamente. La resolución 43/173 del 9 de diciembre de 1988 de la Asamblea
General de la ONU -que establece el conjunto de principios para la protección de
todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión
(especialmente los principios 19 y 24), así como el artículo 10 del PIDCP- reconocen
que la finalidad del régimen penitenciario es la reforma y readaptación social de las
personas privadas de la libertad. En este sentido el Comité de Derechos Humanos ha
considerado que “ningún sistema penitenciario debe estar orientado solamente al
castigo; esencialmente debe tratar de lograr la reforma y la readaptación social del
preso”. Para lo cual el Comité resalta la importancia de la puesta en marcha de
programas educacionales y de capacitación laboral en los establecimientos
penitenciarios [23].
Pese a las anteriores disposiciones internacionales que están recogidas en la
normatividad nacional [24] el Estado Colombiano no viene cumpliendo con estas
obligaciones y son numerosos los centros carcelarios que adolecen de planes de
educación y programas de capacitación laboral para los presos, así como condiciones
para su implementación. La ocupación laboral, la existencia de espacios de recreación
y expresión cultural, así como la asistencia en salud, son principios prácticamente
inexistentes en las penitenciarías colombianas.
Como si esto fuese poco el tiempo entre la captura y el juicio para un porcentaje del
31% de la población excede el doble del tiempo que el Comité en otras ocasiones ha
considerado como violatorio de la obligación de tramitar los procesos penales en un
plazo razonable. Así mismo el 51% de la población reclusa de Colombia debe esperar
durante un periodo de hasta seis meses entre la captura y el juicio, tiempo
considerado por el Comité como violatorio del artículo noveno.
Relacionado con lo anterior se ha mostrado que tampoco hay una adecuada
separación entre los detenidos que son sindicados y aquellos que han sido
condenados; algo similar sucede con los menores de edad que en muchas ocasiones
pasan largos períodos de detención con mayores de edad. Existen casos
documentados y condenas de tribunales nacionales en contra del Estado colombiano
que prueban la ineficiencia de éste en la protección de la vida e integridad de sus
internos.
Como fórmula de solución al problema carcelario el Estado ha impulsado la
construcción, con dineros del “Plan Colombia”, de nuevos Establecimientos de
Reclusión del Orden Nacional “ERON” cuyo régimen penitenciario basado en los
lineamientos trazados por el Bureau Federal de Prisiones de Estados Unidos van en
contravía de los protocolos internacionales para el tratamiento de personas privadas
de la libertad, acrecentando la violación de los derechos humanos de los reclusos con
celdas de 3x3.5m para 4 internos, con visita conyugal de sólo una hora al mes, y
visitas familiares cada 11 días, de martes a domingo en dos jornadas (un pabellón
en la mañana y otro en la tarde), impidiendo que aquellos que trabajan puedan hacer
uso de este derecho; las condiciones de atención de las mismas no son mejores en
el ERON Bogotá que dispone de 20 celdas conyugales para 3.576 internos [25].
265
Sumado a lo anterior el Congreso de la República viene tramitando una reforma a la
ley 65 del 93 (Código Penitenciario y Carcelario) en la cual no habido ninguna
participación de la comunicad carcelaria y que busca ratificar y endurecer la nueva
cultura carcelaria con su política de crear más cárceles para una población carcelaria
que ya desborda los actuales establecimientos por su alto índice de hacinamiento,
con la violación a los derechos humanos que ello conlleva como torturas, al debido
proceso, al los derechos de defensa, salud, educación, asociación y otros,
aislamientos, traslados, desconocimiento de los comités de derechos humanos,
mesas de trabajo y diversas manifestaciones de organización de los presos.
Como muchas de las soluciones que ofrecen los gobernantes de este país se trata,
en el mejor de los casos, de “pañitos de agua tibia” aunque debería decirse con mayor
propiedad que “la cura resulta más mala que la enfermedad”. Las protestas no se
han hecho esperar: algunos reclusos han entrado en huelga de hambre para rechazar
la mala alimentación y el maltrato por parte de la guardia, mientras que se han
presentado varios casos de fuga, dejando en claro que el problema no se resuelve
simplemente incrementando el número de establecimientos de reclusión.
Por otro lado durante el mes de marzo los presos políticos y los prisioneros de guerra
hicieron una huelga de hambre a nivel nacional para reclamar la cesación de la
reiterada práctica de la tortura física y sicológica; la sistemática negación de
asistencia médica de la que son víctimas por parte del Estado (situación que los
empuja a la muerte); las condiciones de hacinamiento y vulneración que sufren al
verse inmersos en patios carcelarios con paramilitares, sin que sea respetado el DIH
que contempla la separación de presos políticos y su no exposición a riesgos
mortales, como es el caso en Colombia. Los presos políticos en huelga de hambre
alcanzaron la cifra de 617 y fueron duramente castigados por la guardia. Esta huelga
masiva es la última de una serie de protestas que han sido absolutamente silenciadas
por los medios masivos de comunicación e incluso muy poco visibilizadas por sectores
de izquierda que asumen con temor la solidaridad con los propios presos políticos
[26].
El 12 de mayo de 2012 se llevó a cabo la Jornada las Cárceles al Desnudo, donde los
familiares de los detenidos en las cárceles de Colombia -hermanas, hijos, madres y
amigos- alzaron sus voces de protesta en contra de las condiciones de reclusión [27];
al día siguiente presos políticos junto con familiares, amigos y defensores de derechos
humanos, realizaron a nivel nacional una jornada de protesta y sensibilización donde
solicitaron al Estado colombiano varias peticiones entre ellas la rebaja del 20% de la
pena para todos los prisioneros y prisioneras del país, el traslado de todos los presos
a sus sitios de origen familiar y procesal, la no extradición de compatriotas, reforma
a la Ley 65/93 (Código Penitenciario y Carcelario) con participación de los presos en
igualdad de condiciones y alternatividad penal atendiendo las recomendaciones de la
ONU para países denominados tercermundistas [28].
