TEMA 7: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 7. 1 LOS CAMINOS HACIA LA GUERRA 7. 1. 1 DE LA REALPOLITIK A LA WELTPOLITIK Los problemas que llevaron al estallido de la primera guerra mundial, se remontan en la mayoría de los casos a la política de expansión territorial y económica llevada acabo por las potencias europeas en el siglo XIX. Desde el congreso de Viena (1815) las relaciones internacionales se habían regido por el intento de conseguir el equilibrio entre las potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Austria y Rusia). Pero desde la unificación alemana (1871) el nuevo imperio ocupó el poder en el continente y las relaciones internacionales giraron en torno a Alemania, bajo Bismark. 7. 1. 1. 1 La diplomacia Bismarkiana Bismark encaminó su actividad diplomática ha prevenir la creación de coaliciones antialemanas y se convirtió en el árbitro de la diplomacia europea. Su interés principal era el aislamiento de Francia, para evitar la revancha por la pérdida de Alsacia y Lorena en 1870. Con este fin construyó un sistema de alianzas entorno a Alemania con el que trajo en prime lugar a Austria − Hungría y Rusia, estados con los que formó la Entente de los tres emperadores (1873), que es el comienzo del primer sistema bismarkiano (1873 − 1878). Pero la rivalidad entre Austria − Hungría y Rusia por la pretensión de ambos estados de extender su influencia en los Balcanes, confirió inestabilidad a estos tratados. Por ello buscó nuevos aliados, como Italia, y mantuvo gracias a su habilidad diplomática un pacto de neutralidad con Rusia. En el segundo sistema (1879 − 1885) la diplomacia bismarkiana consigue en 1879 la formación de la Dúplice Alianza (Austria − Hungría y Alemania) y en 1881 el acuerdo o Liga de los Tres Emperadores (Alemania, Austria − Hungría y Rusia). Y en 1882 se firmó la Triple Alianza con Austria − Hungría e Italia. Esta Triple Alianza (la Tríplice) duró hasta 1914. Otros tratados bilaterales como el tratado de Reaseguro germano − ruso de 1887 o los tratados mediterráneos (donde participa España) fueron acuerdos siempre secretos y defensivos, lo que contribuyó a aumentar los mutuos recelos entre naciones. Los sistemas bismarkianos, así como la presidencia de congresos internacionales (el de 1878 para solucionar la cuestión de los Balcanes y el de 1885 para solucionar la cuestión colonial), permiten mantener los ejes de su diplomacia que es el carácter central de Alemania en la diplomacia europea y el aislamiento de Francia junto con las buenas relaciones con Rusia y Gran Bretaña y el sostén del imperio austro − húngaro en su desplazamiento hacia los Balcanes. 7. 1. 1. 2 La política exterior de Guillermo II A partir de 1890, el emperador Guillermo II inició la weltpolitik o política mundial con el objetivo de conquistar un imperio colonial. El aislamiento francés quedo en un segundo plano y la prioridad pasó a ser la competencia con el Reino Unido por el liderazgo mundial. La rivalidad económica fue un elemento más que incentivó una política de rearme, centrada en la competencia naval de ambos países. La creación de una potente marina de guerra que compitiese con la británica y la petición de participar en el reparto de los territorios coloniales son los mejores exponentes del cambio de política. Esta política naval simboliza la intención de Alemania de ser una potencia mundial y lo que permitiría el desarrollo de la weltpolitik. 1 7. 1. 2 LA FORMACIÓN DE LOS BLOQUES Desde la última década del siglo XIX, aumentaron las tensiones coloniales y continentales, lo que alimentó la tensión prebélica. Las discrepancias entre las potencias condujeron a la formación de nuevas alianzas o compromisos de colaboración política y ayuda mutua ante posibles ataques. De este modo las potencias europeas se alinearon en dos bloques enfrentados: La Triple Alianza y la Triple Entente. 7. 1. 2. 