Dr. JORGE DÍAZ ALMEIDA Dr. JORGE GISLENO DÍAZ ALMEIDA I)DATOS PERSONALES.1.- CARGO QUE OCUPA: Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación de la República Oriental del Uruguay (Resolución del Poder Ejecutivo con fecha 16 de abril de 2012, con venia del Senado de la República otorgada por unanimidad) 2.- FECHA DE NACIMIENTO: 30 de abril de 1967 3.- CEDULA DE IDENTIDAD: 3.488.583-2 4.- CREDENCIAL CIVICA: BLB Nº 35. 329 5.- CORREO ELECTRONICO: [email protected] 6.- ESTADO CIVIL: Casado II) TITULO UNIVERSITARIO Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Udelar). III) EXPERIENCIA PROFESIONAL Cargos ocupados en la Magistratura Nacional: Juez de Paz de la 11º Sección Judicial de Canelones Ciudad de San Ramón, 1994-1995 Juez de Paz de la 19º Sección Judicial de Canelones Ciudad de la Costa, 1995 Juez de Paz de la 22º Sección Judicial de Canelones Ciudad de Capitán Artigas, 1996-1997 Juez de Paz Departamental de 2º Turno Soriano Ciudad de Mercedes, 1998-1999 Juez Letrado de 1º Instancia de Paso de los Toros. 2000-2001 Juez Letrado de 1º Instancia de 4º Turno de Paysandú. 2002-2003 Juez Letrado de 1º Instancia de 2º Turno de Maldonado. 2003-2004 Juez Letrado de 1º Instancia de 3º Turno de Ciudad de la Costa. 2004-2005 Juez Letrado de 1º Instancia de 4º Turno de Montevideo. 2005-2008 Juez Letrado de 1º Instancia Penal Especializado en Crimen Organizado de 2º Turno. 2009-2012 Fue designado Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación por Resolución del Poder Ejecutivo con fecha 16 de abril de 2012, con venia del Senado de la República otorgada por unanimidad. Ha disertado sobre temas de crimen organizado, narcotráfico, y lavado de activos en diferentes foros nacionales y extranjeros. Ha escrito y publicado artículos especializados en la materia. IV)MERITOS RECONOCIMIENTOS FUNCIONALES Integración de las listas confeccionadas por la Comisión Asesora de la Suprema Corte de Justicia en materia de ascensos y traslados, en los siguientes cargos y años. Lista de Jueces de Paz de Ciudad correspondiente año 1996. Lista de Jueces de Paz de Ciudad correspondiente año 1997. Lista de Jueces de Paz Departamental del Interior correspondiente año 1999. Lista de Jueces Letrado del Interior correspondiente año 2001. Lista de Jueces Letrado del Interior correspondiente año 2002. Lista de Jueces Letrado del Interior correspondiente año 2003. ACTIVIDAD ACADÉMICA COMO PARTICIPANTE. Proceso de menores infractores. CEJU – Montevideo, julio 1994 La carga de contradecir y fijación del objeto de la prueba, CEJU, - Montevideo, agosto 1994. Delitos sexuales. CEJU. Montevideo, octubre 1994 Conciliación y mediación. Programa Pro-justicia. Atlántida, octubre 1994. Juicio ejecutivo cambiario. CEJU. Montevideo, noviembre 1994 Instrucción penal. CEJU. Montevideo, marzo 1995. Competencia de urgencia en materia de abandono.l CEJU. Montevideo, marzo 1995 Medios de prueba, calificación y carga de la prueba. Acción simulatoria y pauliana. CEJU. Montevideo, abril 1995. Mediación y conciliación en el marco del C.G.P. CEJU. Montevideo, mayo 1995. Juicio ejecutivo. Vía de apremio. CEJU. Montevideo, agosto 1995. Reforma del Proceso Penal. CEJU. Montevideo, setiembre 1995. Recursos en el C.G.P. Montevideo, setiembre 1995. Administración justicia y opinión pública. CEJU. Montevideo, noviembre 1995 Arrendamientos y Orden Público. CEJU. Montevideo, marzo 1996. Instrucción penal. Relevamiento y valoración de la prueba. Asistencia Técnico Forense. CEJU. Minas, mayo 1996. El rol jurisdiccional en materia ambiental. La legitimación ambiental y el rol del Ministerio Público. CEJU. Minas, mayo 1996. El Procedimiento en el nuevo marco normativo. Ley de seguridad ciudadana. CEJU. Minas, mayo 1996. Protección penal del software. CEJU. Montevideo, mayo 