Conclusiones
Es necesario que el actual Gobierno del presidente Juan Manuel Santos saque del
bolsillo “la llave de la Paz” para abrir un nuevo rumbo hacia la salida política al
conflicto armado que lleva más de cincuenta años, le de aplicación a los principios
del DIH y reconozca que en Colombia si existen prisioneros políticos y se les debe
aplicar tal normatividad para que de una vez por todas se expida una amplia y
generosa amnistía para todos los presos políticos.
El Estado Colombiano debe reconocer que en el enemigo militar hay un adversario u
opositor político como presupuesto para buscar salidas negociadas al conflicto. El
266
tratamiento de simples delincuentes -“amenaza terrorista”- a los integrantes de la
insurgencia cierra los espacios para plantear diálogos o negociaciones coherentes.
Se cree que la búsqueda de salidas políticas al conflicto social y armado que vive el
país desde hace más de medio siglo pasa por admitir que las organizaciones
insurgentes colombianas NO son agrupaciones terroristas sino ejércitos insurgentes
con un programa político nacional de hondo contenido social, cuyas filas han sido
engrosadas por sectores perseguidos por la violencia estatal y víctimas de la
exclusión social [29].
Notas
[1] Art. 8º de la Ley 1095/06
[2] Juan de Dios Solano. Habeas Corpus. Juzgado Segundo de Menores de
Bucaramanga. Abril 22 de 2011
[3] Jaime Pardo Leal. “El delito político en Colombia” en Iván David Ortiz. Jaime Pardo
Leal" Escritos Jurídico Políticos del maestro Jaime Pardo Leal. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia
[4] Cfr. Pedro María Ibañez. Crónicas de Bogotá. Bogotá: Biblioteca Popular de
Cultura Colombiana, 1952 (cap. LXV) y Soledad Acosta de Samper. Biografía del
general Joaquín Acosta. Bogotá: Librería Colombiana, 1901 (Estos libros pueden
consultarse en la biblioteca digitalizada de la Luis Ángel Arango.
(http://www.banrepcultural.org)
[5] Iván Orozco Abad . “Elementos para una fundamentación del delito Político en
Colombia: una reflexión a partir de la historia” en Análisis Político No. 9. Bogotá:
IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, 1990, p. 42
[6] Ibid.
[7] Arcesio Aragón.. Código Penal. Ley 95 de 1936. Bogotá: Librería Colombiana,
1938
[8] Ibid.
[9] El juzgamiento de civiles por tribunales militares se mantuvo por más de veinte
años hasta marzo de 1987 cuando la Corte Suprema de Justicia lo declaró
inconstitucional.
[10] Entre los consejos de guerra verbales realizados por la jurisdicción penal militar
cabe destacar por sus repercusiones los realizados contra el movimiento Pedro León
Arboleda (PLA); contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como presuntos
responsables del homicidio del general Rincón Quiñones; contra miembros de la
Autodefensa Obrera (ADO) por el homicidio del ex ministro Pardo Vuelvas; contra
dirigentes del Movimiento 19 de Abril (M-19) por los casos del homicidio de José
Raquel Mercado, toma de los periódicos El Bogotano y El Caleño, el saqueo de la
armas del Cantón Norte, la incursión al departamento de Nariño por la columna
dirigida por Toledo Plata, entre otros. Así mismo se debe recordar que en el período
comprendido entre 1978 y 1992 pasaron por las brigadas militares aproximadamente
267
50 mil personas, las cuales sin excepción denunciaron las torturas a que fueron
sometidas.
[11] Pero a pesar de que la Corte Suprema de Justicia en sentencia de sala plena del
30 de octubre de 1978, al revisar la constitucionalidad del decreto, planteó la
inexequibilidad de este enunciado, en los fallos y en la investigación era considerado
delito el hecho de tener propaganda política.
[12] Alocución televisada del presidente de la república Julio César Turbay Ayala del
19 de abril de 1980 para analizar el informe de Amnistía Internacional
[13] Aunque la Constitución Nacional limita el fuero penal militar a los delitos
relacionados con el servicio (artículo 221), la interpretación jurisprudencial en el
actual Consejo Superior de la Judicatura es relacionar con el servicio cualquier crimen
que cometan los militares en servicio activo comprendiendo las violaciones a los
derechos humanos.
[14] Con el nuevo código se rompió esa unidad inmediata entre el infractor y su
comandante; sin embargo ello no ha implicado que la justicia penal militar haya
ganado en independencia e imparcialidad. El Comandante General de las Fuerzas
Militares es el presidente del Tribunal Superior Militar. La parte civil dentro del
proceso penal en Colombia es el sujeto procesal que representa a las víctimas o sus
familiares con el ánimo de contribuir al esclarecimiento de los hechos, el castigo de
los responsables y la indemnización por parte de los individuos que resulten
sancionados penalmente.
[15] Sentencia C-456/97. Magistrados ponentes: Jorge Arango Mejía y Eduardo
Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional.