1 Bloques enfrentados La Triple Alianza estaba constituida por Alemania, Austria − Hungría e Italia y se formó en 1882. El interés alemán por influir en los Balcanes y desde ahí controlar el imperio otomano llevó a Guillermo II a apoyar los intereses austro − húngaros en esta zona y a propiciar las inversiones de capital alemán en ella. Italia se decidió a formar parte de esta alianza únicamente para satisfacer sus intereses con la pretensión de obtener los territorios austriacos de habla italiana (Trieste, Trentino y Fiurner) Y también para asegurarse sus intereses coloniales en el norte de África, que chocaban con los franceses, lo que hizo que su participación fuera controvertida. La formación de la Triple Entente también se remonta a finales del siglo XIX. Francia y Rusia que se habían ido aproximando políticamente, iniciaron una alianza en 1891 y gracias al apoyo financiero francés permitió el inicio de la industrialización rusa. En 1904, Francia y el Reino Unido firmaron un acuerdo de colonización la Entente Cordiale, que supuso la superación de las disputas coloniales sobre el norte de África. Egipto quedó bajo dominio británico y en compensación el Reino Unido concedía apoyo diplomático a Francia en Marruecos. Posteriormente se adhirió el imperio ruso, firmándose la Triple Entente en 1907 formada por el Reino Unido, Francia y Rusia. Con la incorporación del Reino Unido a un sistema de alianzas continental, se rompía el tradicional aislamiento británico. La consolidación de los bloques obligaba a todas las potencias a intervenir en cualquier fricción localizada que se produjera, de esta forma las tensiones y crisis que surgieron en los años anteriores a 1914 fueron caldeando el ambiente prebélico y preparando el camino hacia la guerra. 7. 1. 2. 2. Las crisis coloniales Los conflictos anteriores a 1914 más graves se produjeron en el norte de África, Marruecos y en el mismo corazón europeo en los Balcanes. Se trataron de conflictos de carácter limitado, pero que tuvieron un alcance general debido a las alianzas. En Marruecos se sucedieron dos conflictos que tuvieron como protagonista al emperador Guillermo II, que pretendía romper la alianza franco − inglesa. En 1905, Guillermo II desembarco en Tánger y se proclamó defensor de la independencia marroquí. Esto provoco un conflicto que se solucionó en la Conferencia de Algeciras (1906) reconociendo las posesiones de España en el Rif y las pretensiones de Francia de establecer un protectorado en Marruecos. En 1911, estalló la segunda marroquí cuando el acorazado alemán Pather entró en el puerto Añadir, como prueba de fuerza contra la intromisión francesa en el interior de Marruecos, exigiendo compensaciones territoriales y concesiones mineras. La crisis se saldó con la cesión a Alemania de una parte del Congo francés y el reconocimiento del protectorado francés y español sobre el territorio marroquí. Las ofensivas alemanas en Marruecos provocaron el reforzamiento de la alianza anglo − francesa, el aislamiento alemán y el agravamiento de las tensiones franco − alemanas. 2 Los Balcanes estaban bajo el dominio del imperio otomano, desde el siglo XVI, sin embargo el declive turco durante el siglo XIX propició que Serbia, Grecia, Rumania y Bulgaria fueran consiguiendo la independencia de los imperios austro − húngaros y ruso intentaran influir en la zona. Los intereses enfrentados de rusos que querían controlar la salida al Mediterráneo y los Dardaneros y austro − húngaros que tenían en el área balcánica su principal mercado, fue una importante causa de tensión en los Balcanes desde el siglo XIX. Otro motivo de fricción fue la aspiración de Serbia de unir a todos los eslavos del sur y formar la Gran Serbia parte de los cuales vivían en la zona de Bosnia − Herzegovina, anexionada al imperio austro − húngaro en 1908. El Congreso de Berlín de 1878 ratificó la presencia de Austria − Hungría en esta zona, al encomendársele la administración de Bosnia − Herzegovina y anexionándola al imperio en 1908 a pesar de las protestas de las protestas de Rusia y Serbia, gracias al apoyo o respaldo prestado por Alemania. Surgieron nuevos conflictos, las llamadas Guerras Balcánicas de 1912 y 1913. La primera guerra enfrentó a la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria y Grecia) apoyada por Rusia contra Turquía. Los países de la liga consiguieron la victoria y se repartieron los territorios de la península balcánica ocupados por Turquía; Bulgaria resultó muy beneficiada consiguiendo tener salida al mar Egeo y Rusia aumentó su influencia en la zona. La segunda enfrentó entre si a los estados vencedores de la primera. Bulgaria apoyada por Austria − Hungría atacó a Serbia y Grecia que fueron socorridas por Rusia. Bulgaria fue derrotada y parte de su territorio se repartió entre el resto de los estados balcánicos. Se produjo la ampliación territorial de Serbia y la creación de Albania que impidió que los serbios consiguieran una salida al mar. 7. 