COMPETENCIA Y MERCADO

Anuncio
Competencia y Mercado
ANÁLISIS DEL SECTOR Y DE LA
COMPETENCIA
1. Análisis del sector de la actividad
El sector de las autoescuelas es un sector que está experimentando ciertos cambios,
motivados en cierto modo por el nuevo carné por puntos y la nueva manera de concebir la
conducción.
El carné de conducir es un elemento indispensable en la sociedad actual, por ello el mercado
relacionado con las autoescuelas está muy extendido, llegando en la actualidad a
contabilizarse, según la Dirección General de Trafico, en torno a 8.500 autoescuelas en España.
Consecuencia de este hecho, es una enorme competitividad en el mercado, debido a que el
servicio ofrecido a los clientes es exactamente igual en todas las autoescuelas. Esta situación
ha provocado una fuerte guerra de precios que ha provocado que el sector atraviese por un
periodo de crisis.
A pesar de la crisis, del establecimiento de los precios por debajo de los ofertados en
anteriores años y del alto número de autoescuelas, el sector sigue siendo rentable, aunque es
necesaria una mayor dedicación en horas de trabajo y en esfuerzos para atraer un mayor
número de alumnos.
En definitiva, estamos ante un sector en el que el flujo de alumnos va a ser siempre continuo
por diferentes causas: necesidad del carné para la obtención de ciertos trabajos,
desplazamiento de la residencia habitual al extrarradio de las ciudades, amplio mercado de
clientes potenciales, etc., aunque es importante saber también que existe una alta
competencia en el sector y que la obtención de rentabilidad conlleva una alta dedicación en
horas de trabajo y esfuerzo de atracción de clientela.
2. Las empresas competidoras y su localización
Para el análisis de la competencia hay que distinguir tres tipos principales de competidores:
1. Otras autoescuelas, que se encuentren situadas en la misma zona de influencia, ya
que es frecuente que el alumno no desee hacer un desplazamiento largo para dar sus
clases. Por ello, estas autoescuelas próximas suponen una competencia directa.
2. Internet. Existen un conjunto de páginas y espacios Web que ofrecen tests y e-learning
de manera gratuita para que una persona pueda formarse y prepararse para el
examen cuando ha decidido presentarse por libre y no a través de una autoescuela.
3. Preparación a través de conocidos. Se da en ocasiones el caso de que una persona
aprenda a conducir yéndose a lugares sin tráfico acompañado de un familiar o amigo,
para así ahorrase el dinero.
A continuación vamos a nombrar diferentes competidores directos que tenemos en el
desarrollo de nuestra actividad.
1
Competencia y Mercado
Empresa
Precio
Horario
Localización
Servicios
c/Fondos de Segura, 11 Lomo la Pc/ Lomo la Plana, 32lanac/ Lomo la Plana, 32c/
Lomo la Plana, 32, 32Fondos de SegurFondos de Segura, 11a, 11
30€ Matrícula
A2
c/ Lomo la
Autoescuela
93€TasasExamen
B
8:00 a 21:00
Plana, 32
7 Palmas
45€ExamenPráctic
928422745
Autoescuela
Reyes
30€ Matrícula
95€ Tasas Examen
40€Examen Práctic
9:00 a 21:00
c/ Fondos de
Segura, 11
928414888
Autoescuela
Las Torres
28€ Matrícula
92€ Tasas Examen
45€Examen Práctic
c/ Manzanilla, 4
9:00 a 20:00
BTP
Permiso ciclomotor
A/A1/A2
B
C/C1
BTP
B
BTP
928481368
Autoescuela
Mutua
70€Matrícula
90€ Tasas Examen
45€ Examen Practic
9:00 a 21:00
Paseo de
Chil,313
928222582
Autoescuela
2000
25€Matrícula
93€ Tasas Examen
45€ Examen Practic
10:00 a 21:00
Paseo de
Chil, 305
A/A1
B
BTP
C/C1/C1+E/D/D1/D1E
B
BTP
928222135
Autoescuela
Autoescuela
7 Palmas
Autoescuela
Reyes
Autoescuela
Las Torres
Autoescuela
Mutua
Autoescuela
2000
Permiso B
24€
45 min.