1996. Competencia desleal y protección del software. CEJU. Montevideo, Junio 1996. Proxenetismo. CEJU. Montevideo, junio 1996 Ley de seguridad ciudadana. Procesamiento con prisión. Excarcelación y salidas transitorias. CEJU. Montevideo, julio 1996. Efectos del recurso de apelación. CEJU. Montevideo, agosto de 1996. Juicio Ejecutivo. Oposición y vía de apremio. Remate, aprobación, impugnaciones, incidentes de nulidad y liquidación de crédito. CEJU. Montevideo, setiembre 1996. Jurisprudencia sobre el régimen de salidas transitorias. CEJU. Montevideo, abril 1997. Competencia de urgencia de los Jueces de Paz. CEJU. La Paloma, setiembre 1997. La prueba en el proceso laboral. CEJU La Paloma, setiembre 1997 Extradición. CEJU. Montevideo, octubre 1997 Determinación e individualización de la pena. Unidad de Fortalecimiento Institucional del Ministerio Público. Videoconferencia, mayo de 2000. Régimen de salidas transitorias. Unidad de Fortalecimiento Institucional del Ministerio Público. Videoconferencia, junio de 2000. Aspectos periciales, médico legales y criminalísticos de los accidentes de tránsito. Unidad de Fortalecimiento Institucional del Ministerio Público. Videoconferencia, octubre de 2000. Análisis de la Ley Nº 17.272. Unidad de Fortalecimiento Institucional del Ministerio Público. Videoconferencia, noviembre de 2000. Violencia doméstica e intereses difusos. Colegio de Abogados de Paysandú. Paysandú, setiembre 2002. Persecución penal nacional de crímenes internacionales desde una perspectiva comparada. Fundación Konrad – Adenauer – Stiflung. Montevideo, febrero de 2003 Proceso Penal y Derechos Humanos. Fundación Konrad – Adenauer – SERPAJ. Montevideo, setiembre de 2005. Humanización y modernización del sistema carcelario. AMU. Montevideo, octubre 2005. La prueba indirecta en delito de lavados de activos. Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidad Gabinete de Análisis y Prospectiva, Secretaría de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior España. Montevideo, noviembre 2006. Anti Money Laundering. International Compliance Association. Montevideo, setiembre 2007. Séptimo seminario de formación para evaluadores de GAFISUD. GAFISUD. Santiago, Chile, noviembre 2007. Interacción público-privada para la prevención contra el lavado de activos. FELABAN, BID. Montevideo, marzo 2008. La implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción en Uruguay. OEA. Montevideo, mayo 2008. Juicio simulado en un caso de lavado de activos. OEA-CICAD, Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas. Montevideo, octubre 2008. Primer Seminario de GAFISUD de Capacitación para Jueces y Fiscales en materia de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. GAFISUD. Buenos Aires, Argentina, octubre 2008. La libertad y la seguridad en los procesos penales modernos. AECID. Cartagena de Indias, Colombia, noviembre 2008. Trafficking in Persons For Law Enforcement Proffesionals Seminar. International Law Enforcement Academy Latin America. Lima, Perú, marzo 2009. Tiempo de crisis, impacto sobre el negocio internacional y la prevención de lavado de activos en la región. Banking Consulting Services. Seminario AML. Montevideo, setiembre 2009. Jornada de Derecho Procesal y Derecho Laboral. Centro de Estudios Judiciales. Asociación de Magistrados del Uruguay. Dolores, octubre 2009. Financial Investigative Techinques Course. The Department of the Treasury. Department of State. United States of America. Montevideo, noviembre 2009. Segundo Congreso Regional de Formadores en Planeación de la Investigación y Estrategias de Oralidad. Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidad.Bogotá, Colombia, febrero 2001 Enterprise Theory Investigation of Organized Crime. The Department of Treasury. Montevideo, setiembre 2010. Lucha contra el Crimen Organizado. La privación del producto y ganancias del delito. Diferentes sistemas de lucha contra el blanqueo. Aspectos internacionales del blanqueo, mecanismos de la cooperación internacional. AECID. Antigua, Guatemala, octubre 2010. Combating International Crime. International Visitor Leadership Program. Departament of State. Unite State of America. Washington, Nueva York, San Diego y San Juan Puerto Rico, Agosto-Setiembre 2011. Train the trainer. The Department of the Treasury. Department of State. United States of America. Montevideo, octubre 2011. Junta de Transparencia y Ética Pública - “Primer Encuentro de Órganos de Contralor de la Corrupción en el Mercosur” - Montevideo, abril de 2012 Seminario de Actualización Permanente Uruguayo – Brasileño sobre Criminalidad Informática. Montevideo, abril 2012 Seminario de Actualización Permanente Uruguayo – Brasileño sobre criminalidad informática. Montevideo, mayo 2012. AECID – OEI Secretario Gral. de la OEI, Alvaro Marchesi Ullastres. exposición sobre “Mejorar la Educación, Reto y Necesidad de la Sociedad y de las Empresas”. Montevideo, mayo 2012. Seminario Regional de Sensibilización y Formación en materia de Lavado de Activos para Jueces y Fiscales. Colonia Suiza, junio 2012 “Mercosur Digital nueva infraestructura en Uruguay para enfrentar los desafíos del comercio electrónico de Uruguay” - Unión Europea en Uruguay – Proy. MERCOSUR – AGESIC. Montevideo, junio 2012. Conferencia “Lideres Latinas en los Estados Unidos y el Derecho” a cargo de: Jueza Asociada del Tribunal Supremo de Justicia de los EE.UU. la honorable SONIA SOTOMAYOR. Embajada de Estados Unidos – UDELAR. Montevideo, agosto 2012. Seminario Binacional sobre Trata de Mujeres y Niñas y Explotación Sexual Comercial Infantil. Unicef . Montevideo, setiembre 2012. Jornada Académica e Informativa sobre Ley de Faltas – Montevideo, abril de 2014. Curso Internacional Gobierno Digital en la Era del Gobierno Abierto. Embajada de España en Uruguay – AECID – Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, setiembre de 2014. Curso Internacional de Liderazgo y Gestión para el Desarrollo. CEPAL Cartagena de Indias, setiembre 2014. ACTIVIDAD ACADÉMICA COMO EXPOSITOR Interpretación e implementación del Código de la Niñez y Adolescencia. Defensa de Niños y niñas internacional, sección Uruguay. Montevideo, abril 2005. Incautación de bienes vinculados al narcotráfico y aspectos probatorios relacionados. CEJU. Montevideo, julio 2007. Incautación de bienes vinculados al narcotráfico y aspectos probatorios relacionados. CEJU. Colonia, setiembre 2007. Protocolo de actuación policial en los casos de narcotráfico. Colonia, setiembre 2007. Incautación de bienes vinculados al narcotráfico y aspectos probatorios relacionados. CEJU. Maldonado, setiembre 2007. Incautación de bienes vinculados al narcotráfico y aspectos probatorios relacionados. CEJU. Paysandú, mayo 2008. Protocolo de actuación policial en los casos de narcotráfico. Paysandú, mayo 2008. Interpretación y Aplicación práctica del art. 113 del C.P.P. CEJU. Montevideo, junio 2008. La Responsabilidad del contador frente al fenómeno del lavado de activos. Colegio de Contadores, economistas y administradores del Uruguay. Montevideo, octubre 2008. Jornada Internacional sobre la prevención del lavado de activos y financiamiento en terrorismo. Banco Central del Uruguay, BID. Montevideo, octubre 2008. Octavo Seminario para la Fo9rmación en evaluaciones mutuas de GAFISUD. GAFISUD. Montevideo, noviembre 2008. Protagonismo del contador en los nuevos desafíos de la profesión. Segunda Cumbre de las Américas. Montevideo, diciembre 2008. Segundo Seminario de Lavado de Activos. Centro de Capacitación Policial del Mercosur. Montevideo, junio de 2009. Hacia un proceso penal acusatorio. I Jornada de Litigación Penal Oral. Instituto Uruguayo de Derecho Penal. Montevideo, agosto 2009. Segundo Seminario de capacitación para jueces y fiscales en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo. GAFISUD. Montevideo, setiembre 2009. Rol de Tribunales y Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado. Su vinculación con la tarea de cumplimiento. ISEDE. Universidad Católica. Montevideo, setiembre 2009. Derecho Penal del Enemigo y Derecho Penal de garantías. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, octubre 2009. VII Encuentro Anual sobre la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. FAPLA. Buenos Aires, mayo 2011. Crimen Organizado. X Curso de Comando y Estrategia Policial. Montevideo, junio 2011. Seminario de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. AUDECCA. Montevideo, julio 2011. Seminario Internacional sobre Lavado de Dinero y la Confiscación de Haberes Criminales. Embajada de la República de Francia-Secretaria Nacional Antilavados. Montevideo, noviembre de 2011. “III Reunión Especializada de Ministerios Públicos de MERCOSUR” 7 de junio de 2012 – Tema: “Delincuencia transnacional: investigación y obtención de prueba Transnacional” CEJU – FISC. DE CORTE . Curso de Derechos Humanos para jueces y Fiscales de Uruguay (cumplimiento sentencia GELMAN. “La Función del Juez y del Fiscal. Directivas Internacionales” Montevideo, setiembre 2012. III CUMBRE DE MEDIOS CERTAL – FLAM - Cumbre de la Propiedad Intelectual - Facultad de Derecho de la Universidad de Miami 1º al 4 de mayo 2012. CUMBRE – EL ROL DE LA TELECOMUNICACIONES EN AMERICA LATINA. MARCO REGULATORIO - Cartagena de Indias – Colombia 23-24 de abril 2013. TALLER INTERNACIONAL MECANISMOS DE DENUNCIA Y PROTECCION EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN” CAN (Comisión de Alto nivel Anticorrupción) BANCO MUNDIAL - Lima, 27-28 de marzo de 2014. Taller sobre “Incautación y Decomiso de Bienes provenientes del Tráfico Ilícito y Lavado de Activos” , Junta Nacional de Drogas – Colonia del Sacramento – 17-18 de octubre de 2014. OPP – UNION EUROPEA – Taller con operadores del Poder Judicial, el Ministerio Público y periodistas. “El nuevo Proceso Penal y su relación con el periodismo” Montevideo – 4 de diciembre de 2014 Programa de Justicia e Inclusión de la Unión Europea y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto - Talleres de Formación Sistema Acusatorio y Litigación Penal. Montevideo 1 al 6 de diciembre de 2014. UDE -Seminario Internacional “El juicio oral y el nuevo código procesal penal en Uruguay”- disertación: “El Rol del Fiscal en el Nuevo Proceso Penal – Montevideo – 2 al 4 de junio de 2015. ADUP – Seminario de Derecho Procesal Civil y Penal – El nuevo Código del Proceso Penal (Ley Nº 19.293) aplicación de las reformas del Código General del Proceso (Ley Nº 19.090) .- disertación: “El rol del Ministerio Público” Montevideo, 15-16 de junio de 2015 Fiscalía General de Colombia – visita interinstitucional - Proceso Penal Acusatorio 11 al 16 de mayo de 2015 – Bogotá, Colombia Seminario Taller de Proceso Penal Acusatorio – Jefatura de Policía de Colonia – 25 de Julio de 2015 CAVID - MESA REDONDA “El impacto Subjetivo den las víctimas de delitos violentos” - 27 de agosto de 2015 – Montevideo. UCU – Facultad de Derecho - Jornada sobre “La investigación preparatoria en el CPP” , 16 de setiembre de 2015 - Montevideo Seminario “La Fiscalía, Investigación Criminal y Proceso Penal Acusatorio” Disertación “La Fiscalía. Visión institucional. Desafíos. 