1. 3 EL REARME MATERIAL Y MORAL La guerra no estuvo provocada solo por la formación de bloques y la proliferación de conflictos. Otros factores fueron la carrera armamentística, que propicio el rearme de las principales potencias y la legitimación y propagandística del belicismo, a través de la prensa, de la literatura y sobre todo de los hechos y gestos de los dirigentes políticos. 7. 1. 3. 1 E l rearme armamentístico Desde la primera guerra balcánica los estados europeos aceleraron su política de rearme. La magnitud del ejército se duplicó entre 1889 y 1914, a la vez que nuevas armas: acorazados, submarinos, artillería pesada, cañones, ametralladoras, aeroplanos, carros de combate, radio. Igualmente la implantación del servicio militar permitió la rápida movilización de los efectivos militares. 7. 1. 3. 2 La legitimación ideológica Para justificar el aumento del gasto militar los ejércitos presionan a los gobiernos y a la opinión pública. La prensa y la literatura de la época divulga la idea de la inminencia de la guerra, apelando al nacionalismo, contra el peligro enemigo, contribuyendo a crear un estado de opinión favorable y de entusiasmo patriótico hacia la guerra. El patriotismo nacionalista se intensificó. Esta es sin duda la razón por la cual el estallido de la guerra no encontró apenas resistencia. Entre las pocas voces que alertaron contra la guerra, se encontraban los partidos socialistas y la Segunda Internacional. En 1915 la Internacional Socialista proclamó el manifiesto de Zimuerwald que era un duro alegato contra la guerra, pero sus tesis pacifistas no tuvieron fuerza suficiente para detener el conflicto. 7. 1. 4 EL ESTALLIDO DE LA GUERRA 7. 1. 4. 1 El desencadenante de la contienda El motivo que provocó el inicio de la contienda se produjo el 28 de Junio de 1914 cuando el archiduque 3 Francisco Fernando fue asesinado por un estudiante bosnio pro serbio que se llamaba Gaurilo Prinzip que formaba parte de la sociedad secreta serbia "La Mano Negra", cuyo objetivo era la formación de la Gran Serbia y su liberación del dominio austriaco. Aunque este magnicidio conmovió a los gobiernos de la Triple Alianza, no fue el origen inmediato de la guerra, pues la declaración de la guerra no se produjo hasta principios de agosto. Entre tanto tuvo lugar una ronda de consultas diplomáticas entre Viena y Berlín. Hubo intentos de convocatoria de una nueva conferencia internacional, apadrinada por Gran Bretaña, que no cuajaron. Austria − Hungría vio en el magnicidio la oportunidad de aniquilar el nacionalismo serbio e imponer su hegemonía en los Balcanes. Con esta finalidad y contando con el apoyo alemán el 23 de Julio dio un ultimátum a Serbia que esta no podía aceptar sin renunciar a su soberanía. Pese a su dureza todas sus exigencias, salvo una fueron aceptadas por Serbia, esta última era que funcionarios austriacos actuaran en Serbia para la erradicación del movimiento supersivo. Esta exigencia no pudo ser aceptada por Serbia por lo que Austria − Hungría, rompió las relaciones diplomáticas con Belgrado. Al no conseguirse soluciones diplomáticas durante el mes que siguió al asesinato del archiduque se pusieron en funcionamiento las alianzas y Austria − Hungría atacó a Serbia el 28 de Julio. Rusia salió en su apoyo decretando la movilización general el 30 de Julio y declarando la guerra a Austria − Hungría que tuvo un efecto domino sobre los estados mayores europeos. El 1 de Agosto Guillermo II declaró la guerra a Rusia y dos días después a Francia. Finalmente el Reino Unido aprovechó la violación de la neutralidad belga por las tropas alemanas para declarar la guerra a Alemania el 4 de Agosto. La primera guerra mundial había comenzado. 