[16] Durante el tiempo en que se desarrollaron los diálogos en la llamada “zona de
despeje” el gobierno del presidente Andrés Pastrana aprovechó, con la asesoría y la
ayuda financiera de Estados Unidos, para adelantar una honda modernización de las
Fuerza Militares que se constituyó en la pieza fundamental sobre la cual el presidente
Álvaro Uribe erigió su política de “Seguridad Democrática”
[17] Autores Varios. Instituciones Civiles y Militares en la Política de Seguridad
Democrática., Bogotá: Embajada de Estados Unidos de América, 2004 página. 348
[18] Gobierno Nacional de Colombia. Política de Defensa y Seguridad Democrática.
Bogotá: 2003
[19] Cfr. A este respecto ver el interesante estudio de Isabel Cristina Acosta Cortés.
Colombia ¿El fin del Delito Político? Uso político del Delito Político en el discurso
Uribista. Tesis para la obtención del Máster en Estudios Latinoamericanos. Instituto
de Iberoamérica. Universidad de Salamanca 2009.
[20] En el artículo 93 de la C.N. el Estado reconoce la primacía de los derechos
humanos y del Derecho Internacional Humanitario que conlleva necesariamente a
colegir que el opositor político armado sería respetado en su dignidad, integridad y
en su vida en caso de ser capturado o por haber dejado de ser combatiente.
[21] Sentencia C-456 de 1997 de la Corte Constitucional.
[22] Sentencia T-153/98. Corte Constitucional Magistrado Eduardo Cifuentes
268
[23] Estos principios han sido desarrollados en jurisprudencialmente por los fallos de
cortes supranacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la
Corte Europea de Derechos Humanos.
[24] En el ámbito nacional el fin resocializador de la pena se encuentra consagrado
en los artículos 9°, 142 y 143 del Código Penitenciario, en el artículo 4 del Código
Penal, y ha sido desarrollado en los pronunciamientos de la Corte Constitucional: “La
función de reeducación y reinserción social del condenado, debe entenderse como
obligación institucional ofrecerle todos los medios razonables para el desarrollo de su
personalidad y como prohibición de entorpecer este desarrollo. Adquiere así pleno
sentido la imbricación existente entre la dignidad, la humanidad en el cumplimiento
de la pena y la autonomía de la persona en relación todas con la función
resocializadora como fin del sistema penal”.
[25] Efraín Daza Cuevas y Wilson Linares. “Nuevo Establecimiento de Reclusión del
Orden Nacional ERON-Bogotá” en El Faro. Informativo de la Picota. Edición 06.
Bogotá, septiembre 2010, p.1
[26] Robles, Azalea. Modelo represivo y alerta humanitaria por hacinamiento
carcelario en Colombia. Bogotá: versión digital, 2012. En este trabajo de denuncia y
apoya a los presos políticos, cabe destacar la labor que han venido desarrollando
organizaciones como la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos de
Colombia; la Fundación Lazos de Dignidad; la Brigada Jurídica Umaña Mendoza, así
como el colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” y el Comité Permanente de
Derechos Humanos, entre otras agrupaciones que no se mencionan aquí por razones
de espacio, pero que han cumplido un papel importante en dirección a superar esta
situación de invisibilización de los presos políticos colombianos.
[27] Comité de Solidaridad con los Presos Políticos de Colombia. Informe mayo de
2012. Estos eventos han estado antecedidos por jornadas de solidaridad con los
Presos Políticos de gran significación como el encuentro “larga vida a las mariposas”
(junio 2011) y el Foro “Colombia entre rejas. En búsqueda de un camino para la
libertad y la paz” (marzo 2012), con la participación de importantes personalidades
de la vida nacional; organizaciones estudiantiles, sociales y defensoras de Derechos
Humanos, así como colectivos de presos políticos de las cárceles del país.
[28] Fundación Brigada Jurídica Eduardo Umaña Mendoza. Artículo. mayo de 2012
[29] Cuando todos los mecanismos de lucha pacífica fracasan los agredidos por una
autoridad tiránica tienen, dadas ciertas condiciones, el derecho inalienable a
defenderse con el uso de la fuerza: a entrar en insurrección contra la tiranía. En este
sentido el artículo 94 de la Carta Política de 1991 advierte que la enunciación de los
derechos contenidos en el texto constitucional y en los instrumentos jurídicos
internacionales vigentes “no deben entenderse como negación de otros que, siendo
inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos”. Por ello el
derecho a resistir no es un derecho negado por el constituyente colombiano por el
hecho de que no esté positivado. Es un derecho no enunciado o innominado.
Miguel Ángel Beltrán V.es Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia.
perseguido político.
Uldarico Flórez es Peña Abogado especializado defensor de derechos. Presidente de
la Fundación Brigada Jurídica Eduardo Umaña Mendoza.
269
María Esther Rojas Z es Estudiante de licenciatura. en Educación Comunitaria con
Énfasis en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica Nacional.
Fuente original: http://prensarural.org/spip/spip.php?article17886
¿ES POSIBLE RECONSTRUIR UNA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA O LA RUINA DEL PT
HUNDE A TODA LA IZQUIERDA?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204299
Valerio Arcary
Correio da Cidadania
Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa
La pregunta vino de un joven militante de la Feria de Santana que asistió a un debate
en la Universidad Estadual en el primer semestre. ¿Es o no posible reconstruir la
izquierda después de la ruina del PT? ¿O la ruina del PT significará una avalancha que
irá a hundir a toda la izquierda, incluyendo aquella que es oposición al gobierno?
