Cap. 53: La 1º Guerra Mundial 1914−1918 •

Anuncio
Cap. 53: La 1º Guerra Mundial 1914−1918
• Orígenes (causas) de la guerra
WWI comenzó con una confrontación entre la Triple Alianza (Alemania, Austria−Hungría e Italia, formada
en 1882 por Bismarck); y la Triple Entente (Inglaterra (RU), Francia y Rusia, formada en 1904 por Guillermo
II).
Las dos crisis de Marruecos, las dos balcánicas y la febril carrera armamentista habían elevado la tensión en
Europa al punto de ruptura. Todo lo que se necesitaba fue un incidente. Tal incidente fue el atentado contra
Fco. Fdo. de Austria.
El recelo y el temor entre las dos combinaciones de potencias crecían continuamente. Siguió una ruinosa
carrera armamentista; la Triple Entente quiso superar la amplia ventaja de las fuerzas terrestres alemanas,
mientras Alemania buscaba reducir la ventaja naval de Gran Bretaña. Las rivalidades y conflictos se
extendieron a todo el mundo amenazando con enredar a los otros miembros. En 1905−1906, 1911 ocurrieron
choques entre Francia y Alemania (que se vio forzada a retroceder por la superioridad naval de RU). En la
península balcánica: Rusia vs. Austria−Hungría, porque en 1908 Austria−Hungría anexó los territorios de
Bosnia y Herzegovina (que eran territorios servios y croatas). Rusia amenazó a Austria−Hungría, pero
Alemania obligó a Rusia a retroceder. En 1912−1913 los Estados balcánicos derrotaron Turquía, y luego
lucharon entre sí por el botín de guerra. . Cada una de estas crisis llevó al mundo más cerca de la guerra,
aumentó la tensión internacional, y aceleró los preparativos para la confrontación final.
En los Balcanes ocurrió la explosión fatal. Los intereses de Rusia y Austria−Hungría chocaban directamente.
Aunque estaban anexados a Austria−Hungría los Estados balcánicos eran parientes de los rusos. Además, la
península balcánica era de gran importancia económica y estratégica para Rusia. Los intereses de
Austria−Hungría eran más vitales. El ppal interés de la monarquía dual se desprendía de la naturaleza política
de su Imperio, que estaba compuesto por grupos que tenían un parentesco común y que podían unirse entre
ellos demandando su libertad del gobierno de Austria y Hungría. Por tanto, Austria−Hungría sintió que debía
controlar la península balcánica para su propia defensa. (el Imperialismo). Era también la única dirección en la
que podía expandirse.
Choques entre Alemania y RU. Alemania sentía que debía mantener la integridad de la Monarquía Dual y
quería convertirse en la potencia dominante del Imperio otomano. Esto amenazada la vida imperial de RU que
corría a través de Suez y que también tenía intereses en el Cercano y Medio Oriente. El proyecto de Alemania
amenazaba con malograr para siempre las esperanzas de Rusia de alcanzar una salida a través de los Estrechos
turcos, y a separarla estratégicamente de sus aliados.
Cuando, por consiguiente, una tercera crisis ocurrió en los Balcanes en el verano de 1914, todas las grandes
potencias de Europa se vieron automáticamente involucradas.
• La Explosión Fatal
El 1914−06−28 un estudiante servio dirigió un atentando contra el archiduque Fco. Fdo. de Austria. El
asesinato fue un complot deliberado que comprometía al ejército de Servia. Después del asesinato el gobierno
de Austria−Hungría decidió aplastar a Servia y establecer su propio dominio en los Balcanes. Los 1ros con el
apoyo de Alemania y los 2dos con el de Rusia se declaró la guerra de Alemania a Rusia el 1º de agosto y a
Francia dos días más tarde. El 4 de agosto, cuando tropas alemanas violaron la neutralidad de Bélgica en su
camino hacia Francia, RU declaró la guerra a Alemania. Al año sgte. Italia entró en la guerra al lado de la
Entente y las potencias centrales (Turquía y Bulgaria) lucharon al lado de Alemania y Austria−Hungría. 32
1
naciones en total.