7. 1. 4. 2 Causas de la Gran Guerra • Proyección de los problemas coloniales. Gran Bretaña y Francia son un freno para la expansión colonial y económica que Alemania buscaba desde su unificación. • Problemas de los nacionalismos. Austria − Hungría se disputa con Rusia y Serbia el predominio en los Balcanes. • La carrera armamentística o paz armada (1890 − 1914). Tras la retirada de Bismarck las relaciones entre los principales estados, se fueron haciendo cada vez más tensas lo que fue provocado por: ♦ La competencia imperialista por la adquisición de posesiones en ultramar. ♦ Política de prestigio y fuerza, lo que se tradujo en una carrera armamentística para prepararse ante una eventual guerra. ♦ La pugna de las minorías étnicas por conseguir su independencia al abrigo del nacionalismo. • La rivalidad entre las potencias europeas. ♦ Enfrentamiento entre Alemania y Francia por la pérdida de Alsacia y Lorena, en la guerra franco − prusiana. ♦ Alemania tiene problemas fronterizos con Rusia por los territorios polacos. ♦ Crisis marroquíes (1905 y 1911). ♦ Crisis balcánicas de 1912, 1913 y 1914. ♦ Rivalizar entre Alemania y Gran Bretaña. ♦ Organización de los países europeos más industrializados en dos bloques: Triple Alianza y Triple Entente. • Decadencia de los imperios austro − húngaro y otomano. Facilita el dominio de Alemania en Europa central. En definitiva la explicación multicausal de la gran guerra tiene su raíz en la expansión imperialista, en la política de alianzas, en la carrera de rearme armamentístico y en el carácter cada vez más inadecuado de los imperios para regir sus destinos. 7. 2 EL DESARROLLO DE LA GUERRA (1914 − 1918) 4 7. 2. 1 LA GUERRA EN LOS FRENTES Fue una larga guerra (más de cuatro años), no se a tuvo a las previsiones (seis semanas). Fue la primera guerra auténticamente de masas. Se emplearon por primera vez adelantos tecnológicos, como submarinos, aviones de combate, gases tóxicos, tanques. 7. 2. 1. 1 Los principales contendientes La Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido. La Triple Alianza: Alemania e Austria − Hungría. Estaban mejor preparados y tenían mejor situación estratégica. Países Neutrales: España, Holanda, países Escandinavos y Suiza. Italia abandonó la Triple Alianza y se unió al bloque de la Entente en 1915. El imperio turco y Bulgaria se aliaron con los imperios centrales, mientras que Japón, Grecia y Rumania, se integraron en la Entente. La participación de EE. UU en 1917 y la implicación de los territorios coloniales, convirtió la guerra en una conflagración mundial. 7. 2. 1. 2 El escenario de la guerra Los enfrentamientos tuvieron lugar básicamente en dos frentes: El frente occidental se extendía desde el Canal de la Mancha hasta la frontera suiza (unos 800 Km.). Fue el norte de Francia donde se dieron las principales batallas y las más costosas en vidas humanas. En el frente oriental que recorría la frontera de Rusia con Alemania y Austria − Hungría, desde la Prusia oriental hasta Galitzia y Ucrania en la frontera de Rusia con Austria − Hungría. Otros frentes menores se situaron en la frontera austro − italiana, en los Balcanes y en los territorios coloniales (Canal de Suez, Siria, Mesopotamia). En los territorios coloniales destacó el papel de los ingleses en Mesopotamia, donde Lawrence de Arabia, logró agrupar a los árabes en su lucha de liberación contra los turcos. A los frentes terrestres se sumó la guerra en el mar, la breve batalla de Jutlandia (Mayo 1916) entre las flotas alemana y británica, fue el único ejemplo de contienda durante la guerra. La guerra submarina contra navíos militares y mercantes, fue el modo de combatir Alemania el bloqueo al que le sometía la armada británica. El hundimiento del mercante inglés Lusitania en 1915 en el que viajaban ciudadanos estadounidenses, fue la primera toma de conciencia de EE. UU a favor de la intervención en la guerra. 7. 2. 1. 3 Fases del conflicto (Fotocopia) 7. 2. 