24.50€
45 min.
Permisos A/A1/A2
Permiso C/C1/D/D1
Circuito Cerrado
23€
Circuito abierto
40€
Circuito Cerrado
24€
Circuito abierto
40€
BTP
30€
50€
45€
23€
30€
45 min.
24€
45 min.
Circuito Cerrado
25€
Circuito Abierto
42€
60€
32€
22€
45 min.
28€
2
Competencia y Mercado
 Localización de la Competencia
La localización de estas autoescuelas supone competitividad muy grande ya que dos de ellas están
situadas en el mismo sector que la nuestra.
3. Indicadores generales del sector
a) Volumen de ventas
Buscando información en internet sobre el volumen de ventas de las autoescuelas hemos
encontrado una estadística oficial de cuántos permisos se han expedido a través de los años. Es una
referencia que tenemos para saber más o menos la media de personas que obtienen su carnet sea
del tipo que sea.
CANARIAS
AMBOS SEXOS
LAS PALMAS
2004
2005
2006
2004
2005
2006
52.687
7
47.186
57.135
27.992
24.554
28.712
59.648
48.965
59.165
32.264
25.846
29.594
A1
645
328
275
340
188
146
A
9.595
5.636
6.531
5.800
3.136
3.236
B
37.618
34.853
39.578
20.097
17.977
19.804
BTP
2.242
2.278
5.759
1.115
.0
1.086
2.896
Total Titulares
Total Permisos
3
Competencia y Mercado
b) Los Precios
Buscando información sobre los precios de varias autoescuelas hemos sacado una media de los
posibles precios que tendrá nuestra propia autoescuela. Serán unos precios muy competitivos ya que
hemos estudiado varios precios de distintas competencias.
A continuación vamos a analizar los permisos más importantes y los mas usuales a los que nuestra
empresa se va a dedicar.
Precio medio de matrícula:
Autoescuela 7 Palmas. 30€
Autoescuela Reyes. 30€
Autoescuela Las Torres. 28€
Autoescuela Mutua. 70€
Autoescuela 2000. 25€
Analizando varias autoescuelas al azar hemos hallado la media que será nuestra referencia para
poner nuestros precios.
Media Matrícula: 36.60€
Precio medio Prácticas “B”:
Autoescuela 7 Palmas. 24€
Autoescuela Reyes. 24.50€
Autoescuela Las Torres. 23€
Autoescuela Mutua. 24€
Autoescuela 2000. 22€
Precio medio Prácticas “A/A1/A2”
Autoescuela 7 Palmas. 23C, 40A
Autoescuela Reyes. 24C, 40A
Autoescuela Mutua. 25C, 42A
Precio medio “BTP”:
Autoescuela 7 Palmas. 30€
Autoescuela Reyes. 45€
Autoescuela Las Torres. 30€
Autoescuela Mutua. 32€
Autoescuela 2000. 28€
Hemos cogido los precios de las prácticas de las distintas autoescuelas que hemos analizado, ya que
es una parte muy importante de los ingresos de las autoescuelas.
Media Prácticas “B”: 23.50€
Media Prácticas “A/A1/A2” Cerrado: 24€
Media Prácticas “A/A1/A2” Abierto: 40.65€
Media “BTP”: 33€
Precio medio de tasas de examen:
Autoescuela 7 Palmas. 93€
Autoescuela Reyes. 95€
Autoescuela Las Torees. 92€
Autoescuela Mutua. 90€
Autoescuela 2000. 93€
4
Competencia y Mercado
Analizando los precios de tasas de examen sacamos la media, que nos ayudará a establecer nuestros
precios.
Media Tasas Examen: 92.60€
c) El personal
En principio contrataremos a 4 empleados especializados en los tipos de carnet que ofrece nuestra
autoescuela y nosotras (3) que seremos las administradoras de la autoescuela llevando a cabo todas
las tareas relacionadas con la administración de la empresa.