• Alemania cerca del triunfo
Alemania no tenía intención de luchar una guerra larga. El alto mando alemán había previsto con mucha
anticipación la situación militar que confrontaba en agosto de 1914 y había desarrollado un plan de operación
conocido como el plan Schlieffen; el cual preveía una acción de ocupación contra Rusia, mientras las ppales
fuerzas alemanas arremetía a través de Bélgica neutral para derrotar a Francia, que tenía el ! ejército que daba
a los alemanes alguna preocupación real. Luego los alemanes se concentrarían y destruirían a Rusia, viendo a
sus aliados derrotados, RU pediría la paz.
El plan Schlieffen casi alcanzó el éxito. La resistencia de Bélgica retuvo a los alemanes el tiempo suficiente
para que los franceses alinearan sus tropas en el N y para que RU lanzara su ejército a través del canal. Sin
embargo, Alemania llegó a Francia antes de lo previsto; y se produjo la batalla del Marne de 7 días, que forzó
a los alemanes a una larga guerra de agotamiento que hizo posible su derrota final. Los alemanes derrotaron a
Rusia, mientras la marina británica estableció un bloqueo a Alemania. Sin embargo, los alemanes
descubrieron en Talón de Aquiles de RU con una nueva arma: la guerra submarina.
En 1915 Alemania puso en acción una operación de ocupación en el occidente y en 1916 atacó, pero fue
derrotada por los franceses en Verdún y por los británicos en Somme y en Jutlandia, en donde se dio la batalla
naval más grande hasta ese momento.
• Frente de guerra interno
La WWI sería una guerra total, que borraría las diferencias entre los combatientes y los civiles, y entre las
líneas de batalla y el frente de guerra interno. La necesidad más urgente era la de organizar la economía para
producir los materiales consumidos por la guerra, exigían a la vez de una capacidad ind avanzada y de una
organización de esa capacidad ind para producir lo que fuera necesario y llevarlo donde pudiera usarse. La
producción, el consumo, los salarios y los precios quedaron determinados por las agencias gubernamentales,
no por los mercados libres. Los papeles de las mujeres cambiaron cuando asumieron empleos previamente
reservados para hombres.
• La entrada de E. U. en la victoria de los Aliados.
En noviembre de 1917, Rusia sucumbió a la rev comunista y se retiró de la guerra. Los alemanes estaban
entonces en capacidad de concentrar su fuerza total sobre Francia y RU. Fue en esta coyuntura crítica cuando
los E. U. entraron a la guerra.
A comienzos de 1917 el alto mando alemán lanzó una campaña ilimitada de submarinos contra el enemigo y
los neutrales. Al tiempo que la inteligencia británica entregó a E. U. la nota Zimmermann, en la cual Alemania
ofrecía territorio de E. U. a México como recompensa si atacaba a los E. U. El gob americano inmediatamente
rompió relaciones diplomáticas con Alemania y le declaró la guerra el 1917−04−06. El empuje moral de los
Aliados fue inmediato, y los americanos no perdieron tiempo en suministrar ayuda financiera, material y
naval.
La 1º de las potencias centrales en salir de la guerra fue Bulgaria, un mes más tarde se rindió Turquía.
Austria−Hungría se rindió el 3 de noviembre. El 11 de noviembre Alemania aceptó los términos para el
armisticio, que eran en suma la franca rendición. Sin embargo, los mandos alemanes manipularon los
acontecimientos de manera que la > parte de su pobl ignoró la magnitud del colapso alemán, y un nuevo gob
civil tuvo que aceptar la responsabilidad del rendimiento. Esta táctica montó el escenario para acusaciones de
que Alemania no había sido derrotada realmente sino apuñalada por la espalda por las fuerzas políticas que la
gobernarían en los '20.