2 LA GUERRA EN LA RETAGUARDIA La guerra no se desarrolló solo en los frentes sino que implicó de modo directo en la retaguardia. La primera 5 guerra mundial constituyó una guerra nueva por muchas características. La movilización de efectivos humanos civiles y militares (hubo 70 millones de movilizados). Los soldados y la población civil se pusieron al servicio de la guerra en los frentes y en la retaguardia. Personas mayores, mujeres y adolescentes se incorporaron a la producción en las industrias armamentísticas y a la organización de los servicios. 7. 2. 2. 1 La economía de guerra La guerra afectó a la economía de todos los países tanto beligerantes como neutrales. Habían de hacer frente a la escasez de materias primas, debían reclutar mano de obra que sustituyera la absorbida por el enrolamiento militar y tenían que regular el consumo mediante rígidos controles. Todo ello provocó cambios drásticos en la retaguardia: • Las mujeres fueron llamadas al trabajo en las fábricas. • El consumo se vio regulado mediante cartillas de racionamiento y ante la falta de productos subieron los precios. Para sufragar el coste económico que suponía la guerra se pidieron préstamos que básicamente procedían de EE.UU. La consecución de estos objetivos solo era posible mediante la introducción de una economía de guerra, cuyo aspecto más destacado fue la dirección y planificación económica, llevada acabo por los gobiernos. El Estado debía intervenir activamente en la dirección de la economía fijando los precios orientando la producción y regulando los mercados. El mejor ejemplo de esta práctica lo representó Alemania. El caso de la economía española es ilustrativo ya que durante la guerra es cuando tuvo lugar el proceso de transformación de su industria pesada. Sin embargo la economía nacional que salió más robustecida fue la de EE.UU. Sus exportaciones se duplicaron durante la guerra y concedió préstamos por casi 2000 millones a los aliados por solo 5 a Alemania. 7. 2. 2. 2 El apoyo moral El apoyo político y moral fue bastante firme hasta 1916, en parte por la propaganda utilizada por los gobiernos pero a partir de 1916 aparecieron movimientos de indisciplina militar, y en la retaguardia se produjeron varias huelgas de obreros de la metalurgia que mostraban el rechazo de la población a las masacres en las trincheras. Esto provocó importantes cambios políticos que beneficiaron a las posiciones más favorables a la guerra. En Alemania los generales Hinderburg y Ludendorf se hicieron con el poder, en Francia y Gran Bretaña se formaron gabinetes dirigidos por Clemenceau y Lloyd George respectivamente cuya principal prioridad era mantener la guerra. 7. 2. 3 EL FINAL DE LA GUERRA El armisticio de la guerra se firmó en Reahondes el 11 de noviembre de 1918 entre las vencedoras y Alemania presidida por el socialdemócrata F. Ebert, que se había hecho cargo del poder el 9 de noviembre, una vez proclamada la república y tras la abdicación del káiser Guillermo II. Tanto en el ejército como en la marina y en la retaguardia había descontento y desmoralización. El ejército tuvo que retirarse del Rin y entregar la marina de guerra, la aviación, y su armamento pesado. El final de la contienda no supuso una ocupación del territorio alemán por las tropas aliadas, ni su estructura 6 productiva sufrió devastaciones del relieve. Las razones de la derrota de los imperios centrales son múltiples. Pero sobre todo fue la entrada de EEUU en la guerra, con su aporte de refuerzos bélicos y económicos. Otros factores fueron la descomposición del imperio austro − húngaro, por las divisiones internas nacionales y la agitación social. 7. 2. 3. 1 El balance de la guerra Los resultados de la guerra acabaron configurando un nuevo orden mundial. Por un lado se produjo la ascensión de EEUU y Japón que pasaran al primer plano de la economía mundial. Por otro el movimiento de las nacionalidades en Europa. La crudeza de la posguerra puso de relieve el elevado coste que pagaron los países contendientes. • El coste de vidas humanas. Las vidas perdidas en combate se calculan entre 9 y 10 millones de personas. Rusia, Alemania y Francia perdieron el 20% de su población entre 20 y 40 años. A las víctimas mortales hay que añadir los millones de heridos, mutilados, huérfanos, etc. • Repercusiones económicas en pérdidas materiales. Francia fue el país más afectado con más de 3 millones de hectáreas de cultivo arrasadas. Las regiones industriales, nordeste de Francia, de y Italia y Bélgica quedaron devastadas. La destrucción de la red ferroviaria y los transportes, el desgaste de equipos mecánicos determinaron una crisis de sub.