En otros términos, merece todavía ser seriamente considerada la “maldición” lanzada
por Zé Dirceu en 1992 cuando Convergencia Socialista fue expulsada del PT: “fuera
del PT estarán condenados al gueto de la marginalidad”. (1)
Ese es el argumento más repetido contra la izquierda revolucionaria. Se resume a un
lamento: no alcanza tener razón en las críticas a los gobiernos del PT, si no se
consigue salir en la condición de minoría. Es la gran duda: ¿es posible o no salir de
la condición de minoría y, al mismo tiempo, ser oposición al gobierno Lula?
Ya existe ruptura con el lulismo
La respuesta no es difícil: sí, es posible, pero hay una pre-condición. Sólo podrá
acontecer cuando cuándo se levante una gran onda de lucha en el movimiento de los
trabajadores y de la juventud. Las propuestas revolucionarias ganan influencia de
masas en una situación revolucionaria, o por lo menos transitoria.
Por otro lado, una avalancha ya comenzó. La ruptura con el petismo no es algo para
un futuro incierto. Son muchos millones los que ya rompieron. Y toda una enorme
parcela de la generación más joven de la clase trabajadora que ya perdió esperanza
en el lulismo. Lo que hay de viejo, de podrido, de corrupto en el movimiento de los
trabajadores y de la juventud precisa ser desalojado, para abrir el camino. Ocurre
que el ritmo de los procesos no es el mismo.
La cuestión es saber si aquellos que rompen con el lulismo encontrarán o no, fuera
del PT y en oposición al gobierno, un polo de izquierda suficientemente fuerte que
pueda ser un punto de apoyo para la defensa de sus intereses. Todos aquellos que
dudan en romper con el gobierno atrasan esta dinámica. Aquellos que se posicionan
en el medio del camino no son menos responsables, pueden ser hasta más peligrosos.
Preparase para esta disputa exige luchar para ocupar posiciones estratégicas en las
organizaciones de los trabajadores contra los oficialistas. Ayudar a la vanguardia a
educarse en el marxismo.
270
Defender la democracia en el movimiento. Construir el frente único para luchar e
impulsar la unidad de acción. Fortalecer el trabajo de organización de base en las
empresas, desarrollar campañas internacionalistas, desalojar a las burocracias donde
sea posible, y construir nuevos instrumentos de lucha como la CSP (Central Sindical
y Popular), o ANEL (Asamblea Nacional de Estudiantes Libre), y otras. Todo eso y
mucho más son las tareas que están a nuestro alcance.
Comprender que los ritmos de la historia pueden ser crueles, porque estos trece años
no fueron fáciles, sin desmoralizarse, sin desesperarse. Saber esperar y tener
confianza del que el proletariado se irá a levantar, nuevamente, con disposición
revolucionaria, como ya lo hizo en el pasado, o sea, valorizar la firmeza ideológica.
Lo que coloca una segunda pregunta (que no es fácil de responder): ¿cuándo vendrá
esa gran onda de lucha?. Nadie puede responderlo con anticipación. No hay
sismógrafos infalibles de situaciones revolucionarias. Pero las condiciones objetivas
maduran. Siempre maduraron más rápidamente que las subjetivas.
La hora de las decisiones llegará
La cuestión, por tanto, es apoyar la experiencia de los sectores más lúcidos, o más
decididos, de tal manera que la relación de fuerzas se altere de manera favorable y
lo más rápidamente posible. Sí, podemos afirmar que el ajuste económico del
gobierno pone la exigencia de una movilización proletaria y popular para derrotarlo.
Eso pasa en esta semana por la huelga bancaria, por la huelga de los petroleros.
Como pasó por la huelga del Correo. Y tuvo un gran momento en la manifestación
de la avenida Paulista el 18 de setiembre. La mejor perspectiva, puede evolucionar,
en la medida que el impacto del ajuste económico vaya quedando más claro, en
dirección de la huelga general.
En ese proceso la lucha política en el interior de la izquierda quedará, probablemente,
más áspera, más rápida, más intensa que antes. Las relaciones entre organizaciones
políticas rivales no pueden ser armoniosas, fraternas, amenas, ya que todas las
clases son socialmente heterogéneas, incluyendo el proletariado, y la disputa por la
dirección es un proceso exasperado. Pueden, con todo, ser respetuosas. El respecto
se define por la disputa en torno de las ideas. Son irrespetuosas cuando se apartan
de la crítica de los argumentos y degeneran en insultos que ofenden a las personas.
El movimiento de los trabajadores en los últimos ciento cincuenta años a escala
internacional, aunque menos heterogéneo que otros movimientos sociales, estaba
dividido, grosso modo, en tres grandes corrientes histórica: la reformista, la centrista
y la revolucionaria. E inevitable una dura lucha entre estos tres campos políticos. Hoy
estos tres campos están delimitados. Los reformistas están con el gobierno y los
revolucionarios están contra el gobierno. Entre estos dos campos se posiciona el
centrismo, que no puede apoyar al gobierno, pero tampoco puede romper con el
gobierno.
Si existe un padrón regular y recurrente en la historia de la izquierda mundial y que
nos enseña que, en situaciones defensivas, la tendencia moderada, por tanto,
programáticamente reformista, fue siempre aplastante mayoría. En esas
circunstancias, el centrismo, que oscila en el terreno de la táctica, erráticamente,
porque no tiene un ancla estratégica, ni raíces sociales de clase, permanece en su
órbita de atracción; mientras las posiciones revolucionarias están condenadas a ser
una minoría. Sólo en situaciones revolucionarias las ideas anticapitalistas pueden
conquistar la mayoría, porque solamente delante de una profunda desmoralización
burguesa, división de la clase media y de disposición revolucionaria de la lucha de
los trabajadores, la perspectiva del poder es, políticamente, visible para millones.