2
• El acuerdo de paz: Tratado de Versalles
Se necesitaron seis meses de duro trabajo y amargas disputas para redactar el tratado. Sus más importantes
términos fueron:
• Alemania y sus aliados aceptaron toda responsabilidad de la guerra
• Tuvo que abandonar todas sus colonias y concesiones de ultramar
• Se redujo el ejército alemán a 100,000 hombres voluntarios a largo plazo. La marina alemana pasó de
se la 2º más grande del mundo a tener seis acorazados, seis cruceros y algunos cuantos auxiliares. No
se le permitieron submarinos, ni la aviación militar, ni el gas venenoso, ni armas ofensivas
• El alto mando alemán sería desmantelado y sus altos líderes enjuiciados
• Alemania quedó obligada a responsabilizarse por la indemnización que en 1921 fue establecida por
una comisión de reparaciones de los Aliados de $33 billones.
La Monarquía Dual fue reducida de una nación de 50 millones, 2º en área después de Rusia en Europa, a una
Austria de 6.5 millones y a una Hungría de 8 millones.
Los 1ros 26 artículos del Tratado de Versalles constituyen el convenio de la Liga de las Naciones (Asoc. de
naciones que resolverían pacíficamente las tensiones y conflictos). El éxito de la Liga dependía del apoyo de
las 3 grandes democracias victoriosas: USA, RU y Francia. Pero USA rechazó la propuesta.
• Efectos de la WWI y el acuerdo de paz
La > parte de Europa quedó resquebrajada. Más de 10 millones de personas perdieron la vida. La crema de
una generación de futuros líderes de Europa se perdió. Las pérdidas financieras y materiales fueron
incalculables. Las naciones europeas fueron cargadas con pesadas deudas. Se derrumbaron los imperios. El
sist capitalista fue socavado cuando los gob centrales se movilizaron.
El acuerdo de paz no satisfizo a nadie y dejó a muchos resentidos. Dejó a las nuevas naciones de Europa en
una posc débil. El tratado de Versalles dejó un legado de desilución y resentimiento que iría aumentanto
constantemente durante las dos décadas que separar WWI de WWII.
Cap. 54: Revolución y Comunismo en Rusia
La WWI no sólo fue devastadora para Rusia sino algo que el antiquísimo gob zarista no pudo sobrevivir. En
marzo de 1917 el gob de Nicolás II fue derrocado por una rev, la cual condujo al ascenso al poder de los
bolcheviques. Para 1930, Rusia estaba gobernada por un gob totalitario que consideraba como una amenaza
para las naciones de Occidente.
• Rev Rusa de 1917
Causas:
• Atraso ind
• Inestabilidad económica
• Desesperación por WWI
• Diferencais sociales
• Deseo de recuperar la paz
• Corrupción administrativa
• Los intelectuales tomaron medidas revolucionarias
• Escasez de alimentos en el sector urbano
3
El trastorno violento de Rusia de 1917 se produjo como resultado de los desajustes y el descontento que se
habían estado incubando por largo tiempo. Excepto por un reducido # de intelectuales (1% de la pobl), Rusia
había estado alejada de los movimientos de liberación que tanto habían influido sobre Europa occidental. La
rev ind se extendió a Rusia solamente en 1890 (durante su 2º fase). Rusia siguió siendo un país de campesinos
(74%), de aristocracia feudal y de autocracia zarista. En un esfuerzo por efectuar un cambio rápidos, los
intelectuales recurrieron a las doctrinas revolucionarias y al terrorismo.
Las tensiones de la guerra demostraron la ineptitud del gob ruso. El sufrimiento de la pobl civil, que se podía
atribuir a la corrupción de la burocracia del zar, fue agudo.
La desintegración de las fuerzas militares rusas se reflejó en una desintegración del gob ruso. El zar estaba
influenciado por su esposa, quien, a su vez, cayó bajo la influencia de Grigori Efimovich Rasputin, un monje
siberiano no educado, quien afirmaba tener los poderes para curar al hijo hemofílico del zar.
En 1917 las demandas de pan en Petrogrado se convirtieron en motines y huelgas. Las tropas del zar fueron
incapaces de restaurar el orden. El 12 de marzo la Duma organizó un Gob Provisional y Nicolás II renunció.
El nuevo gob fue dominado por liberales y socialistas moderados (se destacan Pavel Milyukov y Georgi Lvov.