−producción. La reconstrucción fue lenta y costosa. Al agotamiento de recursos económicos se unieron dos graves cuestiones que incidieron en el futuro económico: el endeudamiento es un problema grave y, en el caso de los vencidos las reparaciones de la guerra. Se produjo una inflación de proporciones desconocidas antes de 1914. Japón y sobre todo EEUU aumentaron su participación en el comercio mundial y se convirtieron en acreedores de los países europeos. • Creación de nuevos estados nacionales. Los cambios institucionales que diseñaron los tratados de paz: Fragmentación de los imperios derrotados sobretodo el imperio austro − húngaro y el turco dieron lugar a la formación de nuevos estados nacionales. • Cambios en las relaciones internacionales. La supremacía económica se traslada a EEUU. El endeudamiento de los países europeos con EEUU superaba los 10.000 millones de dólares en 1919. 7. 2. 3. 2 Revueltas sociales Surgen nuevos conflictos sociales con la finalización de la guerra, el deterioro del nivel de vida, incrementó el malestar y se hicieron patentes los efectos económicos y sociales: paro, empobrecimiento, inflación, etc. Fue necesaria una readaptación de la economía de guerra a la nueva situación. Se creó un clima revolucionario en toda Europa, calificado de oleada roja o trienio bolchevique (1919 − 1921). Entre los levantamientos destacamos el de los espartanistas dirigidos por K. Liebknecht y R. Luxemburgo que pretendían consolidar una revolución social y política similar a la soviética. Fueron asesinados y el levantamiento aplastado por el ejército (Frei Korps). Su ejemplo fue seguido en Baviera, dirigido por K. Eisner (Mayo de 1919) y en Hungría (Primavera de 1921), la república bolchevique de Bela Kun, que igualmente fue aplastada por los militares. 7. 2. 3. 3 Los nuevos gobiernos Los primeros años de posguerra fueron realmente difíciles. Gracias a la agitación social la clase obrera consiguió mejoras sociales como la jornala laboral de ocho horas o la posibilidad de negociar los convenios colectivos, así como conquistas políticas. En Alemania, en Austria, en Francia y en Gran Bretaña los 7 gobiernos estuvieron dirigidos por socialistas o laboristas. Esto era debido en parte al cambio de modelo económico que la guerra había propiciado: la sustitución de los mecanismos de libre mercado por la planificación y la intervención del estado. 7. 3. 4 CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL • Pérdidas demográficas: Unos 10 millones de muertos, sobre todo rusos, alemanes y franceses. • Pérdidas materiales: Destrucción del aparato productivo, de las redes ferroviarias, puentes, edificios, etc. Campos agrícolas devastados (unos 3 millones de hectáreas).! Pérdidas financieras. • Repercusiones sociales: Se intensifica el éxodo rural a las ciudades. Incorporación de la mujer al trabajo. Empobrecimiento general de las familias y ascenso de nuevos ricos al amparo de la especulación y del comercio del armamento. Declive de Europa y auge de EE.UU. • Repercusiones políticas, ideológicas y culturales: Victoria de la democracia frente a los viejos imperios autoritarios. Afirmación de nuevas nacionalidades y del derecho de los pueblos a auto determinarse. Grave crisis moral por la quiebra de los valores humanísticos. Victimas de la Primera Guerra Mundial Países Número de Muertos EE.UU. 115.000 Rusia 1.700.000 Francia 1.400.000 Alemania 1.900.000 Gran Bretaña 1.000.000 Italia 700.000 Austria 1.400.000 Turquía 300.000 Años 1914 1915 1916 1917 Entente o aliados Potencias centrales Rusia, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Serbia Alemania, Austria − Hungría y Turquía. y Japón. Italia Bulgaria Rumania y Portugal EE.UU. y Grecia 1 8