Según convenio colectivo vigente y las tablas salarias correspondientes los salarios a percibir son los
siguientes:
Categoría
Profesor
Director
Salario base
925,27
990,11
Plus Antigüedad
33,89
37,61
Plus Transporte
38,00
38,00
d) Inversión del inmovilizado
Teniendo en cuenta que nuestra autoescuela se dedicará exclusivamente a permisos de tipo B y A/A2
hemos considerado la compra de 3 coches y 1 motocicleta.
Calculamos también los gastos de la oficina como son el mostrador, las impresoras, los ordenadores,
las mesas, las sillas, las pizarras, etc.
Estimamos un cálculo medio de 60.000€ en inversiones en el inmovilizado.
El mercado objetivo: Perfil del cliente
1. Criterios de segmentación del mercado
A la hora de segmentar, el mercado de una empresa tiene diferentes variables que lo segmenta. Esto
quiere decir, que se pueden diferenciar, qué variables hacen que un segmento sea potencialmente
cliente nuestro, o lo sea del producto, o lo sea de la competencia, o dentro de los clientes qué
variables determinan que se consuma más de nuestro producto o menos, o qué variables determinan
la fidelidad de un cliente, etc.
 Segmentación geográfica
Variables Geográficas
Región
Densidad
Intervalos
Toda las regiones
Todas
 Segmentación demográfica
Variables demográficas
Edad
Sexo
Nacionalidad
Intervalos
De 18 a 55
Masculino y Femenino
Todas las nacionalidades
5
Competencia y Mercado
2. La encuesta
Diseño del
cuestionario
Análisis e
interpretación
de los datos
Elección del
tipo de
encuesta
Elección de la
muestra
Hemos realizado una encuesta para saber las opiniones de las personas, de edades comprendidas
entre 17 y 50 años, con respecto a las autoescuelas, su metodología, sus precios, etc.
 Elección del tipo de encuesta
Hemos optado por la entrevista personal que es la que se realiza en contacto directo con el
entrevistado. Tiene la ventaja de la rapidez en la obtención de los datos y su menor coste, pero el
inconveniente de su menos fiabilidad.
 Preguntas de la encuesta
1. ¿Por qué elegirías una autoescuela? Ordena según tus preferencias.
La zona
Los precios
Los horarios
Los vehículos
2. ¿Qué te parece la nueva innovación de autoescuela por internet?
A) Bien
B) Regular
C) Mal
3. ¿Crees que se aprende más asistiendo a clases presenciales?
A) Si
B) No
6
Competencia y Mercado
C) Depende
4. ¿Para ti es importante la zona de la Autoescuela?
A) Si
B) No
C) Indiferente
5. Referente a las prácticas. ¿Cuántas crees que vas a realizar o has realizado?
A) Entre 0 y 10
B) Entre 10 y 30
C) Más de 30
6. ¿Cuánto tiempo dedicarías o has dedicado a estudiarte el teórico?
A) Menos de 1 mes
B) Entre 1 y 6 meses
C) Más de 6 meses
7. Con referencia a los precios. ¿Cuál sería el precio ideal para una práctica de 45 minutos?
A) 20 €
B) 25€
C) Más de 25€
8. ¿Cómo preferirías al profesor?
A) Hombre
B) Mujer
C) Indiferente
9. ¿Cómo prefieres las clases teóricas?
A) Con un profesor
B) Con el ordenador
C) Una mezcla de los dos
10. ¿Qué horarios te interesan para asistir tanto a la autoescuela como a las prácticas?
A) Por la mañana (8:00 a 12:00)
B) Por la tarde (14:00 a 19:00)
C) Por la noche (19:00 a 21:00)
11. ¿Es importante para ti la atención que te brinden en la recepción de la Autoescuela?
A) Si, da mucho que hablar de la Autoescuela
B) No, sólo me importa el trato con el profesor
C) Indiferente
12. Si tuvieras los recursos necesarios para crear una Autoescuela. ¿Lo harías?
A) Si
B) No
7
Competencia y Mercado
C) Quizás
13. ¿Cuánto crees que se gasta de media en sacar el carnet de conducir?