271
La experiencia histórica sugiere, también, que ocurre una falta de coordinación
relativa en las relaciones políticas de las masas trabajadoras y sus organizaciones
cuando se abre una situación revolucionaria. Explicando: en situaciones
reaccionarias, en que las presiones sociales hostiles son inmensas, las direcciones de
los partidos marxistas revolucionarios están a la “izquierda” de sus bases, estos
militantes están a la “izquierda” de la vanguardia y la vanguardia está a su vez a la
“izquierda” de las masas. Cuándo el escepticismo y el sentido común indican que no
se puede cambiar la sociedad, hay que tener la osadía de marchar contra la corriente.
Sabemos cómo este proceso de aislamiento puede conducir involuntaria o
imperceptiblemente a un “exilio social” de los revolucionarios. Cuando la masa de
trabajadores pierde la confianza en sus propias fuerzas, no es fácil resistir a las
presiones de adaptación política, y las aventuras arribistas de integración son
generosamente recompensadas. El apartamiento de los grandes flujos de opinión
mayoritaria entre los trabajadores, favorece las presiones doctrinarias y,
marginalmente, hasta las “patologías” sectarias. Los “nomadismos” intelectuales y
las “diásporas” políticas son una consecuencia de las inevitables rupturas que se
precipitan en serie: escisión tras escisión.
Estas relaciones políticas entre representantes y representados se invierten, sin
embargo, cuándo las relaciones de fuerzas comienzan a cambiar a favor de los
trabajadores. Las masas giran abrupta y velozmente a la “izquierda” y sobrepasan a
su vanguardia, superando incluso a las organizaciones revolucionarias que, por la
presión y la fuerza de la inercia política, reaccionan siempre tarde a la evolución de
las relaciones de fuerzas entre las clases. Si este proceso se confirmó como una
recurrencia en todas las revoluciones urbanas, y hasta golpeó seriamente al
bolchevismo, sería ingenuo o ligero imaginar que no volvería a repetirse en un futuro.
Cuándo se invierten las relaciones de fuerzas las masas giran a la “izquierda”. En tal
perspectiva, el destino de la izquierda petista, de la Consulta Popular, del PCdoB
parece, cuando menos, más perturbador que el de la izquierda revolucionaria. Es
sobre ellos que se avalancha la ruina del petismo, porque no están de acuerdo con
el gobierno, pero se recusan a romper con el gobierno. No están de acuerdo con la
política económica del gobierno Dilma, se oponen a las metas de superávit primario
de Levy, a la elevación de los intereses, a los cortes del presupuesto para la educación
y salud, a la liberación del flujo de dólares que desvalorizan el real, que son, como
es obvio, la principal orientación del Planalto (2) para confortar a los “inversores”, el
nuevo eufemismo para denominar a la burguesía.
Más aún, no están satisfechos, también, con la reforma ministerial que fortaleció al
PMDB, ni con el retorno de la CPMF (3) Contribución Provisoria sobre el Movimiento
Financiero. Nunca estuvieron a favor del Bolsa Familia o de otras políticas
compensatorias. Ya perdieron las ilusiones en la política de Itamaraty (4), luego de
la presencia de las tropas de ocupación en Haití, de la negativa de concederle asilo a
Edward Snowden, de la impotencia ante la crisis de los refugiados en Mediterráneo.
En resumen, es preciso buscar minuciosamente -y con mucha buena voluntad-, para
encontrar alguna política del gobierno que estas organizaciones apoyen. Estas
posiciones son fáciles de entender. No obstante, insisten en permanecer en el
gobierno, lo que, podemos admitirlo, es más que extraño. Después de trece años, es
bizarro.
Aprender con la historia
Algunos explicarían esta insistencia táctica” con un argumento politiquero, por tanto,
estrictamente electoral: la mayoría de la izquierda petista y del PCdoB tendría que
272
resignarse a un cálculo “realista” de posibilidades de renovación de mandatos
parlamentarios, considerando que la sobrevivencia electoral por fuera del PT sería
más difícil en las condiciones impuestas por el coeficiente electoral.
Es un argumento muy simple, pero poderoso. Estas organizaciones políticas
desarrollaron aparatos, y aparatos crean intereses propios. Esta trampa estratégica
que desafía el buen sentido exige, todavía, una explicación marxista más compleja,
es decir, una explicación que debe condicionar los enfoques de análisis político de las
presiones de clase.
Las presiones que despedazan a la izquierda brasilera, trece años después de la pose
del gobierno de coalición por el PT de Lula y Dilma, anticipan cuestiones estratégicas
que se pondrán a escala internacional para todas las fuerzas que se reivindican
anticapitalistas. En esa dimensión, aún guardadas las innumerables desproporciones,
vale la pena aprender con la historia.
Un desafío semejante estuvo colocado, hace cien años atrás, en 2015, tanto en
Alemania -para Rosa Luxemburgo y la izquierda del SPD- como en Rusia -para Lenin
y los bolcheviques-, cuando el desafío a ser resuelto por la corriente internacionalista,
dentro de la II Internacional fue, primero, la separación y disputa de influencia con
el reformismo y, después, la actitud ante los gobiernos Kerensky en Petrogrado, en
1917, y Ebert/Scheidemann en Berlín, en 1918.