Sin embargo, además de su inexperiencia, sus facciones encontradas y las presiones para el cambio, el Gob
Provisional trabajaba para dos cargas: 1) tenía que compartir el poder con los soviéticos 2) decidió continuar
la guerra que estaba consumiendo a Rusia.
En mayo los líderes liberales del Gob Provisional renunciaron y el socialista Alexander Kerensky se convirtió
en la figura ppal del gob. Para entonces, el ala bolchevique del partido Social Demócrata marxista
desempeñaba un papel importante.
• Ascenso de los bolcheviques
En 1898 los marxistar rusos formaron el partido Social Demócrata, cuyos ppales líderes fueron Gregory
Plejanov y Vladimir Ilich Ulyanov (Lenin). La represión por el gob del zar forzó a los Demócratas Sociales al
exilio. En 1903 el ala radical bolchevique bajo el mando de Lenin se separó de los más moderados, los
mencheviques.
Lenin desarrolló los principios teóricos y tácticos para los éxitos de los que los bolcheviques gozarían en
1917. El 1º fue que el partido no debería abrirse y ser democrático. El 2º fue que era necesario que la rev
socialista fuese una rev de solamente la clase trabajadora ind. El 3º fue una continua oposición a la WWI.
La oportunidad de los bolcheviques llegó después de la caída del gob del zar. La influencia bolchevique
seguía creciendo. El gob de Kerensky se debilitó por el fracaso de una nueva ofensiva en la guerra y la
amenaza de un golpe de Estado, que llevó a Kerensky a dejar en libertad a los bolcheviques. En octubre los
bolcheviques, bajo el liderato de Lenin y León Trotsky alcanzaron el CTRL sobre los soviets de Petrogrado y
Moscú. El 6 de noviembre Trotsky tomó los centros cruciales de poder. El 7 de nov la mayoría bolchevique
eligió a Lenin.
• Bolcheviques en el poder
Rusia es el último país en abolir el absolutismo monárquico y el 1º país socialista del mundo.
En lugar de la vieja jerarquía zarista, se estableció una pirámide de consejos del pueblo (soviets), elegidos por
sufragio universal. Se abolió el capitalismo. Un sist de trueque de intercambio remplazó la moneda. La
industria y el comercio fueron puestos bajo la ADM de los comités de trabajadores, que dependían de los
comisarios del partido. La tierra fue nacionalizada, y su ADM se entregó a los comités locales de campesinos.
Todos los excedentes de las cosechas se entregaban al Estado. Las tierras de la Iglesia fueron expropiadas.
4
Lenin abrió negociaciones de paz con los alemanes. Pero se vio forzado a firmar el Tratado de Brest−Litovsk
y Rusia perdió a Finlandia, Estonia, Latvia, Lituania, Ucrania, Besarabia, sus provincias polacas y territorios
transcaucásicos, y quedó obligada a pagar una indemnización. (Estas tierras tenían 1/3 de la pobl, ¾ de Fe y
1/9 de carbón).
La economía de Rusia era un desorden. La guerra civil se combinó con la WWI. La victoria bolchevique se
debió a su política de comunismo de guerra, que tuvo éxito en movilizar la economía y la soc para el esfuerzo
de la guerra. Pero para 1921 los rusos estaban amenazados de muerte por el hambre.
Lenin vio la necesidad de retirada. En 1921 lanzó la Nueva Política Económica, que era un compromiso
temporal con el capitalismo. Se restablecieron el dinero y el crédito. La NPE proporcionó un incentivo para
sacar del caos la economía rusa. En 1923 Lenin sufrió un ataque de parálisis y murió al año sgte. Su muerte
desató una lucha por el poder. Conspirando con grupos prominentes de bolcheviques y poniendo a una facción
contra la otra, Joseph Stalin aisló a León Trotsky y lo hizo expulsar del partido y exiliar de Rusia. Para finales
de 1927, Stalin había maniobrado para colocarse en una posc de dominio sobre el partido comunista y de
dictador de la Unión Soviética.