A) Menos de 500€
B) Entre 500 a 1000€
C) Más de 1000€
 Elección de la muestra
Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con una población estimada de 381.847 habitantes.
Si consideramos el nivel de confianza de 95% el tamaño de la muestra al que tenemos que
recurrir para realizar la encuesta será obtenido a partir de los siguientes cálculos;
–
–
–
–
–
–
Nivel de confianza es del 95%
Error de estimación es del 5%
Z (para el 95% en la tabla de distribución normal) es 1,65
N es 381847 habitantes
Y suponiendo que p y q es 0.5
La formula a utilizar es:
Tras aplicar la fórmula y realizar los cálculos oportunos, la muestra que debemos coger con un
nivel de confianza, sobre los resultados, del 95%, es de 273 personas.
3. Análisis e interpretación de los datos. Conclusiones
En este apartado vamos a dar unas conclusiones de la encuesta:
La pregunta 1. La hemos planteado para saber las preferencias de las personas interesadas
en matricularse en las autoescuelas. Esto es un referente para nosotras saber
aproximadamente los que prefiere los clientes.
La pregunta 2. La hemos realizado para saber si tendrá éxito nuestra innovación de dar
clases no presenciales para la obtención del permiso de circulación.
La pregunta 3. La realizamos para saber la opinión de los alumnos para saber si están
dispuestos a probar nuestra innovación.
La pregunta 4. Ha sido planteada para obtener información de la si los clientes consideran
un factor fundamental la zona. Hemos instalado nuestra empresa en una zona que es muy
transitada y muy conocida.
8
Competencia y Mercado
La pregunta 5. Para hacernos una idea de cuantas prácticas de media deben realizar
nuestros futuros clientes. Mientras más prácticas hagan mas beneficios tendremos en
nuestro sector.
Pregunta 6. Para saber la disponibilidad de los clientes para saber aproximadamente cuántos
alumnos tendremos en las aulas.
Pregunta 7. Es una ayuda para saber más o menos el precio medio que los clientes están
dispuestos a gastar en una práctica de 45 minutos. A base de estas respuestas sacaremos el
precio final de nuestros servicios.
Pregunta 8. La realizamos para concretar la opinión de las personas con respecto a quién
preferiría como profesor.
Pregunta 9. Hay personas que no les gusta dar clases con un profesor sino que directamente
se dedican a realizar test por ordenador o directamente en las aulas.
Pregunta 10. Ha sido realizada también para saber las preferencias de los clientes ya que
esta respuesta nos interesa para establecer nuestros horarios en clases intensivas.
Pregunta 11. Realizada para tener una opinión de sobre el trato que hay que brindarles en
la recepción de la autoescuela.
Pregunta 12. Para saber si a las personas entrevistadas les interesa la idea de crear su
empresa entre ellas una autoescuela.
Pregunta 13. Es un dato aproximado de cuánto se suelen gastar los clientes en sacarse
cualquier tipo de permiso de conducir.
A la pregunta número uno que es la más importante hemos analizado sus respuestas y a
continuación la vamos a tabular.
Cuestión 1
Zona
Precio
Horario
Vehículos
1ºLugar
90
150
60
3
2ºLugar
50
100
100
25
3ºLugar
90
13
60
50
4ºLugar
43
10
53
195
9
Competencia y Mercado
Una vez analizadas las respuestas realizaremos los distintos cálculos estadísticos de las
restantes preguntas y respuestas obtenidas.
Nº Pregunta
A
B
C
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
Pregunta 6
Pregunta 7
Pregunta 8
Pregunta 9
Pregunta 10
Pregunta 11
Pregunta 12
Pregunta 13
60%
15%
50%
10%
40%
97%
10%
60%
50%
15%
50%
35%
25%
15%
25%
70%
50%
2%
10%
10%
20%
60%
20%
45%
15%
70%
25%
20%
10%
1%
80%
30%
30%
25%
30%
20%
En general, los resultados han sido positivos tal cual lo esperábamos. No encontramos ningún
inconveniente por el cual no debamos seguir adelante con nuestro proyecto en común.
10
Descargar