7 de abril de 2016 – Montevideo. Curso de Actualización Derecho Penal – 12 de abril de 2016 – Montevideo. Colegio de Abogados del Uruguay - Conferencia “El Ministerio Público en el nuevo código del proceso penal” - 13 de abril de 2016 – Montevideo. “Jornada de Procuradores y Fiscales Generales de Iberoamérica sobre Narcocriminalidad. Estrategias de cooperación para el fortalecimiento de la persecución penal” - tema: “Herramientas de investigación contra organizaciones narcocriminales: cooperación internacional, entrega vigilada, información espontánea” - 31 de mayo de 2016 - Buenos Aires, República Argentina Seminario Internacional “La reforma procesal penal en uruguay una mirada desde la experiencia latinoamericana” - Módulo I “El rol del Ministerio Público. Acciones centrales” Un nuevo modelo de organización y de planificación de la persecución- Universidad Católica del Uruguay – 13 de junio de 2016 - Montevideo ACTIVIDAD ACADÉMICA COMO AUTOR. -Crimen Organizado y Lavado de Dinero. Ley Nº 18.494. Agente Encubierto. Vigilancia Audiovisual. Colaboración Eficaz. Nuevos Sujetos Obligados. Decomiso y otras innovaciones. Autores: Gabriel Adriasola, Jorge Díaz y Álvaro VillegasV) ACTIVIDAD UNIVERSITARIA Consejero de la Facultad de Derecho 1987 – 1989 Consejero de la Facultad de Derecho 1989 – 1991 VI) ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Integrante de la Comisión de Juristas que elaboró el ante proyecto de Reforma de la Ley de Lavado de Activos en el marco del Convenio entre la Suprema Corte de Justicia y la Junta Nacional de Drogas desde Julio de 2007 a mayo de 2008. Delegado de la Suprema Corte de Justicia en la Mesa Interinstitucional sobre drogas en el marco del Convenio Suprema Corte de Justicia – Poder Ejecutivo. VI) ACTIVIDADES EN EL EXTERIOR “III CUMBRE DE MEDIOS CERTAL – FLAM” “Cumbre de la Propiedad Intelectual” Facultad de Derecho de la Universidad de Miami 1º al 4 de mayo 2012 “III REUNION PREPARATORIA Y ESPECIALIZADA DE MINISTERIOS PUBLICOS DEL MERCOSUR” Buenos Aires- Rep. Argentina del 6-8 de junio 2012 “XX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA AIAMP” Seminario Desafíos de los Ministerios Públicos Iberoamericanos frente a la Delincuencia Organizada Transnacional. Panamá, 26 al 28 de noviembre 2012 “XIV REUNIÓN ESPECIALIZADA DE MINISTERIOS PÚBLICOS DEL MERCOSUR” Brasilia, 5 y 6 de diciembre de 2012 “ CUMBRE – EL ROL DE LA TELECOMUNICACIONES EN AMERICA LATINA. MARCO REGULATORIO” Cartagena de Indias – Colombia 23-24 de abril 2013 “IV ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA – AIAMP” Brasilia 28 de mayo 2013 “ASAMBLEA ORDINARIA DE LA AIAMP” Seminario de Lavado de Activos Quito, 18 al 20 de noviembre 2013 “TALLER INTERNACIONAL MECANISMOS DE DENUNCIA Y PROTECCION EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN” CAN (Comisión de Alto nivel Anticorrupción) BANCO MUNDIAL Lima, 27-28 de marzo de 2014 REUNION DE TRABAJO CON EL SR. PROCURADOR GENERAL DE ESTADO DR. FRANCISCO DÍAZ VERÓN Asunción, República del Paraguay 27 al 29 de junio 2014 “IV REUNION DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA AIAMP” Asunción, República del Paraguay – 30 de junio 2014 REUNION DE TRABAJO CON LA SRA. PROCURADORA GENERAL DE ARGENTINA DRA. ALEJANDRA GILS CARBO Buenos Aires, Rep. Argentina 5 de mayo 2014 - X REUNIÓN DE Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de la Américas (REMJA X) octubre 2015 – COLOMBIA - XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE MINISTRIOS PÚBLICOS – Octubre 2015 – Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA -“JORNADA DE PROCURADORES Y FISCALES GENERALES DE IBEROAMÉRICA SOBRE NARCOCRIMINALIDAD. ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PERSECUCIÓN PENAL” tema: “Herramientas de investigación contra organizaciones narcocriminales: cooperación internacional, entrega vigilada, información espontánea” - 31 de mayo de 2016 - Buenos Aires, República Argentina