• Planes Quinquenales y Purgas
Los planes quinquenales eran unidades de economía planteadas con metas específicas u objetivos que se
alcanzarían en períodos de cada 5 años. Marcaron el final de la NPE. El 1º de la serie se lanzó en 1928 y sus
objetivos eran: 1) eliminación de los remanentes del capitalismo; 2) industrialización de la Unión Soviética; 3)
colectivización y mecanización de la agricultura, y 4) defensa nac. Había, también, metas aún más
fundamentales: transformar la economía y la soc de la Unión Soviética en una soc de economía comunista, y
entrenar y socializar a los ciudadanos soviéticos para ser participantes adaptados a ese sist comunista. Stalin
eliminó a los que presentaron resistencia a los planes.
Es difícil evaluar con precisión los resultados de los planes quinquenales. En la agricultura fueron
cuestionables, por la resistencia presentada. Más gratificantes y fenomenales se dieron en la industria y
defensa.
La década de 1930 fue también la época de las grandes purgas. En 1934 Sergei Kirov, un rival potencial de
Stalin, fue asesinado. Pronto siguió un largo período de purgas de partido, arrestos, procesos,
encarcelamientos y ejecuciones, que duró hasta 1939. El gob, el partido comunista, y el ejército estaban ahora
dirigidos por figuras nuevas, todas con una deuda de gratitud con Stalin. Las purgas consolidaron el poder de
Stalin y eliminaron todos los grupos potenciales de resistencia en contra suya.
• CTRL Totalitario
Entre 1917 y 1939 el gob puso en operación el gob totalitario en la Unión Soviética. Estaba dominado por el
partido comunista, y su cabeza servía de dictador. Gozaba del monopolio en los asuntos políticos y sobre las
FFAA, controló la economía social, y la vida religiosa y cultural.
• El sist político soviético: los bolcheviques dividieron en Imperio ruso en 11 rep socialistas. En 1939 se
añadieron 5 territorios al estallar WWII. La Unión Soviética era, en teoría, una unión de rep autónomas. (U.
R. S. S. = Unión de Rep Socialistas Soviéticas).
El sist de gob consistía en una pirámide de consejos elegidos que culminaba en el Congreso de la Unión de los
Soviets.
!mente al partido comunista se le permitió comprometerse en actividad política organizada. La oposc se
consideraba deslealtad y era investigada y aplastada por la policía. El todopoderoso partido comunista se
5
organizó sobre bases autoritarias.
El centro real del poder era el secretariado del partido comunista, y el 1º secretario del partido era la figura
más poderosa en la URSS.
• Cultura y soc soviéticas: En 1917 +60% de la pobl era analfabeta. En 1928 los comunistas lanzaron un
programa de educación secular obligatoria y gratuita. En 1941 Stalin anunció que el analfabetismo había
desaparecido en Rusia.
La ciencia y las artes no descuidaron, pero estaban sujetas a la ideología comunista oficial.
La soc se hizo más igualitaria. Las mujeres se beneficiaron, porque toda la discriminación formal contra ellas
se eliminó.
La soc desplegaba señales de CTRL totalitario. Estaba saturada de ideología comunista oficial. El terror
constituyó siempre un arma presente.
• Política religiosa: Fue bastante similar a la de los revolucionarios franceses. La propiedad de la Iglesia fue
confiscada. Las mismas iglesias fueron convertidas en museos o clubes. No se permitió instrucción
religiosa.
• La Unión Soviética y El mundo
Para estimular a los países a convertirse en comunistas y para evitar en cumplimiento del Tratado
Brest−Litovsk, los líderes comunistas empezaron a activar la campaña de infiltración revolucionaria y de
subversión en el extranjero. El ! país en acogerse al comunismo fue Hungría, y tan sólo duró 4 meses.
Las potencias capitalistas occidentales eran antagónicas a la URSS. Por varios años, ninguna potencia
reconoció el régimen bolchevique. La URSS no fue admitida en la Liga de naciones hasta 1934. Aun entonces
las potencias rechazaron cooperar con la URSS en cualquier acción colectiva.
La era de las dos guerras mundiales
2000−11−17
6
Documentos relacionados
Descargar