Aunque mantuvieron diferencias sobre el momento de la ruptura, no dudaron en
elegir el campo de una irreconciliable oposición de izquierda. Más, tanto en la
izquierda alemana como el bolchevismo, el reposicionamiento no fue indoloro. Exigió
una intensa lucha política interna. Las cuestiones colocadas por las rupturas no fueron
simples ni ligeras. Rosa Luxemburgo no sólo fue la pionera en la polémica con
Bernstein, sino que llegó antes, también, a la conclusión del carácter irreversible de
la adaptación de la corriente de Kautsky y Bebel en el SPD alemán. Fue Lenin, en
Rusia, quién primero se convenció que la división era incontenible. No obstante,
recién en 1912, los bolcheviques consiguieron la mayoría para la construcción
delimitada, es decir, independiente.
En ambos países, las circunstancias de lucha contra la izquierda reformista casi
aniquilaron a las alas revolucionarias. Ni que hablar que, en la mayoría de los otros
países, una ínfima minoría de los marxistas permaneción internacionalista.
Perece sugestiva, por tanto, la comparación histórica que remite al terremoto que
destruyó a la izquierda alemana cuando la Primera Guerra Mundial porque, en ambas
circunstancias, las vacilaciones determinaron los atrasos en la reorganización de la
izquierda revolucionaria.
* Militante del PSTU (Partido Socialista dos Trabalhadores Unificado). Profesor
jubilado del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de San Pablo (IFSP).
Notas de Correspondencia de Prensa
1) Se refiere a José Dirceu (actualmente sentenciado y preso) uno de los principales
dirigentes de Articulación, fracción mayoritaria del PT. Fue el principal articulador del
“mensalao”, sistema de corrupción montado en el primer gobierno Lula.
Convergencia Socialista fue una de las organizaciones fundadoras del PT en febrero
de 1980, luego de la expulsión pasó a denominarse PSTU.
2) Sede del Gobierno Federal en Brasilia.
273
3) Contribución Provisoria sobre el Movimiento Financiero.
4)
Sede
del
Ministerio
de
Relaciones
Exteriores
en
Brasilia
http://www.correiocidadania.com.br/
ENTREVISTA CON SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, UN AÑO DESPUÉS DE LA MASACRE DE
AYOTZINAPA/ "MÉXICO, CAMPO DE GUERRA"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204304
Amador Fernández-Savater
eldiario.es
Ciudad de Iguala, Estado de Guerrero, México, noche del 26 de septiembre de 2014:
decenas de estudiantes son atacados por policías y criminales. Sucede entonces una
de las masacres más terribles de la historia reciente del país. Los jóvenes son
secuestrados y sufren torturas antes de ser asesinados. Los cuerpos son incinerados
y a día de hoy siguen sin encontrarse. El Estado atribuye la autoría a “bandas
criminales”. Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos se niegan a aceptar la
versión oficial de los hechos y en todo México se disparan las movilizaciones bajo las
consignas de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “Fue el Estado”.
Unos meses antes, de visita en Ciudad de México, le comenté a una amiga lo perdido
que estaba en la desmesurada realidad mexicana, mi incapacidad para entender casi
nada de lo que sucedía, sobre todo esa “extraña guerra” en la que se vive allá y que
se ha cobrado en torno a 100.000 muertes entre 2007 y 2012 (la llamada "guerra
contra el narcotráfico"). Mi amiga me dijo: “tienes que conocer a Sergio para saber
dónde estás”. Se refería a Sergio González Rodríguez, periodista y escritor mexicano,
uno de los primeros que se acercó e intentó echar algo de luz sobre los feminicidios
de Ciudad Juárez. Es célebre su libro Huesos en el desierto, en el que conjuga el
reportaje, la crónica y el ensayo para intentar desentrañar la naturaleza de los
asesinatos de Juárez. El libro inspiró la conocida novela de Roberto Bolaño 2666 (e
incluso se dice que uno de los personajes es el propio Sergio). Luego vinieron El
hombre sin cabeza y Campo de guerra, ensayos sobre la violencia contemporánea
que encuentra en México un laboratorio avanzado y terrible.
En esa comida que compartimos, tuve que ponerme en el lado derecho de Sergio
porque no podía oír con el oído izquierdo desde que fue golpeado por unos
desconocidos casi hasta la muerte en el barrio chilango de la Condesa. “Pero estoy
vivo”, decía. Su capacidad de percepción no ha disminuido en absoluto y así lo
prueba Los 43 de Iguala, el libro que acaba de publicar dedicado a analizar el caso
de los estudiantes de la aldea de Ayotzinapa desaparecidos justo ahora hace un año.
Hablando de México, del capitalismo salvaje, de la confusión entre el poder político,
económico y criminal, del desmantelamiento del concepto de soberanía, de la
militarización y paramilitarización del país, de la ilegalidad como negocio , de la
sociedad fragmentada y del recurso a la excepción como forma de gobierno, Sergio
no se refiere en absoluto a una anomalía o una realidad aparte, sino que nos describe
las tendencias mayores que configuran a día de hoy el futuro de todos.
Ayotzinapa y el Estado a-legal
- Se cumple un año de la masacre de Ayotzinapa y justo ahora publicas Los
43 de Iguala donde dices: “debo hablar de lo que nadie quiere hablar”. ¿De
274
qué se trata, que es “eso” de lo que nadie quiere hablar? ¿Por qué el silencio,
de qué tipo es?
-Sergio González Rodríguez: Con la frase que citas me refiero a un tema: la
existencia de la barbarie entre líneas de la “normalidad”; la tolerancia ante hechos
violentos a los que se les da un estatuto habitual. Sea del lado del poder estatal o
gubernamental, o del lado del contra-poder en la sociedad.
Cada vez más, las sociedades actuales tienden a silenciar los actos de abusos en todo
sentido, los estados de excepción, la barbarie, el terror, el riesgo y la vulneración de
los derechos, libertades y dignidad de las personas.
El silencio al que aludo tiende a establecer nuevas líneas de coexistencia en todas
partes donde la polarización y las tensiones sociales establecen una dinámica de
adhesión versus rechazo tajante de una u otra causa, y la reflexión racional deja de
ser importante para ser reemplazada por la simple emotividad de “buenos contra
malos”.
- Las movilizaciones posteriores a la masacre de Ayotzinapa señalaron “Fue
el Estado”, deslegitimando la versión oficial que ante cada abuso dice: “se
trata de bandas criminales”. ¿Estarías de acuerdo con ese señalamiento?
¿Cuál es tu interpretación del papel del Estado en la masacre?
-Sergio González Rodríguez: Mi postura es que debe investigarse a fondo la
responsabilidad del Estado y de los gobiernos mexicanos en relación a la masacre de
Iguala. Con la información disponible a la fecha, postulo que el Estado mexicano es
presunto responsable de delitos de lesa humanidad por omisión en aquella noche. La
participación activa de policías y militares debe ser indagada, desde luego. Tanto el
gobierno local, como el estatal y el municipal, tienen responsabilidad al respecto y la
investigación debe precisar los detalles de por medio.
Asimismo, estoy convencido de que el gobierno de Estados Unidos también es
corresponsable por mantener dos mercados de alto impacto a partir de México y, en
especial, en Guerrero: el de las drogas y el de las armas. Rechazo por completo la
versión del gobierno acerca de que lo que sucedió en Iguala fue un mero asunto de
drogas y criminalidad. En mi libro me permito analizar lo político y lo geopolítico que
surge de aquellos hechos.
- La figura de Abarca, el ex-alcalde de Iguala, me parece muy llamativa
porque condensa la fusión y confusión de poder político, económico y
criminal que a tu juicio está devastando el país. ¿Podrías hablarme de esa
figura y, a su través, de esa imbricación y entrelazamiento entre esos
distintos poderes en México?
-Sergio González Rodríguez: La figura de tal individuo, su esposa y la trama de
corrupción que de él se ostenta entrega otro episodio más, ya no sólo de la corrupción
mexicana, sino de procedimientos perversos de ejercer la política. Por ejemplo,
emplear a criminales en tareas policiales, obtener el apoyo de fuerzas políticas,
económicas y partidarias a pesar de tener pésimos antecedentes, reemplazar la
legalidad a través de componendas de alto nivel, simular un respeto a la ley,
funcionar, en suma, por dis-funcionalidades. Es lo que llamo un Estado a-legal. Son
procedimientos estructurados que unen lo legal y lo ilegal.
- Una parte muy sensible en tu libro es la relativa a los 43 estudiantes
asesinados. Pones ahí una alerta. Los presentas como víctimas también de
sus propios líderes, sacrificados utilitariamente en un altar ideológico. Es
275
una parte muy polémica, me parece, que me gustaría entender mejor. ¿No
eran autónomos los 43, estaban “manipulados”? ¿A qué te refieres?
-Sergio González Rodríguez: Los estudiantes masacrados en Iguala pudieron
asistir por convicción a esa jornada que sería trágica por el exceso de violencia
institucional en colusión con criminales que se vio esa noche, pero estaban sujetos a
control disciplinario por parte de sus líderes.
No debe pasarse por alto que estos los expusieron a actividades de alto riesgo:
muchachos armados con palos, piedras y gritos contra fuerzas armadas y policías
que llevan armas de fuego, equipo y adiestramiento para reprimir.
Negar ese hecho sería una ofensa a los desaparecidos y a sus familias. Los líderes de
los muchachos se han resguardado detrás de los familiares de las víctimas: deben
explicar su papel en esa noche aciaga. Por lo demás, la dirección de todo plantel
educativo debería garantizar la integridad física de los alumnos.
- En otro de tus libros utilizas el concepto de An-Estado, ¿de qué se trata?
¿Cómo funciona el An-Estado en México?
-Sergio González Rodríguez: El An-Estado es un Estado a-legal, como el mexicano
(pero esto no es privativo de México): funciona por sus dis-funcionalidades, está
fuera y contra (eso significa el prefijo “a”) de la legalidad y simula respetar la ley.
En otras palabras, no sólo cumple fórmulas de excepción o ruptura de normas, sino
que las incluye y las llega a invertir: por ejemplo, sus nexos con el crimen organizado,
que puede ser un instrumento de gobernabilidad o de apoyo (mediante aportaciones
financieras) dentro del orden constituido.
En este tipo de Estado, el gobierno puede ser reemplazado por prácticas
comunicativas de control de daños, propaganda y campañas de contra-información
en lugar de atender problemas concretos. En un An-Estado la democracia es formal,
no sustancial, y se reproduce a partir de una clase política cada vez más ajena a la
sociedad.
- México es un “campo de guerra”, dices, ¿podrías explicarnos este concepto
y la realidad que nombra? ¿Cuál es el papel de EEUU en ese “campo de
guerra”? ¿Ha variado ese papel desde los años 70-80?
-Sergio González Rodríguez: México es un campo de guerra desde que el gobierno
de Felipe Calderón Hinojosa decidió desatar, bajo el patrocinio de Estados Unidos,
una guerra contra el narcotráfico (2007-2012); las fuerzas armadas del país fueron
entregadas a tareas de gendarmería (un acto inconstitucional, como ha mostrado el
ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío Díaz).
Hay localidades, zonas, trayectos tomados, en forma temporal o continua, por el
crimen organizado; el país mantiene un índice de impunidad de todos y cada uno de
los delitos que se cometen del 98 al 99 por ciento, por lo que los ciudadanos son
víctimas reales o potenciales de los abusos de las fuerzas armadas, las policías, el
crimen organizado o el delito común.
Los factores anteriores indican una situación que rebasa la violencia del Estado de
décadas anteriores. Estados Unidos es co-responsable de la degradación institucional
en México, pues el estado de guerra descrito es producto directo del Acuerdo para la
276
Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN 2005). La soberanía del
país fue entregada a los intereses estadounidenses.
Una revolución de las mentes
- ¿Dónde colocas tus esperanzas en este momento en México, Sergio?
-Sergio González Rodríguez: En el conocimiento, la información, la reflexión, la
claridad, en una revolución de las mentes que pueda sentar las bases prácticas para
dejar atrás las imposiciones del sistema de mundo actual. Hay que re-pensar en
forma integral la realidad y proponer nuevos entendimientos al respecto.
En cuanto a las demandas específicas de las familias de las víctimas, son razonables
y su cumplimiento sería alentador. El reciente pliego petitorio de ocho puntos
planteado por dichas familias al gobierno de Enrique Peña Nieto debe ser aceptado.
Y habrá que evitar que el gobierno postergue la investigación judicial debida para
favorecer acciones supletorias de tipo burocrático o comunicativo.
- Mi impresión a veces leyéndote, Sergio, es que describes un mundo cada
vez más fragmentado donde “todo son bandas” (incluido el Estado, incluida
la izquierda en muchos casos). Es la caída del Estado de Derecho. ¿Piensas
que se trataría de (r)establecer un Estado de Derecho en México? Hay
opciones políticas, como el EZLN, que parecen olvidarse de esa “misión
imposible” y dedican sus esfuerzos a construir espacios de justicia,
solidaridad y autonomía. ¿Se trataría entonces, a tu juicio, de restablecer la
simetría en el campo de guerra (el Estado de Derecho) o de constituirse en
él como fuerza asimétrica emancipadora?
-Sergio González Rodríguez: La fragmentación señalada atañe a ciertas partes del
país; en otras se mantiene cierta inercia de unidad a través del clientelismo
partidario-electoral, a través de sindicatos como el de los maestros (que incluye
grandes porciones disidentes), a través del impacto colectivo de los medios masivos
de comunicación, a través de buena parte de la población que trabaja y mantiene un
respeto parcial pero concreto a la ley y a la convivencia.
El Estado de derecho debe restablecerse porque, de otro modo, las instituciones se
degradarán más cada día. La aceleración de la decadencia actual sólo reafirmará al
poder constituido. El surgimiento de un contra-poder asimétrico que defienda de
verdad valores de igualdad, justicia y solidaridad resulta deseable, pero en el
entendimiento actual de las cosas políticas en México es una posibilidad difícil de ser
realizada en el corto plazo: la izquierda ofrece más dichos que hechos en tal sentido.
Mucho más arduo sería consumar la hipótesis de Giorgio Agamben sobre el poder
destituyente que deponga para siempre la ley y no pueda ser capturado en la espiral
de la seguridad. El onto-poder impuesto por Estados Unidos en el planeta desde el
11 de septiembre de 2001 implica un cambio de civilización que tenemos que
comprender en toda su terrible magnitud para poder ofrecer teorías y prácticas en
defensa de una nueva forma de vida más productivas que la insurrección
convencional.
- ¿Qué propones en concreto para ese restablecimiento del Estado de
Derecho?
-Sergio González Rodríguez: Desde tiempo atrás he sugerido lo siguiente:
277
1. Retirar al ejército y a la marina de su función de gendarmería de la seguridad
pública, al mismo tiempo que se fortalezcan y renueven los cuerpos policiales;
2. Controlar el flujo y la posesión de armas ilícitas en el país, y desarmar a los grupos
criminales;
3. Establecer un plan de desarrollo para las localidades, zonas y entidades con los
mayores índices de violencia con el fin de reducir la pobreza, la desigualdad, la
violencia y los delitos, y regularizar servicios eficaces de salud, empleo, vivienda,
transporte, educación, cultura, etcétera.
4. Se requiere más inversión productiva, y menos gasto en armas. Por desgracia, el
gobierno actual ha gastado en tres años 3,500 millones de dólares en armamento,
todo para satisfacer los protocolos del ASPAN y la “seguridad nacional” de Estados
Unidos, su doctrina emergente que iguala el terrorismo con el tráfico de drogas y la
contra-insurgencia.
- Hay una pensadora y activista mexicana, Raquel Gutiérrez, que habla de
que la dominación en México se ejerce a través de una “opacidad
estratégica”. Es imposible entender qué pasa, si los policías son sicarios o
los sicarios son policías. ¿Qué fuerza crees que tiene la escritura contra esa
opacidad? ¿Cómo piensas ahí tu función?
-Sergio González Rodríguez: Sin duda es interesante el concepto de “opacidad
estratégica”, pero me parece que reproduce la terminología bélica de la doctrina
militar estadounidense, que se refiere a la “niebla y la fricción” de la guerra. Como
muestro en mis libros, basta ahondar en el examen de los hechos para descubrir su
evidencia ofensiva, su claridad perversa. Y si bien en un primer momento podemos
confundirnos sobre el verdadero estatuto del policía que es un criminal, o viceversa,
el mecanismo que lo posibilita puede ser desarmado por la observación, la denuncia,
la insistencia política, la crítica.
Fuente
original: http://www.eldiario.es/interferencias/Mexico-entrevista-SergioGonzalez-Rodriguez_6_434716557.html
278
Descargar